ejercicio diseno proceso evaluativo (1)

10
Taller VII Evaluación psicopedagógica DISEÑO DE EVALUACIÓN _________________________________________________________________________ Se espera que este diseño permita planear y resguardar las medidas necesarias para el proceso de evaluación inicial 1 DESCRIPCIÒN DE SITUACIÒN OBSERVADA/ (¿Qué sucede en la situación observada?. Detallar, describir. Declarar la información que se dispone inicialmente. El establecimiento Colegio Nueva Los Lobos C-1300, se encuentra ubicado en un sector de población vulnerable, en la comuna de Talcahuano, es dependencia del DAEM de Talcahuano, bajo la dirección de Don Carlos Enrique Urrutia Bascur. El establecimiento cuenta con enseñanza básica, desde pre-kinder hasta octavo año básico. Cada nivel cuenta con dos cursos de 25 alumnos aproximadamente. Cuenta con dos jornadas escolares, de mañana de 8:00 a 13:00 horas y de tarde de 14:00 a 19:00 horas. El Programa de Integración escolar, está constituido por ocho profesoras diferenciales, una psicóloga y una fonoaudióloga. Los estudiantes del PIE se atienden en contra jornada. De acuerdo a mi criterio el PIE se encuentra bien organizado, esto se refleja en la forma de atender a los estudiantes, ya que en el aula de recursos se atienden por necesidad educativa, no por diagnostico o curso. En cuanto al trabajo colaborativo, se puede mencionar que cumple su objetivo ya que se realiza en conjunto con el profesor de asignatura, el profesor especialista y la psicóloga, tomando todo tipo de decisiones de acuerdo a la organización de la clase, a los puestos de los estudiantes y manejo conductual dentro del aula y otras decisiones relativas al aprendizaje dentro de la sala. El estudiante tiene 11 años de edad y cursa sexto año básico. Su curso se encuentra constituido por 20 estudiantes actualmente, ya que al inicio del año escolar estaba constituido por 40 estudiantes, el manejo de grupo dificultaba la clase, por lo que se decidió dividir el curso en dos. Los estudiantes dentro de la sala se ubican en puestos de dos personas, quedando tres filas. El estudiante se ubica en el primer puesto de la fila del centro. El alumno primera vez que se encuentra en el PIE. De acuerdo a lo observado el estudiante posee buena actitud hacia el aprendizaje. El estudiante respeta a pares y profesores. Posee buenas relaciones. En cuanto a su contexto familiar vive junto a su abuela y tía materna. Los padres del estudiante viven en el norte del país, se encuentran separados hace 3 años, ambos formaron sus nuevas familias. 2. ¿Para qué evaluar?/Pensar en el propósito del proceso evaluativo inicial Inicialmente se evalúa al estudiante para diagnosticar y decidir si entra al Programa de Integración Escolar. Luego para determinar las necesidades educativas especiales y así poder ajustar el programa curricular del año 2016.

Upload: stefaniandreasaavedra

Post on 09-Jul-2016

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Diseño de Evaluación.

TRANSCRIPT

Page 1: Ejercicio Diseno Proceso Evaluativo (1)

Taller VII Evaluación psicopedagógica

DISEÑO DE EVALUACIÓN_________________________________________________________________________

Se espera que este diseño permita planear y resguardar las medidas necesarias para el proceso de evaluación inicial

1

DESCRIPCIÒN DE SITUACIÒN OBSERVADA/ (¿Qué sucede en la situación observada?. Detallar, describir. Declarar la información que se dispone inicialmente.

