edición impresa 16-06-15

28
Mar: Canciller pide que OEA intervenga Prensa OEA El Canciller (cent.der.) saluda al Secretario General de la OEA. ÚLTIMAS 22 Discurso en la 45 a Asamblea General El canciller Choquehuanca pidió a la OEA atender todos los “temas postergados y pendientes, como es la cuestión del acceso soberano de Bolivia al océano Pacífico”. Chile incumple compromisos Recordó que distintos gobiernos de Chile, de forma clara y voluntaria, se comprometieron varias veces a negociar con Bolivia un acceso soberano al mar. Cruz misional para la misa que dará el Papa La OMS destaca avances del país en cobertura de salud 11 SOCIEDAD 10 SOCIEDAD LA PAZ Emapa distribuye carne y fracasa paro mayorista EFICIENCIA Teleférico cambió la vida de los paceños y alteños AGENDA PRESIDENCIAL 15 ECONOMÍA 17 CIUDADES 6-7 Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia • Circulación nacional • Año 4 • N°1680 • 3 cuerpos • 40 páginas Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia • Circulación nacional • Año 7 • N° 2.333 • 1 cuerpo • 28 páginas Bs 2 MARTES 16 DE JUNIO DE 2015 José Lirauze Proponen 6,5% de aumento a jubilados BOLIVIA LE GANÓ 3-2 A ECUADOR Y ACARICIA LA CLASIFICACIÓN DEPORTIVO 23-25 Con el ‘flechazo’, al estilo de Martins, los jugadores de la Selección Nacional celebran el gol. Goleador de la Selección le dedica el triunfo a Evo AFKA

Upload: cambio20

Post on 22-Jul-2016

259 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Edición Impresa 16-06-15

Mar: Canciller pide que OEA intervenga

Pren

sa O

EA

El Canciller (cent.der.) saluda al Secretario General de la OEA. ÚLTIMAS 22

Discurso en la 45a Asamblea General El canciller Choquehuanca pidió a la OEA atender todos los “temas postergados y pendientes, como es la cuestión del acceso soberano de Bolivia al océano Pacífico”.

Chile incumple compromisos Recordó que distintos gobiernos de Chile, de forma clara y voluntaria, se comprometieron varias veces a negociar con Bolivia un acceso soberano al mar.

Cruz misional para la misa que dará el Papa

La OMS destaca avances del país en cobertura de salud

11 SOCIEDAD

10 SOCIEDAD

LA PAZ ’ Emapa distribuye carne y fracasa paro mayorista

EFICIENCIA ’ Teleférico cambió la vida de los paceños y alteños

AGENDA PRESIDENCIAL 15

ECO

NOM

ÍA

17

CIU

DA

DES

6-7

Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia • Circulación nacional • Año 4 • N°1680 • 3 cuerpos • 40 páginasPeriódico del Estado Plurinacional de Bolivia • Circulación nacional • Año 7 • N° 2.333 • 1 cuerpo • 28 páginas Bs 2

MARTES 16 DE JUNIO DE 2015

José

Lira

uze

Proponen 6,5% de aumento a jubilados

BOLIVIA LE GANÓ 3-2 A ECUADOR Y ACARICIA LA CLASIFICACIÓN

DEPORTIVO 23-25

Con el ‘flechazo’, al estilo de Martins, los jugadores de la Selección Nacional celebran el gol.

Goleador de la Selección le dedica el triunfo a Evo

AFKA

Page 2: Edición Impresa 16-06-15

martes 16 de junio de 2015TEMA DEL DÍA2

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El 71% de los adultos mayores que viven en hogares depen-dientes del Servicio de Gestión Social (Sedeges) de La Paz se en-cuentra en situación de aban-dono, reportó ayer la responsa-ble del área de Protección a la Niñez, Adolescencia y Adultos Mayores, Victoria Alarcón.

Actualmente, 60 personas de la tercera edad están alberga-das en los dos centros de acogi-da dependientes de la Goberna-ción (Rosaura Campos y María Esther Quevedo); 43 de ellos es-tán en situación de abandono y maltrato, detalló la profesio-nal en entrevista con Cambio, en el marco del Día Mundial de Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez.

“Una vez que comproba-mos que un adulto mayor no cuenta con ningún familiar que se haga cargo de él, lo al-bergamos en el Hogar María E. Quevedo. En este hogar, aten-demos a los adultos mayores hasta su último día de vida”, relató Alarcón al lamentar el deceso un adulto mayor en el Hogar transitorio Rosaura Campos, ayer.

partir de sus 70 años— están en retroceso de su vida. Lo que nosotros hacemos es dar-les la mejor condición de habi-tabilidad. Les damos medica-mentos, alimentos acordes a su situación de salud y techo”, explicó el especialista.

Alarcón relata que la depre-sión causada por el abandono de sus familiares incide en el

estado de salud de los adultos mayores, quienes prefieren de-jarse morir porque no tienen una razón para vivir.

PATOLOGÍAS MÁS COMUNES EN LA POBLACIÓN ADULTA MAYOR El Alzheimer y demencia se-

nil son las patologías más co-munes de la población de la tercera edad abandonada.

Cuando se cumple el ci-clo de vida de alguno de ellos se procede con su sepelio, con gastos asumidos por el Sedeges, comentó la Respon-sable del área de Protección a la Niñez, Adolescencia y Adul-tos Mayores, quien afirmó que la institución cuenta con presupuesto para este tipo de situaciones.

Adultos mayores albergados en un centro de acogida del Sedeges para personas de la tercera edad.

El 71% de ancianos que viven en hogares del Sedeges es víctima de abandonoSITUACIÓN ó La institución dependiente de la Gobernación de La Paz es la encargada de pagar el sepelio de los adultos mayores en situación de abandono. Ayer falleció uno.

El jefe de la Unidad de Sa-lud del Sedeges, Carlos García, dio a conocer que luego de una revisión médica conjunta, rea-lizada con efectivos de la Fuer-za Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), el anciano “fa-lleció por causas naturales (...) y no tiene signos de violencia”.

Aún no se conoce si el adul-to mayor de 83 años cuenta o no con familiares, pues fue in-gresado hace pocos días en el albergue transitorio para per-sonas de la tercera edad.

Según García, cada 8 o 9 meses fallece un adulto ma-yor en los hogares del Sedeges por causas naturales de la ve-jez. “Los adultos mayores —a

Habilitan albergue para 300 personas en situación de calle

REQUISITO Y SERVICIOS El único documento que de-

ben presentar quienes requie-ran albergarse en este espacio es el carnet de identidad, indicó la funcionaria edil.

“El ingreso es por la puerta de atrás de la Terminal de Bu-ses”, explicó Quispe.

Además del cobijo, los bene-ficiados reciben atención médi-ca, asistencia psicopedagógica, y alimentación. “Les brindamos cena y desayuno”, relató al men-cionar que este servicio se brin-dará durante los próximos tres meses.

Más del 50% de los alberga-dos son mujeres, niños y adul-tos mayores, describió Quispe, al mencionar que quienes se be-nefician con esta labor son per-

LABOR ó El servicio social se brinda desde ayer hasta el mes de septiembre en la urbe paceña.

sonas que migran —por lo gene-ral del área rural— a la ciudad, pero no tienen dónde alojarse. Cada día se reúnen en este espa-cio entre las 19.00 y 20.00.

La funcionaria convocó a la ciudadanía que quiera colabo-rar con raciones secas para pre-parar los alimentos de los al-bergados, comunicarse con la Secretaría de Desarrollo Social al 2391815.

Las acciones se realizarán du-rante el mes de septiembre me-diante el recorrido de grupos encargados del abordaje de es-tas personas para su remisión hasta los 17 albergues habilita-dos en la urbe paceña gracias a un convenio con la Asociación Departamental de Comunida-des Terapéuticas (ADCT).Personas acogidas en el albergue de la Terminal de Buses, en La Paz.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El albergue transitorio instala-do en la Terminal de Buses de la ciudad de La Paz fue habilitado desde ayer para personas en si-tuación de calle, informó la se-cretaria municipal de Desarro-llo Social, Erlinda Quispe.

Este año se prevé albergar a por lo menos 300 personas, ade-lantó la funcionaria, al referir-se a la capacidad que tiene el albergue, en vísperas de la esta-ción de invierno.

“Hemos adelantado la aper-tura del albergue por el recru-decimiento del frío y las bajas temperaturas”, anunció ayer Quispe, quien recordó que en gestiones anteriores estos espa-cios se abrían a fines de junio.

SITUACIÓN

El Alzheimer y la demencia senil son las patologías más comunes de la población de tercera edad albergada.

Arch

ivo

Arch

ivo

Page 3: Edición Impresa 16-06-15

martes 16 de junio de 2015 3EDITORIAL

SALUD

Presupuesto de salud

Los últimos días ha sido permanente la aparición del sacer-dote católico Mateo Bautista en los medios de comunicación para criticar al Gobierno acusándolo de no haber aprobado los suficientes recursos destinados a la atención de la salud pública.

Pese a que las autoridades han explicado con reiteración que, como nunca sucedió en el pasado, el Gobierno ha incrementado el presupues-to de salud al 11,5% del presupuesto total, el clérigo sostiene que sola-mente es del 5%, sin percatarse de que los recursos son entregados tam-bién a las gobernaciones y a las alcaldías para que atiendan el sector.

Durante las administraciones neoliberales, ese presupuesto no pa-saba del 3,1%, es decir casi cuatro veces menos que en la actualidad, por lo que no se puede afirmar que el Gobierno no se haya preocupa-do por el sistema de salud.

No es solamente responsabilidad del Gobierno llevar adelante pro-gramas públicos de atención sanitaria. Pese a ello, el Ejecutivo ha lle-vado apoyo con varias obras como la construcción de hospitales de primer, segundo y tercer nivel en coordinación con los gobiernos de-partamentales en diversas regiones y con especialización, con el fin de que la población no quede desprotegida.

La ministra de Salud, Ariana Campero, ha lamentado las declaracio-nes del padre Mateo porque en ningún momento éste se ha documenta-do adecuadamente para solicitar al Gobierno los datos fehacientes an-tes de emitir opiniones; la autoridad dijo que lo único que buscan esas declaraciones es desprestigiar el trabajo que se realiza en la actualidad.

La Ministra subrayó que es imperioso que el sacerdote se docu-mente adecuadamente para no cometer los errores que demuestra en sus intervenciones públicas, refiriéndose, por ejemplo, a la hemofilia como si fuera un cáncer en la sangre, cuando en realidad es una en-fermedad hereditaria cuando se registra un déficit de los factores de la coagulación de la sangre.

Es más, el Gobierno adelantó que intensificará los esfuerzos que se realizan para mejorar el sistema de salud. El presidente Evo Morales ha subrayado que se pondrá en marcha el Seguro Universal de Salud, que se sumará a otros programas como el del Bono Juana Azurduy, que atiende a decenas de miles de beneficiarias y con la movilización de médicos a los municipios para la atención primaria de salud a la pobla-ción, además del equipamiento a los centros sanitarios.

Por esas razones, suenan a destempladas las afirmaciones del sa-cerdote Mateo Bautista, mucho más cuando faltan pocos días para la visita oficial que cumplirá a Bolivia el papa Francisco los días 8, 9 y 10 de julio.

TINTA CHINA www.cubadebate.cu

El Alto da para más

Cartas al director

Lo que está sucediendo en El Alto difícilmente puede ser visto como una lucha entre izquier-

das y derechas. Aunque tampoco se puede asumir tan fácilmente la posición que tienen muchos ana-listas, en el sentido de que se trata de una jugada del MAS para desestabilizar la gestión de la novel alcaldesa Chapetón.

La ciudad de El Alto resume muy bien las contra-dicciones de la nueva Bolivia que se viene constru-yendo desde hace casi una década. “Una ciudad que puede lo más pero no puede lo menos”, fue la tesis de un brillante y joven politólogo de esa misma ciudad. Y así es, se trata de una ciudad que puede tumbar presidentes, poderosa políticamente como ninguna, posiblemente debido a que su génesis viene de una larga e imparable ola de desamparados que se mu-daron a esas laderas para buscar un mejor porvenir. Pero también es una ciudad con serios problemas de gestión, que sí, puede tumbar presidentes y cambiar el panorama político boliviano, pero no puede resol-ver problemas fundamentales como el saneamiento básico o la seguridad ciudadana. Y esto último, su gran debilidad, también es su gran fortaleza.

Una tradición organizativa que puede actuar tam-bién en su contra. Se ha escrito mucho sobre la cultu-ra prebendalista en Bolivia, y también sobre el clien-telismo político en El Alto, y lo cierto es que sin una dirección ideológica nuestras organizaciones sociales se pierden en pequeñas francachelas. La solución no reside en que las organizaciones sociales pierdan su protagonismo, sino en que se direccione su poder. Per-didos en demandas sectoriales y sin un gran objetivo en frente, estos guerreros (y no sólo los de El Alto) no sabrán qué hacer con sus armas.

Y esto vale también para todo el país. Desde lo descubierto en el Fondo Indígena está claro que no se debe caer en esencialismos ingenuos respecto a la naturaleza revolucionaria de los movimientos socia-les. Éstos son poderosos, pero este gran poder debe ir acompañado de una gran conciencia y ella debe ser trabajada desde la formación política e ideológica.

El Alto está hecho para luchar contra grandes enemigos y por grandes metas. La Agenda 2025 debe ser, al menos en un principio, la primera guía.

La Paz, 9 de junio de 2015Señor Lic.Adalid CabreraDIRECTOR PERIÓDICO “CAMBIO”PresenteEstimado señor Cabrera:Por este intermedio manifiesto a usted un espe-

cial agradecimiento por la amplia cobertura reali-zada por ese importante medio de comunicación, del acto de cierre de misión y posterior repliegue del Contingente Boliviano de Operaciones de Man-tenimiento de la Paz en la República de Haití, lle-vado el pasado 26 de mayo del presente año, en Puerto Príncipe.

De igual manera, a través suyo, quisiera hacer extensivo dicho agradecimiento a la señora Melina Valencia Achá y al señor Nils Carlos Barrios Guerra, a quienes felicito por el excelente trabajo realizado en Haití, destacándose el profesionalismo del per-sonal de Cambio.

Estoy seguro que la experiencia compartida en-tre todos quienes participamos del viaje a la Repú-blica de Haití, constituye un símbolo de unidad bo-liviana demostrado ante altas autoridades tanto de la ONU como de Haití y que representó el corolario de la participación de las fuerzas Armadas, a través de quince contingentes y durante casi diez años de misión, en apoyo a las operaciones de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz en la Re-pública de Haití.

Con este motivo, saludo a usted con las segurida-des de mi consideración más distinguida.

Abg. Reymi L. Ferreira JustinianoMINISTRO DE DEFENSA

SOCIEDAD

LA ÉPOCA

La Paz - [email protected]

Periódico del Estado Plurinacional de BoliviaFundado el 22 de enero de 2009Depósito legal 4-3-8-09 P.O.Calle Potosí esquina Ayacucho NO 1220Zona central, La PazTelfs.: 2902597 - 2902266 - 2902299 - 2902587

DIRECTOR

Adalid Cabrera [email protected]

EDITOR GENERALJavier Mancilla [email protected]

EDITORES

Agenda Presidencial: Clayton BenavidesPolítica: Juan Cori CharcaEconomía: Franz Acarapi SullcaSociedad: Rafael Alvis FloresRegiones: Alberto Yapuchura QuispeCultura: Miguel RiveraTema del día: Gladys Mayta MamaniInternacional: Marwan D. TahbubDeportes: Gustavo Cortez CallaEdición digital: Melina Valencia AcháFotografía: Gonzalo JallasiCorrección: Juan Carlos Flores

DISEÑOEusebio R. Lazo Sumi

JEFA ADMINISTRATIVAMaria Elena Vargas Luna

JEFE COMERCIALÁlvaro Iván Jáuregui JinésCel. 70412559 - Int. 117

EJECUTIVA VENTAS PUBLICIDADMireya Plantarosa TercerosCel. 79634366 - Int. 117

Mario ValdiviaCel. 70659720 - Int. 118

Interno de publicidad Interno Fax: 120

SUSCRIPCIONESAllyson OrtegaCel. 77743303 - Int. [email protected]

DISTRIBUCIÓN EN LA PAZ Y EL ALTOMiguel Herrera Calle

Page 4: Edición Impresa 16-06-15

4 OPINIÓN martes 16 de junio de 2015

POLÍTICA INTERNACIONAL

Los supuestos de Ortiz

Negar el asilo con helicópteros de combate

Hace poco tuve la oportunidad de escuchar y medir la talla política del ahora senador

Óscar Ortiz, vi cómo intentaba disi-mular lo indisimulable, tratando de encontrar respuestas a una falta de precisión que en el mundo político es imperdonable.

Acababa de enterarse Ortiz que su estrategia se había caído por los sue-los, cuando él o su equipo de asesores no supieron precisar términos “pe-riodísticos/comunicacionales”, error que provocó que cayeran en desgracia gran parte de sus argumentos y que encima sean motivo de mofa, puesto que creer que un spot publicitario es lo mismo que un documental raya en la parodia, ni qué decir cuando se asu-me que una separata es lo mismo que informe, no está demás aclarar que la diferencia no es sólo el tiempo de du-ración, tampoco el número de pági-nas, sino procesos creativos en redac-ción y producción distintos.

“Errores de precisión” que surgie-ron cuando buscaron suprimir el de-recho constitucional del pueblo a es-tar informado, cuando gritaron a los cielos que querían una explicación sobre por qué se volvió a publicar el informe de la comisión de diputados que investigó cómo la derecha extre-ma quiso dividir el país, sólo que en esta ocasión tres de los sentenciados, los culpables confesos, confirmaron cómo se articuló un intento separa-tista del país, sólo que se les fue la lengua y dijeron ese “alguito más” que cientos de incidencias que toda-vía insisten en ocultar la verdad, las acciones de Ortiz son parte de esta es-trategia desesperada.

Pues sí, Ortiz y su séquito busca-ron explicaciones donde no las ha-bía, pidieron por escrito informes —dimensión en la que prima la le-tra muerta— sobre el spot y la sepa-rata, cuando sus nombres, sino géne-ros, eran otros. Si nos remitimos a lo estrictamente literal y por supuesto al ámbito jurídico, recibieron la ex-plicación que se merecieran, en otras palabras fueron por liebre y les die-ron gatos, sólo que en esta ocasión los gatos sí realmente existían, mientras que ellos, esa “derecha” que todavía insiste en no reconocer cómo y cuán-to ha cambiado el país, no encontra-ron nunca las ansiadas liebres.

Lo más tragicómico de todo esto es que los senadores que siguen la com-parsa de la “Nación Camba” todavía mantienen el “supuesto” como si se tratara de un concepto tan concreto y real que ahora funciona como su único pilar de su identidad/sobrevi-

Cuatro mil quinientos refugiados, en barcas inestables a la deriva por el Mediterráneo, fueron rescata-

dos frente a Italia hace unos días. Ya son 38.000 las personas salvadas en el mar este año, pero son más de setecientos los muertos. En 2014 hubo más de 3.400 aho-gados y más de 200.000 personas intenta-ron cruzar el Mediterráneo en 2015.

Los gobiernos insisten en la inten-sa presión migratoria para justificar sus erráticas políticas y actuaciones. Pero no analizan causas y menos las afrontan. Es más, promueven una confusión intere-sada entre inmigración y refugio. En el mismo saco, refugiados e inmigrantes. Peor, hacen pasar por inmigrantes a quie-nes son refugiados.

Según la Convención de Ginebra, refu-giado es quien por temor fundado a per-der la vida se ve forzado a marchar de su país. Esas miles de personas no emigran sin papeles por una vida material mejor, aunque es su derecho. Se arriesgan a un viaje peligroso (como demuestra la media de más de sesenta ahogados por semana en los últimos años), porque en sus países de origen también peligra su integridad física, su libertad.

¿Qué responde la vieja y caduca Europa? Tapa el problema, lo disfraza… y regatean los rácanos gobiernos cuántos refugiados tocan a cada país. Y ahora, para más inri, la Unión Europea acuerda una misión na-val con buques de guerra y helicópteros de combate para luchar contra lo que llaman mafias, que así magnifican a quienes ile-galmente transportan emigrantes por el Mediterráneo en barcas inseguras.

Pero muchos de quienes se arriesgan por el Mediterráneo o intentan saltar la valla de Melilla no son inmigrantes sin papeles en sentido estricto. ¿Por qué au-mentan las personas que se lanzan al mar precisamente cuando se agrava el con-flicto y la violencia en el próximo oriente con la irrupción del Estado Islámico? El

VÍCTOR HUGO ROMERO

XAVIER CAÑO TAMAYO/CCS SOLIDARIOS

vencia, si la falsa verdad construida alrededor del caso separatismo/terro-rismo se termina de conocer, implica-rá también la caída ideológica de todo un grupo que trató de mantenerse en el poder a partir de un espíritu auto-nómico que rayaba en la santidad de lo políticamente correcto.

Las implicancias ideológicas y po-líticas que pesan sobre la derecha cruceña son tan graves que su futu-ro político depende básicamente de mantener la mentira como soporte estructural de su credibilidad, sin ella se verían prácticamente desnu-dos, el inmaculado traje democrá-tico que dicen vestir se mostraría tal y cómo lo retratan las acciones separatistas que el grupo de Rózsa quiso implementar en el país, por lo tanto lo que está en juego no es ningún chiste, puesto que plan-tearía no sólo un nuevo tablero de fuerzas políticas en el oriente boli-viano, también en el país, allanan-do el camino al surgimiento —sien-do absolutamente optimistas— de una nueva fuerza opositora, menos radical y más negociadora que ésta, que existe y se halla silenciada.

