el papel del agua en la apropiación democrática y

166
El papel del agua en la apropiación democrática y sustentable del hábitat y el territorio. Caso de estudio Madrid Cundinamarca DIANA MILENA PINZON MORENO Universidad Nacional de Colombia, Facultad Artes, Maestría en Hábitat, Línea de estudio Hábitat y Medio Ambiente Bogotá, Colombia 2020

Upload: others

Post on 30-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El papel del agua en la apropiación democrática y

El papel del agua en la apropiación democrática y sustentable del hábitat

y el territorio. Caso de estudio Madrid Cundinamarca

DIANA MILENA PINZON MORENO

Universidad Nacional de Colombia,

Facultad Artes, Maestría en Hábitat, Línea de estudio Hábitat y Medio Ambiente

Bogotá, Colombia

2020

Page 2: El papel del agua en la apropiación democrática y
Page 3: El papel del agua en la apropiación democrática y

1

El papel del agua en la apropiación democrática y sustentable del hábitat y el territorio. Caso de estudio Madrid

Cundinamarca

DIANA MILENA PINZON MORENO

Tesis presentada como requisito parcial para optar al título de:

Magister en Hábitat

Director (a):

PhD Carlos Mario Yory García

Línea de Investigación:

Hábitat y Medio Ambiente.

Universidad Nacional de Colombia,

Facultad Artes, Maestría en Hábitat, Línea de estudio Complejidad en

Alternatividad y Desarrollo Territorial.

Bogotá, Colombia

2020

Page 4: El papel del agua en la apropiación democrática y

2

Dedicatoria:

Dedico este enorme esfuerzo a mi familia que me ha

inspirado, a mis padres que con sus palabras de aliento me

han convencido sobre el valor de la búsqueda constante del

conocimiento, a mi madre que me ha enseñado sobre el

significado de la generosidad y de la entrega a sus hijos

incluso por encima de la misma capacidad física.

Page 5: El papel del agua en la apropiación democrática y

3

Declaración de obra Original

Yo declaro lo siguiente:

He leído el Acuerdo 035 de 2003 del Consejo Académico de la Universidad Nacional.

«Reglamento sobre propiedad intelectual» y la Normatividad Nacional relacionada al respeto

de los derechos de autor. Esta disertación representa mi trabajo original, excepto donde he

reconocido ideas, las palabras o materiales de otros autores.

Cuando se han presentado ideas o palabras de otros autores en esta disertación, he realizado

su respectivo reconocimiento aplicado correctamente los esquemas de citas y referencias

bibliográficas bibliográficas en el estilo requerido.

He obtenido el permiso del autor o editor para incluir cualquier material con derechos de autor

(por ejemplo, tablas, figuras, instrumentos de encuentras o grandes porciones de texto).

Por último, he sometido esta disertación a la herramienta de integridad académica, definida

por la universidad.

Diana Milena Pinzón Moreno

Julio de 2021

Page 6: El papel del agua en la apropiación democrática y

4

Agradecimientos:

Agradezco enormemente a las personas que hacen parte de la Maestría, a mis profesores y

especialmente a mi director de tesis a quien admiro como brillante profesional y de quienes

tuve siempre el apoyo y la orientación necesarios.

A la Universidad Nacional de Colombia que está conformada por personas que trabajan a

diario y a las que se les debe que la institución sobreviva a las adversidades.

Page 7: El papel del agua en la apropiación democrática y

5

Resumen

Los sistemas hídricos representan un papel trascendental en el planeamiento

del territorio, sin embargo, los instrumentos que se emplean para este fin tienen un

enfoque antropocéntrico y economicista impidiendo construir y entender otras

maneras de habitar con la naturaleza en dimensiones que permitan establecer

relaciones de sustento del equilibrio de los ecosistemas y que contribuyan en la

preservación de la vida misma.

El presente trabajo se desarrolla con el objetivo de encontrar elementos que

permitan la construcción de un pacto desde una perspectiva democrática, que se

construya a partir de acuerdos desde la construcción social del hábitat, para un

manejo responsable, resiliente y sustentable de los sistemas hídricos identificados en

el municipio de Madrid, el estudio de caso pretende servir como referente para ser

aplicado en otros contextos.

Como proceso metodológico, se analiza, información e instrumentos de

planeación que tienen relevancia directa sobre Madrid. Con base en este análisis se

identifican los actores e intereses más relevantes: Empresa de Acueducto,

Alcantarillado y Aseo de Bogotá EAAAB; Empresa de Acueducto, Alcantarillado y

Aseo de Madrid EAAAM; Corporación Autónoma Regional CAR; Secretaría de

Planeación e Infraestructura Física de Madrid-Cundinamarca, con ellos se diseñan y

efectúan algunas entrevistas. Como aproximación a la comunidad se realiza un taller

en la vereda Moyano ubicada en el municipio de Madrid. A partir de la información

documental y del trabajo de campo, se realiza una propuesta en la que se incluyen

unas consideraciones que se deben tener en cuenta para la construcción de un pacto

Page 8: El papel del agua en la apropiación democrática y

6

por el manejo responsable, resiliente y sustentable de los sistemas hídricos dentro

del municipio.

Se encontró que los órganos gubernamentales deben dar garantía de la

participación ciudadana, así como acceso prioritario al líquido para cubrir las

necesidades básicas, por encima del usufructo para cualquier actividad económica.

No existe autosuficiencia en el abastecimiento hídrico, pero se proyecta seguir

permitiendo el aumento poblacional y el desarrollo de proyectos de gran impacto que

aumentarían sustancialmente el consumo.

Palabras clave

Conflictividad territorial socioambiental, resiliencia territorial, desarrollo

territorial sustentable, autonomía sustentable, calidad ambiental, calidad del hábitat,

ordenamiento territorial, sistema hídrico.

Page 9: El papel del agua en la apropiación democrática y

7

Summary

Hydric systems represent an important role on planning the territories,

however, the tools that are used for this aim have an economistic and anthropocentric

approach that affects the possibility of building and understanding other ways of

dwelling with nature in dimensions that could allow the establishment of sustainable

relationships that would maintain a balance in ecosystems and would contribute to life

preservation.

This research has as its objective finding elements that will allow the

construction of a compact from a democratic perspective, that could create

agreements based on social construction of habitat, for a responsible, resilient and

sustainable management of hydric systems that were identified in the town of Madrid,

Cundinamarca. This case study pretends to be a referent to be applied in other

contexts.

The methodological process analyses the information and planning tools

that have a direct impact on Madrid. Based on this analysis, the most important actors

and interests were identified, then, some interviews were designed and made, and as

an approach to the community, a workshop took place in the Moyano, a suburb that

is located in the town of Madrid. As a result, taking the documentary information and

the field work, some considerations are proposed in order to build a compact for the

responsible, resilient and sustainable management of hydric systems in the town.

The way in which we relate with water, is a reflection of what we think

about nature, therefore the way in which we have assimilated the hydric system as a

source of economical advantage, does not assume only the environmental cost, but

Page 10: El papel del agua en la apropiación democrática y

8

also the social ones. This phenomenon has been recurrent and the problem goes

overseas, thinking on an endless economic growth in a planet with limits does not

have any coherence.

The research found that in the necessary construction of a new model,

requires collective work and the support of governmental institutions, that must assure

citizenship participation, as well as the access to water to cover basic needs, instead

of prioritizing the use for economic activities. There is not enough sufficiency on the

supply of hydric sources, but it is projected to keep on allowing population growth and

the development of great impact projects that would increase the consumption of

water. The elements of the compact that are proposed, have to be based on a

collective process of decision making on the use and advantage of the water and on

the premise of the sufficiency of the hydric system to supply at least a minimum vital

for the residents of the town of Madrid.

Key Words:

Territorial-socioenvironmental conflict, territorial resilience, sustainable

territorial development, sustainable autonomy, environmental quiality, habitat quality,

land planning, hydric system.

Page 11: El papel del agua en la apropiación democrática y

9

Lista de ilustraciones

Ilustración 1 Análisis Plano 07 Propuesta PBOT Estructura Ecológica Principal 32

Ilustración 2 Humedales Departamento del Casanare 37

Ilustración 3 Mapa de Amenaza por Encharcamiento 41

Ilustración 4 Mapa Geomorfológico del Municipio de Madrid 43

Ilustración 5 Mapa Hidrogeológico del municipio de Madrid 46

Ilustración 6 Recorte Zonificación Ambiental. CAR, Actualización del POMCA del Río

Bogotá, 2018 51

Ilustración 7 Recorte Zonificación Ambiental. CAR, Actualización del POMCA del Río

Bogotá, 2018. Ventana Casco Urbano. 51

Ilustración 8 Localización Autopista Medellín, Troncal de Occidente, Avenida

Transversal de la Sabana y Calle 6 53

Ilustración 9 Proyectos Estratégicos de Movilidad 54

Ilustración 10 Clasificación del suelo – PBOT 60

Ilustración 11 Perímetro de la solución al problema de abastecimiento de agua potable:

Municipios de la Sabana que dependen en algún grado de la EAAAB para el

abastecimiento en agua. 64

Ilustración 12 Suelo de expansión Plano Acuerdo 017 de 2006 80

Ilustración 13 Suelo de expansión Plano Acuerdo 007 de 2012 80

Ilustración 14 Plano de Tratamientos propuesta PBOT 2018 81

Ilustración 15 Clasificación General del Territorio Municipal propuesta PBOT 2018 81

Page 12: El papel del agua en la apropiación democrática y

10

Lista de tablas

Tabla 1 Índice de Pobreza Multidimensional (IPM - %) para los 30 municipios con mayor

proporción de su territorio cubierto de humedal. 50

Tabla 2 Calidad de Vida en Territorio de Agua 51

Tabla 3 Proyecciones del DANE de acuerdo al censo 2005 55

Tabla 4 Convenciones temáticas del Mapa Geomorfológico del municipio de Madrid 60

Tabla 5 Susceptibilidad por factor de precipitación 61

Tabla 6 Susceptibilidad por factor de Temperatura 61

Tabla 7 Convenciones temáticas del Mapa Hidrogeológico del municipio de Madrid,

departamento de Cundinamarca. 62

Tabla 8 Sistema de Pozos. Estudio Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado 89

Tabla 9 Producción agrícola municipio de Madrid. 91

Tabla 10 Áreas Usos Normativos 93

Tabla 11 Áreas de pastoreo municipio de Madrid. Secretaria de Agricultura

Gobernación de Cundinamarca 95

Tabla 12 Inventario y Producción Pecuario Año 2017 95

Tabla 13 Área de Suelo de Expansión 2006 y 2012 96

Tabla 14 Clasificación General del Territorio Municipal 99

Tabla 15 Área de usos normativos en la Cabecera Municipal 102

Tabla 16 Área por Tratamiento 103

Tabla 17 Población Planes Parciales 104

Tabla 18 Matriz DOFA, situación del manejo del recurso hídrico en Madrid/ actores

sociales. 157

Page 13: El papel del agua en la apropiación democrática y

11

Introducción

El municipio de Madrid, a pesar de estar circunscrito en la Sabana de Bogotá, tiene

unas características hidrológicas que le diferencian del resto de municipios de la región, entre

ellas se encuentra que tiene una dependencia de abastecimiento de agua potable que oscila

entre el 60% y 70% de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá EAAAB,

según datos de la administración municipal con vigencia 2016-2019. Es el municipio que

cuenta con más humedales de la sabana. Según el estudio Colombia Anfibia, Volumen II, el

85,87% del municipio está catalogado como área de humedal, siendo uno de los treinta

municipios a nivel nacional con mayor proporción de su territorio cubierto de humedal, y el

primero en Cundinamarca. Para el 2008 Madrid era el 3° municipio con mayor explotación de

aguas subterráneas, según los registros oficiales de la CAR en la Sabana de Bogotá, después

de Mosquera y Funza en su orden, con 1’196.919 m3 de agua por año. Al igual que muchos

municipios de Cundinamarca, Madrid presenta altos niveles de contaminación hídricas,

derivados de la minería, la industria y demás actividades antrópicas. (Jaramillo, 2016).

En el tema del manejo del sistema hídrico, se revisa el papel Institucional a través del

PBOT, el POMCA y de la Sentencia respecto a la descontaminación del Río Bogotá, aquí se

determinan roles, alcances y competencias. Junto con esta etapa y el trabajo de campo, se

identificó la normatividad que enmarca las actuaciones de las entidades alrededor del tema

hídrico. Por otro lado, y no menos importante se buscó determinar si para el planeamiento se

tiene en cuenta la capacidad de los ecosistemas, de resiliencia frente a los posibles daños,

de conservación del ambiente y sí este proceso corresponde con una cosmovisión del agua

que pueda ser identificada, analizada y modificada.

En vista de que las disímiles perspectivas e intereses que se tienen sobre el agua, se

hace necesario concertar todas estas perspectivas para que la planeación de las fuentes

hídricas se realice de forma resiliente, sustentable y responsable, es así como en el presente

trabajo se realizó un análisis para identificar los actores e intereses que emergen en el

Page 14: El papel del agua en la apropiación democrática y

12

territorio y sugerir una serie de consideraciones a tener en cuenta en la construcción de

acuerdos que sean pactados en el marco de la construcción social del hábitat, que ayuden

en la articulación de los diferentes instrumentos para una planeación y que contrarreste la

conflictividad territorial socioambiental en el municipio de Madrid.

Como metodología se realizó el estudio de la propuesta actual de la revisión del PBOT

del municipio, elaborada en vigencia de la administración 2016-2019, en paralelo se analizó

el Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca hidrográfica que se encontraba vigente dentro

del mismo periodo y la Sentencia respecto a la descontaminación del río Bogotá. Para el

análisis documental que buscó determinar las condiciones físico ambientales del municipio,

por lo que se abordó el estudio del Instituto Humboldt “Colombia Anfibia, Volumen II”. Una

vez se tiene una base de información, se realiza un trabajo de campo en el que se entrevistan

personas claves dentro de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá

EAAAB, la Secretaría de Planeación e Infraestructura Física de Madrid-Cundinamarca, la

Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Madrid EAAAM ESP, la Corporación

Autónoma Regional CAR y como aproximación a la comunidad se realiza un taller en la

vereda Moyano ubicada en el municipio de Madrid. Con base en esta información se

presenta una propuesta de los elementos que debe contener el pacto por el manejo

responsable, resiliente y sustentable de los sistemas hídricos.

Aunque en términos generales el planeamiento del municipio se encuentra en cabeza

de Secretaría de Planeación e Infraestructura Física de Madrid-Cundinamarca, como

representante de un ente territorial autónomo, la última propuesta de PBOT presentada

(2019), no reconoce, ni protege las áreas de humedal, que estudios externos indican que

existen sobre el territorio, lo que significa, que en caso de que finalmente el instrumento

quede aprobado tal como se proyecta, pone en riesgo el patrimonio ambiental, inclusive de

parte de la región, porque hay que recordar que el sistema hídrico no se circunscribe a las

jurisdicciones políticas trazadas por el ser humano.

Del mismo modo los planes de recuperación o proyectos para evitar la continua

degradación ambiental no son lo suficientemente contundentes o articulados con las

entidades competentes para que al menos, se garantice la conservación de los ecosistemas

que aún subsisten. El planeamiento territorial debe diseñarse sobre la base de la capacidad

de resiliencia de la naturaleza, lo que implica un continuo monitoreo técnico que reporte

permanentemente el estado de los sistemas hídricos y de todos los elementos que lo

componen (aguas lluvias, afluentes, lagos, humedales, acuíferos etc.), la socialización de los

resultados con el debido acompañamiento de los especialistas del caso, y una

Page 15: El papel del agua en la apropiación democrática y

13

concientización sobre la necesidad de un cambio de paradigma, que transforme la visión

rentabilista y economicista de la naturaleza basada en la posesión de la misma y no el

entendimiento de que más que dueños de la naturaleza, hacemos parte de ella, que no nos

subyace ningún derecho de dominarla y que nuestra existencia tiene el mismo valor que

cualquier otra especie que habita este planeta.

Por otro lado, el acceso al agua potable favorece las actividades lucrativas y deja

descubierta parte de la población, especialmente rural, inclusive si se tiene en cuenta el

recurso obtenido de la compra de agua en bloque que se obtiene de la EAAAB, que en cifras

de la administración municipal 2016-2019, se encuentra entre el 60 y el 70% del agua

suministrada a los pobladores.

Se encuentra dentro de los resultados, que la participación ciudadana se limita por la

garantía en los canales de participación y por las condiciones de trabajo, transporte y

cotidianidad de la población, difícilmente se puede participar activamente en los procesos

que afectan al municipio.

No existe un uso racional del sistema hídrico, el otorgamiento de concesiones de

explotación de acuíferos, además de estar agotando los reservorios, no es distribuida

realmente, de acuerdo a las prioridades establecidas por la misma entidad. Existe una fuerte

dependencia de abastecimiento de agua potable de un ente externo que puede limitarse en

cualquier momento de acuerdo a las políticas distritales, de la entidad, por mera capacidad

técnica, agotamiento del líquido o cualquier otra variable. Tanto en los planes como para cada

entidad interviniente es necesario trazar prioridades de consumo, estrategias de

racionalización de gasto del líquido y fijar metas con miras a la autonomía en el

aprovisionamiento de agua.

El ejercicio de la planeación del territorio debe sustentarse en la capacidad de

resiliencia de los ecosistemas, garantizando evitar la degradación de los mismo y

recuperando los que se encuentran deteriorados. La manera en que hoy se planifica va en

detrimento del balance medioambiental, porque en la práctica no se miden los impactos al

detalle, ni se establecen responsabilidades específicas de públicos y privados.

Es necesario invertir en estudios para determinar condiciones y capacidad del sistema

hídrico, adicionalmente se requiere que los resultados sean socializados con las

comunidades de manera que las decisiones que al respecto se tomen sean concertadas.

Page 16: El papel del agua en la apropiación democrática y

14

Tabla de contenido

Resumen

Lista de ilustraciones

Lista de tablas

Introducción

1. Marco Científico 1

1.1. Planteamiento del Problema 1

1.2. Hipótesis 1

1.2.1. Hipótesis de Diagnóstico 1

1.2.2. Hipótesis de Pronóstico 1

1.2.3. Hipótesis de Control 2

1.3. Objetivos 2

1.3.1. Objetivo General 2

1.3.2. Objetivos Específicos 2

1.4. Metodología 2

1.5. Estado del Arte 7

1.5.1. Actuaciones en Derecho 7

1.5.2. Perspectiva Científica 9

1.5.3. Perspectiva Cultural 10

1.5.4. Perspectiva desde el Ordenamiento Territorial 11

1.5.5. Perspectiva desde la Economía y Ambiente 13

2. Marco Teórico 25

2.1. Categorías 25

2.1.1. Autonomía Territorial 25

2.1.2. Calidad Ambiental 26

2.1.3. Cosmovisión, Agua y Ordenamiento 27

2.1.4. Conflictividad Socio Ambiental en el Hábitat 29

2.1.5. Desarrollo Territorial Sustentable 29

2.1.6. Resiliencia Territorial 30

2.1.7. Calidad del Hábitat 31

2.2. Desarrollo Argumentativo 32

Page 17: El papel del agua en la apropiación democrática y

15

2.1.1. Manejo Integrado del Sistema Hídrico 32

2.1.2. Manejo Interacciones Socio Espaciales (Conflictos: actores e intereses). 33

2.1.3. Cosmovisión y agua. Relaciones macro/micro. 35

3. Acciones e Interacciones. Caso de Estudio Madrid / Cundinamarca 38

3.1. Antecedentes 38

3.2. Diagnóstico físico – ambiental 41

3.2.2. Colombia Anfibia 41

3.3. Diagnóstico Político - Administrativo 47

3.3.2. Propuesta Plan Básico de Ordenamiento Territorial 47

3.3.3. Abastecimiento de agua Plan Maestro de Acueducto 89

3.3.4. Planes de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica (POMCA) 90

3.4. Diagnóstico Jurídico-Normativo 91

3.4.1. Sentencia río Bogotá 91

4. Trabajo de Campo 97

4.1. Entrevistas 97

4.1.2. Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá 97

4.1.3. Secretaría de Planeación e Infraestructura Física de Madrid-Cundinamarca

100

4.1.4. Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Madrid EAAAM ESP 104

4.1.5. Corporación Autónoma Regional CAR 108

4.2. Taller 113

5. Conclusiones 116

5.1. Análisis Convergente 116

5.1.1 Sobre el Plan Básico de Ordenamiento Territorial 2018 - PBOT 116

5.1.2. Sobre los megaproyectos 116

5.1.3. Sobre el abastecimiento de agua potable 117

5.1.4. Sobre la explotación económica de los acuíferos 118

5.1.5. Sobre la propuesta ambiental 120

5.1.6. Sobre la población 121

5.1.7. Sobre la integración metropolitana 122

5.1.8. Sobre el aumento del perímetro urbano 123

5.1.9. Sobre conclusión del diagnóstico PBOT 123

5.1.10. Sobre la Participación ciudadana 124

5.1.11. Sobre el presupuesto y financiación 125

Page 18: El papel del agua en la apropiación democrática y

16

5.1.12. Sobre la sentencia río Bogotá 125

5.2. Resultados 126

5.2.1. Respecto al Objetivo General 126

Disponibilidad de la Información 126

Acuerdos 127

5.2.2. Respecto a los Objetivos Específicos 129

6. Bibliografía 145

Page 19: El papel del agua en la apropiación democrática y

1

1. Marco Científico

1.1. Planteamiento del Problema

La mirada antropocéntrica y economicista que frecuentemente se tiene del papel de

los sistemas hídricos en los planes encargados de ordenar, manejar y administrar el

territorio, impide entender la dimensión biótica, social, cultural e interactiva que hacen de él

un recurso vital con diferentes valores y significados, no solo para el manejo sustentable y

resiliente de los hábitats y los ecosistemas sino para la conservación de la vida en su

conjunto. Las dualidades presentes en el territorio hacen del municipio de Madrid-

Cundinamarca un caso representativo, puede ser un referente y que amerita ser estudiado.

1.2. Hipótesis

1.2.1. Hipótesis de Diagnóstico

El enfoque funcional y diverso del recurso hídrico en los planes encargados de

ordenar, manejar y administrar el territorio, producto de una mirada individualista, rentabilista

y cortoplasista del mismo en la cual se ponen de manifiesto una serie conflictos de intereses,

ocasiona desarticulación institucional, ineficiencia en el gasto público, superposición de

competencias, confusión en la ciudadanía, malgasto del recurso y deterioro del hábitat y los

ecosistemas.

1.2.2. Hipótesis de Pronóstico

De continuar esta problemática en el manejo del recurso hídrico al interior de los

planes que se ocupan de su manejo sobre el territorio se deteriorará la calidad de la vida, del

medio ambiente y del hábitat en general, por la vía del propio deterioro de los ecosistemas,

de la economía y de sus formas de uso y significación.

Page 20: El papel del agua en la apropiación democrática y

2

1.2.3. Hipótesis de Control

Para enfrentar el problema se requiere de la construcción de una cosmovisión

responsable, resiliente y sustentable del manejo de este recurso a través de la elaboración

de acuerdos colectivos que puedan reflejarse en manejos adecuados y concertados que

tenga en cuenta los intereses de los diferentes actores sociales involucrados.

1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo General

Proponer los elementos que, desde la perspectiva de la construcción social del hábitat, se

deben tener en cuenta en la elaboración de un pacto por el manejo responsable, resiliente y

sustentable de los sistemas hídricos, tomando como punto de partida el municipio de Madrid

como referente para abordar el problema y aplicar la propuesta en otros contextos.

1.3.2. Objetivos Específicos

● Establecer la situación del manejo del recurso hídrico por parte de los distintos actores

sociales en el territorio, a partir de la realización de un diagnóstico territorial.

● Establecer las actividades que se deben desarrollar en el territorio a partir de la

identificación de los conflictos de intereses entre los diferentes actores sociales.

● Encontrar posibles puntos de confluencia entre los diferentes actores sociales que

permitan definir los contenidos del pacto.

1.4. Metodología

A la luz del objetivo central de la investigación, que es “Proponer los elementos que,

desde la perspectiva de la construcción social del hábitat, se deben tener en cuenta en la

elaboración de un pacto por el manejo responsable, resiliente y sustentable de los sistemas

hídricos, tomando como punto de partida el municipio de Madrid como referente para abordar

el problema y aplicar la propuesta en otros contextos”; la metodología empleada comienza

por establecer un Marco Científico, en donde se identifica el problema a tratar, que no puede

Page 21: El papel del agua en la apropiación democrática y

3

desligarse de una situación global de cambio climático, sus repercusiones y afectaciones, y

que para el caso puntual se remite a la mirada antropocéntrica y economicista que

frecuentemente se tiene del papel de los sistemas hídricos en los planes encargados de

ordenar, manejar y administrar el territorio, que impide entender la dimensión biótica, social,

cultural e interactiva que hacen de él un recurso vital con diferentes valores y significados, no

solo para el manejo sustentable y resiliente de los hábitats y los ecosistemas, sino para la

conservación de la vida en su conjunto.

Dentro del marco científico se exponen las siguientes hipótesis:

Hipótesis de Diagnóstico: aquí se presenta la caracterización del problema en sus

causas y consecuencias, explica que factores han incidido en que la situación tenga las

particularidades actuales.

Hipótesis de Pronostico: aquí se expone que podría suceder en el evento en que

sobre el problema no se tomen acciones, este ítem es el insumo de justificación del

planteamiento del problema.

Finalmente se presenta la Hipótesis de Control, en donde se indica, lo que pudiera

ser una alternativa para enfrentar el problema.

A partir de este primer acercamiento se presentan los objetivos, generales y

específicos, que determinaron la ruta que debía seguirse para el cumplimiento de las metas

trazadas. En el Marco Científico, el ítem de los objetivos se aborda en el numeral 1.3 del

cuerpo del trabajo.

El estado del arte desarrollado se refiere al análisis crítico de unas fuentes que fueron

escogidas por considerarse pertinentes para entender cómo es que se ha construido una

cosmovisión de apropiación, en donde en el modelo imperante, el agua ha sido

mercantilizada, tratada como recurso, primordialmente con un valor de cambio al servicio de

la concentración del capital y no como un valor ligado a la vida. Las temáticas bajo las cuales

se realizó la búsqueda y análisis de la información fueron Actuaciones en Derecho,

Perspectiva Científica, Perspectiva Cultural, Perspectiva desde el Ordenamiento Territorial y

Perspectiva desde la Economía y Ambiente.

Page 22: El papel del agua en la apropiación democrática y

4

Como aproximación a la perspectiva de América Latina, se tomó el caso de Ciudad

de México, por ser el caso que más se asemeja a las características que presenta la Sabana

de Bogotá, aquí se analizan las condiciones físico ambientales que inciden en el

planeamiento del territorio y se analiza las distintas características del relacionamiento que

sus pobladores han establecido con los sistemas hídricos y en especial con los acuíferos que

son parte esencial de la composición del suelo. En el ámbito nacional se analiza la lucha por

la defensa de los derechos de los ríos y de las comunidades que derivan su sustento de estos

sistemas hídricos, que para el caso colombiano se ha condensado en la sentencia que

reconoce al río Atrato como sujeto de derechos.

Dentro de la estructura analítica que buscó construirse a partir de las fuentes

consultadas en el estado del arte, en el Marco Teórico se establecen unas categorías de

análisis, de acuerdo a las temáticas de interés y los tópicos pertinentes encontrados en la

bibliografía, estas categorías se desagregan y analizan en una matriz, que puede ser

consultada en el siguiente enlace

https://docs.google.com/spreadsheets/d/15NU5tmFoC3edz_1Z-

SjZ0tjvnK7gv6Nf/edit?usp=drive_web&ouid=115566570799427498627&rtpof=true . Las

categorías que se establecieron son Autonomía Territorial, Calidad Ambiental, Cosmovisión,

Agua y Ordenamiento, Conflictividad Socio Ambiental en el Hábitat, Desarrollo Territorial

Sustentable, Resiliencia Territorial y Calidad del Hábitat. Estas categorías representan una

manera de estudiar y clasificar la información para construir el enfoque con el que abordó el

caso de estudio y que queda plasmado en el Desarrollo Argumentativo.

El Desarrollo Argumentativo se divide en Manejo Integrado del Sistema Hídrico, del

Manejo de Interacciones Socioespaciales (Conflictos: Actores e Intereses) y de la

Cosmovisión del Agua. Relaciones macro/micro. Aquí se plasma el enfoque que se construyó

para abordar el caso de estudio que se ubica en el municipio de Madrid / Cundinamarca.

El agua hace parte de un engranaje, afectado por múltiples fenómenos, que traspasa

cualquier tipo de frontera geopolítica establecida por el ser humano. Siendo el tema de

estudio, el papel del agua en la apropiación democrática y sustentable del hábitat y el

territorio, los matices y características determinantes según la ubicación geográfica, se

analizan a través del estudio de caso ubicado en el municipio de Madrid/Cundinamarca.

Page 23: El papel del agua en la apropiación democrática y

5

El caso de estudio se emplea para hacer una caracterización del problema en función

de un ejemplo, cuyos antecedentes y particularidades se desarrollada en el Capítulo 3.

Acciones e Interacciones. Caso de Estudio Madrid / Cundinamarca, más específicamente en

los numerales dedicados a los antecedentes y diagnósticos.

El área de estudio se aborda mediante la realización del diagnóstico, que determinó

la situación del manejo del sistema hídrico por parte de los distintos actores sociales en el

territorio, se analizó la situación desde las siguientes ópticas: Diagnostico Físico –Ambiental,

en este numeral se aborda el estudio realizado por el Instituto Humboldt mediante informe

Colombia Anfibia, volumen II, publicado en el 2016, en donde se presenta una investigación

sobre los humedales en Colombia y pone en el radar a Madrid como un municipio con unas

características atípicas pero además con una gran potencialidad en materia de humedales.

En el Diagnostico Político Administrativo se analiza la Propuesta de Plan Básico de

Ordenamiento Territorial presentada en 2019, el Plan Maestro de Acueducto del Municipio y

el Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica, en este punto se buscó entender

lo concerniente a como se está planeando el territorio y cuál es el enfoque que se aplica en

cuanto al manejo del sistema hídrico.

En el diagnostico Jurídico – Normativo se analiza la Sentencia del Rio Bogotá en el

que se ordenan las respectivas acciones en pro de la descontaminación del río Bogotá.

Con base en este análisis previo se dispone a realizar el Trabajo de Campo, teniendo

en cuenta que ya se han identificado los actores e intereses más relevantes, se diseñan y

efectúan unas entrevistas que incluyen la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de

Bogotá (EAAAB), la Secretaría de Planeación e Infraestructura Física de Madrid-

Cundinamarca, Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Madrid (EAAAM ESP), la

Corporación Autónoma Regional (CAR) y como aproximación a la comunidad se realiza un

taller en la vereda Moyano ubicada en el municipio de Madrid, dicho taller se efectúa en

articulación con la Asociación Red Itoco (ARI) y su proyecto Ecoparque Los Gurrubos e

incluye dos entrevistas adicionales.

Page 24: El papel del agua en la apropiación democrática y

6

En aras de presentar los resultados obtenidos, en el numeral 5. Conclusiones, se

presenta el Análisis convergente, que condensa gran parte de la parte conclusiva del trabajo

y que también se constituye en insumo para presentar los resultados respecto a los objetivos

planteados para esta investigación.

En este último numeral se exponen en dos ítems una serie de consideraciones y

elementos que se deben tener en cuenta en la elaboración de un pacto por el manejo

responsable, resiliente y sustentable de los sistemas hídricos existentes en el municipio de

Madrid. Los ítems que componen este capítulo se dividieron en Disponibilidad de la

Información y Acuerdos.

Para presentar los resultados obtenidos en el desarrollo de Objetivos Específicos se

presenta en primera instancia una Matriz DOFA elaborada con base en la información

documental y de trabajo de campo obtenida, en donde se encuentra el diagnóstico sobre la

situación encontrada. Igualmente se establecen las actividades que deben desarrollarse en

el territorio a partir de la identificación de conflicto de intereses de los diferentes actores

sociales. Y finalmente se presentan los puntos de confluencia que se detectaron entre los

diferentes actores que permitirían definir los contenidos del pacto, en este mismo aparte se

establecen una serie de puntos de articulación entre los diferentes instrumentos de

planeación que permitirían establecer un manejo diferente de las fuentes hídricas.

Tanto la información aquí consignada, como los análisis, conclusiones y en general

todo el documento se ha elaborado preocupándose por transmitir el conocimiento de manera

clara y lo más sencilla posible, más que nada porque pretende ser leída por personas

pertenecientes a diferentes sectores y escolaridades y porque más que ser un documento

académico pretende aportar, en lo posible, en la construcción social y en el planeamiento

racional y equitativo del hábitat, desde la perspectiva de la investigación realizada.

Tanto la información aquí consignada, como los análisis, conclusiones y en general

todo el documento se ha elaborado preocupándose por transmitir el conocimiento de manera

clara y lo más sencilla posible, más que nada porque pretende ser leída por personas

pertenecientes a diferentes sectores y escolaridades y porque más que ser un documento

académico pretende aportar, en lo posible, en la construcción social y en el planeamiento

racional y equitativo del hábitat.

Page 25: El papel del agua en la apropiación democrática y

7

1.5. Estado del Arte

A través de la historia el agua ha ocupado un lugar preponderante en la apropiación

que el hombre ha ejercido del territorio y en general de la naturaleza, el agua siendo pieza

fundamental de cualquier actividad humana, es eje central en la construcción del hábitat.

El tipo de relación que como especie establecemos con los elementos de la

naturaleza, siempre se ha encontrado marcada por la manera de ver e interpretar el mundo.

En este ítem se abordan precisamente dentro de eventos especiales, situaciones o

manifestaciones que reflejan cómo estamos significando el agua, en el marco de un mundo

cada vez más globalizado.

Dentro del análisis del estado del arte se realizó una matriz en la que se cruzó cada

autor con unas categorías determinadas con base en la información obtenida. Para consulta

de la matriz, esta puede encontrarse el siguiente enlace

https://docs.google.com/spreadsheets/d/15NU5tmFoC3edz_1Z-

SjZ0tjvnK7gv6Nf/edit?usp=drive_web&ouid=115566570799427498627&rtpof=true

En el rastreo de esta información fueron consultadas diferentes fuentes, que para una

mejor interpretación fueron clasificadas en las siguientes categorías así:

1.5.1. Actuaciones en Derecho

En este aparte se analizan dos artículos alrededor de la Sentencia T-622 de 2017 que

reconoce al río Atrato como sujeto de derechos. La Revista Semana realiza un artículo en el

mismo año en que se expide la sentencia donde a partir de algunos actores de la comunidad

se reflejó lo que ha sido el reto de hacer que el estado reconozca las reclamaciones que por

años ha venido haciendo la comunidad que habita en las riberas del Río Atrato y que

dependen directamente de él para su subsistencia (Gutiérrez, 2021).

La sentencia cobra especial importancia no solo a nivel nacional, por ser la primera

en el país, sino dentro del ámbito mundial, por ser la tercera en todo el mundo que reconoce

a un río como “sujeto de Derechos” (Botero, 2021).

La Sentencia dirime sobre la existencia de una conflictividad socioambiental en la que

resuelve varios asuntos, según Carolina Rincón, miembro del centro de estudios para la

justicia social Tierra Digna, implementar la sentencia tiene cuatro órdenes sobre los que se

debe actuar: “la descontaminación del río, que está destruido por la minería donde hay

Page 26: El papel del agua en la apropiación democrática y

8

muchos actores y muchos intereses. Otro es la erradicación de la minería ilegal, donde de

nuevo hay muchos actores, muchos intereses. Los otros dos son el tema de toxicología y el

tema de la soberanía alimentaria, qué es cómo generar, garantizar o recuperar la soberanía

alimentaria en el río”.

Por otro lado, dentro de las reflexiones que se hacen en el artículo, se indica que es

necesario que el estado reconozca a las comunidades, que a pesar de que pueden ser

múltiples, tienen una visión de desarrollo del territorio muy propia. Indica Rincón "Todas las

dificultades existen, pero lo alentador es que las personas que están ahí tienen claridad sobre

su realidad y sobre cómo actuar en ese territorio complejo. Son gente que se levanta en un

país donde matan líderes sociales casi a diario por defender su territorio con todo lo que eso

implica”.

La corte reconoce adicionalmente los derechos “bioculturales”, el término dentro de

este marco se refiere a los derechos que tienen las comunidades a administrar y ejercer tutela

autónomamente sobre los territorios que ocupa y sobre los recursos naturales que los

conforman, esto teniendo en cuenta que en este ámbito es en donde su cultura, tradiciones

y forma de vida tienen lugar y que estos dependen directamente de la relación que se

establezca con el medio ambiente y la biodiversidad.

Aquí cabe reflexionar en que en la medida en que las comunidades dependen de que

su entorno de hábitat natural este debe ser sano, por lo que se preocupan de que se

mantenga el equilibrio para que al mismo tiempo se refleje en un hábitat humano saludable.

Dentro de las actividades derivadas de la Sentencia que varias organizaciones

sociales han iniciado con el apoyo de estamentos gubernamentales, señala Rincón "Hace

pocos meses fuimos a las comunidades para ver qué es lo que quieren de su territorio dentro

de 20 años. Básicamente es la eliminación de actividades nocivas, la recuperación del río lo

que implica una recuperación de fauna y de flora, la reforestación y lograr que las personas

no permanezcan confinadas, que puedan moverse libremente por su río". Esto indica con

claridad que el horizonte que la población visualiza, tiene un fuerte componente de resiliencia

territorial, en donde es imperativo que el estado les reconozca autonomía y les garantice el

ejercicio de sus derechos.

Sobre la Sentencia del Río Atrato, la revista Semana en publicación de Jorge

Humberto Botero de 2018, titulada “Grave la contaminación que padecen los ríos Atrato y

Amazonas; dañinas las sentencias judiciales para combatirla”, hace un análisis en el que

indica que según pronunciamientos de la Corte Constitucional a propósito de una tutela sobre

el río Atrato y sus afluentes, la acción de las autoridades ha sido ostensiblemente ineficaz,

Page 27: El papel del agua en la apropiación democrática y

9

igualmente ha sucedido en pronunciamiento de la Corte Suprema en el mismo sentido

respecto al río Amazonas.

El columnista hace una amplia sustentación de cómo las cortes no deberían

pronunciarse en este sentido, en resumen, porque jurídicamente esta no es la función para

la cual fueron creadas estas instituciones, sin embargo, lo que sí se puede concluir es que

debido a la mala gestión de los recursos naturales en el territorio y a la inoperancia estatal

sobre el asunto, se propician daños irreparables que pueden tomar alcances irreversibles

mientras las comunidades pueden efectivamente lograr que se les reconozca sus derechos

y que tendrán la mismas o mayores dificultades a la hora de querer hacerlos efectivos.

1.5.2. Perspectiva Científica

La consulta bajo este rango pretendió conocer como la contaminación ambiental

producida por la acción del hombre puede alterar los ciclos en sistemas naturales

determinados y como el agua juega un papel central dentro de estas interrelaciones. En

principio vale la pena resaltar que el agua es el disolvente universal por excelencia, pero

además es un vehículo que puede transportar y transferir sustancias de un lugar a otro y de

un cuerpo a otro generando reacciones químicas múltiples.

Según el artículo contaminación y fitotoxicidad en plantas por metales pesados

provenientes de suelos y agua, publicado por la revista Tropical and Subtropical

Agroecosystems, vol. 10, núm. 1, 2009 de la Universidad Autónoma de Yucatán Mérida,

México; el término de metal pesado refiere a cualquier elemento químico metálico que tenga

una relativa alta densidad y sea tóxico o venenoso en concentraciones incluso muy bajas.

Los ejemplos de metales pesados o algunos metaloides, incluyen el mercurio (Hg), cadmio

(Cd), arsénico (As), cromo (Cr), talio (Tl), y plomo (Pb), entre otros. Entre los metales pesados

se pueden encontrar el plomo, el cadmio, el cromo, el mercurio, el zinc, el cobre, la plata,

entre otros, pese a que algunos de ellos son esenciales para las células, en altas

concentraciones pueden resultar tóxicos para los seres vivos, organismos del suelo, plantas

y animales, incluido el hombre.

Los metales pesados en el suelo pueden tener acción directa sobre los seres vivos

bloqueando las actividades biológicas, produciendo daños irreversibles en los diferentes

organismos. La contaminación en suelos por metales pesados ocurre cuando estos son

irrigados con aguas procedentes de actividades antrópicas como los desechos de minas,

aguas residuales contaminadas de parques industriales y municipales etc.

Page 28: El papel del agua en la apropiación democrática y

10

Incorporados al suelo los metales pesados pueden, quedar retenidos en el suelo, ya

sea disueltos en la fase acuosa del suelo u ocupando sitios de intercambio; específicamente

adsorbidos sobre constituyentes inorgánicos del suelo; asociados con la materia orgánica del

suelo o precipitados como sólidos puros o mixtos. Por otra parte, pueden ser absorbidos por

las plantas y así incorporarse a las cadenas tróficas; pasar a la atmósfera por volatilización y

ser movilizados a las aguas superficiales o subterráneas.

El artículo indica que en lugares donde se ha regado con aguas residuales se

presenta acumulación en plantas como maíz, trigo y alfalfa, de metales pesados como

cadmio, níquel y plomo, principalmente en hojas de la alfalfa e incluso en granos de trigo. En

los seres humanos estos contaminantes microbianos se combaten como los gérmenes, pero

los efectos crónicos presentados en niveles sobre los estándares de seguridad de EPA

(Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos) y por tiempo prolongado, ha

evidenciado la aparición de cáncer, problemas del hígado o riñones o dificultades en la

reproducción.

