ed. a distancia - cevatur - investigaciÓn

20
1 INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “CEVATUR” - HUANCAYO ASIGNATURA: Carrera profesional: Guía oficial de turismo

Upload: willyroddriguez

Post on 31-Oct-2015

41 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “CEVATUR” - HUANCAYO

ASIGNATURA:

Carrera profesional: Guía oficial de turismo

Huancayo - Perú

1

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “CEVATUR” - HUANCAYO

El hombre, desde sus orígenes está en permanente búsqueda de explicaciones a los

diversos problemas y dificultades que tiene que enfrentar, algunos de mayor o menor

complejidad, y con los recursos, capacidades, posibilidades y limitaciones, según la época de

su desarrollo.

En los momentos actuales, el empresario y el profesional deben estar en capacidad de

enfrentar con éxito, los problemas de su desempeño laboral, ya que es la única manera de salir

airoso en un mundo globalizado y de permanente competitividad.

Las Universidades e Instituciones de Nivel Superior, en su triple rol de: Formación

Profesional, Investigación, y Proyección Social, requieren preparar a los futuros profesionales,

para que estén en la capacidad de enfrentar con éxito, las diversas responsabilidades del

quehacer profesional y laboral; y es allí donde juega un rol importante la capacidad de

investigación, a fin de que esté él imbuido de la información suficiente, para encontrar las

explicaciones y alternativas a los problemas que deba solucionar. Desde este punto de vista el

curso de investigación permitirá al educando conocer conceptos preliminares sobre la

investigación y de esta manera poder realizar su proyecto para ser expuesto y lograr el título

profesional.

La asignatura es de carácter obligatorio y el total de los temas serán evaluados

Para el cumplimiento de los aspectos consignados anteriormente; se ha organizado y

planificado el desarrollo de los contenidos temáticos en tres unidades de formación, con el fin

de contribuir a formar un profesional competente.

EL DOCENTE

Presentación

OBJETIVOS DEL CURSO2

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “CEVATUR” - HUANCAYO

Aplicar correctamente las reglas gramaticales en el uso del lenguaje a nivel ortográfico y

de redacción.

Elevar el dominio de la comunicación oral, escrita y lingüística.

Desarrollar habilidades y destrezas relacionadas con el lenguaje oral, escrito, locución y

oratoria.

Desarrollar capacidades comunicativas que posee cada estudiante, para que se

relacione y conozca de forma amplia el patrimonio cultural de su entorno,

transmitiéndolo a los demás.

Indicadores:

3

SESIÓN I

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “CEVATUR” - HUANCAYO Analizar los aspectos conceptuales de la ciencia Diferenciar el conocimiento científico del empírico Identificar los elementos del conocimiento científico Elaborar la estructura del proyecto de investigación

4

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “CEVATUR” - HUANCAYO

LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

“Proceso sistemáticamente ordenado, cuyo objetivo es la demostración de hipótesis, búsqueda o la confirmación y desarrollo de teorías”. Es la búsqueda sistematizada y objetiva de hechos o de explicaciones de fenómenos desarrollada en las etapas de:

Planificación: documento escrito Se refiere a las acciones llevadas a cabo para realizar planes; en un denominado “Protocolo o Proyecto de investigación”

Ejecución: En esta etapa deberá realizarse todo lo planificado, considerando los problemas que se presentaren durante su ejecución.

Evaluación: En esta etapa debemos captar información que permita decidir: Si se está obteniendo un rendimiento razonable de los recursos. Si se lograron los objetivos de la investigación, Si comparando el rendimiento de cada uno de los recursos, podemos decidir

que fue satisfactorio o no y finalmente, Establecer si la inversión global quedó justificada con lo hallazgos finales.

PREPARACIÓN DEL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

5

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “CEVATUR” - HUANCAYOUn proyecto que va a ser realizado por estudiantes debe diseñarse de tal forma que pueda llevarse a cabo de forma rápida y eficiente, ya que la disponibilidad de tiempo suele ser limitada. Los proyectos de los estudiantes no requieren grandes recursos y el tutor debe orientarles de como conseguir los que sean necesarios. El tutor se encargará también de someter el proyecto , ayudar en la recolección de datos del proyecto

6

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “CEVATUR” - HUANCAYO

ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.PORTADAASESORDEDICATORIARESUMENINTRODUCCIÓNÍNDICE

CAPÍTULO IPLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO

1.1 CARACTERIZACIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

1.2.OBJETIVOS

a) Objetivo general:

b) Objetivos específicos:

1.3 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DEL ESTUDIO.

