el sexto

13
El sexto José María Arguedas Esta obra “el sexto” es una obra muy conocida de jose María Arguedas que nos da diferentes enseñanzas mediante el texto. Elena Rivas Olaya 27/05/2011

Upload: olayaquijaite

Post on 04-Jul-2015

8.033 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: El sexto

El sextoJosé María Arguedas

Esta obra “el sexto” es una obra muy conocida de jose María Arguedas que nos da diferentes enseñanzas mediante el texto.

Elena Rivas Olaya27/05/2011

Page 2: El sexto

DEDICATORIA

El presente trabajos se lo dedicamos a la Prof. Luz Marina Valdeiglesias García Que con su esfuerzo y visión ha logrado en nosotras la experiencia de editar nuestro propio libro.

Asimismo agradecemos a nuestros padres por su paciencia y apoyo.

Las autoras

Page 3: El sexto

El Sexto de José María Arguedas es un recuento de la injusticia y la opresión en la que se ve

sumergido el Perú. En esta novela se relata la historia de Gabriel Osborne, sus días en la

cárcel, la organización interna y los grupos que se forman. Con una clara intención de

denuncia, esta obra nos muestra el destino de los presos políticos, de los delincuentes

comunes, condenados al encierro y la constante tortura. Pero además es un relato de la

sobrevivencia del hombre. A través de la lucha por encontrar justicia, el sentido de

pertenencia, cualquier cosa que pueda ser capaz de soportar su estancia en El Sexto.

 Las referencias a la situación política y las prácticas de los dirigentes, la mención a la

explotación de los empresarios norteamericanos, la complicidad del gobierno, las dos

ideologías opositoras, los apristas o comunistas, se resume todo un mundo que configura al

país en ese penal.

 Una violencia que se repite una y otra vez, la cultura de la tortura, de la que aún cuando

existan pequeñas batallas que se ganan, al final, nada cambia, sólo persiste la esperanza

de acabar algún día con la injusticia.

 Ahí solamente se puede esperar, creer, luchar, morir. “Te falta una fe política, Pacasmayo,

eso te ayudaría a mantener tu serenidad” le insisten sus compañeros.

 Una creencia, el recuerdo de un pueblo, disciplina, la música. Es un microcosmos de la

sociedad. Pero aún cuando parece contarnos la vida desde determinada posición política o

ideológica, el comunismo, el aprismo, se deja ver un sentido humanista, una reflexión por

lo qué somos y podemos ser. Es un resumen de la tragedia humana que significa no saber

cuando es el momento para detener la injusticia.

 Con un lenguaje crudo la novela nos traslada a la locura humana, a la desesperación, pero

también muestra la capacidad del hombre para sobreponerse a las adversidades, por su

razón, por sus ideales, por sus principios. Una novela de preguntas, de constantes

confrontaciones que nos enfrentan, escenas que dejan ver la miseria humana.

 José María Arguedas con esta novela nos demuestra su gran talento y podemos, al leerlo,

acercarnos a una joya de la narrativa hispanoamericana.

Page 4: El sexto

Nacimiento e infancia:

José María Arguedas Altamirano, nació el 18 de enero de 1911 en la ciudad

de Andahuaylas, provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac, en la sierra sur del Perú. Era

hijo de Víctor Manuel Arguedas Arellano, un abogado cuzqueño que ejercía de Juez en diversos

pueblos, y de Victoria Altamirano Navarro, perteneciente a una acaudalada familia de Andahuaylas.

Cuando tenía dos años y medio de edad, falleció su madre, víctima de "cólicos hepáticos"; pasó

entonces a vivir a la casa de su abuela paterna, Teresa Arellano, en la ciudad de Andahuaylas.

En 1915, su padre, al ser nombrado Juez de primera instancia de la provincia de

Lucanas (departamento de Ayacucho), se trasladó a dicha sede, donde poco después se casó con

una rica hacendada de San Juan de Lucanas, Grimanesa Arangoitia Iturbi viuda de Pacheco (1917). El

pequeño José María viajó entonces a Lucanas, para reunirse con su madrastra; el viaje fue todo un

acontecimiento para él, como lo recordaría siempre. La familia se instaló en Puquio, la capital de la

provincia. José María y su hermano Arístides, dos años mayor que él, fueron matriculados en una

escuela particular.

