encuentro de representantes de la asociación de ...³ el informe de su gestión en lo que va...

26
Equipo Gestor: Gabriel Balla, Luis Alejandro Cortés, Paola Vargas. / Colaboradores: Diego Vidales. Publicación Bimestral / Julio - Agosto 2017 - Año 5 - Nro. 28 En el marco de la contextualización de los diferentes factores de riesgo, avances y tendencias de la Edu- cación del Futuro, se convocó al Dr. Gustavo Riveros Sachica, de la Atlantic International University (USA), quien dirigió la conferencia de las “Perspectivas de la Educación Superior en Colombia”, seguido del Dr. Fernando Rincón, Presidente de la Comisión de Seguimiento del Plan Nacional, que expuso la visión del resultado del Plan Nacional Decenal de Educación. El cierre estuvo a cargo del Vocero de la Asociación de Universidades Públicas y Privadas AIUP, quien pre- sentó el Informe de su Gestión en lo que va corrido del año 2017; el convenio con la Universidad de Wiener y la Organización Universitaria Interamericana OUI, fueron los principales logros. Encuentro de Representantes de la Asociación de Universidades Públicas y Privadas (AIUP) El Dr. Luis H. Ballestas presente como miembro del Consejo Directivo y representante de CENDA en el Encuentro de Instituciones de Educación Superior (AIUP).

Upload: doanduong

Post on 27-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Encuentro de Representantes de la Asociación de ...³ el Informe de su Gestión en lo que va corrido del año 2017; el convenio con la Universidad de Wiener ... en colegios Distritales

Equipo Gestor: Gabriel Balla, Luis Alejandro Cortés, Paola Vargas. / Colaboradores: Diego Vidales. Publicación Bimestral / Julio - Agosto 2017 - Año 5 - Nro. 28

En el marco de la contextualización de los diferentes factores de riesgo, avances y tendencias de la Edu-cación del Futuro, se convocó al Dr. Gustavo Riveros Sachica, de la Atlantic International University (USA), quien dirigió la conferencia de las “Perspectivas de la Educación Superior en Colombia”, seguido del Dr. Fernando Rincón, Presidente de la Comisión de Seguimiento del Plan Nacional, que expuso la visión del resultado del Plan Nacional Decenal de Educación.

El cierre estuvo a cargo del Vocero de la Asociación de Universidades Públicas y Privadas AIUP, quien pre-sentó el Informe de su Gestión en lo que va corrido del año 2017; el convenio con la Universidad de Wiener y la Organización Universitaria Interamericana OUI, fueron los principales logros.

Encuentro de Representantes de la Asociación de Universidades Públicas y Privadas (AIUP)

El Dr. Luis H. Ballestas presente como miembro del Consejo Directivo y representante de CENDA en el Encuentro de Instituciones de Educación Superior (AIUP).

Page 2: Encuentro de Representantes de la Asociación de ...³ el Informe de su Gestión en lo que va corrido del año 2017; el convenio con la Universidad de Wiener ... en colegios Distritales

2

Page 3: Encuentro de Representantes de la Asociación de ...³ el Informe de su Gestión en lo que va corrido del año 2017; el convenio con la Universidad de Wiener ... en colegios Distritales

3

Estrategias para la Apropiación del Idioma Inglés como Segunda Lengua en CENDA

CENDA ha venido emprendiendo una serie de estrategias que permitan la apropiación de la segunda len-gua, especialmente el inglés, no solo desde las exigencias de la normatividad sino, especialmente, desde las posibilidades que brinda la adquisición de una lengua extranjera. Es por ello que todos los programas académicos cuentan con espacios de formación en esta lengua. Conscientes que se requieren diferentes escenarios que le apuesten a la adquisición de la segunda lengua, la Institución ha creado varias estrate-gias, entre ellas tenemos:

1. El club de inglés: se cuenta con dos espacios tanto en la mañana como en la noche para aquellos estudiantes y docentes que quieran tener un espacio de encuentro para conversar de manera cotidiana en idioma inglés. Esta estrategia por su condición de flexibilidad, no se preocupa por lo gramatical ni por el acento, el propósito es aprender hablando y soltarse en el ejercicio mismo de la comunicación oral.

2. Aulas virtuales: son espacios asincrónicos, es decir, que no implican estar conectados al mismo tiem-po docente y estudiantes, lo que permite acceder a materiales adicionales para seguir fortaleciendo el aprendizaje y apropiación del inglés en cualquier momento los siete días de la semana las 24 horas del día. Esto aporta en las horas de trabajo independiente que el estudiante debe garantizar como parte del tiempo de cada asignatura adicional a las clases presenciales.

3. Plataforma Dexway: algunos estudiantes desde finales del 2016 han venido trabajando de manera vir-tual como parte de su fortalecimiento y reforzamiento del idioma. Esta plataforma es bastante amigable en cuanto a su funcionalidad y cuenta con una serie de herramientas y ejercicios que hacen atractivo el acercamiento al idioma, además está articulado con el Marco Común de Referencia para las Lenguas que es el que se exige para Colombia.

