el problema de “ser” en el ciberespacio

6
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL MAESTRIA EN EDUCACION SEMINARIO ECOLOGIA DE LA RED CARLOS ANDRES MORALES PEÑA COD. 2013287683 EL PROBLEMA DE “SER” EN EL CIBERESPACIO Internet ha dejado de ser un entorno tecnológico para convertirse en uno social, ha dejado de ser privado y selectivo y se está convirtiendo en un entorno público y globalizado, donde las personas intercambian ideas, construyen conocimientos o establecen relaciones a diferentes niveles. Surge así un nuevo lugar, el ciberespacio, con todas las consecuencias que a nivel social implica. La preocupación por el hombre y la tecnología data de la antigüedad; sin embargo, es desde la segunda mitad del siglo XX que comienza un estudio sistemático a partir de la cibernética, en la cual se piensan las interacciones hombre-máquina, y más adelante en la última década del siglo con la virtualidad se aborda el “ser-en-la-red” al considerarse un hecho la existencia en potencia de comunidades humanas en las redes de comunicación. Por tanto, en este escrito se pretende analizar, cómo en estas posturas teóricas se plantea la comprensión de las sociedades contemporáneas en red. En primera medida, es necesario entender el lugar donde ocurre esta transformación en la interacción social, pues en términos de Serres “la vida no puede prescindir del lugar” (Serres, 1994), es así que se dificulta pensar en un desarrollo vital que no esté aferrado a una experiencia sensible que exprese un aquí y un ahora, por tal razón, se enuncia la necesidad del hombre por “ser-ahí” tener la posibilidad de mostrar su existencia en relación con un espacio y todo aquello que lo compone. Si tenemos en cuenta la etimología de la palabra ciberespacio, podemos decir que su “elemento compositivo prefijo, creado por acortamiento del adjetivo cibernético, forma parte de términos relacionados con el mundo de las computadoras u ordenadores y de la realidad

Upload: andres-mipri-morales

Post on 12-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo sobre el problema del ser desde el enfoque de las CTS

TRANSCRIPT

Page 1: El Problema de “Ser” en El Ciberespacio

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

MAESTRIA EN EDUCACION SEMINARIO ECOLOGIA DE LA RED

CARLOS ANDRES MORALES PEÑA

COD. 2013287683

EL PROBLEMA DE “SER” EN EL CIBERESPACIO

Internet ha dejado de ser un entorno tecnológico para convertirse en uno social, ha dejado

de ser privado y selectivo y se está convirtiendo en un entorno público y globalizado, donde las

personas intercambian ideas, construyen conocimientos o establecen relaciones a diferentes

niveles. Surge así un nuevo lugar, el ciberespacio, con todas las consecuencias que a nivel social

implica. La preocupación por el hombre y la tecnología data de la antigüedad; sin embargo, es

desde la segunda mitad del siglo XX que comienza un estudio sistemático a partir de la

cibernética, en la cual se piensan las interacciones hombre-máquina, y más adelante en la última

década del siglo con la virtualidad se aborda el “ser-en-la-red” al considerarse un hecho la

existencia en potencia de comunidades humanas en las redes de comunicación. Por tanto, en este

escrito se pretende analizar, cómo en estas posturas teóricas se plantea la comprensión de las

sociedades contemporáneas en red.

En primera medida, es necesario entender el lugar donde ocurre esta transformación en la

interacción social, pues en términos de Serres “la vida no puede prescindir del lugar” (Serres,

1994), es así que se dificulta pensar en un desarrollo vital que no esté aferrado a una experiencia

sensible que exprese un aquí y un ahora, por tal razón, se enuncia la necesidad del hombre por

“ser-ahí” tener la posibilidad de mostrar su existencia en relación con un espacio y todo aquello

que lo compone. Si tenemos en cuenta la etimología de la palabra ciberespacio, podemos decir

que su “elemento compositivo prefijo, creado por acortamiento del adjetivo cibernético, forma

parte de términos relacionados con el mundo de las computadoras u ordenadores y de la realidad

Page 2: El Problema de “Ser” en El Ciberespacio

virtual (RAE, 2005). Es entonces un “lugar” intangible que propicia internet, que puede ser

contenido en una infraestructura electrónica, no obstante, lejos de poseer dimensiones materiales

se encuentra cifrado en construcciones teóricas o abstractas, producto de las interacciones

humanas que allí se tejen. Es decir, el ciberespacio sugiere una metáfora de enormes

dimensiones, es un termino que “intenta representar lo irrepresentable, es una idea que reside

como tal en nuestras mentes” (Sáez, 1997)

