el dr. jos© carlos gonzlez tema 14. enfermedades emergentes y reemergentes

53
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL. CÁTEDRA DE EPIDEMIOLOGIA Modificada por: el Dr. José Carlos González TEMA 14. ENFERMEDADES EMERGENTES Y REEMERGENTES OBJETIVOS 1. DEFINIR ENFERMEDADES METAXÉNICAS, ENFERMEDADES EMERGENTES Y REEMERGENTES. 2. CLASIFICAR LAS ENFERMEDADES EMERGENTES Y REEMERGENTES EN EL PAÍS. 3. EXPLICAR LA EPIDEMIOLOGÍA DE ALGUNAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES (MALARIA, , CHAGAS, Y BILHARZIA), 4. CONOCER LOS NUEVOS ATAQUES VIRALES EN EL PAÍS Y SU IMPORTANCIA EPIDEMIOLÓGICA. 5. EXPLICAR LA EPIDEMIOLOGÍA DE LA FIEBRE HEMORRÁGICA DE VENEZUELA. 6. EXPLICAR LA EPIDEMIOLOGÍA DEL DENGUE, FIEBRE AMARILLA Y CHIKUNGUNYA, 7. CONOCER LOS FACTOTRES ASOCIADOS A LA APARICION DE LAS ENFERMEDADES EMERGENTES Y REEMERGENTES. 1. DEFINICIONES: ENFERMEDADES METAXÉNICAS : Es aquella enfermedad que necesita de dos huéspedes para completar el ciclo de existencia de un parásito. ENFERMEDAD EMERGENTE : Son enfermedades infecciosas con incidencia en aumento en las últimas dos décadas. ENFERMEDAD REEMERGENTE : Son aquellas enfermedades infecciosas conocidas que reaparecen después de una disminución significativa de su incidencia.

Upload: others

Post on 11-Sep-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: el Dr. Jos© Carlos Gonzlez TEMA 14. ENFERMEDADES EMERGENTES Y REEMERGENTES

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA

DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL.

CÁTEDRA DE EPIDEMIOLOGIA

Modificada por: el Dr. José Carlos González

TEMA 14. ENFERMEDADES EMERGENTES Y REEMERGENTES

OBJETIVOS

1. DEFINIR ENFERMEDADES METAXÉNICAS, ENFERMEDADES

EMERGENTES Y REEMERGENTES.

2. CLASIFICAR LAS ENFERMEDADES EMERGENTES Y REEMERGENTES

EN EL PAÍS.

3. EXPLICAR LA EPIDEMIOLOGÍA DE ALGUNAS ENFERMEDADES

TRANSMITIDAS POR VECTORES (MALARIA, , CHAGAS, Y BILHARZIA),

4. CONOCER LOS NUEVOS ATAQUES VIRALES EN EL PAÍS Y SU

IMPORTANCIA EPIDEMIOLÓGICA.

5. EXPLICAR LA EPIDEMIOLOGÍA DE LA FIEBRE HEMORRÁGICA DE

VENEZUELA.

6. EXPLICAR LA EPIDEMIOLOGÍA DEL DENGUE, FIEBRE AMARILLA Y

CHIKUNGUNYA,

7. CONOCER LOS FACTOTRES ASOCIADOS A LA APARICION DE LAS

ENFERMEDADES EMERGENTES Y REEMERGENTES.

1. DEFINICIONES:

ENFERMEDADES METAXÉNICAS: Es aquella enfermedad que necesita de dos

huéspedes para completar el ciclo de existencia de un parásito.

ENFERMEDAD EMERGENTE: Son enfermedades infecciosas con incidencia en

aumento en las últimas dos décadas.

ENFERMEDAD REEMERGENTE: Son aquellas enfermedades infecciosas

conocidas que reaparecen después de una disminución significativa de su

incidencia.

Page 2: el Dr. Jos© Carlos Gonzlez TEMA 14. ENFERMEDADES EMERGENTES Y REEMERGENTES

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA

DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL.

CÁTEDRA DE EPIDEMIOLOGIA

Modificada por: el Dr. José Carlos González

2. ENFERMEDADES EMERGENTES Y REEMERGENTES EN VENEZUELA

ENFERMEDADES METAXÉNICAS:

1. Malaria

2. Chagas

3. Bilharzia

4. Leishmaniasis Cutánea

5. Kala Azar

ENFERMEDADES EMERGENTES:

1. Fiebre Hemorrágica de Venezuela.

2. Influenza AH1N1

3. H.I.V

4. CHIKUNGUNYA

5. ZIKA

ENFERMEDAD REEMERGENTE:

1. Malaria

2. Dengue

3. Fiebre Amarilla

4. Tuberculosis

5. Leptospirosis

MALARIA

INTRODUCCIÓN

La malaria es uno de los problemas de Salud Pública más importante del mundo,

afectando al hombre desde el punto de vista social e impidiendo el desarrollo

económico de muchos países, mermando los escasos recursos con que ellos

cuentan al utilizarlos para ayudar las poblaciones afectadas.

Page 3: el Dr. Jos© Carlos Gonzlez TEMA 14. ENFERMEDADES EMERGENTES Y REEMERGENTES

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA

DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL.

CÁTEDRA DE EPIDEMIOLOGIA

Modificada por: el Dr. José Carlos González

DEFINICIONES

MALARIA: Es una enfermedad metaxénica parasitaria producida por cuatro tipos

de Plasmodium y transmitida por vectores de Género Anófeles.

MALARIA: paludismo.

Malaria: del italiano medieval “MAL AIRE” Paludismo: (de paludis, del término latino “palus” (ciénaga o pantano) y de ismo

(acción o proceso patológico).

, febril, infecto-transmisible, perteneciente a que el agente causal Enfermedad parasitaria, febril, infecto-transmisible, perteneciente al grupo de las

metaxénicas y heteroxénicas, debido a que el agente causal completa su ciclo

evolutivo en más de un ser vivo de diferentes especies.

AGENTE PATÓGENO:

Protozoarios del género Plasmodium, cuyas especies que parasitan al humano

cumplen dos ciclos:

1.) Ciclo Asexuado o Esquizogónico: en el hospedador vertebrado intermediario

(humano).

2.) Ciclo Sexuado o Esporogónico: en el hospedador invertebrado definitivo

(mosquito Anopheles).

PLASMODIA: plural de Plasmodium.

PARÁSITO: Todo organismo que vive a expensas de otro, causándole daño.

Page 4: el Dr. Jos© Carlos Gonzlez TEMA 14. ENFERMEDADES EMERGENTES Y REEMERGENTES

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA

DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL.

CÁTEDRA DE EPIDEMIOLOGIA

Modificada por: el Dr. José Carlos González

ANOPHELES: Género de dípteros culícideo que comprende mosquitos

caracterizados por poseer palpos largos y finos, casi tan largos como la trompa.

Algunas especies transmiten el plasmodium, agente de la malaria.

INFECCIÓN: Invasión y multiplicación de microorganismos en un huésped,

pudiendo progresar hacia una enfermedad.

ENFERMEDAD TRANSMISIBLE: Cualquier enfermedad causada por un agente

infeccioso específico o sus productos tóxicos, que se manifiesta por la transmisión

del mismo agente o sus productos, de una persona o animal infectado o de un

reservorio inanimado a un huésped susceptible, en forma directa o indirecta por

medio de un huésped intermediario, de naturaleza vegetal o animal, de un vector o

del ambiente inanimado.(Sinónimo: Enfermedad infecciosa).

CASO DE MALARIA: Persona en la cual se ha confirmado la existencia de

parásitos maláricos en sangre periférica mediante el examen microscópico,

independientemente de la presencia o ausencia de síntomas clínicos.

BÚSQUEDA ACTIVA DE CASOS: Es la búsqueda en la cual, el personal del

Servicio (Auxiliares de Enfermería, antiguos Visitadores Rurales) del Programa de

Erradicación de la malaria, visita a intervalos regulares (semanal, quincenal o

mensual), todas las casas del área en estudio, con el objeto de tomar muestras

hemáticas de todas las personas que tengan fiebre o la que la hayan tenido

recientemente (fiebre actual y reciente).

BÚSQUEDA PASIVA DE CASOS: En la cual que se espera que los enfermos

febriles acudan a los puestos de notificación (Ambulatorios rurales o urbanos).

Page 5: el Dr. Jos© Carlos Gonzlez TEMA 14. ENFERMEDADES EMERGENTES Y REEMERGENTES

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA

DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL.

CÁTEDRA DE EPIDEMIOLOGIA

Modificada por: el Dr. José Carlos González

FEBRIL ACTUAL: Se entiende por febriles actuales, los individuos que tengan

fiebre en el momento de la toma de la muestra hemática, o que la hayan tenido

durante los últimos 4 días anteriores a la visita.

FEBRILES RECIENTES: Se entiende por febriles recientes los individuos que

hayan tenido fiebre entre los 5 y los 30 días anteriores a la toma de la muestra

hemática.

ERRADICACIÓN DE LA MALARIA: Por erradicación de la malaria se entiende la

supresión de la transmisión de la enfermedad y del reservorio de casos infecciosos

mediante una campaña de duración limitada, llevada con tal perfección que cuando

se termine, no se restablezca la transmisión.

VULNERABILIDAD: El término vulnerabilidad se refiere a la probabilidad de recibir

semilla malárica importada y a la cual se encuentra expuesta una localidad o área

determinada.

RECEPTIVIDAD: Este término se refiere a la capacidad que tienen una localidad o

un área determinada a infectarse de malaria (presencia del vector).

CASO IMPORTADO: Es el que se demuestre que se origina de otra área distinta al

estado o de otro país.

CASO INTRODUCIDO: Es el caso que se origina de un caso importado conocido,

es el primer paso del inicio de la transmisión.

CASO AUTÓCTONO: Es el caso que se origina de un caso introducido.

PERIODO DE INCUBACIÓN DEL PARASITO HUMANO ANOPHELES P. vivax 10 a 14 días 7 a 14 días Según Especie de Plasmodium

Page 6: el Dr. Jos© Carlos Gonzlez TEMA 14. ENFERMEDADES EMERGENTES Y REEMERGENTES

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA

DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL.

CÁTEDRA DE EPIDEMIOLOGIA

Modificada por: el Dr. José Carlos González

P. falciparum 11 a 14 días P. malariae Prolongado algunos pasan de 4 semanas P. ovale 5 a 15 días

CARACTERISTICAS DE UN BUEN VECTOR: Endofagia: Se alimenta dentro de las viviendas Endofilia: Reposa dentro de las viviendas. Antropofilia: Tiene afinidad por el ser humano Capacidad de Vuelo: Facultad de desplazarse hasta 5 km y ayudado por

corrientes de aire hasta 10 – 300 km.

Longevidad: tiempo de sobrevida suficiente para que se cumpla el ciclo del

parasito dentro del vector y poder transmitir la forma infectante.

Número de Esporozoitos en Glándulas Salivales: Cantidad suficiente de la

forma evolutiva para infectar.

Densidad: número suficiente de hembras potencialmente peligrosas para

instaurar transmisión.

Resistencia a los Insecticidas: Supervivencia del vector a la dosis de insecticida

aplicada en el control químico

Epidemiología: En años recientes se ha observado un resurgimiento de la

enfermedad, debido a cambios biológicos del agente etiológico y sus vectores,

Page 7: el Dr. Jos© Carlos Gonzlez TEMA 14. ENFERMEDADES EMERGENTES Y REEMERGENTES

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA

DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL.

