el convento de yuriria, testigo de gloria y riqueza en un pueblo … · 2021. 2. 10. · 1 el...

8
1 El convento de Yuriria, testigo de gloria y riqueza en un pueblo agustino Carlos Ernesto Rangel Chávez UMSNH La ciudad de Yuriria se localiza en el sur del estado de Guanajuato, México, y es cabecera del municipio homónimo, el cual cuenta con un extenso territorio colindante con otros municipios como Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Salvatierra, Santiago Maravatío, Uriangato y Moroleón, así como con el estado de Michoacán. Yuriria se encuentra dentro de la región denominada El Bajío, caracterizada por su prosperidad tanto agrícola como ganadera, lo que desde tiempos remotos llevó a sus poblaciones al reconocimiento social e institucional, y a los dueños y administradores de la tierra, a la riqueza. Esta pequeña ciudad, intitulada “Pueblo Mágico” desde el año 2012, reposa y resiente el paso del tiempo junto a la gran laguna del siglo XVI que presume ser la primera obra hidráulica de América, y a través de su imponente ex convento cuenta tanto a locales como a visitantes las antiguas grandezas de su gloria y la riqueza de sus tierras. A la llegada de los españoles a la Nueva España, el territorio de Yuriria se encontraba poblado mayoritariamente por indios tarascos, quienes no hacía mucho habían tomado el control de la zona como frontera con los llamados indios chichimecas localizados al norte del Río Grande o Lermay la habían bautizado como Yuririapúndaro, que significa “Lugar del lago de sangre”, haciendo referencia al lago formado en el cráter de un volcán cuyas aguas tenían “…un color turbado y no claro”, más bien bermejo “…semejante a sangre”, 1 y en cuyos alrededores estaba fundado el asentamiento indígena (Basalenque, 1963: 125; Acuña, 1986: 1 Existen diversas leyendas locales y muy antiguas respecto al cambio de color en las aguas de este lago, que no todo el tiempo son rojas; por ejemplo, se decía que cambiaban a ese color por la sangre de los cuerpos humanos que los tarascos sacrificaban a sus dioses, los cuales eran arrojados a las

Upload: others

Post on 25-Mar-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El convento de Yuriria, testigo de gloria y riqueza en un pueblo … · 2021. 2. 10. · 1 El convento de Yuriria, testigo de gloria y riqueza en un pueblo agustino Carlos Ernesto

1

El convento de Yuriria, testigo de gloria y riqueza en un pueblo agustino

Carlos Ernesto Rangel Chávez

UMSNH

La ciudad de Yuriria se localiza en el sur del estado de Guanajuato, México, y es

cabecera del municipio homónimo, el cual cuenta con un extenso territorio

colindante con otros municipios como Valle de Santiago, Jaral del Progreso,

Salvatierra, Santiago Maravatío, Uriangato y Moroleón, así como con el estado de

Michoacán. Yuriria se encuentra dentro de la región denominada El Bajío,

caracterizada por su prosperidad tanto agrícola como ganadera, lo que desde

tiempos remotos llevó a sus poblaciones al reconocimiento social e institucional, y

a los dueños y administradores de la tierra, a la riqueza. Esta pequeña ciudad,

intitulada “Pueblo Mágico” desde el año 2012, reposa y resiente el paso del tiempo

junto a la gran laguna del siglo XVI que presume ser la primera obra hidráulica de

América, y a través de su imponente ex convento cuenta tanto a locales como a

visitantes las antiguas grandezas de su gloria y la riqueza de sus tierras.

A la llegada de los españoles a la Nueva España, el territorio de Yuriria se

encontraba poblado mayoritariamente por indios tarascos, quienes no hacía mucho

habían tomado el control de la zona como frontera con los llamados indios

chichimecas –localizados al norte del Río Grande o Lerma– y la habían bautizado

como Yuririapúndaro, que significa “Lugar del lago de sangre”, haciendo referencia

al lago formado en el cráter de un volcán cuyas aguas tenían “…un color turbado y

no claro”, más bien bermejo “…semejante a sangre”,1 y en cuyos alrededores

estaba fundado el asentamiento indígena (Basalenque, 1963: 125; Acuña, 1986:

1 Existen diversas leyendas locales y muy antiguas respecto al cambio de color en las aguas de este lago, que no todo el tiempo son rojas; por ejemplo, se decía que cambiaban a ese color por la sangre de los cuerpos humanos que los tarascos sacrificaban a sus dioses, los cuales eran arrojados a las

Page 2: El convento de Yuriria, testigo de gloria y riqueza en un pueblo … · 2021. 2. 10. · 1 El convento de Yuriria, testigo de gloria y riqueza en un pueblo agustino Carlos Ernesto

2

68). Según las Relaciones Geográficas de Michoacán (1580), este asentamiento fue

conquistado por los españoles en 1522 y desde entonces perteneció a la Corona,

sin tener encomendero, convirtiéndose más tarde en corregimiento de la Alcaldía

Mayor de Celaya, lo que nos habla de su importancia en el ámbito administrativo de

una región en específico (Acuña, 1986: 68; Ayala Calderón, 2005: 64-65). Además,

un dato interesante es que conservó su topónimo original prácticamente hasta el

siglo XIX.

