el el ingenioso hidalgo -...

20
1 1 EL EL Primer tiempo... 1931, nacimiento E E L 29 de agosto de 1931 se publicaba en la Gaceta de Madrid el decreto del Ministerio de Instrucción Pública por el que el Instituto Local Infanta Bea- triz se convertía en el Instituto Nacional de Enseñanza Media Cervantes, firmado por el ministro Marcelino Do- mingo. A pesar del lenguaje administrativo que, lógica- mente, dominaba el texto jurídico se dejaba claro desde la primera línea la intencionalidad política que el gobierno de la República quería aplicar a los recién creados centros docentes: la coeducación, la necesidad de escolarización urgente en las grandes ciudades e incluso, a través de su nueva denominación propuesta por el claustro, la desvin- culación del patronazgo de la corona, símbolo de tradi- ción y sumisión a valores que en 1931 se consideraban caducos. Los profesores, al solicitar el cambio de nombre, no sólo buscaban celebrar al autor del Quijote sino que también estaban dando pasos en la transformación de la enseñanza y manifestaban su manera de entender el signi- ficado de igualación social que suponía la ampliación del grado secundario en el sector público. Nacía con los idea- les institucionistas de lograr la regeneración de España a través de la educación y la cultura. Esperanzas frustradas cuando acabó el curso en junio de 1936: profesores y alumnos se marcharon de vacaciones ese julio trágico y el edificio de la calle Prim pasó a albergar un batallón de la artillería republicana; el griterío alegre y vital del recreo se convirtió en el ensordecedor tronar de la muerte: las aulas se vaciaron de alumnos y se llenaron de soldados con fusiles. Segundo tiempo... 1956, veinticinco aniversario Pasaron los años; volvieron unos, no pudieron hacer- lo otros, más de uno no regresaría nunca... pero ahí es- taba siempre el Cervantes, testigo del paso del tiempo, del cambio histórico que desde el principio formó parte de su vocación de aprendizaje, imbricándose en los hi- los de la educación pública como referente de rigor y calidad; incluso en aquellos años de profunda ideologi- zación y falta de libertades, nuestro instituto echó mano del saber y profesionalidad de sus profesores para lo- grar que esas generaciones de estudiantes, solo chicos, recibieran la base de una cultura rigurosa que les prepa- rara para los futuros tiempos que, con seguridad, llega- rían. Las fotos que conserva nuestro archivo demues- tran el liderazgo escolar que en Madrid ejercía el Cervantes; el ministro de Educación Nacional Joaquín Ruiz Jiménez estuvo presente en la celebración; profe- sores de gran prestigio impartieron aquí sus clases y es muy larga la nómina de alumnos que pasaron por sus aulas y que fueron protagonistas importantes de la so- ciedad en múltiples facetas. Madrid se hace grande y nuestro centro se queda pe- queño: nuevas sedes, en Fortuny y después, Embajado- res. Comienza poco a poco el desarrollismo y la moderni- zación de España, incluso a pesar de las trabas oficiales; generaciones de estudiantes demandan formación para un país en crecimiento que intuye va a necesitar profesiona- les preparados para el gran salto histórico que está a pun- to de dar y el Cervantes será de nuevo un centro de refe- rencia y calidad. 1981, cincuenta aniversario La madurez dará brillantez a nuestro instituto; España ha cambiado, la educación pública también; ya hay chicas y chicos por los pasillos y tenemos una Constitución que defiende el estado de derecho y las libertades; la demo- cratización de la educación está logrando un equilibrio so- cial y económico impensable unos años antes: El Cervan- tes, que ahora se llama Instituto de Bachillerato, sigue ahí, en pie; recuperando los ideales de los primeros tiempos, celebrando los cincuenta, rehabilitando y devolviendo el título de catedrático a uno de sus más insignes profesores, Antonio Machado, en un acto de dignidad y justicia. Tam- bién entonces estuvieron presentes autoridades de la vida política española: el presidente del Gobierno, Leopoldo Calvo Sotelo, antiguo alumno; el ministro de Educación Federico Mayor Zaragoza y el alcalde Madrid, Enrique Tierno Galván. Aquellos días nuestro centro fue el reflejo de la concordia tras el vértigo del frustrado intento gol- pista unas fechas antes. Cambios legislativos en la educa- ción, trajes nuevos para vestir la ausencia de cultura con los que cubrir las urgentes necesidades de la educación pública. 2006, setenta y cinco aniversario Los años le sientan bien al Cervantes; remozado por dentro, con algo de maquillaje de vez en cuando en su fa- chadas y patios, un retoque por allí, un estiramiento por allá... está que da gloria verlo; el viejo caserón de ladrillo y las aulas del anexo acogen a cientos de alumnos. Ahora muchos proceden de distintos países y el reto que eso re- presenta es una nueva aventura educativa no exenta de problemas y dificultades; más leyes, más cambios e incer- tidumbres. Los antiguos trajes se han quedado estrechos y ahora las demandas para la educación pública son cada vez mayores y más exigentes. Los cambios sociales exi- gen adaptar el modelo educativo y el Cervantes lo está haciendo como siempre lo ha hecho a través del trabajo y del esfuerzo. Nuestro empeño por el presente, la proyección hacia el futuro no merma nuestro interés por el pasado. Nuestros cimientos están cuajados de personalidades, y si en 1981 rehabilitamos la figura de Antonio Machado, en este se- tenta y cinco aniversario queremos homenajear a Rafael de Penagos, Catedrático de Dibujo en el curso 1935-36. El famoso ilustrador de los Cuentos de Calleja, el publi- cista que introdujo en España el modelo de mujer moder- na y que transformó su lenguaje artístico para ponerse a disposición de la República durante la Guerra Civil, fue expulsado de su Cátedra en el curso 1939-1940 por “De- cisión Gubernativa”. Que este homenaje sirva para rehabilitar su figura y re- cordar, para no repetir, las intolerancias del pasado. En este centro, por nuestro afán en honrar a la libertad y a la tolerancia, cabemos todos. Los cientos de profesores, los miles de alumnos que han pasado por sus aulas asomados a calles diversas, desde ventanas diferentes y con innume- rables formas de mirar, mientras Madrid y la sociedad evolucionaban: enseñando a vivir unos, aprendiendo a crecer otros, pero todos formando parte de un legado im- portante que debemos cuidar y en la medida que poda- mos, mejorar. Vamos juntos a celebrarlo; en recuerdo de los que han hecho posible que hoy sigamos vivos y como homenaje a los que cada día cruzamos el umbral de sus puertas. II Época - N.º 10 - Abril, 2006 75 años, cuatro tiempos... INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA CERVANTES C/. Embajadores, 70. 28012 MADRID EL INGENIOSO HIDALGO Suplemento monográfico C C ON motivo de la celebración del 75 aniversario de la creación del Instituto, la revista se completa este año con un Suplemento monográfico de doce páginas, en las que actuales y anti- guos profesores y alumnos recuerdan su paso por las aulas del Cervantes. Varias sedes del Instituto Cervantes. De arriba abajo: calle Zurbano, 14; Fortuny, 15, y Embajadores, 70.

Upload: dodan

Post on 21-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL EL INGENIOSO HIDALGO - EducaMadridies.cervantes.madrid.educa.madrid.org/periodico_archivos/num10.pdf · nueva denominación propuesta por el claustro, ... El Bar Pepe ha visto

1111

E LE L

Primer tiempo...1931, nacimiento

EEL 29 de agosto de 1931 se publicaba en la Gacetade Madrid el decreto del Ministerio de InstrucciónPública por el que el Instituto Local Infanta Bea-

triz se convertía en el Instituto Nacional de EnseñanzaMedia Cervantes, firmado por el ministro Marcelino Do-mingo. A pesar del lenguaje administrativo que, lógica-mente, dominaba el texto jurídico se dejaba claro desde laprimera línea la intencionalidad política que el gobiernode la República quería aplicar a los recién creados centrosdocentes: la coeducación, la necesidad de escolarizaciónurgente en las grandes ciudades e incluso, a través de sunueva denominación propuesta por el claustro, la desvin-culación del patronazgo de la corona, símbolo de tradi-ción y sumisión a valores que en 1931 se considerabancaducos. Los profesores, al solicitar el cambio de nombre,no sólo buscaban celebrar al autor del Quijote sino quetambién estaban dando pasos en la transformación de laenseñanza y manifestaban su manera de entender el signi-ficado de igualación social que suponía la ampliación delgrado secundario en el sector público. Nacía con los idea-les institucionistas de lograr la regeneración de España através de la educación y la cultura. Esperanzas frustradascuando acabó el curso en junio de 1936: profesores yalumnos se marcharon de vacaciones ese julio trágico y eledificio de la calle Prim pasó a albergar un batallón de laartillería republicana; el griterío alegre y vital del recreose convirtió en el ensordecedor tronar de la muerte: lasaulas se vaciaron de alumnos y se llenaron de soldadoscon fusiles.

Segundo tiempo...1956, veinticinco aniversario

Pasaron los años; volvieron unos, no pudieron hacer-lo otros, más de uno no regresaría nunca... pero ahí es-taba siempre el Cervantes, testigo del paso del tiempo,del cambio histórico que desde el principio formó partede su vocación de aprendizaje, imbricándose en los hi-los de la educación pública como referente de rigor ycalidad; incluso en aquellos años de profunda ideologi-zación y falta de libertades, nuestro instituto echó manodel saber y profesionalidad de sus profesores para lo-grar que esas generaciones de estudiantes, solo chicos,recibieran la base de una cultura rigurosa que les prepa-rara para los futuros tiempos que, con seguridad, llega-rían. Las fotos que conserva nuestro archivo demues-tran el liderazgo escolar que en Madrid ejercía elCervantes; el ministro de Educación Nacional JoaquínRuiz Jiménez estuvo presente en la celebración; profe-sores de gran prestigio impartieron aquí sus clases y esmuy larga la nómina de alumnos que pasaron por susaulas y que fueron protagonistas importantes de la so-ciedad en múltiples facetas.

Madrid se hace grande y nuestro centro se queda pe-queño: nuevas sedes, en Fortuny y después, Embajado-res. Comienza poco a poco el desarrollismo y la moderni-zación de España, incluso a pesar de las trabas oficiales;generaciones de estudiantes demandan formación para unpaís en crecimiento que intuye va a necesitar profesiona-les preparados para el gran salto histórico que está a pun-to de dar y el Cervantes será de nuevo un centro de refe-rencia y calidad.

1981, cincuenta aniversario

La madurez dará brillantez a nuestro instituto; Españaha cambiado, la educación pública también; ya hay chicasy chicos por los pasillos y tenemos una Constitución quedefiende el estado de derecho y las libertades; la demo-cratización de la educación está logrando un equilibrio so-cial y económico impensable unos años antes: El Cervan-tes, que ahora se llama Instituto de Bachillerato, sigue ahí,en pie; recuperando los ideales de los primeros tiempos,celebrando los cincuenta, rehabilitando y devolviendo eltítulo de catedrático a uno de sus más insignes profesores,Antonio Machado, en un acto de dignidad y justicia. Tam-bién entonces estuvieron presentes autoridades de la vidapolítica española: el presidente del Gobierno, LeopoldoCalvo Sotelo, antiguo alumno; el ministro de EducaciónFederico Mayor Zaragoza y el alcalde Madrid, EnriqueTierno Galván. Aquellos días nuestro centro fue el reflejode la concordia tras el vértigo del frustrado intento gol-pista unas fechas antes. Cambios legislativos en la educa-ción, trajes nuevos para vestir la ausencia de cultura conlos que cubrir las urgentes necesidades de la educaciónpública.

2006, setenta y cinco aniversario

Los años le sientan bien al Cervantes; remozado pordentro, con algo de maquillaje de vez en cuando en su fa-chadas y patios, un retoque por allí, un estiramiento porallá... está que da gloria verlo; el viejo caserón de ladrilloy las aulas del anexo acogen a cientos de alumnos. Ahoramuchos proceden de distintos países y el reto que eso re-presenta es una nueva aventura educativa no exenta deproblemas y dificultades; más leyes, más cambios e incer-tidumbres. Los antiguos trajes se han quedado estrechos yahora las demandas para la educación pública son cadavez mayores y más exigentes. Los cambios sociales exi-gen adaptar el modelo educativo y el Cervantes lo estáhaciendo como siempre lo ha hecho a través del trabajo ydel esfuerzo.

Nuestro empeño por el presente, la proyección hacia elfuturo no merma nuestro interés por el pasado. Nuestroscimientos están cuajados de personalidades, y si en 1981rehabilitamos la figura de Antonio Machado, en este se-tenta y cinco aniversario queremos homenajear a Rafaelde Penagos, Catedrático de Dibujo en el curso 1935-36.El famoso ilustrador de los Cuentos de Calleja, el publi-cista que introdujo en España el modelo de mujer moder-na y que transformó su lenguaje artístico para ponerse adisposición de la República durante la Guerra Civil, fueexpulsado de su Cátedra en el curso 1939-1940 por “De-cisión Gubernativa”.

Que este homenaje sirva para rehabilitar su figura y re-cordar, para no repetir, las intolerancias del pasado. Eneste centro, por nuestro afán en honrar a la libertad y a latolerancia, cabemos todos. Los cientos de profesores, losmiles de alumnos que han pasado por sus aulas asomadosa calles diversas, desde ventanas diferentes y con innume-rables formas de mirar, mientras Madrid y la sociedadevolucionaban: enseñando a vivir unos, aprendiendo acrecer otros, pero todos formando parte de un legado im-portante que debemos cuidar y en la medida que poda-mos, mejorar.

Vamos juntos a celebrarlo; en recuerdo de los que hanhecho posible que hoy sigamos vivos y como homenaje alos que cada día cruzamos el umbral de sus puertas.

II Época - N.º 10 - Abril, 2006

75 años, cuatro tiempos...

INSTITUTO DEENSEÑANZASECUNDARIA C E R V A N T E S

C/. Embajadores, 70. 28012 MADRID

EL INGENIOSO HIDALGO

Suplementomonográfico

CCON motivo de la celebración del75 aniversario de la creación delInstituto, la revista se completa este

año con un Suplemento monográfico dedoce páginas, en las que actuales y anti-guos profesores y alumnos recuerdan supaso por las aulas del Cervantes.

Varias sedes del Instituto Cervantes. De arriba abajo:calle Zurbano, 14; Fortuny, 15, y Embajadores, 70.

Page 2: EL EL INGENIOSO HIDALGO - EducaMadridies.cervantes.madrid.educa.madrid.org/periodico_archivos/num10.pdf · nueva denominación propuesta por el claustro, ... El Bar Pepe ha visto

LLA Glorieta de Embajadores, cuando se creó el Ins-tituto y su sede estaba en la calle Zurbano, ofrecíael aspecto que podemos apreciar en la fotografía:

ahí está el edificio de la Tabacalera y el arranque de laRonda de Valencia, tantas veces escenario de los relatosde Pío Baroja.

Ubicado en las proximidades del Cervantes, se sitúa

uno de los comercios más antiguos del barrio de Embaja-dores: el Bar Pepe, en la misma esquina con la Ronda,como podemos apreciar en esta fotografía antigua.

Cuenta con una antigüedad de ciento siete años, du-rante los cuales cuatro generaciones de la misma familiahan regentado la cafetería, como nos cuenta Jesús García,el actual dueño.

En sus orígenes era una tasca, y los que la frecuenta-ban eran personas humildes del barrio y estudiantes de laEscuela de Veterinaria, que ocupaba la sede del actual

Instituto Cervantes. Antes de pasar a la propiedad del bi-sabuelo del actual dueño, el bar era de una señora que selo traspasó cuando trabajaba para ella.

El Bar Pepe ha visto pasar la vida del barrio y losacontecimientos más importantes de la historia reciente;entre ellos todavía se recuerda la presencia del que seríaAlfonso XIII, cuando todavía era Príncipe de Asturias,que acudió a la inauguración de la Escuela de Veterinaria.

Mario Sánchez - 2.º de Bachillerato

E L I N G E N I O S O H I D A L G OE L I N G E N I O S O H I D A L G O

2222

AAmí me tocó pasar el día con la di-rectora de la Fundación Bip Bip,una institución sin ánimo de lucro

que integra a personas a través de la tec-nología, para que todo el mundo pueda te-ner acceso a ella.

El día comenzó con un desayuno en elhotel Villa Magna, al que acudimos todoslos alumnos de diferentes centros. Cuandoterminamos, cada uno partió hacia el lu-gar de trabajo donde nos esperaban.

Nada más llegar estuve hablando con latrabajadora social de la Fundación, queme explicó perfectamente en qué consistíasu trabajo y el esfuerzo que había realiza-do para llegar hasta él. Más tarde me pre-sentó a sus compañeros, que muy amable-mente me dedicaron parte de su tiempopara explicarme sus diferentes carreras ysu tarea. A la hora de comer llegó la Di-rectora de la Fundación, que me invitó acomer y pasó conmigo el resto de la tarde,hasta que sobre las 18:00 volvimos al ho-tel Villa Magna, tuvimos un cóctel, dondevolví a ver a mis compañeros, y emocio-nados nos contamos nuestra experiencia.Fue un día fantástico.

No conocía la Fundación a la que mehabía tocado ir, pero unos días antes, bus-qué información en Internet sobre ella, ysinceramente, me pareció muy interesante.Es verdad que hoy en día la tecnología esalgo necesario en nuestra vida cotidiana, yhay muchas personas que por pertenecer aun grupo de población marginada (ex-dro-gadictos, mujeres maltratadas, enfermosmentales…) no tienen acceso a ella.

Lo que más me llamó la atención fue-ron las diferentes carreras que habían es-tudiado los profesionales que allí trabajan.Admiro el esfuerzo que han hecho todospara llegar hasta donde han llegado.

No sabría escoger una sola anécdota deldía, yo creo que todo fue una gran anéc-dota y una experiencia única. Para mí estaexperiencia ha sido muy positiva; la vol-vería a repetir sin duda. Me ha aportadoinformación sobre el mundo laboral, y loque es más importante, ganas y esfuerzopara luchar y poder llegar a trabajar en loque me gusta.

Clara Vargas Martín1.º Bachillerato

Socios por un díaEl 19 de octubre participamos en la actividad Socios por un día, organi-

zada por la Fundación Junior Achievement, cuyo lema es “aprender a em-prender”. Acudieron alumnos de diversos grupos. Una de las alumnas noscuenta su experiencia.

EEL 24 de enero, nuestrogrupo de 4.º A y la profe-sora de Historia fuimos al

Museo del Prado a hacer una vi-sita guiada. Estuvimos alrededorde una hora y media, pero nos diotiempo a ver unas cuantas obrasde algunos pintores del XVll yXVlll, como Goya, Velázquez,Zurbarán y Rubens. Son pintoressituados en la misma época, sinembargo, todas y cada una de lasobras tenían un toque especial.Fue interesante descubrir las di-ferencias que caracterizaban acada uno, aunque lo más chocan-te para mí fue ver cómo en unmismo autor la pintura puedeevolucionar tanto, como en casode Goya (viendo las Pinturas Ne-gras y el cuadro de la Familia deCarlos lV, por ejemplo).

Cada pintor, un mundo; paracada mundo, un pintor. Esto re-sultó ser verdad, ya que se podríadecir que cada «mundillo» denuestra vida ha sido plasmado enun cuadro: mitología, religión,naturaleza, bodegones, retratos(tanto monárquicos como popu-lares)... En esta visita recorrimostodos estos ámbitos, y según elpintor, se representaban unos uotros.

La parte más interesante para mí fue lade Velázquez, ya que cada pincelada hasido previamente analizada para que elcuadro tenga más sentido del que a sim-ple vista se puede observar, como nosexplicó la guía. Sin embargo, lo máschocante para mí fueron las Pinturas Ne-gras de Goya, que ya habíamos visto enclase, pues detrás de éstas están los os-curos y sombríos sentimientos que elpintor consigue plasmar en un trozo delienzo.

«La vuelta al Museo del Prado en 80minutos» ha sido una experiencia intere-sante, de la cual es imposible salir sin sa-ber algo más de lo que ya se sabía.

Ester de Juan Bitriá4.º de la ESO

La vuelta al Museo del Prado enochenta minutos

Así era el barrio

Page 3: EL EL INGENIOSO HIDALGO - EducaMadridies.cervantes.madrid.educa.madrid.org/periodico_archivos/num10.pdf · nueva denominación propuesta por el claustro, ... El Bar Pepe ha visto

DDESDE que era muy pequeñito, cuandome preguntaban qué quería ser de ma-yor, siempre contestaba que quería ser

arquitecto, principalmente por el dinero que segana. Ahora me he dado cuenta de que no esasí, porque a mí no me gustan las Matemáticasy no se me dan muy bien.

Desde que comencé el curso de segundo dela E.S.O. (ahora estoy en 3.º y tengo 14 años)me di cuenta de que, en realidad, lo que yo de-seo es ser actor, de teatro o de cine, me daigual, pero actor. Todo comenzó cuando unamigo me dijo que me apuntara a la compañíade teatro del Instituto; al principio la idea nome entusiasmaba pero al final me acabó gus-tando. Durante el primer mes me pareció muypesado pues solo nos dedicábamos a leer frag-mentos de algunas de las obras que a la direc-tora le gustaban, pero... cuando encontró laobra que íbamos a representar, eso empezó a

cambiar poco a poco; la obra era Don Quijotede la Mancha y a mí me tocó el papel de pajede la corte, que era uno de los que menos ha-blaban: por algo se empieza.

Creo que el momento en el que realmentesupe cuál era mi “sueño” fue cuando tuvimosque interpretar la obra. La sensación que te in-vade allí arriba, en el escenario, es genial. Perolo mejor es cuando esperas en el túnel a que tetoque salir: sientes cómo los nervios te pasanpor todo el cuerpo y cuando termina la obra tedas cuenta de que todo un curso de ensayos ypreparativos han merecido la pena.

El día en que acabamos de interpretar DonQuijote supe cuál era mi sueño. (En la foto,soy el primero de la derecha: se trata de una re-presentación de esa obra).

Carlos Fco. Rivera Alarcón3.º de la ESO

UUN año más, varios grupos del Institutohan participado en la campaña Entraen escena, que tiene por principal obje-

tivo la formación en artes escénicas, al tiempoque permite disfrutar de un espectáculo y ana-lizar el proceso de su creación. La campañaestá subvencionada por Caja Madrid, por loque resulta una actividad completamente gra-tuita para los asistentes.

El 3 de noviembre pasado recibimos la visi-ta de varios componentes de la CompañíaGuindalera Escena Abierta; participamos seisgrupos de alumnos de la ESO y de Bachillera-to. Esta compañía lleva varios años montandolos espectáculos para escolares y el Instituto haasistido a la mayor parte de ellos.

La primera parte de la experiencia consistióen que cada grupo de alumnos se reunió con un

actor o con una actriz en su aula, y allíse nos habló de la profesión de come-diante y se preparó la visita al teatro,que realizaríamos unos días después.En esa primera sesión, también nosreunimos los seis grupos para ver yparticipar en una demostración de có-mo se prepara una representación yqué recursos emplean los cómicos. Eltema de nuestra representación fue có-mo se vende un piso y los actores ex-plicaron de qué recursos se valen parasu trabajo. Resultó muy divertido.

El 23 de noviembre completamosla experiencia: fuimos a La Casa En-cendida a ver la obra titulada Procesopor la sombra de un burro, de F. Dü-rrenmatt; fue una comedia muy diver-tida. Trataba de un dentista que alqui-laba un burro; todo le iba bien hastaque descubrió que le habían alquiladoel animal, pero no la sombra que pro-yectaba. Por eso tuvo que discutir conel dueño del asno. Al final la ficciónterminó en una terrible pelea. Ademásde divertirnos, el espectáculo nos hizopensar.

