escrito reflexivo actividad 1

4
ESCRITO REFLEXIVO – ARGUMENTATIVO (La educación, la cultura y el docente) TATIANA ALVAREZ GUTIERREZ Opción 3 (Situación problemática) Un profesor quien orientaba una clase de biología en un colegio de la ciudad estrato 5, se traslada por motivos personales a un municipio rural ubicado en las montañas de Colombia, cuya población está compuesta en su mayoría por niños desplazados por la violencia, allí el profesor inicia sus clases utilizando las mismas metodologías que le eran exitosas en el plantel de la ciudad, sin embargo, con sus nuevos estudiantes no obtiene la misma respuesta. Introducción El proceso de educación en Colombia se encuentra ligada a muchos factores que aunque pasen desapercibidos son muy importantes para que este proceso culmine con éxito, para dicho fin la educación en Colombia presenta muchos cambios en busca de su globalización pero ha sido un camino largo lleno de tropiezos debido a las dificultades que se presentan, teniendo en cuenta la cultura, los estratos socioeconómicos y situaciones ocurridas en dicho lugar, en este caso la educación impartida en un lugar en donde el desplazamiento

Upload: tatyana-alvarez-gutierrez

Post on 16-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

actividad 1 tics en la educación

TRANSCRIPT

ESCRITO REFLEXIVO ARGUMENTATIVO(La educacin, la cultura y el docente)TATIANA ALVAREZ GUTIERREZOpcin 3 (Situacin problemtica)Un profesor quien orientaba una clase de biologa en un colegio de la ciudad estrato 5, se traslada por motivos personales a un municipio rural ubicado en las montaas de Colombia, cuya poblacin est compuesta en su mayora por nios desplazados por la violencia, all el profesor inicia sus clases utilizando las mismas metodologas que le eran exitosas en el plantel de la ciudad, sin embargo, con sus nuevos estudiantes no obtiene la misma respuesta.IntroduccinEl proceso de educacin en Colombia se encuentra ligada a muchos factores que aunque pasen desapercibidos son muy importantes para que este proceso culmine con xito, para dicho fin la educacin en Colombia presenta muchos cambios en busca de su globalizacin pero ha sido un camino largo lleno de tropiezos debido a las dificultades que se presentan, teniendo en cuenta la cultura, los estratos socioeconmicos y situaciones ocurridas en dicho lugar, en este caso la educacin impartida en un lugar en donde el desplazamiento por la violencia es rey se contrasta con la educacin de nios de ciudad de estrato 5.AnlisisActualmente Colombia se esfuerza por tener una educacin completa en donde se desarrolle el ser en su totalidad, en donde este sea capaz de enfrentarse a los problemas y lo ms importante encontrar posibles soluciones a estos, en el caso a tratar el docente debe observar los factores anteriormente mencionados para as tener una idea ms clara de la forma como aprenden sus nuevos estudiantes, los cuales han pasado por momentos difciles a diferencia de los que viven en la ciudad que es de suponerse que tienen los recursos necesarios para desarrollar el proceso de enseanza y aprendizaje de una manera dinmica y atractiva.

ArgumentacinEs de vital importancia el papel que desempeamos los docentes como acompaantes, como guas para estos nios en el desarrollo de sus habilidades para lograr enriquecer el proceso de enseanza y aprendizaje. Este docente de Biologa debe buscar la forma cmo hacer llamativas sus clases contando con la maravillosa obra de la naturaleza, las clases seran ms prcticas debido a que estos nios aman la naturaleza pues la ven como su hogar, han vivido en el campo siempre y se desempearan mucho mejor en sus clases. La cultura condiciona la educacin y viceversa Cmo lo hace? Por un lado la cultura depende de la educacin, porque esta es la que hace que perdure, es la que hace que se transmita. Cambia la cultura cambia la educacin. Y por otro lado, la educacin depende de la cultura, porque es esa cultura preexistente la que determina la educacin que se va a dar. Es el contenido de esa educacin, pero tambin marca las prcticas educativas.

Ejemplificacin

En mi carrera como estudiante y luego en mis practicas docentes me ocurri algo muy parecido lo cual me hizo entender que los docentes debemos siempre estar buscando la manera de desempear bien nuestra labor de estar atentos y activos, resulta que en la universidad aprendamos mucho sobre las nuevas tecnologas de la informacin y el cmo llevarlas a la prctica docente yo muy entusiasmada esperaba realizar las mejores prcticas utilizando la Tics, pero al momento de conocer la institucin en la cual me toco desarrollar mis practicas docentes, ese paradigma que llevaba se cambi totalmente en la institucin, una institucin de estrato bajo pero en la cual no contaban con todos estos implementos de las tics, pero gracias a dios si contaba con unas personas increbles trabajadoras y dispuestas al cambio positivo, me propuse a desarrollar mis clases de una manera activa con salidas de campo, realizando prcticas de laboratorio sencillas utilizando materiales caseros, en las cuales los estudiantes se desempeaban felices pues ellos no tenan un lugar dedicado para este fin de ah que uno es el gua y transformador de ideas de estos nios dispuestos a aprender da tras da.

ConclusinLos maestros debemos ser dinmicos buscando siempre la manera de que el estudiante desarrolle todas sus habilidades en busca de formar un hombre de bien sin importar las posibles amenazas que impidan este lograr el fin. La cultura nos dice no solo lo que tenemos que ensear sino tambin como tenemos que hacerlo. Cibergrafa http://carmeligm.files.wordpress.com/2012/07/tema-51.pdf