entamoebas

69
AMEBAS

Upload: oriel-coronel

Post on 04-Aug-2015

114 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Entamoebas

AMEBAS

Page 2: Entamoebas

CASIFICACIÓN TAXONÓMICA

Page 3: Entamoebas

Entamoeba histolyticaAmebiasis intestinal y extraintestinal

 Amebiasis intestinal:

Aguda

Crónica

 

Amebiasis extraintestinal:

Hepática

Pulmonar

Cerebral

Mucocutánea

Otras

Page 4: Entamoebas

EPIDEMIOLOGÍA

Todos los países del mundo, pero su mayor incidencia se da en:

• Países con clima cálido o templado húmedo.

• Lugares en condiciones socioeconómicas deficientes, en donde la sanidad ambiental y alimentación son inadecuadas.

Entamoeba histolytica

Page 5: Entamoebas

• Presente en todas las edades.

• Habitad:

Intestino grueso, migra al hígado, cerebro y piel.

• Huésped definitivo: hombre

• Forma infectante: Quiste tetranucleado

Entamoeba histolytica

Page 6: Entamoebas

HABITAT• En la pared y la luz del colon, en especial el ciego,

ascendente y el recto sigmoide, donde por lo general ocurre la estasis fecal.

• Crecen mejor en condiciones anaeróbicas y requieren de la presencia de bacterias o de sustratos tisulares para requerimientos nutritivos.

• El trofozoíto es la forma de multiplicación (vegetativo) del parasito.

Page 7: Entamoebas

CARÁCTERISTICAS DE ESTRUCTURA

1. Núcleo2. Membrana Nuclear3. Pared celular4. Vacuola5. Citoplasma6. Endoplasma7. Ectoplasma

Page 8: Entamoebas

CARACTERÍSTICAS SEGÚN SU FUNCIÓN

• ALIMENTACIÓN: note como pseudópodos engloban el alimento.

• MOVIMIENTO: note como la célula es jalada hacia adelante por los pseudópodos extendidos

• REPRODUCCIÓN: note como la célula se multiplica por fisión binaria

Page 9: Entamoebas

ALIMENTACIÓNMOVIMIENTO

REPRODUCCIÓN

Engloban el alimento

Empujándose por los pseudópodos

Fisión Binaria

Page 10: Entamoebas

MOTILIDAD: Se caracterizan porque se mueven por medio de prolongaciones citoplasmáticas (pseudópodos) y funcionan como falsos pies, que se proyectan y retraen en respuesta de estímulos

externos. Pueden vivir en aguas dulces o ser parásitos.

Page 11: Entamoebas

ESTRUCTURAS DE LA AMEBA

Recordar:Todas las células pueden caracterizarse por la estructura y la función. Es la ameba un animal unicelular

ESTRUCTURAS: NÚCLEO: la estructura mas prominente de la célula MEMBRANA NUCLEAR: la membrana que rodea al núcleo PARED CELULAR: la membrana que rodea a la célula VACUOLA: cavidad dentro de la célula CITOPLASMA: (endoplasma, ectoplasma) material dentro de

la célula.

Page 12: Entamoebas

CARACTERÍSTICAS PARA DIFERENCIAR LAS AMEBAS

• EL ESTADIO: (trofozoito o quiste) se determina por la forma del organismo y la presencia de ciertos cuerpos en el citoplasma.

• EL GÉNERO: se determina por la presencia o ausencia de CROMATINA PERIFÉRICA en el núcleo y/o CUERPOS CROMATOIDALES en el citoplasma

• LA ESPECIE: se determina por las características de la CROMATINA CARIOSÓMICA, cuerpos cromatoidales y características del citoplasma

Page 13: Entamoebas
Page 14: Entamoebas

• Los siguientes dibujos muestran la CROMATINA PERIFÉRICA dentro de los núcleos de dos organismos. La estructura nuclear es esencialmente igual en el quiste y el trofozoito