Jorge Pérez del Río4.º de la ESO

3333

E L I N G E N I O S O H I D A L G OE L I N G E N I O S O H I D A L G O

TTODOS los años el Grupo de Teatro delInstituto trabaja en una obra, que luegose representa en repetidas ocasiones.

La estrenamos el día de Cervantes, en abril(este año un poco antes), y después nos pre-sentamos al concurso organizado por la Comu-nidad de Madrid, cuyas normas y jurado cam-biaron en 2005.

Con motivo del cuarto centenario de la pu-blicación de El Quijote, representamos unaversión de Mijail Afanasievich Bulgakov, en laque también fueron introducidas partes de ElQuijote original para la escena de los galeotes.Nuestro trabajo se vio recompensado con untercer puesto en dicho certamen y algunosotros premios tales como a la mejor escenogra-fía, a la mejor actriz de reparto...

En esta edición de 2006 uno de los requisi-tos para poder inscribirse es representar unaobra cómica. Nosotros hemos escogido LaMarquesa Rosalinda, de Ramón María del Va-lle-Inclán. Esta obra se desarrolla en el sigloXVIII, íntegramente en un jardín, donde mu-chos de los personajes son característicos de ladenominada “commedia dell´arte”: Arlequín,Colombina y Polichinela (se ha tenido que su-

primir al personaje de Pierrot por exigenciasde reparto).

La obra gira en torno a la Marquesa Rosa-linda, que viendo que su hija, doña Estrella, sehace cada vez más guapa, llena de celos, lamanda a un convento; mientras, un carro decómicos italianos despliega su tablado en eljardín uniéndose sin querer a la trama de laMarquesa. Abundan los personajes surrealistasy descarados, que se mezclan para alcanzar unhumor excelente.

El Grupo de Teatro del Instituto Cervantesno ha cedido en su empeño de superarse añotras año, escogiendo obras muy diferentes. He-mos trabajo con tragedia, incluyendo la tragi-comedia, el humor, los temas sociales… En elcurso académico 2003-2004 montamos la obraEcos y Silencio, basada en la muestra de diver-sas fotos, cuya breve historia se desvelaba enel espectáculo.

Un año más esperamos contar con vuestroentusiasmo y que disfrutéis con nosotros delteatro.

Violeta García Viñola1.º de Bachillerato

¡Que empiece el espectáculo!

Quiero ser actor

Participamos en Entra en escena

EEL pasado 5 de diciembre los alumnosde 4.º A y 4.º B hicimos una visita alperiódico El País. Allí nos atendieron

muy bien: nos explicaron cómo se hace el pe-riódico, cuáles son las zonas en que se distri-buye (así nos enteramos, por ejemplo, de queno sólo se vende en España, sino también enel extranjero), y luego vimos las distintas de-pendencias del edificio. Nos llamó la atenciónla escasez de trabajadores a las horas en quelos visitamos: en la redacción había muy pocagente; luego, pasamos a la sala de las máqui-nas, y allí no había nadie trabajando. La per-sona que nos atendió nos explicó cómo se

transportan los ejemplares por unas cintas gi-gantescas, también cómo se utiliza la tinta yla curiosidad de que se emplea papel recicla-do para la confección del periódico. Al finalnos hicieron unos regalos: una bolsa y el pe-riódico del día para cada alumno y una plan-cha con una doble página para ponerla en elInstituto.

A mí me gustó mucho esta visita; me impre-sionó ver el trabajo que tienen que hacer paraque podamos leer la información diaria.

Eva Lafuente Fuentes4.º de la ESO

Una visita al periódico El País

Page 4: EL EL INGENIOSO HIDALGO - EducaMadridies.cervantes.madrid.educa.madrid.org/periodico_archivos/num10.pdf · nueva denominación propuesta por el claustro, ... El Bar Pepe ha visto

EESA es nuestra democracia, que aunquesólo cuenta 28 años, para algunos haexistido toda nuestra vida. Para saber

más sobre ella y cómo funciona, el Institutonos dio la oportunidad a tres clases de 1.º deBachillerato (las de Ciencias Sociales) de co-nocer el Congreso de los Diputados desde den-tro, en plena actividad.

De la visita destaco primero un dato cuantomenos curioso: la colocación de los grupos delparlamento se establece según si su ideologíaes más progresista (eligen el lado izquierdo) oconservadora (eligen el lado derecho) siguien-do así el modelo francés.

El programa se dividía en dos días: el pri-mer día era una visita guiada (vimos salas em-blemáticas y el hemiciclo) y, aunque fue bas-tante rápida porque ese día estaba programadala visita del Presidente chino, Hu Jintao, nosdio tiempo para ver el esplendor del edificioprincipal que posee joyas de incalculable valorpara España como la Constitución de 1812, co-nocida coloquialmente como “La Pepa” por-que se firmó en el día de San José, o el RelojAstronómico de 1858 que Alberto Billeter (re-lojero) y Agustín Moragas (ebanista) hicierony que señala la hora en 20 capitales, las esta-ciones, los meses, los días y la posición de laTierra respecto al Sol.

El segundo día asistimos a la Tribuna de In-vitados (la zona más alta del hemiciclo) en el

día en que se votaban los Presupuestos Gene-rales del Estado. En el momento en que llega-mos, la oradora era la ministra de Agricultura,Pesca y Alimentación, Elena Espinosa Manga-na, y entre los asistentes invitados se sentíauna decepción por la poca cortesía existenteentre diputados, ya que siendo pocos los esca-ños ocupados, no prestaban atención alguna nia lo que se decía en la Tribuna de Oradores, nia las enmiendas que presentaban los gruposparlamentarios en contra de los Presupuestosdel ejercicio 2006, prefiriendo éstos atender asus teléfonos móviles o charlar (todo menos envoz baja) con sus compañeros. Aquello nos pa-reció cuanto menos una falta de respeto hacíalos que creemos en la democracia y no nos sir-vió de justificación que fuese un acto mera-mente protocolario puesto que todos los gru-pos parlamentarios disponían de una copia delos Presupuestos y del discurso.

Como nota propia añado que quizás, lo quemata a nuestra democracia es que la codiciapolítica de unos y de otros por quitar escaños aotros grupos, hace que no les interese llegar alentendimiento entre partidos pero yo lo que lesharía ver es que representan la libertad y bie-nestar de un pueblo, el suyo, y con ninguna deestas cosas se juega.

Alberto Mondéjar Zapatero1.º de Bachillerato

E L I N G E N I O S O H I D A L G OE L I N G E N I O S O H I D A L G O

4444

Una joven que nos representa

EENTRE las múltiples ofertas de trabajoque hoy en día hay en el mercado labo-ral, podemos encontrar el socorrismo.

El socorrismo es una preparación para pres-tar ayuda en caso de accidente en el agua. Noolvidemos que millones de personas están encontacto con el agua, bien cuando ejercencomo turistas o cuando en verano se refrescandel sofocante calor en la piscina.

No cualquiera puede ser socorrista, de ahíque se hayan establecido unas exigencias porparte de la administración a través de la Fede-ración de Salvamento y Socorrismo. Para lle-gar a ser socorrista, hay que sacar el título co-rrespondiente, que consta de una parte teóricay otra práctica. En la primera, se trata de estu-diar una serie de temas relacionados con elcuerpo humano, pues es necesario conocer éstepara en caso de peligro actuar correctamente;la parte práctico, consiste en superar una serie

de pruebas físicas bastan-te duras porque se exigeal futuro socorrista des-trezas y habilidades rela-cionadas con la natación,además de temple y sere-nidad ante un momentode peligro en el que estáen juego la vida de un serhumano.

Este título además deenseñarte cómo actuar encaso de peligro para unser humano, posibilita untrabajo tanto en piscinaspúblicas como en priva-das durante todo el año,siendo la oferta muchomás amplia, como es ló-gico, en verano. El traba-

jo consiste básicamente envigilar constantemente elrecinto tanto dentro comofuera del agua, para preve-nir, que es la base de estetrabajo, cualquier percan-ce.

Esta actividad ofrecevarias ventajas, como porejemplo, está bien remu-nerado, es un trabajo rela-tivamente cómodo, te per-mite conocer gente,ponerte moreno/a…

Como inconvenientes,podemos resaltar que pue-de resultar monótono oaburrido al estar durantetantas horas haciendosiempre lo mismo, y dañi-

no para la piel por estar un periodo de tiempotan largo expuesto al sol, por lo que es de sumaimportancia protegerse bien. Siempre tenemosque tener cuidado en nuestras exposiciones alsol, para evitar que la piel sufra quemaduras ya la larga pueda derivar en serios problemas.

Algo muy importante, es que todos los co-nocimientos adquiridos sobre primeros auxi-lios en el curso, pueden ser de gran utilidad alo largo de la vida, pues pueden ser aplicadosen la vida cotidiana frente a cualquier acciden-te que ocurra en cualquier lugar.

Por lo tanto, estamos hablando de una buenapráctica y un buen trabajo para los jóvenes dehoy en día que les guste el agua, el sol y… ¡ligar!

Clara Ramírez Montes2.º de Bachillerato

Blanca Tomillo Santos1.º de Bachillerato

El socorrismo, un trabajo y una diversión

Page 5: EL EL INGENIOSO HIDALGO - EducaMadridies.cervantes.madrid.educa.madrid.org/periodico_archivos/num10.pdf · nueva denominación propuesta por el claustro, ... El Bar Pepe ha visto

PPOR fin llega el 2006, conmemora-ción de los 401 años de la publica-ción de El Ingenioso Hidalgo don

Quijote de la Mancha, para acabar contanta celebración. El dibujante Forgesimagina a don Quijote y a Sancho en unatumbona en las playas de Acapulco des-pués de tanto esfuerzo realizado a lo largode todo el 2005. Al parecer las ventas dellibro, 4 siglos después de que saliera a lacalle por primera vez, no han sido tan es-pectaculares, pero eso tal vez no importe a

muchas personas que han buscado dar lamáxima difusión a la fecha con objetivosdistintos a los de la lectura de la obra deCervantes. A nadie se le escapa, por ejem-plo, que los turistas habrán acudido enmayor número en busca de ese turismo deinterior que ofrece Castilla-La Mancha.Detrás de esta asfixiante campaña estabatambién el fortalecimiento de la marca es-pañola Don Quijote, ya que son el toro deOsborne y el Quijote los dos símbolosidentificados como más españoles.

Parece evidente que detrás esté tambiénel intento de que nuestra lengua (al pare-cer, a nivel internacional tiene mayor ren-tabilidad decir español que castellano)pase a rivalizar con otras lenguas, como elinglés y el francés, como idiomas que seestudien como lengua extranjera. Aquíhay negocio. Pienso simplemente en el di-nero que yo he gastado en la adquisiciónde libros de Inglés o Francés, de viajes alReino Unido, Irlanda o Francia para prac-ticar el idioma que allí se habla. Recuerdolas “riadas de españoles” que van a estu-

diar inglés en verano por las calles deLondres o Dublín. Siempre he pensado enla suerte que han tenido estos países conhablar un idioma que es el más utilizadoen el ámbito económico, cultural o cientí-fico. Por ejemplo, el éxito económico dela última década en Irlanda en gran medi-da está asociado a ser un país de habla in-glesa, lo que ha permitido la instalaciónde gran número de multinacionales de Es-tados Unidos. ¿Estarían los políticos irlan-deses dispuestos a desvincular a su país de

una lengua que es un producto de la ocu-pación inglesa durante siglos y apostarpor el gaélico, hablado hoy en día por unporcentaje mínimo de la población en Ir-landa?

César Antonio Molina, director del Ins-tituto Cervantes (institución pública parala promoción y la enseñanza de la lenguaespañola), declaraba en el mes de sep-tiembre del año 2005: “Hace cuatro años,el poder económico del español era del15% del PIB; hoy puede que haya subidoporque algo ha cambiado, pero sigue sien-do bajísimo, y tenemos que crear más in-fraestructuras que lo mejoren. El español,hoy, además de ser una de las lenguas máspujantes del mundo, es una gran indus-tria”.

No es de extrañar que el Instituto Cer-vantes haya firmado un convenio con elgrupo español Inditex, propietario de lacadena de ropa Zara y presente en 60países, para que los trabajadores de estaempresa en otros países de habla no es-pañola puedan aprender la lengua deCervantes.

Es evidente que la importancia econó-mica de un país es muy relevante para ladifusión de su lengua. ¿No le debe el Rei-no Unido al poderío económico y culturalde EE.UU. que el inglés se haya converti-do en el esperanto de la globalización?

A día de hoy la “lucha” de la lengua deCervantes con la de Shakespeare por ex-tenderse por el mundo parece muy desi-gual, tal y como lo era para don Quijote,caballero con lanza y espada en una épocadonde ya existían las armas de fuego: “Es-toy por decir que en el alma me pesa dehaber tomado este ejercicio de caballeroandante en edad tan detestable como esesta en que ahora vivimos; porque aunquea mí ningún peligro me pone miedo, toda-vía me pone recelo pensar si la pólvora y elestaño me han de quitar la ocasión de ha-cerme famoso y conocido por el valor demi brazo y filos de mi espada, por todo lodescubierto de la tierra».

Rafael CobosProfesor de Economía

La economía de la lengua española

EEN primer lugar quisiera felicitar alIES Cervantes por el inminente 75aniversario de su creación. Yo viví

hace ya muchos años, el año 1981, su 50aniversario como alumno del entoncesC.O.U. y fue una fecha señalada en aquelmomento, como estoy seguro será en laactualidad esta nueva conmemoración.

En la actualidad me encuentro trabajan-do, como Auxilar de Control, en el Centrode Interpretación de Nuevo Baztán, unmuseo que pertenece a la Consejería deCultura y De-portes de la Co-munidad de Ma-drid y quemuestra algo tanrelevante comofue la creaciónde una ciudadnueva a cargo deun hombre queanticipó su pro-yecto con suideas vanguar-distas a sus coe-táneos. Estehombre era donJuan de Goyene-che, una de laspersonalidadesmás relevantes einnovadoras delos reinados deCarlos II y Feli-pe V, nacido enArizkun,Val ledel Baztán, enNavarra, en1656, y muertoen Nuevo Baztán en 1735. Don Juan deGoyeneche se formó en el Colegio Impe-rial de la Compañía de Jesús de Madrid yllegó a ser, gracias a su habilidad y tesón,administrador secreto de Carlos II y teso-rero de su esposa doña Mariana de Neo-burgo. Partidario de las causa borbónica,apoyó en sus empresas a Felipe V en laGuerra de Sucesión y continuó merecien-do la confianza regia al ejercer como teso-rero de las reinas. De burócrata pasó a serhombre de negocios, asentista y arrenda-dor de las rentas reales. Fue escritor, fun-dador de la Gaceta de Madrid y, por su-puesto, fundador de Nuevo Baztán, cuyaedificación se debe a José Benito de Chu-rriguera.

Es importante señalar que don Juan deGoyeneche perteneció a la Real Congre-gación de San Fermín de los Navarros,una agrupación de navarros residentes enla Corte creada con el fin de rendir culto asu santo patrono y ejercer la beneficencia.

Todos estudiamos Historia y muchasveces leemos acontecimientos relevantes,grandes batallas, hechos de armas impor-tantes de nuestro país, pero pocas vecesoímos hablar de los logros del trabajo co-tidiano, de personas que con su esfuerzo yvocación se ocupan de mejorar las condi-ciones de vida de sus semejantes como asíhizo don Juan deGoyeneche en sutiempo.

Le tocó vivir aeste brillante na-varro el ocaso delImperio, cuandoEspaña había de-jado de ser la po-tencia mundial delos siglos XVI yXVII, y en mo-mentos tan com-plicados como és-tos supo sacaradelante sus ideas,entre ellas la crea-ción de NuevoBaztán. Éste nació

hace 282 años como una idea vanguardis-ta de una nueva clase social empeñada enla regeneración del país y su fundaciónpasa a ser modelo de solución para dosproblemas cruciales: la necesidad de repo-blación y, sobre todo, la reconversión in-dustrial. Es, pues, este el principal objetivode la creación de Nuevo Baztán, la crea-ción de un complejo industrial que agluti-ne a nueva población. Este es el atractivode Nuevo Baztán, ser el primer intento,anticipado a la acción estatal en más de

cincuenta años,de actualizar unaEspaña en decli-ve y adecuarla ala moderniza-ción que se esta-ba produciendoen toda Europa.

Nuevo Baztánse encuentra alsudeste de Alcaláde Henares, a831 metros de al-titud, en un suelocalizo poco aptopara la agricultu-ra y es en ese pá-ramo donde setransformaría enuna próspera ciu-dad; a partir de1715 se tienennoticias del fun-cionamiento allíde una fábrica desombreros demunición. Deigual modo se

conoce, por un Real Decreto de 13 de ene-ro de 1720, la existencia de una fábrica devidrios finos en Nuevo Baztán.

También existía una fábrica de cerería,confitería y cuetería, así como un taller dezapatería. Existían médico, cirujano y bo-ticario que don Juan de Goyeneche puso adisposición de sus empleados, englobán-dose entre éstos también a los de una fá-brica de papel para la cual adquirió el ba-tán de Vella-Escusa, en el río Tajuña, conun molino en el que se hizo papel fino,entrefino y de imprenta hasta 1745.

Aunque toda esta tarea fue acometidapor don Juan de Goyeneche gracias a suesfuerzo personal contó en todo momentocon el apoyo de la monarquía, canalizadocon privilegios y exenciones fiscales quetenían como fin el arraigamiento de la po-blación y la promoción de la industria.

Como veis, muy cerca de Madrid nosencontramos con un enclave único, unajoya arquitectónica y una huella, aún viva,de la labor de un hombre emprendedor ybrillante que puso en funcionamiento unainnovadora idea con su esfuerzo y empe-ño personal y que os animo, por supuesto,a que visitéis.

Pablo Cuesta PastorAntiguo alumno

5555

E L I N G E N I O S O H I D A L G OE L I N G E N I O S O H I D A L G O

El Nuevo Baztán de un ilustrado

Page 6: EL EL INGENIOSO HIDALGO - EducaMadridies.cervantes.madrid.educa.madrid.org/periodico_archivos/num10.pdf · nueva denominación propuesta por el claustro, ... El Bar Pepe ha visto

SSE cumplen los 200 años de la inau-guración del Jardín Botánico, des-de que Fernando VI, el 17 de octu-

bre de 1755, ordenó su creación en elSoto de Migas Calientes de Madrid. En1774 fue trasladado de lugar por CarlosIII; la inauguración en la nueva sede delPaseo del Prado, su actual emplazamien-to, fue en 1781 A lo largo de estos 200años ha sufrido grandes cambios impor-tantes como, por ejemplo, la remodela-

ción de la terraza superior. Tras décadasde penuria y abandono, se cierra al públi-co para seguir con las obras de restaura-ción. En 1981 vuelve a abrir sus puertasal público por los Reyes, Juan Carlos I yla reina Sofía. Actualmente hay un espa-cio donde se expone una serie de bonsáismuy interesantes y que recomendamos suvisita. El Jardín Botánico se encuentra or-ganizado en cuatro terrazas o niveles, enlas cuales se pueden observar diferentes

tipos de plantas traídas de diferentes zo-nas del planeta. Estas cuatro terrazas sonla terraza de los cuadros, la de las Escue-las Botánicas, la de los laureles y la delplano de la flor, y consisten en una espe-cie de pasillo exterior rodeado de diferen-tes plantas trepadoras. En su interior unade sus secciones es un pequeño huerto enel que se pueden encontrar diferentes ti-pos de vegetales comestibles: pequeñasplantaciones de fresas, cebollas babosas,menta, col ornamental morada de hoja ri-zada, coliflor, tabaco, etc.

Por su paseo se encuentran diversasestatuas de diferentes botánicos ilustres,además de la que representa a Carlos III.Cerca de ésta hay una serie de árbolescomo el haya roja, la cual se caracterizapor las propiedades medicinales que po-see su corteza. Es un haya procedente deEuropa, capaz de vivir hasta 400 años ypuede llegar a medir 35 metros de altura.

Otras de sus zonas destacables es el in-vernadero de exhibición donde puedenencontrar plantas tropicales. Algunas deellas son: la planta sensitiva, de vida cor-ta, capaz de responder ante un estímulocerrándose sus hojas. Si la tocáis os mos-trará con su movimiento su sensibilidad.Las plantas piedras procedentes de los de-siertos de Sudáfrica y Nambia, soportatemperaturas extremas y su nombre sedebe a que semejan a una piedra. En esteinvernadero se pueden encontrar diferen-tes tipos de plantas acuáticas. El JardínBotánico está abierto al público todos losdías del año excepto en Navidad y AñoNuevo. Esperamos que su apertura seaconstante durante otros 200 años y así to-dos podremos disfrutar de sus encantos.

Nadia Plaza Jonson yNerea Ramírez Montes

2.º de la ESO

E L I N G E N I O S O H I D A L G OE L I N G E N I O S O H I D A L G O

6666

CCUANDO el pasado 20 de mayo de2005 murió en París el filósofoPaul Ricoeur el entonces primer

ministro francés, Jean Pierre Raffarin,aseguró que «la tradición humanista euro-pea está de luto por uno de sus más talen-tosos exponentes». Conmovido aún por lanoticia de su muerte, recuerdo haber pen-sado que, esa vez, el tono siempre retóricode los políticos acertaba plenamente, puesme sentía de luto por la pérdida de uno demis maestros (en cuya obra fundamentémi tesis doctoral sobre la alienación hu-mana), y tenía la convicción de que habíamuerto uno de los pensadores más seriosdel siglo XX. Explicaré por qué.

Todas las enciclopedias y las historiasde la Filosofía cuentan las etapas fenome-nológica, personalista y hermenéutica desu obra, mencionan que acuñó la expre-sión “maestros de la sospecha” para refe-rirse a Marx, Nietzsche y Freud, sus dis-cusiones académicas con los lingüistas,los estructuralistas, los psicoanalistas y sufamiliaridad tanto con la filosofía de tradi-ción franco alemana como con la angloa-mericana así como con las ciencias socia-les, etc. Como todo eso está en muchos

sitios, yo sólo quiero recordar aquí, conagradecimiento, algunas de las cosas queaprendí de él.

La más importante, su honradez intelec-tual. Ricoeur teníafuertes creencias re-ligiosas pero siem-pre hizo auténticafilosofía, renun-ciando a las verda-des reveladas yeternas y elaboran-do racionalmenteun saber histórico,situado y concreto.Quizás por eso noera un pensador po-pular, de esos queson conocidos porel gran público,pues era un filósofoa palo seco, sinconcesiones a la re-tórica ni halagos allector; no buscabala fama ni los titula-res sino que queríacomprenderse a sí

mismo comprendiendo su mundo, buscan-do pacientemente la verdad lejos de lasmodas que imponen las editoriales o losprogramas de las universidades.

Del trabajo igual-mente paciente so-bre su obra y la re-flexión sobre sumodo de ser y dehacer obtuve algu-nas de mis creen-cias fundamentalessobre lo humano,que a modo de ho-menaje voy a inten-tar resumir con suspropias expresio-nes. En sus obrasRicoeur dejó escri-to que somos unalibertad situada yfinita, capaz dequerer y decidirpero no de crear,que debe consentira la finitud y a losinvoluntarios delcuerpo, el incons-

ciente y el carácter. Somos fragilidad exis-tencial que arrastra una desproporción teó-rica, afectiva y volitiva, un mediador entrela finitud real y la infinitud deseada y an-helada. Somos un cogito herido, concien-cia encarnada, que se constituye y se alie-na en las esferas del tener, el poder y elvaler. Somos deseo de ser y esfuerzo porser que se objetivan en el lenguaje, ennuestro decir sobre lo real, necesariamentemetafórico y narrativo y gracias al cual va-mos enhebrando lo pasado con lo posibley construyendo historias con las que obte-nemos una comprensión del transcurrirtemporal y nos relatamos una identidad. Ypodemos y debemos aspirar a una vida fe-liz, junto a los otros y en instituciones jus-tas, una vida buena que es la meta de unaética no desgajada de la política.

