economia y salud volumen 2

170

Upload: norbertolembo

Post on 04-Jul-2015

439 views

Category:

Business


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Economia y salud   volumen 2
Page 2: Economia y salud   volumen 2
Page 3: Economia y salud   volumen 2
Page 4: Economia y salud   volumen 2

ECONOMÍA Y SALUD

Volumen II

Page 5: Economia y salud   volumen 2
Page 6: Economia y salud   volumen 2

ECONOMÍA YSALUD

Volumen II

Directores

Norberto A. LemboJorge E. Califano

EDITORIAL DUNKENBuenos Aires

2003

Page 7: Economia y salud   volumen 2

Hecho el depósito que prevé la ley 11. 723Impreso en la Argentina© 2003 Norberto A. Lembo - Jorge E. CalifanoISBN 987-02-0421-X

Editorial Dunken - Ayacucho 357 (C1025AAG) - Capital FederalTel/fax: 4954-7700 / 4954-7300E-mail: [email protected]ágina web: www.dunken.com.ar

Page 8: Economia y salud   volumen 2

A NUESTROS LECTORES

Cuando se presentó el Volumen I de Economía y Salud enseptiembre de 2001 la situación en la Argentina era diferente.

A principios del año 2002 nuestro país cayó en default y acontinuación se produjeron una brusca caída de la cotizacióndel peso frente a las divisas extranjeras, una caída importantedel producto bruto interno y de las inversiones, un incrementode la desocupación y un alarmante aumento de los niveles depobreza e indigencia.

Como correlato de esta situación el gasto anual en saludcayó de un promedio aproximado de U$S 800 en el quinquenio1995-2000 al valor estimado de no más de U$S 200 en el año2002. Al margen de las probables discusiones sobre estas rela-ciones porcentuales y de los diferentes tipos de paridad denuestra moneda, es indudable que el país está mucho máspobre y obviamente la salud mas resentida.

La situación comentada ha reafirmado nuestro compromisode contribuir a efectuar un análisis simplificado, comprensible ycon argumentos exclusivamente técnicos, que nos permitavisualizar la situación en el sector social de la Argentina y másespecíficamente en el área de la salud, con el propósito deayudar a remediar una situación que compromete el presente yel futuro de nuestra población.

En el capítulo primero analizamos el gasto y la eficienciadel sistema de salud en la Argentina y su comparación conotros países

En el capítulo segundo comentamos las características yresultados del Índice de Desarrollo Humano y Calidad de Vidaelaborado por las Naciones Unidas.

Page 9: Economia y salud   volumen 2

8

En el capítulo tercero describimos las características actua-les del mercado de trabajo y los niveles alcanzados por lapobreza y la indigencia, con la colaboración de la Lic. VirginiaAzcoitia.

En el capítulo cuarto analizamos las características particu-lares de la tasa de mortalidad infantil en la Ciudad de BuenosAires, como testigo de las desigualdades existentes en la es-tructura social argentina.

En el capítulo quinto presentamos los resultados del trabajocomparativo realizado entre los datos correspondientes a losaños 1997 y 2001 por la Lic. Silvia Lepore sobre la coberturade salud en los grupos vulnerables: niños hasta 5 años deedad, mujeres embarazadas y población de la tercera edad.

En el capítulo sexto presentamos una aproximación al cál-culo del costo prestacional en la Argentina, como punto departida para una reformulación de nuestro sistema de atenciónde la salud.

En el capítulo séptimo realizamos un análisis de los resulta-dos a diez años del régimen de traspasos para los beneficiariosde la seguridad social.

En el capítulo octavo se presenta un informe, realizado porel Dr. Víctor Rosenthal, sobre uno de los problemas mas críti-cos de la atención médica: los alcances y costos de las infec-ciones intrahospitalarias.

Somos concientes que existen muchos mas problemas y pro-puestas de soluciones en el ámbito de la salud. Esperamos poderdesarrollarlos en los próximos volúmenes de Economía y Salud.

Agradecemos a nuestros nuevos colaboradores la capaci-dad y dedicación puestas en la tarea.

Agradecemos a nuestros lectores por seguir confiando ennosotros.

Norberto A. Lembo Jorge E. Califano

Page 10: Economia y salud   volumen 2

Con reconocimiento y cariño a:

Dory, Fernando y Alejandro Lembo

Cristina, Virginia, Lucila e Ignacio Califano

Page 11: Economia y salud   volumen 2
Page 12: Economia y salud   volumen 2

Producto Interno Bruto a precios de mercado, serie trimestral y anual, desde 1993 en adelante

200,0

220,0

240,0

260,0

280,0

300,0

320,0

I-98 II-98 III-98 IV-98 I-99 II-99 III-99 IV-99 I-00 II-00 III00 IV-00 I-01 II-01 III-01 IV-01 I-02 II-02 III-02

A precios constantes de 1993Serie desestacionalizada

EL GASTO Y LA EFICIENCIA DE LOS SISTEMAS DE SALUDEN LA ARGENTINA Y EN EL MUNDO

El Gasto en Salud en la Argentina

PBI y Deuda Pública

La situación tanto económica como social argentina se hadeteriorado.

Por un lado, a fines del año 2001, el peso argentino sedevaluó en relación al dólar, afectando directa e indirectamenteel salario real de todos los argentinos, que además se viodisminuido por el aumento en los productos básicos y en elcosto de vida en general.

Por otro lado, la tasa de desempleo siguió en aumento,como así también los índices de pobreza e indigencia.

Comenzaremos analizando al producto bruto interno, es de-cir el valor monetario de los bienes y servicios finales produci-dos por una economía en un período de tiempo determinado.

CUADRO Nº 1

Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Cuentas Nacionales

Page 13: Economia y salud   volumen 2

12

El PBI en la Argentina, en el segundo trimestre de 1998,era de 301.2 mil millones de pesos. Actualmente, este valor seha reducido a 236.6 mil millones de pesos lo que significa unadisminución del 21.45%. Pero se ha llegado a valores aún másbajos todavía: el del segundo trimestre de 2002 fue de 216.8mil millones de pesos, lo que representa una reducción del28.02% en sólo cuatro años.

También podemos observar la evolución del PBI en dólaresa precios corrientes. Este valor mantuvo niveles más o menosestables entre 1996 y 2000. Para el 2001 presentó una diferen-cia negativa del 5.46% pero para el 2002, la diferencia fue aunmayor: 63.53%. El PBI se redujo de U$S 268,697 millones enel 2001 a U$S 97,988 millones en el 2002 como consecuenciade la caída del mismo, como también de la devaluación denuestra moneda.

La caída del PBI fue acompañada por una disminución delconsumo total (–12.9%) como así también por un deterioro delos indicadores sociales.

En cuanto a la deuda pública, como podemos ver en elCuadro Nº 2, fue aumentando a medida que pasaban los años.En 1996 alcanzaba un valor de U$S 97.105 millones y fuecreciendo progresivamente hasta llegar a U$S 137.320 millo-nes en el 2002, y a un estimativo de U$S 165.000 millonespara el 2003.

Esta deuda, en menos de una década, aumentó casi un70%. Esto significa que en moneda dura no solamente tene-mos mucho menos, sino que además debemos mucho más.

Mientras que el Estado fue vendiendo o dando en conce-sión las empresas que eran de su propiedad, la deuda siguiócreciendo. Millones de dólares ingresaron a favor del Estado,pero sin embargo no sólo no se logró reducir el monto de lamisma sino que aumentó.

EL GASTO Y LA EFICIENCIA DE LOS SISTEMAS DE SALUD EN LA ARGENTINA Y EN EL MUNDO

Page 14: Economia y salud   volumen 2

ECONOMÍA Y SALUD 13

CUADRO Nº 2

Fuente: Dirección Nacional de Cuentas Nacionales. Secretaría deFinanzas. Año 2003

El Mercado de Trabajo

Otro indicador que también muestra como la situación so-cial empeoró a lo largo de estos últimos años es la tasa dedesempleo. En 1993 era de 9.3% y en el 2002 de 17.8%, por loque en menos de diez años aumentó más del 90%.

Este es un factor determinante en relación al deterioro so-cial y al nivel de la salud de nuestro país.

Desde 1990 en adelante, no sólo fue creciendo la tasa dedesempleo sino que también, y como su consecuencia, se de-terioraron enormemente las características del mercado de tra-bajo.

Se sancionó la ley de flexibilización laboral que trajo comoconsecuencia una gran precarización del mercado de trabajo,al legitimizar una serie de contratos que significan un deterioroen las condiciones de empleo en detrimento del trabajador.

PBI (U$S) y Deuda Pública

268.697

115.000

97.988

284.204283.523

298.948

292.859272.150

165.000

137.320144.453128.018

121.877112.357101.10197.105

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

PBI a Precios Corrientes Deuda Pública

Page 15: Economia y salud   volumen 2

14

La situación del mercado de trabajo es muy preocupante.En la medida que los niveles de desempleo no disminuyanseguiremos teniendo una gran oferta de mano de obra y, portanto, un mercado de trabajo en donde predominen los em-pleos de tipo precario (trabajo no registrado, contrato por tiem-po determinado, por tiempo parcial, entre otros).

CUADRO Nº 3

Fuente: INDEC, Encuesta Permanente de Hogares. Año 2003

Otros indicadores del sector económico

El deterioro económico también se puede observar por me-dio del indicador sintético de la actividad de la construcción.Como sabemos este sector es uno de los más variables enfunción de la economía de un país y el que más movimiento demano de obra puede generar.

Siendo el índice base igual a 100 para el año 1997, lavariaciones interanuales sufridas en este sector son desde elcuarto trimestre de 1998 negativas. El punto máximo negativofue en el primer trimestre de 2002, el -41.8% en tanto vemos

Evolución de la Tasa de desocupación para el total de aglomerados

12,2

17,416,4

21,5

15,615,4

14,513,7

16,6

9,3

9,9

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

EL GASTO Y LA EFICIENCIA DE LOS SISTEMAS DE SALUD EN LA ARGENTINA Y EN EL MUNDO

Page 16: Economia y salud   volumen 2

ECONOMÍA Y SALUD 15

que para el cuarto trimestre del mismo año hay una recupera-ción ya que el valor presentó una variación de -5.7% y seestima que puede continuar así.

CUADRO Nº 4

Fuente: INDEC, Dirección de Estadísticas de Actividades Secunda-rias y de Servicios. Año 2002

Por último, mencionaremos la fuerte reducción que experi-mentó el sector de importaciones. La misma fue de -44.2% enel año 2002 con respecto al año anterior y de -64.4% en rela-ción al 2000. Mientras que en el 2001 la suma de los productosimportados llegó a un valor de 20,311 millones de dólares, enel 2002 descendió a 8,988 millones de dólares.

Por supuesto, no debemos olvidar que el peso argentinosufrió una devaluación por lo que importar distintos productoscomienza a resultar más caro. Esto se refleja en las grandesdiferencias porcentuales que observamos.

Todos estos indicadores confirman lo afirmado anteriormente.La economía argentina ha sufrido duros golpes en estos últi-

Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción. Variaciones Interanuales.

-5,7

-27,4

-34,7

-41,8

-24,0

-10,0

0,6

-7,0-10,9-9,3

-19,0

-1,2-4,0

-10,4

0,3

-9,4

-2,3

4,66,8

20,623,5

25,6

19,615,7

-50,0

-40,0

-30,0

-20,0

-10,0

0,0

10,0

20,0

30,0

1º 97

2º 97

3º97

4º97

1º 98

2º98

3º 98

4º98

1º 99

2º 99

3º99

4º 99

1º 00

2º00

3º 00

4º00

1º01

2º 01

3º01

4º 01

1º 02

2º02

3º 02

4º 02

Page 17: Economia y salud   volumen 2

16

mos tiempos, llegando a un deterioro que ha afectado en mu-chos aspectos la vida de sus habitantes.

El Gasto en el Sector Salud

Nos centraremos ahora en el sector salud. Durante el perío-do 1996-2001, el año en que menos dinero se invirtió en estesector fue en este último, siendo el gasto de U$S 612 percápita. Ahora bien, por ser éste el año en que menos se gastó,la diferencia con el 2002, post devaluación, ha de ser menor.Sin embargo, como vemos en el Cuadro Nº 5, la misma no dejade ser abismal, alcanzando el 69.9%. Para dicho año el gastototal anual en salud fue de U$S 184 per cápita.

CUADRO Nº 5

(1) Valor Post devaluación.Fuente: Ministerio de Salud de la Nación. Año 2002

La Argentina había sido en la década del 90 el país conmayor gasto per cápita en salud de la región. Esta situación se

630 653677 679

653612

184

0

100

200

300

400

500

600

700

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 (1)

Gasto en Salud en dólares per cápita

Dól

ares

per

cap

itaEL GASTO Y LA EFICIENCIA DE LOS SISTEMAS DE SALUD EN LA ARGENTINA Y EN EL MUNDO

Page 18: Economia y salud   volumen 2

ECONOMÍA Y SALUD 17

ha modificado para ubicarse, actualmente, casi en el últimolugar. Si bien entendemos que el brusco cambio de posiciona-miento se debe a la devaluación de la moneda, no es concebi-ble que la Argentina ocupe uno de los últimos lugares en dichoranking.

Los problemas de salud de la Argentina, algunos en mayormedida que otros, son propios de los países en vías de desa-rrollo por lo que entendemos que es importante que el Estadoasuma un papel activo en este sector. No podemos justificar lareducción del gasto en salud con la pérdida de poder adquisiti-vo y la devaluación ya que, si bien está relacionado no esexcusa suficiente como para permanecer en estos números.

La salud es sólo un sector de los servicios sociales. Losmismos comprenden: educación, cultura y ciencia y técnica; aguapotable y alcantarillado; vivienda y urbanismo; promoción y asis-tencia social; trabajo y, por último, otros servicios públicos.

CUADRO Nº 6

Fuente: Dirección de Gastos Sociales Consolidados - Secretaría Polí-tica Económica. Año 2002

Gasto en Servicios Sociales como porcentaje del PBI

1,50

7,02

1,20

0,240,09

4,384,37

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

Educación,cultura y ciencia

y técnica

Salud Agua potable yalcantarillado

Vivienda yurbanismo

Promoción yasistencia social

Previsión Social Trabajo

Page 19: Economia y salud   volumen 2

18

El sector que más dinero recibe actualmente es el de previ-sión social, destinado a pagar las jubilaciones y pensiones asus beneficiarios: el gasto es igual al 7.02% del PBI mientrasque el que menos recibe es agua potable y alcantarillado conun monto correspondiente al 0.09% del PBI.

El sector salud es el segundo que más dinero recibe, yaque el monto destinado al mismo es igual al 4.38% del PBI.Este dinero es destinado a la atención pública de la salud, esdecir, hospitales públicos, centros de atención primaria, ObrasSociales (atención de la salud) y al Instituto Nacional de Servi-cios Sociales para Jubilados y Pensionados (I.N.S.S.J.y.P./P.A.M.I.).

CUADRO Nº 7

Fuente: Ministerio de Salud. Año 2000

Con respecto al gasto sanitario total, se estima que es de20.550 millones por año. Se compone de 4.000 millones depesos para el sector público, lo que es igual a un 19% delgasto. A las Obras Sociales corresponde un 23% del gasto

Gasto Sanitario Total

Sector Público19%

Obras Sociales23%

I.N.S.S.J.P./P.A.M.I.12%

Medicina Privada13%

Gasto de Bolsillo33%

EL GASTO Y LA EFICIENCIA DE LOS SISTEMAS DE SALUD EN LA ARGENTINA Y EN EL MUNDO

Page 20: Economia y salud   volumen 2

ECONOMÍA Y SALUD 19

total, con una suma de 4.750 millones de pesos. Para los jubi-lados y pensionados (I.N.S.S.J.P./P.A.M.I.) se destina un mon-to de 2.400 millones, es decir, el 12% del gasto sanitario total.La medicina privada significa el 13% del gasto, lo que es iguala 2.600 millones. Por último, el gasto de bolsillo, que incluye elporcentaje del 60% en el pago de los medicamentos y gastosvarios de atención médica, significa un 33% del gasto sanitariototal o lo que es lo mismo, 6.800 millones.

Resulta llamativo ver que al sector del P.A.M.I., donde seencuentran agrupados los jubilados y pensionados, es decir laspersonas mayores con más riesgos a tener problemas de sa-lud, se destine la menor cantidad de dinero en relación al restode los sectores, en tanto el sector que menos debería gastar, laatención médica particular y el pago de medicamentos, es de-cir, el gasto de bolsillo es el que más lo hace.

Para entender mejor el posicionamiento de la Argentina enel sector salud creemos conveniente comparar su situación conla de otros países, tanto desarrollados como no desarrollados,de esta manera podremos ver que pasos seguir para mejorar elpanorama actual.

El gasto de salud en el mundo

Gasto sanitario global como porcentaje del PBI

Analizaremos a continuación el gasto que algunos paísesque hemos seleccionado destinan al sector salud. Lo realizare-mos según el porcentaje del PBI que otorga cada uno de éstosal sector. No podemos dejar de mencionar que los porcentajesde los que hablaremos a continuación son sobre valores abso-lutos distintos. Cuando hablamos de porcentajes debemos te-ner en claro que no es lo mismo el PBI de EE.UU., Argentina oCuba. La Argentina gasta en salud según la O.M.S. (año 2000)el 8,6% de su PBI, lo que significa que gasta, como porcentaje,menos que Estados Unidos que tiene un gasto en salud del

Page 21: Economia y salud   volumen 2

20

13% de su PBI, menos que Suiza que gasta el 10.7% del PBI,que Alemania que destina al sector salud el 10.6%, que Fran-cia cuyo gasto es del 9.5%, que Canadá que asigna un 9.1%.

Por otro lado, gastan menos que Argentina, Brasil que des-tina al sector el 8.3% de su PBI, Italia con un 8.1%, Austria el8.0%, Japón el 7.8%, España el 7.7%, Reino Unido el 7.3%,Cuba el 6.8% y, por último México el 5.4% de su PBI.

Si Argentina destinó, en el año 2000, el 8.6% de su PBI alsector salud y éste fue de $284.204 millones, significa que seen ese mismo año $24.441 millones en el sector salud y que,siendo en ese momento un dólar igual a un peso, el gasto erade U$S 24.441 millones.

CUADRO Nº 8

Fuente: Organización Mundial de la Salud. Año 2000.

Si suponemos que en valores porcentuales el gasto en Ar-gentina continua siendo el mismo, entonces actualmente seríade $26.882 millones.

EL GASTO Y LA EFICIENCIA DE LOS SISTEMAS DE SALUD EN LA ARGENTINA Y EN EL MUNDO

5,40

6,80

7,30

7,70

7,80

8,00

8,10

8,30

8,60

9,10

9,50

10,60

10,70

13,00

0 2 4 6 8 10 12 14

México

Cuba

Reino Unido

España

Japón

Austria

Italia

Brasil

Argentina

Canadá

Francia

Alemania

Suiza

Estados Unidos

Gasto sanitario total como porcentaje del PBIGasto sanitario total como porcentaje del PBI

Page 22: Economia y salud   volumen 2

ECONOMÍA Y SALUD 21

Vemos que en pesos corrientes el gasto en salud no des-cendió sino que aumentó. Sin embargo, para hacer una com-paración demostrativa con otros países debemos realizarla enla misma moneda, por lo que si trasladamos este gasto ensalud de pesos a dólares la cifra cambia. La misma se convier-te en U$S 8960.63 millones.

Podemos inferir, por lo tanto, que el gasto en dólares paraeste sector se redujo en dos años un 63.34%.

Composición Público-Privada del Gasto en Salud

En cuanto a la composición público-privada del gasto ensalud, hemos seleccionado algunos países para analizar susituación, como podemos observarlo en el Cuadro Nº 9.

Con respecto a este último, cabe señalar que dichos valo-res están referidos al año 2000. Es importante tener en cuentaque en la República Argentina la modificación de la paridadcambiaria ha motivado que al año 2002 el gasto nacional ensalud per cápita haya caída a U$S 184 con casi similar dismi-nución del PBI per cápita.

Antes de comenzar con el análisis nos interesa referir ladefinición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobreeste tema: “El gasto público en salud (GPuS) es la suma de losdesembolsos en salud sufragados mediante impuestos, cotiza-ciones a la seguridad social y recursos externos...”.

El país que más participación pública tiene en este cuadroes Cuba, lo que es de esperar por su tipo de gobierno. LaArgentina tiene un gasto público del 55%, lo que significa queel privado es del 45%.

Continuaremos utilizando las definiciones de la OMS parainterpretar mejor, en este caso, al gasto privado. La mismaafirma: “El gasto privado en salud (GPrS) comprende los des-embolsos de las aseguradoras y terceros pagadores distintosde la seguridad social, los servicios de salud que según lo

Page 23: Economia y salud   volumen 2

22

estipulado deben ofrecer los empleadores y otros servicios desalud proporcionados por las empresas, la atención sanitariafinanciada por instituciones no lucrativas y organizaciones nogubernamentales, las inversiones privadas en servicios médi-cos y los pagos directos realizados por los hogares”.

Del análisis realizado surge que los países europeos tienenen general, mayor gasto público que los países de América.Reino Unido y España, por ejemplo, tienen un gasto público del81% y 69.9%, respectivamente y, por lo tanto, el gasto privadoes igual a 19.0% en Reino Unido y a 30.1% en España.

En contraposición tenemos a China, país asiático, que tieneun gasto público del 36.6%, siendo el menor del cuadro, y sugasto privado es del 63.4%.

El país que más gasto público tiene en América, según elCuadro Nº 9 realizado en base a los datos de la OrganizaciónMundial de la Salud, es Chile que alcanza al 72%, mientras quesu gasto privado es del 28%. Estados Unidos tiene un gastopúblico menor que el de nuestro país, del 44.3%, y Brasil aúnmenor que, 40.8%. Los gastos privados de estos países sondel 55.7% y del 59.2%, respectivamente.

CUADRO Nº 9

*Expresado en U$S del año 2000.

Fuente: Organización Mundial de la Salud. Año 2000

Argentina 8,6 55 45 658 (1) 12,8Brasil 8,3 40,8 59,2 267 7,5Chile 7,2 72 28 336 9,6Cuba 6,8 89,2 10,8 169 2,7Estados Unidos 13 44,3 55,7 4499 34,6España 7,7 69,9 30,1 750 20,1Reino Unido 7,3 81 19 1747 24,5China 5,3 36,6 63,4 45 3,9

Comoposición (%)País GNS (% del PBI) Público Privado GNS per cápita* PBI per cápita*

EL GASTO Y LA EFICIENCIA DE LOS SISTEMAS DE SALUD EN LA ARGENTINA Y EN EL MUNDO

Page 24: Economia y salud   volumen 2

ECONOMÍA Y SALUD 23

También podemos comparar a estos mismos países en tér-minos del gasto nacional en salud per cápita. La OMS define ala misma de la siguiente manera: “El gasto total per cápita ensalud equivale a la parte per cápita de la suma del gasto públi-co en salud (GPuS) y el gasto privado en salud (GPrS). El dólarinternacional es una unidad monetaria común que tiene en cuen-ta el diferente poder adquisitivo relativo de las distintas mone-das. Las cifras expresadas en dólares internacionales se calcu-lan a partir de las paridades del poder adquisitivo (PPA), queson factores de conversión de las monedas que reflejan lasdiferencias de precios entre países”.

Es por esto último que Reino Unido y Estados Unidos sonlos países con menor gasto total per cápita de nuestro cuadro,mientras que España estaría en el primer lugar y la Argentina,antes de la devaluación del peso, en el segundo. Por supuesto,hoy en día, el posicionamiento de nuestro país sería más bajoya que después de la mencionada devaluación el poder adqui-sitivo del pueblo argentino ha descendido notablemente.

Gasto Público en Salud como porcentaje de los GastosGenerales del Estado

De los gastos generales del Estado ¿cuánto destinan lospaíses al sector salud? Podemos hacer un ranking sobre esteaspecto tomando los mismos países que antes nombramos.

El mismo da el siguiente resultado según la base de datosde la Organización Mundial de la Salud (año 2000):

Argentina ocupa el primer puesto con el 21.3%, el segundolo tiene Alemania con el 17.3%; el tercer lugar lo ocupa Esta-dos Unidos con el 16.7%. Luego están México con el 15.6%,Canadá con el 15.5%, Japón con el 15.4%, Reino Unido con el14.9%. Siguen Francia, España y Cuba con el 13.5%, Italia ySuiza con el 12.7%. Los últimos dos lugares son ocupados porAustria y Brasil con un porcentaje del 10.6 y 8.4, respectiva-mente.

Page 25: Economia y salud   volumen 2

24

CUADRO Nº 10

Fuente: Organización Mundial de la Salud. Año 2000.

La definición de la O.M.S. para “gastos generales del Esta-do” permite clarificar el concepto antes desarrollado. La mismadice: “El gasto general del Estado equivale a los gastos conso-lidados a todos los niveles gubernamentales: autoridades terri-toriales (gobierno central / federal, autoridades provinciales /regionales / estatales / distritales, administraciones municipales/ locales), instituciones de la seguridad social y fondosextrapresupuestarios, incluidos los desembolsos de capital”.

La eficiencia de los Sistemas de Salud en Argentina y elMundo

Indicadores Básicos

Para poder comparar la situación sanitaria de los distintospaíses podemos utilizar ciertos indicadores básicos. Con los

País Gasto público en salud como % de los gastos generales del Estado

Alemania 17.3 Argentina 21.3 Austria 10.6 Brasil 8.4 Canadá 15.5 Cuba 13.5 España 13.5 Estados Unidos 16.7 Francia 13.5 Italia 12.7 Japón 15.4 México 15.6 Reino Unido 14.9 Suiza 12.7

EL GASTO Y LA EFICIENCIA DE LOS SISTEMAS DE SALUD EN LA ARGENTINA Y EN EL MUNDO

Page 26: Economia y salud   volumen 2

ECONOMÍA Y SALUD 25

mismos se puede realizar un análisis confiable y seguro, yaque son datos que tienen como fuente las bases de datos de laOrganización Mundial de la Salud.

Como podemos observar en el Cuadro Nº 11 con informa-ción correspondiente al año 2000/2001, se comparan ocho paí-ses con respecto a cantidad de habitantes, tasa de mortalidadinfantil para varones y mujeres, esperanza de vida en añospara ambos sexos y gasto en salud como porcentaje del P.B.I.

CUADRO Nº 11

Fuente: Organización Mundial de la Salud. Año 2000/2001

La tasa de mortalidad infantil para un año determinado es elcociente entre el número de decesos de individuos hasta unaño de edad ocurridos en ese año y el número de nacidosvivos en dicho año, multiplicado por mil. Esta tasa refleja lascondiciones de vida de una población dada y está condiciona-da por el ambiente sanitario, el nivel educativo de la madre, lanutrición de la madre y del niño, los programas de vacunación,el control de enfermedades, etc. Está íntimamente relacionadacon el significado e importancia que le otorga un gobierno alconcepto de bienestar social y con las políticas gubernamenta-les que lleva a cabo con ese fin.

Esperanza de vida en

años (hombres)

Esperanza de vida en

años(mujeres)

Gasto en salud total como % del PBI (priv. y

pública)

11 8 79,2

Cont./ PaísHabitantes (millones)

Tasa de mortalidad

infantil hombres (cada 1000)

Tasa de mortalidad

infantil mujeres (cada 1000)

7,3

China 1,292,378 34 40 69,8 72,7 3,852

Reino Unido 59,541 7 6

75,3 82,65 4

75,1 79,9

7,7

Estados Unidos 285,925 9 7 74,3 79,5 13

España 39,92

73,2 79,5 7,2

Brasil 172,558 65,5 72

Chile 59,541 10 8

Cuba

Argentina 37,487 22 17 70,1 77,7

74,7

8,6

11,236

47 40 8,3

6,8

15,401

Page 27: Economia y salud   volumen 2

26

En el Cuadro Nº 11 se observan las tasas de mortalidadinfantil masculina y femenina. En todos los países, como unaconstante biológica, la masculina es mayor. La excepción esChina, que tiene una tasa de mortalidad infantil más alta en lasmujeres (lo que se debería a una discriminación socio-cultural).

Las tasas de mortalidad infantil en los países de pobrescondiciones de salud son mayores a 100 por mil y en los paí-ses altamente desarrollados oscilan entre el 4 y 7 por mil. Estonos puede ayudar a entender mejor el significado de los valo-res que arroja dicho cuadro.

El país con la menor tasa de mortalidad infantil del es Es-paña, para el sexo masculino la tasa es de 5 por mil y para elfemenino es de 4 por mil. Le sigue Reino Unido con un 7 y 6por mil, respectivamente. Los valores de Estados Unidos sonsimilares, aunque un poco más altos. Para los varones la tasade mortalidad es de 9 por mil y para las mujeres de 7 por mil.

De los países elegidos de América Latina el que tiene lamayor tasa de mortalidad infantil es Brasil: la tasa masculina es47 por mil y la femenina 40 por mil. La diferencia entre estepaís y los países desarrollados descriptos es realmente preocu-pante, oscilando entre el 85% y el 90%.

Los valores para la Argentina son: cada 1000 niños la tasade mortalidad es de 22 por mil y para las niñas de 17 por mil. Sicomparamos estos números con los de nuestro país limítrofe,Chile, existe una diferencia alarmante. Este país tiene una tasade mortalidad infantil 50% menor que la de Argentina.

Cabe señalar que, sin figurar en el cuadro, tanto Colombiacomo Paraguay tienen una tasa de mortalidad infantil de 26 pormil para los hombres y 21 por mil para las mujeres.

La esperanza de vida, según la Organización Mundial de laSalud, representa los años de vida que cabe prever que viviráun recién nacido en función de las tasas de mortalidad delmomento. En todo el mundo las mujeres tienen una esperanzade vida mayor que los hombres.

EL GASTO Y LA EFICIENCIA DE LOS SISTEMAS DE SALUD EN LA ARGENTINA Y EN EL MUNDO

Page 28: Economia y salud   volumen 2

ECONOMÍA Y SALUD 27

De acuerdo al Cuadro Nº 11, España es el país donde seproyecta que vivirán más sus habitantes. La esperanza de vidaes para los hombres de 75.3 años y para las mujeres de 82.6años.

El segundo país de nuestro cuadro que más esperanza devida le da a su población es el Reino Unido, con 75.1 añospara los hombres y 79.9 años para las mujeres.

Otra vez los dos países elegidos de Europa, España y Rei-no Unido, son los ocupan los primeros puestos en beneficio desu población.

El tercer lugar para los hombres lo ocupa Cuba con unaesperanza de vida de 74.7 años. Sin embargo, para las muje-res este puesto les corresponde a Estados Unidos y Chile conuna esperanza de vida de 79.5 años. Estos dos países arrojandistintos valores en relación a los hombres. Estados Unidostiene una esperanza de vida masculina de 74.3 años y Chile de73.2 años.

El país con la esperanza de vida más baja del Cuadro Nº11 es Brasil, siendo para los hombres de 65.5 años y para lasmujeres de 72.0 años.

La Argentina ocupa en el mundo un puesto alto, ya que laesperanza de vida para los hombres es de 70.1 años y para lasmujeres de 77.7 años.

Por último mencionaremos al país asiático que hemos ele-gido. China proyecta para sus habitantes una vida de 69.8años para los hombres y 72.7 años para las mujeres.

Alejándonos del Cuadro Nº 11, podemos mencionar a Haitíy a Bolivia como los dos países de América en donde la espe-ranza de vida es mas baja. El primero tiene una proyecciónpara su población masculina de 45.6 años y para la femeninade 54.7 años. Bolivia tiene una esperanza de vida de 61.1 añospara los hombres y 64.3 años para las mujeres.

De todo lo dicho podemos concluir que los países másdesarrollados brindan a su población mejores condiciones sani-

Page 29: Economia y salud   volumen 2

28

tarias. Esto se refleja claramente a través de los indicadoresque hemos señalado.

A mayor pobreza peores son las condiciones de vida y estoafecta directamente a toda la población, principalmente a la demenores recursos.

Médicos por habitantes

Otro indicador que podemos tener en cuenta cuando habla-mos de eficiencia de los sistemas de salud es la cantidad demédicos por habitante que existen en un país.

CUADRO Nº 12

Al respecto la Argentina tiene valores similares a los paísesdesarrollados y hasta mas elevados que algunos de ellos. En elpaís hay un promedio de 3.1 médicos cada mil habitantes. Lacifra es mayor que Estados Unidos que tiene 2.7, que Franciaque tiene 3, que Canadá que tiene 2.2 y hasta que el ReinoUnido que tiene 1.6.

3,1

3,0

2,8

2,3

1,6

1,3

1,1

0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5

Argentina

Francia

Estados Unidos

Canadá

Reino Unido

Brasil

Chile

Médicos por cada 1000 habitantes

EL GASTO Y LA EFICIENCIA DE LOS SISTEMAS DE SALUD EN LA ARGENTINA Y EN EL MUNDO

Page 30: Economia y salud   volumen 2

ECONOMÍA Y SALUD 29

Sin embargo, en general el sistema de salud de la Argenti-na no es mejor que el de los países nombrados en el párrafoanterior. Muchas son las cuestiones que influyen en este senti-do, tales como: el modelo de atención médica, la accesibilidadde la población a los servicios sanitarios, la cantidad de enfer-meras, las condiciones socio-económico-culturales, etc.

En el volumen I del libro Economía y Salud mencionamosque uno de los problemas de nuestro país es la cantidad deenfermeros. Existen solamente 4.5 cada mil habitantes, mien-tras que en Canadá por ejemplo, país desarrollado en estesector, hay 98 enfermeros cada mil habitantes.

Page 31: Economia y salud   volumen 2
Page 32: Economia y salud   volumen 2

EL ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANOEN LA ARGENTINA Y EL MUNDO

Existen en el mundo muchos países. Algunos mas desarro-llados y otros menos. Algunos mas ricos y otros mas pobres.Algunos con mayor gasto público y otros con menos. Las dife-rencias que podemos encontrar son muchas y, en base a distin-tos indicadores, las Naciones Unidas ha elaborado un rankingmundial que integra su Informe de Desarrollo Humano, cuyaprimera edición data de 1990 y la última del año 2002. El conjun-to de los indicadores mencionados conforma el llamado Índicede Desarrollo Humano.