Estas estrategias que actualmente se vienen implementando hacen parte de las actividades que la Institu-ción pone al alcance de todos los estudiantes y se espera su máximo aprovechamiento.

Page 4: Encuentro de Representantes de la Asociación de ...³ el Informe de su Gestión en lo que va corrido del año 2017; el convenio con la Universidad de Wiener ... en colegios Distritales

4

► DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES

En el mes de Mayo los docentes de la Corporación Universitaria CENDA, PhD Luz Amelia Hoyos Cuar-tas Coordinadora de la Especialización en Discapaci-dad, Educación Física, Recreación y Deporte: Adap-tados y el PhD Jairo Alejandro Fernandez Ortega Director del Departamento de Investigaciones, asis-tieron como ponentes al congreso internacional 18th World Congress for the International Association of Physical Education and Sport for Girls and Wo-men (IAPESGW) en Estados Unidos - Miami, convo-cados por la Universidad de Barry. La participación de este evento permitió presentar a los delegados de más de ochenta países, los resultados de las inves-tigaciones, socializando de igual forma los avances que se han realizado con las líneas de investigación de la corporación.

Actividades del Departamento de Investigaciones

Otro resultado de los avances que se ha realizado desde el Departamento de Investigaciones, es la par-ticipación de los estudiantes de decimo semestre de la Licenciatura en Educación Física, Recreación y De-portes, asistiendo al III Encuentro de Investigación en Educación, Ciencias de la Actividad Física y la Salud y IV Regional, organizado por la Universidad de Pamplona, los días 18 y 19 de mayo, en este even-to se socializaron los proyectos de: “Skate y Ciudad”, Alicia Cárdenas, Raúl Steven Castiblanco y Maritza Milena Rodríguez; “Efectos de un programa de ejer-cicio físico multicomponente sobre la condición física y la capacidad funcional en el adulto mayor del esta-blecimiento carcelario de Bogotá”, Ever Sneider Ar-gon, Jhonny Harbey Calderón y Jordi Alexis Roldan; “Caracterización de la didáctica en la educación física en colegios Distritales de la ciudad de Bogotá D.C.”, Zulma Ontibon y Luis Lorenzana; y “Caracterización General de la Natación Paralímpica”, Alejandro Acos-ta, Gilberto Carreño, Cristian Gaitán y Manuel Roldan, estos trabajos son resultado de los procesos investi-gativos que se venían trabajando desde hace varios años con los estudiantes del programa.

Escrito por: Lic. Johanna Rodríguez, Lic. Sandra Roa, Lic. Yenneritzana Churio

“En América Latina… la cuestión más apremiante es la constitución de sujetos políticos. Si el análisis de la pérdida de identidades colectivas en nuestras sociedades es correcto, lo que se impone como tarea primordial es la reflexión sobre la desarticulación y rearticulación de los sujetos”. (Lachner, 1982:33)

A partir de las preguntas problémicas que han emer-gido en los diferentes espacios académicos, se ha permitido que entre diálogos y conversaciones se generen encuentros en donde se comparten inquie-tudes permitiendo que surjan temas asociados con las expectativas y experiencias en el campo de la

Entre Diálogos y ConversacionesEl Maestro de Educación Física

y la participación política

► LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES Y TECNOLOGÍA EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

Page 5: Encuentro de Representantes de la Asociación de ...³ el Informe de su Gestión en lo que va corrido del año 2017; el convenio con la Universidad de Wiener ... en colegios Distritales

5

Entrando en Sintonía a la Vida Universitaria Jornada de inducción a estudiantes

“Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo.” Albert Einstein

Entrar en sintonía a la vida universitaria conlleva en transformar las maneras del actuar y pensar como profesionales para construir relaciones distintas con los sujetos, los saberes y los contextos, por lo tan-to dar un abrebocas para los nuevos integrantes a la comunidad CENDISTA, implica la construcción de un ejercicio académico asumido como un comenzar contextualizado para la vida en la Universidad, por lo tanto con el equipo de trabajo comprendido por el director de programas de la Licenciatura en Educa-ción Física, Recreación y Deporte y Tecnología en Entrenamiento Deportivo, el profesor William Soto, el coordinador de estudiantes y docentes, el profesor Fernando Flórez, los coordinadores de áreas confor-

enseñanza de la Educación Física y el papel de los maestros en el proceso de participación política, de tal manera que en el espacio académico de actividad física y salud desarrollado el miércoles 30 de agos-to con los estudiantes de X semestre, liderado por la profesora Yenneritzana Churio en la jornada diurna y la profesora Sandra Roa jornada nocturna, se realizó un conversatorio en articulación con la profesora Jo-hanna Rodríguez y con la participación del estudiante Sergio Bonilla, representante del comité de estudian-tes, pertenecientes a la Asociación de Profesores de Educación Física ACPEF, se comparte una charla po-niendo en reflexión la importancia de la participación, agremiación y construcción de comunidad de manera activa para hacer incidencia en los debates públicos

y mesas de trabajo del gremio, además de conocer acerca de los desafíos que implica ser Licenciado en Educación Física, Recreación y Deporte del siglo XXI; con la finalidad de reivindicar y dignificar el papel del Educador Físico en los diferentes escenarios don-de se tiene incidencia.