1.5.3. Perspectiva Cultural

Para entender algunas de las cosmovisiones que existen sobre el agua, se analizó el

artículo llamado “IDE MA: El camino de agua, Espacio, chamanismo y persona entre los

Makuna”. Este grupo Tukano oriental del noroeste amazónico tiene una noción de espacio y

persona a través del chamanismo que propone una unidad entre alma-cuerpo, cultura-

naturaleza, interior-exterior a través del espacio, el espacio entendido como naturaleza,

ambiente, paisaje, territorio, ecosistemas, pero que en esencia es el “telón de fondo en el

cual se realiza la vida social” o como “un elemento dado e inmanente que tiene una existencia

propia e incuestionable”.

En las sociedades indígenas el espacio es absoluto e infinito que puede ser

fragmentado y dividido en varios compartimientos, que llamamos lugares, entonces podría

decirse que el espacio es una suma de lugares, lugares a los que la noción de sentido es

dada por la fenomenología.

El reconocimiento de los lugares y de cierta apropiación sobre los mismos por parte

de diferentes pueblos no implica una propiedad privada en sí misma, existe una posesión de

territorios especialmente de ríos y caños según el orden de nacimiento mítico y el prestigio

de sus especializaciones sociales, con los derechos de posesión no hay fronteras

inalterables, ni uso exclusivo de los recursos. Existe la conciencia de que los territorios se

Page 29: El papel del agua en la apropiación democrática y

11

encuentran insertos en otros más grandes y que las delimitaciones de estos macro-espacios

están dadas por accidentes geográficos en especial las generadas por las cuencas

hidrográficas.

Los Makuna o Gente de Agua (Ide masã) conciben que el cuerpo humano y el

universo tienen una misma orientación geográfica, así mismo tienen un concepto de territorio

abstracto, ide ma (camino del agua), es la sangre que corre por el cuerpo, es el agua del

territorio propio, es la conexión entre el espacio, en donde se enmarca la noción de persona

y la vitalidad del grupo. El ide ma es uno de los conceptos chamánicos que refiere a la

conexión del cuerpo y del alma, y a una conexión muy estrecha con el territorio.

1.5.4. Perspectiva desde el Ordenamiento Territorial

La ciudad de México tiene características que, sin ser idénticas, guarda muchas

similitudes con Bogotá y su sabana, son ciudades que se consolidaron sobre grandes lagos

con crecimientos poblacionales importantes. Si bien, Ciudad de México es una ciudad que

ha llegado a 21’581.000 habitantes en 2018 según el Departamento de Asuntos Económicos

y Sociales de la ONU, Bogotá, aunque según el último censo no ha crecido lo esperado, si

incide sobre algunos municipios cercanos, de manera que hoy Bogotá y su área

metropolitana rodea los 10’000.000 de habitantes. Teniendo en cuenta estos datos, pareció

importante conocer un poco más las condiciones que han llevado a Ciudad de México a ser

una de las regiones del mundo que más enfrenta problemas de abastecimiento de agua,

reflexión que pueden servir de espejo dadas las condiciones que de alguna manera se

comparten.

Con este fin se tomó un reportaje publicado en 2017 por NotimexTV “Crisis del agua

en la Ciudad de México.” El documento habla sobre la deficiencia del agua en Ciudad de

México, la disponibilidad de agua por habitante sólo es equiparable a la disponibilidad de

agua que hay en el desierto de Arabia Saudita. La ciudad presenta un peligro latente de

estrés hídrico, debido a la sobre explotación del acuífero que conforma el valle de México y

por un crecimiento que hoy supera los 21 millones de habitantes. Si bien el 90% de la

población cuenta con el suministro, cerca del 18% solamente reciben el servicio de 1 a 3

veces por semana, pero hay colonias que reclaman que pueden pasar semanas e incluso

meses sin que llegue el suministro, por lo que el requerimiento se cubre a través de la compra

a carro tanques que surten agua de calidad cuestionable.

Page 30: El papel del agua en la apropiación democrática y

12

Adicionalmente la altura y la ubicación de la ciudad complica el abastecimiento que

ya está trayendo el agua desde muy lejos para cumplir con apenas el 30% del consumo, el

70% restante proviene de los acuíferos, este tipo de explotación hídrica está generando

hundimientos, Según Ramón Aguirre Díaz director General de Aguas de la Ciudad de México

indica que se está consumiendo el doble de la recarga de los acuíferos, vale la pena anotar

que según el reportaje, los expertos en aguas subterráneas del mundo indican que no se

debe rebasar una extracción del 40% sobre la capacidad de recarga de los acuíferos. La

sobreexplotación del acuífero trae consigo problemas como la subsidencia o hundimiento del

suelo, la ciudad se hunde a razón de 10 cm por año, pero tienen sectores de hasta 40 cm y

mayores, que en ocasiones hace que aparezcan socavones considerables, la situación afecta

la red hidráulica al punto que las fugas representan una pérdida superior al 40% del agua

potable. Las soluciones a estas problemáticas se calculan sobre la obtención de nuevas

fuentes de abastecimiento y su uso eficiente que requiere de una inversión pública enorme,

sin embargo, académicos de la UAM indican que hasta tanto no se estabilice la subsidencia

por la recuperación del acuífero, las reparaciones no deberían hacerse.

El tema del alcantarillado es otro problema constante ya que, debido a la

impermeabilización propia de las ciudades contemporáneas, la subsidencia y a otras

condiciones urbanas, la red presenta grandes deficiencias produciendo inundaciones de toda

clase en épocas de lluvias.

La lucha por continuar con el modelo urbano basado en la dominación y el gobierno

del agua continúa, pero se llama la atención sobre la forma en que las ciudades prehispánicas

utilizaron la hidrografía para manejar los cultivos por medio de las chinampas (islotes

flotantes) que formaban canales por los que se transportaban con múltiples fines los

ciudadanos. La diferencia respecto a adaptarse a las condiciones físicas del hábitat, al

manejo resiliente del territorio y al desarrollo sustentable es contundente.

En otro ejemplo de Ordenamiento Territorial se analizó el artículo “De las ciudadanías

formales a las vindicaciones sociales por el derecho al agua en la ciudad: “Relaciones

complejas entre agua, hábitat y ciudad”, este documento publicado en el 2013 hace una

reflexión sobre la relación entre la privatización, la destrucción de la naturaleza a través del

consumo desmedido de los recursos, las materias primas, el gasto energético etc., y el uso

colectivo del recurso que permite ver su aprovechamiento social. Al estar cada vez más

monopolizada el agua, aparece la protesta continua porque se tocan derechos de

subsistencia, las comunidades más pobres son la que se encargan en primer lugar de

reclamar siendo los grupos que primero son tocados en la vulneración de estos derechos, tal

Page 31: El papel del agua en la apropiación democrática y

13

como lo afirma Vandana Shiva, quien habla del papel espiritual y tradicional del agua en las

comunidades, indicando que ha sido importante y constituye un elemento vital de la cultura

que se pone en riesgo junto a los múltiples estilos de vida en todo el mundo, generando

tensiones y riesgos de guerra por el líquido.

En el artículo además se rescata a Saldarriaga, autor desde el cual se puede afirmar

que los significados del agua en la ciudad no pueden escapar de la relación con el hábitat,

para este autor las imágenes y significados del agua estarían relacionados con la

construcción de hábitats en la ciudad y tienen una representación particular no solo para el

individuo dependiente de la ciudad habitada, sino que genera imaginarios colectivos

particulares, significaciones que van más allá de lo físico, porque el sentido de habitar los

espacios está en el centro mismo del acto de vivir.

Abordando a otro autor, el artículo trae el concepto de habitar desde el arquitecto

Carlos Mario Yory al preguntarse con él ¿de qué sirve el habitar sin los ríos, o con los ríos

contaminados o sepultados?, esto llamando la atención en que el agua como recurso

apropiado logra consolidarse en torno a las significaciones del saber histórico colectivo, para

constituir topofilias.

1.5.5. Perspectiva desde la Economía y Ambiente

Se trae a colación este tópico debido a que evidentemente el crecimiento de cualquier

economía y los modelos de desarrollo que se han venido implementando como resultado de

la geopolítica posteriores a la segunda guerra mundial, tienen su base en la extracción de

materias primas de ecosistemas en todo el mundo, entonces resulta indispensable entender

las tendencias en la materia para, de alguna manera adelantarse al futuro de la sociedad y

como planeta.

Es así como se ha hecho una selección de textos de los que a continuación se

presentará el correspondiente análisis.

El paradigma biocultural crisis ecológica, modernidad y culturas tradicionales.

Sociedad y Ambiente. Este artículo escrito por el académico y biólogo Victor M. Toledo,

habla sobre la ruptura del equilibrio del ecosistema del planeta producido por la actividad

humana, principalmente por la concentración de capital. El autor afirma que no toda actividad

humana genera el mismo impacto y que por ello es posible identificar con claridad, con

nombre y apellidos quienes han sido los más influyentes en la situación actual de crisis

ambiental global que hoy atravesamos, al respecto el autor se remonta a la publicación de

Page 32: El papel del agua en la apropiación democrática y

14

Tim Dickinson que revela estos nombres en la revista Rolling Stone (agosto 5, 2010), se trata

de diecisiete personajes de Estados Unidos que buscaron influir en la decisión que el

Congreso estadounidense tomaría respecto de las políticas ambientales, y lo lograron. El

autor los llamó “asesinos del clima”; se trataba de funcionarios de la petrolera Exxon; de la

senadora Mary Landreau; de la segunda empresa de electricidad más contaminadora de

Estados Unidos; de los representantes de la industria petrolera, carbonera y gasera, y del

senador John McCain. Todos ellos gastaron millones de dólares cabildeando y promoviendo

reportajes periodísticos y estudios sesgados. Al final se votó en contra de adoptar políticas a

la altura de la gravedad del asunto para reducir los gases contaminantes y bajar la

temperatura del planeta. La causa principal del desequilibrio ecológico global es el Homo

industrialis, que con sus mecanismos sólo busca la concentración y la acumulación del

capital. (Toledo p. 51, 2013).

El autor afirma con gran claridad como existe una crisis latente en este mundo

moderno a nivel socioeconómico en el que un porcentaje muy alto de la población vive en la

pobreza, con la escasez en aumento de productos energético y la más reciente crisis

financiera en la que bancos especialmente de Estados Unidos y Europa quebraron y apelaron

sin consulta previa a la solidaridad estatal para ser rescatados.

Desde esta perspectiva el autor plantea la necesidad de revisar las dimensiones

biológica y cultural como visión de Bioculturalidad, llamando la atención en que el mayor

esplendor del ser humano se dio cuando alcanzó su máximo nivel de adaptación y

coexistencia con la naturaleza hace unos cinco mil años, cuando las culturas existentes

aprendieron a convivir con los recursos del entorno más próximo, en organizaciones sociales

igualitarias y en convivencia sagrada con la naturaleza.

Se destaca la sobrevivencia de algunas culturas sobre el planeta que han logrado

subsistir, como los pigmeos que tiene 60 mil años de antigüedad, en este mismo sentido se

llama la atención respecto a la resistencia de cientos de movimientos sociales que

puntualmente defienden las culturas tradicionales, pero que además enfrentan la crisis

ecológica generadas por los megaproyectos que depredan, tal como lo hacen los proyectos

hidráulicos, mineros, biotecnológicos, urbanos, turísticos. El autor ha concluido que en estas

zonas de resistencia existe un traslape entre las zonas de mayor diversidad lingüística y las

de mayor biodiversidad en el mundo, adicionalmente son las zonas en las que están ubicadas

las fábricas de agua, basándose en el trabajo de Eckart Boege, afirma que en las zonas

forestales en México,

Page 33: El papel del agua en la apropiación democrática y

15

Los recursos fitogenéticos, los mosaicos de pasajes de heterogeneidad

ecológica, la producción a pequeña escala y el uso múltiple de los recursos y la

autosuficiencia alimentaria; se trata de regiones que se deben defender, estudiar y

entender, y que se oponen al modelo agroindustrial basado en las grandes

propiedades, ganadería extensiva, monocultivos, producción de agrocombustibles,

producción de transgénicos, agroexportación. (Toledo, 2013, p. 57).

Desde las culturas tradicionales en la actualidad han sido llamativos los rumbos que

han tomado países como Bolivia y Ecuador en los que la fuerte presencia indígena ha

construido una perspectiva particular del desarrollo basados en el concepto del buen vivir,

que ha pretendido rescatar el valor de la organización comunitaria para resolver problemas

de interés común cotidiano, lo llamado el buen vivir, lograr la armonía con uno mismo, con

los demás congéneres, con la naturaleza y con lo trascendente. Para los mayas por ejemplo

es primordial una ética basada en la espiritualidad, el respeto, la reciprocidad y la solidaridad,

esta cultura que ha permanecido en el planeta por más de tres mil años basa su continuidad

sobre el buen manejo de los recursos, por la fortaleza de su vida comunitaria.

-Para determinar las condiciones que puedan ser definitivas en la resiliencia y

sustentabilidad de los sistemas hídricos y por ende de los hábitats naturales de los que

depende directamente el hombre, se analiza el artículo:

“Repensar la conservación: ¿áreas naturales protegidas o estrategia

bioregional?”, el artículo hace una crítica de lo que se entiende por conservación de la

biodiversidad biológica o la ciencia de la conservación como una mirada reduccionista de

desconocer la complejidad de los fenómenos y de las problemáticas, que se aborda desde

disciplinas únicas y sobre el supuesto de que la tecnología todo lo resuelve. En el artículo

Toledo indica que la declaración de áreas de reserva, parques o áreas naturales protegidas

a futuro resulta inoperante ya que se “reduce la problemática de la preservación de la

variedad de la vida al mero aislamiento de porciones de naturaleza” (Toledo, 2005, p. 68). El

desconocer las condiciones sociales, económicas, culturales y políticas que interactúan con

estas islas es en sí mismo un despropósito, bastante limitado y fracasado, que se ha

justificado pensando que el éxito en la conservación sólo depende del conocimiento biológico.

Se expone también la disyuntiva que implica el conservar las áreas naturales protegidas sin

que se equilibre con las políticas de desarrollo local y/o regional.

Dicho de otra manera, en el mundo globalizado contemporáneo, la conservación de

la biodiversidad es imposible sin tomar en cuenta el conjunto de factores sociales que la

condicionan. Por otro lado, se señala como, aunque las áreas nacionales protegidas ya se

Page 34: El papel del agua en la apropiación democrática y

16

encuentran por el orden del 12% del total de superficie terrestre, estas áreas no garantizan

la preservación mínima de los principales biomas del planeta, entre otras cosas porque estos

son sistemas abiertos inmersos en los demás sistemas planetarios y los graves daños

ecológicos que se presentan en algún sitio, terminan teniendo incidencias indirectas en otras

latitudes y a escalas impredecibles.

Se propone entonces un enfoque biosocial en el que la conservación de la

biodiversidad y de los recursos naturales es parte de un objetivo mayor en el que se busca

armonizar el metabolismo entre procesos sociales y naturales. Un enfoque biocultural

soportado por varias investigaciones, indica que la riqueza biológica guarda relación con la

diversidad cultural. Y un enfoque bioproductivo en donde se busca crear un sistema de

regiones que combinan áreas naturales protegidas, áreas de manejo de biodiversidad y otros

recursos y servicios de los ecosistemas bajo el principio general de “producir conservando y

conservar produciendo”. (Toledo ,2005 pg 78).

- Para entender nuestra situación actual en términos de sostenibilidad se abordó el

texto:

Vivir en un Mundo Lleno, en el cual se establece cuatro premisas:

1. Hemos “llenado” el mundo, saturándolo en términos de espacio ecológico

(problema de escala). El autor sugiere un principio de autolimitación.

2. Se halla “en guerra con la biosfera” (problema de diseño). El autor sugiere un

principio de Biomímesis.

3. Somos ineficientes en nuestro uso de las materias primas y la energía.

(problema de eficiencia). El autor sugiere un principio de ecoeficiencia.

4. Nuestro poderosos sistema ciencia/técnica está descontrolado (Problema

fáustico). El autor sugiere un principio de precaución.

Aparece frente a la situación dificultades adicionales como la desigualdad social que

se mantiene, se afirma que el 80% de los recursos del mundo están en manos del 20% de la

Población, el uso de los recursos naturales y de los servicios ecosistémicos altera el planeta

globalmente, según estudios dirigidos por Mathis Wackernagel para 1980 la humanidad

superó por primera vez, la capacidad regenerativa de la tierra. 30 años después nuestras

demandas excedían esa biocapacidad de la Tierra un 50%, fenómeno que ha seguido en

aumento y que hace la situación crecientemente insostenible.

Page 35: El papel del agua en la apropiación democrática y

17

Las sociedades industriales que siempre pretenden un crecimiento infinito han

traspasado los límites de la biosfera, se determinan 9 líneas rojas, según un grupo de

investigadores internacionales en 2009, de la siguiente manera:

1. Las emisiones de CO2 que deberían mantenerse en 350 partes por millón (ppm),

según proponen los científicos, para no llegar a un punto sin retorno, para la fecha del

documento ya estaban por encima de las 400 ppm.

2. El aumento de la extinción de especies animales y vegetales. Fenómeno que es 100

veces mayor al que se dio en la Revolución industrial, fijan los científicos como cifra razonable

la de 10 especies por cada 1’ de especies /años, cuando lo natural sería de una especie por

cada 1’ de especies/año.

3. El ciclo de nitrógeno se ve gravemente perturbado. Estamos fijando más nitrógeno de

lo que lo hacen los procesos naturales, aumentando el calentamiento climático y la

contaminación de fuentes hídricas. Según los científicos la producción debe ser de máximo

un 75%.

4. Acidificación de los océanos. Esto producido por el exceso de dióxido de carbono

genera daños graves en la vida marina con efectos aún insospechados. Siendo el nivel actual

de 2.90, los científicos proponen bajar el límite de saturación a 2.75.

5. Excesiva demanda de agua dulce. Se plantea que el límite estaría en los 4.000

kilómetros cúbicos al año, para la fecha de la publicación alcanzaba los 2.600 con cifras que

estaban en aumento.

6. Cambios en los usos de la tierra. El aumento de las tierras cultivable a expensas de

bosque y ecosistemas naturales, que anualmente ésta por el orden del 0.8% anual, se

propone no superar el 15% de la superficie de la tierra, lo cual nos sitúa en una proximidad

peligrosa ya que para el momento de fijar el límite ya se encontraba sobre el 12%. Las cifras

se plantean sin tener en cuenta los polos.

7. Una posible catástrofe marina a causa del exceso de fosforo. El fosforo proveniente

de los fertilizantes agrícolas pueden generar la extinción de la vida marina.

8. Reducción de la capa protectora de ozono estratosférico. Se propone reducir las

emisiones de ozono a 276 unidades Dobson, sobre una base de 283 emitidas en ese

momento.

9. Los aerosoles en la atmósfera se duplican. Los aerosoles reflejan la radiación solar

incidente, alteran la formación de nubes alterando los ciclos de las precipitaciones, pero las

características de los compuestos de los aerosoles son tan variadas que resulta muy

complejo determinar un único valor límite.

Page 36: El papel del agua en la apropiación democrática y

18

Según un análisis realizado por Naciones Unidas, el Banco Mundial y el Instituto de

Recursos Mundiales, en el año 2000 alertaba sobre los signos de que la capacidad de los

ecosistemas está decayendo rápidamente, dos terceras partes de los ecosistemas de los que

depende la vida sobre el planeta están sobreexplotados, algunos de los signos a los que el

análisis se refiere son la aparición de nuevas enfermedades, los cambio súbitos en la calidad

del agua, la aparición de zonas muertas en las costas, el colapso de la pesquería o los

cambios de clima regionales.

Las ciudades compactas serían pues, las que más garantizan la optimización de los

recursos, según el Centro de Tecnología de Vecindarios de Chicago estimó para finales de

los 90 que el desarrollo urbanístico difuso consume 2.5 veces más recursos que el urbanismo

compacto.

Por otro lado, el autor plantea la inconveniencia de las subvenciones para actividades

que destruyen los ecosistemas, tal es el caso de la quema de combustibles, la tala de

bosques, la sobreexplotación de acuíferos o la pesca que tenían beneficios en todo el mundo

de 700.000 millones de dólares cada año, en la actualidad es más frecuente encontrar

cuestionamientos que exigen más bien gravar estas actividades con impuestos o imponer

penalidades justas.

En un mundo lleno no cooperar sale muy caro, esta afirmación se lleva a instancias

de la distribución de los espacios y los recursos, resignificando lo colectivo y entendiendo que

no cooperar destruye a otros, pero también es autodestructivo. Cuando habitamos en un

mundo lleno todo parece retornar a nosotros con mayor rapidez y de forma problemática, por

ejemplo, es el caso de los desechos y residuos que generamos, hoy no se encuentra espacio

alguno, sólido, líquido o materia viva en la que no se pueda rastrear signos de nuestros

sistemas de producción y consumo. Al igual que se ha planteado con la química verde, es

necesario incorporar en la fase inicial de diseño de cualquier producto o tipo de tecnología,

la previsión de riesgos que puedan aparecer posteriormente, cuando se reintegra a los

sistemas naturales.

El cambio en las “condiciones en los límites” transforma el equilibrio del sistema. La

magnitud de las externalidades es enorme, según el economista estadounidense Ralph

Estes, solamente teniendo en cuenta las externalidades “irrefutables” bien establecidas en

estudios serios, para 1994 se permitió a las empresas estadounidenses generar daños social

y ecológico por valor de 2.6 billones de dólares, lo que equivale a cinco veces más que sus

beneficios totales.

Page 37: El papel del agua en la apropiación democrática y

19

-Para entender cuál es la concepción humana del mundo que ha permitido

desencadenar las graves catástrofes ambientales que hoy ponen en jaque nuestro estilo de

vida, se analiza un texto titulado “El metabolismo social: una nueva teoría socioecológica”

del año 2013, texto en el que se aborda a través de autores que han analizado a Marx (Alfred

Schimit) las relaciones entre los procesos naturales y los procesos sociales que en la

actualidad amenazan a la especie humana, al equilibrio planetario y a la vida toda. El autor

afirma que Darwin y Marx han sido los precursores de nuestra concepción actual de sociedad.

Se indica como Marx después de leer “El origen de las Especies de Darwin” afirmó “Este es

el libro que contiene las bases histórico naturales de nuestra concepción”, a partir de este

libro Marx creó una analogía biológica para ilustrar la circulación de las mercancías, el

intercambio entre hombre y tierra o entre sociedad y naturaleza. Según Schmidt (1976) “Marx

concibió el trabajo como un proceso de progresiva humanización de la naturaleza, un acto

que coincide con la gradual naturalización del hombre”. La naturaleza “la primera fuente de

todos los medios y objetos de trabajo”, en su teoría económica Marx hace una conexión con

los procesos naturales y hace una distinción entre el valor de uso y el valor de cambio, lo que

permite hacer una diferencia entre intercambio ecológico e intercambio económico. Traído

esto a la actualidad, existe una tendencia creciente a medir los impactos sobre los recursos

naturales mediante indicadores como la huella ecológica o la apropiación humana de la

producción primaria neta, sin embargo, se anota que para estos cálculos solamente se reduce

a cálculos de entrada (apropiación), salidas (excreción), importaciones y exportaciones.

(Toledo, 2013, p. 46), excluyendo todas las relaciones complejas, dimensiones inmateriales

o intangibles del resto del proceso metabólico.

Los procesos de transformación de los recursos naturales, en la medida en que la

tecnología ha avanzado, son más elaborados, lo que hace que las materias primas sean

indistinguibles, en las excreciones derivadas de estos procesos resulta imprescindible de

considerar es si los residuos son degradables y si la cantidad de estos desechos es asimilable

por la naturaleza. Capacidad de regeneración de los ecosistemas al ser explotados y

capacidad de absorción de los ecosistemas al recibir los desechos producto de la actividad

humana.

Tal como lo resume Toledo el metabolismo social se reduce a dos conceptos a

entrada-(apropiación) que se refiere al momento en que los grupos sociales apropian

materiales y energías de la naturaleza y salida (excreción) cuando depositan desechos,

emanaciones o residuos al ambiente. La dimensión inmaterial o intangible del proceso queda

reducida a las naciones.

Page 38: El papel del agua en la apropiación democrática y

20

- Con el ánimo de comprender las tensiones internacionales por el tema del agua, se

acude al analista político mexicano Alfredo Jalife-Rahme, presenta en el año 2017, una serie

de reflexiones sobre el tema del agua y la geopolítica, en la presentación de su libro “Las

Guerras Globales del Agua”, indica que existe gran presión en el mundo por el control del

agua potable, más aún con las necesidades hídricas que significa el fraking para los países

que lideran la explotación petrolera y al monopolio de la producción de alimentos.

Así mismo afirma que el Banco Mundial otorga préstamos sobre los que subyace la

privatización del agua, este estamento se encarga de promover el proyecto en beneficio de

Wall Street, porque si el petróleo fue el artefacto geoestratégico del siglo XX, el agua es el

del siglo XXI.

Por otro lado, indica que en donde se ha privatizado el agua, el aumento de las tarifas

del líquido ha sido hasta del 400%, inclusive en Europa (Francia, Alemania). La privatización

no ha funcionado porque los inversionistas no aportan nada en infraestructura y se habla de

remunicipalización porque las transnacionales o empresas acuíferas no cumplen los

acuerdos, suben los precios exorbitantemente y es una bomba a nivel social. En Estados

Unidos 59 municipios echaron marcha atrás, así como en Francia 49 municipios también lo

hicieron, estos son según Jalife, solamente algunos pocos ejemplos de los casos que se

multiplican en Europa.

Los países más estresados por el factor del agua son Siria, Pakistán, Yemen. En Siria

la situación de conflicto se debe a una revuelta resultado de cuestiones alimentarias y al

cambio climático que generó la sequía, esto es el preámbulo de lo que puede suceder en los

próximos 20 años. Pakistán tiene 120 bombas nucleares, panorama que, aunque suena

desafiante, pero estas no se pueden beber.

-En la perspectiva económica de la naturaleza se aborda el libro "La economía y la

ecología: viejos debates y nuevas perspectivas" de los autores Joan Martínez Alier y Jordi

Roca Jusmet, específicamente en el capítulo 10 del libro titulado: “Economía ecológica y

política ambiental”.

En el texto se habla de cómo la economía ecológica ve la economía como un

subsistema dentro de un sistema global finito, encuentra una interrelación entre los elementos

explotables de la naturaleza por el ser humano y los impactos ambientales.

Para destacar algunos conceptos y autores, el escritor aborda a Georgescu-Roegen

respecto a la forma tradicional en que se enseñan los conceptos de la economía

convencional:

Page 39: El papel del agua en la apropiación democrática y

21

Se le dice al principiante en las sesiones de iniciación que el proceso

económico es solo un movimiento circular que se sustenta por sí mismo y que es

autosuficiente entre los sectores de la producción y del consumo. Un carrusel o tiovivo

que, como todas las cosas mecánicas, también puede ser visto como un movimiento

circular en dirección contraria, desde el consumo hasta la producción” y afirma

sarcásticamente que “Este es el concepto del proceso económico si miramos solo lo

que ocurre con el dinero, aunque incluso las muestras de poder adquisitivo -billetes y

monedas- finalmente quedan inservibles y se deben reemplazar por otras nuevas.

No se puede imaginar ni mayor ni más fatal fetichismo respecto al dinero. (Martínez y

Roca 2013, pp. 588-589).

Afirma el autor que:

No solo la economía forma parte de la naturaleza, sino que la economía está

imbricada también en una estructura de derechos de propiedad y en una distribución

social de renta y poder. Los problemas ecológicos - y las políticas para hacerles frente

- no pueden analizarse al margen de los conflictos sociales. (Martínez y Roca 2013,

589).

En la década de los 70 se inicia una corriente de pensamiento que cuestiona la

economía a partir de estudios publicados en 1972 “Los Límites del Crecimiento” o Informe

Meadows en donde ya se habla de la escasez de recursos, aumento poblacional, la felicidad,

el capitalismo, el socialismo, el militarismo y la complejidad. Es en este momento en donde

nace la economía ecológica y se pone de manifiesta la alternativa de tener economías con

crecimiento cero e inclusive con decrecimiento.

Otra preocupación que se suma a la lista de problemas generados por la ambición

constante de una economía creciente es la contaminación química. El movimiento europeo

se dirigió a la conservación y el reciclaje, pero sin referirse al crecimiento; otra circunstancia

que se puso en cuestión fue la obsolescencia de los bienes de consumo duraderos y la

producción masiva de productos no esenciales. De los más representativos exponentes de

estas teorías fue Sicco Mansholt quien indicaba que el ecologismo era un problema de todos

los miembros de la sociedad, pero señalaba que los más perjudicados por la contaminación

y por el urbanismo inhumano de las periferias eran los pobres y que el ser humano no

solamente debe preocuparse por su propia supervivencia.

Para los años 80, dada la inconveniencia del discurso, se empezó a predicar sobre la

compatibilidad entre el desarrollo económico y sustentabilidad ambiental. Tal como lo

menciona el autor:

Page 40: El papel del agua en la apropiación democrática y

22

El mercado es miope de cara al futuro y olvida también las necesidades de los

pobres: los caprichos de los ricos son satisfechos mientras las necesidades básicas

solo son atendidas cuando representan demandas solventes. El mercado causa

continuamente externalidades que hemos de entender no tanto como fallos del

mercado sino como éxitos en transferir costos a los pobres (siguiendo la regla de

Lawrence Summers), a las futuras generaciones y a las otras especies. La economía

de mercado no asegura la reproducción social ni ecológica. El mercado no da precio

a los trabajos cuidativos sin los cuales moriríamos pocas horas tras nacer. El mercado

no consigue producir la energía y los materiales que usamos en las economías

industriales sino meramente logra su extracción y su pérdida, como es la disipación

de la energía de los combustibles fósiles. (Martínez y Roca 2013, 595).

Se plantea la constante confrontación existente entre el Keynesianismo y los

fundamentalistas del mercado y cómo los economistas ecológicos, aunque no se identifican

con ninguno de los dos, si puede tener alguna afinidad al Keynesianismo cuando plantea

algunas defensas verdes, sin embargo, difieren en cuanto al aseguramiento del crecimiento

a largo plazo. Se critica como los Keynesianos sostienen que, en caso de crisis económica a

falta de inversión privada, no debe dejarse que la solución del desempleo sea la baja en los

salarios que al final solamente agravaría la situación a falta de demanda, entonces el estado

debe gastar más e incluso incurrir en deuda para invertir en lo público y en gasto social, pero

resulta mucho peor la propuesta de los fundamentalistas del mercado, quienes argumentan

que la crisis por la que atraviesan los países ricos de Europa se debe al exceso de

regulaciones por parte del estado sobre el sistema laboral.

En otro estadio la economía ecológica propone la estabilización del nivel de ingreso

per cápita, inclusive tendiente a la baja mientras se evita el crecimiento de la deuda pública

y la inflación, se logra la reducción en la emisión de gases efecto invernadero y se evita el

desempleo disminuyendo la jornada laboral para repartir el trabajo. Indica que según Peter

Victor podemos manejarnos sin crecimiento, que el nivel de vida medio que tienen países

como Canadá ya es suficiente y lo importante es lograr ocuparse de los problemas

principales, el riesgo mundial al cambio climático y establecer instituciones que combatan la

pobreza y mitiguen el desempleo que emerge cuando la economía no crece. Se trata

entonces, según la economía ecológica de “aumentar el gasto en cosas social y

ambientalmente adecuadas y al mismo tiempo reducir muchos consumos ecológicamente

nefastos y socialmente poco necesarios”; esencialmente esto implica una forma de vida más

Page 41: El papel del agua en la apropiación democrática y

23

austera en la que los indicadores de progreso estén dados en términos de estado de

bienestar.

Se reflexiona sobre el concepto antiecológico de cómo se ha medido el crecimiento

económico históricamente, en el que el mejoramiento en el umbral de ingresos no

necesariamente está relacionado con el bienestar, no tiene en cuenta los trabajos cuidativos

y voluntarios, resta los daños ambientales al tiempo se beneficia de los gastos

compensatorios que asume el estado, ni cuenta factores como la satisfacción vital, la felicidad

o esperanza media de vida.

El crecimiento económico se alimenta de deuda, ya sea pública o de los

consumidores, sostiene que el alimento de la economía industrial desde el punto de vista

metabólico es además de la deuda y los combustibles fósiles. Lo que resulta crítico en el caso

de la deuda pública es que cuando esta aumenta, la forma de pagar se refleja en la inflación

que escuetamente significa la pérdida de valor del dinero, es decir que se deberá hacer un

mayor esfuerzo para obtener algún bien por la relación costo del bien-valor del dinero, otra

alternativa es la del empobrecimiento del deudor por medio de la reducción de salarios, el

aumento de los impuestos, disminución de las pensiones lo que deriva en una baja en la

demanda. Y finalmente una tercera forma de pagar la deuda consiste en el crecimiento

económico que permite mayor endeudamiento, ósea que la deuda pierde peso si se tiene en

cuenta la perspectiva que ofrece el crecimiento económico, termina siendo una visión

optimista de estabilidad especulativa.

En la economía en la que vivimos, los pasivos ambientales son desestimados, por

ejemplo, en el caso de la contaminación del agua, se plantea una solución oportunista, la

depuración y venta del líquido o la contaminación del aire, que se solventa por medio del

“secuestro de carbono”, mientras que contaminar sigue siendo gratis, al igual que la

destrucción de la biodiversidad. En el sistema económico industrial, el crecimiento de la

producción y del consumo representa el agotamiento de las reservas de combustibles fósiles,

la energía lograda de esta explotación no puede reciclarse, pero el agotamiento de recursos

guarda relación directa con la creación de riqueza. El crecimiento económico se viene

midiendo falsamente, pues se basa en recursos agotables infravalorados y en una

contaminación sin costo económico.

En este juego global, emergen intentos latinoamericanos como el de reorientar la

mirada de la economía con intenciones como las del Buen Vivir y la introducción de los

derechos de la Naturaleza en la constitución de Ecuador. Sin embargo, el debate continuó

pone sobre la mesa el tema del estado estacionario y los postulados de la economía

Page 42: El papel del agua en la apropiación democrática y

24

ecológica sobre el decrecimiento que se centra en que algunas actividades y tecnologías

deben crecer y otras reducirse o abolirse, la política económica no puede seguir guiándose

por los indicadores del PIB. La propuesta se direcciona a la reducción de emisión de gases

efecto invernadero de un 80% en las economías ricas en un lapso de 20 años, la HANPP

(apropiación humana de la producción neta de biomasa) se podría acordar un descenso

mundial de 50%, principalmente el decrecimiento en los países ricos buscaría disminuir el

gasto de energía y materiales donde la producción de residuos y la explotación de recursos

no exceda la capacidad de asimilación del ambiente, en el que se respete la biodiversidad y

la población humana apenas aumente o disminuya y pueda alcanzar una buena calidad de

vida, que además de ser políticas deben ser introducidos en la academia.

El decrecimiento de los países ricos sigue sumando adeptos y se aúna con los

reclamos continuos de los países del cono sur que protestan por una deuda ecológica

acumulada generada por la exportación de materias primas baratas que no incluyen los

costos ecológicos y sociales y reclaman acciones concretas contra el cambio climático porque

como países pobres son quienes más padecen sus consecuencias. La economía ecológica

que en principio presenta todas estas buenas intenciones se ha desvirtuado y se quieren

introducir los servicios ambientales en el mercado como nuevo sector de negocios.

En las reflexiones que se traen al texto, se incluye las de Sicco Mansholt, presidente

de la Comisión Europea en 1972 quien cuestiona incluso el crecimiento económico por debajo

de cero y plantea que una sociedad basada en el capitalismo y en la búsqueda de ganancia

no permite centrarse en las preocupaciones ecológicas, entonces se requiere también de una

sociedad diferente en la que además la gente se sienta feliz de vivir.

Page 43: El papel del agua en la apropiación democrática y

25

2. Marco Teórico

2.1. Categorías

Autonomía Territorial, Calidad Ambiental, Cosmovisión, Agua y Ordenamiento,

Conflictividad Socio Ambiental en el Hábitat, Desarrollo Territorial Sustentable, Resiliencia

Territorial, Calidad del Hábitat.

2.1.1. Autonomía Territorial

En lo que tiene que ver con la experiencia que ha dejado las reclamaciones

instauradas por comunidades afectadas debido a daños a las fuentes hídricas por el mal

manejo, la explotación desmedida y el desdén por la grave contaminación de los ríos, una de

las conclusiones importantes es el reconocimiento por parte de la Corte Constitucional de la

capacidad de los habitantes locales de entender, pensar, proyectar y planear el hábitat que

ocupan, sobre el supuesto de que las comunidades a la vez que necesitan el desarrollo

económico, también requieren de un hábitat sano. En esta postura el estado ha sido incapaz

de garantizar el empoderamiento y el ejercicio de las autonomías locales aun cuando la ley y

la misma constitución colombiana así lo prevé.

La Autonomía Territorial no se supedita a las regiones, es necesario reconocer que

las reclamaciones también se hacen a nivel continental, los países enriquecidos llevan desde

el inicio de las sociedades más incipientes colonizando en una política extractivista que hasta

el día de hoy sigue vigente. Es necesario oír a los movimientos del sur que protestan contra

el cambio climático, que reclaman la deuda ecológica que se cimenta en la exportación de

materias primas mal pagas con costos socio-ecológicos que no están calculados.

Page 44: El papel del agua en la apropiación democrática y

26

La Autonomía Territorial más que pretender la titulación de algunos m2 de terreno

reconoce el derecho a la existencia misma, ya que el desplazamiento y la negación del

acceso a lo básico es la negación de la subsistencia.

2.1.2. Calidad Ambiental

El agua es el disolvente universal, significa que es la sustancia que más se puede

mezclar en la tierra con otras sustancias, en este proceso el agua es capaz de descomponer

casi cualquier sustancia, y aunque tiene la propiedad de recuperar su pureza gracias a

algunas fases de su ciclo, en el ambiente actual rápidamente se contamina. Por esta

condición el agua se constituye en un vehículo.

La contaminación del agua, el suelo y en general del ambiente por acción del hombre

se transfiere al cuerpo humano en perjuicio de la salud por medio de funciones vitales (comer,

beber, respirar) y en general por el contacto con el ambiente.

Pero las afectaciones no se dan por igual a toda la población ni en la misma medida,

quienes se benefician de la contaminación no tienen un sentido de pertenencia del lugar, en

gran medida porque no viven o dependen directamente de que estos ambientes estén sanos,

la visión inmediatista de la economía en la que lo importante es la utilidad presente y en la

que se desestiman los costos de los pasivos ambientales, no solamente inmediatos sino en

el futuro, son la evidencia del pensamiento de la sociedad contemporánea.

El desequilibrio ecológico global causado por el homo-industrialis cuyo fin es la

concentración y acumulación del capital so pena de las grandes catástrofes ambientales,

daños que no se internalizan en el balance de producción y que termina siendo absorbido en

gran parte por la sociedad en su conjunto dentro de una corrupción tal, que nuestros

mandatarios en épocas de crisis deciden rescatar a las entidades financieras y a los grandes

capitales soportados en el fisco público, por cuenta de impuestos y reformas tributarias,

perpetúan la penuria de quienes siendo la base de la pirámide económica son los que más

resienten la escasez.

Es más que necesario empezar a señalar con nombre propio a los que ya se han

denominado “asesinos del clima”, megaproyectos hidráulicos mineros, biotecnológicos,

urbano y turísticos, los modelos agroindustriales, las grandes propiedades, la ganadería

extensiva, los monocultivos, la producción de agrocombustibles, transgénicos y las

agroexportaciones. Esta identificación permitiría poder actuar con conciencia, planear sobre

información confiable y de dominio público.

Page 45: El papel del agua en la apropiación democrática y

27

2.1.3. Cosmovisión, Agua y Ordenamiento

Para entender las causas de fondo de la crisis climática, ambiental y

fundamentalmente en la disponibilidad de recursos para sostener el tipo de vida que hoy

llevamos, es necesario comprender cuáles son los fundamentos del pensamiento en los que

se basa la colectividad global actual. Como pocos en la historia, Marx analizó la naturaleza

humana y las etapas de los modos de producción, lejos de construir afinidades a cualquier

tendencia política, es innegable que este pensador interpretó el funcionamiento del sistema

social contemporáneo.

Marx creó una analogía biológica para ilustrar la circulación de las mercancías, el

intercambio entre hombre-tierra, sociedad –naturaleza basándose en la teoría de las

especies de Darwin en donde la teoría biológica evolutiva afirma que el proceso de selección

natural se funda en la lucha por la supervivencia, por cuanto los más adaptados son quienes

sobreviven, sugiriendo una relación violenta de dominación de la naturaleza y en

consecuencia de dominación sobre los más débiles.

Dentro de esta dinámica, los factores productivos de la economía más importantes

son la tierra, entendida como el control de los recursos naturales, el trabajo, como generador

de la transformación de la naturaleza, y como otro factor está el capital que se obtiene de los

otros dos factores descritos con anterioridad. En últimas es la naturaleza la que lo provee

todo y de ella se obtiene un valor de cambio y de uso que la sociedad lo ha traducido en

moneda, instrumento que permite la acumulación, la concentración de beneficios que facilita

el intercambio. En resumen, lo que se extrae de la naturaleza puede ser convertido, por este

medio, en cualquier cosa que se desee.