El establecimiento Colegio Nueva Los Lobos C-1300, se encuentra ubicado en un sector de población vulnerable, en la comuna de Talcahuano, es dependencia del DAEM de Talcahuano, bajo la dirección de Don Carlos Enrique Urrutia Bascur. El establecimiento cuenta con enseñanza básica, desde pre-kinder hasta octavo año básico. Cada nivel cuenta con dos cursos de 25 alumnos aproximadamente. Cuenta con dos jornadas escolares, de mañana de 8:00 a 13:00 horas y de tarde de 14:00 a 19:00 horas. El Programa de Integración escolar, está constituido por ocho profesoras diferenciales, una psicóloga y una fonoaudióloga. Los estudiantes del PIE se atienden en contra jornada. De acuerdo a mi criterio el PIE se encuentra bien organizado, esto se refleja en la forma de atender a los estudiantes, ya que en el aula de recursos se atienden por necesidad educativa, no por diagnostico o curso. En cuanto al trabajo colaborativo, se puede mencionar que cumple su objetivo ya que se realiza en conjunto con el profesor de asignatura, el profesor especialista y la psicóloga, tomando todo tipo de decisiones de acuerdo a la organización de la clase, a los puestos de los estudiantes y manejo conductual dentro del aula y otras decisiones relativas al aprendizaje dentro de la sala. El estudiante tiene 11 años de edad y cursa sexto año básico. Su curso se encuentra constituido por 20 estudiantes actualmente, ya que al inicio del año escolar estaba constituido por 40 estudiantes, el manejo de grupo dificultaba la clase, por lo que se decidió dividir el curso en dos. Los estudiantes dentro de la sala se ubican en puestos de dos personas, quedando tres filas. El estudiante se ubica en el primer puesto de la fila del centro. El alumno primera vez que se encuentra en el PIE. De acuerdo a lo observado el estudiante posee buena actitud hacia el aprendizaje. El estudiante respeta a pares y profesores. Posee buenas relaciones. En cuanto a su contexto familiar vive junto a su abuela y tía materna. Los padres del estudiante viven en el norte del país, se encuentran separados hace 3 años, ambos formaron sus nuevas familias.

2. ¿Para qué evaluar?/Pensar en el propósito del proceso evaluativo inicial

Inicialmente se evalúa al estudiante para diagnosticar y decidir si entra al Programa de Integración Escolar. Luego para determinar las necesidades educativas especiales y así poder ajustar el programa curricular del año 2016.

Page 2: Ejercicio Diseno Proceso Evaluativo (1)

Taller VII Evaluación psicopedagógica

3. ¿Qué evaluar? / Definir áreas y sub áreas relevantes que aporten información necesaria del estudiante

Áreas. Sub áreas. Variables Contextuales: Contexto Familiar a) Cantidad de personas / composición / vivienda /

Situación económica/ escolaridad / trabajo actual/ubicación/Antecedentes de salud familiares.

Contexto Escolar b) Establecimiento/ curso/ directivos/ profesores/ organización

Del Espacio/ programas escolares/ relaciones entre profesionales/ convivencia escolar/ organización de las salas/ metodologías de enseñanza.

Variables Individuales:

Desarrollo psicobiológico. a) Tipo de parto/ cuidados prenatales/ cuidados perinatales/desarrollo postnatal/ hitos del desarrollo.

Capacidades Cognitivas b) Percepción/ memoria/ atención/ praxias/ lenguaje/Orientación espacio temporal/ funciones ejecutivas/ razonamiento.

Desarrollo Socio-emocional c) Autoconcepto/ autoestima/ relaciones/ habilidades Sociales.

Desarrollo Psicomotor d) Motricidad fina / motricidad gruesa/ estado de salud física general actual.

Estilo de Aprendizaje. e) Visual / auditivo/ kinestésico/ canal perceptivo Predominante.

Competencia Curricular. f) Lenguaje / matemáticas.

2

Page 3: Ejercicio Diseno Proceso Evaluativo (1)

Taller VII Evaluación psicopedagógica

3

4. ¿Con qué evaluar?, definir Procedimientos, técnicas y/o instrumentos por cada área y sub-área (¿Qué podría ser útil para recoger la información?

Áreas. Sub áreas. Variables Contextuales: Contexto Familiar a) Cantidad de personas / composición / vivienda /

Situación económica/ escolaridad / trabajo actual/ubicación/Antecedentes de salud familiares.