CÁTEDRA DE EPIDEMIOLOGIA

Modificada por: el Dr. José Carlos González

además de ciertos aspectos sociológicos en las comunidades afectadas y el

abandono del programa de erradicación.

El paludismo existe en la mayor parte de las regiones tropicales del mundo.

P.falciparum predomina en África (Nueva Guinea) y en América (República

Dominicana y Haití). P.vivax es más frecuente en América Central. La prevalencia

de estas dos especies es más o menos similar en América del Sur, el subcontinente

indio, Asia oriental y Oceanía. P. malariae se encuentra en la mayor parte de las

áreas endémicas, sobre todo en África subsahariana, aunque su frecuencia es

mucho menor que la de las otras especies mencionadas. P. ovale es relativamente

infrecuente fuera de África y, donde se observa, representa menos del 1% de los

casos. En las islas de Borneo y en menor grado en otras zonas del sureste asiático,

en que se concentran los principales hospederos, que son los macacos de cola larga

o de cola de cerdo, se han identificado pacientes infectados por P. Knowlesi.

Los aspectos epidemiológicos del paludismo son complejos y varían sobremanera

incluso en zonas geográficas relativamente pequeñas. Por costumbre, su carácter

endémico se ha definido en términos de índices de parasitemia o de bazo palpable

en niños de 2-9 años de edad: hipoendémicos (<10%), mesoendémicas (11-50%),

hiperendémicos (51- 75%) y holoendémica (> 75%); sin embargo, pocas veces se

utilizan los índices anteriores para planear programas de erradicación, porque en

muchas zonas endémicas no se practican sistemáticamente estudios nacionales de

validez estadística. En las zonas holoendémicas e hiperendémicas, por ejemplo

ciertas regiones de África tropical o de la costa de Nueva Guinea, en las que existe

una intensa transmisión de P.falciparum, las personas pueden recibir más de una

picadura de un mosquito infectado por día e infectarse de manera repetida durante

toda su vida. En las zonas mencionadas la morbilidad y la mortalidad por paludismo

son frecuentes en niños, la inmunidad se alcanza a un alto costo y el impacto de la

enfermedad en jóvenes y niños es enorme; no obstante, en los adultos casi todas

Page 8: el Dr. Jos© Carlos Gonzlez TEMA 14. ENFERMEDADES EMERGENTES Y REEMERGENTES

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA

DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL.

CÁTEDRA DE EPIDEMIOLOGIA

Modificada por: el Dr. José Carlos González

las infecciones palúdicas son asintomáticas. La infección constante, frecuente y

durante todo el año se denomina transmisión estable.

Los principales determinantes de la epidemiología del paludismo son: el número de

vectores (densidad), sus hábitos de picadura al ser humano y la longevidad de los

mosquitos transmisores. No todas las 400 especies o más de anofelinos transmiten

el paludismo y de las aproximadamente 40 especies es que lo hacen se advierte

enorme variabilidad en su eficacia como vectores de la enfermedad. De manera

más específica, la transmisión del paludismo guarda relación directa con el número

de los vectores, la cifra al cuadrado del número de picaduras a humanos al día por

mosquitos, y la probabilidad (elevada a la décima potencia) de que sobreviva un día

el mosquito. La longevidad del mosquito asume importancia especial porque la

fracción del ciclo vital del parásito que se desarrolla dentro del vector, dura de 8 a

30 días, según la temperatura ambiental; de este modo, para transmitir el paludismo

el mosquito debe vivir más de siete días.

En Venezuela la lucha antimalárica se inició en 1936 con la investigación

epidemiológica de la enfermedad y el conocimiento de los vectores y sus

hábitos. En el año 1945 se comenzó con el rociamiento intradomiciliario con DDT.

En nuestro país tenemos varios focos.

o Occidental parte de los estados Zulia, Barinas, Táchira, Mérida,

Trujillo y Apure (vector Anópheles núnez-tovari).

o Meridional es prácticamente inabordable Territorio Federal

Amazonas y parte de los estados Bolívar y Apure (vector

Anopheles darlingi)

o Oriental: estados Sucre, Anzoátegui, Monagas, Delta Amacuro

(complejo aquasalis- emilianus).

Page 9: el Dr. Jos© Carlos Gonzlez TEMA 14. ENFERMEDADES EMERGENTES Y REEMERGENTES

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA

DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL.

CÁTEDRA DE EPIDEMIOLOGIA

Modificada por: el Dr. José Carlos González

FACTORES EPIDEMIOLÓGICOS EN LA TRANSMISIÓN Estos factores epidemiológicos son primarios y secundarios. Los primarios son

aquellos considerados indispensables para su transmisión:

o Hombre enfermo o fuente de infección, que debe llevar en su

sangre los gametocitos o formas sexuadas en cantidad suficiente

para infectar al mosquito.

o Vector adecuado para la transmisión, tendencia a la domesticidad,

horas para picar, antropofilia, longevidad, capacidad de vuelo.

o Individuo susceptible que son aquellos expuestos a la picadura

de los mosquitos infectados.

Los factores secundarios ayudan a la transmisión pero no son indispensables:

o Zonas climáticas, altura sobre el nivel del mar.

o Temperatura, humedad atmosférica, lluvias

Agentes etiológicos: Las especies que afectan al hombre son: Plasmodium

vivax, Plasmodium falciparum, Plasmodium malariae y Plasmodium ovale. El

ciclo de vida de las especies de Plasmodium que atacan al humano consisten en

una fase sexuada, esporogónica o exógena que tiene lugar en el mosquito y otra

fase asexuada esquizogónica o endógena que ocurre en el hombre. En la República

Page 10: el Dr. Jos© Carlos Gonzlez TEMA 14. ENFERMEDADES EMERGENTES Y REEMERGENTES

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA

DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL.

CÁTEDRA DE EPIDEMIOLOGIA

Modificada por: el Dr. José Carlos González

Bolivariana de Venezuela se han descrito las tres primeras especies, el P. ovale se

encuentra en el África central.

Reservorios: Los seres humanos.

Modo de transmisión:

Ciclo del Plasmodium en el vector: La hembra anofelina hematófaga se infecta al

ingerir sangre de una persona que tiene gametocitos circulantes (hábitos de

picadura nocturnos). Estas formas sexuadas inmaduras se transforman en micro y

macrogametos que se unen y dan origen al oocineto. Este pasa por las etapas de

ooquinete y ooquiste que a su vez da origen a elementos filamentosos llamados

esporozoitos que migran hacia las glándulas salivares y son inoculados en el

momento de la picadura. La duración de este ciclo en el vector varía de 7-14 días

según la especie de Plasmodium.

Ciclo del Plasmodium en el hombre: Posterior a la picadura de la hembra

anofelina infectada los esporozoitos penetran por la piel del hombre susceptible y

permanecen media hora en la sangre circulante luego migran al hígado y comienzan

una etapa de reproducción denominada pre-eritrocitica. Dentro del hepatocito, el

parásito forma el esquizonte tisular primario. Este esquizonte madura deformando

la célula hepática y después de 8-12 días se rompe y libera miles de merozoitos

tisulares. Luego de la fase intrahepática, los merozoitos invaden los eritrocitos

iniciando una forma de anillo denominada trofozoito que al crecer tiene forma

irregular. El protozoo utiliza la hemoglobina para su nutrición y cuando divide su

cromatina se forma el esquizonte. Este a su vez cuando madura libera un número

variable de merozoitos que invaden un nuevo eritrocito y da comienzo a otro ciclo

eritrocítico. Algunos merozoitos se diferencian sexualmente y constituyen los

Page 11: el Dr. Jos© Carlos Gonzlez TEMA 14. ENFERMEDADES EMERGENTES Y REEMERGENTES

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA

DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL.

CÁTEDRA DE EPIDEMIOLOGIA

Modificada por: el Dr. José Carlos González

elementos masculinos y femeninos denominados gametocitos que circulan en la

sangre y son las formas infectantes para los mosquitos que las ingieren

Otras forma de transmisión: transfusional y transplacentaria.

Período de incubación: El tiempo que media entre la picadura del mosquito

infectante y la aparición de los síntomas clínicos es de 7-14 días para P.falciparum,

de 8-14 días para P.vivax y p.oval y de 7-30 días para P.malariae.

Período de transmisibilidad: Los casos no tratados pueden ser la fuente de

infección del mosquito durante 1-3 años, la sangre almacenada permanece

infectada durante 16 días.

Susceptibilidad: General

Complicaciones: Insuficiencia renal, hepática, edema pulmonar y edema

perivascular y hemorragia en el córtex cerebral.

Las medidas de control se orientan a romper la cadena de transmisión o

epidemiológica en su eslabón más débil y se concentran en tres actividades:

o Medidas dirigidas al medio ambiente para combatir los criaderos

de mosquitos.

o Medidas biológicas mediante alteraciones genéticas para disminuir

la población de vectores.

o Control químico a través del rociamiento con insecticidas, para

reducir los mosquitos de hábitos intradomiciliarios

o En el hombre enfermo tratamiento adecuado y oportuno para

evitar que actúe como fuente de infección.

o Las personas susceptibles se protegen con medidas generales

como: uso de repelentes, uso de mosquiteros, colocación de

mallas en las ventanas y puertas.

Page 12: el Dr. Jos© Carlos Gonzlez TEMA 14. ENFERMEDADES EMERGENTES Y REEMERGENTES

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA

DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL.

CÁTEDRA DE EPIDEMIOLOGIA

Modificada por: el Dr. José Carlos González

SITUACIÓN DE LA MALARIA

La malaria es una enfermedad que se localiza entre el Trópico de Cáncer y el trópico

de Capricornio, afectando a 300 millones de personas y matando casi un millón de

individuos aproximadamente en el mundo.

En la República Bolivariana de Venezuela, la lucha contra la malaria se inició en el

año 1936, a cargo de la Dirección Especial de Malariología bajo el mando del Dr

Arnoldo Gabaldón , en ese entonces, la malaria era la enfermedad más importante,

con una mortalidad de 300 muertes por cada 100.000 habitantes; con la utilización

del DDT en diciembre de 1945 se da inicio a la erradicación de la enfermedad. Para

el año 1960 se habían erradicado 404.000 km² de superficie de paludismo del

territorio Venezolano. En el año 2016 se reportaron extraoficialmente 250.000 casos

de malaria (con un mal registros), siendo los estados: Bolívar, Amazonas y Sucre

los más afectados con la transmisión, en el año 2017 la incidencia de la enfermedad

está por encima del millón de casos, la ausencia de medicamentos antimaláricos,

insecticidas y abandono del programa agrava la situación, trayendo entre otras

cosas el aumento de la mortalidad, disturbios y abandono de áreas productivas.

En el estado Mérida, hasta la presente, no hay evidencias del restablecimiento de

la transmisión (desde junio del 2002), en el año 1991 se declara al estado libre de

la malaria, condición que se mantiene hasta la presente fecha (2017). En lo que va

del año 2017 se han detectado un total de 300 casos, todos clasificados como

importados de otros estados del país (Bolívar y Zulia).

En Venezuela el 77,3% de los casos de malaria corresponden al P. vivax y un 19%

a P.falciparum...

Page 13: el Dr. Jos© Carlos Gonzlez TEMA 14. ENFERMEDADES EMERGENTES Y REEMERGENTES

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA

DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL.