CAPÍTULO IIMARCO TEÓRICO.

2.1 ANTECEDENTES DEL ESTUDIO.

2.2 TEORÍA CIENTÍFICA QUE FUNDAMENTA EL ESTUDIO.

2.3. BASES CONCEPTUALES

2.4. HIPÓTESIS

CAPÍTULO IIIMETODOLOGÍA DEL ESTUDIO

3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN.

3.2 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN.

3.3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.

3.4.TÉCNICAS, INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.

3.4.1 Técnicas de recopilación de datos

3.5. TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS.

CAPÍTULO IVRESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

4.1. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

CAPITULO V

ANALISIS Y EXPLICACION PROCEDIMENTAL DE TESINA

(ANALISIS DE LA INTENCION DEL PROYECTO)

CONCLUSIONES..............................................................................................................

SUGERENCIAS.................................................................................................................

BIBLIORAFIA ……………………………………………………………………………………

ANEXOS ………………………………………………………………………………………………………………………………………

7

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “CEVATUR” - HUANCAYO

Indicadores:

Analizar los aspectos conceptuales de la ciencia Diferenciar el conocimiento científico del empírico Identificar los elementos del conocimiento científico Elaborar la estructura del proyecto de investigación

TIPOS Y NIVELES DE INVESTIGACIÖN CIENTÍFICA

1. TIPOS DE INVESTIGACIÓNEl tipo de investigación, al elaborar el proyecto, se define preliminarmente desde la

8

ÁRBOL DEL PROBLEMA

ACTIVIDAD

1.- Responde a las siguientes preguntas:

a) ¿Qué es la ciencia y cómo ayuda a la humanidad?b) ¿Qué aspectos tienes que es considerar para plantear tu proyecto de investigación?c) Elabora un organizador de conocimientos a partir de la información dada en el

módulo, mencionado las características de la ciencia.

SESIÓN 2

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “CEVATUR” - HUANCAYOetapa de identificación y formulación del problema; sin embargo, cada etapa del proceso de investigación provee elementos que sirven para su selección definitiva. La revisión de literatura y consulta a personas conocedoras del tema de investigación contribuyen a una mejor elección. (H. de Canales, F. y otras 1989).

1.1. Clasificación de los tipos de investigaciónPara Fiallo Rodríguez J.P. y otros (2008) los tipos de investigación obedecen a

diferentes “criterios de clasificación”. Los criterios de clasificación de la investigación pedagógica no son mutuamente excluyentes; una misma investigación puede clasificarse en distintas categorías según el criterio de clasificación que se asuma.

Según los autores antes mencionados, los tipos de investigación, en general, se trata de matices a partir de dos grandes enfoques bien definidos: la investigación cuantitativa y la investigación cualitativa.

A. Investigación cuantitativaEn este tipo de investigación el objetivo es establecer relaciones causales que

supongan una explicación del objeto de investigación, se basa sobre muestras grandes yrepresentativas de una población determinada, utiliza la estadística como herramientabásica para el análisis de datos. Predomina el método hipotético - deductivo.

B. Investigación cualitativaSe caracteriza porque son estudios intensivos y de profundidad que se aplican, por lo

general, en muestras pequeñas para lograr la interpretación del fenómeno que se quiereinvestigar. A este tipo de investigación le interesa lo particular; lo contextual, los relatosvividos, predomina el método inductivo. Se adscriben a este enfoque los estudios de casos, la investigación acción, la investigación etnográfica, entre otros.

C. Investigación MixtaVarios autores consideran que es más viable realizar una investigación mixta y los

resultados también serían más significativos

Esquema 1. Tipos de investigación según el enfoque

ENFOQUE

Investigación Cuantitativa

Investigación Cualitativa

Investigación Mixta

9

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “CEVATUR” - HUANCAYO

Para Sánchez Carlessi H. y Reyes Meza C. (2006) los tipos de investigación (según su finalidad) son:

A. Investigación básica, pura o fundamentalSe define como aquella actividad orientada a la búsqueda de nuevos conocimientos

y nuevos campos de investigación sin un fin práctico específico e inmediato (De la Orden, 1985).Tiene como fin crear un cuerpo de conocimiento teórico sobre los fenómenos educativos, sin preocuparse de su aplicación práctica. Se orienta a conocer y persigue la resolución de problemas amplios y de validez general (Fox, 1981: 128). En este sentido, la investigación de J. Piaget sobre el desarrollo de la inteligencia puede considerarse investigación básica.

