el empleo

45

Upload: adan-graus-rios

Post on 10-Jul-2015

429 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 3: El empleo
Page 4: El empleo

TEORÍAS CLÁSICAS DEL EMPLEO:

ADAM SMITH Y

EL EMPLEO

DAVID RICARDO Y

EL EMPLEO

PRINCIPALES

REPRESENTANTES

Page 5: El empleo

ADAM SMITH Y EL EMPLEO

…el empleo o el

pleno empleo

estaba

determinado por

la variación de

los salarios.

el empleo estaba determinado

por la variación de los salarios

Page 6: El empleo

David ricardo Y EL EMPLEO

Tenía la convicción de que

al presentarse un aumento

en la

maquinaría, aumentaría

inercialmente la demanda

laboral, y con ello llegaría

el aumento de la

producciónbajo este esquema también se presentaría el

pleno empleo, este tema está más ligado al factor

de producción, como medio generador de empleo.

Page 7: El empleo

LOS NEOCLÁSICOS Y EL EMPLEO

DESARROLLAN LA TEORÍA DEL

EMPLEO BAJO EL ESQUEMA DEL

MERCADO

RIGIDEZ DE LOS SALARIOS, HACE QUE

SE GENERE DESEMPLEO

LA DEMANDA LABORAL ESTABA

DETERMINADA POR LA OFERTA

LABORAL.

Page 8: El empleo

ALFRED MARSHALL Y EL EMPLEO

LA TEORÍA DEL

EMPLEO, ESTABA

DETERMINADA POR

LOS RENDIMIENTOS

CRECIENTES

DENTRO DE LAS

FUERZAS DE

PRODUCCIÓN

Page 9: El empleo

John Maynard KeynesY EL EMPLEO

Cuando los salarios en la sociedad

aumentan, también aumenta las

cantidades de consumo e inversión

Esta seria una solución en el

corto plazo, para la generación

del empleo.

Page 10: El empleo

John Maynard KeynesY EL EMPLEO

Para Keynes la brecha que

determina el nivel de desempleo se

elimina mediante el incentivo del

consumo y de la inversión

Page 11: El empleo

La razón entre la población

ocupada y la población

económicamente activa

(que esta en condiciones

de formar parte del

mercado laboral).

Nos permite indicar

porcentajes de

trabajadores que

tienen efectivamente

trabajo.

TENEMOS:

Page 12: El empleo
Page 13: El empleo

¿ Qué es una PEA

OCUPADA?Conjunto de la PEA que

trabaja en una actividad

económica, sea o no en

forma remunerada en el

período de referencia.

Tienen ocupación o trabajo al servicio de un empleador o por

cuenta propia y perciben una remuneración.

Tienen una ocupación remunerada, no trabajaron por

encontrarse enfermos, de vacaciones, licencia, etc.

El independiente que se encontraba temporalmente ausente

de su trabajo durante el período de referencia pero la empresa

o negocio siguió funcionando.

Page 14: El empleo

¿Quiénes la

conforman?

Son los trabajadores cuya

ocupación no es adecuada

cualitativa y

cuantitativamente, respecto a

determinadas normas.

EN EL CASO DE PERÚ, SE PUEDE CONSIDERAR DOS CLASES DE SUB

EMPLEO:

SUB EMPLEO POR HORAS (VISIBLE)

SUB EMPLEO POR INGRESOS (INVISIBLES)

Page 15: El empleo

¿Quiénes la

conforman?

•Aquellos que

laboran 35 horas o

más a la semana, y

reciben ingresos

por encima del

ingreso mínimo

referencial.

•Aquellos que

laboran menos de

35 horas

semanales y no

desean trabajar

más horas.

Page 16: El empleo

¿ Qué

significa

?

Se considera en esta

categoría a las personas de

14 años o más que en el

período de referencia no

tenían trabajo.

Buscaban activamente trabajo

durante la semana de

referencia y no lo

encontraron.

Page 17: El empleo

FRICCIONA

L Se debe a que tanto las firmas como

los trabajadores requieren de cierto

tiempo para ubicarse y finalmente

relacionarse contractualmente.

Se refiere a los trabajadores que van

de un empleo a otro para mejorarse.

Su desempleo es temporal y no

representa un problema económico. El

desempleo friccional es relativamente

constante.