El documento de las Naciones Unidas explica que el desa-rrollo humano es un proceso que permite aumentar las opcio-nes de la gente. Este aumento de posibilidades es alcanzadoampliando las capacidades humanas y sus funciones. En todoslos niveles del desarrollo, las tres dimensiones esenciales parael desarrollo humano son que la población tenga una vida largay sana, esté bien informada y tenga un estándar de vida decen-te. Cabe señalar que este no es un índice de riqueza por cuan-to, como veremos, no necesariamente la riqueza es “calidad devida”.

Si estas capacidades básicas no se alcanzan, muchas op-ciones no están simplemente disponibles y muchas oportunida-des siguen siendo inaccesibles. Pero la esencia del desarrollohumano va más lejos: significa acceder a una gama de oportu-nidades políticas, económicas y sociales para ser creativo yproductivo y tener, de esta manera, respeto por uno mismo yun sentido de pertenencia a la comunidad. El concepto deldesarrollo humano pone a la gente en el centro de todos losaspectos del proceso del desarrollo.

Page 33: Economia y salud   volumen 2

32

El Índice de Desarrollo Humano toma en cuenta las tresdimensiones básicas con las que se identifica la noción deDesarrollo Humano: la longevidad, los conocimientos y un nivelde vida decente, los que se miden mediante los indicadores deesperanza de vida, alfabetización de adultos y matriculacióncombinada de los niveles primario, secundario y terciario y elingreso per cápita.

La esperanza de vida indica el número de años que unrecién nacido viviría, teniendo en cuenta los patrones de morta-lidad prevalecientes al momento del nacimiento, siempre quese mantengan iguales a lo largo de su vida.

El indicador de alfabetismo adulto se refiere a la instrucciónque tienen las personas de 15 años o más, que les permite leery escribir con entendimiento un párrafo corto referido a su vidadiaria. Ello no implica solamente los años cursados, sino elaprendizaje y comprensión obtenidos en el proceso educativo.

El porcentaje de población que posea la combinación de lainscripción a la escuela primaria, secundaria y terciaria es otroindicador que se tiene en cuenta.

Se considera como educación primaria aquella cuya fun-ción principal es proporcionar los elementos básicos de la edu-cación. Como educación secundaria la que está basada en, porlo menos, cuatro años de instrucción posterior a la primaria yque provee instrucción general o especializada (escuela media,escuela secundaria, escuela vocacional o técnica). Por últimose considera terciaria-universitaria aquella que tiene como con-dición mínima de admisión la conclusión del segundo nivel o laevidencia de tener un nivel equivalente de conocimiento.

El ingreso per cápita se calcula a partir del producto brutointerno. Esto es la suma total de bienes y de servicios para usofinal, producto de una economía, sin importar la asignación alas demandas domésticas y extranjeras. No incluye las deduc-ciones por la depreciación del capital físico o por el agotamien-to o la degradación de los recursos naturales.

EL ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO EN LA ARGENTINA Y EL MUNDO

Page 34: Economia y salud   volumen 2

ECONOMÍA Y SALUD 33

Estos cuatro indicadores son los utilizados para determinarel Índice de Desarrollo Humano en 161 países y Hong Kong,como se observa en el Cuadro Nº 1.

Para realizar un análisis más exhaustivo de un país pode-mos utilizar muchos otros indicadores. Las Naciones Unidasconsideran más de setenta. Algunos de ellos son:

Emisiones de dióxido de carbono (CO2): se relaciona conlas emisiones de dióxido de carbono (originadas por el hombre)que provienen de la combustión de combustibles sólidos, líqui-dos y gaseosos.

Consumo de cigarrillos por adulto: se obtiene dividiendo lasuma de la producción y de las importaciones de cigarrillosmenos las exportaciones por la población mayor a 15 años.

Uso comercial de la energía: se relaciona con la fuente deenergía comercial doméstica. Se calcula como la produccióntotal más las importaciones y los cambios de stock, menos lasexportaciones y los arcones de la marina internacional.

Uso de métodos anticonceptivos: mide el porcentaje de mu-jeres casadas que a la edad de la maternidad (15-49 años)utilizan por sí o por sus maridos cualquier forma deanticoncepción, ya sea moderna o tradicional.

Balance de la cuenta corriente: mide la diferencia entre (a)las exportaciones de bienes y servicios, así como la afluencia detransferencias no recompensadas pero exclusivas de la ayudaexterior y (b) las importaciones de bienes y servicios así comotodas las transferencias recompensadas al resto del mundo.

Deforestación: mide la tala permanente de árboles para usoagrícola y elaboración industrial.

Relación de dependencia demográfica: es el cociente entrela población definida como dependiente –los menores de 15años y los mayores de 65– y la población económicamenteactiva, es decir aquellas personas que tienen entre 15 y 65años.

Page 35: Economia y salud   volumen 2

34

Trabajadores desalentados: es el porcentaje de personasque quisieran trabajar y están disponibles para el trabajo, perono lo están buscando activamente debido a la creencia de queno hay trabajo conveniente disponible, que no saben dondeconseguirlo o que están desalentados ante el fracaso de susanteriores gestiones.

Profesionales de la salud: se refiere al número de médicosy otros graduados de cualquier facultad o escuela de la medici-na que actúan en cualquier campo de la salud (incluyendopráctica, enseñanza, administración e investigación).

Crímenes relacionados con drogas: es el porcentaje de crí-menes relacionados con el cultivo, la extracción, la elaboración,la distribución, la importación o exportación y el uso de drogasnarcóticas.

Gasto en educación: es el porcentaje del gasto público totaldestinado al mantenimiento de las escuelas pre primarias, pri-marias, secundarias y universitarias; instituciones vocacionalesy técnicas y a la administración general y servicios subsidiarios.

Consumo de electricidad: se relaciona con la producción decalor y de las centrales eléctricas menos las pérdidas propiasdel uso y de la distribución.

Inflación: mide la caída del poder adquisitivo reflejada en unaumento persistente en el nivel general de precios calculado,generalmente, por el índice de precios al por menor.

Gasto militar: se refiere a todo el gasto relacionado con elreclutamiento y entrenamiento del personal militar así comotambién el destinado a la fabricación y compra de equipo mili-tar. La ayuda militar se incluye en los gastos del país donatario.

Trabajadores profesionales y técnicos: es el porcentaje decientíficos; arquitectos e ingenieros; oficiales aéreos y maríti-mos; médicos, dentistas, veterinarios; estadísticos, matemáti-cos y analistas de sistemas; economistas; contables; juristas;profesores; trabajadores de la religión; autores y periodistas;escultores, pintores, fotógrafos y artistas y creativos relaciona-

EL ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO EN LA ARGENTINA Y EL MUNDO

Page 36: Economia y salud   volumen 2

ECONOMÍA Y SALUD 35

dos; compositores y artistas músicos; atletas y deportistas; ytrabajadores profesionales, técnicos y relacionados no clasifi-cados, según la Clasificación Internacional Estándar de las Ocu-paciones (ISCO-1968).

Áreas protegidas: está relacionado con las áreas, total oparcialmente protegidas, de por lo menos 1.000 hectáreas quese diseñan como parques nacionales, monumentos naturales,reservas de la naturaleza o santuarios de la fauna, protecciónde paisajes y paisajes marinos, o reservas científicas con acce-so público limitado.

Turistas: mide la cantidad de personas que ingresan a unpaís, con excepción de quienes tienen allí su residencia, por unperíodo que no exceda los 12 meses y siempre que el propósi-to principal de la visita sea distinto a ejercer una actividad re-munerada dentro del país visitado.

Trabajadores familiares no remunerados: se refiere a losmiembros de un hogar que realizan actividades domésticas oque no están dentro de las actividades del mercado, tales comolas actividades agrícolas para consumo propio o las actividadesempresarias, en las cuales los miembros del hogar trabajan sinrecibir una contraprestación.

Reciclaje de basura: se refiere a la reutilización de la basu-ra, con excepción del reciclaje realizado dentro de las plantasindustriales y de la reutilización del material como combustible.La tasa de reciclaje es el cociente entre la cantidad reciclada yel total recogido.

CUADRO Nº 1

170 173 187 190$270 46 años 37% 147‰120 52 110 95$930 73 años 85% 24‰

11 13 1 9$25.620 78 años 99% 5‰

100 96 146 115$1.550 69 años 68% 34‰

Albania

100Algeria

17Alemania

Mort. infantil cada mil nacidos

Índice de desarrollo humanoPaís PBI Esperanza

de vidaAlfabetismo

adulto

Afganistán -

85

Page 37: Economia y salud   volumen 2

36

26 1 1 3$15.600 83 años 99% 4‰

170 177 182 186$270 45 años 40% 127‰

38 40 69 65$8.990 75 años 95% 16‰

45 72 131 78$6.900 71 años 77% 19‰

43 52 58 75$7.550 73 años 97% 18‰

142 52 44 56$490 73 años 98% 14‰

21 5 1 9$20.950 79 años 99% 5‰

12 13 1 3$25.430 78 años 99% 4‰

145 72 61 65$460 71 años 96% 16‰

28 96 64 75$13.990 69 años 96% 18‰

42 52 101 36$7.640 73 años 88% 8‰

154 140 178 140$370 59 años 41% 61‰

39 25 49 56$8.600 77 años 98% 14‰

15 13 1 9$24.650 78 años 99% 5‰

75 47 80 105$2.730 74 años 93% 28‰

153 149 181 160$380 54 años 40% 87‰140 134 169 137$510 62 años 47% 59‰

78 96 1 49$2.620 69 años 99% 11‰

117 134 106 137$990 62 años 86% 59‰110 52 81 54

$1.210 73 años 93% 13‰71 186 130 133

$3.240 42 años 77% 58‰

Bolivia

Bosnia y Herzegovina

Botsw ana

Bie lorrusia

Belgica

Belice

Benin

Bhután

Bahamas

Bahre in

Bangladesh

Barbados

Antartida

Argentina

Armenia

Australia

Arabia Saudita

Austria

Azerbayán

104

-

114

132

31

53

5

54

147

130

16

79

42

40

-

34

72

2

68

-

146

Andorra

Angola

Mort. infantil cada mil nacidos

Índice de desarrollo humano

País PBI Esperanza de vida

Alfabetismo adulto

10 31 81 43$26.286 76 años 92% 9‰

103 72 44 56$1.410 71 años 98% 14‰

178 173 191 176$240 46 años 24% 105‰101 145 110 153

$1.500 56 años 85% 77‰188 187 168 176$120 41 años 48% 105‰

Burundi

Brunei

Bulgaria

Burkina

Burma

160

32

57

159

118

EL ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO EN LA ARGENTINA Y EL MUNDO

Page 38: Economia y salud   volumen 2

ECONOMÍA Y SALUD 37

108 96 139 121$1.330 69 años 74% 39‰

173 145 185 171$260 56 años 37% 100‰135 166 133 153$600 50 años 76% 77‰

23 5 1 9$20.140 79 años 99% 6‰

El Papa y el personal del Vaticano tienen uno de los más altos estándares de vida en el mundo.

83 72 89 92$2.170 71 años 92% 23‰

158 140 157 140$350 59 años 60% 61‰137 159 124 163$550 51 años 81% 89‰104 130 69 133

$1.390 63 años 95% 58‰40 40 52 36

$8.490 75 años 98% 8‰132 167 170 179$670 48 años 47% 111‰

64 31 66 52$3.570 76 años 96% 12‰

56 47 47 36$4.530 74 años 98% 8‰

97 31 59 32$1.650 76 años 97% 7‰

182 173 175 172$210 46 años 43% 101‰

55 40 64 47$4.630 75 años 96% 10‰

127 83 113 110$780 70 años 84% 30‰

32 13 56 32$11.950 78 años 97% 7‰

5 31 1 9$32.050 75 años 99% 5‰

126 181 150 178$790 44 años 65% 109‰

70 31 73 56$3.260 76 años 94% 14‰

106 83 92 105$1.360 70 años 91% 28‰

Ciudad del Vaticano

Costa de Marfil

-

27

144

Corea de l Norte

Corea de l Sur

Croacia

Cuba

Chad

Chile

China

Colombia

Comoros

Congo

Costa Rica

Chipre

Dinamarca

Camboya

Camerum

Canadá

Cabo Verde

Djibouti

Dominica

Ecuador

62

124

126

41

46

-

25

15

155

39

87

137

-

84

121

125

3

91

105 113 163 127$1.380 67 años 55% 47‰

88 83 128 110$1.920 70 años 79% 30‰

24 40 135 36$17.870 75 años 76% 8‰

183 154 162 139$200 52 años 56% 60‰

148

Emiratos Árabes Unidos 45

Eritrea

El Salvador

Egipto 105

95

Mort. infantil cada mil nacidos

Índice de desarrollo humano

País PBI Esperanza de vida

Alfabetismo adulto

Page 39: Economia y salud   volumen 2

38

61 52 1 36$3.770 73 años 99% 8‰

36 40 1 9$10.000 75 años 99% 5‰

27 9 54 13$14.800 78 años 98% 5‰

7 25 1 32$31.910 77 años 99% 7‰

67 83 1 47$3.400 70 años 99% 10‰

190 181 184 174$100 44 años 38% 104‰

81 96 82 75$2.310 69 años 93% 18‰

116 96 68 112$1.050 69 años 95% 31‰

14 25 1 3$24.730 77 99% 4‰

16 13 1 9$24.170 78 años 99% 5‰

69 151 143 158$3.300 53 años 71% 84‰

159 173 188 150$330 46 años 37% 75‰134 52 1 62$620 73 años 99% 15‰150 144 141 131$400 57 años 72% 57‰

66 64 61 54$3.440 72 años 96% 13‰

31 13 55 25$12.110 78 años 97% 6‰

94 126 144 124$1.680 65 años 69% 40‰

142 170 180 169$490 47 años 41% 96‰186 177 183 186$160 45 años 39% 127‰114 159 117 174

$1.170 51 años 83% 104‰128 130 42 131$760 63 años 98% 57‰145 154 165 147$460 52 años 50% 70‰

13 13 1 9$25.140 78 años 99% 5‰

110

156

76

108

150

93

134

Estados Unidos

Holanda

Filipinas

Guinea

Guinea Bissau

Guyana

Haití

6

8

70

119

35

29

21

Eslovaquia

Guinea Ecuatorial

Estonia

Etiopía

Fiji

Finlandia

Gambia

Georgia

Guatemala

Ghana

Eslovenia

Grecia

Granada

Francia

Gabón

España

67

23

-

13

109

149

10

44

158

Mort. infantil cada mil nacidos

Índice de desarrollo humanoPaís PBI Esperanza

de vidaAlfabetismo

adulto

128 119 137 115$760 66 años 75% 34‰

54 72 1 36$4.640 71 años 99% 8‰

147 130 160 149$440 63 años 57% 71‰135 119 103 126

107

36

Honduras

Hungría

India 115

EL ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO EN LA ARGENTINA Y EL MUNDO

Page 40: Economia y salud   volumen 2

ECONOMÍA Y SALUD 39

135 119 103 126$600 66 años 87% 42‰

92 96 132 98$1.810 69 años 77% 26‰

119 140 161 172$950 59 años 56% 101‰

20 31 1 25$21.470 76 años 99% 6‰

8 5 1 1$29.540 79 años 99% 3‰

51 96 87 72$5.000 69 años 92% 17‰

130 72 154 87$750 71 años 62% 21‰

25 5 61 5$16.310 79 años 96% 6‰

22 13 44 9$20.170 78 años 98% 5‰

79 40 104 80$2.430 75 años 87% 20‰

6 2 1 3$32.030 81 años 99% 4‰

98 83 97 98$1.630 70 años 90% 26‰

109 129 1 89$1.250 64 99% 22‰

156 159 119 152$360 51 años 82% 76‰166 113 57 98$300 67 años 97% 26‰121 136 49 130$910 61 años 98% 56‰

19 31 118 49$22.110 76 años 83% 11‰

167 151 167 167$290 53 años 49% 93‰137 167 116 166$550 48 años 83% 92‰

79 83 7 56$2.430 70 99% 14‰

62 52 105 98$3.700 73 años 86% 26‰

159 170 164 180$330 47 años 54% 113‰

49 83 126 89$5.220 70 años 80% 22‰

2 5 1 9$40.000 79 años 99% 5‰

Islas Pa lau

Islas Solomon

Liechtenste in

Líbano

Lesotho

Liberia

Libia

Kuw ait

Kirguizstán

Laos

Letonia

Jordán

Kasakistán

Kenia

Kiribati

Ita lia

Jamaica

Japón

Irán

Iraq

Irlanda

Israe l

Islandia

Indonesia

-

-

-

65

120

-

59

43

92

131

50

123

-

78

9

88

75

-

20

7

102

90

18

22

76 64 1 43$2.640 72 99% 9‰

1 25 1 9$42.930 77 años 99% 5‰

Lituania

Luxemburgo

47

12

Mort. infantil cada mil nacidos

Índice de desarrollo humanoPaís PBI Esperanza

de vidaAlfabetismo

adulto

Page 41: Economia y salud   volumen 2

40

95 52 73 65$1.660 73 94% 16‰

176 154 149 164$250 52 años 67% 90‰

68 64 102 36$3.390 72 años 88% 8‰

185 189 156 189$180 40 años 60% 132‰111 119 60 108

$1.200 66 años 96% 29‰178 159 178 183$240 51 años 41% 120‰

37 13 86 9$9.210 78 años 92% 5‰

87 119 94 125$1.950 66 años 91% 41‰

112 113 166 129$1.190 67 años 49% 48‰

151 159 176 161$390 51 años 42% 88‰

65 72 112 78$3.540 71 años 85% 19‰

57 64 92 108$4.440 72 años 91% 29‰

91 108 98 103$1.830 68 años 89% 27‰

148 113 1 72$410 67 99% 17‰

35 5 1 25$11.000 79 años 99% 6‰

151 130 1 133$390 63 años 99% 58‰180 189 174 188$220 40 años 44% 131‰

90 177 120 143$1.890 45 años 82% 63‰

44 136 1 49$7.270 61 años 99% 11‰

180 143 177 150$220 58 años 42% 75‰148 108 145 116$410 68 años 69% 34‰184 177 192 182$190 45 años 16% 116‰173 154 152 157$260 52 64% 83‰

4 13 1 3$33.470 78 años 99% 4‰

28 25 1 9$13.990 77 años 99% 5‰

Nueva Zelanda

Nicaragua

Niger

Nigeria

Noruega

Namibia

Nauru

Nepal

Mónaco

Mongolia

Marruecos

Mozambique

Mauritius

México

Micronesia

Moldova

Mali

Malta

Mariscal Islandia

Mauritania

Madagascar

Malawi

Malasia

Maldives

Macedonia

19

106

161

136

1

111

-

129

-

116

112

157

63

51

-

98

153

30

-

139

135

151

56

77

60

Mort. infantil cada mil nacidos

Índice de desarrollo humanoPaís PBI Esperanza

de vidaAlfabetismo

adulto

EL ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO EN LA ARGENTINA Y EL MUNDO

Page 42: Economia y salud   volumen 2

ECONOMÍA Y SALUD 41

144 138 173 164$470 60 años 46% 90‰

73 47 88 80$3.080 75 años 92% 20‰

125 145 152 133$810 56 años 64% 58‰

99 83 78 95$1.560 70 años 93% 24‰

84 96 96 121$2.130 69 años 90% 39‰

59 52 1 43$4.070 73 años 99% 9‰

34 31 85 25$11.030 76 años 92% 6‰

33 96 123 65$11.570 69 años 81% 16‰

18 13 1 25$23.590 78 años 99% 6‰

167 181 171 169$290 44 años 47% 96‰

50 40 1 9$5.020 76 años 99% 5‰

189 159 155 159$110 51 años 61% 85‰

88 113 115 121$1.920 67 años 84% 39‰

102 83 48 80$1.470 70 años 98% 20‰

82 119 1 65$2.250 66 años 99% 16‰

176 189 148 185$250 40 años 67% 123‰115 96 125 92

$1.070 69 años 80% 23‰41 2 1 25

$7.830 81 años 99% 6‰76 52 120 80

$2.640 73 años 82% 20‰170 126 136 127$270 65 75% 47‰141 151 185 145$500 53 años 37% 67‰

46 64 114 43$6.500 72 años 84% 9‰

187 192 189 191$130 38 años 36% 168‰

17 25 84 1$24.150 77 años 92% 3‰

118 72 138 98$970 71 años 13800% 26‰124 64 90 62$820 72 92% 15‰

47 72 95 80$6.330 71 años 90% 20‰

28

48

86

154

PBI Espera nza de vida

Alfa be tism o adulto

Mort. infa ntil ca da m il nacidos

Re ino Unido

Rusia

Rw anda

St. Kitts & Ne vis

Siria

Sa m oa

Sa n Ma rino

Sa n Vicente y Las Grana dina s

Sri La nka

Singa pur

Sa nto Tom é y Príncipe

Se ne ga l

Se yche lle s

Sie rra Leone

Portuga l

Qatar

Rum a nia

Re publica Dom inica na

Re pública Ce ntroa frica na

Re pública De m ocrá tica de l Congo

Re pública Checa

Pa ppua Nue va Guine a

Pa raguay

Pe rú

Polonia

Pa ís

Pa kistá n

Pa na m á

14

81

26

-

145

-

162

-

97

58

96

-

-

55

152

122

80

73

38

Índice de de sarrollo hum a no

127

52

142

33

Page 43: Economia y salud   volumen 2

42

60 64 120 65$3.820 72 años 82% 16‰

72 149 107 142$3.170 54 85% 62‰

159 145 158 145$330 56 años 58% 37‰

9 4 1 3$26.750 80 años 99% 4‰

3 5 1 9$38.380 79 años 99% 5‰

95 83 72 103$1.660 70 años 94% 27‰

107 170 127 144$1.350 47 años 80% 64‰

86 83 67 105$2.010 70 años 96% 28‰

30 31 73 32$13.450 76 años 94% 7‰

169 113 1 80$280 67 años 99% 20‰173 159 134 168$260 51 años 76% 95‰165 154 159 153$310 52 años 57% 77‰

93 72 42 87$1.730 71 años 98% 21‰

53 47 76 65$4.750 74 años 94% 16‰

85 83 142 95$2.090 70 años 71% 27‰

132 119 49 114$670 65 años 98% 33‰

74 83 109 118$2.900 70 años 85% 36‰

159 119 69 92$330 66 años 95% 23‰123 108 1 56$840 68 años 99% 14‰164 184 147 161$320 43 años 67% 88‰

48 47 52 62$6.220 74 años 98% 15‰

131 96 99 89$720 69 años 8900% 22‰113 126 151 18

$1.180 65 años 64% 36‰63 52 83 80

$3.680 73 años 93% 20‰154 108 77 120$370 68 93% 37‰156 138 172 156$360 60 años 46% 79‰122 64 78 52$900 72 años 93% 12‰

PBI Espe ranza de vida

Alfabe tism o a dulto

Mort. infa ntil cada m il na cidos

Índice de desa rrollo hum a no

Ve ne zue la

Vie tna m

Togo

Ye m e n

Yugosla via (Se rbia y Monte ne gro)

Urugua y

Uzbe kistá n

Va nua tu

Ta nza nia

Uganda

Ucra nia

Túne z

Tuva lu

Ta ila ndia

Turquía

Turkm e nistán

Sudá n

Surinam e

Sw a zila ndia

Suecia

Tonga

Trinida d y Tobago

Ta iw a n

Ta jikistá n

St. Lucía

Pa ís

Sudá frica

133

-

61

101

37

99

-

141

128

-

-

-

103

74

49

89

82

83

140

66

138

64

113

4

11

94

-

Suiza

EL ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO EN LA ARGENTINA Y EL MUNDO

Page 44: Economia y salud   volumen 2

ECONOMÍA Y SALUD 43

Según el análisis realizado por las Naciones Unidas la es-tructura del desarrollo humano en el mundo ha cambiado en elcurso de los últimos 30 años.

Si dividimos al desarrollo humano en tres estratos –alto,medio y bajo–, en 1975 predominaban los útimos dos con unnúmero de personas, en cada estrato, de 650 millones, 1.600millones y 1.100 millones, respectivamente.

En 1999 la situación se había modificado. Las estructurasque predominaban eran la alta y la media. Estas incluían 900millones y 3.500 millones de personas respectivamente. En elestrato con desarrollo humano más bajo había 500 millones depersonas.

La Argentina también ha participado de estos cambios cam-bios. Pero si bien es el primer país latinoamericano que apare-ce en dicho ranking, si lo comparamos con la situación de 1975se ha producido un retroceso relativo. Pero esta tendencia ne-gativa se proyecta desde mucho tiempo atrás, si consideramosque la Argentina era a principios del siglo XX uno de los diezpaíses mas desarrollados del mundo.

Distribución de la riqueza

Existen muchas diferencias en el mundo y una de las masirritantes es la forma en que estan distribuidas las riquezas.Según las Naciones Unidas en 1993 el 1% de la gente más ricaen el mundo recibía tantos ingresos como el 57% más pobre.

Los países escandinavos son los más equitativos en cuantoa la distribución de sus ingresos y simultaneamente, junto aCanadá, son de los mejores en calidad de vida.

159 187 129 181$330 41 años 78% 114‰139 184 100 147$530 43 años 89% 70‰

País PBI Esperanza de vida

Alfabetismo adulto

Mort. infantil cada mil nacidos

Índice de desarrollo humano

Zambia

Zimbabwe

143

117

Page 45: Economia y salud   volumen 2

44

En Latinoamérica la situación dista bastante de asemejarsea estos países. Brasil, por ejemplo, es uno de los peores paísesen cuanto a la distribución de la riqueza: el 10% de la poblaciónmás rica posee el 50% de los ingresos y, a su vez, el 50% máspobre sólo el 10%. Por otro lado, el 80% de las tierras agrícolasson posesión de sólo el 10% de los hacendados.

Otro ejemplo que podemos tomar es el de México. Aquítambién la riqueza está mal distribuida y casi no hay movilidadsocial. Hay unos pocos billonarios y un 13% de la poblaciónvive en situación de extrema pobreza. Los aborígenes ruralesson, probablemente, los que más desventajas tienen en estesentido. En la útima década la pobreza forzó a esta gente amudarse a las ciudades para trabajar en fábricas donde lascondiciones de trabajo son muy deficientes.

En la Argentina la situación es diferente a la de los paísesescandinavos, pero no lo es tanto al compararla con los otrospaíses sudamericanos.

Para analizar la situación vamos a categorizar a la pobla-ción en deciles, considerando para la distribución del ingresopor hogares que el decil 1 es el de menores ingresos y el decil10 el de mayores. Según la Encuesta Permanente de Hogaresde mayo de 2003 los hogares incluídos en el decil 1 reciben el1.6% de los ingresos, en el decil 2 el 2.6%, en el decil 3 el3.7% , en el 4 el 4.8% y en el 5 el 6%. El 7.3% de los ingresosse encuentra en el decil 6 y el 9.3% en el decil 7. El 12.2% delos ingresos corresponde al decil 8, el 17% está en el decil 9 yel 35.6% se encuentra en el decil 10. Esto significa que el 10%de las personas más ricas gana, en promedio, 24 veces másque el 10% más pobre.

Según el INDEC un hogar para no ser considerado pobredebe percibir, por lo menos, un ingreso mensual de $701.80 siestá integrado por un matrimonio y dos hijos o $763.16 si loshijos son tres.

EL ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO EN LA ARGENTINA Y EL MUNDO

Page 46: Economia y salud   volumen 2

ECONOMÍA Y SALUD 45

CUADRO Nº 2

Fuente: Elaboración propia en base a la Encuesta Permanente deHogares, INDEC. Mayo de 2003

En la Argentina el 40% de los hogares tiene un ingreso dehasta $500. En el 20% de hogares ingresan mensualmenteentre $501 y $750. Otro 20% tiene un ingreso entre $751 y$1250. Otro 10% de los hogares posee un ingreso de $1251 a$1900 y el último 10% tiene un ingreso entre $1901 y $23.900.

Este es uno de los motivos por los cuales la Argentina seencuentra en la posición número 34 del ranking mundial.

Los sistemas de salud

Si analizamos el sector salud, Noruega le destina el 7.4%del PBI, mientras que la Argentina gasta el 4.9%. Australia yCanadá destinan a este mismo sector el 5.9% y 6.3% del PBI,respectivamente.

Según el World Desk Reference del Financial Times, loshospitales públicos argentinos son considerados como institu-

Distribución del Ingreso

Decil 56%

Decil 917%

Decil 44,8%

Decil 33,7%

Decil 22,6%

Decil 11,6%

Decil 67,3%

Decil 79,3%

Decil 812,2%

Decil 1035,6%

Page 47: Economia y salud   volumen 2

46

ciones que sufren de bajo financiamiento, los médicos y enfer-meros tienen sueldos bajos y hay largas filas de espera paralos pacientes. Con respecto a Noruega se afirma que es eltercero en brindar la mejor calidad en salud en el mundo. Lamortalidad infantil es una de las más bajas y la expectativa devida es una de las más altas.

A pesar de las falencias del sistema de salud argentino, seencuentra en mejor situación que los de Brasil y México. Elsistema de salud brasilero tiene ciertas deficiencias importan-tes. Una de ellas es la falta de financiamiento. Alrededor del20% de los hospitales son gestionados por el Estado, peronecesitan modernizarse. En Brasil, sólo el 15% de los recursosse destinan a la salud de los niños y a programas de vacuna-ción. A pesar de todo en las últimas décadas hubo ciertasmejoras. La mortalidad infantil decreció y la población con ac-ceso al agua potable ascendió del 74% en 1992 al 79% en1998.

En cuanto a México su sistema de salud es básico y tienepocos recursos financieros, en tanto que la población de mayorpoder adquisitivo viaja a atenderse a Estados Unidos.

El ranking latinoamericano es encabezado por el sistemade salud chileno. Los hospitales públicos chilenos atienden al80% de la población, encontrándose principalmente en las áreasurbanas. Desde 1980 a la fecha la tasa de mortalidad infantil seha reducido a un tercio de lo que era. Chile es el país que hatenido el mejor desempeño económico en la región en los últi-mos 20 años. No es una sorpresa que tenga los mejoresindicadores de salud de su población.

Sistema educativo

Mientras en Noruega el gasto en educación es el 7.4% delPBI, en la Argentina a este sector se le destina el 3.5% del PBI.En Noruega el 97% de la población ha terminado los estudiossecundarios, mientras que el 62% tiene título terciario.

EL ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO EN LA ARGENTINA Y EL MUNDO

Page 48: Economia y salud   volumen 2

ECONOMÍA Y SALUD 47

En el segundo lugar del ranking se encuentra Australia. Eneste país el 89% de la población tiene educación secundaria yel 80% terciaria.

También en este sector tenemos grandes diferencias conrespecto a los países desarrollados. Podríamos intentar justifi-car la situación por el número de habitantes que hay en dichospaíses. Noruega tiene una población de 4.5 millones de habi-tantes y Australia 18.9 millones, mientras que en la Argentinaviven 37 millones de personas.

Ahora bien, si comparamos a nuestro país con otro quetenga una población relativamente parecida podríamos tomarcomo referencia a Canadá, cuya cantidad de habitantes es de31.1 millones.

En Canadá, el 91% de la población cuenta con estudiossecundarios y el 88% con terciarios. La diferencia con nuestropaís es abismal.

Creemos que uno de los motivos por los que nuestro paístiene pocos profesionales en comparación con dichos paíseses porque está dentro de un círculo vicioso.

En la Argentina, a lo largo de los últimos años, el índice dedesocupación ha llegado a tasas impensables. Muchas perso-nas perdieron su empleo, muchos de ellos jefes de familia, loque produce el denominado trabajador adicional –es aquelmiembro de la familia del desocupado que pretende ingresaral mercado de trabajo para compensar la disminución de losingresos familiares– haciendo que la tasa de desempleo seaaun mayor.

El desempleo trae como consecuencia la pérdida de ingre-sos, llevando a las familias a una situación de pobreza y estaúltima, a que todos los miembros (o la mayoría de ellos) nece-siten del máximo tiempo posible para buscar alguna changa,algún empleo o limosna para poder tener algo de dinero y así,poder alimentarse. Todo esto lleva a que los que los chicos que

Page 49: Economia y salud   volumen 2

48

estaban en la escuela la abandonen, ya sea por que no tienenel dinero suficiente para comprar los útiles escolares o por quenecesitan ayudar a su familia.

El circulo vicioso no termina aquí. Las personas que pornecesidad abandonan el colegio tendrán un nivel educativo bajo,po lo que les costará más insertarse en el mercado laboral. Sillegaran a lograrlo, probablemente realicen tareas poco califica-das que no son bien remuneradas, volviendo a reiniciar el cír-culo vicioso.

Ahora bien, al comparar a la Argentina con los países se-leccionados de América Latina encontramos algo que resultaun poco paradójico.

Tanto Brasil como México y Chile tienen un gasto en edu-cación más alto que la Argentina. El de Brasil es del 5.1% delPBI, el de México del 4.9% del PBI y el de Chile del 3.6%

Lo que llama la atención es que, si bien nuestro país gastamenos en educación que los nombrados, ninguno de ellos losupera en porcentaje de población que ha realizado estudiossecundarios y terciarios.

En conclusión, si bien la Argentina destina menos dinero aeste sector en comparación con estos países, los resultados anivel educativo son mejores y por lo tanto nuestro país estaríamejor posicionado que los mismos.

Desempleo

El desempleo también es uno de los indicadores que influ-ye en la posición de nuestro país en el ranking.

Según el Informe, los países que encabezan la lista tienenen su mayoría un desempleo de tipo friccional. Se llama deesta manera al desempleo de corto plazo, que se producedurante el período de tiempo en que una persona deja o pierdesu empleo y espera encontrar otro nuevo. No todos los oferentes

EL ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO EN LA ARGENTINA Y EL MUNDO

Page 50: Economia y salud   volumen 2

ECONOMÍA Y SALUD 49

han encontrado un empleo; ni todos los empresarios han cu-bierto sus vacantes.

