manual de economia de la salud

823
E Manual de Economía en Salud Actualización 2010 Mayo de 2010

Upload: andii-magana

Post on 12-Jan-2016

126 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual de Economia de La Salud

E

Manual de Economía en

Salud

Actualización 2010

Mayo de 2010

Dr. Armando Lemus Garcia

Dr. Salvador García Castillo

Page 2: Manual de Economia de La Salud

2

Economía en salud

Page 3: Manual de Economia de La Salud

4.2.

4.2.Análisis de costo efectividad (Drummond)

1.Fundamentos de la economía de la Salud

1.1. Conceptos básicos de economía

1.2. Macroeconomía y microeconomía

1.3.Economía de la salud y su relación con la equidad, accesibilidad y desigualdad social

1.4. Aplicación práctica de la economía de la salud

1.5. El estado y el derecho a la salud

2. Análisis del mercado en economía de la salud

2.1.La salud como bien económico

2.2. La salud como inversión

2.3. La salud como consumo y capital humano

2.4. Oferta en servicios de salud

2.5. Demanda en servicios de salud

3. Análisis de sistemas económicos y de salud

3.1. Sistemas económicos y de salud en países desarrollados y subdesarrollados

3.2. Desarrollo económico y social del país

3.3. Incorporación del análisis económico y de salud en países desarrollados y subdesarrollados

3.4. Globalización y servicios de salud

4. Metodología y análisis de costos en los servicios de salud

4.1. Análisis de costo beneficio (Wagner)

• Objetivos del análisis costo beneficio

• Identificación de beneficios y eficiencias

• Tipos de beneficios

• Medición de los beneficios

ÍNDICE TEMÁTICO

Page 4: Manual de Economia de La Salud

• Conceptos básicos

• Diseño de un estudio de coste efectividad

• Uso de las escalas de calidad de vida en evaluación económica

4.3. Análisis del costo eficiencia (Warner)

• La valuación de la eficacia

• Los problemas de la incertidumbre en ACB-ACE

• El análisis de la sensibilidad en los ACB-ACE

• Equidad en Salud

4.4. Análisis del Costo Utilidad (Drummond)

• Conceptos básicos

• Utilidades

• Medición de las preferencias

• Sistemas de clasificación de estados de salud multi-atributos con medida de

preferencia

• Años de vida ajustados según calidad (QALY’S)

4.5. Farmacoeconomía

• Farmacovigilancia hacer o no hacer ¿Cuánto nos cuesta?

• Farmacia hospitalaria

• Farmacia comunitaria

• Normas Oficiales Mexicanas (Aspectos legales nacionales e internacionales)

5.La calidad en servicios de salud

• Calidad de la atención médica

• Métodos de evaluación de la calidad en salud

• Modelos bioéticos en economía de la salud

4

Economía en salud

Page 5: Manual de Economia de La Salud

UNIDAD 1

FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA EN SALUD

1.1 CONCEPTOS DE ECONOMÍA

Lemus García Armando

Mojarro Bolaños Bibiana

Parra Ávila Idalia

Resúmen

Esta unidad nos va a ayudar a darnos cuenta de la importancia de todos los

conceptos, pero sobresale el de ECONOMÍA EN SALUD, que es la ciencia que estudia

las consecuencias de la escasez en el sistema de salud. Conforme vamos avanzando en

el tema van surgiendo más conceptos importantes como MICROECONOMIA DE LA

SALUD, que estudia el comportamiento de los productores y consumidores individuales

o también MACROECONOMIA DE LA SALUD, que estudia los flujos financieros en

todo el sistema de salud. Todos estos conceptos van unidos, pero lo más importante es

que complementan un solo tema, el de economía en la salud.

Introducción

En este capítulo abordaremos los distintos conceptos que van a ser vistos durante

nuestro curso de economía, los cuales, es de verdadera importancia el conocerlos y

recordarlos ya que son la base para una buena comprensión del curso, ya que sin estos

no entenderíamos los temas que se tratarán a futuro.

Desarrollo

Economía:

Ciencia que se ocupa de las leyes de producción y distribución de los bienes,

para satisfacer de la mejor manera las necesidades humanas.

Salud:

Page 6: Manual de Economia de La Salud

Es un estado de funcionalidad donde todos los órganos y sistemas se desarrollan

adecuadamente con lo que se obtiene un bienestar físico y espiritual lo cual permite a

los seres humanos obtener su máximo potencial.

Economía en Salud:

Ciencia que estudia los métodos más eficaces para satisfacer las necesidades de

salud humanas, cuyo objetivo principal es preservar la vida.

Objeto de la Economía:

Sus objetivos son:

Creación de bienes (producción).

Repartición de los bienes entre los consumidores (distribución).

Ambas son un solo proceso, esto es, una actividad humana que se repite en el tiempo.

Economía Aplicada:

Rama de la economía que utiliza este conocimiento para examinar problemas

prácticos económicos y encontrar sus soluciones.

Economista:

Especialista titulado en economía. Científico especializado en la economía teórica

aplicada. Se dedica a: Investigación pura o aplicada, desarrollando estudios en las

diversas especialidades de esta ciencia; a la solución de problemas concretos ya sea a

escala nacional, regional o macroeconómica.

Ramas de la ciencia económica:

Microeconomía y Macroeconomía.

Microeconomía en Salud:

Estudia acciones económicas de individuos y grupos bien definidos, y las

magnitudes resultantes de tales acciones. Los sujetos de estas acciones económicas

(individuos, empresas, etc.) son las llamadas unidades económicas simples.

Macroeconomía en Salud:

6

Economía en salud

Page 7: Manual de Economia de La Salud

Estudia las magnitudes globales agregadas (nivel de empleo), que afectan a

grupos humanos. Los macro sujetos o unidades económicas complejas, son unidades

compuestas de varios centros de decisión económica.

Escasez:

Pobreza o falta de los servicios de salud necesarios para subsistir, tanto en

calidad como en cantidad.

Asignación de recursos:

Acción mediante la cual, a través de juicios de valor, se identifican las

prioridades de un país, para repartir el PIB a todas las secretarias que existan.

Recursos Materiales:

Son los elementos disponibles para: Cubrir una necesidad de un servicio; realizar

desde el inicio un servicio

Fenómenos Económicos:

Manifestación de orden material presente en la economía, específicamente en

sus modelos, los que podrán medirse mediante variables, para conocerlos y predecir los

cambios.

Modelos Explicativos:

Construcciones creadas de una realidad y basándonos en ellas podemos formular

hipótesis que nos guiaran a la toma de decisiones.

Nos permiten obtener: Los pro y los contra de una posible decisión; seleccionar las

mejores opciones, según nuestro sistema de valores.

Hipótesis y Teorías:

Hipótesis es una suposición, posible o imposible, sobre una cosa para sacar de

ella una consecuencia, que si es verdadera y comprobable se convertirá en teoría.

Hipótesis y Teoría Saludable:

Page 8: Manual de Economia de La Salud

Se considera cuando un sujeto enfermo es puesto en observación, bajo

condiciones médicas, tanto de trabajo como de insumos médicos.

Ejemplo: “El sujeto puesto a observación, obtendrá la salud, con este trabajo”. Si

obtiene la salud, esta hipótesis se convierte en teoría.

Predicción:

Factor que brinda el fenómeno explicativo, por medio del cual se conocerá la

relación entre causa y efecto sobre las posibles variables de un método.

Demanda de Salud:

Número de personas que requieren un servicio de salud.

Oferta de Salud:

Es el número de instituciones, profesionales y asociaciones que ofrecen un

servicio médico a la sociedad.

Productores u Ofertares de Salud:

Profesionales en Salud: médicos, enfermeras, psicólogos, odontólogos y demás

trabajadores por la salud.

Empresas por la salud: Laboratorios farmacéuticos, bancos de sangre.

Gobierno: Hospitales con servicios de internamiento, Hospital-escuela, Centros de

Salud, Campañas de Vacunación, etc.

Privados: Centros de Diagnostico, Análisis Clínicos, etc.

Consumidores de Salud:

Se le llama consumidor de la salud, a todo aquel usuario de ésta, que en general,

lo es toda la población, ya que más de alguna vez ha necesitado servicio médico.

8

Economía en salud

Page 9: Manual de Economia de La Salud

Costos y Precios

Costo ó coste es: La cantidad que se da o se paga por algo. Tomando en cuenta

aspectos como: renta, empleados, insumos, desechos y tiempo, los servicios de salud

pueden considerar un precio al cual ofertara su producto. Costo al mercado = (costo de

producción)+ (30% de ganancia para el ofertado).

Principales Mercados de Salud:

Publico General: Mercado de Servicios de Salud.

Privado General: Mercado de Equipos y Tecnología.

Privado Particular: Mercado de Seguros, de productos farmacéuticos y otros

insumos.

Teoría de Precios:

Establece que porcentaje se debe agregar al costo de producción para dar un

precio al mercado. El Mercado de la salud esta regido por esta teoría. La teoría del

mercado capitalista dice que los precios se van desplazando por la competencia de

ofertas donde se basan en mayor calidad a menor precio.

Mercados Imperfectos:

Son grupos que no cumplieron las normas establecidas y por ello se encuentran

separados de los mercados perfectos. Parte del sector salud que solo busca la cura de

enfermos, para obtener ganancias. Grupo ofertor de servicios de salud, que no produce

lo que realmente necesita su sociedad.

¿Qué produce el Sector Salud?

Un conjunto de bienes y servicios, desde transplante de órganos, transfusión de

sangre, agua potable y alcantarillado.

La producción se clasifica en:

Sector o bien publico

Sector o bien meritorio

Sector o bien privado

Page 10: Manual de Economia de La Salud

Sector Público

Conjunto de organizaciones públicas y entidades o empresas de ellas

dependientes, que benefician toda la colectividad. Bienes de consumo o producción, que

satisfacen directamente necesidades humanas.

Sector Meritorio

Son Bienes complementarios o sustitutivos, donde su consumo aumenta el de

otro u otros bienes o, por el contrario, lo disminuya.

Son aquellos cuyo consumo produce un efecto social mayor que el beneficio del

individuo que lo consume.

Ejemplo: control de ETS, campañas de vacunación, planificación familiar,

educación vial, etc.

Sector Privado

Se clasifica en bienes no duraderos o de uso duradero, según se consuman,

dependiendo de la demanda que tengan.

Son los que benefician exclusivamente a la persona que los consume.

Financiamiento del sector salud

Los sectores público y meritorio obtienen su financiamiento por parte del

gobierno del estado, o sea: lo otorgado del PIB +una aportación por parte del estado

(impuestos).

El sector privado es financiado por el interesado o dueño del servicio ofertado,

generando un servicio de buena calidad pero de elevado precio de mercado.

Libre Mercado

Libertad de ofertar lo que cada cual quiera, siempre que satisfaga una necesidad de

la sociedad, ofreciéndole conocimiento, beneficios y calidad en servicio.

Libertad y Racionalidad

El consumidor es libre de elegir que servicio va a consumir el cual le va a

satisfacer y estará al alcance de su economía, donde no se le discriminará por su raza,

sexo o edad. El productor es libre de producir lo que al consumidor le conviene,

tratando de aumentar sus ganancias. Aspectos que no funcionan así en el sector salud.

Page 11: Manual de Economia de La Salud

Falta de Conocimiento Médico

La ignorancia del paciente o usuario, provoca que sólo el médico sea quien tome

las decisiones, acompañadas de beneficios para sí mismos y muchas veces, en acuerdo

con laboratorios farmacéuticos.

El médico como agente de ventas

El médico adquiere el titulo de vendedor, al no mostrar, ni informar al

consumidor de las diferentes alternativas que tiene para obtener su salud.

Ejemplo: Recetar medicamento innecesario, los famosos placebos, medicamento al cual

afirman que nadie los tiene, solo ellos.

Incertidumbre del precio a pagar

Nunca, nadie cuando entra a un servicio de salud, sabe cuanto va a pagar al salir.

Como el médico “provee” el servicio y vive de ello, es difícil conocer un precio de

mercado. Hoy en día se han dado los famosos paquetes médicos, que incluyen todos los

gastos, pero se termina agregando un poco mas de dinero, por cualquier caso

inesperado.

Forma de Pago

La teoría del libre mercado supone que el consumidor pague directamente al

productor. El sector salud, existe siempre la variable de personas de clases, que esto

influye en su forma de pago, cuando es un servicio privado, la mayoría de los casos el

pago será total al momento de salir de hospitalización o consulta; mientras que en un

público se podrá apelar el cobro con ayuda de una trabajadora social que analice y

revise el estado socio-económico del paciente.

Seguros

Los seguros de vida cumplen la función de inscribir a todo tipo de personas de

una sociedad, tan solo aportando cierta cantidad de dinero cada año, para que así cuando

fallezcan, no sean un cargo y no se vea alterada la economía de la familia.

11

Economía en salud

Page 12: Manual de Economia de La Salud

Fallas en el mercado de los seguros

Principales fallas en este mercado son:

Ejemplo: no reconocer a la persona fallecida como suscrita al seguro, no inscribir a

personas de edad adulta, afiliar a jóvenes sanos y excluir a los enfermos, no determinar

el tiempo que debe transcurrir después de la inscripción, para que sea valido el seguro,

etc. Todo esto como consecuencia nos trae miles de demandas hacia las aseguradoras,

sin existir aun una regulación estatal.

Salud y Equidad

La equidad en salud, es una cualidad consistente en no favorecer a uno en

perjuicio del otro.

Salud y Desarrollo Económico

Es una serie de etapas por las que pasa un país en el curso de su crecimiento. El

desarrollo se verá truncado si no existe salud de calidad y una economía estable, por lo

tanto se le debe dar importancia a ambos aspectos como pilares de desarrollo en un

país.

Principios de las Cuentas Nacionales de Salud (CNS)

¿Cuánto gasta mi país en salud y como compara este nivel de gasto con sus resultados

sanitarios?

¿Cuánto gastan las familias pobres de su bolsillo para atender su salud?

¿Qué nos dicen las CNS?

¿Cuánto gasta el gobierno?

¿Cuánto gasta realmente el pueblo en Salud?

¿Cuáles son las prioridades de salud y cuál es el financiamiento que reciben las

intervenciones diseñadas para atenderlas?

¿Es elevada la carga financiera del gasto en salud para las familias pobres?

¿Cómo se distribuyen los fondos entre distintos tipos de servicios?

¿Puede el gobierno reducir la pobreza mediante una racionalización del gasto en salud?

12

Economía en salud

Page 13: Manual de Economia de La Salud

¿Quién pagara por las necesidades de salud de una comunidad y quien recibe esos

pagos?

Cuentas Nacionales de Salud

Sistema de datos financieros que permiten estimar el gasto nacional de salud, de

manera completa, coherente, consistente y comparable internacionalmente.

Inflación de la demanda

Se produce al no poder satisfacer toda la oferta para la demanda, debido a su aumento

por el crecimiento del gasto público, aumento del crédito bancario, etc.

Inflación

La inflación afecta de distinto modo a los diversos agentes económicos,

perjudica a los asalariados, jubilados y, en general, a todos los perceptores de rentas

fijas. Se contraen deudas a cambio de bienes que, en el caso de ser revendidos, permiten

devolver el dinero y obtener los recursos, que pasan del proceso productivo al

especulativo, con lo que se somete a fuerte presión el sistema crediticio.

Con el aumento de los precios de los productos, se hace más difícil la exportación y, por

el contrario, se favorece la importación, con lo que hay un desequilibrio en la balanza

comercial.

Delación

Descenso del nivel general de precios, suele estar asociado a una disminución

del nivel de la actividad

Inflación de los costes

La inflación de costes (cost-push) se origina por una subida de precios de los

factores de producción que repercute en un aumento del nivel global.

13

Economía en salud

Page 14: Manual de Economia de La Salud

Producto Nacional

También llamado PIB, es la cantidad de dinero asignada por el gobierno a través

de la cámara de diputados y senadores a cada una de las secretarías del país.

Variables económicas

Magnitud que puede tomar cualquiera de los valores de un conjunto dado, que

puede definirse y medirse.

Se clasifican en:

1) Endógenas: Que se origina o nace en el interior del modelo

2) Exógenas: Que se origina o nace en el exterior de un modelo, debido a una causa

externa

3) Stock: Conjunto de materias o mercancías que se mantienen en un modelo. Ejem.

Riqueza.

4) Flujo: Movimiento de recursos de un sector a otro de la Economía. Ejem renta,

inversión.

5) Nominales: Las que se expresan en valores corrientes

6) Reales: Las que se expresan en valores constantes

Costo de Factores

Es la cantidad de dinero que ha costado producir un bien o servicio, incluye

aspectos como renta, desperdicios, personal, etc. Se obtiene restando los impuestos

indirectos y sumando los subsidios.

Bien económico

Recurso que tiene la capacidad de satisfacer las necesidades de una nación,

Pueden ser:

- Públicos

- Meritorios

- Privados.

Precio de Mercado

Suma total de las cantidades de un servicio. Añadiendo = (costo de producción +

ganancias para el productor)

Page 15: Manual de Economia de La Salud

Calidad de la Salud

Son las características con las que se prestan dichos servicios, determinada por

la estructura y los procesos de atención a costos razonables los cuales deben buscar

optimizar los beneficios y minimizar los riesgos para la salud del usuario.

BIBLIOGRAFÍA

Conceptos básicos de economía, 2008.

http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_económicoutal.org/economia/pobreza2.a.htm

www.rebelion.org/economia/030831torres.htm -

Sindicato médico de Uruguay, Curso de información sindical, Conceptos básicos de

economía y salud. Montevideo, Uruguay <www.smu.org.uy/gremiales/cfs/eys.html> .

15

Economía en salud

Page 16: Manual de Economia de La Salud

1.2- MICROECONOMÍA Y MACROECONOMÍA EN SALUD

Meléndez Morales Jaime

Ramos Huizar Nancy Paulina

Vargas González Marcos

Villanueva Hernández Luis Alberto

Introducción

Es importante para el estudio de la economía en la salud saber cómo y dónde se

distribuyen y utilizan nuestros recursos, por lo que son de gran importancia dos ramas

fundamentales de la economía: la macroeconomía y la microeconomía. En este caso la

economía está encaminada a ser aplicada en el área de la salud, y se debe considerar

que sin ella no sabríamos como invertir el dinero y consecuentemente no

aprovecharíamos de igual manera dichos recursos. Un adecuado estudio

macroeconómico permitirá en el país un mejor desarrollo en salud y a su vez un

inminente crecimiento, por esto es importante recordar que un país sano es un país

productivo. Al analizar los flujos financieros se puede sacar el mejor provecho del

dinero invertido, así como identificar las necesidades de las comunidades que

conforman nuestro país. La rama de la economía que analiza aspectos más específicos

de situaciones es la microeconomía que nos auxilia conociendo las necesidades de los

centros de salud, las interacciones que existen entre los prestadores y demandantes de

servicios de salud, etc.

En conjunto estas ramas de la economía son necesarias para que exista un equilibrio

trascendental en la economía nacional es por esto su estudio.

Existe una aceptación cada vez mayor por parte de la comunidad Internacional

de la importancia vital de las inversiones efectivas en salud para el desarrollo humano y

el crecimiento económico. Con este entorno global propicio, los gobiernos de los países

16

Economía en salud

Page 17: Manual de Economia de La Salud

en desarrollo han comprometido recursos destinados a alcanzar los Objetivos de

Desarrollo del Milenio. (1)

El objetivo principal de las actividades de macroeconomía y salud impulsadas

desde los países (basadas en los hallazgos del Informe 2001 de la Comisión de

Macroeconomía y Salud).

Es elevar la toma de conciencia política en el más alto nivel, así como fomentar el

compromiso de aumentar la inversión en salud y abordar las limitaciones sistémicas e

institucionales, a fin de permitir la prestación eficaz de servicios de salud a los pobres.

Las actividades se realizan en consonancia con tres temas principales:(1)

Mejorar la salud de los pobres

Aumentar las inversiones en salud

Eliminar progresivamente las limitaciones no financieras

Existen grupos de carácter nacional que llevan a cabo actividades de

macroeconomía y salud bajo la dirección de un organismo o una comisión social de alto

nivel compuestos por representantes de distintos sectores. Este organismo nacional

coordina esfuerzos por hacer participar al sector político, realiza análisis estratégicos y

orienta la elaboración de planes de salud que reflejen prioridades nacionales. El

compromiso político en el más alto nivel es necesario para fortalecer los procesos

institucionales y sistémicos, sostener asociaciones y desarrollar tanto políticas que

favorezcan a los pobres como planes de acción de salud. Las actividades identifican

opciones para aumentar y mejorar la eficacia en el uso de los recursos domésticos y

mejoran la coordinación con donantes, a fin de contar con mayores posibilidades de

predecir los recursos. (1)

La OMS y sus asociados brindan orientación a los países que examinan opciones

para movilizar recursos de salud. Esta orientación les permite iniciar tareas de análisis y

planificar actividades de modo que reflejen los contextos, las intenciones y las

17

Economía en salud

Page 18: Manual de Economia de La Salud

realidades macroeconómicas nacionales. Al llevar adelante estas tareas, los funcionarios

superiores de los ministerios de finanzas, salud y planificación examinan opciones y

acuerdan planes de inversión en salud multisectoriales, a largo plazo.(1) En la

actualidad, más de 40 países de todo el mundo están tomando elementos del enfoque de

macroeconomía y salud, y más de 20 participan en el desarrollo de planes nacionales de

inversión en salud que aborda tanto la ampliación de intervenciones en salud eficaces en

relación con el costo como los determinantes multisectoriales de la salud.

Macroeconomía

Estudio del comportamiento agregado de los agregados económicos, tales como el nivel

de la producción, el nivel de precios y el crecimiento de la producción

Variables más importantes de la macroeconomía

Mercados de la macroeconomía.

18

Economía en salud

Empleo y

desempleo Gastos

gobierno

Precios e

inflación

Intereses

Tipo de

cambio

Pobreza

PIB

Consumo

nacional

Inversión

nacional

Page 19: Manual de Economia de La Salud

• De bienes y servicios

• Se compran y venden todo tipo de bienes (alimentos, electrodomésticos,

ordenadores, ladrillos..) y de servicios (profesionales de abogados,

médicos, espectáculos, competiciones deportivas, peluquería…)

• De dinero

• Confluye la demanda de dinero (interés de familias, empresas,

organismos públicos, etc. de disponer de dinero) y la oferta de dinero

(cantidad de dinero que el Banco Central del país mantiene en

circulación)

• Laboral

• Confluye la demanda de trabajo (deseo de los habitantes del país de

trabajar) y la oferta de trabajo (interés de las empresas de contratar

trabajadores)

Según el diario El Economista, la opinión de los funcionarios es bastante posttivista. El

ex gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz, afirmó el 11 de mayo del 2010

que el país tiene un marco macroeconómico sólido, para enfrentar la volatilidad de los

mercados internacionales, y así lo demostró frente a la crisis financiera en Grecia.

En su intervención en el Foro Mundial de Negocios, organizado por el Instituto

Tecnológico de Monterrey, sostuvo que México no está siendo un motivo de

preocupación hoy en el mundo, porque su deuda pública es manejable.

Tenemos los elementos para aguantar, como lo hemos visto, un periodo de volatilidad

muy alta en los mercados internacionales', dijo el ex funcionario.

Puntualizó que 'tenemos reservas internacionales, un marco económico sólido y creo

que tenemos elementos para resistir' los embates financieros del exterior.

El ex funcionario advirtió que 'obviamente, si hay movimientos bruscos de afuera, pues

nos van a sacudir, como ocurrió la semana pasada, no nos podemos librar de ello'. Ortiz

Martínez resaltó que 'lo que sí tenemos que tener son los elementos para

que esta volatilidad que estamos viviendo del exterior, la podamos

manejar'. El también ex secretario de Hacienda resaltó que 'la razón por la cual

México no está, digamos siendo un motivo de preocupación hoy en el mundo, es

19

Economía en salud

Page 20: Manual de Economia de La Salud

porque hay una deuda pública manejable'. Manifestó que actualmente, el déficit

fiscal del país es bajo, un poquito por arriba del 1% del Producto Interno Bruto (PIB).

Consideró que el fondo del problema es que los países tienen que hacer ajustes fiscales

enormes, y México ya los hizo. México enfrentaba un déficit fiscal con porcentaje del

Producto Interno Bruto de un ocho por ciento en el año de 1982, y eso ya se corrigió.

'México ha arreglado sus finanzas públicas, nos hace falta hacerlo más a fondo y

también nos hace falta una reforma fiscal que nos haga superar mejor los problemas

económicos del país', apuntó.

Panorama general sobre el proceso de macroeconomía y salud en los

distintos países

El proceso de macroeconomía y salud se inicia en los distintos países, y son los mismos

países los que lo llevan a cabo. A partir de las experiencias con Países que han adoptado

este enfoque en una etapa temprana, se han identificado tres fases en las actividades

principales de macroeconomía y salud: las Fases 1, 2 y 3.

Durante la Fase 1, se logra un alto nivel de toma de conciencia y apoyo mediante una

divulgación amplia de los conceptos de macroeconomía y salud, y a través de talleres

nacionales con los principales interesados Estos talleres sirven para evaluar la situación

de salud particular del país, así como el impacto de un enfoque de macroeconomía y

salud en las estrategias nacionales de desarrollo.

La Fase 2 se inicia cuando los países llevan a cabo una evaluación profunda de su

situación de salud y un análisis de su infraestructura en el área. Las actividades incluyen

encuestas epidemiológicas, un análisis de la capacidad de los sistemas de salud para

absorber fondos adicionales y una evaluación de brechas en los fondos para ampliar los

servicios de salud al alcance de los pobres.

Al finalizar la Fase 2, los países desarrollan planes de inversión basados en la

identificación de opciones de intervención de alta prioridad y eficaces en relación con el

costo. Los países trabajan para sostener el apoyo al plan de inversión en todos los

20

Economía en salud

Page 21: Manual de Economia de La Salud

sectores, y desarrollan un mecanismo interno para gestionar y supervisar los resultados

clave. La Fase 3 se inicia con la implementación del plan de inversión en salud y el

desarrollo de un mecanismo destinado a supervisar el proceso y el impacto a largo plazo

de las actividades de macroeconomía y salud sobre la salud y la economía. Esta fase

debe concluir con un aumento global en la inversión interna en salud y un flujo mayor

de fondos de asociados externos.

Para lograr consenso con respecto a mayores inversiones también es necesario crear

sistemas de seguimiento del impacto de las inversiones y su mayor eficacia. El proceso

de macroeconomía y salud llevado a cabo por los países les brinda una oportunidad de

establecer sus propios mecanismos de seguimiento. La OMS y sus asociados

brindan apoyo a los países mientras éstos desarrollan sus propios indicadores para medir

el avance en la implementación de los planes de inversión en salud.

En particular, estos indicadores permiten un seguimiento de los resultados de

salud, y de los gastos necesarios para hacerlos factibles, en los resultados de salud, y de

los gastos necesarios para hacerlos factibles, en escala nacional y subnacional. Los

indicadores de ODM ofrecen criterios amplios para evaluar el avance de las iniciativas

de alivio de la pobreza.

México

Desde su creación en julio de 2002, la Comisión de México sobre Macroeconomía y

Salud ha programado reuniones, creado un sitio Web para divulgar los hallazgos del

Informe de la CMS y reseñado planes para impulsar el avance de un proceso de

macroeconomía y salud. El representante de la Oficina Regional de la OMS para las

Américas está coordinando la preparación de esta propuesta.

Iniciativas de la OMS en el ámbito nacional para apoyar las

actividades de macroeconomía y salud

La OMS ayuda a catalizar los procesos del ámbito nacional, ofreciendo conocimientos y

experiencia para garantizar la inversión de mayores recursos, con miras a mejorar la

21

Economía en salud

Page 22: Manual de Economia de La Salud

capacidad y la eficacia de los sistemas de salud y las instituciones nacionales. Este

proceso es más sólido cuando en él participan las partes interesadas del plano nacional e

internacional, examinando los temas, logrando consenso sobre el enfoque de

macroeconomía y salud y comprometiéndose con los planes de inversión en salud. El

trabajo conducido por cada país se sostiene involucrando a una amplia gama de

interesados (bancos de desarrollo, organismos bilaterales, consultores, grupos

académicos y civiles) para brindar apoyo a las tareas. La Organización cumple un papel

integrador, pues utiliza su estructura descentralizada y sus relaciones con asociados de

cada país para actuar como intermediario entre países receptores, organismos de

desarrollo y grupos civiles.

Resultados previstos

· Mayor voluntad política de situar a la salud dentro de las estrategias de desarrollo

nacional y el entorno macroeconómico.

· Fuerte compromiso gubernamental de invertir en la salud de los pobres y abordar las

limitaciones e ineficiencias de las instituciones y los sistemas de salud. Esto incluye un

compromiso de movilizar recursos para mejorar el acceso y la prestación de atención de

salud a los pobres. También comprende esfuerzos gubernamentales por fortalecer los

procesos institucionales y sostener relaciones de asociación para la salud.

Mejor coordinación con asociados nacionales y mayor posibilidad de predecir la

asistencia, armonizando los objetivos y la capacidad de los asociados para apoyar las

prioridades de cada país.

Desarrollo de planes multisectoriales de inversión en salud a largo plazo, que atraigan

fondos significativamente mayores hacia la salud, de fuentes locales y externas.

22

Economía en salud

Page 23: Manual de Economia de La Salud

MICROECONOMÍA EN SALUD

Concepto:

Rama de la economía que estudia el comportamiento económico de los

productores y consumidores individuales. (3) Estudia el comportamiento económico de

grupos productores y consumidores, los que se denominan “mercados”, por ejemplo, “el

mercado de servicios de salud”.

¿Quiénes son los productores?

1. Médicos, enfermeras, psicólogos, odontólogos y otro personal de salud.

2. Clínicas ambulatorias, clínicas rurales.

3. Laboratorios, bancos de sangre.

4. Centros de diagnostico por imágenes.

5. Hospitales con servicio de internamiento. (Ya sea de segundo, tercer, o cuarto

nivel). (2)

¿Quiénes son los consumidores?

Todas las personas que demandan servicios de salud, vale decir, casi toda la

población de un país. Generalmente se les llama pacientes. En los últimos años se

utilizan más los términos “cliente” o “usuario”. (2)

Los Costos y precios

A nivel del productor individual, la economía de la salud (con ayuda de la

contabilidad) nos ayuda a conocer los costos de la producción.

En base a ello y a las condiciones del mercado, el productor puede determinar los

precios o tarifas. (2)

Principales mercados

Mercado de servicios de salud.

Mercado de seguros.

Mercado de productos farmacéuticos y otros insumos.

23

Economía en salud

Page 24: Manual de Economia de La Salud

Mercado de equipos y tecnología. (2)

Mercados imperfectos

Se presentan cuando hay una serie de fallas que afectan negativamente la

soberanía del consumidor y que derivan en deseconomías limitando seriamente su

eficiencia. Es un mercado de competencia imperfecta que no logra un equilibrio, o

máximo beneficio social, a partir de la simple interacción de las fuerzas del mercado, y

cuyos efectos finales no llevan al bienestar de la población. (4)

El sector salud produce una amplia gama de bienes y servicios, desde agua

limpia hasta cirugía estética y trasplante de órganos. (2)

Se clasifica en:

Bienes públicos.

Bienes meritorios.

Bienes privados.

Los bienes públicos son aquellos que benefician a toda la colectividad, sin que

se pueda identificar una persona en particular. Como ejemplo de ello tenemos la

producción de agua limpia, alcantarillado sanitario, control de vectores, limpieza del

aire, educación masiva para la salud. (2) Los bienes meritorios son aquellos cuyo

consumo producen un efecto social mayor que el beneficio del individuo que lo

consumes. Por ejemplo, los servicios de planificación familiar, las campañas de

vacunaciones, el control de las enfermedades de transmisión sexual, la educación para el

control de los accidentes de tránsito, los servicios de emergencia para trauma.

Los Bienes privados son los que benefician exclusivamente a la persona que los

consume. La mayoría de los servicios curativos que ofrece el sistema de salud, así como

los insumos, medicamentos y tecnología, caen dentro de la categoría de bienes privados.

(2)

24

Economía en salud

Page 25: Manual de Economia de La Salud

MICROECONOMÍA

Concepto:

La microeconomía es una parte de la economía que estudia el

comportamiento económico de agentes individuales, como son los consumidores, las

empresas, los trabajadores e inversores; así como de los mercados. Considera las

decisiones que toma cada uno para cumplir ciertos objetivos propios. Los elementos

básicos en los que se centra el análisis microeconómico son los bienes, los precios, los

mercados y los agentes económicos. La gran mayoría de los modelos que se exponen en

el presente artículo tienen como base la existencia de un marco económico y social de

economía descentralizada, en el que existe propiedad privada.

La microeconomía tiene varias ramas de desarrollo, las más importantes son: la

teoría del consumidor, la de la demanda, la del productor, la del equilibrio general, y la

de los mercados de activos financieros. No pueden considerarse enteramente separadas

porque los resultados de unos aspectos influyen sobre los otros. Por ejemplo, las

empresas no sólo ofertan bienes y servicios, sino que también demandan bienes y

servicios para poder producir los suyos. La Microeconomía propone modelos

matemáticos que desarrollan los supuestos sobre el comportamiento de los agentes

económicos, las conclusiones a la que se llegue usando esos modelos sólo será válida,

en tanto en cuanto, se cumplan los supuestos, cosa que no ocurre siempre,

especialmente si se trata de supuestos muy fuertes o restrictivos.

Una de las incorporaciones más importantes al estudio de la microeconomía es

la llamada teoría de juegos. La teoría de juegos es una teoría matemática que estudia el

comportamiento de varios agentes cuando las decisiones tomadas por cada uno influyen

en qué medida cada uno logra los objetivos que desea. Se usa, por ejemplo, en la teoría

de la producción industrial, para estudiar los casos de oligopolio y de competencia

imperfecta.

Es usual considerar a la microeconomía la rama opuesta a la macroeconomía, ya

que mientras la microeconomía analiza el comportamiento de agentes individuales,

como personas, familias, y firmas, la macroeconomía tiene como objeto de estudio a

agregados, como el conjunto de familias de un país, o el conjunto de empresas de un

país.

Actualmente, el estudio de la microeconomía se encuentra signado por los

fundamentos de la escuela neoclásica, lo que se observa en la mayoría de los análisis

microeconómicos. Por ejemplo, en los modelos utilizados en la microeconomía se parte

Page 26: Manual de Economia de La Salud

de agentes racionales que tienen que resolver problemas de optimización condicionada.

Para resolver estos problemas se utilizan técnicas de optimización.

¿Quiénes son los productores?

1. Médicos, enfermeras, psicólogos, odontólogos y otro personal de salud.

2. Clínicas ambulatorias, clínicas rurales.

3. Laboratorios, bancos de sangre.

4. Centros de diagnostico por imágenes.

5. Hospitales con servicio de internamiento. (Ya sea de segundo, tercer, o cuarto

nivel).

¿Quiénes son los consumidores?

Todas las personas que demandan servicios de salud, vale decir, casi toda la

población de un país. Generalmente se les llama pacientes. En los últimos años se

utilizan más los términos “cliente” o “usuario”.

Los Costos y precios

A nivel del productor individual, la economía de la salud (con ayuda de la

contabilidad) nos ayuda a conocer los costos de la producción.

En base a ello y a las condiciones del mercado, el productor puede determinar los

precios o tarifas.

Principales mercados

Mercado de servicios de salud.

Mercado de seguros.

Mercado de productos farmacéuticos y otros insumos.

Mercado de equipos y tecnología.