CÁTEDRA DE EPIDEMIOLOGIA

Modificada por: el Dr. José Carlos González

CADENA EPIDEMIOLÓGICA

Es la secuencia de elementos que intervienen en la transmisión de un agente desde

una fuente de infección a un huésped susceptible, o sea los pasos que sigue un

agente causal, desde su hábitat natural (reservorio), hasta el hospedero susceptible.

RESERVORIO:

Cualquier ser humano, animal artrópodo, planta, suelo o materia inanimada, donde

normalmente vive y se multiplica un agente infeccioso y del cual depende para su

supervivencia, reproduciéndose de manera que pueda ser transmitido a un huésped

susceptible. En el caso de la malaria el reservorio es el hombre.

PUERTA DE SALIDA:

Son los orificios naturales del Organismo, el sitio más cercano donde habita el

agente etiológico y desde donde sale para alcanzar a un organismo susceptible. En

la malaria el agente infeccioso sale con la ayuda del vector (picadura).

MODO DE TRANSMISIÓN DEL AGENTE INFECCIOSOS:

La transmisión es indirecta, a través de la picada de un mosquito (Anófeles).

PUERTA DE ENTRADA:

Lugar por donde penetra el agente infeccioso, coincide con frecuencia con la puerta

de salida del reservorio. En el caso de la malaria el agente infeccioso penetra al ser

humano con la picada del vector transmisor.

HUÉSPED SUSCEPTIBLE:

Es el eslabón final de la cadena epidemiológica. Es cualquier persona o animal que

se supone no posee resistencia contra un agente patógeno determinado que lo

Page 14: el Dr. Jos© Carlos Gonzlez TEMA 14. ENFERMEDADES EMERGENTES Y REEMERGENTES

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA

DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL.

CÁTEDRA DE EPIDEMIOLOGIA

Modificada por: el Dr. José Carlos González

proteja contra la enfermedad si llega a estar en contacto con ese agente. En la

malaria el hombre es el huésped susceptible.

AGENTE INFECCIOSO:

Un Organismo, principalmente un microorganismo pero incluyendo helmintos, que

sea capaz de producir una infección o una enfermedad infecciosa. En el caso de la

malaria el agente infeccioso son los Plasmodium, identificamos cuatro (04) especies

que son: P.vivax, P. falciparum, P. malariae y P. ovale.

Los parásitos maláricos son protozoarios, denominados esporozoarios, provistos de

un complejo apical constituidos por: anillo polar, roptrias, micronemas, conoide y

microtúbulos; exclusivamente parásitos que viven en las células y humores de los

animales vertebrados e invertebrados, son poco móviles salvo en la fase de

microgametos. Poseen reproducción sexual por copulación con formación de

esporozoitos. La mayoría alterna la reproducción sexuada con una asexuada.

HISTORIA DE LA MALARIA EN VENEZUELA

La historia de esta enfermedad en Venezuela tiene su origen en las primeras notas

y comentarios de los cronistas que acompañaron a los descubridores y a los

conquistadores del país. Todos los relatos de estas aventuras describen cuadros de

calenturas y de fiebres que con frecuencia atacaban a los exploradores y sus

acompañantes, haciendo referencia en sus escritos.

A finales del período de la colonia, los historiadores inician el relato de epidemias o

calenturas que en algunas oportunidades hicieron desistir a los fundadores de

nuevos asentamientos. Como lo anota el jesuita Pedro Rivero en su historia de las

misiones de los ríos Orinoco y Meta. . Las primeras epidemias de las cuales hay

noticias sucedieron en las márgenes de la laguna de Valencia y en los Valles de

Page 15: el Dr. Jos© Carlos Gonzlez TEMA 14. ENFERMEDADES EMERGENTES Y REEMERGENTES

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA

DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL.

CÁTEDRA DE EPIDEMIOLOGIA

Modificada por: el Dr. José Carlos González

Aragua, fueron graves por el número de enfermos, alta mortalidad y su repercusión

en las actividades agricultura y cría.

El Barón Humboldt en su diario de viajes (1808) anota que recorrió un país malsano

y malárico.

A partir de los años 1800 se describen epidemias graves de fiebres palúdicas en los

Valles de Aragua, los Llanos Centrales y las poblaciones situadas al pie de monte

de la Cordillera de la Costa, la Sierra del Interior y en sus pequeños valles. Como

medida preventiva en las orillas del Lago de Valencia se ordeno el retiro de los

agricultores.

Para la atención de los enfermos fueron contratados los servicios de médicos y

licenciados en medicina, algunos de ellos tuvieron figuración destacada por sus

conocimientos, experiencia y la calidad de sus informes.

El Dr. Gómez en su informe anota la relación entre la aparición de las fiebres y las

lluvias, siendo considerada esta mención como la primera de carácter

epidemiológico.

El bachiller Carlos Arvelo, en su informe explica el cuadro clínico de la enfermedad,

los síntomas de escalofríos, fiebre y sudor, lo cual hace pensar con bastante

propiedad, que la enfermedad descrita era paludismo. El doctor Gómez y el bachiller

Arvelo hicieron uso por primera vez de la corteza de quina en el tratamiento del

enfermo.

El licenciado José María Benítez, fue aventajado estudioso del árbol de la quina,

descubierto por él en las montañas de la Cordillera de la Costa, región de La

Victoria, estado Aragua. Trató muchos enfermos de fiebres palúdicas con la corteza

Page 16: el Dr. Jos© Carlos Gonzlez TEMA 14. ENFERMEDADES EMERGENTES Y REEMERGENTES

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA

DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL.

CÁTEDRA DE EPIDEMIOLOGIA

Modificada por: el Dr. José Carlos González

de quina la cual transportaba desde su lugar de origen, hasta las poblaciones

residencia de los enfermos.

Entre las notas dolorosas durante esas epidemias aparece en 1803 la muerte de

doña María Teresa del Toro y Alaiza de Bolívar, esposa del Libertador. La cual

enfermó de fiebres estando en la hacienda de San Mateo.

A partir de 1810 los partes de guerra del ejército patriota acusan la presencia de

enfermos con calentura, lo cual hace pensar que fueron los dispersadores de los

parásitos maláricos, desde los lugares endémicos hasta las poblaciones aun

indemnes.

Numerosas son las referencias que hace el General José Antonio Páez, primero en

sus partes de guerra y más tarde en su autobiografía, de las fiebre que con

frecuencia atacaban a sus tropas, ubicadas en los Llanos de Apure, desde

Guasdualito hasta Achaguas. En la toma del Castillo de Puerto Cabello (1822) el

General Páez fue obligado a desistir de esta operación en una oportunidad, debido

a la gran cantidad de enfermos con fiebres que había entre las tropas encargadas

del asalto.

En 1830 numerosas son las referencias sobre las epidemias debidas a las fiebres

palúdicas. El Gobernador del Cantón Apure, en el año 1831, debido a una epidemia

grave de calenturas pide auxilio a las autoridades centrales.

En 1833 el doctor Bartolomé Liendo recomendó el empleo del Sulfato de quinina;

por eso se anota el 11 de febrero de 1833 como digno de recordar y considerar

como punto de partida del uso de este producto en la lucha contra la malaria. En

1844 con la expansión de la enfermedad a varios estados, son afectados los

pueblos de la parte sur del Lago de Maracaibo, la parte norte del estado Anzoátegui

y los Llanos de Apure.

Page 17: el Dr. Jos© Carlos Gonzlez TEMA 14. ENFERMEDADES EMERGENTES Y REEMERGENTES

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA

DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL.

CÁTEDRA DE EPIDEMIOLOGIA

Modificada por: el Dr. José Carlos González

En 1854 el doctor Luis Daniel Beaperthuy investigador acucioso y penetrante,

escribe en la Gaceta Oficial de Cumaná un artículo, adelantando la idea de que los

mosquitos son los transmisores de la fiebre amarilla y el paludismo.

En 1868 el General José Tadeo Monagas, ya de edad avanzada, fallece víctima del

paludismo.

Para fines de 1879 y los años 1881 y 1882, diferentes poblaciones de los estados

Guárico y Cojedes, antiguo estado Guzmán Blanco, tales como Ortiz, Barbacoas,

El Sombrero, El Calvario, Parapara, San José de Tiznado, San Francisco de

Tiznado, Tinaco, Tinaquillo y San Carlos, son azotadas por el paludismo. En la

población de Ortiz más de 700 personas mueren debido a esta enfermedad.

El año de 1894 marca un punto importante en la historia del paludismo, porque para

dicho año el doctor Santos Dominici descubre el P. falciparum en Caracas.

En 1897 varia poblaciones de la cuenca del lago de Valencia sufren del paludismo.

Grave fue la epidemia de Valencia en donde hubo necesidad de organizar una junta

para atender a los enfermos.

En 1899 en el distrito Tinaco del estado Zamora, actualmente, Barinas, casi todas

sus poblaciones fueron nuevamente azotadas por este flagelo.

El año 1906 es punto de partida de importantes investigaciones en el campo de la

parasitología del paludismo y de la entomología médica. Ese año el bachiller Rafael

Rangel en su laboratorio del Hospital Vargas, descubre los parásitos P. vivax y P.

malariae.

A partir de 1910 el doctor Manuel Núñez Tovar en el estado Monagas, inicia sus

estudios de entomología médica a los cuales iba dedicar la mayor parte de su

tiempo, primero allí y después, en el estado Aragua.

Page 18: el Dr. Jos© Carlos Gonzlez TEMA 14. ENFERMEDADES EMERGENTES Y REEMERGENTES

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA

DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL.

CÁTEDRA DE EPIDEMIOLOGIA

Modificada por: el Dr. José Carlos González

En 1926 el gobierno de Venezuela firmó con la División de Sanidad Internacional de

la Fundación Rockefeller un convenio para el estudio y la lucha contra el paludismo.

El 26 de febrero de 1936 fue fundado el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social.

El 27 de julio de 1.936, para dar cumplimiento al Artículo 27 de la Ley de Defensa

contra el paludismo que decretó el Congreso de los Estados Unidos de Venezuela

el 16 de junio de 1936 y que entró en vigencia el 11 de julio del mismo año, según

resolución firmada por el doctor Santos Dominici, Ministro de Sanidad y Asistencia

Social, fue fundada la Dirección Especial de Malariología y la Escuela para la

formación de expertos malariólogos. Con la creación de esta Dirección

especializada, comenzó la lucha organizada contra el paludismo en escala nacional.

En el año 1936 el paludismo era considerado como una de las primeras causas de

muerte en el país. Para el período de 1905 a 1935 el número de muertes por todas

las causa fue de 1.770.539, de las cuales 220.646 fueron por paludismo, resultando

un promedio de 12,5 muertes por paludismo de cada 100 fallecidos. En todos los

documentos tanto oficiales como privados, fueron descritos cuadros de desolación

y miseria debido al paludismo. La novela “ Casas Muertas” del escritor Miguel Otero

Silva describe la tragedia de la población de Ortiz en el estado Guárico, la cual fue

en épocas anteriores factor de desarrollo de la región y centro de gran empuje

económico.

En 1945 el doctor Arturo Luis Berti en su trabajo “La ingeniería Antimalárica en

Venezuela” hace un análisis de los principales factores que deben ser considerados

en las pérdidas ocasionadas por la enfermedad.

El valor total de las muertes ocasionadas por el paludismo, de acuerdo a las

cantidades establecidas por la Ley del Trabajo sumaban bolívares 75.000.000

Page 19: el Dr. Jos© Carlos Gonzlez TEMA 14. ENFERMEDADES EMERGENTES Y REEMERGENTES

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA

DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL.