Descanse en paz Paul Ricoeur el únicoauténtico filósofo que he conocido, al-guien no sólo versado en teorías (comocualquier profesor), sino permanentemen-te curioso, muerto a los 92 años y todavíatrabajando y con ganas de aprender dialo-gando, grande y famoso pero de aspectohumilde, cercano y afectuoso, alguien quehabía hecho vida la teoría, quizás lo quelos antiguos llamaban un sabio.

Francisco J. Rodríguez BuilProfesor de Filosofía

Paul Ricoeur, un recuerdo personal en su muerte

200 años del Jardín Botánico

¿¿QQUÉ pensar de un pintor delsiglo XVII del que se con-servan más de cien autorre-

tratos? ¿Es que no tenía otra cosa quepintar? ¿Era quizás un narcisista? ¿Leencargaban su propio autorretrato por-que era muy apuesto? Podríamos seguirpreguntándonos hasta el infinito… Enrealidad no lo sabemos muy bien, pero,aparte de ser práctica habitual el auto-rretrato como ejercicio técnico (conquién se va ensayar mejor todo tipo detécnicas y poses que con uno mismo),también parece que en las ciudades ho-landesas se vendían bien obras no muygrandes, de personajes con atuendosmuy diversos; y así vemos al pintor“disfrazado”, o mejor disfrazándose, yen actitudes y gestos variadísimos (iró-nico, asustado, como rico hombre, arro-gante...). Pero con los años, parecenmás una mirada hacia su interior, escu-driñando en sí mismo para descubrir ydescubrirnos su propia identidad, sinpudor, a veces con una técnica desgarra-da, hasta su último autorretrato el mis-

mo año de su muerte, asistimos a undiálogo mudo entre el pintor y su mode-lo, él mismo, solo, cercano ya a lamuerte.

Figura universal de la pintura, uno delos grandes maestros de la luz, el 15 dejulio hará 400 años que nació en Ley-den (Holanda).

Pilar FreireProfesora de Arte

400 años de Rembrandt van Rijn

Rembrandt. Autorretrato con la mirada extraviada.

1630. Bibliothèque Nationale de France.

Page 7: EL EL INGENIOSO HIDALGO - EducaMadridies.cervantes.madrid.educa.madrid.org/periodico_archivos/num10.pdf · nueva denominación propuesta por el claustro, ... El Bar Pepe ha visto

7777

E L I N G E N I O S O H I D A L G OE L I N G E N I O S O H I D A L G O

LLA media de animales regalados laspasadas navidades ha sido de270.000, de los cuales un 53% son

perros. Muchos de ellos serán abandonadosen este año, y quizás alguno de ellos por se-gunda vez. Hay muchas organizaciones queintentan concienciar a la gente de lo que su-pone tener un perro. Lo primero que se re-quiere es responsabilidad (no estamos anteun juguete); lo segundo tener en cuenta quees mucho mejor para un perro adoptarlo envez de comprarlo, no sólo porque cuestemás barato (según la raza un perro puedecostar entre 300 y 1.500 euros en una tien-da), sino también porque así el animal puedevivir con una familia y serle más fiel, pues-to que se siente querido después de habersido abandonado. Hay que ser consciente delo que supone cuidar durante toda la vida aun ser vivo. Hay que cuidar y mimar al ani-mal. También se tiene que tener en cuenta

que no sólo nos dan malos momentos. Si sa-bemos cuidarlos y educarlos adecuadamen-te, pueden ser los mejores y más fieles ami-gos. Porque no olvidemos que “el perro es elmejor amigo del hombre”.

Ana Cano Santana - 4.º de la ESO

UUNOS me llaman Rubén, otros “el delos bichitos”, por aquí más de uno mellama Waku-Waku, e incluso alguno

dice que soy la reencarnación del propio Noé.Yo prefiero quedarme con Rubén. El porquéde todos estos nombres no lo entiendo; total,apenas tengo unos 150 ó 200 animales encasa.

Muchos pueden pensar que puede llegar aser molesto tener tanto animal por casa, peroos aseguro que es de lo másentretenido. ¿Quién dice quelos camaleones son animalespasivos? Teniendo en cuentaque te puedes pasar una horapreguntándote dónde estámirando ¿un ojo a Valencia;otro a Lisboa? Es cierto quemuchos de ellos no muevenla cola cuando les das de co-mer, pero en algunos casoses preferible (véase el casodel escorpión).

En un pueblo, como esdonde vivo, puede ser co-mún tener un corral con ga-llinas, pavos, conejos, palo-mas..., pero lo que no es tan normal es quetodos ellos tengan peluqueras particulares. Misocas se encargan “personalmente” de cortar,peinar, etc., y no dan mechas porque no tienenmanos.

¿Quién de niño no ha oído hablar del cuentodel sapo que se transformaba en príncipe? Elmío se quedó en pleno proceso de transforma-ción. Hoy están más de moda los cuernos: miraFlopy, mi sapo cornudo.

Mis cuatro tortuguitas (la más pequeña pesa

5 kilos) se han hecho a la comida basura; aúnno he probado a darles hamburguesas, pero lassalchichas se las comen de dos en dos.

Otro amigo es Kiko, que me ha dejado másde una vez en vergüenza ante alguna visita:trae locas a las niñas de la casa (Kiko es miloro; las niñas, dos de mis ocho perros). Kikose dedica a llamarlas y piropearlas todo el día,eso por no hablar de que es nuestro portero au-tomático: él se encarga de preguntar “¿Quién

es?” y de decir a la visita:“Ya voy...”.

Otro inquilino, Comi, sededica a hacer pearcing gra-tuitamente. Comi es un hu-rón, lo coges, lo pones en lazona a perforar y, sin aneste-sia, se encarga (de hecho, amí me perforó literalmente laoreja en un descuido).

En Morata, el pueblo don-de vivo, cualquiera que seencuentre algún animal lolleva al umbral de mi casa,pues sabe que no sé decir“no” a un bicho; por lo tanto,algunos dejan al animal en la

puerta, llaman y desaparecen. Mi casa se hatransformado, pues, en un zoo-orfanato, paradisgusto de mi madre.

¡Ah! Por cierto, de momento la entrada en elzoo-orfanato es gratuita, pero teniendo encuenta lo que cuesta mantener a todos, voy aempezar a cobrar comisión.

Así son mis animales. Así los he contado.

Rubén Aranda2.º de Bachillerato

Estas son nuestras mascotasHemos pedido a algunos compañeros que nos describan a sus mascotas,que nos cuenten cuáles son las experiencias vividas con sus amigos los

animales. Estos son algunos de los que nos han contestado. Empezamoscon la llamada a la reflexión de Ana.

El zoo-orfanato o la otra arca de Noé

¿Comprar o adoptar? Responsabilidad

EEN casa siempre ha habido algún tipo deanimales como conejos, tortugas, pe-ces... También tuvimos dos hámsters.

Luego, en marzo delaño pasado, llegó el ter-cero y último, Zeus.Desde que llegó, siem-pre ha sido regordete,pero muy activo; reco-rre todos los barrotesde su jaula, y en su rue-da alcanza tal veloci-dad, que cuando para,sale proyectado haciadetrás. Es capaz de re-conocer nuestras voces.A esto hay que añadirque no le gusta el que-so, pese a ser un ratón.Es muy especial con lacomida,

En mayo llegóIsidro. Se llama así por-que fue recogido de lacalle unos días antes delas fiestas de San Isidro.Es un precioso gatogris, mezclado con per-sa. Isidro o Isi, es muycariñoso y agradecidocon nosotros. Le gusta jugar al fútbol, y leer:esta afición se debe a que, cada vez que ve al-gún papel en el sofá o en las camas, se tumba

encima y se duerme. Una pequeña curiosidades que no le gusta el pescado.

En octubre pasado recogimos a Raspa,otro gato callejero. Esmuy asustadizo. Su ma-yor afición es comer atodas horas y cazar suratón de juguete con elque se puede tirar unbuen rato persiguiéndo-lo. Raspa es para Isi unhermano pequeño y leestá enseñando a jugar,a lavarse y a no tener-nos miedo.

Los tres animales sonmuy inteligentes; nosconocen, saben diferen-ciar lo que está bien delo que está mal, se dancuenta de cuándo tepasa algo malo...

Recordad lo que es-cribió Antonio Burgosen su libro Alegatos conretratos de los gatos li-teratos: “Nosotros so-mos sus mascotas por-que ellos nos eligen ynos adoptan”.

Beatriz Velasco de Diego2.º de Bachillerato

Cosas de tres

DDESDE los dos añosme preguntabansiempre: “¿Qué

quieres para tu cumplea-ños?”. Yo respondía una yotra vez lo mismo: “¡Undálmata!”. Hasta que loconseguí a los cinco años.Me lo regalaron entre miabuela, mi tía y mi prima.Era preciosa, ¡tan pequeñi-ta!, y llevaba un lazo rosaen el cuello. ¡No lo olvidarénunca!

Le pedí a mi padre queme pusiera la película 101dálmatas, y mi perra, porcasualidad, le dio al playcon el hocico. Después dever la película, me pidieronque diera un nombre a laperra y empezaron a decir nombres a lo loco:no me gustaba ninguno de ellos. A mí me gus-taba Dama. Pasan los años y vamos creciendojuntas. Cuando yo tenía 9 años, la cruzamoscon Pirata, un dálmata macho. Y tuvieron cua-tro cachorros. Los fines de semana nos íbamosa una parcela y nos llevábamos a los perros.Por la mañana me esperaba todos delante de lapuerta sentados para que jugara con ellos.Querían mover el rabo pero aún no sabían ha-cerlo: movían todo el cuerpo; a veces se dese-quilibraban y caían para los lados. Los tuvimos

que regalar porque no podíamos hacernos car-go de todos.

Este verano Duna, una de las hijas de Dama,la que regalamos a mi pediatra, fue madre dediez cachorros. Cuando fui a verlos me sentéen el suelo y los cachorros se me subían por to-dos lados, ¡qué feliz me sentí!

¡Qué feliz soy: he conseguido un sueño, te-ner a Dama!

Ayla Herráiz Castañares1.º de la ESO

Mi Dama dálmata

SSOY de Ecuador y he vivido en mi país 8 años antes de venir a España. En ese tiempo he te-nido tres perros: una perra grande, llamada Pequeña; uno mediano, llamado Coquis; y unapequeñita, llamada Mina.

El mediano, Coquis, estuvo viviendo conmigo desde que nací. Me daba mucho cariño. Era buenperro, muy educado y muy limpio. Yo estaba entonces en Preescolar y, cada vez que llegaba a casa,él me esperaba detrás de la puerta. Abría y él se ponía muy contento de verme; corría a mis pies,moviendo su colita. Cuando iba a comprar a una tienda que había enfrente de mi casa, él siempreme acompañaba. Era muy juguetón. Se venía conmigo a todas partes a las que yo fuera y que él pu-diera venir. Cuando pasé a primero de Primaria, vino varias veces con mi madre a recogerme y,cuando yo lo veía, me ponía muy contenta.

Estaba muy gordito y comía mucho, hasta que un día noté que estaba triste y que no comía.Esto sucedió varios días, hasta que se puso muy delgado; entonces lo llevamos al veterinario y nosdijeron que estaba muy mal, pero que no sabían exactamente lo que le ocurría. Cuando me enteréde que se iba a morir, me sentí muy mal. Intenté pasar el máximo tiempo con él. Hasta que un díase murió y yo me puse a llorar mucho.

Aunque haya pasado tanto tiempo, todavía me acuerdo de él como de uno de los mejores pe-rros que he tenido, y todavía lo quiero mucho.

Estefanía Andre Carrera Guzmán1.º de la ESO

RRECUERDO la primera vez que fui alzoológico; quizás de entre todos aque-llos animales los que más me atrajeron

fueron los felinos. Mezclaban la ferocidad conaquella delicadeza en sus movimientos que pa-recían ya estudiados. Es tal vez por ello por lo

que sienta tantaadmiración pormi gata, que pa-rece una repro-ducción en mi-niatura deaquellos majes-tuosos animales.

A simple vis-ta parecería un

peluche, aunque no creo que ellos muerdan yarañen tanto, que por desgracia he podidocomprobar yo misma.

Es difícil describir a mi gata sin tener encuenta sus ojos, ya que ocupan gran parte desu rostro... ¿Y cómo son sus ojos? Son indes-criptibles, azules de día y de fuego de noche.

Normalmente, suele tener un día muy ocu-pado; entre dormir veinte horas, comer y ara-ñar a mi hermano. Es realmente casera, se pasael día en la calle... y para que vuelva hay quesilbarle como a un perro.

Conclusión: es una fiera de peluche.

Beatriz Cruz Lozano2.º de Bachillerato

Una fiera de peluche

Todavía quiero a Coquis

Page 8: EL EL INGENIOSO HIDALGO - EducaMadridies.cervantes.madrid.educa.madrid.org/periodico_archivos/num10.pdf · nueva denominación propuesta por el claustro, ... El Bar Pepe ha visto

E L I N G E N I O S O H I D A L G OE L I N G E N I O S O H I D A L G O

8888

AAHORA que vamos a disponer del DNIdigital y que cada vez hacemos máscompras y trámites por Internet, quizás

sería un buen momento para preguntarnos enqué se basan los sistemas de encriptación queutilizamos para garantizar la seguridad y la pri-vacidad en las comunicaciones. Aunque paraaumentar velocidad del proceso los protocolosreales son algo diferentes de como los expon-dremos aquí, la base de todos ellos es fácil deentender. Están fundados en algoritmos y pro-piedades de los números que aprendimos en laescuela. Uno de los más empleados en este mo-mento es el RSA, llamado así en honor a susinventores Ronald Rivest, Adi Shamir y Leo-nard Adleman. Veamos cómo funciona.

1. Empezamos con un truco demagia

Pedimos a alguien del público que nos digados números primos. Imaginemos que nos danel 3 y el 11. Hacemos dos cosas con esos nú-meros, por un lado los multiplicamos 3 � 11 == 33; y por otro lado restamos 1 a cada uno,multiplicamos lo que nos ha dado y sumamosuno al resultado (3–1) � (11–1) + 1 = 2 � 10 ++ 1 = 21.

Entonces damos a conocer un secreto sor-prendente de los números así obtenidos, el 33 yel 21, si cogemos cualquier número entre 0 y32 (es decir menor que el 33), lo elevamos a lapotencia 21 y luego dividimos el resultado por33 nos da de resto... ¡el número original!, ysiempre pasa esto sean cuales sean los primosde partida.

Bueno, no parece un truco muy llamativo,pero si usamos números más grandes y pedi-mos al público que use una calculadora parair comprobándolo, la cosa impresiona más,porque los valores que salen son enormes. Siademás no se le dice a la audiencia que nohay truco porque todo está basado en el teore-ma de Euler-Fermat, nos tomarán por magosauténticos.

2. ¿Cómo se transmiten losmensajes secretos?

El “truco” del apartado anterior nos va a per-mitir enviar mensajes secretos sin que nadiepueda descifrarlos, aunque consiguiera inter-ceptarlos.

Para construir nuestro sistema de cifrado conel ejemplo de antes, tomamos el número 21 ybuscamos entre sus divisores uno que sea pe-queño. Cojamos el 3, esa será nuestra primeraclave; luego dividimos el 21 entre ese valorpara obtener la segunda clave 21/3=7. Ya tene-

mos nuestro sistema de claves para cifrar y des-cifrar mensajes. Al 3 le llamaremos clave pú-blica, porque se la vamos a dar a conocer atodo el mundo junto con el número 33, al quedenominaremos a partir de ahora módulo; estosdos números serán los que usaremos para ci-frar. Al número 7 lo llamaremos clave privada,porque sólo nosotros debemos poseerla y ha depermanecer en el más absoluto de los secretos,y será el empleado en el descifrado en compa-ñía también del módulo.

Podemos cifrar con este sistema cualquiernúmero, con la única condición de que sea me-nor que el módulo; para ello hay que elevarloa la clave pública, en nuestro caso 3, y dividirel resultado por el módulo, en el ejemplo por33. Para desci-frar lo que hayque hacer es ele-var el número yacifrado a la claveprivada, el 7, ydividir lo quenos da por el mó-dulo, el 33; alhacerlo “mágica-mente” obtene-mos de nuevo elnúmero originaldescifrado.

Esto es así de-bido a lo que he-mos visto en elpunto 1, como 3�7=21 elevar primero a 3 yluego a 7 es lo mismo que si elevamos directa-mente a 21 (para elevar una potencia a otra semultiplican los exponentes).

Veamos cómo funciona la transmisión demensajes. Un día el agente secreto Smith poneen la sección internacional de un periódico el si-guiente anuncio: “Para mandarme un mensajeeleva el número a 3, divídelo por 33 y envíameel resto”, por supuesto no dice nada del número7 que es su clave privada para descifrar. Supon-gamos que desde la central queremos mandarleel número 27, que es el día en el que lo vamos arescatar del país enemigo, pues lo elevamos a 3y nos da 19.683, este valor lo dividimos ahorapor 33 y sale 596 de cociente y 15 de resto, pues15 es el mensaje cifrado; como no sabemosdónde está nuestro agente publicamos en un pe-riódico “Mensaje para el señor Smith: 15”,cuando el espía salga a la calle y compre el pe-riódico tomará el 15 lo elevará a la potencia 7 yobtendrá 170.859.375, que al dividirlo por 33 ledará 5.177.556 de cociente y 27 de resto, y yatiene el número supersecreto en su poder. Aun-que el enemigo puede conocer la clave pública,el módulo y también leer en el periódico elmensaje cifrado, sin embargo no puede desci-frarlo, porque no sabe a qué tiene que elevarloal desconocer que la clave privada es 7.

Con este ejemplo solo podemos cifrar núme-ros entre 0 y 32; para poder hacerlo con núme-ros más grandes basta con elegir unos primosmayores.

3. ¿Por qué no se puede descifrarsin conocer la clave secreta?

Se podría pensar que el sistema es muy fácilde romper. Una primera forma sería probar to-dos los exponentes posibles; contra eso toman-do un número muy grande introduciríamos tan-tas posibilidades que haría ese ataque inviable.Otra forma sería usar los datos que ya conoce-mos, la clave pública y el módulo y usarlo parahallar el exponente de descifrado (la clave pri-vada).

En principio parece que esto es más asequi-ble que lo ante-rior, ya que sabe-mos el procesode construcciónde las claves y sidescomponemosel módulo en fac-tores primos po-dremos rehacerlopara hallar la cla-ve privada; asíque tomamos el33 y lo descom-ponemos en fac-tores primos, esonos da 3 y 11(33 = 3 � 11), y

a partir de ahí calculamos (3–1) � (7–1) + 1 == 21, que dividiéndolo a su vez por 3 nos reve-laría la clave privada 7; ahora ya seríamos ca-paces de descifrar todos los mensajes que lemanden a Smith.

Pues aquí está la gracia del sistema, porqueresulta que eso que acabamos de hacer con el33 y que parece tan fácil no lo es tanto. Si envez de 3 y 11 hubiéramos escogido unos núme-ros primos grandes, más bien enormes (actual-mente se usan dos primos de 200 cifras cadauno), con la tecnología disponible, ni con todoslos superordenadores del mundo trabajandojuntos es posible factorizar ese módulo antesde que pasen unos cuantos miles de años. Lafactorización es uno de los problemas denomi-nados computacionalmente “difíciles”; de he-cho, si alguien fuese capaz de desarrollar unprograma que pudiera descomponer un número“grande” en un tiempo “razonable” puede estarseguro que se hará rico y famoso, además deechar por tierra toda la seguridad de las comu-nicaciones actuales.

Nuestra privacidad en Internet está basadasimplemente en eso, cuando nos conectamoscon nuestro banco, con Hacienda o con cual-quier tienda virtual, las claves, mensajes onuestros números de tarjeta de crédito viajanencriptados de esa forma, en la confianza de

que nadie que pueda interceptar nuestra comu-nicación, aunque conozca la clave pública y elmódulo, va a poder calcular la clave privada,porque nuestro módulo lo hemos tomado lobastante grande como para no se pueda des-componer en los próximos años.

4. La firma digital

Nos podríamos preguntar también cómosabe el agente Smith que el mensaje lo hamandado realmente la central y no es una fal-sificación del enemigo. La solución es muysencilla: tenemos que firmarlo. Para ello hace-mos lo mismo que hizo él, construimos nues-tras propias claves RSA y, después de cifrar elmensaje con su clave pública, podríamos usarel mismo proceso. Antes de enviárselo, cifra-mos lo que nos ha salido en el encriptado ini-cial una vez más, pero ahora con nuestra claveprivada. Smith lo que hará en este caso paradescifrarlo es emplear primero nuestra clavepública y luego descifrar el resultado con suclave privada, así obtiene el mensaje en claro.Si el enemigo trata de mandarle un mensajefalso, como no conoce nuestra clave privada,lo cifrará mal, y lo único que conseguirá esque, cuando Smith lo descifre, le salga un tex-to totalmente incoherente y lo deseche comofalso.

Realmente no es este método el que se usaen la práctica; en su lugar se emplean las deno-minadas funciones resumen o “hash”, que apartir del mensaje inicial obtienen una especiede extracto más pequeño, el cual tiene la pro-piedad de que es completamente diferente a lamenor variación en el mensaje original aunquecambiemos una única letra; ese resumen es elque se cifra, pero esto es otra historia.

En la vida real tampoco los números primoslos suele escoger el usuario, sino que el proce-so de obtención de las claves y el módulo sehace a través de una entidad independiente, lla-mada Autoridad de Certificación, en la que to-dos confiamos y que garantiza que la clave pú-blica y el módulo que damos a los demás sonrealmente los nuestros y que nadie nos ha su-plantado. Además si hemos firmado algo deesta forma con nuestra clave privada, tampocopodremos negar la autoría, pues solo la conoce-mos nosotros y somos responsables de su cus-todia.

Una de esas autoridades es Verisign y suscertificados ya vienen instalados en los progra-mas que usamos para navegar por Internet.Para nuestras relaciones con las Administracio-nes Públicas es la Fábrica Nacional de Moneday Timbre la encargada de darnos nuestras cla-ves y, para obtenerlas, hemos de presentarnosen sus oficinas con algún documento de identi-dad que nos acredite.

José Manuel Mejuto MuiñoProfesor de Matemáticas

Seguridad en el mundo digital

QQUERIDO lector, sepa usted que antesde escribir este artículo referido al 45ºaniversario de la toma de la alternativa

del diestro Rafael de Paula, me he cambiadode ropa unas cuatro veces, debido al respetoque siento por don Rafael.

El 9 de septiembre de 1960 en la plaza de to-ros de Ronda, pueblo de Málaga, se marcó unantes y un después en el mundo taurino. Un gi-tano con un capote materializó la belleza a latauromaquia, a través de sus inmortales veróni-cas (siempre para el justo deleite del público).Rafael Soto Moreno, conocido como Rafael dePaula, enamoró con su arte (por decirlo de algu-na manera) a todos los hom-bres y mujeres del mundo.

Catorce años después seconfirmó esa alternativa: fueMadrid, concretamente Vista-legre, testigo de una de lasmejores tardes del diestro,que dio un recital de senti-miento y destreza ante susquites, a pesar de que tuvo unmal lance con la espada: Ra-fael fue galardonado con lasdos orejas y se convirtió enfigura mítica y singular deltoreo.