En el modelo económico que hoy pretende popularizarse de valoración ambiental,

busca asignársele un precio a todo aquello que quiera aprovecharse de la naturaleza, de los

servicios que presta a la humanidad y de los perjuicios causados por la intervención

antrópica, sin embargo, el modelo solamente justifica la perpetuación de un sistema basado

en una explotación insostenible en busca de un constante crecimiento económico en un

mundo finito.

La forma en que vemos e interpretamos el mundo determina el tipo de relación que

se establece entre el individuo y el exterior y es lo que en su conjunto llamamos hábitat

humano. La visión segmentada del individuo actual, en la que el interés se centra en

mantener unas condiciones de vida, en salvar las afugias diarias o en el logro de metas u

Page 46: El papel del agua en la apropiación democrática y

28

objetivos materiales que solo se enfilan en la acumulación de bienes, marca una desconexión

con lo esencial, con el propio origen, con la naturaleza.

Se pierde la perspectiva de complejidad, estamos tan ocupados resolviendo los

problemas del día a día que ya no hay tiempo de pensar, desde el desempleado que en la

informalidad busca con desespero el sustento diario, hasta el profesional que acumula títulos

para ser contratado sin garantías, padecemos cargas de trabajo que apenas dejan tiempo de

dormir, en circunstancias así, como reflexionar sobre estas realidades y cómo hacerlo sobre

otras realidades mayores que a su vez las contiene.

La gran preocupación en los cambios sobre la política económica, el decrecimiento o

estancamiento siempre recae sobre el aumento del desempleo, sobre lo cual vale la pena

reflexionar. Pareciera más que un mandato aquel postulado divino impuesto como una

maldición sobre el ser humano “ganarás el pan con el sudor de la frente” y es que

efectivamente existe un concepto ya interiorizado dentro de la sociedad en la que la única

forma de subsistencia es el trabajo, es decir la sociedad nos separa de la naturaleza y de su

bondad al proveer todo lo que cualquier ser vivo puede requerir, para introducirnos en una

dinámica en la que debemos alquilar nuestro tiempo, fuerza, pensamiento en forma de

“trabajo pago”, sin el cual no podríamos obtener techo, comida, sostener una familia, mucho

menos en la escala que la sociedad nos ha impuesto.

El engranaje social actual propende por la deuda, todo es posible obtenerlo siempre

que podamos adquirir un crédito, lo que de entrada significa un desbalance porque el

intercambio no se basa en una transacción en la que se troca algo que se posee o tiene

tangiblemente, sino que siempre se compromete sobre supuestos futuros, se supone que se

va a tener el dinero a futuro para pagar, es decir se compromete algo que no existe, no se

tiene en el presente y que más adelante seremos capaces de pagar.

Además de que el ser humano necesita volver a conectarse con la naturaleza, esta

puede darnos ciertas lecciones de fluidez y de pertenencia, no en el sentido de propiedad,

sino de hacer parte de. Los accidentes geográficos como ríos o caños, aunque sirven para

delimitar lugares dentro del espacio absoluto que es nuestra biosfera, también representan

el movimiento dentro de esa frontera, que también está viva, que absorbe, transmite,

transporta, comunica, atraviesa y da cuenta de estar en un sistema abierto, tal como lo

interpretan los Makuna o Gente de Agua, “el agua es como la sangre que recorre el cuerpo”,

al tiempo que existe una conexión entre el alma y el cuerpo hay una con la naturaleza, que

aunque no seamos conscientes de ella y en apariencia esté desconectada, persiste.

Page 47: El papel del agua en la apropiación democrática y

29

2.1.4. Conflictividad Socio Ambiental en el Hábitat

Además de los conflictos que pueden encontrarse en la puja por el manejo y control

de los recursos naturales locales, es necesario no perder de vista que además de lo que

parece inmediato y vemos en el entorno que nos circunda, existen intereses subyacentes en

los que se decide el futuro y destino de las sociedades. Hoy en día intereses transnacionales

se juegan todo tipo de estrategias políticas y guerreristas enfiladas al monopolio y

privatización del acceso al agua con múltiples propósitos, los monocultivos extensivos, la

explotación minera, la comercialización del agua potable y con ella del derecho a la

subsistencia.

Dentro de esta geopolítica hay que tener presente que la tarea que nos ha sido

impuesta no es más que la de proveedores de materias primas, mano de obra barata y como

el resto del mundo consumir para mantener vivo el sistema económico; el desarrollo

tecnológico y de pensamiento, la transformación y ganancias producto del proceso

económico ya fueron asignados a multinacionales en otros hemisferios que por cuenta de

una supremacía bélica amenazante han ganado el privilegio de trazar las políticas mundiales,

políticas que tienen seguro de cumplimiento ejercido, entre otros medios, a través de los

prestamistas transnacionales disfrazados de organizaciones que agrupan países para el

apoyo al desarrollo.

La economía que en últimas es el modelo de ordenamiento predominante, debe

transformarse y actuar bajo la premisa de que los elementos de la naturaleza que nos son

útiles (energía, materiales, agua, espacio) no pueden ser explotados indiscriminadamente sin

que se refleje en impactos ambientales, los procesos económicos no son autosuficiente,

generan problemas ecológicos que no pueden ser enfrentados o analizarse al margen de los

conflictos sociales.

2.1.5. Desarrollo Territorial Sustentable

Las medidas que hoy tomamos tratando de remediar o si quiera contener la inminente

hecatombe ambiental que ya estamos viviendo, resultan más que escasas; se ha

popularizado la idea de que conservando o protegiendo algunas áreas delimitadas, es posible

detener la rápida degradación de los ecosistemas. Como se mencionó en el estado del arte

el 12% del área sobre la tierra es protegida, sin embargo, está no garantiza la preservación

mínima de los principales biomas sobre el planeta y son áreas que también se encuentran

amenazadas.

Page 48: El papel del agua en la apropiación democrática y

30

Así mismo se cree que la tecnología puede ser capaz de crear soluciones que

remedien el progresivo cambio climático, pero resulta más que evidente que las acciones, si

se esperan resultados reales, deberán estar encaminadas a políticas de desarrollo local y

regional que no pierdan la perspectiva global y sobre un relacionamiento con la naturaleza

distinto.

El planteamiento del desarrollo sostenible en realidad es más compatible con lo que

podría ser crecimiento sostenido, con todos los perjuicios ambientales que implica. Sin agua,

leña, abono y alimento para el ganado, los más pobres mueren, sin los trabajos cuidativos,

que generalmente se han delegado sobre las mujeres, y sin los servicios naturales la

reproducción social sería imposible. Estos son los productos que en la sociedad deberían

tener mayor valoración.

Se requiere el diseño de un nuevo concepto de calidad de vida en el que se resuelvan

los problemas como el cambio climático, la desposesión y el desplazamiento. Pero además

hay que reconocer que, si el agua es contaminada por la minería, los pobres no pueden

comprar agua embotellada, es decir cuando la gente pobre del campo ve su modo de vida

amenazada por un proyecto minero, hidroeléctrico, por monocultivos o la construcción de

grandes áreas industriales, aparece la protesta no por inspiración ambientalista sino porque

lo que se ve amenazada la subsistencia misma. Es por ello que los cambios sociales,

económicos y políticos que se requieren no vendrán de los gobiernos, leyes o de los acuerdos

entre estados, son los grupos de la sociedad civil y sus redes las que generarán lo que se

necesita, el fundamento básico de cualquier transformación.

2.1.6. Resiliencia Territorial

Hechos como que el 80% de los recursos del mundo se encuentren en manos del

20% de la población, que la humanidad venga superado la capacidad regenerativa del

planeta desde hace más de cuarenta años, que se promuevan modelos de vida de desarrollos

urbanísticos difusos que consumen 2.5 veces más recursos que los urbanismos compactos,

que los gobiernos sigan subsidiando actividades que destruyen los ecosistemas como la tala

de bosque, la sobreexplotación de acuíferos, la pesca industrial etc, que se permita a las

empresas generar daños ecológicos y sociales que no podrían ser cubiertos ni con todas las

ganancias que generan la misma actividad productiva; entre otros hechos, evidencia que

nuestro sistema de vida está mal diseñado desde los fundamentos, básicamente por la escala

de valores que nos rige.

Page 49: El papel del agua en la apropiación democrática y

31

Hasta que, como sociedad, no se acuerde un nuevo orden de importancias, conceptos

como la autolimitación a través de la gestión de la demanda, el desarrollo de la tecnología en

base a copiar lo procesos de la naturaleza, el uso eficiente de la energía, el empleo de la

tecnología en el que prime el principio de precaución, una sociedad justa y equitativas, no

serán más que utopías y no aportaran soluciones de fondo.

El modelo en que buscamos el crecimiento económico debe ser revaluado, porque

los recursos en los que se basa son finitos, nuestra sociedad además de proteger la

biodiversidad, en unos límites geográficos sobre los cuales tiene cierta “protección”. Se

requiere un nuevo sistema en donde la generación de residuos no exacerbe la resiliencia de

la naturaleza y la población se mantenga estable con tendencia a la baja, deben enfilarse

esfuerzos en la construcción de una sociedad más austera y consiente, en la que los

parámetros de éxito se midan en términos de satisfacción, felicidad y calidad de vida.

2.1.7. Calidad del Hábitat

Las condiciones de acceso al agua potable, la contaminación extrema de las fuentes

hídricas, la inminente escasez, son circunstancias que, dentro de la dinámica capitalista del

máximo aprovechamiento económico, generan un ambiente propicio para quienes buscan

sacar provecho incluso de la tragedia. Hoy por hoy se mueven soterradamente a través de

las políticas nacionales e internacionales muchos intereses particulares, intereses que

buscan garantizar la explotación minera, petrolera y la producción y transformación de

alimento y el monopolio de la disponibilidad de agua.

La geopolítica se pone a las órdenes del negocio, una de sus herramientas es el

financiamiento de, por ejemplo, el banco mundial, que tiene el poder de influenciar en las

decisiones de los países deudores, contribuye en la comercialización del agua por medio de

los bonos del agua transados en Wall Street, promoviendo lucros derivados del derecho de

subsistencia de millones de personas en naciones de todo el planeta y del sacrificio de

ecosistemas enteros.

Es así como los estados se encargan de financiar infraestructuras y megaproyectos

mediante inversión pública y ponerla al servicio y lucro de privados que solamente quieren

recibir ganancias con la menor inversión posible, y posteriormente imponer el régimen

tarifario que más les convenga.

Resulta necesario que se construya una perspectiva consciente del panorama

relacionado con el manejo, manipulación y control del vital líquido. No se puede perder de

vista que por mucho tiempo el monopolio del agua ha significado la concentración de

Page 50: El papel del agua en la apropiación democrática y

32

rentabilidades multimillonarias sobre la base del control de un recurso que no debería tener

dueño, sobre una sustancia que existe sobre el planeta y de la cual se genera, mantiene y se

garantiza la vida misma.

Seguir dejando a la suerte del mercado problemas como el mayor consumo actual y

las pérdidas ambientales actuales y futuras, el agotamiento de recursos, el cambio climático,

la pérdida de ecosistemas y biodiversidad, resulta una sentencia. El mercado genera

continuamente “externalidades” que se transfieren en costos a los pobres, a las futuras

generaciones y a otra especie, no puede producir la energía o las materias primas, ni

compensa la contaminación producida por combustibles fósiles.

Aunque las críticas generadas a la economía se remontan a los años 70, en cuanto a

que indicadores como el PIB no resta o suma lo que debería y a que la insatisfacción popular

por un sistema que es insensible a la satisfacción vital o la felicidad que no aumenta al crecer

el ingreso; resulta paradójico que 50 años después la dualidad y el inconformismo siga siendo

el mismo o mayor, lo que hace que nos preguntemos qué es lo que en resumen sostiene este

modelo y es entonces cuando es posible entender que los poderes que se desafían son

enormes y capaces de las peores acciones para seguir defendiendo el statu quo.

2.2. Desarrollo Argumentativo

2.1.1. Manejo Integrado del Sistema Hídrico

El Manejo Integrado del Sistema Hídrico desde el marco de esta investigación, busca

sugerir una manera de aprovechamiento del agua evitando los impactos que históricamente

el hombre ha generado sobre el ambiente debido a un modo de relacionamiento con el hábitat

proveniente de la mentalidad que se tiene de la naturaleza como proveedora de recursos

explotables y receptora de desechos.

La propuesta que aquí se desarrolla busca, el reconocimiento de prioridades en el

aprovechamiento del agua, en el siguiente orden:

1. La primordial de ellas resulta ser reducir el nivel de consumo y contaminación del

líquido para recuperar el equilibrio de los ecosistemas de manera que se reversen las

consecuencias adversas del cambio climático.

2. Garantizar el acceso al agua potable como consumo básico vital traducido en

alimento, bebida e higiene.

Page 51: El papel del agua en la apropiación democrática y

33

3. Las demás actividades humanas que requieren del líquido tendrán que ser

controladas estrictamente, para evitar que la explotación de las afluentes y acuíferos

sobrepase la recuperación natural del sistema hídrico.

Cada actividad que base su desarrollo en el consumo de agua debe ser medida,

inclusive el consumo vital debe ser monitoreado para determinar si en la extracción del líquido

permite su resiliencia en el corto plazo; al tiempo que el consumo se monitorea también es

necesario hacer seguimiento a la contaminación al punto que cada consumidor debería ser

responsable de devolver al ambiente el líquido en unas condiciones mínimas de

descontaminación.

Las mediciones deberán establecerse sobre la base del conocimiento científico, para

identificar el estado primario de los cuerpos de agua, entender cómo se comportan y

establecer cuál sería un factor de pérdida aceptable en el que pueda restablecerse

rápidamente dentro de sus procesos naturales.

La producción responsable no es un asunto que se pueda dejar en manos de la

industria, que se encuentra regida por el afán de la obtención de ganancias, el costo

económico de cada objeto no refleja, ni el trabajo que implica hacerlo en términos de

hora/mano de obra, ni la cantidad de elementos naturales que requiere, este tipo de

producción no se compadece de la pérdida hídrica o de la contaminación que implica.

La forma en que venimos manejando los sistemas hídricos es un reflejo de la forma

en que concebimos y nos relacionamos con el entorno, los aspectos que involucran los

tópicos poblacionales, requieren de la construcción de una nueva visión que implique el

respeto por la naturaleza y la autoregulación en cada aspecto, desde la natalidad hasta los

factores de subsistencia que se derivan del medio ambiente.

La interacción en las áreas urbanas o rurales, y el relacionamiento con entornos que

habita el hombre, deberán ser planeadas bajo esta perspectiva de manera que se logre un

hábitat armónico y equilibrado entre la forma de vida humana y de las demás criaturas de la

naturaleza.

2.1.2. Manejo Interacciones Socio Espaciales (Conflictos: actores e

intereses).

Aquí se busca entender cómo los seres humanos interactuamos con el entorno, las

conflictividades que emergen en el desarrollo de las múltiples actividades que desarrollamos

Page 52: El papel del agua en la apropiación democrática y

34

y se busca analizar cómo es posible establecer relacionamientos menos problemáticos; el

ejercicio se hace usando como escenario específico el municipio de Madrid y las formas en

que sus habitantes se relacionan con el sistema hídrico. El caso es una excusa, que refleja

la generalidad de una visión que aborda el papel del ser humano en el planeta.

En primera instancia, para comprender esta relación hay que caracterizar el tipo de

intercambio que establecemos con el contexto, por lo que a continuación se clasifica.

Propiedad.

La sociedad en la que vivimos hoy en día refuerza un sentido de seguridad sobre la

pertenencia, por ello cuando hablamos del relacionamiento con el entorno, aparecen términos

como territorio, recursos naturales, planeación, desarrollo etc., términos sobre los que

subyace la intención de disponer, manejar, manipular, controlar que enmarca la propiedad.

Responsabilidad Socio-Ambiental.

Esta apropiación se caracteriza por la concentración de beneficios que se puedan

obtener asumiendo la menor cantidad de responsabilidades, deberes o consecuencias.

Concretamente, dentro del marco del sistema económico actual, se busca no asumir

los costos reales de la producción, pero finalmente siempre algo o alguien debe asumirlos.

En esta dinámica aparece la naturaleza, que absorbe los daños a través de la pérdida

de biodiversidad, la pérdida en la oferta de servicios ecosistémicos, la pérdida de cantidad y

calidad del medio ambiente, factores que repercuten en las características del hábitat.

Así mismo aparece la socialización de los pasivos, entendiendo que un sector muy

pequeño es el que, en el aprovechamiento de los recursos, generan los daños sociales y

pasivos ambientales beneficiándose, pero otro sector, la base de la pirámide social

contemporánea, inicialmente la población más vulnerable, es quien sufren con diferentes

grados de rigor las consecuencias.

Desconexión de la Naturaleza

Los artilugios tecnológicos, la falsa comodidad de la vida moderna, sobre todo en las

ciudades, hace que perdamos conciencia de los procesos naturales que los soportan, nuestra

forma de vida implica un deterioro ambiental que inclusive en el corto plazo pone en riesgo

nuestro estilo de vida. En términos de aprovechamiento del sistema hídrico, difícilmente se

reflexiona sobre lo que implica la infraestructura, inversión, trabajo, desaparición de cauces,

destrucción de ecosistemas, extinción de especies, monopolización del líquido, control

Page 53: El papel del agua en la apropiación democrática y

35

político, despilfarro y malversación de recursos públicos, degradación de los álveos por

cuenta del envenenamiento causado por los vertimientos de aguas servidas, desechos

industriales y domésticos que permanentemente se está descargando en las cuencas. El

sistema se ha vuelto decadente, insostenible e insustentable a causa de la mentalidad de

querer ser dueños y no entender que realmente somos parte de la naturaleza.

Conflictividades

En cualquier entorno en el que interactúa el ser humano, convergen múltiples

intereses sobre el acceso al agua, la forma en que se permite este acceso determina el nivel

de impacto sobre la calidad ambiental. Es así como cada actividad humana en la que se

requiera el aprovechamiento hídrico es necesario clasificarla y caracterizarla al detalle para

detectar tensiones, conflictividades y evitar los impactos negativos sobre el ambiente. Vale la

pena resaltar en este punto que la presión por el control de los elementos que el hombre

explota de la naturaleza traspasa fronteras y que bajo esta perspectiva es imperativo tener

en cuenta estos actores, sus intereses y alcances a la hora del planeamiento, más que para

calcular su incidencia, para poderla controlar.

2.1.3. Cosmovisión y agua. Relaciones macro/micro.

Sobre la base del pensamiento que en la actualidad soporta el cómo nos relacionamos

con el entorno, que se resume en control, posesión y dominación de la explotación de

elementos de la naturaleza, generando una crisis en la que cada vez menos personas tienen

acceso a lo mínimo vital, la desaparición de grandes extensiones de hábitats naturales y con

ella la extinción de miles de especies, sistema que a todas luces está en decadencia, se debe

construir una nueva mirada que posibilite la subsistencia de la biodiversidad sobre el

planeta.

Es necesaria la reestructuración del relacionamiento entre el hombre y la naturaleza,

lo que representa una resignificación del hábitat como escenario en el que se desarrolla la

vida social, pero bajo el concepto de convivencia equilibrada con el entorno.

Tal concepto debe darse como una construcción colectiva de acuerdos, para el caso

que aquí nos ocupa, de lo que representa el agua. Dentro de este marco lo primero es

entender una serie de fenómenos o sucesos que obligan a repensar cómo nos relacionamos

con el agua.

Page 54: El papel del agua en la apropiación democrática y

36

Principio Biológico

En este ítem se requiere hacer una reflexión de la composición biológica del cuerpo

humano, entender que estamos compuestos de agua entre un 50% y 70% y decantar qué

significado tiene este hecho. En la misma dirección hay que tomar conciencia sobre el papel

del agua en la naturaleza y de cómo estas funciones están siendo alteradas por causas

antrópicas.

En este punto es necesario desglosar ciertos aspectos que ayudan en el análisis del

significado que el agua tiene para nosotros hoy en día, para lo cual es pertinente responder

las siguientes preguntas:

● ¿Que representa el agua para nosotros?

● ¿Cómo es nuestro manejo del agua dentro de las actividades cotidianas?

● ¿Cómo se maneja el agua en actividades como la industria y el agro?

● ¿Cómo debería ser y qué alternativas podrían plantearse?

● También vale la pena establecer cómo percibimos la relación entre agua – dinero, agua

–geopolítica. Analizar si estas relaciones pueden tener alternativas o como deberían ser.

Aquí también podríamos responder preguntas como:

● ¿Cómo se garantiza el sustento básico familiar e individual en la actualidad y como se

hacía en las etapas primarias de la existencia humana?

● ¿Qué es la naturaleza, porque se habla de madre naturaleza?

● ¿Qué es el ser humano dentro de la naturaleza?

● ¿La naturaleza existe para ser explotada y puesta al servicio del hombre?

● ¿Podría decirse que cada ser vivo tiene dentro de la naturaleza un papel y dentro de

nuestro sistema de creencias o a pesar de él, tiene derecho perse a existir?

● ¿El ser humano hace parte de la naturaleza o debe dominarla? ¿es un privilegio que se

da sobre el principio de su inteligencia? ¿Qué es lo que da este privilegio?

● ¿Existe monopolio o control del agua?

● ¿Qué pasaría si, por ejemplo, el hombre fuese el único ser sobre la tierra que tuviese el

privilegio de tener acceso a agua potable, esta condición realmente podría sustentar la

vida?

● ¿En las leyes de la naturaleza, no es un hecho que todo lo que a ella le hagamos se nos

retorna? Por ejemplo, la contaminación de los suelos, transmite a través del agua a las

plantas todos estos contaminantes que posteriormente se concentran en los alimentos

que finalmente terminamos consumiendo, o la modificación genética de alimentos que se

traduce con el tiempo de enfermedades crónicas o mortales.

Page 55: El papel del agua en la apropiación democrática y

37

● ¿Qué es lo que ha causado el riesgo en la escasez de acceso al agua potable? ¿Es un

problema de escala? Es decir, ¿a mayor cantidad de personas más requerimiento de

agua potable? ¿O a más necesidades creadas mayor necesidad del líquido?

● ¿La tecnología puede resolver los problemas entorno al agua que hemos generado?

● ¿Quiénes son los más afectados y por qué?

● ¿En qué disposición estaría cada individuo de asumir la descontaminación del agua que

utiliza?

Una vez se establezca este diálogo se puede plantear una propuesta colectiva de

cómo debería ser el Manejo Integral del Sistema Hídrico.

Los Acuerdos

En el establecimiento de acuerdos de cómo será el manejo del Sistema Hídrico se

debe dejar bien definidas las prioridades y determinar cómo será el manejo político e

inevitablemente se deberá llegar a cuestionar, como parte de esta serie de acuerdos

colectivos, si como sociedad estamos en disposición de seguir avalando la explotación de los

sistemas hídricos para el beneficio particular y suntuario.

Soporte Científico

En esta instancia se requiere de analizar la radiografía de casos puntuales, en la que

se escruta sobre qué características tiene el sistema hídrico y cómo funciona. Aquí, sobre

una base científica se podrá determinar un umbral de aprovechamiento del agua en el que el

límite sea la recuperación o resiliencia del sistema hídrico. Por ejemplo, en un acuífero se

deberán cuantificar datos como cantidad de reserva hídrica de determinado depósito,

identificar los puntos de recarga y sus condiciones, tiempo que tarda en recargarse, cuanto

se está consumiendo, cuanto sería un consumo aceptable sin que se altere el equilibrio de

recarga del acuífero o determinar con claridad si debería restringirse o suspenderse el

consumo.

Page 56: El papel del agua en la apropiación democrática y

38

3. Acciones e Interacciones. Caso de Estudio

Madrid / Cundinamarca

3.1. Antecedentes

En tiempos precolombinos la región fue habitada por los muiscas, quienes se

dedicaban a la alfarería, entre 1550 y 1563 se funda el pueblo de Serrezuela que para finales

del siglo XIX cambia su nombre a Madrid.

El municipio se localiza en la Sabana Occidente junto con los municipios de

Facatativá, Bojacá, Funza, Mosquera y Madrid, limita con Bogotá al Occidente, contra el Rio

Bogotá y el Aeropuerto el Dorado, limita al Nororiente con los municipios de Tenjo y Cota y

al sur con Soacha. La subregión se encuentra atravesada por dos vías de carácter nacional,

la Autopista Medellín y la Troncal de Occidente. El municipio cuenta con el Rio Subachoque

y el Rio Bojacá que en su recorrido se intercepta con la laguna la Herrera y también cuenta

otros cuerpos de agua como humedales y acuíferos.

Madrid tiene una extensión de 120.5 Km2, de los cuales 7.5 Km2 son urbanos y 113

Km2 son rurales. Su área urbana la componen 41 barrios, una zona de casas fiscales de la

fuerza aérea y seis conjuntos residenciales y el área rural está compuesta por 16 veredas.

Alrededor de la situación del municipio de Madrid y enmarcado en los objetivos del

presente trabajo, fueron consultadas alrededor de 25 fuentes de distinto carácter entre los

que se encuentran libros, artículos de revistas, tesis de grado e informes institucionales.

Seguidamente se enuncian las principales proposiciones que guardan relación con las

Page 57: El papel del agua en la apropiación democrática y

39

acciones e interacciones más relevantes que fueron detectadas en el municipio y que aportan

como antecedentes para el diagnóstico del mismo.

En relación con el tema ambiental y económico, existen varios documentos que hace

énfasis en el deterioro del medio ambiente debido principalmente a la floricultura y la

urbanización que ha tenido tanto el municipio, como la sabana de Bogotá, tal es el caso de

Montañez, Arcila y Pacheco (1994), la Corporación Cactus (2010, 2014) y el encuentro social

popular sabana (2014) que en el desarrollo de sus documentos afirman que la competitividad

se ha puesto por encima de los daños ambientales causados por las actividades económicas,

en donde resultan ser grandes culpables la minería y la sobreexplotación hídrica generada

por la floricultura. Igualmente, los megaproyectos producen importantes afectaciones a los

ecosistemas de páramo, al sistema hídrico y deterioran los suelos esterilizando las tierras

fértiles de la sabana.

Los procesos de ampliación de la frontera urbana en las sabanas son otro factor de

impacto que Izaza (2008) y preciado (sf) destacan como factores que implican presión sobre

suelos que son y deberían ser de protección ambiental y que tienen vocación agrícola.

En el estudio de Rodríguez y Jiménez (1986) en donde se busca determinar de la

edad del agua en los principales acuíferos de la Sabana de Bogotá, se encuentra que los

acuíferos de la Sabana de Bogotá yacen allí hace miles de años, siendo los puntos de recarga

y sus pozos aledaños los que eventualmente se renuevan. Se determina que la recarga de

los acuíferos es muy baja con intercambios o afluentes subterráneos escasos. Según el plan

de manejo ambiental (CAR, 2008) se concluye que el agua subterránea no es apta para el

consumo humano y en caso de ser empleada para tal fin, requiere ser tratada.

Según el estudio de Alfonso (2014) la sabana de Bogotá ha ido disminuyendo la

producción agrícola en favor de las actividades residenciales y de servicios y los beneficios

obtenidos por este crecimiento más que distribuirse, se concentran.

En tesis de García (2015) se muestra como existen sectores de la sabana de

occidente que se han venido especializando económicamente. Las áreas más próximas a la

Calle 80 se han dispuesto principalmente grandes complejo en los que el uso es de bodegaje

y transporte de carga, sobre las áreas aledañas a la Calle 13 se desarrollan actividad

Page 58: El papel del agua en la apropiación democrática y

40

industrial. Los municipios de Madrid y Mosquera se han estado destinando a vivienda,

indicando que Facatativá posiblemente se destinará más a actividades industriales y

servicios, en donde el proyecto del Aeropuerto el Dorado II será determinante.

La actividad floricultora, que tiene una amplia trayectoria en la Sabana, fue indagada

a través de las investigaciones de Santiago y Montoya (2011) que presentan el papel del

municipio en este sector de la economía. Por otro lado, la corporación cactus (2010) y Dureau

y Goueset (2011) exponen como la actividad floricultora ha generado grandes ganancias ya

que emplea mano de obra poco calificada de bajo costo.

La corporación Cactus (2010) indica que a pesar de que gran parte de la población

que reside en Madrid, también trabaja allí, sin embargo, los empleos son de carácter informal

y mal remunerados.

En cuanto a la política pública Alfonso (2014) y la corporación cactus (2014),

denuncian que las decisiones sobre aumento de la frontera urbana y metropolización van en

detrimento de la descentralización. Los gobernantes de diferentes municipios benefician los

intereses de las industrias, dando prebendas tributarias y generando concesiones en

contaminación y explotación ambiental, situación que deteriora la calidad del hábitat. Izaza

(2008) y Preciado (sf) sostiene que no existe consenso respecto al área metropolitana de

Bogotá lo que ha generado una dependencia y subordinación de los municipios en relación

con Bogotá.

Frente a este aspecto de relacionamiento entre Bogotá y la Sabana, estudios

realizados por Alfonso (2014), la corporación cactus (2014), Izaza (2008), Alcaldía Mayor de

Bogotá D.C y Secretaría Distrital del Hábitat (2007), indican que el aumento acelerado de la

población de algunos municipios de la Sabana se debe a los altos flujos de migración

provenientes de Bogotá, sin embargo muchas son las actividades que estos nuevos

pobladores siguen desarrollando en la capital que principalmente son laborales y educativas.

Dureau y Goueset (2011) que analizan la composición demográfica, indican que los

flujos migratorios hacia Madrid aumentaron con la actividad floricultora. Madrid es uno de los

municipios más pobres del área metropolitana de Bogotá y que tiene gran dependencia con

la ciudad. Izaza (2008) y Preciado (sf) por su parte que indican que no se cuenta con la

Page 59: El papel del agua en la apropiación democrática y

41

infraestructura y equipamientos necesarios para el acelerado proceso de urbanización que

ha tenido el municipio; en el documento, El encuentro social y popular Sabana (2014) se

expone como las industrias presentan una alta demanda de servicios públicos que afecta la

disponibilidad hacia los habitantes.

En el aspecto ambiental, el texto de Asociación ambiente y sociedad (2017) presenta

un análisis de las condiciones que en la actualidad ponen en riesgo la integridad del humedal

Moyano, dentro de las cuales se encuentra el megraproyecto del aeropuerto El Dorado II y

pone de manifiesto como los intereses económicos priman inclusive traspasando fronteras

geopolíticas.

3.2. Diagnóstico físico – ambiental

3.2.2. Colombia Anfibia

El Plano 04A. Estructura Ecológica Principal Regional de la propuesta del Plan Básico

de Ordenamiento Territorial, muestra los elementos que conformarían la estructura ecológica

principal del municipio, si esta información se compara con el estudio realizado por el Instituto

Humboldt mediante informe Colombia Anfibia, volumen II, en donde se indica que el 85,87%

del territorio que comprende Madrid está catalogado como área de humedal, que lo posiciona

como uno de los treinta municipios a nivel nacional con mayor proporción de su territorio

cubierto de humedal, y así mismo como el de mayor proporción en Cundinamarca; se podría

concluir que la propuesta del PBOT presentada en 2018 debería ser revisada y ajustada, lo

anterior ya que existen fuentes de información que dan cuenta de que existen valores

ambientales de gran importancia que al desconocer se les pone en peligro.

La cartografía propuesta en el PBOT no identifica la ubicación de los acuíferos o sus

zonas de recarga, que también son humedales de gran importancia en el balance del sistema

hídrico de la región. Tal como lo indica el Instituto Humboldt, los humedales hacen parte

esencial de la subsistencia de la población y de su actividad económica.

Físicamente, puede observarse que los depósitos de agua que pueden verse en la

cartografía, evidencian una fuerte regularización e intervención antrópica por sus formas

regularizadas.

Page 60: El papel del agua en la apropiación democrática y

42

Ilustración 1 Análisis Plano 07 Propuesta PBOT Estructura Ecológica Principal

Fuente: Elaboración Propia a partir de Plano 07 Estructura Ecológica Principal.

La condición hídrica con la que cuenta el municipio es única y muy especial, si se

tiene en cuenta que la ubicación geográfica de Cundinamarca se encuentra en un potencial

Page 61: El papel del agua en la apropiación democrática y

43

medio a bajo respecto a las Categorías de Humedal. Es decir que, aunque Cundinamarca

tenga un potencial de medio a bajo en el aspecto de humedales, el municipio de Madrid

sobresale siendo uno de los municipios que más humedales tiene en todo el país.

El estudio desarrollado por el Instituto Humboldt fue realizado bajo el Convenio 005 y

tuvo como objetivo delimitar los ecosistemas estratégicos de páramo y humedales en

Colombia. Allí se consigna información tan valiosa como lo es la forma en que se establece

una relación directa entre el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) y la cantidad de

humedales que posee un municipio, es decir el IPM es levemente más alto en los municipios

que tienen más área de humedal (municipios con porcentaje bajo de humedales: IPM=68%;

municipios con porcentaje medio de humedales: IPM=74%; municipios con porcentaje alto

de humedales: IPM=78%). Como lo afirma el estudio en Colombia las condiciones de vida

son mejores en los municipios con porcentajes muy bajos de humedal; el nivel de

Necesidades Básicas Insatisfechas NBI de los municipios con porcentaje alto es del 52%,

mientras que en los municipios con porcentaje bajo de humedales es del 41%.

Tabla 1 Índice de Pobreza Multidimensional (IPM - %) para los 30 municipios con mayor

proporción de su territorio cubierto de humedal.

Fuente: Colombia Anfibia, Un país de Humedales Volumen II

El caso del municipio de Madrid resulta atípico, podría explicarse en que la proximidad

con la ciudad de Bogotá genera una condición especial, tanto en el aspecto económico como

por las presiones que las poblaciones cercanas a la capital deben asumir.

Lo anterior contrasta con los índices de Producto Interno Bruto (PIB) per cápita, que

es levemente más alto en los municipios con mayor porcentaje de humedal (COP 1.009.736

en promedio), mientras que en los municipios con bajo porcentaje de humedal es de COP

829.426 (el PIB per cápita promedio nacional es de COP 1.500.000 mensuales).

Page 62: El papel del agua en la apropiación democrática y

44

Aunque a primera vista se podría concluir que al ser los recursos naturales insumo

fundamental de la económica y el agua en este mismo sentido, fuente principal de

abundancia, aquellos municipios que presentan mayor cantidad de agua, en este caso

representado en humedales, tendrían mejores condiciones de vida, sin embargo, según el

estudio Colombia Anfibia Voll II, recoge datos

(DANE 2005) de municipios colombianos en donde es curioso ver que las cifras

reflejan una cosa muy distinta. A continuación, podemos ver como en aspectos que nuestra

sociedad ha catalogado como índices de calidad de vida, los municipios que tienen mayor

cantidad de humedales, presentan condiciones menos favorables. Vale la pena llamar la

atención en que estos estándares están tomados sobre la percepción de indicadores globales

que tienen un enfoque occidental y urbano de la pobreza.

Tabla 2 Calidad de Vida en Territorio de Agua

Fuente: Elaboración propia a partir de la publicación Colombia Anfibia. Un país de Humedales. Voll II

El municipio de Madrid aporta dentro del PIB per cápita un 10.12%, siendo el promedio

del departamento un 5.15%. Según el estudio “Colombia Anfibia”, los municipios con

porcentaje alto y medio de humedales producen entre el 35% y el 45% del PIB nacional. El

Producto Interno Bruto (PIB) per cápita es levemente más alto en los municipios con mayor

porcentaje de humedal (COP 1.009.736 en promedio), mientras que en los municipios con

bajo porcentaje de humedal es de COP 829.426 (el PIB per cápita promedio nacional es de

COP 1.500.000 mensuales).

Existe información proveniente de diferentes fuentes, tal como las enumera el estudio

Colombia Anfibia, que dan cuenta de investigaciones que identifican humedales y zonas con

valor ambiental de diferente índole que deberían ser tenidas en cuenta en el planeamiento

del territorio para su protección, sin embargo, el riesgo de perder este patrimonio ambiental

es bastante alto.

Los humedales al interior del país son los que mayor grado de transformación

presentan y por ende los que más riesgo tienen, eso da una alerta directa sobre la situación

de los humedales de la sabana de Bogotá.

Page 63: El papel del agua en la apropiación democrática y

45

De 1122 municipios que tiene Colombia, Madrid se encuentra dentro de los 30

municipios con mayor cantidad de humedales en el país tiene el 85.87% de su territorio

cubierto de humedales, es el primero a nivel departamental, vale la pena resaltar que el

promedio del departamento está en el 13.17% y que el promedio nacional es de 17.78, según

el estudio Colombia anfibia Vol II. Según este mismo estudio la mayoría de los municipios

con alto porcentaje de área cubierta por humedales están ubicados en tierras bajas, sin

embargo, en el caso de Madrid esta particularidad responde a la cercanía con áreas de

páramo y a humedales que no presentan inundaciones frecuentes.

Por otro lado, un dato interesante que resulta importante destacar es la relación de

estos 30 municipios con su número de habitantes, el municipio de Madrid es el que mayor

cantidad de habitantes presentaba según los datos tomados del DANE 2005, con 64.026

habitantes, la situación resulta curiosa porque si bien es cierto que la apropiación de la

población es la que ha permitido la defensa de importantes áreas de humedal, la presión que

ejerce el aumento poblacional también representa un riesgo, más aun cuando el censo del

2018 registró una población de 109.414 habitantes, el doble de la población registrada en

2005. Según aproximaciones hechas a algunos pobladores de Madrid tradicionales, estos se

quejan de que la población que llega nueva no tiene el mismo sentido de apropiación que si

ha sido cultivado por los pobladores más antiguos. El crecimiento poblacional sin duda es un

factor que debe tenerse en cuenta a la hora de planear el territorio más aún cuando la

capacidad de abastecimiento de servicios públicos del municipio es tan limitada.

En cuanto a las condiciones de vida que presenta esta población, Madrid registra,

entre los 30 municipios, el índice más bajo de pobreza multidimensional con un 21.90%,

mientras el promedio del departamento es de 41.38% y el nacional es de 69.46% (Humboldt

2016), cifras que consolidan el hecho de que el municipio presenta unas condiciones atípicas,

muy especiales que ameritan ser estudiadas al detalle para entenderlas y así generar

respuestas acordes a la realidad particular del territorio.

Vale la pena destacar que según el estudio “Colombia Anfibia”, los municipios con

porcentaje alto y medio de humedales producen entre el 35% y el 45% del PIB nacional. Si

bien el municipio cuenta con un activo importante que ha sido determinante en lo que tiene

que ver con las cifras de crecimiento económica, este argumento puede ser también el que

destruya este patrimonio ambiental.

Para mostrar la relación que el municipio de Madrid tiene con el agua a continuación,

se presenta una imagen que describe la relación del departamento del Casanare con sus

Page 64: El papel del agua en la apropiación democrática y

46

humedales (85.96%), este departamento cuenta con un porcentaje de territorio similar a la

que tiene el municipio de Madrid (85.87%.)

Ilustración 2 Humedales Departamento del Casanare

Aunque la imagen correspondiente para el municipio de Madrid no se incluyó en el

estudio, la relación puede ser muy similar a la imagen precedente del departamento del

Casanare.

Finalmente resulta importante como el estudio enumera una serie de derechos de los

humedales, que pretenden hacer entender que las condiciones de ocupación del agua en

forma de humedales potencializan los riesgos de inundación, variable que no puede ser

obviada en los procesos de planificación y ordenamiento territorial, y que la existencia de los

humedales presupone los siguientes derechos: a la recarga, a un espacio pulsante (área de

expansión en época de lluvias), a no ser contaminados y a la biodiversidad nativa.

Fuente: Colombia Anfibia, Un país de Humedales Volumen II

Page 65: El papel del agua en la apropiación democrática y

47

3.3. Diagnóstico Político - Administrativo

3.3.2. Propuesta Plan Básico de Ordenamiento Territorial

Para el presente análisis se debe tener en cuenta que el PBOT propuesto para el

Municipio de Madrid dentro de la vigencia administrativa 2016-2019 tuvo como base la

información estadística aportada por el DANE que, reportaba una población 80.622

habitantes para el año 2017, sin embargo, para finales del año 2019 cuando ya se tenían

algunos reportes del último censo, se indicaba que la población estaba por encima de los

100.000 habitantes, dato que para el 2020 se confirmó en 109.414 habitantes. Esta situación

cambia sustancialmente las condiciones, ya que la ley 388 de 1997 definió que, para

municipios con población superior a 100.000 habitantes, se debe proyectar un Plan de

Ordenamiento Territorial y no un Plan Básico de Ordenamiento Territorial, como es el

instrumento que contrató la administración en su momento.

Tabla 3 Proyecciones del DANE de acuerdo al censo 2005

Fuente: Documento de Diagnóstico PBOT Madrid- 2018

Vale la pena aclarar que aun cuando las cifras no han sido oficializadas, el DANE

envió un comunicado al municipio (enero 2020) en el que indica, como dato inicial, que la

población del Madrid para el censo de 2018 es de 109.414 habitantes. Si bien este es el único

dato oficial que se tiene en cuenta para la planeación del territorio, en entrevista realizada y

registrada en “Expediente del hábitat del municipio de Madrid – Cundinamarca entorno a la

eventualidad del proyecto en fase preliminar del “Aeropuerto el Dorado II” en el año 2018 ya

se hablaba de la que población estaba por encima de los 100.000 habitantes. En términos

oficiales se concluye que desde el censo del 2005 (62.425 habitantes) al 2018, cuando se

realizó la última medición, la población se duplicó en un lapso de tiempo de 13 años.