Page 15: Entamoebas

En cada espacio en blanco abajo, escriba las letras de los dibujos que se ajustan con la descripción

____ cromatina periférica difusa FINA y REGULAR ____ cromatina periférica dispersa RUGOSA y IRREGULAR

Page 16: Entamoebas

OBSERVE LOS NÚCLEOS DE ESTOS ORGANISMOS . LA CROMATINA EN EL CENTRO DE ESTOS NÚCLEOS ES CROMATINA CARIOSÓMICA (CC) ; EN LA PARTE EXTERNA SE MUESTRA LA

CROMATINA PERIFERICA (CP). TODOS LOS NÚCLEOS PRESENTAN LA CC NO TODOS PRESENTAN LA CP

Page 17: Entamoebas

OBSERVE LOS NÚCLEOS DE ESTOS ORGANISMOS . LA CROMATINA EN EL CENTRO DE ESTOS NÚCLEOS ES CROMATINA CARIOSÓMICA (CC) ; EN LA PARTE EXTERNA SE MUESTRA LA

CROMATINA PERIFERICA (CP). TODOS LOS NÚCLEOS PRESENTAN LA CC NO TODOS PRESENTAN LA CP

Page 18: Entamoebas

OBSERVE LOS NÚCLEOS DE ESTOS ORGANISMOS . LA CROMATINA EN EL CENTRO DE ESTOS NÚCLEOS ES CROMATINA CARIOSÓMICA (CC) ; EN LA PARTE EXTERNA SE MUESTRA LA

CROMATINA PERIFERICA (CP). TODOS LOS NÚCLEOS PRESENTAN LA CC NO TODOS PRESENTAN LA CP

Page 19: Entamoebas

ALGUNOS QUISTES PUEDEN TENER CUERPOS CROMATOIDALES

Page 20: Entamoebas

• La estructura nuclear de muchos organismos puede no estar visible o ser característica; debe usted considerar otros factores para hacer las identificaciones

• Vea los dibujos abajo y lea la descripción del CITOPLASMA y su CONTENIDO:

Page 21: Entamoebas
Page 22: Entamoebas

Se han descrito algunas de las características para identificar los QUISTES de los TROFOZOITOS . La forma y los

contenidos del citoplasma son útiles:

Page 23: Entamoebas
Page 24: Entamoebas

Entamoeba histolyticaFases de desarrollo presente en esta especie, durante su ciclo de vida:

• Trofozoito, • Prequiste (Quiste inmaduro)• Quistes Maduro

Page 25: Entamoebas

CARACTERISTICAS DEL TROFOZOITO

Entamoeba histolytica

  En fresco, se mueve por medio de pseudópodos digitiformes, estas extensiones son del ectoplasma.

• El movimiento no es algo característico, pero casi siempre direccional.

• El núcleo es invisible en el trofozoito sin teñir sus detalles solo se ven con tinción. Por eso es imposible diferenciar los trofozoitos de Entamoeba coli y Entamoeba histolytica sin teñir.

Page 26: Entamoebas

CARACTERÍSTICAS DEL TROFOZOÍTO(FORMA MÓVIL)

TROFOZOÍTO:

Se caracteriza por tener un núcleo con una concentración de cromatina puntiforme y generalmente concéntrica llamado cariosoma central; así como la formación de cromatina en la periferia del núcleo.

• Mide entre 10-60µm, • Ectoplasma claro y bien delimitado• Endoplasma finamente granuloso• Núcleo excéntrico

Page 27: Entamoebas

• Citoplasma fino y granular• Motilidad dirigida por delgados

pseudópodos • Gránulos finos uniformes de

cromatina hacia la periferia (CP)• Cromatina pequeñas y central

(CC)• Presenta inclusiones de

eritrocitos (H)

CARACTERÍSTICAS DEL TROFOZOÍTO(FORMA MÓVIL)