¿CON QUÉ EVALUAR? Anamnesis/ entrevista a los padres o persona con quien vive el estudiante/ entrevista al estudiante.

Contexto Escolar b) Establecimiento/ curso/ directivos/ profesores/ organizaciónDel Espacio/ programas escolares/ relaciones entre profesionales/ convivencia escolar/ organización de las salas/ metodologías de enseñanza.

¿CON QUÉ EVALUAR? Pautas de observación: aula, recreo/ entrevista a profesores

o directivos

Variables Individuales:

Desarrollo psicobiológico. a) Tipo de parto/ cuidados prenatales/ cuidados perinatales/desarrollo postnatal/ hitos del desarrollo.

¿CON QUÉ EVALUAR? Anamnesis/ entrevista a padres/ Informe de salud.

Capacidades Cognitivas b) Percepción/ memoria/ atención/ praxias/ lenguaje/Orientación espacio temporal/ funciones ejecutivas/ razonamiento.

¿CON QUÉ EVALUAR? Pautas de observación/ Escala Wechsler de Inteligencia para

Niños (WISC III)/ EVALUA 5/ test B.E.V.T.A/ Escala de desarrollo Picq-Vayer/ Pruebas piagetanas/ test token/ CLP/CL-PT/ Evaluación del comportamiento Matemático/

Desarrollo Socio-emocional c) Autoconcepto/ autoestima/ relaciones/ habilidades Sociales.

¿CON QUÉ EVALUAR? Test de Roberto y Anita/ Inventario de autoestima Coopersmith/ ARC-INICO.

Desarrollo Psicomotor d) Motricidad fina / motricidad gruesa/ estado de salud física general actual.

¿CON QUÉ EVALUAR? Médico/ pediatra/ entrevista con profesor de educación física/ kinesiólogo/ pautas de observación/ Informe de salud.

Estilo de Aprendizaje. e) Visual / auditivo/ kinestésico/ canal perceptivo Predominante.

¿CON QUÉ EVALUAR? Test de estilos de aprendizajes/ pautas de observación.

Page 4: Ejercicio Diseno Proceso Evaluativo (1)

Taller VII Evaluación psicopedagógica

4

5. ¿Cómo evaluar?. Definir las condiciones ambientales y operativas

Áreas. Sub áreas. Variables Contextuales: Contexto Familiar a) Cantidad de personas / composición / vivienda /

Situación económica/ escolaridad / trabajo actual/ubicación/Antecedentes de salud familiares.

¿CON QUÉ EVALUAR? Anamnesis/ entrevista a los padres o persona con quien vive el estudiante/ entrevista al estudiante.

¿CÓMO EVALUAR? - Anamnesis: En aula de recursos con apoderado a solas, para evitar que otras personas escuchen la información confidencial y para crear un clima de confianza. Anamnesis impresa y lápiz pasta para completar. -Entrevista a padres o estudiante: Cuestionario de preguntas, grabadora, lápiz para anotar observaciones de conductas, una sala sin interrupciones de terceras personas.

b) Contexto Escolar b) Establecimiento/ curso/ directivos/ profesores/ organización

Del Espacio/ programas escolares/ relaciones entre profesionales/ convivencia escolar/ organización de las salas/ metodologías de enseñanza.

¿CON QUÉ EVALUAR? Pautas de observación: aula, recreo/ entrevista a profesores

o directivos

¿CÓMO EVALUAR? -Pautas de observación: Impresa para registrar la información observada con lápiz, en cualquier sitio del establecimiento, dependiendo de cuál sea específicamente.

4. ¿Con qué evaluar?, definir Procedimientos, técnicas y/o instrumentos por cada área y sub-área (¿Qué podría ser útil para recoger la información?

Áreas. Sub áreas.

Variables Individuales:

Competencia Curricular. f) Lenguaje / matemáticas.

¿CON QUÉ EVALUAR? Lenguaje: Prueba informal/ evalúa 5/ Pautas de observación/ CLP/ CL-PT.