Mucha gente afirma queigual que era un torero genial,también tenía sus famosas

“espantás”, que él sufría con desgarro y ternura,poniendo siempre en danza al público la capaci-dad del diestro. Pero yo pienso que don Rafaelsolamente era capaz de manifestar esa bellezacon un toro astado de manera muy concreta ybravura suficiente de establecer una relación desupervivencia opuesta a cada uno, creando asíun punto de cohesión entre el arte y la magia.

Ese arte es un sentimiento, una enseñanza,un motivo para la educación, por el cual yosiempre me sentiré identificado, ese sentimien-to se le conoce como el paulismo. Para unos elpaulismo es la expresión del sentir gitano,como él mismo afirma, bajo el dominio de un

capote y para otros la perfec-ción realista bajo el dominiode un capote (no es que meestoy repitiendo con lo delcapote, pero es que es la defi-nición de unos y otros).

Pero lo que está claro yunos junto con los otros coin-ciden es que esa verónicaprodigiosa que ha arrancadodel alma un ¡olé! a más deuno, siempre estará viva ennuestras mentes y corazonespaulistas.

José Antón Santiago Maya

2.º de Bachillerato

Homenaje de un paulista

LLEANDRO Fernández de Moratín es-cribió una obra de teatro que se titulaEl sí de las niñas. Para entender esta

obra debemos saber que se escribió en el si-glo XVIII. En ella se plantea el problema delmatrimonio “por obligación”, o sea, que lamujer tenía que casarse con quien decidieranlos padres. En esta obra Paquita tiene que ca-sarse con un señor mayor, aunque a ella legusta otro chico más joven. Al fin este joven,Carlos, consigue que Paquita no se case consu tío, sino con él. La obra es un poco enga-ñosa, porque en realidad son los hombres losque deciden el cambio, y no Paquita; pero loque parece importante es el denunciar esosmatrimonios de conveniencia a favor del ma-trimonio por amor.

La figura de la madre es también muy im-portante y la fidelidad que presenta su hija ha-cia ella demuestra los principios inculcados: laobediencia, el respeto a las decisiones mater-nas que siempre quieren lo mejor para la hija,en este caso, económicamente. No importa lafelicidad mientras consigas vivir económica-mente bien y con bienes materiales suficientes.También importa mucho el prestigio.

En 1776 una Pragmática (una ley) obligabaa los hijos menores de 25 años a respetar la

decisión paterna sobre con quién debían ca-sarse. Lo que importaba era que no se mez-claran las clases y que el matrimonio fuera unbuen negocio desde el punto de vista econó-mico. Esto ha sido así hasta no hace muchosaños. Todavía existen costumbres de otrasculturas en las que no existe el matrimonio li-bre. Entre los gitanos, por ejemplo, aunquehoy están cambiando mucho las cosas, y esposible que esta norma acabe también desa-pareciendo en este grupo o etnia. Tradicional-mente entre los gitanos son los padres los queconciertan la boda de su hija. Las mujeres gi-tanas están muy controladas por el padre ylos hermanos. Lo importante es que lleguenvírgenes al matrimonio, porque si no son vír-genes no se puede casar.

Hoy siguen existiendo algunas sociedadesy culturas que se rigen por este tipo de matri-monios, matrimonios “concertados” por inte-reses. Entre la gente muy rica también se tie-ne muy en cuenta el nivel económico y elprestigio. Hace 200 años (la obra se estrenójustamente el 24 de enero de 1806) ya Mora-tín escribió y criticó estas cosas.

Ángela Trancón Galisteo2.º de Bachillerato

200 años de una obra de teatro

El sí de las mujeres

Page 9: EL EL INGENIOSO HIDALGO - EducaMadridies.cervantes.madrid.educa.madrid.org/periodico_archivos/num10.pdf · nueva denominación propuesta por el claustro, ... El Bar Pepe ha visto

9999

E L I N G E N I O S O H I D A L G OE L I N G E N I O S O H I D A L G O

Escrito en una lengua de España, el vasco oeuskera –más precisamente en su estándar uni-ficado, el llamado euskara batua–, es parte deun poemario, Harri eta Herri [Piedra y pue-blo], de 1964. También es el más conocido delos del autor, Gabriel Aresti (Bilbao, 1933-1975), amigo de Blas de Otero y de GabrielCelaya y con pocas dudas el escritor en vascomás importante de su generación. En 1960 ha-bía publicado un extenso y complejo poema,

Maldan behera [Cuesta abajo]; Harri eta He-rri, su segundo libro, deja ver en las síncopasrítmicas, en la temática y en el tono –la pers-pectiva de la primera persona, lo directo de laelocución– la intensa huella de Otero. Hoy sereconoce que con la publicación de este librose abre un nuevo período en la literatura vasca.

En el poema, bronco, de alto voltaje, está elgusto del autor por el fantaseo heroico; el ‘yo’,además, está significativamente solo en su nu-

mantinismo. Sabemos ya algo del psicogramadel héroe masculino, de su incapacidad paraaceptar la finitud y la vulnerabilidad que letoca en tanto que humano, aunque sucumba; elnuestro, estático, patético, parece sin embargomuy consciente de que se encamina a la ani-quilación, a la que arrastra a su prole. Nada deeso afecta a su fe incondicional en el retornodel mundo pretraumático, el de la ‘casa’ noamenazada; nótese también que todo el poemaestá en futuro, el tiempo verbal del deseo. Hayuna gradualidad que impone en la desdicha deesta existencia asediada, al cabo de la cual, ytras trasponer el Jordán del indescriptible sa-crificio, su protagonista presume una salvacióntranspersonal; el poder sugestivo del juego delas vocales, abiertas o semiabiertas en el obje-to de la defensa –nire aitaren etxea, ‘la casa demi padre’– y cerradas/velares en el impulsodefensor –defendituko dut, ‘defenderé’–, enfa-tiza su oposición. Y bien, ¿cuál es el principioo la ley a que se atiene este héroe? Yo diría quela ley de la tribu, la del vínculo consanguíneoo grupal para el que puede ser hasta un obstá-culo el recurso a la justicia. Central en su cos-movisión es además el ‘alma’, un concepto dela esfera religiosa, con la que se aprestará a ladefensa final y que también perderá.

Aquí habla alguien que posee ganados,huertos, pinares, intereses, rentas y dividendos,¿como pequeño propietario?, ¿o es más bienuno de esos arrendatarios que tan bien cono-cían la usura –lukurreria– y que se incorpora-ron en masa al carlismo en el XIX? Para todosellos, propietarios y no propietarios, inclusopara la pequeña nobleza, un factor común devida era la etxe [casa], indivisible explotaciónfamiliar de autoconsumo que ha marcado elmundo conceptual del vasco tradicional (goza-ba hasta de derecho de asilo). Ha sido, además,una constelación económico-ideológica muyestable en el tiempo, por lo menos en Guipúz-coa y Vizcaya. Y, podemos preguntar, ¿de dón-de procede aquí el peligro para esa casa pater-na, viene de fuera? Apuntemos sólo que losdesgarros civiles del carlismo fueron en primerlugar guerras entre vascos: los ligados al mun-do tradicional precapitalista y los de las ciuda-des, activos en el comercio y la industria; nohablemos ya de 1936.

El fracaso de su primer libro –el público lec-tor en vasco, muy exiguo y carente aún de edu-cación literaria, era poco receptivo a la poesíaque no sintiera como ‘comprometida’– induce

presumiblemen-te a Aresti aapostar por algomás ‘priorita-rio’. Es decir,por una poesíamás instrumen-talizada, máscomplac ientecon el complejomítico antilibe-ral, que desde elsiglo XIX yArana Goiri haleído las trans-formaciones estructurales de las provinciasvascas como una violación del mundo arcádicode la etxe; las varias desamortizaciones libera-les del XIX, por cierto, arrumbaron con muchode las formas de vida agrarias tradicionales.Más tarde, el siglo pasado agregó a esto unaindustrialización feroz y desordenada y un to-rrente de inmigración.

No abandonamos, en consecuencia, el cáli-do ensueño mendaz de una edad de oro euské-rica que se hundió del todo cuando ‘los espa-ñoles’, vencedores de las guerras carlistas, ensu maldad trajeron el capitalismo. Aunque es-crito por quien vivió casi siempre en la mayorciudad vasca, no es éste ni por asomo un poe-ma urbano o moderno en el sentido de, diga-mos, los del expresionismo alemán o de T. S.Eliot (a quien Aresti tradujo). Suena a bromala soldadura en 1964 por parte de un marxistaentre lo vasco y lo rural –una broma que le hacoartado artísticamente–, que tiene algo quever con el algo chocante propósito autoinmo-lador del personaje de este poema. Pues bien,Aresti creía en la síntesis de las dos culturas,la autóctona vasca y la durante largos siglosadvenida, y luchó por ello. Esto puede expli-car el declive en la aceptación de su obra porun cierto público; desde su muerte (1975),casi coincidente con la de Franco, soplan porallá unos vientos más intransigentes aún quelos de otrora. Pero sería injusto cargar a Ares-ti la más mínima responsabilidad en la derivaaberrante de alguna política vasca. Precisa-mente él, un poeta desaparecido en el umbralde una espléndida madurez, tuvo ya atisbosinquietantes de ello.

Ángel RepárazProfesor de Alemán

Consideraciones sobre un poemamuy singular

¿¿AALGUIEN se puede imaginar elInstituto con pasillos o aulas sinlimpiar, sin exámenes que se fo-

tocopian o calefacción que se enciende, sin ce-rraduras que se reparan o fluorescentes que secambian, sin listas de alumnos o certificadosde notas, sin máquina del café o bocadillos lis-tos a la hora del recreo, o sin préstamo de li-bros o biblioteca para estudiar? La respuestaparece negativa. Todo esto lo hacen posiblepersonas como Ana, Áurea, Carlos, Consuelo,Eva, Fernando, Isabel, Jesús, Jose, José, Car-los, José Manuel, Quety, Margarita, Mari Car-men, María, Mari Ángeles, Marisa, Mina, Mó-nica, Mundi, Olga, Pablo, Paquita, Pedro,Piedad, Pilar, Rosa o Yolanda.

Podríamos pensar que el único mérito quetienen es hacer su trabajo. Sí, lo hacen porquees su obligación ya que reciben un salario,pero no todo el mundo hace un trabajo tan im-portante y no siempre reconocido.

El día 5 de octubre se celebró el Día Mun-dial de los Docentes, auspiciado por las Nacio-nes Unidas. En la Declaración del año 2005 sedecía: “También podemos hacer que este Díasea una jornada en la que todos y cada uno denosotros digamos ‘Gracias a un docente por lomenos’”. No deberíamos tampoco olvidar (esemismo día, ¿por qué no?) decirle también auna de todas esas personas que no son docen-tes, pero que hacen posible el trabajo de éstos:“Gracias”.

Todos necesarios

AASISTO, como espectadora, a este teatrosobre educación en el que las constan-tes reformas de sus leyes no me dejan

aclarar en mi mente cuál es realmente el argu-mento de la obra... Me responden: “¡La justi-cia! Queremos una educación justa”. ¿La justi-cia? Pero ¿cómo se puede llegar a averiguar loque ésta significa si por todas partes me la de-finen en función de algún interés particular?

Esta asfixiante sensación de impotencia antetanta manipulación me hace recordar las pala-bras de Lady Macduff en Macbeth:

“¿Adónde huir? No he hecho ningún daño.Pero recuerdo ahora que estoy en este mundoterreno, donde hacer mal es frecuentementelaudable, y hacer bien es algunas veces locurapeligrosa.”

Soy consciente de no estar contando nadanuevo al decir que la mala gestión de la educa-ción tiene un altísimo precio con intereses ma-yores (los que paguen aquellos que sufran enel futuro la apática inseguridad de la enseñan-za, aunque hemos de saber que su desgracianos salpicará a todos). Y también sé que si tansólo me limito a escupir más literatura sobrecómo se configura el mal y el bien a partir deuna subjetividad, de cómo se en-frentan continuamente los dis-tintos “puntos de vista” de la so-ciedad en una guerra incruentapero descarnada, sobre el resen-timiento de tantos... Sé que sime limito sólo a eso, no lograréllegar a ninguna parte, y ade-más, no sería consecuente con laúnica intención que me ha movi-do a escribir este artículo: lanzaral aire unas preguntas que hanaparecido en mi mente, para queal menos alguien las recoja en

un suspiro y las tantee por un eterno instanteen su interior: ¿No será que realmente la malagestión de la educación la estamos haciendotodos? ¿No puede ser que aunque se reformenuna y otra vez las leyes de educación, la únicaimperante en el fondo sea la “del mínimo es-fuerzo”?

Sinceramente, tan sólo veo en la autoexi-gencia un medio promotor puramente eficaz decontribuir a la mejora de la educación, de laque cada uno forma parte como miembro acti-vo, y a la que, por tanto, contribuye con sus ac-ciones, repercutiendo por ellas en su futuro.

Todos nosotros hemos empezado un largocamino... y cada paso que sobre él demos pue-de ser o no consecuente y coherente con lo quese defiende. Pero si optamos libremente por elcamino más cómodo objetando que es lo quetodo el mundo hace, no pretendamos venderluego deseos nobles de autenticidad y de unaenseñanza de calidad, porque... ¿cómo va ahaber calidad sin esfuerzo?

Pero no, mi intención no es la de señalarculpables, ni siquiera buscarlos. Esto es sólouna opinión particular sobre una situación ge-neral, y no me considero quién para juzgar.Únicamente me gustaría remover las concien-

cias de aquellos que aún esténdispuestos a colaborar en que elfuturo que hoy nosotros levanta-mos no sea tan negro como senos muestra en el horizonte.

“MALCOLM: No hay noche, porlarga que sea, que no encuentre alfin el día”.

(Macbeth. SHAKESPEARE)

Carmen MolinaAntigua alumna

Estudiante de Ciencias deEnfermería

Algunas preguntas sobre educación

A favor de la autoexigencia

La embrollada situación política vasca, que ha salpicado sangrientamente a Ma-drid en bastantes ocasiones, se diría que causa ya desde hace tiempo algún tedio en-tre la gente. Pues bien, un breve poema con más de cuarenta años, el que deseo ana-lizar aquí (vedlo en el recuadro de abajo), es altamente informativo sobre algunosaspectos quizá desconocidos del mitificado ‘problema vasco’.

Nire aitaren etxeadefendituko dut.Otsoen kontra,sikatearen kontra,lukurreriaren kontra,justiziaren kontra,defendituegiten dunire aitaren etxea.Galduko ditutaziendak,soloak,pinudiak;galduko ditutkorrituak,errentak,interesak,baina nire aitaren etxea defendituko dut.Harmak kenduko dizkidate,eta eskuarekin defendituko dutnire aitaren etxea;eskuak ebakiko dizkidate,eta besoarekin defendituko dutnire aitaren etxea;besorik gabe,bularrik gabeutziko naute,eta arimarekin defendituko dut

nire aitaren etxea.Ni hilen naiz,nire arima galduko dut,nire askazia galduko dut,baina nire aitaren etxeairaunen duzutik.

[Defenderé/ la casa de mi padre./ Contralos lobos,/ contra la sequía,/ contra la usu-ra,/ contra la justicia,/ defenderé/ la casa/de mi padre./ Perderé/ los ganados,/ loshuertos,/ los pinares;/ perderé/ los intere-ses,/ las rentas,/ los dividendos,/ pero defen-deré la casa de mi padre./ Me quitarán lasarmas/ y con las manos defenderé/ la casade mi padre;/ me cortarán las manos/ y conlos brazos defenderé la casa de mi padre:/me dejarán/ sin brazos,/ sin hombros/ y sinpecho,/ y con el alma defenderé/ la casa demi padre./ Me moriré/ se perderá mi alma,/se perderá mi prole,/ pero la casa de mi pa-dre/ seguirá/ en pie.]

Nota. He utilizado la edición bilingüe de Ja-vier Atienza, Maldan behera. Harri eta Herri,Madrid: Cátedra, 1979. La traducción del poemaes del propio Aresti.

Page 10: EL EL INGENIOSO HIDALGO - EducaMadridies.cervantes.madrid.educa.madrid.org/periodico_archivos/num10.pdf · nueva denominación propuesta por el claustro, ... El Bar Pepe ha visto

E L I N G E N I O S O H I D A L G OE L I N G E N I O S O H I D A L G O

1111 0000

““DDOS días antes del eclipse, yo estababuscando unas gafas para poder ob-servarlo bien y sin peligro, pero fue

imposible encontrarlas: se habían agotado.Llegó el gran día, y, para mi sorpresa, repartie-ron gafas en el Instituto y nos dejaron bajar alpatio antes de la hora del recreo para poder verel fenómeno. Me turné con dos amigos las ga-fas y comprobé que, a medida que la Luna ibatapando el Sol, iba haciendo más frío hastaque, finalmente, la primera quedó justo en elcentro del segundo, formando entre ambos unaespecie de anillo dorado. Esto originó que seformaran círculos de luz muy extraños en elsuelo o entre las hojas de los árboles. Fue algoprecioso de ver” (Iván Sánchez-Mariscal).

“Los medios de comunicación llevaban va-rios días anunciándolo como algo espectaculary la verdad es que a mí sí que me lo pareció.Ya al terminar la segunda hora de clase nos pu-simos las gafas y nos asomamos a la ventanadel edificio principal: era muy bonito, aunqueacababa de empezar. A las once menos diezsonó el timbre y corrimos al patio a contem-

plar el maravilloso fenómeno. Nos colocamoslas gafas y miramos al Sol. Quedaba muy pocopara ocultarse todo el anillo: las hojas de losárboles hacían sombras como medias lunas; enel suelo se reflejaban también esas medias lu-nas, como si fuera un estampado maravillosoen el patio. Casi a las once el Sol sólo era unpequeño anillo anudando un círculo negro.¡Fue espectacular! A las doce y veinte habíaterminado todo” (Jorge Pérez del Río).

“Cuando me desperté aquella mañana, yaestaba la radio encendida en la cocina de micasa e informaba sobre las gafas especiales querepartirían en el Planetario para poder ver eleclipse ‘alunar’ sin riesgos para la salud; todoel mundo quería tenerlas. Por eso, cuando nosdieron las dichosas gafas antes de la tercerahora de clase, nos pusimos como locos. Miran-do al cielo, unos decían que veían la Luna,otros que no veían nada, otros que se habíanquedado ciegos... Cuando en clase de Historiasonó el timbre antes de las once, todos salimoscorriendo al patio donde ya había varios gru-pos de chicos, todos mirando al cielo con susgafas de cartón. Compartí las gafas con unaamiga: me decepcionó un poco porque espera-ba que se pusiera más oscuro de lo que sepuso. Pero estuvo muy bien el espectáculo”(Nuria Henríquez Navarro).

“Fue muy curioso: antes del recreo habitual,una muchedumbre llenaba el patio y entornabasus ojos en dirección al Sol, protegidos por unasextrañas gafas de cartón. Parecía un rebaño deovejitas, todos con la boca abierta, todos miran-do en la misma dirección, menos algún despis-tado que no encontraba lo que los demás veían.Al principio fue asombroso, luego, al pasar eltiempo, resultó algo aburrido” (María Castillo).

“Yo no lo pude ver en el Cervantes. Ese díame levanté hecha polvo, con fiebre, y tuve quequedarme en casa. Así que pude fotografiar elfenómeno y observarlo a través de una radio-grafía, a pesar de que habían advertido de que

no debía mirarse sin las gafas especiales queyo no tenía” (Ana Demay).

“Lo que más me sorprendió fue la sombraque proyectaban las hojas de los árboles. Misamigas y yo fabricamos un invento casero parapoder ver el eclipse (mis amigas con las queseguramente no estaré en el próximo eclipse,que será total y no anular como éste). El 3 deoctubre no sólo ocurrió el eclipse de Sol; tam-bién fue la fecha de lanzamiento de una cam-paña publicitaria de unos chicles llamadosEclipse, que quizá no se hayan vendido dema-siado. Asistimos al espectáculo en el patio,muy nerviosos; nos pasábamos unos a otros,muy excitados y asombrados, las gafas de car-tón; el recreo se pasó rápidamente” (Ana CanoSantana).

“¡Qué frío! Eso fue lo primero que dijecuando salí por la puerta del edificio antiguohacia el patio. Bajé la cuesta y allí estaba todoel mundo. El Sol se quedó negro con un aro deluz naranja alrededor de aquel círculo negro.El fenómeno se repetirá dentro de tanto tiempoque aquellas semanas deprincipios de curso hablá-bamos del día del eclipse;pero dentro de algunosmeses hablaremos del añodel eclipse: ¡seguro!” (IrisGarcía Escudero).

“Fue un fenómeno na-tural de lo más raro e im-presionante. En clase noveía el Sol, pero notaba,mirando por la ventana,que el Sol se proyectabacada vez más débil contrael suelo. Como la Lunaocultaba el Sol y en elcielo había un gran anillode luz, se proyectabangrandes sombras y una claridad apagada, altiempo que hacía mucho frío” (Adrián Magrode la Torre).

“Ver el eclipse con aquellas gafas que noshabían dado fue muy divertido: el Sol parecíaun garbanzo en la oscuridad de los ‘cristales’.Me llamaron la atención las sombras que seproyectaban en el suelo y en las paredes puestenían una forma extraña, como de lunas corta-das. Se intensificó el frío: yo que salí en man-ga corta tuve que subir a por la chaqueta alaula. Siempre recordaré esta experiencia tanbonita” (María Luisa Hernández Gómez).

“En principio no esperaba con gran entu-siasmo el eclipse, pero al acercarse el día ibateniendo más ganas de verlo. Pude ver con misgafas cómo poco a poco se iba ocultando elSol, y en pocos minutos se tapó casi totalmen-te, menos un arito de luz brillante alrededor dela mancha negra. Me quedé mirándolo muypocos minutos y retiré la vista porque teníaalgo de miedo por tantas advertencias comonos habían hecho sobre el peligro que corría-mos de dañar el ojo” (Eva Lafuente Fuentes).

“Me di cuenta de que aquello era más im-portante de lo que parecía durante la segundaclase. Nos trajeron unas gafas solares, que yocompartí con mi compañera Blanca y decidi-mos que después de usarlas nos las quedaría-mos como recuerdo partiéndolas por la mitad.Al salir al patio comprobé que éramos muchí-simos los alumnos, pero no todos tuvimos elmismo propósito, pues algunos ni se inmuta-ban ante lo que estaba sucediendo. Algunos ju-gaban al fútbol, charlaban o correteaban. Otrosmirábamos el fenómeno tan irrepetible” (Ma-rielves Mirabal Ceballos).

“Lo más sorprendente fue el frío: había unaluz extraña, apagada, oscura, triste, fría... ElSol brillaba como nunca lo había visto. Cuan-do salimos al patio, el eclipse ya había empe-zado, creí que nos lo íbamos a perder, pero aúnquedaba mucho por delante. Me hubiese en-cantado que fuese eterno...” (Blanca MinayaMárquez).

“Me paré a mirar el Sol y fue estupendo.Mis amigas y yo decidimos que había que

aprovechar la ocasión porque hasta el 2026 nose volvería a ver otra cosa así. Lo más bonitoque vi fue aquella especie de anillo de luz quese formaba en el cielo” (Leslie Orosco).

“Yo ya había visto un eclipse en Ecuador,cuando tenía 7 u 8 años: estaba llegando a laescuela y vi que el cielo se empezó a ponergris; yo pensaba que iba a empezar a llover,pero había algo raro pues no había truenos nirelámpagos; mi tía me aclaró que se trataba deun eclipse. Este de octubre también me gustómucho” (Tatiana Pillalaza Cunalata).

“Me puse las gafas negras que apenas tepermitía ver nada más que el Sol; por eso apro-veché para dar collejas a los demás sin que sedieran mucha cuenta del autor. La temperaturabajó como diez grados, pero pudimos jugar alfútbol a pesar del dichoso eclipse” (Javier Ar-náiz Lastras).