Fragmento del mapa de Yuririapúndaro y sus sujetos, AGI. Imagen tomada del Portal de Archivos Españoles

En el ámbito eclesiástico, Yuririapúndaro pertenecía al gran Obispado de

Michoacán, y hasta antes de la fundación de la doctrina agustina formaba parte de

un enorme beneficio o parroquia que también comprendía los poblados de Pénjamo,

Conguripo, Puruándiro, Huango, Copándaro y Cuitzeo, los cuales eran atendidos

aguas, lo que nos indicaría la existencia de un lugar ritual, aunque “…desto no hay escrito, sola tradición” (Basalenque, 1963: 125). También se dice que cambiaba de color cuando se avecinaba algún movimiento telúrico de gran importancia, por ejemplo, la última vez que se puso así fue cuando ocurrió el temblor de 1985 en la Ciudad de México (Guzmán Cíntora, 1978). Lo cierto de todo esto es que los tarascos debieron verlo en ese estado en más de una ocasión, por lo cual llamaron al lugar Yuririapúndaro.

Page 3: El convento de Yuriria, testigo de gloria y riqueza en un pueblo … · 2021. 2. 10. · 1 El convento de Yuriria, testigo de gloria y riqueza en un pueblo agustino Carlos Ernesto

3

por un solo clérigo beneficiado que generalmente radicaba en Huango, apoyado por

el encomendero del lugar, Juan de Villaseñor, pues le era difícil atender tan vasto

territorio. De esta manera, en 1550 el Obispo Vasco de Quiroga partió dicha

parroquia y otorgó a los agustinos la administración pastoral de Cuitzeo, Copándaro,

Huango y el propio Yuririapúndaro (Basalenque, 1963: 127-128; Jaramillo Escutia,

1991: 27-28).

Fue así que Fr. Alonso de la Veracruz, a la sazón Provincial de los agustinos,

comisionó a Fr. Diego de Chávez y Alvarado,2 cofundador de la doctrina y convento

de Tiripetío, para que fundara en Yuririapúndaro una nueva doctrina y un convento

que fungiría como cabeza de una extensa parroquia de más de 25 leguas a la

redonda y más de seis mil naturales entre adultos y niños. Para 1571 el propio Fr.

Diego, quien llevaba más de veinte años siendo prior de dicho convento, registraba

1,180 tributarios divididos entre la cabecera y al menos 20 pueblos de visita, los

cuales ya para 1580 eran 28 (Basalenque, 1963: 127; Jaramillo Escutia, 1993: 286;

Acuña, 1986: 69-70).

Laguna de Yuriria. Imagen tomada de Secretaría de Turismo, Gobierno de México

2 Hay autores que aseguran que desde 1538 dos frailes agustinos, a saber, Fr. Pedro de Olmos y Fr. Alonso de Alvarado, habían comenzado la labor de evangelización de este lugar, aunque esto no puede darse por sentado, ya que además de no haber fuente que pueda probarlo, para entonces la Orden de San Agustín se mantenía ocupada en la construcción de los conventos y organización de las doctrinas de Tiripetío y Tacámbaro, que servirían de puerta para el gran proyecto de evangelización de la Tierra Caliente.

Page 4: El convento de Yuriria, testigo de gloria y riqueza en un pueblo … · 2021. 2. 10. · 1 El convento de Yuriria, testigo de gloria y riqueza en un pueblo agustino Carlos Ernesto

4

La primera tarea que emprendió el Padre Chávez al llegar a la zona fue la de

poner al pueblo en cristiana policía, es decir, organizarlo al modo europeo buscando

nuevos espacios para trazar las calles y dividir los predios de acuerdo a su proyecto

urbanístico, el cual comenzó con la fundación de un hospital de indios, como lo

había hecho en Tiripetío. Asimismo, construyó un jacal que sirviera como altar

provisional mientras se iniciaba la obra de la iglesia que tenía proyectada. Además,

se dio a la tarea de formar una laguna “…de linda agua dulce y de grandes pescados

que es riqueza el pueblo” (Basalenque, 1963: 125), lo cual logró inundando unos

pantanos aledaños al núcleo poblacional –seguramente fundado antes de la llegada

de los agustinos– mejor conocido como barrio de Santa María; para esta empresa

sangró el Río Grande, que pasaba unas leguas al norte, e hizo correr sus aguas a

través de un canal que alimentaba aquellas ciénagas y formaba una gran laguna de

17 kilómetros de largo y 6 de ancho, con una profundidad de 19 a 20 metros en

medidas actuales (Ayala Calderón, 2005).