Page 28: Entamoebas

Entamoeba histolytica

Page 29: Entamoebas
Page 30: Entamoebas

TROFOZOITO

Entamoeba histolytica

Page 31: Entamoebas

Entamoeba histolytica

Page 32: Entamoebas

Entamoeba histolytica

Page 33: Entamoebas

TROFOZOITO DE

Entamoeba histolytica

Page 34: Entamoebas

• Una vez el trofozoito en el intestino grueso se vea en condiciones desfavorables para su movilidad y vida. El parásito empieza a inmovilizarse y:

• Elimina todo el material intracitoplásmico que no ha sido digerido

• Se redondea• Se reviste de una doble membrana gruesa y refringente

(confiere resistencia al parásito)• Luego es expulsado a través de las materia fecal• Justo en este punto el prequiste posee un solo núcleo• Una masa de glucógeno en una vacuola• Barras cromatoidales (en forma de salchichas de bordes

romos)

CARACTERISTICAS DEL PREQUISTE O QUISTE INMADURO

Entamoeba histolytica

Page 35: Entamoebas
Page 36: Entamoebas

CARACTERISTICAS DEL QUISTE Entamoeba histolytica

•  En fresco, el quiste es hialino y esférico• Cuando están teñidos con iodo son de color dorado• El citoplasma es finamente granular• El núcleo se ve como un anillo• El cariosoma es punteado y casi siempre esta en el centro, aunque

puede estar excéntrico• Pueden estar presente de uno a cuatro núcleos• Los cuerpos cromatoidales se tiñen de obscuros y tienen extremos

romos• Puede tener vacuolas de glucógeno, especialmente los quistes jóvenes• El núcleo puede ser esférico aunque puede tomar otras formas como

elongado, ovoide elíptico o a veces fusiforme.• Un quiste con cuatro núcleos es difícil de distinguir en Entamoeba

histolytica y Entamoeba coli, pero casi siempre cuando estos cuatro núcleos son pequeños de tamaño uniforme y esféricos, podemos pensar en E. histolytica.

• El tamaño del quiste es una característica importante para el diagnóstico.

Page 37: Entamoebas

QUISTE MADURO: (FORMA INFECTANTE) 4 núcleos

• Miden entre 10-20µm. • Contiene de 1 a 4 núcleos

(tetranucleado), dependiendo de la madurez del quiste.

• Forma redondeada (ovalado), refringente con una membrana claramente demarcada.

• En el citoplasma se pueden ver con frecuencia de 1 a 3 inclusiones de glucógeno oscuras llamadas cuerpos cromatidales.

• Presenta cromatina periférica• Presenta cromatina cariosómica

Page 38: Entamoebas

Entamoeba histolytica

Que se observa?

Page 39: Entamoebas

QUISTES Entamoeba histolytica

Page 40: Entamoebas

Entamoeba histolytica

QUISTE UNINUCLEADO

Page 41: Entamoebas

Entoameba histolytica• Los quistes sobreviven

fuera del huésped por días o semanas, en especial a bajas temperaturas y humedad.

• La infección se trasmite de un hospedero a otro, con la ingestión de agua y alimentos contaminados.

Page 42: Entamoebas

METAQUISTE

• Metaquiste: tienen las mismas características que los quistes, por derivarse de estos durante el proceso de desenquistamiento en la luz del colon proximal.

• Son los metaquistes los que darán origen a los trofozoítos, por lo que tienen una membrana más irregular y delgada que un quiste.

Page 43: Entamoebas

Trofozoito de Entamoeba histolytica

Page 44: Entamoebas

AMEBAS

Entamoeba histolytica/dispar

Entamoeba hartmanni

Entamoeba coli

Iodamoeba bustchlii

Endolimax nana

Entamoeba gingivalis

Page 45: Entamoebas

TRANSFORMACIÓN DE TROFOZOITO EN QUISTE

pH 7.0

Tº 37ºC N - acetilglucosamida

Glucógeno

Hidratación

Nutrientes

Page 46: Entamoebas

FORMAS QUISTICAS

1. Prequiste

E. histolytica

2. Quiste

Con vacuola de glucógeno

3. Quiste

con 4 núcleos 4. Prequiste

E. coli

Page 47: Entamoebas
Page 48: Entamoebas

FORMAS DE TRANSMISIÓN

• Las personas infectadas contaminan el suelo con materia fecal, que contiene los huevecillos del parásito. Los huevecillos depositados en el suelo contaminan el agua, las frutas y las verduras. También pueden transmitirse por las moscas o las manos sucias de los manipuladores de alimentos. Cuando las personas toman agua sin hervir, o ingieren alimentos contaminados sin lavar.

