ensayo sobre la estrategia del ocÉano azul.docx

6
ENSAYO SOBRE LA ESTRATEGIA DEL OCÉANO AZUL PRESENTADO POR: ANTONIO BETANCOURT ALVAREZ FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO

Upload: antonio-betancourt

Post on 27-Dec-2015

2.116 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: ENSAYO SOBRE LA ESTRATEGIA DEL OCÉANO AZUL.docx

ENSAYO SOBRE LA ESTRATEGIA DEL OCÉANO AZUL

PRESENTADO POR:

ANTONIO BETANCOURT ALVAREZ

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

TECNOLOGÍA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

CARTAGENA DE INDIAS D.T. Y C.

2014

Page 2: ENSAYO SOBRE LA ESTRATEGIA DEL OCÉANO AZUL.docx

ENSAYO SOBRE LA ESTRATEGIA DEL OCÉANO AZUL

Cuando se inicia la lectura de la obra, puede parecer confusa la manera como el prefacio nos introducimos en unas ideas sobre la amistad y lealtad de los autores, y un poco de las circunstancias de cómo se conocieron y el recorrido de esa amistad durante más de 20 años. De manera interesante vemos como es descrita “la estrategia del océano azul” como un desafío a las empresas para que abandonen los océanos rojos donde prima la atención a la competencia y las estrategias enfocadas a como poder sobrellevar esta amenaza.

Ya entrando en el contexto estructural del libro, podemos analizar que este como tal se divide sobre tres ejes fundamentales que giran en torno al título “La estrategia del océano azul”:

Que es la estrategia del océano azul Cómo se formula la estrategia del océano azul Ejecución de la estrategia del océano azul

Podemos analizar que según los estudios que se citan, encontramos que empresas como El Cirque du Soleil triunfaron porque reconocieron que para tener éxito, tenían que dejar de competir entre sí; planteándolo desde una frase paradójica “La única manera de vencer a la competencia es dejar de tratar de vencerla”.

Esto nos quiere decir que las compañías deben ir más allá de la competencia, y esto con el objetivo de poder lograr nuevas oportunidades de crecimiento y rentabilidad. En la realidad empresarial vemos que muchas veces las empresas se enfocan tanto en la rivalidad con su competencia que parece que perdieran el horizonte de que es lo que quiere el cliente o sencillamente cual es la razón de ser del producto o servicio que nos ofrecen a los consumidores y esto hace que a mi modo de ver de manera patética se convierte en una guerra donde una empresa hace una campaña y la otra responde con otra y así sucesivamente sin a veces tener en cuenta si es lo que realmente queremos los consumidores.

Lo cierto es que el mercado es muy cambiante como lo citan “La realidad es que las industrias jamás permanecen estáticas sino que evolucionan constantemente”. L esto implica que los mercados crecen y las empresas van y vienen. La historia nos enseña que se ha subestimado enormemente la capacidad de crear industrias nuevas y volver a crear las existentes.

Page 3: ENSAYO SOBRE LA ESTRATEGIA DEL OCÉANO AZUL.docx

En los mercados actuales, si nos ponemos a analizar, encontramos que cada vez más difícil diferenciar las marcas, tanto en momentos de crecimiento como de decrecimiento económico; esto se puede deber a que las características diferenciadoras de los productos cada vez es menor y esto obedece a la gran cantidad de productos que podemos encontrar en un segmento, tanto así que a veces lo que la empresa puede percibir como factor diferenciador de gran valor, para los consumidores no lo es tanto y a veces hasta sin gracia.

De igual manera, es interesante observar como los autores toman un enfoque que en lo personal es totalmente novedoso sobre a que se deben dirigir los esfuerzos en una empresa, plantean “Nuestro estudio muestra que la unidad de análisis para explicar la creación de los océanos azules y el alto desempeño sostenido es el movimiento estratégico, no la compañía ni la industria”. Lo cual es bastante inusual y hace que sea totalmente diferente esta estrategia a las que anteriormente conocía. Además también vemos que los que quienes han triunfado al crear océanos azules se han diferenciado de los perdedores por su manera de enfocar la estrategia. “Las compañías atrapadas en el océano rojo han seguido el enfoque convencional de correr para vencer la competencia, construyendo una trinchera defensiva dentro del orden existente de la industria”.