¿Qué les queda entonces? Mante-ner la mentira, continuar con los mi-tos construidos alrededor del caso separatismo/terrorismo: montaje del gobierno, no fuimos nosotros sino ellos, seguimos siendo los buenos, los malos son los otros, aquellos los que nos invaden, los que nos quitan nues-tras riquezas… en resumen, insistir en adoptar una postura fiscalizadora, con la esperanza de que sus bases les sigan creyendo cuando su estantería termine por caerles encima, mientras tanto no dudarán en hacer hasta lo imposible para mantener su verdad, aún si eso implica mentirle a los cru-ceños, como lo hizo Ortiz el viernes pasado, cuando les dijo en conferen-cia de prensa que enjuiciaría a la mi-nistra de Comunicación, Marianela Paco, creyendo que hasta el momen-to no hay ley que defina qué es spot, documental, separata o informe es-pecial, ahora es él quien realmente le vende a su pueblo gato por liebre.

profesor canadiense Michel Chossudovs-ky, director del Centro de Investigación sobre la Globalización de Montreal, ha demostrado con abundantes pruebas que el llamado Estado Islámico, también co-nocido como ISIS, fue creado por la CIA, el MOSSAD y el MI6 para reventar Siria.

Pero, más allá de la responsabilidad occidental en el aumento de la violen-cia, como indica el filósofo Augusto Kla-ppenbach, “estos emigrantes tienen de-recho a exigir asilo en otros países. La legislación internacional es clara al res-pecto”. Así es y ese derecho está recogido en la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea.

Aunque no debería sorprender cuan-do el primer ministro británico Cameron anuncia medidas fascistoides para con-trolar la llamada inmigración irregular, como confiscar los sueldos de los indocu-mentados e incluso considerar el trabajo irregular como delito penado con cárcel. Aberrante. Mientras por su parte el Go-bierno español devuelve en caliente a in-migrantes irregulares detenidos, contra toda garantía jurídica y pisoteando dere-chos elementales.

La respuesta militar europea es un gra-ve error, porque esas mafias sólo existen en la manipuladora mente de los manda-tarios europeos. Quienes se lucran orga-nizando huidas de personas desesperadas por el Mediterráneo no forman una orga-nización que pueda ser designada mafia. Ni tampoco hay una flota fija, porque se utilizan barcos de pescadores locales para cada travesía. El navío contrabandista de hoy fue pesquero ayer, y viceversa.

¿Qué hacer? Desde luego no el plan de la Unión Europea. Organizaciones ciuda-danas solidarias y defensoras de derechos humanos proponen medidas en direc-ción opuesta: desarrollar una verdadera política de inmigración basada en dere-chos de las personas y organizar una es-tructura de salvamento para evitar que muera más gente en el mar. No helicóp-teros de combate. Además de garantizar el vigente derecho de asilo y afrontar las causas reales de esas navegaciones masi-vas forzosas y asaltos a la valla de Melilla.

BBC

La oposición exenta de discurso pretende vender a sus seguidores gato por liebre, al referirse a temas que no conoce y en el afán de ganar palestra política.

Page 5: Edición Impresa 16-06-15

jueves 16 de junio de 2015 MUNICIPAL 5

Radi

o AC

LO

Puerto Rico cierra con brillo torneo de pesca

Punata, lista para juegos estudiantiles

Gobierno invoca no descuidar el Cerro Rico Villa Tunari alista IV Feria del Libro

Estudiantes de Punata en un anterior desfile de delegaciones de los Juegos. (Foto: radio Cepra)

La actividad minera en el Cerro Rico pone en riesgo su estabilidad.

Con la participación de varios edito-riales y escritores y con la finalidad de fomentar la lectura, la Dirección de Turismo de la Alcaldía de Villa Tuna-ri (trópico de Cochabamba) alista la IV Feria del Libro.

Daniel Coria, responsable de esa dependencia edil, informó que el evento es organizado en coordinación con otras instituciones del municipio y se realizará en la unidad educativa San Antonio.

La actividad —según Coria— se matizará con presentaciones musica-les, teatrales y otras manifestaciones culturales.

La feria se desarrollará del 17 al 19 de julio, y la Dirección Distrital de Educación es una de las instancias que apoyan su realización.

La Defensoría del Pueblo y el Comité Cívico de Villa Tunari coadyuvarán con actividades de artes, poesía y otros.

El Gobierno central, a través del Ministerio de Educación, traerá gru-pos de cuentacuentos, títeres y otros, según Coria. La autoridad mencionó la invitación a 30 editoriales.

Un total de 61 competidores locales, naciona-les e internacionales dieron brillo el fin de sema-na al XI Campeonato de Pesca Embarcada Puerto Rico 2015, realizado en el municipio del mismo nombre. Un representante brasileño se llevó el primer premio de la tradicional competencia anual, que concita la atención de los pobladores del municipio de Puerto Rico (Pando), conocido como la capital ecológica de Bolivia.

Entre otros atractivos que tiene esa zona, según el perio-dista de la radio Manuripi de la red de Radios de los Pueblos Originarios (RPO), está su rica biodiversidad.

Las autoridades municipales, en la conclusión del torneo de pesca, comprometieron más apoyo y demandaron a la po-blación y al Gobierno y la Gobernación de Pando más aten-ción al desarrollo turístico del municipio.

Precisamente, en el Festival de Playa, otra actividad que se desarrollará en las próximas semanas, se mostrará todo el potencial turístico de la zona.

Los atletas de varias disciplinas deportivas del municipio de Punata (trópico de Cocha-bamba) reciben uniformes y material deportivo para los Juegos Estudianti-les Plurinacionales de Sipe Sipe.

José Antonio Gonzales, alcal-de de Punata, fue el encargado de entregar la indumentaria deportiva a los estudiantes que representarán a ese municipio en el evento organizado por el Gobierno, a través del Ministerio de Deportes.

El burgomaestre, según radio Cepra, a tiempo de desearles éxito en el torneo, mos-tró su confianza en que la delegación hará un buen papel.

Asimismo, informó que los organizadores del torneo garantizaron la seguridad de los estudian-tes participantes.

El Gobierno, a través del ministro de Minería, César Navarro, invocó a las autoridades locales y departamentales a no perder de vista al Cerro Rico de Potosí, que ya sufrió dos hundimien-tos por la furtiva actividad minera.

“El proyecto del relleno seco ha impedido que tengamos nuevos desprendimientos y nos quedemos sin la cúspide”, afir-mó la autoridad gubernamental.

Sin embargo, esa intervención a través de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) no significa que continúen los si-fonamientos, afirmó.

“Eso lo decimos con firmeza, por eso nuestra obligación es hacer el monitoreo constante a este hecho”, afirmó después una reunión con representantes de instituciones potosinas in-volucradas con la problemática.

Marco Pumari, vicepresidente del Comité Cívico Potosi-nista (Comcipo), por su parte, planteó la urgente necesidad de asumir medidas contra los trabajos de explotación en esa área.

“¿Por qué ha fallado el hormigón alivianado? ¿Por qué se ha hundido? ¿Por qué ha habido sifonamiento abajo? Por tra-bajos que siguen haciendo hasta empresas particulares”, (coo-perativas), dijo el cívico.

El dirigente, según radio ACLO, lamentó que existan em-presas “intocables” que mantienen sus tareas de explotación minera en el Cerro Rico.

Señaló a la empresa minera Manquiri, que es parte del co-mité interinstitucional, de ser uno de explotadores de la mina.

“Están felices y contentos, mientras nosotros estamos que-riendo debatir entre hermanos potosinos”, protestó.

La alimentación y el hospedaje para todas las dele-gaciones también correrán a cargo del municipio an-fitrión y de los organizadores de los Juegos Deportivos Estudiantiles, cuyas delegaciones recibirán medallas de oro, plata y bronce, además de otros incentivos.

MUNICIPALPANORAMAPANORAMA MUNICIPALPANORAMA MUNICIPAL

Radi

o AC

LO

Weenhayek pide controlar el Pilcomayo

Un pescador en el afluente internacional del Pilcomayo.

Los comunarios del pueblo weenhayek piden a las auto-ridades reforzar los controles a las actividades pesqueras en el río Pilcomayo.

Casilda Paredes, oriunda de ese pueblo, denunció que en los días precedentes gente ajena al lugar extrae peces de manera irresponsable.

“Pescan sin tomar en cuen-ta el tamaño de los peses, tal como exige la normativa, cau-sando daño a la producción piscícola”, dijo.

Señaló que a diferencia de esos pescadores los habitantes del municipio de Villamontes cuidan las especies del afluen-te en el marco de las normati-vas vigentes.

“Siempre viene gente de otros lugares que no tiene el cuidado necesario por falta de control. Esto da pena porque la pesca no sólo beneficia a las familias ween-hayek, también a los revendedo-res, que es año redondo”, expresó.

Ante esa realidad, los habi-tantes de las riberas del río piden

al Programa de Conservación y Desarrollo de la Fauna (Codefau-na) redoblar los controles.

Es más, demandan a las per-sonas de otras partes que rea-lizan esa actividad cumplir es-trictamente la resolución de la Gobernación de Tarija y otras normas referidas a la preser-vación de las especies del río internacional Pilcomayo.

Alertan que la variedad y cantidad de peces bajaron sustancialmente en los últi-mos años.

Page 6: Edición Impresa 16-06-15

martes 16 de junio de 2015CIUDADES6

A más de un año del inicio de operaciones del Teleférico, paulatinamente el servicio interconectado del transporte por cable y el terrestre se va

consolidando, en beneficio de miles de ciudadanos de las ciudades de La Paz y El Alto.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

“He llegado a tiempo. He vola-do sobre las trancaderas”, afir-mó sonriendo Ernesto Canavi-ri, un vecino alteño usuario de la línea Roja del Teleférico, que lleva a la ciudad de La Paz.

Tras salir de la estación de la línea Roja, denominada Jach’a Q’atu, el usuario explicó a Cambio que “el Teleférico ha cambiado la vida” de su fami-lia, porque ese servicio conec-tado con el transporte público le permite recoger a tiempo a sus hijos de la escuela.

Indicó que el viaje en el trayecto Vita-16 de Julio-Alto Lima 1 (El Alto) antes le demo-raba cerca de una hora, pero ahora lo hace en 25 minutos.

“Diez minutos me ha toma-do llegar de la Vita hasta aquí (zona 16 de Julio) y me costa-rá otros 15 minutos llegar en Trufi (transporte de ruta fija) hasta mi casa en Alto Lima 1”, describió.

Ernesto confirmó que la plaza Eguino, la ca-lle Tumusla y Santa Cruz y el Nudo Vita de la ciu-dad de La Paz son los sectores más conflictivos para el tráfi-co vehicular.

Por su parte, Amalia Quis-pe, vecina de la urbanización Nuevos Horizontes (El Alto), quien padece artritis, contó que día por medio gastaba Bs 25 sólo en pasajes para ir a sus sesiones de fisioterapia. Para llegar a tiempo a sus se-siones abordaba dos minibu-ses hasta arribar al paseo de El Prado, y desde allí contra-taba un taxi que la lleve hasta la plaza España.

“Los médicos me decían que no debo hacer esfuerzo, pero yo lo hacía, no tenía otra op-ción. Ahora bajo en el Teleféri-co y sólo gasto Bs 10 en pasa-jes, incluido el minibús hasta mi casa”, relató.

Al igual que Ernesto y Ama-lia, muchos de los alteños pal-pan los beneficios del Teleféri-

Pasajeros abordan el transporte público desde inmediaciones de la estación El Mirador de Ciudad Satélite (El Alto).

Un trufi que es parte del sistema bimodal en El Alto.

Dos cabinas de la línea Roja que unen las ciudades de La Paz y El Alto.

co, que se complementa con el servicio de transporte públi-co, lo que configura el llama-do sistema bimodal.

TRUFIS Desde la inauguración de

la línea Roja, el 30 de mayo de 2014, el Sindicato de Trans-porte Público 29 de Marzo de El Alto creó la ruta de y hasta la estación Jach’a Q’atu (línea Roja), de la zona 16 de Julio.

Teleférico mejoró la calidad de vida de los paceños y alteños

Inició su trabajo con una de-cena de unidades. Por ahora ese servicio se desdobló en dos grupos por la demanda de pa-sajeros. La ruta del Trufi evade los sectores conflictivos como la Ceja. El pasaje oscila en Bs 1,50. Mientras que la tarifa de los taxis está regulada por la oferta y demanda.

SATÉLITE, NUEVO CENTROEn otro punto de la urbe al-

teña, en el barrio de Ciudad Satélite, el Teleférico también llevó un impacto positivo, al extremo de que se está convir-tiendo en “el nuevo centro al-teño, luego de la Ceja”.

Al igual que en la estación 16 de Julio de la línea Roja, la terminal de la Amarilla, deno-minada Mirador, también tie-nen el servicio de transporte terrestre sindicalizado.

Los motorizados van hasta y desde ese punto a Nuevos Ho-

IMPACTO A

na M

aldo

nado

Ca

rlos B

arrio

s

Ana

Mal

dona

do

Page 7: Edición Impresa 16-06-15

martes 16 de junio de 2015 CIUDADES 7

rizontes y otros puntos de la urbe alteña.

Rufina Apaza es una de las asiduas usuarias de ese siste-ma bimodal. Todas las maña-nas aborda un minibús con rumbo a la estación Mirador de la línea Amarilla en Ciudad Satélite. Desde allí se transpor-ta hasta su trabajo, ubicado en el barrio de Irpavi, al otro ex-tremo de la ciudad de La Paz.

BUSES MUNICIPALESEl sistema bimodal también

está interconectado con los bu-ses municipales PumaKatari (La Paz) y Sariri (El Alto).

Uno de los puntos de trans-bordo de los usuarios del Tele-férico y esos motorizados, por ejemplo, es la estación Liberta-dor de la línea Verde, ubicada en la Curva de Holguín, en el barrio de Obrajes.

Desde allí se trasladan en el sistema de transporte por cable a Sopocachi, la avenida Buenos Aires o Ciudad Satéli-te. También desde la Curva de Holguín pueden dirigirse en el PumaKatari y otros a Co-tacota, Achumani, Chasqui-pampa y otros.

En la ciudad de El Alto, los buses Sariri también atravie-san la estación Jach’a Q’atu, lo que abarata el costo del trans-porte y en menos tiempo.

ó El Teleférico La Paz-El Alto es un proyecto del Gobierno que revolucio-na la cultura ciudadana en el uso del servicio de transporte masivo.

ó Las líneas Roja, Amarilla y Verde operan con 443 cabinas, que son soporta-das por 67 torres y cuen-tan con 11 estaciones o paradas.

ó Hace tres semanas, el Gobierno arrancó con las obras civiles de la se-gunda fase del Teleférico, siendo las líneas Naranja y Blanca, las primeras en construirse.

ó La estación de la línea Blanca, en la plaza Villa-rroel, será subterránea.

23 millones

234,6 millones

de pasajeros transporta-ron las líneas Roja, Amari-lla y Verde desde el 30 de mayo del año pasado.

de dólares invirtió el Go-bierno en la construcción de las líneas Roja, Amarilla y Verde de la primera fase.

“EL TIEMPO DE VIAJE ES UNA MARAVILLA. ES UNA GRAN AYUDA PORQUE LLEGO A TIEMPO A MI TRABAJO.

“HAY MÁS TURISTAS POR EL SECTOR. ELLOS VIENEN EN EL TELEFÉRICO. OJALÁ LA ALCALDÍA PUEDA CEMENTAR LAS VEREDAS.

“LOS USUARIOS DEL TELEFÉRICO GOZAN DE NUESTROS SERVICIOS HASTA LOS LUGARES MÁS ALEJADOS DE LA CIUDAD DE EL ALTO.

Jorge SanjinésVecino de San Jorge

Basilia CosmeVecina de la zona 16 de Julio

Humberto CopaquiraTransportista

La Paz y El Alto cambian y se inyecta una intensa actividad económica El servicio de las líneas Roja, Amarilla y Verde no sólo cam-bió de rostro de las ciudades de La Paz y El Alto, sino impri-mió una dinámica económica de miles de ciudadanos.

“La zona era vacía. El área verde sólo servía de escondi-te para que colegiales o in-digentes consuman bebidas alcohólicas”, señaló Genaro Alarcón, vecino de Alto Taca-gua, barrio intermedio entre La Paz y El Alto.

Según el punto de vista del vecino, el sector donde está ubicada la estación Mi-rador de la línea Amarilla (Ciudad Satélite) era intran-sitable a partir de las 19.00. Ahora el sector está ilumina-do y con agentes de seguri-dad privada. Además se in-crementaron los negocios y el transporte público.

ESTACIÓN MERCADOEn la calle Moxos y la Av.

Buenos Aires (La Paz), donde está la estación Quta Uma, el impacto urbano es similar. Al interior de la Terminal se

reubicó a comerciantes del mercado Las Flores.

“Esta ruta es bien práctica, porque debajo de la estación encontramos un mercado moderno y completo. Tam-bién hay cajeros automáti-cos”, destacó Verónica Agui-lar, vecina de San Pedro.

FUNICULAR En la zona Sur, los habi-

tantes del barrio de Obrajes, abordados por Cambio, va-loran la transformación de la calle 17. A escasas cua-dras está la estación Ayna-cha de la línea Verde y ésta se conecta con la calle 17 a través de un funicular.

Lo anterior apenas es una señal de los múltiples benefi-cios que brinda el Teleférico a la ciudadanía.

La estación Aynacha de la línea Verde, en la calle 17 de Obrajes.

Mi T

elef

éric

o

Dockweiler afirma que Susz digita acciones contra la fase II El gerente de la Empresa Es-tatal de Trasporte por Cable Mi Teleférico, César Doc-kweiler, señaló ayer a la agrupación política Sobera-nía y Libertad (SOL.bo), del alcalde Luis Revilla, de digi-tar una campaña contra la segunda fase del Teleférico.

“Estamos viendo que de parte del Concejo Munici-pal, de parte del presidente del Concejo Municipal (Pe-dro Susz) estamos recibien-do una serie de alusiones contrarias a la ejecución del proyecto”, aseveró.

Según Dockweiler, Susz evita reunirse con su autori-dad para dialogar sobre las nuevas líneas, pero recibe a sectores (aparentemente ve-

cinos) que se oponen a ese proyecto.

Señaló que el arquitecto Juan Francisco Bedregal, uno de los vecinos férreos oposi-tores de la línea Blanca, tiene vínculos con la comuna, enti-dad que financió algunos de sus libros.

El aludido Susz aseguró que “no está en contra del Te-leférico”, sino que será “guar-dián” contra un aparente daño a la plaza Villarroel por la construcción de la estación de la línea Blanca.

En ese marco, informó que el jueves el pleno del Concejo recibirá en audiencia pública a Dockweiler para que brin-de un informe sobre los al-cances de la segunda fase.

Page 8: Edición Impresa 16-06-15

TIERRASTIERRASmartes 16 de junio de 2015

8

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Tras la conformación de la Comisión Interinstitucional con miras a frenar el avasalla-miento y el tráfico de tierras, el Comando Departamen-tal de Santa Cruz se ha fijado como meta desalojar 150 pre-dios tomados ilegalmente en la zona urbana. Esas acciones se efectuarán antes de la lle-gada del papa Francisco a Bo-livia, el 8 de Julio.

“El Comando Departamen-tal de la Policía está trabajan-do con toda su capacidad y tie-ne el objetivo de lograr que hasta fines de junio se llegue a los 150 predios desalojados del área urbana”, informó Alberto Gómez Clementelli, dirigente de las víctimas de este delito.

Sostuvo que luego se esta-bleció hacer un receso por la llegada del Papa y después se continuará con esta labor.

“Con posterioridad a la vi-sita del Sumo Pontífice se pro-gramó continuar con los pre-dios más importantes hasta liberar los más de 300 que es-taban en la lista con denuncias en el Comando Departamen-tal de la Policía en las gestio-nes pasadas”, agregó Gómez.

El 20 de abril, el Ministerio

tal. “Los desapoderamientos se realizaron con celeridad, ya estamos cerca a los 80 des-alojos que se ejecutaron en el área urbana, existe un crono-grama que promueve casi dos desapoderamientos por día. De manera estratégica se esta-bleció que se inicie el trabajo por los predios más pequeños para concluir con los más ex-tensos”, añadió Gómez.

Hasta el momento, la libe-ración de la zona Guapilos, Virgen de Luján, entre otras, mostró la contundencia del trabajo emprendido.

El dirigente añadió que existe la voluntad de todos los ministerios e instituciones del Estado para trabajar, lo cual permite el fortalecimiento de las esperanzas de las víctimas de retornar a sus predios.

“Recibimos mensajes cla-ros y contundentes, ahora sa-bemos que la mafia de avasa-lladores y los traficantes de tierras al fin sentirán la volun-tad del presidente Evo Morales y de otras autoridades, que se pusieron el overol para traba-jar con el objetivo de poner fin a este flagelo que viola las leyes que rigen en el país”, aseveró el entrevistado.

Proceso de desalojo de un predio avasallado en el sector urbano de Santa Cruz.

Se liberarán 150 predios avasallados antes de la llegada del papa Francisco PROYECCIÓN ó La meta final es llegar a más de 300 propiedades que están en la lista de denuncias de la Policía.

de Gobierno promovió la fir-ma de un convenio interins-titucional para frenar la inci-dencia del avasallamiento y el tráfico de tierras, delitos que golpearon a cientos de fami-lias en la ciudad oriental.

Como parte de este acuer-do, distintas instancias se comprometieron, en el mar-co de sus competencias, a agilizar las acciones e inter-cambiar información. En ese marco, la Policía aceleró la eje-cución de las órdenes de des-apoderamientos presentados en su institución departamen-

Vecinos de Parcopata tratan de reconstruir sus hogares

dando dinero a los dirigentes de su zona, sin que éstos les proporcionaran la documenta-ción legal de los predios en los que se asentaron hace más de ocho años.

Fue motivo suficiente para que los dirigentes, encabezados por Gonzalo Paz Tarquino —se-gún la denuncia—, promovie-ran el avasallamiento y los des-trozos en el lugar.

VIGILIA DIARIADesde el enfrentamiento,

este sector de vecinos no en-cuentra paz, pues se turnan para realizar vigilias que eviten que nuevamente sean sorpren-didos por los agresores.