Matemáticas: Prueba informal/ evalúa 5/ Evaluación del comportamiento matemático/ pautas de observación/ M.E.D.Y.R./ Benton y Luria.

Page 5: Ejercicio Diseno Proceso Evaluativo (1)

Taller VII Evaluación psicopedagógica

5

5. ¿Cómo evaluar?. Definir las condiciones ambientales y operativas

¿CON QUÉ EVALUAR? Pautas de observación: aula, recreo/ entrevista a profesores

o directivos

¿CÓMO EVALUAR? -Entrevista con profesores o directivos: En una sala u oficina, con cuestionario de preguntas impresos, lápiz para registrar las respuestas y grabación autorizada.

Variables Individuales:

Desarrollo psicobiológico. a) Tipo de parto/ cuidados prenatales/ cuidados perinatales/desarrollo postnatal/ hitos del desarrollo.

¿CON QUÉ EVALUAR? Anamnesis/ entrevista a padres/ Informe de salud.

¿CÓMO EVALUAR? - Anamnesis: En aula de recursos con apoderado a solas, para evitar que otras personas escuchen la información confidencial y para crear un clima de confianza. Anamnesis impresa y lápiz pasta para completar.

-Entrevista a padres o estudiante: Cuestionario de preguntas, grabadora, lápiz para anotar observaciones de conductas, una sala sin interrupciones de terceras personas.

-Informe de salud: Análisis documental en alguna sala del establecimiento, lápiz y cuaderno para registrar información o computador.

Capacidades Cognitivas b) Percepción/ memoria/ atención/ praxias/ lenguaje/Orientación espacio temporal/ funciones ejecutivas/ razonamiento.

¿CON QUÉ EVALUAR? Pautas de observación/ Escala Wechsler de Inteligencia para

Niños (WISC III)/ EVALUA 5/ test B.E.V.T.A/ Escala de desarrollo Picq-Vayer/ Pruebas piagetanas/ test token/ CLP/CL-PT/ Evaluación del comportamiento Matemático/

¿CÓMO EVALUAR? Junto al estudiante en sala de recursos, sin interrupciones de terceras personas, el test impreso, los materiales para el estudiante (lápiz, goma, colores, recortes, etc). Cronometro si fuese necesario. De preferencias que la sala se encuentre lejos del ruido para que no sea un distractor. Explicar al estudiante el motivo de la evaluación.

Page 6: Ejercicio Diseno Proceso Evaluativo (1)

Taller VII Evaluación psicopedagógica

6

5. ¿Cómo evaluar?. Definir las condiciones ambientales y operativas

Áreas. Sub áreas.

Variables Individuales:

Desarrollo Socio-emocional c) Autoconcepto/ autoestima/ relaciones/ habilidades Sociales.

¿CON QUÉ EVALUAR? Test de Roberto y Anita/ Inventario de autoestima Coopersmith/ ARC-INICO.

¿CÓMO EVALUAR? El test impreso correctamente, los materiales para el estudiante, explicar el motivo de la evaluación al estudiante, en una sala de preferencia a solas, sin distractores, ya sea de ruido.

Desarrollo Psicomotor d) Motricidad fina / motricidad gruesa/ estado de salud física general actual.

¿CON QUÉ EVALUAR? Médico/ pediatra/ entrevista con profesor de educación física/ kinesiólogo/ pautas de observación/ Informe de salud.

¿CÓMO EVALUAR? -Análisis documental (informe de salud, medico, pediatra), en una sala del establecimiento, con cuaderno y lápiz para registrar la información o computador. -Entrevista con profesor y/o kinesiólogo: Acompañar la evaluación propiamente tal, o diseñar un cuestionario de preguntas para aplicar directamente, a solas con el cuestionario impreso, grabación autorizada y lápiz para registrar información relevante.

Estilo de Aprendizaje. e) Visual / auditivo/ kinestésico/ canal perceptivo Predominante.

¿CON QUÉ EVALUAR? Test de estilos de aprendizajes/ pautas de observación.