CÁTEDRA DE EPIDEMIOLOGIA

Modificada por: el Dr. José Carlos González

anuales y la suma debida a la ausencia al trabajo por la enfermedad alcanzaba a

Bs. 90.000.000. Estas sumas corresponden a siete décadas atrás.

En 1945 el doctor Arnoldo Gabaldón fue el primero en poner en práctica en

Venezuela el concepto de erradicación a escala nacional, mediante el uso de

rociamientos con DDT.

El Dr. Gabaldón había tenido noticias de la existencia del DDT en abril de 1944

cuando asistiera a la V Conferencia Panamericana de Directores Nacionales de

Salud. En este sentido el Brigadier General James S. Simons, miembro del Cuerpo

Médico del Ejercitó de los Estados Unidos, le informó de la existencia del DDT,

producto de fórmula secreta que estaba dando magníficos resultados en la lucha

contra la malaria.

De inmediato el Dr. Gabaldón, con la autorización del despacho, comenzó los

contactos con las agencias vendedoras y las oficinas internacionales. La campaña

fue iniciada el 2 de diciembre de 1945 en el día Panamericano de la Salud, en el

caserío Morón del estado Carabobo. Los responsables fueron los Señores Levi

Borges (mi profesor en el Postgrado de Malaria y Saneamiento Ambiental) como

jefe de la cuadrilla y José Manuel Contreras como jefe operador. Tan pronto se

término el trabajo de Morón comenzó el rociamiento de las poblaciones de

Alpargatón, Urama, Canoabito, Guaremal, la Paraguita y Sanchón. En total fueron

rociadas 454 casas, resultando protegidas 1.860 personas a un costo de Bs. 1,95 d

de DDT per cápita.

En el año 1949 transcurrió sin el registro de un solo caso de malaria en 221

municipios, y asimismo fueron identificados aquellos en donde, a pesar del

rociamiento la transmisión persistía.

Page 20: el Dr. Jos© Carlos Gonzlez TEMA 14. ENFERMEDADES EMERGENTES Y REEMERGENTES

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA

DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL.

CÁTEDRA DE EPIDEMIOLOGIA

Modificada por: el Dr. José Carlos González

Para 1950 la campaña había cubierto el 84% de las viviendas de la zona malárica

y había hecho descender la tasa de mortalidad de 110 por 100.000 habitantes, típica

del quinquenio 1941-1945, a 8 por 100.000 habitantes.

El Dr. Gabaldón fue el artífice del registro de áreas maláricas erradicadas y las

condiciones que debían cumplir los gobiernos miembros para solicitar la inclusión

en dichas áreas.

El 13 de Octubre de 1.961, se registraron 408.000 km² del territorio venezolano

como área de malaria erradicada (la mayor extensión de malaria erradicada

después de los Estados Unidos y Rusia), la mayor extensión de un país tropical.

A fines de 1969 se descubren fuentes de diamantes al sur del municipio Caicara del

Orinoco en el estado Bolívar, a lo largo del río Guaniamo en plena selva, a donde

concurren mineros y sus seguidores, procedentes de todas partes del país, de los

países vecinos e incluso de países lejanos.

Las epidemias de paludismo en Venezuela fueron una tragedia llena de

calamidades para la población afectada, ya que dicha dolencia produjo además de

enfermedad y muerte, despoblación y abandono de las ciudades y del campo, como

pudimos darnos cuenta a través de los diversos relatos que figuran en este breve

bosquejo de la historia de la malaria en Venezuela.

Esta Institución que presentó y continúa presentando valiosos aportes al país, debe

ser conservada y fortalecida, tanto en su estructura como n la integración del equipo

humano, para que nuevas generaciones de malariólogos asuman las

responsabilidades que el momento actual reclama.

Page 21: el Dr. Jos© Carlos Gonzlez TEMA 14. ENFERMEDADES EMERGENTES Y REEMERGENTES

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA

DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL.

CÁTEDRA DE EPIDEMIOLOGIA

Modificada por: el Dr. José Carlos González

NOTA: Toda esta Historia fue relatada por el Dr. Lacenio Guerrero en Clase de

Epidemiología de la Malaria en el Postgrado de Malaria y Saneamiento Ambiental

del año 1988.

Dr. ARNOLDO GABALDÓN

La historia de la Dirección General de Malariología y Saneamiento Ambiental y la

malaria en Venezuela está íntimamente ligada a la vida del Dr. Arnoldo Gabaldón

(1909-1990).

Arnoldo Gabaldón, nació en Trujillo, Venezuela, el 1° de marzo de 1909, en la ciudad

de Trujillo, hijo único de Don Joaquín Gabaldón Iragorry y doña Virginia Carrillo

Márquez, ese mismo año muere trágicamente el sabio Rafael Rangel. Hizo sus

estudios de primaria y secundaria en su ciudad natal. A la edad de 15 años, en el

año 1924, ingresó a la Universidad Central de Venezuela en Caracas, en ella

estudio Medicina y se gradúa de Doctor en Ciencias Médicas en el año 1930, a la

edad de 21 años.

En el año 1931 para completar su formación, viaja a Europa y estudia en el Instituto

de Enfermedades Tropicales en Hamburgo, Alemania y en la Estación experimental

para la lucha de la malaria en Roma, Italia. A su regreso a Venezuela, fue durante

un año Médico de Sanidad en San Fernando de Apure. En el año 1933, becado por

la Fundación Rockefeller viaja a los Estados Unidos de Norteamérica, estudia Salud

Pública en la Universidad Johns Hopkins y recibe el título de Doctor en Ciencias de

Higiene. Por recomendación de su profesor el Doctor Hegner, asistió al laboratorio

que la Fundación Rockefeller tenía en la ciudad de Nueva York, para el estudio de

los parásitos maláricos de los monos superiores. Las autoridades del mencionado

laboratorio le ofrecieron puesto de investigador, el cual no aceptó por su

compromiso con sus maestros. A finales del año 1935 fue invitado por el Gobierno

Page 22: el Dr. Jos© Carlos Gonzlez TEMA 14. ENFERMEDADES EMERGENTES Y REEMERGENTES

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA

DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL.

CÁTEDRA DE EPIDEMIOLOGIA

Modificada por: el Dr. José Carlos González

Venezolano a colaborar con su maestro y amigo el Doctor Enrique Tejera, en la

estructuración del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social recién fundado.

El 30 de Julio del año 1936 fue nombrado Director (fundador) de la Dirección

Especial de Malariología y de la Escuela para la formación de Expertos

Malariólogos, la cual tenía como objetivos: la enseñanza, el control y la investigación

del paludismo. El inicio de la obra de Gabaldón estuvo comprometido, con la

formación de personal especializado y el reparto de quinina. Para la formación del

personal profesional utilizó las Universidades de Estados Unidos de Norteamérica.

El resto del personal se preparó en la Escuela de Malariología. Ese conjunto

humano, formó un gran compacto, disciplinado, dispuesto a cumplir con su vocación

de servicio. Para iniciar las obras de control fue necesario conocer la epidemiología

del paludismo en Venezuela, dando inicio a la encuesta antimalárica, la más

completa realizada en los países latinoamericanos y posiblemente en la zona

tropical, la cual fue concluida varios años después.

Contrae nupcias en al año 1937 con María Teresa Berti, quien es profesora del

Curso para Inspectores de Malaria. Escuela de Malariología, Ministerio de Sanidad

y Asistencia Social.

En 1939 continúa con los estudios de la Epidemiología de la Malaria y de las

acciones de lucha contra los anofelinos a base de obras de ingeniería antimalárica,

así como la distribución masiva de medicamentos antimaláricos, describe nuevas

especies anofelinas para Venezuela.

Arnoldo Gabaldón fue un maestro a tiempo integral en la formación del personal en

todos los ambientes. Fue fundador de la Cátedra Simón Bolívar en la Universidad

de Cambridge en Inglaterra. Para reforzar la enseñanza fundó un boletín titulado

“Tijeretazos sobre Malaria”, publicación modesta, pero de un gran contenido; ese

Page 23: el Dr. Jos© Carlos Gonzlez TEMA 14. ENFERMEDADES EMERGENTES Y REEMERGENTES

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA

DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL.

CÁTEDRA DE EPIDEMIOLOGIA

Modificada por: el Dr. José Carlos González

boletín era especie de clásico de la literatura de la malaria. Este boletín tiene

demanda de los sanitaristas venezolanos y del exterior. Desde el inicio de sus

actividades vislumbró la necesidad de que la organización tuviera sede propia con

instalaciones adecuadas y ubicada en área malárica, por ello fue seleccionada la

ciudad de Maracay, Aragua.

En el año 1940 comisionó a un grupo de ingenieros de la organización para la

elaboración del proyecto, el cual fue presentado a las autoridades, fue aceptado y

se inició la construcción en el año 1942 y el 18 de diciembre de 1943 fue inaugurado

el Edificio de Malariología, situado en la Avenida Bermúdez, en la ciudad de

Maracay. En el mes de octubre de 1944 inaugura la Escuela de Malariología, El

Primer Curso Internacional de Malaria, con la asistencia de becarios de Venezuela

y los otros países bolivarianos. En sus palabras de bienvenida anota la importancia

científica del curso y su compromiso con el Libertador a favor de la integración de

los países latinoamericanos. Este Curso de Postgrado, es el primero que se dictó

en Venezuela.

Su vida estuvo marcada por la angustia caracterizada de los malariólogos de

excepción, no tuvo reposo, fue viajero incansable por todos los caminos de

Venezuela; asistió desde el año 1936 a todas las reuniones de malariólogos que en

el mundo se llevaron a efecto: congresos, conferencias, asesorías en diversas

partes, entre ellas a regiones del sudeste asiático.

Cuando pensamos que se retiraba a descansar y a su vida en las Academias de

Medicina y Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de las cuales era individuo

de números, inicia de nuevo sus estudios de malaria aviar; para esto establece dos

laboratorios, uno en Caracas y otro en Maracay y una estación de campo, en la

población de Achaguas en el estado Apure.

Page 24: el Dr. Jos© Carlos Gonzlez TEMA 14. ENFERMEDADES EMERGENTES Y REEMERGENTES

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA

DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL.

CÁTEDRA DE EPIDEMIOLOGIA

Modificada por: el Dr. José Carlos González

Múltiples fueron los reconocimientos, condecoraciones, grados y resoluciones que

en honor a sus méritos, recibió durante su vida de parte del gobierno de Venezuela,

de otros el exterior, de instituciones públicas y privadas. En los últimos años de su

existencia recibió el reconocimiento a la excelencia por parte de los antiguos

alumnos de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Johns Hopkins, los

cuales lo seleccionaron por sus méritos.

La erradicación de la malaria es el hecho más resaltante logrado en el campo de la

Salud Pública en Venezuela, contribuyó a la importante transformación en la

evolución del crecimiento de la población venezolana, de su economía, de la

recuperación de pueblos abandonados, de la presencia de una compleja población

juvenil, avida de métodos modernos de enseñanza para ser hombres útiles.

El uso del DDT en Venezuela, se inicia el día 2 de Diciembre del año 1945, en un

pequeño caserío del estado Carabobo, hoy floreciente población conocida como

Morón.

Venezuela fue primera en su campo, su proyecto fue aceptado por la Organización

Mundial de la Salud. Este capítulo de la Malariología es apasionante, porque todo

se transformó para la formación de algo novedoso, con un poco de magia, para

hacer entender a la gente, que con una operación tan elemental y sencilla como era

la de rociar una casa, se podía acabar con la malaria.