Mercados imperfectos

Se presentan cuando hay una serie de fallas que afectan negativamente la

soberanía del consumidor y que derivan en deseconomías limitando seriamente su

26

Economía en salud

Page 27: Manual de Economia de La Salud

eficiencia. Es un mercado de competencia imperfecta que no logra un equilibrio, o

máximo beneficio social, a partir de la simple interacción de las fuerzas del mercado, y

cuyos efectos finales no llevan al bienestar de la población.

El sector salud produce una amplia gama de bienes y servicios, desde agua

limpia hasta cirugía estética y transplante de órganos.

Se clasifica en:

Bienes públicos.

Bienes meritorios.

Bienes privados.

Los bienes públicos son aquellos que benefician a toda la colectividad, sin

que se pueda identificar una persona en particular. Como ejemplo de ello tenemos la

producción de agua limpia, alcantarillado sanitario, control de vectores, limpieza del

aire, educación masiva para la salud.

Los bienes meritorios son aquellos cuyo consumo producen un efecto

social mayor que el beneficio del individuo que lo consumes.

Por ejemplo, los servicios de planificación familiar, las campañas de

vacunaciones, el control de las enfermedades de transmisión sexual, la educación para el

control de los accidentes de tránsito, los servicios de emergencia para trauma.

Los Bienes privados son los que benefician exclusivamente a la persona

que los consume. La mayoría de los servicios curativos que ofrece el sistema de

salud, así como los insumos, medicamentos y tecnología, caen dentro de la categoría de

bienes privados.

¿Quién debe financiar cada uno? Los bienes públicos y meritorios deben

ser financiados por el gobierno, porque el sector privado no tiene ningún interés en

hacerlo y la sociedad los necesita. Los bienes privados pueden ser financiados por el

27

Economía en salud

Page 28: Manual de Economia de La Salud

sector privado con mayor eficiencia. Sin embargo, incluso este mercado tiene grandes

imperfecciones y requiere intervención estatal.

Libre mercado Para que el mercado libre asigne eficientemente los bienes

privados, debe reinar la “soberanía del consumidor”, es decir, éste debe tener suficiente

conocimiento sobre los precios, calidad y otros beneficios, a fin de poder escoger y

tomar decisiones racionales. Esto no sucede en el sector salud.

Salud: “economía anormal” El mercado de bienes y servicios de salud es,

posiblemente, el más imperfecto de todos los mercados. Algunos autores han señalado

que la economía del sector salud es una “economía anormal”, donde no funcionan las

leyes del mercado.

Libertad y racionalidad En economía se supone que el consumidor es libre,

soberano, racional y que siempre trata de maximizar su beneficio y su satisfacción con

los escasos recursos de que dispone. También supone que el productor es libre y que

tiende a producir lo que quiere el consumidor, tratando de maximizar sus ganancias.

Pero en el sector salud las cosas no funcionan así.

Falta de conocimiento médico. Los pacientes no tienen conocimiento

médico como para saber si necesitan o no un tratamiento o un medicamento, ni tampoco

pueden escoger entre alternativas de medios de diagnósticos o de medicamentos. Las

decisiones sobre el consumo de estos bienes o servicios las decide el médico, no el

consumidor final.

28

Economía en salud

Page 29: Manual de Economia de La Salud

BIBLIOGRAFÍA

Macroeconomía y salud: actualización. Aggnes Leotsakos, Tom O’Connell, Valerie

Crowell. Suiza, 2005. Consulta por internet:

http://www.who.int/macrohealth/events/health_for_poor/en/executive_summary_es.pdf

Economía de la Salud: Conceptos Básicos. Magdalena Rathe. República

Dominicana, 2005. Consulta por Internet:

www.iadb.org/sds/specialprograms/lachealthaccounts/Documents/

present_Rathe_Conceptos_basicos_economia_salud_sp.pdf

Glosario de terminos financieros, Interdesa, España, 2003-2004, Consulta por

internet:

http://es.mimi.hu/economia/microeconomia.html

Salud, Mercado y Estado. Carlos Vassallo, Matilde Sellanes, Valeria Freylejer. 2003.

Consulta por internet:

www.isalud.com/htm/site/documentos/12_Archivo_Economia-Salud.pdf

Antología de Economía en Salud, UDG. Edición 2007

http://www.zonaeconomica.com/definicion/macroeconomia;

http://eleconomista.com.mx/finanzas-publicas/2010/05/11/mexico-tiene-marco-

macroeconomico-solido-ortiz

Glosario de terminos financieros, Interdesa, España, 2003-2004, Consulta por

internet: http://es.mimi.hu/economia/microeconomia.html

Salud, Mercado y Estado. Carlos Vassallo, Matilde Sellanes, Valeria Freylejer.

2003. Consulta por internet:

www.isalud.com/htm/site/documentos/12_Archivo_Economia-Salud.pdf

Page 30: Manual de Economia de La Salud

1.3- ECONOMIA EN SALUD Y SU RELACION CON LA EQUIDAD,

ACCESIBILIDAD Y LA DESIGUALDAD SOCIAL

Morfín Chávez José Alberto

Valle Rojas Denisse

Macías Rico Miguel

Venegas Vázquez Edgar

DESIGUALDAD SOCIAL

Minimización de las barreras financieras.

La desigualdad social es algo que existe , prácticamente adherido a toda cultura

y sociedad, es un problema, una barrera para la economía en salud , pues debe superarla

para poder lograr los objetivos anteriormente mencionados, el dar acceso y aun mas ser

equitativo, por que obviamente no todos pueden pagar el mejor servicio.

La eliminación de las barreras financieras a los servicios de salud no garantiza

necesariamente su utilización, ya que pueden existir barreras geográficas,

organizacionales, culturales, de clase y de género. Minimización de la mala

distribución de recursos.

A los obstáculos de tipo financiero de los sistemas de salud habría que agregar,

en primer lugar, los problemas de escasez y mala distribución de recursos. En México,

en 1995 había tasas de 0.5 consultorios, 0.8 camas y 0.06 salas de expulsión por 1 000

habitantes, que son cifras muy modestas. Pero esta situación se complicaba todavía más

por los problemas de distribución. Sonora y Baja California contaban con 1.0 y 1.5

camas por 1 000 habitantes, respectivamente, mientras que Puebla y Tlaxcala contaban

con sólo 0.5. 34 En Aguascalientes, Baja California Sur, Coahuila, Colima, Distrito

Federal y Sonora el porcentaje de nacimientos en instituciones del sector ascendía a más

de 90%, mientras que en Chiapas, Guerrero, Estado de México, Oaxaca y Puebla era

menor de 50%.

30

Economía en salud

Page 31: Manual de Economia de La Salud

El Programa de Apoyo a los Servicios de Salud para Población Abierta (PASSPA

1991-1995) y el PAC trataron de atender estos problemas.

El primero de estos programas construyó una gran cantidad de obra y amplió la

oferta de recursos humanos para la salud, lo que permitió incrementar la cobertura

potencial de los servicios de salud para población no asegurada en Chiapas, Guerrero,

Hidalgo y Oaxaca en cerca de 60% entre 1990 y 1994.

Minimización De Barreras De Género

Es muy poca la información con la que se cuenta para documentar las barreras

de género que existen en el sistema mexicano de salud.

Sin embargo, de manera indirecta se puede tener una idea de los problemas

específicos de acceso a servicios de salud que enfrentan las mujeres. Uno de ellos es el

acceso a la atención del parto por personal calificado, problema del que ya se habló.

Esto ha dado lugar a cifras de mortalidad materna inaceptables para un país de ingresos

medios altos: 8.4 muertes maternas –la mayoría por causas obstétricas directas– por 10

000 nacidos vivos en 1990. 37 En 1999 esta tasa ascendía a poco más de 8. 38 El cáncer

cérvico uterino (CaCu), por su parte, producía en 1995 poco más de 21 muertes por 100

000 mujeres de 25 años de edad y más, que era una de las cifras más altas del mundo.

Esto a pesar de que México cuenta, desde 1974, con un Programa de Detección

Oportuna de Cáncer Cérvico Uterino. Este programa, sin embargo, sufre de una baja

utilización de servicios debido, entre otras cosas, a barreras culturales y geográficas,

mal trato a las usuarias, mala calidad de las muestras y de su interpretación, y baja

notificación de resultados. A pesar de esto la tasa de mortalidad por CaCu descendió

ligeramente a 19.7 en 1999.

Entre las acciones con enfoque de género que se implantaron durante los años de

reforma destaca el Programa de Salud Reproductiva y Planificación Fa-miliar 1995-

2000, que incluyó acciones en materia de educación sexual, planificación familiar,

31

Economía en salud

Page 32: Manual de Economia de La Salud

cuidado a la salud de las mujeres, atención materno-infantil y salud preventiva. Gracias

a este Programa se incrementó el uso de anticonceptivos y las actividades de auto

cuidado de la salud. Sin embargo, el control de la natalidad todavía refleja diferencias

de género, como lo demuestra el hecho de que la gran mayoría de los métodos

anticonceptivos promovidos no requieren de la participación del hombre.

Minimización De Las Barreras De Lengua, Culturales Y De Clase

Los hablantes de lengua indígena de México de cinco años de edad y más

representan 7.3% de la población total (6.3 millones de hablantes de lengua indígena)

Están concentrados sobre todo en los estados de Chiapas, Hidalgo, Oaxaca, Veracruz y

Yucatán, en su mayoría en municipios de alta y muy alta marginalidad.

Esto se refleja en sus condiciones de salud. La tasa de mortalidad materna en los

municipios indígenas de Chiapas, Guerrero, Hidalgo y Oaxaca es de 11, 28.3, 9.1 y 12

por 10 000 nacidos vivos, respectivamente; en contraste, las cifras estatales para estas

mismas entidades son de 7, 7, 5.4 y 5.8, respectivamente.

La prevalecía de desnutrición crónica en el ámbito nacional es de 17.7%,

mientras que en la población indígena es de 44%.14 Las mismas diferencias se observan

con los recursos. En Chiapas, en 1995, 42% de los partos se atendían en unidades de

salud, en contraste con menos de 35% en las zonas indígenas de esta misma entidad.

Algunas de estas carencias se enfrentaron a través de Progresa, PASSPA y PAC.

Estos dos últimos programas ampliaron la infraestructura y los recursos humanos para

la salud, y, por lo mismo, la cobertura de servicios básicos en las zonas indígenas,

incluyendo la atención del parto.

La exclusión de poblaciones es producto de la fragmentación del sistema de

salud. El acceso a la seguridad social ha estado históricamente limitado a los miembros

de la economía formal. Los auto empleados y los trabajadores rurales han sido menos

beneficiados y han recibido un paquete de servicios considerablemente menor y de

32

Economía en salud

Page 33: Manual de Economia de La Salud

menor calidad. El caso más extremo son los 10 millones de personas que en 1995 no

contaban con acceso regular a servicios básicos de salud. En 1995, para enfrentar

específicamente este problema, se implantó el PAC, que, como ya mencionamos,

ofreció un paquete de 12 intervenciones básicas a una población objetivo que estaba

concentrada en municipios de muy alta marginación de 19 estados de la república. El

IMSS, por su parte, implantó el Seguro de Salud para la Familia, dirigido a los

miembros de la economía informal con capacidad de pago, que también se discutió con

anterioridad.

Calidad Uniforme

La segmentación también trae consigo diferencias importantes en la calidad de la

atención. En un estudio realizado en la década de los noventa, se demostró que un niño

nacido en un hospital de la Secretaría de Salud corría un riesgo tres veces mayor de

fallecer en los primeros siete días de vida que un niño del mismo peso nacido en un

hospital del IMSS.

Los investigadores concluyeron que estas diferencias se debían funda-

mentalmente a diferencias en la calidad de la atención, entre 1995 y 2000 en México,

salvo documentar el problema de la mala calidad de los servicios a través del

Diagnóstico Basal de Calidad realizado en 1 952 centros de salud urbanos y rurales, y

214 hospitales generales de la Secretaría de Salud. De hecho, en la Segunda Encuesta

Nacional de Satisfacción con los Servicios de Salud, realizada por la Fundación

Mexicana para la Salud en el año 2000, los entrevistados señalaron que los servicios de

salud en su comunidad habían empeorado, en comparación con los que tenían en 1994 y

los calificaron como “inferiores” a los servicios de las escuelas públicas.

FINANCIAMIENTO EQUITATIVO

Justicia en la Contribución Financiera

Dentro de un sistema de salud equitativo es de esperarse que cada individuo

contribuya al financiamiento de acuerdo con su capacidad de pago y que un episodio de

mala salud no genere gastos excesivos.

33

Economía en salud

Page 34: Manual de Economia de La Salud

En este rubro, a juzgar por los datos de un ejercicio de evaluación de 192

sistemas nacionales de salud recientemente publicados por la Organización Mundial de

la Salud (OMS), el sistema mexicano presenta un desempeño pobre. En el componente

de justicia financiera, que refleja tanto la incidencia de gastos catastróficos por motivos

de salud como en el crecimiento en el financiamiento del sistema de salud, México

ocupó el lugar 144 a escala mundial, por arriba de Brasil y Chile, pero muy por debajo

de Costa Rica y Colombia. Este mal desempeño se debe al hecho de que más de la

mitad de la población mexicana carece de seguro de salud. Esta población se ve

obligada frecuentemente a enfrentar sus necesidades de salud con gastos de bolsillo.

Se calcula que en México alrededor de 50% del gasto total en salud es gasto

privado y casi la totalidad de este gasto es de bolsillo. En Colombia esta cifra asciende a

25% y en Gran Bretaña a 3%. En México, los hogares con mayores recursos utilizan un

menor porcentaje de su ingreso en la atención de sus necesidades de salud a través de

gastos de bolsillo que los hogares pobres. La regresividad también es característica de

los servicios de salud de la seguridad social. Según Scott, los subsidios públicos a la

seguridad social se concentran principalmente en los hogares con mayores recursos.

En este rubro la reforma de 1995-2000 se limitó a ofrecer el Seguro para la

Familia, que al ampliar el acceso a la seguridad social, seguramente redujo entre las

pocas familias beneficiadas el gasto de bolsillo y, por lo tanto, los gastos catastróficos

por motivos de salud.

EFICIENCIA DISTRIBUTIVA, EFECTIVIDAD Y CALIDAD DE LA ATENCIÓN

La equidad está estrechamente relacionada con un uso adecuado de los recursos.

Los desperdicios afectan sobre todo a aquellas personas cuyas necesidades de salud

están apenas satisfechas. Así, cualquier propuesta de reforma que busque la equidad

deberá preocupar-se por garantizar una mezcla adecuada de intervenciones y un énfasis

en prácticas basadas en evidencia y en mecanismos que garanticen la efectividad de la

atención.

34

Economía en salud

Page 35: Manual de Economia de La Salud

Certificación de los profesionales de la salud

Se requiere de voluntariedad y para fortuna de tantos, la mayor parte de los

voluntarios son los mejores médicos y es por eso que tienen bien sentadas sus bases

morales es ala gente a quien deben su educación y conocimiento, devolverles un poco es

un deber. Se debe evitar el sesgo del poder monetario o posición social, es menester que

la economía en salud supere estos obstáculos para hacer de la salud la aspiración de

todos.

Desde 1943 las licencias profesionales de la salud han sido responsabilidad de

las instituciones de educación superior y de la Dirección General de Profesiones de la

Secretaría de Educación Pública. En 1994, además, se creó el Centro Nacional para la

Evaluación de la Educación, que diseñó el Examen Nacional de Cali-dad Profesional

para diversas profesiones. Este examen se está aplicando ya en varias escuelas de

medicina como requisito de licenciamiento y en otras como opción de graduación.

Otra tarea pendiente en esta área es la regulación de los practicantes de medicinas

alternativas, que, con excepción de los homeópatas y quiroprácticos, por lo general no

pasan por procedimientos formales de capacitación y certificación.

Medidas de acreditación de planes y hospitales

Hasta mediados de los años noventa, la “certificación” de las unidades de salud

se había limitado a la obtención de un registro sanitario. Sin embargo, en 1998 se echó a

andar un proceso que culminó con la creación de la Comisión Nacional para la

Certificación de Hospitales, que se hizo depender del Consejo de Salubridad General.

Esta Comisión se encargó de supervisar la acreditación voluntaria de las unidades

públicas y privadas de salud que llevan a cabo diversas agencias privadas haciendo uso

de estándares consensuados de estructura, proceso y resultado. A finales del año 2000,

alrededor de 500 hospitales habían solicitado su evaluación.

35

Economía en salud

Page 36: Manual de Economia de La Salud

Participación comunitaria en la búsqueda de la calidad de la atención

Posiblemente el único mecanismo a través del cual la “comunidad” ha

participado en años recientes en el monitoreo de la calidad de la atención son las

encuestas de satisfacción con los servicios de salud.

El IMSS aplica en sus unidades este tipo de encuesta, cuyos resulta-dos le

sirven para hacer ajustes en sus procedimientos organizacionales y en los

procedimientos de atención clínica. Asimismo, la Fundación Mexicana para la Salud ha

llevado a cabo Encuestas Nacionales de Satisfacción con los Servicios de Salud, una en

1994 y otra en el año 2000. Estas encuestas han permitido tener una idea general de la

percepción que tienen los usuarios tanto de los servicios públicos como privados.

Minimización de gastos de administración

Aunque existe una creciente conciencia sobre la necesidad de dirigir la mayor

proporción de recursos a actividades que mejoren de manera evidente las condiciones de

salud de la población, la reforma del sistema mexicano de salud ha hecho poco por

afrontar de manera explícita el problema de los gastos administrativos excesivos. Las

cifras de 1995 indican que la Secretaría de Salud y el ISSSTE dedicaban 25 y 33%,

respectivamente, de sus recursos a actividades administrativas.

Ninguna de las iniciativas desarrolladas en el sector entre 1994 y 2000 se

dirigieron a combatir este tipo de ineficiencias. Compras que reduzcan costo Las

compras consolidadas de medicamentos y otros insumos se incorporaron a las

instituciones mexicanas de salud desde principios de los años ochenta. La

centralización de estas compras trajo consigo ahorros importantes, pero también

problemas de abasto que a la fecha no se han podido resolver.

Procedimientos explícitos y democráticos para la asignación de

recursos

Uno de los principales problemas del sistema mexicano de salud es la enorme

desigualdad que existe en la distribución de recursos entre agencias, entidades Fede-

rativas y grupos de ingreso. Los recursos en general han tendido a favorecer a las

instituciones que cubren a las poblaciones de importancia estratégica y a las entidades

con mayores capacidades de negociación.

Page 37: Manual de Economia de La Salud

En un intento por revertir este proceso, a finales de los años noventa se diseñó

una fórmula destinada a promover la equidad en la asignación de recursos en la

Secretaría de Salud.

El principal avance de esta fórmula es que vinculó de manera explícita la

asignación presupuestal con las necesidades de salud. Sin embargo, esta fórmula se

utilizó para distribuir únicamente los recursos adicionales que pudieran movilizarse en

esta Secretaría.

Las medidas de reforma del sistema mexicano de salud que se llevaron a cabo en

la segunda mitad de la década pasada tenían como objetivos mejorar la calidad,

eficiencia y equidad de los servicios públicos de salud. Destacan dentro de estas

iniciativas las siguientes:

La introducción de un nuevo esquema financiero dentro del IMSS que implicó

un incremento muy importante de la participación gubernamental en su presupuesto.

La desconcentración del IMSS mediante la creación de 139 áreas médicas que están

recibiendo, desde enero de 1998, asignaciones presupuéstales sobre la base de una

fórmula per-capita ajustada por edad y sexo.

La promoción de la afiliación al IMSS de los miembros de la economía informal

con capacidad de pago, a través de un nuevo plan (Seguro para la Familia) financiado

con contribuciones de los trabajadores y un subsidio federal.

La conclusión del proceso de descentralización de los servicios de salud para la

población no asegurada iniciado en 1986.

La entrega de un paquete de 12 intervenciones, a través del PAC, a los 10

millones de mexicanos que hasta 1995 no contaban con acceso regular a ser-vicios

básicos de salud.

En general, estas medidas tuvieron un impacto positivo en el acceso de los

37

Economía en salud

Page 38: Manual de Economia de La Salud

pobres a la atención de su salud. La oferta de un seguro de salud para los auto-

empleados y los miembros de la economía informal con capacidad de pago amplió el

acceso de un número pequeño, pero no despreciable de hogares a servicios integrales de

una calidad aceptable, y en la medida en la que amplió el prepago, redujo el riesgo de

gastos catastróficos por motivos de salud.

La principal limitación de esta iniciativa es la imposibilidad de extenderla a un

número considerable de hogares debido al monto de la contribución familiar, que es

inalcanzable para los más de 35 millones de mexicanos que viven en condiciones de

pobreza o pobreza extrema.

El PAC redujo considerablemente las barreras financieras y diversas barreras no

financieras (geográficas, de lengua, culturales) a las que se enfrentaban las poblaciones

más pobres del país y contribuyó a reducir la mala distribución de algunos recursos para

la salud. Su reto ahora es ampliar el paquete de beneficios, y mejorar la calidad y la

oportunidad de la atención.

Las 12 intervenciones permitieron atender problemas que son casi exclusivos de

los pobres. Sin embargo, estas intervenciones son insuficientes para una población que

sufre ya también de problemas crónicos y degenerativos que requieren de atención más

especializada. Por el lado de la calidad, es importante señalar que se ha demostrado la

existencia de un problema serio y crónico de abasto de medicamentos en las unidades de

este programa. Asimismo, la oferta de servicios a través de brigadas móviles, aunque ha

contribuido a ampliar la cobertura, tendrá que irse sustituyendo por una oferta más

regular.

La descentralización de los servicios de salud para población no asegurada y la

desconcentración del IMSS han permitido acercar la toma de decisiones a los sitios de

operación de los servicios y, en esa medida, han contribuido a fortalecer la

imparcialidad del sistema.

38

Economía en salud

Page 39: Manual de Economia de La Salud

Estos procesos también parece que han incrementado la eficiencia financiera del

sistema al facilitar el manejo de los recursos y la compra de insumos.

El reto en estos casos es poder extender paulatinamente la toma de decisiones

local al interior de las entidades federativas y al interior de las delegaciones del IMSS.

Dentro de las medidas tomadas en la segunda mitad de la década de los noventa

que influyeron también de manera positiva en la equidad e imparcialidad del sistema de

salud se incluyen las siguientes:

Algunas actividades intersectoriales dirigidas a mejorar la vivienda y la

nutrición básica de las poblaciones más pobres (Progresa);

Diversas medidas dirigidas a incrementar la efectividad y calidad de la atención,

como la certificación de los profesionales de la salud, la certificación de las unidades de

salud y el uso incipiente, pero cada vez mayor, de encuestas de satisfacción de los

usuarios con los servicios de salud;

El uso de una fórmula que hace explícitos los criterios de asignación de recursos

en la Secretaría de Salud.

El establecimiento de la Conamed, que sin duda hará que los prestadores de

servicios de salud sean más cuidadosos y los usuarios más concientes de sus derechos.

Por el lado de los pendientes, las iniciativas de reforma poco pudieron hacer por la

justicia del financiamiento, la mala distribución de recursos, las barreras de género, la

segmentación de la atención, la concentración en la atención curativa de segundo y

tercer nivel, y la rendición de cuentas y la transparencia. En el ámbito intersectorial

poco se hizo por atender el creciente problema de la violencia y la seguridad pública, y

prácticamente no se hizo nada por documentar las inequidades en salud.

El gasto de bolsillo sigue siendo muy alto en México y el porcentaje de su ingreso

que por esta vía dedican los hogares más pobres a atender sus necesidades de salud es

mayor que el porcentaje que dedican las familias con mayores recursos. Además, el

subsidio que reciben las familias de mayores ingresos de parte de las instituciones de

39

Economía en salud

Page 40: Manual de Economia de La Salud

seguridad social es considerable-mente mayor que el subsidio que reciben las familias

pobres.

No debe sorprender, por lo tanto, el lugar que ocupó México en el rubro de

protección financiera en las evaluaciones de la OMS. Por lo que se refiere a las brechas

en recursos, aun-que el PAC contribuyó en cierta medida a reducirlas, éstas siguen

siendo enormes, tanto entre instituciones como entre entidades federativas y grupos

sociales.

Las diferencias en el gasto per cápita entre instituciones, en el número de

médicos por 1 000 habitantes entre entidades federativas o en acceso a la atención del

parto entre municipios con diferentes niveles de marginación, por ejemplo, poco se

modificaron en los últimos años de la década pasada.

En cuanto a la minimización de barreras de género, existen serios rezagos como

lo indica el alto número de defunciones maternas por causas obstétricas directas y los

pobres resultados del Programa de Detección Masiva del Cáncer Cérvico Uterino.

Un problema persistente del sistema de salud es su segmentación. Las instituciones de

seguridad social son las que tienen un mayor gasto per cápita. Esta desigualdad por

supuesto que se refleja en la calidad de la atención, que es más deficiente en los

servicios para la población no asegurada.

La reforma tampoco enfrentó la creciente concentración de los recursos en la

atención curativa de segundo y tercer nivel. De hecho, fuera de la preocupación por las

enfermedades prevenibles por vacunación, son muy pocos los servicios preventivos que

ofrece el sistema mexicano de salud en su conjunto. Es de llamar la atención, por

ejemplo, lo poco que se hizo en el terreno de la promoción de la salud, a pesar de la

creciente importancia de las enfermedades no transmisibles, en las que los hábitos de

vida juegan un papel fundamental.

Por último, es muy importante destacar la ausencia casi total de mecanismos de

40

Economía en salud

Page 41: Manual de Economia de La Salud

rendición de cuentas y transparencia. Entre 1995 y 2000 poco se hizo en el terreno de la

evaluación, al grado de que en 1998 desaparece del organigrama de la Secretaría de

Salud la Dirección General de Evaluación y Seguimiento.

Además, los resultados de los ejercicios de evaluación que se llevaron a cabo en

la última década nunca se hicieron públicos ni se pusieron a disposición de los

tomadores de decisiones que pudieron haberse beneficiado de ellos.

Como conclusión habiendo revisado las fuentes de información sobre los

problemas a los que se enfrenta la economía en salud y con ella todos los sistemas de

salud, podemos decir que a pesar de los avances tecnológicos y humanos aun nos falta

mucho para poder lograr los objetivos Para concluir, podemos afirmar que la reforma

del sistema mexicano de salud de la segunda mitad de los años noventa tuvo cierto

impacto sobre algunos aspectos de la equidad sobre todo los relacionados con el acceso

a servicios esenciales de salud y la eficiencia administrativa en particular lo relacionado

con el proceso de descentralización, pero un efecto limitado sobre la justicia del

financiamiento y el gobierno democrático.

41

Economía en salud

Page 42: Manual de Economia de La Salud

BIBLIOGRAFÍA

Spinelli Hugo, Urquía Marcelo, Lía Bargalló María, Alazraqui Marcio. “Equidad en

Salud: Teoria y Praxis.” Serie Seminarios Salud y Política Pública , Seminario VII ,

Octubre 2002, pag 4

La Equidad y la Imparcialidad en la reforma del sistema mexicano de Salud. Octavio

Gómez Dantes, Jessica Jáuregui. México 2004 Consulta en Internet:

bvs.insp.mx/rsp/inicio/

Sexto Informe de Gobierno. Vicente Fox Quesada.1 de septiembre de 2006

Consulta de Internet:

http://sexto.informe.fox.presidencia.gob.mx/index.php

Tercer Informe de Gobierno. Felipe Calderón. Última modificación: lunes 31 de

agosto 2009 a las 17:20 por Luis Raúl González Calderón. Consulta de Internet:

http://www.informe.gob.mx/Resúmen/?contenido=63

“Calderón con peores resultados que Zedillo y Fox”. México / Guido Peña y Elba

Mónica Bravo 2009-09-02 / Política. Consulta de Internet:

http://impreso.milenio.com/node/8634466

http://www.jornada.unam.mx/2009/04/11/index.php?section=politica&article=003n1pol

Fuentes estadísticas:

Alimentación y Pobreza: Comité técnico para la medición de la Pobreza en México y

SEDESOL (2006)

Crédito y Vivienda: CONAVI, Infonavit, SHF, FOVISSSTE, FONHAPO, BANCA,

SOFOLES, OREVI’s, PEMEX, CFE, Programa de Empleo Temporal (PET), ISSFAM

y FOVIM. Conformación de la CONAFOVI. (2006)

Plan Nacional de Desarrollo (México, 2007) Segundo Informe de Gobierno Felipe

Calderón. Consulta de internet:

http://www.tecnologia-web.com/observatorio/images/PDF/Enlamira/segundo

%20informe%20del%20gobierno_docto_final_final.pdf

Tercer informe de gobierno. Felipe Calderón. Última modificación: lunes, 31 de

Agosto a las 10:12 por Luis Antonio Delgado Barraza. Consulta de internet:

http://www.informe.gob.mx/http://pnd.calderon.presidencia.gob.mx/

42

Economía en salud

Page 43: Manual de Economia de La Salud

1.4- APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA ECONOMÍA DE LA SALUD

Armando Lemus García

Roberto Omar Barajas Banderas

Síntesis

Se observa últimamente en el sector sanitario un creciente interés por la

economía de la salud, prueba de la importancia otorgada por dicho sector a la

interrelación objetiva de los conceptos de salud y economía. No es posible imaginar

ninguna estabilidad política o crecimiento económico sin que el bienestar se extienda a

la sociedad en su conjunto, es decir, sin que las coberturas de salud y las oportunidades

sociales sean iguales para todos.

La economía tiene como objeto estudiar las elecciones que orientan la

asignación de recursos y la distribución de la riqueza, atendiendo a qué, cómo y para

quién producir bienes y servicios, así como a la necesidad de lograr beneficios máximos

con un mínimo de riesgos económicos y sociales. La salud es un bien escaso cuya

obtención y mantenimiento exigen trabajo y dinero. Lograrla implica satisfacer

necesidades expresadas en forma de demanda, más el costo de oportunidad que encierra

renunciar a otros bienes. Requiere de una función de producción que combine los

recursos de un modo eficiente a fin de obtener el mayor impacto social, y que sirva de

instrumento para alcanzar la equidad.

El sector público dispone de cinco tipos de instrumentos para el diseño y

aplicación de la política sanitaria:

1. Información: Con el objetivo de influir sobre la conducta de la población.

Campañas anti-tabaco, sistemas de control de epidemias, etc.

2. Regulación de estímulos: cuando se utiliza la potestad reglamentaria para

facilitar y alentar o desalentar determinada actividad privada que puede proveer salud.

Se incluyen aquí la reglamentación de centros asistenciales, la colegiación médica, la

reglamentación de farmacia, etc.

Page 44: Manual de Economia de La Salud

3. Regulación coactiva: tipo especial de regulación en la que se obliga a alguien a

hacer algo o a financiarlo. Se incluye aquí la obligación de vacunar a los niños o de

financiar la seguridad social a los empleados y empleadores.

4. Financiación pública: Cuando parte de los fondos públicos obtenidos mediante

los impuestos o por emisión de deuda pública son destinados a financiar la prestación

privada de servicios de salud.

5. Provisión pública: Cuando el estado provee directamente los servicios usando

infraestructuras de su propiedad y empleados públicos.

La introducción del análisis económico en el sector de la salud ha permitido

incorporar los conceptos de eficiencia y eficacia en la gestión integral de los recursos,

analizar los procesos y los costos de producción y evaluar los resultados obtenidos de un

modo efectivo en función del costo según su impacto no solo sobre la morbilidad y

mortalidad, sino también sobre la calidad de la vida.

La economía de la salud integra las teorías:

• Económicas

• Sociales

• Clínicas

• Epidemiológicas

A fin de estudiar los mecanismos y factores que determinan y condicionan la

producción, distribución, consumo y financiamiento de los servicios de salud.

La economía de la salud se aplica para investigar los siguientes aspectos

principalmente:

• Los factores que determinan y afectan a la salud

• El desarrollo de instrumentos de política

• La salud y su valor económico

• La demanda y la oferta de atención médica

• El equilibrio del mercado

44

Economía en salud

Page 45: Manual de Economia de La Salud

• La planeación, regulación y monitoreo de las acciones sanitarias

• La evaluación integral del sistema de salud; la evaluación económica de

tecnologías sanitarias específicas

• La evaluación microeconómica

Así mismo es posible señalar tres elementos básicos de la actividad económica:

1. Los recursos,

2. Las necesidades

3. Los bienes

Los recursos:

Son todos los medios que se emplean para la producción de:

• Bienes y servicios

Los recursos son:

1. Tierra: recursos naturales

2. Trabajo: recurso humano

3. Capital

4. Tecnología

5. Capacidad empresarial: capital intelectual

Características de los recursos:

1. Escasos

2. Versátiles

3. Parcialmente sustituibles

Las necesidades:

Es una sensación de carencia unida al deseo de satisfacerla

1. Aquello de que no se puede prescindir

2. Supone un estado de carencia de algo

45

Economía en salud

Page 46: Manual de Economia de La Salud

Características de las necesidades:

1. Ilimitadas

2. Saciables

3. Intensidad

4. Temporalidad

Los bienes:

Son todo aquello que puede ser objeto de apropiación; por tanto: que tiene un

valor económico; esto es: que se encuentra dentro del comercio. Ahora, el

conjunto de bienes, integra el patrimonio de las personas.

1. Un bien es todo aquello que sirve para satisfacer las necesidades.

Clasificaciones de los bienes:

1. Por su abundancia o escasez relativa:

• Libres o económicos

2. Por su destino:

• De consumo, de producción o intermedios

3. Por su grado de elaboración:

• Terminados o no terminados

4. Por su naturaleza:

• Tangibles o intangibles

5. Por su posesión:

• Privados o públicos

LA PLANIFICACIÓN SANITARIA

Toda actividad humana consciente está orientada hacia un fin cuyo logro implica

estudiar los antecedentes del caso y la situación actual, hacer pronósticos, sopesar

necesidades y posibilidades, e idear actividades para alcanzar los objetivos trazados.

Planificar es anticipar cambios en la dirección deseada.

46

Economía en salud

Page 47: Manual de Economia de La Salud

La planificación sanitaria debe basarse en las necesidades de salud sentidas por

la población y en su situación de salud, teniendo en cuenta que la salud obedece a

múltiples causas y se ve influida por factores determinantes de índole socioeconómica y

por factores biológicos relacionados con el medio ambiente, el estilo de vida y la

organización de los servicios de salud. Otros factores no dependen del sistema sanitario:

las posibilidades de financiamiento, las necesidades y problemas sociales, y el grado de

desarrollo tecnológico.

En relación con los costos, la planificación requiere un concepto más allá de la

cantidad de dinero que el sector de la salud gasta en bienes y servicios. El concepto de

costo que más comúnmente se usa en la planificación es el costo de oportunidad.

La planificación de las decisiones y orientaciones que tendrán consecuencias a

largo plazo se conoce por:

• planificación estratégica: consiste en un esfuerzo por tomar

decisiones y emprender acciones para orientar a una organización en su

quehacer, en su manera de hacer las cosas y en las razones que tiene para

hacerlas, enfocado todo hacia el futuro.

Tres son los pilares fundamentales de la planificación estratégica son:

• Los valores

• La misión

• La visión

Y todos contribuyen a definir la viabilidad política, económica e institucional de un

programa.

En septiembre de 1978 se reconocieron en Alma-Ata el derecho y la

responsabilidad de las personas de participar individual y colectivamente en la

planificación e implementación de su propia atención sanitaria. El método propuesto en

el marco de la planificación local para mejorar la salud en el ámbito comunitario se

basa en los siguientes pasos:

• identificar los problemas y establecer prioridades.

• concebir y poner en marcha proyectos y programas

47

Economía en salud

Page 48: Manual de Economia de La Salud

• evaluar el impacto de las intervenciones.