“Nuestra vida se convirtió en un tormento, a muchos de noso-

DEMANDA ó Piden a las autoridades mediar por la seguridad de sus vidas tras sufrir avasallamientos.

tros nos duele la cabeza porque toda la noche debemos absorber el humo de las fogatas de las vi-gilias”, sostuvo la afectada.

Asimismo, Pérez explicó que durante el día se turnan por manzanos para vigilar que no haya personas extrañas con la intención de avasallar esa zona.

AYUDADesesperados por recobrar la

tranquilidad, una comisión de vecinos entregó una denuncia enviada al presidente Evo Mora-les, en la que le hacen conocer la tragedia de su vivencia.

“Esperamos que el Presidente nos ayude para tener seguridad y evitar que vuelvan a destruir nuestros hogares”, añadió la ve-cina afectada.Vivienda afectada por el avasallamiento violento.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Vecinos del asentamiento Parcopata, situado en el Dis-trito 8 de la ciudad de El Alto, tratan de reconstruir sus ho-gares, que fueron saqueados, quemados y destruidos por un grupo de presuntos trafi-cantes de tierras.

“Estamos tratando de repa-rar con adobes los muros de-rrumbados, toda vez que no tenemos recursos para ladri-llos. Es difícil porque todo fue quemado, sólo quedan cenizas de algunos muebles y algunas ollas que resistieron el incen-dio”, aseveró Rosa Pérez, veci-na del sector.

Ella, como otro grupo de familias, se negó a continuar

Arch

ivo

Cam

bio

“ESTE TRABAJO ES IMPORTANTE, EVIDENCIA EL ESFUERZO DE LA COMISIÓN QUE ESTÁ LUCHANDO CONTRA EL AVASALLAMIENTO Y TRÁFICO DE TIERRAS.

Alberto GómezDirigente

Page 9: Edición Impresa 16-06-15

martes 16 de junio de 2015 REGIONES 9

o no podían cobrar los bonos Jua-na Azurduy, Juancito Pinto y la Renta Dignidad, además se dotan medicamentos y se da atención odontológica a ese sector vulne-rable”, dijo Gallardo.

ULTIMAN APRESTOSCon la finalidad de afinar de-

talles, mañana habrá una reu-nión general entre las institucio-nes que conforman las brigadas, como los ministerios de Salud, Economía, Educación, Justicia, el Servicio General de Identifica-ción Personal (Segip), el Tribunal Electoral y otros.

La cita será dirigida por la Ar-mada Boliviana, que transporta el personal en embarcaciones. Anteriormente se dio cursos de salvamento al personal que inte-gra la brigada.

Finalmente, Gallardo recor-dó que Ademaf ya conoce el área del Tipnis, adonde ya in-gresó unas 15 veces con ayu-da humanitaria (alimentos y otros), además de atención mé-dica a los damnificados por las inundaciones. Es labor fue en el marco del plan Patujú de re-construcción y prevención de daños por las lluvias.

Brigadista entrega su cédula de identidad a un indígena.

Tipnis: Ademaf alista brigada social

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

La Agencia para el Desarrollo de las Macrorregiones y Zonas Fron-terizas (Ademaf) alista el quinto ingreso de la Brigada Solidaria al Territorio Indígena y Parque Na-cional Isiboro Sécure (Tipnis).

Isabel Gallardo, directora de la entidad, regional Beni, en contacto con Cambio, informó que la nueva incursión será con tres brigadas simultáneas y ade-más abarcará el Consejo de Indí-genas del Sur (Conisur) y la pro-vincia Moxos, de Beni.

La travesía por vía fluvial en barcos de la Armada Boli-viana se efectuará por 45 días y comenzará el 25 de junio. Cada brigada estará conforma-da por 60 personas que darán atención médica, pagarán los bonos sociales y entregarán certificados de nacimiento y cédula de identidad.

“Creemos que esta nueva bri-gada no será tan difícil porque anteriormente ya se documentó al 90 por ciento de los hermanos indígenas. El 10 por ciento que falta, que calculo será entre 10 y 15 personas por comunidad, tiene que ver con los nuevos na-cimientos o gente que no estaba ese día”, afirmó Gallardo.

Explicó que esta nueva labor social abarcará 50 comunidades del Tipnis por el lado de Beni y 19 de Cochabamba. En total se cubrirán las 69 comunidades. De acuerdo con la planificación, en cada pueblo permanecerán en-tre 4 y cinco días.

“Las brigadas solidarias per-miten llegar con apoyo de las Fuerzas Armadas a los hermanos que no tenían cédula de identi-dad y certificado de nacimiento,

VIAJE ó Isabel Gallardo informó que la travesía a la reserva comenzará el 25 de este mes y se efectuará por 45 días.

Arch

ivo

90 por ciento

45 días

de los habitantes del Tipnis recibió sus certificados de nacimien-to y cédulas de identidad.

permanecerán en las 69 comunidades de la reserva natural las brigadas solida-rias multidisciplinarias.

Page 10: Edición Impresa 16-06-15

martes 16 de junio de 2015SOCIEDAD10

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Con el propósito de evitar que la población sea desinformada, la ministra de Salud, Ariana Cam-pero, insistió ayer con la solici-tud que le hizo al sacerdote Ma-teo Bautista de difundir datos precisos y responsables en el caso de la salud.

Durante una entrevista con red Patria Nueva, la autoridad explicó que la información y las demandas que encabeza el reli-gioso son imprecisas y las califi-có de irresponsables.

“Llamamos nuevamente al padre Mateo para que genere comentarios de manera respon-sable, precisa, informada. Él ja-más nos buscó para pedirnos información en relación con la salud”, señaló Campero.

La solicitud fue emitida lue-go de que el religioso iniciará una campaña para buscar que el Gobierno destine el 10 por ciento del presupuesto general para la atención del sector sa-lud, a pesar de que el Ministerio del área aclaró que ello repre-senta un retroceso, ya que ac-tualmente se destina el 11,5 por ciento del presupuesto.

“Me parece que él debe tener un poco de información y crite-rio para dar algún comentario

AVANCELa autoridad explicó que los

gobiernos neoliberales nunca ejecutaron labores claras para velar por la salud del pueblo bo-liviano. El presupuesto destina-do antes al sector salud apenas alcanzó el 3,5 por ciento.

“En la actualidad, el 72 por ciento del dinero para la salud proviene del Gobierno central, mientras que los gobiernos de-partamentales destinan el 9 por ciento de su presupuesto y las alcaldías el 19 por ciento”, destacó la galena.

Agregó que durante la ges-tión del presidente Evo Mo-rales se impulsaron políticas como el Bono Juana Azurduy, con 1.531.000 beneficiados; el proyecto MiSalud, con 2.000 médicos, atendiendo en los sectores más alejados del país las necesidades primarias de la población.

También se triplicó la canti-dad de ambulancias, se fortale-cieron los hospitales, se entregó equipamiento y se formó a mu-chos especialistas. “Si sumamos todo lo que se avanzó en salud durante estos años, demorare-mos horas, es por ello que pedi-mos que si no conocen la infor-mación es mejor evitar hablar”, dijo la Ministra. Ariana Campero, ministra de Salud.

Campero exige al sacerdote Mateo expresarse con responsabilidad SALUD ó La autoridad informó que el religioso jamás se acercó al Ministerio en busca de información.

al pueblo boliviano, no puede pedir la disminución del presu-puesto de 11,5 por ciento al 10 por ciento”, dijo.

RECURSOSCampero precisó que de los

130.374 millones de bolivianos del Presupuesto General del Es-tado (PGE), el sector de salud re-cibe 14.974 millones de bolivia-nos, cifra que representa el 11,5 por ciento.

El arzobispo de La Paz, Ed-mundo Abastoflor, informó que las declaraciones del reli-gioso Mateo no corresponden a un pedido que hizo la Igle-sia Católica, y por el contrario, afirmó que él no realizó ningu-na consulta a las autoridades eclesiásticas.

OPS/OMS destaca los avances de Bolivia en la salud

al incremento del presupuesto para salud, a raíz de la demanda del padre Mateo Bautista, quien dirige una campaña pública que pide 10% para ese sector.

BUEN DESTINO DE LOS RECURSOSEl representante de la OPS/

OMS consideró que no se trata sólo de incrementar el presu-puesto, sino de saber el destino que le dará.

“No se trata de aumentar por aumentar los presupuestos, no-sotros alertamos a todos los go-biernos del riesgo que tienen al aumentar sus presupuestos si es que no se tienen preparadas al-gunas cosas, gastos a veces in-necesarios de medicamentos y de tecnologías que no están pro-

SERVICIOS ó Para Leanes, el Estado Plurinacional tiene un gran liderazgo en América Latina.

badas como más eficaces que otras”, sostuvo.

La semana pasada, el Gobier-no salió al frente de la campaña del padre Mateo para aclarar el presupuesto que se destina a sa-lud en el país. El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quin-tana, aseveró que es del 11,5%.

Para Leanes, Bolivia tiene un gran liderazgo en América Lati-na que le permite avanzar gra-dualmente en la cobertura del “acceso universal en salud”.

“Nosotros estamos admira-dos por estos avances en Boli-via, ya que a nivel de América, de Latinoamérica, Bolivia tiene un liderazgo muy importante, lo que le permite avanzar gra-dualmente en la cobertura del acceso universal en salud”, dijo.Revisión médica a un paciente mediante el programa MiSalud.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO Y ABI

Bolivia “va por el buen camino” para aumentar de manera gra-dual la cobertura de servicios, en-tre ellos los de salud, señaló ayer el representante de la Organiza-ción Mundial de Salud y la Orga-nización Panamericana de Salud (OMS/OPS), Fernando Leanes.

“Bolivia va por el buen ca-mino y lo va a lograr gradual-mente, ojalá sea lo más antes posible, irá aumentando el nú-mero de personas cubiertas y el número de servicios que se les presta a los bolivianos”, dijo.

CONTRA LA POLÉMICALeanes hizo esas declaracio-

nes consultado sobre la polémi-ca desatada en el país en torno

APORTE

El 72 por ciento del dinero para salud proviene del Gobierno. Las gobernaciones destinan el 9% y las alcaldías el 19%. Ar

chiv

o

Arch

ivo

Page 11: Edición Impresa 16-06-15

martes 16 de junio de 2015 SOCIEDAD 11

UMSS: Asamblea determina seguir paro

unánime se pidió que la movi-lización y el paro continúen. Explicó que la decisión fue to-mada luego de que la resolu-ción 3/2015, emitida el viernes por el Consejo Universitario para anular la titularización de docentes sin examen, fue analizada y rechazada por los estudiantes.

Mencionó que la norma no fue aceptada porque en su pri-

mer artículo sí eliminó el bene-ficio académico criticado, pero en cinco preceptos posteriores lo repuso en la práctica, con disposiciones destinadas a que los catedráticos extraordina-rios sean titulares con requisi-tos para tener interinatos.

“Se ha resuelto también des-conocer al HCU porque hemos visto que con sus decisiones dejó de representar los intere-

CONFLICTO ó Dirigentes aseguran que la nueva resolución no soluciona nada.

ses universitarios y está subor-dinado a los apetitos de poder y económicos de las roscas de los docentes”, añadió.

La asamblea también deter-minó que los universitarios se hagan cargo de reestructurar la UMSS por medio de convoca-torias para la contratación de nuevos docentes con exámenes de competencias y la posterior elección de un nuevo rector.

COCHABAMBA / CORRESPONSAL

Los estudiantes de la Univer-sidad Mayor de San Simón (UMSS) seguirán con el paro que iniciaron hace 10 semanas en rechazo a la titularización de docentes sin examen.

El dirigente Alejandro Mos-tajo informó que la determi-nación fue asumida en una asamblea, donde de manera

Recolectaron 93.725 libros el domingoREDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Un total de 93.725 libros fue-ron recolectados en sólo una jornada de trabajo por el Minis-terio de Educación con apoyo de miembros de las Fuerzas Ar-madas (FFAA).

El viceministro de Educación Alternativa y Especial, Noel Aguirre, dijo que el resultado evidencia que existe una mayor conciencia en la población.

“La población está interesada en que podamos seguir promo-viendo la lectura y la escritura, que es el principal propósito de la campaña”, aseveró Aguirre.

La meta establecida para 2015 consiste en recolectar 100.000 libros, por lo que la po-blación puede continuar colabo-rando hasta el 16 de octubre.

“En ese período se imple-mentarán otros mecanismos para la campaña, entre ellos se hará la recolección en unidades educativas”, dijo la autoridad.

De acuerdo con los datos del Ministerio de Educación, La Paz sumó 42.996 libros, Santa Cruz, 11.650 textos y Cochabamba acopió 9.657 libros.

Aguirre explicó que la ciudad de La Paz llevó la delantera de-bido a que se sumaron las edito-riales Santillana y Verbo Divino.

De igual modo, el Viceminis-tro de Educación Alternativa y Especial explicó que entre los libros donados se registró una mayor presencia de textos esco-lares y novelas.

La autoridad estatal detalló que corresponde ahora que los libros sean clasificados para su distribución.

“Se verificará si están en bue-nas condiciones, luego se les asignará un código y se agru-parán en 200 o 300 ejemplares para entregarlos por paquetes”, señaló la autoridad.

Todos los que deseen donar libros pueden pedir informa-ción al 71225046 o al 2912410- 2912411- 2912412 al 15.

Presentación de los libros.

Joce

lyn

Chip

ana

DELEGACIÓN DEL VALLEUn total de 4.620 fieles de

la ciudad de Cochabamba se acreditaron hasta el momen-to para participar en las acti-vidades que realizará el papa Francisco en la ciudad de San-ta Cruz de la Sierra como par-te de su visita a Bolivia, que se registrará entre el 8 y 10 de julio, cuando llegue luego de visitar El Alto y La Paz.

La información fue propor-cionada por el coordinador re-gional del registro, César Pis-coya, quien señaló que esto fue resultado del trabajo rea-

Obreros se alistan para instalar la cruz misional, cerca al altar papal.

COCHABAMBA Y SANTA CRUZ / CAMBIO

Una cruz misional de 13 me-tros de altura fue instala-da ayer sobre el altar don-de el papa Francisco oficiará la misa en su visita a Santa Cruz, el 10 de julio, informó la presidenta del Concejo Mu-nicipal, Angélica Sossa.

“La cruz misional es una pieza única, tiene 10 metros de altura, pero será de 13 me-tros por la base que tiene; es una réplica de la cruz que tra-jeron los jesuitas el año 1690, es de madera soto, lo que quie-re decir que durará por mu-chos siglos”, dijo la munícipe.

CONCLUSIÓNSe estima que hasta el vier-

nes esté concluido el altar mi-sional que demandó una in-versión de 60.000 dólares y que será un ícono de la visita del pontífice.

La instalación de ese altar tiene un avance del 80 por ciento, se construye sobre la Plaza de las Banderas, en más de 1.100 metros cuadrados, al frente del monumento al Cris-to Redentor.

Sossa dijo que detrás del altar se implementará una gran imagen del Papa y se pedirá a las empresas colin-dantes que retiren sus vallas publicitarias porque pueden restarle el significado religio-so a la obra.

PREPARATIVOS ó Se estima que hasta el viernes esté concluido el altar, en el que se invirtieron 60.000 dólares. La delegación valluna se alista para viajar.

Lost

iem

pos.c

om

lizado durante las últimas se-manas previas.

Según el responsable, la ci-fra de acreditaciones es el úl-timo paso en el departamen-to de Cochabamba, puesto que el plazo para cumplir con esa tarea en el Arzobispado y cerca de 75 iglesias regionales culminó el viernes de la pasa-da semana.

LOS BENEFICIOSExplicó que las personas

registradas tendrán un espa-cio designado para participar en la celebración eucarística

que el Pontífice oficiará el 9 de julio en las inmediaciones del Cristo Redentor de la ciu-dad de Santa Cruz.

Agregó que los acredita-dos tendrán como beneficio secundario un lugar para su estadía, designado en la villa olímpica o la Universidad Ca-tólica de la capital cruceña.

“Las personas acreditadas en Cochabamba recibirán una credencial para acceder a esos espacios y para quienes no la tengan será difícil con-seguirles lugares posterior-mente”, dijo.

Cruz misional para la misa ya fue instalada

Page 12: Edición Impresa 16-06-15

martes 16 de junio de 2015POLÍTICA12

Unasur contra desestabilización en Ecuador

saber que Unasur se opondrá fir-memente a sus intentos antide-mocráticos”, escribió en su cuen-ta de twitter (@ernestosamperp).

Movilizaciones violentas se dieron desde el pasado miérco-les en la capital de Ecuador, des-pués de que el presidente Correa anunciará el envío al Legislativo de una propuesta de ley para lo-grar una mayor redistribución de la riqueza.

DATO ó La derecha ecuatoriana se moviliza contra una ley de redistribución de la riqueza.

Con el proyecto de ley, que se encuentra en la Asamblea Nacio-nal, se pretende modificar el cál-culo impositivo de herencias, vi-gente desde 1927.

Correa aseguró que el 90 por ciento de la riqueza ecuatoriana está en manos del dos por ciento de la población de ese país.

Unasur —que reúne a los 12 países del continente— tiene su sede en Quito, Ecuador.Ernesto Samper, secretario de Unasur.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, se manifestó en contra de los inten-tos desestabilizadores en contra del Gobierno de Ecuador suscita-dos desde la pasada semana.

“Quienes están buscando ex-cusas para desestabilizar el go-bierno de Rafael Correa deben

Arch

ivo

ALBA respalda a gobierno de Rafael CorreaPRENSA LATINA / CAMBIO

La Revolución Ciudadana impul-sada por el presidente ecuatoria-no, Rafael Correa, cuenta con el apoyo del Capítulo Venezuela de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), aseveran los movimien-tos de ese mecanismo.

Los integrantes de ese bloque integrador latinoamericano con-vocaron a una concentración en la Embajada de Ecuador en Vene-zuela para respaldar al pueblo de esa nación sudamericana.

El Capítulo Venezuela del ALBA emitió ayer un comunicado de solidaridad con la Revolución Ciudadana ante los intentos de la oposición ecuatoriana por deses-tabilizar el país y la agresión me-diática contra el Gobierno.

También denunció que hace meses Ecuador, Venezuela, Ar-gentina y Brasil son blancos de operaciones dirigidas a des-gastar los procesos populares democráticos.

Durante la inauguración de un centro cultural en el estado Miranda (al este de Caracas), el pasado sábado, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ex-tendió su apoyo a Correa.

“Ecuador rechazó fuerte-mente el decreto estadouniden-se firmado en marzo pasado que señaló a Venezuela como una amenaza para la seguridad norteamericana, ahora nos co-rresponde ofrecerle nuestra so-lidaridad”, apuntó el mandata-rio venezolano.

“Nosotros tenemos experien-cia en enfrentar y resistir inten-tos de desestabilización interna, a Venezuela la atacan de esa ma-nera desde inicios de este siglo”, agregó Maduro.

Según Correa, las protestas opositoras de los pasados días en Ecuador forman parte de un plan ideado por la derecha local y ase-sorado desde el extranjero.

ALBA-TCP agrupa a ocho países.

Arch

ivo

“La presencia de un Papa en cualquier país marca un hito, el Papa no va así por así a cual-quier país, ese país debe reunir determinadas condiciones; en el caso de Bolivia, la diplomacia y la presencia internacional, la estabilidad que vive es uno de los motivos por los cuales Fran-cisco viene a Bolivia, su llegada no hace otra cosa que consoli-dar y ratificar la solvencia del Gobierno boliviano, por tanto eso preocupa a la derecha, que cada vez es más pequeña y sin argumentos”, agregó Silva.

El presidente del Senado, José Alberto Gonzales, sostu-vo que “no existen razones para sentir temor por la lle-

El papa Francisco, junto a personas que fueron a recibirlo.

Analista: Existe temor en la derecha por visita de Francisco

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Existe temor en algunos secto-res políticos de la derecha en Bolivia y Ecuador ante la lle-gada del papa Francisco, por lo que pretenden crear un am-biente de inestabilidad en días previos de su llegada a ambos países, indicó el politólogo y analista Óscar Silva.

La punta de lanza de este movimiento desestabilizador son lo acontecido en Ecuador, con las movilizaciones violen-tas convocadas por sectores eli-tistas en contra de la propuesta gubernamental de modificar la Ley de Herencias, y en Bolivia los cuestionamientos al proce-so de elección de vocales del Tri-bunal Supremo Electoral (TSE) y una campaña por más recursos para la salud, encabezada por un sacerdote católico.

“Existe temor en sectores de la derecha, lo que sucede es que la visita del Papa, en el caso de Bolivia por invitación directa del Presidente, es un re-conocimiento explícito a la im-portante labor que desarrolla el presidente (Evo) Morales y su go-bierno, a la importancia que co-bró Bolivia en el contexto Lati-noamericano, más allá de otras consideraciones de carácter reli-gioso”, dijo el analista.

Desde su apreciación, la Ley de Herencias en Ecuador y la campaña ‘10 por ciento para salud’ son “pretextos” que uti-lizan partidarios de derecha para crear un clima hostil en ambos países.

CLIMA ó Existe un clima de estabilidad social, política y económica en Bolivia y Ecuador, pero que pretenden desestabilizar sectores políticos de la derecha.

AFP

gada del papa Francisco”, toda vez que la figura del Sumo Pontífice es más religiosa y no debería afectar a sectores po-líticos “porque va a dar men-sajes de paz, de unificación, de hermandad, de solidaridad y de cristianismo, por lo que debemos predisponer el cora-zón para recibir bien ese men-saje”, señaló.

Para el senador del Movi-miento Al Socialismo (MAS) Ciro Zabala la campaña lidera-da por el padre Mateo Bautista “es una equivocación que está buscando crear un clima de inestabilidad antes de la llegada del Papa”, por lo que convocó a la población a no ser engañada.

ó El papa Francisco llegará a Ecuador el domingo 5 de Julio, a las 15.00, y estará en ese país hasta el mediodía del miércoles 8 de julio.