B. Investigación aplicada, activa o dinámicaTiene como finalidad primordial la resolución de problemas prácticos inmediatos en

orden a transformar las condiciones del acto didáctico y a mejorar la calidad educativa. El propósito de realizar aportaciones al conocimiento teórico es secundario. Un estudio sobre un método de lectura para niños con dificultades perceptivas sería un ejemplo de esta modalidad.

C. Investigación sustantivaEs aquella que trata de responder a los problemas teóricos o sustantivos o

específicos, en tal sentido, está orientada, a describir, explicar, predecir o retrodecir la realidad, con lo cual se va en búsqueda de principios y leyes generales que permita organizar una teoría científica. En este sentido, podemos afirmar que la investigación sustantiva al perseguir la verdad nos encamina hacia la investigación básica o pura.

La investigación sustantiva tiene dos niveles: la investigación descriptiva y la investigación explicativa.

D. Investigación tecnológicaResponde a problemas técnicos, está orientada a demostrar la validez de ciertas

técnicas bajo las cuales se aplican principios científicos que demuestren su eficacia en la modificación o trasformación de un hecho o fenómeno.

La investigación tecnológica aprovecha del conocimiento teórico científico producto de la investigación básica o sustantiva y organiza reglas técnicas cuya aplicación posibilita cambios en la realidad.

Esquema 2. Relación entre los tipos de investigación según su finalidad

INVESTIGACIÓN BÁSICA

INVESTIGACIÓN APLICADA

INVESTIGACIÓN SUSTANTIVA

INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA

INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA

INVESTIGACIÓN EXPLICATIVA

10

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “CEVATUR” - HUANCAYO

Tanto la investigación básica como la aplicada a través de sus resultados se enriquecen una a otra; es decir los resultados de la investigación básica permiten lograr adecuadas investigaciones aplicadas y a su vez los resultados de la investigación aplicada pueden ayudar a construir nuevos trabajos de investigación básica. (Sánchez Carlessi H. y Reyes Meza C. 2006)

Pero, hay que tener en cuenta las afirmaciones siguientes:“Todas las investigaciones básicas pueden ser sustantivas, pero no todas las investigaciones sustantivas, necesariamente son básicas”“Todas las investigaciones tecnológicas son aplicadas, pero no todas las investigacionesaplicadas son necesariamente tecnológicas”

2. NIVELES DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Sánchez Carlessi H. y Reyes Meza C. (2006) manifiestan que siguiendo a Selltiz, Jahoda y otros (1965) podemos identificar tres niveles o esquemas básicos de investigación (según la profundidad y objetivo) que pueden relacionarse a los tipos de investigación anteriormente descritos. Estos son:

A. Investigación exploratoria o formulativaEs considerada como el primer acercamiento científico a un problema. Se utiliza

cuando este aun no ha sido abordado o no ha sido suficientemente estudiado y las condiciones existentes no son aun determinantes.

Cuando no existe un cuerpo teórico abundante que ilumine el estudio sobre el fenómeno observado y lo resultados que se obtengan sea un aporte al reconocimiento de los elementos que lo integran. No se conocen con precisión las variables puesto que ellas surgen del mismo estudio No se plantean hipótesis. La muestra es pequeña. Trata de describir o explicar, o ambas a la vez, los fenómenos en estudio.

Tiene carácter provisional en cuanto que se realiza para obtener un primer conocimiento de la situación donde se piensa realizar una investigación posterior.

B. Investigación descriptivaTiene como objetivo la descripción de los fenómenos a investigar, tal como es y como

se manifiesta en el momento (presente) de realizarse el estudio y utiliza la observacióncomo método descriptivo, buscando especificar las propiedades importantes para medir yevaluar aspectos, dimensiones o componentes. Pueden ofrecer la posibilidad de predicciones aunque rudimentarias.