Adolescencia y primera juventud

En 1923 abandonó su retiro al ser recogido por su padre, a quien acompañó en sus frecuentes viajes

laborales, conociendo más de 200 pueblos. Pasaron por Huamanga,Cuzco y Abancay. En esta última

ciudad ingresó como interno en el Colegio Miguel Grau de los Padres Mercedarios, cursando el quinto

y sexto grado de primaria, entre1924 y 1925, mientras su padre continuaba su vida itinerante y su

hermano Arístides seguía su educación en Lima. Esta etapa de su vida quedó conmovedoramente

plasmada en su obra maestra, Los ríos profundos:

Mi padre no pudo encontrar nunca dónde fijar su residencia; fue un abogado de provincias, inestable

y errante. Con él conocí más de doscientos pueblos. (...) Pero mi padre decidía irse de un pueblo a

otro cuando las montañas, los caminos, los campos de juego, el lugar donde duermen los pájaros,

cuando los detalles del pueblo empezaban a formar parte de la memoria. (...) Hasta un día en que mi

padre me confesó, con ademán aparentemente más enérgico que otras veces, que nuestro

peregrinaje terminaría en Abancay. (...) Cruzábamos el Apurímac, y en los ojos azules e inocentes de

mi padre vi la expresión característica que tenían cuando el desaliento le hacía concebir la decisión

de nuevos viajes. (...) Yo estaba matriculado en el Colegio y dormía en el internado. Comprendí que

mi padre se marcharía. Después de varios años de haber viajado juntos, yo debía quedarme; y él se

iría solo.4

Vida universitaria

Page 5: El sexto

En 1931, ya con 20 años de edad, se estableció permanentemente en Lima e ingresó a la Facultad

de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Allí, contra la que esperaba, fue recibido

con cordialidad y respeto por sus condiscípulos, entre los que se contaban los futuros filósofos Luis

Felipe Alarco y Carlos Cueto Fernandini, y los poetas Emilio Adolfo Westphalen y Luis Fabio Xammar.

A raíz del fallecimiento de su padre, ocurrido al año siguiente, se vio forzado a ganarse la vida y

entró a trabajar como auxiliar en la Administración de Correos. Era apenas un puesto de portapliegos

pero los 180 soles mensuales de sueldo aliviaron sus necesidades económicas a lo largo de cinco

años.8

En 1933 publicó su primer cuento, «Wambra kuyay», publicado en la revista Signo.

En 1935 publicó Agua, su primer libro de cuentos, que obtuvo el segundo premio de la Revista

Americana de Buenos Aires. En 1936 fundó con Augusto Tamayo Vargas, Alberto Tauro del Pino y

otros, la revista Palabra, en cuyas páginas se ve reflejada la ideología propugnada por José Carlos

Mariátegui.

Educador, etnólogo y literato

Perdido su trabajo en el Correo y lograda su Licenciatura de Literatura en San Marcos, Arguedas

inició su carrera docente en el Colegio Nacional «Mateo Pumacahua» de Sicuani, en el departamento

de Cuzco, como profesor de Castellano y Geografía y con el sueldo de 200 soles mensuales (1939-

1941). Allí, junto con sus alumnos, llevó a cabo un trabajo de recopilación del folclor local. Descubrió

entonces su vocación de etnólogo. Paralelamente contrajo matrimonio con Celia Bustamante Vernal,

el 30 de junio de 1939, quien junto con su hermana Alicia era promotora de la Peña Cultural «Pancho

Fierro», un legendario centro de reunión de artistas e intelectuales en Lima.

En 1941 publicó Yawar Fiesta, su tercer libro y primera novela a la vez. Entre octubre de 1941 y

noviembre de 1942, fue agregado al Ministerio de Educación para colaborar en la reforma de los

planes de estudios secundarios.

Su narrativa cumbre

En 1958 publicó Los ríos profundos, novela autobiográfica, por la cual recibió en 1959 el Premio

Nacional de Fomento a la Cultura «Ricardo Palma». Esta novela ha sido considerada como su obra

maestra. Por entonces empezó a ejercer como catedrático de Etnología en la Universidad de San

Marcos (de 1958 a 1968). De la misma disciplina fue también profesor en la Universidad Nacional

Agraria La Molina (de 1962 a1969).