Noruega tiene una tasa de desempleo del 3%, mientrasque Australia alcanza el 8%. Canadá y Suecia tienen la mismatasa, el 6%. El 12% de la población de Bélgica está desocupa-da, mientras que es sólo del 4% en Estados Unidos.

Islandia y Holanda tienen una tasa de desocupación del 3%,mientras que en Japón la misma es del 5%. Por último mencio-naremos a Finlandia, cuyo índice de desempleo es del 10%.

Como ya dijimos, la Argentina, tiene una tasa de desem-pleo del 15.6%. La diferencia más pequeña la encontramoscomparando a nuestro país con Bélgica, la misma es 3.6 pun-tos. Como este país tiene una población casi cuatro veces máspequeña que la Argentina, la gente afectada por el desempleoes mucho menor.

Con respecto a los países con menor desocupación, la dife-rencia entre éstos y nuestro país es mucho mayor, llegando amas de 12 puntos.

La tasa de desocupación es un indicador muy importantedentro del índice de desarrollo. El desempleo es un problemaque afecta, profundamente, tanto a las personas directamenteinvolucradas como a su círculo familiar.

Turismo

Otro de los indicadores que, en comparación con los paíseslíderes del ranking, no nos favorece es la cantidad de turistasque entran al país por año. Como sabemos, el turismo implicaun importante ingreso de dinero, por lo que es muy convenienteun flujo turístico elevado.

La Argentina tiene muchísimas atracciones turísticas tantoa nivel natural como histórico, pero no son aprovechadas niadecuadamente organizadas como ocurre en los países desa-rrollados.

Page 51: Economia y salud   volumen 2

50

La cantidad de turistas que ingresan a estos países es muyalta. Por ejemplo, en Noruega por cada habitante hay un turistapor año. En Australia hay un turista cada 3.9 habitantes. Cana-dá y Suecia reciben un turista por cada 1.5 y 3.4 habitantes,respectivamente.

Bélgica tiene un visitante por cada 1.6 habitanes y EstadosUnidos por cada 5.5. Islandia tiene más turistas por año quehabitantes. Por cada uno de éstos hay 1.1 visitantes. Por últi-mo, Holanda y Finlandia reciben a un turista por cada 1.5 y 1.9habitantes, respectivamente.

La Argentina recibe a tres millones de turistas por año, loque significa que hay un turista por cada 12 habitantes.

Otra vez la diferencia con respecto a los países desarrolla-dos es muy grande. Consideramos que si bien, en los últimosaños, el turismo ha sido una parte importante en las agendasgubernamentales, debería incentivarse aún más. Los vuelos decabotaje son muy caros y, a su vez, las conexiones entre lasprovincias son inadecuadas tanto para el turismo como paralos viajes de negocios.

Por otro lado, los lugares turísticos más atractivos soninalcanzables para muchos argentinos y, después de la deva-luación del peso, comenzaron a practicarse políticasdiscriminativas con los turistas extranjeros. Es decir, las tarifasen muchos lugares son en pesos para los argentinos y endólares para el resto de los turistas.

Creemos que esto no sólo es poco ético sino que tambiénahuyenta, de cierto modo, al turismo extranjero.

En comparación con los países latinoamercanos con losque estuvimos confrontando a nuestro país, sólo Brasil tienemenos turismo en relación a sus habitantes: recibe por año unvisitante por cada 32 brasileros. Consideramos que en estecaso, se debe tener en cuenta la gran extensión y poblacióndel país, por lo que es difícil alcanzar los porcentajes turísticosque encontramos en los otros países.

EL ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO EN LA ARGENTINA Y EL MUNDO

Page 52: Economia y salud   volumen 2

ECONOMÍA Y SALUD 51

Con respecto a Chile y a México reciben un mayor flujoturístico que nuestro país. El primero tiene un turista por cada9.4 habitantes y el segundo por cada 4.8.

En conclusión, a nuestro país le hace falta mejorar muchosaspectos para convertirse en un país desarrollado. Evidente-mente, en la Argentina, la gente no es el centro de todos losaspectos del proceso de desarrollo, como el concepto de desa-rrollo humano lo requiere y si esto no se cambia, jamás podre-mos acercarnos al tope del ranking mundial.

Page 53: Economia y salud   volumen 2
Page 54: Economia y salud   volumen 2

EL MERCADO DE TRABAJO. POBREZA E INDIGENCIA

LIC. VIRGINIA AZCOITIA

“Si el trabajo es salud, hoy hay epidemia”graffiti de la Ciudad de Buenos Aires.

En los últimos años, la población argentina ha padecido unimportante aumento de la tasa de desocupación. En octubre de1980, la Argentina tenía una tasa de desocupación del 2.5%. Enmayo de 2002, la misma alcanzaba los 21.5 puntos. O sea queen poco más de dos décadas la tasa de desocupación creciócasi nueve veces, pasando a ser record en dicho período.

En la última Encuesta Permanente de Hogares (EPH), reali-zada en mayo de 2003, se verifica un descenso de esta tasa.Actualmente, el índice de desocupación es del 15.6%, siendola registrada en octubre de 2002 del 17.9%

CUADRO Nº 1

Fuente: Encuesta Permanente de Hogares, INDEC

Evolución del Índice de Desocupación

2,5

4,2

6,0 5,5 5,2

10,712,2

18,4

7,06,9

15,6

17,8

21,5

18,3

16,4

14,715,4

13,8

14,5

12,4

13,213,7

16,117,3

17,1

2,6

5,34,6 3,9

4,74,4

6,35,9

5,9 6,05,7

6,56,1

8,1

7,1

8,6

6,36,9

6,0

9,9

9,3

16,6

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

May

.80

Oct

.80

May

.81

Oct

.81

May

.82

Oct

.82

May

.83

Oct

.83

May

.84

Oct

.84

May

.85

Oct

.85

May

.86

Oct

.86

May

.87

Oct

.87

May

.88

Oct

.88

May

.89

Oct

.89

May

.90

Oct

.90

May

.91

Oct

.91

May

.92

Oct

.92

May

.93

Oct

.93

May

.94

Oct

.94

May

.95

Oct

.95

May

.96

Oct

.96

May

.97

Oct

.97

May

.98

Oct

.98

May

.99

Oct

.99

May

.00

Oct

.00

May

.01

Oct

.01

May

.02

Oct

.02

May

.03

Page 55: Economia y salud   volumen 2

54

En la última EPH se observa que la tasa de actividad es del42.8%, lo que significa que, de toda la población argentina,sólo este porcentaje pertenece a la Población EconómicamenteActiva.

Ésta última está integrada por “...las personas que tienenuna ocupación o que sin tenerla la están buscando activamen-te. Está compuesta por la población ocupada más la poblacióndesocupada”1.

El INDEC define como población ocupada al “...conjunto depersonas que tiene por lo menos una ocupación, es decir queen la semana de referencia ha trabajado como mínimo unahora en forma remunerada, o 15 horas sin remuneración (enuna actividad económica). El criterio de una hora trabajada,además de preservar la comparabilidad con otros países, per-mite captar las múltiples ocupaciones informales y/o de bajaintensidad que realiza la población. Para poder discriminar den-tro del nivel de empleo qué parte corresponde al empleo debaja intensidad, pueden restarse del empleo total aquellos quetrabajan menos de cierta cantidad de horas (por ejemplo lossubocupados). La información recogida permite realizar distin-tos recortes según la necesidad de información de que se trate,así como caracterizar ese tipo de empleos”2.

Como dijimos anteriormente la tasa de desocupación es del15.6%. Ésta se calcula obteniendo el cociente entre la pobla-ción desocupada y la población económicamente activa.

La Encuesta Permanente de Hogares define como pobla-ción desocupada a las personas que “...no teniendo ocupación,están buscando activamente trabajo. Corresponde a desocupa-ción abierta. Este concepto no incluye otras formas de precarie-dad laboral tales como personas que realizan trabajos transito-rios mientras buscan activamente una ocupación, aquellas quetrabajan jornadas involuntariamente por debajo de lo normal,

1 Definiciones Básicas, INDEC-EPH. Mayo de 2003.2 Idem anterior.

EL MERCADO DE TRABAJO. POBREZA E INDIGENCIA

Page 56: Economia y salud   volumen 2

ECONOMÍA Y SALUD 55

los desocupados que han suspendido la búsqueda por falta deoportunidades visibles de empleo, los ocupados en puestos pordebajo de la remuneración mínima o en puestos por debajo desu calificación, etc. Estas modalidades son también relevadaspor la EPH, como indicadores separados”3.

Dentro de la clasificación de ocupados debemos diferenciara los subocupados visibles. Éstos, según la propia definicióndel INDEC, son “los ocupados que trabajan menos de 35 horassemanales por causas involuntarias y están dispuestos a traba-jar más horas. Comprende a todos los ocupados en empleosde tiempo reducido (incluye, entre otros, a agentes de la Admi-nistración Pública Provincial o Municipal cuyo horario de trabajoha sido disminuido) y están dispuestos a trabajar más horas”4.

A su vez, podemos dividir a los subocupados en deman-dantes y no demandantes. Los primeros son aquellos que es-tán subocupados “...(por causas involuntarias y dispuestos atrabajar más horas) que además buscan activamente otra ocu-pación”.

Por otro lado, los subocupados no demantes pertenecen aaquella “...población subocupada (por causas involuntarias ydispuestos a trabajar más horas) que no está en la búsquedaactiva de otra ocupación”5.

De los 31 aglomerados donde se realiza la EPH el quetiene la tasa de desocupación más alta es Mar del Plata. Lamisma es de 21.9%.

Por otro lado, el aglomerado con menos desocupación esRío Gallegos con una tasa de 2.7%.

La diferencia que encontramos entre estos dos aglomera-dos es muy alta: 19.2 puntos. Aquí se repite algo que sucedefrecuentemente en la Argentina: la existencia de grandes dife-rencias entre las distintas regiones o jurisdicciones.

3 Idem anterior.4 Idem anterior.5 Idem anterior.

Page 57: Economia y salud   volumen 2

56

CUADRO N° 2

Buenos Aires Bahia Blanca - Cerri 40,2 34,4 14,6 8,7 4Gran La Plata 42,9 37,4 12,9 9,9 7,1Mar del Plara - Batán 46,2 36 21,9 13,2 5,3

Catamarca Gran Catamarca 41,6 34,9 16,2 20,2 7,5Córdoba Gran Córdoba 40,8 34,1 16,5 10,2 5,6

Río Cuarto 40,8 36,2 11,2 11,8 4,6Corrientes Corrientes 37,2 32,1 13,7 14,5 3,1Chaco Gran Resistencia 34 31 8,6 10,9 9,5Chubut Comodoro Rivadavia - Rada Tilly 41,2 36,6 11,2 7,6 2,5Entre Rios Concordia 36,7 31,2 14,9 14,5 9,2

Gran Paraná 39 33,7 13,6 7,2 10,3Formosa Formosa 32,8 30,2 8 6,4 6,5Jujuy Jujuy - Palpalá 40,6 32,3 20,5 16,5 4,1La Pampa Santa Rosa - Toay 43,9 38,4 12,7 7,9 2,7La Rioja La Rioja 40,2 34,6 13,9 11 8,1Mendoza Gran Mendoza 38,1 34,5 9,3 12,3 7,1Misiones Posadas 33,4 30,9 7,6 17,7 5,3Neuquén Neuquén - Plottier 42,4 36,9 13,1 9,8 3,3Salta Salta 38,6 32,4 16,1 12,7 9,3San Juan Gran San Juan 39,1 33,8 13,6 18,3 3,9San Luis San Luis - El Chorrillo 38,4 32,4 15,6 12,7 6Santa Cruz Río Gallegos 38,5 37,5 2,7 3 1,6Santa Fe Gran Rosario 43,3 35,6 17,9 9,1 6,5

Gran Santa Fe - - - - -Sgo. Del Estero Sgo. Del Estero 36,7 32 12,9 7 2,9Tierra del Fuego Ushuaia - Río Grande 40,8 35,5 13,1 12,4 6,3Tucumán Gran Tucumán - Tafí Viejo 35 30,8 12,1 16,1 4,9

39,8 34 14,5 11,6 5,9Gran Buenos Aires 45,5 38,1 16,4 14,8 5Ciudad de Buenos Aires 51,2 45,3 11,4 9,9 3,3Paridos del Conurbano 43,5 35,5 18,4 16,9 5,7

42,9 36,2 15,6 13,5 5,4Bs. As. - Santa Fe San Nicolás - Villa Constitución 39 31,8 18,6 10,3 6,5Chubut Rawson - Trelew 44,1 36,8 16,6 13,1 4,4

Río Negro - Bs. As. Viedma - Carmen de Patagones 44,1 37,7 14,5 10,5 6,6

39,9 34,1 14,6 11,6 5,9

42,8 36,2 15,6 13,4 5,4

Río Negro Alto Valle de Río Negro 38,9 36 7,4 /// ///

Subocupación no demandanteProvincia Aglomerado urbano Acti-

vidadEm-pleo

Dominio urbano - rural

Tasas de actividad, empleo, desocupación y subocupación demandante y no demandante. Mayo de 2003.

Total 27 aglomerados urbanos (sin GBA)

Total 28 aglomerados urbanos

Total 30 aglomerados urbanos (sin GBA)

Total 31 aglomerados urbanos

Desocu-pación

Subocupación demandante

En la Ciudad de Buenos Aires la tasa de desocupaciónasciende a 11.4 puntos. Cabe señalar que la misma tuvo en unaño un descenso de 4.9 puntos.

EL MERCADO DE TRABAJO. POBREZA E INDIGENCIA

Page 58: Economia y salud   volumen 2

ECONOMÍA Y SALUD 57

Buenos Aires Bahia Blanca - Cerri 14,6 22,3Gran La Plata 12,9 22,1Mar del Plara - Batán 21,9 24,6

Catamarca Gran Catamarca 16,2 25,5Córdoba Gran Córdoba 16,5 25,3

Río Cuarto 11,2 12,5Corrientes Corrientes 13,7 23,1Chaco Gran Resistencia 8,6 14,9Chubut Comodoro Rivadavia - Rada Tilly 11,2 18Entre Rios Concordia 14,9 20,4

Gran Paraná 13,6 20,4Formosa Formosa 8 14,3Jujuy Jujuy - Palpalá 20,5 21,1La Pampa Santa Rosa - Toay 12,7 21,4La Rioja La Rioja 13,9 17,9Mendoza Gran Mendoza 9,3 12,7Misiones Posadas 7,6 13,8Neuquén Neuquén - Plottier 13,1 20,9Salta Salta 16,1 20,9San Juan Gran San Juan 13,6 17San Luis San Luis - El Chorrillo 15,6 15,9Santa Cruz Río Gallegos 2,7 3,5Santa Fe Gran Rosario 17,9 24,3

Gran Santa Fe - 23,4Sgo. Del Estero Sgo. Del Estero 12,9 16,5Tierra del Fuego Ushuaia - Río Grande 13,1 16,5Tucumán Gran Tucumán - Tafí Viejo 12,1 23

14,5 20,9Gran Buenos Aires 16,4 22Ciudad de Buenos Aires 11,4 16,3Paridos del Conurbano 18,4 24,2

15,6 21,5Bs. As. - Santa Fe San Nicolás - Villa Constitución 18,6 -Chubut Rawson - Trelew 16,6 -Río Negro - Bs. As. Viedma - Carmen de Patagones 14,5 -

Total 28 aglomerados urbanos

Total 27 aglomerados urbanos (sin GBA)

DesocupaciónAglomerado urbanoProvincia

Estimaciones de la tasa de desocupación abierta.

Mayo de 2003

Mayo de 2002

CUADRO Nº 3

Page 59: Economia y salud   volumen 2

58

Si comparamos la tasa de desocupación del año 2002 conla del 2003 vemos que todos los aglomerados han experimen-tado una reducción en la misma.

Analicemos a continuación qué ocurre con las personasbeneficiarias del Plan Jefas y Jefes de Hogar, cuyo objetivoprincipal es otorgar subsidios en dinero a todas aquellas perso-nas que acrediten pobreza y cumplan con ciertos requisitos.

Cuando se calcula la tasa general de desempleo, estaspersonas son consideradas ocupadas. Es por esto que la En-cuesta Permanente de Hogares realiza dos hipótesis ubicándo-las en el grupo de los desocupados, según estén buscando ono empleo.

Obtenemos así nuevos porcentajes. Por supuesto que es-tos son más elevados que la tasa general de desempleo.

Entonces... ¿Por qué la tasa de desocupación es del 15.6%y no del 19.7%, que incluye como desocupados a los ocupa-dos, cuya “ocupación” proviene de un Plan Jefas/Jefes y queademás buscan activamente trabajo o del 21.4%, que incluyecomo desocupados a todos los ocupados cuya “ocupación” prin-cipal proviene de un Plan Jefas/Jefes?

Las personas que reciben el subsidio mencionado con an-terioridad son considerados ocupados, por lo que la tasa dedesempleo publicada es bastante menor a la que tendríamos sidefinimos al desocupado como todas aquellas personas que notienen empleo y buscan uno activamente, más allá de los sub-sidios que puedan recibir o no. Consideramos que el ser bene-ficiario de uno de estos planes no es razón suficiente paradejar de ser considerado desocupado.

14,6 -

15,6 -

Dominio urbano - ruralRío Negro Alto Valle de Río Negro 7,4 12,6

Total 31 aglomerados urbanos

Total 30 aglomerados urbanos (sin GBA)

EL MERCADO DE TRABAJO. POBREZA E INDIGENCIA

Page 60: Economia y salud   volumen 2

ECONOMÍA Y SALUD 59

Como conclusión podemos afirmar que, si excluimos a losbeneficiarios del Plan Jefas/Jefes, la tasa de desocupación demayo 2002 (21.5%) es similar a la de mayo 2003 (21.4%).

Por otra parte, si comparamos las Hipótesis A y B del Cua-dro Nº 4 podemos deducir que existe un 1.7% de personas queo bien se conforman con el magro ingreso del Plan Jefas/Jefespara su subsistencia por debajo de la línea de indigencia obien, son beneficiarios del Plan cuando en realidad se encuen-tran en situación de pleno empleo y el subsidio obedece a otrasrazones (clientelismo político).

Por último no queremos dejar de mencionar que en el últi-mo año la tasa de desempleo ha sufrido una contracción quevale la pena destacar. Sin embargo, que las personas tenganun empleo no es lo único importante en el mercado de trabajode un país sino que hay otras cosas que son casi o tan impor-tantes como ésta.

Si bien en el último año la tasa de desempleo ha descendi-do, también hay otro aspecto importante que debemos tener encuenta. Es la calidad de los empleos que existen en nuestromercado de trabajo.

Sabemos que un alto porcentaje de los trabajadores noestán registrados, es decir, están “en negro”. Esto significa,básicamente, que no se les realizan las contribuciones y losaportes al Sistema Único de Seguridad Social.

Según la última Encuesta Permanente de Hogares, en elúltimo año, el empleo asalariado no registrado aumentó del38.2% al 44.4% en el área metropolitana. Esto significa que de3.347.000 asalariados 1.486.000 no están registrados. Son325.000 más que en el año 2002.

Dentro del mercado de trabajo hay ciertas actividades quepadecen más este problema. Los trabajadores más perjudica-dos son los de la construcción, la actividad rural y el serviciodoméstico, seguidos por los empleados de comercio y de esta-blecimientos hoteleros y gastronómicos.

Page 61: Economia y salud   volumen 2

60

Actualmente en el área metropolitana (ciudad de BuenosAires y conurbano) la informalidad alcanza al 85.9% de lostrabajadores dependientes de la construcción y al 95% emplea-do en el servicio doméstico. Asimismo el 92.4% de los trabaja-dores rurales no están registrados.

CUADRO Nº 4

Fuente: Encuesta Permanente de Hogares, INDEC. Mayo de 2003

El sector de la industria, cuya participación en el mercadode trabajo es del 14.3%, tiene al 41.4% de sus trabajadores noregistrados. La situación en la actividad del comercio es tam-bién mala. El 56.3% de los trabajadores de este sector trabaja“en negro”. Por último, al 53.6% de los empleados de hoteles yrestaurantes no se les realizan los aportes y contribucionescorrespondientes a la Seguridad Social.

Como vemos la práctica patronal del trabajo en negro afec-ta a la mayoría de los sectores. Es importante que la tasa dedesempleo descienda, pero también que los nuevos puestosde trabajo estén registrados. Es una situación que es importan-te frenar si queremos salir del círculo vicioso en el que estamos

Tasa deTasas

generalesHipótesis A

( 2 )Hipótesis B

( 3 )

Tasas generales

Hipótesis A ( 2 )

Hipótesis B ( 3 )

Actividad 42,8 41,8 42,8 42,9 41,7 42,9Empleo 36,2 33,6 33,6 35,3 32,7 32,7Desocupación 15,6 19,7 21,4 17,8 21,8 23,6

Población Económicamente Activa 10153 9934 10153 10311 10064 10311Ocupados 8570 7985 7985 8470 7875 7875Desocupados 1583 1949 2168 1841 2189 2436

3) Recálculo de tasas básicas considerando como desocupados a todos los ocupados cuya ocupación principal proviene de un Plan Jefas/Jefes.

Total 31 aglomerados urbanos. Mayo de 2003.Incidencia del Plan Jefas y Jefes de Hogar sobre las tasas de actividad, empleo y desocupación.

1) Los resultados de Mayo 2003 no incluyen el aglomerado Gran Santa Fe, cuyo relevamiento se postergó debido a las inundaciones.2) Recálculo de tasas básicas considerando como desocupados a los ocupados cuya ocupación principal proviene de un Plan Jefas/Jefes y que además buscan activamente trabajo.

Mayo de2003 ( 1 ) Mayo de2003 ( 1 )

Total de Aglomerados EPH

Miles de Personas Miles de Personas

EL MERCADO DE TRABAJO. POBREZA E INDIGENCIA

Page 62: Economia y salud   volumen 2

ECONOMÍA Y SALUD 61

inmersos. Además existe una estrecha relación entre los secto-res donde hay más trabajadores no registrados y el nivel desus ingresos.

Según los datos de la última EPH (mayo de 2003) la activi-dad que tiene los ingresos más bajos de todo el mercado labo-ral es la de la construcción: el 43.5% de los trabajadores deesta actividad percibe un salario menor a los $300 mensuales yel 36.4% entre ese monto y los $700 por mes. Sólo el 8% tieneun ingreso superior a esta última cifra. Estos datos correspon-den sólo a los trabajadores asalariados y no así a loscuentapropistas.

En el sector industrial el 19.1% de los trabajadores cobrahasta $300 mensuales y el 46.7% tiene un ingreso entre los$300 y $700. En la actividad del comercio el 28.6% de lostrabajadores estaría ubicado en la primer franja salarial nom-brada y el 50.2 en la segunda. Mientras tanto en la industria el21% de los trabajadores asalariados tiene un ingreso superior a$700 mensuales, mientras que en el comercio sólo el 9% estáen este estrato.

En conclusión, si lo único que se quiere demostrar es quelos niveles de desempleo descendieron, la creación de estetipo de trabajos no registrados podría ser una manera paralograrlo. Pero si lo que se busca es una población que crezca yse desarrolle, este tipo de empleos no nos sirven. Los mismosno protegen a los trabajadores de la relación hiposuficiente dela que son parte, ni los resguarda del futuro en el que podríanllegar a necesitar de una obra social, una jubilación, un segurode desempleo, una asignación familiar o cualquier otro benefi-cio que la ley le otorga a todos los trabajadores dependientesregistrados del país.

Pobreza en la Argentina

En el apartado anterior analizamos la cantidad de argenti-nos que hoy en día no tienen empleo. Esto trae como conse-

Page 63: Economia y salud   volumen 2

62

cuencia que los ingresos monetarios se reduzcan creando máshogares pobres e indigentes.

Según la EPH de mayo de 2003, el 54.7% del total urbanoestá bajo la línea de pobreza, lo que significa que el ingresomonetario de estos hogares no supera el valor de la CanastaBásica Total.

La misma está compuesta por la Canasta Básica de Ali-mentos y por el valor de los bienes y servicios no alimentarios(vestimenta, transporte, educación, salud, servicios públicos).

Bajo la línea de indigencia se encuentra el 26.3% del totalurbano. Se entiende que estas personas pertenecen a hoga-res cuyo ingreso no alcanza el valor de la Canasta Básica deAlimentos.

Tanto la Canasta Básica Total como la Canasta Básica deAlimentos tienen un valor en dinero, que es actualizado periódi-camente en función de la variación de los precios.

Para calcular su valor se tiene en cuenta que alimentosnecesita un adulto para satisfacer un umbral mínimo de necesi-dades energéticas y proteicas.

“El procedimiento parte de utilizar una Canasta Básica deAlimentos de costo mínimo (CBA) determinada en función delos hábitos de consumo de la población definida como pobla-ción de referencia en base a los resultados de la Encuesta deGastos e Ingresos de los Hogares de 1985/86. La nueva meto-dología utilizará como base los resultados de la Encuesta Na-cional de Gastos de los Hogares de 1996/97”6.

“Asimismo, el procedimiento en uso toma en cuenta losrequerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindi-bles para esa población (según “Canasta básica de alimentosdel adulto equivalente” presentada al final del anexo”)7.

6 Anexo Metodológico, INDEC-EPH. Mayo de 2003.7 Idem anterior.

EL MERCADO DE TRABAJO. POBREZA E INDIGENCIA

Page 64: Economia y salud   volumen 2

ECONOMÍA Y SALUD 63

“Una vez establecidos los componentes de la Canasta Bá-sica de Alimentos se los valoriza con los precios relevados porel Índice de Precios al Consumidor (IPC) para cada período demedición”8.

“Dado que los requerimientos nutricionales son diferentessegún la edad, el sexo y la actividad de las personas, es necesa-rio hacer una adecuación que refleje las características de cadaindividuo en relación a esas variables, para lo cual se toma comounidad de referencia al varón adulto, de 30 a 59 años, conactividad moderada. A esta unidad de referencia se la denomina“adulto equivalente” y se le asigna un valor igual a uno”9.

El valor de estas canastas varía según la región. En elCuadro Nº 5 podemos observar el valor según la zona, para unadulto equivalente.

Para calcular el valor de la Canasta Básica de Alimentos ola Canasta Básica Total para el hogar hay que tener en cuentaquienes habitan la casa y en base al valor de la Canasta parael adulto equivalente se podrá calcular el total para el hogar.

CUADRO Nº 5

Fuente: EPH, INDEC. Mayo de 2003

8 Idem anterior.9 Idem anterior.

RegiónCanasta Básica de

Alimentos: Línea de Indigencia

Inversa del Coeficiente de

Engel

Canasta Básica Total: Línea de

Pobreza$ $

Cuyo 95,15 2,13 202,67Gran Buenos Aires 106,55 2,18 232,28Noreste 95,68 2,15 205,71Noroeste 93,76 2,14 200,65Pampeana 100,58 2,09 210,21Patagonia 110,28 2,00 220,56

Valores de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) Inversa del Coeficiente de Engel y de la Canasta Básica Total (CBT) para el Adulto

Equivalente en Abril de 2003,

Page 65: Economia y salud   volumen 2

64

Como podemos observar en el cuadro Nº 5 la región menoscostosa para vivir es el Noroeste argentino. En esta región laCanasta Básica de Alimentos tiene un valor de $93.76 y laCanasta Básica Total de $200.65 por cada adulto equivalente.

Es llamativo que el lugar donde tanto, la Canasta Básica deAlimentos como la Canasta Básica Total son las más baratasdel país, en comparación con el resto de las regiones, sea a suvez, la segunda región del país con más pobres e indigentes.

Por otro lado, la región patagónica es una de las regionescon menos pobres e indigentes y, a su vez, tiene los valores deCBA y CBT más caros. Los mismos alcanzan respectivamentea $110.28 y $220.56.

Como podemos observar en el Cuadro Nº 6, la región coníndices más altos de pobreza e indigencia es el noreste argenti-no. El 70.2% de las personas está bajo la línea de pobreza y el37.3% bajo la de indigencia.

La región que le sigue en pobreza es la del noroeste, cuyoíndice es de 66.9% y el de indigencia de 31.2%.

Cuyo es la región que ocupa el tercer lugar en este ranking.El índice de pobreza es de 58.4%, mientras que el de indigen-cia de 28.2%.

CUADRO Nº 6

Fuente: EPH, INDEC. Mayo de 2003

Hogares Personas Hogares PersonasTotal Urbano EPH 17,9 26,3 42,6 54,7Cuyo 20,10 28,20 47,20 58,40Gran Buenos Aires 16,30 25,20 39,40 51,70Noreste 28,50 37,30 59,70 70,20Noroeste 23,40 31,20 56,20 66,90Pampeana 17,10 24,40 41,30 52,80Patagonia 14,30 18,50 32,90 40,70

Incidencia de la Pobreza y de la Indigencia. Total Urbano EPH y por región estadística. Mayo de 2003.

Región Línea de Indigencia Línea de Pobreza

EL MERCADO DE TRABAJO. POBREZA E INDIGENCIA

Page 66: Economia y salud   volumen 2

ECONOMÍA Y SALUD 65

La región pampeana ocupa el cuarto lugar y el Gran Bue-nos Aires el quinto. La primera tiene un índice de pobreza del52.8% y de indigencia del 24.4%; el Gran Buenos Aires, tiene51.7% como índice de pobreza y el 25.2% como índice deindigencia.

Por último tenemos a la región patagónica que tiene índicesde pobreza e indigencia del 40.7% y 18.5%, respectivamente.

Resumiendo los datos antes mencionados para mayo de2003 existían en el país 2.960.000 hogares bajo la línea depobreza, lo que es igual a 13.002.000 personas.

“Dentro de este conjunto, 1.244.000 hogares se encuen-tran, a su vez, bajo la línea de indigencia lo que supone6.251.000 personas indigentes”10.

La pobreza e indigencia implica, en la mayoría de los casos,falta de higiene y mala alimentación, lo que sumado a la dificul-tad de acceso a una atención y a un tratamiento médico adecua-dos han de ser seguramente responsables, en el presente y enel futuro, de un incremento de la tasa de mortalidad, especial-mente, en la población más frágil (primera y tercera edad).

Es necesario generar una estrategia de crecimiento quepermita la creación de nuevos puestos de trabajo, para termi-nar de esta manera con este círculo vicioso.

Virginia Azcoitia se graduó de Licenciada en Relaciones del Trabajo en laFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires en el año2003.Ha realizado diferentes investigaciones relacionadas con distintos aspectosde la persona como trabajador. Algunas de ellas son: “La PrecarizaciónLaboral en la Argentina”, “La Robotización y el Mercado de Trabajo”, “ElEmpleo y Desempleo en la Argentina”.También llevó a cabo distintos análisis referidos al comportamientoorganizacional, a la comunicación interna de las organizaciones, a las condi-ciones y medio ambiente de trabajo, entre otros.

10 Idem anterior.

Page 67: Economia y salud   volumen 2
Page 68: Economia y salud   volumen 2

LA MORTALIDAD INFANTILEN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

“Debemos pensar en los aspectos biológi-cos, ambientales, económicos, políticos y cul-turales del sistema de atención de la salud. Sisoslayamos cualquiera de ellos no entendere-mos como funciona y, en consecuencia, sere-mos incapaces de mejorarlo”.

MARIO BUNGE

La tasa de mortalidad infantil y la esperanza de vida son losindicadores mas representativos de la realidad sanitaria de unpaís.

La tasa de mortalidad infantil no indica solamente la calidady eficiencia de la estructura y funcionamiento de un sistemasanitario, sino que refleja las condiciones socio-económicas enque vive una determinada población.

Tasa de Mortalidad Infantil

La tasa de mortalidad infantil, para un año calendario deter-minado, se calcula como el cociente entre el número de decesosde individuos de hasta un año de edad ocurridos en ese año yel número de nacidos vivos en ese período. La tasa se expresacomo un tanto por mil.

Número de muertes de menores de un año en un área geográfica en un año x 1000Número de nacidos vivos en la misma área geográfica durante el mismo año

Obsérvese que no todos los niños que mueren en un añocalendario (incluidos en el numerador) nacieron en ese perío-do, por lo que no se hallan incluidos en el denominador de latasa. Para superar esta dificultad se toma el supuesto de que el

Page 69: Economia y salud   volumen 2

68

número de niños muertos nacidos en el año anterior se balan-cea con el número de niños nacidos vivos en el año calendariobajo consideración, que fallecerán durante el año siguiente.Para interpretar adecuadamente los valores de la tasa de mor-talidad infantil se deben evitar los errores que provienen de unaincorrecta aplicación de la definición del hecho y de la inscrip-ción del mismo. Existe una tendencia a inscribir como defuncio-nes fetales a los niños que, aún habiendo nacido vivos, muereninmediatamente; de esta manera se provoca una subinscripciónde nacidos vivos y de defunciones infantiles. Otro factor a con-siderar es la omisión del registro del nacimiento y la defunción.

Las tasas de mortalidad infantil son más elevadas en lospaíses subdesarrollados (promedio del 100 por mil) que en lospaíses en vías de desarrollo (promedio del 55 por mil) o que enlos países desarrollados (promedio del 7 por mil). La tasa demortalidad infantil tiene un piso infranqueable (por el momento)del 4-5 por mil, debido fundamentalmente a enfermedadesdegenerativas y malformaciones congénitas del desarrollo.

Existen otros dos indicadores de importancia social quedesagregan la tasa de mortalidad infantil según la edad de lamadre y según el nivel de instrucción materna.

Tasa de mortalidad infantil según edad de la madre:Corresponde a las tasas de mortalidad infantil de acuerdo a laedad de la madre en el momento del alumbramiento. Secategoriza en menores de 15 años y luego por períodos progre-sivos de 5 años. En la enorme mayoría de las series los naci-mientos de madres más jóvenes y de las mayores presentanun riesgo mas alto de mortalidad infantil, cuando se lo comparacon los de madres de edad intermedia, entre los 20 y 40 años.

Tasa de mortalidad infantil según nivel de instrucciónmaterna: Corresponde a las tasas de mortalidad infantil deacuerdo al nivel educativo de la madre en el momento delalumbramiento. En todas las series la tasa es mayor cuantomenor es el nivel educativo. Si tenemos en cuenta que losniveles de instrucción materna reflejan niveles socio-económico

LA MORTALIDAD INFANTIL EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Page 70: Economia y salud   volumen 2

ECONOMÍA Y SALUD 69

distintos, se postula que las diferencias existentes están rela-cionadas con dicha variable.