Adicionalmente una nueva variable que deberá ser tenida en cuenta por la nueva

administración para la proyección, aprobación o reevaluación del POT, es la reciente

aprobación del Plan de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca Hidrográfica POMCA del río

Page 66: El papel del agua en la apropiación democrática y

48

Bogotá, variable prioritaria si además se tiene en cuenta que la sentencia sobre el río, genera

obligaciones específicas para las entidades territoriales que hacen parte de su cuenca.

Sin embargo, el análisis se efectuará teniendo en cuenta dicha salvedad.

Se debe considerar que en el municipio se pretenden desarrollar proyectos de interés

nacional, sobre los cuales el municipio tendría que asumir los impacto que se generen, tal es

el caso del Aeropuerto el Dorado II y El tren de Cercanías.

Según la memoria justificativa del PBOT de Madrid, se indica que a través del Plan

de Ordenamiento Territorial se planea económica y socialmente el territorio, se construye una

carta de navegación de un modelo de ocupación de forma participativa, interinstitucional e

interdisciplinariamente, en ejercicio de autonomía territorial.

Al respecto vale la pena rescatar que la ubicación geográfica del municipio, su

importancia estratégica respecto a la ciudad de Bogotá y en conjunto respecto al país,

atraviesa de alguna manera la autonomía que por garantía constitucional debe ostentar el

municipio. Proyectos como el Dorado II, que no solamente tiene por objeto el transporte de

pasajeros, sino además la exportación e importación de múltiples mercancías, trazan el

destino del municipio.

El municipio de Madrid queda en el centro de la subregión occidental.

Específicamente, limita con Mosquera y Funza al oriente, con Facatativá al occidente, con

Bojacá al sur y con Subachoque, El Rosal y Tenjo al norte.

Seguimiento y Evaluación PBOT Madrid

En el aparte de Seguimiento y Evaluación, el estudio plantea la necesidad de incluir

dentro de las determinantes la variable de gestión del cambio climático, esto ya que no se

había tenido en cuenta y actuando en concordancia con la Política Nacional de Cambio

Climático enmarcada en el CONPES 3700 DE 2011.

Dentro del documento de Seguimiento y Evaluación del PBOT, se habla de las

acciones que ha llevado a cabo el municipio en el marco de la Sentencia 479 del 2014

emanada por el Consejo de Estado sobre el Río Bogotá, como lo son la articulación del PBOT

con el POMCA, el Plan de Manejo Ambiental del Río y Plan Maestro de Acueducto y

Alcantarillado, se indica que dentro de estas acciones están los trabajos de limpieza,

recuperación de cauce, descontaminación, control de vertimientos y optimización del sistema

de tratamiento de aguas residuales.

En lo que tiene que ver con el servicio de acueducto y alcantarillado el balance no

presenta mayores datos, de los que además su vigencia data del 2006, se habla de una

dependencia de abastecimiento de agua potable de la EAAAB de un 35%, sin embargo el

Page 67: El papel del agua en la apropiación democrática y

49

periodo administrativo 2016-2019, lo que confirman datos de la empresa de acueducto del

municipio, en la página de la alcaldía, reportaba una dependencia del que oscilaba entre el

60 y 70%, por otro lado, dentro de los proyectos que se presentan como alternativa de

acueducto aparecen las nuevas perforaciones para pozos profundos y la reposición de

aquellos que presentan abatimiento.

Se indica que, desde la primera proyección del Plan Básico de Ordenamiento

Territorial, no se han diseñado instrumentos de seguimiento para determinar el grado de

efectividad de las metas, pero se indica que al parecer las diferentes administraciones han

seguido alguna línea en sus proyectos que se refiere básicamente a la ejecución de algunas

infraestructuras, apoyo a proyectos de vivienda de interés social, de algunas acciones de

conservación sobre el afluente del río Subachoque y de orden de manejo de basuras.

Cartografía Relevante Propuesta PBOT Madrid:

Dentro de la cartografía propuesta para la revisión del PBOT resulta relevante para el

presente análisis las siguientes particularidades:

Ilustración 3 Mapa de Amenaza por Encharcamiento

Fuente: Documento de Diagnóstico PBOT Madrid- 2018

Según el Componente de Gestión del Riesgo, los suelos presentes en el área de Madrid son

de tipo aluvial – lagunar, con gran contenido de materia orgánica producto de la

descomposición y la presencia de ceniza volcánica lo cual los hace extremadamente fértiles.

Descomponen en arcillas con una baja permeabilidad, pero alta porosidad, lo cual los hace

muy propensos al encharcamiento por su dificultad a la infiltración. (Santamaria, 2018).

Page 68: El papel del agua en la apropiación democrática y

50

En lo que respecta a la geomorfología del municipio, se encuentra la siguiente

composición:

Ilustración 4 Mapa Geomorfológico del Municipio de Madrid

Fuente: Documento de Diagnóstico PBOT Madrid- 2018

Tabla 4 Convenciones temáticas del Mapa Geomorfológico del municipio de Madrid

Fuente: Documento de Diagnóstico PBOT Madrid- 2018

Gran parte de la zona en la que se proyecta la ubicación de las pistas del proyecto

del Dorado 2 se encuentra en zonas Fpa, lo que corresponde a “Llanura Aluvial – Plano de

Page 69: El papel del agua en la apropiación democrática y

51

Inundación (Fpa): que se caracteriza por tener relieve ligeramente plano con pendientes entre

1-3%, aledaños a los cauces activos, donde por acción de las crecientes se presenta el

rebose de las aguas. Zonas más bajas propensas a la inundación. Las inundaciones son el

resultado de lluvias fuertes o continuas que sobrepasan la capacidad de absorción del suelo

y la capacidad de carga de los ríos, riachuelos y quebradas. Esto hace que un determinado

curso de aguas rebase su cauce e inunde tierras adyacentes. Las llanuras de inundación son,

en general, aquellos terrenos sujetos a inundaciones recurrentes con mayor frecuencia, y

ubicados en zonas adyacentes a los ríos y cursos de agua. Las llanuras de inundación son,

por tanto, propensas a inundación y un peligro para las actividades de desarrollo si la

vulnerabilidad de éstas excede un nivel aceptable.” (Santamaria, 2018, pág. 101)

“El clima es uno de los factores determinantes en la formación de los recursos hídricos

de una región. Su relación con el sistema hídrico, ya sea superficial o subterráneo, se da a

través del ciclo hidrológico, por lo cual variaciones de las condiciones climáticas tanto en

espacio como en tiempo afectan la disponibilidad hídrica.” (Santamaria, 2018).

Como lo menciona Santamaría “La precipitación constituye la principal fuente que

aporta agua a la recarga de acuíferos. Los regímenes de pluviosidad, escorrentía,

evapotranspiración e infiltración son factores determinantes de las características

hidrológicas e hidrogeológicas.”

Tabla 5 Susceptibilidad por factor de precipitación

Fuente: Documento de Diagnóstico PBOT Madrid- 2018

La precipitación del municipio de Madrid va entre los 450 y 950 mm, razón por la cual la mayor

parte del municipio se encuentra dentro de la categoría de amenaza muy alta.

Tabla 6 Susceptibilidad por factor de Temperatura

Page 70: El papel del agua en la apropiación democrática y

52

Fuente: Documento de Diagnóstico PBOT Madrid- 2018

La temperatura del municipio de Madrid se encuentra entre los 13.5° centígrados, por

lo tanto, el municipio se encuentra entre la categoría de amenaza media como se observa en

el cuadro precedente.

Tabla 7 Convenciones temáticas del Mapa Hidrogeológico del municipio de Madrid,

departamento de Cundinamarca.

Fuente: Documento de Diagnóstico PBOT Madrid- 2018

Page 71: El papel del agua en la apropiación democrática y

53

Ilustración 5 Mapa Hidrogeológico del municipio de Madrid

Fuente: Documento de Diagnóstico PBOT Madrid- 2018

El Diagnóstico presenta estudio hidrogeológico del municipio en el que determina que

los Acuíferos Cuaternarios Someros (AM1), se caracterizan por ser pertenecientes al

Holoceno, se encuentran asociados al valle del río Subachoque y afluentes que forman la

parte plana del área de estudio (sector central). Litológicamente están compuestos por

sedimentos no consolidados de arenas y gravas finas, limos y arcillas con espesores que

fluctúan entre 5 y 40 m. De igual manera, en el flanco oeste de la sabana, se tienen depósitos

de talus de derrubios y depósitos coluviales. (Santamaria, 2018).

En general son acuíferos de tipo libre, discontinuos de extensión local y de media

productividad, con una capacidad específica entre 0.5 y 1.5 l/s/m. La producción de los aljibes

y pozos que lo captan varía entre 0.5 y 8.0 l/ s, dependiendo del espesor saturado, de la

granulometría de los sedimentos y de la extensión, desconociéndose en gran parte el resto

de sus parámetros hidráulicos. Su recarga proviene de la precipitación y de las corrientes

superficiales en las épocas de lluvia, donde el flujo subterráneo tanto vertical como horizontal

es de carácter local. Durante las épocas de sequía estos acuíferos, aportan agua al flujo base

de las corrientes superficiales. El de mayor interés, situado en la Provincia Hidrogeológica

Andina–Vertiente Atlántica, se identifica con el nombre de Depósitos Aluviales de la Cordillera

Oriental. (Santamaria, 2018).

Page 72: El papel del agua en la apropiación democrática y

54

El Acuífero Depósitos Aluviales de la Cordillera Oriental se encuentra asociado a los

cauces de las principales corrientes superficiales. En la Sabana de Bogotá se caracteriza por

ser discontinuo, de extensión local y de tipo libre, conformado por material heterogéneo de

gravas, arenas, limos y arcillas, producto de la erosión y transporte de los sedimentos y rocas

adyacentes, localizado a lo largo de los cauces del Río Subachoque y sus afluentes,

alcanzando un espesor entre 5 y 30 m. Es recargado por las corrientes superficiales y por la

infiltración directa del agua lluvia, ocurriendo su descarga artificial a través de aljibes con

caudales desde 0.1 hasta 2 l/s. En las épocas de sequía contribuye al flujo base de estas

corrientes. Los niveles freáticos se localizan a profundidades entre 1.5 m (en época de lluvias)

y 12 m (en época seca). (Santamaria, 2018).

El nivel del agua subterránea varía con el tiempo y de forma muy diversa, debido a

causas naturales o antrópicas. Las oscilaciones del nivel freático se deben a causas que

suponen un cambio en el almacenamiento subterráneo, tales como la sucesión de épocas

secas y húmedas. En ocasiones, principalmente en acuíferos someros, las causas de las

variaciones de los niveles freáticos presentan cambios importantes de nivel en épocas de alta

pluviosidad (sobrecargas rápidas), por lo menos en periodos pequeños de tiempo, y están

relacionadas con efectos de cambios en la presión de poros, como consecuencia de la

porosidad y permeabilidad de los materiales (depósitos cuaternarios principalmente), así

como la intensidad de la lluvia y la pendiente de zona. La permeabilidad influye directamente

en la distribución del flujo de las aguas subterráneas y superficiales y por ende en la condición

de saturación del suelo, donde una saturación del 100% representa la condición más

desfavorable para la generación de deslizamientos y flujos. Las oscilaciones de los niveles

freáticos pueden ser rápidas (cuya duración varía desde menos de un minuto a poco más de

un día) o de períodos largos (que se repiten con base a un ciclo semianual, anual o de varios

años). (Santamaria, 2018).

(AM1) Se ubica en zonas relativamente planas, En las épocas de sequía contribuye

al flujo base de estas corrientes. Los niveles freáticos se localizan a profundidades entre 1.5

m (en época de lluvias) y 12 m (en época seca). (Santamaria, 2018).

(AA1) Acuífero con espesor de entre 50 y 450 m existente en gran parte de la sabana,

con un nivel piezometrico que varía entre 3 y 40 metros de profundidad, se recarga por lluvias

infiltradas en los piedemontes que por flujos subterráneos recargan los acuíferos centrales,

probablemente también tiene recargas laterales provenientes de flujos regionales del

Acuífero Guadalupe. El documento de diagnóstico reporta que actualmente se extrae de este

Page 73: El papel del agua en la apropiación democrática y

55

acuífero un caudal de agua cercano a los 0.81 m³ /s empleado para el abastecimiento público

y para agricultura. (Santamaria, 2018).

(AM2) Alta potencialidad de almacenamiento con porosidad que permite la

permeabilidad y la circulación, la recarga se ubica en la vereda La Punta y al sur del casco

urbano del municipio, donde el régimen pluviométrico es mayor descarga sobre los cuerpos

de agua de la zona. (Santamaria, 2018).

POMCA-PBOT

● Ordenación y manejo de la cuenca hidrográfica del Río Bogotá

A continuación, se presenta y evalúa la propuesta respecto a la ordenación y manejo

de la cuenca.

El municipio de Madrid se encuentra en la Cuenca del Río Balsilla, dentro de la cuenca

Media del Río Bogotá, entre el Puente de la Virgen (Cota), y termina antes del embalse Muña

en Alicachín.

Como respuesta a las problemáticas de contaminación del Río Bogotá, el documento

CONPES 3256 de 2003 fijó tres proyectos prioritarios para la región:

1. La formulación del Plan de Ordenamiento Ambiental Regional.

2. La elaboración de un documento CONPES orientado a definir las acciones que se deben

emprender desde los distintos niveles para la descontaminación y manejo integral del Río

Bogotá (CONPES 3320 de 2004).

3. La conformación de un esquema integral que propenda por el suministro de agua y el

saneamiento.

Por otro lado, la CAR por medio de la Resolución 3194 DE 2006 aprobó el Plan de

Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica (POMCA) del Río Bogotá, que determinó

cuatro líneas de acción conservación, restauración, recuperación y producción.

En el 2014 el Consejo de Estado emitió un fallo en el que estableció acciones

encaminadas a la descontaminación, recuperación y conservación del Río Bogotá y sus

afluentes. Dentro de las órdenes emitidas (87), 19 deben ser acatadas por el municipio de

Madrid y dentro de las órdenes generales los municipios involucrados deben cumplir con las

siguientes directrices:

a) Incluir en la formulación del PBOT variables ambientales de cambio climático y la gestión

de riesgos.

b) Articulación de la actualización del POMCA con el PBOT.

c) Ajustar el Plan de Gestión Integrada de Residuos Sólidos.

d) Revisión y ajuste del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado.

Page 74: El papel del agua en la apropiación democrática y

56

e) Identificación e inventario de áreas de manejo y zonas de protección especial tales como

páramos, subpáramos, nacimientos de agua y zonas de recarga de acuíferos.

f) Elaboración de un plan de recuperación, restauración y manejo de los ríos y quebradas

que hacen parte de la cuenca del Río Bogotá.

Una vez sea adoptado el POMCA se deberá iniciar la formulación del Plan de Manejo

Ambiental de la microcuenca del río Subachoque, tarea que se debe realizar de forma

conjunta con los Municipios Vecinos de Facatativá, Bojacá, Subachoque, El Rosal y

Mosquera (El 70% del Municipio pertenece a la subcuenca del río Subachoque).

Pese a que la CAR dentro de la delimitación inicial del POMCA (2018) determinó que

las áreas de protección por amenazas naturales, el municipio ya había aprobado 3 planes

parciales: Plan Parcial Santillana, el cual fue adoptado mediante el Decreto 403 del 2015, con

un área total de 13.7 hectáreas; Plan Parcial San Pedro adoptado mediante el Decreto 046

de 2013 con 14.2 hectáreas y un segmento del Plan Parcial La Finca adoptado mediante el

decreto 202 de 2015 con un área de 6.3 hectáreas; el municipio dentro de su diagnóstico no

determina las acciones que tomaría al respecto.

lustración 6 Recorte Zonificación Ambiental. CAR, Actualización del POMCA del Río

Bogotá, 2018

Fuente: Documento de Diagnóstico PBOT Madrid- 2018

Page 75: El papel del agua en la apropiación democrática y

57

Ilustración 7 Recorte Zonificación Ambiental. CAR, Actualización del POMCA del Río

Bogotá, 2018. Ventana Casco Urbano.

Fuente: Documento de Diagnóstico PBOT Madrid- 2018

El inventario de fauna silvestre encontró especies de diferentes características dentro

de las que se encuentran especies residentes, migratorias, migratorias boreales, migratorias

australes y algunas especies endémicas determinando que el municipio cuenta con una

diversidad media y específica de las sabanas de altura. (Santamaria, 2018).

Por otro lado, la Laguna de la Herrera alberga una avifauna acuática única y propia

del altiplano Cundiboyacense y gran variedad de aves nativas como migratorias, en especial

en los ecosistemas de humedal. Área justo que se vería gravemente afectada por la

implantación del segundo aeropuerto El Dorado.

Dentro de las especies en peligro de extinción se encuentran especies de Masto fauna

y varias especies de Artrópodos.

Integración Regional

Madrid hace parte de los 18 municipios de lo que se ha definido teóricamente como

“Área Metropolitana de Bogotá” en donde resulta pieza fundamental de la estructura funcional

y de servicios del sistema de movilidad.

A nivel regional Madrid se ubica en inmediaciones de uno de los ejes principales de

zona logística y corredores de carga que además comunica la costa caribe y pacífica con la

capital del país, tiene dos vías de comunicación regional que son la Troncal de Occidente y

la Autopista Medellín.

Page 76: El papel del agua en la apropiación democrática y

58

De los dos corredores de carácter nacional. La Troncal de Occidente concentra mayor

población. La Autopista Medellín ha concentrado la industria e infraestructura logística. La

mayor cantidad de cultivo de flores se concentra sobre estas dos vías, actividad que depende

operativamente del centro de carga del aeropuerto el Dorado. De similar modo sucede con

las áreas industriales y bodegas.

Como vías de menor jerarquía se catalogan la vía El Rosal – Facatativá y Transversal

de la Sabana, siendo esta última de mayor importancia. Dentro de este mismo rango está la

vía Conexión Sabana. (9,95 km) que en la actualidad se encuentra en desarrollo.

Y por último se tiene el corredor férreo de 20 m de ancho, sección que incluye el área

de operación ferroviaria y la franja de protección, esta red férrea se encuentra en desuso y

sus estaciones mayoritariamente se encuentran abandonadas o han sido adaptadas para uso

dotacional.

Ilustración 8 Localización Autopista Medellín, Troncal de Occidente, Avenida

Transversal de la Sabana y Calle 6

Fuente: Documento de Diagnóstico PBOT Madrid- 2018

Proyectos Estratégicos de Movilidad

Dentro de este ítem se presenta infraestructura de movilidad de carácter nacional y

regional que inciden directamente sobre el municipio. Al presentar los proyectos se evidencia

Page 77: El papel del agua en la apropiación democrática y

59

la preponderancia del proyecto El Dorado II de manera que los demás proyectos de movilidad

se presentan como secundarios y en función del nuevo aeropuerto.

Ilustración 9 Proyectos Estratégicos de Movilidad

Fuente: Documento de Diagnóstico PBOT Madrid- 2018

● Aeropuerto El Dorado II

Dentro de los proyectos estratégicos de movilidad se encuentran: 1. Aeropuerto el

Dorado II, 2. Sistema vial, 3. Regiotram. El proyecto del Aeropuerto, alrededor del cual giran

los demás proyectos, ha sido denominado como de interés nacional, se ubica entre los

municipios de Madrid, Facatativá y el Rosal a 15 km del Aeropuerto el Dorado, consta de

2000 Ha ap., distribuidos en 953 Ha (48%) en Facatativá y 1.047 Has (52%) en Madrid.

El diagnóstico justifica la implantación del proyecto sobre una extensa lista de leyes,

decretos y resoluciones que se presentan como marco normativo, en donde además se

señala que son normas nacionales y que su prevalencia por jerarquía soporta la decisión de

localización del Aeropuerto El Dorado II:

La normativa que se expone se analiza y se enunciara a continuación de forma

resumida:

a) Constitución política de Colombia, De los Planes de Desarrollo Art: 339, 341 (Plan de

Inversión prevalece sobre las demás leyes).

Page 78: El papel del agua en la apropiación democrática y

60

b) Ley 1753 de 2015: por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014 - 2018

"Todos por un nuevo país" Artículo 51. Licencias y permisos ambientales para Proyectos

de Interés Nacional y Estratégicos. (ANLA única autoridad ambiental autorizada para

otorgar permisos y licencias ambientales para proyectos de Interés Nacional).

c) Ley 1753 de 2015: Artículo 141°. Distribución recursos para la estructuración de

proyectos.

d) Ley 388 de 1.997: Artículo 10. Determinantes de los planes de ordenamiento territorial.

Los POTs deben tener en cuenta las determinantes, que constituyen normas de superior

jerarquía. Resalta la importancia de la localización de infraestructura vial, subraya y

destaca puertos y aeropuertos, aunque en el mismo aparte, se habla de “sistemas de

abastecimiento de agua”, que dentro del texto del diagnóstico no se resalta con el mismo

énfasis.

e) Ley 388 de 1.997*artículo 58 de la misma ley. Motivos de Utilidad Pública.

e) Ejecución de Programas y proyectos de infraestructura vial y de sistemas de transporte

masivo. Pero en el mismo artículo, en el mismo nivel de importancia se encuentra el literal

j) Constitución de zonas de reserva para la protección del medio ambiente y los recursos

hídricos.

f) Ley 388 de 1997: Artículo 63. Motivos de utilidad pública. (expropiación por vía

administrativa literales del artículo 58 de la misma Ley).

g) Decreto 2053 de 2003. (funciones del Ministerio de Transporte).

h) Decreto Ley 410 de 1971: Artículo 1782. Definición de autoridad aeronáutica.

i) Ley 1454 de 2011: “Artículo 29. Distribución de competencias en materia de ordenamiento

del territorio. (Es competencia de la nación la localización de grandes proyectos de

infraestructura).

j) Ley 1682 de 2013: Artículo 16. (Proceso de selección de estudios).

k) Ley 1682 de 2013: Artículo 19. (expropiación para ejecución de proyectos de

infraestructura de transporte).

l) Decreto 260 de 2004. (Funciones Aeronáutica Civil - Aerocivil).

m) Ley 1742 de 2014. Por la cual se adoptan medidas y disposiciones para los proyectos

de infraestructura de transporte (…) que requieran expropiación en proyectos de inversión

que adelante el Estado (…). (Medidas y disposiciones para proyectos que requieren

expropiación).

El encabezado completo de la ley 1742 de 2014 reza “Por la cual se adoptan medidas

y disposiciones para los proyectos de infraestructura de transporte, agua potable y

Page 79: El papel del agua en la apropiación democrática y

61

saneamiento básico, y los demás sectores que requieran expropiación en proyectos de

inversión que adelante el Estado y se dictan otras disposiciones”.

n) Resolución 130 de 2015, “Por medio de la cual se declara de utilidad pública e interés

social el proyecto de construcción de un nuevo aeropuerto para atender la demanda del

crecimiento proyectado en el plan maestro del aeropuerto internacional El Dorado”

(Declaración de utilidad pública e interés social el proyecto de construcción de un nuevo

aeropuerto- de la Aeronáutica Civil).

o) Resolución 2176 de 2015, modificación de la resolución 130 de 2015 en cuanto a la

nueva definición de coordenadas para el desarrollo del proyecto del Aeropuerto el Dorado II.

p) Decreto 1077 de 2015, “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario

del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio”. Artículo 2.2.6.1.1.11, no requerirán licencia de

construcción para infraestructuras de aeropuertos nacionales e internacionales.

q) Ley 1682 de 2013, artículo 8; principios, bajo los cuales se planeará y desarrollará la

infraestructura del transporte. En este aparte sólo se señala el principio de Competitividad,

pero se olvida mencionar la adaptación y mitigación al cambio climático y sostenibilidad

ambiental. Adicionalmente existe Inciso. Adicionado por el art. 1, Ley 1742 de 2014, que reza

“Los proyectos de infraestructura deberán diseñarse y desarrollarse con los más altos

criterios de sostenibilidad ambiental, acorde con los estudios previos de impacto ambiental

debidamente socializados y cumpliendo con todas las exigencias establecidas en la

legislación para la protección de los recursos naturales y en las licencias expedidas por la

autoridad ambiental competente, quien deberá hacer un estricto control y seguimiento en

todas las actividades de los proyectos”.

r) Decreto 1082 de 2015: De los proyectos de asociación público privada de iniciativa

privada, Artículo 2.2.2.1.5.1. Condiciones para la presentación de iniciativas privadas.

s) Ley 1882 de 2018: Artículo 17, Modifíquese el artículo 4° de la ley 1228 de 2008, el

cual quedará así: Parágrafo. En los procesos de articulación o actualización de los planes de

ordenamiento territorial, las autoridades competentes deberán consultar los proyectos de

infraestructura de transporte que sean de utilidad pública o interés social, que hayan sido

aprobados por las entidades responsables, con el fin de que sea su incorporación en el

respectivo plan como zonas reservadas. El gobierno nacional reglamentará la materia.

Vale la pena anotar que el parágrafo en su redacción original incluye la palabra

“concertada”, palabra que fue omitida en la transcripción del Documento de Diagnóstico. A

continuación, se transcribe con exactitud el parágrafo original.

Page 80: El papel del agua en la apropiación democrática y

62

Parágrafo 2°. En los procesos de articulación o actualización de los planes de

ordenamiento territorial, las autoridades competentes deberán consultar los proyectos de

infraestructura de transporte que sean de utilidad pública o interés social, que hayan sido

aprobados por las entidades responsables, con el fin de que sea concertada su incorporación

en el respectivo plan como zonas reservadas. El Gobierno nacional reglamentará la materia.

t) En Acta No. 07 Julio 1 de 2015. Es la única acta de socialización del Proyecto El Dorado

2 con la Aeronáutica Civil y el municipio de Madrid, en la que solamente se anota la

participación del alcalde del municipio.

En el diagnóstico se hace toda una exposición de motivos y normas citadas todas

ellas para justificar el proyecto, pero no presenta los impactos, daños ambientales e

inconveniencia al afectar el sistema hídrico y por ende el riesgo sobre la garantía de acceso

al líquido en una región que presenta graves deficiencias en el abastecimiento autónomo de

agua potable para la población, así como tampoco se sustenta la parte de socialización con

las comunidades.

Clasificación del Suelo

El diagnóstico indica que el suelo es clasificado de acuerdo a la Ley 388 del 1997 de

la siguiente manera:

● Suelo Urbano

● Suelo de Expansión Urbana

● Suelo Rural

● Suelo Suburbano

● Suelo de Protección

El suelo urbano se encuentra ocupado casi totalmente, los Suelos de Expansión

Urbana y de Suelo Suburbano se encuentra en desarrollo y construcción.

Se señala la evidente continuidad urbana de la ciudad de Bogotá hacia la sabana, y

hacia el municipio de Madrid a través de la Calle 13, conurbación que además resulta muy

próxima al polígono del nuevo aeropuerto el Dorado y la Calle 80.

El Suelo de Protección se describe como los cerros circundantes de la sabana de

occidente y sobre los principales cuerpos de agua el río Bogotá, Río Subachoque, el Río

Madrid y los humedales de Tres Esquinas, Gualí y Lagunas del Funhzé. Sin embargo, cabe

aclarar que estos elementos se refieren más a la región que al municipio concretamente, lo

anterior ya que los humedales de Tres Esquinas, Gualí y Lagunas del Funhzé según acuerdo

001 de 2014 de la CAR, fueron declarados como distrito de riego, se encuentran en

jurisdicción Funza, Mosquera y Tenjo. En lo que respecta a los cuerpos de agua, el río

Page 81: El papel del agua en la apropiación democrática y

63

Bogotá, aunque hace parte del sistema hídrico de la región no tiene paso por el municipio, el

rio Madrid no existe, y ni en el plano de la estructura ecológica principal ni en el de Suelo de

Protección aparece identificados los cerros de los que aquí se hace mención, se indican,

aunque sin perímetro definido, dos áreas que por su pendiente podrían hacer parte de esta

área de Reserva Forestal Protectora y Zona de Amortiguación.

El Área de Protección del Río Subachoque del municipio se superpone con el proyecto

del Aeropuerto. Existen áreas como el Humedal Moyano que no se identifican en el PBOT

como áreas afectadas por el proyecto y aunque parte de la comunidad sí reconoce la futura

problemática, en el diagnóstico no hace ninguna mención sobre la conflictividad que el

proyecto puede generar a nivel ambiental o por cuenta de las comunidades que se verían

afectadas directa e indirectamente.

Ilustración 10 Clasificación del suelo – PBOT

Fuente: Documento de Diagnóstico PBOT Madrid- 2018

Según Acuerdo 17 de 2006 el municipio cuenta con:

a) Área rural 11.982 Ha

b) Área Urbana 675 Ha

c) Aeropuerto Dorado II 1.062 Ha

En el tema de usos del suelo es preponderante el asunto del proyecto del Aeropuerto

el Dorado II, indicando que sobre el polígono del proyecto solamente se encuentran zonas

agrícolas y se ubica sobre un pequeño poblado de 20 construcciones informales y una

escuela, sin indicar posibles afectaciones sobre áreas con algún valor ecológico.

Sistema de Servicios Públicos

● Acueducto

En lo que tiene que ver con este servicio público se indica que el servicio de Acueducto

de Madrid es prestado por la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Madrid EAAAM

ESP en donde el suministro de agua lo cubre la empresa entre un 32% y un 43 % de la

demanda total, el agua proviene de la planta de tratamiento del Río Subachoque y de cuatro

pozos profundos. El excedente necesario para cubrir toda la demanda proviene de compra

de agua en bloque de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá EAAAB.

Esta dependencia de aprovisionamiento de agua potable de una fuente externa

representa una amenaza, si se tiene en cuenta que como ya ha sucedido en otros momentos

la continuidad del suministro se puede poner en cuestionamiento no solamente por el riesgo

que representan las condiciones ambientales y de crisis de cambio climático, sino porque las

Page 82: El papel del agua en la apropiación democrática y

64

condiciones administrativas y políticas en la contratación del servicio pueden cambiar en

cualquier momento.

● Energía

Se enumera dentro del Sistema de Servicios Públicos En cuanto al servicio de energía

el diagnóstico indica que dentro del municipio se encuentra la línea de Alta tensión Nueva

Esperanza de 500 kV.

No se anota la importancia de esta línea en términos de afectaciones ambientales, a

la salud que viene generando sobre 26 veredas con 123 torres de alta tensión en 181 predios.

Según la organización Semillas esta infraestructura es manejada por EPM (Empresas

Públicas de Medellín) y la instalación de estas redes nunca fue concertada.

● Residuos Sólidos

116 municipios de Cundinamarca depositan residuos en 6 rellenos sanitarios: en la

actualidad Madrid, junto con otros 80 municipios, disponen sus desechos en el Relleno

Sanitario Nuevo Mondoñedo. El municipio de Madrid es responsable de aportar 8 toneladas

diarias a este relleno.

Dentro del diagnóstico no se hacen precisiones sobre el impacto ambiental que estos

complejos genera, entre otros elementos el suelo y los sistemas hídricos.

Estructura Socioeconómica

● Análisis Poblacional

El diagnóstico establece que según estudio del crecimiento y evaluación de la huella

urbana para los municipios que conforman el área Bogotá Región del año 2017, la subregión

de occidente que se encuentra conformada por los municipios de Bojacá, Facatativá, Funza,

Mosquera y Madrid contaba con una población de 511.748 habitantes, población que se

proyectaba crecer al 2036 a 915.353 habitantes, es decir que en menos de 20 años la

población crecería un 44%.

● Vivienda

Según los datos presentados en el diagnóstico (basados en el estudio del crecimiento

y evaluación de la huella urbana para los municipios que conforman el área Bogotá Región)

se indica que de las 11.961 viviendas nuevas en el Área Metropolitana de Bogotá el 12.2%

(1.459 viv) fueron construidas en Madrid, se indica que la oferta de vivienda se concentra en

vivienda multifamiliar y unifamiliar de rango medio y Vivienda de Interés Social.

1. VIP (Vivienda de Interés Prioritario) hasta $ 52’000.000

2. VIS (Vivienda de Interés Social): $52´000.000 - $100’000.000.

3. Vivienda Rango Bajo: $ 100’000.000 - $250´000.000

Page 83: El papel del agua en la apropiación democrática y

65

4. Vivienda Rango Medio: $205’000.000 – 400’000.000.

5. Vivienda Rango Alto: superior a 400’000.000

Sobre el valor del salario mínimo del año 2017 ($ 737.717), dado que el valor tope

de VIS (135 SMMLV), el valor máximo de VIS estaba por el orden de los $ 99’591.795.

El diagnóstico indica que, en términos regionales, se presenta un fenómeno en el que

los municipios de la sabana se han convertido en municipios dormitorio a raíz de la dinámica

urbana de Bogotá: alto crecimiento población y altos precios del suelo.

Las políticas municipales no tienen una limitante poblacional que determine

parámetros de cuánta población puede atender basados en la capacidad de abastecimiento

en cuanto a servicios públicos, dotacionales, infraestructura, oferta de vivienda etc. se está

respondiendo a la demanda del mercado únicamente, es decir hay una demanda que

proviene principalmente de Bogotá por un tipo de vivienda que dado el valor del suelo y

facilidades que ofrece el municipio resulta fácil atender en Madrid, pero todo lo que significa

desplazar a la población a los municipios de la región no se atiende, lo que en últimas significa

una presión desbordada sobre el medio ambiente y una serie de dificultades que representa

para esta población vivir, por ejemplo en Madrid, pero trabajar, estudiar o desarrollar otras

actividades en Bogotá.

Modelo Regional

● La región metropolitana de la sabana de Bogotá-Probogota

Page 84: El papel del agua en la apropiación democrática y

66

Este concepto de la Región Metropolitana de Bogotá ampliamente discutido, se

justifica en el documento de diagnóstico para contrarrestar el crecimiento caótico

metropolitano, disminuir los serios impactos sobre la sostenibilidad ambiental, la

competitividad regional y la equidad social en el conjunto territorial. Dentro de los problemas

que se plantean resolver trasladándolos a una Autoridad Metropolitana, están:

a) El Transporte Público y la Accesibilidad Metropolitana

b) Uso del Suelo y Equilibrio Territorial

c) Abastecimiento de Agua

d) El Río Bogotá

e) El desbalance hídrico de la cuenca del Río Bogotá y el manejo del riesgo de inundación

En el aspecto del uso del suelo se resalta la necesidad del planeamiento regional de

la oferta de vivienda y las soluciones de transporte y cobertura de servicios públicos, el

desarrollo económico (productividad y competitividad) a nivel Bogotá -Sabana.

En lo que tiene que ver con abastecimiento de agua, el diagnóstico señala a la ciudad

de Bogotá a través de la EAAAB-ESP como un territorio autosuficiente en lo que tiene que

ver con el acceso al líquido y que además abastece agua por fuera de su jurisdicción a sus

vecinos por prestación directa del servicio y por venta de agua en bloque.

Ilustración 11 Perímetro de la solución al problema de abastecimiento de agua potable:

Municipios de la Sabana que dependen en algún grado de la EAAAB para el

abastecimiento en agua.

Page 85: El papel del agua en la apropiación democrática y

67

Fuente: Documento de Diagnóstico PBOT Madrid- 2018. PROBOGOTA.

El diagnóstico presenta la información sobre varias de las problemáticas del

municipio, indicando que pueden ser resueltas mediante una integración en una región

metropolitana.

Como ya se mencionó uno de los temas sobre el cual se soporta la justificación de la

integración en un área metropolitana se remite al abastecimiento que en este momento se

está dando en gran parte de los municipios a través de la prestación directa del servicio de

Page 86: El papel del agua en la apropiación democrática y

68

acueducto o de la venta de agua en bloque por parte de la Empresa de Acueducto y

Alcantarillado y Aseo de Bogotá – EAAAB-ESP, sugiriendo que esta empresa es quien

además de controlar y distribuir el agua que ha venido concentrando y que proviene de varios

municipios y regiones circundantes, puede suministrar permanentemente el déficit de los

municipios que harían parte de esta región metropolitana. Sin embargo, tal como se evidenció

en la entrevista que se realizó a la EAAAB, las condiciones en las que la empresa establece

actualmente contratos de Suministro de Agua Potable e Interconexión, está solamente se

encarga de hacer llegar el agua a un punto determinado dentro del municipio; en cuanto al

aumento de caudal que se genera en las zonas de descarga de las aguas servidas, así como

el tratamiento de las mismas está a cargo de cada municipio, con los resultados que ya son

bien conocidos.

En cualquier caso, el asunto no se remite únicamente al suministro de agua potable,

Bogotá también tiene serios problemas en lo que tiene que ver con la contaminación hídrica

producida por las aguas servidas y por los vertimientos contaminantes sobre los afluentes,

de manera que en la forma que sigue creciendo la población y nos extendemos sobre nuevos

hábitats, este mismo problema, parece replicarse en los demás municipios de la Sabana y

en aquellos que pretenden incluirse en la propuesta de área metropolitana. En pocas palabras

el mandato de la sentencia sobre la descontaminación del Río Bogotá no parece tener un

buen término en el mediano o corto plazo, más que nada porque se continua un modelo que

no cobra el costo que corresponda realmente al usufructo del agua, ni por la contaminación

creciente.

En la operación la EAAAB, la captación de varias fuentes hídricas para la

comercialización del líquido, afecta a regiones que, aunque aportan el agua de sus afluentes,

dentro de su perímetro no cuentan con acceso a agua potable. Según un informe sobre el

estado de los recursos ambientales del departamento, realizado por la Contraloría de

Cundinamarca, dentro de los hallazgos se encontró que, por ejemplo, el alcalde del municipio

de Fómeque indica que existe disgusto dentro de la comunidad que porque pese al potencial

de producción de agua en el municipio, “hoy solo tenemos agua potable para el casco urbano

y para siete de las 33 veredas”.

El mismo estudio de la contraloría indica que el complejo de Chingaza está ubicado

en la región central de la cordillera Oriental. Abarca los departamentos de Meta, Boyacá y

Cundinamarca. Además, “se incluyen otros diez polígonos menores dispersos, entre los que

se destacan los farallones de Medina y el alto del Tigre, en límites entre Cundinamarca y

Meta, y el sector de Tominé-Sisga”.

Page 87: El papel del agua en la apropiación democrática y

69

El páramo lo conforman 28 municipios: tres de Boyacá, cinco de Meta y 21 de

Cundinamarca –que corresponde al 4 por ciento del territorio del departamento–.

Por sus características, los páramos son considerados fábricas naturales de agua, y en el

caso de Chingaza alimenta microcuencas que luego desembocan en el río Meta y en el río

Bogotá, a través de los afluentes Teusacá y Siecha. (Roa, 2019).

● Río Bogotá

Se resalta desde el diagnóstico y desde la defensa de la perspectiva de la creación

del área metropolitana de Bogotá, el rezago entre la cobertura de acueducto respecto a la de

alcantarillado, así como la contaminación del río Bogotá por cuenta de los vertimientos

domésticos e industriales con tratamiento deficiente de los municipios.

En lo que tiene que ver con el desbalance hídrico de la cuenca del río Bogotá y el

manejo del riesgo de inundación, se señala que el problema se debe a los usos inadecuados

del suelo, la impermeabilización del suelo urbano y rural y la sobreexplotación de acuíferos.

Pero estos son problemas que no se explica de qué manera se resuelven a través de la

integración regional, sin embargo, se indica que la Autoridad Metropolitana tendría

jurisdicción en el perímetro urbano, pero también regional y tendrían la potestad de planear

la totalidad de los sistemas de conducción, retención y drenaje de aguas lluvias, y definiría

las reglas de ocupación del suelo para mitigar o eliminar el riesgo de impermeabilización del

mismo. Es decir que los entes territoriales deberán reconocer y asumir esta nueva línea de

mando.

En el documento de diagnóstico, en este ítem también reconoce que ya existe un

instrumento El Plan de Manejo y Ordenamiento de una Cuenca, POMCA que tiene unas

condiciones específicas frente al ordenamiento de la cuenca del Río Bogotá, pero no

determina de qué manera se articularía con esta nueva entidad administrativa.

Cabe anotar que a la fecha ya fue creada legalmente la Región Metropolitana por el

Acto Legislativo 02 del Congreso de la República del 22 de julio de 2020 que modifica el

artículo 325 de la Constitución Política de Colombia. Según página de la Alcaldía Mayor de

Bogotá, este ente cuenta con un Consejo Regional que tomará decisiones que, en principio

beneficiaría a todos los municipios, será el máximo órgano de gobierno de la región

metropolitana, estará conformado por el Alcalde(sa) Mayor de Bogotá, los alcaldes(a) de los

municipios circunvecinos y el Gobernador(a) de Cundinamarca. Las decisiones del Consejo

Regional tendrán superior jerarquía sobre las del Distrito, las de los municipios y del

departamento de Cundinamarca.

Page 88: El papel del agua en la apropiación democrática y

70

Estructura Económica

Dentro del modelo de integración regional el diagnóstico determina en la estructura

económica que existe una vocación del suelo para el cultivo agrícola aproximadamente de

un 40%, dato mediante el cual se justifica que el área restante sería apta para nuevos

desarrollos inmobiliarios.

Se indica que en el suelo rural las actividades que se desarrollan son agricultura,

ganadería, floricultura, desarrollos industriales y comerciales. La tercera parte del área rural

se emplea en cultivos, cerca de la mitad está sembrada para el pastoreo lo que corresponde

a 5.200 ha.

Según cifras del DANE el municipio del país con más área sembrada para el cultivo

de flores es Madrid con 1.037 ha (19.2% del total de los cultivos de Cundinamarca),

generando 14.291 empleos 58.5% mujeres y 41.5% hombres. De las 2000 Ha en donde se

pretende implantar el Aeropuerto el Dorado II, 256 Ha corresponden a cultivos de flores.