Alumnado de Procesos de Comunicación4.º A y 4.º B de la ESO

Fotos de Ricardo Fernández,Profesor de Física y Química

HHAY momentos en los que, sin apenassentirlo, el viento nos arrastra. Su em-puje es misterioso. Sopla sin saber de

dónde y nos lanza hacia un acantilado que, nisiquiera en lejanía, habíamos apenas vislum-brado. Y sentimos la experiencia abisal e in-descifrable de que, a fin de cuentas, la vida nonos pertenece. Que cada uno somos muchos.Que, como dijo Ortega, somos necesariamentenuestra circunstancia. Y que, desde nuestro“fondo insobornable”, aceptamos generosa-mente la tarea y nos hacemos cargo del nuevocompromiso. Por eso estamos aquí, con ya casiun año de andadura, el nuevo Equipo Directivodel Cervantes.

La tarea sabemos que no es fácil, pero lapensamos apasionante. Y sabemos que sólo esposible realizarla con un fuerte compromiso deexigencia. La historia del Cervantes pesa –ce-lebramos su LXXV Aniversario–; quienes hanpasado por sus aulas, tanto profesores comoalumnos –muchos ilustres–, se han sentido ysienten orgullosos de su “experiencia cervanti-na”. Y esta historia que nos arropa ha de ser larampa de lanzamiento hacia nuevas metas y elacicate para perseguir nuevos retos y objeti-vos. Con el esfuerzo de todos, profesores, per-sonal no docente, alumnos y padres, podremoslograr que el Instituto se mantenga en una lí-nea de excelencia, haciendo realidad los prin-cipios de calidad y de equidad, que proclaman

nuestras leyes educativas. Sabemos que res-ponder a estos retos y alcanzar estas metas exi-ge mucha dedicación; pero también ilusión,imaginación e inteligencia creadora.

“Esculpir mujeres y hombres”, como preten-día Sócrates, lograr que cada uno de los jóve-nes que llegan a las aulas del Instituto “apren-da a ser quién es”, como diría Píndaro, es lamás difícil aunque también apasionante tareaque se le puede encomendar a una Institucióny a las personas que la integran. La labor edu-cativa es muy compleja: no consiste sólo en lamera transmisión de conocimientos, lo cual esfundamental e irrenunciable, sobre todo enesta nueva “sociedad del conocimiento”, sinoque además entraña aspectos tan esencialescomo la forma-ción del carác-ter, el acrecen-tamiento de laautoestima, elfomento del es-píritu de traba-jo, del cultivode la voluntad yde la responsa-bilidad, del es-píritu de convi-vencia y decooperación, derespeto mutuo,

dentro de una sociedad multicultural y globali-zada, sin olvidar que en este afán son elemen-tos esenciales la familia y el entorno social delos alumnos.

Nuestro proyecto, como Equipo Directivo,no pretende otra cosa que hacer realidad estosexigentes objetivos. En nuestro empeño estámejorar la convivencia en todos sus aspectos,como condición imprescindible para mantenerun buen clima de trabajo; lograr nuevos recur-sos que favorezcan la labor de profesores yalumnos en el aula; impulsar las actividadesculturales y creativas, de las que El ingeniosohidalgo es una muestra señera que honra yenaltece al Instituto, y secundar toda iniciativaque tenga como meta mejorar la educación denuestros jóvenes.

Por ello, a todos solicitamos la colaboracióny ayuda. Y a todos agradecemos el apoyo quenos han brindado desde el primer momento: a

los miembrosdel anteriorEquipo Directi-vo, al Claustrode Profesores,al Personal nodocente, a losalumnos quecolaboran en labuena marchadel Instituto, ala Asociaciónde Madres yPadres y a lospadres y madres

en general que nos dan su apoyo y colabora-ción. Esperamos, con esta actitud de coopera-ción, siempre fructífera y alentadora, que todospodamos seguir proclamando con orgullonuestra pertenencia a la comunidad educativadel Cervantes.

El Equipo Directivo

Este curso siempre lo recordaremos como “el del eclipse”. Ocurrió allápor octubre, la mañana del día 3, poco antes del recreo. El sol se ocultó casipor entero, al interponerse la Luna entre la Tierra y el Sol. Antes de las oncetocó la sirena como si se hubiera vuelto loca para que pudiéramos ver el es-pectáculo en su momento más llamativo. Nos dieron unas gafas de cartónpara cada dos alumnos y nos dejaron salir a los patios a ver lo que pocas ge-neraciones de humanos han visto. La próxima oportunidad se presentarádentro de más de veinte años y nosotros habremos cambiado mucho. Tam-bién habrá cambiado la Naturaleza, según como van las cosas. ¿Todavía ha-brá Sol, Luna, Tierra, estaciones, Instituto Cervantes, Procesos de Comuni-cación...? Algunos alumnos de 4.º A y 4.º B vivimos el acontecimiento: estasfueron nuestras impresiones.

Mirando hacia el futuro

EQUIPO DIRECTIVO

DirectorLuis Ferrero Carracedo

Jefa de Estudios del DiurnoAna Castro Lobera

Jefa de Estudios del Vespertino-Nocturno

Concepción Gómez-Tavira Pascual

SecretarioFrancisco Javier Rodríguez Buil

Jefes de Estudios AdjuntosPilar Freire Vázquez

M.ª José Saenz Colomer

Antonio Bernalte García

Jesús Ángel García Cosío

2005/06, el curso del eclipse

Impresiones de un día irrepetible

Page 11: EL EL INGENIOSO HIDALGO - EducaMadridies.cervantes.madrid.educa.madrid.org/periodico_archivos/num10.pdf · nueva denominación propuesta por el claustro, ... El Bar Pepe ha visto

1111 1111

E L I N G E N I O S O H I D A L G OE L I N G E N I O S O H I D A L G O

EESTA frase pudimos oírla en uno de los vídeos de laexposición «Biblioteca en guerra», celebrada en laBiblioteca Nacional entre el 15 de noviembre y el

19 de febrero, en boca de la bibliotecaria Teresa Andrés.Gracias a esta exposición pudimos rescatar de ese olvidoinjusto a todas estas personas que desde las bibliotecassacrificaron su porvenir y en muchos casos su vida pordefender el patrimonio cultural en una España en guerra.

En la exposición apreciamos, en primer lugar, la laborcultural que se llevó a cabo durante la II República. Estalabor fue desempeñada principalmente por las MisionesPedagógicas, que, presididas por Manuel Bartolomé Cos-sío, se encargaron de enviar libros a más de 5.000 locali-dades pequeñas, creándose con estos libros bibliotecas acargo de los maestros. Además de libros, llevaban repre-sentaciones teatrales, música o cine, y de eso se encarga-ban los «misioneros», profesores o estudiantes volunta-rios. Aparte de las Misiones Pedagógicas, durante la IIRepública se crearon numerosas bibliotecas en las «casasdel pueblo», cooperativas y ateneos obreros, y se fomen-taron las bibliotecas públicas. En uno de los vídeos pudi-mos ver cómo los obreros, al salir del trabajo, iban a leer(o a aprender, los que no sabían) a las bibliotecas de susasociaciones.

Pero este prometedor panorama se vino abajo con elestallido de la Guerra Civil, aunque la labor cultural por

parte del gobierno legítimo continuó en manos de organi-zaciones como las «Milicias de la cultura», formadas poreducadores que iban a alfabetizar a los milicianos en elfrente y, sobre todo, por la organización «Cultura Popu-lar», fundada entre otros por Juan Vicens, que creó nume-rosas bibliotecas en el frente, cuarteles y hospitales. Fun-damental fue en este sentido el trabajo de Teresa Andrés,bibliotecaria que murió en París en el exilio. En los pane-les de la exposición constatamos cómo la necesidad deuna comunicación rápida de la información hizo que secrearan los llamados «periódicos murales», formados por

recortes, noticias, carteles, etc. que se situaban en lugaresde paso para que todo el mundo pudiera verlos. Se cele-braban concursos en los que participaba gente de todaslas edades. Como refleja uno de los carteles expuestos,todo iba encaminado a luchar contra la ignoracia: «Com-batiendo la ignorancia derrotaréis al fascismo».

Otro aspecto fundamental de la exposición fue mos-trarnos cómo, ante la amenaza de destrucción del patri-monio bibliográfico, el gobierno de la República, me-diante la Junta Delegada de Incautación y Protección delTesoro Artístico de Madrid, dispuso la incautación de bi-bliotecas que estuvieran en peligro, alojándose los librosen la Biblioteca Nacional, donde un equipo de biblioteca-rios se encargaba de catalogarlos y clasificarlos. La Bi-blioteca Nacional no se libró de los bombardeos, pero lomás terrible que se nos muestra son los libros destruidospor las balas en la Ciudad Universitaria, pues sirvieroncomo parapetos en el frente cuando faltaban los sacos te-rreros. Y salvaron también muchas vidas.

Por último, se rindió homenaje a muchas de esas per-sonas que sacrificaron su porvenir y, en algunos casos, suvida, y a las que nunca se les agradeció suficientementesu trabajo. Entre ellas, María Moliner, que, aparte de su

labor bibliotecaria, fue autora del Diccionario de uso delespañol y nunca ingresó en la Real Academia; TeresaAndrés, muerta en el exilio; Tomás Navarro Tomás, im-portantísimo lingüista cuya labor como director de la Bi-blioteca Nacional tampoco se reconoció nunca; Jordi Ru-bió, Juan Vicens... Y tantos otros, rescatados ahora porBlanca Calvo y Ramón Salaberría, comisarios de esta ex-posición.

Al final de la exposición, antes de salir, se veía unacortina de fuego. Eso es lo que les pasó a los libros queeran los «enemigos de España». En abril de 1939 fueronquemados y destruidos todo tipo de libros prohibidos,contrarios a la opinión del nuevo gobierno.

Por eso, al salir, no hay que olvidar ese fuego, ni tam-poco las múltiples bombas que cayeron sobre las bibliote-cas, ni, sobre todo, el empeño que puso tanta gente,arriesgando o incluso perdiendo sus vidas, en conservartantos libros para que llegaran a todos nosotros. Ojaláseamos capaces de recibirlos y aprovecharlos como semerecen, ellos y quienes los salvaron.

Laura Asquerino Egoscozábal4.º de la ESO

EEL portal e Twinning es un proyectode la Unión Europea que favorecee impulsa los hermanamientos e

intercambio de experiencias educativas ypersonas de toda Europa a través de lasnuevas tecnologías. Desde hace dos años,el I.E.S. Cervantes viene realizando unproyecto de Twinning con el Liceo Gio-vanni Da Procida, de la ciudad de Salerno,en Nápoles, llamado COINÉ. Como bro-che final, el proyecto ha sido premiadopor el Ministerio de Educación para parti-cipar en los premios europeos Twinning,por lo que la coordinadora, Milagro Fer-

nández, ha estado presente en el congresoeuropeo educativo celebrado en Linz,Austria, durante los días 12 al 15 de ene-ro. El curso pasado a esta iniciativa sesumó el proyecto en común de realizaruna investigación sobre las huellas deCervantes en Madrid y en Nápoles. Esteproyecto se llevó a cabo mediante video-conferencias, la elaboración de dvd´s ytrabajos escritos a partir de rutas guiadaspor los restos cervantinos que conservanambas ciudades. Los trabajos fueron reali-zados por el grupo F de primero de Bachi-llerato el pasado curso 2004/05 (este año

esos alumnos se encuentranrepartidos en distintas clasesde segundo de Bachillerato).El hermanamiento se com-pletó el pasado mes de no-viembre gracias a la celebra-ción de la feria educativaeuropea Expoescuola en laciudad de Salerno; a propósi-to del evento, el Liceo italia-no invitó al instituto Cervan-tes a realizar un intercambio.Este objetivo se logró gra-cias a la perseverancia delinstituto italiano, representa-

do en la profesora Consuelo Pascual, y anuestra profesora de Historia Milagro Fer-nández, que consiguieron involucrar en elproyecto a instituciones educativas y mu-nicipales para que el viaje se pudiera rea-lizar.

Los cuatro alumnos que fuimos a Italiahemos vivido una experiencia única y ma-ravillosa, comprobando todolo que nos une a la gente jo-ven y cómo, aún sin hablar lamisma lengua, la comunica-ción puede resultar fácil ycálida. Hacer un resumen delos cinco días sería muy lar-go pero queremos dejarconstancia de algunas pince-ladas:

La emoción del viaje, lasimágenes de España y delMediterráneo desde el avión,el cariñoso recibimiento enel Liceo –un recuerdo espe-cial para la profesora italianaConsuelo–, el encuentro con las familias,nuestros esfuerzos por entendernos conlas palabras, los gestos, en español, medioitaliano, inglés..., la presencia de Cervan-tes en Exposcuola, Pompeya, el Vesubio,la costa amalfitana... tantas y tantas cosasque todavía están vivas en los corazones yen la memoria.

La experiencia fue magnífica. Fueroncinco días que difícilmente vamos a olvi-dar. El “miedo” y la inseguridad antes dellegar, la bienvenida, las acogedoras fami-lias, las ganas mutuas de aprender, las

conversaciones a medio entender fueronayudadas por los cariñosos gestos. Apren-dimos que todos somos seres humanos,que el concepto de la amistad como tal nodifiere tanto de un lugar a otro del plane-ta. Aprendimos a revalorizar y entender-nos a nosotros mismos gracias a sus ganasde enseñar cosas sobre su país, sobre sus

costumbres, sobre su lengua. Aprendimosque el mundo es de todos y nuestro, quehemos de ayudar a llevarlo por buenos ca-minos, a fomentar la cultura, la solidari-dad, a intercambiar sensaciones e ideas ynunca odios. Aprendimos sobre Cervan-tes, su forma de traspasar fronteras gra-cias a su ingenio, gracias a su original lo-cura.

Nantu Arroyo, Natalia Santos, Ivelina Krasimirova y Moisés Marroyo

Alumnos de 2.º de Bachillerato

«Nos enterró el olvido»

El Proyecto e Twinning

Un premio al trabajo escolar: el viaje a Salerno

Page 12: EL EL INGENIOSO HIDALGO - EducaMadridies.cervantes.madrid.educa.madrid.org/periodico_archivos/num10.pdf · nueva denominación propuesta por el claustro, ... El Bar Pepe ha visto

TTODOS hemos visto en la televisión loque ha ocurrido en Ceuta y Melilla.Pero esos escasos cuatro minutos que

han durado las imágenes nada tienen que vercon el tiempo que han estado estos africanoscaminando desde diferentes puntos del conti-nente hasta llegar a nuestras fronteras, paraluego ser abandonados en el desierto por elque largo tiempo han estado. Llegaban a lasvallas al límite de sus fuerzas, quedándoles lasuficiente para cortar en el bosque troncos deárboles y hacer escaleras rústicas. Mediomuertos, saltaban las vallas, muchos llevándo-se la piel en el intento.

Tales han sido las avalanchas, que Españatuvo que enviar refuerzos de guardia civiles alas fronteras llenas de subsaharianos esperandoimpacientes la noche. Viendo que no podíancontrolar esto, tuvieron que enviar al ejército;además de subir la valla de tres metros a seis.

El sueño para estas personas ya no es posible.España se los entregaba a Marruecos y estepaís los llevaba en autobuses, dejándolos a susuerte.

Para estas personas no hay solución posi-ble: vienen de países extremadamente pobresy explotados. Si pudiesen darles en su país lasoportunidades necesarias para la vida ¿creenque harían esto? Por desgracia carecen deellas. Son miles de personas jugándose lavida para cruzar las fronteras y poder hallaruna posibilidad de vivir como cualquiera denosotros.

La única solución de tan grave problema pa-rece ser exigir ayuda a los países ricos. Que seinvierta en esos países, que se den posibilida-des a sus pobladores de salir adelante.

Adrián Magro de la Torre4.º de la ESO

E L I N G E N I O S O H I D A L G OE L I N G E N I O S O H I D A L G O

1111 2222

Durante la semana del 27 de febrero al 2 de marzo los alumnos de losgrupos C, D y E de 1.º de Bachillerato, con la coordinación de sus profe-sores de Historia del Mundo Contemporáneo y Economía, han participa-do en la realización de una serie de actividades en torno al tema del Sub-desarrollo y de la situación del continente africano.

A lo largo del segundo trimestre se trabajó en clase el tema del desa-rrollo económico y el colonialismo. Después los alumnos, de manera indi-vidual o por parejas, han profundizado en la situación de un país africa-no o en temas como la deuda externa, la mujer, el comercio justo... Todoello ha sido plasmado en cartulinas que han sido expuestas en marzo en

los pasillos, junto a las exposiciones Causas olvidadas de la ONG Médicosdel Mundo y Objetivos del Milenio de la ONG Intermón-Oxfam.

Durante tres recreos, de lunes a miércoles, en el vestíbulo del edificioprincipal, los alumnos han colaborado en la venta de productos (café, cho-colate, galletas...) y en la transmisión de las características del comerciojusto. Se vendió un lote de productos de Intermón-Oxfam valorado en440 €.

El jueves, como acto de cierre, se celebró un concierto de música ydanza a cargo de un grupo senegalés, al que han entrevistado unas com-pañeras cuarto de la ESO.

El continente africano

EEN septiembre del año 2000 tuvo lugaren Nueva York la Asamblea de la Na-ciones Unidas, con la asistencia de 147

Jefes de Estado y de Gobierno, en la que se ad-quirió el compromiso de luchar contra los pro-blemas que afectan de manera aguda a los paí-ses menos desarrollados (hambre, pobreza,enfermedades, degradación ambiental...). Aligual que en otras ocasiones podría parecerque no era más que una declaración de buenasintenciones que terminaría olvidándose enpoco tiempo. Pensemosen el acuerdo interna-cional alcanzado en1978 por el que para elaño 2000 la sanidad de-bería ser accesible atodo el mundo, o el otrocompromiso incumpli-do de que los paísesmás desarrollados de-bían destinar el 0,7% desu PIB como Ayuda alDesarrollo. Pero estavez parecía que los Ob-jetivos de Desarrollo del Milenio eran realistasy alcanzables.

Los 8 objetivos que deberán alcanzarse amás tardar en el año 2015 son los siguientes:

1. Erradicar la pobreza extrema y el ham-bre. Para ello se han marcado las metasde reducir a la mitad el porcentaje de per-sonas cuyos ingresos sean inferiores a undólar por día y reducir a la mitad el por-centaje de personas que pasan hambre.

2. Lograr la enseñanza primaria universal.Se ha de velar por que todos los niños yniñas puedan terminar un ciclo completo

de enseñanza primaria.3. Promover la igualdad entre los sexos y la

autonomía de la mujer.4. Reducir la mortalidad infantil. Se debe

conseguir la reducción en dos terceraspartes de la mortalidad de los niños me-nores de 5 años.

5. Mejorar la salud materna, reduciendo latasa de mortalidad materna en tres cuar-tas partes.

6. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo yotras enfermedades.

7. Garantizar la sos-tenibilidad delmedio ambiente.

8. Fomentar unaasociación mun-dial para el desa-rrollo.

A pesar de que hastael momento, especial-mente en zonas comoel África Subsaharina,el cumplimiento de es-tos objetivos parece

muy lejano, debemos ser optimistas. KofiAnnan, Secretario General de las NacionesUnidas, declaraba: “Aún tenemos tiempopara alcanzar los objetivos, en todo el mundoy en la mayoría de los países, si no en todos,pero sólo si logramos romper con la rutina.El éxito no se logrará de la noche a la maña-na, sino que requerirá trabajar de maneracontinua durante todo el decenio, desde aho-ra hasta que termine el plazo”.

Sara Fuentes1.º de Bachillerato

Los objetivos del milenio

AAL preguntarnos nuestro profesor en elmes de octubre si habíamos oído ha-blar del problema existente en las

fronteras entre España y Marruecos sobre losinmigrantes africanos que cruzan todo el con-tinente para intentar pasar a Europa, nosotrosrespondimos que sí, porque por aquellos díasera imposible no estar al tanto de los saltos delas vallas de Ceuta y Melilla. Leímos variosartículos y los analizamos: nos aportaron da-tos y ahora tenemos más información sobre loque está pasando.

Había varios puntos de vista en los artículosque analizamos, pero todos llegaban a la con-clusión de que hay que hacer algo que no seaimpedir la entrada a los inmigrantes y dejarlosen el desierto.

El otro día oí que con el dinero de las dosúltimas expediciones espaciales se podría erra-dicar el hambre en el mundo. Yo creo que loprimero antes de seguir avanzando fuera de laTierra, es avanzar en ella que es donde, por elmomento, vivimos. Y yo no sé qué clase degente domina el mundo que no es capaz de de-jar a un lado sus beneficios económicos y pen-sar en los millones de miserables y hambrien-tos que habitan las zonas más ricas del planetay ni siquiera tienen trabajo. Este parece sersólo un problema de fronteras entre dos países(Marruecos y España), sin embargo, se trata deun problema entre una sociedad rica (Europa)y los millones de pobres de África.

Mientras llegan las soluciones definitivas,que tardarán un tiempo, no se puede dar un tra-

to inhumano a esas personas inofensivas queintentan mejorar su vida sabiendo que se lajuegan en el intento y que en realidad el pro-blema es culpa de sus gobiernos y de las mul-tinacionales que empobrecen a sus países.

Nuria Henríquez Navarro4.º de la ESO

La frontera del hambre

EEN el mes de marzo, con motivo de lasactividades celebradas en el Institutosobre África, actuó en el patio du-

rante un recreo, el grupo Pájaros Mensaje-ros, constituido por Kaly, Dudu, Pap, Fatuy Astu, cinco senegaleses con un sentido delritmo increíble. Su actuación fue seguidacon mucho interés.

P. ¿Desde cuándo formáis este grupo?R. Llevamos como grupo dos años y medio.P. ¿Qué os impulsó a formar el grupo?R. Los integrantes del grupo formamos par-

te de una familia de músicos, “Los Gritos”.P. ¿Tuvisteis el apoyo de vuestras familias?R. Sí; tened en cuenta que procedemos de

una familia que lleva tocando y danzando va-rias generaciones seguidas.

P. ¿Qué tipo de instrumentos utilizáis?R. Los instrumentos que utilizamos son el

djemb y el dum-dum.P. ¿Tenéis algún disco en el mercado?R. Sólo hemos sacado un disco, que está a la

venta; se llama El Camino.P. ¿Cuánto tiempo lleváis residiendo en Es-

paña?R. El grupo lleva viviendo en Madrid desde

hace dos años y medio.P. ¿Qué es lo que más os gusta de España?R. Es un país muy bonito, es acogedor y por

eso hemos sentido normalmente el calor huma-no que brinda la gente española.

Johanna Ruiz Zhigue y Elena Muñoz Sánchez

4.º de la ESO

Pájaros mensajeros

QQUIZÁ alguien todavía no sepa qué es elcomercio justo, por eso antes de escribirsobre él quiero dar una sencilla defini-

ción de este término. El comercio justo se po-dría definir como aquel que garantiza unas re-laciones económicas más equitativas entre elvendedor y el comprador, que evita la explota-ción infantil, que proporciona salarios másdignos y favorece el res-peto al medio ambiente.Dicho esto espero quemuchas de las personasque han comprado pro-ductos, sepan que másallá de adquirir un sim-ple paquete de café, ouna chocolatina, hanayudado a que se mejo-ren las condiciones devida de todas las perso-nas que están detrás de la recolección de cadagrano y de la elaboración del producto final. Los que estuvimos al frente del mercadillo ce-lebrado en el vestíbulo del Instituto habíamosrealizado días antes un taller patrocinado porIntermon Oxfam, en el cual, a través de unaforma dinámica, nos pusimos en el papel de to-das las personas que participan en el negocio

del café. Unos fuimos los campesinos que lorecolectaban; otros los comerciantes locales;otros los empresarios de las multinacionales.De esta manera hemos aprendido que los suel-dos de los recolectores son tan bajos que lesobligan a ser esclavos de la pobreza, que losniños y niñas trabajan como adultos en mu-chos países del sur, que es habitual que las mu-

jeres cobren un salarioinferior por realizar elmismo trabajo que loshombres, que en generalla ausencia de derechoslaborales dificulta la ob-tención de unas condi-ciones de vida y trabajomás dignas, y que la so-brexplotación de los re-cursos naturales com-promete el desarrollo de

los países en un futuro próximo. Sólo me queda agradecer a Intermon Oxfam

por haberme ayudado a entender las dificulta-des de África y esperar que este artículo ayudea otros muchos a tomar conciencia de ello.