En el año 1961, Venezuela luego de un calificado estudio de campo, la OMS

(Organización Mundial de la Salud) certificó la erradicación de la malaria en las dos

terceras partes del territorio Originalmente Malárico .

Fue junto con el Doctor Arturo Luís Berti, promotor y ejecutor del Programa de

Vivienda Rural, modelo de vivienda sana para la familia campesina, en la cual se le

ofreció espacio acogedor con los servicios básicos.

Page 25: el Dr. Jos© Carlos Gonzlez TEMA 14. ENFERMEDADES EMERGENTES Y REEMERGENTES

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA

DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL.

CÁTEDRA DE EPIDEMIOLOGIA

Modificada por: el Dr. José Carlos González

En el año 1959 fue nombrado Ministro de Sanidad y Asistencia Social. Después de

30 años de fundado el Ministerio, en el cual participó en su fundación, regresa a

evaluarlo, a estudiar sus logros y fracasos, a iniciar su labor de recuperación y a dar

un empuje a la actualización y formación de personal, concediendo becas para

viajes de estudios, cursos de postgrado, convenios con Universidades Nacionales

y Extranjeras, Institutos de Investigación y Centros Hospitalarios.

Dedicó toda su vida a la recuperación del pueblo venezolano, a luchar por su

preparación para el trabajo. En todas partes donde dejo su pensamiento, expresó

su confianza en la inteligencia, capacidad y honorabilidad del pueblo venezolano

Fue un líder en pro de la salud y de la fe en el hombre. Recordamos a los jóvenes

que deben tener presente a este ilustre venezolano, el cual es un maravilloso

ejemplo de vida.

Arnoldo Gabaldón, murió en Caracas el 1° de Septiembre de 1990. Gracias Dr. Por

tan grandiosa labor.

BIBLIOGRAFÍA

1. Abilio Augusto Fragata Filho et al., manual "Tratamiento Etiológico da

Doença de Chagas Brasilia: Fundaçao Nacional de Saúde, 1996

2. Prata, A., Estado actual da terapêutica específica da doença de Chagas.

Rev. Goiana Med., 1963. 9(supl): p. 109-121.

3. Brener, Z., Atividade terapêutica de 5 Nitro-2Furaldeido-Semicarbasona

(Nitrofuazona) em esquemas de duração prolongada na infecção

experimental do camundongo pelo Trypanosoma cruzi. Rev. Inst. Med.

Trop., 1962. 3(1).

4. Coura, J.R., Experiências com a Nitrofurazona na fase crônica da doença

5. Moreno, S.N.J., R. Docampo, M. Stoppani, Sobre efectos

indeseables del benznidazol y el nifutimox. Medicina (Buenos Aires),

Page 26: el Dr. Jos© Carlos Gonzlez TEMA 14. ENFERMEDADES EMERGENTES Y REEMERGENTES

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA

DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL.

CÁTEDRA DE EPIDEMIOLOGIA

Modificada por: el Dr. José Carlos González

1983.43:p.291-195. de Chagas. Rev. Goiana Med., 1963. 9(supl): p.

99-107.

5. Moreno, S.N.J., R. Docampo, M. Stoppani, Sobre efectos

indeseables del benznidazol y el nifutimox. Medicina (Buenos Aires),

1983.43:p.291-195.

6. Marr, J.J. & R. Docampo, Chemotherapy for Chagas' disease: a perspective

of current therapy and considerations for future research. Rev Infect Dis,

1986. 8(6): p. 884-903.

7. Docampo, R. & S.N. Moreno, Free radical metabolites in the mode of

action of chemotherapeutic agents and phagocytic cells on Trypanosoma

cruzi. Rev Infect Dis, 1984. 6(2): p. 223-38.

8. Sosa, S.E. Tratamiento específico de la infección por Trypanosoma cruzi.

in Actualización en la enfermedad de Chagas. 1992. Córdoba:

Madoery,R.J.Madoery,C.Camera,M.I.

9. Moya, P.R., et al.., Tratamiento de la enfermedad de Chagas con

Nifurtimox durante los primeros meses de vida. Medicina B Aires,

1985.45(5):p.553-8.

10. De Araújo, J.M., Terapeutica etiológica da Doença de Chagas. Consensos

e Divergências. Arquivos Brasileiros de Medicina Tropical,

1993.61(4):p.201-202.

11. Bestetti, R.B., Should benznidazole be used in chronic Chagas' disease?

[letter].Lancet,1997.349(9052):p.653.

12 .Ferreira, H.d.O., Tratamento da forma indeterminada da doença de Chagas com nifortimox e benznidazole. Rev Soc Bras Med Trop. 13 Sosa, S.E., et al., Efficacy of chemotherapy with benznidazoles in children

in the indeterminate phase of Chagas' disease. Am. J. Trop.

Med.Hyg.,1998.59(4):p.526-529.

14. De Andrade, A.L., et al., Randomised trial of efficacy of benznidazole in

treatment of early Trypanosoma cruzi infection. Lancet, 1996.

348(9039):p.1407-13.

15. Viotti, R., et al., Treatment of chronic Chagas'disease with benznidazole: Clinical and serologic evolution of patients with long-term follow-up. American Heart Journal, 1994. 127(1): p. 151-162

16. Curso-taller sobre tratamiento etiológico y manejo de la enfermedad de

Page 27: el Dr. Jos© Carlos Gonzlez TEMA 14. ENFERMEDADES EMERGENTES Y REEMERGENTES

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA

DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL.

CÁTEDRA DE EPIDEMIOLOGIA

Modificada por: el Dr. José Carlos González

Chagas. Ministerio de Salud. Universidad de los Andes- OMS- OPS. Santa Fé de Bogotá, julio 8-9 de 1999.

Page 28: el Dr. Jos© Carlos Gonzlez TEMA 14. ENFERMEDADES EMERGENTES Y REEMERGENTES

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA

DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL.

CÁTEDRA DE EPIDEMIOLOGIA

Modificada por: el Dr. José Carlos González

:

ENFERMEDAD DE CHAGAS Definición: Es una antropozoonosis que presenta dos formas, la aguda y la forma

crónica. Algunas personas infectadas no presentan manifestaciones clínicas. La

enfermedad aguda se caracteriza por fiebre variable, malestar generalizado,

linfaadenopatía y hepatoesplenomegalia. La forma aguda es más frecuente en los

niños, presentándose en el sitio de la infección una reacción inflamatoria (Chagoma

de inoculación) que dura hasta ocho semanas. La forma crónica se manifiesta en la

etapa productiva del hombre a partir de los treinta y cinco años manifestándose con

dilatación cardíaca, arritmias y anormalidades severas de la conducción así como

afectación del tracto gastrointestinal como megaesófago y megacolon.

Epidemiología: Su distribución está limitada a las Américas, desde México en el

Norte a la Argentina y Chile en el Sur. Se estimó en base a encuestas nacionales

que deben estar infectadas entre 16 y 18 millones de personas y de ellas estima

que un 30-40% puedan tener afección cardíaca. La enfermedad tiene mayor

prevalencia en las áreas rurales en donde existen los vectores, en Venezuela los

estados con la tasa más altas son Barinas, Portuguesa y Lara. En Mérida la

transmisión de la enfermedad se presenta en los municipios Tovar, Sucre y Alberto

Adriani.

Agente infeccioso: Un protozoario el Tripanosoma cruzi, que se presenta en el

humano como hemoflagelado y en los tejidos como parásito intracelular.

Reservorio: Los seres humanos, algunos animales domésticos como el perro, gato,

cerdo etc. y otros animales como el rabipelado, la rata de potreros, conejo, lapa, etc.

Page 29: el Dr. Jos© Carlos Gonzlez TEMA 14. ENFERMEDADES EMERGENTES Y REEMERGENTES

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA

DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL.

CÁTEDRA DE EPIDEMIOLOGIA

Modificada por: el Dr. José Carlos González

Modo de transmisión: a) Vía vectorial Los vectores infectados hematófagos de los

géneros Triatoma, Rhodnius y Panstrongylus excretan los tripanosomas con sus

heces. Cuando pican el hombre se rasca y por contaminación penetran a las

conjuntivas, membranas mucosas y abrasiones de la piel el agente etiológico el cual

ha sufrido transformaciones en el aparato digestivo del vector. b) Vía transfusional

c) Vía transplacentaria.

Período de incubación: Más o menos de 5-14 días después de la picadura del

insecto vector, cuando la vía es transfusional de 30-40 días.

Período de transmisibilidad: El protozoario aparece en la sangre durante la fase

aguda de la enfermedad y persiste durante toda la vida en personas sintomáticas y

asintomáticas. El vector luego de volverse infectante permanece así de por vida un

promedio de dos años.

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS La vigilancia epidemiológica en la enfermedad de Chagas, se caracteriza por

incorporar la participación de los servicios de salud y la comunidad en forma activa.

Es efectuada por los servicios de salud regularmente a través de notificación

periódica y funcionalmente a través de puestos de vigilancia centinela comunitarios,

incorporando los establecimientos de salud en unidades de vigilancia situadas en

áreas endémicas de transmisión.

La Dirección de Saneamiento Ambienta del Ministerio de Salud es responsable de

la organización y funcionamiento de la red de vigilancia epidemiológica de la

enfermedad de Chagas en el país.

Page 30: el Dr. Jos© Carlos Gonzlez TEMA 14. ENFERMEDADES EMERGENTES Y REEMERGENTES

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA

DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL.

CÁTEDRA DE EPIDEMIOLOGIA

Modificada por: el Dr. José Carlos González

o Vigilancia de Casos

o Definición de Caso

o Vigilancia Serológica de la Prevalencia de T. Cruzi

o Vigilancia Entomológica

o Participación comunitaria

o Definiciones Operacionales para la Vigilancia Epidemiológica

VIGILANCIA DE CASOS La Enfermedad de Chagas, es una enfermedad de denuncia obligatoria de los casos

confirmados por semana epidemiológica, con datos de edad y localización

geográfica del probable foco de infección.

Los casos probables de enfermedad de Chagas se investigarán

epidemiológicamente y serán estudiados para confirmar infección por T. cruzi o

proceder a su descarte, investigar y establecer la naturaleza autóctona o importada

de la transmisión.

La investigación se efectuará en la Ficha de Investigación Clínico-Epidemiológica

del Programa de Control de Chagas; la cual deberá estar disponible en todos los

servicios de salud de las áreas endémicas de transmisión.

DEFINICIÓN DE CASOS

Caso Probable de Chagas Agudo Toda persona con signos de fiebre,

linfoadenomegalia, hepatoesplenomegalia, con o sin antecedente de chagoma de

inoculación y/o picadura por "chipo", procedente o residente en áreas endémicas de

transmisión.

Page 31: el Dr. Jos© Carlos Gonzlez TEMA 14. ENFERMEDADES EMERGENTES Y REEMERGENTES

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA

DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL.

CÁTEDRA DE EPIDEMIOLOGIA

Modificada por: el Dr. José Carlos González

Caso Probable de Chagas Agudo Complicado Toda persona con signos de

fiebre, linfoadenomegalia, hepatoesplenomegalia con o sin chagoma de inoculación

y/o antecedente de picadura por "chipo", con convulsiones, síndrome

meningoencefálico y/o miocarditis aguda, procedente o residente en áreas

endémicas de transmisión.