Page 18: El empleo

ESTACIONAL el desempleo estacional es

aquel que varía con las

estaciones del año debido a

fluctuaciones estacionales en

la oferta o demanda de

trabajo. Se habla de

desempleo estacional, por otra

parte, para referirse al que se

produce por la demanda

fluctuante que existe en

ciertas actividades, como la

agricultura.

Page 19: El empleo

ESTRUCTURA

L Es aquel que subsiste, en el

tiempo, en ciertas regiones o

ramas de actividad, como

consecuencia de su inadecuada

estructura económica.

La causa principal son

actividades productivas en

regresión.

Page 20: El empleo

Se debe a una disminución en

la demanda de trabajo en

presencia de rigideces como

salarios inflexibles a la baja. La

diferencia con el empelo

estacional y no es anticipable.

Se produce desempleo en

épocas d crisis económicas y

se manifiestan en el corto

plazo.

Page 21: El empleo

ABIERTO

Son personas que no trabajaron

durante la semana de

referencia, buscaron activamente un

empleo, es decir, realizaron acciones

concretas para obtener un empleo, y

estaban disponibles para trabajar de

inmediato. Esos son los tres

requisitos para estar desocupado

abierto: no tener trabajo, buscar

activamente trabajo y estar

disponible y dispuesto a trabajar.

Page 22: El empleo

OCULTO

Son las personas que no estaban

trabajando en los últimos 7 días y

que si le ofrecieran un trabajo en

ese momento trabajaría, pero no

buscaron trabajo en ese periodo de

referencia porque no creen poder

encontrarlo, se cansaron de

buscar, o no saben dónde consultar.

Page 23: El empleo
Page 24: El empleo

Población en edad

de trabajar (PET)

14 413,7

NO PEA

4 362,9

DESOCUPADOS

604,9

PEA

10 050,8

OCUPADOS

9 445,9

FUENTE: ENCUESTA NACIONAL D E HOGARES 2001-2008

Page 25: El empleo

98.7

3

94.9

3

90.1

8

85.9

2

88.4

9

89.9

9

93.2

0

98.5

6

107.1

4

116.5

6

122.6

2

123.5

7

130.3

6

135.4

7

0

20

40

60

80

100

120

140

160

Índ. empleo urbano total de 10 y más trab.

Índ. empleo urbano total de 10 y más trab.

FUENTE: BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

Page 26: El empleo

0

20

40

60

80

100

120

140

Índ. empleo urb. 10 y más trab. -manufactura

Índ. empleo urb. 10 y más trab. -manufactura

FUENTE: BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

Page 27: El empleo

0

20

40

60

80

100

120

140

160100.0

4

97.1

6

87.7

8

81.0

0

85.9

4

87.0

5

87.0

1

91.4

6

98.1

3 111.7

3

122.2

1

125.8

0

136.5

1

140.9

0

Índ. empleo urb. 10 y más trab. -comercio

Índ. empleo urb. 10 y más trab. -comercio

FUENTE: BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

Page 28: El empleo

0

20

40

60

80

100

120

140

160

97.0

0

95.9

2

91.1

7

86.6

2

89.0

4

89.9

3

93.2

2

98.5

7

106.9

1

115.3

4

126.3

8

130.6

2

136.5

7

143.8

1Índ. empleo urb. 10 y más trab. - servicios

Índ. empleo urb. 10 y más trab. -servicios

FUENTE: BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

Page 29: El empleo

0

20

40

60

80

100

120

140

160

18091.1

9

93.1

4

97.7

6

99.2

9

98.4

6

95.6

4

96.0

3

99.5

5

102.9

3

108.6

6

116.0

1

129.2

5

142.9

7

150.8

6

153.6

6

165.8

8

173.2

5Índ. empleo Lima, 100 y más trab.

Índ. empleo Lima, 100 y más trab.