La actividad contó con la participación de aproxima-damente 50 estudiantes entre la jornada diurna y noc-turna; quienes a través de la conversación pudieron reflexionar y socializar acerca de sus intereses, pers-pectivas y dudas de tal manera que se deja sobre las mesa la pregunta ¿Cómo está nuestra partici-pación política? Dejando abiertos cuestionamientos y reflexiones para próximos encuentros.

Page 6: Encuentro de Representantes de la Asociación de ...³ el Informe de su Gestión en lo que va corrido del año 2017; el convenio con la Universidad de Wiener ... en colegios Distritales

6

madas por el área de saberes básico con la profeso-ra Sandra Roa, saberes específicos con el profesor Carlos Herrera, pedagogía con el profesor Miguel Ángel Cante, cultura y comunicación con la profesora Johanna Rodríguez del programa de Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte y el coordi-nador de la Tecnología en Entrenamiento Deportivo con el profesor Edwin Gómez; se realiza la construc-ción de un estudio de caso donde se ponen sobre la discusión diversos puntos importantes para su con-versación con los nuevos estudiantes, tales puntos se centran en: Conocer el organigrama general de la Universidad, tener conocimiento que existe un re-glamento en donde se encuentran los deberes y los derechos como estudiante, se presentan los princi-pios institucionales como lo son la interdisciplina-riedad, formación integral y la actitud científica, la im-portancia de comprender los créditos académicos

en tanto las horas presenciales y las no presenciales, se presenta la estrategia metodológica de la forma-ción de la actitud investigativa con carácter peda-gógico-FAIP, se comenta la importación del sentido de la relatoría y los momentos que la componen, se identifica el recurso informático de la plataforma Q10 como medio para la circulación de la información en-tre los estudiantes y el profesor.

Para el desarrollo de la jornada se trabaja el juego de roles, donde los estudiantes por grupos de trabajo asumen los roles del vicerrector académico, director de programa, coordinador de estudiantes y docen-tes, coordinadores de área, docente y estudiantes, permitiendo ver las posibles problemáticas y sus so-luciones, emergiendo en el ejercicio las miradas ex-puestas por los estudiantes y a su vez dejando ver las complejidades de la vida universitaria.

Retomando los SentidosEl Sentido de la Relatoría

Área de Cultura y Comunicación

“Lo más difícil del cambio no es tanto poner en marcha nueva prácticas, sino modificar las ya existentes.”

Juan Ignacio Pozo

Para retomar los sentidos de la relatoría es funda-mental volver a poner en contexto el por qué de su construcción, por lo tanto desde el equipo de trabajo conformado por la dirección del programa de la Licen-

Page 7: Encuentro de Representantes de la Asociación de ...³ el Informe de su Gestión en lo que va corrido del año 2017; el convenio con la Universidad de Wiener ... en colegios Distritales

7

ciatura en Educación Física, Recreación y Deporte y Tecnología en Entrenamiento Deportivo y los coordi-nadores de área se pone en circulación el texto de EL SENTIDO DE LA RELATORÍA, del cual se toma este apartado para reiterar que la RELATORIA “es un ejercicio pedagógico y didáctico para los encuen-tros académicos, teniendo como eje fundamental el fortalecimiento de las habilidades comunicativas y lingüísticas en el estudiante, propiciando un sentido de apropiación y empoderamiento en su proceso de aprendizaje; de manera que el papel del docente es un ser mediador en el proceso de autorrealización del estudiante donde el conocimiento se comparte..” Por lo tanto para ir encausando mayor asertividad en los ejercicios y estrategias del programa se apos-tará en poner en marcha nuevas prácticas para su construcción, la organización y la socialización, tres momentos claves para su desarrollo, de manera que permite contextualizar a los profesores y estudiantes CENDISTA.

Por lo tanto “La relatoría es un aporte significativo para el fortalecimiento en las construcciones meto-dológicas y apuestas pedagógicas encaminado hacia la acción y reflexión, permite seguir consolidando las relaciones entre maestro–saber–estudiante y fo-mentan el aprendizaje problémico y aprendizaje colaborativo, es por ello que el sentido de la relatoría tiene que ver con las reconstrucciones de los saberes

que circulan en las sesiones de clase realizadas des-de la visión del estudiante con el apoyo y seguimiento del docente” (Equipo asesor de carrera, 2014).

Así que se pondrán en marcha nuevos lenguajes para cargar de sentidos y significados el ejercicio pe-dagógico de la relatoría.