En 1961 publicó su novela El Sexto, por la cual se le concedió, por segunda vez, el Premio Nacional

de Fomento a la Cultura «Ricardo Palma» (1962). Dicha obra es un relato novelado de su experiencia

carcelaria en el famoso penal situado en el centro de Lima, que fue clausurado en 1986.

Depresión y suicidio

La depresión de Arguedas hizo crisis en 1966, llevándolo a un primer intento de suicidio por

sobredosis de barbitúricos el 11 de abril de aquel año. Desde algunos años atrás, el escritor venía

recibiendo múltiples tratamientos psiquiátricos, describiendo sus padecimientos en sus escritos:

Page 6: El sexto

Yo estoy sumamente preocupado con mi pobre salud. (...) He vuelto fatigadísimo, sin poder dormir y

angustiado. Tengo que ir a donde el médico nuevamente; aunque estos caballeros nunca llegan a

entender bien lo que uno sufre ni las causas. Lo malo es que esto me viene desde mi infancia (carta

a John Murra, 28 de abril de 1961).10

Un poco por miedo otro poco porque se me necesitaba o creo que se me necesitaba he sobrevivido

hasta hoy y será hasta el lunes o martes. Temo que el Seconal no me haga el efecto deseado. Pero

creo que ya nada puedo hacer. Hoy me siento más aniquilado y quienes viven junto a mí no lo creen

o acaso sea más psíquico que orgánico. Da lo mismo. (...) Tengo 55 años. He vivido bastante más de

lo que creí (carta a Arístides Arguedas, 10 de abril de 1966).11

Page 7: El sexto

José María Arguedas. Kachkaniraqmi! ¡Sigo siendo! Textos esencialesCarmen María Pinilla (Comp.)Lima: Congreso de la República del Perú, 2004

Esta obra constituye la más lograda selección de textos de José María Arguedas, en sus dos facetas: como excepcional narrador y como antropólogo capaz de dar un nuevo sentido a nuestra modernidad mestiza enraizada en la tradición andina.

Diamantes y pedernalesLima: Norma, 2004

Esta selección de textos realizada por Ricardo González Vigil reúne lo mejor de la narrativa breve de uno de los escritores que exploró con maestría la "quechuización! Del español. Afín al mestizaje de nuestras artes plásticas del siglo XVII.

Los ríos profundosLima: Horizonte, 2001

Esta novela de Arguedas es importante, según el crítico Julio Ortega, no sólo "por habernos descubierto un mundo nativo sino también la de revelarnos una nueva literatura, que él iniciaba con esta novela, clausurando por una parte el viejo indigenismo de buena voluntad y comenzando, por otra, nuestra moderna lectura de ese mundo discordante que resultaba ser el más nuestro, el más próximo y propio".

Un mundo de monstruos y de fuego Selección de Abelardo OquendoMéxico: FCE, 1993

La literatura de Arguedas fue fruto de un esfuerzo por revelar un mundo que nadie había logrado expresar cabalmente antes que él: el mundo que vivió en su infancia y lo marcó para siempre. Para la reunión de los textos que contiene este libro se ha elegido entre los que de modo más directo contribuyeron a forjar la imagen de este autor peruano.

Page 8: El sexto

El zorro de arriba y el zorro de abajoLima: Horizonte, 1983

El zorro es en muchos sentidos una novela-límite de clasificación difícil. Ultima obra de Arguedas, último producto narrativo del indigenismo teorizado por Mariátegui-Valcárcel, última de la serie de novelas urbanas “sociales” hincada en el Perú en los años cincuenta.

Páginas escogidasLima: Universo S.A., 1974 (2da. Edición)

Selección de la obra de Arguedas, efectuada por Emilio Wesphalen, tiene el propósito de mostrar las diversas facetas de este gran escritor: como cuentista, novelista, etnólogo y folklorista y poeta, que revelan a un creador y estudioso de un vasto sector del Perú menospreciado por el país oficial. Con prólogo de Abelardo Oquendo,

Agua. Breve antología didácticaLima: Horizonte, 1981

Esta antología contiene los textos completos de los cuentos Agua, Warma Kuyay, ¿qué es el folklore? y No soy un aculturado.