A los efectos del presente análisis se mostrarán las tasasde mortalidad infantil para el total de nuestro país, las 23 juris-dicciones provinciales y la Ciudad de Buenos Aires correspon-dientes a los años 1958, 1998 y 2001. Asimismo se presenta-rán las tasas de mortalidad infantil para cada una de las 28circunscripciones electorales de la Ciudad de Buenos Aires co-rrespondientes a los años 1998 y 2001. Por último se analiza-rán las tasas de mortalidad infantil según edad de la madre ysegún nivel de instrucción materna para el total del país y laCiudad de Buenos Aires correspondientes al año 2000.

Tasas de Mortalidad Infantil comparativas del total país,Ciudad de Buenos Aires y 23 jurisdicciones provinciales

En la Tabla Nº 1 se muestran las tasas de mortalidad infan-til para el total del país, la Ciudad de Buenos Aires y las 23jurisdicciones provinciales correspondientes a los años 1958,1998 y 2001.

Los datos observados ratifican el concepto de que los fenó-menos demográficos pueden sufrir grandes variaciones en lar-gos períodos de tiempo (1958-1998) cuando median accionesespecíficas sobre los mismos, en tanto que en cortos períodos(1998-2001) se manifiesta una relativa inercia. Así la tasa demortalidad infantil se redujo en la Ciudad de Buenos Aires del32.0 por mil en 1958, al 12.2 en 1998 y al 9.5 en 2001, en tantoque en el total del país se redujo del 60.0 por mil en 1958, al18.8 en 1998 y al 16.2 en 2001. Al analizar las jurisdiccionesprovinciales es interesante destacar el amplio rango de dismi-nución de la tasa de mortalidad infantil entre los años 1958 y1988, cuyos puntos extremos son la Provincia de Jujuy con el605% y las Provincias de Entre Ríos y Buenos Aires con el244%. Si bien lógicamente se entiende que los mayores por-centajes de disminución deberían corresponder a aquellas pro-

Page 71: Economia y salud   volumen 2

70

vincias con las tasas mas altas en el año 1958, también cabesuponer que las diferencias tienen su origen en modificacionesrelativas de la situación socio-económica y como impacto depolíticas sanitarias específicas (planes de atención materno-infantil) en las distintas jurisdicciones.

TABLA Nº 1 - Tasas de mortalidad infantilsegún lugar de residencia (Años 1958-1998-2001)

LUGAR DE RESIDENCIA TMI AÑO 1958

TMI AÑO 1998

TMI AÑO 2001

República Argentina 60.0 18.8 16.2 Ciudad de Buenos Aires 32.0 12.2 9.5 Prov. de Buenos Aires 46.0 18.8 15.0 Partidos del Gran Bs. As. 54.0 20.2 16.0 Prov. de Catamarca 94.0 25.6 15.5 Prov. de Córdoba 58.0 16.3 16.2 Prov. de Corrientes 84.0 22.8 23.5 Prov. del Chaco 80.0 28.2 24.0 Prov. de Chubut 82.0 19.1 13.1 Prov. de Entre Ríos 48.0 19.6 14.9 Prov. de Formosa 83.0 29.2 28.9 Prov. de Jujuy 146.0 24.1 18.4 Prov. de La Pampa 75.0 12.1 12.3 Prov. de La Rioja 98.0 19.3 23.5 Prov. de Mendoza 64.0 16.7 12.1 Prov. de Misiones 64.0 21.3 19.6 Prov. de Neuquén 108.0 13.0 12.9 Prov. de Río Negro 94.0 16.3 14.7 Prov. de Salta 107.0 20.5 19.1 Prov. de San Juan 78.0 21.5 18.7 Prov. de San Luis 120.0 19.9 17.7 Prov. de Santa Cruz 50.0 16.1 14.5 Prov. de Santa Fe 42.0 16.3 14.3 Prov. de Santiago del Estero 76.0 16.6 14.8 Prov. de Tucumán 90.0 19.6 24.4 Prov. de Tierra del Fuego 36.0 12.1 10.1

LA MORTALIDAD INFANTIL EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Page 72: Economia y salud   volumen 2

ECONOMÍA Y SALUD 71

Si bien la tasa de mortalidad infantil ha ido disminuyendoprogresivamente en nuestro país, todavía es elevada si la com-paramos con la de otros países latinoamericanos (Uruguay 14.5por mil; Chile 13.2; Costa Rica 10.5; Cuba 7.8). La situación espreocupante en algunas jurisdicciones provinciales que superanactualmente el 20 por mil (Corrientes, Chaco, La Rioja y Tucumán)y alarmante en Formosa que alcanza casi el 30 por mil.

Tasas de Mortalidad Infantil en las 28 circunscripcionesde la Ciudad de Buenos Aires

El análisis pormenorizado de la mortalidad infantil en laCiudad de Buenos Aires, desagregada en sus 28 circunscrip-ciones electorales, ofrece resultados sorprendentes, dado quelas dispersión de las tasas entre las mismas es muy superior ala observada entre los distintos departamentos o municipalida-des de las otras jurisdicciones del país, mas aún teniendo encuenta que en estos últimos casos conviven zonas urbanas conzonas rurales (en las que habitualmente la mortalidad infantiles mayor), zonas de mayor desarrollo socio-económico conotras de menor desarrollo (en las que también es mayor) yzonas con mayor o menor infraestructura sanitaria.

Como se observa en la Tabla Nº 2, de acuerdo a los datoscorrespondientes al año 1998, la mortalidad infantil global en laCiudad de Buenos Aires fue del 12.6 por mil. Si analizamos lamisma por circunscripciones electorales, surge que en las cir-cunscripciones 16 (Belgrano) y 27 (Nuestra Señora del Car-men-Villa Pueyrredón) fue de sólo 7.4 por mil (cercana a la delos países mas desarrollados) en tanto que en la circunscrip-ción 13 (Monserrat) alcanzó a 23.0 por mil, un 300% mayor queen las anteriores y sólo superada a nivel nacional en dichomomento por la Provincia de Corrientes. La comparación sehace aún mas dramática si analizamos los porcentajes de muer-tes reducibles (aquellas que pueden evitarse con la aplicaciónde políticas pro activas) y de muertes no reducibles (aquellas

Page 73: Economia y salud   volumen 2

72

que por el momento no pueden ser evitadas). En la circunscrip-ción 13 (Monserrat) el porcentaje de muertes reducibles fue del76.5% y el de no reducibles del 9.2%, en tanto que en lacircunscripción 27 (Villa Pueyrredón) el porcentaje de muertesreducibles fue del 56.8% y el de no reducibles del 62.8%. En latercera columna de la Tabla Nº 2 se muestra el ranking de las28 circunscripciones de menor a mayor.

LA MORTALIDAD INFANTIL EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Circunscripción TMI Año 1998 TMI Año 2001 Nº de orden en 1998

Nº de orden en 2001

1ª 10.8 8.1 10ª 9ª 2ª 17.0 8.7 26ª 13ª 3ª 14.1 11.7 18ª 22ª 4ª 16.0 13.0 21ª 24ª 5ª 16.3 8.6 22ª 11ª 6ª 8.2 5.3 4ª 3ª 7ª 11.5 8.4 13ª 10ª 8ª 16.9 6.4 25ª 6ª 9ª 14.5 10.3 20ª 18ª

10ª 12.1 10.9 14ª 19ª 11ª 10.5 7.5 9ª 8ª 12ª 14.2 9.2 19ª 15ª 13ª 23.0 14.6 28ª 27ª 14ª 16.6 14.2 24ª 26ª 15ª 12.1 12.0 15ª 23ª 16ª 7.4 3.6 1ª 1ª 17ª 9.5 10.2 7ª 17ª 18ª 12.6 8.6 17ª 12ª 19ª 8.7 5.7 6ª 5ª 20ª 11.4 13.4 12ª 25ª 21ª 12.3 9.6 16ª 16ª 22ª 18.7 10.9 27ª 21ª 23ª 16.5 19.5 23ª 28ª 24ª 7.9 11.2 3ª 20ª 25ª 11.2 5.4 11ª 4ª 26ª 9.8 4.6 8ª 2ª 27ª 7.4 8.9 2ª 14ª 28ª 8.3 7.2 5ª 7ª

TOTAL 12.6 9.6

TABLA Nº 2 - Tasas de Mortalidad Infantil en la Ciudad de BuenosAires según Circunscripciones Electorales

Total 12,6 9,6

Page 74: Economia y salud   volumen 2

ECONOMÍA Y SALUD 73

De acuerdo a los datos correspondientes al año 2001, lamortalidad infantil global fue del 9.6%.

Como se observa en la Tabla Nº 2 la circunscripción 16(Belgrano) sigue ocupando el primer lugar con una tasa de sóloel 3.6 por mil (valor prácticamente ideal), en tanto que la cir-cunscripción 23 (Cristo Obrero-Villa Soldati) ocupa el últimolugar con el 19.5 por mil, un 500% mayor que la anterior y casisimilar al de las provincias con más desventajas (Tabla Nº 1).En la cuarta columna de la Tabla Nº 2 se grafica el rankingcorrespondiente.

Las marcadas diferencias descriptas se observan en unámbito geográfico reducido (200 Km2), con amplio acceso de lapoblación a una red sanitaria institucional suficiente (33 hospi-tales), que se ratifica por el hecho de que el 99.2% de losnacimientos ocurrió en establecimientos asistenciales (porcen-taje por encima de la media nacional), lo que revela una ampliaoferta de asistencia obstétrica y una amplia utilización de lamisma. Asimismo la Ciudad de Buenos Aires cuenta con losmejores porcentajes en el país de Servicios de SaneamientoBásico en el Hogar: 97.7% de hogares con servicio de aguapotable y 94.9% con servicio de desagüe cloacal a red pública,que podemos compararlos, por ejemplo, con la Provincia deCorrientes: 59.9% de hogares con servicio de agua potable y28.7% con servicio de desagüe cloacal a red pública.

Este cuadro de situación permite plantear la hipótesis deque el amplio rango en las tasas de mortalidad infantil es debi-do a la existencia de “bolsones” de pobreza y marginalidadtanto visibles (villas de emergencia), como ocultos (inquilinatos,casas tomadas, etc.) en la Ciudad de Buenos Aires, donde lascondiciones socio-económico-culturales son totalmente diferen-tes a las del resto de la población. Un reciente estudio de laFundación Equis, que revela una diferencia del 195% entre losingresos del 10% mas rico de la población de la Ciudad deBuenos Aires (primer decil) con respecto al 10% mas pobre(último decil), ratifica los conceptos antes citados.

Page 75: Economia y salud   volumen 2

74

Mortalidad infantil según edad de la madre en la Ciudad deBuenos Aires

Como se observa en la Tabla Nº 3 la mortalidad infantil seincrementa sensiblemente en los nacidos vivos de madres me-nores de 20 años. Este comportamiento, que se observa enforma similar en el total del país como en la Ciudad de BuenosAires, coincide con lo habitualmente visto en todas las seriesestadísticas. Sin embargo consideramos que es una variablede escasa importancia en el problema que estamos tratando,dado que en la Ciudad de Buenos Aires solamente el 6.5% delos alumbramientos corresponde a menores de 20 años. Lasituación es diferente en el total del país con el 15.1% demadres menores de 20 años.

TABLA Nº 3 - Tasa de Mortalidad Infantilsegún edad de la Madre (Año 2000)

Mortalidad infantil según nivel de instrucción materna en laCiudad de Buenos Aires

Como se observa en la Tabla Nº 4 el riesgo es mayor paralos nacidos vivos con madres analfabetas o con educaciónprimaria incompleta, disminuyendo progresivamente a medidaque se incrementa el nivel educativo, hasta llegar a valoresmuy bajos en los casos de madres con formación terciaria-universitaria completa. Si bien es cierto que estos datos sontan convincentes, que puede afirmarse que una mejora de losniveles educativos es indispensable para disminuir la tasa demortalidad infantil, sin embargo en la Ciudad de Buenos Airessólo el 3.5% de los alumbramientos corresponde a madresanalfabetas o con primaria incompleta. En cambio este porcen-

< 15 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 Rep. Argentina 45.4 22.3 16.1 13.5 13.8 16.2 21.8 22.1

Ciudad de Bs. As. 31.4 14.7 9.2 7.5 7.4 8.6 10.5 10.4

LA MORTALIDAD INFANTIL EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Page 76: Economia y salud   volumen 2

ECONOMÍA Y SALUD 75

taje es significativo en el total del país: el 10.3% de las madrescorresponden a las categorías antes mencionadas.

TABLA Nº 4 - Mortalidad Infantilsegún Nivel de Instrucción de la Madre (Año 2000)

En conclusión podemos postular que las condiciones socio-económicas de pobreza y marginalidad, en que viven importan-tes sectores de la población, son los responsables del ampliorango de dispersión de las tasas de mortalidad infantil en las 28circunscripciones electorales de la Ciudad de Buenos Aires.

Analfabet. Primaria Incompleta

Primaria Completa

Secundaria. Incompleta

Secundaria Completa

Terc. Univ Incompleta

Terc. Univ Completa

República Argentina 39.5 25.3 14.1 13.9 7.6 9.4 4.7

Ciudad de Bs. As. 41.4 21.3 7.6 7.8 3.6 6.2 3.1

Page 77: Economia y salud   volumen 2
Page 78: Economia y salud   volumen 2

LA COBERTURA DE SALUDPARA GRUPOS VULNERABLES*

Lic. Silvia Lépore

El nivel de gastos de salud que tiene la Argentina no se vereflejado en los resultados sanitarios. La ineficiente organiza-ción del sector impide alcanzar los objetivos de universalidad yequidad, básicos en todo sistema de salud. La existencia detres subsectores perfectamente definidos se correlaciona conlos diferentes estratos socio-económicos de la población. Mien-tras los más altos acceden a la medicina privada directamenteo mediante las mejores prepagas, los asalariados están atendi-dos por la seguridad social y los mas pobres recurren al hospi-tal público. Con la profundización de la crisis económico-labo-ral, a partir de 1998, se ha diversificado el público de los hospi-tales abarcando a los trabajadores autónomos de ingresos ba-jos y medios, los trabajadores informales, los desocupados ylas personas que han quedado sin cobertura. Asimismo se haagudizado la desigualdad al interior de las obras sociales y delas prepagas, lo que lleva a la reproducción de las desigualda-des de la estructura social.

Frente a la situación descripta nos preguntamos cómo haevolucionado la situación en los últimos años ¿Ha aumentadoel déficit de cobertura en salud de la población debido al au-mento del desempleo, a la pérdida de los servicios de las obrassociales de buena parte de la población, a la necesidad deatención gratuita por pérdida o disminución del salario? ¿Cuáles la conducta de la población frente a esta situación: demanda

*El presente trabajo ha sido realizado dentro del marco del estudio sobre la“Crisis de Reproducción Social en la Argentina” llevado a cabo durante el año 2003por el Departamento de Investigación Institucional de la Universidad Católica Argen-tina “Santa María de los Buenos Aires”, bajo la dirección del Dr. Agustín Salvia. Seagradece especialmente a la Lic. Betsabé Policastro la elaboración de los datos.

Page 79: Economia y salud   volumen 2

78

atención aún ante la posibilidad de que la respuesta no seaoportuna o se desalienta y no reclama? ¿Nos enfrentaremos alargo plazo con problemas de morbimortalidad o descenso dela esperanza de vida o aumento de la mortalidad por causasevitables debido a la baja o nula capacidad del hospital públicoen acciones de promoción y prevención?

Para intentar dar respuesta a estos interrogantes presenta-mos algunos indicadores de cobertura por tipo de servicio yestratos sociales, especificando el análisis para tres gruposvulnerables: niños de hasta 4 años de edad, madres embara-zadas y personas mayores de 65 años, observando los cam-bios que ocurrieron entre los años 1997 y 2001. El análisis hasido realizado a partir de los datos de la Encuesta de Desarro-llo Social (EDS) de 1997 y de la Encuesta de Condiciones deVida (EDV) de 2001. Estas encuestas fueron realizadas porSIEMPRO/INDEC.

La estructura se muestra para los tres grupos de igual ma-nera. En primer lugar se presenta el tipo de cobertura en losdos años considerados según quintiles de ingreso per cápitadel hogar y los cambios ocurridos en el período. En segundolugar se incorporan las respuestas acerca de la forma de ob-tención de los medicamentos de aquellas personas que hubie-ran realizado una consulta médica durante el mes anterior alrelevamiento. En tercer lugar se describe cual ha sido el lugarde atención de la última consulta para aquellas personas queno tienen ninguna afiliación, siempre según quintiles de ingre-so. Las tres variables: tipo de la cobertura, obtención de medi-camentos y lugar de la última consulta son analizadas para lostres grupos vulnerables mencionados.

Tipo de cobertura

De acuerdo a la estructura del sistema de salud esta varia-ble se divide en tres categorías: Afiliada a Obra Social, Asocia-da a Mutual o Prepago (sector privado) y Sólo con coberturadel Sector Público.

LA COBERTURA DE SALUD PARA GRUPOS VULNERABLES

Page 80: Economia y salud   volumen 2

ECONOMÍA Y SALUD 79

Niños hasta 4 años de edad

En el Cuadro Nº 1 lo que más llama la atención es la caídaen la proporción de asegurados a una asociación mutual oprepaga. Este es un gasto que sale del bolsillo de las personasy demuestra que la pérdida de poder adquisitivo de la pobla-ción en estos últimos años ha sido muy marcada -los ingresosentre 1998 y 2002 sufrieron una caída del 32% en valoresreales*-. En 2001, apenas algo más del 1 por ciento se atendíaen el sector privado, con una merma del 86% respecto a 1997.Estos niños pasaron a ser atendidos o por una obra social opor el sector público.

11 Debe tenerse en cuenta que no es necesario ser trabajador para tener unaobra social, porque éstas aceptan afiliaciones de adherentes.

* Salvia, Agustín; Maccio, Jimena: Crisis del empleo y del trabajo en la Argenti-na. Tiempo de crisis:b1998-2002. Departamento de Investigaciones Institucionales.Universidad Católica Argentina (AE/Fragmentos/SL 01).

Quintiles de ingreso per cápita del hogar

1º quintil 2 º quintil 3 º quintil 4º quintil 5º quintil Total Afiliada a Obra Social -29,3 -7,6 18,2 37,7 58,2 13,2 Asociada a Mutual o Prepago -84,7 -90,6 -86,8 -87,5 -87,8 -86,4

Sólo con cobertura del Sector Público 13,9 28,1 -5,2 -19,4 -40,7 5,2

CUADRO Nº 1Variación porcentual 1997-2001 de la cobertura de salud segúnquintiles de ingreso per cápita del hogar. Niños de 0 a 4 años.

Total país.

Fuente: Proyecto Crisis de la Reproducción Social, Dpto. de Investi-gaciones Institucionales, UCA, con base de datos de la EDS (1997) yECV (2001)- SIEMPRO.

Page 81: Economia y salud   volumen 2

80

En 2001, más de la mitad de la población de cero a cuatroaños se atendía en hospitales o salitas públicas (53%) y el 46%se beneficiaba con la atención de una obra social11.Tanto lasobras sociales como el sector público aumentaron la coberturaentre 1997 y 2001. De allí las variaciones positivas que seobservan en el cuadro tanto para la afiliación a obras socialescomo de cobertura del sector público.

Teniendo en cuenta los distintos grupos de niños según elquintil de ingreso del hogar al que pertenecen, los aseguradosen el sector privado han caído fuertemente cualquiera sea elestrato, aunque sólo en los dos quintiles más altos en 1997 un21% y un 32% de niños respectivamente estaban cubiertos porese sector. Estos valores cayeron al 3% y 4% en 2001. Allí esdonde se nota el retroceso de las clases media y media altaque buscan disminuir los gastos.

Del total de niños del quintil con más altos ingresos, en2001 había un 89% atendido por una obra social y apenas un7% de probabilidad de ser atendidos en un hospital público.

Las variaciones del Cuadro Nº 1 muestran un aumento enlas atenciones por obra social del 58% y una disminución delsector público del orden del 40%.

Entre los niños del primer quintil de ingresos, es decir, losque pertenecen a las familias más pobres, había una probabili-dad del 72% en 1997 y del 82% en 2001 de tener sólo lacobertura del sector público. Comparando ambos años descen-dió la probabilidad de que estuvieran afiliados a una obra socialy casi no existen en 2001 los atendidos por una prepaga.

La probabilidad de pertenecer al sector privado descendióen todos los grupos de ingresos, y la estratificación en la cober-tura se hace más evidente en el último año con respecto al usode las obras sociales, que se incrementa a medida que aumen-tan los ingresos y en relación con el sector público que dismi-nuye en los quintiles medios y alto. Sólo entre los sectores máspobres aumentó la probabilidad de que sean atendidos por el

LA COBERTURA DE SALUD PARA GRUPOS VULNERABLES

Page 82: Economia y salud   volumen 2

ECONOMÍA Y SALUD 81

sector público, lo cual es una compensación por la pérdida dela obra social.

El sector público atendía en 2001 un 60% de niños meno-res del primer quintil y sólo el 1% del quintil más alto. Las obrassociales tenían mayor atención de niños del segundo y tercerquintil (más del 20%) y el sector privado cubría sobre todo a losniños del cuarto y quinto quintil (47% entre ambos).

También de esta manera se observa la estratificación delsistema de salud argentino, que ofrece la mejor calidad para losque más tienen y el esfuerzo público que atiende no sólo a loscarenciados sino también a las clases medias empobrecidas.

-100

-75

-50

-25

0

25

50

75

100

1º quintil 2 º quintil 3 º quintil 4º quintil 5º quintil

Afiliada a Obra SocialAsociada a Mutual o PrepagoSólo con cobertura del Sector Público

GRÁFICO Nº 1

Variación porcentual 1997-2001 de la cobertura de salud segúnquintiles de ingreso per cápita del hogar. Niños de 0 a 4 años.

Total país

Fuente: Proyecto Crisis de la Reproducción Social, Dpto. deInvestigaciones Institucionales, UCA, con base de datos de laEDS (1997) y ECV (2001) - SIEMPRO

Page 83: Economia y salud   volumen 2

82

Mujeres embarazadas

En las encuestas que usamos para este informe se conside-ra que la captación del embarazo se realiza en el momento delprimer control del embarazo, ya que a partir del mismo, el siste-ma de salud está en condiciones de efectuar su seguimiento.

El total de mujeres embarazadas en 2001, tenían más deun 53% de probabilidades de ser atendida por el sector público,habiendo aumentado casi un 15% con respecto a 1997, y unaprobabilidad de casi el 46% de estar afiliadas a una obra social,con un aumento de casi el 2%. La cobertura privada era muyinferior (1%) después de haber sufrido una variación negativadel 87,5%. Esta caída se refleja en el aumento de la demandaal sector público.

LA COBERTURA DE SALUD PARA GRUPOS VULNERABLES

Quintiles de ingreso per cápita del hogar 1º quintil 2 º quintil 3 º quintil 4º quintil 5º quintil Total

Afiliada a Obra Social -42,0 -9,3 -14,1 18,8 52,1 1,9 Asociada a Mutual o Prepago -95,1 -73,5 -94,1 -87,9 -92,0 -87,5

Sólo con cobertura del Sector Público 20,8 13,9 82,0 12,3 200,1 14,9

CUADRO N° 2

En la composición de la cobertura en cada quintil de ingre-sos se destaca la mayor demanda del sector público en losgrupos de menores ingresos (84% y 61% en 2001), aunque lavariación fue muy alta en el tercero y quinto quintil (82% y200%, respectivamente). Por el contrario aumenta conjunta-mente con los ingresos la atención por las obras sociales.

La cobertura privada (mutual o prepaga) que era correlati-vamente positiva con el aumento de los ingresos en 1997 sufrióun descenso tan pronunciado (87,5%) que ya no admite lamisma evolución y en los cuatro años considerados ha dismi-nuido en todos los estratos sociales.

Page 84: Economia y salud   volumen 2

ECONOMÍA Y SALUD 83

-100

-75

-50

-25

0

25

50

75

100

125

150

175

200

1º quintil 2 º quintil 3 º quintil 4º quintil 5º quintil

En

porc

enta

jes

Afiliada a Obra Social

Asociada a Mutual o Prepago

Sólo con cobertura del Sector Público

GRÁFICO Nº 2

Variación porcentual 1997-2001 de la cobertura de salud segúnquintiles de ingreso per cápita del hogar. Población de mujeres

embarazadas. Total país

Fuente: Proyecto Crisis de la Reproducción Social, Dpto. de Investi-gaciones Institucionales, UCA, con base de datos de la EDS (1997) yECV (2001) - SIEMPRO

También puede observarse que en el quintil de familiasmás pobres un 84% de las mujeres que estaban embarazadasen 2001 se atendieron en hospitales públicos, y un 16% através de los servicios de una obra social, después de habersufrido un descenso del 42% desde 1997 y un aumento en eluso del servicio público del 21%. Esto se relaciona con la des-ocupación, la precariedad del empleo y la informalidad quecrecieron durante ese período. Es casi inexistente la coberturaprivada en este grupo de mujeres.

En el otro extremo, entre las mujeres embarazadas pertene-cientes al estrato de mayores ingresos el 92% fue atendida porobras sociales y apenas un 4% en hospitales públicos. A medidaque suben los ingresos aumenta la atención por las obras socia-

Page 85: Economia y salud   volumen 2

84

les y desciende la demanda a los hospitales públicos. A pesar deello, la atención en estos últimos ha tenido variaciones positivasen todos los grupos sociales considerados, destacándose el quintilmás rico con un aumento del 200% y el quintil medio con unavariación del 82%, como fuera mencionada anteriormente.

En la composición de cada tipo de cobertura, se observaque las dos terceras partes de las mujeres embarazadas afilia-das a una obra social pertenecen a los quintiles medios y supe-riores, a pesar de que en el tercer quintil ha descendido un21%. En el primer quintil es donde se destaca una mayordesafiliación: cayó a la mitad el porcentaje de mujeres embara-zadas atendidas por este sector.

En relación a la cobertura privada, las dos terceras partesde las mujeres provenían de los dos quintiles superiores deingresos. Y un alto porcentaje también del segundo quintil (29%)donde hubo una variación porcentual de 114 puntos. En elprimer quintil, por el contrario, hubo una fuerte caída del 66%,quedando sólo un 4% de mujeres de este quintil atendida poreste sector.

Del total de mujeres que recurrían para su consulta a unhospital público, el 82% correspondía a los dos quintiles máspobres, a pesar de que hubo una variación porcentual negativaen el primer quintil con respecto a 1997, del 8%. En cambioaumentaron fuertemente las del quintil más rico, cuya variaciónporcentual es del 362%, y las del quintil medio, 48%, siendo losporcentajes del 1% y 12% respectivamente.

Personas de la tercera edad

En el año 1997 las personas mayores de 65 años tenían el77% de probabilidad de estar atendidas por una Obra Social,predominantemente al PAMI. Cuatro años más tarde esa pro-babilidad aumentó al 84%, lo cual significa una variación por-centual del 8% como puede verse en el Cuadro Nº 3.

LA COBERTURA DE SALUD PARA GRUPOS VULNERABLES

Page 86: Economia y salud   volumen 2

ECONOMÍA Y SALUD 85

En cambio, las que eran atendidas por una mutual oprepaga eran apenas un 3% en 2001, habiendo caído el nivelde cobertura un 75,5% con respecto a 1997. También en laspersonas de la tercera edad se evidencia el shock de la dismi-nución de los ingresos durante esos años de receso económi-co y crisis. Esto se refleja también en el aumento de la proba-bilidad de que estuvieran siendo atendidas en el sector públi-co (un 13%, lo que representa una variación del 32% respectodel año 1997).

Teniendo en consideración el quintil de pertenencia, a medi-da que existe un mayor poder adquisitivo es mayor la probabili-dad de que la cobertura sea de una obra social. Las probabilida-des oscilan para 2001 entre un 58% en el primer quintil y 91% enel último. Como se observa en el Cuadro Nº 3 y el Gráfico Nº 3en los dos primeros quintiles hubo una variación negativa y au-mentos sostenidos en los demás, siendo mayor el del últimoquintil que responde al descenso de la atención privada.

Con respecto a las mutuales o prepagas, en cambio, des-cendieron de modo relativamente semejante las probabilidades

Quintiles de ingreso per cápita del hogar 1º quintil 2 º quintil 3 º quintil 4º quintil 5º quintil Total

Afiliada a Obra Social -10,2 -2,3 8,4 9,7 24,0 8,4 Asociada a Mutual o Prepago -81,7 -79,4 -74,9 -76,1 -74,2 -75,5

Sólo con cobertura del Sector Público 44,0 66,2 11,3 42,0 14,8 32,3

CUADRO Nº 3

Variación porcentual 1997-2001 de la cobertura de salud segúnquintiles de ingresos per cápita del hogar. Población de 65 años

y más. Total País

Fuente: Proyecto Crisis de la Reproducción Social, Dpto. de Investi-gaciones Institucionales, UCA, con base de datos de la EDS (1997) yECV (2001) - SIEMPRO

Page 87: Economia y salud   volumen 2

86

de ser atendidos, como también lo muestran las variacionesporcentuales, cualquiera sea el estrato de ingreso.

La probabilidad de contar sólo con la atención pública estáen relación inversa a la expresada en primer lugar para lasobras sociales, es decir, cuanto más bajo es el estrato de per-tenencia mayor es la probabilidad de acudir a un servicio públi-co: el 41% de adultos mayores del primer quintil tenían esteservicio en 2001 y el 3% del quintil más alto.

Vale la pena destacar los diferenciales de ingreso dentro decada tipo de cobertura. La atención del sector público es del40% en los adultos mayores del primer quintil y sólo en el 5%del último. Por el contrario, en el sector privado hay sólo un 5%

LA COBERTURA DE SALUD PARA GRUPOS VULNERABLES

-100

-75

-50

-25

0

25

50

75

100

1º quintil 2 º quintil 3 º quintil 4º quintil 5º quintil

En p

orce

ntaj

es

Afiliada a Obra Social

Asociada a Mutual o Prepago

GRÁFICO Nº 3

Variación porcentual 1997-2001 de la cobertura de salud segúnquintiles de ingresos per cápita del hogar. Población de 65 años

y más. Total País

Fuente: Proyecto Crisis de la Reproducción Social, Dpto. de Investi-gaciones Institucionales, UCA, con base de datos de la EDS (1997) yECV (2001) - SIEMPRO

Page 88: Economia y salud   volumen 2

ECONOMÍA Y SALUD 87

del estrato más bajo y 42% en el más alto. Las obras socialestienen afiliados de todos los quintiles en proporciones semejan-tes, excepto en las personas más pobres agrupadas en el pri-mer quintil que están representadas sólo por un 9%.

En síntesis, las probabilidades de haber estado cubiertos porel sector público aumentaron en todos los quintiles de ingresos.Por el contrario descendieron en todos los casos los requirentesdel sector privado. Con respecto a las obras sociales descendie-ron la probabilidad los dos primeros quintiles y la aumentarontodos los demás. Esto se observa también en el Gráfico Nº 3sobre las variaciones porcentuales entre 1997 y 2001.

Obtención de los medicamentos

La obtención de los medicamentos recetados por un profe-sional puede interpretarse como la culminación de la atenciónrecibida ante una consulta por control o enfermedad, realizadadentro de las últimas cuatro semanas antes del relevamiento.Pueden obtenerse pagándolos (en su totalidad o con los des-cuentos que otorgan las obras sociales), pueden ser recibidosgratuitamente o no obtenerse de ningún modo. Quienes perte-necen a esta última categoría los hemos llamado “excluidos detratamiento”.

Niños hasta 4 años de edad

Entre 1997 y 2001 aumentaron en un 20% la cantidad deniños que recibieron los remedios gratis, representando un 33%del total.

A la gran mayoría de los niños (62% en 2001) les compra-ron los remedios en forma particular, aunque es imposible dis-criminar si obtuvieron algún descuento por usar obra social,pero se asume que es así por la cantidad de afiliados que semostraron en el Cuadro Nº 1. Por último, hay un grupo “exclui-do de tratamiento” que está formado por el 4% de niños que no

Page 89: Economia y salud   volumen 2

88

obtuvieron de ninguna manera los remedios que les recetaron.En estos dos la variación fue negativa. De alguna manera sedemuestra una mejor situación y un mayor esfuerzo público yde las obras sociales por permitir acceder a los medicamentosa quienes más los necesitan.

Analizando el comportamiento según quintiles de ingreso,se destaca en todos los estratos el hecho que ha disminuido laproporción de niños a quienes han tenido que comprarle losremedios, especialmente en el primer quintil de ingresos, yaestuvieran recetados en un lugar público o privado. Por el con-trario, aumentaron los casos en que se han obtenido los reme-dios gratis, especialmente en los quintiles medios y alto. Que lavariación sea tan alta se debe a que se partía de proporcionesmuy bajas en 1997 y un pequeño aumento se hace entoncesmuy notable. En términos de probabilidades los niños de losdos quintiles mas bajos son los que reciben mayoritariamentelos remedios gratuitos (el 54% de los niños del primer quintil yel 30% del segundo en 2001).

LA COBERTURA DE SALUD PARA GRUPOS VULNERABLES

Quintiles de ingreso per cápita del hogar 1º Quintil 2º Quintil 3º Quintil 4º Quintil 5º Quintil Total

Le recetaron en lugar privado o público ytuvo que pagarlos

-23,1 -10,7 -13,5 -8,1 -4,1 -7,4

Le recetaron en lugar privado o público ylos consiguió gratis

23,8 31,7 129,3 134,7 435,2 20,0

Le recetaron medicamentos pero no los obtuvo

18,7 21,0 -53,8 -76,2 -100,0 -12,6

Total 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

CUADRO Nº 4

Variación porcentual 1997-2001 de la forma de obtención demedicamentos según quintiles de ingreso per cápita del hogar.