“Los analfabetas del siglo XXI no serán aquellos que no sepan leer y escribir, sino aquellos que no puedan aprender, desaprender y reaprender”. Alvin Toffler

Trabajando en lo InterdisciplinarTecnología en Entrenamiento Deportivo

Escrito por: Lic. Edwin Gómez Lic. Juan Carlos Sánchez

Como parte del trabajo interdisciplinar en las asigna-turas de práctica en deportes individuales y en depor-tes colectivos de los docentes Juan Carlos Sánchez y Edwin Gómez respectivamente, establecieron como epicentro de trabajo las Escuelas de Formación de la Secretaria de Deporte y Recreación del municipio de Mosquera, donde se estableció como estrategia de trabajo un primer momento de practica en los depor-tes de atletismo, patinaje carreras, baloncesto, futbol sala, baloncesto, natación, actividad física, tiro con arco, voleibol playa, bioparque, futbol, ciclo monta-ñismo, tenis de campo y patinaje artístico, buscando

Page 8: Encuentro de Representantes de la Asociación de ...³ el Informe de su Gestión en lo que va corrido del año 2017; el convenio con la Universidad de Wiener ... en colegios Distritales

8

que el practicante conozca, aplique y proponga me-todologías y estrategias de trabajo que potencialicen los procesos que se vienen trabajando en conjunto con los docentes titulares del municipio.

Basado en las experiencias, posteriormente los prac-ticantes y los docentes se reúnen en un espacio de

socialización de experiencias encaminadas a analizar las situaciones desde las teorías, argumentar el diag-nóstico de la población basados en el proceso que lleva el municipio en el deporte; con la información recopilada se establecen los objetivos y propuestas formativas novedosas que potencialicen el proceso del municipio y del rol docente de los practicantes.

Page 9: Encuentro de Representantes de la Asociación de ...³ el Informe de su Gestión en lo que va corrido del año 2017; el convenio con la Universidad de Wiener ... en colegios Distritales

9

Una Experiencia que se Construye: El Laboratorio PedagógicoModelos pedagógicos y didácticos 2 y Pedagogía y didáctica en deportes con pelota 1

Docente José Elmer López Arcila

secciones desde una estructura básica de intencio-nalidades y la composición de elementos operativos, ambos, fuente de disertación, comprensión y aplica-ción, asuntos que demandan asumir las teorías como referenciales y las vivencias como determinantes de aprendizajes.

La Estructura Básica de Intencionalidades y los Elementos Operativos han logrado conectar e iden-tificar una red conceptual entre ambas asignaturas. Los Elementos Operativos: el juego en inmersión total, la pregunta intencionada, y la reflexión oral y escrita, en funcionalidad dinámica, se convierten en un dispositivo que alimenta la circulación y apro-piación del saber pedagógico, disciplinar y didáctico, que valiéndose de las creencias, saberes en domi-nio, experiencias previas e incertidumbres de todos los actores, permite la emergencia de situaciones de aprendizaje creativas al rediseñar funcionalmente los juegos, partiendo del cuestionamiento de los concep-tos inmersos de poder, norma, habilidad y eficiencia, y llegando a su transformación vivenciada; al promo-ver la participación activa de todos los actores desde una propuesta problémica para la proposición de so-luciones divergentes; al exigir la identificación y uso de la red conceptual operante en la práctica.

Lo anterior es sólo un avance reflexivo que deja en cuestión el modelo operante.

Encontrar las prácticas de circulación y apropiación entre las asignaturas de Modelos pedagógicos y di-dácticos 2, y Pedagogía y didáctica en deportes con pelota 1, sugiere descubrir las intersecciones entre estas dos regiones de saber que involucran a acto-res ejecutores diversos en intencionalidades, ex-periencias, expectativas y didácticas. Por ahora, el postulado lógico inicial ha sugerido abordar las inter-

Page 10: Encuentro de Representantes de la Asociación de ...³ el Informe de su Gestión en lo que va corrido del año 2017; el convenio con la Universidad de Wiener ... en colegios Distritales

10

► PRÁCTICA PEDAGÓGICA

Saludo a Profesores Nuevos en el Comité de Práctica Pedagógica

Iniciamos actividades de Prácticas de Formación Profesional y Práctica Pedagógica con los 25 grupos de los cuatro programas académicos ofrecidos por la universidad.

Saludamos a los profesores que integran el comité y especialmente damos una cordila bienvenida a quie-nes se unen a este trabajo a partir de este semestre: Olga López, Manuel Parada, Javier Osejo, Juan Car-los Sánchez, Pilar Gutiérrez, Oscar Ramírez, Jorge

Alexander Celis y Ghina Foglia; esperamos contar con sus experiencias y conocimientos en el desarrollo de nuestros procesos formativos.

De izquierda a derecha los profesores del Comité de Práctica Diego Muñoz, Eric Molano, Edison Prada

y Carmen Giraldo.

En nuestra acostumbrada reunión de la Red de Prácticas Pedagógicas RedPP visitamos la UTPC en la ciu-dad de Tunja, acordamos allí realizar el III encuentro de experiencias significativas alrededor de la práctica los días 19 y 20 de octubre en la Universidad Santo Tomás. Como novedad le contamos a la comunidad académica que esta vez, el encuentro será de carácter nacional.