En el diagnóstico se identifican fenómenos que marcan las actividades que se

desarrollan en el municipio, como lo son la presencia de desarrollos industriales (de logística

que demanda grandes áreas para su operación), desarrollo que se ubican sobre la troncal de

occidente, provocando conurbación con el municipio de Funza y un crecimiento sin la

planeación adecuada. Esta situación aunada al aumento de la construcción especialmente

de vivienda, han desplazado las actividades agrícolas.

Los desarrollos industriales de manufactura son predominantes en el municipio,

mientras que en la dinámica de la región occidente, es Bojacá el municipio que aún conserva

cierta prevalencia en el cultivo agrícola, por lo que existe alguna interdependencia con este

municipio por el intercambio comercial por productos agrícolas. El texto enfatiza sobre el

hecho de que los municipios de la Sabana se han convertido en áreas dormitorio de la ciudad

de Bogotá y se apoya en el estudio “Interdependencia municipal en regiones metropolitanas.

El caso de la Sabana de Bogotá. BID, 2018.”

El diagnóstico aborda un estudio elaborado por la Cámara de Comercio de Bogotá y

Connect Bogotá Región en el que se identificó la necesidad de construir una visión

prospectiva para Bogotá y Cundinamarca a partir de su vocación productiva presente y futura,

con esta información se pretende desarrollar una estrategia inteligente. En esta misma línea

el Diagnóstico presenta una propuesta de desarrollo del municipio a partir de unos proyectos

estratégico provenientes del estudio adelantado por la Universidad del Rosario, en el Centro

de Pensamiento en Estrategias Competitivas (CEPEC) en asocio con la Gobernación de

Cundinamarca, la Cámara de Comercio de Bogotá y la Cámara de Facatativá, (MOET:

Page 89: El papel del agua en la apropiación democrática y

71

Modelo de Ocupación Económica Territorial de la Región Vida Ampliada más Bogotá. Ficha

de aplicación del modelo en Madrid – proyectos asociados) en donde para Madrid son

localizados cinco (5) de los polígonos de proyectos estratégicos:

1. Parque Turístico de la Sabana (Localizado en el actual polígono de la FAC) – Parque

temático con servicios al turismo, ocio y eventos, intercambiador entre buses

intermunicipales, Regiotram, taxis y parqueaderos disuasorios.

2. Ciudadela de Innovación Nuevo Dorado (Localizado en la Vereda El Corzo, costado

sur de la vía Los Alpes) – Ciudadela educativa orientada a la investigación en industrias

creativas relacionadas con el sector moda y TIC, con servicios al emprendimiento

empresarial, industria y logística.

3. Centro Internacional Madrid-Sábana (Localizado en la Vereda Laguna Larga,

costado norte de la vía Los Alpes) – Centro internacional de convenciones y eventos, con

servicios al emprendimiento empresarial y actividades logísticas. Centro cultural, educativo y

de investigación asociado.

4. Plataforma Logística y Empresarial de Madrid (Localizado entre Sectores Finca

San José, Hacienda Montecristo, El Porvenir y Veredas Los Árboles, y Santa Cruz) - Centro

de logística y emprendimiento en industrias creativas relacionadas con el sector moda y TIC

de nivel sub - regional asociado al proyecto nuevo Aeropuerto El Dorado II.

5. Plataforma Logística y Empresarial Puente Piedra (Localizado al costado oriental

del centro poblado Puente Piedra) – Centro logístico de nivel sub- regional con servicios

empresariales, hoteleros y comerciales asociados al proyecto nuevo Aeropuerto El Dorado

II.

Estos proyectos se encuentran centrados sobre la perspectiva de la ejecución del

Aeropuerto el Dorado II, proyecto que puede impactar sobre la seguridad hídrica del

municipio, si se tiene en cuenta la vulnerabilidad y falta de autosuficiencia para surtir las

necesidades de agua del municipio y el debilitamiento que supondrían las obras y la

operación misma del aeropuerto en las estructura ecológica y ambiental de Madrid. Se pone

en riesgo la posibilidad de autosuficiencia hídrica del Municipio, no solo por el impacto

ambiental sobre los afluentes y el ambiente, sino por la cantidad de población flotante que

llegaría con nuevos requerimientos de agua potable.

Componente Rural

Aunque según queda consignado en el diagnóstico del PBOT en este componente

deben definirse las áreas de preservación, conservación ambiental, las áreas de amenaza y

riesgo, así como contener los lineamientos para la definición de los usos rurales procurando

Page 90: El papel del agua en la apropiación democrática y

72

la protección, conservación y mejoramiento de las zonas de producción agropecuaria,

forestal, así como la explotación de los recursos naturales dependiendo la vocación de este

tipo de suelo. En este documento también se indica que este componente debe evitar que el

suelo rural se convierta en el gran depositario de expansiones de procesos de urbanización

no controlados generando conflictos de usos. Sin embargo, los planes parciales aprobados y

en proceso de aprobación y la proyección del nuevo aeropuerto el Dorado II, indican una

permisividad a ampliar la frontera urbana aumentando la población de forma importante,

población que para la fecha viene subsidiando su consumo en parte de agua extraída de los

acuíferos, agravando la situación de dependencia y el riesgo futuro que representa el estrés

hídrico que se está poniendo sobre la recuperación ambiental que aún no se tiene medida

con los estudios necesarios.

De las 12.011 Ha que tiene el municipio, 11.040 Ha son rurales (91.9%), cuenta con

16 veredas, 7 centros poblados que albergan el 10% de la población del municipio.

El subsistema vial se caracteriza por atravesar el municipio de manera que además

de comunicar a las veredas, conecta con las vías de orden nacional (CL 13 y 80). Pese a que

representan un tráfico considerable, las vías se encuentran en mal estado, apenas 5 de las

15 vías que conforman este sistema se encuentran pavimentadas en regular estado.

El área rural del municipio, cuenta con acueductos veredales que se surte de cuatro

pozos profundos y un aljibe, que, en teoría suplen la necesidad de la población de cuatro

veredas únicamente.

Tabla 8 Sistema de Pozos. Estudio Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado

Fuente: Documento de Diagnóstico PBOT Madrid- 2018.

De las 16 veredas que hacen parte del municipio, hay 6 centros poblados de los cuales

solamente se menciona el abastecimiento mediante pozos y un aljibe. El pozo Chauta

construido en 1996, época en la que tenía una capacidad de 0.80 l /s/m, para el 2016 su

capacidad había menguado a 0.25 l /s/m, una reducción del 70%, que se atribuye en parte al

deterioro de la infraestructura, sin embargo, no se habla en concreto de abatimiento del pozo

o de un estudio que explique la pérdida de capacidad. Contiguo a este pozo se ubica la única

Page 91: El papel del agua en la apropiación democrática y

73

planta de tratamiento de aguas residuales del área rural, pero tampoco se discrimina su

capacidad o eficiencia.

Como puede observarse en el registro fotográfico en las inmediaciones de los pozos

o del aljibe existen grandes cultivos en invernaderos con grandes requerimientos hídricos. A

la hora de planear el territorio es necesario entender cómo se está dando el aprovechamiento

del agua, quienes, de qué manera y con qué fin explotan las fuentes hídricas, además es

necesario identificar las actividades que ponen en riesgo la disponibilidad de agua potable

para poder ejercer el debido control.

Según el diagnóstico del área total del municipio 12.014,49 Ha, el 39.87 % es apto

para cultivos agrícolas, determinando así que el 60.13% restante podría ser apto para nuevos

desarrollos inmobiliarios. Las actividades que en la actualidad se desarrollan en el área rural

son:

● Agricultura: La producción agrícola según mediciones de la Secretaría de la

Gobernación de Cundinamarca para los años 2012 y 2017 consignadas en el diagnóstico se

comportaron así:

Tabla 9 Producción agrícola municipio de Madrid.

Fuente: Secretaría de Agricultura de la Gobernación de Cundinamarca

● Ganadería: en esta actividad el municipio ocupa 5200 Has, cerca del 50% del área

rural específicamente para el cultivo de área de pastoreo (Pasto de Corte (Avena Forrajera),

Pastura Natural (kikuyo), Pastos Mejorados (Raigras, Reygas), Maíz Forrajero. Producto de

esta actividad se genera producción de carne y leche. En cuanto a la producción Pecuaria se

identifica adicionalmente porcicultura y avicultura como actividad económica desarrollada en

el área rural.

Page 92: El papel del agua en la apropiación democrática y

74

● Floricultura: el municipio se ubica como el que alberga mayor área de cultivos de

flores en el país, según cifras del DANE. 1.037 has, generando 14.291 empleos, según

CENSO de 2014.

Según estudio de tesis Evaluación de la Huella Hídrica en la Producción de Clavel

Estándar (Dianthus caryophyllus) en la Sabana de Bogotá. 2013. El volumen de agua

necesario para la producción de un tallo de clavel en la finca Arboles ubicada en la Sabana

de Bogotá es de 7.72 L. Para la producción de una hectárea de clavel estándar en la Finca

Árboles ubicada en la Sabana de Bogotá en un periodo de 6 meses se requieren

aproximadamente 10.271 m3/ha/ciclo. Se estima que en la producción de clavel se utilizan

aproximadamente 50.6 m3/ha-día. (Silva, 2013).

Si consideramos que el consumo promedio de una familia en Bogotá es de 10,76

metros cúbicos de agua al mes y el consumo por habitante es de 76,32 litros por día según

estudio realizado por Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAAB). El volumen

de agua utilizada en la producción de una hectárea de clavel en un día, equivale al agua

consumida en un mes por 4.6 familias conformadas en promedio por 4.8 individuos, lo que

es equivalente al agua utilizada por 22.2 personas durante un mes en la ciudad de Bogotá.

(Silva, 2013).

Según los datos anteriores, hipotéticamente si todos los cultivos de flores en Madrid

fueran de esta especie de flor, se estarían consumiendo 52.472,2 m3 diarios de agua

solamente para esta actividad. Es decir, esta actividad consume en agua, lo que consumen

672.971 personas por día, más de seis veces la población actual de Madrid. No quiere decir

esto que sea simplemente decidir sobre cuál va a ser la destinación prioritaria o el

aprovechamiento del sistema hídrico, sino que se debe garantizar la resiliencia ambiental de

los ecosistemas, más aún cuando se pueden estar afectando las condiciones hídricas de

varios municipios.

● Desarrollos industriales Principalmente la industria que yace en el municipio es de

logística (mayormente estacionamiento de vehículos y terminales de carga).

● Usos del Suelo Según la propuesta de para el PBOT en suelo rural los usos del suelo

son los siguientes:

Page 93: El papel del agua en la apropiación democrática y

75

Tabla 10 Áreas Usos Normativos

Fuente: Documento de Diagnóstico PBOT Madrid- 2018.

72.9% de los usos propuestos se ubican en actividad agropecuaria, sin embargo,

dentro de esta estadística no se discriminan las áreas en las que se ubicaría el Aeropuerto el

Dorado II.

Por otro lado, las áreas de expansión representan en total 894 ha, para un total de

7.5 % del territorio.

La base catastral que muestra los usos del suelo data de 2009, por lo que la

información puede haber cambiado sustancialmente a la fecha. Estos datos requieren de

actualización para la proyección del POT.

En este ámbito se ha clasificado el uso del suelo en términos de vocación agrícola,

determinando una gran área dentro del municipio como de aptitud alta para las plantaciones

forestales con fines comerciales, al tiempo que también se determina una buena porción en

aptitud media. Lo que no se ve con claridad es la identificación de las áreas de recarga de

las aguas subterráneas, que sirven de insumo para actividades de todo orden dentro del

municipio; tampoco se determina algún tipo de manejo para la preservación hídrica del cual

no solamente depende el abastecimiento de agua potable para la comunidad, sino las zonas

de recuperación de flora y fauna que también depende del equilibrio ambiental y la

preservación ecosistémica que sustenta los servicios ambientales no solo del municipio, sino

de la sabana, aquí vale la pena resaltar que el sistema de aguas subterráneas se encuentra

compartido con varios municipios aledaños y que dentro de la planeación no se está teniendo

en cuenta este delicado balance.

Page 94: El papel del agua en la apropiación democrática y

76

De las áreas que han sido determinadas como no aptas para el uso agrícola 60.13%

del área total del municipio (7224.57 ha), el diagnóstico determina que corresponden al Valle

de Abra, las rondas hídricas y áreas de extracción minera. La interpretación que el

diagnóstico da a estas cifras y a la cartografía es que, por la proximidad al casco urbano,

estas áreas evidentemente pueden ser aptas para nuevos desarrollos inmobiliarios sin

afectar a las zonas con aptitud agrícola. Sin embargo, esta decisión no se sustenta en por

ejemplo capacidad de la red de acueducto y alcantarillado del municipio o de las necesidades

de espacio público o de recuperación ambiental del municipio.

La producción Pecuaria también tiene un peso importante dentro de la economía del

municipio, se tienen 5200 ha destinadas al pastoreo, lo que corresponde a casi el 50% del

área rural del municipio, distribuyen de la siguiente manera:

Tabla 11 Áreas de pastoreo municipio de Madrid. Secretaria de Agricultura

Gobernación de Cundinamarca

Fuente: Documento de Diagnóstico PBOT Madrid- 2018.

El inventario y producción pecuaria

Page 95: El papel del agua en la apropiación democrática y

77

Tabla 12 Inventario y Producción Pecuario Año 2017

Fuente: Elaboración propia a partir de información de la Secretaría de la Gobernación

de Cundinamarca y datos de la FAO.

Luego de analizar, en parte, los requerimientos de agua de la producción de flores y

agropecuaria se encuentra, que existe actividades desarrolladas en el área rural que son

consumidores de agua potenciales y en razón a la crisis ambiental y a las acciones

encaminadas a mitigar el cambio climático se deben tomar medidas para determinar por

racionalización del consumo cuales son más necesarias, esto sobre la premisa de alcanzar

un equilibrio ambiental y no del crecimiento que busca la concentración económica.

3.2.1.11. Componente Urbano

El diagnóstico indica que este componente denominado como perímetro urbano,

corresponde al área urbanizable en la que el suministro de servicios públicos es viable,

corresponde a 675.02 Has según la norma actual (Acuerdo 017 de 2006). El suelo de

expansión se ha venido incrementando, es así como según Acuerdo 017 de 2006 área en

total estaba delimitada en 212.55 Has (188.70 Has y 23.85 Has en Puente Piedra), en el

Acuerdo 007 de 2012 quedaron delimitadas como área de expansión de la cabecera

municipal 239.80 Has.

Page 96: El papel del agua en la apropiación democrática y

78

Tabla 13 Área de Suelo de Expansión 2006 y 2012

Fuente: Documento de Diagnóstico PBOT Madrid- 2018.

Ilustración 12 Suelo de expansión Plano Acuerdo 017 de 2006

Fuente: Elaboración propia a partir del plano del Acuerdo 17 de 2006

Ilustración 13 Suelo de expansión Plano Acuerdo 007 de 2012

Fuente: Elaboración propia a partir del plano del Acuerdo 007 de 2012

Humedal Furatera

Humedal Furatera

Page 97: El papel del agua en la apropiación democrática y

79

Ilustración 14 Plano de Tratamientos propuesta PBOT 2018

Fuente: Elaboración propia a partir del Plano de Tratamientos propuesta PBOT 2018

Ilustración 15 Clasificación General del Territorio Municipal propuesta PBOT 2018

Fuente: Elaboración propia a partir del Clasificación General del Territorio Municipal propuesta PBOT

2018

Humedal Furatera

Desarrollo Consolidación Conservación Renovación Urbana Mej. Integral Predios en Ronda

Humedal Furatera

Perímetro Urbano Suelo Urbano Suelo de Expansión

Suelo Rural Suelo Suburbano Suelo de Protección

Page 98: El papel del agua en la apropiación democrática y

80

En las imágenes anteriores se señalan las áreas que en la propuesta de tratamientos

y de clasificación del suelo del PBOT 2018 se incluyen dentro del área urbana. Si bien la

propuesta de 2018 de revisión del PBOT no determina en cuanto se aumenta el área del

casco urbano, si se están incluyendo como suelo urbano áreas en las que actualmente

existen parques industriales, comerciales o residenciales sin que en la norma anterior se

hayan previsto como zonas de expansión. Es decir, estas áreas según la norma nacional

(Decreto 1077 de 2015 y 1232 de 2020) al no pertenecer al área urbana o de expansión,

debe someterse a algún proceso que formalice su inclusión en el perímetro urbano, ya sea

por plan parcial, o mediante legalización de barrios de manera que se garantice el

cumplimiento de las cargas y las cesiones obligatorias. El diagnóstico debe presentar

claramente el motivo y el sustento jurídico sobre el cual se basa la decisión de incluir estas

áreas como urbanas y/o suelo en tratamiento de consolidación.

Como puede verse a continuación el área de expansión urbana casi se duplica

respecto a la norma anterior y el suelo rural se disminuye en más de 4 Has y el área de Suelo

Protegido pierde más de 700 Has.

Tabla 14 Clasificación General del Territorio Municipal

Fuente: Elaboración propia a partir de información propuesta PBOT 2018

● Sistema de Servicio Público de Acueducto

El Diagnóstico indica que en el municipio el suministro de agua potable es

suministrada por la E.A.A.A.M. – E.S.P. para el casco urbano y para los centros poblados de

Los Árboles, Chauta, Las Mercedes y la Vereda del Valle del Abra. Aunque en la vereda

Moyano el suministro de agua está a cargo de la misma empresa, el suministro de agua

potable está dado en parte por transporte (carro tanque). Para las veredas de Puente Piedra

y La Cuesta el servicio está a cargo de SOSERVIPUENTE y en la vereda del Corzo quien se

encuentra a cargo del suministro es la junta de acción comunal.

Las fuentes de las cuales se obtiene el agua para el suministro son Pozo Centro o

Coliseo, Pozo Sosiego, Pozo Lusitania, Pozo La Cuesta y Pozo Chauta), ocasionalmente del

Page 99: El papel del agua en la apropiación democrática y

81

río Subachoque también se realiza captación. Para cubrir el requerimiento del agua, el

municipio compra agua en bloque a la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá

E.A.A.B. Actualmente también se encuentran en funcionamiento los pozos:

a) Pozo Sosiego-2: Profundidad de 350 metros. Vida útil del pozo a la fecha del

diagnóstico, 25 años.

b) Pozo 8 Casco Urbano del Municipio de Madrid: Profundidad de explotación 530

metros, profundidad de construcción 525 metros. Vida útil del pozo a la fecha del diagnóstico,

7 años.

En lo que tiene que ver con alcantarillado, el diagnóstico indica que existen barrios en

el municipio que tienen las aguas negras y las aguas lluvias en redes conjuntas, hay dos

plantas de tratamiento PTAR MADRID I y PTAR MADRID II.

● Estructura Económica Componente Urbano

Las relaciones que se establecen entre Madrid y la región, descritas en el diagnóstico,

son del siguiente orden, con Bogotá de Movilidad y Economía, con Facatativá servicios eco

sistémicos y Ambientales, con Bojacá, Mosquera y Funza la relación es económica y del

sector agrícola.

Según indicador de Importancia Municipal del DANE, año 2014, el municipio de

Madrid es el 10° en importancia, en cuanto a participación en el PIB entre 116 municipios de

Cundinamarca.

Se indica que del total de viajes que se hace desde la región hacia Bogotá el 66% se

concentra en los municipios de Soacha, Funza, Mosquera, Madrid, Chía y Cota.

El diagnóstico refiere un estudio de la Cámara de Comercio de Bogotá en el que se

propuso una agenda de desarrollo productivo e innovación para la transformación de Bogotá

– Región al 2025 en donde se identificaron unas áreas de especialización y se sugiere

focalizar esfuerzos principalmente centrados en atributos territoriales y vocación productiva

enfocados en la innovación, específicamente en el municipio se tuvo en cuenta el proyecto

del Aeropuerto el Dorado II. El estudio identifica unos nichos de especialización que se

describen a continuación:

a) Bio-Polo

1. Productos orgánicos y funcionales / sector primario y agroindustrias.

2. Salud, lácteos y gastronomía.

3. Medicina personalizada / química fina y salud

4. Dispositivos médicos.

5. Productos biocosméticos.

Page 100: El papel del agua en la apropiación democrática y

82

b) Región creativa

1. Ocio y entretenimiento digital

2. Simulación y diseño 3D

3. Música y desarrollos creativos

4. Prendas de vestir, cuero, calzado, marroquinería.

5. Joyería y bisutería

6. Comunicación gráfica

7. Música

c) Región sostenible

1. Gestión del ciclo del agua

2. Utilización y valorización de residuos

3. Eco-construcción y Smart grids

4. Sistemas de transporte inteligente

En cuanto a los usos normativos que establecieron según el Acuerdo 17 de 2006, el

diagnóstico pudo establecer que estaban distribuidos de la siguiente manera:

Tabla 15 Área de usos normativos en la Cabecera Municipal

Fuente: Documento de Diagnóstico PBOT Madrid- 2018.

En lo que tiene que ver con los tratamientos urbanísticos asignados, el Acuerdo 017

de 2006 había determinado la siguiente distribución:

Tabla 16 Área por Tratamiento

Fuente: Documento de Diagnóstico PBOT Madrid- 2018.

Page 101: El papel del agua en la apropiación democrática y

83

Tal como señala el diagnóstico, las áreas, dentro de este marco que fueron asignadas

como de desarrollo se ubican en la periferia del casco urbano del municipio, delimitando hacia

donde debía crecer el municipio, sin embargo, la propuesta que se presenta del PBOT, está

reconociendo un crecimiento que se dio sin tener en cuenta este planteamiento y no se aclara

cómo es que el municipio va a recibir la compensación que se requiere para retribuir en

equipamientos, zonas verdes y demás cargas que los privados debían pagar por el usufructo

que ya han recibido a costa del suelo que hoy se reconoce al pasar de ser un suelo urbano

a asignársele el tratamiento de Consolidación.

● Nuevos Desarrollos

Para la fecha en que se presenta el Diagnóstico el municipio ya ha aprobado 8 planes

parciales como suelo de expansión residencial dentro de los cuales Zaragoza tiene una

ocupación parcial, pero se espera que su población aumente una vez la totalidad de las

etapas sea ejecutada; y dos de los planes presentan poblaciones proyectadas.

Tabla 17 Población Planes Parciales

Fuente: Documento de Diagnóstico PBOT Madrid- 2018.

El tratamiento de Desarrollo, según Decreto Nacional 1232 de 2020, busca establecer

las directrices aplicables a los terrenos urbanizables no urbanizados, localizados en suelo

urbano o de expansión urbana, que permiten orientar y regular su urbanización, a través de

la dotación de infraestructuras, equipamientos y la generación de espacio público, entre otros

objetivos. Los nuevos desarrollos que han sido habilitados en el municipio a través de planes

parciales, efectivamente presentan alguna calidad urbanística, pero no son la solución para

los déficits, por ejemplo, de espacio público, que presenta el municipio. El cálculo de zonas

verdes por habitante, se elabora a partir de la población de la cabecera municipal la cual

corresponde a 102.825 habitantes, dando como resultado un índice de 3.19 m² de zonas

verdes por habitante, comparado con el indicador actual de Bogotá que es de 4,14m² por

Page 102: El papel del agua en la apropiación democrática y

84

habitante, el municipio de Madrid está por debajo que el de la capital, pero dicho indicador

está muy por debajo de indicador planteado a nivel nacional de 15 m² por habitante de

acuerdo con el Decreto 1504 de 1998. Lo que sí resulta destacable es la cantidad nueva de

población que estas urbanizaciones trae al municipio.

Teniendo en cuenta los datos incluidos en el diagnóstico, podría decirse que la

población del municipio aumentará en más de 90.000 habitantes (Planes parciales la

Prosperidad y Santillana), lo que significa casi duplicar la población actual de Madrid,

adicionalmente el proyecto del Aeropuerto El Dorado II también atraerá una población

flotante, que entre trabajadores y viajeros puede ser de más de 80.000 personas día, según

las proyecciones de los documentos y estudios a la fecha existentes del proyecto, significará

un requerimiento de agua que supone al menos triplicar el requerimiento actual de agua

potable del que no se presenta con claridad de donde será cubierto.

El aumento poblacional que implica los proyectos que se contemplan en el PBOT

2018, significan un aumento considerable en el requerimiento de agua potable y tratamiento

de aguas residuales que no se justifican dentro de la propuesta. El planteamiento de

planeación del territorio no tiene en cuenta las dificultades que se puedan tener como

consecuencia del cambio climático, ni considera el mandato de la resolución 759 de 2016, en

la que se indica que los municipios deben propender por buscar la autonomía en el

suministro, tal como lo indicó el señor Tadeo Vicente Cely, funcionario de la EAAAB en la

respectiva entrevista. Vale la pena recordar que en la actualidad el suministro de agua potable

se encuentra cubierto en más del 70% por la EAAAB, significa contar con unos recursos

traídos desde orígenes cada vez más remotos y escasos, además de desconocer la fatiga

del recurso que ya presenta signos importantes dentro de la misma jurisdicción del municipio.

Impuestos e Instrumentos de Financiación

Dentro del documento se enumeran las siguientes fuentes de financiación:

Impuesto de Delineación Urbana

Contribución por participación en plusvalía

Contribución de los contratos de obra pública o concesión de obra pública.

Contribución de valorización.

Dentro de las fuentes de financiación el diagnóstico no indica cuál sería el plan de

inversión o qué proyectos serán priorizados, así como tampoco muestra un balance de

endeudamiento. Esta información es la que realmente determina cuál será el futuro del

municipio.

Page 103: El papel del agua en la apropiación democrática y

85

Participación Ciudadana

El diagnóstico indica que las reuniones de socialización se organizaron por sectores

y de la siguiente manera; Etapas: Etapa 1 Preliminar, Etapa 2 Estudio de Riesgos, Etapa 3

Diagnóstico y Etapa 4 Formulación, sin embargo, no se evidencia en ninguno de sus puntos

cuales fueron los aportes, opiniones u objeciones producto de la participación ciudadana, ni

se deja evidencia de cómo fueron tenidas en cuenta.

El proceso de participación ciudadana que se presenta en el diagnóstico, se introduce

indicando la importancia del proyecto del Aeropuerto como una decisión de orden nacional y

regional que debe armonizarse con la formulación del nuevo PBOT. Si bien en el documento

de diagnóstico se resalta la importancia de la participación ciudadana, dentro del desarrollo

del trabajo académico “Expediente del hábitat del municipio de Madrid – Cundinamarca

entorno a la eventualidad del proyecto en fase preliminar del “Aeropuerto el Dorado II” en la

parte de entrevistas, realizado en 2018, se pudo establecer que algunos colectivos y

organizaciones que se han manifestado en desacuerdo específicamente con el proyecto del

Aeropuerto II, se les ha marginado, y limitado la participación a los eventos de socialización

del PBOT del municipio de Madrid.

Dentro de los talleres realizados, el que se efectuó con el concejo municipal presenta

como una de sus conclusiones, “Buscar más fuentes de agua para dar solución al problema

del crecimiento del municipio”, tomar este tipo de decisiones no tiene en cuenta la limitante

que representa la capacidad de los recursos, cediendo únicamente a las presiones del

mercado.

Conclusiones del Diagnóstico del PBOT

Dentro de las principales conclusiones del diagnóstico se indica como existe un

sistema ambiental que ha sido apropiado de forma inadecuada de manera que se pone en

peligro la oferta ambiental, sin embargo, no se mencionan cifras que respalden dicha

afirmación o estudios que den cuenta de la capacidad de resiliencia de los ecosistemas.

Aunque sin mencionar la fuente, el documento de Memoria Justificativa del PBOT indica que

las tierras del municipio son de las más fértiles de la sabana y que esta es una determinante

importante para fijar los usos de suelo y vocación del territorio.

El diagnóstico en esta parte del documento enlista los principales problemas del

municipio en materia de ordenamiento territorial así:

● En integración regional: deficiencia en la malla vial que conecte Funza, Mosquera y

Madrid.

● Presión de vivienda causada por la población migrante de Bogotá.

Page 104: El papel del agua en la apropiación democrática y

86

● Mala conexión en el área rural entre las veredas y el casco urbano de Madrid. Mal

estado de las vías existentes.

● Aunque el medio de transporte entre las veredas es mayormente la bicicleta, no existe

una red de ciclorrutas que responda a esta necesidad.

● Los espacios de zonas verdes en las veredas no son de buena calidad, los

equipamientos tienen baja cobertura.

● No se cuenta con el 100% de la cobertura de gas natural en el área rural.

● Las aguas negras en las zonas rurales se tratan por medio de pozos sépticos, en

diferentes zonas, las redes son combinadas.

● La provisión de agua potable no se garantiza en toda el área rural.

● No existen incentivos para garantizar la permanencia de la agricultura o la ganadería.

● No existe una reglamentación clara en cuanto a usos y volumetrías permitidas en los

centros poblados, ocasiona desarrollos desorganizados, poco planeados y sin la estructura

de soporte necesaria.

● Perímetro urbano desactualizado.

● Movilidad deficiente sentido oriente – occidente.

● Índice de Zonas verdes por habitante está en 3.13 m2, muy por debajo de los

estándares internacionales (15 m2 * habitante). La cobertura de los equipamientos no se

encuentra bien distribuida.

● No hay sentido de pertenencia por el municipio, por ser este un municipio dormitorio.

Desorganización espacial generada por vendedores ambulantes.

● Barrios por consolidar, con falencias en vías, parque y equipamientos. Predios dentro

de la cabecera municipal usados como parqueaderos.

● En Puente Piedra existen mezclas de usos inadecuada (vivienda y grandes

industrias), equipamientos y zonas verdes deficientes.

Teniendo en cuenta este listado de problemas detectados, el diagnóstico presenta

una serie de conclusiones que podrían direccionar o priorizar acciones que a continuación se

enumeran:

● Se indica que la tierra rural de Madrid es una de las más fértiles de la sabana, por lo

que para incentivar estas actividades se pretende generar estímulos en impuestos, estimular

la generación de asociaciones de dueños de tierras y promover el análisis de los sectores

productivos. Lo que en este punto no se tiene en cuenta es quienes son los dueños de la

tierra, de qué tamaño son las parcelas, que uso tienen en este momento los predios, cuál es

Page 105: El papel del agua en la apropiación democrática y

87

el motivo real por el que la tierra tiene usos distintos al sugerido y cuál sería la destinación

del suelo que cumpliera con la función social de la que habla la ley 388 de 1997.

● El Valle de Abra tiene un gran potencial turístico y recreativo. En este punto

igualmente se debe analizar quienes son los propietarios, la destinación actual de la tierra,

las expectativas de los propietarios.

● Se sugiere que el sector de las flores debe tener todo el apoyo por ser generador de

empleo en el municipio, por lo que se sugieren incentivos en impuestos.

● Antes de ser un sector que deba ser beneficiado con exenciones y bajas en impuestos

se debe tener en cuenta el consumo de agua que a este sector se le ha otorgado. Según un

estudio realizado en 2012, se estima que solamente para la producción de clavel, ubicado en

la finca Los Árboles de Madrid, se utilizan aproximadamente 50.6 M3/Ha-día. Si

consideramos que el consumo promedio de una familia en Bogotá es de 10,76 metros cúbicos

de agua al mes y el consumo por habitante es de 76,32 litros por día según estudio realizado

por Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAAB). El volumen de agua utilizada

en la producción de una hectárea de clavel en un día, equivale al agua consumida en un mes

por 4.6 familias conformadas en promedio por 4.8 individuos, lo que es equivalente al agua

utilizada por 22.2 personas durante un mes en la ciudad de Bogotá. (Silva, 2013, pág. 46) Lo

anterior implica que dadas las condiciones de abastecimiento de agua que padece el

municipio, se debe priorizar la destinación del recurso en actividades esenciales. Otro factor

que se debe considerar, es que los países demandantes de productos florícolas exigen

calidades de niveles casi perfectos: sin manchas ni ningún tipo de desgaste o marcas en los

pétalos o follaje. La única forma de alcanzar estos niveles de exigencia es por medio del

control de plagas y evitando las condiciones que perjudican la calidad de la flor, generando

más impactos en los ecosistemas. La contaminación hídrica ocasionada en los cultivos de

flores se debe principalmente a los residuos de plaguicidas y a la fumigación, que a su vez

contaminan el agua subterránea de los terrenos utilizados, la continua fertilización con

químicos saliniza, disminuye la biota microbiana y esteriliza el suelo, este tipo de químicos

también afecta a los trabajadores que por diferentes vías absorben en su cuerpo estos

tóxicos. (Villalobos, 2018, pág. 24). La huella hídrica para la producción de flores en Colombia

es de 94 535 000 m3 en un año. El dinero que se recibe por esta exportación no compensa

el daño ecológico ocasionado en los ecosistemas. (Villalobos, 2018).

● Se sugiere establecer proyectos regionales y nacionales que ayuden a mejorar la

integración regional. Este resulta ser un objetivo muy amplio sin un norte claro.

Page 106: El papel del agua en la apropiación democrática y

88

● Mejoramiento de la malla vial, aumentar la exigencia al 10% de suelo para

equipamiento en las licencias urbanísticas.

● Se requiere la ejecución del Parque Central FAC para solventar el déficit de zonas

verdes y de movilidad.

● Incluir industria tipo I en áreas subutilizadas en los barrios Cortijo y El Porvenir.

● Restringir a uso de vivienda sobre las ocho manzanas alrededor de la plaza del

municipio.

● Redefinición de los polígonos delimitados en tratamiento de conservación.

Implementar transferencias de derechos.

● Potenciar la relación del río con el centro del municipio, mediante la creación de

nuevos espacios públicos (parque, plazas y alamedas) que generen nuevos desarrollos

inmobiliarios y atractivo turístico.

● Se presenta el proyecto del Aeropuerto El Dorado II como la oportunidad para el

desarrollo urbano-regional que se configure como un nodo de actividad que conforme el

crecimiento ordenado de Bogotá hacia su región inmediata. El proyecto del Regiotram se

articularia con este proyecto y servirá como oportunidad de renovación y consolidación del

municipio. Madrid debe prepararse para ser una ciudad aeropuerto, se debe desarrollar un

plan de movilidad multimodal que integre estos proyectos.

La posición del diagnóstico y de la propuesta del PBOT, acepta plenamente el

proyecto del aeropuerto, pero no tiene en cuenta la postura, ni participación de

colectivos, organizaciones y personas de la sociedad civil que presentan alguna

oposición, por otro lado, no se analizan los impactos ambientales, el riesgo que

implica la impermeabilización del suelo, la pérdida de biodiversidad, las especies

endémicas que se verían amenazadas, el impacto sobre el sistema hídrico que puede

agravar la situación de abastecimiento de agua potable de los habitantes del

municipio.

● Se requiere regular el tráfico pesado generado por la industria que afecta la malla vial

del casco urbano.

● Se requiere ampliar el sistema de espacio público.

● Madrid es el municipio con mayor generación de vivienda en la región, pero se espera

que el desarrollo de los proyectos estratégicos mencionados el municipio atraiga inversión

privada para nuevos desarrollos residenciales.

Page 107: El papel del agua en la apropiación democrática y

89

● Aunque el modelo de PBOT vigente plantea alturas normativas de 5 pisos y usos

primordialmente residenciales de comercio e industria, los planes parciales desarrollados

aumentan estas alturas a 15 pisos inclusive.

En términos generales la propuesta del PBOT apunta a la expansión urbana que

aumenta la población, poniendo más presión sobre los ecosistemas y sobre el sistema

hídrico.

Apoya sectores como el floricultor que genera enormes pasivos ambientales no

justificados por las ganancias que además se concentran en pocas manos.

Se alinea con el proyecto del Aeropuerto sin considerar impactos sociales o

ambientales.

No se presentan acciones nuevas tendientes a ajustarse a la Sentencia del Río

Bogotá que realmente pretendan el restablecimiento en la condición del sistema hídrico

porque en resumen las cargas contaminantes seguirán aumentando.

Según comunicación emitida por la CAR “Determinantes Ambientales para la Revisión

General de PBOT del Municipio de Madrid”, se indica que la ley 388 de 1998 determina el

Plan de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca Hidrográfica POMCA como una norma de

mayor jerarquía cuyos asuntos ambientales deben ser tenidos en cuenta para la elaboración

y adopción en los Planes de Ordenamiento Territorial. Es así como Según el Documento

Técnico de Soporte Resolución, Anexo 1, Determinantes Ambientales, reconoce que el

municipio de Madrid tiene elementos que hacen parte de la estructura ecológica regional, que

hace parte de la Cuenca del Rio Bogotá mediante la Subcuenca del Rio Balsilla de la que

hace parte el municipio. Sin embargo, el planteamiento en términos de protección ambiental

no responde a los problemas de pérdida de biodiversidad, a la escasez hídrica o de

contaminación.

3.3.3. Abastecimiento de agua Plan Maestro de Acueducto

El municipio depende de la venta de agua en bloque que hace la EAAAB al Madrid

de 120 l/s (65.22%) y de la explotación de 8 pozos que aportan 64 l/s (34.78%) para el 2018.

Las alternativas según el Plan Maestro de Acueducto formulado en el 2018, plantea:

Page 108: El papel del agua en la apropiación democrática y

90

1. Como primera medida la gestión del incremento de los caudales de la EAAAB.

2. La construcción de nuevos y reposición de los pozos que se encuentran en

agotamiento o en abatimiento total y la ejecución de todas las obras que se requieran para

tal fin, compra de predios para estas construcciones y para sus respectivas servidumbres.

3. Construcción de sistemas de almacenamiento, tanques de succión, estaciones de

bombeo sumergibles, líneas de impulsión, tanques de compensación y anillos hidráulicos a

fin optimizar al suministro del fluido.

La forma correcta de planear alrededor del agua es poniéndonos en la situación de la

escasez que podríamos sufrir para el año 2040.

3.3.4. Planes de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica (POMCA)

Las modificaciones realizadas al POMCA del río Bogotá, reglamentadas mediante

Resolución 0957 del 02 de abril de 2019 Por medio de la cual se aprueba el ajuste y

actualización del Plan de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá y

se dictan otras disposiciones (Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - ,

Corporación Autónoma Regional del Guavio, Corporación Autónoma Regional de la

Orinoquia, 2019) se sustentan en:

-La Constitución Política de Colombia artículos 79 y 80 en donde se establece que es

deber del estado proteger la diversidad e integridad del ambiente para garantizar el derecho

de todas las personas a gozar de un ambiente sano y planificar el manejo y aprovechamiento

de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación,

restauración sustitución; debiendo prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental,

imponer las sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados.

- El Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio

Ambiente, Decreto 2811 de 1974 en el cual se indica que:

(…) a.- los recursos naturales y demás elementos ambientales deben ser utilizados

en forma eficiente, para lograr su máximo aprovechamiento con arreglo al interés general de

la comunidad y de acuerdo con los principios y objetos que orientan este código;

(…)

d.- La planeación del manejo de los recursos naturales renovables y de los elementos

ambientales debe hacerse en forma integral, de tal modo que contribuya al desarrollo

equilibrado urbano y rural...(1974)”

Page 109: El papel del agua en la apropiación democrática y

91

“…Se entiende por ordenación de una cuenca la planeación del uso coordinado del

suelo, de las aguas, de la flora y la fauna, y por manejo de la cuenca, la ejecución de obras

y tratamientos…

Como consideraciones de la expedición de la Resolución 0957, se especifica cómo

las corporaciones regionales deben operar en jurisdicción de cierto territorio, pero además

determina bajo qué subordinación, es decir que esta entidad no es del todo autónoma,

depende de acuerdos a los que deba llegar en caso de que las jurisdicciones de otras

Corporaciones se traslapen, pero siempre bajo las órdenes de superior jerarquía que ejerce

por ejemplo el Ministerio de Medio Ambiente.

Se tiene en cuenta la definición establecida por el Decreto 1076 de 2015

“Por medio del cual se expide en Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y

Desarrollo Sostenible” de Plan de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas como,

“(…) instrumento a través del cual se realiza la planeación del uso coordinado del suelo, de

las lagunas, de la flora y la fauna y el manejo de la cuenca, entendiendo como la ejecución

de obras y tratamientos, en la perspectiva de mantener el equilibrio entre el aprovechamiento

social y económico de tales recursos y la conservación de la estructura físico-biótica de la

cuenca y particularmente del recurso hídrico”.

3.4. Diagnóstico Jurídico-Normativo

3.4.1. Sentencia río Bogotá

La degradación y contaminación de las fuentes hídricas en Colombia ha causado que

más del 67% de la población se encuentre en riesgo de desabastecimiento de agua potable

(IDEAM 2001), lo que ha impulsado a la sociedad civil a movilizarse en defensa de la

satisfacción de las necesidades básicas y de los derechos a la vida, la dignidad, la salud, el

ambiente sano, la salubridad pública y la igualdad, que por cuenta de esta situación ve

gravemente vulnerados. En vista de que las entidades gubernamentales y los entes de control

no resultan ser efectivos en la garantía de la participación y vigilancia en el respeto ambiental,

las organizaciones sociales demandan la protección de derechos colectivos mediante la

instauración de procesos judiciales.

Según artículo de la Universidad del Rosario, “La judicialización de los conflictos

ambientales: un estudio del caso de la cuenca hidrográfica del río Bogotá (CHRB)”, en

Colombia de las 391 acciones populares relacionadas con la contaminación del recurso

hídrico, son los departamentos de Cauca y Cundinamarca los que presentan mayor número

Page 110: El papel del agua en la apropiación democrática y

92

y los problemas más recurrentes se dan por la ineficiencia en el tratamiento de las aguas

residuales. (Rodríguez 2014).

