el soto de cantalobos - valoración de la actividad c. santo domingo de silos

2
CENTRO: O.D. SANTO DOMINGO DE SILOS PROFESORES: FERNANDO RIVED Y JOSÉ ÁNGEL DÍAZ TITULO PROYECTO: EL SOTO DE CANTALOBOS, ESTUDIANDO UN ECOSISTEMA “IN SITU”  Nº DE ALUMNOS/AS IMPLICADOS Y CURSO S: 53 ALUMN@S DE 4 º DE ESO OBJETIVOS PERSEGUIDOS: Los objetivos principales de esta actividad son: Mostrar a los estudiantes un ecosistema en vivo, ob servando su s elementos y sus relaciones. Conocer la dinámica fluvial, entender los ríos como sistemas vivos y en continuo cambio Identificar las especies de flora y fauna más representativas del Soto Evaluar el estado de conservación del Soto Realizar un análisis de los parámetros físico-químicos del agua del Ebro ACTIVIDADES REALIZADAS: Las actividades principales fue ron dos salidas al soto para conocerlo. Previamente se realizaron dos sesiones teóricas para introducir a los alumnos sobre el conocimiento del Soto de Cantalobos. En ambas salidas se trabajó específicamente en: Identificación de especies de flora y fauna Estudio del estado de conservación del soto Análisis de los parámetros físico-químicos del agua del Ebro EV ALUACIÓN / V ALORACION VUESTRA El hecho de llevar a los alumn@s fuera de su ámbito habitual siempre es un riesgo y un reto, pero siempre reconforta ver a los alumn@s actuando de manera más espontánea, más desinhibida y atreviéndose a ser más curiosos y viéndonos a los profesores de una menara más cercana. Desde el punto de vista pedagógico, creemos que la salida de 3 horas de duración se hace un poco larga para los alumnos, aunque es la duración mínima para poder realizar todas las actividades  previstas con la calma necesaria. Respecto de los objetivos marcados a priori, hemos podido realizar todas las actividades propuestas: La identificación de las especies de flora más representativas (olmos, chopos, álamos fresnos, tamarices, za rzas, cañas, etc…) la realizaron los alumn os con bastante acierto y con interés. En cuanto a la flora en ambas salidas (aún siendo en primavera muy avanzada) pudimos ver garzas en la desembocadura del Gállego y tratamos de que apreciaran los sonidos del Soto; por otra  parte, pudieron rec onocer rastros de mamíferos. El índice de conservación del bosque de ribera fue poco participativo por parte de los alumnos que se dejaron dirigir, aunque entendieron qué significa, para qué sirve y en base a qué  parámetros se ca lcula. Por otro lado el análisis de los parámetros del ag ua del río fue llevado a cabo  por los alumnos y explicado por ello s mismos dando unos resultados lógicos y correctos . Además se hizo una valoración de la calidad del agua del río en base a la microfauna que los  propios alumnos se encarga ron de extraer e identificar. Desde nuestro punto de vista la actividad ha sido un éxito ya que con la mayoría de los alumnos hemos conseguido que sepan valorar la riqueza natural que tienen tan cerca de ellos en este bosque de ribera y además ha n podido aplicar conceptos de ecología vistos en clase.

Upload: medioambiente-zaragoza

Post on 03-Apr-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Soto de Cantalobos - Valoración de la actividad C. Santo Domingo de Silos

7/28/2019 El Soto de Cantalobos - Valoración de la actividad C. Santo Domingo de Silos

http://slidepdf.com/reader/full/el-soto-de-cantalobos-valoracion-de-la-actividad-c-santo-domingo-de-silos 1/2

CENTRO:O.D. SANTO DOMINGO DE SILOS

PROFESORES:FERNANDO RIVED YJOSÉ ÁNGEL DÍAZ

TITULO PROYECTO:EL SOTO DE CANTALOBOS,ESTUDIANDO UN ECOSISTEMA “IN SITU”

