elaboraciÓn de silo pasto elefente final

Upload: gloria-herrera

Post on 19-Jul-2015

351 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ELABORACIN DE SILO DE PASTO ELEFANTE PARA SUPLEMENTACIN INVERNALH.F. Espndola 1 M.D. Gembaroswki 2

2009 INTA ESTACIN EXPERIMENTAL AGROPECUARIA CERRO AZUL Ingeniero Agrnomo, Becario INTA Estacin Agropecuaria Cerro Azul AER Apstoles, 3350 Apstoles, Misiones, Argentina. E-mail: [email protected] 2 Ingeniero Agrnomo, Ganadera LaPennsula S.A. - Estancia Timb, C.C. n 45 - C.P.3340 Santo Tom, Corrientes, Argentina. E-mail:[email protected]

PRESENTACIN DEL TEMALa experiencia se llev acabo en el establecimiento Timb de Ganadera La Pennsula S.A., ubicado en el noreste de la provincia de Corrientes a 10 Km. de Colonia Garab, sobre la ruta provincial n 94, en el departamento de Santo Tom.

La zona presenta un clima subtropical sin estacin seca definida, con un promedio de 1700 mm anuales, la temperatura media anual es de 20 C, con la incidencia de una media de 5 a 10 heladas al ao, entre los meses de mayo a septiembre, el rgimen de precipitaciones es isohigro, con una disminucin estacional en verano e invierno. La principal actividad ganadera de la zona es la cra bovina, la misma se realiza casi en su totalidad, sobre pastizales naturales, compuesto por especies gramneas de ciclo de crecimiento primavero estivo otoal, con picos de produccin en primavera y otoo, siendo las principales limitantes que presenta este recurso, el bajo contenido de minerales como fsforo y sodio en la materia seca disponible, esto se compensa por lo general con la oferta ad libitum de sales mineralizadas con los contenidos adecuados de stos y otros minerales, el otro factor limitante es la estacionalidad de

produccin de los mismos en el mismo ao y entre aos sucesivos, observndose dos picos productivos, uno en primavera y otro en otoo, luego es comn que se produzca un dficit en la oferta forrajera tanto en cantidad como en calidad en la estacin invernal.El paisaje est caracterizado por la presencia de lomas cupuliformes, con pendientes medias menores al 5%, donde predominan suelos rojos profundos de los rdenes Alfisoles y Ultisoles. Estas reas se denominan zona de campo, por la falta vegetacin arbrea y predominio de espartillares de Arstida pallens, con importante presencia de Axonopus compresus y especies de Paspalum y en los valles aluviales, predomina la paja colorada (Andropogon lateralis). En el establecimiento Timb se realizan actividades forestales, agroforestales, agrcolas, forestoganaderas y ganaderas. La actividad agrcola aporta parte de los insumos necesarios para llevar adelante el ciclo completo de actividades ganaderas, los principales cultivos que se realizan son, maz, sorgo forrajero y sorgo granfero. Hace algunos aos se vienen realizando prcticas de diferimiento de forraje para suplementacin invernal de las categoras con mayores requerimientos, inicialmente se comenz realizando silos de planta entera de sorgo, se evaluaron diferentes hbridos de sorgos forrajeros y granferos, pero una alternativa que no haban explorado es la realizacin de silos de pasturas implantadas. Con esta finalidad en el ao 2007 se realiz la implantacin de pasto elefante (Pennisetum purpureum Schum. Var. Panam). Al principio fueron pocas hectreas, pero luego de realizados los anlisis de calidad correspondientes se decidi la implantacin de 17 has en el ao 2008. El objetivo del presente informe es transmitir la experiencia llevada adelante por el establecimiento mencionado como un estudio de caso a fin de acercar una herramienta a los productores ganaderos para sortear el dficit invernal de forrajes, con productos que permitan abaratar el costo de la suplementacin, mediante la utilizacin de recursos disponibles en la regin.-