Sobre la cuenca del Río Bogotá que se divide en tres subcuencas, alta, media y baja,

están ubicados millón y medio de habitantes, más los que se encuentran en Bogotá que

superan los siete millones (Rodríguez 2014), todos ellos ven de alguna manera vulnerados

sus derechos individuales y/o colectivos por cuenta de la grave contaminación que la cuenca

presenta en todo su recorrido.

En lo que respecta específicamente al área de nuestro interés; a nivel municipal, por

estar ubicados dentro de la cuenca media del río se declaran responsables los Municipios

de, Funza, Mosquera, Soacha, Sibaté, Subachoque, El Rosal, Madrid, Bojacá, Facatativá,

Une, Quipile, Chipaque, al igual que la ciudad de Bogotá.

Para 1992, Gustavo Moya Ángel interpuso una Acción Popular en contra de la

Empresa de Energía Eléctrica de Bogotá (EEB), con el objeto de salvaguardar los derechos

colectivos a gozar de un ambiente sano, así como la seguridad, la salubridad y la protección

de los derechos de usuarios ante los servicios públicos. Expuso que como consecuencia del

bombeo y almacenamiento de las aguas negras del río Bogotá para la generación de energía

en el Embalse del Muña por parte de la EEB, se estaba generando un daño grave al ambiente

y a los elementos del espacio público, especialmente la degradación de las aguas y el

oxígeno. Adicionalmente afirmó que se estaba ocasionado un daño a la salud de las

personas, debido a las condiciones fitosanitarias inadecuadas, así como también un daño en

el patrimonio por la disminución del valor comercial de los predios aledaños al río. Por lo

tanto, el accionante solicitó la construcción de las obras necesarias para el tratamiento

adecuado de las aguas del río Bogotá antes de su disposición en el Embalse del Muña.

Posteriormente se presentaron más acciones populares en los años 1999, 2000 y 2001, con

la finalidad de proteger a los derechos colectivos vulnerados debido al mal estado de la

Cuenca Hidrográfica del Río Bogotá (CHRB), acciones populares que fueron incluidas en el

mismo expediente. (Rodríguez 2014).

Doce años después de que fuera interpuesta la primera acción popular, el Tribunal

Administrativo de Cundinamarca con ponencia de la Magistrada Nelly Yolanda Villamizar

declaró solidariamente responsables de la catástrofe ecológica de la Cuenca Hidrográfica del

Río Bogotá (CHRB), por acción, a todos los habitantes e industrias de la cuenca que habían

realizado sus vertimientos domésticos e industriales sin previo tratamiento y por omisión en

el control de los vertimientos de las aguas residuales, a la Nación. Así se buscó amparar los

derechos colectivos a un ambiente sano, a la salubridad pública y a la eficiente prestación de

Page 111: El papel del agua en la apropiación democrática y

93

los servicios públicos domiciliarios, mediante la aprobación de los pactos de cumplimiento y

la disposición de medidas adicionales. Estos acuerdos y medidas estuvieron en su mayoría

relacionadas con la protección del páramo de Guacheneque del cual nace el Río Bogotá, el

control de vertimientos industriales, agrícolas y pecuarios, la recuperación de la ronda del río

y la construcción y adecuación de plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR). La

decisión final se produjo en el primer trimestre del año 2014 con Marco Antonio Velilla como

Consejero Ponente. (Rodríguez 2014).

La Sentencia expedida por el Consejo de Estado determina una estrategia para

proteger y recuperar la CHRB consistente de tres elementos: 1. la articulación

interinstitucional e integración de instrumentos de gestión, planeación y observación, 2. la

integración de instrumentos financieros, técnicos y de monitoreo del río y 3. la implementación

de proyectos comunes y específicos (Consejo de Estado 2014).

Las órdenes de la sentencia se agrupan en tres componentes así:

I) Mejoramiento ambiental y social de la cuenca hidrográfica del río Bogotá.

● Conservar y proteger los procesos hidrológicos, ecosistemas y biodiversidad.

● Mejorar la calidad del agua, mitigar y reducir la contaminación del recurso hídrico.

● Propender por la implementación y mejora de las condiciones de saneamiento básico.

● Implementar y actualizar los instrumentos de planeación y reglamentación de los usos

del suelo.

● Fortalecer los instrumentos económicos.

● Definir e implementar instrumentos de auditoría ambiental.

● Definir e implementar instrumentos de valoración del daño ambiental.

● Generar conocimiento científico-técnico a través de la investigación.

● Implementar un observatorio ambiental.

● Implementar un sistema de información ambiental.

II) Articulación y coordinación institucional, intersectorial y económica.

● Articular, coordinar y aunar esfuerzos institucionales para la integración sistémica y

construcción colectiva hacia una solución sostenible para la Cuenca Hidrográfica del

río Bogotá.

● Comprometer a las entidades públicas y autoridades ambientales del orden nacional,

departamental, regional, municipal y distrital para obtener los recursos necesarios

para financiar la gestión integral de la cuenca.

Page 112: El papel del agua en la apropiación democrática y

94

● Manejar en conjunto y de manera coordinada el ordenamiento de la cuenca

hidrográfica con la intervención de todos sus actores a través de un Plan de Gestión

Integral.

● Lograr la integración y articulación de los instrumentos de Planeación con criterio

Regional.

III) Profundización de los procesos educativos y de participación ciudadana.

● Promover la concertación, planeación, ejecución y evaluación conjunta a nivel

intersectorial e interinstitucional de planes, programas, proyectos y estrategias de

educación ambiental a nivel de la Cuenca.

● Proporcionar un marco conceptual y metodológico que oriente las acciones que se

requieren para producción más limpia y manejo de residuos sólidos a través de procesos

participativos, instalación de capacidades técnicas y consolidación de la institucionalización

para la construcción de una cultura ética y responsable del manejo sostenible de la cuenca

● Adoptar las estrategias que permitan incorporar la educación ambiental como eje

transversal para el mejoramiento continuo de sus habitantes

● Proporcionar instrumentos que permitan abrir espacios para la reflexión crítica.

● Vincular a la Academia y los establecimientos o instituciones educativas, así como a

las Organizaciones no gubernamentales en los procesos educativos.

● Vincular a la población de la cuenca en general en los procesos de aprendizaje

En la articulación interinstitucional, el Consejo de Estado ordena la creación de un

Consejo Estratégico de Cuenca, que se traduciría en un proyecto de ley en una Gerencia

Estratégica de Cuenca. Este organismo deberá dirigir, gestionar, articular, integrar y

coordinar las actuaciones de protección y recuperación de la cuenca y concertar las posibles

soluciones. En otro ámbito los instrumentos de planeación y de ordenamiento territorial y la

realización de inventarios de las zonas de importancia ecológica especial, deberán

actualizarse y orientarse según lo ordenado en la sentencia.

Otra ordenanza de la sentencia es la creación del Observatorio Regional Ambiental y

de Desarrollo Sostenible del Río Bogotá (OBARBO), que consolidará un banco de datos y de

información socioambiental, en la que se realice permanentemente la medición, seguimiento,

evaluación y control de esta información, así mismo se ordenó la creación de un Sistema

Regional de Información Ambiental para la Gestión Integral de la CHRB (SIGICA Río Bogotá),

que llevará el registro, almacenamiento, validación, modelación, monitoreo, control,

evaluación, y divulgación de toda la información que tenga que ver con la cuenca.

Page 113: El papel del agua en la apropiación democrática y

95

En términos de financiación el Consejo de Estado manda crear el Fondo Común de

Cofinanciamiento (FOCOF) que tendrá como misión financiar los programas y acciones para

la recuperación y protección de la cuenca y así apoyará el ya existente Fondo de Inversiones

para la Adecuación del Río Bogotá (FIAB).

La estrategia también contempla la construcción y mejoramiento de la infraestructura

relacionada con el tratamiento de las aguas residuales en las poblaciones que hacen parte

de toda la cuenca, incluyendo la ciudad de Bogotá, y la implementación de un sistema de

evaluación del riesgo y de valoración del daño ambiental.

En cuanto al factor humano, se ordenó la capacitación permanente de los habitantes

de la cuenca en el manejo de residuos sólidos y el uso eficiente y conservación del agua.

Como punto indispensable llama la atención sobre la importancia de la adquisición y

mantenimiento de áreas de especial importancia ecológica y la implementación de programas

de pagos por servicios ambientales para promover la conservación y recuperación de áreas

que contribuyan en la conservación de los recursos hídricos.

En resumen, la sentencia compila una serie de acciones que en conjunto involucra a

todos los actores y marca un camino en la construcción de una política para la gestión

ambiental de la cuenca.

En conclusión, si bien la sentencia busca garantizar que no se sigan vulnerando

derechos fundamentales causados por el manejo que se viene dando de la cuenca y en

últimas del recurso hídrico, sus mandatos aunque encausan los esfuerzos de los entes

territoriales, entidades públicas involucradas y de la sociedad civil, no presenta alternativas

que permitan estudiar y entender la causa real del problema, que es el relacionamiento del

habitante con la naturaleza y la forma en la que se maneja el sistema de acueducto y

alcantarillado, que en términos generales es la causante del estado del Río Bogotá y de la

mayor parte de las fuentes hídricas que le alimentan. Dentro de los ciclos biológicos de la

naturaleza no existe el concepto de desecho, todo tiene una utilidad y puede hacerse

disponible para diferentes especies, siempre a pequeña escala; muy diferente de lo que

hacemos en las ciudades que es recoger los desechos de todos, concentrarlos y mal

disponerlos generando impactos inmanejables, usar productos tan procesados que ningún

ser o bacteria puede aprovecharlo, acciones que desequilibran contaminando hasta la muerte

cualquier ecosistema.

Aun cuando la sentencia declara responsables por acción, a todos los habitantes e

industrias de la cuenca que habían realizado sus vertimientos domésticos e industriales sin

previo tratamiento y por omisión en el control de los vertimientos de las aguas residuales, a

Page 114: El papel del agua en la apropiación democrática y

96

la Nación, en términos prácticos no prohíbe u ordena la suspensión inmediata de estos

vertimientos, no obliga a que se asuma individualmente o particularmente el costo y la

responsabilidad de la contaminación del agua, finalmente los daños en la mayoría de los

casos no se resarce y cuando es inminente o urgente la necesidad de tomar alguna acción,

sigue siendo el estado el que debe seguir haciendo insuficientes pero ingentes inversiones

en plantas de tratamiento que difícilmente pueden ser exitosas con los recursos que se

dispone, un sistema político corrupto y el engranaje geopolítico con intereses bien

específicos.

Mientras tanto la contaminación sigue en crecimiento, las soluciones planteadas no

atacan el problema de raíz y el desarrollo de infraestructuras tan complejas implica el

endeudamiento y el empeño de la autonomía de las naciones, que resulta más peligroso,

sobre todo en aquellos estados que no tiene recursos monetarios suficientes, pero sí un

enorme inventario de materias primas, y grandes cantidades de población, es decir fuerza de

trabajo disponible y necesitada.

En cuanto a los instrumentos de planeación debe tenerse en cuenta que son muchos

los intereses, poderosos los actores que intervienen, muchos con el músculo financiero

necesario para influir en las decisiones más importantes, que además le beneficien; por otro

lado, está el bajo interés generado por la poca conciencia que existe sobre el problema

ambiental, se sigue viendo este como un problema lejano que mientras no afecte

directamente no se le da escala, no existe la suficiente conciencia sobre la importancia de

proteger las áreas naturales de la intervención humana, que significa conservar el insumo

básico que mantiene la vida sobre el planeta.

La normativa que regula los vertimientos resulta ser demasiado flexible, en principio

no debería permitirse ningún vertimiento a las fuentes hídricas, las autoridades encargadas

de controlar resultan insuficientes y en la mayoría de casos carecen de voluntad para ejercer

su obligación íntegramente.

Page 115: El papel del agua en la apropiación democrática y

97

4. Trabajo de Campo

Una vez detectados los actores que tienen mayor injerencia en el manejo de los

sistemas hídricos en la región, por su poder de decisión o función dentro de la administración

estatal, el trabajo de campo fue realizado a través de entrevistas a algunos de estos actores,

con los cuales se pudo establecer contacto y consentimiento expreso. Así mismo se hizo el

acercamiento con una comunidad y se realizó un taller para conocer de primera mano cómo

es el relacionamiento que en la vereda Moyano se ha establecido con el agua.

De cada entrevista y taller se extrajo la información más relevante, se analizó y se

presenta a continuación la conclusión respectiva.

4.1. Entrevistas

4.1.2. Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá

Esta entrevista contó con la participación del ingeniero Tadeo Vicente Cely,

Profesional grado 020 de la Dirección de Apoyo Comercial de la EAAAB y fue efectuada el

día 29 de octubre de 2020.

La intención de esta entrevista fue la de conocer las condiciones en las que en la

actualidad la EAAAB vende agua potable al Municipio de Madrid-Cundinamarca.

La EAAAB, vende agua en bloque a algunos municipios de la Sabana de Bogotá y a

beneficiarios rurales de Bogotá, para el año 2019 fueron suministrados en este tipo de

contratos 31’296.338 M3 dentro del marco de la Resolución 759 de 2016

Por la cual se establecen los requisitos generales aplicables a los contratos que

suscriban los prestadores de servicios públicos domiciliarios de acueducto y/o alcantarillado,

para el uso e interconexión de redes y para los contratos de suministro de agua potable e

interconexión; se señala la metodología para determinar la remuneración y/o peaje

Page 116: El papel del agua en la apropiación democrática y

98

correspondiente y se establecen las reglas para la imposición de servidumbres de

interconexión (Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, 2016).

Con esta resolución se cambia el término “Venta de Agua en Bloque” para

denominarse en lo sucesivo “Suministro de Agua Potable e Interconexión”. Vale la pena

aclarar que esta normativa es de orden nacional y fue expedida por la Comisión de

Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico – CRA, entidad adscrita al Ministerio de

Vivienda, Ciudad y Territorio. Dentro de estos contratos quien suministra el agua se llama

Proveedor y quien recibe se llama beneficiario.

Los contratos que se establecen dentro de este marco son contratos de derecho

privado, es decir que solo se firman las cláusulas que acuerdan las partes, estos contratos

se dividen en dos secciones, un aparte legal, que es igual para todos los contratos y otra que

es un anexo técnico que es específico de acuerdo al punto de acceso, que es el punto en

donde se entrega el agua para luego ser distribuida. Es decir, en el aparte técnico se

especifica cantidad de agua y presión.

La EAAAB tiene dos modalidades de entrega de agua, uno mediante el Suministro de

Agua Potable e Interconexión se regula por el derecho privado resolución 759 de 2016 y la

prestación directa del servicio, que se regula por la Ley 142 de 1994 para la prestación

domiciliaria de acueducto, alcantarillado y aseo.

La resolución 759 de 2016, establece que solamente quienes tienen excedentes de

agua, pueden hacer contratos de suministro de agua potable e interconexión, de manera que

la EAAAB ha tenido que justificar esta capacidad mediante un informe denominado Informe

de Capacidad Excedentaria, entonces hasta el momento no existe riesgo de

desabastecimiento (Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, 2016).

El agua que obtiene y comercializa la EAAAB viene del páramo de Chingaza, del

páramo de Sumapaz y del río Bogotá. Hasta la fecha la EAAAB solamente se han establecido

contratos Suministro de Agua Potable e Interconexión sin alcantarillado, el único caso en el

que si se contempla es para Bogotá y el perímetro de servicios de la empresa.

La resolución 759 de 2016 establece que la solución de Suministro de Agua Potable

e Interconexión es de carácter temporal, con un término fijo en el tiempo y no es para siempre,

la idea de la resolución es que todos los beneficiarios sean autónomos y que el suministro de

agua potable sea una opción secundaria y solo en caso de que sus fuentes hídricas fallen, la

idea es que los beneficiarios sean autónomos y tengan como plan B el suministro de agua

potable e interconexión. Con base en un informe de capacidad excedentaria se establece

cuánta agua se tiene de más y cuánta se puede suministrar a terceros en un contrato de

Page 117: El papel del agua en la apropiación democrática y

99

derecho privado, regulado por la resolución 759 de 2016 (Ministerio de Vivienda, Ciudad y

Territorio, 2016).

Por otro lado, la resolución 759 de 2016 establece una serie de requisitos,

consignados en el artículo 4°, que el interesado debe cumplir completamente para poder

suscribir un contrato de Suministro de Agua Potable e Interconexión y convertirse en

beneficiario, aunque la EAAAB no revisa los estudios, si debe constatar que se presente la

totalidad de los nueve ítems que exige la resolución en este artículo 4° (Ministerio de

Vivienda, Ciudad y Territorio, 2016).

En el caso de Madrid, el contrato está vigente y en ellos existe una cláusula de

renovación automática, según el entrevistado, en algún momento el acueducto deberá tomar

una decisión con esos contratos que no cumplen con la resolución 759, por ser, entre otras

cosas contratos muy antiguos. Según una resolución de no delegación, la única responsable

de tomar este tipo de decisiones y en general, de la venta de agua en bloque es la Gerencia

General de la EAAAB. En consultas realizadas a la CRA sobre el tema, se ha indicado que,

por ser contratos de derecho privado, lo que procede es reunirse con el beneficiario y acordar

si se normalizan los contratos. Para el caso de Madrid no se tiene evidencia que se cuenten

con estos nueve puntos del artículo en mención, pero para cualquier solicitud nueva que se

haga en este momento se debe cumplir con todos los puntos exigidos en el artículo 4 de la

resolución 759.

En cuanto al suministro de agua potable para el proyecto del Aeropuerto, tendría que

alimentarse por una red distinta a la que hoy funciona (Funza-Madrid-Mosquera), para el 2019

el municipio de Madrid solicitó en dos ocasiones aumento del caudal, sin embargo, la EAAAB

respondió que la red ya está en su capacidad máxima, de manera que el aumento del caudal

es imposible. El contrato establece una cantidad específica de l/s (litros por segundo), y las

mediciones mensuales controlan que ese consumo no sea superado, en caso de que se

supere este consumo, la EAAAB puede dar por terminado el contrato por incumplimiento del

mismo, y cortar el suministro, básicamente porque el recurso es limitado y lo que un

beneficiario consume de más, se lo está restando a otro.

El tipo de consumo que se hace con el agua, según la resolución 759 es

responsabilidad única del beneficiario, la EAAAB no realiza ningún tipo de veeduría o control

sobre cómo se gasta el agua que se suministra bajo este tipo de contrato.

Suministro de agua potable solo existe con personas jurídicas, por el momento,

adicionalmente deben tener Registro Único de Prestadores de Servicios Públicos (RUPS) y

Page 118: El papel del agua en la apropiación democrática y

100

registrar igualmente su Área Prestadora de Servicios (APS), es la Superintendencia de

Servicios Públicos y la CRA, quien las declara y aprueba como APS.

4.1.3. Secretaría de Planeación e Infraestructura Física de Madrid-

Cundinamarca

Esta entrevista contó con la participación de:

Vanessa Garzón, Politóloga, Contratista de la Secretaría de Planeación e

Infraestructura Física, candidata a magister en Planeación Territorial y Dinámicas de

Población.

Estefany Gamba, ingeniera ambiental, Profesional Universitario de Planta de la

Secretaría de Desarrollo Económico y Ambiente de Madrid.

Jasbleidi Cortés Secretaria de Desarrollo Económico y Ambiente.

La entrevista fue efectuada el 03 de diciembre de 2020.

El principal interés de esta entrevista fue el conocer las condiciones particulares de la

elaboración y aprobación del instrumento básico para el ordenamiento del territorio del

municipio, que regirá, por lo menos, para los siguientes 12 años y que en la administración

2016-2019 estuvo en revisión como Plan Básico de Ordenamiento Territorial.

En la actualidad la norma urbana vigente, está regida por el Acuerdo 024 de 2000 que

reglamentó el primer ordenamiento del municipio, fue modificado mediante el acuerdo 017 de

2006.

Para el 20 de octubre de 2017 se suscribió contrato de consultoría con la firma Camilo

Santamaría Arquitectura y Urbanismo SAS, con el objeto de hacer la revisión al PBOT, según

lo indicado en la entrevista, este contrato ha tenido varias adiciones en tiempo debido al

interés de la administración en que la revisión definitiva del PBOT se articule con los

resultados finales de proyectos en proceso que son importantes y determinantes para el

ordenamiento territorial como el Aeropuerto el Dorado II, el Regiotram y el POMCA.

Dado que el contrato de consultoría para la revisión del PBOT se suscribió en el 2017,

los datos de población tenidos en cuenta fueron los proyectado por el DANE en el censo del

año 2005, en donde se preveía que la población no iba a superar los 100.000 habitantes. El

trabajo elaborado hasta ahora se realizó enfocado como Plan Básico de Ordenamiento

Territorial, sin embargo, como ya existían datos que indicaban que la población estaba

superando los 100.000 habitantes, el contrato de consultoría se elaboró con unos pliegos de

condiciones en donde se preveía la posible elaboración de un Plan de Ordenamiento

Page 119: El papel del agua en la apropiación democrática y

101

Territorial. Según reporte preliminar remitido por el DANE en 2019, la población total según

censo de 2018, que reúne sector urbano, rural, centros poblados y rural disperso es de

112.254 habitantes.

En este momento el contrato de revisión del POT se encuentra suspendido, se

reanuda en febrero de 2021 y se espera contar con un POT definitivo para mediados de 2021,

se pretende que en este nuevo POT queden definidos proyectos locales, regionales y se

establezcan indicadores medibles para evaluar resultados en el corto, mediano y largo plazo.

Respecto a lo que tiene que ver con la conformación de la región metropolitana de

Bogotá contemplada en el proyecto la revisión del PBOT y que en la actualidad ya cuenta

con Acto Legislativo aprobado por el Congreso de la República, se indica que siendo esta la

primera región metropolitana en la que todas las partes tendrían el mismo peso decisorio, se

configuraría como la primera región metropolitana del país, en donde la región metropolitana

Bogotá-Cundinamarca se reconoce como una entidad administrativa de asociatividad

regional. Dentro del proceso de poner en marcha este acto legislativo, en este momento se

está construyendo la reglamentación, la conformación del comité central de toma las

decisiones, temáticas que serían abordadas y todo lo que tiene que ver con la etapa de

estructuración.

La administración del municipio está a favor de esta iniciativa, principalmente porque

la ve como una oportunidad para resolver problemáticas que se han venido generando por

los límites entre municipios, la conurbación, la demanda en cuanto a movilidad, servicios

públicos, equipamientos etc, pero considera que se debe tener en cuenta la participación

ciudadana y la búsqueda de soluciones a largo plazo que estén por encima de la mera

intención de mostrar obras, como hasta ahora se ha venido dando. Por ahora en las mesas

de trabajo que se están llevando a cabo, la administración pretende dar a conocer sus

prioridades y aportar en la construcción de lo que cree es importante para la región.

El momento actual resulta decisivo, porque lo que se acepte en este momento genera

compromisos, sin embargo, hasta ahora no ha llegado el momento de manifestar si el

municipio va a hacer parte de la región metropolitana, pero en caso de aceptar

indudablemente quedaría sometido a las condiciones democráticas en donde se subordina a

las decisiones que en este órgano se tomen.

Uno de los problemas graves que hoy tiene el municipio es la cantidad de población

que desde hace unos años ha llegado atraída por la oferta de vivienda, porque el costo de

los servicios es más bajo y por la posibilidad de cercanía con áreas verdes. Este

desplazamiento de población hacia la Sabana, ha generado el fenómeno conocido como

Page 120: El papel del agua en la apropiación democrática y

102

municipio dormitorio, las condiciones de esta nueva población impiden que se construya una

relación significativa con el municipio porque no hay participación, la gente no da a conocer

sus problemáticas, ni ayuda a identificarlas y se desconocen los procesos culturales,

históricos o políticos del municipio.

La formulación del POT se está construyendo con base en la ley 388 de 1997, que

indica en su artículo 10 que se deben acatar unas determinantes, en donde se incluyen los

Proyectos de Interés Nacional y Estratégico (PINE), pero en el mismo nivel están las

determinantes ambientales, la administración señala que los PINE se deben tener en cuenta

en la formulación del POT, porque su ejecución es perentoria, al no tenerla en cuenta, los

impactos serían mayores y repercutirían como conflictos territoriales. Para estos proyectos la

Autoridad Ambiental de Licencias Ambientales (ANLA), es la encargada. En este caso el

municipio se limitaría a hacer seguimiento en lo posible a las actividades marcadas dentro de

la licencia ambiental que la ANLA otorgue.

Pese a la limitante que significa entender temas muy técnicos, el control ciudadano

ha sido fundamental porque se han organizado y educado sobre el tema en específico y han

logrado inclusive parar los proyectos, este mismo tipo de mecanismo se usó para hacerse

parte como terceros intervinientes dentro del proyecto del aeropuerto, poniendo la queja ante

la ANLA y enviando un informe muy técnico presentando afectaciones reales, lo que logró

una decisión negativa en cuanto a la licencia.

Respecto al impacto de los proyectos y a la capacidad de los servicios ambientales

para sustentar las transformaciones generadas, se indica que los proyectos deben surtir

ciertas etapas, cumplir con los estudios ambientales exigidos por el orden regional y/o

nacional, en cuanto a la competencia que cabe al plan de ordenamiento, este prevé que

conflictos se pueden suscitar y así se plantean estrategias que mitiguen los impactos

negativos mediante la determinación de afectaciones, áreas en las que se requiere la

renovación urbana etc.

El aumento de poblacional en el municipio se debe más que al crecimiento vegetativo,

a la migración producida por la construcción de proyectos de Vivienda de Interés Social (VIS),

esto se apoya en las políticas de planeación mediante la delimitación del suelo de expansión

que se basa en las proyecciones de población futura. La declaración del suelo de expansión

se debe hacer sin invadir los suelos de capacidad agrológica, aún no se tiene definido

completamente el suelo de expansión y si se aprueba el polígono del aeropuerto,

seguramente en las áreas aledañas se designarán para usos compatibles, que en principio

serían áreas en las que se podrían autorizar usos múltiples.

Page 121: El papel del agua en la apropiación democrática y

103

Entre las funciones de la Corporación Autónoma Regional CAR, también se

encuentra, determinar de acuerdo a datos de toda la Sabana, que cantidad se puede generar

en área de expansión para el municipio, entonces esta es una decisión que se debe concertar

con la Corporación. Tal es el caso de los planes parciales. En lo que atañe a servicios de

suministro de agua potable y alcantarillado, para estos planes parciales se gestionan las

factibilidades y disponibilidades de servicios que a lo largo de su aprobación se han

consultado previamente con la empresa de servicios públicos.

El Plan de Ordenamiento Territorial debe articularse con el Plan Maestro de

Acueducto y Alcantarillado, entre otros tópicos debe tener en cuenta los planes y proyectos,

el plan maestro para el municipio fue contratado para ejecutarse apenas en 2017 y mediante

este instrumento se define hacia donde se puede ampliar la frontera urbana por la capacidad

y posibilidad de extensión de las redes.

Las determinantes ambientales para la formulación del POT son establecidas por la

CAR, en cuanto a humedales, el único declarado es el de la Laguna de la Herrera, de los 241

humedales detectados, 96 son naturales, los restantes son artificiales, aunque la CAR no los

tiene declarados, si los tiene categorizados e identificados dentro del territorio y hacen parte

de la estructura ecológica principal del municipio en la propuesta de revisión del POT. Se

indica que el estudio de Colombia Anfibia, en el que se señala que más del 85% del municipio

está cubierto por humedales, muchos corresponden a reservorios artificiales construidos por

la actividad agrícola, pecuaria y para el desarrollo de los títulos minería para esta actividad

específica.

En el manejo de aguas profundas o subterráneas por medio de concesiones la entidad

otorgante es la CAR, la entidad maneja un Mapa de Riesgo Hídrico donde el municipio se

ubica en la zona de riesgo alto por explotación de acuíferos, la CAR es quien tiene la potestad

única en el manejo de las concesiones. En las socializaciones que se han hecho entre la

administración municipal y la CAR, la entidad indica que tiene identificados polígonos en los

que puede seguir entregando nuevas concesiones. El municipio ha manifestado

inconformidad por el manejo de estas concesiones que son hasta de 10 años, con posibilidad

de ser prorrogadas, a lo que la CAR responde que en este momento solamente se están

manteniendo y renovando las concesiones existentes, así como están entregando

concesiones radicadas hace cinco años atrás, se están legalizando muchas existentes, pero

en últimas lo que manifiesta la corporación es que no habrá escasez porque la CAR está

coordinando ese tema.

Page 122: El papel del agua en la apropiación democrática y

104

Las áreas de recarga identificadas por el municipio son los cerros, áreas que ya se

encuentran determinadas en el POT como áreas de reserva y las zonas de abastecimiento

de agua potable como pozos profundos para el municipio, están declarados como zonas de

protección.

Aunque no está definido, en la entrevista se manifiesta que dentro de la

documentación presentada para el proyecto del aeropuerto se indicaba que la fuente principal

de abastecimiento de agua potable se haría por compra de agua en bloque a Bogotá.

Como conclusiones se encontró que el POT al determinar el uso del suelo, podría

condicionar la ejecución del proyecto del aeropuerto o eventualmente abalaría la

desaparición de ecosistemas con biodiversidad única que en estas áreas hoy aún subsisten,

segaría cualquier posibilidad de recuperación de los que se han perdido o los que se

encuentran en peligro. Además, pondría en riesgo la autosuficiencia que debería tener en

cuanto a protección del sistema hídrico para el abastecimiento de agua potable.

Pese a que en la entrevista se indica que el municipio se puede pronunciar de alguna

manera sobre el proyecto del aeropuerto, lo cierto es que dentro de la propuesta de revisión

del PBOT no existe ninguna limitante, da por hecho el proyecto, pero no genera protección

sobre los elementos hídricos o biológicos que allí existen.

El municipio podría realizar un estudio tarifario, para el análisis de consumos vs tarifas

y hacer un estudio concienzudo del tipo de actividad que aprovecha el agua para establecer

prioridades, beneficios y restricciones.

4.1.4. Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Madrid

EAAAM ESP

Esta entrevista fue efectuada el día 22 de noviembre y contó con la participación de:

Laura Sáenz, Ingeniera Ambiental de la Dirección de Plantas de Tratamiento de la

EAAAM, donde se maneja todo lo que tiene que ver con agua potable y residual de la

empresa.

Katerine Merchan, auxiliar administrativo de Planeación de Desarrollo Integral de la

EAAAM

Giovany Gómez, Ingeniero, Director de Plantas de Tratamiento de la EAAAM.

Las plantas de tratamiento potabilizan el 100% del agua que capta, según lo exige la

Resolución Nacional 2115 de 2007 y el decreto 1575 de 2007. Las fuentes de abastecimiento

de la EAAAM son pozos profundos, Río Subachoque y por compra de agua en bloque a la

Page 123: El papel del agua en la apropiación democrática y

105

EAAAB, el tratamiento del agua del río Subachoque es más costoso, por la concentración

natural de manganeso y por la carga orgánica que trae (grasas y aceites), en los últimos años

este tratamiento se ha hecho casi imposible.

La mayor cantidad de los pozos del municipio se surten de la formación Guadalupe,

por la condición de cambio climático los pozos no se recargan, en los últimos tres años se

encuentra que para captar del pozo se debe profundizar, la empresa tiene pozos de 520 mt,

310 mt y 251 mt, los niveles siguen bajando, lo que significa mayores costos, más cantidad

de tubería, aumentar la capacidad de la bomba etc. Entre menos llueve menor es el caudal,

para el aprovechamiento se manejan datos de caudal de invierno y caudal de verano. Otro

factor importante a tener en cuenta es la falta de estudios, en este momento la CAR está

haciendo un estudio con EPC en donde se está revisando el tema de recarga de acuíferos,

revisando cada 15 días aproximadamente todos los niveles dinámicos de los pozos, también

se quiere revisar el nivel estático, pero para este último caso se requiere que el pozo esté

apagado 24 horas y por las necesidades del líquido, eso no es posible, porque baja caudal y

presión. Se necesita establecer cuántos pozos exactamente existen, legales e ilegales y

cuánto consumen.

Hay aprovechamientos en la Sabana para diferentes actividades, las floras, el

acueducto privado la Prosperidad (Ciudadela la Prosperidad) que perforó tres pozos más, lo

que se puede asimilar a lo que sucede cuando se meten más pitillos en un vaso de agua, si

uno pitillo tiene mayor capacidad de absorción, va a consumir más de la cantidad disponible.

La empresa ha oficiado en varias oportunidades solicitando información sobre la

recarga de los acuíferos y sobre del estado de los pozos, advirtiendo sobre el tema de las

concesiones y sobre la primacía que debe tener el bien común sobre el particular, sin tener

alguna respuesta satisfactoria.

La empresa cuenta con varias Plantas de tratamiento una en zona urbana, la Plantas

de Tratamiento de Agua Potable PTAP principal y PTAP compacta, hay también Plantas de

Tratamiento de Agua Potable en la vereda Chauta que surte la Vereda Chauta y las Mercedes

y en la vereda la Cuesta que surte la vereda el Valle de Abra. Acueductos están la

Prosperidad y los acueductos veredales, Asoservipuente que corresponde al acueducto de

la vereda Puente Piedra.

En cuanto al trabajo que se está haciendo buscando autonomía en el abastecimiento,

las actividades que se están llevando a cabo, estas se direccionan a la optimización de las

plantas de tratamiento, el trabajo en sistemas de captación de agua superficiales, perforación

Page 124: El papel del agua en la apropiación democrática y

106

de nuevos pozos, pero siempre se ha pensado en la permanencia de solventar la necesidad

de agua de los aportes que proporciona la EAAAB.

En mesas de trabajo con Planeación Municipal se ha tocado el tema del crecimiento

del municipio y se está teniendo en cuenta para la actualización que se está haciendo en este

momento del POT, se informa sobre la capacidad del abastecimiento presente y la capacidad

hipotética de lo que se espera obtener mediante la implementación de los proyectos

contemplados en el Plan Maestro de Acueducto, de cualquier manera, como requisito previo

a la expedición de una licencia de construcción la EAAAM expide una certificación de

disponibilidad basados en la información del proyecto, que se suministra para el respectivo

análisis; cuando se trata de áreas urbanas, hay una obligación de abastecimiento por parte

de la EAAAM y no se requiere gestionar disponibilidad del servicio.

Para poder conectar los nuevos desarrollos provenientes de los planes parciales se

hace un estudio para garantizar y no afectar las condiciones actuales del servicio de

acueducto, alcantarillado y aseo de Madrid. El agua que suministra el municipio es agua

potable proveniente del sistema hídrico del municipio y de la compra de agua en bloque a la

EAAAB. Para el suministro de nuevos proyectos no se discrimina la procedencia exacta del

agua, sin embargo, el municipio no ha llegado al tope en el uso del total del agua que se

compra a la EAAAB, como para necesitar aumentar el requerimiento, adicionalmente la

estadística de crecimiento poblacional en este momento no es la misma que se generó en el

cuatrienio pasado, en este momento está en el orden del 4%, el municipio es consciente de

que va a seguir creciendo y que debe buscar la forma de suplir esa nueva demanda.

La manera en que la EAAAM castiga el aumento de consumos, es a través de la

tarifa, después de cierta cantidad de metros cúbicos consumidos, el valor por m3 cobrado es

más alta, el cobro también es diferencial dependiendo del uso, igualmente la EAAAM

permanentemente está realizando socializaciones sobre el uso racional del líquido, mediante

el programa llamado Uso Eficiente y Ahorro del Agua UEAA, cumpliendo con la normatividad

que rige, se busca recuperar fuentes hídricas ya sea subterráneas o superficiales, con la

ayuda de campañas ambientales se han hecho jornadas de siembra de árboles, para el 2020

se han sembrado 1500 árboles de especies atractoras de agua que son árboles nativos que

tienen un bajo consumo de agua y atraen humedad, estas actividades se hacen en compañía

de la comunidad y de la Secretaría de Desarrollo Económico y Ambiente del Municipio.

La capacidad de los pozos que actualmente se están explotando se determina

mediante pruebas de bombeo para saber que caudal se le puede extraer sin afectar la fuente,

la CAR entonces establece que cantidad se puede extraer para no afectar el acuífero. Cada

Page 125: El papel del agua en la apropiación democrática y

107

año la EAAAM debe hacer la prueba de bombeo para verificar caudales y niveles del pozo

perforado y así la CAR va evaluando por periodo de vigencia de la concesión que es de 10

años.

Para la protección de zonas de recarga hídrica el municipio tiene unas zonas de

reserva que son: El valle del Abra, el Cerro Casa Blanca, laguna La Herrera y los distintos

humedales declarados.

Como medidas de monitoreo la EAAAM junto con la alcaldía municipal hace

periódicamente recorridos de las fuentes hídricas para identificar afectaciones por

vertimientos.

A la fecha se están explotando 8 pozos en la siguiente ubicación:

● Pozo Lusitania, coordenadas: x: 1.014.523 y: 978.862 inaugurado en mayo de 2019.

● Pozo Principal No. 8, x: 979375 y: 1015326

● Pozo Chauta: x: 981383 y: 1024370

● Pozo La Cuesta: x: 986482 y: 1028052

En este momento la EAAAM está trabajando conjuntamente con la EAAAB para

actualizar el contrato de compra de agua en bloque, aunque no ha sido exigencia de la

EAAAB el cumplimiento de la resolución 759 de 2016 para continuar con el abastecimiento,

en la entrevista se revisa por encima los requisitos de la resolución consignados en el artículo

4°, entonces se indica que hay algunas cosas en las que ya se está trabajando.

El alcance de los daños o impactos que podría generar en términos ambientales, el

proyecto del aeropuerto no puede determinarse en este momento, porque el proyecto no se

ha presentado formalmente con todos sus soportes, lo que se ha confirmado en reuniones

sobre sentencia del río Bogotá es que por el momento el proyecto está suspendido y su

ejecución no se dará en el corto o mediano plazo, lo único que ya se determinó es que la

tercera pista no se construirá y que afectara directamente Madrid y Bojacá, excluyendo a

Facatativá.

El municipio cuenta con varias plantas de aguas residuales en la zona urbana,

logrando el 100% de tratamiento de estas áreas. En la zona rural hay unas plantas que son

del municipio ubicadas en las Veredas la Punta, Pablo VI y del Trébol, de resto en la zona

rural se manejan otros tipos de disposiciones como pozos sépticos. Para el tratamiento de

aguas residuales dentro del área urbana se tienen la PTAR Madrid I inaugurada en 2019,

tiene un nivel de tratamiento del 97.3% en DVO, está la PTAR II que funciona por lagunas de

oxidación tiene un porcentaje de descontaminación de un 80% aproximadamente. Se trata

de cumplir con la Resolución Nacional 631 de 2015.

Page 126: El papel del agua en la apropiación democrática y

108

La financiación de los proyectos contemplados en el Plan Maestro de Acueducto y

Alcantarillado del municipio viene de financiación con los entes territoriales, hay una inversión

que hace la empresa, en este momento hay 10 proyectos radicados ante el Ministerio de

Vivienda, Ciudad y Territorio. Puede haber financiación externa a la EAAAM por ejemplo con

Empresas Públicas de Cundinamarca, y básicamente con los diferentes ministerios.

La norma actualmente, al usuario final no le exige ningún tipo de tratamiento para el

agua que usa, la única contraprestación se da a través de la tarifa, incluyendo en el costo a

pagar el tratamiento de agua residual que realiza la empresa municipal, para empresas que

vierten directo al alcantarillado público se exigen unos parámetros mínimos para que el agua

pueda ser tratada en las plantas de tratamiento agua residual doméstica, los vertimientos con

características industriales que tienen una carga contaminante diferente, deben tener un

tratamiento distinto. En opinión de la entrevistada (Laura), el problema no es tanto que a cada

quien se le obligue a tratar el agua que ha usado, se trata más de concientización en temas

como vertimiento de grasas y aceites a las cañerías, la mala disposición de residuos sólidos.

La normativa nacional debería exigir a las empresas productoras de jabones y artículos de

aseo que tengan mayores estándares para que estos productos sean biodegradables,

controles de precios para que estos elementos no sean más caros y se conviertan en la última

opción en el mercado.

4.1.5. Corporación Autónoma Regional CAR

Esta entrevista tiene como propósito establecer el papel que juega la entidad en el

manejo del sistema hídrico en el municipio y en la región.

Fue efectuada el día 22 de enero y contó con la participación de algunos integrantes

del equipo de la Dirección Regional:

Carlos Eduardo Rodríguez, Director Regional Sabana Occidente

Ángela Marcela Lobo, abogada de la Dirección Regional Sabana Occidente

Laura Carolina Muñoz, abogada de la Dirección Regional Sabana Occidente

Johan David Mercado Jiménez, Profesión Especializado del Recurso Hídrico,

asignado a la Dirección Regional Sabana Occidente de la CAR

Talia Alexandra Salcedo Morales, Directora Operativa Jurídica de la Dirección

Regional Sabana Occidente.

María Alejandra, enlace para la organización de la reunión

Page 127: El papel del agua en la apropiación democrática y

109

En la jurisdicción de la dirección Regional de Sabana Occidente se tiene ocho

municipios, Mosquera, Madrid, Funza, Facatativá, Subachoque, El Rosal, Zipacón y Bojacá,

ejercen la máxima autoridad ambiental que tiene el ordenamiento jurídico de nuestro país en

los municipios mencionados. También son dependencia de la Corporación Autónoma

Regional de Cundinamarca, que es la autoridad máxima del departamento, 114 municipios y

algunos municipios de Boyacá, que están incluidos en la cuenca.