Se sitúa en el primer nivel de conocimiento científico. Se incluyen en esta modalidad gran variedad de estudios (estudios correlaciónales, de casos, de desarrollo, etc).

Ejemplo: Investigación sobre la estructura socio económica y rendimiento académico de los estudiantes del IESPP ”Indoamérica”.

a. Investigación descriptiva correlacional.Son aquellas que actúan en el presente y sobre dos variables de tipo

dependiente (V.D. V.D.). Miden y evalúan con precisión el grado de relación queexiste entre dos conceptos o variables en un grupo de sujetos durante la investigación.

La correlación puede ser positiva o negativa. Exigen el planteamiento de hipótesis que se comprobarán o no. Su utilidad radica en saber cómo se puede comportar un concepto o variable, conociendo el comportamiento de otra variable relacionada.

Tienen en cierto sentido un valor explicativo, aunque parcial. Ejemplo: Investigación correlacional entre niveles de inteligencia emocional y rendimiento académico.

11

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “CEVATUR” - HUANCAYO

C. investigación explicativa o de comprobación de hipótesis causales

Su objetivo es la explicación de los fenómenos y el estudio de sus relaciones para

conocer su estructura y los aspectos que intervienen en la dinámica de aquéllos.

Son estudios de alto nivel que generan teorías, leyes o enunciados totalmente

novedosos. Son de gran complejidad y por lo general sus resultados pasan a ser de revisión

obligatoria para los profesionales de ese campo.

Esta dirigida a responder a las causas de los eventos físicos o sociales y su interés

se centra en explicar por qué y en qué condiciones ocurre un fenómeno o por qué dos o más

variables se relacionan. Hay predominio de explicación, descripción y correlación.

Es aquella que tiene relación causal, no solo persigue describir o acercarse a un

problema, sino que intenta encontrar las causas del mismo.

Son aquellas que parten de una situación problema o conocimiento presente para

luego indagar posibles causas o factores asociados que permiten interpretarla. En este

caso la dirección es V.D. V.I.

Ejemplo: ¿Por qué los estudiantes desertan de una determinada Institución

Educativa?. En este caso se parte de una situación dada para conocer e interpretar factores

que la motivaron y así poder controlar o prevenir algunas situaciones facilitadoras de

deserción en un futuro.

Esquema 3. Niveles de la investigación científica

3er nivel:

2do nivel:

1er nivel:

INVESTIGACIÓN EXPLICATIVA

INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA

INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA

3. OTROS TIPOS DE INVESTIGACIÓN

3.1. Según el tipo de ocurrencia de los hechos y registro de la información

A. Investigación retrospectiva o histórica

Es aquella en la que el investigador indaga sobre hechos o fenómenos ocurridos

en el pasado, reconstruyendo los acontecimientos y explicando su desarrollo,

fundamentando su significado en el contexto del que ha surgido.

En algunas investigaciones se registra información sobre hechos ocurridos

anteriormente a la planificación del estudio, y el registro continua según los hechos; estos

12

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “CEVATUR” - HUANCAYOson las investigaciones retrospectivas.

B. Investigación prospectiva

Es aquella que registra la información según van ocurriendo los fenómenos,

siguen una línea presente-futuro.

La dirección que sigue el investigador es V.I. V.D., es decir, se conoce o

se manipula una variable independiente y se miden cambios o consecuencias en una

variable

dependiente. Ej. ¿Cómo influyen las plataformas tecnológicas de apoyo en la motivación y

proceso de aprendizaje de los estudiantes de educación secundaria?

Esquema 4. Tipo de investigación según el tipo de ocurrencia de los hechos y registro de la información (dimensión temporal)

Registro de datos que ocurrieron Los hechos se registran en el pasado a medida que ocurren

RETROSPECTIVO Periodo o fecha PROSPECTIVOactual (diseño del estudio)

3.2. Según el periodo o secuencia del estudio

A. Investigación longitudinal o diacrónicaEstudia una o más variables a lo largo de un periodo en distintos momentos

mediante observaciones repetidas, que varían según el problema investigado y las características de la variable que se estudia. En este tipo de investigación el tiempo si es importante, ya sea porque el comportamiento de las variables se mide en un periodo dado o porque el tiempo es determinante en la relación causa – efecto.

Cuando el estudio lo amerita el registro y la comparación de datos observados y analizados puede hacerse durante varios años.