Caso Probable de Chagas Congénito Todo recién nacido de madre gestante

diagnosticada de enfermedad de Chagas, con bajo peso, linfoadenomegalia,

hepatoesplenomegalia y/o signos de meningo-encefalitis.

Caso Probable de Chagas Crónico Toda persona con síndrome de insuficiencia

cardíaca, y trastornos de conducción visualizados por el electrocardiograma,

procedente o residente en áreas endémicas de transmisión.

Caso Confirmado de Chagas Toda persona con exámenes parasitológicos y/o

serológicos positivos a infección por T. cruzi.

VIGILANCIA SEROLÓGICA DE LA PREVALENCIA DE T. CRUZI

La vigilancia serológica se efectuará a través del análisis periódico de la prevalencia

de infección por T. cruzi reportada en Bancos de Sangre, Centros de Hemoterapia

y donantes a través del Sistema de Información del Programa. Se efectuará

concurrentemente estudios de seroprevalencia en poblaciones humanas, grupos

centinelas, vectores y animales mamíferos domésticos conocidos como reservorios

zoonóticos de la enfermedad de acuerdo al avance y etapas de intervención del

Programa. (En la actualidad esta fase del programa se encuentra en total abandono

en Venezuela)

Page 32: el Dr. Jos© Carlos Gonzlez TEMA 14. ENFERMEDADES EMERGENTES Y REEMERGENTES

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA

DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL.

CÁTEDRA DE EPIDEMIOLOGIA

Modificada por: el Dr. José Carlos González

VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA

La vigilancia entomológica la efectúan los servicios de salud y la comunidad a través

de encuestas periódicas de captura y recolección de especímenes para que el

laboratorio proceda al diagnóstico morfológico-taxonómico e identificación de

infección trípano-triatomínica en los especímenes capturados. Se efectuará a través

de búsqueda activa y pasiva del vector determinando el Indice de Infestación

Domiciliar y el Indice de Infección Trípano-Triatomíno en las áreas no intervenidas

sujetas a vigilancia.

Las inspecciones domiciliarias serán registradas en la Ficha de Encuesta

Entomológica Domiciliaria con el objeto de registrar la presencia o identificación del

vector. La encuesta se consolidará por niveles: nacional, regional, municipal. Los

especímenes recolectados por captura se enviarán a los laboratorios de referencia.

El Índice de Infestación Domiciliaria es un indicador entomológico suficiente para

evaluar el impacto de las medidas de control vectorial y permite establecer el grado

de dispersión geográfica del vector siendo un indicador de riesgo potencial.

PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

En áreas endémicas de transmisión, los servicios de salud identificarán en la

comunidad personas que funcionen como Promotores de Salud y organizarán la

instalación y funcionamiento de Puestos de Vigilancia Comunal, donde los

miembros de la comunidad podrán denunciar la reinfestación de vectores y

presencia de casos probables de Enfermedad de Chagas.

DEFINICIONES OPERACIONALES PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA.

Área Endémica de Transmisión de Enfermedad de Chagas

Page 33: el Dr. Jos© Carlos Gonzlez TEMA 14. ENFERMEDADES EMERGENTES Y REEMERGENTES

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA

DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL.

CÁTEDRA DE EPIDEMIOLOGIA

Modificada por: el Dr. José Carlos González

Zona eco-geográfica infestada por triatomas con infección trípano-triatomínica

demostrada, presencia de reservorios infectados por T. cruzi y notificación de casos

confirmados de infección por T. Cruzi.

En Venezuela esta zona está representada por los estados Barinas y Portuguesa,

quienes representan la mayor área de transmisión del país.

Área en Riesgo de Transmisión Vectorial de Enfermedad de Chagas

Zona eco-geográfica, infestada por triatomas incriminados en la transmisión

silvestre, peri e intradomiciliaria de Chagas, con o sin demostración de infección

natural por T. cruzi.

BIBLIOGRAFÍA

1. Organización Mundial de la Salud. Control de la enfermedad de Chagas.

Serie de Informes Técnicos No. 811. Ginebra. 1991. 2. Vergara S, Novoa Darío. Seropositividad a T. rangeli definida por micro-

ELISA y su asociación con variables demográficas y ecológicas en adultos rurales. Trujillo-Venezuela. Acta Cient Ven (Supl) 40:149. Caracas.1989.

3. Vergara S. Estudio poblacional del T. rangeli en adultos rurales de Santa

Lucía. Trujillo-Venezuela. 1989. Trabajo de ascenso a profesor asociado. 4. www.cdc.gov 5. www.paho.gov

Page 34: el Dr. Jos© Carlos Gonzlez TEMA 14. ENFERMEDADES EMERGENTES Y REEMERGENTES

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA

DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL.

CÁTEDRA DE EPIDEMIOLOGIA

Modificada por: el Dr. José Carlos González

Vector

FIEBRE HEMORRÁGICA VENEZOLANA (FIEBRE DE GUANARITO) Descripción: Enfermedad viral febril aguda caracterizada por malestar general, debilidad, cefalea,

artralgias, mialgias, anorexia, dolor de garganta, náuseas, vómitos, dolor

retroorbital, congestión conjuntival, manifestaciones hemorrágicas y

ocasionalmente convulsiones. La duración en los casos no mortales varía de 10-14

días.

Epidemiología: Desde su observación en 1989 hasta el año 2001 se han registrado un total de 299

casos con una letalidad del 33%, su tendencia es cíclica registrándose períodos

Page 35: el Dr. Jos© Carlos Gonzlez TEMA 14. ENFERMEDADES EMERGENTES Y REEMERGENTES

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA

DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL.

CÁTEDRA DE EPIDEMIOLOGIA

Modificada por: el Dr. José Carlos González

epidémicos cada 3-4 años, el primer brote se presentó 1989-1991 con un total de

97 casos y el segundo en 1995-1998 con un total de 144 casos. Predomina durante

los meses de mayor actividad agropecuaria diciembre a marzo. La población

afectada son campesinos procedentes de los Municipios Guanarito y Papelón del

estado Portuguesa, últimamente se está extendiendo a los estados Barinas,

Guárico y Cojedes. La mayor incidencia se observa en el grupo de 15-44 años, el

sexo masculino es el más afectado. Los estudios de seroprevalencia realizados en

las poblaciones rurales endémicas han reportado una tasa de infección del 0-10%.

Agente infeccioso: En Febrero de 1991 se identificó el virus, pertenece a la familia Arenaviridae

(arenavirus) complejo Tacaribe, nombre virus de Guanarito, se inactivan por la

acción de los solventes orgánicos como eter, cloroformo, soluciones desinfectantes,

la exposición al calor y a las radiaciones ultravioleta hacen que pierda su poder

infeccioso.

Reservorio: La rata de la caña de azúcar (Zygodontomys brevicauda) y ocasionalmente el

ratón del algodón (Sigmodon alstoni). Ambas especies son abundantes en los

llanos venezolanos y coexisten compartiendo el hábitat en áreas de cultivos

mecanizados de sorgo, maíz, girasol

Modo de transmisión: Vía aerosílica a través del polvo contaminado con excretas, saliva y orina de los

roedores infectados b) Contacto con tejidos del ratón infectado cuando son

despedazados por las cosechadoras mecánicas y los tractores cuando existan

cortaduras o ulceras de la piel c) El virus presente en el ambiente puede ser

Page 36: el Dr. Jos© Carlos Gonzlez TEMA 14. ENFERMEDADES EMERGENTES Y REEMERGENTES

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA

DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL.

CÁTEDRA DE EPIDEMIOLOGIA

Modificada por: el Dr. José Carlos González

infectante cuando se generan aerosoles secundarios durante la labranza y

recolección de granos.

Período de incubación: 7-16 días. Período de transmisibilidad: No es aplicable. Modalidad de la vigilancia Notificación inmediata del caso sospechoso: Paciente residente de un área endémica de Fiebre Hemorrágica Venezolana o que

haya visitado la zona en los últimos 15 días y que presente un cuadro febril

indiferenciado, temperatura igual o mayor de 38ºC, de comienzo brusco y en el que

no exista una causa presumible de infección bacteriana.

Caso probable: Paciente procedente del área rural dispersa de los Llanos Centro-Occidentales con

proceso febril de 38ºC, comienzo brusco que presente uno o más de los siguientes

síntomas malestar general, cefalea, artralgias, dolor abdominal, disfagia, odinofagia,

emesis, diarrea y manifestaciones hemorrágicas (gingivorragia, epistaxis, etc) y en

quién los exámenes de laboratorio reporten leucopenia y trombocitopenia sin causa

presumible de infección bacteriana.

Caso confirmado: Es aquel caso probable con confirmación del laboratorio, y en quién se haya

realizado aislamiento del virus, pruebas serológicas como captura de la IgM por

ELISA y la detección del antígeno en la sangre o en órganos por reacción en cadena

de la polimerasa (PCR).

Page 37: el Dr. Jos© Carlos Gonzlez TEMA 14. ENFERMEDADES EMERGENTES Y REEMERGENTES

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA

DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL.

CÁTEDRA DE EPIDEMIOLOGIA

Modificada por: el Dr. José Carlos González

Contacto: Persona que realice actividades laborales comunes o que conviva con un caso

confirmado o probable de una zona endémica para Fiebre Hemorrágica

Venezolana.

Intervenciones Conducta a seguir del caso sospechoso: Observación y evaluación del caso

durante 48 horas a nivel del ambulatorio mediante:

Examen clínico: Se buscan signos y síntomas probables

Laboratorio: Hematología completa y recuento plaquetario

Sí no se dispone de atención ambulatoria, se ingresará por lo menos 48 horas

para su observación, estudio y diagnóstico.

Conducta a seguir del caso probable: Ingresar al paciente, llenar la ficha epidemiológica y tomar una primera muestra al

tercer día de inicio de los síntomas para estudio viral o por reacción en cadena de

la polimerasa y una segunda muestra a los 10 días para estudio serológico.

La toma de muestra del paciente que es tratado con ribavirina se regirá de

acuerdo al protocolo.

Conducta a seguir con el contacto: Vigilancia y seguimiento así como educación en salud

Page 38: el Dr. Jos© Carlos Gonzlez TEMA 14. ENFERMEDADES EMERGENTES Y REEMERGENTES

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA

DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL.

CÁTEDRA DE EPIDEMIOLOGIA

Modificada por: el Dr. José Carlos González

Prevención: Consolidación de grupos multidisciplinarios para el manejo de la información y

divulgación de la misma, Participación comunitaria el apoderamiento de la

comunidad de sus problemas y la solución a los mismos, educación de la población

para reducir el riesgo de infección, rotación adecuada de potreros usada en la

ganadería, control de los roedores domésticos y peridomésticos para reducir el

riesgo de infección en el hogar y fomento del desarrollo de técnicas para favorecer

la permanencia y reproducción de depredadores.

Medidas generales para la población en áreas de endemicidad: a) Utilización de guantes y botas en las labores del campo b) Limpieza del hogar

con desinfectantes como el cloro c) Los comestibles deben ser almacenados en

alacenas y los depósitos de basura deben estar herméticamente cerrados.