Rocío Pacheco Puchol1.º de Bachillerato

Comercio con justicia

Vidas sin posibilidades

Page 13: EL EL INGENIOSO HIDALGO - EducaMadridies.cervantes.madrid.educa.madrid.org/periodico_archivos/num10.pdf · nueva denominación propuesta por el claustro, ... El Bar Pepe ha visto

RRE C O M I E N D Oeste libro porquete atrapa desde la

primera línea. Versa sobreadolescentes; protagonis-tas: una chica y un chicoenamorados. Es fácil iden-tificarse con los personajesya que son unos chicos sinnada en especial, ni pode-res, ni belleza sorprenden-te. Son chicos normalescon sus cosas buenas ymalas y que tienen muchosproblemas. Empiezas aleer y ya no puedes pararhasta acabarlo. Yo lo em-pecé por encargo del pro-fesor de Lengua (si lo leía-mos nos subía un poquitola nota) y lo acabé por elatrayente argumento. Meha parecido un libro fasci-nante, y lo mejor de todo,con las descripciones que el autor te hace delos personajes parece que los estás viendo, telos puedes imaginar fácilmente. Su lecturavale la pena.

Joaquina Egozcue3.º de la ESO

“Te atrapa”

Yo también recomiendo ese mismo libro: teatrapa desde la primera página y te mantieneasí hasta la última línea. Lo recomiendo sobretodo a las personas que crean mucho en elamor y a todas aquellas que les guste alguien yno sepan cómo declararse, porque sin duda eneste libro lo hace de una forma muy especial.Cuenta la historia de amor entre dos personas,Andrés Bussons y Ángela Marsans, reencarna-das en los cuerpos de dos adolescentes, Danie-la y Cristóbal, veinte años después. Ella lecuenta la historia de sus vidas pasadas y la pro-

mesa que se hicieron, peroél no puede dar crédito a loque escucha y hace todo loposible para intentar des-cubrir qué pasó en reali-dad. Es una historia intere-santísima.

VictoriaChacónVentosa3.º de la

ESO

“Me encantó”

Descubrí este libro porcasualidad: lo recomendóel profesor de Lengua, quenos prometió a la claseque quien lo leyera recibi-ría un positivo. Lo leí y

me encantó. Recomiendo vivamente este libroa la gente del Instituto porque trata del amorde los jóvenes, y cuando una persona se ena-mora de otra, en especial las chicas, hace cual-quier cosa por el amor de esa persona. Tam-bién la recomiendo porque el chico queaparece en la historia es muy sensible y noquiere hacer daño a nadie. Poquito a poco seva enamorando de la chica sin darse cuenta;eso me ha gustado del chico que vive la histo-ria. Y también recomiendo que se lea porqueme parece un libro interesantísimo, en el queaparecen sentimiento hermosos y refleja muybien la vida de los jóvenes cuando se enamo-ran o nos empezamos a enamorar; nos empe-zamos a preguntar si esa persona que nos atraeserá la correcta, aquella con quien quieres pa-sar el resto de tu vida y a quien decirle “tequiero”, que tanto nos cuesta decir.

Rocío Cortés Soriano3.º de la ESO

MME presento: soy Blanca, una chicade 15 años del IES Cervantes. Nome acuerdo de todos los libros es-

critos por Jordi Sierra i Fabra que he leído;desde luego los que recuerdo me han encanta-do, me han impresionado. Escribe normal-mente sobre gente joven, de nuestra edad, yconsigue ser, hablar, sentir como uno de noso-tros. En la lectura de cada uno de los libros deeste autor me he sentido identificada con al-gún personaje y me han ayudado a superar al-gunos de los problemas típicos de la edad.Tonterías que se hacen nuestro mundo. En losdos últimos días me he leído Seis historias entorno a Mario; en el Instituto, en música, ensueños, sólo esperaba el momento para llegara casa y terminar de leerlo; esto no me pasacon todos los libros, pero algunos de los queha escrito Jordi me enganchan, me poseen. Meimpresiona la forma de la que escribe, a vecesme da la sensación que me conoce, que sabecuáles son mis problemas y quiere ayudarme asuperarlos.

Os recomiendo este libro:Seis historias entorno a Mario.

Se trata de una historia fascinante en la quese cuenta la vida de un chico, su infancia, suadolescencia y su problema con las drogas. Lahistoria la cuentan seis personas próximas alprotagonista; a través de los sentimientos queles unen vamos descubriendo la personalidadde Mario.

Lo que hace que esta novela sea tan apasio-nante es la forma en la que está narrada, dis-tintos puntos de vista, distintas personas y nun-ca se conoce el punto de vista del protagonista,se le puede llegar a entender sin que hable.Además, es una historia verosímil, que le pue-de pasar a cualquiera.

Otros títulos de novelas apasionantes de estemismo autor son Al otro ladodel espejo, Donde esté mi cora-zón y Campos de fresas.

Blanca Minaya 4.º de la ESO

Recomendaciones de una lectora

P. Los temas tratados frecuentemente en susnovelas atraen a la juventud, ¿cómo es su rela-ción con ella?

R. Es muy constante y vital. De entrada, yopuedo tener 58 años según mi DNI, pero tengotodavía la cabeza de un adolescente. Voy aconciertos en primera fila, grito y me desmele-no, tengo más amigos y amigas de entre 15 a25 años que mayores, recibo cada semana car-tas de fans que me cuentan su vida, lo que nun-ca han dicho ni a su mejor amiga (soy El Jor-di, alguien amigo, me quieren y esto meenorgullece, porque sé que conseguir algo asíes impresionante), mi casa está siempre abier-ta para quien quiera verme. He creado el Pre-mio Literario Jordi Sierra i Fabra para Jóvenes,que es una forma de tenderles la mano. Todoeso sin olvidar mis charlas por todo el mundo,que me hacen estar en contacto directo con suscosas, sus problemas, su forma de ser y depensar, lo que sienten...

P. ¿Qué siente cuando ve a tantos jóvenesdevorando alguna obra suya?

R. Orgullo, placer...; sobre todo es ver que loque haces sirve de algo, llega a la gente y en mu-chos casos les ayuda o les cambia la vida. No ol-vido que, ante todo, soy un novelista, un conta-dor de historias, sin más, pero sé que misnovelas están llenas de otras cosas y que la gen-te las capta y hace que sean distintas de otras no-velas. Soy un sentimental, apasionado de la viday la literatura, y eso se manifiesta en mi trabajo.

P. ¿Y cuando le otorgan un nuevo premio?R. Acabo de ganar el premio número 24, y

es como si fuera el primero. Soy muy compe-titivo, puro Leo, y para mí un premio literario

es algo lleno de morbo. Todo el mundo necesi-ta una palmadita en el hombro de vez en cuan-do, y un premio es esto, una palmadita en elalma.

P. ¿Cuál cree que es el secreto para que susnovelas sean tan leídas entre los jóvenes?

R. No engañarles, ser como ellos, ponerseuno en su piel, no dogmatizar ni pretender“educar” o “moralizar” a través de la obra. Re-pito lo de antes: primero que nada yo hagoUNA NOVELA, cuento UNA HISTORIA, deforma sencilla, con las palabras precisas, usan-do el lenguaje de hoy sin renunciar a mi nivelcomo autor. Lo que aparezca entre líneas debeser sutil, o formar parte de la novela, yo nopuedo dictar normas de vida. Yo expongo he-chos, los desarrollo y les busco un final comonovelista, no como pedagogo.

P. Teniendo en cuenta que la juventud actualparece que lee menos, ¿cómo animarla, cómofomentar la lectura?

R. No tengo respuesta para esto. No poseolas llaves de esa gran caja que es el misterio deleer o no leer. Sólo puedo decir que a mí mesalvó la vida leer, que todo lo que sé lo sé por-que he leído. Los que no leen nada están con-denados a tener el cerebro seco a los 30 años,a no saber pensar. Los problemas del mundo sederivan siempre de la falta de cultura. Tú medirás qué tiene que ver que alguien eche unacolilla en un bosque y lo queme o tire una bol-sa de papel por la ventanilla del coche a la ca-rretera o que un tipo mate a su mujer. Pues tie-ne que ver con la cultura, con leer, con serconscientes de qué somos y qué hacemos. Noleer es crecer como las bestias, pero es que

además te pierdes el placer de un entreteni-miento puro y maravilloso. Cinco millones depersonas ven la peli de la noche en televisión,pero sólo tú estás leyendo ese libro y sólo túsentirás algo único, especial.

P. ¿Cómo elabora sus novelas? ¿Cómo ycuándo surge la necesidad de crear una nuevaobra literaria?

R. Cada día tengo ideas. Mi problema es lafalta de tiempo, no de ideas. Siempre he sido“un paridor” de historias. Por eso he escritomás de 330 libros. En el periódico de cada díahay, por lo menos, tres novelas. Si a eso uno loque se me ocurre, lo que aprendo en los viajes,lo que me cuentan... Mi cabeza es un sembra-do en el que caen semillas. Caen cien, perosólo veinte cogen tierra, y de esas sólo cincoacaban brotando, y de esas cinco, al final, sólouna crece lo bastante, se apodera de mí y meobliga a escribirla.

P. Usted ha escrito literatura infantil, juve-nil, poesía, ensayos, libros biográficos, novelanegra, policíaca, ciencia ficción... ¿con cuál deestos géneros se siente más cómodo?

R. Me da igual. Lo que me gusta es escribir,no el género tal o cual. Alguien dijo una vezque yo era un género en mí mismo y me gustóla definición. Lo que sí es cierto es que si aca-bo de hacer una novela policíaca, la siguienteserá de lo que sea menos policíaca, no me gus-ta encasillarme ni repetirme. Necesito ser ysentirme libre. Desde que empecé a escribir, alos 8 años, he escrito de todo, en plan todo-te-rreno, y también canciones, cómics, teatro,cine, TV, radio...

P. ¿De dónde le viene la vocación de escri-tor? ¿Cómo empezó y siguió su carrera?

R. Fui un niño pobre y tartamudo. A los 8años casi pierdo la nariz, un brazo... Tuve unaccidente y en el hospital no podía leer, pero sípodía escribir con la mano derecha. Un díadescubrí que escribiendo no tartamudeaba, asíque para mí fue una revelación. Habría sido es-critor igualmente, lo sé, pero con 8 años lo de-cidí y ya no paré, pese a la oposición de mi pa-dre, que me lo prohibió porque decía que memoriría de hambre.

P. Sin duda, cuando usted era pequeño eraun gran lector. ¿Recuerda qué libro le impre-sionó más? ¿Por qué?

R. Yo no tenía en casa los libros que leía, ni

había biblioteca en mi barrio ni en la escuela.Vendía pan seco, y diarios viejos: ganaba mediapeseta y con eso alquilaba libros, malísimos,pero me daba igual, porque los libros buenoscostaban más. No leí nada decente hasta pasa-dos los 15 o 16 años. Era adicto de GuillermoBrown, los libros de Tarzán, los cómics deFlash Gordon, Rip Kirby y el Capitán Trueno...La primera novela que me impactó fue El filode la navaja, de William Somerset Maugham.

P. ¿Se ha sentido alguna vez tan enamoradocomo para tener que inventar una historiacomo la que relata en 97 formas de decir tequiero?

R. Soy muy enamoradizo, porque la vida espasión y soy apasionado, romántico, sentimen-tal... pero no, no he llegado hasta ese extremo.

P. ¿Con qué obra de las que ha escrito sesiente más satisfecho?

R. Cada novela es un hijo, y un hijo te salecomo te sale. No tengo respuesta para eso.

P. ¿Le queda algún sueño por cumplir?R. Sólo me queda uno de los que imaginé de

joven. El penúltimo ha sido crear la FundaciónJordi Sierra i Fabra, en Barcelona, y la Funda-ción Taller de Letras Jordi Sierra i Fabra paraLatinoamérica, en Medellín, Colombia, paraayudar a jóvenes escritores aquí y a leer y a fo-mentar la literatura allá.

María del Rosario Coronado2.º de Bachillerato

Clara Ramírez1.º de Bachillerato

1111 3333

E L I N G E N I O S O H I D A L G OE L I N G E N I O S O H I D A L G O

Sierra i Fabra, un gran contador de historiasJordi Sierra i Fabra, de 58 años, es el autor de numerosas obras literarias ads-

critas a diversos géneros como son el de la literatura infantil y juvenil, la poesía, elensayo, la novela, la biografía… Varias de sus novelas son verdaderos best-sellers quehan batido todos los récords de ventas. Le han concedido prestigiosos premios: aca-ba de obtener el que hace el número 24 de los que le han dado. También ha ejercidootras profesiones como locutor de radio y director de grandes revistas musical (es unapasionado de la música). Por encima de todo es una persona buena y generosa,como demuestra la atención que nos ha prestado. Los interesados podéis ver su pági-na web: www.sierraifabra.com.

El libro preferido:

97 formas de decir “te quiero”

Campos de fresasYo recomiendo leer este libro a todo el mundo,

pero en especial a los jóvenes, ya que es una novelamuy interesante y con la que se aprende mucho sobrelos efectos que pueden producir las drogas. El librocuenta la historia de una chica que una vez se tomóuna pastilla para aguantar toda la noche bailando sinparar y le dio un golpe de calor. El escritor te va con-tando cómo lo viven ella, su familia, sus amigos, sunovio... De todos modos me ha resultado un poco di-fícil de comprender todo lo que se dice en el libro.

Marta Álvarez Cava - 3.º de la ESO

En Canarias se ha puesto el solQuiero recomendaros este libro porque está inte-

resantísimo, estupendo para chicos de nuestra edad.Habla de atentados, de políticos, de libertad, de re-belión, de emociones personales y de cosas que sepueden sentir o que pueden ocurrir cuando dos paí-ses están en guerra, o cuando dos grupos luchan poralgo que quieren, hasta llevarlo a extremos como la

propia muerte. A veces cuesta entenderlo un poquito,pero está muy bien escrito.

Silvia Martínez - 3.º de la ESO

La música del vientoMe gustó mucho este libro. El autor nos quiere

transmitir un mensaje con el que denuncia un mun-do injusto: algunos niños del Tercer Mundo sonvendidos y están obligados a trabajar como escla-vos. Cuando compramos ciertos artículos de otrospaíses contribuimos a mantener en la esclavitud alos niños que los fabrican; por eso, lo mejor es de-jar de comprar los artículos realizados así para evi-tar que se perpetúe esa situación.

En el libro, se cuenta cómo un periodista hallauna alfombra traída de la India en la que aparece unmensaje del niño que la ha tejido: éste pide socorroy da su nombre, Iqbal Masiv. El periodista viaja a laIndia y descubre la esclavitud en la que trabajan loschiquillos e intenta solucionar el problema.

Diana Ciumpiliac - 3.º de la ESO

Otros libros de Sierra i Fabra

Page 14: EL EL INGENIOSO HIDALGO - EducaMadridies.cervantes.madrid.educa.madrid.org/periodico_archivos/num10.pdf · nueva denominación propuesta por el claustro, ... El Bar Pepe ha visto

NNOS desplazamos hasta las instalacio-nes de «El Cerro del Espino», en Ma-jadahonda, para realizar unas pregun-

tas a don Juan Luis Aguilar, entrenador de unade las categorías juveniles del Atlético de Ma-drid, el “A”. En ese momento los jugadoresiban a empezar el entrenamiento.

P. ¿Qué es lo mejor y lo peor de ser entre-nador?

R. En mi opinión, es que como a mí me gus-ta el fútbol y en su día fui jugador, ahora,como entrenador, puedo seguir vinculado aeste deporte. Tengo, además, la oportunidad deentrenar en un club de los grandes. Si, por otraparte, vas subiendo escalones, perfecto.

P. ¿Se puede compaginar esto con otrotrabajo o actividad?

R. Por supuesto. Esto es sólo un hobby, deesto no se vive: ganas un dinerillo pero no teda para vivir; es necesario dedicarse a otracosa.

P. ¿Es fácil conseguir un equipo competi-tivo, trabajar con jóvenes que reúnen bue-nas características?

R. Aquí se supone que es fácil que eso ocu-rra porque son chavales escogidos, tienen cali-dad técnica, tácticamente tienen buenos cono-cimientos...; la parte mas difícil es que,lógicamente, te resulta complicado llevar ade-lante a un grupo de 20 chavales de 16 añosporque les gusta a todos lo mismo, ser titula-res, y eso se hace más complicado.

P. ¿Qué es lo que más te satisface de estetrabajo?

R. Que el trabajo de uno se vea reflejadoen el trabajo de los chicos, y en su creci-miento, que lo que planteas y quieres trans-mitirles lo ves a la hora de jugar un partido ycompruebas que tu entrenamiento ha servidopara algo, para que ellos vayan adquiriendoconocimientos y vayan progresando comofutbolistas, eso es lo mejor que le pueden pe-dir a tu trabajo, ver tu esfuerzo premiado ensu éxito.

P. ¿Consideras este un trabajo muy duro?R. Lo duro es estar picando en una obra o

trabajar en una mina, pero no esta actividadmía; es complicada por la cantidad de chavalescon los que trabajas, cada uno con una formade ser y que a todos les gusta ganar siempre enlas competiciones, ser los mejores y entonceste complicas, te calientas la cabeza porque nosiempre pasa eso; es un deporte en el que lascosas no salen a veces como quieres: esa es ladureza de esta actividad.

P. ¿Hay un nivel alto en la Liga que ju-gáis?

R. Sí, es un nivel óptimo: son chavales deprimer año en nuestro caso, es Liga Nacio-nal Juvenil, no todos los equipos tienen unacalidad muy alta, pero sí hay un nivel com-petitivo bastante aceptable; siempre hay 4 ó5 equipos que tienen un nivel más destacadosobre los demás. Sólo disputamos partidosdentro de la Comunidad de Madrid: Lega-nés, Getafe, Vallecas...., es la Liga de Divi-sión de Honor y son ya los del Atlético Ma-drileño los que viajan por la Península, peronosotros no.

P. ¿Cuáles son los «ingredientes» paraconvertirse en un gran jugador?

R. Tener una base técnica, que eso no seaprende, tú naces con unas cualidades técnicasinnatas, sin aprenderlas, y a partir de ahí, si amedida que vas entrenándote, vas perfeccio-nando esas técnicas, eres serio, te cuidas, tie-nes suerte, no te lesionas y sigues una progre-sión lógica de enorme trabajo y muchísimointerés, pues con suerte podrías llegar a serprofesional en un futuro, pero es muy compli-cado, muchos somos los que hemos queridoserlo.

A continuación realizamos unas preguntas aun par de jugadores de la cantera, Fernando yDaniel; dispusimos para ello de muy pocotiempo, porque se acercaba ya la hora de em-pezar el entrenamiento.

P. ¿Es fácil compaginar este deporte conlos estudios?

R. No, no es fácil compaginar ambas cosas,te quita mucho tiempo. Lo más importante esorganizarse, si te organizas bien, queda tiempopara todo; la organización es muy importanteporque, después de entrenarte, el tiempo tequeda reducido. Luego, no tienes tiempo parati.

P. ¿Qué pensáis que es lo mejor y lo peorde ser jugador de esta cantera?

R. Pensamos que es casi todo positivo: esuna experiencia tanto social como deportivaimportante, conoces a gente de otras culturas yde otros países, y estamos en uno de los clubesmás importantes como es el Atlético de Ma-drid.

María Marín2.º de Bachillerato

Juan Coronado4.º de la ESO

E L I N G E N I O S O H I D A L G OE L I N G E N I O S O H I D A L G O

1111 4444

HHACE unas semanas visitamos la SER ypudimos ver un programa en directo:la emisión de un Carrusel Deportivo.

Lo primero sorprendente es que nos sentaronjusto detrás de los locutores. El equipo técnicoera impresionante ya que el ritmo de retrans-mitir seis partidos a la vez era frenético y lasbromas fueron constantes. De hecho en directopidieron unas pizzas acompañadas de cervezasporque no tenían ni tiempo para descansar. Enel inicio del Barcelona-Atlético de Madrid lallegada de Poli Rincón revolucionó a todo elestudio, se hizo una foto con nosotros e inclu-so cogió a Rubén en brazos. Desde ese mo-mento, en breves descansos aprovechábamospara hacernos fotos con todos. Cuando terminóel partido nos fuimos pensando volver para en-trevistarlos y quedamos en llamarlos.

Volvimos otra vez al programa y entramosen la sala de producción para hablar con JorgeHevia, que nos llevó a una sala aparte dondenos contestó a algunas preguntas.

Pregunta. ¿Cuántas personas intervienenen la emisión de Carrusel Deportivo?

Jorge. En un fin de semana, más de cienpersonas entre periodistas, técnicos, la genteque está en los campos, la gente que está en losestudios, comentaristas; entre sábado y domin-go más de cien.

P. ¿Y entre semana…no hay?J. Entre semana menos porque suelen ser

partidos de Champions League: puede haberquince o veinte personas trabajando.

P. ¿Y de ellas cuántas son mujeres?J. Depende del día, pero son poquitas, cada

vez más, afortunadamente, y además hay algu-nas muy buenas, pero poquitas; si tenemoscien personas en un fin de semana, sólo ocho odiez son mujeres.

P. ¿Cuántas horas podéis pasaros segui-das trabajando?

J. Un sábado o un domingo, unas doce ho-ras: el programa dura seis o siete horas, con locual si tienes que venir un poquito antes paraprepararlo, se juntan casi las doce...

P. ¿En qué consiste tu trabajo fuera de laemisión en directo?

J. Se trata de coordinar todo: que cuandoempiece el Carrusel esté todo el mundo prepa-rado, los comentaristas en su puesto, los perio-distas con su acreditación, las entrevistas ges-tionadas. Mi trabajo es preparar todo para quelos que están dentro del estudio (Paco, Pepe ycompañía) lo tengan todo listo y se dediquensólo a ver el partido y a hablar de él.

P. Eres conocido por los ingeniosos men-sajes que lees; ¿alguno es vuestro?

J. No, no, no, qué va, para nada; son todosde la gente que es muy lista y tiene mucha gra-

cia; los oyentes son máscachondos y rápidos quenosotros; además, tenemosmucha gente escuchándo-nos y les ha gustado desdeel principio participar connosotros.

P. ¿Qué factor creesque ha hecho que tengáistanta audiencia?

J. Es una idea muy bue-na que está funcionandomuy bien desde hace mu-cho tiempo y que ahoramismo es una máquinamuy rodada. Con no estro-pear nada de lo que fun-ciona bien, prácticamentecon eso ya la cosa va ti-rando.

P. ¿Tienes algún modelo como periodista? J. Hay un modelo evidente: Paco González,

el director del programa y al que aquí admira-mos todos. Como jefe, como periodista, comocurrante…es el modelo “a seguir”.

P. ¿Y de fuera del Carrusel?J. Me gustaría tener las virtudes que tiene

Manolo Lama, por ejemplo, que es un fenóme-no para muchas cosas.