Mientras esto se efectuaba, Fr. Diego ya había escogido el espacio donde se

construiría su proyectado convento, esto junto la laguna –lugar donde actualmente

se encuentra. Cuando le fue concedido dicho predio inició, junto al maestro

arquitecto Pedro del Toro, la fábrica de la iglesia y del convento, “…que quedó como

trofeo de su magnanimidad. Porque es sin duda el edificio más soberbio que hay en

este reino, y puede competir con los más famosos del mundo” (Grijalva, 1985: 305).

Y en verdad se consideró una obra tan grande que el propio virrey mandó

suspenderla argumentando que no había necesidad de tan grande edificio en un

pueblo de indios como Yuririapúndaro; Fr. Diego por su parte, acudió hasta la corte

virreinal y logró conseguir la reanudación de la fábrica y un hasta apoyo económico,

con lo que logró concluirla en un lapso de nueve años (Basalenque, 1963: 129).

Por otro lado, como figuras autónomas, tanto administrativa como

económicamente, los conventos agustinos contaban con sus propias fuentes de

ingreso y tenían sus gastos particulares, entre los que destacaban el sustento de su

personal, la fábrica, el mantenimiento y la ornamentación de los lugares de culto,

así como las colectas que tenían que reportarse ante el economato de la curia

provincial (Rubial García, 1989: 171-172). Las principales fuentes de ingreso eran

Page 5: El convento de Yuriria, testigo de gloria y riqueza en un pueblo … · 2021. 2. 10. · 1 El convento de Yuriria, testigo de gloria y riqueza en un pueblo agustino Carlos Ernesto

5

las propiedades tanto rurales como urbanas, donde la producción agrícola,

ganadera y el dinero obtenido de los arrendamientos e imposición de censos

redituaban a las casas conventuales posicionándolas en ricas, sin apuros

económicos o pobres.

Ex convento de Yuriria desde el aire. Fotografía Studio8

Por su parte, Yuririapúndaro fue especialmente un convento rico, quizás uno

de los más ricos desde su fundación. El cacique indígena del lugar, Don Alonso de

Sosa –a quien llamaban “Capitán de chichimecas” por su ardua labor de combate

contra aquellos indios guerreros del norte–, les regaló a los frailes muchas tierras

que poco a poco fueron conformando la hacienda de San Nicolás, convertida al

paso de los años en una de las haciendas más prósperas de toda la Nueva España

gracias a la buena administración de los religiosos (Basalenque, 1963: 130). Las

tierras de esta hacienda producían trigo y maíz y poseían ganados mayores y

menores, molinos y un excelente sistema de riego que lograba producir fuera de

temporada, aportando al convento grandes cantidades monetarias. Aunque no se

sabe la fecha exacta, en el siglo XVII el convento de Yuririapúndaro, “con ánimo

generoso”, donó esta hacienda al común de la Provincia de Michoacán para

solventar sus gastos, lo cual no afectó su economía, conservándose rico, “como si

no hubiera dado cosa” (Basalenque, 1963: 130-131; Jaramillo, 1991: 60-61).

Page 6: El convento de Yuriria, testigo de gloria y riqueza en un pueblo … · 2021. 2. 10. · 1 El convento de Yuriria, testigo de gloria y riqueza en un pueblo agustino Carlos Ernesto

6

De igual forma, se sabe con certeza que en el Capítulo Provincial de 1617,

celebrado en la ciudad de Valladolid, se determinó que la hacienda de San Nicolás

pasara a ser un priorato independiente llamado Tiristarán de San Nicolás, gracias a

que desde 1603 había surgido allí una pequeña villa (Jaramillo Escutia, 1991: 60-

63). No obstante, el Definitorio de ese mismo año mandó que aún separada de su

convento fundador, la hacienda quedaba obligada a darle cada año cien quintales

de harina; además, que el convento de Yuririapúndaro podía tener cuatro

caballerías de tierra en su jurisdicción (Basalenque, 1963: 330-331). Más tarde,

durante el mismo siglo XVII, se hicieron modificaciones a esta determinación y se le

ofrecieron a Yuririapúndaro 50 cargas de trigo y 30 de harina a cambio de las

escrituras de las pocas tierras con que se había quedado en San Nicolás (Jaramillo

Escutia. 1991: 61). Como vemos, nunca dejó de haber beneficios de la hacienda y

nuestro convento continuaba siendo uno de los más ricos de la Provincia de

Michoacán.