DESARROLLO DE LA EXPERIENCIALa preparacin de la cama de plantacin del primer ao de la experiencia se comenz en julio de 2007 con 2 cinceles cruzados, ms una pasada de rastra pesada y una de rastra de discos doble accin. La plantacin del pasto elefante se realiz en el mes de agosto, con caas procedentes del semillero del INTA, C.A. Zaimn (Ruta Nac. 12, Km., 7.5, Posadas, Misiones), con una pangolera en surcos distanciados a 1 metro y los trozos de caas (de 3 a 4 nudos) distanciados a 1 metro en el lneo. En enero de 2008 se decidi ensilar, con carcter de prueba, parte del pasto elefante plantado el ao anterior, debido a los buenos resultados obtenidos, en cuanto a calidad del producto elaborado, se decidi aumentar la produccin del mismo la campaa siguiente. Cuadro 1. Costos de Implantacin de Pennisetum purpureum Schum. Cv. Panam Cambio U$S/$ UTA U$S/UTA 0.6 39 0.8 39 0.6 39 0.6 39 1 39 Jor/ha 5 Kg/ha 100 U$S/jor 17.3 U$s/Kg 0.83 3.85 U$S/ha 23.40 31.20 23.40 23.40 39.00 140.40 86.50 83.00 309.90

Labores Cantidad Arado Cincel 1 Rastra Rome 1 Arado Cincel 1 Rastra doble accin (niveladora) 1 Plantacin con Pangolera 1 Total de Labores MO Implantacin Fertilizantes (SPT)

$/ha90.09 120.12 90.09 90.09 150.15

540.54 333.03 319.55 1193.12

Costo implantacin Pasto Elefante Fuente: Ganadera La Pennsula S.A., estancia Timb.-

En agosto de 2008, previamente a la plantacin del pasto elefante, se realizaron dos pasadas cruzadas con cincel y la marcacin de los surcos con subsolador, cabe aclarar que el lote vena de una

rotacin con avena pastoreada por una carga importante de novillos, esto produjo cierta compactacin en el suelo. Las semillas se obtuvieron del cultivo del ao anterior, en total se realizaron 17 has, aproximadamente, de las cules se destinaron a la confeccin de silo 15 has.

Cuadro 2. Costo Cosecha y Elaboracin Silo Bolsa de Pennisetum purpureum Schum. Cv. Panam Costo de Cosecha + Embolsado Cambio U$S/$ 3.85 2007 2008 Labores / insumos U$S/unidad U$S Totales U$S/unidad U$S Totales Cosecha (ha) 155.1 155.06 155 155.06 Embolsado acarreo U$S/Tn 6.0 150.25 6 150.25 Bolsas 1.2 30.00 3 62.50 Inoculante U$S/Tn 1.0 25.00 1 25.00 Total Costo Ensilado Costo por Tn de Forraje tal cual en U$S/ha 360.31 392.81

14.41

15.71

Rendimiento de MV en Tn/ha 25 Fuente: Ganadera La Pennsula S.A., estancia Timb

El criterio de la empresa era confeccionar los silos en Enero de 2009, permitiendo de esta manera el pastoreo directo del rebrote del pasto elefante, para comenzar nuevamente el ciclo de crecimiento del mismo para elaboracin de silo, la primavera siguiente. Debido a razones climticas (sequa), la confeccin se comenz en Marzo de dicho ao. Grfico n 1. Datos Pluviomtricos Establecimiento Timb (serie Julio- 08/Junio- 09)

mm 500 450 400 350 300 250 200 150 100 50 08 8 8 8 l- 0 -0 -0 -0 Ag o Se p Ju ct

460

222

Prom: 110 mm55 82 50 258 -0 08

169 110 78 16

53

009 9 -0 -0 b-0 -0 ic ar En e Fe Ab r ay Ju n09 9 9 9 M

ov

D

mesesFuente: Datos Propios del Establecimiento

Para la cosecha del pasto se utiliz una cortapica de un ancho de labor de 0,70 mts, la cul permite la cosecha de un lneo de pasto elefante por pasada, la misma va montada sobre el tractor, adems se utilizaron dos carros forrajeros de 5 Tn de capacidad cada uno, que se ocupaban del acarreo del material cosechado hasta la Embutidora, la cual est equipada para el armado de silos de 5 pies de dimetro, en este caso se utilizaron bolsas de 5 pies de dimetro y con una longitud de 60 y 75 metros de longitud, se estima que por cada metro de longitud de la bolsa cabe aproximadamente 1 tn de material a ensilar.