Una vez que la comunidad identifica sus problemas, pone en marcha las

estrategias nacionales adecuadas a la luz de su propia realidad, moviliza recursos, y

fomenta la participación social y comunitaria. Para el planificador, la salud comunitaria

sirve de concepto integrador.

Los procesos de descentralización han puesto de manifiesto que es posible

potenciar la gestión local con una participación más consciente y activa por parte de los

distintos sectores, los líderes locales formales e informales y la comunidad en general.

En Cuba, las estructuras del gobierno vienen funcionando de forma descentralizada

desde 1976. El Ministerio de Salud Pública, en su afán por incrementar el alcance de sus

acciones, ejecuta desde 1996, en colaboración con la Representación de la OPS/OMS en

Cuba, proyectos de desarrollo municipal. Estos proyectos han dado origen a una amplia

estrategia de desarrollo sostenible.

LAS CUENTAS NACIONALES DE SALUD (CNS)

¿Cuánto gasta el país en los servicios de salud? ¿Es mucho o poco? ¿Qué

fracción del gasto nacional en salud (GNS) proviene del gobierno, y qué fracción

aportan las personas? ¿Quién se beneficia del gasto público? Se torna vital para las

políticas de salud disponer de información fiable sobre el financiamiento y el gasto

destinado a la salud, a fin de analizar la eficiencia y la evolución del sistema sanitario.

En el ámbito internacional, la forma más común de comparar los gastos es

determinando qué porcentaje del producto interno bruto (PIB) representa el GNS. En

1998, América Latina y el Caribe destinaban a los servicios de salud 7,5% de su PIB,

cifra que equivalía a $US 115 000 millones. Otro aspecto de interés es la composición

pública y privada del gasto en la Región (entre 41% y 59% del total, respectivamente).

48

Economía en salud

Page 49: Manual de Economia de La Salud

Ningún sistema de salud en el mundo es público o privado en su totalidad, ni en su

financiamiento ni en su prestación. Entre los mecanismos más comunes de

financiamiento del sector sanitario figuran:

• los fondos públicos

• los seguros de salud

• el cobro a los usuarios

• la seguridad social

• la cooperación internacional.

El gasto tiene diferentes grados de impacto sobre la situación de salud, según el tipo

de sistema y las estrategias, programas e intervenciones que se adopten. De acuerdo con

los tipos de servicios que se ofrecen, los gastos pueden destinarse, entre otras cosas, a la

promoción de salud, a acciones preventivas o curativas y a la obtención y producción de

fármacos.

Las CNS muestran las fuentes y destinos de los fondos dedicados a la atención de

salud, la concentración de gastos en los diferentes servicios y programas, y la

distribución del presupuesto sanitario entre diferentes regiones y grupos de población.

Asimismo, las CNS dan la respuesta a las siguientes preguntas: ¿De dónde provienen

los fondos y a dónde van? ¿Qué servicios se brindan y qué productos se compran?

¿Quién provee los servicios? ¿Quiénes se benefician de ellos? ¿Cómo cambiaría la

demanda si cambiase el nivel de ingresos económicos del usuario? ¿Cuál es la

distribución geográfica de los gastos, desglosada por edad, sexo y zona residencial?

¿Cómo ha cambiado a lo largo del tiempo la estructura del financiamiento? ¿Cómo

funciona la asistencia internacional? ¿Cómo se comporta el GNS en los diferentes

países en relación con el financiamiento?

Lo que distingue a las CNS de otros informes de cuentas es la utilización de

matrices para presentar la información. Las matrices varían según las condiciones de

cada país y reflejan diferentes definiciones de salud, sistema de salud, servicio de salud

49

Economía en salud

Page 50: Manual de Economia de La Salud

y sistema de seguros. Los límites del concepto de salud aún son imprecisos y a veces

sumamente subjetivos y complejos.

Entre los aspectos más importantes de un sistema de CNS se encuentran las fuentes

de información, los clasificadores y codificadores, las definiciones y sus límites, y los

indicadores. Algunos de los indicadores más importantes son:

• GNS como proporción del PIB (elección sobre cómo distribuir los recursos

frente a otras opciones de gasto social)

• Las fuentes de financiamiento (razón entre fuentes públicas y privadas)

• Los cambios en las fuentes (monitoreo de tendencias)

• Los gastos según el tipo de servicios (evaluación de servicios)

• Los cambios en los servicios (evaluación de las estrategias y políticas)

• Las proyecciones (el gasto según tendencias)

LA CONTABILIDAD

El desarrollo de los servicios de salud, especialmente en la atención primaria, ha

propiciado un incremento del volumen de recursos humanos, materiales y financieros

con los que dichos servicios cuentan para poder llevar a cabo sus acciones. Ante el

constante incremento del gasto, las unidades de salud necesitan establecer y sistematizar

controles económicos y financieros internos, así como tener la posibilidad de interactuar

con los organismos rectores de la salud pública en el marco de las regulaciones

establecidas.

Entre los factores clave del incremento del gasto en la salud se encuentran:

• el envejecimiento de la población.

• el desarrollo de la tecnología.

• los pagos al personal.

• el precio de los medicamentos.

• las nuevas enfermedades y las enfermedades reemergentes.

• los problemas de origen ambiental; las necesidades de investigación y

capacitación.

50

Economía en salud

Page 51: Manual de Economia de La Salud

• la gestión administrativa.

En el caso de los costos en el campo de la salud, no solo se miden los ingresos,

sino también los beneficios, el bienestar y la calidad de vida. Es necesario destacar,

desde un inicio, que los conceptos de costo manejados por los economistas y los

contadores son distintos.

Un economista concibe el costo en términos del costo de oportunidad, es

decir, lo que implica renunciar a la mejor de las demás opciones cuando se elige una en

particular. Un contador, en cambio, concibe el costo en términos del valor monetario

total de los recursos consumidos para alcanzar algo. El costo es una categoría

económica, mientras que el gasto es una categoría contable.

La contabilidad de costos es un sistema de información que recopila, clasifica,

registra, controla y notifica los costos para facilitar la toma de decisiones, la planeación

y la administración. Los informes de costos son muy útiles también para la selección de

opciones en cualquier situación.

Los principales objetivos de la contabilidad de costos son:

1) generar informes para medir la utilidad proporcionando el costo correcto de

producción, ventas o servicios.

2) determinar los costos de los inventarios.

3) proporcionar informes para facilitar la planeación, ejercer el control administrativo y

tomar decisiones.

LA EVALUACIÓN ECONÓMICA

La evaluación económica consiste en valorar una acción concreta en términos

del monto de inversiones que precisa y su rentabilidad económica y social. Es un

proceso analítico que establece criterios útiles para tomar decisiones y elegir entre

diferentes formas de asignar los recursos. Aplicada al sector sanitario, el proceso sirve

para valorar la relación entre el monto de los recursos invertidos y los resultados

51

Economía en salud

Page 52: Manual de Economia de La Salud

obtenidos, tanto en efectos como en utilidades y beneficios. Si se quiere lograr un

máximo de bienestar social, hay que tener en cuenta tanto los efectos positivos como los

negativos.

En la práctica se reconocen distintos métodos de evaluación económica.

Drummond ideó una clasificación muy interesante en la cual los métodos de evaluación

económica se dividen en parciales y completos atendiendo a tres elementos:

• Costos.

• Consecuencias o resultados.

• Alternativas.

Si se prescinde de uno o más de estos tres elementos, el estudio se clasifica como

parcial. Entre los estudios parciales se encuentran los siguientes:

• Los estudios de descripción de consecuencias: donde se evalúa un

programa o un servicio en términos de sus efectos y beneficios sin comparar alternativas

ni analizar los costos.

• Los estudios de descripción de costos: en los cuales se analizan los costos,

entre ellos los que se asocian con una enfermedad, sin tener en cuenta las alternativas ni

las consecuencias.

• Los estudios de costos y consecuencias: en los cuales no se tienen en

cuenta las alternativas, sino solamente los costos y los resultados del tratamiento de una

enfermedad.

• Los estudios de eficacia y efectividad: en los cuales se examinan las

alternativas y los resultados, sin estimar los costos.

• Los análisis de costos: en los que se comparan distintas alternativas y se tienen

en cuenta los costos, sin tomar en cuenta los resultados.

Por otra parte, los estudios completos de evaluación económica son los

siguientes:

• Los estudios decosto-beneficio: cuya característica principal es que tanto los

costos como los efectos de las opciones comparadas se miden en unidades monetarias.

Desde el punto de vista económico se considera la forma de análisis más ortodoxa.

• Los estudios de costo-efectividad: en que se comparan los efectos de las

distintas opciones en unidades clínicas, entre las cuales se encuentran, por ejemplo, los

52

Economía en salud

Page 53: Manual de Economia de La Salud

años de vida ganados, los ingresos hospitalarios evitados, el número de casos

prevenidos, las vidas salvadas y las complicaciones evitadas. Los resultados pueden

presentarse como valor medio de la razón de costos a efectividad, o bien como

incremento de dicha razón (costo-efectividad incremental).

• Los estudios decosto-utilidad: que buscan valorar la vida ganada no solo en

términos de cantidad (años de vida), sino también de calidad. Las unidades obtenidas

son los años de vida ajustados por calidad (AVAC) y los resultados se presentan de la

misma forma que en el análisis de costo-efectividad, pero usando como denominador de

la fracción los AVAC obtenidos en lugar de la efectividad.

• Los análisis de minimización de costos: que se utilizan cuando no hay

diferencia entre los efectos de las alternativas comparadas. En este caso se selecciona la

opción menos costosa.

LA EVALUACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS SANITARIAS

La tecnología sanitaria desempeña un papel determinante en la calidad de los

servicios médicos y en su costo. Si a ello se suma la premisa de que los recursos son

limitados y las necesidades siempre crecientes, también habrá que realizar, en lo

referente a la tecnología sanitaria, una búsqueda permanente de la mejor relación entre

los recursos utilizados y los resultados obtenidos.

Pese a que las nuevas tecnologías son casi siempre eficaces, es muy importante

que sean sometidas a una evaluación, pues podría darse el caso, dada la rápida difusión

actual de toda tecnología, de que se disemine una técnica costosa cuya verdadera

eficacia no ha sido demostrada (10). Desde el punto de vista económico, también es

importante utilizar la tecnología sanitaria de un modo eficiente. El empleo

indiscriminado de algunas tecnologías, sin tomar en cuenta la necesidad real de los

pacientes, resulta ineficiente y contribuye a incrementar los costos y a obtener

resultados de mala calidad.

53

Economía en salud

Page 54: Manual de Economia de La Salud

La tecnología sanitaria abarca los instrumentos, técnicas, equipos, dispositivos,

medicamentos, procedimientos médicos y quirúrgicos, programas sanitarios y sistemas

de información destinados a prevenir, diagnosticar y tratar afecciones específicas, a

rehabilitar a quienes las padecen, y a mejorar la calidad de vida de las personas y la

comunidad (11). Las definiciones y los métodos aplicados en la evaluación económica

encuentran un espacio oportuno dentro de la tecnología sanitaria, ya que permiten

medir, entre otros parámetros, los costos asociados con el uso de una tecnología y la

relación entre su costo y los efectos de su aplicación. Suministran, además, información

clave para sentar prioridades en la asignación de recursos, así como en la adopción de

una u otra tecnología. El análisis de los resultados puede ser aplicado a cualquier tipo de

tecnología sanitaria, por lo que resulta necesario tener un conocimiento adecuado del

impacto real de cada una sobre la salud y de su uso racional.

La evaluación de las tecnologías sanitarias es la forma integral de investigar, en

el marco de las técnicas de la evaluación económica en salud, las consecuencias técnicas

(casi siempre clínicas), sociales, éticas, jurídicas y económicas que se producen a corto

o largo plazo, así como los efectos directos o indirectos, deseados o indeseados, del uso

de una tecnología sanitaria.

LA FARMACOECONOMÍA

En la actualidad, el marcado aumento de los costos de las tecnologías sanitarias

y la creciente presión por disminuir los presupuestos destinados a la salud en la mayoría

de los países han llevado a la necesidad de evaluar el empleo de los medicamentos no

solamente en términos farmacoterapéuticos, sino de su impacto económico y social, sin

dejar de lado los aspectos técnicos y científicos relacionados con su eficacia, inocuidad

y calidad. Con tal propósito, la evaluación farmacoeconómica compara las propiedades

terapéuticas de distintos medicamentos y otras formas de tratamiento y los costos de

usarlos como métodos alternativos, así como la factibilidad de aplicar conceptos

económicos de costo-beneficio para tomar decisiones en el sector farmacéutico y en el

sistema sanitario.

54

Economía en salud

Page 55: Manual de Economia de La Salud

En este sentido, la farmacoeconomía puede definirse como la aplicación del

análisis económico al campo de los medicamentos o, si se quiere, como la vinculación

de la teoría económica con el campo de la farmacoterapia.

La evaluación económica de los medicamentos podría definirse también como el

proceso de determinar la eficiencia (la relación entre los costos y los efectos logrados)

de un tratamiento farmacológico y compararla con la de otras opciones, a fin de

seleccionar la opción que presente una relación de costos a efectos más favorable.

La aplicación de los conocimientos y técnicas de la evaluación económica al

campo de los medicamentos permite centrar el análisis en el tratamiento de los

problemas que plantea una adecuada prescripción, tanto desde el punto de vista de la

efectividad terapéutica, como de la eficiencia; es decir, la obtención de un beneficio

social a un costo razonable. La farmacoeconomía es, por lo tanto, una herramienta útil

para medir los efectos que tienen las decisiones sobre los recursos disponibles y también

las posibilidades de cuantificar su impacto sobre la salud y los costos de una

intervención sanitaria determinada.

La evaluación económica de los medicamentos constituye un instrumento de

trabajo útil para aprovechar al máximo los recursos humanos, materiales y financieros

que se destinan a los servicios de salud. Su aplicación práctica, basada en la noción de

que el paciente debe recibir la atención que requiere para mantener su salud, está

orientada hacia la realización de estudios que permitan respetar ese principio mediante

la eficiencia y racionalidad en el uso de los fármacos.

La evaluación económica de los medicamentos no resuelve todos los problemas

que enfrentan diariamente los profesionales de la salud, pero permite reducir la

arbitrariedad en la toma de decisiones en torno al uso de los recursos disponibles, siendo

por lo tanto una medida indispensable para mejorar la práctica sanitaria a un costo

asumible para la sociedad. En otras palabras, solo se puede practicar una medicina

eficaz si hay una administración eficiente de medicamentos, y a la farmacoeconomía le

55

Economía en salud

Page 56: Manual de Economia de La Salud

ha correspondido un papel importante en la consecución de estos objetivos, siendo a la

vez un elemento más para promover lo que la OMS ha denominado el "uso racional de

los medicamentos".

Algunos farmacéuticos sostienen que se aplica la rebaja del 10% en los valores

de una lista de 216 medicamentos, otros aseguran que ni siquiera les llegó la

comunicación oficial sobre esta medida.

La lista de los productos con descuentos, que esta, no contiene los remedios de

mayor consumo ni rotación comercial. La evolución de los seguros médicos, ahora que

mueven 11,6 millones en publicidad.

Los fondos de pensiones mantienen el segundo puesto por importancia, con 12,7

millones, a pesar de registrar un notable descenso (-31,1%) en el dinero destinado a

difundirlos. A la hora de darse a conocer, el tubo catódico desata pasiones entre las

aseguradoras.

CONSIDERACIONES DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA MEXICANA

PARA 2006

A continuación se extractan algunos comentarios que a través de su práctica en

KPMG Aurora Melgar, socio de auditoría del segmento de Productos de Consumo y

Manufactura, ha acumulado y al final las perspectivas que en su opinión enfrentará esta

industria para 2006.

56

Economía en salud

Page 57: Manual de Economia de La Salud

GENÉRICOS Y PRODUCTOS OTC (PRODUCTOS DE VENTA LIBRE)

La sigla OTC es la abreviación en inglés de "over the counter" que literalmente

equivale a decir en español que se vende sobre el mostrador. Los medicamentos OTC se

pueden comprar sin tener una prescripción escrita por un médico.

Actualmente la industria farmacéutica está haciendo frente a una acción más

agresiva del gobierno para controlar el precio de las medicinas; estas medidas generan

competencia entre las medicinas genéricas y las denominadas OTC, que consisten

principalmente en productos de automedicación.

Aunque se espera que las ventas de medicinas genéricas crezcan en forma más

rápida que las ventas de medicinas patentadas en los próximos años, debido que los

costos de los productos genéricos son por mucho más accesibles para la economía

familiar, se ha podido observar que en México esto no está sucediendo como podría

esperarse, en gran parte debido a que no todos los laboratorios están interesados en

desarrollar los productos genéricos y por otro lado el médico sigue recetando productos

de patente y considerando las marcas de las medicinas, esto se debe en gran parte a que

no existen muchos productos genéricos de donde escoger y a la influencia de los

grandes laboratorios.

Sin embargo es previsible que esta situación cambie paulatinamente conforme

existan más laboratorios de productos genéricos en México.

Para contraatacar la amenaza de las medicinas genéricas y para aumentar sus

ventas, muchos laboratorios están enfocando sus esfuerzos de Comercialización,

directamente a los pacientes, a través de mensajes institucionales que se transmiten por

radio y televisión.

Adicional a esto existen otros factores que afectan esta situación

tales como:

57

Economía en salud

Page 58: Manual de Economia de La Salud

• La elevada influencia de los laboratorios farmacéuticos en la promoción de los

productos de patente.

• La falta de apoyo político a estos productos genéricos por parte de organismos

gubernamentales

Por lo pronto, en el mes de septiembre de 2003, con las reformas publicadas en

el Diario Oficial de la Federación al Reglamento de Insumos para la Salud y el

Reglamento a la Ley de Propiedad Industrial, se pretende regular a las empresas

interesadas en desarrollar un medicamento genérico, ya que podrán solicitar su registro

con fines experimentales de una droga, tres años antes de que expire una patente, y

cuando esto llegue a suceder, se encontrarán listas para la producción de una medicina

ya probada, a un precio mucho menor.

SIMILARES

En la lucha por defender cualquier punto porcentual de participación de

mercado, los laboratorios, tanto nacionales como transnacionales se han enfrascado en

una batalla comercial a fondo y sólo se han unido para atajar la entrada de un tercer

actor.

PATENTES Y MARCAS

Patente en términos generales es un documento expedido por el estado, en donde

se concede a alguien el derecho exclusivo a poner en práctica una determinada

invención.

En los Estados Unidos la protección de las patentes dura en promedio 17 años.

En México las patentes duran 20 años.

Las nuevas medicinas deben recuperar los costos de desarrollo antes de obtener

un beneficio y esa es una de las principales razones de por qué sus precios son elevados;

sin embargo, una vez que pierden la protección de la patente, pueden ser fabricadas por

cualquier persona y pueden convertirse en una droga que puede ser utilizada por los

laboratorios de genéricos.

58

Economía en salud

Page 59: Manual de Economia de La Salud

Actualmente los laboratorios emplean diversas estrategias para mantener el control

sobre las patentes, como las siguientes:

• Solicitar nuevas patentes: encontrando nuevas aplicaciones sobre una droga ya

existente; esto hace que la vida de la patente se prolongue, evitando que pueda ser

utilizada por los laboratorios de genéricos.

• Por las patentes que ya están por expirar: el mismo laboratorio incursiona

en el mercado de genéricos y él mismo explota la medicina; de esta manera, compiten

con los laboratorios de genéricos.

Por lo que respecta a las marcas, es importante mencionar que esta es una

autorización que el Estado otorga a los particulares para permitir el uso de una

denominación que distinga, en este caso al producto y por el cual les permite la

utilización de las mismas para fines comerciales. Por consecuencia, la marca permite la

identificación del producto, lo cual implica los beneficios o consecuencias del prestigio

o desprestigio del mismo.

El privilegio del uso de la marca dura 10 años, sin embargo, puede ser renovable

por períodos iguales de manera indefinida y en caso de que no se utilice la marca, a

solicitud de algún tercero, puede ser solicitada su caducidad.

LA PUBLICIDAD Y LA AUTOMEDICACIÓN

Los grandes laboratorios farmacéuticos que forman parte de la Asociación

Mexicana de Industrias de investigación Farmacéutica (AMIIF), hasta este momento

sólo se han limitado a ciertos anuncios institucionales, pero su política es no alentar la

automedicación en sus mensajes dirigidos, sobre todo a medicinas donde es necesaria

una receta médica.

La clasificación de los medicamentos es la siguiente:

• Clase 1,2 y 3 son de alto riesgo y suministro controlado, tales como los narcóticos

• Clase 4 son los antibióticos, antihipertensivos e hipoglucemiantes

59

Economía en salud

Page 60: Manual de Economia de La Salud

• Clase 5 y 6 son los productos de libre prescripción médica, conocidos comúnmente

como los OTC

Desde finales del 2003 los laboratorios farmacéuticos han venido platicando con

la Secretaría de Salud y la Secretaría de Gobernación, la conveniencia de promover en

medios masivos la automedicación y entre ellos se encuentran los que requieren receta

médica. Esto ha resultado muy polémico por las condiciones en las que se desenvuelve

el mercado mexicano, ya que en nuestro país el enfermo que no tiene dinero para una

consulta, va directamente a la farmacia y solicita una medicina que le ayude al mal que

le aqueja o una medicina que le recomendaron.

LA INVESTIGACIÓN

La investigación, cuyo objetivo es explicar la realidad, enfrenta obstáculos a los

que no escapan los estudios en el campo de la economía de la salud. Estos obstáculos

pueden estar relacionados con factores tales como la falta de un plan de investigaciones,

la falta de motivación debido a la poca competencia de los profesionales, y la falta de

reconocimiento de esta actividad. Todo ello, sumado a la insuficiente aplicación y

publicación de los resultados alcanzados, limitan el desarrollo de este proceso. Para

poder conocer e interiorizar estos retos, es necesario adoptar medidas que permitan no

solo reducirlos todo lo posible, sino también lograr una continua retroalimentación del

proceso de investigación como elemento de evaluación.

La investigación científica, como forma sistemática y técnica de razonar que

emplea procedimientos e instrumentos para resolver problemas y adquirir

conocimientos, encierra un proceso que consiste en los siguientes pasos: identificar y

delimitar el problema; desarrollar un protocolo de investigación; idear una prueba piloto

de la metodología concebida; ajustar, procesar y analizar la información y los datos

obtenidos; presentar un informe, y divulgar y aplicar los resultados (19).

El protocolo de investigación: es un documento básico donde se consigna la

planificación de una tarea de investigación, atendiendo a los pasos o etapas del método

científico. Existen muchos esquemas para confeccionar un protocolo, y a cada

institución le compete adoptar uno de ellos. A continuación se presenta una síntesis de

60

Economía en salud

Page 61: Manual de Economia de La Salud

la guía orientada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba

(CITMA) para elaborar proyectos de investigación (20). La guía comprende los

siguientes aspectos:

• Título del proyecto

• Clasificación (tipo de proyecto)

• Resúmen

• Nombre del programa de investigación que lo realiza y objetivos a los que responde

• Nombre del investigador principal

• Institución

• Datos del equipo de investigadores

• Objetivos específicos y resultados buscados

• Justificación

• Evaluación de su calidad

• Ideas para lograr la sostenibilidad

• Argumentación sobre el desarrollo de capacidades y el impacto esperado

• Antecedentes y bibliografía

• Estudio de mercado

• Planeamiento, recursos materiales y financieros

• Análisis económico y financiero

El diseño es un paso importante en el proceso de investigación y depende de lo

que se quiera investigar y del tipo de investigación que se desee realizar. Se debe definir

si un estudio es transversal o longitudinal, retrospectivo o prolectivo, descriptivo o

analítico, observacional o experimental.

CREACIÓN DEL SEGURO POPULAR EN MÉXICO

Con el principio explícito en el artículo cuarto constitucional donde se garantiza

el derecho a la salud que tenemos todos los mexicanos, el gobierno puso en marcha en

el año 2001 un programa piloto llamado Salud para Todos, el cual se llevó a cabo en

cinco entidades federativas: Aguascalientes, Campeche, Colima, Jalisco y Tabasco; para

61

Economía en salud

Page 62: Manual de Economia de La Salud

el 2002, 14 entidades más habían aceptado ofrecer servicios de salud bajo este

programa, teniendo una afiliación de un total de 295 mil 513 familias.

Aunado al objetivo de fungir como programa piloto, el Seguro Popular de Salud

respondió al menos a tres grandes objetivos fundamentales:

1.- Brindar protección financiera a la población que carece de seguridad social a través

de la opción de aseguramiento público en materia de salud.

2.- Crear una cultura de prepago en los beneficiarios del SPS.

3.- Disminuir el número de familias que se empobrecen anualmente al enfrentar gastos

de salud.

Con la Reforma a la Ley General de Salud el Seguro Popular dejó de ser un programa

gubernamental y se convirtió en ley.

Al concluir el año 2005, la cifra de beneficiarios aumentó a 3 millones 555 mil

977 familias en todo el país, es decir, los 31 estados y el Distrito Federal.

Al cierre del 2006, el Seguro Popular cubría ya a 5 millones 100 mil familias en

todo país. Así, el año 2010 es la clave para todos los mexicanos, pues para ese año se

espera cubrir a toda la población sin seguridad en materia de salud en nuestro país con

el Seguro Popular y ahora también a través del Seguro Médico para una Nueva

Generación.

El Seguro Popular opera bajo un esquema de financiamiento público

conformado por una cuota social proveniente De las aportaciones solidarias federal y

estatal, así como una cuota familiar, la cual se determina mediante la evaluación

socioeconómica que se aplica a las familias interesadas en incorporarse al Sistema y con

base en éste se determina la ubicación de la familia dentro de uno de los primeros seis

deciles de ingreso.

Como todo esquema de aseguramiento, el SPS ofreció una serie de beneficios

explícitos a los cuales el asegurado tuvo acceso en caso de padecer algún evento que

62

Economía en salud

Page 63: Manual de Economia de La Salud

lesionará su salud, siempre y cuando dicho evento este comprendido en la cobertura

otorgada y sus derechos estuvieran vigentes.

Los principales proveedores de servicios en México son:

• Secretaría de Salud

• Hospitales Generales y Civiles

• Instituto Nacional de Cancerología

• Instituto Nacional de Cardiología

• Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía

• Instituto Nacional de Nutrición Salvador Subirán

• Instituto Nacional de Pediatría

• IMSS

• ISSSTE

• PEMEX

• Secretaría de la Defensa Nacional

• Secretaría de Marina

• Cruz Roja

• Hospitales Privados

• Doctores Particulares

Se calcula que para el 2025 las enfermedades no transmisibles y las lesiones

concentrarán alrededor del 90 por ciento de la mortalidad.

Conclusiones

La economía de la salud, instrumento indispensable para la gestión sanitaria y la

asignación de recursos, permite orientar la toma de decisiones para buscar alternativas

eficientes y racionales dentro del conjunto de actividades de los servicios y las

diferentes tecnologías del sistema nacional de salud.

63

Economía en salud

Page 64: Manual de Economia de La Salud

BIBLIOGRAFÍA

Aplicaciones de economía en salud, Consulta por Internet

Economía de la Salud. Lic. Gabriel Leandro,

www.auladeeconomia.com/ecosalud1.ppt

DIARIO DE MEXICO. Nacional. Sólo el 15% de los hospitales en México están

certificados. Martes 20 de febrero de 2007. México. D.F. Federico Bracamontes Paz.

Consulta por Internet: http://www.diariodemexico.com.mx/?

module=displaystory&story_id=7600&format=html

Farmacéutica, La Farmacéutica en México, México, 2007, consulta por Internet:

http://www.kpmg.com.mx/publicaciones/libreria/mexico/st-farmaceutico(06).pdf

http://www.ilo.org/global/About_the_ILO/Media_and_public_information/

Press_releases/lang--es/WCMS_082348/index.htm, 5 de abril de 2007

Mercados Imperfectos, Financiamiento de la Inversión real, 2008, Consulta por

Internet:

http://www.mty.itesm.mx/egade/eg-354/ses3.PDF

Microeconomía. Microeconomía, Ecofinanzas 2007, Consulta por Internet

http://www.eco-inanzas.com/economia/microeconomia.htm

Microseguros, Asociación de supervisores de Seguros de América Latina, Julio

2007, consulta por Internet: http://www.assalweb.org/newsletter/nl7/nl7.html

MODELOS DE PAGO ES SERVICIOS DE SALUD1

Federico Tobar, Nicolás Rosenfeld y Armando Reale.Consulta en Internet

http://209.85.173.104/search?q=cache:euu0Ad07KtEJ:www.federicotobar.com.ar/

pdf/Economiadelasalud/Modelos-de-Pago-en%2520servicios%2520de

%2520salud.pdf+forma+de+pago+de+los+servicios+de+salud&hl=es&ct=clnk&cd=3

&gl=mx

La fusión de farmacéuticas rinde sus frutos (2009/08/19)

http://mexico.pmfarma.com/noticias/noti.asp?ref=3791

Industria de la salud. Publicado: Sábado, 30 de mayo de 2009 a las 19:49

Por: Ma. Dolores Montes

http://www.cnnexpansion.com/manufactura/2009/05/30/industria-de-la-salud

De la Torre E, López C, Márquez M, Gutiérrez JA, Rojas F. “La salud para todos sí

es posible”. La Habana: Sociedad Cubana de Salud Pública; 2005.

La Salud en México: 2006/2012, una visión de FUNSALUD.

http://www.funsalud.org.mx/vision_2006-2012/documentos/VISION%20SALUD.pdf

Page 65: Manual de Economia de La Salud

http://familydoctor.org/online/famdoces/home/otc-center/basics/851.html

Resumen Ejecutivo de la Propuesta de Reformas Fiscales para el Ejercicio 2010.

Septiembre 9, 2009

http://www.eyboletin.com.mx/eysite2/index.php?

option=com_content&task=view&id=775&Itemid=9

Revista Panamericana de Salud Pública, Print versión ISSN 1020-4989

65

Economía en salud

Page 66: Manual de Economia de La Salud

1.5- ESTADO Y DERECHO A LA SALUD

Amador Roque Júnior Michael

Rafael Córdova Rentaría

Chávez Mayorga Sandra Paulina

Introducción

El ejercicio de la medicina ha generado siempre diversos y variados problemas,

conflictos éticos en la práctica clínica cotidiana, lo cual importa que la decisión médica

que se adopte sea, a la vez y en su contexto propio, una decisión ética. Actualmente,

estas cuestiones conflictivas se han acrecentado y tornado notoriamente más complejas,

lo cual ha obligado a cambiar los procedimientos de toma de decisión en la práctica

clínica.

El sistema de salud abarca todas las organizaciones, las instituciones y los

recursos de los que emanan iniciativas cuya principal finalidad es mejorar la salud. Por

sistema de atención sanitaria, en cambio, entendemos las instituciones, las personas y

los recursos implicados en la prestación de atención de salud a los individuos. Este

capítulo se centra sobre todo en los sistemas de atención sanitaria.

No obstante, los dispensadores de atención sanitaria suelen participar en la promoción

de entornos favorables a la salud en la comunidad. Es más, esta relación entre la función

de atención a los pacientes y la función de salud pública constituye uno de los rasgos

definitorios de la atención primaria.

El sistema de salud, el conjunto de instituciones que cuida la salud de los

ciudadanos, reviste una importancia creciente en los sistemas económicos. Este hecho

se expresa en el creciente porcentaje del gasto público y privado en salud en relación al

Producto Interior Bruto (PIB).  En otras palabras, el ritmo de crecimiento del gasto en

66

Economía en salud

Page 67: Manual de Economia de La Salud

salud es superior al ritmo de crecimiento del PIB. 

Por un lado, el gasto en salud se puede considerar como una inversión en capital

humano, en la medida que contribuye al crecimiento económico y a garantizar un nivel

adecuado de calidad de vida, pero por otra parte aparecen dudas legítimas sobre la

sostenibilidad de ese crecimiento a largo plazo.

Todos los gobiernos, todos los países, están en un proceso de reformulación de los

sistemas de salud que responde a la necesidad de mejorar aspectos de eficiencia,

calidad, cobertura y equidad.

La ciencia de la economía trata de la asignación de recursos escasos y

susceptibles de usos alternativos a la satisfacción de distintas necesidades de diferentes

personas. En el caso de la economía de la salud, se trata de analizar: 

Cuantos recursos sociales se destinan a la salud en detrimento de otros sectores

económicos.

Cómo se distribuyen los recursos de la salud entre diversas personas o grupos sociales

(el problema de la equidad).

Cómo se distribuyen los recursos de salud asignados a una persona o grupo social (el

problema de la eficacia).

La ciencia económica está dotada de unos instrumentos de análisis para la

asignación de recursos que proporcionan respuestas y soluciones a los problemas de

equidad y eficacia en la producción y distribución de bienes y servicios.

Pero los conceptos económicos de demanda, oferta, producción y distribución

adoptan un sentido especial cuando se refieren a los bienes y servicios destinados a la

salud de los seres humanos. La teoría económica describe de forma matemática las

situaciones de equilibrio en los mercados de bienes y servicios, pero algunas situaciones

que los economistas llamaríamos óptimos de eficacia para un bien material ordinario,

67

Economía en salud

Page 68: Manual de Economia de La Salud

serán consideradas socialmente inaceptables cuando se refieren a la salud.

La economía de la salud estudia temas tales como: 

• La demanda de salud: autoconsumo, información, capital humano, la salud como

bien público.

• La producción de salud: eficacia, costes, financiación; la oferta de servicios de

salud

• La determinación del precio de la salud: cuanto se debe pagar, quién lo debe

pagar.

• Obsérvese que si es el enfermo el que demanda salud, es el médico el que la

ofrece y es un tercero, el estado, el que la paga, la tendencia será a que se

produzcan y consuman grandes cantidades de salud a precios muy altos.

• Los sistemas sanitarios. Mecanismos de previsión y salud. Infraestructura y

políticas públicas. Alternativas y su reforma. 

• La gestión de empresas y organizaciones proveedoras de bienes y servicios de

salud. Sistemas de contratación que estimulan la eficacia. Cómo definir la

eficacia en la provisión de salud. 

El Estado y Derecho a la Salud

Estado

En el régimen federal, porción de territorio cuyos habitantes se rigen por leyes propias

aunque estén sometido en ciertos asuntos a las decisiones de un gobierno común:

Autoridad superior de un país

Institución jurídico-política.

Derecho

Facultad, poder o potestad individual de hacer, elegir o abstenerse, y de exigir, permitir

o prohibir a los demás. Desde el punto de vista objetivo.

Conjunto de leyes, reglamentos y demás resoluciones, de carácter permanente y

obligatorio, creadas por el Estado para la conservación del orden social

68

Economía en salud

Page 69: Manual de Economia de La Salud

Es de suma importancia para los habitantes de cualquier comunidad rural, pueblo o

ciudad de nuestro país gozar de una buena salud. La población mexicana cuenta con

leyes e instituciones encaminadas a protegerla.

El sector público dispone de cinco tipos de instrumentos para el diseño y aplicación de

la política sanitaria:

1. Información: Con el objetivo de influir sobre la conducta de la población.

Campañas anti-tabaco, sistemas de control de epidemias, etc. 

2. Regulación de estímulos: cuando se utiliza la potestad reglamentaria para

facilitar y alentar o desalentar determinada actividad privada que puede proveer salud.

Se incluyen aquí la reglamentación de centros asistenciales, la colegiación médica, la

reglamentación de farmacia, etc.

3. Regulación coactiva: tipo especial de regulación en la que se obliga a alguien a

hacer algo o a financiarlo. Se incluye aquí la obligación de vacunar a los niños o de

financiar la seguridad social a los empleados y empleadores.