Es interesante ver como los creadores de los océanos azules sorprenden porque no utilizan a la competencia como referencia para la comparación. Ellos Lo que hacen es aplicar una lógica estratégica diferente, a la cual los autores han denominado innovación en valor. “La innovación en valor es la piedra angular de la estrategia del océano azul”.

Analizando las herramientas y estrategias, encontramos que estrategia eficaz de océano azul debe tener por objeto minimizar el riesgo en lugar de propiciarlo, lo que a veces discrepa con la manipulación de los mercados que suelen hacer a veces los oligopolios económicos con el fin de ofrecer sus productos como respuesta para la estabilización del esta fluctuación

También es cierto que “los clientes difícilmente pueden imaginar la manera de crear espacios sin competencia en el mercado. Los clientes tienden a pensar en lo que ya conocen y a pedir “más por menos”. Y por lo general desean “más” de las mismas características que la industria ofrece actualmente en sus productos y servicios”. De ahí la necesidad de cambiar los enfoques de estrategias, ya no para competidores sino para alternativas.

Si nos ponemos a analizar, las empresas siempre han formado parte de competencias con e fin de obtener un crecimiento sostenido y rentable. Sin embargo, en las industrias

Page 4: ENSAYO SOBRE LA ESTRATEGIA DEL OCÉANO AZUL.docx

saturadas de hoy, competir de forma directa resulta en nada más que sangrientos océanos rojos.

Esta comparación de los océanos rojos y azules describe el comportamiento del mercado. Los océanos rojos representan las industrias existentes hoy; En los océanos rojos, los límites de las industrias están definidos y aceptados, y las reglas competitivas del juego se conocen. Vemos que las compañías tratan de superar a sus rivales apoderándose de una mayor participación de la demanda del producto o servicio. A medida que el espacio del mercado se satura, los prospectos para utilidad y crecimiento se reducen. Los productos se vuelven blancos o nichos, y la competencia a muerte hace que el océano se tiña de sangre roja. De aquí viene el término océanos rojos. Lo que busca la teoría del océano azul es el crear nuevos mercados en áreas poco explotadas para generar de esta manera un crecimiento sustentable creando y captando una demanda nueva de necesidades, no se limita a las industrias como lo propone la teoría de océanos rojos.

También es cierto que la estrategia del océano azul no intenta predecir el comportamiento de las necesidades de un sector específico de manera poco confiable si no por lo contrario, de poder emplear un sistema estructurado para ampliar los límites del mercado para centrarse en una solo idea global,

Para poder implementar esta estrategia de Océano azul, lo primero que debemos tener una base muy sólida donde vamos a entramar todas las actividades y tareas dedicadas para este fin, una base llamada Innovación que para este caso es introducir un nuevo (o significativamente mejorado) producto, proceso, sistema de marketing o de gestión al mercado o a las prácticas del negocio. Para saber qué tan innovadora es una estrategia o un proyecto se debe saber qué tan diferente es lo que proponemos con respecto a lo que existe. Las propuestas innovadoras presentan mayores riesgos que aquellos habituales del negocio, y estos riesgos adicionales se deben a que el producto, servicio o la tecnología nueva no son del todo conocidos, por lo que se sabe sólo parcialmente lo que resultará del proyecto.

Un océano azul se crea cuando en una compañía se alcanza la innovación de valor que crea a su vez un valor simultáneamente para el comprador y la compañía. La innovación (que es el producto o servicio entregado) también debe elevar y crear valor para el mercado, en cuanto que simultáneamente disminuye o elimina características o servicios que son menor valorador para el mercado actual o futuro. Otra forma de trabajar de los

Page 5: ENSAYO SOBRE LA ESTRATEGIA DEL OCÉANO AZUL.docx

océanos azules es ir más allá de la demanda y lanzarnos a explorar nuevos mercados; en pocas palabras ampliar nuestra visión de demanda, con el fin de lograr que los mercados que se incrementen se debe de enfocar no en las necesidades de un solo sector, ya que esto ocasionara una segmentación del mercado la cual no es recomendable; por esto debemos dirigir nuestra mirada a las necesidades colectivas de distintos sectores que se estén investigando, esto nos lleva a un mercado más amplio.