Bibliografía

Tesh R, Jahrling P and Salas R. Description of Guanarito virus (Arena virus, the

-Estudio de casos clinicos

-Ficha clinico epidemiologica

-Vigilancia de casos

CLINICAS

-Vigilancia epidemiologica

-Estudios de prevalencia

-Estudios de incidencia

EPIDEMIOLOGICAS

-Estudio de reservorios

-Cuadriculas fijas

-actividades de remocion

ECOLOGICAS

-Manejo de muestras

-Confirmacion de casos

Humanos

Roedores

LABORATORIO

-Aislamiento de agente etiologico

-caracterizacion del virus

VIROLOGICAS

Actividades

FIEBRE HEMORRAGICA VENEZOLANA

Page 39: el Dr. Jos© Carlos Gonzlez TEMA 14. ENFERMEDADES EMERGENTES Y REEMERGENTES

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA

DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL.

CÁTEDRA DE EPIDEMIOLOGIA

Modificada por: el Dr. José Carlos González

BIBLIOGRAFÍA

1. Boletín Epidemiológico (OPS). Vol 16.Nº3.1995. 2. Etiologic agent of Venezuelan haemorrhagic fever. Am. J. Trop. Med.

Hyg. 50(4):442-459, 1994. 3. Salas R et al. Fiebre Hemorrágica Venezolana: ocho años de observación.

Acta Científica Venezolana. Vol. 49. Sup: 46-51.1998. 4. Tesh R, Wilson M, Salas R et al. Field Studies on Epidemiology of

Venezuelan Haemorragic fever. Am. J. Trop.Med.Hyg. 49(2):227-235.1993. 5. www.cdc.gov 6. www.paho.gov

Page 40: el Dr. Jos© Carlos Gonzlez TEMA 14. ENFERMEDADES EMERGENTES Y REEMERGENTES

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA

DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL.

CÁTEDRA DE EPIDEMIOLOGIA

Modificada por: el Dr. José Carlos González

INFECCIONES NOSOCOMIALES O INTRAHOSPITALARIAS

Las infecciones intrahospitalarias, también llamadas nosocomiales no son un

problema raro, han existido desde el momento en que se reunió a los enfermos para

su cuidado, constituyen un importante problema de médico, social y económico,

tanto en los países en desarrollo como en los desarrollados, y son causa de

morbilidad, mortalidad y prolongación de las estancias hospitalarias.

Las infecciones que se producen dentro de las 48 horas del ingreso a un hospital,

se consideran adquiridas en la comunidad; aquellas que se producen después de

las 48 horas, se consideran adquiridas en un hospital, a menos que claramente se

estén incubando.

A nivel del hospital se dan una serie de características, como la puesta en contacto

de una serie de personas portadoras de diferentes gérmenes y la presencia de

hospederos en situación de disminución y resistencia que favorece la propagación

y circulación de gérmenes entre integrantes de la población hospitalaria.

Durante años se han desarrollado muchas normas de práctica, para evitar las

infecciones intrahospitalarias, hoy, a través de la investigación, algunas están

siendo verificadas, mientras que otras están siendo desaprobadas. Es

decididamente, la responsabilidad de cada profesional de salud, prevenir y controlar

las infecciones, tengan o no contacto directo o indirecto con el paciente. También

es responsabilidad de todas las personas, que trabajan en un hospital, familiarizarse

con todos los aspectos de control de infecciones y tener conocimientos sobre el

área de riesgo a que están expuestas. Así mismo, deben tener presente, que en

Page 41: el Dr. Jos© Carlos Gonzlez TEMA 14. ENFERMEDADES EMERGENTES Y REEMERGENTES

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA

DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL.

CÁTEDRA DE EPIDEMIOLOGIA

Modificada por: el Dr. José Carlos González

determinadas circunstancias ellas mismas pueden convertirse en fuente de

infección para los pacientes hospitalizados.

DEFINICION

Infección Intrahospitalaria o Nosocomial

“Es todo proceso infeccioso, transmisible, local o sistémico que haga aparición

después de 48 horas de ingresado el paciente, durante la estadía, o hasta 72 horas

después de alta, y no hubiera evidencia de ello en el momento del ingreso”.

CLASIFICACION

Desde el punto de vista epidemiológico las infecciones intrahospitalarias se

clasifican de diferentes formas:

Infección Hospitalaria Exógenas: Causadas por microorganismos que

proceden de una fuente externa al propio paciente, (personal, otros pacientes,

aire, alimentos, medicamentos, instrumentos desechables, etc.).

Infección Hospitalaria Endógena: Causadas por microorganismos

procedentes del propio paciente debido a algún fenómeno que predispone al

paciente a sufrir una infección por su propia microflora.

INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS MAS FRECUENTES SEGÚN PUERTA

DE ENTRADA

1. Infecciones de las vías urinarias

2. Infecciones de las heridas quirúrgicas

3. Infecciones de las vías respiratorias

4. Infecciones de la piel y tejido subcutáneo

5. Infecciones del aparato locomotor

Page 42: el Dr. Jos© Carlos Gonzlez TEMA 14. ENFERMEDADES EMERGENTES Y REEMERGENTES

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA

DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL.

CÁTEDRA DE EPIDEMIOLOGIA

Modificada por: el Dr. José Carlos González

Áreas de mayor riesgo del hospital:

Emergencias

Sala de parto

Quirófano

Terapia Intensiva

Neonatología

Unidad de diálisis

Traumatología

Población en riesgo:

Los pacientes que tienen mayor probabilidad de contraer infecciones

intrahospitalarias son:

Quemados

Operados, especialmente aquellos que sufrieron procesos quirúrgicos grandes.

Prematuros

Paciente con terapia inmunosupresora

Paciente con terapia corticosteroide

Traumatizados graves

Cateterizados

Neoplásicos

Diabéticos

Desnutridos

Pacientes con schock

Pacientes en edad avanzada

Pacientes en terapia intensiva

Page 43: el Dr. Jos© Carlos Gonzlez TEMA 14. ENFERMEDADES EMERGENTES Y REEMERGENTES

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA

DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL.

CÁTEDRA DE EPIDEMIOLOGIA

Modificada por: el Dr. José Carlos González

Principales causas de las Infecciones Hospitalarias:

1. Abuso en el uso de antibióticos

2. Aumento en el número de pacientes hospitalizados sensibles a las infecciones.

3. Uso de técnicas diagnósticas y terapéuticas cada día más agresivos.

4. Aumento en el número de personas que se ocupan del mismo paciente.

5. Incremento de la circulación de los pacientes en el interior del hospital.

6. Falta de preparación del personal hospitalario en el campo de la prevención y

control de dichas infecciones.

7. Deficiencias en las condiciones ambientales y administrativas en que se

encuentran los hospitales.

8. Deficiencia de personal en áreas de hospitalización.

9. Hacinamiento en áreas de hospitalización

Prevención y control:

Control:

Conocimiento y preparación adecuada del personal hospitalario en el campo de

la prevención y control de dichas enfermedades.

Aplicación estricta de las técnicas de asepsia.

Técnica y frecuencia del lavado de manos del personal (principal medida de

control).

Manejo de ropa de cama y de los pacientes.

Lavado y esterilización del material.

Normativas referentes a la circulación de personas por las diferentes áreas del

hospital y estricta restricción en otras.

Normativas en cuanto al horario y número de visitantes de los pacientes,

Page 44: el Dr. Jos© Carlos Gonzlez TEMA 14. ENFERMEDADES EMERGENTES Y REEMERGENTES

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA

DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL.

CÁTEDRA DE EPIDEMIOLOGIA

Modificada por: el Dr. José Carlos González

Normativas en cuanto a aspectos técnicos de control como son: mantenimiento

de presiones positivas en ciertas áreas como quirúrgicas, etc. y control de

corrientes de aire en ciertas áreas.

Prevención:

Establecer programas de supervisión con la finalidad de identificar y definir las

características de las infecciones.

Creación y estímulo de la figura de Enfermera Especializada en Epidemiología,

que sería la persona encargada de obtener los datos.

Todo programa de supervisión debe permitir:

1. Obtener datos sobre las infecciones hospitalarias a medida que se producen.

2. Identificar los brotes lo antes posible y establecer las medidas de control

inmediatos.

3. Eliminar los medios que resulten menos eficaces para el control de las infecciones hospitalarias.

BIBLIOGRAFIA

1. Infante, R. Epidemiología Clínica. Universidad Central de Venezuela. Caracas 1984.

2. Infante, R. Borges, R. Padrón, G. Lecciones de Epidemiología para los Cursos

de Pregrado de la Escuela de Salud Pública. Infecciones Hospitalarias. Mimeografiado de la Escuela de Salud Pública. Caracas, 1981.

3. O.M.S. Foro Mundial de la Salud. Revista Internacional de Desarrollo Sanitario.

Volumen 16, número 3, Ginebra, Suiza, 1995.

Page 45: el Dr. Jos© Carlos Gonzlez TEMA 14. ENFERMEDADES EMERGENTES Y REEMERGENTES

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA

DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL.

CÁTEDRA DE EPIDEMIOLOGIA

Modificada por: el Dr. José Carlos González

FIEBRE AMARILLA

Descripción: Es una enfermedad viral aguda de duración breve y letalidad elevada que se

caracteriza por tener un comienzo brusco con fiebre, escalofríos, cefalea, mialgias

generalizadas, postración, ictericia, náusea y vómitos, el pulso se enlentece y

debilita aunque la temperatura sea elevada-signo de faget-, y en algunas ocasiones

insuficiencia renal, albuminuria y manifestaciones hemorrágicas (vómito negro).

Etiología: El virus de la fiebre amarilla pertenece al género Flavivirus de la familia Togaviridae,

es termolábil y es inactivado por el éter dietílico.

Epidemiología: La enfermedad tiene dos ciclos ecológicos el urbano y el selvático independiente

entre sí. En América Latina las áreas de mayor actividad del virus selvático son las

cuencas de los ríos Amazonas, Orinoco, Catatumbo y Magdalena. Exceptuando a

Chile, el Salvador y Uruguay todos los países de América Latina son endémicos

para la enfermedad. Venezuela es uno de los países más vulnerables a la fiebre

amarilla selvática por sus condiciones geográficas, sociales y de desarrollo. Las

exploraciones petroleras de oro, hierro, de carbón y de la energía hidroeléctrica se

llevan a cabo en zonas atacadas periódicamente por la fiebre amarilla igual sucede

con ciertas áreas agrícolas, pecuarias y madereras del país que constantemente se

están incorporando a los fines del desarrollo. En nuestro país se describen tres

focos naturales de fiebre amarilla:

Page 46: el Dr. Jos© Carlos Gonzlez TEMA 14. ENFERMEDADES EMERGENTES Y REEMERGENTES

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA

DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL.

CÁTEDRA DE EPIDEMIOLOGIA

Modificada por: el Dr. José Carlos González

o Zona de San Camilo: Ubicada en un valle que limita por el noroeste con los

andes venezolanos y por el sureste con los andes colombianos. Abarca los

piedemontes de los estados Apure, Barinas, Mérida, Táchira, la Hoya

hidrográfica del Orinoco a través de sus afluentes Uribante Caparo, Nula,

Sarare y Arauca. En este foco se observa una periodicidad decenal.

o Zona del Lago de Maracaibo: Incluye la zona selvática que rodea al lago

Extendiéndose por el este y el sur hasta la cordillera de los Andes trujillanos,

merideños y tachirenses y por el oeste hasta la Sierra de Perijá que la separa

de los departamentos colombianos de la Guajira, el César y Norte de

Santander. Este foco se caracteriza por la aparición de epizootias aisladas y

separadas por años de silencio.

o Zona de Guayana: Localizada en el estado Bolívar y el virus procede de

las cuencas del Orinoco, del Amazonas y del Esequibo. Esta área se

relaciona con la zona enzoótica de la Amazonia Brasilera y de la República

de Guayana a través de las selvas que rodean los ríos Caroní, Orinoco,

Yaruari, Cuyuní y Esequibo.