FUENTE: BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

Page 30: El empleo

0

20

40

60

80

100

120

140101.1

8

97.6

1

99.6

4

98.3

0

92.7

4

91.3

5

90.4

0

92.5

8

96.3

5

99.9

8

105.3

8

115.4

6

125.8

5

121.7

4

119.1

7

129.2

5

130.6

3

Índ. empleo Lima, 100 y más trab. - manufactura

Índ. empleo Lima, 100 y más trab. -manufactura

FUENTE: BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

Page 31: El empleo

0

50

100

150

200

25080.2

9

92.0

5

99.2

9

102.9

3

107.0

6

106.9

5

110.0

4

118.0

1

123.6

1

130.0

5

140.5

2

157.9

4

176.6

9 202.3

8

209.1

0 233.3

7

239.0

5Índ. empleo Lima, 100 y más trab. - comercio

Índ. empleo Lima, 100 y más trab. -comercio

FUENTE: BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

Page 32: El empleo

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

20084.3

2

89.0

5

95.4

4

98.9

2

100.9

4

95.8

6

96.4

8

99.8

2

102.0

4

109.6

1

117.8

1

132.7

1

148.0

6

161.7

5

168.5

8

178.8

7

192.5

9Índ. empleo Lima de 100 y más trab. - servicios

Índ. empleo Lima de 100 y más trab. -servicios

FUENTE: BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

Page 33: El empleo

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

50003843.9

7189

4183.4

1

4072.9

49

4116.2

4113.8

4463.8

88

4385.5

29623

4410.1

89483

4794.3

8475

4704.7

91887

4809.6

PEA total en Lima

PEA total en Lima

FUENTE: BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

Page 34: El empleo

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

45003428.0

2

3768.3

0

3620.1

1

3581.0

0

3685.0

0

3948.4

6

3973.4

5

3955.1

0

4348.8

2

4261.0

4

4367.1

0PEA ocupada en Lima

PEA ocupada en Lima

FUENTE: BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

Page 35: El empleo

0

100

200

300

400

500

600415.9

6

415.1

1

452.8

4 535.2

0

428.8

0 515.4

3

412.0

8

455.0

9

445.5

6

443.7

5

442.5

0

PEA desocupada en Lima

PEA desocupada en Lima

FUENTE: BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

Page 36: El empleo

74,9

54,7

75,8

55,0

77,6 77,7 77,0 78,6 79,4 79,6 79,5

59,1 58,8 57,7 59,361,3 61,3

61.9

100,0

80,0

60,0

40,0

20,0

0,0

2001 2004 2005 2006 2007 2008 20092002 2003

HOMBRE

MUJER

FUENTE: INEI

Page 37: El empleo

MUJERES=

10473,4HOMBRES= 10401.6

Madre de Dios= 83.0

(3,5%)

Moquegua= 130,0 (1.7 %)

Tumbes= 162.4 (2.3%)

Pasco= 194.5 (1.9 %)

Tacna=234.7 (2.1%)

Huancav =259.1 (1.8%)

Amazonas= 283.7 (1.2%)

Ucayali= 312.2 (2.3%)

Ayacucho=422.8 (2.2%)

Ica= 536.o (1.9%)

Huánuco= 555.0 (1.5%)

San Martin=539.9 (2.2%)

Loreto= 634,0 (2.0%)

Callao= 708,3

Ancash= 783.7 (1.3%)

Lamb= 853.8 (1.7%)

Junín= 883.2 (1.5%)

Arequipa= 908,8 (1.6%)

Puno= 912,5 (1.6%)

Cusco= 895.1 (1.5%)

Cajarm= 1018.3 (1.4%)

Piura=1216.3 (1.6%)

La liber.= 1234.0 (2.0%)

Lima= 7480.5 (2.1%)

FUENTE : INEI

Page 38: El empleo

PERÚ: TASA DE ACTIVIDAD SEGÚN NIVEL D E

EDUCACIÓN, 2001,2004,2006,2009

200

1200

420062009

FUENTE: ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES , ANUAL 2001 - 2009

Page 39: El empleo

FUENTE: ENCUESTA NACIONA L DE HOGARES, ANUAL 2001 Y 2009

Page 40: El empleo

Desocupado oculto

PEI plena

FUENTE: ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES (ENAHO), ANUAL

2001,2005 Y 2009

Page 41: El empleo

FUENTE: INEI

DESOCUPADO OCULTO ENFERMO O INCAPACITADO

QUEHACERES DEL HOGAR ESTUDIANDOOTRO

VIVIA DE PENSIÓN

Page 42: El empleo

MUJER HOMBRE FUENTE: (ENAHO) 2001- 2009

Page 43: El empleo

FUENTE: (ENAHO), 2001- 2009

Page 44: El empleo

PÚBLICO

PRIVADO

FUENTE: INEI

Page 45: El empleo

TOTAL HOMBRES

MUJERES

FUENTE: INEI