Todas las sangresBuenos Aires: Losada, 1970

En esta obra, Arguedas nos entrega un cuadro estremecedor de ese Perú hervidero de las más diversas y complejas formas de cultura, paisaje de ásperos contrastes raciales y sociales, que él supo interpretar con exactitud documental pero sin el más mínimo sacrificio para su encendido y hondo lirismo.

Page 9: El sexto

El SextoLima: Horizonte, 1980 (6ta. Edición)

Esta novela tiene como escenario la cárcel, el Sexto, escuela del vicio y -extrañamente-, como Arguedas mismo lo sugiere en sus palabras citadas, “escuela de generosidad”. En la cárcel se encuentra lo peor que la sociedad ha elaborado y la esperanza de los que, por cambiarla, lucharon a viva voz y en la acción.

Relatos completosBuenos Aires: Losada

Esta edición contiene catorce relatos de Arguedas: Agua, Los escoleros, Warma Kuyay, El barranco, Diamantes y Pedernales, Orovilca, La muerte del Arango, Hijo solo, La agonía de Rasu-Ñiti, El sueño del pongo, El horno viejo, La huerta, el ayla y don Antonio.

Cuentos olvidadosLima: Imágenes y Letras, 1973

Contiene cuentos perdidos en periódicos y revistas de los años 34 y 35. No tenían la madurez de los cuentos que le dieron fama en su primera época (agua, Warma Kuyay), pero son el testimonio de sus primeros esfuerzos por encontrar un estilo propio. Contiene también unas notas críticas a la obra de Arguedas por José Luis Roulillon.

Los ríos profundosLima: Retablo de Papel, 1972

Con esta obra, José María Arguedas alcanza su plenitud literaria. “Esta no es únicamente una novela acerca del mundo andino y provinciano, sino una reformulación radical de los modelos que han configurado nuestra percepción nacional. En este sentido, es un

texto literario que actúa también como un texto de cultura” (Julio Ortega, 1982). 

El sueño del pongo, La agonía de Rasu Ñiti / Pongopa musquynin, RasuÑitipa wañuynin Lima: San Marcos, 2007. 59 p.

Page 10: El sexto

Edición bilingüe (castellano- quechua) de dos cuentos escritos con alma andina, recogiendo los sufrimientos y las injusticias de aquellos que hasta hoy son olvidados y marginados. Allí está el espíritu del danzante que habla con los apus del Ande y que hoy aún constituye el hálito de los pueblos rurales en nuestro Perú profundo. Traducción: Washington Córdova Huamán

Canto kechwaLima: Horizonte, 2006. 73 p.

Arguedas recoge la rica tradición poética oral de las lenguas andinas y amazónicas que en el pasado siglo logro importantes expresiones. Seguido de un ensayo sobre la capacidad de creación del pueblo indio y mestizo.

Mitos, leyendas y cuentos peruanos Madrid: Siruela, 2009. 166 p.

Publicado originalmente en 1947, “Mitos, leyendas y cuentos peruanos” contiene las principales narraciones populares de nuestro país, tal como fueron recopiladas por el escritor José María Arguedas y el etnólogo Francisco Izquierdo Ríos. Los cuentos y leyendas fueron escritos por alumnos y maestros de distintos lugares del Perú.

Empieza con el ingreso de Gabriel Osborno a la prisión y lo primero que oye es la canción de “La Marsellesa De Los Apristas” que es cantada por los presos políticos del tercer piso. Gabriel es conducido al pabellón de los presos políticos y es introducido en una celda.

Page 11: El sexto

Alejandro cámac Jiménez y Gabriel serán compañeros de celda. Cámac, a medida que pasaban los días, le fue enseñando a los presos uno por uno: Maraví, el amo del sexto; el Negro Puñalada, el Piurano, Rosita, el Pato, el Pacasmayo, entre otros.

También le dice que en el primer pabellón están los vagos (2º piso) están los delincuentes mas avezados (violadores, asesinos, estafadores) y en el tercer piso, se encuentran los presos políticos.

En la novela se narra la muerte del pianista, la violación de Libio Tasaico por parte del negro puñalada, la muerte de 2el pato” por manos del piurano, el suicidio de “Pacasmayo”, la muerte del Japonés, la locura del delincuente “clavel”, la muerte del “negro puñalada”.

El escritor José María Arguedas cuenta el drama humano de una cárcel peruana. El dolor, la angustia, el sufrimiento y la muerte, son elementos vitales que giran alrededor de la obra.