ó Emprenderá vuelo de Quito a La Paz y arribará a las cuatro de la tarde, per-manecerá en Bolivia hasta las 13.00 del 10 de julio.

ó Continuará su visita pastoral en Paraguay, donde arribará a las 15.00 del mismo viernes y estará en ese país has-ta las 19.00 del domingo 12 de julio.

Page 13: Edición Impresa 16-06-15

martes 16 de junio de 2015 POLÍTICA 13

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

La Comisión Mixta de Constitu-ción de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) registró a 36 postulantes a vocales del Tribu-nal Supremo Electoral (TSE), de los cuales ocho son mujeres y uno se autoidentificó como indí-gena originario campesino.

Durante la jornada de ayer se presentaron alrededor de una veintena de aspirantes, entre ellos algunos exfuncionarios de la extinta Corte Nacional Electoral y el mismo TSE, como Roxana Ibernagaray y Juan Car-los Pinto.

Según el reporte que dio el secretario técnico de la Comi-sión, Rodolfo Flores, el libro de registro cuantificó a 36 pos-tulantes, “ocho son mujeres, y de ellos, cuántos son indíge-nas sólo se sabrá una vez que se haga la apertura de los sobres, antes es difícil saberlo”, dijo, toda vez que esa información está dentro los requisitos y debe ser presentada a través de una declaración jurada.

La anterior semana, Constan-tino Lima fue el postulante que de manera pública se autoiden-tificó como indígena, inclusive cuestionando el proceso.

El plazo para la presentación de los documentos por parte de los aspirantes a uno de los seis puestos de vocales es el miérco-les 17 de junio a las 18.30, “es-tamos acercándonos a las 40 personas, estimamos que entre mañana y pasado esa cantidad se duplicará o triplicará, segura-mente habrá más de 100 perso-nas, esa es una nuestra estima-

ción y cálculo”, dijo al respecto el presidente del Senado, José Gonzales.

Los aspirantes deberán pre-sentar la documentación respal-datoria de 17 requisitos, lo que los habilita para ser considera-dos en la etapa de evaluación.

En relación con el procedi-miento, Gonzales explicó que una vez que se cierre el libro

de registro —el miércoles a las 18.30— la comisión ingresará a la etapa de verificación de requi-sitos, para ello se declarará en sesión permanente y pública.

Para esta etapa, los diputa-dos y senadores dispondrán de dos días, al término del plazo se emitirá un informe con el lista-do, en orden alfabético, de to-dos los habilitados.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El vicepresidente del Estado, Ál-varo García Linera, participará en el ‘Resistance Festival’, que cada año se realiza en la ciudad de Atenas, Grecia, y que congre-ga a varios partidos de izquier-da del continente europeo.

“Este año volvemos a tener el honor y el placer de recibir invitados importantes, entre otros, el vicepresidente del Es-tado Plurinacional de Bolivia, Álvaro García Linera, cuyo tra-bajo ideológico y político cons-tituye un estímulo inspirador para la izquierda del siglo XXI”, dice la invitación.

Será la octava versión del Fes-tival que organiza la Universidad Agrícola de Atenas, del viernes

‘Vice’, en ‘Resistance Festival’ de Grecia

19 al domingo 21 de junio, y cada año hospeda a partidos políticos de izquierda, líderes populares, intelectuales y movimientos pro-gresistas de un amplio espectro político y geográfico.

En la versión de 2014 estu-vieron Alexis Tsipras, del parti-do Syriza de Grecia, ganador de las elecciones de ese país; Pablo Iglesias, del partido Podemos de España, y el senador Trevor O ‘Clochartaigh, del partido de Sinn Fein, Irlanda, quienes fue-ron los oradores principales en una de las reuniones centrales del festival.

En el ‘Resistance Festival’ de 2015 estarán junto a Gar-cía Linera “el prolífico escritor y firme activista de izquierda Tariq Ali, uno de los críticos

más agudos del capitalismo corporativo y el intelectual progresista y economista de reconocimiento internacional Samir Amin, director del Foro del Tercer Mundo”.

En la Comisión Mixta de Constitución se están recibiendo los sobres cerrados de los postulantes.

Alexis Tsipras, en el Festival de 2014.

AGENDA ó El encuentro será en Atenas, del viernes 19 al domingo 21 de junio.

Comisión de la ALP registra 36 aspirantes para vocales del TSEPLAZO ó Ayer presentaron sus documentos una veintena de postulantes que aspiran a cumplir con las exigencias para asumir las vocalías del TSE.

El festival se convirtió, gra-dualmente, en un referente de los movimientos de izquier-da, tanto dentro como fuera de Grecia, haciendo posible el in-tercambio de opiniones y expe-riencias entre ellos y facilitar su coordinación en la lucha “con-tra sus enemigos comunes”.

“En 2015, Grecia votó y eli-gió a un nuevo gobierno dirigi-do por Syriza y, al mismo tiem-po, está frente a un continuo chantaje asfixiante por la troika FMI-UE-BCE, por lo que se espe-ra que el ‘Resistance Festival’ se convierta en un imán para mi-les de personas en Grecia y en todo el mundo que aspiran a un salida positiva”, argumenta la invitación extendida por los or-ganizadores del festival.

POSTULANTES INSCRITOS PARA VOCALES DEL TSE

FUENTE: Comisión Mixta de Constitución de la Asamblea Legislativa Plurinacional

1. Rodolfo Víctor Villazante Siles

2. Martín Santos Flores

3. Constantino Lima Chávez

4. Luis Fernando Arteaga Fernández

5. Jhonny Heredia Pérez

6. Balkis Suedith Alemán Valdivia

7. María Olga Osco Mariaca

8. Eddy Alarcón Rinaldo

9. Alejandro Alberto Siñani Escobar

10. Luis Carlos Paz Rojas

11. Liliana Lina Pérez Ramos

12. Antonio José Iván Costas Sitic

13. Jhonny Acho Marca

14. Mirtha Ortiz Vega

15. Santiago Rigoberto Arce San Martín

16. Juan Tomás Mostacedo Martínez

17. Alejandro Alpire Alpire

18. José Willy Yabeta Valencia

19. Eliezel Coca Sejas

20. Eduardo Ayala Fuentes

21. Félix Sanca Calla

22. Bonny Urdininea Vaca

23. Marcelo Eulogio Anteza Ruiz

24. Ricardo Rocha Guzmán

25. Juan Carlos Octavio Pinto Quin-tanilla

26. Jorge Vergara Quintana

27. Freddy Gavincha Aguilar

28. José Luis Cossío Medinaceli

29. Silvestre Tiñini Tiñini

30. Dan Dixo Valdivia del Castillo

31. Gladis Yamely Nina Virreira

32. Mario Vidal Moruno

33. Félix Huanca Ayaviri

34. Marleny Juana Paredes Villalba

35. Inés Marca Álvarez

36. Roxana Ibarnegaray Ponce

Jorg

e M

aman

i

Arch

ivo

SERECÍ Y LOS TED AMPLÍAN HORARIOSEl Tribunal Supremo Electoral (TSE), los tribunales electorales departamentales y el Servicio de Registro Cívico (Serecí) ampliarán el horario de atención hasta las ocho de la noche, el 15 y 16 de ju-nio, para facilitar el registro de los postulantes a vocales electorales.“Una disposición de Secretaría de Cámara del Tribunal Supre-mo Electoral determina que el Servicio de Registro Cívico atenderá el lunes y martes de 08.30 a 12.30 y de 14.30 a 20.00 para el trámite del certificado de nacimiento y del docu-mento que acredite que la o el ciudadano está inscrito en el Padrón Electoral”, explica un boletín institucional.También la Secretaría de Cámara del TSE y los TED ampliarán su horario de atención para emitir los certificados que se necesiten.

Page 14: Edición Impresa 16-06-15

El Jefe de Estado visitó Bruselas y Milán, donde sostuvo encuentros con otros mandatarios y empresas de exploración de gas. También estableció

acuerdos para reforzar la lucha contra el narcotráfico y el abastecimiento de agua potable en favor del país.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

En el transcurso de la pasada se-mana, el presidente Evo Morales cumplió una apretada agenda en Europa, donde sostuvo encuen-tros con su homólogo francés, François Hollande, y el primer ministro de Estonia, Taavi Rõivas.

Otra de las principales reunio-nes que sostuvo fue con la empre-sa francesa Total SA, con la que se acordó millones de dólares para la exploración de un pozo de gas en Santa Cruz.

La visita del Primer Manda-tario al viejo continente tuvo como principal objetivo partici-par en la II Cumbre de la Unión Europea y la Comunidad de Es-tados Latinoamericanos y Cari-beños (UE-Celac), que reunió a más de 60 mandatarios en la ciu-dad de Bruselas, Bélgica.

Posterior a este encuentro, se trasladó hasta Milán, Italia, don-de, entre varias actividades, par-ticipó en el VII encuentro Celac-Italia y dictó una conferencia magistral en la Universidad Boc-coni, donde compartió las expe-riencias políticas de Bolivia y su paso al desarrollo y mejor esta-bilidad económica.

ACUERDOS FIRMADOSEn Bruselas, el Gobierno bo-

liviano y la Unión Europea fir-maron tres convenios de coope-ración por 89 millones de euros, de los cuales 60 millones de eu-ros se destinarán a la estrategia nacional de lucha contra el nar-cotráfico y la reducción de culti-vos excedentarios.

Para la reforma sectorial en apoyo al Plan Nacional de Cuencas se destinarán 17 millones de euros y para el Plan Nacional de Agua y Saneamiento en Áreas Periurba-nas, unos 12 millones de euros.

En la oportunidad, el canci-ller boliviano, David Choque-huanca, manifestó en entrevista con radio Patria Nueva que “la Unión Europea no participaba en cooperación directa a la lu-cha contra el narcotráfico, nos apoyaban en desarrollo alterna-tivo para nosotros desarrollo in-tegral; ahora trabaja en la lucha antidrogas porque está viendo los resultados”.

En su reunión con su homólo-go francés se habló sobre la com-pra-venta de un sistema para la radarización del espacio aéreo boliviano que reemplazará al único que posee el país y que está emplazado en Cochabamba.

Entre otros puntos, suscri-bió una serie de acuerdos, en-tre ellos, la dotación de heli-cópteros militares de industria francesa conocidos como Súper Puma para reforzar la lucha contra el narcotráfico y la ayu-

Evo afianzó las relaciones comerciales y políticas entre Bolivia y Europa

ACTIVIDADES

da a familias damnificadas por los desastres naturales.

Luego de estas reuniones, Morales se trasladó a la ciudad italiana de Milán, donde en reu-nión con la empresa Total SA se acordó la inversión de unos 980 millones de dólares en el pro-yecto boliviano de exploración en el pozo Incahuasi del depar-tamento de Santa Cruz, perte-neciente al bloque Aquío.

“Con este proyecto, Bolivia incrementará en 6,5 millones de metros cúbicos día. Estamos trabajando en ver la posibilidad de que la segunda fase entre en producción el año 2019”, dijo a la emisora estatal el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez.

El presidente Evo Morales junto a mandatarios de la Celac y de la UE en Bruselas, Bélgica.

El Jefe de Estado con residentes bolivianos en Europa. El mandatario boliviano en reunión con su homólogo francés, François Hollande.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

La Confederación de Jubilados de Bolivia analizará en amplia-do nacional la oferta del Gobier-no boliviano de incrementar en 6,5% sus rentas, ello luego de una reunión que sostuvo este sector con el presidente Evo Morales.

“Esa propuesta (del Gobier-no) la vamos a poner en consi-deración del ampliado nacional que se reunirá en los próximos días”, señaló ayer el secretario ejecutivo de los jubilados, Gro-ver Alejandro, en conferencia de prensa brindada en el hall del Palacio de Gobierno.

Tras la reunión con el man-datario, el dirigente sostuvo que esa propuesta es la “última posibilidad de atender a los ju-bilados y rentistas”.

También agradeció la predis-posición del Presidente de incre-mentar la renta definida por la Unidad de Fomento a la Vivienda (UFV) del 5,96%.

Según esa variación, más de 62.000 jubilados del país recibi-rán este año un incremento a sus rentas de 176 bolivianos.

El dirigente recordó que ini-cialmente el sector demandaba un incremento similar al alza sa-larial establecido para los traba-jadores activos del 8,5% al haber

El Presidente reunido con la Confederación de Jubilados en el Palacio de Gobierno.

La dirigencia de los jubilados en conferencia de prensa.

básico y del 15% al salario míni-mo nacional.

Según datos del Viceministe-rio de Pensiones y Servicios Fi-nancieros, el 64% de los jubilados del sistema de reparto recibe una pensión de entre 2.400 y 2.600 bolivianos, monto que fue incre-mentando de manera sostenida en los últimos años.

RECHAZO A MEDIDAS DE PRESIÓNEl dirigente también se refi-

rió a las movilizaciones protago-

nizadas en los últimos días por un sector de distribuidores de carne que se niegan a pagar im-puestos, medidas que termina-ron en un paro.

“Cómo es posible que no pa-guen sus impuestos, los impues-tos deben pagar todos (...) No es posible que en épocas de bonan-za algunos sectores se den el pri-vilegio de no aportar”, manifestó a tiempo de reflexionar al sector movilizado que sólo están perju-dicando a la población.

DISCURSOS POLÍTICOSEl mandatario boliviano basó

sus discursos principalmente en tres ejes: la necesidad de es-tablecer una ciudadanía univer-sal para los habitantes de ambos continentes; la defensa de los de-rechos de la Madre Tierra ante el cambio climático, y la necesidad de reestructurar las políticas eco-nómicas de los países para que no estén sometidos a chantajes de Estados Unidos o de organismos como el Fondo Monetario Inter-nacional (FMI).

En sus actividades también relató cómo Bolivia, al mando del movimiento indígena-cam-pesino, recuperó su dignidad y ahora lucha por retomar su sali-da marítima soberana.

Ale

jand

ro Z

árat

e

ABI

Enzo

De

Luca

Enzo

De

Luca

El sector se reunió con el presidente Evo Morales en el Palacio de

Gobierno. Debatirán la propuesta en un ampliado nacional.

Jubilados analizan el 6,5% de aumento a sus rentas

AGENDA

Cam

bio

martes 16 de junio de 2015 martes 16 de junio de 2015AGENDA PRESIDENCIAL AGENDA PRESIDENCIAL14 15

ó La II Cumbre Celac-UE se llevó a cabo en la ciu-dad de Bruselas, Bélgica, donde se abordaron temas de interés mundial, como las relaciones entre ambas organizaciones.

ó Paralelamente se llevó a cabo el Encuentro Alternativo de los Pueblos, también en Bruselas, donde se encontra-ron los pueblos de los países integrantes de la Celac y la UE.

ó En su agenda por Europa, Morales se reunió con el Presidente de Francia, el Primer Ministro de Estonia y brindó una conferencia magistral en la universidad de Milán.

89 millones

980 millones

de euros serán destinados para la lucha contra el narco-tráfico y proyectos de agua por acuerdo con la UE.

de dólares invertirá la em-presa francesa Total SA en la exploración del pozo de gas Incahuasi, en Santa Cruz.

Mar: Apoyo se expande en el exteriorUna de las principales sorpre-sas en el viaje del Primer Man-datario fue el apoyo marítimo que brindaron los residentes bolivianos en el exterior y los pueblos de la Celac y la UE que se reunieron en Bruselas.

A su llegada a Bruselas, Mo-rales se reunió con residentes bolivianos en ese país, con quienes disputó un encuentro de fútbol y se notó el apoyo a la causa marítima, que radica en la Corte Internacional de Justicia en La Haya.

El momento más concreto de respaldo al país se suscitó en la capital belga, donde en una declaración de los pue-blos se exigió “mar para Bo-livia” y calificó de “soberbia” la negativa chilena de otorgar un acceso soberano a Bolivia.

El representante chileno del Frente de Izquierda Lati-no, Cristian Rodríguez, cata-logó la defensa boliviana en la fase de los alegatos orales (que se realizó a principios del mes pasado en La Haya) como “ju-rídicamente irreprochable”.

Actualmente, Bolivia rei-vindica en todos los foros in-ternacionales el derecho de re-cuperar su cualidad marítima y tras presentar una deman-da en la Corte de La Haya, en 2013, el respaldo que recibió fue creciendo paulatinamente.

Este apoyo se suma a los muchos que resonaron en todo el mundo a favor de la causa marítima. Las voces incluso se escucharon en Santiago, Chile, donde movimientos sociales corearon en diversas ocasiones “¡mar para Bolivia!”.

Page 15: Edición Impresa 16-06-15

El Jefe de Estado visitó Bruselas y Milán, donde sostuvo encuentros con otros mandatarios y empresas de exploración de gas. También estableció

acuerdos para reforzar la lucha contra el narcotráfico y el abastecimiento de agua potable en favor del país.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

En el transcurso de la pasada se-mana, el presidente Evo Morales cumplió una apretada agenda en Europa, donde sostuvo encuen-tros con su homólogo francés, François Hollande, y el primer ministro de Estonia, Taavi Rõivas.

Otra de las principales reunio-nes que sostuvo fue con la empre-sa francesa Total SA, con la que se acordó millones de dólares para la exploración de un pozo de gas en Santa Cruz.

La visita del Primer Manda-tario al viejo continente tuvo como principal objetivo partici-par en la II Cumbre de la Unión Europea y la Comunidad de Es-tados Latinoamericanos y Cari-beños (UE-Celac), que reunió a más de 60 mandatarios en la ciu-dad de Bruselas, Bélgica.

Posterior a este encuentro, se trasladó hasta Milán, Italia, don-de, entre varias actividades, par-ticipó en el VII encuentro Celac-Italia y dictó una conferencia magistral en la Universidad Boc-coni, donde compartió las expe-riencias políticas de Bolivia y su paso al desarrollo y mejor esta-bilidad económica.

ACUERDOS FIRMADOSEn Bruselas, el Gobierno bo-

liviano y la Unión Europea fir-maron tres convenios de coope-ración por 89 millones de euros, de los cuales 60 millones de eu-ros se destinarán a la estrategia nacional de lucha contra el nar-cotráfico y la reducción de culti-vos excedentarios.

Para la reforma sectorial en apoyo al Plan Nacional de Cuencas se destinarán 17 millones de euros y para el Plan Nacional de Agua y Saneamiento en Áreas Periurba-nas, unos 12 millones de euros.

En la oportunidad, el canci-ller boliviano, David Choque-huanca, manifestó en entrevista con radio Patria Nueva que “la Unión Europea no participaba en cooperación directa a la lu-cha contra el narcotráfico, nos apoyaban en desarrollo alterna-tivo para nosotros desarrollo in-tegral; ahora trabaja en la lucha antidrogas porque está viendo los resultados”.

En su reunión con su homólo-go francés se habló sobre la com-pra-venta de un sistema para la radarización del espacio aéreo boliviano que reemplazará al único que posee el país y que está emplazado en Cochabamba.

Entre otros puntos, suscri-bió una serie de acuerdos, en-tre ellos, la dotación de heli-cópteros militares de industria francesa conocidos como Súper Puma para reforzar la lucha contra el narcotráfico y la ayu-

Evo afianzó las relaciones comerciales y políticas entre Bolivia y Europa

ACTIVIDADES

da a familias damnificadas por los desastres naturales.

Luego de estas reuniones, Morales se trasladó a la ciudad italiana de Milán, donde en reu-nión con la empresa Total SA se acordó la inversión de unos 980 millones de dólares en el pro-yecto boliviano de exploración en el pozo Incahuasi del depar-tamento de Santa Cruz, perte-neciente al bloque Aquío.

“Con este proyecto, Bolivia incrementará en 6,5 millones de metros cúbicos día. Estamos trabajando en ver la posibilidad de que la segunda fase entre en producción el año 2019”, dijo a la emisora estatal el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez.

El presidente Evo Morales junto a mandatarios de la Celac y de la UE en Bruselas, Bélgica.

El Jefe de Estado con residentes bolivianos en Europa. El mandatario boliviano en reunión con su homólogo francés, François Hollande.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

La Confederación de Jubilados de Bolivia analizará en amplia-do nacional la oferta del Gobier-no boliviano de incrementar en 6,5% sus rentas, ello luego de una reunión que sostuvo este sector con el presidente Evo Morales.

“Esa propuesta (del Gobier-no) la vamos a poner en consi-deración del ampliado nacional que se reunirá en los próximos días”, señaló ayer el secretario ejecutivo de los jubilados, Gro-ver Alejandro, en conferencia de prensa brindada en el hall del Palacio de Gobierno.

Tras la reunión con el man-datario, el dirigente sostuvo que esa propuesta es la “última posibilidad de atender a los ju-bilados y rentistas”.

También agradeció la predis-posición del Presidente de incre-mentar la renta definida por la Unidad de Fomento a la Vivienda (UFV) del 5,96%.

Según esa variación, más de 62.000 jubilados del país recibi-rán este año un incremento a sus rentas de 176 bolivianos.

El dirigente recordó que ini-cialmente el sector demandaba un incremento similar al alza sa-larial establecido para los traba-jadores activos del 8,5% al haber

El Presidente reunido con la Confederación de Jubilados en el Palacio de Gobierno.

La dirigencia de los jubilados en conferencia de prensa.

básico y del 15% al salario míni-mo nacional.

Según datos del Viceministe-rio de Pensiones y Servicios Fi-nancieros, el 64% de los jubilados del sistema de reparto recibe una pensión de entre 2.400 y 2.600 bolivianos, monto que fue incre-mentando de manera sostenida en los últimos años.

RECHAZO A MEDIDAS DE PRESIÓNEl dirigente también se refi-

rió a las movilizaciones protago-

nizadas en los últimos días por un sector de distribuidores de carne que se niegan a pagar im-puestos, medidas que termina-ron en un paro.