Ejemplo, el número de palabras leídas por minuto por las estudiantes de educación primaria en distintos momentos de un periodo de tiempo.

B. Investigación transversal, seccional o sincrónica.Cuando el estudio se circunscribe a un momento puntual, un segmento de tiempo

durante el año a fin de medir o caracterizar la situación en ese tiempo específico.

Estudia las variables simultáneamente en determinado momento, haciendo un corte en el tiempo; en este tiempo no es importante en relación con la forma en que se dan losfenómenos. Por ejemplo el número de palabras leídas por minuto por las estudiantes deeducación primaria.

Esquema 5. Tipos de investigación según el periodo o secuencia del estudio

Trasversal

Tiempo

13

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “CEVATUR” - HUANCAYOLongitudinal

3.3. Según la concepción del fenómeno educativo

A. Investigación nomotética.Pretende establecer las leyes generales por las que se rigen los fenómenos

educativos, orientándose hacia explicaciones generales. Utiliza la metodología empírico-analítica y se apoya básicamente en la experimentación.

D. Investigación ideográfica

Enfatiza lo particular e individual. Son estudios que se basan en la singularidad de los fenómenos y su objetivo fundamental no es llegar a leyes generales ni ampliar el conocimiento teórico.

3.4. Según el control o no de las variablesA. Investigación experimental.

Estudia las relaciones de causalidad utilizando la metodología experimental con la finalidad de control de los fenómenos.

El investigador tiene un papel activo: hace algo a los participantes en un estudio y después observa las consecuencias.(F. Polit Denise y P.Hungler Bernadette.1985), es decir,introduce cambios deliberados con el fin de observar los efectos que producen.

La investigación experimental a su vez puede ser:a. Pre experimentalb. Cuasi experimentalc. Experimental

B. Investigación no experimentalEl investigador acopia datos sin tratar de introducir tratamientos nuevos ni cambios;

se hacen observaciones o mediciones acerca de estados, circunstancias, conductas o características existentes. (F. Polit Denise y P. Hungler Bernadette.1985).

Según los autores antes mencionados, hay, en esencia, dos grupos amplios de investigación no experimental y son:

a. Investigación ex post factoCuya traducción literal es “a partir de después del hecho”. Esta expresión

significa que la investigación de que se trata se efectuar después que han ocurrido las variaciones en la variable independiente en el curso natural de los acontecimientos.

b. Investigación descriptiva pura.Los estudios descriptivos no se refieren a relaciones entre variables. Su

finalidad es observar, describir y comprobar aspectos de una situación

3.5. Según el lugar

A. Investigación de laboratorioSe realiza en situaciones de laboratorio o en gabinete. Esto conlleva a la creación

intencionada de las condiciones de investigación con mayor rigor y control de la situación. Utiliza una metodología experimental.

B. Investigación de campo 14

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “CEVATUR” - HUANCAYOSe realiza en una situación natural lo cual permite la generalización de los

resultados a situaciones afines; sin embargo no permite el riguroso control propio de lainvestigación experimental.

Es necesario señalar que los diferentes tipos de investigación mencionados están dentro del enfoque de investigación cuantitativa, no son los únicos, pero los más importantes.

4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ávila Acosta R,B. (2001).Metodología de la investigación. Como elaborar la tesis y/o investigación. Edit.Estudios y Ediciones R.A. Lima - Perú. pp.237.

F. Polit Denise y P. Hungler Bernadette.(1985). Investigación Científica en Ciencias de la Salud.. Nueda edit. Interamericana S.A.de C.V. México. pp.595

Fiallo Rodríguez J.P., Cerezal Mezquita J.y Hedesa Pérez Y.J. (2008). La investigación Pedagógica una vía para elevar la calidad educativa. Edit. Taller Gráficos SanRemo. Lima- Perú. pp.224

H. de Canales F y otras (1989). Metodología de la investigación. Manual para el desarrollo del personal de salud. Editorial Limusa. México. pp.327.

Sánchez Carlessi H. y Reyes Meza C. (2006). Metodología y diseños en investigacióncientífica. Edit. Visión Universitaria. Lima – Perú. pp.222.

En una hoja A4 realiza una taxonomía sobre los tipos y niveles de la

investigación.

¿Cómo plantearías tu problema de investigación?

ACTIVIDAD

15