ensayo filosofia

3
Ensayo La filosofía presocrática era una cosmología, porque se interesaba por el origen, estructura y leyes del universo; la búsqueda de un principio último que explicara los cambios físicos de la naturaleza, la unidad subyacente a la diversidad. Esto era lo que a los filósofos presocráticos les inquietaba, ellos se preguntaban cómo era que el mundo se había creado y todo lo que habitaba en el. En esta época los filósofos no podían fundamentar sus afirmaciones con datos comprobables sino que eran producto de intuiciones metafísicas. Tales de Mileto un matemático y astrónomo proponía que todo es en virtud del agua; también proponía que todo está lleno de dioses, así, la frase de Tales vendría a significar ¨todo es maravilloso¨ o ¨todo es asombroso¨, es decir todo es digno de consideración y de asombro. Anaxímandro afirmaba en cambio que era el aire y Heráclito opinaba que era el fuego. Estos filósofos no se sentían satisfechos con las explicaciones mitológicas comunes en esa época porque buscaban el principio ultimo. Tenían la intuición de que el universo era un todo, un conjunto sistemático que funcionaba de acuerdo a una ley.

Upload: sofia-aguilar

Post on 17-Jan-2016

30 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

“Racionalidad en el pensamiento clásico griego”

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Filosofia

Ensayo

La filosofía presocrática era una cosmología, porque se interesaba por el origen,

estructura y leyes del universo; la búsqueda de un principio último que explicara

los cambios físicos de la naturaleza, la unidad subyacente a la diversidad.

Esto era lo que a los filósofos presocráticos les inquietaba, ellos se preguntaban

cómo era que el mundo se había creado y todo lo que habitaba en el.

En esta época los filósofos no podían fundamentar sus afirmaciones con datos

comprobables sino que eran producto de intuiciones metafísicas.

Tales de Mileto un matemático y astrónomo proponía que todo es en virtud del

agua; también proponía que todo está lleno de dioses, así, la frase de Tales

vendría a significar ¨todo es maravilloso¨ o ¨todo es asombroso¨, es decir todo es

digno de consideración y de asombro.

Anaxímandro afirmaba en cambio que era el aire y Heráclito opinaba que era el

fuego. Estos filósofos no se sentían satisfechos con las explicaciones mitológicas

comunes en esa época porque buscaban el principio ultimo. Tenían la intuición de

que el universo era un todo, un conjunto sistemático que funcionaba de acuerdo a

una ley.

Parmenides proponía la teoría de nada cambia (en cambio de los sentidos, era

todo producido por la razón)

La importancia de la filosofía presocrática radica en que el centro de su interés era

el mundo exterior al hombre, porque el hombre era considerado como parte del

cosmos, más que en su aspecto subjetivo. En ese momento las observaciones

científicas se mezclaban con las especulaciones filosóficas porque aun no se

había llegado a una clara distinción entre el espíritu y la materia.

Los filósofos como platón fue influenciado por el pensamiento de los filósofos

presocráticos y Aristóteles consideraba esa filosofía como la inspiración heredada

del pasado.

Page 2: Ensayo Filosofia

La palabra sofista procede del vocablo latino sopista, aunque su origen

etimológico mas lejano se halla en la lengua griega, el sofista era considerado un

sabio que, gracias a sus conocimientos, podía educar a la gente. Los sofistas, en

este sentido, incluso aconsejaban a los dirigentes y les enseñaban como podían

influir en la población.

Los sofistas no eran filósofos sino intelectuales. No intentaban buscar la verdad

sino convencer a los demás de sus posturas, tal era que los filósofos antes

mencionados: Platón, Aristóteles y Sócrates eran sofistas.

Los filósofos presocráticos sientan las bases de la filosofía occidental, aportando

elementos útiles para esclarecer y formular principios que aun hoy en día forman

parte de nuestro conocimiento científico.