Los mecanismos que la CAR tiene para limitar el uso del recurso hídrico están dados

por el decreto 1076 de 2015, que es una compilación de casi todo el marco regulatorio

ambiental que tenemos en el país, es el único instrumento que existe para que las

comunidades del municipio tengan acceso al recurso hídrico, es el marco regulatorio general

del tema ambiental, el decreto da instrumentos ambientales a los cuales tiene derecho la

ciudadanía para administrar el recurso hídrico frente a las concesiones de agua superficiales

o subterráneas, trámite que desarrolla la Dirección Regional para el caso del municipio de

Madrid, las solicitudes son resueltas de acuerdo a la disponibilidad y demanda del recurso

hídrico.

En cuanto a la desviación de corrientes hídricas se autorizan mediante un permiso

ambiental de la corporación, también denominado permiso de ocupación de cauce. En el

municipio no se tiene este tipo de autorizaciones, hay permisos de obras hidráulicas,

adecuaciones hidráulicas de las fuentes hídricas superficiales, pero en cuanto a corrientes o

subdesviación de corrientes no es muy dada por los perjuicios que se generan, a no ser que

se tramiten en el marco de un proyecto de interés nacional, tal como sucedió con el

Aeropuerto el Dorado con la desviación del Río Bogotá, para llevar a cabo una ampliación

que se dio y fue un proyecto autorizado por la ANLA.

Así las cosas, cuando en predios privados realizan ese tipo de obras de desvío las

corrientes hídricas para el desarrollo de proyectos productivos, se ejerce control como

autoridad ambiental en el marco de la ley 1333 de 2009, norma también compilada en el

decreto 1076 de 2015. En el caso del distrito de riego de la Ramada, este es administrado

por la corporación, en este momento ha ayudado mucho para mitigar el impacto por

inundación sobre la Sabana y está siendo utilizado como un sistema hidráulico de drenaje

para el control de inundación, está conformado por la dinámica de dos cuerpos de agua el

Río Bogotá y el humedal Guali, para descargar en el Río Bogotá nuevamente, así los usuarios

del distrito de riego pueden seguir aprovechando el recurso hídrico o la respectiva concesión

de aguas y también contribuyen en el funcionamiento del sistema hidráulico y control de

inundaciones para municipios como Madrid, Mosquera, Funza y toda la zona que conforma

Page 128: El papel del agua en la apropiación democrática y

110

el área de drenaje de la Ramada. Estas obras están construidas desde los 70s. El distrito de

riego está conformado por el Rio Chicú, vertiente del Río Bogotá antes de la descarga de la

PTAR Salitre, se erige a través de canales que irrigan desde Cota, Funza, hay una parte en

Madrid, Mosquera, amortigua el Humedal Guali los caudales derivados desde el Rio Chicú y

descarga en la estación Tabaco a la altura del municipio de Mosquera en límites con Soacha.

Cuando un particular solicita captación de agua, explotación de agua subterránea o

de cualquier fuente hídrica, para el caso del Municipio de Madrid, la entidad a cargo es la

CAR, las solicitudes se hacen a través de la página www.car.gov.co, en el enlace de trámites

ambientales, se puede encontrar el sustento jurídico del trámite, el procedimiento y los

requisitos previos que se deben cumplir para acceder al recurso hídrico en la fase de

explotación. Para la explotación de acuíferos existen dos grandes trámites, uno es la

exploración, que es el estudio técnico que permite determinar en qué capa del subsuelo se

encuentra el acuífero y la explotación y concesión de agua.

Las solicitudes se atienden por orden de llegada, según la norma, el orden de

prioridades y dependiendo de la disponibilidad del recurso hídrico los conflictos por el acceso

la priorización de acuerdo a la siguiente escala:

1. 1° Para el consumo humano colectivo o comunitario, aunque para acueductos

municipales los requisitos son más exigentes.

2. Las necesidades domésticas individuales.

3. Usos agropecuario individuales.

4. Generación de energía hidroeléctrica.

5. Usos industriales

6. Usos mineros

7. Usos recreativos

8. Usos recreativos individuales.

Este orden de prioridades lo establece el decreto 1076 de 2015 para las concesiones

de agua y conforme a la disponibilidad.

Frente a la explotación ilegal, hace un tiempo, se hizo una amnistía y la mayoría fueron

legalizados. En este momento se tiene una sobreexplotación, por lo que se declaró zona

crítica, para lo cual se están monitoreando los niveles piezométricos, esta información la

suministra una dependencia de la corporación que se llama la Dirección de Recursos

Naturales, que es la encargada de determinar la oferta y demanda en toda la jurisdicción. Los

contratos que ha hecho la corporación y de los resultados de esos estudios sobre el

abatimiento de los acuíferos está disponible al público de forma virtual.

Page 129: El papel del agua en la apropiación democrática y

111

Frente a la explotación ilegal la corporación está obligada a actuar según lo establece

la ley 1333 de 2009. Dentro del monitoreo de la explotación de esta zona crítica, la

corporación tiene registro de los pozos concesionados, de los que se están abandonando y

de los trámites sancionatorios que se han llevado a cabo.

El nivel piezométrico se mide mediante una red de monitoreo que se tiene de pozos

ya perforados, así se mide el nivel estático que se refiere al nivel en el que se encuentra la

lámina de agua a determinada profundidad y el dinámico que se da conforme al grado de

abatimiento del acuífero, estas mediciones se hacen en diferentes horarios de explotación o

de recarga natural, porque recarga artificial no se tiene en estos momentos.

La CAR aplica un instrumento económico para el cobro de la explotación del acuífero

llamado tasa por uso, que funciona mediante una medición de los volúmenes extraídos, se

establece una tarifa para cada uno de los usuarios dependiendo de la destinación o uso.

Dentro de las condiciones de la concesión está la instalación de los medidores o establecer

los métodos de medición directa que permitan conocer el caudal o el volumen extraído en su

momento, el usuario debe proveer los equipos, la CAR verifica la calibración de estos equipos

de medición, toma las lecturas correspondientes o el usuario las remite semestralmente para

verificación y generación de la factura respectiva que se expide anualmente, de manera que

estos valores se pagan directamente a la CAR.

El abatimiento de los pozos o el descenso en el nivel piezométrico, la CAR lo relaciona

con el efecto de cambio climático (intenso verano/intensas lluvias), aunque se está

investigando sobre el flujo del sistema hídrico para determinar causas más precisas.

Respecto al desbalance que significa otorgar concesiones de agua para usos como

el de cultivo de flores, que con su consumo podría abastecerse holgadamente toda la

población de Madrid y evitar la compra de agua en bloque a la EAAAB, la CAR manifiesta

que en este sentido le cabe gran responsabilidad a la oficina de planeación del municipio. La

corporación es la autoridad ambiental encargada del tema de disponibilidad, oferta y

demanda de recursos hídricos, pero el municipio es quien autoriza las actividades que dentro

de su perímetro se pueden desarrollar, tal es el caso de las floras que funcionan legalmente

autorizadas a través de instrumentos como licencias urbanísticas, usos del suelo y demás,

adicionalmente el municipio debe conocer cuál es la oferta hídrica del subsuelo y protegerlo

regulando las actividades o inclusive erradicándolas y determinar si el recurso hídrico está

siendo mal distribuido.

Otro factor que tiene que tenerse en cuenta es que las floras se abastecen en gran

medida del acopio de aguas lluvias, lo que minimiza en gran medida el costo y el uso de agua

Page 130: El papel del agua en la apropiación democrática y

112

de pozo, mediante este sistema es posible abastecerse inclusive hasta en un 80%, así mismo

en el manejo del agua se están implementando tecnologías que logran una muy buena

eficiencia en el aprovechamiento del agua.

Se llama la atención sobre el caso de Mosquera en donde las floras fueron reducidas

a dos o tres y sobre el hecho de que municipios como el Rosal, Facatativá, Madrid dependen

económicamente de esta actividad y que se deben tener en cuenta estos beneficios.

Frente a la exposición de que los pozos en gran medida se recargan por el agua lluvia

y que si se captan estas aguas lluvias se está restando líquido que en condiciones normales

se depositaria en los acuíferos se indica que efectivamente así funciona el ciclo hidrológico,

pero la realidad es que la normatividad no limita el aprovechamiento del agua en esta

modalidad.

En los acuíferos los puntos de recarga se dan por las condiciones de pluviosidad e

hidrogeológicas. También se han declarado áreas de reserva que de una u otra manera

contribuyen a esa recarga natural.

La CAR tiene programas de protección a los cuerpos de agua netamente

superficiales, se está haciendo el trabajo correspondiente a la identificación para delimitarlos

y reconocer su participación ecosistemas en el hábitat, en fauna y flora, en corredores

biológicos, etc., hay una dependencia dentro de la CAR encargada de esa delimitación y

caracterización ecosistémica de cada uno de esos cuerpos de agua, clasificando si son

naturales o artificiales. En cualquiera de estos dos casos, se tratan bajo el mismo

reconocimiento porque aquellos que son artificiales han servido para la revegetalización una

vez fueron abandonados, de manera que actualmente sirven de hábitat de especies de fauna

y flora transitorias o endémicas.

Para las actividades que generan mayor impacto al medioambiente, se debe contar

con licencia ambiental, reguladas por el decreto 1076 de 2015. Respecto al tema de

vertimientos por agroquímicos, las regularizaciones al respecto, determinan una franja

mínima de retiro para la aspersión de sustancia para el control de cultivos, en donde

interviene también el ICA, que asesora frente a la disposición de agroquímicos para cultivos.

De cualquier manera, la CAR controla la contaminación al suelo por agroquímicos, pero por

ejemplo para el sector de la flora, el hecho de que la infraestructura se dé bajo invernaderos

contribuye a que la contaminación al suelo sea mínima, según manifiesta el entrevistado. Los

problemas sobre los que se presentan más cantidad de quejas se remiten a la disposición de

residuos, el movimiento de suelo o pérdida de capa orgánica. El tema de agroquímicos se da

con más frecuencia en el sector de importación/exportación que regula la ANLA y con la

Page 131: El papel del agua en la apropiación democrática y

113

aplicación, dosificación y mantenimiento de cultivos agrícolas, que están muy relacionado

con el ICA.

En cuanto al vertimiento en aguas superficiales, la CAR tiene un régimen

sancionatorio, generalmente se da por el lavado de envases de agroquímicos. Para este caso

la comunidad también puede tramitar un permiso de vertimientos, que es un derecho y se

encuentra regulado por la CAR, donde se debe cumplir con estándares de calidad y valores

límite máximos permisibles establecidos en la Resolución 631 de 2015 del Ministerio del

Medio Ambiente. Para residuos peligrosos, estos deben tener una disposición especial que

se regula a través de una licencia ambiental y los métodos de disposición final que ha

adoptado la CAR son celdas de seguridad e incineración.

En cuanto al proyecto del Aeropuerto, la ANLA en su momento, solicitó apoyo a la

Dirección Regional Sabana Occidente de la CAR para hacer el acompañamiento de visitas

de campo y frente al concepto o evaluación de la licencia ambiental presentada para el

proyecto. Hasta ahora la ANLA ha solicitado apoyo de la CAR para el tema específico, pero

tener en cuenta los conceptos que emite la CAR es discrecional de la ANLA.

Como conclusión del papel que desempeña la CAR en el manejo y administración del

recurso hídrico, vale la pena llamar la atención en cuanto al desbalance por los niveles

descendentes constantes de los acuíferos, las causas pueden ser variadas, se justifican con

el fenómeno generalizado del cambio climático, sin embargo, es evidente que juegan un

papel preponderante otros factores como la permisividad en la sobre explotación de los

acuíferos, la captación irrestricta de aguas lluvias, el grado de contaminación atmosférica y

el uso de productos químicos para diferentes actividades humanas, sustancias que afectan

la calidad del suelo que por infiltración son causa de la contaminación de las aguas

subterráneas y en general deterioran el medio ambiente.

4.2. Taller

Este taller fue efectuado en la Vereda Moyano, el día 05 de diciembre de 2020.

Dentro de esta actividad fueron entrevistadas dos personas, habitantes de la vereda

Moyano quienes tuvieron la gentileza de compartirnos un poco de su experiencia derivada

del relacionamiento que se tiene con el agua.

A continuación, se presentan las impresiones más importantes de dicha charla.

La señora manifiesta su inconformidad debido a que lleva muchos años viviendo en

la vereda y que justamente en estas épocas de pandemia es cuando empiezan a cobrarles

el agua, traían dos viajes de agua en la semana, luego empezaron a reducirlo a uno y ahora

Page 132: El papel del agua en la apropiación democrática y

114

ya los están cobrando, también resulta muy difícil organizar a la comunidad para que aporten

para comprar el agua, que por viaje se está cobrando a $80.000.

Moyano se ubica entre Faca y Madrid, de la alcaldía de Faca mandaba agua para el

sector, pero en este momento ya no se ha vuelto a recibir agua por este medio, la planta de

agua se encuentra alejada pero el agua no es tratada, de manera que se tiene que comprar

agua en bolsa para hacer la comida, lo que resulta sumamente caro.

La señora Julia que vive en el predio en el que funciona la escuela, señala que el

problema que se tiene en este momento del agua es tremendo porque ahorita se tiene que

comprar el agua, ya en esa situación están hace más de un mes, la interlocutora manifiesta

que ya ha tenido que comprar dos viajes de agua, $77.200 vale cada viaje, que equivalen a

seis metros cúbicos, se indica que el primer viaje no le alcanzó y se sospecha que no lo

trajeron completo, el que la señora compró solamente es para el sitio donde ella vive, que es

el predio donde funciona la escuela.

La comunidad se reunió y compraron agua para varias casas y así mismo repartieron

el líquido, allí se tiene agua, pero no es potable, entonces el agua que se compra es para

comer, el agua para el consumo de la escuela se está cobrando, este año estaban inscritos

14 niños, por la situación que ha generado la pandemia, no asisten presencialmente a la

escuela. La administración de la escuela no tenía conocimiento de que se estaba cobrando

el agua hace aproximadamente dos meses (es decir para octubre de 2020 ap.), la escuela

es pública pertenece a San Patricio, pero no se tiene alcantarillado. Para cuando la escuela

estaba funcionando, traían el agua cada 15 días.

“El agua significa media vida de nosotros” dice la entrevistada, sin los demás servicios

se sobrevive, pero sin agua no, en el caso de la señora, se quedó completamente sin agua,

tuvo que recurrir a su familia vecina, el hábitat de allí es muy tranquilo, pero por lo único que

se ha sufrido toda la vida por el agua, la señora indica que nació y se crió allí.

La flora vecina lleva allí instalada hace aproximadamente 18 años, dentro de sus

instalaciones tiene aljibes, tiene plantas, tiene de todo al interior, la finca de la flora va casi

hasta el Corso, es Fantasy, Elite Flowers, es de las más grandes.

La señora manifiesta que, para resolver el tema del agua, lo mejor sería que la flora

les hiciera conexión para estas casas, que les compartiera el agua tratada de ellos que sería

mucho más sencillo que esperar a que algún día la administración municipal resolviera algo,

se entiende que con la alcaldía hay protocolos, que hay que esperar, que se debe sufrir la

burocracia. En otros problemas que se han tenido, el alcalde ha dado respuesta inmediata,

pero para este caso la señora indica que le da pena, ya ella habló con el acueducto, quien

Page 133: El papel del agua en la apropiación democrática y

115

respondió que no se podía hacer nada por lo que quedaba del año (2020) la orden fue que

se debía cobrar el agua. Para la vez que llego poquita agua, que aún no la cobraban, llegó el

conductor a hacerle firmar, aunque aún no había dejado el agua, se puso en conocimiento

de la empresa que, pese a que el conductor se comprometió a llevar el agua, hizo firmar sin

recibir efectivamente el agua, ahora sí se preocupan por entregar y que se verifique de ambas

partes que el líquido en la cantidad indicada se entrega correctamente.

En el desarrollo del taller se contó con el apoyo de la Asociación Red Itoco y su

proyecto escuela agroecológica y ambiental Los Gurrubos, el lugar en el que se realizó fue

la Vereda Moyano ubicada en el municipio de Madrid.

El objetivo primordial fue conocer las percepciones de esta población y cuál es el tipo

de relacionamiento que han establecido con el agua. Se busca conocer y entender la

situación específica que se vive en este lugar.

La dinámica del taller se estableció de la siguiente manera:

1. Se propone realizar una nube de palabras compuesta por las ideas que se tiene sobre el

agua.

2. Organizados en grupos se construye un relato sobre cómo sería idealmente su relación

con el agua.

3. Finalmente se establece un diálogo para la construcción de propuestas y de intercambio

de información.

Como conclusiones de la actividad se encontró que:

En la ejecución del taller se pudo establecer que existen percepciones claras sobre

las consecuencias de la problemática por el agua, sin embargo, frente a las posibles

soluciones, no existen propuestas o alternativas.

Existe una conciencia y una afectividad especial por la naturaleza, que puede ser la

piedra angular de cualquier transformación.

Se detectó que para los participantes el agua tiene una estrecha relación con la vida

y que le siguen el acceso al agua como un derecho y a la salud. Finalmente fue muy diciente

que el concepto del agua se relaciona con la tranquilidad, lo que podría interpretarse como

el estrés que genera, inclusive sobre los niños el sufrir por las dificultades que la familia debe

atravesar para tener acceso al agua y cubrir sus necesidades básicas.

Page 134: El papel del agua en la apropiación democrática y

116

5. Conclusiones

5.1. Análisis Convergente

5.1.1 Sobre el Plan Básico de Ordenamiento Territorial 2018

- PBOT

La propuesta del Plan Básico de Ordenamiento Territorial 2018 no reconoce,

reglamenta, ni refleja los valores ambientales con los que en la realidad cuenta el municipio,

este instrumento que de ser aprobado tal como está, pone en riesgo el patrimonio ambiental,

continua la sobreexplotación hídrica que industrias, floras y sectores agropecuarios

usufructúan en favor de sectores muy reducidos, socializando las cargas de los pasivos

ambientales que generan estas actividades.

Existen condiciones físicas y ambientales que dan al municipio un marco que debe

tenerse en cuenta a la hora de planear el territorio, tal es el caso que marca al municipio por

encontrarse en más de un 90% en nivel medio de amenaza por encharcamiento, debido a

sus suelos arcillosos de baja permeabilidad y por susceptibilidad por factor de precipitación

alta.

5.1.2. Sobre los megaproyectos

Vale la pena tener en cuenta que si bien, en la ley 388 de 1997 se indica que la

infraestructura vial, puertos y aeropuertos hacen parte de los intereses nacionales, y deben

ser tenidos en cuenta como determinantes de los planes de ordenamiento territorial, en el

mismo numeral establece la importancia de las zonas de abastecimiento de agua de la

siguiente manera:

Artículo 10, numeral 3. “El señalamiento y localización de las infraestructuras básicas

relativas a la red vial nacional y regional, puertos y aeropuertos, sistemas de abastecimiento

de agua, saneamiento y suministro de energía, así como las directrices de ordenamientos

para sus áreas de influencia.”

Igualmente establece que son normas de mayor jerarquía como determinantes de los

planes de ordenamiento territorial, en el mismo nivel de importancia, las relacionadas con la

conservación y protección del medio ambiente los recursos naturales la prevención de

amenazas y riesgos naturales, las disposiciones producidas por la Corporación Autónoma

Regional o la autoridad ambiental de la respectiva jurisdicción en cuanto a la reserva,

Page 135: El papel del agua en la apropiación democrática y

117

alindamiento, administración o sustracción de los distritos de manejo integrado, los distritos

de conservación de suelos, las reservas forestales y parques naturales de carácter regional;

las normas y directrices para el manejo de las cuencas hidrográficas expedidas por la

Corporación Autónoma Regional o la autoridad ambiental de la respectiva jurisdicción; y las

directrices y normas expedidas por las autoridades ambientales para la conservación de las

áreas de especial importancia ecosistémica.

Se hace toda una exposición de motivos y normas citadas todas ellas para justificar

el proyecto, pero no presenta los impactos, daños ambientales e inconveniencia al afectar el

sistema hídrico y por ende el riesgo sobre la garantía de acceso al líquido en una región que

presenta graves deficiencias en el abastecimiento autónomo de agua potable para la

población, así como tampoco se sustenta la parte de socialización con las comunidades.

5.1.3. Sobre el abastecimiento de agua potable

En lo que tiene que ver con el abastecimiento de agua potable, si bien la función está

a cargo de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Madrid EAAAM ESP, el

suministro no es totalmente autónomo, entre el 60 y el 70% del agua se obtiene de la compra

de agua en bloque a la Empresa de Acueducto, Agua y Alcantarillado de Bogotá EAAAB.

Cabe aclarar que tal como se menciona en la entrevista realizada al Acueducto de Bogotá el

abastecimiento que esta empresa ofrece a ciertos municipios de la sabana, se da sobre la

base de ser una medida transitoria, el suministro de Agua Potable e interconexión son

soluciones temporarias, con término fijo en el tiempo, la normatividad al respecto (Resolución

759 de 2016) busca que todos los beneficiarios sean autónomos y que el suministro de agua

potable sea el plan B en caso de que sus fuentes hídricas fallen. Así las cosas y como se

advierte en la entrevista, estos contratos pueden ser revisados, ajustados, finiquitados en

cualquier momento y suspender el suministro, lo que generaría una crisis económica, social,

de salubridad para el municipio.

Esta dependencia de aprovisionamiento de agua potable de una fuente externa

representa una amenaza, si se tiene en cuenta que como ya ha sucedido en otros momentos

la continuidad del suministro se puede poner en cuestionamiento no solamente por el riesgo

que representan las condiciones ambientales y de crisis de cambio climático, sino porque las

condiciones administrativas y políticas en la contratación del servicio pueden cambiar en

cualquier momento.

Se requiere reevaluar cómo se concesiona el usufructo del agua en el municipio,

poniendo como prioridad el abastecimiento autónomo de agua potable dirigido a satisfacer

Page 136: El papel del agua en la apropiación democrática y

118

las necesidades básicas de una población que no puede seguir creciendo como se planea.

Los ecosistemas naturales de los que dependen la existencia y calidad de los sistemas

hídricos deben ser protegidos con urgencia, porque de ellos depende no sólo la

autosuficiencia del suministro, sino la estabilidad presente y futura del municipio.

Las medidas que se toman para adaptarse al cambio climático, según se está

planeando el territorio, no solo son insuficientes, sino que agravan el riesgo.

La explotación indiscriminada de las fuentes ha generado el abatimiento de varios

pozos, las perforaciones de mayor profundidad para cubrir los déficits que deja el agotamiento

de las aguas subterráneas, son cada vez más frecuentes y descontroladas.

5.1.4. Sobre la explotación económica de los acuíferos

Se requieren estudios a profundidad que permitan determinar la situación de

humedales, acuíferos y en general de los sistemas hídricos, la explotación de los acuíferos

debe estar sustentada en la capacidad de recuperación de los mismos y el agua debe

emplearse racionalmente y en actividades prioritarias.

La explotación continua del agua subterránea no se soporta en estudios de capacidad

de los pozos o del sistema hídrico, lo que en algún plazo puede generar no solamente

problemas de abastecimiento, sino de agotamiento del recurso, en el diagnóstico de

propuesta del PBOT tampoco se presentan datos concretos del tratamiento de aguas

residuales y de cómo ellas puedan estar afectando afluentes o contaminando los suelos. La

planeación no solamente depende de la infraestructura de servicios de abastecimiento, sino

del manejo responsable de los residuos y del manejo sustentable, cuantificado, y programado

sin desbordar la capacidad de resiliencia del medio ambiente.

Luego de analizar, en parte, los requerimientos de agua de la producción de flores y

agropecuaria se encuentra, que existe actividades desarrolladas en el área rural que son

consumidores de agua potenciales y en razón a la crisis ambiental y a las acciones

encaminadas a mitigar el cambio climático se deben tomar medidas para determinar por

racionalización del consumo cuales son más necesarias, esto sobre la premisa de alcanzar

un equilibrio ambiental y no del crecimiento que busca la concentración económica.

Según los datos consignados en el estudio Evaluación de la Huella Hídrica en la

Producción de Clavel Estándar del 2013, hipotéticamente si todos los cultivos de flores en

Madrid fueran de esta especie de flor, se estarían consumiendo 52.472,2 m3 diarios de agua

solamente para esta actividad. Es decir, esta actividad consume en agua, lo que consumen

672.971 personas por día, más de seis veces la población actual de Madrid. No quiere decir

Page 137: El papel del agua en la apropiación democrática y

119

esto que sea simplemente decidir sobre cuál va a ser la destinación prioritaria o el

aprovechamiento del sistema hídrico, sino que se debe garantizar la resiliencia ambiental de

los ecosistemas, más aún cuando se pueden estar afectando las condiciones hídricas de

varios municipios. Lo anterior indica que dentro del ejercicio de la planeación del territorio es

necesario que los entes encargados de esta función conozcan cuales, cuantos y de qué

característica constan los recursos, que se priorice su empleo de una manera justa y sin

exceder la capacidad de reposición y de restablecimiento de la naturaleza.

En el ámbito del componente rural se ha clasificado el uso del suelo en términos de

vocación agrícola, determinando una gran área dentro del municipio como de aptitud alta

para las plantaciones forestales con fines comerciales, al tiempo que también se determina

una buena porción en aptitud media. Lo que no se ve con claridad es la identificación de las

áreas de recarga de las aguas subterráneas, que sirven de insumo para actividades de todo

orden dentro del municipio; tampoco se determina algún tipo de manejo para la preservación

hídrica de la cual no solamente depende el abastecimiento de agua potable para la

comunidad, sino las zonas de recuperación de flora y fauna que también depende del

equilibrio ambiental y la preservación ecosistémica que sustenta los servicios ambientales no

solo del municipio, sino de la sabana, aquí vale la pena resaltar que el sistema de aguas

subterráneas se encuentra compartido con varios municipios aledaños y que dentro de la

planeación no se está teniendo en cuenta este delicado balance.

Según Expediente del hábitat del municipio de Madrid – Cundinamarca entorno a la

eventualidad del proyecto en fase preliminar del “Aeropuerto el Dorado II”, la CAR cuenta con

datos de extracción de acuíferos de 7 pozos que son bastante preocupantes, pero también

se menciona que por fuentes extraoficiales se estima que los pozos que son explotados por

las floras superan los 200.

Debe tenerse en cuenta que los acuíferos son depósitos de agua que tardan muchos

años en conformarse y que una vez pierdan capacidad su recuperación puede tardar

igualmente muchos años o no volver a recuperarse jamás y que la urbanización como se

encuentra concebida hoy en día significa la impermeabilización de grandes áreas de terreno.

Según Peter Gleick, científico y Autor de Bottled and Sold, lo que ocurre con el agua

subterránea es que, si extraes más rápido que lo que la naturaleza la recarga, los niveles de

agua subterránea disminuye, es como una bañera, si el desagüe es más grande que el grifo

que la llena, el nivel baja, vemos que los pozos se están secando, los arroyos que reciben

agua de sistemas subterráneos y los ecosistemas están devastados.

Page 138: El papel del agua en la apropiación democrática y

120

5.1.5. Sobre la propuesta ambiental

El diagnóstico da cuenta de especies de fauna y flora únicas que requieren de una

especial protección, que adicionalmente también son reconocidas por el estudio de Colombia

Anfibia cuando se indica que la conservación de las especies que habitan los humedales es

un derecho propio de este tipo de ecosistemas.

Según comunicación emitida por la CAR “Determinantes Ambientales para la Revisión

General de PBOT del Municipio de Madrid”, se indica que la ley 388 de 1998 determina el

Plan de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca Hidrográfica POMCA como una norma de

mayor jerarquía cuyos asuntos ambientales deben ser tenidos en cuenta para la elaboración

y adopción en los Planes de Ordenamiento Territorial. Es así como Según el Documento

Técnico de Soporte Resolución, Anexo 1, Determinantes Ambientales, reconoce que el

municipio de Madrid tiene elementos que hacen parte de la estructura ecológica regional y

de la Cuenca del Río Bogotá mediante la Subcuenca del Río Balsilla. Sin embargo, el

planteamiento en términos de protección ambiental no responde a los problemas de pérdida

de biodiversidad, a la escasez hídrica o de contaminación.

Como estrategia de la Sentencia del Rio Bogotá se encuentra la construcción y

mejoramiento de la infraestructura relacionada con el tratamiento de las aguas residuales en

las poblaciones que hacen parte de toda la cuenca, incluyendo la ciudad de Bogotá, pero

esta estrategia perpetua y casi que da permiso para seguir contaminando, sin que las

medidas que se requieren para bajar los niveles de contaminación se concreten.

El tema no se remite únicamente a la forma en que hemos diseñado los suministros

en las ciudades, en otras épocas y aún en muchas latitudes del mundo los asentamientos

humanos se localizaban cerca de las fuentes de agua, con las técnicas que se han sofisticado

al pasar del tiempo, no hemos tenido que ir a buscar agua, porque el agua llega a nuestras

casas, mediante redes interminables, esto ha conseguido hacer ciudades cada vez más

grandes, más densas y más dependientes. Según documental “La crisis mundial del agua”

existen en el mundo varias ciudades que se enfrentan a la inminente escasez del líquido, el

ejemplo más cercano fue Ciudad del Cabo, en donde para 2018 se llegó al punto llevar un

conteo regresivo para tener que eliminar el suministro de agua, tendrían agua racionada y la

tendrían en suministros provisionales debido a la sequía. Pero este no es el único peligro, la

forma en que se usa el agua también agota, afluentes, acuíferos y reservorios de agua

potable, la creencia de que los elementos de la naturaleza son recursos de la humanidad,

que las sociedades apoyan su explotación por creer que la naturaleza es patrimonio de los

seres humanos, ha permitido acumular grandes fortunas a costa de la destrucción del

Page 139: El papel del agua en la apropiación democrática y

121

planeta, No somos dueños de nada, no tenemos derecho a extraer, deforestar, extinguir y

explotar para mantener un estilo de vida, las demás especies que habitan la tierra tienen el

mismo derecho a existir que la especie humana.

5.1.6. Sobre la población

Las políticas municipales no tienen una limitante poblacional que determine

parámetros de cuánta población puede atender basados en la capacidad de abastecimiento

en cuanto a servicios públicos, dotacionales, infraestructura, oferta de vivienda etc., se está

respondiendo a la demanda del mercado únicamente, es decir hay una demanda que

proviene principalmente de Bogotá por un tipo de vivienda que dado el valor del suelo y

facilidades que ofrece el municipio resulta fácil atender en Madrid, pero todo lo que significa

desplazar a la población a los municipios de la región no se atiende, lo que en últimas significa

una presión desbordada sobre el medio ambiente y una serie de dificultades que representa

para esta población vivir, por ejemplo en Madrid, pero trabajar, estudiar o desarrollar otras

actividades en Bogotá.

El aumento poblacional que implica los proyectos que se contemplan en el PBOT

2018, significan un aumento considerable en el requerimiento de agua potable y tratamiento

de aguas residuales que no se justifican dentro de la propuesta. El planteamiento de

planeación del territorio no tiene en cuenta las dificultades que se puedan tener como

consecuencia del cambio climático, ni considera el mandato de la resolución 759 de 2016, en

la que se indica que los municipios deben propender por buscar la autonomía en el

suministro, tal como lo indicó el señor Tadeo Vicente Cely, funcionario de la EAAAB en la

respectiva entrevista. Vale la pena recordar que en la actualidad el suministro de agua potable

se encuentra cubierto en más del 60% por la EAAAB, significa contar con unos recursos

traídos desde orígenes cada vez más remotos y escasos, además de desconocer la fatiga

del recurso que ya presenta signos importantes dentro de la misma jurisdicción del municipio.

Teniendo en cuenta los datos incluidos en el diagnóstico, podría decirse que la

población del municipio aumentará en más de 90.000 habitantes (Planes parciales la

Prosperidad y Santillana), lo que significa casi duplicar la población actual de Madrid,

adicionalmente el proyecto del Aeropuerto El Dorado II también atraerá una población

flotante, que entre trabajadores y viajeros puede ser de más de 80.000 personas día, según

las proyecciones de los documentos y estudios a la fecha existentes del proyecto, significará

un requerimiento de agua que supone al menos triplicar el requerimiento actual de agua

potable del que no se presenta con claridad de donde será cubierto.

Page 140: El papel del agua en la apropiación democrática y

122

5.1.7. Sobre la integración metropolitana

La propuesta de integración metropolitana no presenta una intención clara, no

resuelve las necesidades precisas que tiene el municipio, se sugiere que la EAAAB suministre

permanentemente el déficit de los municipios que harían parte de esta región metropolitana,

sin embargo, actualmente en cuanto al aumento de caudal que se genera en las zonas de

descarga de las aguas servidas no se refiere nada. En este aspecto la integración en una

región metropolitana continua un modelo de captación de agua de zonas cada vez más

alejadas, suministro y contaminación de afluentes que se resuelve únicamente mediante

cuantiosas inversiones públicas poco exitosas, que no cubre el costo real, ni resarce los

pasivos ambientales y sociales del modelo.

En cualquier caso, la creación de una región metropolitana que ya fue aprobada por

el Congreso de la República y demandada ante el consejo de estado, aun sin fallo, significa

una nueva autoridad metropolitana con potestad de planear y disponer sobre el territorio y de

la cual no se tiene claridad cómo participaría la ciudadanía.

El documento de diagnóstico, en este ítem también reconoce que ya existe como

instrumento el Plan de Manejo y Ordenamiento de una Cuenca POMCA, que tiene unas

condiciones específicas frente al ordenamiento de la cuenca del Río Bogotá, pero no

determina de qué manera se articulará con esta nueva entidad administrativa.

La integración en un área metropolitana se asume como si integrarse con Bogotá

resolviera problemas como la contaminación del río Bogotá, como si la capital ya tuviera el

problema resuelto, como si la contaminación que genera la ciudad no tuviese también

vertimientos industriales además de los domésticos y como si una autoridad metropolitana

pudiera dar mejores respuestas a estas problemáticas, cuando desde el mismo modelo ya la

ciudad invierte ingentes esfuerzos humanos y económicos para resolver este problema,

podría decirse que a nivel nacional quienes más han invertido comparativamente en este reto

infructuosamente ha sido la ciudad de Bogotá. Las políticas y proyectos de descontaminación

del río Bogotá a cargo de la administración capitalina siguen siendo promesas de las cuales

los resultados reales son difusos, lejanos y casi imposibles.

El problema de fondo es el modelo sobre el cual seguimos insistiendo para el acceso

al agua potable y el tratamiento deficiente que efectuamos del agua servida, como sociedad

y consumidores debemos hacernos responsables de entregar al ambiente el agua después

de haber sustentado nuestras necesidades, en condiciones que el ciclo natural lo pueda

asimilar. Se requiere restringir la cantidad de sustancias artificiales que empleamos, así como

en la naturaleza no existen los desperdicios, y todo cuanto existe tiene lugar y función dentro

Page 141: El papel del agua en la apropiación democrática y

123

de la ambiente, al contrario los sistemas generados por el hombre mezcla acumula y mal

dispone desechos generando impactos que ya la naturaleza no puede absorber, añadimos

una cantidad de sustancias procesadas y reprocesadas que no tienen función en la

naturaleza, que son tóxicas y ponen en riesgo la subsistencia de la vida sobre el planeta.

En la perspectiva económica la integración regional se centra alrededor del proyecto

del aeropuerto, dentro de la clasificación de usos en el municipio, el suelo de expansión

representa 894 Ha, esta cifra no se sustenta dentro del diagnóstico, sobre la capacidad de

los servicios públicos, o al menos de la capacidad del sistema hídrico para absorber estos

nuevos consumos, que como mínimo se necesitaría de un cálculo aproximado del nuevo

requerimiento del líquido.

5.1.8. Sobre el aumento del perímetro urbano

La propuesta de tratamientos y de clasificación del suelo del PBOT 2018 aumenta el

área urbana. Si bien la propuesta de 2018 de revisión del PBOT no determina en cuanto se

aumenta el área del casco urbano, si se están incluyendo como suelo urbano áreas en las

que actualmente existen parques industriales, comerciales o residenciales sin que en la

norma anterior se hayan previsto como zonas de expansión. Es decir, estas áreas según la

norma nacional (Decreto 1077 de 2015 y 1232 de 2020) al no pertenecer al área urbana o de

expansión, debe someterse a algún proceso que formalice su inclusión en el perímetro

urbano, ya sea por plan parcial, o mediante legalización de barrios de manera que se

garantice el cumplimiento de las cargas y las cesiones obligatorias. El diagnóstico debe

presentar claramente el motivo y el sustento jurídico sobre el cual se basa la decisión de

incluir estas áreas como urbanas y/o suelo en tratamiento de consolidación. Como puede

verse en el análisis, el área de expansión urbana casi se duplica respecto a la norma anterior,

el suelo rural se disminuye en más de 4 Has y el área de Suelo Protegido pierde más de 700

Has. La propuesta que se presenta del PBOT, está reconociendo un crecimiento que se dio

sin tener en cuenta el ordenamiento territorial previsto y no se aclara que compensación

tendrá el municipio y que se requiere para retribuir en equipamientos, zonas verdes y demás

cargas que los privados debían pagar por el usufructo que ya han recibido por pasar de ser

un suelo urbano a asignársele el tratamiento de Consolidación.

5.1.9. Sobre conclusión del diagnóstico PBOT

La posición del diagnóstico y de la propuesta del PBOT, acepta plenamente el

proyecto del aeropuerto, pero no tiene en cuenta la postura, ni participación de colectivos,

organizaciones y personas de la sociedad civil que presentan alguna oposición, por otro lado,

Page 142: El papel del agua en la apropiación democrática y

124

no se analizan los impactos ambientales, el riesgo que implica la impermeabilización del

suelo, la pérdida de biodiversidad, las especies endémicas que se verían amenazadas, el

impacto sobre el sistema hídrico que puede agravar la situación de abastecimiento de agua

potable de los habitantes del municipio.

En términos generales la propuesta del PBOT apunta a la expansión urbana que

aumenta la población, poniendo más presión sobre los ecosistemas y sobre el sistema

hídrico.

Apoya sectores como el floricultor que genera enormes pasivos ambientales no

justificados por las ganancias que además se concentran en pocas manos.

Se alinea con el proyecto del Aeropuerto sin considerar impactos sociales o

ambientales.

No se presentan acciones nuevas tendientes a ajustarse a la Sentencia del Río

Bogotá que realmente pretenden el restablecimiento en la condición del sistema hídrico

porque en resumen las cargas contaminantes seguirán aumentando.

5.1.10. Sobre la Participación ciudadana

El proceso de participación ciudadana que se presenta en el diagnóstico, se introduce

indicando la importancia del proyecto del Aeropuerto como una decisión de orden nacional y

regional que debe armonizarse con la formulación del nuevo PBOT. Si bien en el documento

de diagnóstico se resalta la importancia de la participación ciudadana, dentro del desarrollo

del trabajo académico “Expediente del hábitat del municipio de Madrid – Cundinamarca

entorno a la eventualidad del proyecto en fase preliminar del “Aeropuerto el Dorado II” en la

parte de entrevistas, realizado en 2018, se pudo establecer que algunos colectivos y

organizaciones que se han manifestado en desacuerdo específicamente con el proyecto del

Aeropuerto II, se les ha marginado, y limitado la participación a los eventos de socialización

del PBOT del municipio de Madrid.

El diagnóstico indica que las reuniones de socialización se organizaron por sectores

y de la siguiente manera; Etapas: Etapa 1 Preliminar, Etapa 2 Estudio de Riesgos, Etapa 3

Diagnóstico y Etapa 4 Formulación, sin embargo, no se evidencia en ninguno de sus puntos

cuales fueron los aportes, opiniones u objeciones producto de la participación ciudadana, ni

se deja evidencia de cómo fueron tenidas en cuenta.

Se encuentra que la especialización de las entidades induce a que se pierda la

perspectiva general de la situación, en lo que tiene que ver con el sistema hídrico cada ente

territorial, tiene un manejo específico y desarticulado que un sistema que obligadamente

Page 143: El papel del agua en la apropiación democrática y

125

funciona como un ciclo planetario, sin embargo, deberían considerarse al menos en una

dimensión regional. En el nivel de la administración local, las entidades que intervienen en la

planificación del manejo y aprovechamiento del sistema hídrico, que se centran básicamente

en su jurisdicción y objetivos jurídicos, pero el aprovechamiento de la información que cada

dependencia maneja no se articula adecuadamente a la hora de trazar metas a mediano y

largo plazo, del mismo modo se presenta en la relación con las entidades regionales como la

CAR y las entidades de orden nacional.

5.1.11. Sobre el presupuesto y financiación

Dentro de las fuentes de financiación el diagnóstico no indica cuál sería el plan de

inversión o qué proyectos serán priorizados, así como tampoco muestra un balance de

endeudamiento. Esta información es la que realmente determina cuál será el futuro del

municipio.

En términos generales la propuesta del PBOT apunta a la expansión urbana que

aumenta la población, poniendo más presión sobre los ecosistemas y sobre el sistema

hídrico.

Apoya sectores como el floricultor que genera enormes pasivos ambientales no

justificados por las ganancias que además se concentran en pocas manos.

Se alinea con el proyecto del Aeropuerto sin considerar impactos sociales o

ambientales.

No se presentan acciones nuevas tendientes a ajustarse a la Sentencia del Río

Bogotá que realmente pretenden el restablecimiento en la condición del sistema hídrico

porque en resumen las cargas contaminantes seguirán aumentando.