La Fiebre amarilla selvática afecta a las personas del sexo masculino, de ocupación

agricultores, caucheros, obreros forestales y de carreteras públicas, el grupo etario

más comprometido es de 20-39 años. La mayoría de los casos se presenta en la

época de las lluvias, cuando aumentan la densidad de los vectores.

Reservorio: En las zonas urbanas los seres humanos y en las zonas selváticas los monos y el

Haemagogus spp.

Page 47: el Dr. Jos© Carlos Gonzlez TEMA 14. ENFERMEDADES EMERGENTES Y REEMERGENTES

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA

DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL.

CÁTEDRA DE EPIDEMIOLOGIA

Modificada por: el Dr. José Carlos González

Los monos son los reservorios de la fiebre amarilla selvática siendo el hombre

huésped accidental cuando penetra en el ciclo ecológico de esta zoonosis.

Modo de transmisión: Urbanamente y en algunas áreas rurales por la picadura de mosquitos Aedes

aegypti infectantes. En las zonas selváticas por la picadura de mosquitos del

género Haemagogus, habitan en la copa de los árboles, tienen hábitos diurnos y

descienden a nivel del suelo en los sitos desmalezados y talados.

Período de incubación: Un promedio de tres a seis días y en algunas ocasiones puede llegar hasta diez Patogenia: Los casos fatales en el hombre tienen en común, lesiones histopatológicas en varios

órganos y sistemas, destacándose las del hígado, riñones, corazón y cerebro. Se

cree que el virus replica en el hígado. Microscópicamente se aprecia una necrosis

por coagulación, en los hepatocitos con preservación de las células que rodean las

venas centrales y de los espacios portales. Se producen los depósitos hialinos

intracelulares llamados cuerpos de Torres y los depósitos de pigmentos en las

células de Kupffer llamados cuerpos de Villela. El daño del retículo endotelial y de

la función biosintetizadora del hígado son la causa en parte de los trastornos

hemostáticos, cardiovasculares, metabólicos y neurológicos que acompañan a la

enfermedad.

Criterios de laboratorio para el diagnóstico:

Page 48: el Dr. Jos© Carlos Gonzlez TEMA 14. ENFERMEDADES EMERGENTES Y REEMERGENTES

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA

DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL.

CÁTEDRA DE EPIDEMIOLOGIA

Modificada por: el Dr. José Carlos González

o Cuadruplicación o un gran incremento del título de anticuerpos para Fiebre

amarilla en un paciente sin historia de vacunación reciente contra Fiebre

amarilla, excluyendo reacciones cruzadas con otras flavirosis o

o Demostración del virus de Fiebre amarilla del antígeno o del genoma en

tejido, sangre u otros fluidos corporales.

Clasificación de Caso: Caso probable es aquel cuya sintomatología clínica fiebre, escalofríos, ictericia y

manifestaciones hemorrágicas sean compatibles con serología presuntiva,

residente o procedente de área enzoótica o epizoótica, o toda defunción por cuadro

ictérico agudo fulminante que ocurra en zonas de alto riesgo.

Caso confirmado es aquel caso probable con confirmación de laboratorio por

aislamiento del virus o por la demostración de los anticuerpos específicos a través

de pruebas serológicas, detección de IgM, examen histopatológico postmortem de

muestras de tejido hepático, procedimientos inmunocitoquímicos que determinan el

antígeno viral en tejido hepático incluido en bloques de parafina. El éxito de la

clonación y determinación de la secuencia del genoma de la cepa de viral 17D, hará

posible la creación de pruebas con mayor sensibilidad para la detección precoz del

genoma vírico usando la hibridación de ácidos nucleicos.

Caso sospechoso a quién se le compruebe nexo epidemiológico con un caso

confirmado.

Caso compatible es aquel caso probable al que no se le realizó pruebas de

laboratorio ni se le asoció epidemiológicamente con un caso confirmado.

Page 49: el Dr. Jos© Carlos Gonzlez TEMA 14. ENFERMEDADES EMERGENTES Y REEMERGENTES

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA

DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL.

CÁTEDRA DE EPIDEMIOLOGIA

Modificada por: el Dr. José Carlos González

Caso descartado es aquel caso probable en el que las pruebas de laboratorio

resultaron negativas

Vigilancia y Control: Notificación inmediata e individual a las autoridades sanitarias respectivas,

hospitalización con aislamiento usando mosquiteros hasta cinco días después del

inicio de los síntomas y la realización de los estudios de laboratorio mencionados

para el diagnóstico de un caso confirmado.

Toma y envío de muestra se extraen 10cc de sangre en los primeros cinco días de

iniciados los síntomas durante la fase aguda luego se separa en tubo seco estéril y

se envía refrigerado al laboratorio.

Se recomiendan medidas de mantenimiento dirigidas a los casos monitorización y

optimización del volumen sanguíneo y del gasto cardíaco. Administración

intermitente de líquidos, control del tiempo de protombina o parcial de

tromboplastina.

No usar salicilatos para el control de la temperatura y al caso que fallezca se le

realizará un estudio postmortem que incluya una historia clínica-epidemiológica

completa.

Medidas de control dirigidas a la población en general: Control de vectores realizada por Malariología contra el Aedes aegypti orientada a

la utilización de los insecticidas apropiados y a la destrucción de los criaderos

domésticos y peridomésticos.

Vacunación dirigida a las personas que viven en las zonas enzoóticas, cuando se

viaje a zonas selváticas o lugares donde haya exposición de infección.

Page 50: el Dr. Jos© Carlos Gonzlez TEMA 14. ENFERMEDADES EMERGENTES Y REEMERGENTES

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA

DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL.

CÁTEDRA DE EPIDEMIOLOGIA

Modificada por: el Dr. José Carlos González

Panfletos, trípticos distribuidos por el Ministerio de Salud y Desarrollo Social para

información de la colectividad sobre la enfermedad y prevención.

Mapeo de riesgo con identificación de zonas de riesgo.

Bibliografía

1. Boletín Epidemiológico, Vol. 20 Nº 1, marzo 1999. 2. El control de las Enfermedades Transmisibles. Pub.Cient y Téc. 581. 17ª

edición.2001. 3. WHO. Technical report. Expert Comité on yellow fever. 1996. 4. www.CDC.gov 5. www.google.com 6. www.paho.gov

EL DENGUE

Es la arbovirosis más difundida en el mundo y se manifiesta como una endemia o

epidemia, en las regiones tropicales y subtropicales de Asia, Africa y América Latina.

Se presenta cuando se cierra el triángulo epidemiológico de esta arbovirosis: 1) el

agente infeccioso 2) La población humana, inmunológicamente susceptible 3) La

abundancia de los vectores artrópodos, capaces de infectarse con el virus y

trasmitirlo.

La fuente de infección de la enfermedad son los casos humanos, tanto los sub-

clínicos como los sintomáticos. Sin embargo en el Asia existen evidencias de que

Page 51: el Dr. Jos© Carlos Gonzlez TEMA 14. ENFERMEDADES EMERGENTES Y REEMERGENTES

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA

DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL.

CÁTEDRA DE EPIDEMIOLOGIA

Modificada por: el Dr. José Carlos González

además del ciclo humano del dengue, ocurre un ciclo selvático, paralelo y

autónomo, en el que participan primates no humanos y otras especies de Aedes; la

repercusión de este ciclo en el hombre aún está por definirse.

La enfermedad la desencadena cualquiera de los cuatro serotipos del virus y varía

desde el cuadro febril benigno, conocido como Dengue clásico hasta la enfermedad

febril hemorrágica denominada Dengue Hemorrágico, que puede complicarse con

una hipotensión severa y letal, llamada síndrome de shock del dengue (SSD).

La variedad más común es un cuadro febril agudo, cuya evolución clínica depende

mucho de la edad del paciente. Los lactantes y preescolares pueden presentar una

enfermedad febril de curso benigno o una sintomatología moderada con fiebre

acompañada de eritema maculopapular. Los escolares adolescentes y adultos

generalmente presentan un cuadro más severo, el cual se inicia con fiebre, que

aparece a los tres o cinco días de la inoculación, es de presentación brusca,

intermitente, bifásica (en silla de montar), 39ºC a 40ºC durante los tres primeros

días, luego sobreviene un período de remisión de horas o días reapareciendo a los

dos o tres días. La fiebre se acompaña de malestar general, cefalea intensa, dolor

retroocular, mialgias, dorsalgias, artralgias y postración. Las adenomegalias

generalizadas, la esplenomegalia y el exantema maculopapular, que generalmente

aparece entre el tercer y cuarto día de la enfermedad, no son constantes. En

ocasiones el exantema maculopapular aparece desde el comienzo de la

enfermedad en el tórax, posteriormente se extiende a la cara y a los hombros. Las

manifestaciones gastrointestinales como vómitos, náuseas, sabor amargo de la

boca y, constipación pueden acompañar la evolución del cuadro. Trastornos

hemorrágicos en la piel ocurren en ausencia de shock. La fiebre cede en lisis a partir

Page 52: el Dr. Jos© Carlos Gonzlez TEMA 14. ENFERMEDADES EMERGENTES Y REEMERGENTES

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA

DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL.

CÁTEDRA DE EPIDEMIOLOGIA

Modificada por: el Dr. José Carlos González

del sexto día y la convalecencia puede prolongarse durante varias semanas. La

letalidad es bajísima en esta variedad clínica.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN: El Saneamiento ambiental básico es la medida de control más importante

1. Control de vectores, con insecticidas, el malathion es el más eficiente, pero

es también el más costoso y por lo tanto no es asequible al presupuesto

destinado a la salud, en la mayoría de países tropicales que padecen la

endemia.

El vector Aedes Aegypti (hembra) es un insecto cosmopolita que habita

dentro de la vivienda del hombre.

2. La educación para la salud, con sus recomendaciones pedagógicas en la

aplicación de medidas colectivas para la eliminación de los criadores del

vector y de medidas de protección personal para evitar la inoculación del

vector ejm: Aplicación de repelentes de insectos, ingestión de complejo B.

3. Inmunización activa se han realizado intentos desde 1920 y se han elaborado

vacunas con virus atenuados, para los cuatro serotipos, pero su éxito ha sido

relativo. Vacunas con los serotipos 1 y 2 se han empleado para inmunizar al

personal del ejército de los EEUU de América, cuando se disponen a realizar

maniobras bélicas en áreas tropicales de alta endemicidad. Esta vacuna no

está disponible para su comercialización. A pesar de las dificultades

epidemiológicas, inmunológicas y económicas que debe superar la

inmunización activa, la esperanza esta centrada en este procedimiento

preventivo.

Page 53: el Dr. Jos© Carlos Gonzlez TEMA 14. ENFERMEDADES EMERGENTES Y REEMERGENTES

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA

DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL.

CÁTEDRA DE EPIDEMIOLOGIA

Modificada por: el Dr. José Carlos González

En Venezuela en los actuales momentos (2017) existe transmisión en la totalidad

de los estados del país.

El Aedes aegypti (la hembra) no solo transmite la fiebre amarilla y el dengue,

también está incriminada en la aparición de nuevas enfermedades ( emergentes)

como serían El Zika y el chikungunya ( sintomatología muy parecida al dengue), por

eso el calificativo de mosquito asesino.