Este nuevo espacio permite el desarrollo de interacciones sociales que han generado diversas

formas de “ser-en-la-red”, aquellos que por diversas razones se conectan y realizan actividades

en forma permanente, han perfeccionado formas de comunicación e incluso lenguajes para su

interacción. Se entiende entonces por interacción social en este contexto, el proceso en el cual se

dan relaciones intersubjetivas, y se desarrolla en un “contexto” social que imprime su marca

aportando un conjunto de códigos, de normas y de modales que vuelven posible la comunicación

y aseguran su regulación (Marc & Picard, 1992). De esta manera, se ha propiciado a través de la

tecnología el “conectarse, estar conectado” que connota la participación activa en la sociedad en

red. Estar conectado representa estar en el mundo, formar parte del sistema, lo que permite a su

vez ser creador de nuevas redes de interacción. “La conectividad es condición necesaria para la

comunicación a través de la red” (Castaños, 2000) es así que las formas comunicativas están

transformándose dentro de la red a través de la creación de las comunidades virtuales.

Es claro que la conectividad es una acción que solo puede darse en el ciberespacio, del cual

Paul Barán en los años cincuenta es su pionero, al proponer una clasificación de redes de

comunicación que fue el germen de lo que hoy conocemos como internet: la red distribuida, en la

Page 3: El Problema de “Ser” en El Ciberespacio

cual un mensaje viaja en pequeños paquetes de información, que puede soportar la falla en uno o

varios de sus nodos y aún seguir funcionando (Piscitelli, 2005). De esta manera se estructura el

ciberespacio, que empero, requiere tambien una lógica de acción humana que la sustente, y es

precisamente por estos años que se desarrolla de forma independiente la cibernetica y la teoría

general de sistemas.

El reto que propone la comunicación en redes distribuidas, significa un cambio tanto en las

lógicas científicas como de acción en la ingeniería. En un mundo lineal fundado desde el

pensamiento cartesiano, se hizo difícil comprender relaciones simultáneas y procesos de

retroalimentación; durante mucho tiempo se forzaron relaciones hasta que el biólogo Ludwing

von Bertalanffy presento la teoría general de sistemas (TGS), muy influida por el funcionamiento

de los organismos vivos. De esta manera, se identifica el sistema como conjuntos de elementos

que guardan estrechas relaciones entre sí, que mantienen al sistema directa o indirectamente

unido de modo más o menos estable y cuyo comportamiento global persigue, normalmente,

algún tipo de objetivo (Arnold & Osorio, 1998).

Este aporte teorico fue vital en la transformación del concepto de redes de comunicación, que

a la larga, constituye muchas de las dinámicas de acción en las comunidades conectadas en red,

influyendo a Norbert Wiener creador de la cibernética moderna. Éste tuvo bajo su cargo la

creación de mecanismos de comunicación y control de maquinas de computo que soportaran

operaciones militares durante la segunda guerra mundial. Sin embargo, el propio Wiener amplió

dicho objetivo y lo extendió al entendimiento del funcionamiento de sistemas humanos y

sociales. Siendo su tesis fundamental:

Page 4: El Problema de “Ser” en El Ciberespacio

La sociedad solo puede entenderse mediante el estudio de los mensajes y las facilidades de

comunicación de que ella dispone y, además, que, en el futuro, desempeñaran un papel cada vez

más preponderante los mensajes cursados entre hombres y máquinas, entre máquinas y hombres y

entre máquina y máquina (Wiener, 1958).

Desde el punto de vista cibernético, podemos considerar que la sociedad es un sistema orgánico

viviente basado en la comunicación y la información, que se generan según la funcionalidad del

ambiente en cual se encuentre. No hay mensajes fuera de contexto, separados de una comunidad

activa, es decir, de una sociedad. Todos los mensajes forman parte de la esta última y dejan de

tener sentido cuando salen del contexto en que han sido generados. En definitiva, la mirada

holística de la cibernética acerca de las comunicaciones es muy pertinente para el análisis de los

fenómenos de interacción en las comunidades virtuales, que comprenden mayor complejidad que

las comunicaciones presenciales.