Nº DE ALUMNOS/AS IMPLICADOS Y CURSOS:53 ALUMN@S DE 4º DE ESO

OBJETIVOS PERSEGUIDOS:Los objetivos principales de esta actividad son:

Mostrar a los estudiantes un ecosistema en vivo, observando sus elementos y susrelaciones.Conocer la dinámica fluvial, entender los ríos como sistemas vivos y en continuo cambioIdentificar las especies de flora y fauna más representativas del SotoEvaluar el estado de conservación del SotoRealizar un análisis de los parámetros físico-químicos del agua del Ebro

ACTIVIDADES REALIZADAS:Las actividades principales fueron dos salidas al soto para conocerlo.Previamente se realizaron dos sesiones teóricas para introducir a los alumnos sobre el conocimientodel Soto de Cantalobos.En ambas salidas se trabajó específicamente en:

Identificación de especies de flora y faunaEstudio del estado de conservación del sotoAnálisis de los parámetros físico-químicos del agua del Ebro

EVALUACIÓN / VALORACION VUESTRAEl hecho de llevar a los alumn@s fuera de su ámbito habitual siempre es un riesgo y un reto, perosiempre reconforta ver a los alumn@s actuando de manera más espontánea, más desinhibida yatreviéndose a ser más curiosos y viéndonos a los profesores de una menara más cercana.Desde el punto de vista pedagógico, creemos que la salida de 3 horas de duración se hace un pocolarga para los alumnos, aunque es la duración mínima para poder realizar todas las actividades previstas con la calma necesaria.Respecto de los objetivos marcados a priori, hemos podido realizar todas las actividades propuestas:

La identificación de las especies de flora más representativas (olmos, chopos, álamosfresnos, tamarices, zarzas, cañas, etc…) la realizaron los alumnos con bastante acierto y coninterés. En cuanto a la flora en ambas salidas (aún siendo en primavera muy avanzada) pudimos ver garzas en la desembocadura del Gállego y tratamos de que apreciaran los sonidos del Soto; por otra parte, pudieron reconocer rastros de mamíferos.

El índice de conservación del bosque de ribera fue poco participativo por parte de losalumnos que se dejaron dirigir, aunque entendieron qué significa, para qué sirve y en base a qué parámetros se calcula. Por otro lado el análisis de los parámetros del agua del río fue llevado a cabo por los alumnos y explicado por ellos mismos dando unos resultados lógicos y correctos.

Además se hizo una valoración de la calidad del agua del río en base a la microfauna que los propios alumnos se encargaron de extraer e identificar.

Desde nuestro punto de vista la actividad ha sido un éxito ya que con la mayoría de los alumnoshemos conseguido que sepan valorar la riqueza natural que tienen tan cerca de ellos en este bosquede ribera y además han podido aplicar conceptos de ecología vistos en clase.

Page 2: El Soto de Cantalobos - Valoración de la actividad C. Santo Domingo de Silos

7/28/2019 El Soto de Cantalobos - Valoración de la actividad C. Santo Domingo de Silos

http://slidepdf.com/reader/full/el-soto-de-cantalobos-valoracion-de-la-actividad-c-santo-domingo-de-silos 2/2

EVALUACIÓN / VALORACIÓN DE LOS ALUMNOS/AS

Aunque no hemos recogido valoración por parte de los alumnos de manera directa, hemos podidocomprobar que la mayoría de ellos han realizado las fichas propuestas en el cuaderno de campo quese les entregó y además en los comentarios que nos han hecho llegar, casi todos valoran positivamente la salida al Soto y la realización de la actividad.

Para muchos de ellos fue el primer acercamiento a este espacio natural y nos consta que muchos nose esperaban encontrar un grado de biodiversidad tan impresionante a tan pocos metros de laciudad.Podemos inferir con estos “datos” indirectos que la valoración que los alumnos han hecho de laactividad es positiva y confiamos en poder mantenerla en años venideros.