¿CÓMO EVALUAR? El estudiante junto a su curso, o en aula de recursos, con el test impreso, las indicaciones dadas, informar del motivo de la evaluación, lápiz y gomas.

Page 7: Ejercicio Diseno Proceso Evaluativo (1)

Taller VII Evaluación psicopedagógica

7

5. ¿Cómo evaluar?. Definir las condiciones ambientales y operativasÁreas. Sub áreas.

Variables Individuales:

Competencia Curricular. f) Lenguaje / matemáticas.

¿CON QUÉ EVALUAR? Lenguaje: Prueba informal/ evalúa 5/ Pautas de observación/ CLP/ CL-PT.

Matemáticas: Prueba informal/ evalúa 5/ Evaluación del comportamiento matemático/ pautas de observación/ M.E.D.Y.R./ Benton y Luria.

¿CÓMO EVALUAR? -Prueba informal: Prueba diseñada impresa si fuese el caso, lápiz y gomas para que el estudiante responda.

-Test o Prueba: Prueba impresa, en aula de recursos, de preferencia a solas con el estudiante, evitar el mayor número de distractores, explicar el motivo de evaluación y el tiempo que tiene para responder la prueba o ítems según corresponda.-

Page 8: Ejercicio Diseno Proceso Evaluativo (1)

Taller VII Evaluación psicopedagógica

6. Cronograma de actividades para dar cumplimiento al proceso (se propone este esquema. Según su criterio puede ajustarse)

EtapaActividad(Detallar tareas específicas)Fechas/semana/tiempo de duraciónCONOCER AL ESTUDIANTE

Revisión de documentos. Conversar con profesora guía para saber sus características. Conocerlo personalmente.Observarlo en aula común, de recursos, recreo.

04/04/201608/04/2016

14/04/2015CONOCER EL CONTEXTOAnálisis de documentos, entrevista con profesor, entrevista con familia. Conocer el colegio Conocer a los profesores del PIE y colegio. Observar al estudiante en aula común, de recursos, recreo y su relación con el entorno y personas. Relacionarse con otras personas del establecimiento. (directivos, auxiliares, otros profesores). Acordar horarios.

04/04/201608/04/201614/04/2016

15/04/2016DISEÑAR O SELECCIONAR PROCEDIMIENTOS – INSTRUMENTOSAcordar horarios con profesora guía de evaluaciones.Explicar instrumento a aplicar a estudiante, para revisión.Diseñar, buscar, imprimir instrumentos.

Revisión realizada. 08/04/201614/04/201615/04/201621/04/201622/04/201619/05/201626/05/201602/06/201609/06/2016

APLICACIÓN Ordenar materiales para evaluación.Disponer del espacio para evaluación.Ir a buscar a estudiante para evaluación.Dar instrucciones de evaluación.

14/04/201621/04/201628/04/201629/04/201612/05/201619/05/201626/05/201602/06/201609/06/201616/06/2016

REVISIÓN Y ANÁLISISRecolectar pruebas aplicadas.Recolectar pautas de observaciónRevisar, otorgar puntos, etc. Diseñar pautas para análisis cuantitativo.

Traspasar información a computador. 16/06/201623/06/2016

30/06/2016COMUNICACIÓN DE RESULTADOSImprimir documentos.Última revisión.

30/06/201601/07/2016

8

Page 9: Ejercicio Diseno Proceso Evaluativo (1)

Taller VII Evaluación psicopedagógica

9

7. Evaluación de las acciones(Con qué, cómo) (una vez evaluadas ¿se requiere redireccionar las acciones?)

¿Con qué evaluar las acciones?

Con observación al estudiante, pruebas, entrevistas al estudiante, profesores, pares.Bitácora de registros.

¿Cómo evaluar las acciones?

Durante el proceso, al final del proceso.

¿Se requiere redireccionar las acciones?

De acuerdo a los conocimientos, habilidades y actitudes que el estudiante adquirió o no adquirió, se debe modificar, añadir o quitar objetivos para reajustar el programa curricular del estudiante.