La sociedad que se gesta en el ciberespacio no sólo es un sistema abierto, sino que es muy

difícil diferenciar su forma y sus límites. El orden y el desorden se generan a través de la

interacción y la participación activa de los usuarios que son a la vez productores y consumidores

del propio sistema. No hay un centro y por consiguiente, el sistema está constituido por redes de

redes. De hecho, tal y como afirma Levy, el espacio no es desorden sino expresión de la

diversidad de lo humano (Levy, 1997). En cuanto a lo virtual, no se opone a lo real sino a lo

actual. A diferencia de lo posible de lo ya constituido, lo virtual es una existencia problemática,

un acontecimiento, que reclama un proceso de resolución: la actualización (Levy, 1999).

Entonces lo virtual es algo real que muta en sus características y dinámicas, presentando una

realidad distinta a la actual, pero igualmente existente. El ciberespacio no genera una cultura de

lo universal porque está en todas partes, sino porque su forma o su idea implican el derecho de la

Page 5: El Problema de “Ser” en El Ciberespacio

sociedad a participar de este nuevo espacio, que es la actualización en una entidad abstracta del

espacio de comunicación humana.

En conclusión, podemos decir que las nuevas formas de concebir a la sociedad en distintos

enfoques ligados a la comprensión de los espacios virtuales y la tecnología están en buena parte

influenciadas por una concepción biológica, en la cual las sociedades humanas se asemejan a

organismos vivos. Estas concepciones dan origen a teorías como la cibernética y la virtualidad,

que comprenden como aspecto esencial en tiempos de crisis de los meta-relatos, la

comunicación, que constituye uno de los pocos ejes integradores de la sociedad en tiempos de la

era de información.

Con el desarrollo de las redes de comunicación, especialmente de Internet que crece día a día

de forma exponencial, se dibuja una sociedad desde una visión circular del mundo que se auto-

enlaza y se auto-reproduce. Es así que puede ser vista desde una dinámica circular, dado que

según los planteamientos de la cibernética, tiene un feedback o proceso de retroalimentación

(Wiener, 1958) que mantiene el equilibrio de los elementos cuando estos se ven afectados por

algún motivo. Podemos interpretar este planteamiento como el funcionamiento mismo de la red a

nivel electrónico, sin embargo hay que recordar que estamos ante una concepción sistémica de la

sociedad que es importada de la ingeniería. No obstante la virtualidad propuesta por Pierre Levy

permite una compresión en términos humanísticos éstas las características de la red y sus

condicionamientos a la sociedad, a partir del concepto de cibercultura. Por tal razón cobran

importancia enfoques como los vistos en el anteriormente, más que para generar soluciones, para

encontrar esquemas de análisis de dinámicas tan diversas y complejas.

Page 6: El Problema de “Ser” en El Ciberespacio

Bibliografía

Arnold, M., & Osorio, F. (1998). Introduccion a los conceptos basicos de la teoria general de

sistemas. Recuperado el 15 de noviembre de 2014, de Cinta de moebio. Revista de

epistemologia de ciencias sociales. p. 40-49:

http://revistaliteratura.uchile.cl/index.php/CDM/article/viewFile/26455/27748

Castaños, E. (2000). Norbert Wiener y el origen de la cibernetica. Recuperado el 11 de

noviembre de 2014, de Infoamerica. revista iberoemericana de comunicación:

http://www.infoamerica.org/documentos_pdf/wiener2.pdf

Levy, P. (1997). Cibercultura. Barcelona: Anthropos.

Levy, P. (1999). ¿Qué es lo virtual? Barcelona: Paidós.

Marc, E., & Picard, D. (1992). La interacción social. Cultura, las instituciones y comunicación.

En V. Ramirez, La interaccion social desde la cultura. Estudios sobre las Culturas

Contemporaneas, vol. VIII, núm. 15, junio, 2002, pp. 162-165. (págs. 162-165). Mexico.

Piscitelli, A. (2005). Internet, la imprenta del siglo XXI. Barcelona: Gedisa.

RAE. (2005). Diccionario prehispanico de dudas. Recuperado el 15 de noviembre de 2014, de

Real academia española: http://lema.rae.es/dpd/srv/search?key=ciber-

Sáez, E. (1997). Accion Comunicativa en el ciberespacio: el analisis de las paginas web

personales. Recuperado el 16 de noviembre de 2014, de Biblioteca On-line de Ciências

da Comunicação - BOCC: www.bocc.ubi.pt/pag/saez-soro-emilio-ciberespacio.pdf

Serres, M. (1994). Atlas. Madrid: Julliard.

Wiener, N. (1958). Cibernetica y sociedad. Buenos Aires: Sudamericana.