4. Financiación pública: Cuando parte de los fondos públicos obtenidos mediante

los impuestos o por emisión de deuda pública son destinados a financiar la prestación

privada de servicios de salud.

5. Provisión pública: Cuando el estado provee directamente los servicios usando

infraestructuras de su propiedad y empleados públicos.

En la utilización de esos cinco instrumentos, los gestores públicos deben utilizar

los criterios de eficacia y equidad para adoptar decisiones sobre priorización y

racionalización:

69

Economía en salud

Page 70: Manual de Economia de La Salud

Eficacia y equidad

Los tres primeros instrumentos tienen un alto grado de eficacia, es decir, el ratio

resultado/coste es muy alto en comparación con los dos últimos. Respecto a la elección

entre provisión pública y provisión privada con financiación pública se debe financiar al

proveedor de salud que proporcione más al menor precio. Pero permanece cierta

ambigüedad al intentar definir qué es "más salud". Es muy difícil medir la eficacia del

gasto sanitario porque es muy difícil valorar el producto obtenido. Se considera

generalmente que el proveedor privado tiene más capacidad de control del gasto, pero

también se cree (con poca certeza) que el servicio público tiende a ofrecer más equidad

en la salud y salud para más personas, mientras que el proveedor privado tiende a

ofrecer más calidad de salud a menos personas.

Priorizar

Ningún presupuesto sanitario de ningún país, ni hoy ni nunca podrán financiar todos los

servicios sanitarios demandados. La ausencia de un criterio de priorización, es decir,

cuando se ofrece un servicio sanitario a todo el que lo solicita sin tener en cuenta la

capacidad de la oferta, conduce a la aparición de colas, de retardos de meses en la

prestación del servicio, de asignación de servicios solo al que puede esperar y su

negación a los urgentes. Entre los sistemas de priorización se pueden citar:

La definición de una cesta básica de servicios sanitarios de alta prioridad que sea

posible garantizar para todos los ciudadanos.  La provisión de servicios (y la utilización

de instrumentos) de mayor ratio resultado/costo, tales como los sistemas de vacunación

e información. 

Otro criterio puede ser priorizar el servicio a los individuos que no están

capacitados para financiarlos por sí mismos, sacrificando la equidad en aras de la

eficacia. 

Otro posible criterio es priorizar a los jóvenes sobre los viejos (las enfermedades

de los jóvenes sobre las de los viejos) ya que el resultado de la acción sanitaria tendrá

70

Economía en salud

Page 71: Manual de Economia de La Salud

un efecto más prolongado.

Racionalizar el sistema de pago: Pago por diagnóstico frente a pago por servicio.

El sistema de pago por servicio implica una fuerte tendencia al incremento del gasto ya

que no existe ningún estímulo a la restricción de la oferta o la demanda. El paciente

demandará más servicio y el médico o la organización sanitaria ofrecerá la mayor

calidad sin tener en cuenta el coste. La alternativa de pago por diagnóstico consiste en

realizar una estimación del "coste aceptable" por paciente, forzando a un uso racional

del presupuesto disponible. Las dificultadas del sistema de pago por diagnóstico

conducen a los sistemas reales de asignación de presupuestos limitados por grupos

sociales definidos como RUG (Resource Utilization Groups). 

En la Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos, 4to articulo, 3er

párrafo: “Toda persona tiene derecho a la protección de la salud”

Propósitos de este derecho:

• Lograr el bienestar físico y mental del mexicano, contribuyendo el Estado al

ejercicio pleno de su capacidad humana.

• Prolongar y mejorar la calidad de vida en todos los sectores sociales, en su

predilección a los que tienen menos protección, a quienes es preciso otorgar los

valores que coadyuven a la creación, conservación y disfrute de condiciones de

salud que contribuyan al desarrollo armónico de la sociedad.

• Crear y extender toda clase de actitudes solidarias y responsables de la

población, por tanto en la preservación y conservación de la salud, como el

mejoramiento y restauración de las condiciones generales de vida, con el fin de

lograr para el mexicano una existencia decorosa.

• Instituir servicios de salud y de la asistencia social que satisfaga eficaz y

oportunamente las necesidades de nuestra población.

• Impulsar conocimientos técnicos y sociales para el adecuado aprovechamiento y

empleo de los servicios de salud.

• Desarrollar la enseñanza e investigación científica y tecnológica para la salud.

71

Economía en salud

Page 72: Manual de Economia de La Salud

Para realizar estos propósitos, la Secretaria de Salud creo el Sistema Nacional de Salud.

En el Sistema de Salud Nacional participan instituciones como:

Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)

Historia

A finales de 1925 se presentó una iniciativa de Ley sobre Accidentes de Trabajo y

Enfermedades Profesionales. En ella se disponía la creación de un Instituto Nacional de

Seguros Sociales, de administración tripartita pero cuya integración económica habría

de corresponder exclusivamente al sector patronal. También se definía con precisión la

responsabilidad de los empresarios en los accidentes de trabajo y se determinaba el

monto y la forma de pago de las indemnizaciones correspondientes. La iniciativa de

seguro obrero suscitó la inconformidad de los empleadores que no estaban de acuerdo

en ser los únicos contribuyentes a su sostenimiento y consideraban que también otros

sectores deberían aportar. En 1929 el Congreso de la Unión modificó la fracción XXIX

del artículo 123 constitucional para establecer que "se considera de utilidad pública la

expedición de la Ley del Seguro Social y ella comprenderá seguros de Invalidez, de

Vida, de Cesación Involuntaria del Trabajo, de Enfermedades y Accidentes y otros con

fines análogos. Con todo, habrían de pasar todavía casi quince años para que la Ley se

hiciera realidad.

Tiene como principal función proteger al trabajador asalariado que labora en empresas

privadas. Para ello el dueño de la empresa tiene la obligación de afiliar a sus

trabajadores y estos a su vez, pagan una cuota determinada a cambio de recibir el

servicio, además tienen el derecho de afiliar a su familia (esposa, hijos, padres).

También atiende a personas que se han inscrito voluntariamente.

Al día de hoy, el IMSS es la Institución de Seguridad Social más grande de América

Latina, pilar fundamental del bienestar individual y colectivo de la sociedad mexicana y

principal elemento redistribuidor de la riqueza en México; es, sin duda, una de las

72

Economía en salud

Page 73: Manual de Economia de La Salud

instituciones más queridas por los mexicanos.

Por lo pronto, la población derechohabiente asciende a 47 millones 918 mil 149

personas. El total de asegurados permanentes llegó a 15 millones 658 mil 480 y el total

de pensionados es de dos millones 380 mil 425. Los avances logrados se deben al

esfuerzo y compromiso permanente de más de 370 mil trabajadores ejemplares del

IMSS en todo el país. Su trabajo se ha desarrollado en un contexto macroeconómico

difícil, y ha descansado en gran medida en esfuerzos de austeridad y de combate a la

evasión y la elusión. Afortunadamente, la situación económica parece más promisoria

para el resto de éste y los próximos años.

Con más de  60 años de servicios ininterrumpidos, el IMSS ha superado los momentos

más difíciles que se derivaron ya sea de su propia situación o de los eventos nacionales.

A pesar de las deficiencias, sigue siendo recurso invaluable para la salud y el bienestar

de los trabajadores mexicanos y se enfrenta decididamente al reto de construir la

seguridad social mexicana del próximo siglo.

PREVENIMSS

Dentro del proceso de mejora de atención médica, el Instituto ha diseñado e

implantado la estrategia de Programas Integrados de Salud, más conocida como

PREVENIMSS y que hace referencia a las acciones de carácter preventivo, para

mejorar la salud de sus derechohabientes.

El modelo de atención a la salud que el Instituto ha desarrollado es de carácter

integral, con base en la prevención, curación y la rehabilitación. Sin embargo, el énfasis

principal siempre ha sido el de la curación, es decir, la atención del daño y no su

prevención, lo que aunado a la transición demográfica y epidemiológica se ha traducido

en elevados gastos de atención médica y en coberturas e impactos limitados para las

acciones de carácter preventivo.

Para dar respuesta a la problemática antes mencionada, el Instituto diseñó y

73

Economía en salud

Page 74: Manual de Economia de La Salud

consensuó la estrategia PREVENIMSS durante 2001, y la implementó y puso en

operación durante 2002. Se trata de una estrategia de prestación de servicios, sistemática

y ordenada, de acciones educativas y preventivas, organizadas por grupos de edad:

niños (menores de 10 años) adolescentes (de 10 a 19 años) mujeres (de 20 a 59 años)

hombres (de 20 a 59 años) y adultos mayores (de 60 y más años).

La definición de estos grupos y el contenido de los programas de salud

correspondientes, se hizo con base en la transición demográfica y epidemiológica, y en

el cambio de enfoque los programas orientados hacia la prevención de enfermedades y

riesgos específicos, por el de la protección de la salud de grupos poblacionales.

Ramos del seguro en el IMSS

El Instituto Mexicano del Seguro Social nace en 1943 en respuesta a las aspiraciones de

la clase trabajadora. Actualmente, la Ley señala que la seguridad social tiene como

finalidades el garantizar el derecho humano a la salud, la asistencia médica, la

protección de los medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios para el

bienestar individual y colectivo, así como el otorgamiento de una pensión que, en su

caso y previo cumplimiento de los requisitos legales, será garantizada por el Estado.

A efecto de cumplir con tal propósito el Seguro Social comprende el régimen

obligatorio y el régimen voluntario. El régimen obligatorio cuenta con cinco ramos de

seguro que se financian con contribuciones provenientes de los patrones, el Estado y los

propios trabajadores. Estos son: Enfermedades y Maternidad, Riesgos de Trabajo;

Invalidez y Vida, Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez, y Guarderías y

Prestaciones sociales.

Son sujetos de aseguramiento del régimen obligatorio: los trabajadores, los miembros

de sociedades cooperativas de producción y las personas que determine el Ejecutivo

Federal a través del decreto respectivo.

Voluntariamente, mediante convenio con el Instituto, podrán ser sujetos de

aseguramiento los trabajadores en industrias familiares y los independientes como

74

Economía en salud

Page 75: Manual de Economia de La Salud

profesionales, comerciantes en pequeño, artesanos y demás trabajadores no asalariados,

los trabajadores domésticos, los ejidatarios, comuneros, colonos y pequeños

propietarios; los patrones personas físicas con trabajadores asegurados a su servicio y

los trabajadores al servicio de las administraciones públicas de la Federación, entidades

federativas y municipios que estén excluidas o no comprendidas en otras leyes o

decretos como sujetos de seguridad social.

Cada uno de estos ramos de aseguramiento es distinto porque protegen al trabajador y

sus beneficiarios contra situaciones diferentes, mediante prestaciones en especie y en

dinero.

Tenemos:

El seguro de maternidad brinda la atención médica, quirúrgica, farmacéutica y

hospitalaria necesaria al trabajador y su familia. Además, otorga prestaciones en especie

y en dinero que incluyen, por ejemplo: ayuda para lactancia y subsidios por

incapacidades temporales.

El seguro de riesgo protege al trabajador contra los accidentes y enfermedades a los que

está expuesto en ejercicio o con motivo del trabajo, brindándole tanto la atención

médica necesaria, como protección mediante el pago de una pensión mientras esté

inhabilitado para el trabajo, o a sus beneficiarios en caso de fallecimiento del asegurado.

El seguro de invalidación protege contra los riesgos de invalidez y muerte del asegurado

o del pensionado por invalidez cuando éstos no se presentan por causa de un riesgo de

trabajo mediante el otorgamiento de una pensión a él o sus beneficiarios.

El de retiro es el seguro mediante el cual el trabajador cotizante ahorra para su vejez, y

por tanto, los riesgos que cubre son el retiro, la cesantía en edad avanzada, la vejez del

asegurado, así como la muerte de los pensionados por este seguro. Con la contratación

de este seguro, el trabajador tendrá derecho a una pensión, asistencia médica, y las

asignaciones familiares y ayuda asistencial que correspondan al cubrir los requisitos que

marca la Ley.

75

Economía en salud

Page 76: Manual de Economia de La Salud

Finalmente, el seguro de guardería otorga al asegurado y sus beneficiarios los servicios

de guarderías para sus hijos en los términos que marca la Ley, y proporciona a los

derechohabientes del Instituto y la comunidad en general prestaciones sociales que

tienen por finalidad fomentar la salud, prevenir enfermedades y accidentes y contribuir

a la elevación general de los niveles de vida de la población mediante diversos

programas y servicios.

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del

Estado (ISSSTE)

Visión del ISSSTE

Nuestra derechohabiencia deberá contar con servicios acordes a sus necesidades y

expectativas, normados bajo códigos de calidad y calidez que permitan generar valores

y prácticas para la mejora sostenida de bienestar y calidad de vida, en las áreas

económica, de salud, vivienda, formación y actualización; así como una diversificación

de las actividades en materia de deporte, cultura y recreación.

Misión de ISSSTE

Contribuir al mejoramiento de los niveles de bienestar integral de los trabajadores al

servicio del Estado, pensionados, jubilados y sus familiares derechohabientes, con el

otorgamiento eficaz y eficiente de los seguros, prestaciones y servicios, con atención

esmerada, respeto, calidad y cumpliendo siempre con los valores institucionales de

honestidad, legalidad y transparencia.

El ISSSTE pretende lograr esto mediante el oportuno y eficiente otorgamiento de los

servicios:

• Médicos

• Prestaciones económica, sociales y culturales

• Vivienda

• Tiendas y Farmacias

• Servicios Turísticos

76

Economía en salud

Page 77: Manual de Economia de La Salud

Situación actual

Marco Jurídico y Objetivo

El ISSSTE, creado por decreto presidencial el 30 de diciembre de 1959, por el entonces

presidente Adolfo López Mateos, es un organismo descentralizado con administración,

personalidad jurídica y patrimonio propio, éste último conformado por las aportaciones

que los trabajadores hacen quincenalmente por dos conceptos fundamentales:

Fondo de pensiones

Servicio médico y maternidad

A ello se suman las aportaciones que hace el Gobierno Federal en los mismos

conceptos por cada uno de sus empleados. La administración del ISSSTE está presidida

por una Junta Directiva, principal órgano rector integrado por cinco representantes del

Gobierno Federal y cinco de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del

Estado, además del propio Director General.

Es facultad del Ejecutivo Federal designar tanto al Director General como al presidente

de la Junta Directiva, mientras que los representantes gubernamentales deberán ser los

titulares de las secretarías de Salud, de Trabajo y Previsión Social, de Desarrollo Social,

de Hacienda y Crédito Público, y de la Función Pública.

La Junta Directiva es la autorizada para nombrar y remover al personal de confianza del

primer nivel del Instituto, a propuesta del Director General, sin prejuicio de las

facultades que al efecto le delegue. Este órgano rector aprueba, entre otras cosas, el

presupuesto, la orientación programática, la organización administrativa y funcional del

ISSSTE y, desde luego, supervisa el gasto, operación y funcionamiento institucional. El

operador es el Director General, máxima autoridad administrativa del ISSSTE y

responsable directo de su buen funcionamiento.

La personalidad jurídica del Instituto está dotada, como ya se vio, por el acuerdo

presidencial que le dio origen; luego se encuentra jurídicamente reglamentado por la

Ley del ISSSTE, que es un instrumento jurídico emanado del Poder Legislativo de

77

Economía en salud

Page 78: Manual de Economia de La Salud

observancia general que lo facultad para hacer las retenciones respectivas de los salarios

de los trabajadores del Estado y lo obliga a proporcionar bienestar social a estos y a sus

familiares derechohabientes.

La organización y funcionamiento del Instituto esta regulada por varios instrumentos,

así, la Junta Directiva tiene su propio Reglamento, pero el marco normativo de mayor

importancia para el funcionamiento de la institución es el Estatuto Orgánico,

mecanismo jurídico que determina la forma de organización administrativa y faculta a

los diferentes órganos que la integran a desarrollar sus funciones, ya sean médicas,

deportivas, culturales, económicas, de investigación o recreación, para conformar el

concepto de seguridad social para los trabajadores al servicio del Estado.

Actualmente el ISSSTE ha celebrado convenios con gobiernos estatales y organismo

públicos descentralizados para ofrecer seguridad social a sus trabajadores. Atiende a

más de dos millones de trabajadores y a más de cuatro derechohabientes por trabajador

en promedio, con lo que en este momento son más de diez millones de mexicanos

beneficiados.

Su principal función es la seguridad social, por tanto el Instituto se sustenta en el

derecho constitucional a la protección de la salud de los servicios públicos, por lo que

esta obligado a dar cumplimiento a la Ley General de Salud y a todo el marco

normativo inherente a su función primordial.

Principales Fondos que Integran al ISSSTE:

• Administración

• Ahorro para el retiro

• Médico

• Pensiones 

• Préstamos

• Préstamos personales

• Riesgos de trabajo

78

Economía en salud

Page 79: Manual de Economia de La Salud

• Servicios sociales y culturales

• Vivienda

El ISSSTE otorga a sus trabajadores y derechohabientes 21 prestaciones, seguros y

servicios que se dividen principalmente en dos:

1.- Prestaciones económicas: Se otorgan, por ley, exclusivamente al personal en

activo y a los pensionistas, tomando como referencia el nivel del salario del trabajador.

2.- Prestaciones en especie: Benefician tanto al trabajador como a sus familiares

derechohabientes, sin distingo de nivel salarial o antigüedad.

Por trabajador se entiende:

Aquella persona que mediante designación legal o nombramiento presta sus servicios en

las dependencias, empresas y/o instituciones del sector público, central o paraestatal y,

como servidor público activo, al cotizar al ISSSTE se hace acreedor a los seguros,

prestaciones y servicios que la ley le otorga.

Por pensionista se entiende:

Aquel trabajador que, sin estar activo, sigue gozando de las prestaciones y servicios que

brinda el instituto, así como de un salario mensual.

Por derechohabiente se entiende:

Aquella persona que tiene derecho a los servicios que otorga el Instituto, ya sea

trabajador pensionista, y los familiares de ambos en línea directa, ascendente o

descendente.

El ISSSTE ampara y protege actualmente a sus derechohabientes mediante el

otorgamiento de 21 seguros, prestaciones y servicios:

1.-Medicina preventiva

Garantiza, cuida y preserva la salud de los trabajadores y sus familiares, así como de los

79

Economía en salud

Page 80: Manual de Economia de La Salud

pensionados.

2.-Seguro de enfermedades y maternidad

Brinda atención médica de diagnóstico, quirúrgica y hospitalaria, así como farmacéutica

y de rehabilitación que sea necesaria, desde el comienzo de la enfermedad o embarazo

de los trabajadores, familia y pensionados.

3.-Servicios de rehabilitación física y mental

Otorga atención a pacientes con algún tipo de enfermedad o discapacidad que afecte al

sistema locomotor, así como a pacientes con afección o deficiencia mental.

4.-Seguro de riesgos de trabajo

Cubre el seguro cuando ocurran accidentes y enfermedades a las que están expuestos los

trabajadores en el ejercicio de su actividad cotidiana.

5.-Seguro de jubilación

Garantiza el pago de pensiones a todos los trabajadores que cumplan 30 años o más de

servicio y a las trabajadoras con 28 años o más.

6.- Seguro de retiro por edad y tiempo de servicio

Pensiona a aquellos trabajadores que cumplan 55 años de edad y que tengan 15 años de

servicio mínimo e igual tiempo de cotización al Instituto.

7.- Seguro de invalidez

Otorga este seguro a aquellos trabajadores que se inhabiliten física o mentalmente por

causas ajenas al desempeño de su empleo, siempre y cuando hayan cotizado al Instituto

cuando menos durante 15 años.

8.- Seguro por causa de muerte

Cubre este seguro en caso de deceso por motivos ajenos al servicio, siempre y cuando el

trabajador haya cotizado al Instituto más de 15 años, o fallecido después de los 60 años

80

Economía en salud

Page 81: Manual de Economia de La Salud

de edad con un mínimo de 10 años de cotización.

9.- Seguro de cesantía en edad avanzada

Brinda protección al trabajador que decida retirarse voluntariamente del servicio o que

quede privado de trabajo remunerado después de los 60 años de edad y haya cotizado al

Instituto cuando menos 15 años.

10.- Indemnización global

Indemniza a aquellos trabajadores que sin tener derecho a ningún tipo de pensión se

separen definitivamente del servicio.

11.- Servicios de atención para el bienestar y desarrollo infantil

Otorgan servicios de atención para el Bienestar y Desarrollo Infantil, que aseguren la

integridad de los niños, garantice su seguridad, propicie su aprendizaje, su formación y

esté en búsqueda permanente de la satisfacción de los derechohabientes.

12.- Servicios integrales de retiro a jubilados y pensionistas

Garantiza los servicios médicos y prestaciones económicas y en especie a los

trabajadores del Estado en retiro.

13 y 14. Vivienda y arrendamiento

Brinda la oportunidad de obtener vivienda digna mediante el arrendamiento o venta de

habitaciones económicas pertenecientes al Instituto, además de préstamos hipotecarios y

financiamiento en general de vivienda, en sus modalidades de adquisición de casas-

habitación, construcción, reparación, ampliación o mejoras a las mismas; así como para

el pago de pasivos adquiridos por este concepto.

15.- Préstamos a mediano plazo

Apoya a la economía familiar a través de financiamiento de préstamos para la

adquisición de bienes de uso duradero.

81

Economía en salud

Page 82: Manual de Economia de La Salud

16.- Préstamos a corto plazo

Otorga préstamos en efectivo a los trabajadores que por algún motivo requieren de

liquidez.

17.- Tiendas y farmacias

Contribuye a mejorar la calidad de vida del servidor público y familiares

derechohabientes a través de tiendas y farmacias que cuenten con productos de calidad

de precios competitivos.

18.- Servicios turísticos

Ofrece precios accesibles e instalaciones adecuadas para la recreación.

19.- Actividades culturales y deportivas

Atiende las necesidades básicas de los trabajadores y sus familias como son

promociones culturales, de preparación técnica, fomento deportivo y recreación.

20.- Servicios funerarios

Desde 1967, con la puesta en operación del primer velatorio propio, el ISSSTE ofrece

servicios funerarios a precios accesibles, tanto a sus derechohabientes como al público

en general. 

Actualmente, cuenta con 7 velatorios institucionales ubicados en las zonas de mayor

concentración urbana en el país: 3 en el Distrito Federal, 2 en el Estado de México, 1 en

Jalisco y 1 en Nuevo León.

21.- Sistema de ahorro para el retiro

El Objetivo es crear un fondo que incremente los recursos con que dispondrá el

trabajador al momento de su retiro, mediante el establecimiento de la apertura de una

cuenta bancaria individual a su nombre, con lo cual tendrá control sobre sus recursos.

82

Economía en salud

Page 83: Manual de Economia de La Salud

Artículo 4º.

(Se derogó párrafo primero por reforma del 14-08-01)

El varón y la mujer son iguales ante la ley. Esta protegerá la organización y el desarrollo

de la familia.

Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el

número y el espaciamiento de sus hijos.

Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La ley definirá las bases y

modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la

Federación y las entidades federativas en materia de salubridad general, conforme lo

que dispone la fracción XVI del artículo 73 de esta Constitución.

Toda familia tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa. La ley establecerá

los instrumentos y apoyos necesarios a fin de alcanzar tal objetivo.

Los niños y las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de

alimentación, salud, educación y un sano esparcimiento para su desarrollo integral.

Los ascendientes, tutores y custodios tienen el deber de preservar estos derechos, el

estado proveerá lo necesario para propiciar el respeto a la dignidad de la niñez y el

ejercicio pleno de sus derechos.

El estado otorgará facilidades a los particulares para que coadyuven al cumplimiento de

los derechos de la niñez.

Es deber de los padres preservar el derecho de los menores a la satisfacción de sus

necesidades y a la salud física y mental. La ley determinará los apoyos a la protección

de los menores, a cargo de las instituciones públicas.

83

Economía en salud

Page 84: Manual de Economia de La Salud

Derechos humanos

Los Derechos Humanos son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la

persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral del

individuo que vive en una sociedad jurídicamente organizada. Estos derechos,

establecidos en la Constitución y en las leyes, deben ser reconocidos y garantizados por

el Estado.

Cuando hablamos de la palabra derecho, hacemos hincapié en un poder o facultad de

actuar, un permiso para obrar en un determinado sentido o para exigir una conducta de

otro sujeto. Son llamados humanos porque son del hombre, de la persona humana, de

cada uno de nosotros. El hombre es el único destinatario de estos derechos. Por ende,

reclaman reconocimiento, respeto, tutela y promoción de parte de todos, y

especialmente de la autoridad.

Estos derechos son inherentes a la persona humana, así también son inalienables,

imprescriptibles. No están bajo el comando del poder político, sino que están dirigidos

exclusivamente por el hombre. Así como todos los hombres poseen un derecho, siempre

otro hombre o estado deberá asumir una conducta frente a esos derechos, de cumplir

con determinadas obligaciones de dar, hacer u omitir.

Mucho tienen que ver los derechos humanos con la democracia. Los Estados donde se

los reconoce, respeta, tutela y promueve son democráticos. Y los que no los reconocen

son no – democráticos, o bien, autoritarios o totalitarios.

Para que estos derechos humanos puedan realizarse, y reconocerse dentro de un ámbito

real, el Estado, debe encontrarse en democracia.

Todos estamos obligados a respetar los Derechos Humanos de las demás personas. Sin

embargo, según el mandato constitucional, quienes tienen mayor responsabilidad en este

84

Economía en salud

Page 85: Manual de Economia de La Salud

sentido son las autoridades gubernamentales, es decir, los hombres y mujeres que

ejercen la función de servidores públicos.

La tarea de proteger los Derechos Humanos representa para el Estado la exigencia de

proveer y mantener las condiciones necesarias para que, dentro de una situación de

justicia, paz y libertad, las personas puedan gozar realmente de todos sus derechos. El

bienestar común supone que el poder público debe hacer todo lo necesario para que, de

manera paulatina, sean superadas la desigualdad, la pobreza y la discriminación.

La defensa o la protección de los Derechos Humanos tiene la función de:

Contribuir al desarrollo integral de la persona.

Delimitar, para todas las personas, una esfera de autonomía dentro de la cual puedan

actuar libremente, protegidas contra los abusos de autoridades, servidores públicos y de

particulares.

Establecer límites a las actuaciones de todos los servidores públicos, sin importar su

nivel jerárquico o institución gubernamental, sea Federal, Estatal o Municipal, siempre

con el fin de prevenir los abusos de poder, negligencia o simple desconocimiento de la

función.

Crear canales y mecanismos de participación que faciliten a todas las personas tomar

parte activa en el manejo de los asuntos públicos y en la adopción de las decisiones

comunitarias.

Los derechos humanos no son un invento del derecho positivo, los cuales anuncian los

valores que las antiguas culturas nos dieron; la mayoría de los pueblos civilizados han

guardado como patrimonio moral e históricos las experiencias que obtuvieron a través

de su vida comunitaria, pero es indudable que los derechos han sido reconocidos través

de convenciones y protocolos, en el ámbito internacional y de constituciones políticas

en el ámbito de cada estado.

85

Economía en salud

Page 86: Manual de Economia de La Salud

La teoría de los derechos humanos tiene una tradición milenaria en occidente, desde los

antiguos pensadores griegos hasta nuestros días; contrariamente la positividad de esos

derechos pertenece a la edad moderna cuando se pasa paulatinamente de la sociedad

teocentrista y estamental a la sociedad antropocentrista e individual por la ola del

renacimiento, le reforma protestante, el humanismo, la ilustración, sucesos magnos de

pensamiento burgués Europeo.

Como antes mencionada los derechos tienen una positividad, se refiere a la

consagración oficial de los derechos humanos en normas jurídicas en cuya validez y

eficacia la garantizan los aparatos institucionales del Estado moderno; la posibilidad

imperativa lograda gracias a las luchas sociales y a las ideas renovadoras de

modernidad.

Fue la lucha de las clases que posibilitadas por su incorporación como reacción contra el

estado absolutista; esto se ha visto desde el siglo de las luces hasta nuestros días, dando

una conformación en si de lo que son los DERECHOS HUMANOS para el hombre.

Los derechos humanos son aquellos que el hombre posee por el mero hecho de serlo.

Son inherentes a la persona y se proclaman sagrados, inalienables, imprescriptibles,

fuera del alcance de cualquier poder político.

Unas veces se considera que los derechos humanos son plasmación de ideales

naturalistas (de derecho natural). Existe, sin embargo, una escuela de pensamiento

jurídico que, además de no apreciar dicha implicación, sostiene la postura contraria.

Para algunos, los derechos humanos son una constante histórica, con clara raigambre en

el mundo clásico; para otros, son fruto del cristianismo y de la defensa que éste hace de

la persona y su dignidad.

Para los más, los derechos humanos aparecen, como tales, en la edad moderna. Como

86

Economía en salud

Page 87: Manual de Economia de La Salud

hecho histórico, esto es incontestable.

Estas ideas comienzan a plasmarse en las constituciones de México de 1917 y en la de

Alemania de Weimar en 1919.

Los derechos humanos se establecieron en el Derecho internacional a partir de la

Segunda Guerra Mundial, y se establecieron documentos destinados a su protección por

su importancia y necesidad de respeto.

Podemos emplear varios ejemplos:

• La Declaración Universal de Derechos Humanos, aprobada por las Naciones

Unidas el 10 de diciembre de 1948.

• La Declaración de Derechos del Niño, de 1959.

• La Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer, de 1959.

• La Convención sobre eliminación de todas las formas de discriminación de la

mujer, de 1969.

• La Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles inhumanas o

degradantes, de 1984.

• La Convención sobre los Derechos del Niño, de 1989, entre otros.

El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y

proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos, cuyo texto completo figura

en las páginas siguientes. Tras este acto histórico, la Asamblea pidió a todos los Países

Miembros que publicaran el texto de la Declaración y dispusieran que fuera

"distribuido, expuesto, leído y comentado en las escuelas y otros establecimientos de

enseñanza, sin distinción fundada en la condición política de los países o de los

territorios".

Evolución de las declaraciones de los derechos

Se pueden diferenciar tres fases en este proceso. La declaración de derechos nace, por

regla general, como un conjunto de teorías filosóficas. Son universales por lo que al

87

Economía en salud

Page 88: Manual de Economia de La Salud

contenido respecta y porque se refieren a cualquier hombre, abstracción hecha de

tiempo y lugar; son sobre todo muy limitadas en lo que a eficacia se refiere, al ser

(como mucho) propuestas para futuras e hipotéticas leyes.

Más tarde y en algunas ocasiones, las declaraciones de derechos llegan a plasmarse en

las constituciones, con lo cual ganan en concreción lo que pierden en universalidad,

quedando protegidos como verdaderos derechos subjetivos, pero sólo en el ámbito del

Estado que los reconoce de forma efectiva.

No son así, en consecuencia, derechos del hombre, sino del ciudadano, es decir,

derechos del hombre en cuanto que derechos del ciudadano de un Estado concreto.

Con la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 comenzó una tercera fase

donde la afirmación de los citados derechos se quiere a un tiempo universal y positivo.

Universal, porque los destinatarios son todos los hombres y no tan sólo los ciudadanos

de uno u otro Estado.

Positiva, porque se entiende que emprende un proceso, concluido el cual los derechos

humanos no sólo serán proclamados, sino protegidos de un modo material, incluso

contra el propio Estado que los viole.

Declaración Universal de Derechos Humanos

Sin duda, la Declaración Universal de Derechos Humanos es uno de los documentos

más importantes de toda la historia de la humanidad. Integrada por los 30 artículos que

se pueden leer a continuación, fue adoptada en diciembre de 1948 por resolución de la

Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas.

Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el

reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de

todos los miembros de la familia humana.

88

Economía en salud

Page 89: Manual de Economia de La Salud

Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los Derechos Humanos han

originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la Humanidad, y que se ha

proclamado, como la aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un mundo

en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de

palabra y de la libertad de creencias.

Considerando esencial que los Derechos Humanos sean protegidos por un régimen de

Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión

contra la tiranía y la opresión. También es esencial promover el desarrollo de relaciones

amistosas entre las naciones.

Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe

en los Derechos Fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona

humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres, y se han declarado

resueltos a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto

más amplio de la libertad.

Considerando que los Estados Miembros se han comprometido a asegurar, en

cooperación con la Organización de las Naciones Unidas, el respeto universal y efectivo

a los Derechos y Libertades Fundamentales del hombre, y que una concepción común

de estos Derechos y Libertades es de la mayor importancia para el pleno cumplimiento

de dicho compromiso.

La asamblea general proclama la presente Declaración Universal de Derechos Humanos

como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de

que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella,

promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos Derechos y

Libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su

reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los

Estados Miembros como entre los territorios colocados bajo su jurisdicción.

89

Economía en salud

Page 90: Manual de Economia de La Salud

Estructura y contenidos:

Se compone de un preámbulo y treinta artículos, que recogen derechos de carácter civil,

político, social, económico y cultural.

Los artículos 1 y 2 recogen principios básicos en los que se sustentan los derechos:

libertad, igualdad, fraternidad y no discriminación.

Los derechos quedan enunciados en los artículos del 3 al 27, y pueden clasificarse,

según René Cassin, como sigue:

Los artículos del 3 al 11 recogen derechos de carácter personal

Los artículos 12 a 17 recogen derechos del individuo en relación con la comunidad.

Los artículos 18 a 21 recogen derechos de pensamiento, de conciencia, de religión y

libertades políticas.

Y los artículos 22 a 27 derechos económicos, sociales y culturales.

Artículos del 28 al 30, recogen las condiciones y límites con que estos derechos deben

ejercerse.

Artículo 1. – Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, y

dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos

con los otros.

Artículo 2. – 1. Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta

Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política

o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o

cualquier otra condición.

2. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o

internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se

trata de un país independiente como de un territorio bajo administración fiduciaria, no

autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía.

Artículo 3. – Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su

persona.

90

Economía en salud

Page 91: Manual de Economia de La Salud

Artículo 4. – Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre; la esclavitud y la

trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.

Artículo 5. – Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o

degradantes.

Artículo 6. – Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su

personalidad jurídica.

Artículo 7. – Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual

protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación

que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.

Artículo 8. – Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo, ante los tribunales

nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos

fundamentales reconocidos por la Constitución o por la ley.

Artículo 9. – Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, ni preso, ni desterrado.

Artículo 10. – Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída

públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la

determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación

contra ella en materia penal.

Artículo 11. – 1. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su

inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público

en el que le hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa.

2. Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no

fueran delictivos según el derecho nacional e internacional. Tampoco se impondrá pena

91

Economía en salud

Page 92: Manual de Economia de La Salud

más grave que la aplicable en el momento de la comisión del delito.

Artículo 12. – Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia,

su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda

persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.

Artículo 13. – 1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su

residencia en el territorio de un Estado.

2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a

su país.

Artículo 14. – 1. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a

disfrutar de él, en cualquier país.

2. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente originada

por delitos comunes o por actos opuestos a los propósitos y principios de las Naciones

Unidas.

Artículo 15. – 1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.

2. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de

nacionalidad.

Artículo 16. – 1. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho,

sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar

una familia, y disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el

matrimonio y en caso de disolución del matrimonio.

2. Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá contraerse el

matrimonio.

3. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la

protección de la sociedad y del Estado.

92

Economía en salud

Page 93: Manual de Economia de La Salud

Artículo 17. –

1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.

2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.

Artículo 18. – Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y

de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así

como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente,

tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la

observancia.

Artículo 19. – Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este

derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y

recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por

cualquier medio de expresión.

Artículo 20. – 1. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación

pacíficas. 2. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación.

Artículo 21. – 1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país,

directamente o por medio de representantes libremente escogidos.

2. Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones

públicas de su país.