Ex convento de Yuriria desde el aire. Fotografía Carlos Puga

Además de San Nicolás, Yuririapúndaro contó con otras propiedades rurales

que le daban un vasto sustento, como Santa Mónica Ozumbilla, que para 1631

poseía una estancia de ganado mayor con 2,000 becerros y 150 mulas, así como

una labor (Jaramillo Escutia, 1991: 29). Entre 1596 y 1599, siendo prior del convento

Fr. Dionisio Robledo, compró por 9,000 pesos la hacienda de Santa María, mientras

que Fr. Jerónimo de la Magdalena “ordenó las ricas haciendas de ovejas de aquel

Page 7: El convento de Yuriria, testigo de gloria y riqueza en un pueblo … · 2021. 2. 10. · 1 El convento de Yuriria, testigo de gloria y riqueza en un pueblo agustino Carlos Ernesto

7

convento” (Basalenque; 1963: 287, 308). Igualmente, en el periodo de 1620-1623,

Fr. Diego Magdaleno compró para este convento la estancia de ganado mayor de

El Moro (Jaramillo Escutia, 1991: 29).

Gracias a su abundante sustento, desde 1560 y hasta las Leyes Borbónicas

del siglo XVIII, Yuririapúndaro fue casa de comunidades grandes. Su gran

capacidad de al menos 24 celdas –que son las que refiere el P. Basalenque para

un primer momento– siempre se mantuvieron en ocupación “...porque la casa es

muy a propósito, y tiene todo lo necesario” (Basalenque, 1963: 129, 131).

Yuriria desde el aire. Fotografía Carlos Puga

No cabe duda que los agustinos lograron poseer y administrar grandes e

importantes propiedades; el armonioso equilibrio humano entre el apostolado y la

administración de hombres y riquezas conventuales –como lo afirma Heriberto

Moreno– fue un rasgo distintivo del grupo agustino en sus mejores tiempos

(Heriberto Moreno, 1985: 28). Por su parte, en Yuriria nada queda de esa riqueza y

solamente su imponente ex convento y su laguna seguirán siendo testigos de la

antigua gloria de un pueblo agustino que lucha contra el paso del tiempo y el olvido.

Referencias

ACUÑA, René, Relaciones geográficas del siglo XVI: Michoacán, México,

Universidad Nacional Autónoma de México, 1986.

Page 8: El convento de Yuriria, testigo de gloria y riqueza en un pueblo … · 2021. 2. 10. · 1 El convento de Yuriria, testigo de gloria y riqueza en un pueblo agustino Carlos Ernesto

8

AYALA CALDERÓN, Javier, Yuriria (1522-1580). Organización del espacio y

aculturación en un pueblo de indios, Guanajuato, Ediciones La Rana, 2005.

BASALENQUE, Diego, Historia de la Provincia de San Nicolás de Tolentino de

Michoacán, México, Editorial JUS, 1963.

GRIJALVA, Juan de, Crónica de la Orden de N.P.S. Agustín en las Provincias de la

Nueva España, México, Porrúa, 1985.

GUZMÁN CÍNTORA, J. Jesús, Yuririapúndaro, México, B. Costa-Amic Editor, 1978.

JARAMILLO ESCUTIA, Roberto, Los Agustinos de Michoacán. 1602-1652. La difícil

formación de una provincia, México, Imprimatur: Rafael Gallardo G., O.S.A.,

1991.

JARAMILLO ESCUTIA, Roberto (Ed.), Monumenta Historica Mexicana. Seculum

XVI: Documenta edita, México, Organización de Agustinos de Latinoamérica,

1993.

MORENO, Heriberto, Los agustinos, aquellos misioneros hacendados

(Introducción, selección y notas a la Historia de Diego Basalenque), México,

Secretaría de Educación Pública, 1985.

RUIZ ZAVALA, Alipio, Historia de la Provincia Agustiniana del Santísimo Nombre de

Jesús de México, T. II, México, Porrúa, 1984.

Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), Unidad de Microrregiones, Cédulas de

Información Municipal (SCIM), Yuriria, Guanajuato, 2013, en:

http://www.microrregiones.gob.mx/zap/datGenerales.aspx?entra=nacion&ent

=11&mun=046

CITA ESTE ARTÍCULO:

RANGEL CHÁVEZ, Carlos Ernesto, “El convento de Yuriria, testigo de gloria y riqueza

en un pueblo agustino”, México, Blog APAMI, 2021. Disponible en línea:

https://apami.home.blog/2021/02/10/el-convento-de-yuriria-testigo-de-gloria-y-

riqueza-en-un-pueblo-agustino/

© Blog APAMI Autorizada la reproducción y distribución sin fines de lucro de este texto íntegro y con

sus créditos.