Niños de 0 a 4 años. Total país

Fuente: Proyecto Crisis de la Reproducción Social, Dpto. de Investi-gaciones Institucionales, UCA, con base de datos de la EDS (1997) yECV (2001) - SIEMPRO

Page 90: Economia y salud   volumen 2

ECONOMÍA Y SALUD 89

Lamentablemente, también en estos dos quintiles se encuen-tra la mayor probabilidad de que los niños no obtuvieron losremedios que les recetaron. La estratificación del sistema tam-bién se refleja en esta situación y puede suponerse que quienestienen mayor capital social conocen la forma de obtener la medi-cación gratuitamente (entre los niños del tercer quintil sólo el 2%no accedió a los remedios y el 25% los consiguió gratis).

Mujeres embarazadas

La observación general de la situación de las mujeres emba-razadas en cuanto a la forma en que obtuvieron los medicamen-

-100-50

050

100

150200250300350400450

1º Quintil 2º Quintil 3º Quintil 4º Quintil 5º Quintil

En

Por

cent

ajes

Le recetaron en lugar privado opúblico y tuvo que pagarlos

Le recetaron en lugar privado opúblico y los consiguió gratis

Le recetaron medicamentos perono los obtuvo

GRÁFICO Nº 4Variación porcentual 1997-2001 de la forma de obten-

ción de medicamentos según quintiles de ingreso percápita del hogar. Niños de 0 a 4 años. Total país

Fuente: Proyecto Crisis de la Reproducción Social, Dpto. de Investi-gaciones Institucionales, UCA, con base de datos de la EDS (1997) yECV (2001) - SIEMPRO

Page 91: Economia y salud   volumen 2

90

tos es poco menos que alarmante, dado que en 2001 había laprobabilidad de que tuvieran que pagarlos el 62% de ellas, aun-que hay una variación negativa con respecto a 1997 del 11%.

La probabilidad de obtenerlos gratuitamente era del 26%también con un leve decrecimiento del 2%.

Lamentablemente hay una alta probabilidad de que no loshubieran obtenido (13%), habiendo desmejorado sustancialmentela situación con respecto a cuatro años atrás –la variación esde163%.

LA COBERTURA DE SALUD PARA GRUPOS VULNERABLES

Entre las mujeres de los dos quintiles inferiores había unaprobabilidad del 19% y 22%, respectivamente, de no obtener lamedicación habiendo desmejorado mucho la situación ya queaumentaron en un 121% y un 407% en cada grupo. Esto es muygrave si se tiene en cuenta que la buena atención del embarazoinfluye directamente sobre la mortalidad materna y el mejor de-sarrollo del bebé por nacer y sus primeros años de vida.

En el primer quintil hay una probabilidad similar de obtenerlos remedios gratis que tenerlos que pagar, sólo que en estecaso hay una variación negativa del 21,5%. En cambio en el

Quintiles de ingreso per cápita del hogar 1º Quintil 2º Quintil 3º Quintil 4º Quintil 5º Quintil Total

Le recetaron en lugar privado o público y tuvo que pagarlos -21,5 27,0 -26,5 -20,6 -0,5 -10,6

Le recetaron en lugar privado o público y los consiguió gratis 1,3 -63,2 166,1 -2,0

Le recetaron medicamentos pero no los obtuvo 120,9 406,7 -100,0 163,2

CUADRO Nº 5 - Variación porcentual 1997-2001 de la formade obtención de medicamentos según quintiles de ingresoper cápita del hogar. Población de mujeres embarazadas.

Total país

Fuente: Proyecto Crisis de la Reproducción Social, Dpto. de Investi-gaciones Institucionales, UCA, con base de datos de la EDS (1997) yECV (2001) - SIEMPRO

Page 92: Economia y salud   volumen 2

ECONOMÍA Y SALUD 91

segundo quintil hay mucho más alta probabilidad de pagarlos(60%) contra un 18% que los obtienen gratis. En este caso lasituación empeoró en los últimos 4 años, ya que la variaciónfue de 63%.

El comportamiento en los demás quintiles indica que a medi-da que aumentan los ingresos hay mayor probabilidad de quelos remedios sean pagados y no recibidos gratuitamente. Eneste sentido parece haber un comportamiento errático entre 1997y 2001. Las mujeres pertenecientes al primer quintil han mante-nido un 41% de probabilidad de recibirlos gratis; en cambio lasdel segundo quintil sólo un 18%, con una variación negativa del

-100-50

050

100150

200250300

350

400

450

1º Quintil 2º Quintil 3º Quintil 4º Quintil 5º Quintil

Le recetaron en lugar privadoo público y tuvo que pagarlosLe recetaron en lugar privadoo público y los consiguió gratisLe recetaron medicamentospero no los obtuvo

GRÁFICO Nº 5

Variación porcentual 1997-2001 de la forma de obtención demedicamentos según quintiles de ingreso per cápita del hogar.

Población de mujeres embarazadas. Total país

Fuente: Proyecto Crisis de la Reproducción Social, Dpto. de Investi-gaciones Institucionales, UCA, con base de datos de la EDS (1997) yECV (2001) - SIEMPRO

Page 93: Economia y salud   volumen 2

92

63%. Esto probablemente tenga relación con la pérdida de laobra social que provee este tipo de beneficio. Por su parte, en eltercer quintil aumentó considerablemente la proporción de muje-res embarazadas que obtuvo gratis sus remedios. En 1997 lasmujeres que consiguieron los remedios gratis se distribuían entrelos tres primeros quintiles, en cambio en 2001 también hubomujeres de los quintiles más altos que los consiguieron gratis.Probablemente esto se relacione con planes materno-infantilesque otorgan este beneficio universalmente.

En los primeros tres quintiles se concentran las mujeresque no pudieron obtener sus remedios de ninguna forma. Para2001 significaron un 19% en el primer quintil, un 22% en elsegundo y un 10% en el tercero, con muy altas variacionesporcentuales positivas. Teniendo en cuenta el total de mujeresque no obtuvieron sus remedios, el 89% pertenecían a los dosquintiles más bajos de la escala social y el 11% restante erande los estratos medios. Es la reproducción de las carencias y lapobreza: el no acceso de los que menos tienen.

Personas de la tercera edad

La forma de obtención de los medicamentos es especial-mente importante para este grupo de edad que suele tener unconsumo permanente por dolencias crónicas (enfermedadescardiovasculares, diabetes, osteoporosis, etc.), mas frecuenteque en el resto de la población. En estos años de crisis se notaque hay una menor probabilidad de tenerlos que pagar en 2001con respecto a 1997. Aún así, la gran mayoría (81,5%) pagabasus remedios ya fueran recetados por un profesional privado odel sector público. Los que aumentaron más del doble fueronlos que no acceden de ninguna manera a la medicación. Elporcentaje ronda el 10% del total de mayores de 65 años, quepertenecen a los que hemos llamado “excluidos de tratamien-to”. La menor probabilidad era la de conseguir los medicamen-tos gratis (9%).

LA COBERTURA DE SALUD PARA GRUPOS VULNERABLES

Page 94: Economia y salud   volumen 2

ECONOMÍA Y SALUD 93

Considerando la situación por quintiles de ingreso, pode-mos apreciar que en todos ellos ha disminuido la probabilidadde pagar los remedios, siendo mayor en los quintiles más ba-jos; en el primer quintil el 21% de los adultos mayores recibiólos remedios gratis en 2001. Las variaciones porcentuales res-pecto a 1997 son todas positivas y resalta el aumento en elcuarto quintil, que se complementa con el hecho de haber des-cendido en la categoría de no acceso.

A mayores ingresos aumenta la probabilidad de haber pa-gado los remedios, ya estuvieran recetados en un ámbito públi-co o privado. Los porcentajes varían desde un 61% en el quintilmás pobre hasta un 91% en el estrato más alto. Para la pobla-ción de menores recursos esto se convierte en una tragedia,porque al encarecimiento de los remedios se agrega el escasomonto de las jubilaciones o pensiones y las frecuentes interrup-ciones en las prestaciones del PAMI, por sus deudas con lasfarmacias prestadoras.

Quintiles de ingreso per cápita del hogar

1º Quintil 2º Quintil 3º Quintil 4º Quintil 5º Quintil Total

Le recetaron en lugar privado o público y tuvo que pagarlos -19,0 -15,2 -14,5 -7,7 -6,7 -10,5

Le recetaron en lugar privado o público y los consiguió gratis 26,3 84,8 141,4 1047,4 207,4 74,4

Le recetaron medicamentos pero no los obtuvo 115,2 215,7 466,1 42,5 303,2 146,6

CUADRO Nº 6

Variación porcentual 1997-2001 de la forma de obtención demedicamentos según quintiles de ingreso per cápita del hogar.

Población de 65 años y más. Total país

Fuente: Proyecto Crisis de la Reproducción Social, Dpto. de Investi-gaciones Institucionales, UCA, con base de datos de la EDS (1997) yECV (2001) - SIEMPRO

Page 95: Economia y salud   volumen 2

94

En todos los estratos hay un grupo importante de personasmayores que no accede a los remedios, desde un 18% entrelos más pobres hasta un 7% en el estrato superior. Esto señalaun déficit muy notable, que se ha incrementado entre los añosconsiderados como puede observarse en el Cuadro Nº 6.

LA COBERTURA DE SALUD PARA GRUPOS VULNERABLES

-1000

100200300400500600700800900

1000

1º Quintil 2º Quintil 3º Quintil 4º Quintil 5º Quintil

Le recetaron en lugar privadoo público y tuvo que pagarlosLe recetaron en lugar privadoo público y los consiguió gratisLe recetaron medicamentospero no los obtuvo

GRÁFICO Nº 6

Variación porcentual 1997-2001 de la forma de obtención demedicamentos según quintiles de ingreso per cápita del hogar.

Población de 65 años y más. Total país

Fuente: Proyecto Crisis de la Reproducción Social, Dpto. de Investi-gaciones Institucionales, UCA, con base de datos de la EDS (1997) yECV (2001) - SIEMPRO

Debemos recordar que en los establecimientos públicos nosiempre los remedios están disponibles y se ofrece ir a retirar-los en otro momento; a veces esto se torna en una peregrina-ción de varias visitas hasta que los remedios hayan llegado y lapoblación más pobre a veces no tiene para pagar los viajes alhospital. Cabría esperar que esta situación mejore en el futurocon el últimamente establecido Programa Remediar.

Page 96: Economia y salud   volumen 2

ECONOMÍA Y SALUD 95

Teniendo en cuenta el análisis de cada situación de obten-ción de medicamentos por estrato de pertenencia se observaque los adultos mayores que tuvieron que pagarlos aumentanen proporción a medida que sube el ingreso.

Entre los adultos mayores que obtuvieron sus remedios gratisen 1997 el 52% correspondía al primer quintil, lo que descendióal 29% en 2001. Los que en ese año consiguieron ese benefi-cio se distribuyeron entre todos los estratos, habiendo aumen-tado considerablemente los de las clases medias.

Los grupos “excluidos de tratamiento” son importantes entodos los casos: un 23% de los que no obtuvieron los remediospertenecían al primer quintil, un 19% al segundo quintil, un55% entre el tercero y cuarto quintil y un 16% al más alto.

El grupo del cuarto quintil ha tenido un comportamientodiferente; disminuyó la probabilidad de no obtener la medica-ción porque la obtuvo gratis. El porcentaje de los que la paga-ban permaneció casi inalterable entre 1997 y 2001.

Lugar de la última consulta

La pregunta sobre el lugar de la última consulta se realizó atodas las personas sin afiliación a una cobertura de salud, porlo que dependen del sector público gratuito o del privado, sitienen dinero suficiente para afrontar el gasto que origina. En laencuesta se preguntó sobre la última consulta realizada dentrode las cuatro semanas anteriores al relevamiento.

Niños hasta 4 años de edad

Teniendo en cuenta que se trata de niños que no tienenninguna afiliación y a la luz de los resultados anteriores sobrecobertura no es de extrañar que hubiera un 90% de probabili-dades en 2001 que las consultas fueran realizadas en el sectorpúblico y apenas un 8% en el sector privado.

Observando el comportamiento por quintiles es dable ob-servar que en los dos primeros, los niños tenían una probabili-

Page 97: Economia y salud   volumen 2

96

dad muy alta de haber acudido a la atención pública (96% y88% en 2001, respectivamente) habiendo aumentado con res-pecto a cuatro años antes.

LA COBERTURA DE SALUD PARA GRUPOS VULNERABLES

El caso de los sectores medios es diferente: si bien hay unamayor probabilidad de acudir a un centro de atención públicaque a uno privado, tanto en el tercero como en el cuarto quintildescendió la demanda casi un 10%, respecto de 1997. Encambio en el quintil más alto de ingresos si bien la probabilidadde haber consultado al sector público es menor que en losdemás, superaba el 50% en 1997 y llegó al 64% en 2001, conun incremento del 25% entre ambos años. Este es un fuerteindicador del aumento de la presión sobre el servicio público.

Sólo en las clases medias (quintiles 3 y 4) ha subido laprobabilidad de haber consultado para sus hijos un centro pri-vado compensando la disminución que se observa en el sector

Quintiles de ingreso per cápita del hogar 1º quintil 2 º quintil 3 º quintil 4º quintil 5º quintil Total

Salita/centro salud barrial o Hospital público 3,9 9,8 -8,7 -10,0 25,2 2,8

Establecimientos Privados -61,8 -44,5 44,7 28,4 -37,1 -29,8 Otro 1430,3 107,5 70,6 -100,0 313,1

CUADRO Nº 7

Variación porcentual 1997-2001 del lugar de atención de la últi-ma consulta de Niños de 0 a 4 años sin afiliación o cobertura desalud por quintiles de ingresos per capita del hogar. Total país

Fuente: Proyecto Crisis de la Reproducción Social, Dpto. de Investi-gaciones Institucionales, UCA, con base de datos de la EDS (1997) yECV (2001) - SIEMPRO

Page 98: Economia y salud   volumen 2

ECONOMÍA Y SALUD 97

público. Esto puede ser resultado de familias que tienen ingre-sos suficientes por trabajos informales (“en negro”), sin des-cuentos ni afiliación a obra social. En ambos extremos sociales,tanto en los quintiles inferiores como en el más alto, ha caídofuertemente la probabilidad de que los niños fueran atendidosen establecimientos privados.

GRÁFICO Nº 7

Variación porcentual 1997-2001 del lugar de atención de la últi-ma consulta de Niños de 0 a 4 años sin afiliación o cobertura desalud por quintiles de ingresos per capita del hogar. Total país

Fuente: Proyecto Crisis de la Reproducción Social, Dpto. de Investi-gaciones Institucionales, UCA, con base de datos de la EDS (1997) yECV (2001) - SIEMPRO

No obstante las variaciones señaladas es necesario desta-car que las consultas a servicios públicos fueron hechas en2001 en un 61% por niños pertenecientes al quintil más pobre,

-70

-50

-30

-10

10

30

50

70

1º quintil 2 º quintil 3 º quintil 4º quintil 5º quintil

Salita/centro salud barrial o Hospital público

Establecimientos Privados

Page 99: Economia y salud   volumen 2

98

un 29% al segundo quintil y un 15% al quintil más alto. Losquintiles medios sumados concentraron sólo el 10%.

Mujeres embarazadas

El lugar de atención de la última consulta de las mujeresembarazadas sin afiliación ocurrió casi en su totalidad en elsector público (salita, centro barrial u hospital público). Teníanen 1997 un 94% de probabilidad de ser atendidas allí, y des-cendió a una probabilidad de 91% en 2001, con una variaciónporcentual del 3,5%. Ello a expensas del aumento que hubo enla probabilidad de que hubieran sido atendidas en un estableci-miento privado, cuyos valores variaron de 5% a 6%, respectiva-mente, con una variación del 25%.

CUADRO Nº 8

Variación porcentual 1997-2001 del lugar de atención de la últimaconsulta de mujeres embarazadas sin afiliación a cobertura desalud por quintiles de ingresos per cápita del hogar. Total país

Fuente: Proyecto Crisis de la Reproducción Social, Dpto. de Investi-gaciones Institucionales, UCA, con base de datos de la EDS (1997) yECV (2001) - SIEMPRO

Analizada esta misma variable para los cinco quintiles deingreso calculados, podemos decir que las mujeres embaraza-

Quintiles de ingreso per cápita del hogar 1º quintil 2 º quintil 3 º quintil 4º quintil 5º quintil Total

Salita/centro salud barrial o Hospital público -7,6 3,9 8,9 196,0 -3,5

Establecimientos Privados 116,5 -41,1 -32,8 -63,4 24,8

LA COBERTURA DE SALUD PARA GRUPOS VULNERABLES

Page 100: Economia y salud   volumen 2

ECONOMÍA Y SALUD 99

das pertenecientes a familias del más bajo quintil tenían un91% de probabilidades de ser atendidas en el sector público yun 4% en el privado, descendiendo el primero más de un 7% yaumentando el segundo con una variación respecto de 1997 de116,5%. Por el contrario, en todos los demás estratos va au-mentando la cobertura pública respecto de 1997, especialmen-te en el cuarto quintil y en el quinto que fue de 72% y 65%,respectivamente.

GRÁFICO Nº 8

Variación porcentual 1997-2001 del lugar de atención de la últimaconsulta de mujeres embarazadas sin afiliación a cobertura desalud por quintiles de ingresos per cápita del hogar. Total país

Fuente: Proyecto Crisis de la Reproducción Social, Dpto. de Investi-gaciones Institucionales, UCA, con base de datos de la EDS (1997) yECV (2001) - SIEMPRO

Es necesario destacar que las mujeres embarazadas delquintil más alto no presentan datos de consultas en 1997 y por

-70-45-20

5305580

105130155180

1º quintil 2 º quintil 3 º quintil 4º quintil 5º quintil

Salita/centro salud barrial oHospital público

Establecimientos Privados

Page 101: Economia y salud   volumen 2

100

esa razón no figuran las diferencias porcentuales en el CuadroNº 8 y en el Gráfico Nª 8. La consulta en el sector privadodecreció en todos los quintiles, excepto en los quintiles maspobre y mas rico.

Personas de la tercera edad

Con relación al último lugar de consulta para todas las per-sonas mayores de 65 años sin cobertura en 2001 la gran ma-yoría se atendió en el ámbito público (75%) y en sólo el 23% enestablecimientos privados.

CUADRO Nº 9

La consulta en lugar público es muy alta en todos los quintilesde ingresos con un descenso en todos los casos respecto de1997.

Entre las consultas privadas hay una menor probabilidad deconsulta por parte de las personas de los dos quintiles másbajos (22% y 18%, respectivamente) a pesar de la variaciónpositiva de 115% en el primer caso y de 61% en el segundo.Las personas de tercera edad de los estratos medios tienenmayor probabilidad de realizar consultas a este tipo de estable-cimientos al igual que las del estrato superior, habiendo au-mentado respecto de cuatro años antes. Las últimas consultasrealizadas a establecimientos privados aumentaron considera-blemente en los tres primeros quintiles y se mantuvieron esta-bles en los dos últimos, estando allí la mayor concentraciónporcentual.

Quintiles de ingreso per cápita del hogar 1º quintil 2 º quintil 3 º quintil 4º quintil 5º quintil Total

Salita/centro salud barrial o Hospital público -8,1 -5,3 -1,6 -9,2 -3,8 -5,8

Establecimientos Privados 115,1 61,3 72,2 0,0 1,0 63,9

Otro -93,5 -100,0 -81,3 26,4 195,7 -68,8

LA COBERTURA DE SALUD PARA GRUPOS VULNERABLES

Page 102: Economia y salud   volumen 2

ECONOMÍA Y SALUD 101

GRÁFICO Nº 9

Variación porcentual 1997-2001 del lugar de atención de la últi-ma consulta de personas de más de 65 años sin afiliación a

cobertura de salud por quintiles de ingreso per cápita del hogar.Total país

Fuente: Proyecto Crisis de la Reproducción Social, Dpto. de Investi-gaciones Institucionales, UCA, con base de datos de la EDS (1997) yECV (2001) - SIEMPRO

Conclusiones

En los últimos treinta años se ha producido un significativodeterioro de las capacidades reguladoras del Estado ante lafalta de un modelo nacional de desarrollo capaz de promover elcrecimiento y el bienestar general de manera sustentable.

Es por ello que se asiste no sólo a una crisis económica,sino también a una pérdida general de credibilidad en las insti-tuciones de bienestar y a una fragmentación cada vez másmarcada de la vida social. En este contexto, la imposibilidadcada vez más extendida de acceder a un sistema de oferta de

-20

5

30

55

80

105

130

1º quintil 2 º quintil 3 º quintil 4º quintil 5º quintil

Salita/centro salud barrial oHospital público

Establecimientos Privados

Page 103: Economia y salud   volumen 2

102

servicios de salud amplio, eficaz y equitativo caracteriza a lasociedad argentina y aflige a la mayoría de las personas y lasfamilias.

Se puede afirmar que el mayor problema del sistema desalud no parece estar en el porcentaje del gasto que se destinaal sector, sino en la ineficiencia de su aplicación. Desde déca-das atrás se repite este diagnóstico y no ha perdido vigencia, sise observan los déficits de cobertura de un sistema que preten-de y debería ser universal.

En el período de 1991-2001 aumentó la población sin co-bertura de salud, estableciéndose en el último Censo Nacionalde Población y Vivienda que el 48,1% de las personas depen-dían exclusivamente del sector público, lo que representa17.424.010 individuos. En este trabajo nos interesa destacar lasituación de los niños menores de 4 años de edad, cuya faltade cobertura llega a 1.964.751, un 59% del total y la de losadultos mayores de 65 años que llegan a 669.860, represen-tando un 19% de la población total de esa franja etaria.

Los datos que hemos utilizado para este trabajo, provenien-tes de la Encuesta de Condiciones de Vida realizada tambiénen el año 2001 -pero con una muestra de localidades de másde 5000 habitantes- arrojan guarismos similares: para los niñosun 53% y para los adultos mayores un 13%. Esto permite pen-sar que el sector rural y las localidades pequeñas sufren caren-cias aún mas altas en su situación sanitaria.

Esta situación se ha acompañado por un aumento entre1997 y 2001 del gasto per cápita en salud, pero no parece quehubiera alcanzado resultados de equidad distributiva y eficien-cia operativa. El sistema de salud muestra una fragmentaciónde sectores y una puja de intereses entre el Estado, el merca-do y los sindicatos, que han actuado sin coordinación, sobrepo-niendo servicios y reproduciendo las diferencias de clases de lasociedad argentina. Somos conscientes que los gobiernos delos dos últimos años están haciendo un esfuerzo por retomar

LA COBERTURA DE SALUD PARA GRUPOS VULNERABLES

Page 104: Economia y salud   volumen 2

ECONOMÍA Y SALUD 103

una función reguladora por parte del Estado, que estaba perdi-da, pero esto sólo podrá medirse en varios años y nosotrosaquí presentamos las conclusiones de lo acontecido entre losaños 1997 y 2001. A partir de allí habrá que avanzar con nuevainformación oportuna y establecer si ocurrió el impacto espera-do y el 2001 se convirtió en el punto álgido de la crisis y en unpunto de inflexión hacia el futuro. Sin embargo, no puede espe-rarse una gran rapidez en los cambios de ciertas instituciones,pero sí el fruto de algunos programas que tienden a universali-zar las prestaciones y llegar a los excluidos.

Es interesante destacar que la sociedad argentina se repro-duce fragmentada y en permanente conflicto y en este trabajohemos visto como ha aumentado la cantidad de población queno tiene cobertura de salud. Por consiguiente esta fragmenta-ción también se ha dado en el acceso a los servicios sanitarios.

La fragmentación de la sociedad no ocurre por un solomotivo. Por un lado se han segmentado los mercados labora-les, por el otro han crecido de manera insospechada losindicadores de pobreza. Todo ello va acompañado del uso quelas personas deben hacer de las instituciones que la sociedadtiene para brindarle bienes y servicios para sostener o mejorarsu calidad de vida. La función reguladora del Estado ha idoperdiendo valor y el mercado ha logrado un rol hegemónico enel funcionamiento de las instituciones de bienestar. De estamanera no saldremos de la inequidad distributiva, por lo que elEstado debe retomar con fuerza su carácter rector del biencomún de la ciudadanía.

Con respecto a los resultados de las encuestas que he-mos analizado en este trabajo consideramos que han sidosuficientemente explícitas del desmejoramiento general a lolargo de los cuatro años anteriores al 2001. Los grupos vulne-rables seleccionados se reproducen en una situación de ca-rencia que ha de llevar a un círculo vicioso de pobreza ymayores carencias.

Page 105: Economia y salud   volumen 2

104

La falta de cobertura en salud ha aumentado en los niñoshasta 4 años, las madres embarazadas y los ancianos, y estorefleja algunos comportamientos que es oportuno recordar. Másde la mitad de los niños menores de 4 años y de las mujeresembarazadas dependen sólo de la atención pública. Pero quie-nes aumentan la demanda pública son sobre todo los grupospertenecientes a los sectores más pobres, niños pobres concarencias de atención, madres embarazadas de los sectorespopulares sin los cuidados suficientes; esto conduce a futurosproblemas de enfermedad, desnutrición, bajo rendimiento es-colar, por mencionar algunos pocos de los varios factoresinterrelacionados que generan una situación compleja y difícilde resolver si no es atacada integralmente. Cabe destacar quehace varias décadas los estudios demográficos alertan a losgobernantes sobre un diagnóstico ciertamente estremecedor:el crecimiento poblacional de la Argentina se funda primordial-mente sobre el crecimiento de las clases más carenciadas. Poreso, hemos considerado en este trabajo que la salud de lasmujeres embarazadas y la de los niños menores es fundamen-tal por su impacto sobre la conformación futura de la sociedad.

Los problemas de empleo y de disminución del ingreso, quecaracterizaron el período estudiado, han influido en una caídageneralizada del uso del sector de mutuales o sistemas prepagoscualquiera sea el estrato social de las personas consideradas.No obstante, es obvio que quienes mantienen este tipo deservicios son los que tienen mayores ingresos.

Entre las mujeres embarazadas hubo un aumento de lasprestaciones por parte de las obras sociales, pero no por partede las más pobres que las perdieron por efecto de la desocu-pación y la precariedad de los empleos propios o de sus cónyu-ges. Estas mujeres demandan al sistema público y llevan conellas a sus hijos menores. Sólo las clases medias y altas hanaumentado su utilización, provocando la baja del sistema priva-do, como una estrategia de disminuir los gastos y sostener un

LA COBERTURA DE SALUD PARA GRUPOS VULNERABLES

Page 106: Economia y salud   volumen 2

ECONOMÍA Y SALUD 105

estilo de vida adquirido. Esta situación seguramente se debe auna importante baja en la doble cobertura (obra social obligato-ria-medicina prepaga o privada voluntaria).

Con respecto a los adultos mayores el 84% estaba cubiertoen 2001 por una obra social, habiendo aumentado su utiliza-ción entre las clases medias y altas. Obviamente, los que aúnmantienen servicios privados son los de más altos ingresos.

En síntesis, los pobres estructurales recurren a los hospita-les públicos, ahora también demandados por los nuevos po-bres o pobres coyunturales (clases medias empobrecidas) ypor los adultos mayores sin afiliación (que se han incrementadopor no poder acceder a la jubilación por falta de aportes). Losaltos ingresos permiten acceder a los servicios privados y eltrabajo “decente” ofrece el beneficio de pertenecer a una obrasocial. En la medida que el trabajo lo pierden principalmentequienes tienen menos calificaciones se abona el círculo decarencias de los más pobres.

La política de medicamentos pareciera focalizada en losmenores y tendiendo a la universalidad en las embarazadas ymayores de 65 años. La obtención gratuita alcanzaba en 2001al 33% de los niños, especialmente de los dos quintiles máspobres, al 26% de las mujeres de todos los estratos sociales ysólo al 9% de los adultos mayores también de todos los estra-tos porque han descendido los de los más pobres.

Es alarmante el volumen de los grupos de “excluidos detratamiento” en los tres sectores vulnerables considerados. En-tre los niños un 4% no obtuvo medicación recetada, especial-mente en los primeros quintiles, al igual que las mujeres emba-razadas que alcanzan al 13%. Entre los ancianos quedaronexcluidos el 18% del primer quintil y el 7% del quintil más alto(promedio general 10%). Estas personas forman un núcleo ob-jetivo muy importante, porque una consulta que no deriva entratamiento es pérdida de oportunidad y empeoramiento a futu-ro de las condiciones del paciente.

Page 107: Economia y salud   volumen 2

106

El lugar donde realizaron la última consulta las personas sinafiliación es casi en su totalidad el sector público entre losniños y embarazadas. Entre los niños sólo disminuyeron estademanda los del tercero y cuarto quintil al pasar a la atenciónprivada (consecuencia del desempleo y pérdida de la coberturasocial?) Y entre las mujeres embarazadas sólo disminuyeronlas del primer quintil, que aumentaron también las consultasprivadas (comadronas barriales?).

En la tercera edad las personas con mayores ingresos re-currieron a los servicios privados y el resto al servicio público(75%), aunque descendió esta demanda en los últimos años.

La reproducción social más clara de las carencias es la quese realiza a través de las mujeres embarazadas y los niñosmenores, los que a su vez son el soporte de la sociedad futura.De allí la importancia de lograr mayor calidad y equidaddistributiva en el sistema de salud para que la reproducción nosea la de fragmentación de la sociedad sino de una estructuramás igualitaria donde el concepto de ciudadano social cobrevigencia. Cuando esto sea así los adultos mayores careceránde situaciones deficitarias y podrán disfrutar del esfuerzo reali-zado a lo largo de sus vidas.

La Licenciada Silvia Lepore egresó como socióloga de la Universidad Católi-ca Argentina en el año 1969. En los años 1972/3 realizó un post-grado enPlaneamiento Regional en el Instituto de Estudios Sociales de La Haya (Ho-landa). Se desempeña como Profesora Titular en la Facultad de CienciasSociales y Económicas y en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas dela Universidad Católica Argentina. Ha sido Directora General de Estadística yCensos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y Jefa del Departamentode Estudios y Promoción de la Inmigración de la Dirección Nacional deMigraciones. Se ha desempeñado como consultora de la OEA, del PNUD,del ONUDI y de la OIM.

LA COBERTURA DE SALUD PARA GRUPOS VULNERABLES

Page 108: Economia y salud   volumen 2

UNA APROXIMACIÓN AL COSTO PRESTACIONALEN LA ARGENTINA

Una de las asignaturas pendientes en el mercado de lasalud de nuestro país es el cálculo, lo mas aproximado posible,del costo total y desagregado de las prestaciones médico-asistenciales.

Algo que resulta tan obvio en cualquier sector de la Econo-mía, tanto en la producción como en los servicios, no ha sidoaún determinado en forma confiable en nuestro sector. El sanoprincipio económico de establecer con antelación la estructurade costos a corto y largo plazo ha sido habitualmente reemplaza-da por la sumatoria de los gastos realizados a lo largo de deter-minado período. Esta atípica metodología tiene tres consecuen-cias irremediables cuando los egresos superan a los ingresos:1. Aumento de las cuotas-parte a los afiliados de entidades de

medicina prepaga o la quiebra de las instituciones.2. Disminución de la accesibilidad a las prestaciones o de la

calidad de los servicios, pudiendo llegar al corte de los mis-mos, cuando los ingresos no pueden incrementarse (obrassociales dependientes de aportes y contribuciones) o aúnpeor cuando los mismos disminuyen (desempleo, evasión) .

3. Interrupción o demora en el pago a los prestadores o dismi-nución arbitraria de sus cápitas u honorarios.

Las razones de este despropósito podemos encontrarlas:1. Falta de registros estadísticos y de estudios epidemiológicos

que determinen las reales necesidades asistenciales de lapoblación.

2. Incremento sin límites de las prestaciones obligatorias, plau-sible pero irreal, como es el caso de los contenidos del Pro-

Page 109: Economia y salud   volumen 2

108

grama Médico Obligatorio, que dejaron de lado la racionali-dad en la asignación de los recursos.

3. Reemplazo del concepto de “costo del servicio” por el de“precio del mercado”. Este último puede estar distorsionadopor distintos factores como ser: comportamiento corporativo,ineficiencia en la gestión de los prestadores, corrupcióninstitucional, etc.Algunos pretendidos estudios de costos no tienen funda-

mentos metodológicos y simplemente se han esgrimido parajustificar circunstancias coyunturales (costo del PMO, cápita delPAMI, etc.).

Las culpas de esta situación no corresponden a un solosector y las responsabilidades son compartidas.

El Estado no ha dictado una política de atención sanitariaque regule la oferta de servicios, obligue al cumplimiento denormas de calidad y asegure la protección de los consumidores.

Asimismo se consintió en la década del 90 un aumentodesmesurado en el gasto farmacéutico, que se duplicó en mo-neda constante entre los años 1990 y 2000.

Los administradores de cartera, por falta de cultura empre-saria o amparados en su momento por la espiral inflacionaria,han ignorado o desestimado la necesidad de conocer sus cos-tos presentes o futuros.

Los prestadores, por falta de profesionalismo en sus cua-dros directivos, ignorancia de los costos de la no calidad, au-sencia de programas de capacitación de su personal o progra-mas de inversiones que exceden las necesidades de la deman-da, tienen un costo final no razonable y por lo tanto un precioque se factura pero no se cobra.

Frente a este dramático panorama, que amenaza la futuraatención médica por desfinanciamiento del sector, es necesa-rio aportar evidencias que ayuden a plantear estrategias alter-nativas.

UNA APROXIMACIÓN AL COSTO PRESTACIONAL EN LA ARGENTINA

Page 110: Economia y salud   volumen 2

ECONOMÍA Y SALUD 109

Concientes de las dificultades actuales para diseñar unaestructura de costos en forma ortodoxa, pensamos que unaalternativa válida es estudiar y evaluar los gastos “per capita”de una administradora de cartera que cumpla los siguientesrequisitos:

a) Universo de afiliados superior a 50.000 personas que seasemeje al resto del país en su pirámide poblacional, es-tratificación socio-económica y distribución urbano-rural.

b) Amplia accesibilidad a los prestadores: médicos (básicosy especialistas), centros de diagnóstico complementario(laboratorio clínico, diagnóstico por imágenes), institucio-nes asistenciales (públicas y/o privadas), paramédicos (psi-coterapia, kinesiología, fonoaudiología, etc.) y farmacéuti-cos (con cobertura mínima del 40% en ambulatorio y 100%en internación).

c) Cobertura adecuada de medicina y cirugía de alta com-plejidad diagnóstica y terapéutica.

d) Tasas de uso acordes con los parámetros nacionales einternacionales.

e) Honorarios conformados por la comunidad profesional ylas instituciones asistenciales de baja, mediana y alta com-plejidad.

f) Cumplimiento estricto de los pagos a los prestadores indi-viduales e institucionales.

g) Cobertura adecuada de programas de promoción de lasalud y de prevención de la enfermedad.

h) Satisfacción de la población beneficiaria.Hemos encontrado que los requisitos previamente descriptos

se cumplen en una institución del interior del país: el ServicioMédico Prestacional (SEMPRE) del Instituto de Seguridad So-cial de la Provincia de La Pampa12.