“Cómo es posible que no pa-guen sus impuestos, los impues-tos deben pagar todos (...) No es posible que en épocas de bonan-za algunos sectores se den el pri-vilegio de no aportar”, manifestó a tiempo de reflexionar al sector movilizado que sólo están perju-dicando a la población.

DISCURSOS POLÍTICOSEl mandatario boliviano basó

sus discursos principalmente en tres ejes: la necesidad de es-tablecer una ciudadanía univer-sal para los habitantes de ambos continentes; la defensa de los de-rechos de la Madre Tierra ante el cambio climático, y la necesidad de reestructurar las políticas eco-nómicas de los países para que no estén sometidos a chantajes de Estados Unidos o de organismos como el Fondo Monetario Inter-nacional (FMI).

En sus actividades también relató cómo Bolivia, al mando del movimiento indígena-cam-pesino, recuperó su dignidad y ahora lucha por retomar su sali-da marítima soberana.

Ale

jand

ro Z

árat

e

ABI

Enzo

De

Luca

Enzo

De

Luca

El sector se reunió con el presidente Evo Morales en el Palacio de

Gobierno. Debatirán la propuesta en un ampliado nacional.

Jubilados analizan el 6,5% de aumento a sus rentas

AGENDA

Cam

bio

martes 16 de junio de 2015 martes 16 de junio de 2015AGENDA PRESIDENCIAL AGENDA PRESIDENCIAL14 15

ó La II Cumbre Celac-UE se llevó a cabo en la ciu-dad de Bruselas, Bélgica, donde se abordaron temas de interés mundial, como las relaciones entre ambas organizaciones.

ó Paralelamente se llevó a cabo el Encuentro Alternativo de los Pueblos, también en Bruselas, donde se encontra-ron los pueblos de los países integrantes de la Celac y la UE.

ó En su agenda por Europa, Morales se reunió con el Presidente de Francia, el Primer Ministro de Estonia y brindó una conferencia magistral en la universidad de Milán.

89 millones

980 millones

de euros serán destinados para la lucha contra el narco-tráfico y proyectos de agua por acuerdo con la UE.

de dólares invertirá la em-presa francesa Total SA en la exploración del pozo de gas Incahuasi, en Santa Cruz.

Mar: Apoyo se expande en el exteriorUna de las principales sorpre-sas en el viaje del Primer Man-datario fue el apoyo marítimo que brindaron los residentes bolivianos en el exterior y los pueblos de la Celac y la UE que se reunieron en Bruselas.

A su llegada a Bruselas, Mo-rales se reunió con residentes bolivianos en ese país, con quienes disputó un encuentro de fútbol y se notó el apoyo a la causa marítima, que radica en la Corte Internacional de Justicia en La Haya.

El momento más concreto de respaldo al país se suscitó en la capital belga, donde en una declaración de los pue-blos se exigió “mar para Bo-livia” y calificó de “soberbia” la negativa chilena de otorgar un acceso soberano a Bolivia.

El representante chileno del Frente de Izquierda Lati-no, Cristian Rodríguez, cata-logó la defensa boliviana en la fase de los alegatos orales (que se realizó a principios del mes pasado en La Haya) como “ju-rídicamente irreprochable”.

Actualmente, Bolivia rei-vindica en todos los foros in-ternacionales el derecho de re-cuperar su cualidad marítima y tras presentar una deman-da en la Corte de La Haya, en 2013, el respaldo que recibió fue creciendo paulatinamente.

Este apoyo se suma a los muchos que resonaron en todo el mundo a favor de la causa marítima. Las voces incluso se escucharon en Santiago, Chile, donde movimientos sociales corearon en diversas ocasiones “¡mar para Bolivia!”.

Page 16: Edición Impresa 16-06-15

martes 16 de junio de 2015ECONOMÍA16

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

La producción agrícola podrá ampliar la extensión de cul-tivos a 2,1 millones de hectá-reas (ha) en los siguientes años con las tierras en etapa de des-canso y los barbechos disponi-bles en la actualidad.

El Censo Nacional Agrope-cuario 2013 reveló que en el país existen más de un millón de hectáreas en barbecho, es decir tierras que se dejaron de cultivar por uno o más ciclos productivos y 1,1 millones de ha en descanso para recuperar los nutrientes del suelo.

El director general de Pro-ducción Agropecuaria y Sobe-ranía Alimentaria, Lucio Tito, informó a Cambio que es posi-ble ampliar la frontera agríco-la sin desmontar nuevas áreas porque se tienen tierras dispo-nibles para la siembra.

“Las tierras en barbecho más las tierras en descanso su-man 2,1 millones de hectáreas, y nuestra (actual) superficie efi-ciente de uso es 2,7 millones de hectáreas”, indicó Tito en de-claraciones a Cambio.

En la campaña 2013-2014 se sembraron alimentos en un espacio de 3,8 millones de ha de tierra; en 2012-2013 se em-plearon 3,5 millones de ha y en el anterior período agríco-la se usaron 3,4 millones de ha de cultivos.

Tito explicó que la amplia-ción de la frontera agríco-la crece de forma natural en base a la demanda por el in-cremento poblacional.

Una de las demandas de los agroindustriales de Santa Cruz es aumentar la fronte-ra agrícola en más de 10 mi-llones de hectáreas para los próximos cinco años.

TIERRAS DEGRADADASLos datos del Censo Agrope-

cuario 2013 identificaron que en el territorio boliviano exis-

ten 2,1 millones de ha degrada-das a nivel nacional.

“Esas tierras también pue-den ser rehabilitadas no en un 100%, pero un 30% a 40% se puede recuperar para producir alimentos”, declaró Tito.

En ese contexto, explicó que la propuesta del Gobierno es emplear esas tierras disponibles para producir más alimentos.

Bolivia tiene 2,1 millones de ha disponibles para cultivosRESULTADO ó El Censo Nacional Agropecuario 2013 identificó que existen más de un millón de hectáreas en barbecho y 1,1 millones en etapa de descanso.

Javi

er P

erey

ra

ó La superficie de cultivos en Bolivia llegó a 3,8 millones de hectáreas de alimentos durante la campaña 2013-2014.

ó Los datos del Censo Na-cional Agropecuario 2013 revelan que en el país existe más de 1 millón de hectáreas de tierras en barbecho y 1,1 millones en descanso.

ó De igual forma, se identificó que existen 2,1 millones de hectáreas de tierra degradada en el territorio nacional.

18 millones3,8 millones

de toneladas de alimentos se espera cosechar este año con 3,8 millones de hectáreas cultivadas.

de hectáreas de tierras se emplearon en la campaña 2013-2014 para producir alimentos.

ABC amplía el ancho de dos puentesREDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO.

Con la ampliación de dos puen-tes, la Administradora Bolivia-na de Carreteras (ABC) garan-tiza la transitabilidad en la Doble Vía Quillacollo-Suticollo.

El ancho de los puentes Kho-ra I y II en Vinto, Oruro, se am-pliará de forma transversal a 19 metros cada uno y será de tres carriles de tráfico por cada senti-do de circulación.

Ahora, los puentes tienen 26,2 metros de calzada y 1,20 metros de aceras peatonales a cada lado del puente, facilitan-do la circulación de aproxima-damente 49 mil vehículos por día que circulan en esa ruta.

La ampliación de 7,2 a 26,2 metros de ancho de calzada de ambos puentes, ubicados en las cercanías del kilómetro cuatro de la doble vía, fueron ejecuta-dos con una inversión de casi Bs 9 millones, según la ABC.

En el caso del puente Khora I, la construcción concluyó en el mes de abril, mientras que en el Khora II está en puertas la co-locación de la carpeta asfáltica, con lo cual, la circulación vehi-cular entre el municipio de Vin-to con los municipios de Qui-llacollo y de Sipe Sipe se verá altamente favorecida.

Los puentes de la doble vía.

ABC

Indi

cado

res

• COTIZACIÓN DE MONEDASCambio en Bs por unidad de moneda

extranjera

Unión Europea 7,74153Japón (Yen) 0,05560Argentina (Peso) 0,75865Brasil (Real) 2,19422Chile 0,01082Colombia 0,00270Ecuador 6,86000Perú 2,17020Rep. Popular China 1,10485Venezuela 1,08889México 0,44438Paraguay 0,00133Uruguay 0,25549

• SESIÓN DEL BOLSÍNMONTO OFERTADO:

$us 100.000.000,00

MONTO DEMANDADO:

$us 0,00

MONTO ADJUDICADO:

$us 0,00

• UFV (UNIDAD DE FOMENTO DE VIVIENDA)

Bs 2,05873 por UFV

• COTIZACIÓN DE LA TASA LIBOR6 meses 0,44%

• ÍNDICES DE INFLACIÓNIPC (Base 2007): 156,43

• INFLACIÓNMensual 0,37%12 meses 4,08%Acumulado 0,75%

• PETRÓLEO EN BOLIVIA$us 59,96 (barril)

• GAS EN BOLIVIA$us 2,75 (barril)

• COTIZACIONES DE

MINERALES EN DÓLARES

Estaño (Libra fina) 6,54Zinc (Libra fina) 0,94Oro (Onza troy) 1.178,25Plomo (Libra fina) 0,81Cobre (Libra fina) 2,61Plata (Onza troy) 15,93Bismuto (Libra fina) 7,00Antimonio (TMF) 8.400

• PRECIO DEL

DÓLAR (BS)

Venta

6,96Compra

6,86

Page 17: Edición Impresa 16-06-15

martes 16 de junio de 2015 ECONOMÍA 17

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El paro convocado por los co-mercializadores mayoristas de carne de res fue acatado en un 15%, mientras que el 85% vendió el producto con normalidad.

El director nacional del Ob-servatorio Agroambiental del Ministerio de Desarrollo Ru-ral, Jorge Guillén, informó que en los mercados Yungas, Cal-acoto, Miraflores, Achumani y Rodríguez se comercializó car-ne de res, siendo sólo Villa Fáti-ma que cerró sus puertas.

Manifestó que los vendedo-res minoristas de carne de res se dieron cita en el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras para denunciar “amedrenta-miento” por parte de los mayo-ristas que buscaron paralizar la venta del producto.

Según las vendedoras al de-talle, el sector no pudo comer-cializar el producto con regu-laridad por las amenazas.

LA ESTRATEGIA DE EMAPALa Empresa de Apoyo a

la Producción de Alimentos (Emapa) distribuyó 80 mil ki-los de carne de res en aproxi-madamente una semana.

El gerente de Emapa, Aveli-no Flores, indicó que para ga-rantizar la venta normal de carne en los centros de abasto la empresa estatal distribuyó el alimento en las ciudades de La Paz, El Alto, Cochabamba, Oruro, Sucre y Potosí.

Explicó que se vendió car-ne proveniente de Beni, Santa Cruz y del altiplano.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Con el objetivo de garantizar el abastecimiento de carne de res a la población, en la mañana de ayer se desplegó el resguardo policial en los mercados de la ciudad de La Paz.

El viceministro de Régimen Interior, Jorge Pérez, informó que la medida fue dispuesta tras amenazas de algunos dirigentes.

Señaló que en inmediaciones del mercado Rodríguez se detu-

Policía resguarda la venta de los minoristasvo a tres dirigentes carniceros mayoristas por el delito de agio y especulación.

“La Policía está cumpliendo con el llamado de auxilio de la población que es garantizar la venta de carne”, dijo.

En ese marco, sostuvo que las personas detenidas están bajo responsabilidad del Ministerio Público y “por lo demás tenemos el control”, aseguró.

La autoridad apuntó que el co-mandante departamental de La

Un puesto de venta que atendió con normalidad.

Policía desplazada en mercados.

Emapa distribuye carne y el paro no tiene contundenciaCOMERCIO ó Según el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, el 85% de los mercados comercializó carne de res y el 15% suspendió actividades.

Paz, José Araníbar, supervisará los centros de abastecimiento de carne de res y pollo.

En tanto, agradeció el apoyo de la Policía Boliviana por un trabajo “excelente de apoyo a la población y al país”.

En un recorrido que reali-zó Cambio, se pudo constatar que alrededor de 20 policías custodiaban el mercado Rodrí-guez, siete en Sopocachi y en-tre dos a cinco en los centros de abasto del cruce de villas.

Gon

zalo

Jalla

si

VENTA DE POLLOEn un recorrido que realizó

Cambio, se pudo constatar que en el mercado Rodríguez, Lan-za, Modelo y Yungas de La Paz, la oferta de carne de pollo fue normal, sin embargo el precio del kilo se incrementó en alre-

dedor de Bs 1, que, según las co-mercializadoras del producto, se debe a la época de frío.

“Esa lucha es de los mayo-ristas. Nosotros no tenemos que dar factura, esa lucha es de ellos (mayoristas)”, aseveró Car-miña López, una vendedora.

SIN reitera que minoristas no facturanEl Régimen Tributario Simplifi-cado (RTS) está vigente para to-das aquellas personas natura-les (comerciantes minoristas, artesanos y vivanderos), quie-nes trabajan con un capital de Bs 12.000 hasta Bs 37.000, se-gún informó el Servicio de Im-puestos Nacionales (SIN).

El presidente del SIN, Erik Ariñez, explicó que aquellas personas naturales cuyo capi-tal no sobrepasa los Bs 12.000 son consideradas no impo-nibles; es decir, no tienen la obligación de registrarse ni pagar monto alguno, grupo al que pertenecen los comer-

ciantes minoristas de carne de res y pollo del país. “Impuestos no está dirigien-do estos operativos a las car-nicerías de los barrios, ni a los mercados, ni a cualquier lu-gar donde vendan carne al de-talle porque están cobijados por el RTS”, afirmó Ariñez.

22,50 bolivianoscuesta el kilo gancho de carne de res comerciali-zado por la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos.

Accesos impulsa proyectos en el área ruralREDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El Programa de Inclusión Econó-mica para Familias y Comunida-des Rurales (Accesos) apoya con emprendimientos económicos en lechería a comunidades del altiplano paceño.

Accesos visitó zonas lecheras de pequeños productores y pro-ductoras del municipio Umala de la provincia Aroma del de-partamento de La Paz.

Un centenar de productores a pequeña escala, que son bene-ficiarios del Programa Accesos, mostraron los resultados del apoyo en esta primera fase de ejecución del proyecto. Se cons-truyeron comederos, bebede-ros para mantener en salubri-dad a las lecheras, establos para proteger del frío al ganado en época de invierno, y así evitar la mortandad de las vacas.

“Accesos nos ha ayudado con comederos, bebederos de ga-nado, antes no teníamos, ama-rrando nomás le dábamos, aho-ra vamos a manejar más limpio y van a dar leche más harto, es-tamos mejorando, nosotros que-remos entregar más leche, soña-mos con una vaca que produzca 25 litros de leche (al día)”, seña-ló Floria Condori, beneficiaria de la comunidad Ñacamaya del cantón Yanga Belén.

Asimismo, el programa prio-riza la equidad de género (hom-bre, mujer y jóvenes) y brinda las mismas condiciones a fin de me-jorar la vida en los municipios y comunidades del área rural.

CAMBIO CLIMÁTICO El coordinador general del

programa Accesos, José Carvajal, declaró el lunes que esa institu-ción destinará este año 50 millo-nes de bolivianos para fomentar proyectos productivos de adapta-ción al cambio climático.

Esos recursos fueron obteni-dos mediante una donación de $us 10 millones del FIDA.

Bebederos para el ganado.

Acce

sos

Page 18: Edición Impresa 16-06-15

martes 16 de junio de 2015ECONOMÍA18

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Los clientes del sistema finan-ciero podrán realizar sus con-sultas, reclamos y el estado de sus deudas mediante la denomi-nada Defensoría Móvil que ha-bilitó el domingo la Autoridad del Supervisión del Sistema Fi-nanciero (ASFI).

La Dirección de la Defenso-ría del Consumidor Financiero creó el programa denominado ‘ASFI junto a ti’, que tiene el ob-jetivo de educar a la población y velar por el respeto a los dere-chos y obligaciones del usuario.

“Queremos educar a la po-blación en términos financieros para que el cliente pueda estar en las mismas condiciones de cual-quier funcionario de una entidad y pueda reclamar sus derechos, y exigir un servicio de calidad”, dijo a Cambio Ivette Espinoza, directora de la ASFI.

La primera etapa de la Defen-soría Móvil inició el domingo

en la ciudad de La Paz y durante cinco meses recorrerá las plazas de ciudades intermedias y capi-tales para implementar el pro-grama de educación financiera.

El proyecto explicará en de-talle a la población los diversos conceptos de educación finan-ciera, en el marco de la regla-mentación del sistema bancario.

Explicó que se pretende lle-gar a la mayor cantidad de per-sonas del sector urbano y rural.

ASFI recibirá consultas rela-cionadas con los servicios finan-cieros que operan en Bolivia.

También atenderá reclamos de los consumidores que se-rán registrados en formularios, para luego remitirlos a las enti-dades correspondientes.

La unidad móvil emitirá cer-tificados de endeudamiento y el reporte de la Central de In-formación Crediticia (CIC) para que la población conozca el es-tado de su deuda, precisó la di-rectora del ente regulador.

ASFI recogerá quejas con defensoría móvilTRABAJO ó La entidad visitará varias regiones y explicará al usuario los conceptos en educación financiera.

Venta de GLP dejará al país $us 100 millonesAPORTE ó Con las plantas Gran Chaco y Río Grande se producirán 1.800 toneladas métricas día de gas licuado.

La directora de la ASFI, Ivette Espinoza.

tos de venta de GLP con los países interesados en la com-pra del producto.

El ministro de Hidrocar-buros y Energía, Luís Alber-to Sánchez, sostuvo que la planta separadora de líquidos Carlos Villegas iniciará opera-ciones comerciales este mes, tomando en cuenta que se ul-timan los ajustes técnicos.

dad debe importar el combus-tible de otros países.

MERCADO DE PARAGUAY El Viceministro de Indus-

trialización indicó que la ex-portación de GLP boliviano llegará a cubrir el 80% de la demanda de Paraguay.

El Gobierno realiza las ges-tiones para cerrar los contra-

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Los proyectos de industriali-zación de hidrocarburos em-pezarán a generar de manera gradual ingresos adicionales con la exportación de gas li-cuado de petróleo (GLP).

El viceministro de Indus-trialización, Comercializa-ción, Transporte y Almacena-je de Hidrocarburos, Álvaro Arnez, informó que para fi-nales de julio la planta Gran Chaco Carlos Villegas produ-cirá GLP y consolidará a Boli-via como exportador del com-bustible a nivel regional.

“Este año vamos a producir 1.800 toneladas métricas día de gas licuado de petróleo y son cerca de 100 millones de dólares que vamos a recibir”, informó Arnez.

El Viceministro remarcó que existen potenciales mer-cados con Brasil, Argentina, Perú y Paraguay, que requie-ren el producto.

Explicó que la exportación de GLP se realiza por lotes y en base a la demanda de los paí-ses vecinos, mientras que la venta de gas natural se realiza por contratos de largo plazo.

En ese contexto, dijo que Bolivia tiene “una ubicación geopolíticamente beneficiada” porque puede abastecer de GLP a los países vecinos de la región que demanden el producto.

Brasil es uno de los países que tiene gran demanda de GLP y para cubrir esa necesi-

ANH interviene un taller clandestino de GNVRECURSOS ó El negocio sin autorización ofrecía trabajos de conversión por 2.800 bolivianos.

carburos (DOIH), de la ANH, realizaron el seguimiento para ubicar el taller que se en-contraba en el interior de una tienda de venta de accesorios y repuestos de vehículos, donde se desarrollaba la conversión a GNV sin autorización de la en-tidad reguladora, que garanti-ce la seguridad y las condicio-nes técnicas para operar.

El director de la DOIH, Jaime Cuéllar, señaló que, producto

del operativo, se aprehendió al propietario mecánico Freddy A. T. en posesión de 15 kits origi-nales de conversión, además de seis cilindros que otorga la En-tidad Ejecutora de Conversión a Gas Natural Vehicular.

El taller clandestino Ta-boada exponía los cilindros y ofrecía la conversión clan-destina por Bs 2.800, además ofertaba el mantenimiento de motores a GNV.El decomiso de los cilindros para GNV.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Un operativo de la Agencia Na-cional de Hidrocarburos (ANH) permitió secuestrar el lunes seis cilindros de gas natural vehicular (GNV) además de 12 kits (equipos) en un taller clan-destino instalado en la aveni-da Kollasuyo, zona Cementerio de la ciudad de La Paz.

Integrantes de la Direc-ción de Interdicción de Hidro-

Carlo

s Bar

rios.

Planta de almacenamiento de gas licuado de petróleo.

Arch

ivo

Arch

ivo

Page 19: Edición Impresa 16-06-15

martes 16 de junio de 2015 SEGURIDAD 19

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

La fabricación de barcazas dará una mayor oportunidad a Bolivia para exportar con fa-cilidad sus productos, asegu-ró Julio César Vera, embajador del Paraguay en Bolivia, luego de culminar los actos de ho-menaje al cese de hostilidades de la Guerra del Chaco, que se desarrollaron en la localidad e Villamontes, Tarija.

“Bolivia puede potenciar su marina mercante con la fa-bricación de barcazas. En este momento sólo hay buques que benefician en el desarrollo de nuestros pueblos que fluidifi-can en grado extremo nuestras exportaciones”, afirmó Vera.

En ese sentido, sostuvo que las exportaciones de Bolivia y Paraguay, en el futuro, puedan llegar con mayor facilidad al océano Atlántico a través de aguas profundas de la hidro-vía Paraguay-Paraná.

Vera anunció que esta vía es de suma trascendencia para los países de Bolivia y Paraguay porque son Estados mediterrá-neos. “Tenemos 3.442 kilóme-tros desde Cáceres hasta Puerto Profundo, que hoy en día están siendo subutilizados”.

En ese sentido, explicó que solamente navegan 2.800 bar-cazas, mientras que en el Mi-sisipi, con más de 4.000 km de extensión, navegan 30 mil barcazas. “Eso nos demuestra con claridad que los estamos subutilizando”.