5.1.12. Sobre la sentencia río Bogotá

Si bien la sentencia busca garantizar que no se sigan vulnerando derechos

fundamentales causados por el manejo que se viene dando de la cuenca y en últimas del

recurso hídrico, sus mandatos aunque encausan los esfuerzos de los entes territoriales,

entidades públicas involucradas y de la sociedad civil, no presenta alternativas que permitan

estudiar y entender la causa real del problema, que es el relacionamiento del habitante con

la naturaleza y la forma en la que se maneja el sistema de acueducto y alcantarillado, que en

términos generales es la causante del estado del Río Bogotá, sus cuencas y de la mayor

parte de las fuentes hídricas que le alimentan.

En las entrevistas se pudo evidenciar que cada entidad funciona independientemente

de manera que la articulación es deficiente, es así como, por ejemplo, la Administración

Page 144: El papel del agua en la apropiación democrática y

126

municipal piensa sustentar el requerimiento de agua potable del proyecto del Aeropuerto en

el suministro de la EAAAB, sin embargo, cuando se indaga en la entrevista a esta entidad

por el tema específico, no existe ese mismo concepto. Igualmente sucede con la expectativa

sobre los acuíferos que tiene la Secretaría de Planeación y la CAR.

5.2. Resultados

5.2.1. Respecto al Objetivo General

Proponer los elementos que, desde la perspectiva de la construcción social del

hábitat, se deben tener en cuenta en la elaboración de un pacto por el manejo

responsable, resiliente y sustentable de los sistemas hídricos, en el municipio de

Madrid como referente para abordar el problema en otros contextos.

Una vez realizada esta extensa investigación y teniendo en cuenta la perspectiva de

la construcción social del hábitat, se presentan a continuación una serie de consideraciones

y elementos que se deben tener en cuenta en la elaboración de un pacto por el manejo

responsable, resiliente y sustentable de los sistemas hídricos que atraviesan el municipio de

Madrid Cundinamarca.

Disponibilidad de la Información

En vista de las quejas sobre procesos de participación que se han venido

presentando en las socializaciones no solamente de la propuesta de revisión del Plan Básico

de Ordenamiento Territorial, sino de otros procesos que hacen parte de proyectos de interés

municipal, regional y nacional, es perentorio que los diferentes entes de control se hagan

parte dentro de estos procesos de manera que se garanticen y se establezcan todos los

mecanismos posibles para que este derecho constitucional se pueda ejercer.

Dentro de estos mecanismos y dado que actualmente por las condiciones de

salubridad debido a la pandemia, se deben facilitar los medios para que la presencialidad

física no sea un requisito a la hora de hacerse parte dentro de estos procesos, inclusive se

requiere que toda la información pertinente pueda ser consultada de forma digital. Estos

medios pueden ser también, el mecanismo que permita educar y no adoctrinar, facilitando el

acceso a la mayor cantidad de información posible pero que esta información pueda ser

dirigida, orientada y explicada de forma clara.

Page 145: El papel del agua en la apropiación democrática y

127

Las opiniones que aquí se pudieron condensar, son el producto de una investigación

previa, que tuvo mayores frutos cuando se pudo establecer comunicación con personal de

las diferentes entidades que tiene injerencia directa con los temas de interés. Lo que quiero

decir con esto es que para que la comunidad pueda participar productivamente se requiere

que quien se encarga de proyectar el instrumento de planeación, se encargue también de

dar a conocer toda la información pertinente, además de resolver dudas y guíe en la

búsqueda de este fin. Al tiempo el personal especializado que en la práctica se encarga del

funcionamiento de temas específicos, debe estar en total disposición, deben garantizarse

canales fluidos de comunicación en los que se puedan explicar de forma clara los

procedimientos y más que remitir a las normas que corresponda, sea capaz de explicar de

forma sencilla y clara y oriente sobre el tema que se requiera.

Acuerdos

El establecimiento de pactos o acuerdos solamente se puede dar, cuando todas las

partes afectadas participan en las mismas condiciones de garantías, comunidad,

representantes de los diferentes gremios y entes de la administración pública y dan a conocer

la mayor cantidad de variables posible de su situación específica. El manejo político de estos

acuerdos se debe dar de manera que tengan fuerza de ley, con compromisos bien

establecidos y con el acompañamiento de uno o varios entes de control. En estos espacios

se debería tomar decisiones trazadas sobre prioridades como, la recuperación del equilibrio

ambiental como base de la subsistencia de la vida no solo humana y por encima de los

intereses económicos.

Establecer límites de crecimiento, de aprovechamiento de la naturaleza, sobre la base

de la capacidad de la resiliencia de los ecosistemas. Se requiere realizar y financiar los

estudios suficientes que permitan obtener la información necesaria.

Aunque en este ejercicio no se pudieron abordar todas las variables, ni se pudo

establecer contacto con todas las partes involucradas, básicamente por temas de alcance,

en una siguiente etapa, es necesario ahondar en casos específicos de quienes más consumo

de agua tienen dentro del municipio, tal es el caso de los distintos sectores del agro, pecuario,

industrial que permita establecer datos concretos sobre el tema. Así mismo se requiere

establecer condiciones de contaminación de los distintos afluentes, de manera que se pueda

determinar cuáles son los sectores que más contaminan, que tipo de contaminación es la que

Page 146: El papel del agua en la apropiación democrática y

128

se presenta, cuáles son las características de los pasivos ambientales, establecer el beneficio

real que se obtiene de estas actividades y detectar quien es el beneficiario real.

Se deben acordar prioridades sobre la base de la preservación ambiental y del cambio

de paradigma, reemplazando la búsqueda infructuosa de un crecimiento económico infinito

basado en la dominación de la naturaleza para su explotación, la concentración de los

beneficios, la socialización de las pérdidas y de los pasivos, por una concepción de la

naturaleza en la se entienda que, en el tejido de la vida, el ser humano solo es un hilo, no es

propietario, sino es parte de la naturaleza.

El ejemplo más claro, es el que en el municipio se pudo hallar, cuándo se encuentra

que el uso de agua se está concentrando en actividades económicas que tienen un fin

meramente hedónicas, la producción de flores para exportación, tiene el único fin de agradar

a quien las puede contemplar por un periodo corto de tiempo, que es el plazo de vida que

tienen las flores. Esta actividad beneficia a quien domina el negocio, puede generar algunos

empleos, pero perjudica a toda la población del municipio al tener que comprar entre el 60 y

el 70% del agua que consume a la EAAAB, cuando solamente con el agua que consumen

las floras se puede abastecer el 100% del consumo doméstico de la población del municipio.

Se requiere hacer procesos de sensibilización que contenga la evaluación actual de

cómo concibe la población su relación con el agua, también se requiere transformar esa visión

apoyándose en una construcción conjunta y consensuada. La base de este proceso se

encuentra propuesto en el aparte del desarrollo argumentativo (Cosmovisión y agua.

Relaciones macro/micro), desarrollado en el presente documento.

Se buscaría abrir la discusión de la apropiación de la naturaleza, cuestionando el

hecho de que como sociedad hemos permitido que unos pocos usufructúen los ecosistemas,

extraigan y exploten la naturaleza sin control, obnubilados con la creencia de que el

crecimiento económico resolverá por simples autorregulación del mercado, los problemas de

acceso a lo mínimo vital, el reparto equitativo de la riqueza, la satisfacción de las necesidades

básicas etc.

En el tema de los acuerdos a los que se llegue, es necesario tener en cuenta que se

debe conocer a fondo qué características tiene el sistema hídrico y como funciona, para lo

cual se requiere disponer abiertamente de la información que producen entidades como la

CAR y el Instituto Humboldt y fijar el financiamiento necesario para contratar los estudios

adicionales necesarios que permitan determinar el límite de aprovechamiento del agua para

que naturalmente se produzca la recuperación o resiliencia del sistema hídrico.

Page 147: El papel del agua en la apropiación democrática y

129

Para el caso de los acuíferos se deberán cuantificar datos como cantidad de agua

depositada, identificar los puntos de recarga y sus condiciones, tiempo que tarda en

recargarse, cuanto se está consumiendo, cuanto sería un consumo aceptable sin que se

alteren los niveles de agua o el equilibrio de recarga del acuífero o determinar con claridad si

debería restringirse o suspenderse el consumo.

Pueden en principio tenerse en cuenta datos empleados para el uso y explotación de

los acuíferos, en donde los expertos en aguas subterráneas del mundo indican que no se

debe rebasar una extracción del 40% sobre la capacidad de recarga de los acuíferos, este

dato deberá confirmarse y comprobarse para determinar si para el caso particular de Madrid

es aplicable.

5.2.2. Respecto a los Objetivos Específicos

● Establecer la situación del manejo del recurso hídrico por parte de los distintos

actores sociales en el territorio, a partir de la realización de un diagnóstico territorial.

A continuación, se presenta una matriz DOFA, la cual fue elaborada con base en el

trabajo de campo, los distintos diagnósticos y de la demás información obtenida.

Page 148: El papel del agua en la apropiación democrática y

130

Tabla 18 Matriz DOFA, situación del manejo del recurso hídrico en Madrid/ actores

sociales.

Matriz DOFA

Situación del manejo del recurso hídrico en Madrid/ actores sociales

DOFA EAAAB

PLANEACIÓN

MUNICIPAL EAAAM CAR

COMUNIDAD

ENTREVISTADA/

TALLER

Debilidades

Los contratos

antiguos no

han sido

ajustados a la

Resolución

759 de 2016,

su

renovación

se hace de

forma

automática y

la EAAAB no

ha

establecido

un

procedimient

o para que el

municipio se

vaya

adecuando a

las nuevas

condiciones.

La

conformación

de la región

metropolitana

de Bogotá se

puede constituir

en un riesgo en

materia de

autonomía del

municipio,

debido a que

esto supone la

creación de un

órgano de

mayor

jerarquía, en el

que las

decisiones se

tomarían por

mayoría y los

intereses

primarios serían

los de la región

y no los

específicos del

municipio. De

por si el

municipio ya se

ve afectado por

múltiples

tenciones que

la región y en

De los más de

241 humedales

identificados

dentro del

municipio, 96

son naturales,

pero apenas

uno ha sido

declarado como

tal, este tipo de

actuaciones

facilita la

protección real

de los cuerpos

de agua, de

manera que

significa un

riesgo para su

preservación el

no ser

reconocidos

oficialmente.

La fuente

principal de

abastecimiento

de agua potable

es y seguirá

siendo por

compra de agua

en bloque a

Bogotá, según

lo manifiesta la

Pese a que la

concesión de

explotación de

acuíferos se basa en

conceptos muy

claros y razonables,

la realidad en el

territorio es que

existen muchas

concesiones para

usos comerciales,

pero los

requerimientos para

consumo humano no

se encuentran

cubiertos totalmente,

adicionalmente la

dependencia de la

compra de agua en

bloque se convierte

en un riesgo latente.

La comunidad lleva

mucho tiempo

padeciendo afujías

por el acceso al

agua potable, para

el caso particular

existe un

acueducto, pero el

agua suministrada

no es apta para el

consumo, por lo

que el agua potable

llega por carro

tanque. Se

suministraban 2

viajes a la semana,

luego se redujo a

uno y ya en este

momento

(septiembre de

2020) hay que

comprarlo.

Se han venido

presentando

conflictos, debido a

que el agua que

venía

suministrando el

municipio no se

entrega en la

cantidad que se

indicaba, de

Page 149: El papel del agua en la apropiación democrática y

131

especial Bogotá

ejerce sobre el

municipio,

problemáticas

que no es claro

cómo se

pueden resolver

mediante la

integración del

municipio en la

región

metropolitana

de Bogotá.

La pérdida de

autonomía será

en lo sucesivo

una situación

recurrente si se

tiene en cuenta

que el municipio

se encuentra

atravesados por

varios

proyectos de

interés regional

y nacional.

No se están

desarrollando

programas de

recuperación

ambiental lo

suficientemente

impactantes

como para

restablecer el

equilibrio que

permita la

preservación de

las fuentes

hídricas, para

tal efecto la

empresa.

Se indica que la

principal fuente

de recarga de

los acuíferos se

da por

infiltración de

las

precipitaciones,

sin embargo, en

entrevista con la

CAR, se

manifiesta que

muchas floras

basan su

actividad en la

recolección de

aguas lluvias.

Esta práctica

puede alterar el

ciclo hídrico e

impedir la

recarga

adecuada de los

acuíferos, pero

legamente no

existe norma

alguna que la

impida.

manera que se

sospecha que el

agua está siendo

objeto de tráfico.

Según la

entrevistada, no se

ve una posibilidad

clara de que la

administración

resuelva la

problemática, lo

que genera des

legitimidad

institucional. Se

tiene más fe en que

la flora más

próxima pueda,

mediante algún

convenio,

suministrar el agua

potable que

requieren las

personas que allí

habitan.

En la ejecución del

taller se pudo

establecer que

existen

percepciones

claras sobre las

consecuencias de

la problemática por

el agua, sin

embargo, frente a

las posibles

soluciones, no

existen propuestas

o alternativas.

Existe una

conciencia y una

afectividad hacia la

Page 150: El papel del agua en la apropiación democrática y

132

CAR podría

exigir acciones

más

contundentes

para aprobar la

propuesta de

revisión del

POT en la

correspondient

e concertación.

conservación

ambiental, pero la

idea clara de la

manera de proteger

este patrimonio es

difusa.

Oportunidade

s

El que aún no

se haya

hecho la

exigencia

expresa de

ajuste a la

norma

vigente,

permite

realizar los

cambios

necesarios

con tiempo y

bien

ejecutados.

Las

condiciones

de suministro

pueden

cambiar por

tendencia

política o por

cambio

climático.

Se estableció

que deben

realizarse los

ajustes a que

haya lugar para

que la

propuesta del

instrumento

básico para el

ordenamiento

se haga a

través de un

POT y no de un

PBOT, como

hasta el

momento se

venía haciendo,

lo que permite

que se pueda

tener en cuenta

condiciones

reales y

actuales del

municipio.

El Plan Maestro

de Acueducto y

Alcantarillado

fue contratado

para ejecutarse

apenas en

2017, mediante

este

instrumento se

define hacia

donde se puede

ampliar la

frontera urbana

por la capacidad

y posibilidad de

extensión de las

redes. Es

posible que

mediante este

instrumento la

administración

sea más

eficiente y eficaz

a la hora de

Los contratos que ha

hecho la corporación

para el estudio sobre

el abatimiento de los

acuíferos están

disponible al público

de forma virtual, de

manera que

cualquier persona

los puede consultar,

sin embargo, la

información puede

ser muy técnica y

requeriría del

acompañamiento del

personal idóneo

dentro de la

corporación para

poderla hacer

inteligible.

La CAR indica que

dentro de las

concesiones de

explotación de

Según la entrevista

que se realizó con

la CAR y tenido en

cuenta el orden de

prioridad que la

entidad establece

para otorgar

concesiones de

explotación del

acuífero, en donde

el consumo

humano colectivo o

comunitario prima

sobre cualquier

otro uso, la

administración

municipal puede

generar los

proyectos

necesarios para

cubrir esta

necesidad básica

vital. Podría buscar

alternativas

Page 151: El papel del agua en la apropiación democrática y

133

La participación

ciudadana es

uno de los

factores que se

debe garantizar

en la

socialización de

la nueva

propuesta que

se presente de

POT, para

contrarrestar de

alguna manera

la perspectiva

que tienen

algunos

habitantes del

municipio, de

que este

derecho

ciudadano se

está limitando.

La participación

es trasversal a

todas las

entidades,

inclusive a las

de orden

nacional, por lo

que requiere

fortalecerse y

defenderse.

El POT al

determinar el

uso del suelo,

podría

condicionar la

ejecución del

proyecto del

aeropuerto de

manera que se

gestionar el

aprovechamient

o y protección

del sistema

hídrico.

El municipio

podría realizar

un estudio

tarifario, para

analizar

consumos vs

tarifas y del tipo

de actividad que

aprovecha el

agua para

establecer

prioridades,

beneficios y

restricciones.

La EAAM viene

advirtiendo

sobre el tema de

las concesiones

y sobre la

primacía que

debe tener el

bien común

sobre el

particular, ha

solicitado

información

específica sobre

la recarga de los

acuíferos y el

estado de los

pozos.

El Decreto Ley

2811 del año

1974 en su

artículo 139,

señala “Para

aguas subterráneas

se exige la

instalación de

equipos de medición

que permiten

cuantificar la

cantidad de agua

consumida. Esta

información puede

servir de base para

analizar,

consumos/tarifas/us

os de manera

comparativa, que

permita la toma de

decisiones bien

sustentada.

experimentales

para el tratamiento

de agua residual

que hicieran

participe a la

comunidad con el

objeto de generar

mayor conciencia

ambiental y

soluciones que

minimicen el

impacto negativo

sobre los

ecosistemas.

Page 152: El papel del agua en la apropiación democrática y

134

evitara la

desaparición de

los

ecosistemas,

con

biodiversidad

única que en

esta área hoy

aún subsisten.

Podría

establecer

obligaciones

para

recuperación de

los que se han

perdido o los

que se

encuentran en

peligro.

Además,

tendría que

tomar medidas

para lograr la

autosuficiencia

que debería

tener en cuanto

a protección del

sistema hídrico

para el

abastecimiento

de agua

potable.

iniciar la

construcción,

ensanche o

alteración de

habitaciones o

complejos

habitacionales o

industriales, se

necesitan

planes de

desagüe,

cañerías y

alcantarillado y

métodos de

tratamiento y

disposición de

aguas

residuales,

previamente

aprobados". La

puesta en

marcha de este

tipo de

exigencias

puede contribuir

de forma

importante en la

concientización

y en la

obtención de

resultados más

contundentes

en la recuperar

ambiental.

Page 153: El papel del agua en la apropiación democrática y

135

Fortalezas

Se establece

una serie de

condiciones

claras

ajustadas a la

situación

actual,

generado por

la expedición

de las

Resolución

Nacional 759

de 2016.

La organización

ciudadana,

pese a las

limitaciones que

puede significar

el conocimiento

técnico, ha

logrado

defender su

derecho a

participar y ha

podido

presentar

argumentacion

es lo

suficientemente

válidas como

para exigir que

la aprobación

de proyectos

como el

Aeropuerto El

Dorado II se

haga con el

sustento

suficiente.

La EAAAM es

consciente de

las dificultades y

la amenaza que

significa el

otorgamiento de

nuevas

concesiones

para la

explotación de

los acuíferos y

viene

comunicando su

preocupación a

la CAR, entidad

encargada de

otorgar dichas

conexiones.

De forma

espontánea en

los últimos años

el crecimiento

de la población

ha bajado el

ritmo en el que

venía, de

manera que la

demanda de

agua también

ha mermado,

sin embargo el

consumo que se

generó desde

esta época de

aumento

acelerado de la

construcción, ya

tiene

consecuencias

que son notorias

en la reducción

El decreto 1076 de

2015, compilación

de casi todo el marco

regulatorio ambiental

que tenemos en el

país, es el único

instrumento que

existe para que las

comunidades del

municipio tengan

acceso al recurso

hídrico.

El distrito de riego de

la Ramada,

administrado por la

corporación, ayuda a

mitigar el impacto

por inundación sobre

la Sabana y está

siendo utilizado

como un sistema

hidráulico de drenaje

para el control de

inundación.

Para la explotación

de acuíferos existen

dos grandes

trámites, uno es la

exploración, que es

el estudio técnico

que permite

determinar en qué

capa del subsuelo se

encuentra el acuífero

y la explotación y

concesión de agua.

En el caso de existir

conflictos por el

acceso la

priorización se da:

1° Para el consumo

Entre los

participantes del

taller se pudo

establecer una

conciencia y una

afectividad especial

por la naturaleza,

que puede ser la

piedra angular de

cualquier

transformación.

Page 154: El papel del agua en la apropiación democrática y

136

en la capacidad

de los acuíferos.

La EAAAM

castiga el

aumento de

consumos, a

través de la

tarifa, después

de cierta

cantidad de

metros cúbicos

consumidos, el

valor por m3

cobrado es más

alto, lo que

eventualmente

puede ser un

efecto

persuasor.

La empresa

tiene programas

ambientales y

de

concientización

mediante el

programa "Uso

Eficiente y

Ahorro del

Agua", pero

dada la

situación actual,

resulta

insuficiente.

Toda el agua

residual que

genera el

municipio, es

tratada, pero de

parte de la

empresa se

indica que hace

humano colectivo o

comunitario, aunque

para acueductos

municipales los

requisitos son más

exigentes.

2° Las necesidades

domésticas

individuales.

3° Usos

agropecuario

individuales.

4° Generación de

energía

hidroeléctrica.

5° Usos industriales

6° Usos mineros

7° Usos recreativos

8° Usos recreativos

individuales.

Page 155: El papel del agua en la apropiación democrática y

137

falta

concientización

de la población,

también se

requiere una

norma más

estricta sobre la

fabricación de

productos

contaminantes y

su uso.

Amenazas

Dadas las

condiciones

del

suministro de

agua de entre

el 60%-70%

que depende

de la EAAAB,

existe el

riesgo de

que, por

motivos

políticos, por

decisión

administrativ

a o por

condiciones

de crisis

ambiental, la

disponibilidad

Aunque el

municipio tiene

previsto seguir

creciendo y el

desarrollo de

varios

megaproyectos,

no tiene la

claridad de la

procedencia del

agua para

cubrir los

nuevos

requerimientos.

Para 2019 la

EAAM solicitó

aumento del

caudal

suministrado

por la EAAAB y

La EAAM se

encarga del

suministro de

agua al usuario

final, pero

también del

tratamiento de

las aguas

servidas, sin

embargo se

requiere que al

tiempo que se

hacen trabajos

de

concientización

sobre el manejo

responsable del

agua potable,

es necesario

que se

En el Mapa de

Riesgo Hídrico que

elabora la CAR, el

municipio se

encuentra en riesgo

alto por cuenta de la

extracción de agua

subterránea. Pese a

lo anterior la CAR no

manifiesta que

existan restricciones

en el otorgamiento

de nuevas

concesiones. Dentro

del manejo que ha

tenido la

Corporación se ha

permitido el

abatimiento de

pozos y el descenso

La situación de

desabastecimiento

constante y

creciente que viene

padeciendo la

población con la

que se estableció

contacto, refleja

cómo la crisis

ambiental empieza

a afectar a los más

vulnerables,

además existe el

riesgo de

desplazamiento

poblacional y

desarraigo.

Se detectó que

para los

participantes el

Page 156: El papel del agua en la apropiación democrática y

138

de agua se

vea mermada

o incluso

extinguida

porque no se

están

atacando la

causa de

fondo que es

la forma en

que nos

relacionamos

con la

naturaleza.

Aunque la

EAAAB tiene

capacidad

excedentaria

de agua

potable,

también es

consciente

de que el

recurso es

limitado y de

que, si da

más agua en

un punto,

esta se está

restando en

otro.

fue negado

debido a que la

red está a su

máxima

capacidad, de

manera que

esto significa

una alerta para

los planes de

crecimiento y

para la

ejecución de

megaproyectos.

La falta de

información

suficiente sobre

la capacidad del

sistema hídrico

y sobre su

recuperación

frente a la

explotación

genera una

toma de

decisiones que

va en continuo

detrimento del

ambiente.

Existen factores

que no se

controlan y que

también

generan estrés

sobre el

ambiente, tal es

el caso del

aumento

poblacional que

está más

impactado

principalmente

establezcan

controles

estrictos sobre

el uso y

disponibilidad

de sustancias

de difícil

tratamiento

presentes en

productos de

consumo

ordinario, ej.

productos

jabonosos,

disolventes,

desmanchadore

s, desodorantes

etc.

No se percibe

que la EAAAM

sea consciente

de que las

condiciones de

suministro de

agua por parte

de la EAAAB es

de carácter

temporal, con

término

establecido

dentro de los

contratos, y que

uno de los

objetivos de la

reciente

reglamentación

es que los

municipios sean

autónomos en

este aspecto.

Los niveles de

continuo de los

niveles

piezométricos de los

acuíferos. No es

claro porque

motivos, pero no se

está cumpliendo la

priorización al

acceso que la misma

corporación ha

establecido, lo

anterior lo

demuestra la

existencia de centros

poblados o

asentamientos

rurales que no

cuentan con acceso

al líquido,

adicionalmente entre

el 60 y el 70% del

agua es comprada a

la EAAAB, bajo

contratos de

Suministro de Agua

Potable e

Interconexión.

El estado de los

acuíferos en el

municipio se

encuentra en

sobreexplotación,

por lo que se declaró

como zona crítica,

para lo cual se están

monitoreando los

niveles

piezométricos, pero

se siguen otorgando

nuevas concesiones.

agua tiene una

estrecha relación

con la vida y que le

siguen el acceso al

agua como un

derecho y a la

salud. Fue muy

diciente que el

concepto del agua

se relaciona con la

tranquilidad, lo que

podría interpretarse

como el estrés que

genera, inclusive

sobre los niños, las

dificultades que la

familia debe

atravesar para

tener acceso al

agua y cubrir sus

necesidades

básicas.

Page 157: El papel del agua en la apropiación democrática y

139

por las

migraciones

provenientes de

Bogotá y que

se verá

exacerbado con

el desarrollo de

proyectos como

el Aeropuerto.

Las decisiones,

propuestas en

la revisión del

PBOT, ponen

en riesgo la

subsistencia de

los ecosistemas

y del sistema

hídrico del

municipio.

los pozos de los

cuales se surte

la EAAM no

están siendo

recargados, de

manera que las

perforaciones

deben

profundizar

cada vez más

debido al

continuo

descenso de los

mismos, que en

los últimos tres

años se ha

agudizado

notoriamente.

Aunque a la

fecha la EAAAB

no ha hecho

exigencias

sobre el

cumplimiento de

la resolución

756 de 2016, art

4, este tema

puede significar

una posible

suspensión del

suministro.

El proyecto del

aeropuerto

puede generar

un impacto

ambiental

importante que

repercuta

negativamente

en zonas de

valor hídrico, lo

Page 158: El papel del agua en la apropiación democrática y

140

que en últimas

puede afectar

en el objetivo de

autosuficiencia

en términos de

suministro de

agua potable

para los

requerimientos

del municipio.

● Establecer las actividades que se deben desarrollar en el territorio a partir de la

identificación de los conflictos de intereses entre los diferentes actores sociales.

En principio se requiere realizar el ajuste del contrato de Suministro de Agua Potable

e Interconexión entre la EAAAB y la EAAAM al artículo 4 de la Resolución 759 de 2016 “Por

la cual se establecen los requisitos generales aplicables a los contratos que suscriban los

prestadores de servicios públicos domiciliarios de acueducto y/o alcantarillado, para el uso e

interconexión de redes y para los contratos de suministro de agua potable e interconexión;

se señala la metodología para determinar la remuneración y/o peaje correspondiente y se

establecen las reglas para la imposición de servidumbres de interconexión”. Lo anterior para

minimizar el riesgo de suspensión permanente o transitoria, si estos requisitos fueren exigidos

en cualquier momento.

Establecer en la propuesta del POT como meta prioritaria, la búsqueda de

autosuficiencia en cuanto a las fuentes de abastecimiento de agua potable sobre la

redistribución del suministro según prioridades. La priorización en el abastecimiento de agua

potable se dará de acuerdo a los parámetros establecidos en el decreto 1076 de 2015 y sobre

la cual rige su actividad la CAR, para concesión de aguas subterráneas, así:

1. Para el consumo humano colectivo o comunitario, aunque para acueductos

municipales los requisitos son más exigentes.

2. Las necesidades domésticas individuales.

3. Usos agropecuario individuales.

4. Generación de energía hidroeléctrica.

5. Usos industriales

6. Usos mineros

7. Usos recreativos

8. Usos recreativos individuales.

Page 159: El papel del agua en la apropiación democrática y

141

En esta misma línea será necesario evaluar el orden tarifario del servicio de acueducto

y alcantarillado para usos diferentes al residencial. Este valor debe incluir los costos reales

del impacto ambiental que se genere, de manera que los pasivos ambientales sean asumidos

por quien usufructúa el sistema hídrico.

Establecer acuerdos regionales para el aprovechamiento racional del acuífero y en

general del sistema hídrico, teniendo en cuenta que estos cuerpos de agua son transversales

a varios municipios, que el sistema hídrico está conformado por múltiples elementos y que el

ciclo del agua hace que estas condiciones sean dinámicas. En este orden de ideas se

requiere de estudios especializados permanentes tanto para el municipio, como para la región

y la cuenca, que den cuenta del estado hídrico permitiendo establecer cuál es el límite de

aprovechamiento sin que el sistema hídrico se vea mermado o extinguido.

Establecer mediante una base científica, de qué manera afecta la captación de aguas

lluvias la recarga de los acuíferos. Eventualmente dependiendo de los resultados de esta

investigación deberá restringirse este tipo de aprovechamiento, pero no sobre la premisa de

la imposición de cobros, sino del uso racional del agua limitándose al uso residencial o

doméstico en zonas urbanas.

Existen decisiones que se deben tomar con la previa concertación de la población,

pero esto significa que debe haber una base de información sólida, que deben proporcionar

las entidades públicas. Con este insumo será posible construir una postura frente a proyectos

como el del Aeropuerto el Dorado II, a la conformación de la Región Metropolitana de Bogotá,

a los planes, metas y proyectos establecidos en el POT, destino ambiental del municipio etc.

Para tal efecto es vital el acompañamiento de expertos que puedan transmitir de forma clara

y sencilla, conocimientos específicos sobre temas cruciales para el municipio, estas

actividades deben ser avaladas, financiadas y acompañadas por la administración municipal

y con el apoyo de las entidades gubernamentales que se requieran.

Se debe establecer una nueva escala de valores, en donde prime la recuperación y

conservación de la vida, la biodiversidad y el equilibrio de los sistemas naturales, por encima

de la búsqueda del crecimiento económico continuado y la prevalencia de la creencia de que

la autorregulación del mercado llegará algún día a resolver todos los problemas sociales y de

inequidad.

Es necesario buscar alternativas diferentes a las que se han venido aplicando hasta

el momento, en lo que respecta a tratamiento de aguas servidas, ya que el sistema actual no

da resultados del 100 %, requiere de grandes inversiones, resta responsabilidad al ente

contaminante, genera enormes pasivos ambientales, entre otras situaciones poco deseables.

Page 160: El papel del agua en la apropiación democrática y

142

Se requiere entonces inversión en investigación y financiamiento en la aplicación de

alternativas resultantes.

Se debe evaluar el manejo que está teniendo la CAR sobre las concesiones de

explotación de acuíferos, ya que el agotamiento de los reservorios es evidente, se requiere

encontrar alternativas que preserven del impacto sobre los cuerpos de agua, que viene

generando el aprovechamiento desmedido del sistema hídrico. Es imperativo evitar que se

produzcan monopolios del líquido ya sea por uso o por manejo, igualmente en el otorgamiento

de concesiones, debe consultarse a las administraciones municipales, para que el

aprovechamiento se establezca con garantías y direccionado a las prioridades ambientales y

sociales de los entes territoriales.

Se necesita establecer un límite de crecimiento poblacional, basado en la capacidad

de resiliencia del ambiente. Con este mismo método se debe evaluar la factibilidad de los

proyectos que se pretendan desarrollar en el hábitat.

● Encontrar posibles puntos de confluencia entre los diferentes actores sociales

que permitan definir los contenidos del pacto.

Como puntos de confluencia pueden enumerarse los siguientes:

El interés por la preservación ambiental que permita conservar el estilo de vida que

venimos llevando, en este punto es vital reducir los niveles de contaminación que presentan

las fuentes hídricas, lo que contribuiría en la mejora en la calidad del hábitat de los

madrileños.

La preservación de los acuíferos que se exploten, en lo posible evitando que el nivel

de los mismos cambie sustancialmente. Para tal propósito es necesario contar con estudios

que permitan el monitoreo permanente de la recuperación del balance natural, determinar

puntos de recarga, tiempo de recarga etc., también se requiere buscar que los pozos que han

presentado abatimiento vuelvan a presentar niveles hídricos que permitan restablecer la

estructura del suelo.

Conseguir autosuficiencia en el suministro de agua potable para las necesidades

básicas de sus pobladores, para cumplir con este objetivo se requiere priorizar las actividades

a las que se les concesiona la explotación de acuíferos y buscando conseguir una cobertura

al 100% de los habitantes del municipio.

Fortalecer los canales de participación ciudadana en los diferentes procesos de

decisión, llámese de carácter municipal, regional o nacional que involucren los destinos del

municipio.

Page 161: El papel del agua en la apropiación democrática y

143

Gestionar con los municipios vecinos la racionalización en la explotación del acuífero

de manera que las políticas y decisiones que se tomen al respecto en el municipio, se

encuentren respaldadas y replicadas en la región que se encuentra afectada y beneficiada

de este tipo de explotación.

Determinar mediante un estudio concienzudo, el impacto que genera la captación y

aprovechamiento de aguas lluvias en el municipio.

Gestionar ante la administración municipal la creación y ejecución de proyectos que

permitan el acceso a agua potable de la población que en este momento se encuentra

descubierta.

Crear una asociación en la que se propenda por la construcción, investigación y la

concientización sobre el manejo integral del sistema hídrico, que permita ser el sustento de

un cambio de paradigma en el relacionamiento entre habitantes y sistema hídrico, con base

en el consenso.

Para que el aprovechamiento del sistema sea el adecuado, según los parámetros ya

mencionados, se requiere una articulación permanente entre entes territoriales y

dependencias involucradas.

Los puntos de articulación entre los diferentes instrumentos de planeación que

permitan un nuevo manejo de las fuentes hídricas del municipio y que pueden determinarse

como los mas relavantes con influencia directa en el manejo del sistema hídrico del municipio

detectados son el Plan de Ordenamiento Territorial POT del municipio, el Plan de Ordenación

y Manejo de la Cuenca Hidrográfica POMCA y el Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado.

El Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado de Madrid debe articularse con las

políticas de concesión de aguas subterráneas que implementa la Corporación Autónoma

Regional, las concesiones que se otorguen debieran ser consultadas con el municipio en

cabeza de la EAAAM y con la Secretaria de Planeación del municipio.

Dado que existen Proyectos de Interés Nacional y Estratégico PINE, afectan de

manera directa al municipio, y aunque estos pueden ser aprobados unilateralmente, es

necesario establecer canales de comunicación fluidos en los que se intercambie información

y se haga pública, no solamente con los entes territoriales, sus diferentes dependencias y las

entidades regionales, sino con la población de habita el territorio que garanticen el derecho a

la participación ciudadana y al control social consagrados en la Constitución Nacional.

El planeamiento del municipio se debe basar en la capacidad de soporte de los

ecosistemas, en este orden de ideas todas las entidades, planes y políticas deben alinearse

con este propósito.

Page 162: El papel del agua en la apropiación democrática y

144

Este tipo de acciones políticas pueden realmente lograr resultados visibles en los

mandatos que establece la Sentencia sobre el Río Bogotá.

Como conclusión, encuentro que la normativa hecha para diseñar la planeación en el

papel es consecuente con derechos de equidad y justicia, sin embargo, en la práctica le resta

el lugar de importancia a la preservación ambiental que amerita y se inclina por el crecimiento

económico y beneficio concentrado de ciertos particulares.

Page 163: El papel del agua en la apropiación democrática y

145

6. Bibliografía

Alier, J. M., & Jusmet, J. R. (2015). Economía ecológica y política ambiental. Fondo de

Cultura Económica.

Alvarado, V. A. C., Llano, F. A. (2013). De las ciudadanías formales a las vindicaciones

sociales por el derecho al agua en la ciudad:“Relaciones complejas entre agua,

hábitat y ciudad”. Revista latinoamericana de Bioética, 13(25-2), 86-103.

André, G. F. (1967). “El Desarrollo del Subdesarrollo”. En Pensamiento Crítico, Habana, No.

7 , agosto de 1967.

Baez Silva, W. R. (2013). Evaluación de la huella hídrica en la producción de clavel

estándar (dianthus caryophyllus) en la sabana de Bogotá (Bachelor's thesis,

Universidad Libre).

Barbier, E., Acreman, M., & Knowler, D. (1997). Valoración económica de los humedales:

guía para decisores y planificadores. Gland: Oficina de la Convención de Ramsar.

Cayón, L. (2008). Ide Ma: el camino de agua espacio, chamanismo y persona entre los

Makuna. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, (7), 141-173.

Botero, J. (12 de febrero de 2021). Semana. Obtenido de El Derecho al revés:

https://www.semana.com/opinion/articulo/por-que-los-rios-no-pueden-ser-sujeto-de-

derecho-columna-de-jorge-botero/564170/

Cámara de Comercio de Bogotá - CCB (2015). Caracterización económica empresarial de

diecinueve municipios de Cundinamarca.

Cardoso, F. H.,& Faleto, E (1968). “Dependencia y Desarrollo en América Latina” en

Jaguaribe (et al). La Dominación en América. Buenos Aires: Amorrortu.

Centro de pensamiento en estrategias competitivas – CEPEC (2011). Plan de

competitividad de la provincia de sabana occidente. Bogotá Universidad del Rosario.

Ciencias Ambientales. (17 de enero de 2019). Ciencias Ambientales. Obtenido de Ciencias

Ambientales: https://www.cienciasambientales.com/es/noticias-

ambientales/infografia-fundacion-aquae-huella-hidrica-produccion-de-alimentos-

17218

Page 164: El papel del agua en la apropiación democrática y

146

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, Corporación Autónoma Regional del

Guavio, Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia. (2 de abril de 2019). Por

medio de la cual se aprueba el ajuste y actualización del Plan de Ordenamiento y

Manejo de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá y se dictan otras disposiciones.

Colombia.

Corporación Cactus (2014). Más cemento menos alimento. II informe sobre el derecho a la

alimentación en la Sabana. Bogotá.

Ecoforest, L. (2006). Elaboración del Diagnóstico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca

Hidrográfica del río Bogotá. Cundinamarca, Colombia.

En Colombia. (2018). En Colombia. Obtenido de En Colombia:

https://encolombia.com/economia/economiacolombiana/exportaciones-colombianas-

que-y-donde/

Gutiérrez, A. (12 de febrero de 2021). Semana. Obtenido de

TodosSomosGuardianesDelAtrato:

https://www.semana.com/agenda/articulo/sentencia-rio-atrato-sujeto-de-derechos-

choco-colombia/67553/

Güiza Suárez, L., Londoño Toro, B., Rodríguez Barajas, C. D. (2015). La judicialización de

los conflictos ambientales: un estudio del caso de la cuenca hidrográfica del río

Bogotá (CHRB), Colombia. Revista internacional de contaminación ambiental, 31(2),

195-209.

Jalife, A. (24 de febrero de 2016). Alfredo Jalife Presentación del Libro: "Las Guerras

Globales del Agua: Privatización y Fracking". Obtenido de

https://www.youtube.com/watch?v=Apu9FCxo5jc&ab_channel=AlfredoJalife

Jaramillo, U. C.-D. (2016). Colombia Anfibia, Un país de humedales, Volumen II. Bogotá:

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt.

Jorge, R. (14 de marzo de 2016). Otras voces en educación. Obtenido de VIVIR EN UN

MUNDO LLENO: http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/7548

Martín, M. M. (26 de abril de 2007). Coca-Cola es así: Abusos laborales, atentados

ecológicos y persecución sindical. Madrid, España.

Page 165: El papel del agua en la apropiación democrática y

147

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (15 de junio de 2016). Comisión de regulación

de agua potable y saneamiento básico. RESOLUCIÓN CRA No. 759 de 2016.

Colombia.

NotimexTV. (24 de mayo de 2017). Crisis del agua en la Ciudad de México. Obtenido de

https://www.youtube.com/watch?v=4b-1LDuZJvc&ab_channel=NotimexTV

Palacio, V y Umbrila, L (2017). Zona franca de occidente y su incidencia socio – económica

en el municipio de Mosquera (Cundinamarca).

Peláez, J. H. (2020). Colombia se destaca por tener muy buenos ingenieros de sistemas. La

República.

Prieto, D. J. (20 de abril de 2015). La Sabana de Bogotá y los municipios industriales.

Bogotá, Colombia.

Roa, M. C. (2019). Ganadería sigue siendo la principal amenaza contra Chingaza. El

tiempo.

Santamaria, C. (2018). Documento Técnico de Soporte de Diagnóstico del Plan Básico de

Ordenamiento Territorial DTS. Madrid Cundinamarca.

Santamaria, C. (2018). Cartografía de formulación del Plan Básico de Ordenamiento

Territorial DTS. Madrid Cundinamarca.

Santamaria, C. (2018). Memoria justificativa de propuesta del Plan Básico de Ordenamiento

Territorial DTS. Madrid Cundinamarca.

Santamaria, C. (2018). Documento de seguimiento y evaluación propuesta del Plan Básico

de Ordenamiento Territorial DTS. Madrid Cundinamarca

Santamaria, C. (2018). Documento resumen propuesta del Plan Básico de Ordenamiento

Territorial DTS. Madrid Cundinamarca

Santamaria, C. (2018). Proyecto de acuerdo propuesta del Plan Básico de Ordenamiento

Territorial DTS. Madrid Cundinamarca

Silva, W. R. (2013). Evaluación de la Huella Hídrica en la Producción de Clavel Estándar en

la Sabana de Bogotá. Bogotá: Universidad Libre.

Page 166: El papel del agua en la apropiación democrática y

148

Villalobos, I. D. (2018). Análisis del Impacto Ambiental de los Floricultivos en

Cundinamarca. Una perspectiva económica. Bogotá: Universidad Jorge Tadeo

Lozano.