12 Los Directores de Economía y Salud agradecen al Señor Presidente delInstituto de Seguridad Social de la Provincia de La Pampa, C.P.N. Miguel AngelErquicia y a la Señora Gerente General del SEMPRE, C.P.N. María AzucenaBarberena la amplia colaboración prestada para la realización de este trabajo.

Page 111: Economia y salud   volumen 2

110

A los efectos de cumplir con los objetivos de este trabajoanalizaremos los siguientes ítems:1. Universo de afiliados.2. Oferta de servicios.3. Programas de promoción y prevención.4. Tasas de uso.5. Contratación y pago de servicios.6. Costo total y desagregado de la cápita.7. Costo estimado de bolsillo de los beneficiarios.8. Costo final del servicio médico-prestacional.9. Grado de satisfacción de los beneficiarios.

Universo de afiliados

El SEMPRE brinda cobertura médica a:1. Funcionarios, empleados y agentes que en forma permanen-

te o transitoria desempeñan cargos en cualquiera de lospoderes del Estado Provincial, sus reparticiones u organis-mos descentralizados o autárquicos.

2. Funcionarios, empleados y agentes de la Municipalidades yComisiones de Fomento pertenecientes a la jurisdicción dela Provincia.

3. Jubilados, retirados y pensionados de los regímenes de jubi-laciones y pensiones de la Provincia.

4. Integrantes del grupo familiar del afiliado titular: cónyuge,hijos menores de 21 años (hasta 25 años cuando cursarenregularmente estudios secundarios o universitarios) y mayo-res de 21 años cuando se encontraren a cargo o incapacita-dos para el trabajo.

5. Beneficiarios de pensiones graciables otorgadas por el Esta-do Provincial por vejez y/o incapacidad.

UNA APROXIMACIÓN AL COSTO PRESTACIONAL EN LA ARGENTINA

Page 112: Economia y salud   volumen 2

ECONOMÍA Y SALUD 111

El SEMPRE contaba al 31 de diciembre de 1999 con 66109afiliados, lo que representa el 22.5% de la población provincial,de los cuales el 54% eran mujeres y el 46% varones.

El promedio en edad del total de la población afiliada era de30 años, en tanto que el de los afiliados titulares era de 46 años.

El grupo familiar promedio (incluyendo el titular) era de 2.5integrantes.

La distribución geográfica de la población era similar a ladel resto de la Provincia, con aproximadamente el 85% enáreas urbanas y el 15% en áreas rurales.

Los datos previamente consignados nos permiten afirmarque la población referida es homogénea en cuanto a edad,sexo, distribución etaria, nivel socio-económico y localizacióngeográfica con respecto a la del resto del país.

Oferta de servicios

Consultas médicas ambulatorias y domiciliarias

Los afiliados del SEMPRE tienen acceso directo a 778 mé-dicos, de los cuales 486 atienden en su ámbito particular (con-sultorios, clínicas, sanatorios), 460 en dependenciasinstitucionales de la Subsecretaría de Salud Pública provincial y20 fuera del ámbito de la Provincia. Existen 188 médicos queatienden simultáneamente en su ámbito privado y en los cen-tros asistenciales públicos.

Al no existir la figura del médico generalista como llave deentrada al sistema, los afiliados eligen a su libre albedrío elprestador médico dentro de 26 especialidades reconocidas. El70% de los médicos corresponde a las áreas básicas (clínicamédica, pediatría y tocoginecología) en tanto que el 30% res-tante son especialistas. Esta feliz circunstancia, que supera alos estándares internacionales (65% y 35% respectivamente),permite compensar en parte la ineficiencia e incremento delgasto que tradicionalmente se atribuye a la “cartilla abierta”.

Page 113: Economia y salud   volumen 2

112

Existe un prestador médico disponible cada 85 afiliados. Ladistribución de los mismos es adecuada en todo el ámbito pro-vincial, con una mayor densidad en los centros poblados masimportantes. Si bien en los contratos de prestadores individua-les no se especifican días y horarios de atención ni plazo máxi-mo de otorgamiento de turnos, la sobreoferta prestacional per-mite asegurar que la accesibilidad geográfica y horaria es muyadecuada.

Los afiliados no tienen límites para consultas ambulatoriasy/o domiciliarias, en tanto que el médico prestador debe justifi-car con historia clínica la realización de mas de cinco consultasmensuales o una diaria por afiliado.

Los prestadores médicos están obligados a no requerir nicobrar arancel diferenciado alguno.

Servicios complementarios de diagnóstico

El SEMPRE cuenta con 100 bioquímicos que realizan todaslas prácticas nomencladas y no nomencladas homologadas,debiendo el afiliado abonar al prestador un coseguro del 20%de los valores fijados en el respectivo nomenclador.

El SEMPRE cuenta con 25 especialistas en diagnóstico porimágenes que realizan todas las prácticas nomencladas y nonomencladas moduladas, debiendo el afiliado pagar al prestadorel 20% del arancel.

En ambos casos la suficiente oferta de recursos tecnológi-cos y humanos permite una adecuada cobertura y amplia acce-sibilidad.

Internaciones clínicas, quirúrgicas y obstétricas

Los afiliados al SEMPRE tienen, por indicación de su médi-co tratante, libre acceso a la internación clínica, quirúrgica uobstétrica en todos los establecimientos públicos y privados dela Provincia, en éste último caso por medio de un convenio con

UNA APROXIMACIÓN AL COSTO PRESTACIONAL EN LA ARGENTINA

Page 114: Economia y salud   volumen 2

ECONOMÍA Y SALUD 113

la Asociación de Clínicas y Sanatorios de La Pampa. La ofertaprivada es de 20 centros asistenciales con 420 camas en total,incluyendo terapia intensiva, unidad coronaria y neonatología.

Los tiempos de cada internación deben ajustarse a las es-trictas necesidades de cada patología sin exceder un máximode 30 días, si bien cuando las circunstancias lo requieren seautoriza su prolongación. No existen topes anuales de días deinternación por afiliado.

La cobertura a cargo del SEMPRE es del 100% de gastossanatoriales, honorarios médicos, prácticas y análisis clínicos,medicamentos y material descartable.

Las internaciones psiquiátricas son autorizadas hasta unmáximo de 35 días continuos o discontinuos por afiliado/año.

Servicios auxiliares

Los afiliados al SEMPRE cuentan con servicios auxiliaresde psicología, kinesiología, fonoaudiología y enfermeríaambulatoria.

El SEMPRE tiene inscriptos 112 psicólogos. Se autorizanhasta cuatro sesiones mensuales de psicoterapia individual porafiliado y dos de terapia de pareja o familiar. El afiliado paga un20% de los valores nomenclados.

El SEMPRE cuenta con 83 kinesiólogos. Las prácticas dekinesioterapia tienen un límite máximo de treinta sesiones anua-les, estando a cargo del afiliado el 20% de los valoresnomenclados.

El SEMPRE tiene registrados 36 fonoaudiólogos. Se autori-zan hasta treinta sesiones anuales para rehabilitación del len-guaje, estando a cargo del afiliado un coseguro del 20%.

Las prácticas ambulatorias de enfermería (en consultorios oa domicilio) incluyen aplicación de inyecciones intramuscularesy endovenosas, nebulizaciones electrónicas y ultrasónicas, cu-raciones y administración de soluciones parenterales.

Page 115: Economia y salud   volumen 2

114

Odontología

El SEMPRE cuenta con 79 odontólogos que atienden ensus consultorios particulares y 80 que lo hacen en el ámbito deinstituciones dependientes de la Subsecretaría de Salud Públi-ca provincial.

Los afiliados cuentan con un servicio odontológico integral,que incluye odontología preventiva tanto para adultos comopara niños (fluoración). En consultas, trabajos y prácticas engeneral (excepto prótesis y ortodoncia) se abona un cosegurodel 30% sobre valores nomenclados, excepto para los benefi-ciarios del Seguro Materno-Infantil y niños hasta 12 años quetienen cobertura completa. Las prótesis y trabajos de ortodonciarequieren autorización previa y la cobertura es del 80% porsistema de reintegro.

Medicamentos

La dispensación de medicamentos para tratamientosambulatorios se encuentra a cargo de 198 farmacias adheridasal SEMPRE, que cubren todo el ámbito provincial, a razón deun establecimiento cada 334 afiliados.

Los medicamentos se encuentran diferenciados enmonodrogas y productos con nombre comercial.

Las monodrogas se encuentran enunciadas en el Formula-rio Terapéutico SEMPRE, acompañadas del nombre de uno omas específicos que las contienen. En el caso de prescripciónde monodrogas el farmacéutico debe entregar cualquiera delos dos productos de menor precio del mercado correspondien-tes a la monodroga recetada o un tercero cuyo valor no debesuperar el 10% del segundo de menor costo; asimismo se pue-den expedir aquellos específicos que conteniendo similarmonodroga se vendan a un precio igual o inferior al nombrecomercial del segundo de menor valor de los incluidos en ellistado vigente.

UNA APROXIMACIÓN AL COSTO PRESTACIONAL EN LA ARGENTINA

Page 116: Economia y salud   volumen 2

ECONOMÍA Y SALUD 115

La cobertura a cargo del SEMPRE es del 65% en las pres-cripciones con monodrogas y del 25% en las correspondientesa otros productos comerciales..

El SEMPRE abona aproximadamente el 59% de la factura-ción total de las prestaciones farmacéuticas a sus afiliados, loque significa que la enorme mayoría de las prescripciones serealiza por monodrogas.

La cobertura de medicamentos y material descartable eninternación es del 100%. En la misma condición se encuentranlas monodrogas y medicamentos específicos comprendidos enel Seguro Materno-Infantil, el Programa Oncológico y el Progra-ma Diabético.

Prótesis-Ortesis-Optica

El SEMPRE brinda una cobertura del 100% en las prótesisde carácter permanente e irremplazable, sin propósito estético.

En cuanto a las ortesis se encuentra cubierta la provisiónde corsets ortopédicos para tratamiento de patologías de lacolumna vertebral.

La cobertura es del 70% en la provisión de cristales comu-nes (sin armazones), lentes orgánicas y lentes de contacto.

Hemodiálisis-Diálisis Peritoneal

El SEMPRE ofrece una cobertura del 100% en las prácticasde hemodiálisis o diálisis peritoneal a afiliados con diagnósticode insuficiencia renal aguda o crónica.

Transplantes

El SEMPRE reconoce los transplantes legislados por la LeyNacional 24193 con la cobertura establecida según escala, aexcepción del transplante renal que es cubierto en el 100%.

Page 117: Economia y salud   volumen 2

116

Asimismo tienen cobertura del 100% los estudios pre-y post-transplante de médula ósea, como así también la crio-preser-vación de células periféricas.

La información previamente consignada nos permite afirmarque los afiliados del SEMPRE tienen una cobertura adecuada yuna amplia accesibilidad para la demanda de servicios.

Programas de promoción y prevención

La calidad de un sistema médico-prestacional no se basasólo en la atención y rehabilitación de la enfermedad, sino en lapromoción y la prevención. Al respecto el SEMPRE cuenta concuatro programas de prevención y asistencia específicos.

Plan Seguro Materno-Infantil

Tiene como finalidad la protección integral de la madre ydel niño por medio de la cobertura, sin pago de coseguros, enatención médica durante el embarazo, parto, puerperio y laasistencia del niño hasta los doce años de edad inclusive.

Plan Ginecológico

Tiene como objetivo la detección precoz de las dos patolo-gías neoplásicas mas frecuentes en la mujer: el cáncer decuello uterino y el cáncer de mama. La cobertura es del 100%en una práctica anual de examen ginecológico y mamario,colposcopía y Papanicolau.

Plan Diabético

Tiene como objetivo el control y tratamiento de una de lasenfermedades mas prevalentes de la población general, me-diante la cobertura del 100% en consultas médicas, prácticasde laboratorio, electrocardiograma y fondo de ojo.

UNA APROXIMACIÓN AL COSTO PRESTACIONAL EN LA ARGENTINA

Page 118: Economia y salud   volumen 2

ECONOMÍA Y SALUD 117

Si bien los programas mencionados no abarcan la totalidadde las acciones de promoción y prevención que realizan lospaíses mas avanzados del mundo en el cuidado de la salud desus habitantes, su desarrollo y cumplimiento se encuentran muypor encima de la media registrable en nuestro país. Al respectocabe mencionar que aún en el subsector con mayores ingresosy gastos (empresas de medicina prepaga) no se encuentrainstitucionalizada la cultura de la prevención.

Tasas de uso

Todo sistema de salud implica la aplicación de recursos dedistinta índole (humanos, físicos, financieros) en pos del objeti-vo de brindar prestaciones médico-asistenciales a una pobla-ción determinada en forma accesible, efectiva, eficaz, eficientey con la mayor calidad al menor costo posible. Para su medi-ción es necesaria la aplicación de distintas herramientas decontrol de gestión que establezcan la utilización correcta de losmencionados recursos para la obtención del objetivo deseado.Al respecto las tasas de uso son indicadores altamenteconfiables que permiten, por medio de su comparación conestándares nacionales e internacionales, obtener conclusionesválidas sobre el funcionamiento del sistema.

Tasa de consultas por beneficiario por año

Este indicador es el resultado de dividir la cantidad de con-sultas demandadas por una población determinada a lo largode un año por la cantidad total de dicha población. De acuerdoa estándares internacionales el valor medio de este indicadoroscila entre 3.0 y 4.5 consultas/beneficiario/año de acuerdo alas características de la población beneficiaria.

Este indicador es de suma utilidad para medir la demandaambulatoria de la población y a la vez la respuesta del sistema.

Page 119: Economia y salud   volumen 2

118

Las bajas tasas de consultas/beneficiario/año pueden debersea una restricción indirecta de la oferta (deficiente accesibilidadgeográfica y horaria, demoras en el otorgamiento de turnos,etc.) o a la existencia de coseguros elevados o pagos suple-mentarios no autorizados.

La tasa correspondiente al SEMPRE es de 6.20. La mismanos permite estimar que no existen restricciones a la demanda.Por otra parte su valor por encima de los estándares es unresultado habitual en los sistemas de atención médica con “car-tilla abierta”.

Tasa de egresos por 100 beneficiarios por año

Este indicador expresa la cantidad de pacientes que hansido internados por cada 100 beneficiarios de una poblacióndeterminada en el lapso de un año. Su valor está condicionadopor dos circunstancias: a) las características de la oferta enfunción de la disponibilidad de infraestructura, dado que a ma-yor disponibilidad habrá mayor utilización y b) las característi-cas de la demanda, ya que la misma no será igual en condicio-nes diferentes de la pirámide poblacional.

El valor estándar de este indicador se estima entre 8 y 10egresos por 100 beneficiarios/año. Es interesante destacar larelación de esta tasa con la descripta previamente, dado queun número escaso de consultas (deficiencia del primer nivel deatención) se suele asociar con un aumento de los egresoshospitalarios.

La tasa de egresos del SEMPRE es adecuada: 10.76.La relación egresos/consultas para la población del SEMPRE

es de 1 a 57.6, siendo la tasa estándar de un egreso cada 40 a50 consultas. Considerando que el número de egresos es ade-cuado, concluimos nuevamente que el número de consultasambulatorias es algo elevado.

UNA APROXIMACIÓN AL COSTO PRESTACIONAL EN LA ARGENTINA

Page 120: Economia y salud   volumen 2

ECONOMÍA Y SALUD 119

Tasa de prestaciones de laboratorio bioquímico

Este indicador es el resultado de dividir el total de presta-ciones bioquímicas realizadas durante el lapso de un año porcada 100 beneficiarios. La tasa correspondiente al SEMPRE esde 435.3.

También se puede tomar como parámetro de referencia elnúmero de prestaciones bioquímicas por consulta. El valorestándar es de 0.4 análisis por consulta ambulatoria, siendo di-cho valor en el caso del SEMPRE de 0.7 análisis por consulta.

Estos valores revelan nuevamente que la sobreofertaprestacional genera un consumo excesivo, si bien a los propó-sitos de este trabajo (calcular un costo prestacional para unaatención integral y adecuada) no son limitativos y por el contra-rio permitirían realizar un eventual ajuste no traumático en lacantidad de prestaciones.

Tasa de utilización de estudios radiográficos

Este indicador es el resultado de dividir el total de estudiosradiológicos realizados durante el lapso de un año por cada100 beneficiarios. La tasa del SEMPRE es de 69.69.

También se puede tomar como parámetro de referencia elnúmero de estudios radiológicos por consulta. El valor estándares de 0.07 estudios radiológicos por consulta, siendo dichovalor en el caso del SEMPRE de 0.11.

Las conclusiones son similares a las descriptas para la tasaanterior.

Tasa de utilización de ecografías ambulatorias

Este indicador es el resultado de dividir el total de ecografíasambulatorias realizadas durante el lapso de un año por cada100 beneficiarios.

Page 121: Economia y salud   volumen 2

120

El valor estándar es de 10, siendo para el SEMPRE de10.73.

Tasa de utilización de tomografía axial computada (T.A.C.)

Este indicador es el resultado de dividir el total de T.A.C.realizadas durante el lapso de un año por cada 100 beneficia-rios.

La tasa estándar es de 1.50 y la del SEMPRE de 1.44.

Tasa de utilización de mamografías

Este indicador es el número de estudios mamográficos reali-zados por mujer entre 40 y 59 años durante el lapso de un año.

La tasa estándar es de 0.55 estudios/afiliado/año, siendopara la población correspondiente del SEMPRE de 0.68.

El valor referido no sólo revela una prestación accesible,sino la existencia de una cultura de prevención del cáncer demama.

Gasto farmacéutico ambulatorio mensual promedio por afiliado

Este indicador es de suma utilidad para analizar el consumode medicamentos de una población determinada, aunque tienedos variables que pueden modificar en forma significativa losresultados: a) el porcentaje de coseguro a cargo del afiliado y b)la accesibilidad a las prestaciones médicas y farmacéuticas.

El valor estándar del gasto farmacéutico ambulatorio (inclui-do oncológicos y terapéuticas especiales) para una institucióncon pirámide poblacional media y con un coseguro del 50%puede estimarse en 6.00 pesos por afiliado/mes.

Existe otro indicador de utilización de los servicios de far-macia, que es la relación entre recetas y consultas ambulatorias.

UNA APROXIMACIÓN AL COSTO PRESTACIONAL EN LA ARGENTINA

Page 122: Economia y salud   volumen 2

ECONOMÍA Y SALUD 121

El valor estándar de este indicador es de 0.9 a 1.1 recetas porconsulta.

En el caso del SEMPRE el gasto farmacéutico ambulatoriomensual por afiliado es de 7.97 pesos. Este valor puede expli-carse por un coseguro menor (aproximadamente del 41%) yuna relación entre recetas y consultas ambulatorias mayor alestándar (1.46).

Los datos previamente mencionados revelan la existenciade tasas de uso similares o superiores a los estándares habi-tualmente aceptados, lo que significa que las prestaciones sonaccesibles y utilizadas por los beneficiarios.

Contratación y pago de servicios

Los sistemas y montos de contratación de las prestacionesofrecidas son un elemento fundamental en el resultado final delcosto prestacional.

Debemos recordar que no existe un modelo ideal de retri-bución de las prestaciones médico-asistenciales y que la difi-cultad máxima estriba en lograr una fórmula de equilibrio quegarantice la satisfacción de los prestadores, el equilibrio econó-mico-financiero de la administradora de cartera y la buena aten-ción de la población beneficiaria. Analicemos en forma particu-lar cada una de estas tres situaciones.

La conformidad de los prestadores con los aranceles esta-blecidos y el pago en término de los mismos son requisitosindispensables para la “salud” del sistema, dado que previenenla atención condicionada y la sobrefacturación o el fraude, a losque se suele recurrir para solventar los gastos financieros porincumplimiento de pagos.

El equilibrio económico-financiero de una administradora decartera es ineludible para afrontar en tiempo y forma las presta-ciones que debe brindar a sus beneficiarios tanto en el presen-

Page 123: Economia y salud   volumen 2

122

te como en el futuro. Recordemos que “siempre es posibleconsumir o gastar un poco mas; el problema es poder pagarlo”.

La buena atención de los beneficiarios requiere que se rea-licen la acreditación de los prestadores, los procedimientos deauditoría de calidad y la medición de la satisfacción de losusuarios y que además las variables previas no presenten in-convenientes operacionales.

En el caso del SEMPRE los contratos que rigen las presta-ciones de consultas médicas ambulatorias establecen los habi-tuales derechos y obligaciones de los profesionales. Los hono-rarios médicos son por prestación y se diferencian según que laconsulta sea en consultorio o a domicilio y además según queel profesional prescriba productos comerciales, monodrogas ono prescriba medicamentos. En estos dos últimos casos loshonorarios se incrementan un 15%. Asimismo se abona unplus del 15% si el médico tiene entre 10 y 19 años de matricu-lado y del 30% si tiene 20 años o mas. El promedio de pagopor consulta es de aproximadamente 12 (doce) pesos, valorbastante superior al vigente en la mayoría de las institucionesde la seguridad social y similar al de buena parte de las empre-sas de medicina prepaga.

Para las prácticas de laboratorio ambulatorio el galeno dehonorarios bioquímicos está fijado en $0.48, el gasto bioquímicoen $1.16 y el gasto bioquímico en prácticas de diagnóstico en$1.015.

Para los estudios radiológicos ambulatorios el galeno deprácticas radiológicas está fijado en $0.712 y el valor del gastoradiológico en $0.374.

Las condiciones contractuales de las internaciones médi-cas, quirúrgicas y obstétricas están establecidas en un conve-nio que el SEMPRE mantiene con la Asociación de Clínicas ySanatorios de La Pampa. La Unidad Galeno para honorarios

UNA APROXIMACIÓN AL COSTO PRESTACIONAL EN LA ARGENTINA

Page 124: Economia y salud   volumen 2

ECONOMÍA Y SALUD 123

está fijada en $0.80, la Unidad Sanatorial Gasto Pensión en$0.77, la Unidad para gastos bioquímicos en $0.48, la de gastoquirúrgico en $0.59 y la de otros gastos en $0.15. Algunasprácticas diagnósticas y terapéuticas de alta complejidad nonomencladas se encuentran moduladas y son abonadas deacuerdo a sus características específicas. Por ejemplo laangioplastia con uno o más stents alcanza un valor de $5700.

El pago de las prestaciones odontológicas se realiza utili-zando la Unidad Galeno de honorario odontológico fijada en$0.3765, la de gastos odontológicos en $0.2058 y la de gastosde prótesis en $0.3058.

Como puede observarse, también en internaciones y prácti-cas, los honorarios son sensiblemente superiores a los abona-dos en el resto de la seguridad social y aún en muchas empre-sas del subsector privado.

Los pagos del SEMPRE se encuentran invariablemente aldía, sin que la prolija auditoría de facturación represente unobstáculo para su liquidación.

Como conclusión podemos afirmar que el pago en términode honorarios razonables y consensuados permite brindar unaatención de buena calidad y no discriminativa, sin demoras niinterrupciones en la prestación de los servicios.

Costo Prestacional Total de una Población Testigo

El objetivo enunciado de este trabajo es determinar el costoglobal de las prestaciones médico-asistenciales otorgadas poruna administradora de cartera a un grupo poblacional testigode 66.109 personas, con características demográficas similaresa las del resto del país. Este grupo recibe una atención integraly adecuada de acuerdo a la amplitud y características de lacobertura y a las tasas de uso previamente descriptas.

Page 125: Economia y salud   volumen 2

124

CUADRO Nº 1

1,238,000 0,04 1,56

INTERNACIONES QUIRURG. (sin medicamentos ) 2,792 1,996,000 0,04 2,52

0,01 0,01

INTERNACIONES CLINICAS (sin medicamentos ) 2,948

INTERNACIONES OBSTETRICAS 809

555 734,476

1,12

ECOGRAFIAS AMBULATORIAS 7,086 380,929

ESTUDIOS RX AMBULATORIOS 45,948 882,799 0,71

0,11 0,48

MEDICAMENTOS en INTERNACION 1,012,073 1,28

0,01 0,93MODULOS de INTERNACION

0,58

PRACTICAS en INTERNACION 359,689 0,45

ANALISIS CLINICOS en INTERNACION 35,442 460,622 0,54

1,19

ALTA COMPLEJIDAD en INTERNACION 81 477,3 0,6

ALTA COMPLEJIDAD AMBULATORIA 7,02 945,845 0,11

5,74

MEDICAMENTOS ONCOLO GICOS y ESPECIALES 1,765,000 2,23

MEDICAMENTOS AMBULATORIOS 599,262 4,544,107 9,08

CAPITA MENSUAL

CONSULTAS MEDICAS 409,246 4,013,382 6,21 5,07

PRACTICA MEDICA CANTIDAD DE PRESTACIONES

TOTAL DE $ ABONADOS

TASA DE USO

2,11

OTRAS PRACTICAS AMB. 113,38 2,577,427 1,72 3,26

LABORATORIO AMBULATORIO 287,286 1,663,438 4,36

PROTESIS y ORTESIS 539 322,194 0,01 0,41

ODONTOLOGIA

TRASLADOS EN AMBULANCIA

OTROS GASTOS

1,429,891 1,81

63 46,116 0,06

706,071 0,89

32,31TOTALES 25,555,359

UNA APROXIMACIÓN AL COSTO PRESTACIONAL EN LA ARGENTINA

Page 126: Economia y salud   volumen 2

ECONOMÍA Y SALUD 125

A tales efectos se presenta el costo total y desagregado dela cápita del SEMPRE correspondiente al año 1999 (Cuadro Nº1) y para mayor información una discriminación de la estructurade costos prestacionales correspondiente al mismo año deacuerdo a las especificaciones contenidas en el Programa Mé-dico Obligatorio (Cuadro Nº 2).

A continuación se estima el gasto de bolsillo de los benefi-ciarios, ocasionado por el pago de coseguros de atención mé-dica y de compra de medicamentos. El mismo se calcula deacuerdo a los siguientes valores:

1. Bonos Consulta (ambulatorios): $4.00. No se incluyen lasconsultas por programas especiales, que son sin cargo.

2. Prácticas ambulatorias de laboratorio bioquímico: 20% delarancel.

3. Prácticas ambulatorias radiológicas y ecográficas: 20% delarancel.

4. Otras prácticas ambulatorias: 20% del arancel.5. Odontología: 30% del arancel.6. Medicamentos ambulatorios: 41% de la facturación total (va-

lor correspondiente al año 1999).

Page 127: Economia y salud   volumen 2

126

1 AT

ENC

ION

PR

IMA

RIA

A E

MBA

RAZ

OC

ON

SULT

AS

6 23

50.

0945

10.0

00.

9452

0.07

88LA

BOR

ATO

RIO

11 2

630.

1707

7.70

1,31

480.

1096

ECO

GR

AFI

AS52

00.

0079

50.0

010

.00

0.39

420.

0328

B I

NFA

NTI

LC

ON

SULT

AS

11 7

850.

1787

10.0

01,

7866

0.14

89LA

BOR

ATO

RIO

8 58

70.

1302

6.17

0.80

350.

0670

INM

UN

IZAC

ION

ES79

0.00

1238

.47

26.9

30.

0461

0.00

381

LEC

HE

MED

ICA

ME

NTO

SA

436

0.00

6614

.99

0.09

910.

0083

LEC

HE

MAT

ERN

IZAD

A1

063

0.01

6119

.40

0.31

260.

0261

REI

NT.

LEC

HE

MA

TER

NIZ

AD

A2

376

0.03

6020

.00

0.72

040.

0600

LEC

HE

ENTE

RA

22 2

080.

3367

6.70

2,25

730.

1881

2 a

12 A

ÑO

SC

ON

SULT

AS

2 96

40.

0449

10.0

00.

4493

0.03

74

CO

NSU

LTA

S13

904

0.21

0810

.00

2,10

780.

1757

PAP

ANIC

OLA

U8

352

0.12

6625

.57

3,23

760.

2698

CO

LPO

SC

OP

IA7

134

0.10

827.

020.

7592

0.06

33SE

NO

GR

AFIA

6 00

00.

0910

30.0

06.

002,

7288

0.22

74O

TRO

S (L

ABO

RAT

OR

IO)

12 1

030.

1835

6.57

1.30

1,20

630.

1005

SUB

-TO

TAL

22,5

732

1,88

11

2

3,40

430.

2837

20 0

790.

3044

11.1

8

1.1.

1PLA

N M

ATE

RN

O

INFA

NTI

L

1.1.

2 P

RO

GR

AMA

EN

FER

MED

ADE

S O

NC

OLÓ

GIC

AS

1,1,

3 O

DO

NTO

LOG

IA

PRE

VEN

TIVA

VALO

RC

OSE

GU

RO

$C

OST

O

AN

NUA

LC

OST

O

MEN

SUA

LPR

OG

RA

MA

MED

ICO

CA

NTI

DA

DTA

SA

CU

AD

RO

Nº 2

UNA APROXIMACIÓN AL COSTO PRESTACIONAL EN LA ARGENTINA

Page 128: Economia y salud   volumen 2

ECONOMÍA Y SALUD 1272

AT

EN

CIO

N S

EC

UN

DA

RIA

AN

AT

OM

IA P

AT

OLO

GIC

A3

160

0.04

7937

.38

7.48

1,79

090.

1492

CA

RD

IOLO

GIA

10 7

600.

1631

14.8

92.

982,

4290

0.20

244

DE

RM

AT

OLO

GIA

1 59

70.

0242

45.8

99.

181,

1109

0.09

26G

AS

TR

OE

NT

ER

OLO

GIA

1 26

30.

0191

93.1

618

.63

1,78

370.

1486

5G

INE

CO

LOG

IA93

40.

0142

25.0

15.

000.

3541

0.02

956

NE

UM

ON

OLO

GIA

330

0.00

5016

.67

3.33

0.08

340.

0070

NE

UR

OLO

GIA

1 19

50.

0181

28.2

55.

650.

5117

0.04

267

OF

TA

LMO

LOG

IA2

333

0.03

5413

9.69

27.9

44,

9406

0.41

178

OT

OR

RIN

OLA

RIN

GO

LOG

IA3

421

0.05

199.

831.

970.

5098

0.04

259

TR

AU

MA

TO

LOG

IA1

275

0.01

9340

.03

8.01

0.77

380.

0645

HE

MA

TO

LOG

IA13

127

0.19

904.

610.

920.

9171

0.07

64H

EM

OT

ER

AP

IA6

143

0.09

3111

.82

2.36

1,10

120.

0918

UR

OLO

GIA

463

0.00

7059

.18

11.8

40.

4154

0.03

4610

OT

RA

S24

113

0.36

560.

960.

190.

3513

0.02

9311

2,1,

4 A

TE

NC

ION

OD

ON

TO

L.18

,272

81,

5227

CO

NS

ULT

AS

PS

ICO

LOG

ICA

S1

859

0.02

8210

.00

4.00

0.28

180.

0235

CO

NS

ULT

AS

PS

IQU

IAT

RIC

AS

3 76

90.

0571

10.0

04.

000.

5714

0.04

76P

RA

CT

ICA

S43

413

0.65

8119

.56

3.91

12,8

759

1,07

30

2,1,

6 M

ED

ICA

ME

NT

OS

AM

BU

LAT

OR

IOS

537

814

8,15

337.

3659

,978

24,

9982

INT

ER

NA

CIO

N26

8 45

54,

0698

5.04

20,4

979

1,70

82D

E B

AJA

INC

ID. Y

ALT

O C

OS

33 5

930.

5093

44.0

122

,413

21,

8678

DE

O D

E V

IDA

35 3

650.

5361

10.3

15,

5298

0.46

082,

2,1I

NT

ER

NA

CIO

N G

EN

ER

AL

CLI

NIC

A S

IN M

ED

ICA

ME

NT

OS

2 94

80.

0447

419.

9518

,768

11,

5640

QU

IRU

RG

ICA

SIN

ME

DIC

AM

.3

601

0.05

4655

4.29

30,2

594

2,52

162,

2,2

INT

ER

NA

C. E

SP

EC

IALI

10,1

705

0.84

7512

2,3

ME

DIO

S D

E D

IAG

NO

ST

.2,

3,1

LAB

OR

AT

OR

IO29

7 75

14,

5139

5.66

1.13

25,5

604

2,13

002,

3,2

IMÁ

GE

NE

SR

AD

IOLO

GIA

CO

NV

EN

C.

39 9

480.

6056

17.5

93.

5210

,654

40.

8879

TA

C95

40.

0145

221.

703,

2064

0.26

72

2,1,

5 A

TE

NC

ION

P

SIQ

UIA

TR

ICA

2,1,

3 P

RA

CT

ICA

S

AM

BU

LAT

OR

IAS

10.0

04.

0018

,680

91,

5567

2,1,

2 C

ON

SU

LTA

S

ES

PE

CIA

LIZA

DA

S12

3 22

51,

8681

246

403

3,73

5510

.00

4.00

37,3

547

3,11

293

2,1,

1 C

ON

SU

LTA

S

GE

NE

RA

LES

Page 129: Economia y salud   volumen 2

128TA

C95

40.

0145

221.

703,

2064

0.26

72R

MN

306

0.00

4625

0.00

1,15

970.

0966

ECO

GR

AFIA

6 56

60.

0995

54.0

65,

3807

0.44

84AN

GIO

GR

AFIA

S10

70.

0016

663.

641,

0765

0.08

97EC

O-D

OP

PLE

R45

30.