3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se

expresará mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por

sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que

garantice la libertad del voto.

Artículo 22. – Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la

Seguridad Social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación

internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la

93

Economía en salud

Page 94: Manual de Economia de La Salud

satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales indispensables a su

dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.

Artículo 23. – 1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo,

a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el

desempleo.

2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo

igual.

3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria,

que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana, y

que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección

social.

4. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus

intereses.

Artículo 24. – Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una

limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas.

Artículo 25. –1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure,

así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la

vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo

derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u

otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes

de su voluntad.

2. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos

los niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual

protección social.

Artículo 26. –1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser

gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La

instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser

94

Economía en salud

Page 95: Manual de Economia de La Salud

generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los

méritos respectivos.

2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el

fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales;

favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los

grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones

Unidas para el mantenimiento de la paz.

3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de

darse a sus hijos.

Artículo 27. – Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural

de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los

beneficios que de él resulten. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses

morales y materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas,

literarias o artísticas de que sea autora.

Artículo 28. – Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e

internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se

hagan plenamente efectivos.

Artículo 29. –1. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en

ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad.

2. En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estará

solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el único fin de asegurar el

reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los demás, y de satisfacer las

justas exigencias de la moral, del orden público y del bienestar general en una sociedad

democrática.

3. Estos derechos y libertades no podrán, en ningún caso, ser ejercidos en oposición a

los propósitos y principios de las Naciones Unidas.

Artículo 30. – Nada en la presente Declaración podrá interpretarse en el sentido de que

95

Economía en salud

Page 96: Manual de Economia de La Salud

confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona para emprender y

desarrollar actividades o realizar actos tendentes a la supresión de cualquiera de los

derechos y libertades proclamados en esta Declaración.

Clasificación de los Derechos Humanos en tres generaciones

La mayoría de las doctrinas jurídicas distinguen varias generaciones de derechos

humanos, existen múltiples y diferentes clasificaciones. Todas suelen coincidir al

describir la primera generación, pero posteriormente se ramifican y complejizan.

Además, existen al menos dos concepciones de esta visión generacional.

Cada nueva generación, que se clasifica cronológicamente en relación con las

anteriores, ha sido objeto de críticas. Si ya los derechos de la primera generación fueron

criticados, también sucedió con los derechos de la segunda durante el siglo XX, si bien

en la actualidad la casi totalidad de los juristas los aceptan. Hoy en día es objeto de

debate la existencia de una tercera generación de derechos humanos ya que, tanto desde

el punto de vista jurídico como político, se critica la indeterminación de esta categoría y

su difícil garantía. No obstante estas objeciones, existen teorías que hablan de cuatro e

incluso cinco generaciones de derechos humanos.

Primera generación

Surgieron como respuesta a los reclamos que motivaron los principales movimientos

revolucionarios de finales del siglo XVIII en occidente. Se refiere a los derechos civiles

y políticos, vinculados con el principio de libertad, también son denominados

“libertades clásicas”. Fueron los primeros que exigió y formuló el pueblo en la

Asamblea Nacional durante la Revolución francesa. Imponen al Estado el deber de

abstenerse de interferir en el ejercicio y pleno goce de estos derechos por parte del ser

humano.

Debe limitarse a garantizar el libre goce de estos derechos, organizando la fuerza

pública y creando mecanismos judiciales que los protejan.

Estos son algunos de ellos:

Toda persona tiene derechos y libertades fundamentales sin distinción de raza, color,

96

Economía en salud

Page 97: Manual de Economia de La Salud

idioma, posición social o económica.

Libertad de expresión, derecho a un debido proceso y libertad religiosa.

Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad jurídica.

Los hombres y las mujeres poseen iguales derechos.

Toda persona tiene derecho a una Nacionalidad

En caso de persecución política, toda persona tiene derecho a buscar asilo y a disfrutar

de él, en cualquier país.

Los derechos de primera generación, según el Prof. Aldo Atilio Alessio, pueden a su

vez clasificar en:

Derechos Civiles: Basados en la igualdad ante la ley, los derechos son:

A la libertad individual

A la seguridad

A la libertad de pensamiento y conciencia

A la libertad de expresión

A la libertad de reunión y asociación

Nadie estará sometido a esclavitud o servidumbre

Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes, ni

se le podrá ocasionar daño físico, psíquico o moral

Nadie puede ser molestado arbitrariamente en su vida privada, familiar, domicilio o

correspondencia, ni sufrir ataques a su honra o reputación

Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia

Toda persona tiene derecho a una nacionalidad

Derechos Políticos: Se refieren a las regulaciones que permiten al hombre la

participación del ejercicio en el poder político:

A la libertad de asociación política

Al Voto

Segunda generación

La constituyen los derechos económicos, sociales y culturales, debido a los cuales, el

97

Economía en salud

Page 98: Manual de Economia de La Salud

Estado de Derecho pasa a una etapa superior, es decir, a un Estado Social de Derecho.

De ahí el surgimiento del constitucionalismo social que enfrenta la exigencia de

que los derechos sociales y económicos, descritos en las normas constitucionales, sean

realmente accesibles y disfrutables a todas las personas. Se demanda un estado de

bienestar que implemente acciones, programas y estrategias, a fin de lograr que las

personas los gocen de manera efectiva y son:

Toda persona tiene derecho a la seguridad social y a obtener la satisfacción de los

derechos económicos, sociales y culturales.

Toda persona tiene el derecho al trabajo en condiciones equitativas y satisfactorias

Toda persona tiene derecho a formar sindicatos para la defensa de sus intereses.

Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure a ella y a su

familia la salud, alimentación, vestido, vivienda, asistencia médica y los servicios

sociales necesarios.

Toda persona tiene derecho a la salud física y mental

Tercera generación

Este grupo fue promovido a partir de los setenta para incentivar el progreso social

y elevar el nivel de vida de todos los pueblos, en un marco de respeto y colaboración

mutua entre las distintas naciones de la comunidad internacional, se vinculan con la

solidaridad. Destacan los relacionados con:

La autodeterminación.

La independencia económica y política.

La identidad nacional y cultural.

La paz y la coexistencia pacífica.

98

Economía en salud

Page 99: Manual de Economia de La Salud

El entendimiento y confianza.

La cooperación internacional y regional.

La justicia internacional.

El uso de los avances de las ciencias y la tecnología.

La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos.

El medio ambiente.

El patrimonio común de la humanidad.

El desarrollo que permita una vida digna.

El libre desarrollo de la personalidad.

Derechos Humanos de las Personas

Los enfermos son responsabilidad de todos (sociedad en general y el Estado).

Es obligación del Estado, garantizar el derecho a la salud estipulado en el

artículo 4º. De nuestra constitución política, que se refiere esencialmente a la cobertura

y acceso de los servicios de salud a todo ciudadano.

El estado debe proporcionar los recursos necesarios a las instituciones de salud

para evitar la propagación de esta enfermedad.

Es importante reflexionar sobre la situación desprotegida en que se encuentran

las personas infectadas con el VIH o SIDA, las derechohabientes a un servicio de salud,

como las que no lo son; pues a ambas se les viola el derecho a la salud.

Todas las personas, sin excepción, tenemos derechos.

A la vida

A la igualdad y a la dignidad

A la libertad

A la salud

Tiene derecho a acceder a los servicios de salud en forma oportuna, a recibir atención

99

Economía en salud

Page 100: Manual de Economia de La Salud

profesional y ética, que le perita mejorar su calidad y tiempo de vida.

El derecho a la salud en México se ha convertido en una entidad moral del país,

que destaca a nivel internacional, ya que nos encamina hacia valores fundamentales

como son la libertad e igualdad de los pueblos.

Sobre estos principios, la formación de recursos humanos para la salud reviste

una destacada prioridad, no sólo en la cantidad sino en la calidad de los egresados, que

incluye la presencia de valores que permitan al médico ser un verdadero gestor de la

salud de los mexicanos.

Esto predispone a la democratización de la salud para permitir que el total de la

población tenga acceso a los bienes y servicios, independientemente de sus

posibilidades económicas. Destaca, sin embargo, que la protección a la salud no debe

ser considerada como un objeto mercantil ni como un aspecto de caridad, ya que es en

realidad un derecho social y humanístico.

Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad

La Comisión de Derechos Humanos, teniendo presente la promesa formulada

por los Estados, en virtud de la Carta de las Naciones Unidas, debe proceder conjunta y

separadamente, en colaboración con las Naciones Unidas, para mejorar la calidad de

vida y lograr el pleno empleo y condiciones de progreso y desarrollo económico y

social.

Recordando que todas las personas con discapacidad tienen derecho a la

protección contra la discriminación y a disfrutar plenamente de los derechos humanos

en condiciones de igualdad, conforme a lo establecido, entre otras, en las disposiciones

de la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos

Económicos, Sociales y Culturales, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y

Políticos, la Convención sobre los Derechos del Niño, la Convención sobre la

eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer y el Convenio sobre

la readaptación profesional y el empleo de personas inválidas, de 1983 (N.º 159), de la

100

Economía en salud

Page 101: Manual de Economia de La Salud

Organización Internacional del Trabajo.

Recordando también el informe del Secretario General presentado a la Asamblea

General con las conclusiones del tercer examen y evaluación quinquenal de la

aplicación del Programa de Acción Mundial para los Impedidos (A/52/351).

Reafirmando la validez y valor permanentes del Programa de Acción Mundial

para los Impedidos, aprobado por la Asamblea General en su trigésimo séptimo período

de sesiones, que constituye un marco sólido e innovador para promover y proteger los

derechos humanos de las personas con discapacidad.

Recordando y reafirmando los compromisos en materia de derechos humanos y

libertades fundamentales de las personas con discapacidad contraídos en las principales

conferencias y cumbres de las Naciones Unidas celebradas desde 1990 y sus procesos

de seguimiento, y destacando la importancia de incorporar las cuestiones relacionadas

con la discapacidad al llevar a la práctica esos compromisos. Reafirmando su resolución

2000/51, de 25 de abril de 2000,

Recordando la resolución 48/96 de la Asamblea General, de 20 de diciembre de

1993, en la que se aprobaron las Normas Uniformes sobre la igualdad de oportunidades

para las personas con discapacidad.

Tomando nota de la resolución aprobada por la Comisión de Desarrollo Social,

de 21 de febrero de 2002, sobre una convención internacional amplia e integral para

promover y proteger los derechos y la dignidad de las personas con discapacidad.

Decidida a seguir siendo consecuente con la alta calidad de las normas internacionales

vigentes y señalando a la atención del Comité Especial establecido de conformidad con

la resolución 56/168 de la Asamblea General, de 19 de diciembre de 2001, la resolución

41/120 de la Asamblea, de 4 de diciembre de 1986, y el párrafo 6 de la parte II de la

Declaración y Programa de Acción de Viena, aprobados en junio de 1993 por la

Conferencia Mundial de Derechos Humanos (A/CONF.157/23), en que se reafirman las

101

Economía en salud

Page 102: Manual de Economia de La Salud

directrices relativas a la elaboración de nuevas normas internacionales, especialmente

sobre la necesidad de consultar con los órganos creados en virtud de tratados de

derechos humanos acerca de la necesidad de elaborar nuevas normas.

Tomando nota del informe final del Relator Especial de la Comisión de

Desarrollo Social sobre la vigilancia de la aplicación de las Normas Uniformes sobre la

igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad en el período

comprendido entre 2000 y 2002 (E/CN.5/2002/4).

Acogiendo con satisfacción la resolución aprobada el 27 de febrero de 2002 por

la Comisión de Desarrollo Social sobre la promoción ulterior de la igualdad de

oportunidades por las personas con discapacidad, para ellas y con ellas y la protección

de sus derechos humanos.

Acogiendo también con satisfacción las iniciativas sobre la convocatoria de

conferencias internacionales relacionadas con las personas con discapacidad.

Destacando nuevamente la responsabilidad de los gobiernos de eliminar o de

facilitar la eliminación de las barreras y obstáculos que se oponen a la plena integración

y participación en la sociedad de las personas con discapacidad, y apoyando los

esfuerzos de los gobiernos por formular políticas nacionales para alcanzar objetivos

concretos a ese respecto.

Reconociendo la contribución de las organizaciones no gubernamentales, en

particular las organizaciones de personas con discapacidad, en el esfuerzo mundial por

lograr la plena participación e igualdad de las personas con discapacidad y garantizar a

las personas con discapacidad el pleno goce de los derechos humanos.

Tomando nota del estudio de la Organización Internacional del Trabajo sobre las

leyes y las prácticas de los Estados Partes en el Convenio N. º 159.

102

Economía en salud

Page 103: Manual de Economia de La Salud

Tomando nota con interés de la adopción por la Organización de los Estados

Americanos, el 7 de junio de 1999, de la Convención Interamericana para la

Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con

Discapacidad como buen ejemplo de preocupación y acción a nivel regional.

Tomando nota con interés también de los cambios introducidos por el Tratado de

Ámsterdam de 1997 que permiten a la Unión Europea adoptar medidas apropiadas para

combatir la discriminación basada, entre otras cosas, en la discapacidad.

Preocupada por la magnitud de las discapacidades causadas por la utilización

indiscriminada de minas antipersonal, especialmente entre la población civil.

1. Reconoce que cualquier violación del principio fundamental de igualdad y

cualquier discriminación o diferencia negativa de trato de las personas con discapacidad

que contravenga las Normas Uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las

personas con discapacidad vulnera los derechos humanos de esas personas.

2. Exhorta al Secretario General a que mantenga la integridad de los programas

del sistema de las Naciones Unidas relativos a las personas con discapacidad, incluido el

Fondo Voluntario de las Naciones Unidas para los Impedidos, con objeto de promover

los derechos y la igualdad de oportunidades y la plena inclusión en la sociedad de las

personas con discapacidad.

3. Acoge con satisfacción la valiosa labor llevada a cabo por el Relator Especial

sobre Discapacidad de la Comisión de Desarrollo Social, así como su informe a esa

Comisión, en su 40.º período de sesiones, y apoya sus recomendaciones para la

adopción de medidas en el futuro y su propuesta relativa a la integración de las

cuestiones de discapacidad.

4. Invita al Relator Especial de la Comisión de Desarrollo Social a que

intervenga ante la Comisión de Derechos Humanos, en su 59. º período de sesiones, en

103

Economía en salud

Page 104: Manual de Economia de La Salud

relación con los aspectos de derechos humanos de su labor y le invita asimismo a que

proporcione a la Comisión informes de las experiencias en los aspectos relacionados

con los derechos humanos que él y su equipo hayan ganado en su labor de vigilancia de

la aplicación de las Normas Uniformes.

5. Recuerda la tercera encuesta mundial emprendida por la oficina del Relator

Especial sobre Discapacidad, en colaboración con la Organización Mundial de la Salud.

6. Exhorta a los Estados a que cooperen plenamente con el Relator Especial,

atiendan sus solicitudes de información y proporcionen datos pertinentes al Comité de

Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

7. Acoge con satisfacción el estudio sobre los derechos humanos y la

discapacidad presentado en el 58.º período de sesiones de la Comisión y señala las

recomendaciones hechas en ese estudio a la atención de los gobiernos, los organismos

de las Naciones Unidas, las organizaciones no gubernamentales y otros agentes

pertinentes.

8. Exhorta a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los

Derechos Humanos a que en sus actividades considere la posibilidad de aplicar las

recomendaciones del Estudio sobre los derechos humanos y la discapacidad que

guarden relación con ellas.

9. Insta a los gobiernos a que consideren la posibilidad de presentar la

candidatura de personas con discapacidad para su elección a los órganos creados en

virtud de tratados, teniendo presentes las consideraciones pertinentes vigentes en

relación con los nombramientos a los órganos creados en virtud de tratados.

10. Toma nota con interés de la resolución 56/168 de la Asamblea General, por

la que se establece el Comité Especial encargado de examinar propuestas relativas a una

convención internacional amplia e integral para promover y proteger los derechos y la

dignidad de las personas con discapacidad.

104

Economía en salud

Page 105: Manual de Economia de La Salud

11. Recomienda que ese Comité Especial tenga en cuenta la relación existente

entre los instrumentos de derechos humanos pertinentes y las Normas Uniformes y, al

hacerlo, estudie cuidadosamente el informe y las propuestas formuladas por el Relator

Especial sobre Discapacidad de la Comisión de Desarrollo Social en el 40º período de

sesiones de esa Comisión.

12. Pide a la Oficina del Alto Comisionado que ponga a disposición del Comité

Especial el estudio sobre los derechos humanos y la discapacidad presentado en el 58º

período de sesiones de la Comisión de Derechos Humanos.

13. Invita a los Estados, a los organismos y organizaciones pertinentes del

sistema de las Naciones Unidas, incluidos los órganos pertinentes creados en virtud de

tratados de derechos humanos, a las comisiones regionales, al Relator Especial sobre

Discapacidad de la Comisión de Desarrollo Social, así como a las organizaciones

intergubernamentales y no gubernamentales interesadas en esta cuestión, a que aporten

contribuciones a la labor encomendada al Comité Especial, basándose en la práctica de

las Naciones Unidas.

14. Alienta al Comité Especial a que invite a las instituciones nacionales a que

contribuyan al examen de las cuestiones que ha de tratar el Comité.

15. Alienta también al Comité Especial a que adopte métodos de trabajo que

permitan la plena participación de las organizaciones no gubernamentales pertinentes en

sus deliberaciones.

16. Invita al Comité Especial a que examine la posibilidad de reunirse al menos

una vez en Ginebra antes del 59º período de sesiones de la Comisión de Derechos

Humanos y periódicamente en adelante, y a que presente a la Comisión, en ese período

de sesiones, un informe provisional.

105

Economía en salud

Page 106: Manual de Economia de La Salud

17. Toma nota con reconocimiento de la decisión de la Oficina del Alto

Comisionado de designar en ella un coordinador cuya labor primordial será ocuparse de

las cuestiones relacionadas con los derechos humanos de las personas con discapacidad.

18. Exhorta a la Oficina del Alto Comisionado a que informe a la Comisión de

Derechos Humanos, en su 59º período de sesiones, sobre los progresos alcanzados en la

aplicación de las recomendaciones contenidas en el estudio sobre los derechos humanos

y la discapacidad presentado en el 58º período de sesiones de la Comisión y sobre el

programa de trabajo de la Oficina en relación con los derechos humanos de las personas

con discapacidad.

19. Alienta a las organizaciones no gubernamentales que se ocupan de la

protección y promoción de los derechos humanos de las personas con discapacidad a

que cooperen estrechamente entre sí y a que proporcionen la información

correspondiente al Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y a la

Oficina del Alto Comisionado.

20. Alienta también a las organizaciones no gubernamentales a que recurran a la

cooperación técnica que ofrece la Oficina del Alto Comisionado para que les ayude a

actuar con eficacia en el ámbito de los derechos humanos; y alienta a los gobiernos a

que las apoyen de conformidad con la norma 18ª de las Normas Uniformes sobre la

igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad.

21. Reconoce a las personas con discapacidad, individual y colectivamente, el

derecho a formar organizaciones para personas con discapacidad e ingresar en ellas, así

como el derecho de esas organizaciones a pronunciarse y actuar como representantes

legítimos de sus miembros.

22. Invita a todos los órganos encargados de la supervisión de la aplicación de

instrumentos internacionales de derechos humanos a que respondan afirmativamente a

la invitación de vigilar el cumplimiento por los Estados de los compromisos contraídos

en virtud de dichos instrumentos, a que incluyan las cuestiones relacionadas con la

106

Economía en salud

Page 107: Manual de Economia de La Salud

discapacidad, según proceda, al preparar sus listas de cuestiones y sus observaciones

finales y consideren la posibilidad de redactar observaciones generales sobre los

derechos humanos de las personas con discapacidad, que se sumaría a la Observación

general Nº 5 sobre las personas con discapacidad del Comité de Derechos Económicos,

Sociales y Culturales, que podría servir de modelo para integrar las cuestiones de

discapacidad.

23. Insta a los gobiernos a que tengan plenamente en cuenta la cuestión de los

derechos humanos de las personas con discapacidad cuando presenten sus informes

previstos en los instrumentos pertinentes de las Naciones Unidas en materia de derechos

humanos.

24. Invita a todos los relatores especiales a que, en el desempeño de sus

mandatos, tengan en cuenta la situación y los derechos humanos de las personas con

discapacidad.

25. Insta a los gobiernos a que, con la cooperación y asistencia de

organizaciones competentes, apliquen las Normas Uniformes sobre la igualdad de

oportunidades para las personas con discapacidad, teniendo en cuenta en particular las

necesidades de las mujeres, los niños y las personas con discapacidades psiquiátricas y

de desarrollo, a fin de salvaguardar su dignidad humana e integridad.

26. Invita a los gobiernos, a la sociedad civil y al sector privado a que

contribuyan al Fondo Voluntario de las Naciones Unidas para los Impedidos, con miras

a proporcionar apoyo adicional para la aplicación de las Normas Uniformes, en el

contexto del Programa de Acción Mundial para los Impedidos.

27. Pide al Secretario General que siga facilitando el apoyo adecuado para el

funcionamiento eficaz de la Estrategia a largo plazo para promover la aplicación del

Programa de Acción Mundial para los Impedidos hasta el año 2000 y años

subsiguientes.

107

Economía en salud

Page 108: Manual de Economia de La Salud

28. Expresa grave preocupación porque las situaciones de conflicto armado

tienen consecuencias especialmente devastadoras para los derechos humanos de las

personas con discapacidad.

29. Acoge con satisfacción la intensificación de los esfuerzos internacionales en

diversos foros en relación con las minas antipersonal, y a este respecto toma debida nota

de la firma y entrada en vigor de la Convención sobre la prohibición del empleo,

almacenamiento, producción y transferencia de minas antipersonal y sobre su

destrucción así como del Protocolo II enmendado de la Convención sobre prohibiciones

o restricciones del empleo de ciertas armas convencionales que puedan considerarse

excesivamente nocivas o de efectos indiscriminados.

30. Exhorta a todos los Estados y a los órganos pertinentes de las Naciones

Unidas, en particular al Fondo Fiduciario de contribuciones voluntarias para prestar

asistencia en la remoción de minas, a que contribuyan de forma permanente a las

actividades internacionales de remoción de minas, e insta a los Estados a que sigan

adoptando medidas para promover los programas de información sobre el peligro de las

minas y sobre la rehabilitación de las víctimas, teniendo debidamente en cuenta su sexo

y edad, con el fin de reducir el número de víctimas y aliviar su situación.

31. Alienta la elaboración de programas para las personas con discapacidad que

les permitan desarrollar sus posibilidades de participar plenamente en todos los aspectos

de la vida social.

32. Pide al Secretario General que informe anualmente a la Asamblea General de

los progresos que se hayan realizado para velar por el pleno reconocimiento y el disfrute

de los derechos humanos de las personas con discapacidad.

33. Pide también al Secretario General que transmita a la Comisión en su 59º

período de sesiones el informe más reciente del Relator Especial sobre Discapacidad de

108

Economía en salud

Page 109: Manual de Economia de La Salud

la Comisión de Desarrollo Social relativo a su labor de vigilancia de las Normas

Uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad.

34. Exhorta al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y a todas las

instituciones intergubernamentales dedicadas a la cooperación para el desarrollo a que

integren las medidas relacionadas con la discapacidad en sus actividades principales y

dejen constancia de ello en los informes sobre sus actividades.

35. Pide a todas las organizaciones y organismos especializados de las Naciones

Unidas que se ocupen de los problemas que se plantean al tratar de crear la igualdad de

oportunidades para las personas con discapacidad a todos los niveles y que informen

sobre la solución que estén dando a esos problemas.

36. Alienta a los gobiernos a que procuren elaborar políticas y prácticas

apropiadas de educación para los niños y los adultos con discapacidad, a que incluyan a

las personas con discapacidad en las estrategias y los planes destinados a erradicar la

pobreza, promover la educación y mejorar el empleo, y a que tengan en cuenta el

derecho de las personas con discapacidad a la vivienda, la atención de la salud, la

protección, el transporte y los equipos especiales.

37. Invita a la Organización Internacional del Trabajo a que, en cooperación con

los gobiernos y los órganos intergubernamentales, dirija en el plano internacional la

formulación de políticas y estrategias que propiciara la igualdad de oportunidades de

empleo.

38. Invita a los gobiernos y a las organizaciones no gubernamentales a que

reúnan y compilen información y datos pertinentes sobre la situación de las personas

con discapacidad para ayudar en la formulación de políticas eficaces que aborden los

problemas de la igualdad.

39. Recomienda que la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas

109

Economía en salud

Page 110: Manual de Economia de La Salud

para los Derechos Humanos tenga en cuenta la información sobre la legislación que

afecte a los derechos humanos de las personas con discapacidad, que haya reunido el

Relator Especial sobre Discapacidad de la Comisión de Desarrollo Social.

40. Invita a los organismos multilaterales de desarrollo, a la luz de las Normas

Uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad, a que

presten la debida atención al problema del acceso y a las cuestiones conexas que atañen

a los derechos de las personas con discapacidad en los proyectos que patrocinen y

financien.

41. Reafirma su compromiso de velar por que los derechos humanos de las

personas con discapacidad y el interés de esas personas en participar plenamente en

todos los aspectos de la vida social se sigan teniendo en cuenta en todas sus actividades;

42. Decide seguir examinando esta cuestión en su 59º período de sesiones en

relación con el mismo tema del programa.

110

Economía en salud

Page 111: Manual de Economia de La Salud

Conclusión

En nuestro país toda persona tiene derecho a la salud, y eso lo dice nuestra Constitución

Mexicana en el artículo 4to, por esa razón existen instituciones como IMSS y el

ISSSTE que ven por la salud de la mayoría de los mexicanos. Últimamente el programa

que está continuamente asegurando a la población desprotegida, que no tienen IMMS o

ISSSTE, es el Seguro Popular.

Aunque sabemos que en la actualidad es mucho mayor la demanda de la

población a los servicios prestados por estas instituciones, se necesita mucho mas

apoyo para tener los recursos necesarios para poder resolver los problemas de salud de

la población y así poder brindarles una mejor atención medica.

Sin embargo el contar con estas instituciones es de gran ayuda para todos los

trabajadores, ya que además dan prestaciones que tanto en el presente como en un

futuro hacen mucho más confortable y estable la vida de los mexicanos.

BIBLIOGRAFÍA

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Declaración Universal de Derechos Humanos

www.imss.gob.mx

www.ssa.gob.mx

www.issste.gob.mx

Page 112: Manual de Economia de La Salud

UNIDAD 2

ANÁLISIS DEL MERCADO EN ECONOMÍA EN SALUD

2.1 LA SALUD COMO BIEN ECONÓMICO

Barajas Banderas Roberto Omar

Sánchez Orozco Alma Janeth

Síntesis.

La salud y el desarrollo tienen una relación directa. Tanto el desarrollo

insuficiente que conduce a la pobreza como el desarrollo inadecuado que redunda en el

consumo excesivo, combinados con el crecimiento de la población mundial, pueden

redundar en graves problemas de salud relacionados con el medio ambiente en los

países desarrollados y en los países en desarrollo.

Los temas de acción deben abordar las necesidades de atención primaria de la

salud de la población mundial, ya que se integran con el logro de los objetivos de

desarrollo sostenible y de la atención primaria de la salud, teniendo en cuenta las

cuestiones del medio ambiente.

La vinculación de las mejoras de carácter sanitario, ambiental y socioeconómico

exige la ejecución de actividades intersectoriales. Estas actividades, que comprenden las

esferas de educación, vivienda, obras públicas y grupos comunitarios, incluidas las

empresas, escuelas y universidades y las organizaciones religiosas, cívicas y culturales,

tienen por objeto que la población pueda asegurar el desarrollo sostenible en sus propias

comunidades.

Especialmente importante resulta la inclusión de programas de prevención en

vez de depender solamente de medidas de corrección y tratamiento. Los países deben

elaborar planes para la adopción de medidas prioritarias en relación con las áreas de

programas de este capítulo que se basan en la planificación cooperativa en los diversos

niveles de gobierno, organizaciones no gubernamentales y comunidades locales. La

coordinación de estas actividades debe estar a cargo de una organización internacional

adecuada.

Page 113: Manual de Economia de La Salud

Desarrollo.

Hoy más que nunca, el mundo necesita respuestas integrales a los complejos

problemas que enfrenta. Pocos campos ilustran esta necesidad en forma tan clara como

los esfuerzos nacionales y mundiales por mejorar la salud. Han transcurrido ya tres

quintas partes del plazo para cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio. A

estas alturas, la mayoría de los países siguen luchando para mantener un curso de acción

que permita alcanzar los resultados deseados. Sin embargo, se trata de plazos y

resultados que nadie puede darse el lujo de no cumplir.

En particular, los ministros de salud de todo el mundo enfrentan desafíos sin

precedentes en la medida que buscan convertirse en rectores efectivos de sus sistemas

nacionales de salud. Los perfiles de enfermedad se vuelven cada vez más diversos y

complejos, y las presiones crecen para desarrollar sistemas de salud que respondan con

equidad, calidad y protección financiera a las necesidades y expectativas de la

población.

Durante casi seis años, México ha estado inmerso en un proceso de

transformación de su sistema de salud que puede contener lecciones importantes para

otras naciones en vías de desarrollo. México es un país heterogéneo, de ingreso medio,

con una población de más de 100 millones. Su alto grado de desigualdad social significa

que en él se refleja toda la gama de problemas de salud que afectan al mundo. Como la

mayoría de los países en vías de desarrollo, México enfrenta una transición

epidemiológica prolongada y desigual que está sumando nuevas capas de complejidad a

los patrones de enfermedad, discapacidad y muerte.

A través de una red de multicausalidad, estos países deben encarar una doble

carga de enfermedad: por un lado, la agenda inconclusa de infecciones, desnutrición y

problemas de salud reproductiva; por el otro, los retos emergentes representados por las

enfermedades no transmisibles (asociados con factores de riesgo como el tabaquismo y

la obesidad), los trastornos mentales y el flagelo creciente de las lesiones y la violencia.

113

Economía en salud

Page 114: Manual de Economia de La Salud

La complejidad en las condiciones de salud tiene su paralelo en la complejidad

de la organización, financiamiento y gestión de los sistemas de salud. Sabemos que el

desempeño de los sistemas de salud varía mucho de un país a otro, incluso entre

aquéllos con el mismo nivel de ingreso y gasto en salud. Dependiendo de este

desempeño, una sociedad puede enfrentar un ciclo ya sea virtuoso o vicioso entre su

nivel de desarrollo y la forma como funciona su sistema de salud. La conclusión es

clara: las políticas de salud son opciones sociales y la forma en que se formulan e

implantan influye en cuál de esos ciclos se genera.

La única manera de encarar estas complejidades crecientes es transcendiendo las

diversas dicotomías que se han constituido en obstáculos para el progreso, incluyendo la

división entre los enfoques vertical y horizontal, las políticas sectoriales e

intersectoriales, el análisis y la acción, y los esfuerzos nacionales y las iniciativas

globales. En este artículo, analizo la forma en que una reforma integral se ha

encaminado de manera explícita a tender un puente entre las dos caras de estos falsos

dilemas.

En el diseño, implantación y evaluación de su reforma, México ha hecho un uso

intensivo de las mejores evidencias disponibles, que se ha derivado de análisis

nacionales y de diversos bienes públicos globales asociados con el conocimiento, como

las comparaciones sistemáticas de las experiencias de otros países, marcos conceptuales

y métodos de medición. En particular, México ha asimilado las lecciones de las

innovaciones introducidas en muchos otros países del mundo; al mismo tiempo, ha

puesto a disposición de otras naciones sus propias experiencias. Es evidente que los

países no pueden simplemente adoptar las experiencias internacionales a sus propias

realidades sociales, financieras y culturales; lo que deben hacer es adaptarlas.

Aun así, existe una búsqueda mundial por mejores formas de abordar los

complejos retos de nuestros tiempos. Debido a las lagunas en nuestro conocimiento,

cada iniciativa de reforma debe verse como un experimento cuyos efectos deben

documentarse para beneficio de todas las demás iniciativas, tanto presentes como

114

Economía en salud

Page 115: Manual de Economia de La Salud

futuras. Este esfuerzo requiere de una sólida inversión en investigación de sistemas de

salud. Cada innovación constituye una oportunidad de aprendizaje; no aprovecharla nos

condena a redescubrir, a un enorme costo, lo que ya se sabía o a repetir los errores del

pasado. Para reformar, es indispensable informar, de lo contrario se corre el peligro de

deformar. Al poner nuestras experiencias al alcance de la comunidad internacional,

esperamos contribuir a un proceso de aprendizaje compartido entre los países que será

esencial para alcanzar nuestras metas comunes en salud.

Sistema de Salud.

Un sistema de salud es la suma de todas las organizaciones, instituciones y

recursos cuyo objetivo principal consiste en mejorar la salud. Un sistema de salud

necesita personal, financiación, información, suministros, transportes y comunicaciones,

así como una orientación y una dirección generales. Además tiene que proporcionar

buenos tratamientos y servicios que respondan a las necesidades de la población y sean

justos desde el punto de vista financiero.

Un buen sistema de salud mejora la vida cotidiana de las personas de forma

tangible. Una mujer que recibe una carta recordándole que su hijo debe vacunarse

contra una enfermedad potencialmente mortal está obteniendo un beneficio del sistema

de salud. Lo mismo ocurre con una familia que finalmente puede acceder al agua

potable gracias a la instalación en su aldea de una bomba de agua financiada por un

proyecto de saneamiento del gobierno, o con una persona con VIH/SIDA que obtiene

medicamentos antirretrovíricos, asesoramiento nutricional y exámenes periódicos en un

ambulatorio asequible.

El principal responsable por el desempeño global del sistema de salud de un país

es el gobierno, pero también resulta fundamental la buena rectoría de las regiones, los

municipios y cada una de las instituciones sanitarias.

El fortalecimiento de los sistemas de salud y el aumento de su equidad son

estrategias fundamentales para luchar contra la pobreza y fomentar el desarrollo.

115

Economía en salud

Page 116: Manual de Economia de La Salud

Los sistemas de salud de los países pobres no son los únicos que tienen

problemas. Algunos países ricos tienen grandes sectores de la población que carecen de

acceso al sistema de salud debido a que los mecanismos de protección social son

injustos. Otros están luchando contra el aumento de los costos debido a la utilización

ineficiente de los recursos.

Niveles de Atención en Salud.

Es la organización de la atención en diferentes niveles de complejidad y tiene

por objetivo conjugar en forma eficiente la necesidad de cumplir con un máximo de

cobertura los servicios que se presten, con la mayor calidad posible y con una misma

cantidad de recursos.

Tradicionalmente se distinguen cuatro niveles:

Nivel primario

Nivel secundario

Nivel terciario y

Cuarto nivel.

NIVEL PRIMARIO (máxima cobertura, mínima complejidad)

Es el de mayor cobertura pero menor complejidad

Esta representado por las Postas y Estaciones médico rurales, los Consultorios

urbanos y rurales y los centros de Salud Familiar.

Para lograr sus objetivos debe proyectarse a la comunidad con sus recursos,

coordinarse con sus organizaciones a fin de lograr actitudes favorables para la salud y

hacer que estas se involucren y confien en el Sistema.

Su recurso humano lo constituyen entre otros:

Médicos y odontólogos generales ,enfermeras, matronas, nutricionistas,

psicólogos, asistentes sociales, técnicos paramedicos, etc.

Sus actividades se relacionan entre otras, con:

-Promoción para la salud

116

Economía en salud

Page 117: Manual de Economia de La Salud

-Control de salud

-Pesquisa de morbilidad

-Tratamiento de morbilidad no compleja

-Derivación oportuna de casos a niveles de mayor complejidad.