Asimismo, se refirió a que el proyecto de optimización de la hidrovía en este mo-mento está terminado, mien-tras que el proyecto ejecutivo y en detalle son los que faltan y están a la espera de que las

partes contratantes de Para-guay, Bolivia Uruguay, Argen-tina y Brasil decidan formar un ente plurinacional con la designación de un director ejecutivo y licitar la ejecu-ción de las obras.

El proyecto —dijo— es am-bicioso porque comprende dragados, protección de már-genes, instalación de estacio-nes de radar, para las barca-zas, para que desemboquen en la fluidificación del funcio-namiento de la hidrovía Para-

guay-Paraná, que es el medio de trasporte más barato que el ferroviario y el terrestre.

MOVIMIENTO ECONÓMICOConsultado sobre el movi-

miento económico, Vera infor-mó que el intercambio comer-cial entre Paraguay y Bolivia está en el orden de los 55 mi-llones de dólares, que natural-mente una vez que solucione-mos el tema de la integración carretera a través del chaco pa-raguayo será mucho mayor.

En este momento, se está trabajando en el recapado de 40 kilómetros de una exten-sión total de 225 kilómetros hasta Villa Hayes-Paraguay con un total de 980 millones de dólares de toda la red de la carretera del chaco.

MERCADERÍAVera también afirmó que

Bolivia envía por la autopista de río Paraguay-Paraná cerea-les, hierro, como también cis-ternas que transportan com-bustible, especialmente para Paraguay y barcazas de carga.

Sin embargo, recalcó que con la construcción de un mayor nú-mero de barcazas las exporta-ciones tanto de Bolivia como de Paraguay pueden llegar con ma-yor facilidad al océano Atlánti-co, a través de aguas profundas.

En ese sentido, dijo que Bo-livia tiene un puerto franco en Rosario-Argentina por el trata-do de paz del año 1938, que le da derecho a un puerto franco en la ciudad de Puerto la Vic-toria. “Todo eso Bolivia pue-de usufructuar y de hecho es de suma transcendencia para nuestros pueblos porque hoy somos los dos países medite-rráneos”, dijo el diplomático.

Barcazas transportan hacia el exterior del país grandes cantidades de productos.

Embajador: Fabricación de barcazas dará mayor oportunidad a Bolivia COMERCIO ó Las exportaciones en el futuro pueden llegar con mayor facilidad al Atlántico.

Arch

ivo

FARFÁN DENUNCIA MANIPULACIÓN El exviceministro Marcos Farfán, al re-ferirse al supuesto hecho de tránsito en el que se vio envuelto, denunció una presunta “fabricación” de infor-mes. Además, aseguró que de mane-ra constante sufre acoso por ser una exautoridad gubernamental.“Lamentablemente, parece que el haber sido Viceministro del Gobier-no (Régimen Interior) es un pecado, parece que hubiera cometido un delito, porque constantemente estoy siendo sometido a abusos de mucha gente”, aseveró Farfán.La noche del viernes, la exautoridad fue denunciada como protagonista de un hecho de tránsito que se re-gistró en la avenida Strongest, de la zona Sur, de la ciudad de La Paz. Las presuntas víctimas hicieron llegar a los medios de comunicación un video donde se ve a la exautoridad gritando mientras se encontraba tumbado en el piso. “No sé si quieren inhabilitarme como persona o quie-ren darme muerte civil”, dijo. (Erbol)

ACCIDENTES SE LLEVAN DOS VIDASDos fallecidos e igual cifra de he-ridos fue el saldo de hechos de tránsito que se registraron en Co-chabamba la madrugada de ayer, informó el director del Organis-mo Operativo de Tránsito, Freddy Fernández.La autoridad explicó que el pri-mer accidente se registró en el kilómetro 35, a la altura del cruce de Parotani, en la carretera entre Cochabamba y La Paz, donde un hombre, aún no identificado, fue arrollado por un camión.Informó también que el segundo accidente se registró en el camino antiguo Cochabamba-Santa Cruz, en el sector de Alampata, donde un minibús chocó contra un árbol de eucalipto por motivos que es-tán bajo investigación.El fallecido fue identificado como Juan Fernández Chura, de 36 años, y era el acompañante del chofer del vehículo. (ABI)

AVISO DE REMATEEl Licenciado Apolinar Choque Arevillca Gerente Distrital de Tarija del Servicio de Impuestos Nacionales.

Por el presente aviso, hace conocer al público en general que dentro de los procesos de Ejecución Tributaria que sigue esta Administración contra CALIZAYA FELIX JUAN, con C.I. Nº 1851589 Tj., NIT 1851589011, emergente de los Títulos de Ejecución Tributaria Resolución Determinativa Nº 17-000399-13 de fecha 26/09/2013, Resolución del Recurso de Alzada ARIT-CBA/RA 0061/2014 de fecha 03/02/2014, con Proveído de Inicio de Ejecución Tributaria Nº 0037/2014 de fecha 24/03/2014, se ha fijado primera audiencia pública de remate para el día martes treinta (30) de junio (06) de dos mil quince años (2015) a horas dieciséis (16:00), a desarrollarse en oficinas de la Gerencia Distrital Tarija del Servicio de Impuestos Nacionales ubicadas en Av. Víctor Paz Estensoro Nº 184, a objeto de proceder con la subasta pública sobre el precio base del bien inmueble a continuación detallado:

UBICACIÓN SUPERFICIE DESCRIPCION REGISTRO DDRR PRECIO BASE

Cercado, Primera, Tarija, Zona de Luis Pizarro Arce – Plan Habitación Juan Pablo II, calle Julio Sucre s/n

376.00 m2 casa 6.01.1.01.0001753 $us. 67.674,88

Mismo que cuenta con el siguiente código de publicación BI-60-2015-89-1

A tal efecto se ha designado como martillero al Licenciado Hugo Santos Tejerina Areco, Responsable Administrativo, Financiero y de Recursos Humanos de esta Gerencia Distrital de la Administración Tributaria y al Abogado Omar Vargas Fernández como Notario de Gobierno.

Por otra parte se hace constar que respecto al pago de impuesto a la propiedad, pago por concepto de servicios básicos agua potable y luz eléctrica no se cuenta con la información respectiva; asimismo, según informe remitido por el Registro Distrital de Derechos Reales de Tarija el folio real registra en los asientos Nº 1, 2 y 3 de Gravámenes y Restricciones las siguientes Anotaciones Preventivas: Mandamiento de Embargo en favor de Caja Los Andes S.A., Fondo Financiero Privado. Mandamiento de Embargo en favor de FEP – FIE S.A. y Mandamiento de Embargo en favor de Huayas Saavedra Javier.

Los interesados en la adjudicación de dicho inmueble que será objeto de remate deberán depositar a la cuenta Nº 10000006029686 del Banco Unión S.A., el 20% del referido precio del bien inmueble respectivo, a cuyo efecto los postores se habilitaran presentando copia original de la boleta de depósito bancario y un fotocopia simple de su cedula de identidad al martillero hasta antes o en el acto de la subasta pública, aclarando que solo al no existir ningún postor excepcionalmente el martillero recibirá el empoce de la garantía en dinero en efectivo bajo su responsabilidad debiendo realizar el deposito en la cuenta señalada a nombre del postor una vez concluido el acto de remate en caso de que este se adjudique el bien subastado conforme a lo establecido por el parágrafo II del Art. 50 de la R.N.D. 10-0008-14 de 21 de marzo de 2014.

Procédase a la publicación de este aviso por dos veces (2) veces con intervalo de cinco (5) días conforme al parágrafo III del Art. 49 del mismo cuerpo legal, debiendo fijarse el mismo en un tablero especial expuesto al público.

NOTA.- El presente aviso surte efecto de notificación a quienes tengan registradas acreencias sobre el bien objeto de remate.

Tarija, 10 de junio de 2015

ww

w.im

pues

tos.

gob.

bo

Page 20: Edición Impresa 16-06-15

martes 16 de junio de 2015CULTURAS20

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Tiwanaku y el Teleférico se suman a los lugares donde la población boliviana podrá ce-lebrar la llegada del año 5523.

El Año Nuevo Andino Ama-zónico, en el marco del sols-ticio de invierno, promueve la realización de varias cere-monias y actividades no sólo en centros ceremoniales, sino también en lugares turísticos.

WILLKAKUTI EN TIWANAKU El Willkakuti o retorno del

sol es una de las celebraciones más importantes del muni-cipio de Tiwanaku y que año tras año congrega a miles de visitantes (bolivianos y extran-jeros) alrededor de una serie de ceremonias rituales que ini-cian el 20 de junio.

Este año no es la excepción, pues varias instituciones se unen para la organización de las actividades, entre ellas la municipalidad de Tiwanaku, el Centro de Investigaciones Arqueológicas, Antropológicas y de Administración de Tiwa-naku (CIAAAT), el Consejo de Ayllus y Comunidades Origina-rias locales, las juntas vecina-les, el Consejo de Amautas, la Gobernación paceña, Cancille-

e invitados especiales para la partida de la comitiva oficial hacia el centro ceremonial en el templo de Kalasasaya. La ce-remonia empezará a las 06.00, mientras que el gran saludo y recibimiento de la energía cós-mica y telúrica del sol se rea-lizará aproximadamente a las 07.00, siendo éste el momento culminante de la celebración.

El amauta adelantó que pos-teriormente se desarrollará la IX Feria de Biodiversidad y Arte Popular Andino y el Festi-val de Música y Danzas Autóc-tonas, en los cuales se mostra-

Manos extendidas en Tiwanaku para recibir la energía del sol.

Solsticio de invierno: Tiwanaku y el Teleférico se alistan para la celebraciónFIESTA ó La ciudadanía tiene varias opciones para celebrar este 21 de junio el Año Nuevo Andino Amazónico.

ría y los viceministerios de In-terculturalidad y Turismo.

El amauta Lucas Choque Apaza informó que la loca-lidad paceña espera recibir al menos ocho mil visitantes para la actividad central del amanecer del domingo 21. Sin embargo, explicó que las ritua-lidades iniciarán un día antes, con una ofrenda a las deidades (wajta) en la pirámide de Pu-mapunku y una velada cultu-ral en la plaza de Tiwanaku, entre otras actividades.

Al día siguiente, a las 04.00 se aguardará a las autoridades

Paraguay y Bolivia recuerdan la Guerra del Chaco con cine

se exhibió con el acompaña-miento en vivo de la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacio-nal de Paraguay.

Asimismo, se proyectó La Guerra del Chaco, película boli-viana realizada por Luis Bazo-berry en 1936, siendo la prime-ra película sonora nacional, y que retrata la contienda tanto desde la tierra como desde el cielo, mediante un trabajo de aereofotografía que aumenta el valor documental y técnico de esta producción.

De la misma forma, la Ci-nemateca Boliviana presenta el ciclo Guerra del Chaco des-de el 11 de junio, en un pro-grama que concluirá maña-na, con dos funciones diarias (17.30 y 19.30), con una selec-

CONMEMORACIÓN ó Las cinematecas de ambos países presentan programas especiales de forma simultánea.

ción que combina tanto docu-mentales como ficciones so-bre la contienda.

En ese sentido, hoy se pre-sentan Desde el fondo y La hamaca paraguaya, mientras que maña-na será el turno de La Guerra del Chaco y En el infierno del Chaco.

El encargado de programa-ción de Cinemateca Boliviana y crítico de cine, Claudio Sán-chez, informó que es la prime-ra vez que la institución trabaja con su similar de otro país en una experiencia de estas carac-terísticas, y que es propiciada por el 80 aniversario de la fir-ma del Protocolo de Paz entre Paraguay y Bolivia. De esta ma-nera, cine e historia integran a ambos países y promueven el reconocimiento mutuo.Una imagen del filme La guerra del Chaco, de Luis Bazoberry.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Los 80 años de paz entre Para-guay y Bolivia se rememoran mediante el cine.

Se trata de una actividad coordinada entre las cinema-tecas de ambos países, median-te la cual esos espacios cine-matográficos proyectan filmes relacionados con la Guerra del Chaco de manera simultánea.

Ayer, en el Cine Teatro del Pueblo, en Asunción, se exhi-bió En el infierno del Chaco, un filme silente de producción argentina y paraguaya, de 1932, dirigida por Roque Fu-nes, en el que se muestran las incidencias del conflicto béli-co desde las trincheras para-guayas. En la ocasión, el filme

cam

inan

tesd

elos

ande

s.blo

gspo

t.com

cine

.bol

ivia

.com

rán las expresiones culturales autóctonas y los productos agrícolas de la región.

El lanzamiento de este pro-grama se realizó ayer en la Can-cillería, con una ceremonia en la que se solicitó permiso a la Pachamama para llevar ade-lante estas actividades, en un evento que contó con la partici-pación de autoridades origina-rias de Tiwanaku y el goberna-dor de La Paz, Félix Patzi.

Para obtener más infor-mación sobre cómo llegar a Tiwanaku y algunas reco-mendaciones sobre el viaje,

los interesados pueden lla-mar al teléfono 2289502.

SOLSTICIO EN LAS ALTURASUna alianza estratégica en-

tre la empresa estatal Boliviana de Turismo (Boltur) y Mi Telefé-rico permitieron el lanzamien-to del paquete turístico deno-minado Solsticio en las Alturas.

Esta oferta consiste en un programa de tres horas y me-dia en el que los participantes subirán a Ciudad Satélite des-de la estación Sopocachi de la línea Amarilla del Teleférico, junto a un guía especializado que explicará a los participan-tes el significado e importan-cia del solsticio dentro de la cosmología andina amazóni-ca. Una vez llegados al destino, los participantes serán condu-cidos al Salón Panorámico de la estación alteña, adonde se aguardarán los primeros ra-yos de sol y se realizará la cere-monia con la presencia de un yatiri. Posteriormente habrá un apthapi. El costo por per-sona es de 103 bolivianos. Para más información, los interesa-dos pueden visitar las oficinas de Boltur en la plaza Murillo 551, llamando a los teléfonos 800107060 o 2185999 o en la página web: www.boltur.gob.

Page 21: Edición Impresa 16-06-15

martes 16 de junio de 2015 ÚLTIMAS 21

POR EXTRAVIOQUEDA NULO EL

Nº DE CI: 4528291 CBBAPERTENECIENTE AL

SR. JOSE LUIS LAURA MARCA

VISTOS Y CONSIDERANDO: Que el Artículo 229 de la Constitución Política del Estado determina que: “La Procuraduría General del Estado, es la institución de representación jurídica pública que tiene como atribución promover, defender y precautelar los intereses del Estado. Su organización y estructura serán determinadas por la Ley”.

Que el Parágrafo I del Artículo 230 de la Ley Fundamental, dispone que la Procuraduría General del Estado está dirigida por la Procuradora o el Procurador General, y conformada por los servidores públicos que establezca la ley.

Que el Artículo 1 de la Ley Nº 064 de 05 de diciembre de 2010, establece como objeto de la norma: “…regular la organización y estructura de la Procuraduría General del Estado.”

Que el Parágrafo I del Artículo 11 de la referida Ley establece “La Procuradora o el Procurador General del Estado, es la máxima autoridad de la Procuraduría General del Estado y la o el Representante Legal del Estado….”.

Que el Artículo 5 de la mencionada Ley establece que la Procuraduría General del Estado goza de autonomía administrativa presupuestaria y financiera y es independiente en el ejercicio de sus funciones.

Que mediante Decreto Presidencial No.1931 de 18 de marzo de 2014 se designa al ciudadano Héctor Enrique Arce Zaconeta como Procurador General del Estado.

CONSIDERANDO: Que en fecha 06 de mayo de 2014, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), emite la certificación BO-T1219, por la que la operación: “Apoyo al Fortalecimiento de la Procuraduría General del Estado”, con código de operación BO-T1219 es aprobada para financiamiento por el Fondo Temático de Fortalecimiento de Capacidad Institucional (ICS), hasta la suma de US$350.000.

Que mediante carta cite: MPD/VIPFE/DGGFE/UOF-002230/2014 de fecha 21 de agosto de 2014 el Ministerio de Planificación del Desarrollo remite a la Procuraduría General del Estado el Convenio de Cooperación Técnica No Reembolsable No. ATN/FI-14439-BO: “Apoyo a la Procuraduría General del Estado - PGE”, suscrito entre el Ministerio de Planificación del Desarrollo y el Banco Interamericano de Desarrollo de fecha 30 de julio de 2014, estableciendo en el citado convenio el otorgamiento de una cooperación técnica no reembolsable al beneficiario, hasta por el monto de US$350.000., para financiar la adquisición de bienes y servicios, diferentes consultorías, y la selección y contratación de consultores necesarios para la realización del proyecto.

Que mediante carta cite: MPD/VIPFE/DGGFE/UOF-002488/2014 de fecha 16 de septiembre de 2014 el Ministerio de Planificación del Desarrollo remite a la Procuraduría General del Estado el Convenio Subsidiario de Donación 019/2014 de la Cooperación Técnica No Reembolsable No. ATN/FI-14439-BO:, que financia el Proyecto Apoyo a la Procuraduría General del Estado - PGE suscrito entre el Ministerio de Planificación del Desarrollo y la Procuraduría General del Estado de fecha 16 de septiembre de 2014.

CONSIDERANDO: Que la Ley 2341 de 23 de abril de 2002 de Procedimiento Administrativo tiene como objetivo normar las relaciones entre el Estado y los administrados regulando la actividad y los procedimientos administrativos que deba realizar la Administración Pública, en el marco de ciertos principios generales entre los cuales se destacan fundamentalmente los de legalidad, debido proceso, buena fe y publicidad.

Que el Artículo 7 de la mencionada Ley se establece que : “I. Las autoridades administrativas podrán delegar el ejercicio de su competencia para conocer determinados asuntos administrativos, por causa justificada, mediante resolución expresa, motivada y pública. Esta delegación se efectuará únicamente dentro de la entidad pública a su cargo. II. El delegante y el delegado serán responsables solidarios por el resultado y desempeño de las funciones, deberes y atribuciones emergentes del ejercicio de la delegación, conforme a la Ley Nº 1178, de Administración y Control Gubernamentales de 20 de julio de 1990 y disposiciones reglamentarias”. Finalmente el numeral VI establece que “la delegación de competencia y su revocación surtirán efecto a partir de la fecha de su publicación en un órgano de prensa de circulación nacional”.

CONSIDERANDO: Que, el artículo 10 de la Ley 1178 de 20 de julio de 1990 de Administración y control Gubernamentales, dispone que el Sistema de Administración de Bienes y Servicios establecerá la forma de contratación, manejo y disposición de bienes y servicios.

Que, por Decreto Supremo No. 0181 de 28 de junio de 2009 se aprueban las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios, con el objetivo de establecer los principios, normas y condiciones que regulan los procesos de administración de bienes y servicios y las obligaciones y derechos que derivan de éstos, en el marco de la Constitución Política del Estado y la Ley 1178.

Que, el artículo 32 del Decreto Supremo No. 0181 establece que la Máxima Autoridad Ejecutiva debe: “…c) Designar o delegar mediante resolución expresa, para uno o varios procesos de contratación, al Responsable del proceso de Contratación para Licitación Pública – RPC y al RPA, en las modalidades que correspondan…d) Designar al Responsable de Recepción para la modalidad ANPE o a la comisión de Recepción para Licitación Publica, para uno o varios procesos, pudiendo delegar esta función al RPC, al RPA o a la Autoridad Responsable de la Unidad Solicitante y f) Suscribir los contratos, pudiendo delegar esta función mediante Resolución expresa, en el marco del Artículo 7 de la Ley N° 2341, de 23 de abril de 2002, de Procedimiento Administrativo”.

Que, el artículo 34 del Decreto Supremo 0181 establece que el Responsable del Proceso de Contratación de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo (RPA) es el servidor público designado con resolución expresa por la MAE como responsable del Proceso de Contratación en la modalidad ANPE.

Que el parágrafo I del artículo 4 del Decreto Supremo No. 1497 de 20 de febrero de 2013 modifica el artículo 13 del citado Decreto Supremo No. 0181, estableciendo la cuantía para los procesos de contratación menor de Bs1.- (Un 00/100 Boliviano) hasta Bs50.000.- (Cincuenta

Mil 00/100 bolivianos) y para la modalidad de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo mayor a Bs50.000.- (Cincuenta Mil 00/100 Bolivianos) hasta Bs1.000.000.- (Un Millón 00/100 Bolivianos).

CONSIDERANDO: Que el Informe Técnico Nº14/2015 PGE-DGP, concluye: “Del análisis desarrollado de concluye que se requiere la designación de un Responsable de Proceso de Contratación, para las actividades de contratación de servicios diferentes de consultoría y adquisición de bienes y selección y contratación de servicios de consultoría, del proyecto: “Apoyo a la Procuraduría General del Estado - PGE”, con la finalidad de no recargar tareas operativas a la Máxima Autoridad Ejecutiva de la Procuraduría General del Estado, …”.

Que mediante Informe Legal PGE/DGAJ/UAJ Nº 154/2015 de 10 de junio de 2015, la Dirección General de Asuntos Jurídicos, establece que el Procurador General del Estado siendo la Máxima Autoridad Ejecutiva de esta Institución, es responsable de la ejecución del proyecto de “Apoyo a la Procuraduría General del Estado – PGE”, sin embargo las tareas administrativas referidas al proyecto son más operativas, correspondiendo en consecuencia, la delegación de las mismas en virtud del artículo 7 de la Ley 2341 de 23 de abril de 2002. Asimismo, tomando en cuenta que el convenio de cooperación dispone la aplicación de normas BID para las contrataciones procede aplicar en forma análoga lo previsto en los incisos c), d) y f) del Artículo 32 y Articulo 34 del Decreto Supremo 181 a efecto de ejecutar el proyecto indicado, debiendo emitirse al efecto una Resolución Procuradurial expresa.

Que por memorándum PGE-DESP-DGAA-RRHH No. 186/2015 de 1° de junio de 2015, se designa a la Dra. Carmiña Llorenti Barrientos Directora General Ejecutiva de la Escuela de Abogados del Estado como Coordinadora del Proyecto “Apoyo al Fortalecimiento de la Procuraduría General del Estado” del Convenio de Cooperación Técnica no Reembolsable No. ATN/FI-14439-BO.