0069

49.9

80.

3432

0.02

86H

EM

OD

INA

MIA

180.

0003

3 27

2.22

0.89

290.

0744

13M

EDIC

INA

NU

CLE

AR1

504

0.02

2836

.00

7.20

0.82

090.

0684

14O

TRAS

(DEN

SITO

MET

RIA

)21

00.

0032

41.9

60.

1336

0.01

11

PASA

JES

Y E

STA

DIA

EN

C.F

.10

,704

00.

8920

2,5

PR

OTE

SIS

Y O

RTE

SIS

539

0.00

8243

9.11

3,58

810.

2990

2,6

REH

ABIL

ITAC

ION

184

486

2,79

684.

30.

8612

,024

61,

0021

2,7

HEM

OD

IALI

SIS

2 11

40.

0320

86.0

22,

7567

0.22

972,

8 TE

RAP

IA R

ADIA

NTE

1 29

80.

0197

178.

013,

5028

0.29

1915

2,9

TRAN

SPL

AN

TE Y

PR

ACTI

CA

S D

E AL

TO C

OS

TOY

BAJA

INC

IDEN

CIA

390.

0006

15 0

89.7

48,

9217

0.74

3516

SUB

-TO

TAL

364,

1535

30,3

461

TOTA

L C

API

TA38

6.73

32.3

12

042

003

30,9

568

23 0

53,6

871

3 66

7,90

8359

472

,325

7

0.05

830.

0010

732.

000.

6991

2,4

TRAS

LAD

O E

N

AMBU

LAN

CIA

63

1)La

Sub

secr

etar

ía d

e S

alud

cub

re la

Vac

unac

ión

oblig

ator

ia. L

os d

atos

cor

resp

onde

n a

Vac

una

cont

ra la

Hep

atiti

s.2)

Cor

resp

onde

a lo

s pl

anes

de

prev

enci

ón y

pla

nes

espe

cial

es d

e tra

tam

ient

o.3)

Cor

resp

onde

a c

onsu

lta d

e C

linic

os, G

inec

ólog

os y

Ped

iatra

s.4)

Incl

uye

Erg

omet

ría y

Pre

suro

met

ría.

5)In

cluy

e P

apilo

esfin

tero

mía

end

oscó

pica

. E

sofa

goga

stro

duod

enov

ideo

scop

ía,

Col

onov

ideo

scop

ía,

Pol

ipec

tom

íaen

dosc

opic

a gá

stric

a y

coló

nica

por

vid

eo.

6)In

cluy

e E

cogr

afía

Gin

ecol

ógic

a Tr

ansv

agin

all y

Vid

eola

paro

scop

ía D

iagn

óstic

a.7)

Incl

uye

Map

eo C

ereb

ral.

8)In

cluy

e E

xtra

cció

n ex

traca

psul

ar d

e C

atar

ata

+ LI

O,

Faco

fragm

enta

cvió

n ul

trasó

nica

de

Cat

arat

a +

LIO

y Y

agLa

ser-

Foto

coag

ulac

ión.

9)In

cluy

e R

inof

ibro

larin

gosc

opía

.10

)10

Incl

uye

estu

dios

Uro

diná

mic

os y

Flu

jom

etría

.11

)C

orre

spon

den

may

orm

ente

a p

ráct

icas

de

enfe

rmer

ía.

12)

Incl

uye

Inte

rnac

ione

s M

odul

adas

: Vid

eoco

leci

stec

tom

ía, v

ideo

ciru

gía

s/an

exos

ute

rinos

, Vid

eohi

ster

ecto

mía

, Lilo

trici

a,ar

trosc

opía

, Est

udio

s el

ectro

fisio

lógi

cos.

13)

Cor

resp

onde

a A

ngio

plas

tía.

14)

Cor

resp

onde

a c

ódig

os 2

6.xx

.xx.

15)

Incl

uye

Qui

mio

tera

pia

y M

ódul

o A

cele

redo

r Lin

eal.

16)

Incl

uye

Ciru

gía

Car

diov

ascu

lar.

UNA APROXIMACIÓN AL COSTO PRESTACIONAL EN LA ARGENTINA

Page 130: Economia y salud   volumen 2

ECONOMÍA Y SALUD 129

CUADRO Nº 3

123209 1.86

PRESTACIONES MONTO ANNUAL EN

MONTO MENSUAL

CAPITA MENSUAL EN PESOS

PRACTICAS DE LABORATORIO BIOQUÍMICOPRACTICAS RADIOLÓGICAS Y ECONGRÁFICAS

315995

CONSULTAS MEDICAS 1478512

26333 0.40

415859 34655 0.52

OTRAS PRACTICAS 644392 53,699 0.81

AMBULATORIAS

MEDICAMENTOS AMBULATORIOS 3035463 252955 3.83

ODONTOLOGIA 613423 51118 0.77

TOTALES 6503644 541969 8.19

En el cuadro Nº 3 se resume la información mencionada:

486.00

40.50GASTO MENSUAL EN PESOS

GASTO ANNUAL EN PESOS

32.31 8.19

387.72 98.28

CAPITA SEMPRE GASTO DE BOLSILLO TOTAL

El costo prestacional global surge de la suma del gasto totalejecutado por el SEMPRE y del gasto de bolsillo de los benefi-ciarios. El valor mensual promedio por cápita alcanza a $40.52

CUADRO Nº 4

Page 131: Economia y salud   volumen 2

130

Discusión y Conclusiones

1. La determinación exacta del costo prestacional en la Argen-tina es una tarea sumamente compleja por:a) Insuficiencia de estudios epidemiológicos que permitan co-

nocer las reales necesidades de prestaciones médico-asistenciales de toda la población.

b) Insuficiencia de estudios de costos de los servicios brin-dados por los prestadores, tanto públicos como privados.

c) Ausencia de una política nacional de salud que fije obje-tivos y metas para la asignación de recursos. Al respectocabe tener presente dos experiencias internacionales quese encuentran en las antípodas. Cuba, con un gasto anualde U$S 106 por cápita, que prioriza absolutamente laatención materno-infantil y el primer nivel de atención,tiene una mortalidad infantil del 7 por mil y una esperan-za de vida de 69 años para los hombres y de 75 para lasmujeres. Estados Unidos, con un gasto anual de U$S3858 por cápita, que cubre casi sin límites todos losniveles de atención controlando la calidad pero no elconsumo, tiene una mortalidad infantil de 9 por mil y unaesperanza de vida de 73 años para los hombres y de 80para las mujeres.

d) La existencia de un Programa Médico Obligatorio, actual-mente limitado, para las instituciones de la seguridad so-cial y las empresas de medicina prepaga que cubre prácti-camente todas las necesidades de un 60% de la pobla-ción, mientras que el 40% restante (población sin cobertu-ra institucional) se atiende como puede en los hospitalespúblicos o no se atiende.

2. La determinación del costo prestacional por medio de lasumatoria del gasto institucional y del gasto de bolsillo deuna población representativa no es un procedimiento orto-doxo, pero nos permite aproximarnos a la realidad dado quelos datos fehacientes presentados en este trabajo corres-

UNA APROXIMACIÓN AL COSTO PRESTACIONAL EN LA ARGENTINA

Page 132: Economia y salud   volumen 2

ECONOMÍA Y SALUD 131

ponden a una institución de la seguridad social provincial(SEMPRE) que brinda a sus beneficiarios una atención inte-gral y adecuada, con libre elección de prestadores públicosy/o privados, con oferta de servicios abundante y de fácilaccesibilidad y con razonable grado de satisfacción de losusuarios.

3. El gasto global mensual por cápita en dicha institución es de$40.50 y el anual de $486.00. Este monto podría aún redu-cirse, del 5 al 10%, con un ajuste de las tasas de uso de lasprestaciones ambulatorias (relativamente elevada), sin des-merecer la calidad del servicio.

4. Frente a los datos previamente mencionados tenemos en laArgentina un gasto total en salud de 21.000 millones depesos que para sus 37.000.000 de habitantes representauna cápita mensual de $47.29 y una anual de $567.56, conel agravante de que mas del 50% de la población no recibeni remotamente las prestaciones de los beneficiarios delSEMPRE.

5. Las cifras mencionadas demuestran de manera irrefutableque el gasto total en salud de nuestro país no es insuficientepero sí ineficiente, lo que se corrobora con una mortalidadinfantil del 16.5 por mil y una esperanza de vida de 70 añospara los hombres y de 77 para las mujeres.

6. Si la política sanitaria nacional diera lugar a la implementaciónde un programa de atención médica de características simi-lares al analizado (Seguro Nacional de Salud), podríamos ala vez no malgastar dinero y brindar a toda la población unaatención adecuada en tiempo y forma.

Page 133: Economia y salud   volumen 2
Page 134: Economia y salud   volumen 2

EL RÉGIMEN DE TRASPASOS EN LAS OBRAS SOCIALES

La desregulación de las Obras Sociales se planteó en ladécada del 90 como una estrategia para mejorar la calidad dela atención médica en el subsector social por medio de la com-petencia entre las entidades integrantes del sistema.

Luego de transcurridos 10 años de vigencia de la opción decambio de la cobertura de salud a los afiliados al sistema de laseguridad social, es importante evaluar sus resultados y anali-zar su impacto sobre el funcionamiento del sistema. No pode-mos dejar de mencionar que en dicho lapso se produjeron dossituaciones, que al modificar el escenario inicial, incidieronsignificativamente sobre los resultados esperados:a) El aumento ininterrumpido de la tasa de la tasa de desem-

pleo y del trabajo informal provocaron una caída importanteen el número de aportantes a la seguridad social, a la vezque un incremento de la morosidad en el pago de los apor-tes, debilitó la situación económico-financiera de las entida-des del sector, agravada a su vez por la inmovilidad salarial.

b) La caída de los ingresos de casi toda la población, luego dela devaluación de comienzos del 2002, determinó un aumen-to de la demanda de prestaciones médicas a las entidadesdel sistema por parte de amplios sectores que previamentecontaban con doble cobertura (obra social-medicina prepaga)y que abandonaron la medicina privada por no poder solven-tarla. Esta situación, desde ya, provocó un aumento de loscostos, que asociada al aumento de los insumos, ha deter-minado una quiebra virtual del sistema con numerosas solici-tudes de concurso de acreedores y largas demoras en elpago a los prestadores institucionales.

Page 135: Economia y salud   volumen 2

134

El universo de las Obras Sociales

Las Obras Sociales, cuyo número actual alcanza a 280entidades, son reguladas y controladas por la Superintendenciade Servicios de Salud y se encuentran agrupadas de acuerdo alos distintos incisos del artículo 1 de la ley Nº 23.660, cuyotexto es el siguiente:

“Quedan comprendidos en las disposiciones de la presenteley:

a) Las obras sociales sindicales correspondientes a las aso-ciaciones gremiales de trabajadores con personería gremial,signatarias de convenios colectivos de trabajo;

b) Los institutos de administración mixta, las obras socialesy las reparticiones u organismos que teniendo como fines losestablecidos en la presente ley hayan sido creados por leyesde la Nación;

c) Las obras sociales de la Administración central del Esta-do nacional, sus organismos autárquicos y descentralizados; ladel Poder Judicial y las de las universidades nacionales;

d) Las obras sociales de las empresas y sociedades delEstado;

e) Las obras sociales del personal de dirección y de lasasociaciones profesionales de empresarios;

f) Las obras sociales constituidas por convenio con empre-sas privadas o públicas y las que fueron originadas a partir dela vigencia del art. 2º inc. g) punto 4 de la ley 21.476;

g) Las obras sociales del personal civil y militar de las Fuer-zas Armadas, de seguridad, Policía Federal Argentina, ServicioPenitenciario Federal y los retirados, jubilados y pensionadosdel mismo ámbito, cuando adhieran en los términos que deter-mine la reglamentación;

h) Toda otra entidad creada o a crearse que, no encuadrán-dose en la enumeración precedente, tenga a como fin lo esta-blecido por la presente ley”.

EL RÉGIMEN DE TRASPASOS EN LAS OBRAS SOCIALES

Page 136: Economia y salud   volumen 2

ECONOMÍA Y SALUD 135

El inciso a) es el que más obras sociales agrupa. Bajo estatipología encontramos a las obras sociales sindicales las cualessuman un total de 199.

En el inciso e) se agrupan a las obras sociales de personalde dirección que son 24.

En el inciso f) existen tres tipologías diferentes. Las obrassociales por convenio empresa-sindicato que son 16. Las obrassociales originadas en la ley Nº 21.476 que son 3. Como obrasocial de empresa existe sólo una (la perteneciente a la empre-sa Fiat).

También podemos mencionar la existencia de 2 Federacio-nes –inscriptas en la ley Nº 23.600, 3 Mutuales –inscriptas enel artículo 16 de la Ley 23.661– y 3 Obras Sociales Universita-rias –inscriptas según el decreto 335/00 Resolución 232/00 dela Superintendecia de Servicios de Salud.

Como vemos son muchas las obras sociales entre las quese puede optar en caso de querer realizar un traspaso.

La opción de cambio

La opción de cambio nació con el decreto 9/93 que estable-ce: “Los beneficiarios comprendidos en los artículos 8 y 9 de laLey N° 23.660 tendrán libre elección de su obra social dentrode las comprendidas en los incisos a), b), c), d) y f) del artículo1 de la mencionada ley”.

Esto no debe entenderse en el sentido de que la afiliaciónes facultativa, sino como un modo de garantizar la libertad deelección de la obra social dentro de las comprendidas en losincisos a, b, d, f, y h del artículo 1º de la ley Nº 23.660.

El decreto 9/93 sufrió distintas modificaciones por medio deldictado de otros decretos. Las principales son los siguientes:

El decreto 1141/96 establece la fecha en que se podráejercer la opción de cambio entre las obras sociales sindicales(art. 1). También faculta al Ministerio de Salud y Acción Sociala dictar normas complementarias. Fija la fecha en que deberá

Page 137: Economia y salud   volumen 2

136

finalizar el padrón de beneficiarios del Sistema Nacional delSeguro de Salud y del Sistema Integrado de Jubilaciones yPensiones (art. 3). Dispone la realización de un operativo deno-minado “Censo de Empleadores” (art. 4) y; elabora un padrón acargo de la Anses.

El decreto 1301/1997 sustituye el art. 1 del decreto 9/93,excluyendo de la desregulación dispuesta para las obras socia-les incluidas en el inciso f) del art. 1 de la ley Nº 23.660 a lasobras sociales llamadas “de convenio o empresas”.

El decreto 504/98 establece la sistematización y adecua-ción de la reglamentación del derecho de opción de cambio porparte de los beneficiarios del Sistema Nacional del Seguro deSalud. También deroga los decretos números 1560/96 Y 84/97y la Res. MSAS Nº 633/96.

El decreto 37/98 establece normas aclaratorias y comple-mentarias para la opción de cambio de obra social.

El decreto 1234/98 establece que las obras sociales quehubieran sido objeto del ejercicio del derecho de opción decambio por parte de los beneficiarios del Sistema Nacional delSeguro de Salud cuyo ingreso per cápita hubiese disminuidocon relación al 30 de abril de 1998, podrán presentarse men-sualmente ante la Administración de Programas Especiales aefectos de ser compensados económicamente mediante el otor-gamiento de un subsidio.

La posibilidad de elegir una obra social pertenece al benefi-ciario titular. El grupo familiar y sus adherentes tendrán la obrasocial que el mismo elija.

Los beneficiarios pueden cambiar de obra social una vezpor año aniversario, es decir que una vez que hayan decididoel cambio deberán permanecer como mínimo un año en dichaobra social. Vencido ese plazo pueden volver a ejercer nueva-mente su derecho de opción.

Tanto los beneficiarios de Obras Sociales Sindicales comolos beneficiarios de Obras Sociales del Personal de Dirección ylos Monotributistas, sus empleados y el Personal del Servicio

EL RÉGIMEN DE TRASPASOS EN LAS OBRAS SOCIALES

Page 138: Economia y salud   volumen 2

ECONOMÍA Y SALUD 137

Doméstico pueden ejercer el derecho de opción desde el mo-mento mismo del inicio de la relación laboral.

Un vez realizada la opción de cambio la misma se efectivizael primer día del tercer mes desde la presentación de la solici-tud. Durante ese período la obra social de origen debe otorgaral afiliado las prestaciones médicas correspondientes.

Los jubilados y pensionados pueden elegir de inmediato, alfinalizar su trámite jubilatorio, una obra social si no deseanpertenecer al PAMI. Pueden ejercer su opción de cambio unavez por año, en cualquier fecha.

Las obras sociales están obligadas a seguir otorgando a losbeneficiarios recién jubilados y a su grupo familiar primario lasprestaciones médicas durante 90 (noventa) días.

Finalizado este período, de no haber obtenido su jubilación,pueden solicitar una credencial provisoria para recibir presta-ciones por parte del PAMI.

Existen Obras Sociales, inscriptas en el Registro de Agentesdel Sistema Nacional del Seguro de Salud, que reciben a losjubilados y pensionados de su propia actividad o de cualquier otra.

Las mismas están obligadas a recibir a los beneficiariosque opten por ellas y a sus respectivos grupos familiares. Nopueden condicionar su ingreso por ninguna causa.

Resultados

El sistema de Obras Sociales tiene 13.550.185 beneficia-rios, de los cuales 7.255.228 son titulares y el resto familiares.

Desde el comienzo del sistema la cantidad de beneficiariosque ejerció su derecho al cambio (hasta abril de 2003) fue de862.381, esto es el 6.36% del total.

Como se ve en el Cuadro adjunto la obra social que recibióla mayor cantidad de altas en todo el período fue la del Perso-nal de Trabajadores del Automóvil Club Argentino con 118.391traspasos.

Page 139: Economia y salud   volumen 2

138

La segunda obra social con más altas registradas desdeque empezó el sistema es la de la Actividad de Seguros,Reaseguros, Capitalización y Ahorro y Préstamo para la vivien-da con 67.728 traspasos

En el último mes publicado (abril de 2003) se registraron entotal 10.509 altas.

El porcentaje de traspasos durante la vigencia del sistemaha sido bajo, lo que indicaría que no existe mayor disconformi-dad con respecto a las prestaciones de las obras sociales.

Sin embargo no podemos dejar de mencionar que existentres factores que pueden haber impedido que los cambios seanmayores:a) El desconocimiento o falta de información. Si bien se publicitó

el derecho a la opción, no necesariamente pudo haber llega-do a conocimiento de la población interesada.

b) La existencia de un concepto de pertenencia a un gremio o auna determinada actividad puede hacer que los beneficia-rios, aun disconformes, continúen en la misma obra social.

c) Las sucesivas modificaciones de las normativas y los incon-venientes administrativos que obstaculizaron un trámite decarácter personal.Por otro lado debemos tener presente que se realizaron

importantes campañas de promoción para captar a asalariadoscon altos ingresos por parte de algunas obras sociales asocia-das a empresas de medicina prepaga, que desvirtuaron grave-mente el espíritu de la iniciativa.

El impacto favorable sobre la calidad de las prestaciones,que se pretendió como resultado de una amplia competencia,se ha tornado inexistente por la comprometida situación econó-mico-financiera de las obras sociales en el marco de la crisissufrida por el país.

Presentamos a continuación las 50 obras sociales que hanregistrado la mayor cantidad de altas desde el comienzo deeste sistema (mes de abril 2003 y total).

EL RÉGIMEN DE TRASPASOS EN LAS OBRAS SOCIALES

Page 140: Economia y salud   volumen 2

ECONOMÍA Y SALUD 139

Denominación de la Obra Social Altas del Altas OBRA SOCIAL DEL PERSONAL DEL AUTOMÓVIL CLUB ARGENTINO 1,122 118,391 OBRA SOCIAL DE LA ACTIVIDAD DE SEGUROS, REASEGUROS, CAPITALIZACIÓN Y AHORRO Y PRÉSTAMO PARA LA VIVIENDA 56 67,728

OBRA SOCIAL UNIÓN PERSONAL DE LA UNIÓN DEL PERSONAL CIVIL DE LA NACIÓN 642 64,974

OBRA SOCIAL DEL PERSONAL DEL ORGANISMO DE CONTROL EXTERNO 928 60,713

OBRA SOCIAL DE LOS EMPLEADOS DE COMERCIO Y ACTIVIDADES CIVILES 620 59,869

OBRA SOCIAL DE COMISARIOS NAVALES 975 42,300 OBRA SOCIAL DEL PERSONAL DE LA ACTIVIDAD DEL TURF 345 35,892 OBRA SOCIAL DEL PERSONAL JERÁRQUICO DE LA REPUBLICA ARGENTINA PARA EL PERSONAL JERÁRQUICO DE LA INDUSTRIA GRAFICA Y EL PERSONAL JERÁRQUICO DEL AGUA Y LA ENERGÍA

256 29,754

OBRA SOCIAL BANCARIA ARGENTINA 54 19,179 OBRA SOCIAL DEL PERSONAL DE AERONAVEGACIÓN DE ENTES PRIVADOS 138 18,471

OBRA SOCIAL DE LOS SUPERVISORES DE LA INDUSTRIA METAL MECÁNICA DE LA REPUBLICA ARGENTINA 195 18,137

OBRA SOCIAL DE PETROLEROS 345 17,644 OBRA SOCIAL DEL PERSONAL DE LA ACTIVIDAD CERVECERA Y AFINES 629 17,184

OBRA SOCIAL DE ÁRBITROS DEPORTIVOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA 196 17,540

OBRA SOCIAL PARA LA ACTIVIDAD DOCENTE 94 14,571 OBRA SOCIAL DEL PERSONAL DE LA INDUSTRIA FIDEERA 87 11,620 OBRA SOCIAL DEL PERSONAL DE INSTALACIONES SANITARIAS 115 10,470 OBRA SOCIAL DEL PERSONAL DE LA SANIDAD ARGENTINA 121 9,371 OBRA SOCIAL DE CERAMISTAS 93 7,821 OBRA SOCIAL DE LA ASOCIACIÓN CIVIL PRO SINDICATO DE AMAS DE CASA DE LA REPUBLICA ARGENTINA 153 7,469

OBRA SOCIAL DE DOCENTES PARTICULARES 60 7,224 OBRA SOCIAL DE TELEGRAFISTAS Y RADIOTELEGRAFISTAS 24 6,702 OBRA SOCIAL DE SERENOS DE BUQUES 125 6,126 OBRA SOCIAL DEL PERSONAL HOTELERO Y GASTRONOMITO DE LA UNIÓN DE TRABAJADORES HOTELEROS Y GASTRONOMITOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

81 6,114

OBRA SOCIAL DE EMPLEADOS DE DESPACHANTES DE ADUANA 6 5,811 OBRA SOCIAL DE BOXEADORES AGREMIADOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA 210 5,421

OBRA SOCIAL DEL PERSONAL DE LA INDUSTRIA LECHERA 23 5,569 OBRA SOCIAL DE ALFAJOREROS, REPOSTEROS, PIZZEROS Y HELADEROS 31 5,289

OBRA SOCIAL DE GUINCHEROS Y MAQUINISTAS DE GRÚAS MÓVILES 83 4,749

OBRA SOCIAL DEL PERSONAL DE LA INDUSTRIA DEL FIBROCEMENTO 0 4,583

OBRA SOCIAL DEL PERSONAL AERONÁUTICO 72 4,246 OBRA SOCIAL DEL PERSONAL RURAL Y ESTIBADORES DE LA REPUBLICA ARGENTINA 117 4,114

OBRA SOCIAL DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DEL GAS 6 4,198

Altas delúltimo mes

Altasacumuladas

Page 141: Economia y salud   volumen 2

140

OBRA SOCIAL DEL PERSONAL DE DISTRIBUIDORAS CINEMATOGRÁFICAS 23 4,173

OBRA SOCIAL DEL PERSONAL DE PRENSA DE TUCUMÁN 0 4,147 OBRA SOCIAL DEL PERSONAL DE SOCIEDADES DE AUTORES Y AFINES 59 4,085

OBRA SOCIAL DE CONDUCTORES CAMIONEROS Y PERSONAL DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE CARGAS 40 4,002

OBRA SOCIAL DE CAPATACES ESTIBADORES PORTUARIOS 126 3,888 OBRA SOCIAL DE CONDUCTORES DE TRANSPORTE COLECTIVO DE PASAJEROS 59 3,818

OBRA SOCIAL DEL PERSONAL DE ESTACIONES DE SERVICIO, GARAJES, PLAYAS Y LAVADEROS AUTOMÁTICOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE

27 3,813

OBRA SOCIAL TRABAJADORES PASTELEROS, CONFITEROS, PIZZEROS , HELADEROS Y ALFAJOREROS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

93 3,585

OBRA SOCIAL DEL PERSONAL DE LA CONSTRUCCIÓN 14 3,615 OBRA SOCIAL DEL PERSONAL DE LA ACTIVIDAD VITIVINÍCOLA 17 3,320 OBRA SOCIAL DEL PERSONAL DE BARRACAS DE LANAS, CUEROS Y ANEXOS 58 3,100

OBRA SOCIAL DEL PERSONAL DE LA ACTIVIDAD VIAL 6 2,928 OBRA SOCIAL DEL PERSONAL DE IMPRENTA, DIARIOS Y AFINES 78 2,838 OBRA SOCIAL DE CAPITANES DE ULTRAMAR Y OFICIALES DE LA MARINA MERCANTE 4 2,594

OBRA SOCIAL DEL PERSONAL DE ESCRIBANIAZA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES 13 2,577

OBRA SOCIAL DEL PERSONAL DE ENTIDADES DEPORTIVAS Y CIVILES 30 2,511

OBRA SOCIAL DE PATRONES DE CABOTAJE DE RÍOS Y PUERTOS 196 2,335 OBRA SOCIAL DE MAQUINISTAS DE TEATRO Y TELEVISIÓN 48 2,453 OBRA SOCIAL DEL PERSONAL DE LA INDUSTRIA DEL FÓSFORO, ENCENDIDO Y AFINES 0 2,465

OBRA SOCIAL DEL PERSONAL DE AGUAS GASEOSAS Y AFINES 2 2,446 OBRA SOCIAL DE LA UNIÓN OBRERA METALÚRGICA DE LA REPUBLICA ARGENTINA 106 2,305

OBRA SOCIAL DEL PERSONAL DE LA INDUSTRIA MOLINERA 25 2,294 OBRA SOCIAL DEL SINDICATO DE MECÁNICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR 40 2,251

OBRA SOCIAL DEL PERSONAL DE LA PUBLICIDAD 33 2,228 OBRA SOCIAL DEL PERSONAL DE LA INDUSTRIA GRAFICA DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA 47 2,066

MUTUAL DEL PERSONAL DEL AGUA Y LA ENERGÍA DE MENDOZA 4 1,962 OBRA SOCIAL DE EMPLEADOS DE PRENSA DE CÓRDOBA 11 1,945 OBRA SOCIAL DEL PERSONAL DE EDIFICIOS DE RENTA Y HORIZONTAL DE LA CUIDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES Y GRAN BUENOS AIRES

14 1,835

OBRA SOCIAL DEL PERSONAL DE LA INDUSTRIA DE LA ALIMENTACIÓN 14 1,792

OBRA SOCIAL DEL PERSONAL DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA REPUBLICA ARGENTINA 58 1,690

OBRA SOCIAL PARA EL PERSONAL DE ESTACIONES DE SERVICIO, GARAGES, PLAYAS DE ESTACIONAMIENTO, LAVADEROS AUTOMÁTICOS Y GOMERÍAS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

41 1,615

OBRA SOCIAL DEL PERSONAL DE TELEVISIÓN 14 1,634

EL RÉGIMEN DE TRASPASOS EN LAS OBRAS SOCIALES

Page 142: Economia y salud   volumen 2

ECONOMÍA Y SALUD 141

OBRA SOCIAL DE CHOFERES DE CAMIONES 18 1,573 OBRA SOCIAL DE JEFES Y OFICIALES NAVALES DE RADIOCOMUNICACIONES 0 1,536

OBRA SOCIAL DEL PERSONAL DE LA INDUSTRIA DEL PLÁSTICO 44 1,445 OBRA SOCIAL DEL PERSONAL CINEMATOGRÁFICO DE MAR DEL PLATA 17 1,377

OBRA SOCIAL DE VIAJANTES VENDEDORES DE LA REPUBLICA ARGENTINA. 44 1,254

OBRA SOCIAL DEL PERSONAL SUPERIOR MERCEDES BENZ ARGENTINA 20 1,266

OBRA SOCIAL DEL PERSONAL DE INDUSTRIAS QUÍMICAS Y PETROQUÍMICAS 0 1,234

OBRA SOCIAL DEL PERSONAL DE LA INDUSTRIA TEXTIL 6 1,194 OBRA SOCIAL DEL PETRÓLEO Y GAS PRIVADO 10 1,181 OBRA SOCIAL DEL PERSONAL DEL AZÚCAR DEL INGENIO LEDESMA 0 1,130

OBRA SOCIAL DEL PERSONAL DE EDIFICIOS DE RENTA Y HORIZONTAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA 0 1,115

OBRA SOCIAL DEL PERSONAL DE PRENSA DE ROSARIO 7 1,102 OBRA SOCIAL DEL PERSONAL DE INDUSTRIAS QUÍMICAS Y PETROQUÍMICAS DE ZARATE CAMPANA 6 1,062

OBRA SOCIAL DE JEFES Y OFICIALES MAQUINISTAS NAVALES 5 1,061 ASOCIACIÓN DE OBRAS SOCIALES DE SAN JUAN 1 1,009 OBRA SOCIAL DEL SINDICATO UNIDO DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DE AGUAS GASEOSAS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE 3 1,005

OBRA SOCIAL DEL PERSONAL DE REFINERÍAS DE MAÍZ 15 991 OBRA SOCIAL DE EMPLEADOS TEXTILES Y AFINES 10 988 OBRA SOCIAL DEL PERSONAL GRAFICO 10 963 OBRA SOCIAL DE TRABAJADORES DE ESTACIONES DE SERVICIO 246 726 OBRA SOCIAL PARA EL PERSONAL DE LA INDUSTRIA ACEITERA, DESMOTADORA Y AFINES 5 960

OBRA SOCIAL DEL PERSONAL DE PRENSA DE MENDOZA 77 868 OBRA SOCIAL DEL PERSONAL TÉCNICO AERONÁUTICO 15 919 OBRA SOCIAL DE LA INDUSTRIA DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE CÓRDOBA 6 908

OBRA SOCIAL FEDERAL DE LA FEDERACION NACIONAL DE TRABAJADORES DE OBRAS SANITARIAS 3 902

OBRA SOCIAL DE LOS TRABAJADORES DE LAS EMPRESAS DE ELECTRICIDAD 9 859

OBRA SOCIAL DEL PERSONAL DE LA INDUSTRIA DEL NEUMÁTICO 53 792 OBRA SOCIAL DEL PERSONAL DE FARMACIA 6 833 OBRA SOCIAL DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO Y TÉCNICO DE LA CONSTRUCCIÓN Y AFINES 8 722

OBRA SOCIAL DE TRABAJADORES DE PERKINS ARGENTINA S.A.I.C 66 657 OBRA SOCIAL DE YACIMIENTOS CARBONÍFEROS 0 710 OBRA SOCIAL DEL PERSONAL DE MAESTRANZA 19 674 OBRA SOCIAL DEL PERSONAL MUNICIPAL DE LA MATANZA 2 657 OBRA SOCIAL DEL PERSONAL MARÍTIMO 24 622 OBRA SOCIAL DEL PERSONAL DE PELUQUERÍAS, ESTÉTICAS Y AFINES 24 617

Fuente: Superintendencia de Servicios de Salud. Abril de 2003.

Page 143: Economia y salud   volumen 2

142

Como complemento de la información precedente presenta-mos los resultados de una encuesta realizada durante este añopor la Superintendencia de Servicios de Salud con el objeto deconocer la opinión de los beneficiarios de las obras sociales.

Ante la pregunta de cómo cubre la obra social a la quepertenece las emergencias/urgencias, en la Capital Federal yGran Buenos Aires el 87% respondió que las cubre rápidamen-te, el 6% que las cubre con demora y el 7% que no las cubre.En el interior del país los resultados fueron diferentes. El 59%respondió que las cubre rápidamente, el 6% que las cubre condemora y el 35% dijo que no las cubre.

Otra de las preguntas que se hicieron fue si cambiaría (elbeneficiario) de obra social. En la Capital Federal y el GranBuenos Aires el 77% respondió que no. El 19% respondió afir-mativamente, mientras que el restante 4% no contestó. En elinterior del país el 61% contestó que no cambiaría de obrasocial, el 28% respondió que sí y el 11% restante no contestó.

Por último se realizó una evaluación de los servicios de laobra social. Los resultados fueron los siguientes:

En la Capital Federal y Gran Buenos Aires el 11% opinóque la obra social a la que pertenece es excelente. Como muybuena la evaluaron el 30% de los encuestados y el 41% res-pondió que su obra social es buena. En las categorías regular ymala se anotó el 14% y el 3% respectivamente. El 1% nocontestó.

En el interior del país, el 6% evaluó a su obra social comoexcelente. El 24% dijo que es muy buena. Como buena esconsiderada por el 42%, mientras que como regular y mala laevaluaron el 17% y el 7% respectivamente. El 4% no contestó.

En términos generales los resultados muestran conformi-dad con el sistema de obras sociales, ya que los porcentajesde insatisfacción son bajos. Debe destacarse que la inconfor-midad es mayor en el interior del país que en la Capital Federaly Gran Buenos Aires.

EL RÉGIMEN DE TRASPASOS EN LAS OBRAS SOCIALES

Page 144: Economia y salud   volumen 2

COSTO DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS

Dr. Victor D. Rosenthal

En la década del 70 aumentó significativamente la preocu-pación por los aspectos económicos de las infeccionesintrahospitalarias y desde ese momento la bibliografía al res-pecto ha crecido en forma exponencial. A medida que se fueprofundizando el análisis se estableció la significativa vincula-ción entre la prevención de las infecciones intrahospitalarias yla reducción de los costos extra, lo que llevó al reconocimientode la importancia del control de las infecciones para tratar deevitar los mismos. Los sistemas de acreditación de las institu-ciones de salud fueron un estímulo importante para el desarro-llo de los programas de prevención, dado que son parte funda-mental en el proceso de evaluación de la calidad de las presta-ciones médico-asistenciales.