P. ¿Algún consejo para los que quierandedicarse al periodismo deportivo?

J. Para el periodismo deportivo y casi paratodo lo demás: que curren mucho y que no ten-gan miedo a echar muchas horas; si les gusta el

trabajo luego la cosa se va a ver recompensa-da. Que lo que a cada uno le guste… que peleepor ello… que al final merece la pena aunquepor el camino todo se vea un poco complicadoy un poquillo negro a veces.

Por último hemos de agradecer a todo elequipo el que nos haya tratado muy bien y quenos haya dejado movernos por allí como sifuésemos de su programa.

Alberto Mondéjar Zapatero,Marta Egido Navarro

y Rubén Jiménez Lozano1.º de Bachillerato

Estuvimos en el Carrusel Deportivo

Visitamos a los juveniles delAtlético de Madrid

D ESDE hace más de dos meses seestá hablando mucho de una crisispor los resultados cosechados por

el Atlético de Madrid. Dicha crisis es unmisterio porque el verano pasado se perfi-ló un proyecto ambicioso, coronado por elprestigioso entrenador argentino CarlosBianchi para afrontar la temporada y darde una vez por todas el salto a la élite eu-ropea. Los conocimientos del técnico ar-gentino no sirvieron de nada en una ligatan distinta a la argentina como lo es laespañola y el equipo se fue sumiendo en

un pozo sin salida. Ahora con la destitu-ción de Bianchi y con Pepe Murcia comosustituto, el juego del equipo ha mejoradonotablemente pero los resultados siguensiendo los mismos. No cabe duda de quehay equipo para estar entre los seis pri-meros, pero el problema sigue siendo el detodos los años: falta de convicción porparte de los jugadores para hacer algogrande.

Iván Sánchez Mariscal4.º de la ESO

Falta fe en el Atlético de Madrid

Page 15: EL EL INGENIOSO HIDALGO - EducaMadridies.cervantes.madrid.educa.madrid.org/periodico_archivos/num10.pdf · nueva denominación propuesta por el claustro, ... El Bar Pepe ha visto

1111 5555

E L I N G E N I O S O H I D A L G OE L I N G E N I O S O H I D A L G O

DDURANTE años ha constituido un éxitoarrollador la serie Siete vidas: ha bati-do todo tipo de récords y millones de

espectadores han seguido los capítulos de laserie. La calidad de los guiones y de sus intér-pretes lo explican casi todo. Pero este año seenfrenta los domingos por la noche con otraserie, Mis adorables vecinos, que ha logradotambién el interés del público. Algo tendránque ver en este éxito los actores. Por eso he-mos ido a entrevistar a dos jóvenes que gozande cierta popularidad: Pablo Vega, Charlie enMis Adorables Vecinos, y Javi Ríos, que fueCristian en la misma serie y que interpretó unanuncio de Coca Cola. Pablo fue alumno delCervantes hace unos años; es alto y muy sim-pático. Javi, a pesar de que en el anuncio de laCoca Cola su madre le decía que comiera ver-dura para que se le pusieran los ojos verdes,los tiene increíblemente azules. Los entrevista-mos en una cafetería.

¿Cómo empezó vuestra vida de actores?¿Por qué decidisteis dedicaros a esto?

Pablo. Todo comenzó cuando empecé a ir alteatro, a ver cine: comprendí que realmente megustaba la interpretación.

Javi. Empecé en Asturias, cuando tenía 12 ó13 años, y con el teatro, como la mayoría delos actores.

¿Os ha costado mucho llegar?Pablo. Mmmmm... yo creo que nunca se

llega del todo; cuando te fijas unas aspiracio-nes muy ambiciosas, no acabas de llegar, puesllegar es estar y estar es todo.

Javi. Este negocio está lleno de gente quetraga, y a los que no tragamos y tenemosprincipios nos cuesta un poco más llegar yestar a gusto con lo que hacemos.

Pablo, ¿a ti desde el principio te gustó elpapel de Charlie? ¿Y a ti, Javi, el de Cristian?

Pablo. A mí, el papel de Charlie, me gustódesde el principio porque era muy jugoso; lue-go, el personaje se habitúa un poco a ti. Me haexigido emplear viejos recursos y otros absolu-tamente nuevos.

Javi. Ehmmm... ¡No! Me lo pasé bien desdeel principio, porque no había trabajado en latele nunca y allí se aprende mucho: se aprendea trabajar de una manera muy diferente a la del

cine y a la del teatro. Por otra parte, no estabaen un momento muy bueno de mi vida y poreso no disfruté tanto como podía haberlo he-cho; decidí abandonar y dedicarme a otras co-sas que me llenaran más.

¿Os veis reflejados en vuestros personajesde la serie?

Pablo. No mucho, la verdad; aunque mipersonaje tenga muchas cosas mías, yo no mereflejo en él; bueno, a veces, el personaje estámás sensible y ahí sí me identifico algo con él.

Javi. No me reflejo en él para nada.Aparte de la serie, ¿estáis haciendo más co-

sas?Pablo. Sí, estoy madurando y desarrollando

un proyecto que tengo, del cual no quiero ha-blar, y del que sólo diré que se está apostandomucho por él y que confío en él más que en lapropia serie.

Javi. Acabo de terminar ahora una películatitulada Días azules. Ahora mismo estoy pen-diente de que me salgan más trabajos...; comosiempre, andamos a la espera

¿Cuáles fueron vuestros primeros papelesen la tele?

Pablo. Mi primer papel fue en la serie Com-pañeros, en la que hacía de neonazi.

Javi. Mi primer papel en la tele fue en Anay los siete.

¿Cómo conseguisteis llegar a Mis Adora-bles Vecinos?¿Qué tuvisteis que hacer paraestar allí?

Pablo. Yo había trabajado con Globo Mediay la verdad es que me siento muy vinculado ala empresa; participé en un casting: ya te cono-cen y te prueban con otros a ver qué tal resul-tas, hasta que te dan el personaje. Cuando melo dieron tuve que elegir entre Agitación + IVAy Mis Adorables Vecinos; preferí los Vecinosporque no me pedían exclusividad y así podíahacer otras cosas.

Javi. Yo llegué como todos, participando enun casting.

Nos despedimos de los dos actores, deseán-doles mucha suerte en la profesión y agrade-ciéndoles su amabilidad. ¡Suerte, chicos!

Iris García4.º de la ESO

Del Cervantes a la televisión

Dos actores de éxito

88de diciembre de 1980, once menos cuar-to de la noche: Mark Chapman, tras undía entero de seguimiento (autógrafo de

Lennon incluido) y de espera a las puertas deledificio Dakota (vivienda de Lennon), excla-ma: “¡Señor Lennon, señor Lennon!”. A esteno le da tiempo a girarse; dos disparos en la es-palda, se gira y recibe dos en el hombro, un úl-timo disparo se pierde. John Lennon regresabade una jornada de trabajo en el estudio de gra-bación junto con su mujer, la polémica YokoOno, en lo que iba a ser su nuevo trabajo dis-cográfico. Tras recibir los disparos, Lennon escapaz de subir los escalones del portal y des-plomarse en la entrada. El vigilante de seguri-dad lo cuida mientras llega la policía, que de-cide trasladarlo directamente al hospital a unasmanzanas, antes de esperar a una ambulancia.Los policías no dan crédito, al preguntarle elnombre al herido, este responde como JohnLennon, de los Beatles. Al cabo de unas horasLennon muere en el hospital, desangrado, lehabían perforado la aorta; eran las once y sieteminutos.

Estos fueron los últimos veinte minutos deJohn Lennon. En tan soloveinte minutos se apagó,se desvaneció físicamen-te la estrella. Sólo unosminutos fueron necesa-rios para poner fin a cua-renta intensos años devida.

Lennon nació y se crióen la ciudad inglesa deLiverpool. Era el hijo nodeseado de Julia, una jo-ven y un marinero queabandonó a la familia. Ju-lia era demasiado joven yestaba sola, no se veía ca-paz de criar al pequeñoJohn por lo que dejó esaresponsabilidad a su her-mana, Mimi. Esta mujer,la tía de John, supo cuidar de él, educarlo, des-pertar sus inquietudes. Lennon siempre guardóun buen recuerdo de su tía. Al cumplir los 16años, Lennon y su madre volvieron a tenercontacto, y se empieza a crear un vínculo: esJulia quien enseña a su hijo a tocar la guitarra,comienzan una relación madre e hijo que nohabían tenido. Esta situación se ve truncada enel momento en el que Julia es atropellada antelos ojos de John por un policía borracho y fue-ra de servicio. Este diría años más tarde queperdió dos veces a su madre, y es cierto: eradoblemente huérfano, primero en su infancia yluego en su adolescencia. Probablemente estainfancia y adolescencia difíciles empujan algenio a refugiarse y expresarse mediante lamúsica. La desgarradora letra de la canciónMother, escrita por Lennon tras la separaciónde los Beatles, habla de la pérdida de su madre,de su infancia; la letra entre gritos dice algo asícomo: “Madre no te vayas”,“Padre vuelve acasa”.

La juventud de Lennon es la época másfructífera artísticamente hablando pues es enesta época en la que se forman, triunfan y seseparan los Beatles. John Lennon y Paul Mc-Cartney se conocían de recorrer juntos el mis-mo camino para ir a la escuela de pequeños.Años más tarde coinciden en un mismo grupo,The Qarrymen, grupo que practica un primiti-vo rocanroll, género que esta ganando cadavez más adeptos entre la juventud del momen-to (mediados/finales de los cincuenta), graciasa artistas norteamericanos como Elvis, Bill

Halley, Buddy Holly… A raíz de este gruposurgen los Beatles con la incorporación deGeorge Harrison (sólo tenía 14 años) y de untal Pete Best y un tal “Stu”. En 1960 se van atocar a Hamburgo cuando aún eran unos des-conocidos, tocan durante meses en un bar delpuerto frecuentado por chulos, marineros bo-rrachos, putas, etc. Allí se convierten en au-ténticos hombres. A su regreso a Liverpool, sehacen con el puesto de grupo residente en unpub llamado “The Cavern”, en el cual un jo-ven Brian Epstein, atraído por su sonido, fas-cinado con su actitud, ve un buen filón en es-tos cuatro jóvenes (ya había sido incorporadoRingo Starr a la batería) y se convierte en sumanager y lanza en toda Inglaterra a este gru-po que ya empezaba a sonar en Liverpool. Deahí en adelante éxito, mucho éxito, fama, cadavez más fama, la conquista de Norteamérica,las puertas del mercado mundial abiertas depar en par, acoso de las fans, concierto en Ma-drid, más fans acosadoras, conciertos grotes-cos en los que los gritos de las fans no dejanescuchar la música, medalla del honor británi-co (con porro en los baños de Buckingham

Palace incluido), más con-ciertos, más griterío, máslocura y de repente…Stop. Los cuatro de Liver-pool han crecido en mediode esta locura y deciden novolver a dar giras ni con-ciertos. Se convierten enun grupo de estudio, y es,en esta segunda etapa, lade madurez, donde grabanobras maestras como Sgt.Pepper, Double White, Letit Be… Se graban discosmás experimentales, el so-nido beatle evoluciona,llega a sitios inexplorados,su música viaja con ellos.Drogas, muchas y muy du-ras mediando (Lucy in the

Sky with Diamonds, siglas: LSD) En mediode este ambiente de creatividad Lennon con-trae matrimonio con Yoko Ono (la cucarachanegra, como la define Mick Jagger) y muereEpstein. Es el principio del fin. Ono influyesobre Lennon, McCartney no traga, a Harrisonno le dejan componer, Ringo conciliador…Grandes egos, muchos años de verse las carasdía sí y día también, Lennon quiere meter aOno en el grupo, McCartney quiere meter aLinda (su señora esposa), en fin, una combi-nación de factores, lleva a los cuatro chicos deLiverpool ya mayores a tomar la decisión desepararse.

Para Lennon, los diez años restantes se divi-den en unos primeros años de gran creatividad(Plastic Ono Band, Imagine…), un fin de se-mana de locura que se alargó durante dos años(época en la que Ono y Lennon se dan un tiem-po y Lennon está con May Pang, su secretaria)y cinco años (1975-1980) en los que deja lamúsica y se dedica a criar a su hijo Julian (te-nía otro, Sean, fruto de su primer matrimoniocon Cynthia Lennon). En 1980 edita DoubleFantasy y, al final de ese año, es asesinado.Cuando por fin Lennon había encontrado latranquilidad, cuando había llegado a la madu-rez, cuando se había estabilizado y había en-contrado su vocación en el ejercicio de la pa-ternidad Mark Chapman con cuatro disparostermina con todo.

Carlos López-Domínguez Díaz2.º de Bachillerato

SSOY alumna del Cervantes y, además,guitarrista del grupo de Coros y DanzasFrancisco de Goya, el que aparece en

esa foto en una actuación celebrada en Chipre.Nuestra asociación tiene muchas finalidades

que comprenden desde componer canciones oinvestigar antiguos repertorios musicales del si-glo XVIII hasta interpretarlas y representarlasen el escenario. Solemos actuar en residenciasde tercera edad, en centros culturales, en hospi-tales, en las fiestas patronales de Madrid y pue-blos de alrededor e invertimos el dinero que ga-namos en ir a representar a España en festivalesde folclore internacional a los que hayamossido invitados previamente. Por eso, a lo largode los años el grupo ha ido a países como Ale-mania (Ribnitz-Damgarten), Estados Unidos(Orlando), Hungría (Summerfest), Sarajevo(Bosnia-Herzegovina), Canadá (Drummondvi-lle), Chipre (Gönyeli), etc., y también en festi-vales nacionales representando a Madrid me-diante el baile goyesco como en el festival deBenamejí (Córdoba), de Carlet (Valencia), deJumilla (Murcia), etc.

Nuestras actuaciones com-prenden repertorios queabarcan desde el folcloremadrileño del siglo XVIII(boleros, fandangos), hastajotas de Aragón y bailes an-daluces (como las sevillanaso los tanguillos).

Somos un grupo numerosoque comprende todas lasedades, por eso es, a veces,más difícil organizarse. Losde la rondalla nos reunimossolamente dos horas por se-mana con todo el grupo yaque lo más importante es quecada miembro del grupo se

estudie las partituras por su cuenta para que, aljuntarnos, pueda sonar algo. Siempre hay mástrabajo a nivel particular, aunque pertenezcas aun grupo, y aunque sea un hobby debemos de-dicarle a nuestro instrumento más tiempo delque a veces tenemos. La mayoría acudimos aclases particulares porque, de momento, tene-mos que aprender más por nuestra cuenta yaque no tenemos un profesor dentro del grupo,al contrario que los bailarines que sí recibenclases dentro de la asociación.

Hasta el día de hoy tenemos tres discos yhemos grabado la B.S.O. de la película Goya´sGhosts (de próximo estreno), pero no somosprofesionales, preferimos que siga siendonuestro hobby y así seguir viajando y cono-ciendo diferentes culturas y bailes regionalesde todo el mundo. Actuamos porque nos gustahacer espectáculo y ponerle música, porqueaprendes encima de un escenario y delante decientos de personas.

Miriam Jaramillo - 2.º de Bachillerato

Guitarrista en el “Francisco de Goya”

A day in the life: John Lennon

Page 16: EL EL INGENIOSO HIDALGO - EducaMadridies.cervantes.madrid.educa.madrid.org/periodico_archivos/num10.pdf · nueva denominación propuesta por el claustro, ... El Bar Pepe ha visto

E L I N G E N I O S O H I D A L G OE L I N G E N I O S O H I D A L G O

1111 6666

Acabamos de leer una historia completa –con presentación, nudo y desenlace– desarro-llada en sólo 10 viñetas. Ejemplo de economía y de capacidad de síntesis, Frank Millernos proporciona en cada viñeta toda la información necesaria para crear un ambientetanto social como psicológico, para mostrar a los personajes, contarnos la historia yademás sorprendernos. Analicemos las viñetas una a una.

Página 1: Viñeta 1: Plano general, de tipo descriptivo para crear un ambiente. Encuadreligeramente en picado. Escena nocturna, llueve y hace viento: aunque no hay líneas ci-néticas, la inclinación de las gotas de lluvia y del vestido nos lo indican. También hacefrío, como sugiere la postura de ella, abrazándose con ambas manos, de un modo a la vezprotector y defensivo. La escena se desarrolla en un balcón amplio y alto, como indica labarandilla y que se puedan ver los tejados de otros edificios. Sugiere una casa grande ylujosa, igual que el traje que lleva, un traje de noche, festivo, ajustado y muy sensual,que la viste y la descubre al mismo tiempo.

Página 1: Viñeta 2: Plano medio con profundidad de campo, todavía con función des-criptiva, para mostrar a los dos personajes, uno de cerca y otro más lejos. La mujer an-terior, a la que identificamos como la misma por la línea de la barandilla y la posición desus brazos. Ahora vemos que es joven y la postura en que aparece dibujada la muestra nosólo con frío y concentrada, sino atractiva y fuertemente sensual. El autor aprovecha lailuminación cenital para resaltar sus curvas e imprimir dramatismo a la noche. Las som-bras del cuello, sin embargo, nos dicen que está en tensión, y el rostro, junto a la carna-lidad de los labios, transmite igualmente preocupación y determinación. Detrás de ellavemos acercarse a un varón en traje de etiqueta (basta el triángulo blanco de la camisa yla pajarita para indicarlo), lo que refuerza la idea de que nos hallamos en medio de unafiesta. Globo cuadrado con la voz en off de este personaje, que es quien nos cuenta la his-toria: el texto nos confirma el viento sugerido por las imágenes y elimina en nosotros laposible amenaza sentida ante el que llega por la espalda, pues no lo hace inadvertida-mente: “dejo que oiga mis pisadas”, a la vez que refuerza la idea de que ella está a la de-fensiva: “se envara por un momento”.

Página 1: Viñeta 3: Plano de detalle de la mano con los cigarrillos y plano medio dela mujer. Él le ofrece amistosamente un cigarrillo, pero el primer plano nos muestraque lleva guantes a pesar de venir de un interior: ¿Es sólo por el frío, o hay algomás? Ella se vuelve y lo mira, al mismo tiempo que nos mira: enfoque subjetivo, noshemos puesto en el lugar de él, con lo que se acentúa la identificación con quien nosnarraba la historia en primera persona. Ella insinúa una sonrisa y aparece más rela-jada: ahora todo son curvas sobre su cuerpo sensual. Además, una hombrera del ves-tido aparece caída y nos deja ver el hombro, el cuello y parte de la espalda descu-bierta. Los globos redondos de diálogo nos confirman que nos hallamos en unafiesta, o una recepción pública (“¿le aburre tanto esa gente de ahí dentro tanto comoa mí?”), e insinúan un punto en común entre los personajes. Un ambiente de lujo,

una mujer hermosa, un posible flirteo, una aventura… todo en una página y tres vi-ñetas.

Página 2: Viñeta 1: Plano americano o plano tres cuartos con angulación ligeramentecontrapicada que nos permite verlo a él más grande, poderoso y amenazador. Además,aunque hablan, se dan la espalda y él coge el cigarrillo como si empuñara un puñal o unapistola. Vemos sus anchas espaldas y cómo el traje le queda ajustado. Ella fuma en unapostura de cuerpos y brazos que resalta a la vez su enorme fragilidad y atractivo sexual.El diálogo –a la vez que la mirada fija de él– demuestra el interés del varón: el encuen-tro no ha sido casual, y ella, efectivamente, encierra algún misterio.

Página 2: Viñeta 2: Primer plano, manteniendo la profundidad de campo, de clara in-tención dramática. Ella mira al infinito pero su expresión ha perdido la determinaciónanterior y es más asustada y débil. El diálogo alude en efecto a un misterio (“una calmaatormentada”), a algo quizás trágico de lo que ella huye o algo que sabe y teme hacer.Justo cuando leemos eso el autor pone un destello luminoso que acentúa la profundidadde campo e ilumina el texto: es la clave de la historia.

Página 2: Viñeta 3: Viñeta muda de función narrativa mediante un contraplano de la an-terior: ahora es él quien está en primer término y apreciamos sus rasgos duros y rudos–los grandes pómulos, y el fuerte cuello y mentón– y ella la que se ha girado y lo mira(o nos mira) ligeramente interrogativa, con un gesto entre amedrentado e implorante. Si-gue lloviendo y el final de la segunda página muestra la fuerza y determinación de élfrente a la fragilidad que implora ayuda de ella.

Página 3: Viñeta 1: De nuevo la voz en off mientras un plano general muestra en un per-fecto contraste de blanco y negro el fondo tormentoso y las siluetas de ambos personajesfundidos en un abrazo y besándose. Además de la belleza plástica de la imagen el con-traste tiene valor narrativo y simbólico: frente a la negrura de la noche el blanco sin má-cula de grises del amor. Ella (“suave, cálida, ingrávida”) es “una dulce promesa”. Yqueda confirmado que algo la atemoriza, que necesita salvación. No sabemos nada de lospersonajes, que son muy tópicos: él fuerte y dispuesto a salvar a la dama en apuros; ellaatractiva y frágil, con problemas e incapaz de afrontarlos sola, necesitada de la ayuda deun varón. Y, sin embargo, a pesar de los tópicos, posiblemente nos hayamos identificadoya con ellos y deseemos, también nosotros, encontrar una pareja igual y, como dice eltexto “irnos muy, muy lejos”.

Página 3: Viñeta 2: Pequeña y magistral viñeta con un primer plano de ambos persona-jes: mientras ella cierra los ojos y se abandona a su suerte, con un gesto relajado y porfin en paz, de él sólo vemos, en ligero contrapicado, unos ojos hundidos y amenazantesy unas arrugas en el entrecejo y la cara llenas de crispación: es casi una calavera, un an-ticipo de la muerte que, sin embargo, habla de amor.

SIN CITY, ANÁLISIS DE UN CÓMICLa adaptación al cine del cómic SIN CITY (La ciudad del pecado), del que se anuncia una segunda parte para este 2006, ha dado a conocer al gran públicouno de los tebeos más emblemáticos de los 90 así como uno de los más polémicos, pues si nadie discute sus valores narrativos, poéticos y estéticos, la violen-cia continua que atraviesa las páginas del tebeo ha generado repulsa y fuertes criticas a la ideología fascistoide y masoquista de sus personajes. La película seabre con una versión de El cliente siempre tiene la razón, una historia de sólo tres páginas que nos permite analizar los recursos de autor de Frank Millar asícomo algunas de las claves morales de sus personajes. Esta es la historia:

1 2 3

(Sigue en pág. 17)

Page 17: EL EL INGENIOSO HIDALGO - EducaMadridies.cervantes.madrid.educa.madrid.org/periodico_archivos/num10.pdf · nueva denominación propuesta por el claustro, ... El Bar Pepe ha visto

1111 7777

E L I N G E N I O S O H I D A L G OE L I N G E N I O S O H I D A L G O

Página 3: Viñeta 3: Otro primer plano desde el mismo punto de vista que el anterior,pero ahora ella tiene la cabeza caída y sólo le vemos el pelo, el rostro se ha perdido parasiempre. Él, la misma máscara acartonada y sombría, pero más relajada: el trabajo estáhecho como nos informa –y sorprende- el cartucho de la voz en off: en silencio (“un su-surro”), y mientras la abrazaba, le ha disparado.

Página 3: Viñeta 4: Un plano general en violento picado: la lluvia en forma de hirientesagujas cae sobre los personajes arrodillados mientras el humo de la enorme pistola as-ciende. Los textos en off ponen el anticlímax final y cierran la historia: es ella quien pagaal pistolero para que la mate. Él, un asesino, ignora el motivo, y ahora entendemos el ex-traño título.