M

O

N

Resultados Material ForrajeroEl cultivo tena al momento de la confeccin de los silos unos 6 meses de implantado

aproximadamente, previamente se realizaron mediciones de disponibilidad forrajera, lo que arroj un valor de 25 tn de materia verde por hectrea, mediante anlisis del material en laboratorio se hallaron los siguientes resultados: relacin hoja / tallo sobre base verde de 0,4 lo que representa un 29,4 % de

hojas y un 70,6 % de tallos, sobre base seca la proporcin de hojas respecto a tallos fue de 40% y 60% respectivamente con una relacin hoja / tallo de 07, el contenido de materia seca, previo secado en estufa a 60 C hasta peso constante, en planta entera fue de 28 %, hoja 38 % y tallo 22 %, el contenido de material senescente apenas superaba el 1% por lo que su participacin era despreciable, debido a que la cortapica disponible para la cosecha no soportara caas de mayor dimetro y con un grado mayor de lignificacin se decidi cosechar el material en ese momento.-

Anlisis del siloSe tomaron muestras compuestas a partir de puntos diferentes del silo, tratando de obtener una muestra lo mas homognea posible, de aproximadamente 1 Kg. de peso, la cual se envo para su anlisis al laboratorio de INTA EEA Mercedes, Corrientes, los datos se presentan en el cuadro n 3.

Cuadro n 3. Resultados de los Anlisis Qumicos de las muestras de Silo de Pasto Elefante en comparacin con otros elaborados en Estancia Timb. EM (Mcal/kg MS) 1.64 1.37 1.91 1.51 2.32 2.48 2.1

Ao 2007* 2007* 2007* 2007* 2008** 2008** 2008** * **

Silajes Analizados Silo Sorgo silero Arroyito - Ceres Silo Sorgo silero King Silo Maz Silo Pasto Elefante Silo Sorgo Granfero Silo Sorgo Forrajero Silo Pasto Elefante

pH 3.7 3.6 3.7 3.6 -

MS 24.6 24.8 37.5 24.7 -

PB 8.8 7.1 7.2 11 8.0 8.5 9.0

FDN FDA 60.7 58.1 41.7 56.1 58.1 47 64.1 30.3 29.3 19.4 29.6 31.5 25.8 39.1

Laboratorio INTA - EEA Balcarce, Buenos Aires. Laboratorio INTA - EEA Mercedes, Corrientes.

RacionamientoSi bien no se pudo medir el resultado en trminos de produccin de carne del silo elaborado, actualmente es utilizado para elaborar raciones de suplementacin de novillitos en el establecimiento,

se suministran 10 Kg. de silo de pasto elefante + 2 Kg. de un balanceado comercial con 14% de PB, para la terminacin de los novillos se suministra una racin de 20 kg de sorgo forrajero + 4 kg del mismo balanceado comercial, pudiendo utilizarse en caso de ser necesario el silo de pasto elefante realizando los ajustes nutricionales adecuados.

ConclusionesLa confeccin de silo de Pennisetum purpureum Schum. cv Panam (Pasto elefante) es una alternativa interesante para disminuir el impacto de la falta de forrajes en cantidad y calidad en la poca invernal. El hbito de crecimiento perenne, del pasto elefante, le otorga un beneficio adicional en comparacin con otras alternativas como el sorgo. La calidad del silo de pasto elefante tras dos aos de seguimientos y en condiciones de productor, son aceptables.

AclaracinDado lo escueto del ensayo se pretende continuar con el mismo, profundizando en cuestiones como estado fisiolgico apropiado para la confeccin del silo, desempeo del mismo en produccin de carne y disminucin de los costos de confeccin del mismo e incidencia en el costo de la racin para los animales.-

Bibliografa Consultada- Pasturas, Serie de Produccin Ganadera, Tomo 6. (2004) .Edicin: Tiempo Agropecuario Publishing. - Uset, O.A., Lazzaro, M. (Actualizacin Marzo 2009). Reservas Forrajeras. INTA EEA Montecarlo. Informe Tcnico n 63. - Lacorte, S.M., Goldfarb, M.C. (1984). Estudio Preliminar de Consociaciones de Gramneas y Leguminozas Tropicales en la Zona de Campo del Sur de Misiones. INTA EEA Cerro Azul, C.A. Zaiman. Nota Tcnica n 36.

- Fernandez, F.L. (1989). Suplementacin Invernal del Ganado. INTA EEA Cerro Azul, C.A. Zaiman. Zaimn Informa y Comenta n 3.