Esperamos contar con la presencia de los profesores y estudiantes de la Corporación Universitaria CENDA a quienes extendemos la invitación desde ya, para organizar sus experiencias de clase y tenerlas listas para cuando llegue el momento de envío de las ponencias en las diferentes modalidades.

Se Mueve la RedPP

Coordinadores de Práctica Pedagógica en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC.

Page 11: Encuentro de Representantes de la Asociación de ...³ el Informe de su Gestión en lo que va corrido del año 2017; el convenio con la Universidad de Wiener ... en colegios Distritales

11

La Práctica Pedagógica I: Una Visión Ecosistémica en Educación

Entender la educación y los entornos escolares des-de una perspectiva ecosistémica, implica la compren-sión del espacio escolar en medio de la interacción

Por: Manuel Alonso Parada Forero

social de sus miembros, en relación dialógica con los escenarios sociales, políticos, culturales y medioam-bientales, atravesados por una diversidad de prácti-cas en donde confluyen múltiples saberes y creen-cias que nutren en definitiva el ejercicio de la práctica y el quehacer pedagógico.

Hablar de práctica pedagógica es hablar entonces de una cultura particular que elabora valores, productos, visiones y criterios frente a una realidad social que cobra sentido en el hacer de los estudiantes.

Así pues, se orientan las acciones formativas con los estudiantes de la Práctica Pedagógica I hacia la bús-queda y apropiación ecosistémica de los fenómenos educativos partiendo de la observación etnográfica de los entornos sociales y culturales.

Es este caso particular, las dinámicas que se pre-sentan en el sector de entre nubes, en donde los estudiantes realizaron un ejercicio de aproximación y caracterización de entornos desde una visión inte-gradora, el día 31 de agosto del presente año, orien-tados por el docente Manuel Alonso Parada Forero.

Los resultados de todo el proceso, se verán en el mes de noviembre en el marco de las jornadas de sociali-zación de la Práctica Pedagógica.

Page 12: Encuentro de Representantes de la Asociación de ...³ el Informe de su Gestión en lo que va corrido del año 2017; el convenio con la Universidad de Wiener ... en colegios Distritales

12

Reconocimiento al Trabajo Docente

La Universidad EAN fue anfitriona del “Congreso Regional de Todos los Saberes”, primero de esta serie, en llevarse a cabo en Latinoamérica. El tema principal fue el Pensamiento Complejo y su expre-sión en diferentes disciplinas y dinámicas académi-cas tales como la sostenibilidad, la bioética, la paz, la reconciliación y especialmente de interés para noso-tros, la educación.

En el evento titulado “TODOS LOS SABERES. Paz y complejidad, gravitando por la educación, soste-nibilidad, gestión y Bioética”. Tuvimos el placer de escuchar la ponencia del profesor de la Corporación Universitaria CENDA, Manuel Alonso Parada Fore-ro “EVALUACIÓN EN CLAVE DE COMPLEJIDAD: UN DESARROLLO PARA LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN Y DEPORTES DE LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA CENDA”. Un trabajo que el profesor ha desarrollado en el mar-co de la evaluación institucional con fines de acredi-tación de calidad.

Manuel Alonso Parada Forero

La Coordinación de Práctica Pedagógica y los inte-grantes del comité de práctica felicitamos al profesor por su trabajo e invitamos a la toda la comunidad educativa a leer su producción académica, qué es sin lugar a dudas un gran aporte para la formación.

¡Enhorabuena Manuel!

► MAESTRO EN DANZA Y DIRECCIÓN COREOGRÁFICA

El pasado 6 de Agosto los estudiantes que hacen parte de Laboratorio Coreográfico bajo la dirección de la maestra Diana Salamanca, representaron a la universidad en el Reto 25 horas de danza, que se realizó en el Municipio de Funza, departamento de Cundinamarca, evento organizado por Asociación Los Danzantes Industria Creativa y Cultural, fue un gran espectáculo continuo de 25 horas de danza sin parar, en donde actuaron 39 compañías de los distin-tos géneros de danza.

El Laboratorio participó con su propuesta escénica de 19 minutos, con dos salidas al escenario (7 a.m. y 10:30 a.m.). Se hizo una buena representación de la institución y así mismo se dio a conocer el programa de danza.

El Reto 25 Horas de Danza

Page 13: Encuentro de Representantes de la Asociación de ...³ el Informe de su Gestión en lo que va corrido del año 2017; el convenio con la Universidad de Wiener ... en colegios Distritales

13

Fue interesante e importante que la Universidad hi-ciera parte de este tipo eventos de la danza profe-sional de la ciudad, de tal manera que el programa poco a poco se va visibilizando y posicionando, no solo desde lo académico sino también desde lo artís-tico, fue una oportunidad de exponer los resultados

creativos después de un semestre de trabajo tanto de estudiantes como de maestros. Para los estudiantes fue una experiencia importante para su formación, no solo por la oportunidad de estar en escena, sino ade-más, por la posibilidad de ver los exponentes de los diferentes géneros de la danza de la ciudad.