En este trabajo utilizaremos la nomenclatura InfeccionesIntranosocomiales (I.I.N.) para referirnos a las antiguamentellamadas infecciones intrahospitalarias. Hemos introducido estamodificación dado que las infecciones en los centrosasistenciales de salud ocurren tanto en hospitales públicos comoen sanatorios y clínicas privadas y el término nosocomios esabarcativo de todos ellos.

La magnitud del problema en la Argentina

En junio de 1988 se realizó en nuestro país un estudio deprevalencia de infecciones de sitio quirúrgico, abarcando unamuestra muy significativa, como se observa en la Tabla Nº 1.

Page 145: Economia y salud   volumen 2

144

TABLA Nº 1

Estudio de prevalencia de infeccionesquirúrgicas en la Argentina. Año 1988

Lambierto y cols. Infectología y Microbiología Clínica. Año 1988

El objetivo fue conocer la magnitud del problema, para po-der dar el primer paso en el desarrollo de un programa nacionalde control de infecciones en cirugía. Los resultados de esteestudio, que podemos ver en la Tabla Nº 2, muestran quenuestras tasas eran muy elevadas, alcanzando en promedio el19. En la Tabla Nº 3 podemos observar los porcentajes deinfección de acuerdo al tipo de herida. No sabemos con preci-sión si esta situación se ha modificado puesto que no se hanpublicado nuevos estudios multicéntricos.

Estos datos podemos compararlos con los publicados porel Ministerio de Salud de Chile en el año 1997, donde se obser-va una tasa de infección quirúrgica entre el 0.9% y el 3.3%(Tabla Nº 4) y un estudio realizado en Brasil entre los años1993 y 1996 (publicado por Starling,C. y cols.) que mostró ta-sas de infección entre 0.2% y 6.3% (Tabla Nº 5).

Número de instituciones 48 Número de camas 12.551 Número de camas quirúrgicas 4.033 Instituciones públicas 34 (71%) Instituciones privadas 14 (29%) Número de pacientes evaluados 1.412

COSTO DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS

Page 146: Economia y salud   volumen 2

ECONOMÍA Y SALUD 145

TABLA Nº 2 - Tasas de infección según procedimientoquirúrgico en Argentina. Año 1988

TABLA Nº 3 - Tasa de infecciones en cirugía.

TABLA Nº 4 - Tasa de infecciones en cirugía. Chile. Año 1977

Heridas infectadTipo de cirugía Nº de pacientes Nº % Cardiovascular 194 35 18 Torácica 61 14 23 Neurológica 51 4 8 Digestiva 617 121 20 Ortopédica 211 48 23 Urológica 97 21 22 Tiroidea 22 4 18 Plástica 54 8 15 Mamaria 24 3 13 Ginecológica 81 10 12 Total 1412 268 19

Tipo de operación % de heridas infectadas Hernioplastia (limpia) 2.1 Colecistectomía laparoscópica (limpia contaminada) 0.9 Colecistectomía laparotomía (limpia contaminada) 3.3 Cesárea (limpia contaminada) 3.0

Tasa de infección en cirugía según grado de contaminación de la herida.Argentina. Año 1988

Tipo de herida Nº de pacientes Heridas infectadas Nº %Limpia 649 68 11Limpia contaminada 398 60 15Contaminada 168 50 30Sucia 197 90 46Total 1412 268 19

Page 147: Economia y salud   volumen 2

146

TABLA Nº 5 - Tasa de infecciones en cirugía. Brasil. Años 1993-1996

Los componentes del costo en las infeccionesintranosocomiales

Numerosos investigadores han intentado de diferentes ma-neras segregar los costos totales debidos a infeccionesintranosocomiales.

Los componentes del costo pueden ser agrupados en doscategorías: costos fijos y costos variables.

Los costos fijos corresponden a los días de hospitalización,que varían ampliamente de acuerdo a la locación del paciente,dado que son mas elevados en unidades de cuidados intensi-vos que en habitaciones generales.

Los costos variables son la sumatoria de los servicios pres-tados en el tratamiento de las infecciones como antibióticos,otros medicamentos, materiales descartables, estudios de la-boratorio y exámenes radiológicos.

La importancia relativa de cada componente varía de acuerdoal tipo de infección, pero en términos generales los costos fijos

Heridas infectadasTipo de cirugía Nºde pacientes Nº %

Cardíaca (limpia) 961 46 4.8 Hernioplastia (limpia) 5590 43 0.8 Craneotomía (limpia) 1292 35 2.7 Colecistectomía (limpia contaminada) 2202 58 2.6 Ortopédica (limpia) 4010 31 0.8 Apendicectomía (contaminada) 1365 75 5.5 Colon (contaminada) 2435 86 3.5 Gástrica (contaminada) 523 33 6.3 Cabeza y cuello (contaminada) 5926 14 0.2 Mastectomía (limpia) 1028 11 1.1 Cesárea (limpia contaminada) 4947 120 2.4 Histerectomía (limpia contaminada) 1467 17 1.2 Columna (limpia) 1032 18 1.7

COSTO DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS

Page 148: Economia y salud   volumen 2

ECONOMÍA Y SALUD 147

representan el 50% y los costos variables el otro 50% del costototal de las infecciones intranosocomiales.

Experiencias nacionales de estudios de costos

A continuación presentaremos los resultados de varios es-tudios de costos de infecciones intranosocomiales (I.I.N.) reali-zados en nuestro país.1. En un estudio realizado entre 1998 y 2000 en dos Unidades

de Cuidados Intensivos de 12 y 10 camas de un hospitalpúblico de la Provincia de Buenos Aires se pudo comprobaruna incidencia del 14% de I.I.N. Como se observa en laTabla Nº 6 se puede calcular el costo extra por paciente en$3.275 y el costo anual en $233.616.

TABLA Nº 6 - Costos extra en área de cuidados intensivos en unhospital público de la Provincia de Buenos Aires (años 1998-2000)

I.I.N.: Infección intranosocomial. ALOS: Duración de estadía. DE: Díasextra de estadía. CDC: Costo del día cama. CP: Costo promedio.CM: Costo mensual. CA: Costo anual

2. En un estudio realizado entre 1999 y 2000 en dos Unidadesde Cuidados Intensivos de 12 y 15 camas en un sanatorioprivado de la Provincia de Buenos Aires se pudo comprobaruna incidencia del 8.5% de I.I.N. Como se observa en la TablaNº 7 se puede calcular el costo extra por paciente en $2.540 yel costo extra anual en $280.848. Como en el estudio anterior,los montos mencionados están referidos al promedio de costoextra total, sumando los costos fijo y variable.

I.I.N. Pacientes Nº de días ALOS DE CDC CP CM CA NO 640 4929 7.7 SI 107 2232 20.8 13.1 $250 $3275 $19468 $233616

Page 149: Economia y salud   volumen 2

148

TABLA Nº 7 - Costos extra por I.I.N. en área de cuidadosintensivos de un sanatorio privado de la Provincia

de Buenos Aires (años 1999-2000)

I.I.N.: Infección intranosocomial. ALOS: Duración de estadía. DE: Díasextra de estadía. CDC: Costo día cama. CP: Costo promedio. CM:Costo mensual. CA: Costo anual.

3. En un estudio realizado entre abril de 1999 y agosto de 2001en dos Unidades de Cuidados Intensivos de 17 y 15 camasde un sanatorio privado de la Provincia de Buenos Aires seevaluó el costo extra por tipo de infección. Como puedeverse en la Tabla Nº 8 el mismo varía entre $2.017 y $2.622si se presenta una sola infección y alcanza a $3.926 si elpaciente presenta varias infecciones simultaneas o sucesi-vas. Como en el estudio anterior, los montos están referidosalcosto extra total.

TABLA Nº 8

NEU: Neumonía. ITU: Infección de tracto urinario. BAC: Infección deltorrenteSanguíneo. Sin IIN: Ausencia de infección intranosocomial.

I.I.N. Pacient. Días tot. ALOS DE CDC CP CM CA NO 1386 6315 4.55 SI 129 1848 14.32 9.77 $ 260 $ 2.540 $ 23.404 $ 280.848

NEU ITU BAC Varias Sin IIN Nº de Pacientes 81 74 28 76 3.068 Media de días 12.8 11.8 11.1 20.3 4.37 Dias extra 8 8 7 16 0 Costo total $ 3.719 $ 3.246 $ 3.850 $ 5.155 $ 1.228 Costo extra $ 2.494 $ 2.017 $ 2.622 $ 3.926

COSTO DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS

Page 150: Economia y salud   volumen 2

ECONOMÍA Y SALUD 149

4. En un estudio realizado entre abril de 1999 y agosto de 2001en dos Unidades de Cuidados Intensivos de 17 y 15 camasde un sanatorio privado de la Provincia de Buenos Aires seanalizó el costo de los pacientes internados, como se mues-tra en la Tabla Nº 9. Los mismos fueron estratificados porcosto total, calculando en cada nivel el porcentaje que co-rresponde a los pacientes con y sin infección intranosocomial.Como puede observarse los primeros son los mas caros.Como en el estudio anterior, los montos mencionados estánreferidos al incremento del costo total (fijo y variable) por losdías-cama excedentes.

5. En un estudio realizado entre enero de 1994 y diciembre de1996 en dos instituciones (una pública y otra privada de 400camas cada una) se analizaron los costos extra por infecciónintranosocomial (mediastinitis quirúrgica) en pacientes some-tidos a cirugía cardiovascular. En la Tabla Nº 10 se puedeobservar el número de pacientes por período anual someti-dos a cirugía cardiovascular a cielo abierto en ambas institu-ciones; el número total y porcentaje de los mismos que pa-decieron infección de herida quirúrgica; los costos extradesagregados en consumo de antibióticos, otros medicamen-tos no antibióticos y materiales descartables, días-cama ex-tra, costos ocultos por juicios de mala praxis e ingresos caí-dos por camas no ocupadas. El costo unitario de cada infec-ción de herida quirúrgica en cirugía cardíaca puede estimar-se entre $13.000 y $15.500.

Como puede observarse, en ambas instituciones seimplementaron programas de control de infecciones a partir de1994, que determinaron disminuciones muy significativas enlos porcentajes de infección en los años 1995 y 1996, con laconsecuente disminución de los costos extra.

Page 151: Economia y salud   volumen 2

150

TABLA Nº 9

TABLA N° 10- Costos extra por I.I.N. en cirugía cardiaca en unhospital privado y un hospital público de la Ciudad

de Buenos Aires (años 1994-1996)

Ptes.: Pacientes. IIN: Infección intranosocomial.Rosenthal, V. y cols.: Proporción de los pacientes con infeccionesintranosocomiales según estratos de costos de internación en áreasde cuidados intensivos en un sanatorio privado. X Congreso Chilenode Infecciones Intrahospitalarias y Epidemiología Hospitalaria; 7 al 9de noviembre de 2001. Concepción. Chile.

6. En un estudio realizado entre los años 1997 y 1998 en unhospital estatal se analizaron los costos extra por infecciónintranosocomial provocados por un brote de mediastinitis post-

Hospital Privado Hospital PúblicoPeríodo 1994 1995 1996 1994 1995 1996 Nro.de pacientes 204 181 174 190 211 243 Nro.de I.H.Q. 123 88 29 37 28 25 Tasa de I.H.Q 60% 49% 17% 28% 17% 14% Costos extra Antibióticos 25.000 19.000 7.024 32.000 26.000 8.000 Insumos 89.000 47.000 16.546 76.000 35.000 52.000 Días cama 216.000 162.000 30.484 87.000 69.000 41.000 Riesgo juicios 250.000 150.000 100.000 125.000 100.000 100.000 Ingresos caídos 295.000 208.000 67.310 152.000 202.000 131.000 Total 875.000 586.000 221.364 472.000 432.000 332.000

Estrato de costo Ptes sin IIN Ptes con IIN % de IIN Costo medio < de $1.000 1.691 31 2% $ 528

$ 1.000 a 2.000 923 57 6% $ 1.429 $ 2.000 a 3.000 233 39 14% $ 2.431 $ 3.000 a 4.000 134 52 28% $ 3.374 $ 4.000 a 5.000 40 27 40% $ 4.490 $ 5.000 a 6.000 26 20 43% $ 5.516

> de $ 6.000 21 4 66% $ 9.800

COSTO DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS

Page 152: Economia y salud   volumen 2

ECONOMÍA Y SALUD 151

quirúrgica en pacientes sometidos a cirugía cardiovascular.En la Tabla Nº 11 se puede observar el costo de los pacien-tes con y sin mediastinitis post-quirúrgica. Los costos extraestán desagregados en consumo de antibióticos, otros medi-camentos no antibióticos y materiales descartables y días-cama excedentes. El costo unitario de cada mediastinitis post-cirugía cardíaca se estimó en $22.024.

TABLA Nº 11

Con Med.: Con mediastinitis. Sin Med.: Sin mediastinitis. UCI: Unidadde cuidados intensivos.Rosenthal, V. y cols. Evaluación de los costos extra atribuibles ainfección de herida quirúrgica en cirugía cardíaca durante un brote enun hospital estatal de la Capital Federal. X Congreso Chileno deInfecciones Intrahospitalarias y Epidemiología Hospitalaria; 7 al 9 denoviembre de 2001. Concepción. Chile.

7. En un estudio realizado entre enero de 1995 y diciembre de1996 en un sanatorio privado de 400 camas se analizó unacohorte prospectiva de 299 pacientes sometidos a cirugíaortopédica de reemplazo de cadera y rodilla. Durante el año1966 se llevaron a cabo en forma parcial programas de con-trol de infecciones. En la Tabla Nº 12 se resumen los resul-tados obtenidos.Como puede observarse, en el año 1995 los antibióticos

representan el 1.6% del costo extra total, los medicamentos noantibióticos y materiales descartables el 1.7%, los costos fijospor días-cama excedentes el 16.3%, los costos ocultos porriesgo de juicios de mala praxis el 16.2% y los correspondien-tes a camas no ocupadas el 58%.

Días Días Días Costo Costo Costo Costo piso UCI extra fijo variable total extra

Con Med. 20.16 23.83 36 $ 11.366 $ 13.982 $ 25.348 Sin Med. 5.37 2.5 $ 1.681 $ 1.643 $ 3.324 $ 22.024

Page 153: Economia y salud   volumen 2

152

En el año1966 los antibióticos representan el 0.7%, los me-dicamentos no antibióticos el 5.4%, los días-cama excedentesel 13.2%, los costos ocultos por juicios el 24.6% y aquellos porcamas no ocupadas el 55.8%

El costo extra total para los pacientes operados en 1995que adquirieron una infección de herida quirúrgica fue de $4.170y el de los operados en 1996 de $5.064.

De estos trabajos podemos concluir que los medicamentosy materiales descartables representan en total no mas del 10%del costo extra total, en tanto que los costos fijos por interna-ción prolongada y los costos ocultos por días cama no aprove-chados y por riesgo de juicios por mala praxis representan elporcentaje mas importante.

TABLA Nº 12 - Costos extra por I.I.H. en cirugía ortopédica en unsanatorio privado de la Ciudad de Buenos Aires

Rosenthal,V. y cols.: Un programa de intervención parcial para elcontrol de las infecciones en reemplazo primario de cadera y rodillano previno que los costos extra absorban la utilidad económica. IICogreso Panamericano de Infecciones Hospitalarias; abril de 1988.Mar del Plata. Argentina.

8. Las infecciones intranosocomiales en el personal de salud,provocadas por accidentes con sangre o fluidos corporales,son una urgencia infectológica y los costos de su tratamiento

Años 1995 1996 Pacientes 205 94 Nº de I.H.Q. 74 20 Tasa de I.H.Q. 33% 21%

Costos extra Antibióticos 5022 707 Insumos biomédicos 23899 5523 Días cama excedentes 50609 13459 Riesgo juicios 50000 25000 Ingresos caídos 179077 56600 Total 308.607 101.289

COSTO DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS

Page 154: Economia y salud   volumen 2

ECONOMÍA Y SALUD 153

muy elevados. El riesgo de transmisión de H.I.V. por víapercutánea es de 0.3% y por vía mucosa de 0.09%; el riesgode transmisión de Hepatitis B por vía percutánea es de 7% conantígeno “e” negativo y de 30% con antígeno “e” positivo; elriesgo de transmisión de Hepatitis C por vía percutánea es de5%. Los reportes de seroconversión de H.I.V. en personal desalud son hasta la fecha de 114 posibles y 52 documentados,en su mayoría accidentes percutáneos con sangre con agujahueca. La efectividad de la profilaxis post-exposición de H.I.V.en personal de salud es del 81%. En un estudio del costo delos accidentes cortopunzantes con sangre y fluidos corporales,hemos cuantificado los siguientes items: consultas médicas,estudios serlógicos del paciente Fuente y del personal compro-metido, drogas anti-HIV, vacunas y suero anti-Hepatitis B, testpara efectos adversos y lucro cesante. Como se observa en laTabla Nº 13 el costo total de la profilaxis postexposición es de$2.750. Por otra parte el costo personal de adquirir H.I.V., He-patitis B o Hepatitis C es incalculable. Debemos tener en cuen-ta que prevenir la exposición es la mejor forma de prevenir elcontagio Se deben implementar medidas efectivas para preve-nir los accidentes, utilizando descartadores de cortopunzantes,no reencapuchar y emplear agujas sin riesgo de pinchazos.

TABLA Nº 13

Fuente: Rosenthal,V. y cols: Costos de los accidentes con sangre yfluidos corporales en personal de salud. IX Congreso Chileno deInfecciones Intrahospìtalarias y Epidemiología Hospitalaria; 4 al 7 dediciembre de 2000. Puerto Varas. Chile.

Item Costo Consultas médicas $ 72.00 Serología FUENTE $ 95.84 Serología afectado $ 479.20 Terapia antiviral $ 1366.76 Inmunización pasiva $ 470.00 Test de laboratorio $ 74.37 Lucro cesante $ 192.00 Total $ 2750.17

Page 155: Economia y salud   volumen 2

154

Medidas costo-efectivas de control de infecciones

Para lograr una reducción en la tasa de I.I.N. se debe esta-blecer como primera medida un programa de control de infec-ciones y epidemiología hospitalaria, que debe ser ejecutivo ydesarrollado por personal capacitado y con experiencia en eltema.

El comité de control de infecciones debe estar presidido porun epidemiólogo hospitalario con probada capacitación y expe-riencia e integrado por una enfermera entrenada en control deinfecciones, el administrador de la institución, representantesde las áreas clínica, quirúrgica y de cuidados intensivos, deldepartamento de enfermería, de la farmacia interna y de lasáreas de esterilización, compras, laboratorio y mantenimiento.Asimismo pueden participar invitados especiales (internos y/oexternos) de acuerdo a las necesidades.

Entre las medidas de mayor costo-efectividad podemos ci-tar los programas de mejoría del cumplimiento del lavado demanos, de mejoría en el manejo de los catéteres vasculares,de los catéteres urinarios y de los respiradores y la instrumen-tación de un quirófano seguro para la prevención de las infec-ciones de herida quirúrgica.

Podemos referir varias experiencias al respecto:1. En un hospital público de 400 camas de la Ciudad de Bue-

nos Aires se llevó a cabo entre enero de 1995 y diciembrede 1996 un análisis de la correlación entre el lavado demanos y la tasa de I.I.N. en una unidad de cuidados intensi-vos de recuperación de cirugía cardíaca. Se trató de un estu-dio prospectivo que abarcó 1265 días-cama y 61 episodiosde I.I.N. A medida que se incrementó la tasa de lavado demanos que pasó del 46% al comienzo del estudio al 79% alfinal del mismo, la tasa de I.I.N. disminuyó de 57 a 39 por1000 días de paciente-cama . Estos resultados se observanen la Tabla Nº 14.

COSTO DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS

Page 156: Economia y salud   volumen 2

ECONOMÍA Y SALUD 155

TABLA Nº 14

I.I.N.: Infección intranosocomial.Rosenthal V. y cols.: Campaña de lavado de manos. Su influencia enla tasa de infecciones hospitalarias. VI Congreso Chileno de Infeccio-nes Intrahospitalarias y Epidemiología Hospitalaria; noviembre de1997.Pucon. Chile.

2. Entre abril de 1999 y agosto de 2001 se realizó una vigilan-cia activa selectiva en dos Unidades de Cuidados Intensivos,una coronaria (UCO) y una médico-quirúrgica (UTI). Se in-corporaron al estudio 3.416 pacientes con un total de 17.235pacientes/día, un promedio de estadía de 5.19 días, unaincidencia de 48% de sexo femenino y una edad media de71.6 años (con DS de 13.3). La vigilancia comprendió 3.677días de catéter vascular central (CVC), 1.613 días derespirador (RES) y 7.628 días de sonda vesical (SV). Sedetectaron 41 bacteriemias (BAC) asociadas a CVC, 68 neu-monías asociadas a RES y 134 infecciones del tracto urina-rio (ITU) asociadas a SV. Las tasas se expresan por 1000días de procedimiento invasivo. El programa de control de lainfección intranosocomial consistió en la aplicación de nor-mas de lavado de manos y de manejo de procedimientosinvasivos, capacitación, supervisión y devolución de resulta-dos. Se realizó la comparación de las tasas obtenidas en losaños 1999, 2000 y 2001, calculando el porcentaje de reduc-ción. Como se observa en la Tabla Nº 15 el programa devigilancia epidemiológica y el control de las I.I.N. fueron efec-tivos al reducirse las tasas entre un 12% y un 81% según lalocalización.

AÑO LAVADO DE MANOS TASA de I.I.N. 1995 46% 57 por 1000 días-cama 1996 79% 39 por 1000 días-cama

Page 157: Economia y salud   volumen 2

156

TABLA Nº 15

UTI: Unidad de Terapia Intensiva. UCO: Unidad Coronaria.NEU: Neumonía.BAC: Infección del torrente sanguíneo. ITU: Infección del tracto urinario.

3. En un estudio multicéntrico llevado a cabo en 4 unidades decuidados intensivos de Capital Federal y Provincia de Bue-nos Aires se evaluó la incidencia de infecciones del torrentesanguíneo entre abril de 1999 y agosto de 2001. El estudiose desarrolló en 3 etapas. En la primera se midieron lastasas para establecer el nivel basal y priorizar las tareas. Enla segunda etapa se implementó un intenso programa decontrol de I.I.N. aunque utilizando el mismo sistema de admi-nistración de soluciones parenterales semirígido que reque-ría frecuentes aperturas del sistema, contaminando así lasolución parenteral. En la tercera etapa se mantuvieron loscambios implementados hasta ese momento y se incorporóel uso de un equipo de solución parenteral flexible cerradoque no requería aperturas del sistema, evitando así la conta-minación de la solución. Como se ve en la Tabla Nº 16, de lasegunda a la tercera etapa, la tasa de bacteriemias por 1000días de cateter se redujo de 11.74 a 2.25 o sea cinco vecesmenos. A su vez el costo mensual de las solucionesparenterales y de las infecciones del torrente sanguíneo seredujo de $6.172 a $1.899, mostrando un costo-efectividadde 3.25.

Año UTI NEU

UTI BAC

UTI ITU

UCONEU

UCO BAC

UCO ITU

1999 56.20 22.98 21.41 37.87 13.71 14.27 2000 33.15 13.59 21.04 30.00 5.33 10.98 2001 49.34 4.97 18.20 25.97 2.64 7.23

% reducción 12% 78% 16% 31% 81% 49%

COSTO DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS

Page 158: Economia y salud   volumen 2

ECONOMÍA Y SALUD 157

TABLA Nº 16

BAC: Infección del torrente sanguíneo. D-CVC: días de uso del caté-ter vascular central.%RED: porcentaje de reducción en la tasa. RR: riesgo relativo. P:valor de p.SP: solución parenteral.Rosenthal,V. y cols.: Estudio multicéntrico del impacto en el control deinfecciones y costo-efectividad de un sistema cerrado de soluciónparenteral para reducir la tasa de infecciones del torrente sanguíneoasociadas a catéter vascular central en áreas de cuidados intensivos.Informe preliminar X Congreso Chileno de Infecciones Intrahospitalariasy Epidemiología Hospitalaria; noviembre de 2001. Concepción Chile.

4. Entre abril de 1998 y mayo de 2000 (26 meses) se llevó acabo, en un sanatorio privado de la Provincia de BuenosAires, un estudio de cohorte prospectiva tipo antes-después,con vigilancia activa selectiva de todos los procedimientosquirúrgicos. Se incorporaron al estudio 678 pacientes conedad media de 57.82 años (DS 21.37) con los siguientesprocedimientos: cirugía cardiovascular (149), hernioplastiasy colecistectomías (135), cesáreas (117), neurocirugía (4),colocación de material de osteosíntesis en ortopedia (192) yprostatectomías (81). El grado de contaminación de la mues-tra fué el siguiente: heridas limpias (335; 49.4%), limpiascontaminadas (272; 40.1%) y contaminadas (71; 10.5%). Elprograma de prevención de I.I.N. realizado entre mayo yseptiembre de 1999 consistió en: la implementación del bañoprequirúrgico con antiséptico, la no realización de rasurado

FASE BAC D-CVC TASA %RED RR IC 95% P Costo SP RR costos +BAC/mes 1 55 1.118 49.19 1 $ 25.425 2 55 4.685 11.74 76% 0.24 0.16-0.35 0.00 $ 6.172 0.24 3 2 889 2.25 81% 0.19 0.05-0.79 0.003 $ 1.899 0.30

Page 159: Economia y salud   volumen 2

158

con hoja con filo, la provisión de insumos adecuados y ta-reas de capacitación, supervisión y devolución de resulta-dos. En el análisis se realizó la comparación de las tasas yse calculó el ,porcentaje de reducción, el RR, su IC 95%, lap del test de tendencia lineal y del chi cuadrado entre lasfases. Como se observa en la Tabla Nº 17, mediante lavigilancia epidemiológica y el programa de intervención, selogró reducir en un 85% la tasa global de infección de heridaquirúrgica.

TABLA Nº 17

IHQ: Infección de herida quirúrgica. RR: Riesgo relativoIC 95%: Intervalo de confianza del 95%.Rosenthal, V. y cols. Programa para reducir la tasa global de infec-ción de herida quirúrgica en un sanatorio privado de la Provincia deBuenos Aires. X Congreso Chileno de Infecciones Intrahospitalarias yEpidemiología Hospitalaria; diciembre de 2000. Puerto Varas. Chile.

Algunos ejemplos de asignación de costos fijos sinanálisis de costo-efectividad

1. Se ha demostrado que a medida que se reduce el númerode enfermeras profesionales por paciente en las unidadesde cuidados intensivos aumentan en forma proporcional lastasas de I.I.N. (S.K.Fridkin).

2. Otro ejemplo de observación frecuente es el de la provisiónde antisépticos y toallas de papel. Al reducir este costo fijoaumentan en forma geométrica los episodios de I.I.N.. Parauna unidad de cuidados intensivos de 12 camas el costo fijo

Año Cirugías IHQ Tasa Reducción RR IC 95% P

1998 174 23 13.2% 1.00 1999 301 19 6.3% 52% 0.48 0.27-0.85 0.01 2000 203 4 2.0% 85% 0.17 0.06-0.48 0.0001

COSTO DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS

Page 160: Economia y salud   volumen 2

ECONOMÍA Y SALUD 159

en antisépticos jabonosos y toallas no supera los $500 pormes. Si consideramos que cada I.I.N. tiene un costo extra dealrededor de $3.000, con una sola que se evite es suficientepara comprar antisépticos y toallas para 6 meses.

3. Otro ejemplo frecuente son las consecuencias del reuso delas tubuladuras descartables de los respiradores. Cuando sereusan la tasa de neumonías aumenta y cada neumoníatiene un costo extra de alrededor de $3.000. Cada tubuladuracuesta alrededor de $20 y en una unidad tipo se utilizanalrededor de 10 por mes. Con una sola neumonía que seevite se pueden comprar tubuladuras para 6 a 8 meses.

Recomendaciones para conformar programas para elcontrol de costos de Infecciones Intranosocomiales

Las bases científicas que permiten obtener eficacia y costo-efectividad con los programas de control de infecciones yepidemiología hospitalaria fueron establecidas por el SENIC(Study on the efficacy of intra-hospitalaria infection controlproject). Los análisis subsiguientes han demostrado que losprogramas de control de infecciones y de epidemiología hospi-talaria no sólo son efectivos clínicamente sino también costo-efectivos.

En 1985 Haley comprobó que en centros asistenciales sinprogramas de control de infecciones intranosocomiales, las mis-mas se incrementaban 18% por año, en tanto que si contabancon dichos programas se reducían 35% por año. Asimismo sien dichos programas participaban los integrantes necesarios yeran coordinados por un médico con formación adecuada, lacosto efectividad era superior en forma estadísticamente signi-ficativa.

En febrero de 1998 la A.P.I.C. (Association for Proffesionalsin Infection Control an Epidemiology) publicó el consenso al-canzado por varias instituciones acerca de los componentes

Page 161: Economia y salud   volumen 2

160

fundamentales de un programa de control de infeccionesintranosocomiales y epidemiología hospitalaria.Los contenidos del consenso son los siguientes:1. Objetivos.

a. Proteger al paciente en forma costo-efectiva.b. Proteger al personal de salud y visitas en forma costo-

efectiva.2. Funciones.

a. Manejar los datos referentes a la vigilancia epidemiológicade las infecciones intranosocomiales.

b. Hacer las recomendaciones acerca de las prácticas y pro-cedimientos.

c. Intervenir en forma directa para interrumpir la trasmisiónde infecciones.

d. Capacitar y entrenar al personal.3. Recursos humanos.

a. Epidemiólogo hospitalario: es el líder del equipo; debe serun médico internista, con formación en enfermedades in-fecciosas y en epidemiología.

b. Enfermera profesional con formación en vigilanciaepidemiológica.

c. Médico especializado en bacteriología.d. Programador o analista de sistemas, para el desarrollo de

software específicos.e. Secretaria capacitada para incorporar información en una

base de datos y redactar minutas e informes.4. Recursos materiales.

a. Oficina con suficiente espacio para el trabajo del equipoy para pequeñas reuniones con otros miembros del no-socomio.

b. Equipo informático con conexión a Internet.c. Soporte de medios audiovisuales para capacitación y pre-

sentación de informes.

COSTO DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS

Page 162: Economia y salud   volumen 2

ECONOMÍA Y SALUD 161

Scheckler,W. et als. Requirements for infrastructure and essentialactivities of infection control and epidemiology in hospitals: A consensusreport. Apic 1998;26:47-60

Conclusiones

1. Las infecciones intranosocomiales (I.I.N.) representan un gra-ve problema de salud pública porque determinan un aumen-to de la morbi-mortalidad.

2. El costo extra provocado por las I.I.N. resulta sumamenteelevado y es asumido habitualmente por los prestadores,dado que la mayoría de los contratos de prestaciones médi-cas se realizan “por cápita” o por el sistema de módulos convalor fijo.

3. Los programas integrales de prevención de las I.I.N. son demuy alta costo-efectividad en relación a los costos extra queevitan.

4. Es necesario concientizar a la comunidad de la salud acercade la necesidad de su implementación y crear organismoscalificadores independientes que certifiquen la calidad y de-sarrollo de los programas.

5. Estos programas reducen las primas de seguros o los ries-gos de los eventuales juicios por mala praxis.

6. Se debe asumir que el costo de los programas de preven-ción no es un gasto, sino una inversión costo-efectiva.

7. Los programas de vigilancia epidemiológica, prevención ycontrol de I.I.N. se desarrollan fundamentalmente en base aestudios epidemiológicos, estadísticos, de costo-efectividad,planes educativos y de control de gestión.

Page 163: Economia y salud   volumen 2

162

El Dr. Victor D.Rosenthal es médico egresado de la Facultad deMedicina de la Universidad de Buenos Aires, especialista en Medici-na Interna y en Enfermedades Infecciosas. Graduado en Programasde Efectividad Clínica de la Harvard University y especialista certifica-do en Control de Infecciones y Epidemiología Hospitalaria por laSociedad Chilena de Control de Infecciones. Profesor de la Facultadde Medicina de la Universidad de Valparaíso y Director del Curso dePosgrado de perfeccionamiento de Control de Infecciones yEpidemiología Hospitalaria del Colegio Médico de la Provincia deBuenos Aires. Secretario General de la Subcomisión de InfecciónHospitalaria de la Sociedad Argentina de Infectología y y de la Aso-ciación Panamericana de Infectología. Miembro de la Society forHealthcare Epidemiology of America (S.H.E.A.) y de la Associationfor Proffesionals in Infection Control and Epidemiology (A.P.I.C.). Con-sultor del Programa Vigía en Control de Infecciones y EpidemiologíaHospitalaria, desarrollado por el Banco Mundial y el Ministerio deSalud de la República Argentina. Ha sido premiado en el año 2000por el trabajo: “La infección intranosocomial como predictor de muer-te en áreas de cuidados intensivos”.

COSTO DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS

Page 164: Economia y salud   volumen 2

ÍNDICE

A Nuestros Lectores .................................................................. 7

El Gasto y la Eficiencia de los Sistemas de Salud en laArgentina y en el Mundo ..................................................... 11

El Índice de Desarrollo Humano en la Argentina y el Mundo .. 31

El Mercado de Trabajo. Pobreza e Indigencia ........................ 53

La Mortalidad Infantil en la Ciudad de Buenos Aires............... 67

La Cobertura de Salud para Grupos Vulnerables ................... 77

Una Aproximación al Costo Prestacional en la Argentina ..... 107

El Régimen de Traspasos en las Obras Sociales ................. 133

Costo de las Infecciones Intrahospitalarias ........................... 143

E-mail: [email protected]

Page 165: Economia y salud   volumen 2
Page 166: Economia y salud   volumen 2

Se terminó de imprimir en Impresiones DunkenAyacucho 357 (C1025AAG) Buenos Aires

Telefax: 4954-7700 / 4954-7300E-mail: [email protected]

www.dunken.com.arNoviembre de 2003

Page 167: Economia y salud   volumen 2
Page 168: Economia y salud   volumen 2
Page 169: Economia y salud   volumen 2
Page 170: Economia y salud   volumen 2