NIVEL SECUNDARIO (menor cobertura, mayor complejidad)

Su quehacer está orientado a un segmento menor de la población (menor

cobertura). Recibe para diagnóstico y tratamiento las pacientes que no pueden ser

resueltas en el nivel primario. Generalmente está estrechamente relacionado con los

Servicios Clínicos de los Hospitales por lo que suele llamarse Consultorio Adosado de

Especialidades.

Su recurso humano está representado por el especialista. Su grado de desarrollo

es variable y depende del establecimiento al que está adosado y de las características

propias de cada Servicio de Salud.

Para su trabajo requiere de Unidades de Apoyo Diagnóstico más complejas

(Laboratorio, Imagenología, Anatomía Patológica, etc.).

En general no se contacta directamente con la comunidad.

Se relaciona tanto con el nivel primario para devolver los casos resueltos como

con el terciario cuando la complejidad así lo requiere.

En la medida que el nivel primario va siendo más eficiente este nivel debe

adecuarse y diferenciarse en las especialidades o subespecialidades que sean necesarias.

NIVEL TERCIARIO

Representado por los establecimientos con condiciones para realizar acciones

bajo régimen de atención cerrada (hospitalización)

Su nivel de cobertura es menor y se aboca a manejar solo los casos con patología

a excepción del Programa de la Mujer en el cuál se pretende una atención institucional

del 100% de los partos aunque estos son habitualmente de baja complejidad y sin

patología.

117

Economía en salud

Page 118: Manual de Economia de La Salud

En los hospitales se organiza en los Servicios Clínicos y requiere de las

Unidades de Apoyo Diagnóstico y Terapeútico para su trabajo, incluidos los pabellones

quirúrgicos

NIVEL CUATERNARIO

(Mínima cobertura, máxima complejidad)

Esta representado por las Unidades de Tratamiento Intensivo

Para su trabajo requiere de una gran concentración de recursos tanto humanos

como de equipamiento, este último de gran sofisticación

Su característica es la mínima cobertura y la máxima complejidad.

Su grado de desarrollo es variable en los distintos Servicios de Salud del país.

Ejemplo De Niveles En El Programa De La Mujer

Nivel primario: Control de embarazadas y puérperas, pesquisa y tratamiento de

morbilidad ginecológica y obstétrica básica, pesquisa del alto riesgo obstétrico y su

derivación al nivel secundario. Se realiza en Postas, Consultorios y Cesfam.

Nivel Secundario: Control del Alto Riesgo Obstétrico, tratamiento ambulatorio

de la morbilidad obstétrica y ginecológica. Se realiza en los policlínicos de ARO, ETS,

Ginecología (Fertilidad, Unidad de Patología Cervical, Menopausia, Anticoncepción

Complicada, etc.).

Nivel Terciario: Atención de la morbilidad obstétrica y ginecológica que

requiere hospitalización, cirugía obstétrica y ginecológica, atención de todos los partos

y recién nacidos, etc. Corresponde al Servicio de Obstetricia y Ginecología.

Nivel Cuaternario: Tratamiento de las complicaciones críticas maternas y peri

natales. Corresponde a la Unidad de Cuidados Intensivos de Neonatología y UCI

maternal o si esta no existe a las UCI médica y UCI quirúrgica.

118

Economía en salud

Page 119: Manual de Economia de La Salud

SPPS: Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud

La Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud es la unidad encargada de

establecer, coordinar, dirigir, supervisar y evaluar las políticas y estrategias en materia

de prevención y promoción de la salud, control de enfermedades, así como en materia

de salud mental y de las adicciones.

De igual forma le corresponde coordinar el desarrollo de los centros nacionales de

Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades, para la Salud de la Infancia y la

Adolescencia, de Equidad de Género y Salud Reproductiva, y para la Prevención y el

Control del VIH/SIDA.

Misión: Ser la unidad administrativa de la Secretaría de Salud que realiza el análisis e

instrumenta políticas y estrategias, define, rige, coordina, orienta y asesora en materia

de prevención y promoción de la salud, y de control de enfermedades, para proveer y

salvaguardar en su vertiente de salud pública el derecho a la protección de la salud a

nivel nacional.

Visión: Ser una unidad administrativa de vanguardia, confiable, transparente, oportuna,

creativa y reconocida como líder en el ámbito nacional e internacional, que cumple su

misión salvaguardando los principios de universalidad, equidad y seguridad nacional de

los servicios de salud pública, generando con ello, satisfacción en los usuarios y

clientes, tanto internos como externos, por el servicio y productos proporcionados.

Objetivo: Participar, colaborar y emitir las políticas y estrategias en materia de

prevención y promoción de la salud para la población en general, de Vigilancia

Epidemiológica y Control de Enfermedades, de Atención a la Salud de la Infancia y la

Adolescencia, de Vacunación, de Salud Reproductiva, de Violencia Familiar, Sexual y

contra las Mujeres, de Prevención, atención y control de Infecciones de Transmisión

Sexual y VIH/SIDA, y de Adicciones y Salud Mental. Todo ello, complementándose

con los mecanismos de apoyo que se realizan en los Programas de Promoción de la

Salud, y estableciendo los vínculos de enlace con las Instituciones del Sector Salud y

con la Red de Laboratorios.

Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud.

La primera Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud reunida en

Page 120: Manual de Economia de La Salud

Ottawa el día 21 de noviembre de 1986 emite la presente CARTA dirigida a la

consecución del objetivo "Salud para Todos en el año 2000." Esta conferencia fue, ante

todo, una respuesta a la creciente demanda de una nueva concepción de la salud pública

en el mundo. Si bien las discusiones se centraron en las necesidades de los países

industrializados, se tuvieron también en cuenta los problemas que atañen a las demás

regiones.

La conferencia tomó como punto de partida los progresos alcanzados como

consecuencia de la Declaración de Alma Ata sobre la atención primaria, el documento

"Los Objetivos de la Salud para Todos" de la Organización Mundial de la Salud, y el

debate sobre la acción intersectorial para la salud sostenido recientemente en la

Asamblea Mundial de la Salud.

Carta de Bangkok

Los participantes en la 6ª Conferencia Mundial de Promoción de la Salud,

copatrocinada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Ministerio de Salud

Pública de Tailandia, han adoptado el 11 de Agosto del 2005 la nueva Carta de Bangkok

para la Promoción de la Salud. En ella se establecen los principales retos, medidas y

compromisos necesarios para abordar los determinantes de la salud en un mundo

globalizado involucrando a numerosos agentes e interesados directos que son

fundamentales para alcanzar la salud para todos.

La Carta destaca las transformaciones de la salud mundial y los problemas que hay que

superar para alcanzar sus objetivos, entre ellos la creciente carga doble de enfermedades

transmisibles y crónicas, en particular las cardiopatías, los accidentes cerebro

vasculares, el cáncer y la diabetes. Es necesario además abordar y controlar los efectos

que tiene la globalización en la salud, como consecuencia del aumento de las

desigualdades, la rápida urbanización y el deterioro del medio.

La Carta de Bangkok brinda una nueva orientación para la promoción de la salud

preconizando políticas coherentes, inversiones y alianzas entre los gobiernos, las

organizaciones internacionales, la sociedad civil y el sector privado a fin de asumir

120

Economía en salud

Page 121: Manual de Economia de La Salud

cuatro compromisos fundamentales; a saber: que la promoción de la salud constituya

una pieza clave de la agenda de desarrollo mundial, que sea una responsabilidad básica

de todos los gobiernos, que forme parte de las buenas prácticas institucionales, y que sea

un foco de iniciativas de la comunidad y de la sociedad civil.

"La Carta de Bangkok para la Promoción de la Salud será el fruto de la intervención de

numerosas organizaciones, redes, grupos e individuos en muchos países. Instará a todos

los interesados directos a que colaboren en una alianza mundial para cumplir sus

compromisos y aplicar sus estrategias", dijo el del Dr. LEE Jong-wook, Director

General de la Organización Mundial de la Salud, en su discurso de apertura de la

conferencia, "Las medidas que tomen a raíz de esta Carta pueden mejorar radicalmente

las perspectivas para la salud en comunidades y países de todo el mundo".

El Valor de la Salud

Contrariamente a lo que uno acostumbra a creer, a veces interesadamente,

economistas y profesionales de la salud comparten un mismo objetivo: maximizar el

bienestar de la comunidad.

Ello se debe a que, en razón de los fundamentos de sus disciplinas respectivas, ni

los economistas pueden mirar solamente el lado del coste de las prestaciones sanitarias,

ni los profesionales de la sanidad pueden confinarse en los beneficios diagnósticos y

terapéuticos de aquéllas. El sentido común dicta que no se pueden hacer las cosas bien,

sin derroche, de manera racional, si no se armonizan los objetivos y los costes. Por

tanto, sin vincular recursos y resultados no puede haber eficiencia en la asignación de

los recursos.

Dicha constatación, referida al nivel agregado del conjunto del sistema sanitario

(y no sólo al nivel de centro y profesional clínico), ha renovado la agenda de

investigación sobre el valor de la salud. El aprecio social del bienestar asociado a la

salud poblacional ha de justificar el nivel de costes socialmente asumido. A destacar la

121

Economía en salud

Page 122: Manual de Economia de La Salud

relevancia de la relación (‘good value for money’) entre el valor de la salud y a

qué precio, a qué coste se consigue,

Inversión en Salud y Reducción de la Pobreza: una relación causa-

efecto.

La inversión en salud es un requisito decisivo para el desarrollo económico,

especialmente en los países más pobres del mundo. Un incremento de 10 por ciento en

la expectativa de vida al nacer está asociado con un aumento del crecimiento económico

de hasta 0.4 puntos porcentuales al año.

La Comisión Mexicana de Macroeconomía y Salud estudiará la relación entre la

salud y el desarrollo económico en nuestro país. En 1999 la Organización Mundial de la

Salud (OMS) integró una comisión similar que, al cabo de dos años de investigación,

elaboró un reporte que pone en tela de juicio la opinión sostenida en el pasado de que la

salud mejora automáticamente como consecuencia natural del crecimiento económico.

El Informe demuestra lo contrario: el mejoramiento de la salud impulsa el desarrollo de

las naciones.

Los datos son elocuentes: se estima que con una intervención específica y

oportuna de recursos, se podrían salvar al menos ocho millones de vidas cada año en el

mundo. Gran parte de las muertes ocurridas en los países más pobres son causadas por

muy pocos pero graves problemas de salud.

Estudios macroeconómicos sugieren que un aumento de las inversiones en salud

de 66 mil millones de dólares al año respecto del gasto actual generará más de 360 mil

millones al año. Es decir, se multiplicará por seis la inversión inicial. La mitad de esa

cifra corresponderá a beneficios económicos directos, puesto que los más pobres del

mundo vivirán más, gozarán de buena salud un número muy superior de días y, por

consiguiente, podrán generar mayores ingresos. La otra mitad corresponderá a

beneficios económicos indirectos derivados de esa mayor productividad individual.

122

Economía en salud

Page 123: Manual de Economia de La Salud

En esencia, la OMS afirma que será necesario aumentar drásticamente los

recursos destinados a la salud durante los próximos años, especialmente para el combate

contra enfermedades que afectan especialmente a las naciones más pobres, como el

paludismo, el VIH/SIDA, la tuberculosis, el cólera, el dengue, la desnutrición, las

afecciones peri natales y los embarazos de alto riesgo.

A nivel internacional, uno de los principales problemas lo constituye la falta de

recursos para comprar medicamentos. La Comisión de la OMS sugiere la fijación

diferenciada de precios en los mercados de bajos ingresos. Es decir, que los países ricos

paguen los costos de investigación y desarrollo, y los países pobres paguen sólo los

costos básicos de producción.

La experiencia, afirma el informe de la OMS, demuestra que la enfermedad

puede desestabilizar las economías, e incluso sistemas políticos enteros. Señala que la

estabilidad del sistema mundial radica en un esfuerzo internacional para contribuir al

combate de enfermedades en las naciones más pobres y vulnerables. Entre 1960 y 1994,

la tasa de mortalidad fue uno de los principales factores pronósticos de fracaso de las

naciones para enfrentar pronunciamientos, guerras civiles y golpes de Estado.

De acuerdo con los expertos el círculo vicioso se hace difícil de romper. Las

sociedades con altas tasas de mortalidad infantil y de lactantes tienden a tener altas tasas

de fecundidad, en parte para compensar la frecuencia de defunciones infantiles. En

consecuencia, la descendencia numerosa reduce la capacidad de las familias pobres para

invertir lo suficiente en la salud y educación de sus hijos.

La Comisión Mexicana de Macroeconomía y Salud

Ante este panorama, la Comisión Mexicana de Macroeconomía y Salud tendrá el

objetivo de buscar alternativas para acercar las políticas económicas a las de salud.

La CMMS se inspira en la comisión homónima fundada por la directora general

de la Organización Mundial de la Salud, doctora Gro Harlem Brundtland, en el año

123

Economía en salud

Page 124: Manual de Economia de La Salud

2000. Finalizado su mandato, en diciembre de 2001, la Comisión presentó un informe

en el que se recomienda la creación de comisiones nacionales con el fin de investigar

temas similares, pero enfocados a los problemas y a las necesidades específicas de cada

país. En este sentido, se busca que, tanto el trabajo de la Comisión como el de los

grupos nacionales, sea relevante para la consecución de los Objetivos de Desarrollo de

las Naciones Unidas para el Milenio, los cuales fueron definidos por la Asamblea

General de la Organización de las Naciones Unidas en septiembre de 2000, y

constituyen ocho metas específicas relacionadas con el desarrollo, la equidad, la

educación y la salud. Por medio de este acuerdo los países firmantes se comprometen a

cumplir con dichos objetivos para el año 2015.

Será presidida por la economista Nora Lustig, rectora de la Universidad de las

Américas-Puebla, quien formó parte de la experiencia de la OMS, y estará integrada por

destacados expertos en las áreas de macroeconomía, salud pública, política social e

industria farmacéutica.

La Comisión Mexicana de Macroeconomía y Salud (CMMS) está trabajando en

la finalización de un informe sobre diferentes aspectos de la relación entre salud y

economía en México. Para este proyecto, la CMMS se dividió en cinco grupos de

trabajo, cada uno de ellos coordinado por un miembro de la Comisión: 1) diagnóstico de

la situación sanitaria de la población mexicana y del sistema de salud pública en

relación con la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio; 2) la salud, el

desarrollo económico y la reducción de la pobreza; 3) políticas públicas intra e

intersectoriales relacionadas con la salud; 4) seguro médico y protección social; 5)

bienes públicos mundiales y regionales para la salud en México. Las conclusiones de

cada grupo de trabajo se incorporarán al informe final.

El objetivo final será colocar a la salud como un tema prioritario en la agenda de

gobierno, así como proporcionar herramientas útiles tanto para el sector público como el

privado.

124

Economía en salud

Page 125: Manual de Economia de La Salud

Programa de Desarrollo Humano Oportunidades.

Oportunidades es un programa federal para el desarrollo humano de la

población en pobreza extrema. Para lograrlo, brinda apoyos en educación, salud,

nutrición e ingreso.

Es un programa interinstitucional en el que participan la Secretaría de Educación

Pública, la Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social, la Secretaría de

Desarrollo Social, y los gobiernos estatales y municipales.

Fortalezas del Programa:

La corresponsabilidad es un factor importante en este programa, porque las

familias son parte activa de su propio desarrollo, superando el existencialismo y el

paternalismo. La asistencia de los niños a la escuela y de las familias a las unidades de

salud, constituye la base para la emisión de los apoyos.

· Cuenta con un riguroso sistema de selección de beneficiarios basado en las

características socioeconómicas del hogar, que permite focalizar los recursos a

las familias que realmente lo necesitan, superando los subsidios y los apoyos

discrecionales y definidos con criterios políticos.

· Oportunidades tiene como prioridad fortalecer la posición de las mujeres en la

familia y dentro de la comunidad. Por tal razón, son las madres de familia las

titulares del Programa y quienes reciben las transferencias monetarias

correspondientes.

· En el ámbito educativo, a partir del primero de secundaria, el monto de las becas

escolares es mayor para las mujeres, dado que su índice de deserción aumenta a

partir de ese grado. En el cuidado de la salud, las mujeres embarazadas reciben

una atención especial, con un protocolo de consultas para cuidar el desarrollo del

embarazo, la salud de la madre y prevenir partos con riesgo.

125

Economía en salud

Page 126: Manual de Economia de La Salud

· Los apoyos monetarios se entregan de manera directa a las familias, sin la

intermediación de funcionarios, autoridades o líderes, por medio de instituciones

liquidadoras, garantizando la transparencia en su distribución.

· Con la finalidad de acercar cada vez más la entrega de los apoyos monetarios a

las familias, se han buscado nuevas acciones como la transferencia vía bancaria,

con lo que se les abre la posibilidad de ahorrar.

El presupuesto del Programa se asigna en tres Secretarías: SEDESOL, SEP y

SSA y la operación se rige por reglas establecidas por los titulares de esas secretarías, la

SHCP y el IMSS.

Para garantizar la acción conjunta y complementaria de estos tres componentes,

se creó la Coordinación Nacional del Programa Oportunidades, como órgano

desconcentrado de la Secretaría de Desarrollo Social.

Para el seguimiento de la operación, cuenta con un Comité Técnico donde

participan Subsecretarios de esas Dependencias, así como el Director General del IMSS

y un Delegado de la Secretaría de la Función Pública.

La coordinación en los estados se realiza a través de Comités Técnicos Estatales

donde se involucran las responsables federales y estatales vinculados a la operación del

Programa.

Esta coordinación intersectorial e interinstitucional es uno de los elementos más

innovadores en la Administración Pública en nuestro país y constituye una de las

fortalezas que debe mantenerse y avanzar para garantizar resultados.

Misión

126

Economía en salud

Page 127: Manual de Economia de La Salud

Coordinar acciones interinstitucionales para contribuir a la superación de la

pobreza, mediante el desarrollo de las capacidades básicas de las personas y su acceso a

mejores oportunidades de desarrollo económico y social.

Visión

Hacia el 2030, los mexicanos vemos a México como un país con igualdad de

oportunidades para todos, donde los mexicanos ejercen plenamente sus derechos

sociales y la pobreza se ha erradicado.

127

Economía en salud

Page 128: Manual de Economia de La Salud

Padrón Correspondiente al Inicio del Ejercicio Fiscal 2010

Entidad FederativaMunicipiosLocalidadesFamilias ActivasNacional2,44597,9225,209,359Aguascalientes1181924,405Baja California556020,281Baja California Sur51,21712,050Campeche1171155,109Coahuila381,26545,134Colima1024918,272Chiapas1188,839560,047Chihuahua673,34272,400Distrito Federal611725,294Durango392,72474,030Guanajuato465,267235,936Guerrero815,611340,338

010203040506070809101112

Page 129: Manual de Economia de La Salud

Hidalgo844,029207,777Jalisco1245,450156,548México1253,775431,246Michoacán1136,021273,512Morelos3379377,288Nayarit201,04644,901Nuevo León512,54945,640Oaxaca5706,821408,872Puebla2174,891419,512Querétaro181,54974,071Quintana Roo962749,142San Luís Potosí584,965198,233Sinaloa183,406124,598Sonora721,13661,940

129

Economía en salud

1314151617181920212223242526

Page 130: Manual de Economia de La Salud

Tabasco171,890166,121Tamaulipas432,22789,683Tlaxcala6055063,298Veracruz21211,427593,425Yucatán1061,285136,550Zacatecas582,764103,706Fuente: Corresponsabilidad del bimestre septiembre-octubre 2009

130

Economía en salud

272829303132

Page 131: Manual de Economia de La Salud

Conclusiones

La salud no sólo es la ausencia de enfermedad, sino también la capacidad de las

personas para desarrollar todo su potencial a lo largo de toda la vida. En ese sentido, la

salud es un acervo que los individuos poseen y que tiene un valor intrínseco (estar sano

es una fuente de bienestar) y un valor instrumental.

La salud contribuye al crecimiento económico a través de los siguientes

mecanismos, reduce las pérdidas de producción ocasionadas por la enfermedad de los

trabajadores; incrementa la productividad del adulto por mejoras en la nutrición;

aumenta la matrícula escolar de los niños y les permite aprender mejor; permite utilizar

recursos naturales que, debido a las enfermedades, eran total o prácticamente

inaccesibles; y libera, para diferentes usos, recursos financieros que de otro modo sería

necesario destinar al tratamiento de las enfermedades.

La salud, además de ser un bien económico, es un bien social, es un bien

político, es un bien que nos ayuda a disfrutar los demás bienes. La salud no es todo,

pero sin salud no hay nada.

131

Economía en salud

Page 132: Manual de Economia de La Salud

BIBLIOGRAFÍA

http://agenda21ens.cicese.mx/index.htm

http://www.who.int/features/qa/28/es/index.html

http://www.salud.gob.mx/unidades/dgcs/sala_noticias/comunicados/2002-07-29-

122-INVERSION-EN-SALUD.htm

http://www.upf.edu/pdi/cres/lopez_casasnovas/_pdf/Guillemdef.pdf

http://www.cepis.ops-oms.org/bvsdeps/fulltext/conf1.pdf

www.oportunidades.gob.mx/

www2.udec.cl/ofem/oem/natenc03.ppt –NIVELES DE ATENCION

DE SALUD

http://www.oportunidades.gob.mx/Wn_Quienes_Somos/index.html

http://www.spps.salud.gob.mx/

http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2005/pr34/es/index.html

http://www.who.int/macrohealth/infocentre/newsletter/8/es/index2.html

132

Economía en salud

Page 133: Manual de Economia de La Salud

2.2- LA SALUD COMO INVERSIÓN

Gómez Arellano Ana Lourdes

Padilla Rojas Michel Marcela

Robles Yeme Daniel

Sosa López Susana Mariana

Síntesis

La inversión en salud es un requisito decisivo para el desarrollo económico,

especialmente en los países más pobres del mundo. Un incremento de 10 por ciento en

la expectativa de vida al nacer está asociado con un aumento del crecimiento económico

de hasta 0.4 puntos porcentuales al año.

Durante las últimas décadas México ha generado y recibido los beneficios de

una mejoría notable en las condiciones de salud. El mejor reflejo de ello se observa en

la esperanza de vida al nacimiento: en la segunda mitad del siglo XX este indicador

tuvo un incremento de 27 años: de 48 años en 1950 a 75 en 2005.

También se manifiesta en la mejora de indicadores de salud poblacional como el

descenso de la mortalidad infantil y la erradicación de algunas enfermedades

prevenibles por vacunación. Las principales causas de muerte también se han

modificado. Las infecciones comunes y los problemas que tienen vínculos con la

desnutrición y la reproducción han sido desplazados por las enfermedades no

transmisibles y las lesiones, que hoy concentran más de 85% de las causas de muerte en

el país.

Si bien estos avances han sido, en buena medida, producto de una mejoría en las

condiciones generales de vida, no podrían explicarse cabalmente sin tomar en cuenta el

consistente esfuerzo de las instituciones de salud en México. En ese contexto, los

padecimientos no transmisibles y las lesiones requieren ahora de tratamientos más

133

Economía en salud

Page 134: Manual de Economia de La Salud

complejos y prolongados que los de otra índole; por lo mismo, su manejo es más

costoso y significan una mayor carga económica para la sociedad que las infecciones

comunes y los problemas relacionados con la desnutrición y la reproducción.

Al hablar del tema de la salud como inversión hacemos referencia a la cantidad

de recursos, en comparación con el producto interno bruto, que el gobierno de una

nación destina exclusivamente al desarrollo de los sistemas de salud, ya sea con la

construcción de nueva infraestructura, o para el mantenimiento de la ya existente, la

cual está destinada a brindar una gama de servicios de salud y seguridad social a la

población en general de un país.

También al invertir en simples campañas informativas como las realizadas sobre

enfermedades venéreas y otros tipos de malestares, que al informar a la gente que con

simples medidas higiénicas pueden evitar muchas enfermedades, y con esto el gobierno

se ahorraría bastantes recursos económicos.

La salud es muy importante para el desarrollo y el crecimiento económicos, no

sólo porque las personas deben sentirse bien física, mental y socialmente, sino también

porque se ha encontrado en diversos estudios empíricos que la salud explica

aproximadamente la tercera parte del crecimiento económico de largo plazo.

En México, en los últimos años el gasto total en salud se distribuye de la

siguiente manera: gasto público 44.5%, y privado 55.5%. La proporción del gasto

público es menor que en otros países de América Latina. Igualmente, el gasto público en

salud tanto para la atención de la población asegurada como la no asegurada alcanza el

2.8% del PIB, menos de la mitad de lo que es en Estados Unidos y Canadá. Como el

gasto público en salud es insuficiente, el gasto privado tiende a aumentar, y lo hace en

un 90% bajo la forma de gasto de bolsillo, pero este gasto se caracteriza por su

atomización, escasa regulación y por ser una forma bajo la cual el ingreso nacional

tiende a concentrarse, pues las familias de bajos ingresos destinan una mayor

proporción de su ingreso a ello que las familias de mayores ingresos.

134

Economía en salud

Page 135: Manual de Economia de La Salud

Así como el nivel de salud de la población de un país tiende a asociarse con el

nivel de crecimiento económico y la disponibilidad de recursos, también al interior de

cada sociedad existen determinantes socioeconómicos que explican en parte las

condiciones de salud de los distintos grupos sociales. En ese contexto, los

padecimientos no transmisibles y las lesiones requieren ahora de tratamientos más

complejos y prolongados que los de otra índole; por lo mismo, su manejo es más

costoso y significan una mayor carga económica para la sociedad que las infecciones

comunes y los problemas relacionados con la desnutrición y la reproducción. El sistema

mexicano de salud no cuenta con los recursos suficientes y los arreglos organizacionales

convenientes para enfrentar este nuevo perfil de enfermedades. Hacer frente a este

nuevo perfil y a nuevos riesgos a la salud requiere de una respuesta sistémica que

considere riesgos emergentes, los aspectos financieros y estructurales del sistema, los

recurso esenciales necesarios para la prestación de los servicios, mejorar la eficiencia en

la atención médica y avanzar en la rectoría del sistema para hacer crecientemente

efectivo el derecho a la protección de la salud de los mexicanos.

La visión de La Fundación Mexicana para la Salud (FUNSALUD) se explica en cinco

ámbitos de reforma que dan pie a líneas programáticas que puedan emprenderse, a

saber:

i. Una reforma en materia de salud de las poblaciones para dar prioridad a la promoción

de la salud y a la prevención del riesgo a la salud.

ii. Una reforma financiera para alcanzar el acceso universal a la protección de la salud y

ordenar su financiamiento.

iii. Una reforma sobre los recursos esenciales para impulsar la calidad de los servicios.

iv. Una reforma en la prestación de servicios para lograr mayor eficiencia en la atención

médica.

135

Economía en salud

Page 136: Manual de Economia de La Salud

v. Una reforma enfocada en el fortalecimiento de la rectoría del sistema para sustentar

de mejor manera su conducción y buen desempeño.

Introducción

La salud es una de las bases más importantes para el bienestar individual y la

prosperidad de una sociedad, por eso alcanzar el desarrollo sólo es posible si se invierte

en salud y si el progreso económico y social se logra en el seno de comunidades

saludables. 

Como sociedad debemos asumir que la salud tiene un valor intrínsecamente

igual que los demás componentes del desarrollo humano como la educación, la

alimentación, la vivienda y el empleo por mencionar tan sólo los más sobresalientes. 

Por lo tanto propiciar el desarrollo es dedicar constantes esfuerzos para mejorar

las condiciones de vida, y por ende de salud, de la población y significa asimismo

establecer una relación armoniosa con todo el entorno pues no hay un mundo para el

desarrollo humano y otro para el económico, es uno sólo que depende de la salud de las

personas.  

A lo largo de los cuatro últimos sexenios ha habido una continuidad en las

políticas de salud del gobierno de la República, que se ha traducido en logros

irrefutables, lo que ha dado pie a expresar que, en materia de salud, ciertamente ha

existido una política de Estado.

No obstante los logros alcanzados, todavía subsisten limitaciones en las

características y funcionamiento del Sistema Nacional de Salud. Cabe señalar que, en el

año 2000, la Organización Mundial de la Salud publicó una primera evaluación del

desempeño de los sistemas de salud de los países que forman parte de ella.1 El sistema

de salud de nuestro país resultó con una posición intermedia en el conjunto de países,

evaluación que nos colocó en la posición 61, debido a que México no ha destinado

136

Economía en salud

Page 137: Manual de Economia de La Salud

recursos suficientes a la salud y a que la inequidad financiera del Sistema mereció una

calificación baja con la posición 144.

La salud es un fin en sí mismo a la vez que condición indispensable para elevar

los niveles de vida de la población, especialmente la de los grupos sociales más

vulnerables ya que es un factor para lograr la equidad.  

En ese sentido nuestra respuesta ha sido que a iguales necesidades iguales

recursos pues comprendemos que las personas padecen mayor pobreza cuando se

deteriora su salud y la pobreza misma deteriora también la salud de las personas y las

somete a riesgos aún mayores.

DESARROLLO

La salud como inversión

La inversión en salud incluye el gasto en todas aquellas actividades cuyo

objetivo esencial es el restablecimiento, mantenimiento, mejoramiento y protección de

la salud en un país o entidad federativa durante un periodo de tiempo definido.

La inversión sucede tanto fuera como dentro del sistema de salud. Por tanto, es

indudable que la calidad de la vivienda contribuye a la salud.

La llegada del nuevo milenio brinda una oportunidad singular para mejorar la

salud y el bienestar de la población del mundo. Nuevas tecnologías, mejores

comunicaciones y el deseo de efectuar reformas sociales y económicas suministran el

marco para mejorar la salud de una manera radical y creativa. La comunidad

internacional, los organismos de desarrollo y los gobiernos deben hacer esfuerzos

decididos para velar por que estas oportunidades estén al alcance de los países y grupos

de población menos favorecidos de todo el mundo. Las inequidades, ya sean de

naturaleza sanitaria, social o económica, deben reducirse drásticamente dentro y entre

137

Economía en salud

Page 138: Manual de Economia de La Salud

las naciones. Esta es una condición fundamental para las inversiones y el desarrollo

sostenibles.

Ocho millones de vidas se salvarían y se ganarían más de 360 mil millones de

dólares al año entre 2015 y 2020, si las inversiones mundiales en salud ascendieran a 66

mil millones de dólares al año respecto del gasto actual, de acuerdo con el informe de la

Comisión sobre Macroeconomía y Salud de la Organización Mundial de la Salud

(OMS), presentado hoy.

El sistema mexicano de salud no cuenta con los recursos suficientes y los

arreglos organizacionales convenientes para enfrentar este nuevo perfil de

enfermedades. Hacer frente a este nuevo perfil y a nuevos riesgos a la salud requiere de

una respuesta sistémica que considere riesgos emergentes, los aspectos financieros y

estructurales del sistema, los recursos esenciales necesarios para la prestación de los

servicios, mejorar la eficiencia en la atención médica y avanzar en la rectoría del

sistema para hacer crecientemente efectivo el derecho a la protección de la salud de los

mexicanos. Las reformas a la Ley General de Salud en relación con el Sistema de

Protección Social en Salud han permitido movilizar recursos adicionales para la salud.

De hecho, se prevé que, gracias a ellas, el gasto en salud se incremente de 5.8%

del PIB en 2000 a cerca de 7.0% en 2010. Aunque se trata de un aumento importante,

esta cifra se ubicará, todavía, por debajo del promedio latinoamericano. Para alcanzar el

nivel de inversión que permita atender las necesidades de salud de los mexicanos, se

requerirán recursos crecientes que tendrán que movilizarse mediante estrategias

innovadoras y sustentables de ampliación y redistribución del gasto público en salud.

Según las proyecciones del documento, “Invertir en Salud en Pro del Desarrollo

Económico”, la mitad de los 360 mil millones de dólares correspondería a beneficios

económico directos: “los más pobres del mundo vivirán más, gozarán de buena salud un

número muy superior de días, y por consiguiente, podrán ganar más”.

138

Economía en salud

Page 139: Manual de Economia de La Salud

Para lograr tales objetivos, la mitad del aumento en la inversión procedería de la

ayuda internacional al desarrollo, mientras que los países en desarrollo deberían

proporcionar la otra mitad redefiniendo las prioridades de sus presupuestos.

Todo cambio es arduo, y la inercia es difícil de vencer, pero los beneficios que

pueden derivarse de la inversión en favor de la salud son enormes.

Iniciativas para mejorar y promover la economía en salud

1. Prioridad política a la salud. La salud no puede seguir considerándose como algo

que corresponde a los doctores, enfermeras, sus pacientes y el Ministerio de Salud. Los

políticos tienen que comprender mejor los factores que llevan a la buena salud y la

enfermedad, y la forma de lidiar con ellos.

2. Rendición de cuentas respecto a las mejoras en salud por parte de todos los sectores

y departamentos. La expresión "La salud del pueblo atañe a todos" tiene que dejar de ser

un cliché. La mayoría de los países recopilan datos sobre mortalidad y morbilidad, pero

pocos se centran en indicadores de salud positivos. Por ello la rendición de cuentas

exige el desarrollo de sistemas, procesos y herramientas de análisis, para evaluar la

salud y los efectos que las decisiones normativas tienen sobre ella.

3. Constitución de la salud y cómo puede promoverse y preservarse entre la población.

Para que los políticos puedan tomar las decisiones que se exigirá de ellos, es necesario

que el público entienda las inversiones que son necesarias para promover la salud, y que

se comprometa a hacerlas.

4. Siempre hay opciones que compiten entre sí cuando se hace una inversión; Cuanto

más se explore la inversión en favor de la salud, se descubrirán mayores opciones. Hay

que reconocer que las concesiones mutuas en el desarrollo económico, social y sanitario

son inevitables, así como que no todos los interesados que pueden influir en la salud

consideran su mejora como la prioridad esencial.

139

Economía en salud

Page 140: Manual de Economia de La Salud

5. Desarrollo de la capacidad para trabajar con otros sectores a todos los niveles de la

sociedad. La acción común para mejorar la salud requiere punto de confluencia -

compartir ideas, recursos, y un lugar de reunión.

6. Hay que desarrollar nuevos incentivos. Los sectores deben ver los beneficios para

sus propios fines y contar con suficientes incentivos para llevar a cabo los ajustes

normativos que promueven la salud. Puede que se necesiten campañas políticas,

beneficios tributarios, o formas especiales de recompensa, y sin lugar a dudas es

necesaria imaginación y negociación.

7. Las "Nuevas infraestructuras" para apoyar la inversión en favor de la salud, no

pueden aplicarse de forma paralela a sistemas anticuados; es mucho más importante

adaptar la infraestructura existente para mantener la inversión en favor de la salud.

8. Nuevo conjunto de datos de Inversión por indicadores de salud. Estos indicadores

deben incluir medidas relativas a los determinantes de la salud y a los activos para ella.

Para aprender la forma de llevar a cabo la inversión en favor de la salud. La OMS tiene

una función singular y fascinante en facilitar el intercambio de ideas, experiencias

prácticas y resultados de investigación entre todos los países y gobiernos.

Los indicadores nacionales esconden todavía grandes inequidades en el acceso a

los servicios de salud y en su financiamiento, lo que redunda en marcadas diferencias en

el nivel de salud entre estados, localidades y grupos poblacionales. El sistema mexicano

de salud no cuenta con recursos suficientes para enfrentar el nuevo perfil de

enfermedades que se presenta en la población. En el año 2000 México dedicaba apenas

5.8% del pib a la salud. Otros países latinoamericanos con condiciones de desarrollo

similares como Argentina, Colombia y Uruguay dedicaban más de 8% de su ingreso a

este aspecto primordial del desarrollo social.