El congreso de investigación en danza se llevó a cabo en Bogotá entre el 22 y 25 de Agosto de 2017, con una buen número de participantes y grandes maestros ponentes, fue un evento que logro convocar al gremio de la danza no solo de la ciudad sino además de varias regiones del país y de invitados internacionales.

IV Congreso de Investigación en Danza

Page 14: Encuentro de Representantes de la Asociación de ...³ el Informe de su Gestión en lo que va corrido del año 2017; el convenio con la Universidad de Wiener ... en colegios Distritales

14

Por primera vez CENDA hizo parte como anfitrión del evento, junto con la Universidad Javeriana, La Universidad Santo Tomas, la Universidad Antonio Nariño y la Universidad Jorge Tadeo Lozano.

Las puertas de la institución se abrieron para aproximadamente 180 personas el día 24 de Agosto en la sede de la 62, siendo anfitriones de 4 ponencias sobre “Aproximaciones teóricas y estéticas de la danza”, de 3 ponencias sobre “procesos de investigación - creación”, de 4 ponencias sobre “Pedagogía y enseñanza de la danza” y 4 ponencias sobre “Tradición y contemporaneidad en la danza”

Page 15: Encuentro de Representantes de la Asociación de ...³ el Informe de su Gestión en lo que va corrido del año 2017; el convenio con la Universidad de Wiener ... en colegios Distritales

15

Además CENDA trajo como invitado especial desde México, al maestro Arturo Garrido quien realizó la plenaria “Danza, representación y signo”, e impartió un taller para algunos bailarines inscritos del congreso en uno de los salones de la sede principal.

CENDA atendió y recibió tanto a los ponentes como a los organizadores, como a los invitados y participantes del congreso con todas las mejores condiciones. Conocieron nuestras instalaciones, así mismo se dio toda la infor-mación pertinente con respeto al programa de Danza y Dirección coreográfica, dejando inquietud y curiosidad sobre este proceso de formación, sobre todo para las personas que vienen de otras regiones, quienes no tenían conocimiento de la institución.

Por otro lado se programó una clase maestra el día 22 de Agosto para los docentes del programa con el maestro Arturo Garrido, ““De la transmodernidad a lo decolonial, metodología y técnica de incesantes contrarios”. Un es-pacio que dejo inquietudes y abrió un panorama interesante sobre los procesos pedagógicos en la danza, fue una clase muy pertinente para la cualificación del programa y muy bien aprovechada por los maestros.

Page 16: Encuentro de Representantes de la Asociación de ...³ el Informe de su Gestión en lo que va corrido del año 2017; el convenio con la Universidad de Wiener ... en colegios Distritales

16

Durante los días 31 de julio y 1 de agosto, se rea-lizó la inducción a los maestros correspondiente al II semestre de 2017, en esta actividad se dieron las pautas y lineamientos que encausan este proceso académico. Por otro lado, se vinculan al equipo de trabajo del programa de la Licenciatura en Educación Artística y Artes Escénicas: Luisa Fernanda Cama-

Inducción y Bienvenida de Maestros

► LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y ARTES ESCÉNICAS

cho, Nelly Vargas y Carlos Latorre, maestros de gran trayectoria que llegan a impartir conocimiento desde áreas artísticas como la danza y el teatro. A ellos una cordial bienvenida.

Desde ya empezaron los preparativos con miras a la realización del “VII Salón de Artes Plásticas, Visuales y Escénicas”, que para esta ocasión y como su nombre lo indica, se adiciona el arte escénico que llega a complementar esta propuesta, la cual fuera de trabajar lo pedagógico y didáctico, también da cabida al proceso de investigación y creación.

Salón de Artes Plásticas, Visuales y Escénicas

Así como se realizó el semestre pasado la temporada teatral, con obras como: La Maestra y La Tortura, para este II ciclo académico, se iniciaron ya las labores de montaje escénico, en esta ocasión la propuesta gira en torno al género de la comedia, la cual no es fácil de hacer, por lo que se convierte en un reto su construcción. Este proce-so está dirigido por el maestro Jimmy Mamian.

Temporada Teatral

Page 17: Encuentro de Representantes de la Asociación de ...³ el Informe de su Gestión en lo que va corrido del año 2017; el convenio con la Universidad de Wiener ... en colegios Distritales

17

Primera Promoción de Licenciadas en Educación

para la Primera Infancia

► LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PARA LA PRIMERA INFANCIA

En la foto de izquierda a derecha las Licenciadas, Karol Sthefanny Angulo Ortiz, Maria Belén Aguirre Morales, Diana Fernanda Miranda Sandino, Jenny

del Carmen Movilla Vergara, Nancy Gordillo Díaz, La directora del programa Ibeth Susana Infante Garzón, Karen Lorena Acosta Vargas, Lizeth Briyith García Cepeda, Liliana Sánchez Cañón y Andrea Carolina Segura Coral.

El 19 de Julio se llevó a cabo la ceremonia de gradua-ción de los estudiantes de las diferentes Carreras que ofrece CENDA. Se graduaron nueve estudiantes de la Licenciatura en Educación para la Primera Infancia siendo esta la primera promoción del programa. Es un sueño cumplido para quienes con su esfuerzo y dedicación, lograron llegar a la meta propuesta.