Page 49: Entamoebas
Page 50: Entamoebas

INFECTACIÓNIngestión de quistes maduros en alimentos, agua o manos contaminados con heces.

(1) El desenquistamiento (2) ocurre en el intestino delgado y los trofozoítos (3) son liberados y migran al colon.

(2) Los trofozoítos se reproducen por fisión binaria producen quistes (4) que se eliminan y con las heces.

(3) Debido a la protección de la pared, los quistes pueden sobrevivir días o semanas en el medio externo y son los responsables de transmisión.

(4) Los trofozoítos en el medio externo mueren rápidamente.

(5) En muchos casos los trofozoítos permanecen confinados en la luz intestinal (A, infección no invasiva) de los infectados, quienes son entonces portadores asintomáticos o eliminadores de quistes.

(6) En algunos individuos los trofozoítos invaden la mucosa intestinal (B: enfermedad intestinal), o, a través de la circulación, invaden el hígado, pulmones cerebro etc. (C: enfermedad extraintestinal).

Page 51: Entamoebas

FACTORES ASOCIADOS A LA PATOGENICIDAD PARASITARIA

• Exposición y dosis infecciosa• Penetración barreras anatómicas• Replicación• Lesión tisular / celular• Alteración, evasión e inactivación en defensa del huésped

Se adhiere a la pared intestinal por medio de un factor de adherencia de lectina. Consume eritrocitos y otras celulas somaticas. Es capaz de lisar leucocitos y evadir la lisis mediada por complemento

Page 52: Entamoebas

PARASITO

INICIO PROCESO

INFECCIOSO

INVASION TEJIDOS

REPLICACION Y

DESTRUCCION

ESTABLECIMIENTO ENFERMEDAD PARASITARIA

No producen toxinas

extremadamente potentes como las

bacterias p ej.

Elaboración toxinasLesión tisular mecánicaReacciones inmunopatológicas

HipersensibilidadAutoinmunidad

Liberación de enzimasProteinasasFosfolipasasProt liticas

s/neutrófilos

1 2 3

Page 53: Entamoebas

Diagnóstico de laAmebiasis intestinal

• Examen de heces• Biopsias• Pruebas inmunológicas en materia fecal• Pruebas serológicas• Cultivos

Page 54: Entamoebas

Diagnóstico de laAmebiasis intestinal

• Rectoscopia• Colonoscopia todo el colon• Radiología

– enema baritado– arteriografía de colon

Page 55: Entamoebas

Diagnóstico diferencial de laAmebiasis intestinal

• Se debe diferenciar de todos los demás cuadros de diarrea

• En especial de la disentería por Shigella

Page 56: Entamoebas

Entamoeba histolytica

Métodos Diagnósticos• Los métodos más importantes de diagnósticos los

pueden observar en el siguiente cuadro:CPS Directo Inmediato

• Emitido recientemente y se hace a base de una suspensión lechosa en solución salina o en buffer fosfato pH 7

• Se observa la fase móvil del parásito, o sea los trofozoitos, los cuales permanecen vivos al estar en la solución y con esto podemos observar su movilidad.

Page 57: Entamoebas
Page 58: Entamoebas

• CPS Directo Mediato• En las preparaciones en fresco o inmediatas, hechas con

solución salina, las estructuras internas de quistes y trofozoitos son difíciles de observar, se utiliza una solución de yodo al 1%, el cual sirve como contraste.