Estas dos situaciones —la importancia creciente de las enfermedades no

transmisibles y la inversión insuficiente en salud—, junto con la necesidad de ordenar y

140

Economía en salud

Page 141: Manual de Economia de La Salud

redistribuir el gasto público en salud, motivaron una reforma a la Ley General de Salud

en 2003, que dio origen al Sistema de Protección Social en Salud y a su brazo operativo,

el Seguro Popular de Salud.

A este seguro se están incorporando paulatinamente más de 50 millones de

mexicanos que en 2003 no contaban con la protección de la seguridad social. Se

proyecta que en 2010 se alcance la cobertura universal, de modo que todos los

mexicanos cuenten con algún seguro público de salud: el Seguro de Enfermedades y

Maternidad del IMSS, el Fondo Médico del ISSSTE o el Seguro Popular de Salud.

La reforma también ha permitido movilizar recursos adicionales para la salud.

En 2005, el gasto en salud como porcentaje del PIB se incrementó a 6.6% gracias, sobre

todo, al aumento del gasto público. Se prevé que en 2010, mediante esta movilización

de recursos, el gasto en salud representará alrededor de 7% del PIB. Aunque se trata de

un incremento importante, esta cifra todavía se ubicará apenas en el promedio

latinoamericano —y muy por debajo del nivel de gasto de otros países de ingresos

medios de la región.

Para alcanzar el nivel de inversión que permita atender las necesidades de salud

de nuestra población se requerirán recursos que tendrán que movilizarse por medio de

estrategias innovadoras y sustentables de ampliación y redistribución del gasto público.

La atención adecuada de estas necesidades exigirá también la implantación de diversas

medidas que garanticen mayor salud por el dinero invertido, lo que supone una oferta de

servicios oportunos, seguros y efectivos.

La inversión en salud “aparte de ser un objetivo en sí mismo, es también un

instrumento para lograr el crecimiento económico por lo que se vuelve urgente la

inversión económica en este rubro”.

También es importante que “el sistema de pago de bolsillo”, sea sustituido por

un sistema de pago previo financiado por la comunidad, esto sería por medio de las

141

Economía en salud

Page 142: Manual de Economia de La Salud

reformas fiscales y organizacionales pertinentes que garanticen los servicios de salud a

toda la población.

En la lucha contra las enfermedades en el mundo, los países pobres también

tendrán que aportar económicamente “en la medida de sus posibilidades”. Mientras que

los países de nivel medio --México entre ellos-- deberán enfocar sus recursos para salud

de manera preferencial a sus regiones pobres, rurales e indígenas.

La situación del financiamiento de la salud en México se puede analizar

considerando el nivel de inversión, la composición de sus fuentes y la distribución de

recursos canalizados al sistema de salud.

Los recursos para la inversión en el sector salud provienen de tres fuentes:

a) Recursos públicos, los cuales comprenden los presupuestos gubernamentales

tanto federal como estatales,

b) Las contribuciones a la seguridad social y,

c) El gasto privado que realizan de manera directa los hogares, ya sea a través del

prepago o el gasto de bolsillo.

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE),

México se encuentra dentro de las naciones con menor gasto relativo, con sólo 6.2 por

ciento del PIB. Esta cifra equivale a 41 por ciento del gasto en salud de los Estados

Unidos, que es el país que destina mayores recursos a este rubro en todo el mundo, y a

63 por ciento del de Uruguay, el país latinoamericano que dedica mayor proporción del

PIB para la atención a la salud.

Dentro del gasto total en salud, la participación del sector público de México es

también de las menores (2.9%), de manera que nuestro país se encuentra en el noveno

lugar, sólo por arriba de Ecuador, Venezuela, Guatemala, Belice, Paraguay, la

República Dominicana, Uruguay (donde la mayor parte del gasto corre por cuenta del

142

Economía en salud

Page 143: Manual de Economia de La Salud

sector privado) y Haití. El gasto público en salud de México equivale a la tercera parte

(8.7%) de lo que eroga Alemania (con el primer lugar).

Los valores relativos de dicha participación dentro del gasto total han sido en

promedio de 44.5 por ciento del gasto total en el periodo 1993-2004, con un mínimo de

41.4 por ciento y un máximo de 47.7 por ciento. En este mismo sentido, la proporción

del gasto con respecto al PIB ha aumentado solamente 0.4 por ciento en trece años, al

pasar de 2.5 por ciento en 1992 a 2.9 por ciento en 2005.

Cuando el gasto público es insuficiente, la población tiende a recurrir al gasto

privado a fin de cubrir sus necesidades de atención médica. El financiamiento privado

de los servicios de salud no es necesariamente una característica negativa de un sistema

de salud. Se puede observar que la composición del gasto privado es in equitativa

porque el gasto de bolsillo tiende a ser mayor, como porcentaje del ingreso total

familiar, en los hogares más. Una mayor igualdad en el acceso a servicios de salud

comprende tanto la dimensión horizontal de la equidad en el acceso, es decir, que

quienes tienen las mismas necesidades de salud tengan el mismo acceso a los servicios,

como la dimensión vertical, en la que el acceso difiere entre las personas en la medida

en que sus necesidades de salud son diferentes.

Se incluyen, además de servicios de salud, el gasto fiscal por concepto de las

exenciones del IVA al consumo de medicinas, algunos programas de apoyo nutricional

y las transferencias del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades. La distribución

muestra una diferencia de 6:1 entre la entidad con mayores recursos públicos per cápita

con respecto a la entidad con menores recursos per cápita, sin que esta diferencia se

explique por variaciones en las condiciones o en las necesidades de salud de la

población entre estados. El gasto per cápita para la población asegurada del Distrito

Federal es seis veces mayor que el gasto correspondiente al Estado de México.

Asimismo, el gasto per cápita para población no asegurada es cuatro veces mayor en

Baja California Sur que en Chiapas.

143

Economía en salud

Page 144: Manual de Economia de La Salud

Utilizando para el análisis el índice de marginación elaborado por el CONAPO

se observa que aquellos estados con un índice de marginación menor son los que

reciben mayor cantidad de recursos públicos y a la vez, que su población cuenta con una

mayor cobertura de la seguridad social. Por el contrario, en los estados que presentan un

índice de marginación mayor los recursos públicos destinados a la salud son menores y

su población, en gran medida, no se encuentra protegida por la seguridad social

Las proyecciones del gasto sanitario público en los próximos 10 años (2004-

2013) realizadas en nuestro estudio indican un crecimiento promedio esperado que

supera también el ritmo de crecimiento del PIB. En el año 2013, el gasto sanitario

público se situaría así entre el 5,7% y el 6% del PIB, o sea, no más de entre 0,24 y 0,53

puntos adicionales del PIB, por encima de la cifra del año 2003. En otros términos, de

acuerdo con el escenario base de este estudio, el gasto sanitario público podría crecer,

en términos reales, un 35% hasta el año 2013. El factor con una mayor responsabilidad

en el crecimiento del gasto sanitario público en los próximos diez años continuará

siendo previsiblemente la prestación sanitaria media, seguido del factor demográfico.

De ahí la importancia de los estudios coste efectividad de todas las prestaciones

sanitarias, incluidos los medicamentos. A pesar de la importancia relativa de los factores

demográficos (aumento de la población y envejecimiento), el crecimiento del gasto

sanitario público atribuible a los cambios en la demografía resultaría sostenible sin

mayores problemas, si el resto de componentes que impulsan el gasto se mantuviera

constante. Además, dichas previsiones pueden variar a la baja según cuales sean las

prácticas clínicas seguidas en los estadios últimos de la enfermedad (desde el

encarnizamiento terapéutico hacia los cuidados paliativos y domiciliarios). Sin ser pues

menospreciable el envejecimiento relativo de la población, el ritmo esperado de

crecimiento del PIB parece pues que permite hacer frente sin excesivas dificultades al

crecimiento atribuible a dicho factor, dentro siempre de coordenadas de utilización

razonable de los recursos disponibles. Otro tema distinto es el del impacto de la

inmigración en el gasto sanitario público, por el momento mal resuelto en la

financiación autonómica de nuestros sistemas autonómicos de salud.

144

Economía en salud

Page 145: Manual de Economia de La Salud

En otro orden de cosas, la estimación del coste por cada año de vida ganado con

un aumento del gasto sanitario público en España, en el contexto aproximativo de una

función de producción simple, indica que este coste se sitúa por debajo de los 13.000

euros, cifra aún inferior a la mayoría de los valores generalmente utilizados como cifra

de referencia límite para la disposición máxima a pagar por la obtención de un año de

vida adicional.

En general, el establecimiento de un umbral de eficiencia, fijado alrededor de los

30.000 euros como coste máximo por cada año de vida adicional ajustado por calidad

obtenido con las innovaciones sanitarias, puede representar una guía, genérica aunque

no determinista, para las decisiones públicas de asignación de recursos, y especialmente

para las decisiones de financiación pública de nuevas prestaciones en España, que van a

ser clave para la sostenibilidad de la financiación pública del gasto sanitario.

Hechas las salvedades anteriores, el crecimiento del gasto sanitario público real

hasta el año 2013, según el escenario base de este estudio, es compatible con un

incremento real del 2,5% en el consumo real del resto de bienes y servicios por la

población española. Para financiar ese aumento del gasto sanitario público la población

española destinaría a esta finalidad menos del 7% del aumento real de renta en los

próximos 10 años. Tal como hemos comentado, las previsiones de impacto de la

demografía sobre el gasto sanitario público en España, al igual que en muchos otros

países, indican una contribución moderada al crecimiento del gasto público, que se

calcula alrededor del 0,9-1% de aumento anual.

Poder adquisitivo de las mujeres, la salud materna, el desarrollo del

niño y su productividad futura

Una de las vías más importantes se media a través del papel activo de las

mujeres en el desarrollo humano. Invirtiendo en la salud de las madres no solo se

mejora la nutrición de los niños al nacer, sino también sus logros educacionales

posteriores, influyendo así su futura elección ocupacional y su productividad; hay

145

Economía en salud

Page 146: Manual de Economia de La Salud

también un creciente cúmulo de pruebas de que las enfermedades crónicas en edades

posteriores son, en alto grado, el resultado de la exposición a enfermedades infecciosas

y otros tipos de estrés biomédico y socioeconómico en la niñez.

El nivel laborar de las mujeres conduce a menor fecundidad, mejor atención

prenatal y neonatal y baja mortalidad infantil así como también reduce la incidencia de

bajo peso al nacer que es un factor principal de la malnutrición en los niños. La salud

materna es también un resultado del poder adquisitivo de las mujeres. Un mejor estado

de nutrición en los niños asociado con un mejor estado de salud materno y el poder

adquisitivo de las mujeres conduce a un mejor desempeño de los niños en la escuela y la

formación de más capitales humanos con fuertes efectos en la productividad. Debido a

la atención que las madres prestan al trabajo escolar de los niños, el efecto de

productividad de la salud materna es generalmente mayor para las mujeres con

educación.

Una visión del sector privado

Hacia un México más Saludable

En el siglo XX México se ha erigido con grandes esfuerzos como una de las

principales naciones del orbe. No obstante los grandes avances, persisten todavía

rezagos en el logro pleno de los satisfactores sociales: la pobreza es una carga social que

no puede soslayarse. Si bien el nivel de salud de los mexicanos ha mejorado en forma

significativa, aún se observan algunas insuficiencias en los servicios de salud, en la

calidad de la atención médica y en su financiamiento. Los cambios sociales,

demográficos, económicos, educativos y políticos nos llevan a enfrentar importantes

retos para mejorar los niveles de salud de la población.

La sociedad mexicana y las organizaciones de la sociedad civil, como la

Fundación Mexicana para la Salud (FUNSALUD), tiene por objeto contribuir al

conocimiento científico y tecnológico y al estudio de políticas en materia de salud,

mediante el impulso a la investigación, a la formación de recursos humanos de alto

146

Economía en salud

Page 147: Manual de Economia de La Salud

nivel y al desarrollo tecnológico. También identifica y caracteriza problemas de salud y

genera proyectos para su solución.

La misión de la Fundación consiste en contribuir al mejoramiento de la salud en

México y su visión es ser punto referencia en la discusión de la agenda de temas de

salud en México y tienen hoy una magnífica oportunidad de colaborar en esta tarea a

través de propuestas para mejorar el Sistema Nacional de Salud. La reforma de este

sector en marcha en los últimos ocho años, principalmente en la Secretaría de Salud y

en el Instituto Mexicano del Seguro Social, encierra profundas implicaciones para el

desarrollo de la población, el bienestar social, el crecimiento económico e inclusive la

estabilidad política. La inversión en salud absorbe ya un monto considerable de recursos

e irá en aumento en el futuro.

La sociedad y el gobierno deben preocuparse porque tales recursos produzcan

los mayores beneficios posibles para la salud de los mexicanos.

Desde 1989 FUNSALUD realiza investigación en políticas y sistemas de salud.

Ha llevado a cabo un foro internacional sobre gestión pública en salud, seminarios sobre

racionalidad en el uso de tecnologías en salud y sobre innovaciones en los sistemas de

salud. En 1993 impulsó el estudio Economía y salud con el propósito de contribuir a

definir y evaluar opciones para lograr que el sistema de salud de México responda mejor

a las necesidades de la población, con estrategias que promuevan la equidad, la calidad

y la eficiencia en los servicios. Entre los productos de este esfuerzo se encuentran los

libros Economía y salud. Propuestas para el avance del sistema de salud en México, 1 y

Observatorio de la salud. Necesidades, servicios, políticas. 2 La Fundación ha

construido bancos de datos sobre el peso de la enfermedad, intervenciones costo

efectivas y cuentas de salud. FUNSALUD continúa ahora la aportación que ha hecho a

la sociedad y a los tomadores de decisiones en materia de salud en el país con la entrega

de este documento Hacia un México más saludable.

147

Economía en salud

Page 148: Manual de Economia de La Salud

Su labor en beneficio de la salud de los mexicanos fue reconocida por la

American College of Physicians, al otorgarle el Premio E. Loveland 1998,

entregado por primera vez a una institución filantrópica de fuera de los Estados Unidos

de América.

FUNSALUD es un vehículo eficaz para movilizar recursos de donantes

nacionales y del extranjero en beneficio de la salud de los mexicanos. La administración

de fondos ha sido uno de los factores principales de su éxito. Desde su establecimiento

se han administrado 489 fondos por un total equivalente a 65.1 millones de dólares. Los

donativos han provenido: del extranjero (50%), de donantes nacionales (40%) y del

gobierno federal y gobiernos estatales (10%). Estos se aplicaron en favor de

instituciones públicas de salud (36%), organizaciones de la sociedad civil (55%) y de

instituciones privadas (9%). El beneficio de los intereses se traslada al recipiendirio de

los fondos.

Una visión internacional

La tasa de incidencia de la pobreza apenas se redujo en 3.2 puntos en el período

2001-2006, al pasar de 64.5% a 61.3%, y esta caída sólo fue posible en el último año de

la serie. Es decir, hasta 2005 la tasa se mantuvo no sólo invariable sino incluso

levemente creciente, lo cual implicó un rezago en la meta de pobreza para el año 2015

de 7 puntos porcentuales.

El Convenio del Desafío del Milenio, suscrito entre el Gobierno de los Estados

Unidos (Corporación del Desafío del Milenio) y la República de Honduras, entró en

vigor desde el mes de septiembre del 2005, y establece como principales objetivos del

Programa del Desafío de la Cuenta del Milenio (MCA) los siguientes: i) incrementar la

productividad y habilidades comerciales de los agricultores que operan en fincas

agrícolas pequeñas y medianas y de sus empleados; y ii) disminuir los costos del

transporte entre los centros de producción y los mercados nacionales, regionales y

mundiales. Durante el año 2006 el MCA ha realizado una ardua labor

encaminada a difundir dentro de las esferas gubernamentales las Metas y

148

Economía en salud

Page 149: Manual de Economia de La Salud

Alcances del Programa, así como el fortalecimiento administrativo, técnico y

organizacional de la Unidad Administradora del Programa. A diciembre del 2006 ha

habido dos desembolsos por un total de Lps.95.5 millones. 

Solo el 11 % del presupuesto global de salud es gastado en los países de bajo y

medianos ingresos, donde vive el 84 % de la población total. Cerca de 1.1 billones de

personas no tienen acceso a agua pura y potable y 2.4 billones de personas no tienen

acceso a saneamiento básico. Un tercio de las muertes en los países en desarrollo son

causadas por condiciones prevenibles y/o tratables.

La salud es un derecho humano fundamental y pre - requisito para el desarrollo.

Los objetivos de salud son centrales para los objetivos internacionales de desarrollo, en

función de sobrepasar el acercamiento de las metas de las Estrategias de Reducción de

la Pobreza.

Aunque frecuentemente se demanda que la salud debe ser un área prioritaria en

las estrategias de reducción de la pobreza, una revisión de dos ERP completas y ocho

ERP interinos (Verheul & Cooper 2001) muestra que aspectos claves en relación a

pobreza y salud son ignorados o insuficientemente dirigidos. Aquí enfocamos sobre los

aspectos que sentimos son ignorados en las ERP’s e identificamos áreas donde los

donantes fallan en su apoyo a los países.

Recursos necesarios para un perfil cambiante

La salud en México ha mejorado en el último medio siglo, hecho que se refleja

de manera muy clara en la esperanza de vida al nacimiento: entre 1950 y 2005 el país

ganó 27 años en este indicador. Hoy las mujeres mexicanas pueden esperar vivir casi 78

años y los hombres casi 73. El perfil demográfico es causa y consecuencia del perfil

epidemiológico del país. La estructura por edad muestra una población que envejece

paulatinamente, con el desplazamiento ascendente de la edad mediana, una menor

participación de la población infantil, y un crecimiento de los grupos de edad medios, en

edad productiva, así como el incremento acelerado de la población mayor de 65 años.

149

Economía en salud

Page 150: Manual de Economia de La Salud

También se observa un tránsito persistente de la población rural hacia el medio urbano y

la migración hacia el extranjero ha cambiado el perfil demográfico de comunidades,

incluso de entidades federativas.

En consecuencia, las causas principales de muerte también se han modificado.

Las infecciones comunes y los padecimientos ligados a la desnutrición y a la

reproducción, que ocupaban los primeros sitios entre las causas de muerte, fueron

desplazados por las enfermedades no transmisibles (enfermedades cardio y cerebro-

vasculares, diabetes, cáncer, enfermedades mentales y adicciones) y las lesiones

accidentales e intencionales. Entre 1950 y 2004 las diarreas pasaron de producir 14% de

las muertes en el país a menos de 1%. En contraste, las enfermedades no transmisibles

pasaron de concentrar 44% de las muertes en 1950 a 74% en el año 2004. El porcentaje

atribuible a las lesiones, sea por violencia o por accidentes, pasó de 6 a casi 11% en ese

mismo periodo.

No obstante los avances en el combate a la pobreza, muchos grupos poblacionales

persisten por debajo de la línea de la pobreza extrema y se encuentran todavía frente a

riesgos de salud ante la falta de oportunidades y de servicios que requieren. Los

indicadores nacionales esconden todavía grandes inequidades en el acceso a los

servicios de salud y en su financiamiento, lo que redunda en marcadas diferencias en el

nivel de salud entre estados, localidades y grupo poblacionales.

El sistema mexicano de salud no cuenta con recursos suficientes para enfrentar el

nuevo perfil de enfermedades que se presenta en la población. En el año 2000 México

dedicaba apenas 5.8% del pib a la salud. Otros países latinoamericanos con condiciones

de desarrollo similares como Argentina, Colombia y Uruguay dedicaban más de 8% de

su ingreso a este aspecto primordial del desarrollo social. Estas dos situaciones —la

importancia creciente de las enfermedades no transmisibles y la inversión insuficiente

en salud—, junto con la necesidad de ordenar y redistribuir el gasto público en salud,

motivaron una reforma a la Ley General de Salud en 2003, que dio origen al Sistema de

Protección Social en Salud y a su brazo operativo, el Seguro Popular de Salud. A este

150

Economía en salud

Page 151: Manual de Economia de La Salud

seguro se están incorporando paulatinamente más de 50 millones de mexicanos que en

2003 no contaban con la protección de la seguridad social. Se proyecta que en 2010 se

alcance la cobertura universal, de modo que todos los mexicanos cuenten con algún

seguro público de salud: el Seguro de Enfermedades y Maternidad del IMSS, el Fondo

Médico del ISSSTE o el Seguro Popular de Salud.

Lazos perdidos entre la reducción de la pobreza y las políticas

macroeconómicas y de comercio

Las ERP’s muestran una brecha entre las políticas sociales y el marco

macroeconómico. La protección de los gastos sociales del gobierno, es un aspecto

importante. Pero de igual manera es importante para la salud, como los cambios

económicos influencian los ingresos, precios y estrategias de mantenimiento. Este tema

ha sido analizado repetidamente durante las dos últimas décadas en relación a la crisis

de la deuda de los 1980’s, los problemas en las economías en transición en los 90’s y en

las consecuencias de la crisis financiera Mexicana y Este Asiática. En cada caso, el

incremento de la pobreza (frecuentemente dramático) ha estado seguido de estos

cambios económicos (Cornia et al 1987, 2001). Las redes de seguridad y otros

instrumentos de protección social son frecuentemente promocionados como una

solución a los problemas causados por los rápidos cambios económicos. Sin embargo,

en vista de las limitadas fuentes y cobertura de la mayoría de los seguros de salud,

claramente la mejor solución podría ser asegurar que las políticas económicas hasta

donde sea posible, no causen daño, en primer lugar, a los grupos de población

vulnerable.

La tasa de incidencia de la pobreza apenas se redujo en 3.2 puntos en el período

2001-2006, al pasar de 64.5% a 61.3%, y esta caída sólo fue posible en

el último año de la serie. Es decir, hasta 2005 la tasa se mantuvo no sólo

invariable sino incluso levemente creciente, lo cual implicó un rezago

en la meta de pobreza para el año 2015 de 7 puntos porcentuales.

 

151

Economía en salud

Page 152: Manual de Economia de La Salud

Igualmente, las ERP fallan en identificar y desafiar los impedimentos que las

políticas internacionales puedan tener sobre la salud o sobre las Estrategias Nacionales

de Reducción de la Pobreza. Los tratados internacionales de comercio bajo el régimen

de la Organización Mundial del Comercio, como el acuerdo de Comercio Relacionado a

los Derechos de Propiedad Intelectual y el Acuerdo General de Comercio en Servicios,

necesitan ser evaluados sobre su potencial impacto en la salud antes de ser

implementados en las regulaciones y políticas nacionales (Rowson 2000). Los países

deberían evaluar opciones y alternativas de políticas macroeconómicas y de comercio

en el desarrollo de las estrategias de reducción de la pobreza. Las evaluaciones previas

del impacto de las opciones de política, podrían enormemente, ampliar un dialogo

informado y la toma de decisiones transparente y democrática. Los documentos de

Estrategias de la Reducción de la Pobreza deberían ser claros acerca del impacto re –

distributivo de las políticas propuestas.

Incremento limitado de los presupuestos de salud

Los sistemas de salud de países de bajos ingresos, generalmente tienen un bajo

presupuesto, lo que prohíbe a estos países lograr las metas en salud fijadas para el año

2015. Un número creciente de países, de hecho, incluso muestran una reversión en la

disminución de la mortalidad infantil, así como en el mejoramiento de las expectativas

de vida (Rowson 2001). El presupuesto medio de salud per capita para África

Subsahariana, es de $us 6 (Banco Mundial 2000a), solo 50 % de los $ 12 del paquete

básico (Banco Mundial 1993). La medida para los países de bajos ingresos en África es

solo $us. 3 per capita. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que se

necesita $us. 60 per cápita para atención razonable de salud (OMS 2000).

Las ERP’s muestran en general compromisos modestos para incrementar la

asignación presupuestaria para los servicios de salud. Senegal y Camerún han referido

hacia la ampliación la calidad del gasto público a la luz de los compromisos de la

iniciativa 20/20.

152

Economía en salud

Page 153: Manual de Economia de La Salud

El proyecto de presupuesto 2007, reafirma la tendencia a la contracción

presupuestaria asignando un monto equivalente al 13.3% del PIB inferior al presupuesto

2006 de 14% del PIB y mucho menor al presupuesto aprobado en el 2003 del 15.1% del

PIB. Es evidente que el proyecto de presupuesto 2007 no resuelve la insuficiencia de

recursos, el persistente déficit fiscal y el limitado gasto e inversión pública, en especial

en los sectores sociales. En general, constituye la anulación de la política fiscal como

instrumento de reactivación económica, desarrolló y búsqueda de equidad que facilite

los consensos por la vía democrática y habilite un ambiente de competitividad

incluyente

Según el Proyecto de Presupuesto 2008 las fuentes de financiamiento son:

a)  las modificaciones podrían dejar fuera recursos por concepto de donaciones

b)  se incluyen recursos cuya fuente de financiamiento no está asegurada.

La primera situación puede ilustrarse con el caso de la SEGEPLAN

El segundo caso es el del Ministerio de Salud, donde se incluyen recursos con fuentes

de financiamiento inciertas.  Este cambio quedó establecido en el segundo párrafo del

artículo 51, el cual reza así: “Asimismo, los recursos que fueron debitados de la partida

de ‘Modernización y Equipamiento Militar’, de la fuente de financiamiento de

‘Donaciones Externas’, del presupuesto de egresos del Ministerio de la Defensa

Nacional, hasta por cien millones de quetzales están acreditados dentro del presupuesto

de egresos del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.” 

Las ERP’s, deberían indicar claramente las brechas financieras para la salud,

para demandar a los financiadores llenar estos vacíos. Los presupuestos deberían ser

determinados en base a las necesidades en lugar de estimaciones de los (limitados)

recursos financieros de los donantes. El logro de las metas de desarrollo no debería ser

comprometido.

153

Economía en salud

Page 154: Manual de Economia de La Salud

Fracaso en el ataque a los impactos adversos de las cuotas de los

usuarios

Existe un amplio consenso sobre la necesidad de evitar cargos para los usuarios

al brindar servicios debido al impacto adverso sobre los pobres. Por eso es remarcable

que muchas de las ERP’s continúan promoviendo las cargas sobre los usuarios para

salud, incluyendo los servicios básicos. Muchas de las ERP’s no van más allá

proponiendo esquemas de excepción para proteger el acceso (entre categorías) de los

pobres. Uganda intenta recuperar el 50 % de los costos del presupuesto de salud total

proyectado, con la ayuda de la “recuperación de costos a favor de los pobres”. La ERP’s

de Kenia se compromete a re - direccionar los recursos de salud, para mejorar el acceso

de los pobres.

Los cargos para el tratamiento de ciertas enfermedades podrían dejados de lado

mientras el sistema de excepción de costos podría ser reforzado para los muy pobres.

Ghana propone revisar esta política de red de seguridad y realizar mejoras en la

excepción para cargos y costos. En práctica, los esquemas de excepción son difíciles de

implementar y en general fallan en la protección de muchos pobres de esos cargos. Los

costos de los usuarios fuerzan a los pacientes a utilizar todo tipo de mecanismos que son

inductores de la pobreza para enfrentarlos, por ejemplo prestando, reduciendo otros

gastos esenciales, vendiendo bienes productivos o demorando el uso de los servicios de

salud.

Además, los cargos a los usuarios pueden incentivar a los trabajadores de salud,

a sobre – prescribir o sobre - referir a niveles más altos de atención en salud, con lo cual

reducen la calidad del servicio. (Arhin 2000). Los Gobiernos deberían reconsiderar sus

políticas de cargos, frente a la reducción de la pobreza. Deberían desarrollar esquemas

financieros a largo plazo basados, en la conciliación de riesgo entre enfermedad y salud

y riesgo compartido entre ricos y pobres. La opción más equitativa y factible para los

países de bajos ingresos, es la basada en sistemas de salud financiados en los impuestos,

apoyados por la ayuda extranjera, como está recomendado por la OMS (2001). Los

financiadores deberían abstenerse de imponer la introducción o incremento de cargos a

los usuarios en los países en desarrollo.

Page 155: Manual de Economia de La Salud

La visión sobre la transformación del sistema

Desde 1983 el Artículo 4° constitucional reconoce el derecho de todas las

personas a la protección de la salud. Sin embargo, la fragmentación del sistema de salud

no ha permitido el ejercicio universal e igualitario de este derecho. No obstante el éxito

de ciertos programas de salud pública, persisten brechas en las condiciones de salud de

la población, y la meta de alcanzar una cobertura universal parece inalcanzable

mediante los esquemas tradicionales de la seguridad social.

Las nuevas propuestas para consolidar el avance en la reforma del sistema de

salud deben centrarse en hacer efectivo el derecho constitucional a la protección de la

salud pero, a partir de una mayor precisión del concepto de protección de la salud y sus

alcances en términos de las obligaciones y responsabilidades para los tres órdenes de

gobierno y la sociedad en su conjunto. Con el fin de adaptar el Sistema Nacional de

Salud a la nueva realidad demográfica, epidemiológica y política del país, la visión que

aporta ahora funsalud busca el establecimiento de un nuevo Contrato Social para la

Protección de la Salud, cuyo objetivo es diseñar e implantar una política pública de

Estado que consolide, en una visión de largo plazo, el trabajo de varias generaciones de

profesionales e instituciones de la salud.

La reforma para dar prioridad a la salud poblacional

Las acciones que protegen contra riesgos a la salud van más allá del ámbito de

la atención médica o los servicios personales de salud. Existe un conjunto amplio de

acciones comprendidas en el campo sanitario y preventivo que no sólo forman parte

esencial de todo sistema de salud, sino que son también las intervenciones que más

contribuyen a mejorar las condiciones de salud de la población a un costo razonable.

A pesar de su importante aporte para aumentar la esperanza de vida y mejorar

la calidad de vida de la población, las acciones sanitarias y de prevención desde el

arranque del Sistema Nacional de Salud fueron desplazadas por la atención médica

curativa. Hoy se hace imprescindible rescatar un balance adecuado entre la atención

médica y la salud poblacional que contribuya al mejoramiento persistente de los niveles

de salud. Para seguir contribuyendo a mejorar las condiciones de salud de acuerdo con

el ritmo observado en las últimas décadas, superar rezagos persistentes, atender

necesidades de grupos vulnerables y con el fin de ayudar a contener los costos

Page 156: Manual de Economia de La Salud

crecientes de la atención a la salud, es necesario colocar de nuevo a la salud poblacional

en el centro de las políticas del Sistema Nacional de Salud. Esto implica un esfuerzo

para continuar y expandir políticas, programas y proyectos relacionados con

intervenciones en poblaciones y reducir rezagos de enfermedades pre-transicionales,

además de una mayor y mejor coordinación intra e intersectorial, y una mayor

participación en los presupuestos federal y estatal asignados a la salud pública. Se trata

de acciones sanitarias que benefician a todas las personas, independientemente de su

condición económica, social, étnica o de cualquier índole, tales como la vacunación.

Asimismo, se trata de promover políticas saludables —políticas efectuadas en otros

sectores pero que tienen impacto importante en los principales determinantes de las

condiciones de salud—, como la disposición de agua potable y el manejo de desechos,

entre otras. Ya en su momento funsalud planteó la creación de un Fondo Nacional de

Salud Pública que buscó asegurar y dirigir los recursos indispensables para llevar a cabo

acciones de salud pública, investigación, recursos humanos e insumos.

El contenido de las políticas de salud en favor de los pobres no es

claro

La crisis económica y las medidas de austeridad impuestas por el ajuste

estructural produjo la caída de los presupuestos de salud en los años 80’s. Los gobiernos

no tuvieron opción más que la de librarse de la provisión de servicios de salud, dejando

brechas de crecimiento a ser llenados por los sectores con o sin fines de lucro. Las

reformas del sector salud iniciadas en el contexto del ajuste estructural no han sido muy

exitosas en muchos países. Este es amplio debido a la severa falta de financiamiento y a

subestimaciones de la complejidad del proceso. Mientras las reformas se enfocaron

fuertemente sobre el manejo financiero y aspectos organizacionales, los entrega del

servicio fue desatendida (Rowson 2001).

Al parecer las ERP’s continúan disminuyendo el rol gubernamental en la

provisión de servicios y estimulando la provisión privada. Los gobiernos con débiles

capacidades para la provisión de servicios a menudo acogen la provisión privada,

156

Economía en salud

Page 157: Manual de Economia de La Salud

incluso si los precios pueden ser elevados. Sin embargo, hay una contradicción

inherente en esta situación, ya que los gobiernos con débiles capacidades para la

provisión del servicio usualmente tienen débiles capacidades reguladoras. La

privatización dentro un entorno no regulado, desarrollará la provisión privada no

regulada de servicios esenciales, con obvias consecuencias adversas para el acceso de

los pobres. En éste escenario, las metas de eficiencia, calidad y equidad para el sistema

de salud como un todo puede fácilmente ser minadas (OMS 2001). Las ERP’s muestran

también un estrecho acercamiento a la salud.

Describen la salud desde un acercamiento a la enfermedad y un objetivo

orientado a la salud básica y fuertemente enfatizada como ‘enfermedades de los pobres’

– al SIDA, la tuberculosis y la malaria. La pregunta es que si éstas prioridades

realmente reflejan las prioridades nacionales o meramente los deseos de los

financiadores o donantes, con grandes fondos disponibles para luchar contra las

principales enfermedades contagiosas.

Las ERP’s deberían esbozar una estrategia a largo término para el desarrollo del

sector salud, que podría asegurar el acceso de los pobres a servicios de buena calidad.

Los países pueden aprender de las experiencias de los países con ingresos bajos

que logran buenos resultados en salud, proporcionando servicios de atención en salud

pública, equitativos y comprehensivos a bajos precios, tales como Sri Lanka, Jamaica y

Botswana (Mehrotta y Jolly 1998).

Estos países han enfatizado el mejoramiento de los servicios en áreas donde la

mayoría de los pobres viven.

La prevención y los servicios médicos fueron combinados con la acción

comunitaria y el mejoramiento del agua, los servicios básicos, alimentación y

educación. Los donantes deberían financiar las políticas definidas e integradas

157

Economía en salud

Page 158: Manual de Economia de La Salud

nacionalmente, en lugar de anexar el financiamiento a sus propias prioridades, lo que a

menudo se enfoca solamente sobre unas pocas ‘enfermedades de los pobres’.

Flujos de ayuda insuficientes

La Ayuda Oficial para el Desarrollo (ODA), se redujo a un histórico promedio

bajo de 0.23 % del PIB en los países donantes en los años 90’s. Cerca de 3 billones de

dólares de la ODA se gastan en salud en los países de bajos ingresos. La ayuda

financiera para salud en países menos desarrollados es solo de 2 $us. per capita por año.

La Comisión de Macroeconomía y Salud de la OMS estima que unos 38 billones

de dólares extras, serían necesarios solo para el control de las enfermedades (OMS

2001ª).

El muy celebrado Fondo Global de la Salud, que busca movilizar nuevos

financiamientos para salud, recibió solamente compromisos de 1.5 billones de dólares.

Mucho de este dinero, no obstante, viene de los presupuestos ya existentes de la ODA.

Los flujos insuficientes de subvenciones incrementan la dependencia de los

países de bajos ingresos, de préstamos para financiar el sector de salud. Esto es muy

problemático para los países altamente endeudados, porque los servicios de salud

podrían no generar el dinero necesario para los pagos de la deuda. El bajón económico

global, profundizado después del 11 septiembre del 2001, podría solo disminuir los

prospectos económicos de los países con economías débiles.