CONSIDERANDO: Que mediante Resolución Procuradurial Nº 083/2015 de 03 de junio de 2015, se designó como Procurador General del Estado a.i., al Dr. Pablo Menacho Diederich, Subprocurador de Defensa y Representación Legal del Estado, del 07 al 13 de junio de 2015.

Que a efecto de viabilizar las tareas administrativas y realizar una gestión más eficiente se requiere desconcentrar determinadas actividades dentro de la Procuraduría General del Estado.

POR TANTO: El Señor Procurador General del Estado a.i. designado mediante Resolución Procuraduríal Nº 083/2015, en uso de sus funciones y atribuciones conferidas mediante Ley Nº 064 de 05 de diciembre de 2010, Decreto Supremo Nº 0788 de 05 de febrero de 2011, Parágrafo I del Artículo 7 de la Ley Nº 2341 de 23 de abril de 2002 y demás normativa,

R E S U E L V E: PRIMERO.- Delegar a la Dra. Carmiña Llorenti Barrientos – Directora General Ejecutiva de la Escuela de Abogados del Estado “Evo Molares Ayma”, en su calidad de Coordinadora del Proyecto, designada mediante Memorándum PGE-DESP-DGAA-RR-HH – Nº186/2015 de 01 de junio de 2015, como responsable del Proceso de Contratación – RPA en la modalidad de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo – ANPE y contratación menor en obras, bienes y servicios y de consultoría y Contratación Directa, con la correspondiente delegación de todas las funciones y atribuciones propias del RPA previstas en el artículo 34 del Decreto Supremo No. 0181 de 28 de junio de 2009 que aprueba las Normas Básicas de Administración de Bienes y Servicios (NB-SABS) de los procesos de contratación emergentes del proyecto “Apoyo al Fortalecimiento de la Procuraduría General del Estado - PGE” establecido mediante el Convenio de Cooperación Técnica No Reembolsable N° ATN/FI-14439-BO, con financiamiento BID.

SEGUNDO.- Delegar a la Dra. Carmiña Llorenti Barrientos – Directora General Ejecutiva de la Escuela de Abogados del Estado “Evo Molares Ayma”, en su calidad de Coordinadora del Proyecto, designada mediante Memorándum PGE-DESP-DGAA-RR-HH – Nº186/2015 de 01 de junio de 2015, en su calidad de RPA la función de designación del Responsable o Comisión de Recepción, para todos los procesos de contratación, en las modalidades de Contratación Menor, Apoyo Nacional a la Producción y Empleo, Contratación Directa de Bienes y Servicios, emergentes del proyecto “Apoyo al Fortalecimiento de la Procuraduría General del Estado - PGE” establecido mediante el Convenio de Cooperación Técnica No Reembolsable N° ATN/FI-14439-BO, con financiamiento BID.

TERCERO.- Delegar a la Dra. Carmiña Llorenti Barrientos – Directora General Ejecutiva de la Escuela de Abogados del Estado “Evo Molares Ayma”, en su calidad de Coordinadora del Proyecto, designada mediante Memorándum PGE-DESP-DGAA-RR-HH – Nº186/2015 de 01 de junio de 2015 la suscripción de contratos emergentes del proyecto “Apoyo al Fortalecimiento de la Procuraduría General del Estado - PGE” establecido mediante el Convenio de Cooperación Técnica No Reembolsable N° ATN/FI-14439-BO, con financiamiento BID.

CUARTO.- Se dispone que la presente Resolucion Procuradurial sea publicada en un órgano de prensa de circulación nacional, en mérito a lo establecido en el Parágrafo VI del Artículo 7 de la Ley Nº 2341 de 22 de abril de 2002.

QUINTO.- La Dirección General de Asuntos Administrativos queda encargada de dar cumplimiento a la presente Resolución Procuradurial.

Regístrese, comuníquese y archívese

RESOLUCIÓN PROCURADURIAL Nº 087/2015 El Alto, 10 de junio de 2015

El ejército defendió los recursos naturales que hoy benefician al pueblo boliviano.

REDACCIÓN CENTRAL

El presidente de la Federación de Excombatientes de la Gue-rra del Chaco de Santa Cruz, Rodolfo Cornejo Álvarez, con-memoró un nuevo aniversa-rio del cese de hostilidades del cruento choque bélico librado entre Bolivia y Paraguay.

A través de un documento, Cornejo recordó lo acaecido en las cálidas arenas del chaco bo-liviano hace 80 años.

El domingo, las representa-ciones de ambos países —en las que destacó la presencia del Pri-mer Mandatario de Bolivia— re-cordaron en un acto especial en la región de Villamontes, Tarija, este hecho histórico.

El titular de los excomba-tientes narra la siguiente his-toria épica:

Un día como hoy, 12 de junio de 1935, el Comando Militar en el chaco, jefaturizado por el ge-neral Peñaranda, dispuso el cese de hostilidades en los campos de batalla a partir de las doce de la mañana del día 14 de junio.

Los comandos de regimiento ordenaron a la tropa no mover-se de sus puestos de combate, sin embargo hubo una contraorden de los jefes de regimiento, que una hora antes del cese de hostili-dades instruyeron que se dispare al enemigo con todas las armas que se disponía, así fue; tronaron los cañones y los obuses, el table-teo de las metrallas y fusiles.

Los soldados bolivianos desa-fiamos por última vez a la muer-te, confiados en el azar, veíamos caer a nuestros compañeros muertos o heridos sin poderlos socorrer, porque el Ejército pa-raguayo respondió también de la misma forma, era la última acción aventurera a la gloria.

Por fin, a las 12 del 14 de junio de 1935, cesó por completo el so-nido atroz de los disparos, un si-lencio de tristeza se apoderó de nuestro espíritu, cansado por el hambre y la miseria. La mayoría pedíamos agua para mitigar la

Arch

ivo

Defensores del Chaco destacan la nacionalización de los hidrocarburosGAS ó Excombatientes agradecieron al presidente Morales por devolverle la dignidad a Bolivia.

sed, otros buscaban sombra en los raquíticos follajes de los árboles; todo era angustia, en la flaqueza del sentimiento agradecíamos al infinito por haber sobrevivido.

Pasado este momento de re-flexión, poco a poco nos fuimos juntando los compañeros de combate, en un abrazo de verda-deros camaradas, comentamos el haber sufrido tanta amargu-ra, todos pensábamos volver a nuestros hogares y besar a la ma-dre, al padre o enamorada que habíamos dejado antes de ausen-tarnos a la zona del chaco.

Terminada la contienda, Bo-livia heredó ese espíritu de uni-dad de todos los bolivianos sin distinción de clase ni raza; los viejos soldados de la patria está-bamos orgullosos de haber ves-tido un día el sagrado uniforme de nuestras fuerzas armadas para gritar al mundo que aquí estamos aún presentes los bra-vos defensores de los años 30 con la consigna patriótica: “La patria debe vivir así tengamos que mo-rir”, consigna que la aprendimos de nuestros instructores al fra-gor de la metralla en las canden-tes arenas del chaco.

Hoy 12 de junio de 2015, es un día histórico. Los pocos sol-dados de la década de los 30, aquí presentes, un tanto cansa-dos pero con la bravura de siem-pre, recordamos los LXX años de la terminación de la contien-da internacional con la Repúbli-ca del Paraguay.

Por otro lado, es prudente aclarar que gracias a nuestro presidente Evo Morales hoy te-nemos esta moderna edifica-ción que nos acoge, inmueble del cual los héroes nacionales del chaco somos únicos pro-pietarios y en donde funciona nuestra sede.

Sentimos felicidad en nuestros corazones, porque será este edifi-cio convertido en museo y biblio-teca donde se guarden y se narren nuestras hazañas y sacrificios de los que fuimos protagonistas du-rante tres años de guerra.

En ese afán de seguir hacien-do historia y sobre todo contri-buir a la cultura de las futuras ge-neraciones, dejamos este edificio completamente nuevo, con dise-ño moderno, donde también fun-cionará la Academia de Historia Militar Coronel Manuel Marzana

Oroza, en honor del héroe defen-sor del Fortín Boquerón.

Esta Academia cumplirá su fun-ción social y académica bajo tui-ción directa del Comando de la Oc-tava División de Ejército de nuestra querida Santa Cruz y en beneficio de las futuras generaciones.

Quiero agradecer pública-mente la permanente colabo-ración de nuestras autoridades militares de la guarnición mi-litar de Santa Cruz, en especial del Sr. general José Raymundo Zapata, comandante de la Octa-va División, y a su Estado Mayor por todas las atenciones a los viejos soldados de la patria, gra-cias mi general.

Quiero también decir que es-tamos agradecidos con el presi-dente Evo Morales, quien devol-vió la dignidad a nuestra patria nacionalizando los hidrocarbu-ros, riqueza petrolera que no-sotros defendimos con nuestra sangre en el chaco, y que el gran héroe Germán Busch ayudó a nacionalizar el año 1936, como lo hizo nuestro presidente Evo Morales, quien recuperó el pe-tróleo el año 2006Gracias a todos por estas atencio-nes a los viejos soldados de la pa-tria, por resaltar esta fecha his-tórica del calendario nacional.

Page 22: Edición Impresa 16-06-15

martes 16 de junio de 2015ÚLTIMAS22

Canciller le pide a OEA que atienda la salida al Pacífico

CGE capacita a autoridades en Tarija

ANÁLISIS ó Choquehuanca sostuvo que la OEA se estancó en el tiempo y que necesita una revolución institucional.

El canciller de Bolivia, David Choquehuanca, en el evento de la OEA.

El contralor Gabriel Herbas.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El canciller de Bolivia, David Choquehuanca, insistió ayer en la necesidad de que la Organi-zación de Estados Americanos (OEA) se revitalice “atendien-do todos los temas postergados y pendientes, como es la cues-tión del acceso soberano de Bo-livia al océano Pacífico”

Aprovechó la realización de la 45a Asamblea de la OEA, cuyo tema central de debate es el presente y el fu-turo de esta organización, para informar a los países miembros sobre la demanda presentada por Bolivia ante la Corte Internacional de Jus-ticia de La Haya.

La actuación del jefe de la diplomacia boliviana provo-có la reacción del subsecreta-rio chileno Edgardo Riveros, quien lamentó la solicitud bo-liviana reiterando que el tema del mar es estrictamente bila-teral y que no debería ser pre-sentado en un escenario como el de la OEA, además dijo que su país no tiene temas pen-dientes con Bolivia.

El Canciller boliviano reme-moró cronológicamente la pre-

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Con la presencia de más de 80 autoridades ediles, la Contralo-ría General del Estado (CGE) lle-vó adelante el taller de capacita-ción y socialización de la Guía de Fortalecimiento de Control Financiero para autoridades eje-cutivas del nivel subnacional, que tuvo el objetivo de hacer co-nocer los principales aspectos en el manejo financiero y admi-nistrativo de las entidades pú-blicas a su cargo.

El contralor general del Es-tado, Gabriel Herbas Camacho, fue el encargado de inaugurar el evento el viernes, en presen-cia del gobernador de Tarija, Adrián Oliva, alcaldes de los municipios rurales, ejecutivos seccionales, asambleístas y con-cejales, que asistieron al evento para conocer los aspectos rela-cionados no sólo con el manejo

sentación de la demanda ante La Haya para remarcar que “jamás una demanda interna-cional como la presentada por Bolivia debe ser considerada como un acto inamistoso”.

Añadió que tanto Bolivia como Chile suscribieron en 1982 la Declaración de Manila, “mediante la cual nos compro-metemos a no calificar ni enten-der de esa manera las medidas jurisdiccionales que los países asuman para solucionar sus di-ferencias por vías pacíficas”.

Choquehuanca rechazó el hecho de que la demanda bo-

liviana constituya una ame-naza al sistema interameri-cano de fronteras.

El jefe de la diplomacia boliviana explicó que a pe-sar de algunos cambios la OEA pareciera que se ha es-tancado en el tiempo, con una Carta de hace 60 años y principios que necesitan ser contextualizados, trabajar estructuras acordes con los nuevos desafíos.

Insistió en que la “OEA requiere una revolución ins-titucional que cumpla nues-tras prioridades comunes”.

SIN DETIENE A ANCIANO EXTORSIONADOR

CARTES CONFIRMA VISITA DE EVO A PARAGUAY

ABC AVANZA EN ASFALTADO DE VÍA CONDO K

ADEMAF DISTINGUIÓ A LA ESTATAL ENTEL

El gerente regional del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) de Cochabamba, Ever Vargas, informó ayer que aprehendieron a Jorge V. A., un anciano de 78 años, porque se hacía pasar como funcionario de esa institución para hacer co-bros ilegales a contribuyentes.“Este señor llegaba a establecimien-tos comerciales y se hacía pasar por

funcionario de impuestos”, dijo el ge-rente regional del SIN, Ever Vargas.El implicado —dijo— fue capturado en el marco de la investigación policial de varias denuncias sobre un anciano que se hacía pasar como empleado del SIN y efectuaba cobros irregulares.Valdivia operaba vestido con una gorra del SIN, ingresaba a locales co-merciales, cita una nota de prensa.

El presidente de Paraguay, Hora-cio Cartes, confirmó ayer en Asun-ción la visita oficial a su país de su homólogo de Bolivia, Evo Mora-les, a fines de junio. “Con profunda alegría confirma-mos que el 29 de junio el presi-dente de Bolivia, Evo Morales, visi-tará nuestro país”, escribió Cartes en su cuenta de Twitter, reprodujo la agencia estatal Informaciones Paraguay (IP).Se trata de la primera visita oficial de Morales a Paraguay en la era de Horacio Cartes.Siempre según IP, los mandatarios

repasarán la agenda bilateral, signa-da por la integración energética.El anuncio se registra un día des-pués de que imponderables cli-máticos frustraran el encuentro de Cartes y Morales en la ciudad sureña boliviana de Villa Montes, donde ambos gobernantes ha-bían acordado conmemorar el do-mingo el aniversario 80 del cese al fuego de la Guerra del Chaco (1932-35), el episodio más cruento de la historia sudamericana que se cobró la vida de entre 80.000 y 100.000 soldados de los dos ban-cos. (ABI)

La Administradora Boliviana de Ca-rreteras (ABC) informó que 42 de los 85 km que tiene la carretera Condo K - Km 80 ya se encuentran asfalta-dos. Mientras que en las próximas semanas se espera que la ABC ha-

bilite el puente Sevaruyo, de 120 m, para el tráfico vehicular que ya fue concluido, cita una nota de prensa. “En los restantes kilómetros la capa sub-base está totalmente concluida, la capa base y la imprimación están en ejecución y se encuentran a me-nos de 20 km de concluir todo el tra-mo”, informó el fiscal de obra interino de la Gerencia Regional de la ABC de Potosí, Jaime Ortiz.Dijo que en el colocado de capa base se tiene un avance estimado de 600 metros lineales por jornada y en el colocado de carpeta asfáltica un avance de 1 kilómetro por día.

La Agencia para el Desarrollo de las Macrorregiones y Zonas Fronterizas (Ademaf) distin-guió a la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) por ser la telefónica que más coadyuvó en la integración del país, informó el lunes una fuente institucional.Ademaf distinguió a Entel en ocasión de su sexto aniversario celebrado la pasada semana en un acto protocolar, señala un bo-letín de Entel enviado a la ABI.El director de Ademaf, Gary De la Fuente, destacó el trabajo realiza-do por Entel por coadyuvar en la integración del país mediante la instalación de al menos 1.000 te-lecentros satelitales en las pobla-ciones más alejadas de las urbes.El reconocimiento fue recibido por el gerente de Proyectos de la

estatal Entel, Emilio Evia, a nom-bre de la empresa.Apuntó que la implantación de te-lecentros satelitales permitió que cientos de poblaciones rurales accedieran a los servicios de inter-net, telefonía y televisión satelital.La Ademaf fue creada en junio de 2010, con el objetivo de mejorar las condiciones de bienestar social en las poblaciones fronterizas.

Arch

ivo

Arch

ivo

financiero, sino también con la gestión pública, responsabili-dad pública y control guberna-mental, puntos que fueron ex-puestos por los subcontralores.

“El evento tuvo el objeti-vo de hacer conocer los prin-cipales aspectos en el manejo financiero y administrativo de las entidades, con el carácter fundamental de que se gene-

ren los mecanismos preventi-vos, eso quiere decir que las autoridades tomen en cuen-ta y establezcan los controles correspondientes en la parte financiera y administrativa para que tengan una adecuada gestión”, precisó.

Herbas aplaudió la participa-ción de las autoridades locales y calificó de positiva la asistencia de todos los niveles, pues, dijo, inclusive se rebasó el cálculo inicial que se tenía, “lo que im-plica a la entidad que dirigí a planificar otros eventos de capa-citación para otros municipios”.

“Como Contraloría es impor-tante la capacitación porque queremos evitar que las autori-dades locales incurran en pro-blemas, pues hoy en día el 60% de los problemas que se susci-tan en la gestión pública es por el orden administrativo”, seña-ló en una nota de prensa.

Page 23: Edición Impresa 16-06-15

Martes 16 de junio de 2015

‘Bati’ quiere que le amputen las piernas

PÁG. 26

LA PAZ / CAMBIO

Gran victoria y con un sabor especial. Bolivia se impuso 3-2 a Ecuador ayer en Valparaíso y quedó a un paso de clasificarse a los cuartos de final de la Copa América de Chile 2015.

Pasaron 18 años desde el úl-timo triunfo (el 25 de junio ha-bía vencido 3-1 a México en La Paz, en la Copa jugada en Boli-via), por eso tiene valor, porque incluso le abre al equipo la opción de pelear contra Chile —el viernes en Santiago— el primer lugar del Grupo A, que completa México.

Un empate también lo puede clasificar. Hasta una derrota, porque pasarán los dos mejores terceros, y con 4 puntos Bolivia se mete en ese casillero. Su si-tuación es inmejorable.

La Selección ya había jugado bien en el empate (0-0) con Mé-xico en el debut y ayer ratificó que está fuerte en este torneo.

Sorprendió de entrada por-que el que propuso fútbol ofen-sivo fue Bolivia, no Ecuador, que tiene jugadores veloces y mucha vocación de ataque.

Definió el partido en el pri-mer tiempo. Se puso en ventaja por 3-0, y de paso Rómel Qui-ñónez atajó un penal.

Ecuador reaccionó en el segundo, se acercó al empate, pero la ‘Verde’ luchó con todo para cuidar su victoria.

Un remate de Christian No-boa, que se estrelló en el trave-saño, le dijo no al cuadro ama-rillo, y al final la celebración fue boliviana. Ahora a pensar en Chile y el primer lugar.

Los goles bolivianos los ano-taron Ronald Raldes a los 2 minutos. Córner y sensacional cabezazo del capitán.

Martín Smedberg-Dalence (18) hizo el segundo, remate de 25 metros, medido y certero. Antes ‘robó’ un balón Ricardo Pedriel y Marcelo Martins dio atrás el pase-gol.

Y Martins, de penal (42), con-virtió el tercero con un remate de gran jerarquía.

En el segundo período, los goles de Enner Valencia (47) y Miller Bolaños (81) hicieron emocionante el partido. Bolivia retrasó líneas para cuidar el re-sultado y lo hizo bien, aunque con cierta desesperación.

El triunfo abre las puertas de la clasificación. Y el juego del equipo da una esperanza.

Despierta después de 18 años Y LA SELECCIÓN BOLIVIANA GANA 3-2 A ECUADOR Y SE ACERCA A LOS CUARTOS DE FINAL

Festejo bolivia-no encabezado por Marcelo Martins. El de-lantero anotó el tercer gol en el partido de ayer en Valpa-raíso. El equipo logró una gran victoria.

AFKA

El último triunfo fue el 97 frente a México. Ayer en Valparaíso, el equipo de Soria jugó un gran primer tiempo y definió el resultado. El viernes jugará con Chile y buscará ser primero.

Luchará por ser primeroLa Selección boliviana tiene la opción de termi-nar primera en el Grupo A, si es que el viernes le gana a Chile, y México no suma o sólo empata.

Bolivia y Chile llegarán a ese partido con 4 pun-tos. El vencedor ganará la serie, y el que pierda

quedará a la espera de que México no sume ante Ecuador (eliminado) para ser segundo.

El viernes, México y Ecuador jugarán a las 17.00 en Rancagua, y Chi-le enfrentará a Bolivia a las 19.30 en el estadio Na-cional de Santiago.

Page 24: Edición Impresa 16-06-15

martes 16 de junio de 201524

“Les demostramos que podemos pelear”

Y SORIA DIJO QUE HABÍA GENTE QUE TENÍA POCA FE, PERO...Ricardo Pedriel, de la Selección Boliviana, trata de burlar la marca de un defensor de Ecuador, ayer en Valparaíso.

AFK

A

AFK

A

Opiniones

AFIRMÓ QUE EL VIENTO EN CONTRA PERJUDICÓ AL EQUIPO EN EL SEGUNDO TIEMPO DEL PARTIDO.

LA PAZ / CAMBIO

El técnico de la Selección Boli-viana, Mauricio Soria, destacó la contundencia que mostró el equipo a la hora de definir las jugadas para lograr “una victo-ria histórica e importante”.

No dejó de mencionar “la fe que tuvo el equipo” como un hecho que influyó en el rendi-miento grupal acompañado de la actitud, compromiso y valen-

tía que expusieron los jugado-res en los 90 minutos de juego.

Del encuentro en sí comentó que “fue un partido difícil que se ha visto un poco desvirtuado por el intenso viento, que nos perjudicó porque nos impidió las salidas por arriba y abajo, sobre todo en el segundo tiem-po, que hizo que no hayamos podido jugar al fútbol”.

Del triunfo opinó: “Todos los entrenadores y la gente que entramos a la cancha siempre intentamos ganar los partidos. Había gente que no tenía mu-cha fe en lo que podía hacer

Bolivia, pero les demostramos que podíamos pelear y ahora estamos cerca de alcanzar el primer objetivo”.