Aunque se trata de una historia violenta, con asesinato incluido, el modo elegidopor el autor para narrarla –desde la primera persona del protagonista, con encuadres sub-jetivos en los que ocupamos su punto de vista, acortando la duración del acto violento yhurtando su visión (que nos es contada pero no contemplamos) y mostrándolo como ungalán dispuesto a ayudar a una dama en peligro– consigue que nos identifiquemos con ély quede suspendido nuestro juicio de condena, es decir, que olvidemos que es un crimi-nal que se “gana la vida” matando a otros. Miller pretende que concentremos nuestrasemociones en el desenlace inesperado, en la tristeza de la muerte de ella y la frustración

del romance insinuado. Y algo que nunca debemos olvidar: que el modo de narrar pro-voca ciertas simpatías y antipatías, construye héroes y dirige nuestra atención y nuestraemotividad hacia valores que no se expresan explícitamente y que exigen ser desvelados,reflexionados y muchas veces criticados.

En definitiva, una historia sin matices ideológicos, sin grises en las valoraciones nien su aspecto gráfico, jugando con el fuerte contraste de blancos y negros que la ilumi-nación acentúa, pero con un tono general oscuro, como corresponde a una narración delgénero negro, cuyas señas de identidad tanto literarias como cinematográficas se respe-tan (narración en primera persona, diálogos cortantes, ambientes selectos y rubias explo-sivas enfrentadas a fuertes galanes), Frank Miller nos sumerge en la historia, insinúamisterios, romances, peligros y consigue que nos identifiquemos con unos trazos de tin-ta sobre el papel, para pinchar en las dos viñetas finales el globo de la ilusión que él mis-mo ha creado y dejarnos sorprendidos –y quizás conmovidos- y de nuevo a ras de la tris-te, peligrosa y ruda realidad. ¿Se puede sugerir más, con menos? Un último apunte:aunque la película ha intentado una fidelidad casi absoluta al cómic, fotografiándolo vi-ñeta a viñeta, el resultado es cine, es otra cosa, y, entre nosotros, si te gusta el género ne-gro (en versión dura), mejor te lees el tebeo.

Francisco Javier Rodríguez BuilProfesor de Filosofía

SIN CITY, ANÁLISIS DE UN CÓMIC

MALOS TIEMPOS PARA LA MEMORIA

Pre

gunt

a:¿T

iene

s bu

ena

mem

oria

? ¿S

abes

el

nom

bre

y ap

ellid

os d

el p

rofe

sor

que

pued

eha

ber

insp

irad

o al

“pr

ofe”

de

este

cóm

ic?

Solución:E

milio M

onte Hernanz. ¡Felicidades, profe!

CÓMIC-ADIVINANZAAnthony García Ahoyos - 1.º de la ESO

Page 18: EL EL INGENIOSO HIDALGO - EducaMadridies.cervantes.madrid.educa.madrid.org/periodico_archivos/num10.pdf · nueva denominación propuesta por el claustro, ... El Bar Pepe ha visto

E L I N G E N I O S O H I D A L G OE L I N G E N I O S O H I D A L G O

1111 8888

MMI abuela Allyson era una señora cuyo cerebroestaba beneficiado con aquel poder de las ma-temáticas y con los conocimientos que por

aquel entonces sabían todos los ancianos ingleses. Perotambién por aquel entonces no todo era maravilloso, pueshabía guerras y horizontes negros.

Una tarde me divertía haciendo reír a mi abuela, has-ta que decidimos parar y contar historias. Me tumbé en laalfombra y cerré los ojos como si los párpados me pesa-ran. Entonces, mi abuela comenzó la historia. De repenteaparecí tumbada en un prado verde lleno de árboles; en-tonces vi un globo aerostático descendiendo en el hori-zonte, y decidí darle todas mis preocupaciones y mi mun-do del caos al propietario del globo. Me acerqué y vi a unhonrado caballerocon un extraño gatosentado a su lado; elgato estaba algo en-corvado y parecíaser demasiado tími-do para ser un gato:parecía alejado delmundo y que siem-pre estaba pensandoen sus cosas, estabacomo aterrado porhaber hecho tan lar-go viaje. El hombretenía una mirada tur-bia y sencilla en laque resaltaba la ter-nura y el cariño quesentía por la gente;parecía un hombreindefenso y humilde, pero sabio y maduro. Entonces, consu voz grave y dulce, me dijo:

–¿Quiere alguna cosa que le pueda dar yo, señorita?–Sí –contesté yo–, quería que se llevara mis preocu-

paciones. –Señorita, yo le podría decir que no, porque estoy a

rebosar de preocupaciones; sin embargo, ha llegado hastala persona adecuada. Yo me llevaré todas sus preocupa-ciones, pero no se preocupe, yo no soy el que las lee, esmi gato. Por desgracia yo no sé leer, pero yo soy la per-sona que opina y resuelve –me dijo el señor.

Yo pensé que todo esto no encajaba, pero bueno, contal de librarme de ellas... Entonces se las di. El hombreme propuso irme con él, pero era tarde y yo tenía que vol-ver a mi casa, aunque no sabía cómo. Entonces el hombreme dijo que estaba en un mundo maravilloso y privilegia-do de todo aquello que pudiera soñar. Lo pensé un mo-mento y decidí que me podía quedar un rato más. Y medijo:

–¿Cómo te llamas pequeña? –Me llamo Jane, señor. Y usted ¿cómo se llama? –le

pregunté.Él me respondió:–Yo me llamo John. Jane, no puedo seguir contigo

porque tengo muchas cosas que hacer, así que te diréadónde tienes que ir si quieres seguir en este mundo. Tie-nes que rodear ese árbol y seguir por un sendero al bordede un arroyo con el agua de color malva. Luego ve hacia

la antorcha del fuego azul, ahí es donde vas a encontrar ala sabia Luna que te ayudará. Pero ten cuidado, de cami-no allí vas a ver una puerta de color verde en la que nopuedes entrar, pues eres una mortal, y si has estado másde una tarde en este mundo pasarás a otra dimensión seamás maravillosa o sea horrorosa. Y recuerda, no estéspensando en tus cosas. Por si no nos volvemos a ver,siempre te recordaré y ¡suerte!

Yo le dije:–Te echaré de menos, y siempre te recordaré como “el

inmortal de las preocupaciones”. Después se fue con su gato en el globo volando entre

las nubes. Yo emprendí mi viaje. Ya estaba llegando, yaveía la antorcha del fuego azul. Pero, entonces, me en-

contré con la puertaverde. Quería seguir,pero la curiosidadme lo impedía. ¿Quéhabría detrás deaquella extrañapuerta?: eso era loque me preguntabatodo el tiempo. Bue-no, total, ¿qué podíaperder?, seguramen-te pasaría a un mun-do maravilloso. Ydecidí entrar antesde visitar a Luna.Con un poco de mie-do empuñé el tiradorde la puerta y tirécon fuerza: la puertase abrió. Tras la

puerta no encontré nada, sólo un vacío profundo. Depronto, una fuerza arrasadora me arrastró hacia dentro ycerré los ojos por miedo a donde cayera. De repente, medejé de mover y abrí los ojos. Estaba con mi abuela, enmi casa: ya había terminado la historia.

Entonces me dijo:–Jane, despierta, te has dormido. No te he despertado

porque te veía muy cómoda. ¿Te molesta que no te hayadespertado?

Y yo le contesté con voz fría:–No...–¿Te pasa algo, Jane? –me preguntó mi abuela. Le respondí:–No, no me pasa nada, abuela...Todo había sido un sueño, todo lo había soñado. Ese

mundo maravilloso..., ¡para qué engañarme!, me invadíala misma realidad de siempre. Miré por la ventana, veía laguerra, la gente sufriendo. Veía las bombas caer desde losaviones de guerra. Mi país estaba en guerra y yo no medaba cuenta. Mi abuela me cogió de la mano llorando yme dijo que a mi padre le acababa de penetrar una bala enel pulmón y que había muerto a los diez segundos, mesoltó la mano y se marchó. Una lágrima me resbaló por lamejilla, y entonces pensé: «¿En qué mundo vivo, en lafantasía o en la realidad?».

Laura Henríquez Navarro1.º de la ESO

P R E M I O S C E R V A N T E SEl Jurado, constituido por Dña. Sonia Piñeiro, D. Pedro Hernández yD. Juan M.ª Marín, emitió el fallo del concurso de creación literaria co-rrespondiente a este año; los Premios Cervantes del curso 2005/2006son éstos:

• Primer ciclo de la ESO: Laura Henríquez Navarro (de 1.º B), porsu trabajo titulado “La fantasía y la realidad”.

• Segundo ciclo de la ESO: Ivanova C. Vargas Martín (de 4.º de laESO, Diversificación), por “Halcones y ranas”, y Adrián Magro de laTorre (de 4.º A de la ESO), por “Reflexiones al borde de la muerte”.

• Bachillerato y EBPA: Dafne Borrás García (de 2.º B), por “Titirite-ros”, y María Rodríguez Paños (de 1.º A Vespertino), por el poema“Ir sin ir”.

AN

DR

ÉS

CA

ST

ELL

AN

OS

NURIA HENRÍQUEZ

Halcones y ranas

TTE llamabas Halcón Pequeño; yo, Rana Dorada.Éramos traficantes de sueños. Caminábamos porun pasillo infinito, bañado por una tenue luz vio-

lácea. En un punto cualquiera se camuflaba una pequeñapuerta. Al abrirla, un cilindro succionó nuestros cuerpos ylos transportó hacia lo profundo.

La claridad lo envolvió todo: allí se hallaba el sub-consciente, donde tú y yo creábamos los sueños.

En cuanto empezamos con nuestra labor una flechadubitativa atravesó mi corazón.

Un mal augurio. Decidí huir. Pero fuiste más rápido que yo. Sacaste tu pistola y me disparaste un sueño en la frente.

Ivanova C. Vargas Martín4.º de la ESO, Diversificación

Ir sin ir,mientras, ir yendo;y habiendo ido,caminar de nuevo hacia

[el olvido.

La vista fija,el rumbo incierto,la razón libre,más aún que el viento,con el que compitey gana el duelopues no hay mayor poderque el del pensamiento.Corre, salta, vuela, va rápido, va lento,con él cruzas montañas, valles, bosques y senderosy juegas a jugarsu interminable juegode risas, carcajadas,lloros y lamentos.

Porque unas veces ríes, sí, estás contento,

te sientes exultante,brillante, perfecto;pero otras veces lloras;¿por qué?; por miedo,por fracaso, desamor, mal sin fundamento,mal que no tiene ninguna causa, es cierto,pero que te hiere hasta

[el almasin que llegues a saberlo.

La solución, pues, estáen saber jugar el juegode esas risas, carcajadas,lloros y lamentos,utilizando el gran poderque posee tu pensamiento:buscando logros, el amory la alegría del silencio.

María Rodríguez Paños1.º de Bachillerato.

Vespertino

Ir sin irLa fantasía y la realidad

Page 19: EL EL INGENIOSO HIDALGO - EducaMadridies.cervantes.madrid.educa.madrid.org/periodico_archivos/num10.pdf · nueva denominación propuesta por el claustro, ... El Bar Pepe ha visto

1111 9999

E L I N G E N I O S O H I D A L G OE L I N G E N I O S O H I D A L G O

P R E M I O S C E R V A N T E S

MA

RÍA

CA

ST

ILLO

TTODO el mundo, en Segovia, había oído hablar al-guna vez de los títeres. Pero hasta aquel día, elpueblo de Nava, nunca los había visto. Toda la

gente estaba concentrada en la plaza. Los niños sentadosen la parte delantera observaban entre carcajadas; mien-tras sus madres, situadas detrás, hablaban de alguna veci-na, a la vez que llevaban con palmas el ritmo de la musi-quilla. Algo alejada de ellas, se encontraba Julita, quemiraba embelesada, como una niña, a aquellos muñeca-jos. En su cara conservaba un gesto de atención que le ha-cia torcer la mandíbula inferior hacia la derecha, mientraslas aletillas de su afilada y puntiaguda narizota se movíanligeramente. De pronto, una sonrisa de medio lado mostrósus descolocados dientes. Frente a ella, el personaje detrapo se movía a un lado y a otro del pequeño escenariode madera, mientras las cuerdas de las que pendía lo ha-cían con él.

Alguien situado detrás de una cortina, le ponía la voza la vez que guiaba sus alocados movimientos.

Julita estaba completamente maravillada, pues a sus25 años nunca había visto nada parecido. Desde pequeñahabía llevado siempre consigo una muñeca de trapo, hechapor su madre antes de morir. Tenía dos botones por ojos yuna puntada a modo deboca; pero nunca le ha-bía parecido tan real odivertida como lo eranaquellos muñecotes.

Tan atenta los ob-servaba que no había re-parado en el hombre debarba que se había colo-cado a su lado. Don Ga-lindo era el peletero delpueblo y padre de Julita.Cuando su esposa mu-rió al dar a luz a aquellagrotesca criatura quemiraba embelesada los títeres, él se había hecho cargo deésta y otros tres varones que, hasta el momento, le habíanayudado en el negocio. A diferencia de Julita, sus herma-nos eran altos y apuestos y los tres ya estaban casados.

Y es que en el pueblo todo el mundo sabía que el re-traso de aquella criatura se debía al tiempo que había per-manecido en el vientre de su madre: nada más y nada me-nos que once meses y veintiún días, lo que causó lamuerte de la madre.

Cuando terminó el espectáculo, un hombre algo me-nudo y con sombrero de paja, salió de detrás del escena-rio para saludar al público. En ese mismo instante, de lacara de Julita desapareció la sonrisa, para mostrar unamueca difícil de descifrar. Parecía como si odiase a aquelhombre por haber dado fin al espectáculo y, a la vez...

Don Galindo se giró en dirección a la chica mientrastodos aplaudían, y comprendió lo que estaba pasando. Ju-lita, su pequeña, se acababa de enamorar. Sintió una pun-zada en el estómago. Aquel hombre era un titiritero, unbohemio que se pasaba la vida de un lado a otro; y ade-más, en el fondo de su corazón sabía que nadie, ni siquie-ra aquel titiritero del tres al cuarto, podría corresponder asu hija.

De pequeña, los niños le tenían miedo, y ahora todosse reían de ella, de su modo de caminar arrastrando lospies, de su despiste que muchas veces la hacía olvidar suszapatos en cualquier sitio, o incluso de aquella manera detorcer la boca.

Sólo había tenido una amiga, Marina, pero fallecióhacía unos meses. Así pues, Julita se había quedado sola.

Por tanto, su padre temía el modo en que afectaría undesamor al carácter de su pequeña.

Mientras el chico del sombrero de paja recogía el es-cenario con la ayuda de una anciana mujer, otros doshombres, titiriteros también, estaban estrechando la manodel alcalde que los felicitó por el espectáculo.

Don Galindo agarró del brazo a Julita intentando sa-carla lo antes posible de aquella plaza. Pero entonces su-cedió algo inesperado. El sombrero del titiritero cayó alsuelo y, empujado por el viento fue a parar a los pies des-calzos de Julita. El chico salió corriendo tras él. Julita lohabía recogido del suelo y se lo entregó. Éste, asombradopor el aspecto de aquella grotesca mujer, se quedó mirán-dola a los ojos con la cabeza girada hacia un lado.

–Gracias –dijo dedicándole una amplia sonrisa. Des-pués se giró para volver con la anciana.

Julita se agarró al brazo de su padre y ambos prosi-guieron el camino. Antes de doblar la esquina, ella volvióla cabeza y se encontró de nuevo con la mirada de aqueljoven que se había vuelto a colocar el sombrero.

Cuando hubieron llegado a la casa de adobe, don Ga-lindo entró al corral en busca de un conejo que utilizaríanpara la cena. Mientras, Julita iría preparando el caldo. Yaen la cocina, mientras el agua hervía no pudo dejar depensar en el rostro de aquel joven.

El mayor deseo de su vida había sido siempre tener unhijo. A su edad, todas las mujeres del pueblo ya estabancasadas y tenían varios hijos, y la que no, ya no lo hacíanunca.

Muchas noches, cogía aquella muñeca de trapo conbotones en los ojos y la mecía entre sus brazos pensandoque era su bebé.

En una ocasión, cuando Julita le había comentado asu padre su deseo de tener un niño, éste le había explica-do que aquello no era posible, que ella no sabría cuidar deuna criatura. Por supuesto aquello la enfadó muchísimo.Claro que era capaz de hacerlo, sabía cuidar de sí misma,y de las gallinas; así que por qué no de un niño.

Entre aquellos pensamientos no se dio cuanta de queel caldo estuvo a puntode salirse de la cazuela.Lo apagó.

Mientras cenaban,don Galindo observabaa Julita, que seguía conaquella sonrisa que nohabía desaparecido des-de que volvieron de laplaza. Aún seguía pen-sando en aquel mucha-cho.

Tras la cena, Julitase dedicó a fregar losplatos, mientras su pa-

dre salió a la puerta con una silla para tomar el aire. Éltampoco podía dejar de pensar en el titiritero. Se consolóasimismo pensando que no volverían a verlo, pues proba-blemente saldrían del pueblo aquella misma noche, paradirigirse a algún otro lugar con sus muñecos de trapo.

Más tarde, y ya con mayor tranquilidad por esta idea,volvió a entrar en casa.

Julita se había puesto a hacer punto en el salón; él, can-sado por la dura jornada en la peletería, fue a acostarse.

Cuando las luces del pueblo estaban ya apagadas ytodos dormían, la menuda mujer se levantó de la mece-dora muy despacio para no despertar a su padre que dor-mía en la habitación contigua. Descalza y con una to-quilla negra salió de la casa. El chico ya había cerradolas bolsas y las había cargado en el carro cuando la vioaparecer. Supo que era ella por la forma característicaque tenía de andar. La esperó de pie, inmóvil mientrasella le sonreía. Él la contemplaba con la mirada fría ylos labios entreabiertos.

A la mañana siguiente, el peletero se levantó tempra-no. No tuvo prisa por levantarse de la cama, puesto queera domingo, el día del Señor, y nadie en el pueblo traba-jaba. Cuando salió de la habitación le extrañó no ver a Ju-lita ya levantada, realizando las labores de la casa, y fue aver si estaba enferma.

Era lunes y las campanas de la iglesia tocaron de ma-nera continuada. La gente del pueblo acudía, vestida denegro a la iglesia. En las puertas, un cartel anunciaba quehabía muerto el peletero. Las mujeres, al salir de la misa,comentaban lo sucedido. Al parecer, Julita, había sidovista en el carro de los titiriteros la noche anterior mien-tras éstos abandonaban el pueblo en dirección a Vallado-lid. Cuando le dieron la noticia al pobre don Galindo, éstese fue a casa, y a la tarde, lo encontraron en la mecedorade mimbre. El practicante dictaminó que, como decían lasgentes del pueblo, había muerto de pena. Nadie volvió asaber nada de Julita.

Años más tarde, una mujer pequeña, con una peculiarforma de andar, se presentó en la tumba de don Galindoel peletero. De su mano derecha, colgaba la de un peque-ño niño moreno, de ojos claros, piel blanca y que llevabaun familiar sombrero de paja. Era tan apuesto como lo ha-bían sido todos sus tíos, y, por supuesto, iba descalzo.

Dafne Borrás García2.º de Bachillerato

Reflexiones al bordede la muerte

CCAMINABA por un parque. Era un día despejadode lo más tranquilo: las madres jugando con sushijos pequeños, otros más grandes se entretenían

dándole patadas a un balón, las personas mayores conver-saban sentados en los bancos... Me paré un instante ob-servando un gran remolino de hojas. Todas las personasde mi alrededor se me quedaron mirando: era el centro deatención de todas las miradas desconocidas que pasabanpor allí en ese momento. El remolino me tentó para en-trar, pero aún no era mi hora.

Desperté de aquel lugar. Y me encontré en una camade hospital lleno de tubos por todo mi cuerpo. No meacordaba de nada, aunque poco a poco me venían imáge-nes como... no podía todavía explicarlo.

Pasó una noche. Una noche en la que dormí con difi-cultad, pero dormí. Ya había amanecido cuando desperté.Miré la habitación. En la mesilla había una foto, era el díade mi boda, yo y... mi mujer vestida de blanco. Supongoque vendría. Todo me parecía más claro. Entendía todo yme deprimí. Mi mujer, Clara, una belleza. Fue amor a pri-mera vista y la boda en un abrir y cerrar de ojos. Peropensándolo ahora bien la culpa fue mía. La dejé sola mu-cho tiempo: yo me iba a trabajar y estaba frecuentementede viaje. Nos distanciamos hace bastante tiempo éramosdesconocidos en la misma casa pero en distinta vida. Nor-mal que hiciese lo que hizo, yo no valgo para nada.

Cada vez más me venía abajo. No quería vivir. Esteataque era el segundo en mi vida. Las emociones para míeran vitales. La primera vez fue... la primera pelea conClara. Vine tarde de trabajar y ella no estaba. Esperé todala noche hasta que apareció. Me puse hecho un animal,estallé. Volvimos, pero yo seguía igual y no me dabacuenta hasta que me ha pasado esto otra vez que para míva a ser la definitiva.

Y esta segunda está clara. Por lo mismo. Volví antesdel trabajo. Subí a darme un ducha al cuarto de baño de mihabitación y vi a un hombre vistiéndose y a Clara con unacamisa mía puesta. No supe reaccionar nada más que conviolencia. Le tiré el maletín a él y me enzarcé en una pe-lea hasta que ella nos separó. Gritaba y gritaba. Me decíaque me fuese. Yo bañado en lágrimas lo hice. Cogí el co-che y me fui. No dejaba de pensar, ¿en qué se ha converti-do mi vida?, ¿en qué me he convertido yo? Me empezó adoler el corazón, iba a mil por hora. Me iba a desvanecery pegué un volantazo estrellándome no sé con qué.

Y ahora me veo aquí reflexionando sobre lo ocurrido.Viendo sólo una solución. Me había convertido en unaclase de persona que nunca me hubiera imaginado. Estiréla mano, cogí la foto, y bañado en lágrimas la rompí porla mitad. Me sumergí en mi sueño.

Volvía a caminar por el parque. Lo mismo que la vezanterior. Vi el remolino y a toda la gente, espectadores demi decisión. Empecé a andar hacia el remolino, me metídentro de él y me vino la imagen de la foto, los dos tan fe-lices. Sabía que esa imagen nunca se volvería a repetir.Así que me desvanecí. Todo el mundo siguió a lo suyocomo yo esperaba.

Adrián Magro de la Torre4.º de la ESO

Titiriteros

NURIA HENRÍQUEZ

Page 20: EL EL INGENIOSO HIDALGO - EducaMadridies.cervantes.madrid.educa.madrid.org/periodico_archivos/num10.pdf · nueva denominación propuesta por el claustro, ... El Bar Pepe ha visto

E L I N G E N I O S O H I D A L G OE L I N G E N I O S O H I D A L G O

2222 0000

A S Í Q U E

P A S E N

7 5 A Ñ O S

Consejo de Redacción: Antonio Bernalte, Rafael Cobos, Milagro Fernández, Juan M.ª Marín y Josefa Otero Ochaíta.

Entre todos hicimos este número: redactores y dibujantes, alumnos y profesores de ayer y de hoy, que nos han regalado sutiempo, su colaboración y su arte. Agradecimiento especial para Nando Rivero, por sus fotografías, y para Antonio L. Blanco,autor del logotipo que marca en nuestras páginas el 75 aniversario.

DEPÓSITO LEGAL: M-13.369-1997 - ARTES GRÁFICAS RUIZ, S. L. - TEL. 914 782 012

INSTITUTO DEENSEÑANZASECUNDARIA C E R V A N T E S

C/. Embajadores, 70. 28012 MADRIDWeb: www.educa.madrid.org/web/ies.cervantes.madrid - Correo de El Ingenioso Hidalgo: [email protected]

1962 2006

El Ministro de Educación Nacional Ruiz Jiménez (1956).Curso 1.º de Bachillerato de 1943-44.

Claustro de profesores (1954).Grupo de alumnos del curso 1951-52.