• Con esta técnica nosotros podemos observar quistes, huevos y trofozoitos siempre y cuando estos últimos hayan sido fijados en formol, de otra manera son destruídas por el yodo. Al utilizar el Yodo especialmente en las muestras donde hay protozoarios, el glucógeno, cuando existe, toma un color pardo rojizo; el citoplasma de amarillo a dorado y la cromatina y el endosoma, negro o pardos.

Entamoeba histolytica

Page 59: Entamoebas

Técnica del CPS MediatoEn un portaobjetos limpio, se coloca una gota de solución de lugol. Con la punta de un aplicador se toma una muestra pequeña, haciendo una suspensión en el lugol muy homogénea mezclando cuidadosamente. Se coloca al portaobjetos y se observa al microscopio, utilizando primero el objetivo de 10X y después de 40X.

Entamoeba histolytica

Page 60: Entamoebas

• CPS Mediato o inmediato en colorantes vitales• El mayor error diagnóstico en el trabajo parasitológico es el

confundir los trofozoitos de E. histolytica, con levaduras como el Blastocystes sp o con leucocitos, o bien poder observar los núcleos, cromatina y endosoma de los protozoarios y para ayudarnos a esto, podemos utilizar muchos colorantes vitales.

• El más útil es el azul de metileno preparado en una solución buffer acetatos, el cual fue utilizado por Manne 1935.Otros colorantes

• Rojo Congo• Eosina• Verde de Malaquita

Entamoeba histolytica

Page 61: Entamoebas

Tiempo de sobrevida para Entamoeba histolytica

TEMPERATURA

FASE Medio 37° 20° 5°

Trofozoito Heces 2 – 5 hrs 6 – 16 hrs 48 – 96 hrs

Quiste Heces 1 – 2 días 3 – 4 días 14 – 40 días

Quiste Agua 2 días 10 días 42 días

Entamoeba histolytica

Page 62: Entamoebas

• Resistencia de los trofozoitos en las heces:

Temperatura Tiempo de sobrevida37° 5 horas25° 16 horas5° 96 horas

Page 63: Entamoebas

• Resistencia de los quistes en las heces diluidas con agua:

Temperatura Tiempo de sobrevida50° 5 minutos37° 2 días22° 9 días0° 90 días

Page 64: Entamoebas

Características del exhudado celular entre la Disentería amebiana y bacilar

  Disenteria Amebiana   Disenteria Bacilar

a) Escases de exudado celular a) Abundante exudado celular,

  sobre todo polimorfonucleares   en su mayor parte polimorfo

  En la muestra puede ir   nucleares. También puede

  acompañada de moco y sangre   haber monocitos, en ocasiones

      puede haber eritrocitos

b) Se pueden encontrar cristales de b) No se encuentran cristales de

  Charcot Leyden   Charcot Leyden

c) Abundantes eritrocitos en c) Los eritrocitos se encuentran

  acúmulos o en pilas de monedas   diseminados

d) Bacterias móviles y en grandes  d) Bacterias escasas

  cantidades   La E. histolytica solo aparece en

  Hay E. histolytica   infecciones mixtas

Page 65: Entamoebas

Entamoeba coli

Page 66: Entamoebas

• Habitad:

Intestino grueso• Contiene bacterias• Fases:

Trofozoitos, Quistes, Metaquiste

• Forma infectante: es un quiste de 8 núcleos• Transmisión: fecal-oral

Entamoeba coli

Page 67: Entamoebas

•Es una ameba fácilmente encontrada en los intestinos de los animales e incluso del hombre.

IMPORTANCIA

CLINICA

•En personas sanas no causara ningún daño ni malestar.

•Pero si cuando las defensas naturales corporales están bajas o mala nutrición.

•En medicina es importante porque a menudo es confundida en los exámenes de heces con la Entamoeba histolytica.

•Esta ameba propicia la proliferación de otras amebas que se encuentren en el interior del organismo.

Page 68: Entamoebas
Page 69: Entamoebas