De lo que viene, afirmó: “Va a ser muy difícil para nosotros porque cada día los rivales van viendo las cualidades que tiene la Selección y van tomando sus recaudos para sacar ventaja. El próximo partido ante Chile va a ser muy dificultoso, pero in-tentaremos jugar bien y ganar”.

Al final, elogió el apoyo de la dirigencia de la FBF al brindar todas las comodidades para de-sarrollar un buen trabajo.

GOLES SON AMORES

Ricardo Bajo H.

Hace 18 años que no ganába-mos en Copa América (desde aquella victoria en semifinales contra México en 1997). Hace 66 años que no vencíamos en este torneo metiendo tres goles (aquel olvidado 4-0 a Colom-bia en 1949). El triunfo ayer en Valparaíso es histórico, pero también fue épico por las ma-neras: después de una prime-ra parte perfecta (3-0 a favor contra una Ecuador de Quin-teros totalmente desconocida, errática y apática), la ‘Verde’ se metió atrás con el rosario en-tre las manos para rezar, para impedir la remontada, renun-ciando de manera absurda a la posesión y al contragolpe.

Mauricio Soria dispuso el mismo dibujo que consiguió el empate contra México: ese 4-2-3-1 que permite atacar con cuatro hombres, que aspirar a defenderse con la pelota, que desborda con los costados para que Martins haga el aguan-te y lleguen desde atrás con sorpresa los volantes mixtos. Así, Bolivia sorprendió no sólo a Ecuador sino al mundo fut-bolístico: la ‘Verde’ goleaba y gustaba y lo hacía muy lejos de las alturas paceñas. La ilusio-nada hinchada (en los cafés y las oficinas, el partido arrancó a las cinco de la tarde) festeja-ba cada gol con los ojos abier-tos de incredulidad y la mejor sonrisa dibujada en el rostro más feliz del planeta: algunos recordaban el 6-1 contra la Ar-gentina.

Del gozo se pasó al sufri-miento: el karma nuestro de cada día. En la segunda parte, Ecuador reaccionó y los nues-tros se metieron atrás para convertir a Quiñónez en un gigante junto a la dupla de cen-trales (Zenteno y el goleador Raldes). A esas alturas, Pedriel y Dalence ya no la tenían, Lizio (el enganche, única novedad, sustituyendo a Campos) des-aparecía y Martins sufría de le-jos, como todos los hinchas. La cancha se inclinó como nunca y Bolivia no tenía respuesta: sólo estaba dispuesta a defen-der su trinchera; la agonía transformada en una pelota que se venía y se venía. Soria y sus muchachos lograron la hazaña más emotiva: nadie se acordará en unos años cómo sufrimos todos una tarde-no-che de lunes en junio.

LA ‘VERDE’ REGALA ALEGRÍA AL PAÍS

De taquitoLlora de emoción Martin Smedberg-Dalence, tras marcar el segundo gol de la Se-lección Boliviana en el encuen-tro frente a Ecuador, festejó en medio de llanto con sus compa-ñeros. El jugador ‘europeo’ tuvo un gran desempeño al margen de aportar con goles al equipo.

Lizio por CamposNo jugó al final Jhasmani Campos porque no se recuperó de una molestia física. Jugó Damián Lizio. Y otra vez fue al banco Pablo Escobar. Mauricio Soria va encontrando poco a poco la base del equipo que luego jugará las eliminatorias.

Corte de energía Los periodistas bolivianos que relataron las incidencias del par-tido jugado ayer entre Bolivia y Ecuador sufrieron el corte de energía eléctrica que perjudicó la transmisión que se hizo inter-mitente y poco audible.

“Gracias a Dios estuvimos iluminados. Ganamos un partido com-plicado. Éste es el camino que seguiremos.

Rómel Quiñónez / Arquero

“Para nosotros es algo mara-villoso poder regalarle un momento de alegría a todos los bolivianos que apoyan.

Ronald Raldes / Capitán

“Estoy feliz de haber marcado mi primer gol, pero más feliz de haber logrado un triunfo histórico.

Martins Smedberg / Goleador

El técnico de Ecuador, Gus-tavo Quinteros, achacó la de-rrota ante Bolivia a “errores groseros” de sus jugadores y se dijo más preocupado por la actitud de su equipo que por la ya virtual eliminación de la Copa América.

“Un equipo bien confor-mado no puede cometer los errores que cometimos no-sotros. Evidentemente no es-tamos bien. Los errores que cometimos son groseros, de un equipo en formación, que le falta un montón”, dijo.

Quinteros ha tratado de quitar presión al equipo señalando que le interesa más la preparación para las eliminatorias a Rusia 2018 que la Copa América, pero se mostró muy crítico con las fallas propias que cree que le costaron las derrotas.

“Perdimos por errores groseros”

Quinteros, DT de Ecuador.

Page 25: Edición Impresa 16-06-15

martes 16 de junio de 2015 25

EL MANDATARIO ELOGIÓ LA ACTUACIÓN DEL AR-QUERO QUIÑÓNEZ.

LA PAZ / ABI Y CAMBIO

El delantero y goleador de la Selección boliviana Marcelo Martins dedicó la victoria so-bre Ecuador al presidente Evo Morales.

“Esta victoria se la dedica-mos a nuestro país, al presiden-te Evo Morales”, dijo el autor del tercer gol de la memorable victoria, que rompió una racha negativa de más de 20 años en el torneo continental.

“Esperemos que estén satis-fechos con los jugadores que

están en el equipo y esperemos que podamos clasificar, ése es el objetivo que tiene la Selección boliviana”, subrayó Martins.

EVO APLAUDE EL TRIUNFOEl presidente Evo Morales

saludó ayer la victoria de la Se-lección boliviana sobre Ecuador por 3 a 2 en la Copa América, al tiempo de expresar su admi-ración por el arquero boliviano Rómel Quiñónez.

“Felicitar a la Selección y reconocer la garra, la guapea-da y la gran batalla que die-ron en el segundo tiempo” del partido. Morales siguió por te-levisión desde el presidencial

Palacio Quemado de La Paz, según la ABI.

“Mi admiración por el arque-ro Quiñónez”, también artífice, por las cinco espectaculares pa-radas, en la victoria boliviana.

El mandatario de 56 años, un futbolista empedernido, exaltó el temple de los dirigi-dos por el DT Mauricio Soria.

Con el triunfo, Bolivia se co-locó a poco de avanzar a la se-gunda fase de la Copa América que se juega en Chile.

La Selección se emplazaría de hecho y después de más de una década en los cuartos de final del torneo más antiguo del mundo.

La Selección dedica el triunfo a Evo Morales

Y EL PRESIDENTE VIO EL JUEGO EN EL PALACIO Y ACABÓ FELIZJugadores de la Selección boliviana aparecen en la intimidad del vestuario celebrando el triunfo sobre Ecuador. Hinchas bolivianos festejan la victoria nacional en la plaza San Francisco.

FOTO

PRE

NSA

FBF

Argentina choca hoy con el campeón Uruguay

Las selecciones de Uruguay y Ar-gentina se enfrentan hoy en La Serena a las 19.30 en la segunda jornada del grupo B de la Copa América 2015. Uruguay es la úni-ca selección que logró vencer a Argentina en una Copa América disputada en Chile, un triunfo que se remonta a 1926 y que la ‘celeste’ buscará repetir el martes en La Se-rena sin su estrella Luis Suárez.Ambas selecciones se reparten las seis Copas América que se han dis-putado en el país andino: Argentina ganó cuatro y Uruguay dos.

Paraguay enfrenta a la rápida Jamaica

Paraguay saldrá ante Jamai-ca a manejar el balón y con “algunas modificaciones” con respecto al equipo que empa-tó ante Argentina (2-2), advir-tió su entrenador, Ramón Díaz, que también anunció cambios tácticos para enfrentar a los veloces ‘Reggae Boyz’ hoy a las 17.00 en Antofagasta por el Grupo B de la Copa América.“Algunas modificaciones habrá, sabemos el rival que vamos a enfrentar que es un equipo rápido”, dijo el DT.

Colombia piensa en Brasil y en una victoria

La derrota frente a Venezuela fue “un polo a tierra” y contra Brasil “la única opción es ganar” para evitar la temprana eliminación de la Copa América de Chile 2015, advirtió el ‘10’ colombiano James Rodríguez.El jugador del Real Madrid recono-ció que Colombia “estuvo descono-cida” en el debut ante la ‘vinotin-to’, el domingo en Rancagua, en buena medida porque, señaló, “nos metimos en un partido de mucha fricción y no encontramos espacios para nuestro juego”. El partido con Brasil será mañana en Santiago.

LOS CLASIFICADOS DEL GRUPO A SE DEFINIRÁN EL 19, EN LA ÚLTIMA FECHA.

SANTIAGO / AFP

Chile y México empataron 3-3 en una dramática y épica ba-talla en la que intercambiaron un intenso fuego por aire y tierra en el grupo A de la Copa América, que aún no tiene cla-sificados a cuartos de final.

Los goles para Chile los marcaron el volante Arturo Vi-dal a los 22 y 55 (de penal) y el delantero Eduardo Vargas a los 42. Los mexicanos anotaron mediante el ariete Matías Vuo-so (21 y 66) y Raúl Jiménez (29), en el partido jugado ayer en el estadio Nacional en Santiago.

Chile y México protagoni-zaron una verdadera batalla

de campo y aire, donde ambos cuadros nunca bajaron los bra-zos para buscar el gol, que pri-mero llegaron mediante la ar-tillería aérea de cada uno, pero que luego bajaron la lucha hasta las trincheras para sellar una dramática igualdad.

Con este resultado, Chile suma cuatro unidades, al igual que Bolivia, mientras que Mé-xico llega a dos puntos, y Ecua-dor sin puntuación.

En la última fecha del gru-po, el viernes, México y Ecua-dor jugarán a las 17.00 en el es-tadio El Teniente de Rancagua (centro), mientras que Chile se enfrentará a Bolivia a segundo turno a las 19.30 en el estadio Nacional de Santiago, donde se definirán los clasificados a cuartos de final.

México le amarga la fiesta a Chile

Y EL DUELO JUGADO EN EL ESTADIO NACIONAL FINALIZÓ 3 A 3

AFP

Sánchez, de Chile (rojo), y Salcedo, de México, en duelo por el balón.

CAR

LOS

BARR

IOS

Page 26: Edición Impresa 16-06-15

martes 16 de junio de 201526

DIJO QUE EL EQUIPO JUGÓ “SUCIO” EL DOMINGO EN LA COPA Y “PARECE QUE LOS ENTRENÓ MADURO”.

CARACAS / YAHOO.AR

Los venezolanos, incluyendo el jefe de Estado, Nicolás Ma-duro, reaccionaron ayer por un comentario del expresiden-te de México Felipe Calde-rón sobre el encuentro entre Venezuela y Colombia, en el marco de la Copa América, en el que criticó a la selección ca-ribeña y al gobernante.

En la cuenta de Twitter de Calderón se lee el comentario: “Qué pena, qué juego tan su-

cio del equipo de Venezuela. Parece que los entrenó Madu-ro...”, un escrito que fue publi-cado cuando aún se celebraba el encuentro que generó una oleada de críticas por parte de los venezolanos.

El Presidente venezolano di-fundió, también en su cuenta de Twitter, mensajes escritos por el gobernador chavista del céntrico estado Aragua en el que se lee: “SUCIO es usted y su historia miserable. RESPETE a nuestro pueblo”.

En un escrito propio, Ma-duro también celebró: “Gran Victoria de Venezuela... Que demostración de coraje, mucha-

chos sigan pa’lante que los apo-yamos con el Corazón...”.

El líder opositor y goberna-dor del céntrico estado Miran-da, Henrique Capriles, también respondió al mensaje del políti-co mexicano con el mensaje: “@FelipeCalderon Chiste pesado Presidente, la Vinotinto es de to-dos los venezolanos y sentimos un gran orgullo por ella!”.

El opositor expresó igual-mente su alegría por el triunfo de la selección venezolana al señalar: “Merecida alegría para nuestra patria querida! Bravo!

La Selección ‘Vinotinto’ logró una histórica victoria y ahora está cerca de clasificarse.

Comentario molesta a Venezuela y Maduro

Y DESATINO DEL EXPRESIDENTE MEXICANO CALDERÓN

Festejo vene-zolano en el partido con Colombia. El equipo ‘lla-nero’ obtuvo una victoria histórica en Copa Améri-ca. Colombia quedó he-rida.AF

P

La prensa llanera elogia la “histórica” victoria

El triunfo de la selección venezo-lana de fútbol sobre Colombia, el domingo en su debut en la Copa América de Chile, fue “histórico”, destacó la prensa local este lunes. “Moliendo café”, tituló el diario de-portivo Meridiano en alusión a dos hechos: la victoria de la ‘Vinotinto’ por 1-0 ante la selección ‘cafetalera’ y la muerte este domingo de Hugo Blanco, compositor de la canción del mismo nombre. El diario El Nacional estampó en la portada: “La Vinotinto hizo historia con triunfo sobre Colombia”.

Muere Zito, exastro del fútbol brasileño

El bicampeón mundial con la selección brasileña José Ely de Miranda, conocido como Zito (foto), falleció el domingo en Santos (litoral de Sao Paulo), donde jugó 15 años, coincidió con el astro Pelé y logró dos Co-pas Intercontinentales en la dé-cada de los 60, informó el club. “Gracias por todo, Zito. Descan-se en paz, eterno capitán”, publi-có el Santos el domingo a través de su cuenta de Twitter. A sus 82 años estaba internado a causa de un accidente cerebrovascular.

Del Potro entra otra vez al quirófano por lesión

El tenista argentino Juan Martín del Potro, exnúmero cuatro del mundo, aseguró ayer que vive “días negros” a causa de una lesión en la muñeca izquierda y que deberá operarse de nuevo, por tercera vez en 15 meses.“Desde mi último torneo en Miami hasta hoy tuve semanas y meses complicados, días tristes y días ne-gros debido a mi lesión en la muñe-ca. Pero no me rindo. He decidido animarme y poner el cuerpo otra vez para entrar a un quirófano”, dijo el espigado tenista en un video suyo subido a Youtube.la

patil

la.c

om

Brasil sólo destaca a Neymar en el debut

Las portadas de ayer en Brasil fueron todas para Neymar, el astro del Barcelona que lideró el triunfo de la Seleçao sobre Perú el domingo en su estreno en la Copa América de Chile.“Neymar lleva a la selección a la victoria”, dijo el diario O Globo; “Él y diez más”, escribió Folha de Sao Paulo; “Neymar decisivo”, afirmó el diario es-pecializado Lance. La “sudada victoria de 2 a 1 sobre Perú contó con la genialidad de Ne-ymar, que hizo lo suyo”.

LAS INFILTRACIONES LE DEJARON SIN CARTÍLAGO LAS ARTICULACIONES.

BUENOS AIRES / EL CORREO

Gabriel Batistuta, el exgoleador de la selección argentina, pien-sa que lo mejor es amputar sus rodillas debido a que no sopor-tar el dolor que cada día tiene que enfrentar.

Con 47 años, Batistuta ya no puede más. El dolor en sus rodi-llas es tan fuerte que quiere que le corten las rodillas. Con tres fisioterapeutas a su servicio, el exfutbolista sólo desea recupe-rar sus noches de sueño en paz.

Batistuta conoce el caso de Oscar Pistorius, y no le importa cambiar sus piernas goleadoras por unas de titanio, con tal de no padecer los fuertes dolores que no lo dejan vivir en paz.

Gabriel padece unos dolores en sus rodillas como conse-

cuencia del abuso de medi-camentos en su época como deportista, con infiltraciones continuas. Tanto, que los car-tílagos de sus rodillas han des-aparecido. Todo su peso recae sobre sus huesos, y el desgaste que eso produce se traduce en un intenso dolor.

En 2005 dejó el fútbol y de un día para otro sentía que no podía andar. “Me oriné en la cama, teniendo el baño a tres metros, porque no me quería levantar. Cogí un avión, fui a ver a un doctor y le dije: ‘Corta-me las piernas, que ya no puedo más’. Me dijo que estaba loco”.

La suya fue una historia repentina y dolorosa. “Dejé el fútbol (en 2005) y de un día para otro no pude caminar más. Me acuerdo que decidí dejarlo por-que estaba cansado y a los dos días no podía caminar”, contó el exjugador.

‘Bati’ quiere que le amputen las piernas

Y EL GOLEADOR ARGENTINO YA NO AGUANTA EL DOLOR QUE TIENE

NO

TIC

IAS2

4

Batistuta hoy. A la derecha, grita uno de sus goles para la selección argentina.

Page 27: Edición Impresa 16-06-15

martes 16 de junio de 2015 27

“NO TENEMOS QUE PEDIR PERMISO A NADIE PARA DECIR NUESTRA POSI-CIÓN”, DICE VACA DIEZ.

LA PAZ / CAMBIO

El secretario general de la Liga, Hormando Vaca Diez, lamentó la posición del pre-sidente de la Federación Boli-viana de Fútbol (FBF), Carlos Chávez, de aferrarse al cargo sin gozar del respaldo de las bases del fútbol nacional.

Comentó que es incom-prensible la posición que asu-mió el titular federativo, pero “la Liga buscará los mecanis-mos que estén enmarcados en los estatutos del fútbol para hacer prevalecer su resolución y sacarlo del cargo”.

LA DIRIGENCIA GESTIONA EL FICHAJE DEL DELANTE-RO YASMANI DUK.

LA PAZ / CAMBIO

El técnico Eduardo Villegas comenzó su labor al frente de Bolívar. Ayer fue presentado al equipo ‘celeste’ y sobre la mar-cha inició la pretemporada.

El estadio de Tembladerani fue el escenario del primer en-cuentro entre el nuevo DT y los jugadores de la Academia.

El entrenador, antes de po-nerse manos a la obra, conver-só con los jugadores y demandó de cada uno de ellos la máxima predisposición y profesionali-dad para desarrollar el plan de trabajo que tiene para esta fase de preparación.

Villegas se puso manos a la obra en BolívarLa parte más intensa de este

ciclo, que durará dos semanas, se desarrollará en las dunas de Oruro, donde se potenciará la parte física, que según dijo el preparador físico, Jaime Jimé-nez, es la base para cumplir un buen desempeño en los torneos en los que participará la Acade-mia en este segundo semestre.

En materia de refuerzos, la dirigencia sigue negociando la continuidad de Juan Miguel Ca-llejón, quien hasta ayer no res-pondió la oferta de Bolívar.

Entretanto, están avanza-das las gestiones para hacer un trueque con Oriente Petrolero por el pase a préstamo del de-lantero Yasmani Duk.

La Academia seguirá hoy su preparación en Tembladerani.

Y LA PRIMERA PRÁCTICA DE LA ACADEMIA SE REALIZÓ AYER EN TEMBLADERANI

Liga pedirá Congreso para “sacar a Chávez”

Y LA DIRIGENCIA ESTÁ EXTRAÑADA PORQUE EL DIRIGENTE NO RENUNCIA

De taquito

Consultado sobre qué me-canismos hay, el dirigente se excusó de brindar detalles al señalar que no podía hacer público “por una cuestión de reserva”; sin embargo, ade-lantó que en la reunión de Comité Ejecutivo de la FBF, convocada para este 25, la Liga pedirá la fijación de la fecha del Congreso Extraordinario, donde se analizará la situa-ción y se propondrá elegir a las nuevas autoridades.

LA LIGA, SIN CANDIDATOSegún Vaca Diez, el fútbol

profesional “no tiene candida-to porque no está en afanes de buscar la dirección de la Fe-deración, sino de cambiar las estructuras para el bienestar

del balompié nacional y en esa línea se está actuando”.

En caso de que Chávez no se presente a la reunión, apun-tó que “es una responsabili-dad de él, pero habrá quórum, porque la ANF, que ha hecho público su posición, estará presente y ahí se definirá la fecha del Congreso”.

Respecto a la descalifica-ción que hizo Chávez a la re-solución de la Liga, contestó: “Tenemos el derecho de pedir su renuncia cuando considere-mos propicio, no tenemos que pedir permiso a nadie para hacer conocer nuestra posi-ción institucional porque no dependemos de nadie”.

La dirigencia de la Liga se mantiene firme en su posición de exigir la renuncia irrevocable de Carlos Chávez.

“Considero que Carlos Chávez va a ceder porque es difícil seguir cuando se tiene todo en contra.Hormando Vaca Diez / Dirigente de la Liga

The Strongest busca delanteroEl presidente de The Strongest, César Salinas, anunció que es-tán gestionando la llegada de un delantero para completar el cupo de extranjeros.“Tenemos prácticamente el equipo completo, sólo falta un delantero y tenemos un par de alternativas”, dijo el titular ‘ati-grado’ sin revelar los nombres de los candidatos.Adelantó que en esta semana se conocerá el nombre de la última contratación. Se dijo que es un recomendado por el DT.Entretanto, el equipo ‘gualdine-gro’, al mando de Pablo Caballe-ro, realizó ayer su segunda prác-tica en el estadio de Achumani.

Comité ejecutivo, el 25 La Federación ha convocado para este 25 a una reunión del Comité Ejecutivo que se reali-zará en la ciudad Santa Cruz, a partir de las 16.30. La cita dirigencial se desarrollará en el edificio de la Liga.

La orden del díaSegún la convocatoria, el Comi-té Ejecutivo de la FBF se llevará a cabo de acuerdo con el si-guiente orden del día: 1.- Infor-me del Presidente. 2. Análisis y conclusiones de la situación. 3. Convocatoria a Congreso Ex-traordinario, y 4. Varios.

Datos

AFK

A

Villegas (c) dialoga con Cabrera tras la primera práctica en Tembladerani.

FUTB

OLM

AN

IA.C

OM

Page 28: Edición Impresa 16-06-15

martes 16 de junio de 2015PUBLICIDAD28