¡Muchas felicitaciones y éxitos en su vida personal y profesional!

En la foto la Magister María Del Pilar Gutiérrez Valde-rrama, con estudiantes de quinto semestre, la Dirección del programa y las estudiantes le dan la bienvenida, es un inmodestia contar con una profesional idonea en la temática relacionada con la Primera Infancia, sin duda alguna los espacios académicos se verán fortalecidos con los debates y reflexiones pedagógicas que se darán en el proceso de intercambio de saberes.

Bienvenida María Del Pilar Gutiérrez Valderrama

Estudiantes de quinto semestre ustedes se han caracterizado por la calidad en su quehacer pedagógico, demostrando que la excelencia no se improvisa. ¡Felicitaciones!

Page 18: Encuentro de Representantes de la Asociación de ...³ el Informe de su Gestión en lo que va corrido del año 2017; el convenio con la Universidad de Wiener ... en colegios Distritales

18

En la foto el Magister Oscar Alonso Ramírez Castro con estudiantes de sexto, séptimo y octavo semes-tres, la Dirección del Programa y las estudiantes le dan la Bienvenida, que felicidad contar con un pro-fesional en el área de las matemáticas y de la Edu-cación, Además de ser Exalumno de La Corporación Universitaria CENDA del Programa de Profesionali-

Bienvenido Oscar Alonso Ramírez Castro

zación en Licenciatura en Educación Preescolar, Pro-moción 2001.

¡El Alumno Supera al Maestro!

Felicitaciones a la Psicóloga Lenis Adriana Beltrán, por el espacio pedagógico, en donde se refuerzan los cono-cimientos ya adquiridos y se aprenden nuevas herramientas didácticas y pedagógicas para aplicar la psicología a la población infantil. Estudiantes de segundo semestre con esfuerzo y dedicación llegarán a ser excelentes Licenciadas en Educación para la Primera Infancia. ¡Animo!

Las estudiantes de la Licenciatura en Educación para la Primera Infancia le dan la Bienvenida a toda la Comuni-dad CENDISTA en el segundo semestre del año 2017.

Estudiantes de Segundo Semestre Durante la Socialización de un Taller en el Espacio Pedagógico: Fundamentos de la Psicología Infantil

Los invitamos a conocer y hacer uso de cada uno de los servicios que ha diseñado la Biblioteca como apo-yo a su actividad académica, investigativa y cultural, para tener más información ingresar a:

http://biblioteca.cenda.edu.co/

Servicios de Biblioteca CENDA

► BIBLIOTECA

Page 19: Encuentro de Representantes de la Asociación de ...³ el Informe de su Gestión en lo que va corrido del año 2017; el convenio con la Universidad de Wiener ... en colegios Distritales

19

► DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

La Corporación Universitaria CENDA, pensando en el bienestar de su comunidad estudiantil ha realizado las siguientes mejoras y adecuaciones.

Sala de primeros auxilios en la Sede Principal: Ya contamos con éste espacio para atender a nuestros estudiantes que así lo requieran. Está ubicado en la parte exterior de la biblioteca, lo que permitirá un fácil acceso a la ambulancia, en caso de ser necesario.

Arreglo salas de danza Sede Principal: Han sido arreglados e instalados nuevos pisos de las salas de danza, atendiendo a las necesidades y pensando en la seguridad de nuestros estudiantes.

Adecuación espacio de lectura en la sede calle 62: Frente a la oficina de la coordinación de prácticas ha sido adecuado el espacio para lectura y estudio de nuestro estudiantes, estando siempre a su servicio, allí encontraran a su disposición el diario el “Tiempo” para su lectura.

Arreglo iluminación sede calle 42 salones 801-802: En los próximos días se llevará a cabo el cambio de iluminación de estos salones, buscando con ello el bienestar de nuestros estudiantes.

Mejorando Nuestros Espacios

¡Contamos contigo para cuidar nuestros espacios y recursos!

Page 20: Encuentro de Representantes de la Asociación de ...³ el Informe de su Gestión en lo que va corrido del año 2017; el convenio con la Universidad de Wiener ... en colegios Distritales

20

► EXTENSIÓN Y DIVULGACIÓN

En Septiembre Continúan los Cursos de Extensión

En Septiembre el Departamento de Extensión y la di-rección del programa Maestro en Danza y Dirección Coreográfica ampliarán la oferta de cursos libres para estudiantes, egresados y empresas.

La información la podrán encontrar en nuestra página web: www.cenda.edu.co

Inicia Jornada Especial Primera Infancia

El día sábado 02 de Septiembre, inició la jornada es-pecial del programa de Primera Infancia. Les damos la bienvenida a las 36 estudiantes que formarán parte de nuestra gran familia Cendista.

La jornada especial se llevará a cabo los días miér-coles de 6 p.m. a 10 p.m. y los sábados de 8 a.m. a 6 p.m.

Calendarios Académicos de los Programas de Arte

InstitucionalesCon el objetivo de ampliar la divulgación de los programas de arte institucionales, se iniciará la distribución de calendarios 2018, en todas las academias de danza y teatros de Bogotá.

Page 21: Encuentro de Representantes de la Asociación de ...³ el Informe de su Gestión en lo que va corrido del año 2017; el convenio con la Universidad de Wiener ... en colegios Distritales

21

► BIENESTAR UNIVERSITARIO

Con el apoyo de Emermédica se realizó durante los meses de junio y julio una capacitación al personal administrativo en Comunicación Afectiva e Higiene Postural.

Capacitaciones Personal Administrativo

En Septiembre Inicia Campaña de Divulgación en Colegios y Ferias Universitarias

Teniendo en cuenta que se acerca la finalización de calendario escolar de la mayoría de colegios de Bogotá, el departamento de Extensión y Divulgación iniciará su campaña de visita a colegios “Apuéstale a la Educación y garantiza tu futuro”. La campaña busca dar a conocer la oferta educativa de pregrado y otorgar importantes be-neficios a los bachilleres próximos a graduarse.

La gestión se complementará con la asistencia a ferias universitarias organizadas por Icetex.

Page 22: Encuentro de Representantes de la Asociación de ...³ el Informe de su Gestión en lo que va corrido del año 2017; el convenio con la Universidad de Wiener ... en colegios Distritales

22

El 19 de Julio se realizó la Ceremonia de Graduación de los siguientes programas académicos:

27ª Promoción de Técnico Profesional en Entrenamiento Deportivo.25ª Promoción de Licenciados en Educación Básica con énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes.25ª Promoción de Técnico Profesional en Danza Contemporánea.4ª Promoción de la Especialización en Discapacidad, Educación Física, Recreación y Deporte: Adaptados.2ª Promoción de Licenciados en Educación Física, Recreación y Deportes.1ª Promoción de Licenciados en Educación para la Primera Infancia.1ª Promoción de Tecnología en Entrenamiento Deportivo.

Grados I Semestre 2017

Durante los días 2, 3, 4 y 5 de agosto, se llevó a cabo la inducción de los estudiantes de primer semestre de los diferentes programas académicos en las dos jornadas de la Corporación Universitaria CENDA se realizaron diferentes actividades, presentación del personal directivo y administrativo, trabajo con do-centes, talleres y actividad recreativa.

Inducción de Estudiantes de Primer Semestre

Page 23: Encuentro de Representantes de la Asociación de ...³ el Informe de su Gestión en lo que va corrido del año 2017; el convenio con la Universidad de Wiener ... en colegios Distritales

23

El 24 de agosto se realizó el Homenaje Póstumo a la estudiante Sofía Margarita Moreno Suarez estudiante del programa de Maestro en Danza y Dirección Coreográfica.

Homenaje Póstumo

Page 24: Encuentro de Representantes de la Asociación de ...³ el Informe de su Gestión en lo que va corrido del año 2017; el convenio con la Universidad de Wiener ... en colegios Distritales

24

Desde el 8 de agosto y de acuerdo al calendario de actividades Institucional, se iniciaron las actividades de bie-nestar dirigidas a la comunidad académica y administrativa, la información la pueden consultar en las carteleras de cada una de las sedes.

Participa

Comienzo de Actividades

El 19 de agosto se realizó la parada de Voleibol Playa con el Torneo Universitario Copa U, la Corporación Universitaria CENDA participó con dos duplas en la femenina con las estudiantes María José y Karen y en la dupla masculina con Jefry y Omar los chicos llegaron hasta la fase de Semifinales.

Torneo Copa U Deportes Individuales

Page 25: Encuentro de Representantes de la Asociación de ...³ el Informe de su Gestión en lo que va corrido del año 2017; el convenio con la Universidad de Wiener ... en colegios Distritales

25

El 26 de Agosto el equipo de los docentes y administrativos jugaba la clasificación a la fase de semifinales con la Corporación Universitaria San Mateo, el partido quedo empatado y se fueron a la definición de cobros desde el punto penalti donde CENDA perdió.

Torneo Administrativo y Docente

Desde el 19 de Agosto se reiniciaron los encuentros deportivos en los deportes de conjunto que habían sido apla-zados por la ola invernal deseándoles muchos éxitos a los integrantes como a sus entrenadores de cada una de las Selecciones Deportivas.

Así va el Torneo Universitario

¡Suerte a Todos!

Page 26: Encuentro de Representantes de la Asociación de ...³ el Informe de su Gestión en lo que va corrido del año 2017; el convenio con la Universidad de Wiener ... en colegios Distritales

26

Desde el área de Psicología este grupo de practicantes en formación estarán acompañando y apoyando a la comunidad educativa en diferentes actividades. ¡Bienvenidos!

Presentación de los Psicólogos en Formación

El 4 de Septiembre, en el Auditorio Enrique Balla, se realizó la Reunión de Padres de Familia de los estu-diantes de primer semestre de los diferentes programas académicos de la Universidad.

Reunión Padres de Familia