El ingreso promedio per cápita en África no ha subido desde 1970 (Banco

Mundial 2000b). Los países ricos deberían fijar un cronograma para lograr el nivel

mínimo de la ODA de 0.7 % del PIB. La ODA, en forma de subvenciones desligadas,

podría ayudar a implementar estrategias nacionales de reducción de la pobreza. Los

recursos para el sector salud deberían fluir a través de las estrategias nacionales

definidas. Los nuevos mecanismos paralelos de ayuda, tales como el Fondo Global de la

salud deben ser evitados.

158

Economía en salud

Page 159: Manual de Economia de La Salud

159

Economía en salud

Page 160: Manual de Economia de La Salud

EFICACIA DE LA AYUDA

PANORAMA GENERAL:

El panorama mundial de la ayuda cambia con rapidez y parte de este cambio se

caracteriza por la aparición de donantes bilaterales que no son miembros del Comité de

Asistencia para el Desarrollo (CAD) de la Organización de Cooperación y Desarrollo

Económicos (OCDE). Además del ingreso de los llamados donantes no CAD, hoy día la

ayuda se distingue por el aumento de los fondos globales, la creciente importancia de

las fundaciones filantrópicas privadas y más asociaciones público privadas.

Para la mayoría de los países de ingreso bajo, la ayuda de los miembros del

CAD, que se conoce como ayuda oficial para el desarrollo o AOD, sigue siendo la

principal fuente de financiamiento para el desarrollo. En África al sur del Sahara, donde

se encuentran la mayoría de estos países, los flujos oficiales representan cerca de dos

tercios de todas las entradas de capital. Estos países necesitarán un aumento sustancial

de la AOD para mejorar sus perspectivas de alcanzar los objetivos de desarrollo del

milenio (ODM).

En los países de ingreso mediano, la ayuda cumple una función mucho menor,

pero de todas maneras importante, ya que sirve para catalizar reformas, apoyar los

esfuerzos para luchar contra las concentraciones de pobreza, ayudar a contrarrestar las

crisis negativas y asistir en problemas de bienes públicos mundiales o regionales como,

por ejemplo, el cambio climático.

Cuando nuevos y costosos desafíos del tipo de la adaptación al cambio climático

se suman a la lista de problemas importantes para el desarrollo, como ampliar la

educación, reducir la mortalidad infantil, luchar contra el SIDA y el paludismo y

garantizar acceso a agua y saneamiento, la necesidad de aumentar la ayuda cobra

renovada urgencia.

Las instituciones financieras internacionales (IFI) están reduciéndose en su

importancia relativa en cuanto a financiamiento. No obstante, aún se espera que los

bancos de desarrollo multilaterales pongan orden en el campo de la ayuda cada vez más

atiborrado. Y debido a que el año 2008 corresponde al punto intermedio en la fecha

límite de 2015 fijada

Page 161: Manual de Economia de La Salud

Para la mayoría de los ODM, la movilización de recursos a través de las IFI

sigue siendo crucial para lograr una acción colectiva en el desarrollo y en los bienes

públicos mundiales y regionales cada vez más importantes, como es el caso del cambio

climático.

En 2008, dos acontecimientos ofrecen oportunidades únicas para potenciar la

influencia de las IFI, mejorar la arquitectura de la ayuda y aumentar su volumen. El

primero es la reunión en Accra, Ghana, en septiembre de 2008 para el tercer Foro de

alto nivel sobre eficacia de la ayuda (HLF3, por sus siglas en inglés), donde se contará

con la presencia de representantes de más de 150 países. Estos mismos participantes se

reunirán posteriormente en diciembre en Doha, Qatar, para realizar un seguimiento al

financiamiento para los acuerdos de desarrollo iniciados en Monterrey en 2002.

El mundo de la ayuda es cada vez más diverso e incluye desde filantropía

empresarial y “fondos verticales” especializados dirigidos a pandemias específicas,

educación, salud o agricultura, hasta grandes organismos de ayuda bilaterales que llevan

adelante programas especiales. Por un lado, esto significa más recursos disponibles para

los países pobres y la estimulación de formas nuevas e innovadoras para enfrentar las

urgentes necesidades de desarrollo. Por otro lado, dificulta las gestiones para lograr

coherencia en las políticas públicas y puede distorsionar las prioridades nacionales en

los países pobres.

En los últimos dos años, el volumen de la AOD dejó de crecer y los flujos

oficiales totales alcanzaron los US$103.700 millones en 2007 (en comparación con los

US$104.000 millones de 2006), dado la disminución de importantes operaciones de

alivio de la deuda. Para cumplir los compromisos asumidos por el Grupo de los Ocho

(en la Cumbre de Gleneagles en 2005) de aumentar la ayuda en US$50.000 millones

(respecto de los niveles de 2004) antes de 2010, los donantes deberán ampliar la ayuda

para el desarrollo en cerca de 12% cada año. No obstante, pruebas preliminares de una

161

Economía en salud

Page 162: Manual de Economia de La Salud

encuesta sobre futuras asignaciones de ayuda de los donantes sugieren que éstas siguen

siendo insuficientes para cumplir los objetivos de ayuda fijados para el año 2010.

El financiamiento comprometido por los donantes para los ciclos de reposición

de recursos de la Asociación Internacional de Fomento (AIF), institución del Banco

Mundial que ayuda a los países más pobres, y las ventanas concesionarias de otros

bancos de desarrollo regionales y el GFATM, resultan alentadores. Las nuevas

promesas de contribución de los donantes para la AIF15 (que cubre el período entre

mediados de 2008 y mediados de 2011) representan US$25.100 millones, la mayor

expansión de financiamiento de donantes en la historia de la AIF, y apuntan a un

decidido apoyo a esta institución. La última reposición de recursos del GFATM también

señala un aumento en los aportes de los donantes.

Las estrategias de financiamiento innovadoras pueden ayudar a recabar fondos

para necesidades a corto plazo o entregar financiamiento sostenible y a largo plazo para

el desarrollo.

Movilización de recursos a través de instituciones financieras

internacionales

Debido a que hoy día representan sólo 8% de la AOD neta, la verdadera medida

del impacto de las IFI se relaciona cada vez más con su efecto movilizador. Esto

significa que instituciones como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional

deben ser catalizadoras de acciones y desarrollos colectivos y poner en marcha un

programa global y regional de bienes públicos cada vez más necesario en estos días.

Alivio insuficiente de la deuda y acreedores no responsables de sus

propios errores

Es ampliamente conocido que la Iniciativa de los Países Pobres Altamente

Endeudados (HIPC) fracaso ofreciendo una vía de escape a la crisis de la deuda.

Muchos países del África Sub - Sahariana están aún re - pagando a sus acreedores más

162

Economía en salud

Page 163: Manual de Economia de La Salud

del doble del presupuesto disponible para salud. El criterio de sostenibilidad de la deuda

no refleja las necesidades de desarrollo de los países.

Además, el HIPC no ofrece una solución para la deuda acumulada por la falla de

los programas y proyectos. Mientras el Banco Mundial es el financiador más grande de

salud en los países en vías de desarrollo, admite a una ‘base de conocimiento

extremadamente débil’ para desarrollar las intervenciones en Salud, Alimentación y

Población (SAP) que ayuden a los pobres. Una revisión interna del Banco Mundial de

los Documentos de Valoración de Proyectos (PAD’s) de todos los 17 nuevos proyectos

SAP del Banco Mundial, durante el año fiscal de 1990 reveló que el 59 % de los

proyectos no diseñaron actividades dirigidas a las restricciones de los pobres en el uso

de los servicios de Salud, Alimentación y Población (SAP), tales como la distancia a los

servicios, la falta de medicamentos, tiempo de espera y ‘la incertidumbre del pago’.

Ninguno de los proyectos tuvo mecanismos explícitos para proteger a los pobres de

posibles impactos adversos de las reformas en el sector salud.

Ningún simple proyecto, tomó en cuenta el impacto sobre los pobres de las

reformas fuera del sector salud, tales como el ajuste estructural, la conmoción

económica y los desastres.

Los sistemas de monitoreo y evaluación para atacar los efectos sobre los pobres

de las intervenciones SAP’s, estuvieron ausentes de los Documentos de Valoración de

Proyectos (PAD’s) en 76.5 %.

El archivo de rendimiento en salud del Banco, es débil de acuerdo a su propia

evaluación. Menos de la mitad de todos los proyectos SAP eran sostenibles después de

concluidos. Solo 21 % de los proyectos hicieron contribuciones sustanciales al

desarrollo institucional y cambios en la política del sector.

Los préstamos SAP’s se expandieron rápidamente en los años 80s, cuando los

países enfrentaron las crisis económica y el ajuste estructural (Banco Mundial 1998). La

163

Economía en salud

Page 164: Manual de Economia de La Salud

cartera actual de los proyectos SAP’s es casi de 16 billones de dólares, cubriendo 92

países, con compromisos promedios anuales de 1.3 billones de dólares. (El presupuesto

anual de OMS es de 900 millones de dólares). Como consecuencia, la población en los

países receptores sufre las consecuencias de los pagos de la deuda; por proyectos que no

contribuyen al mejoramiento de la provisión de servicios de salud. Hay una necesidad

urgente para un alivio más amplio y profundo de la deuda, más allá de la iniciativa

actual HIPC, para prevenir la pérdida de recursos que los países necesitan para lograr

las metas de desarrollo.

El criterio de sostenibilidad de la deuda debería estar basado en las necesidades

de desarrollo. La toma de decisiones sobre la deuda necesita ser trasladada a un sistema

de arbitraje transparente e independiente. Los acreedores deberían ser responsables de

sus errores y deberían cancelar las deudas acumuladas por proyectos fallidos.

ALIVIO INSUFICIENTE DE LA DEUDA

Los acontecimientos internacionales producidos en las décadas de 1970 y 1980

(en particular las crisis de los precios del petróleo, el alza de las tasas de interés, la

reducción de los precios de los productos básicos y la recesión de los países

industriales) contribuyeron en gran medida al problema de la deuda en el que se

sumieron muchos países de ingreso bajo.

Durante la década de 1970, la visión prevaleciente indicaba que los gobiernos

debían asumir una función de liderazgo en la industrialización de sus economías. Los

gobiernos de los países pobres contrajeron cuantiosas deudas, basándose en el

pensamiento desarrollista predominante en ese momento, en particular en la estrategia

de industrialización por sustitución de importaciones. Se alentó a los países de ingreso

bajo a invertir en industria e infraestructura y reemplazar los bienes y servicios

adquiridos en el extranjero por bienes y servicios producidos en el país, para lo cual

tanto los Estados como las empresas estatales contrajeron préstamos. Por otro lado, a

principios de la década de 1980, los precios de los productos básicos se desplomaron, lo

164

Economía en salud

Page 165: Manual de Economia de La Salud

que redujo el valor de las exportaciones, mientras el precio del petróleo aumentó y elevó

así el costo de las importaciones. En consecuencia, para compensar el exceso del valor

de las importaciones respecto del de las exportaciones, los gobiernos recurrieron a más

endeudamiento.

También hubo factores internos que contribuyeron significativamente a la

acumulación de la deuda. Muchos países ya endeudados, tanto en el grupo de los de

ingresos bajos como medianos, continuaron viviendo por encima de sus posibilidades

económicas, lo que redundó en altos déficit comerciales y presupuestarios y bajas tasas

de ahorro. Entonces se endeudaron aún más, pero en muchos casos estos nuevos fondos

no se tradujeron en inversiones productivas que generaran los recursos necesarios para

atender la deuda. Más específicamente, debido a la gestión deficiente del sector público

y la inadecuada selección de proyectos por parte de los donantes y prestamistas, los

fondos de los préstamos destinados a incrementar la productividad y generar

exportaciones no lograron el rendimiento esperado y no produjeron ningún beneficio a

largo plazo en términos de la capacidad para obtener divisas. Las sequías, inundaciones,

guerras civiles, políticas económicas inadecuadas y mala gestión de gobierno agravaron

la acumulación de deuda. Así, se solicitaron algunos préstamos exclusivamente para

atender el servicio de la deuda pendiente.

De qué modo ayuda el Banco Mundial a aliviar el peso de la deuda de

los países pobres muy endeudados?

En 1996, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional reconocieron el

peso enorme que impone la deuda excesiva sobre los países más pobres del mundo. Fue

entonces cuando estas instituciones lanzaron conjuntamente un programa inédito y

abarcador, la Iniciativa para la reducción de la deuda de los países pobres muy

endeudados (PPME), i a fin de brindarles la posibilidad de librarse de la deuda

insostenible contraída con entidades crediticias multilaterales.

En julio de 2005, durante la reunión celebrada en Gleneagles, Escocia, el Grupo

de los Ocho acordó conceder la cancelación del 100% del total de las deudas que

165

Economía en salud

Page 166: Manual de Economia de La Salud

reunieran determinados requisitos y que hubieran sido contraídas con el Banco Mundial

(a través de la Asociación Internacional de Fomento, AIF), el Fondo Monetario

Internacional (FMI) y el Fondo Africano de Desarrollo (FAfD). Esta fuente adicional de

alivio de la deuda, conocida como Iniciativa para el alivio de la deuda multilateral

(IADM) estaría dirigida a los países más endeudados, la mayoría de los cuales se sitúa

en África, y brindaría a la AIF y al FAfD una compensación "dólar por dólar" para

preservar su capacidad financiera de largo plazo.

Hasta la fecha, se han aprobado planes de reducción de la deuda en 35 países, 29

de ellos en África, que en el tiempo representarán un alivio del servicio de la deuda por

valor de US$51.000 millones (valor presente neto al final de 2007). Seis países más

podrían reunir las condiciones para recibir asistencia de la Iniciativa y es posible que

decidan valerse del alivio de la deuda que ofrece.

Se espera que el Banco Mundial condone un total de US$25.000 millones en

VNA: US$10.000 millones en el marco de la Iniciativa para los PPME y US$15.000

millones por la IADM. Otros 10 países son potencialmente admisibles para encuadrarse

en la iniciativa. De lograrlo, este total podría ascender a unos US$30.000 millones (en

VNA).

Al término de los seis años y siempre que el país pueda presentar un historial

aceptable aplicando las reformas económicas exigidas, será objeto de una reducción de

hasta el 80% de la parte de la deuda que cumpla los requisitos establecidos por el Club

de París. Nos encontramos ante el punto de conclusión. Este segundo periodo puede

abreviarse para aquellos países que demuestren una actuación rigurosa en sus programas

de ajuste.

 

DEFICIENCIAS DE LA INICIATIVA PPAE

Pocos países elegidos. 41 países han sido clasificados como países pobres

altamente endeudados por el Banco Mundial, pero sólo unos pocos se beneficiarán de

esta iniciativa (Chad, Liberia o Myanmar entre otros, se quedan fuera en principio).

166

Economía en salud

Page 167: Manual de Economia de La Salud

Escaso alivio de la deuda. Los acreedores bilaterales y multilaterales no

están cancelando la deuda sino que están aportando dinero para reducirla. Como

consecuencia, quieren disminuir al máximo su coste: algunos de los miembros del G-8

(este grupo está compuesto por las siete naciones más ricas del planeta y Rusia) y otros

países de renta media y alta no han comprometido todavía suficientes recursos para el

alivio de la deuda bilateral.

Concepto restringido de sostenibilidad de la deuda. La iniciativa

PPAE plantea como sostenibles niveles muy elevados de deuda exterior, mientras que

este mismo baremo es mucho más flexible cuando se aplica a los países ricos. No se ha

tenido en cuenta, por lo tanto, que las naciones más pobres afrontan el pago de sus

deudas a costa del bienestar de su propia población.

Una espera demasiado larga. Plantear como plazo mínimo entre tres y

seis años de reformas económicas es demasiado tiempo para un país empobrecido que

cada día que pasa se endeuda más.

Relación con las políticas de ajuste estructural. La iniciativa PPAE

exige la aplicación de políticas de ajuste estructural en los países que necesitan un alivio

de su deuda. Estas reformas pueden ser positivas en algunos aspectos, mientras que en

otros suponen perpetuar situaciones de pobreza y hambre.

Arbitrariedad en las normas para el alivio de la deuda por parte

del Club de París. Este loro fija una fecha límite, a partir de la cual, la deuda

contraída no es renegociable, conforme al momento en el que el país deudor en cuestión

le solicita por primera vez ayuda (generalmente, en la década de los ochenta). Esta fecha

de corte limita en gran medida las posibilidades de reducción de la deuda

La brecha entre las políticas de salud y las macroeconómicas

El Banco Mundial y el Fondo Monetario hasta aquí han fracasado en valorar el

impacto social y el impacto de la pobreza del marco macroeconómico de sus programas,

a pesar de reconocer, al lanzamiento del acercamiento de las ERP’s, que ‘los análisis de

la pobreza y del impacto social de las medidas políticas apuntalando las estrategias de

reducción de la pobreza, son críticas para asegurar que los potenciales efectos sobre los

pobres y los grupos vulnerables son tomados en cuenta en el diseño del programa'. El

167

Economía en salud

Page 168: Manual de Economia de La Salud

Banco Mundial ha iniciado recientemente la evaluación de Informes pilotos sobre

Pobreza e Impacto Social en seis países. Las agencias especializadas de Naciones

Unidas como la OMS deberían proporcionar apoyo independiente a los gobiernos para

calcular el impacto potencial de las políticas económicas y de comercio sobre la equidad

y la salud. Monitoreando las implicaciones de las medidas de ajuste estructural para la

salud, asumiendo el mandato de la OMS (por ejemplo Resolución WHA 43.17) (OMS

1990).

Políticas de salud y macroeconomías

La investigación sobre el financiamiento, la inversión y las políticas de salud ha

tomado un giro especial a partir de los trabajos de la Comisión de Macroeconomía y

Salud de la Organización Mundial de la Salud, que encontró fundamentalmente que

gran parte de las muertes ocurridas en los países más pobres son causadas por muy

pocos problemas de salud y que con medidas bien orientadas y basadas en tecnologías

ya existentes, podrían salvarse alrededor de ocho millones de vidas al año.

El pasado 29 de julio se instaló la Comisión Mexicana de Macroeconomía y

Salud, que deberá estudiar en profundidad la relación entre la salud y el desarrollo

económico en México. Inspirada en la experiencia de la OMS, que encabeza Jeffrey

Sachs, buscará enfocarse a los problemas y necesidades específicas del país.

La Comisión Mexicana durará dos años, y será presidida por la doctora Nora

Lustig, rectora de la Universidad de las Américas en Puebla, y quien fue codirectora del

informe de la OMS.

Se dedicará a identificar problemas de salud prioritarios y mecanismos

financieros para solventarlos. Con sus recomendaciones, el Sistema Nacional de Salud

abordará las reformas que acerquen las políticas económicas a las del sector, y éste se

convierta en un tema central de la agenda de gobierno.

Una de las principales recomendaciones de la Comisión de la OMS es que los

países de ingresos bajos y medios, en alianza con las naciones ricas, amplíen el acceso

de las poblaciones marginadas a los servicios de salud esenciales, especialmente para

luchar contra las enfermedades más mortíferas y la desnutrición. Se busca aumentar el

168

Economía en salud

Page 169: Manual de Economia de La Salud

gasto mundial en salud, mediante una mayor participación en el presupuesto de los

países.

Según la OMS, casi una tercera parte de las defunciones en las naciones pobres y

de ingresos medios se debe a enfermedades transmisibles que pueden prevenirse o

tratarse, afecciones perinatales, así como a deficiencias nutricionales

En una entrevista a la Dra. Lusting sobre los resultados de la Comisión

Mexicana, esto fue lo que respondió:

“La Comisión ha elaborado varios documentos de investigación, un informe

completo y un Resumen de orientación. Esta versión del informe se utilizará para las

consultas con los gobiernos y las partes interesadas.”

“México es un país de renta media, por lo que no todas las recomendaciones de

la CMS son aplicables. Sin embargo, México ha sido muy receptivo a esas

recomendaciones, como ha puesto de manifiesto la creación de la Comisión Mexicana,

la puesta en funcionamiento de un programa de seguros médicos que comprenderá la

protección financiera, y la modernización de su sistema de prestación de servicios de

salud.”

Políticas incoherentes de los donantes (financiadores)

Los financiadores deben respetar y apoyar las estrategias desarrolladas

nacionalmente. Esto no es relevante solo para los Créditos para Reducción de la Pobreza

del Banco Mundial y para los Créditos para Reducción de la Pobreza y los de

Facilidades de Crecimiento del FMI, que están en teoría ligados a las ERP’s,

sin embargo, se deberían aplicar a todos los programas y estrategias apoyados por el

Banco y el Fondo. Este no es el caso. El borrador de Estrategia de Desarrollo del Sector

Privado del Banco Mundial, por ejemplo, prevé un rol en crecimiento para la provisión

del sector privado (con y sin fines de lucro) de servicios sociales básicos. La provisión

comercial de los servicios de salud, sin embargo, no conducirá al acceso mejorado para

los pobres, especialmente en entornos no regulados. La estrategia del Banco podría

socavar los esfuerzos de los gobiernos para construir sistemas públicos universales de

salud en el contexto de reducción de la pobreza. El Banco es de hecho, una fuerza

169

Economía en salud

Page 170: Manual de Economia de La Salud

significante para la privatización de los servicios de salud, a través de proyectos,

inversiones y apoyo institucional a las multinacionales (Hall 2001).

La Corporación Financiera Internacional (IFC) es explícita sobre su objetivo de

mover ‘agresivamente’ e invertir en los sectores tales como los de atención de salud

(Woicke 1999). La pregunta es qué pasa si los países eligen no privatizar la provisión de

los servicios de salud en sus ERP’s. El Banco Mundial y el FMI deberían respetar las

estrategias nacionales en todos sus programas y condiciones. Además, el Banco y el

Fondo deberían adherirse al cuerpo internacional de leyes de derechos humanos. El

marco de trabajo de derechos humanos debería ser la base para todas las políticas,

programas y proyectos (Olota - Onyango & Udagama 2001). Los países deberían

resistir aceptar las reformas y condiciones que los obligan a romper con sus

obligaciones respecto a los derechos de sus poblaciones. Estos derechos incluyen el

derecho al desarrollo, a la participación, a la no – discriminación y el derecho a la salud

y a la educación.

Conclusiones

Invertir en salud, no ha sido, si no hasta las últimas décadas un aspecto

descuidado dentro de la economía mundial; sin embargo, a lo largo de la experiencia,

los países han podido corroborar la importancia de la relación salud- productividad. Es

por ello que se han implantado reformas en el sistema de salud y se han destinado

mayores recursos a este rubro.

Para que la inversión en salud sea en realidad una prioridad dentro de la política

de los países de tercer mundo, es necesario que se amplíe la visión tanto dentro de la

sociedad, como del ámbito gubernamental y se establezca una serie de políticas que

procuren por mejorar el sector salud.

Hemos visto que el binomio salud-productividad, es el pilar de una

economía solvente y con futuro, oportunidades de crecer y con expectativas más

170

Economía en salud

Page 171: Manual de Economia de La Salud

amplias. Mientras más se invierta hoy en salud, en un futuro a corto plazo tendremos un

país que produzca más.

La buena salud y nutrición mejoran la productividad de los trabajadores. La

salud tiene repercusión directa sobre los ingresos y la riqueza doméstica, la

productividad en el trabajo, la participación de las fuerzas laborales, las tasas de ahorro

e inversión, los factores demográficos y otros factores de capital humano.

La malnutrición reduce la capacidad física y las facultades mentales del

trabajador, lo que conduce a menor productividad y poder de negociación que resultan

en bajos salarios.

Los trabajadores con enfermedades crónicas pudieran no conseguir trabajo a

ningún precio, cayendo en una trampa de pobreza basada en la salud. En tales casos los

programas de transferencia que promueven una mayor equidad en salud estarían no solo

reduciendo la pobreza, sino también mejorando la eficiencia.

Las poblaciones más sanas tienden a tener una productividad mayor de trabajo,

porque los trabajadores son más enérgicos físicamente, más robustos mentalmente y

pierden menos días laborales a causa de enfermedades propias o de miembros de la

familia.

Las personas más saludables que viven más tiempo tienen mayores incentivos

para invertir en desarrollar sus habilidades, porque esperan cosechar los beneficios de

tal inversión durante períodos más largos.

171

Economía en salud

Page 172: Manual de Economia de La Salud

BIBLIOGRAFÍA

Alivio de la Deuda externa, Madrid, Julio de 1998, Consulta por Internet:

http://www.terra.es/personal/gaviles/articul2.htm#III.

Alivio de la Deuda Externa, The World Bank Group, marzo de 2007, Consulta

por Internet:

http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/EXTSITETOOLS/0,,contentMD

K:20669372~isCURL:Y~menuPK:344191~pagePK:98400~piPK:98424~theSitePK

:95474,00.html#10

CONAPO. Secretaría de Gobernación. La mitad de la población es

derechohabiente de las instituciones públicas de seguridad social. México, DF. 03

de abril de 2007. Unidad de Comunicación Social. Consulta por internet:

http://www.conapo.gob.mx/prensa/2007/prensa082007.pdf

Eficacia de la ayuda a los países Pobres, Merrell J. Tuck-Primdahl, abril de

2008, consulta por Internet:

http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/BANCOMUNDIAL/NEWSSPA

NISH/

0,,contentMDK:20550824~pagePK:64257043~piPK:437376~theSitePK:1074568,0

0.html, Actualizado en abril de 2008

FUNSALUD; Origen y naturaleza de la institución; Consulta por Internet

http://www.funsalud.org.mx/origen.htm

Intervenciones de apoyo al Plan de Salud, Support of the Health Plan 2001-2005

J.J. Viñes; consulta por Internet

http://www.cfnavarra.es/salud/anales/textos/vol24/suple3/suple10.html

LA CALIDAD DEL SERVICIO Y EL PROFESIONAL DE LA SALUD. Lic.

Graciela ASOREY .Argentina, Abril 2003.

http://www.gerenciasalud.com/art74.htm

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2007, Insuficiencia de recursos y limitado

gasto e inversión pública: No enfrenta el combate a la

pobreza y las demandas sociales; Consulta por Internet

http://209.85.173.104/search?q=cache:B2c0_35_JRAJ:www.fundadesc.org/

documentos/

172

Economía en salud

Page 173: Manual de Economia de La Salud

53Presupuesto2007NoEnfrentaPobreza.pdf+incremento+limitado+de+los+presupue

stos+de+salud+en+el+2008&hl=es&ct=clnk&cd=1&gl=mx

LA INVERSIÓN EN SALUD NO SE DETENDRÁ PESE A LA

COYUNTURA ECONÓMICA INTERNACIONAL: PRESIDENTE

CALDERÓN. José Antonio Monterrosas Figueiras, Enero del 2009,

http://www.presidencia.gob.mx/prensa/?contenido=41205

http://www.coleconomistes.com/DOCS/recursossalut041004.pdf

FONDO MONETARIO NACIONAL. Ficha Técnica - marzo de 2009 ,Alivio

de la deuda en el marco de la Iniciativa para los Países Pobres

Muy Endeudados (PPME),

http://www.imf.org/external/np/exr/facts/spa/hipcs.htm

OMS. Boletín de MacroSalud

<http://www.who.int/macrohealth/newsletter/12/es/index3.html>

La salud en México 2006/ 2012, visión de FUNSALUD

173

Economía en salud

Page 174: Manual de Economia de La Salud

2.3- LA SALUD COMO CONSUMO Y CAPITAL HUMANO

Chisholm Sánchez, Carolina MeraniGutiérrez Soto, Ana Cristina

Luengas Zimmer, Verónica

Introducción

(Conceptos de capital humano)

“El término capital humano inventado por Theodore Schultz y popularizado por Gary

Stanley Becker, reviste múltiples facetas en la literatura económica y abarca diferentes

tipos de inversión -en salud, alimentación- en recursos humanos (educación) en las

teorías de crecimiento y desarrollo económico basadas sobre el ser humano.”

La Teoría del Capital Humano, concepción nueva del insumo trabajo, ha sido

desarrollada principalmente por Gary Stanley Becker en el libro Capital Human

publicado en 1964. En esencia, la idea básica es considerar a la educación y la

formación como inversiones que realizan individuos racionales, con el fin de

incrementar su eficiencia productiva y sus ingresos.

La Teoría del Capital Humano, haciendo uso de microfundamentos, considera

que el agente económico (individuo) en el momento que toma la decisión de invertir o

no en su educación (seguir estudiando o no) arbitra, entre los beneficios que obtendrá en

el futuro si sigue formándose y los costos de la inversión (por ejemplo, el costo de

oportunidad -salario que deja de percibir por estar estudiando- y los costos directos -

gastos de estudios). Seguirá estudiando si el valor actualizado neto de los costos y de las

ventajas es positivo. En efecto, como se puede apreciar la Teoría del Capital Humano

considera que el agente económico tiene un comportamiento racional, invierte para sí

mismo y esa inversión se realiza en base a un cálculo.

174

Economía en salud

Page 175: Manual de Economia de La Salud

Esta teoría permite distinguir entre formación general y formación específica. La

primera es adquirida en el sistema educativo como alumno y tiene por objeto

incrementar la productividad del o los individuos. El financiamiento de esa formación

lo realizan los individuos, las empresas no tienen incentivos algunos para financiar ese

gasto dado que ese capital humano no tiene colateral, o dicho de otra manera, los

empresarios no tienen la certidumbre de que si lleva a cabo ese gasto de formación

después los trabajadores utilizarán todos sus conocimientos adquiridos al servicio de la

empresa o abandonarán la empresa para hacer valer sus conocimientos en otra(s)

empresa(s) dispuestas a remunerarlos con mejores salarios. Ahora bien, en cuanto a si la

formación específica tiene sentido en el caso de una relación de trabajo durable entre el

trabajador y el empresario, se presentan  dos posibilidades: el empresario financia la

inversión o lo comparte con el trabajador.

La teoría del capital humano se viene desarrollando desde los años sesenta en el

contexto económico. La idea principal de estas teorías es la de que las personas, a partir

de la información a la que tienen acceso, deciden sobre sus pautas de inversión, con el

fin de aumentar su productividad y obtener unos mayores ingresos en el futuro. La

inversión no tiene por que realizarse exclusivamente sobre bienes materiales, también

puede producirse sobre la propia capacidad de la persona, así, esta puede decidir

mejorar sus conocimientos a través de programas de educación, o puede intentar

mejorar su salud, etc. El punto clave reside en que esa inversión, esa renuncia a un

consumo presente, se traduzca en un aumento de productividad futuro y esto, tendrá su

reflejo en un aumento futuro de su riqueza.

Sin embargo, existe una parte del gasto sanitario que no puede considerarse

como inversión. Por ejemplo, en el caso de personas jubiladas no esperamos que

reaccionen ante un tratamiento aumentando su productividad y retornando al mercado

del trabajo.

El concepto de capital humano sigue siendo un concepto pobre, difícilmente

interpretable, utilizado a tontas y a locas, en lugar de conceptos diferentes como el del

175

Economía en salud

Page 176: Manual de Economia de La Salud

general intelecto, de conocimiento. Así, en los modelos de crecimiento endógeno se

asimila a un stock de conocimientos, valorizado económicamente, e incorporado a los

individuos, medido después por el salario dado. El conocimiento no se mide más que

por su contribución monetaria, y no porque pueda aportar a un proceso de acumulación

y de conocimiento. La teoría del capital humano niega, así, el carácter colectivo del

proceso de acumulación de conocimiento, haciendo del individuo un ser que maximiza

sus rentas futuras optando entre trabajar y formarse. El capital humano nace ante la

necesidad de las empresas de contar con una herramienta de alta tecnología, que de

soporte en la producción ya que una maquina por muy avanzada que sea no puede

manejarse sola y se necesita de los trabajadores para ponerla a funcionar.

De esta manera se puede decir que el capital humano son los conocimientos, las

aptitudes y la experiencia de los seres humanos, que los hace económicamente

productivos. Se puede incrementar invirtiendo en educación, atención de la salud y

capacitación laboral. También se puede definir como la mano de obra de una empresa,

siendo el recurso más importante y básico, ya que son los que desarrollan el trabajo y la

productividad de bienes o servicios con la finalidad de satisfacer necesidades y

venderlos en el mercado para obtiene una utilidad. El capital humano es importante pues

los medios materiales solo se convierten en un producto terminado cuando pasan por el

proceso de producción realizados por la fuerza de trabajo de los obreros.

176

Economía en salud

Page 177: Manual de Economia de La Salud

DESARROLLO

La teoría del capital humano distingue dos formas posibles de formación: La

formación general, adquirida en el sistema educativo, formativo. Su transferibilidad y su

compra al trabajador explica el que esté financiada por este último, ya que puede

hacerla valer sobre el conjunto del mercado de trabajo. Por su parte, la firma no está, en

modo alguno, impelida a sufragar los costes de formación de una persona, susceptible

de hacer prevalecer esa formación en otra empresa dispuesta a mejorar la remuneración,

lo que podría incitarla a abandonar la firma. Para evitar esto, la financiación de la

actividad toma la forma de una remuneración más fiable (que su productividad

marginal). El acuerdo entre el trabajador y la firma consiste entonces en la compra, por

parte de la firma, de la « fuerza de trabajo » de un lado, y la compra de formación del

trabajador, por otro.

La formación específica adquirida en el seno de una unidad de producción o de

servicio, permite desarrollar al trabajador su productividad dentro de la empresa, pero

nada, o bien poco, fuera de ésta. En este caso, la financiación se asegura al mismo

tiempo por la firma y por el trabajador. Durante el periodo de formación, el salario

recibido por el trabajador es inferior al que hubiera podido recibir fuera de la empresa.

Esta diferencia se valora por su contribución a la formación específica, pero permanece

superior a su productividad en valor, libre de los costes económicos de la formación.

La firma no acepta un contrato semejante más que en la medida en que ella

estime que existen posibilidades de rentabilizar su inversión: el salario que dará al

finalizar el periodo de formación será superior al salario de reserva del trabajador para

empleos fuera de la empresa, pero inferior a su producción en valor, de tal modo que, al

incitarle a permanecer en su seno, la diferencia con el salario dado represente la

remuneración de la inversión en capital específico por parte de la empresa.

Críticas a la teoría del capital humano

177

Economía en salud

Page 178: Manual de Economia de La Salud

Tradicionalmente, la principal crítica que siempre se le ha hecho a la teoría de

capital humano en el área de la salud es que los problemas éticos que conlleva,

desaconseja su aplicación a la valoración de programas sanitarios. Y en efecto, estas

críticas están en lo cierto cuando afirman que su utilización perjudica a determinados

colectivos, en concreto a aquellos que presentan niveles retributivos más bajos. La

razón de ellos es clara, estamos considerando la mejora de la salud como una inversión,

y tal inversión debe materializarse en el mercado, por tanto, aquellos colectivos a los

que el mercado discrimina o aquellas actividades que se realizan fuera del mercado se

verán penalizadas por este enfoque. Los dos colectivos más utilizados a modo de

ejemplo son los jubilados, los cuáles aun mejorando su salud, difícilmente volverán al

mercado laboral para aumentar sus rentas, y las amas de casa, puesto que el mercado no

retribuye su trabajo. También servirá como ejemplo la raza para todos aquellos países

en que existe discriminación social y/o laboral por el color de piel y el sexo. En cuanto

a las actividades ya hemos mencionado una, las labores domésticas, pero se incluirían

todas aquellas no remuneradas por el mercado, incluyendo el ocio.

Pese a que estas críticas parecen invalidar este enfoque, nos gustaría señalar que

estos hechos se reproducen en los otros enfoques de valoración, esto es, no son

exclusivos de las teorías del capital humano. Los mismos problemas van a aparecer

cuando tratemos de efectuar una evaluación contingente de los costes indirectos o los

calculemos mediante un sistema de revelación de preferencias.

También es importante tener en cuenta que algunos de los problemas que hemos

citado se pueden en ocasiones corregir o paliar parcialmente. Por ejemplo, podemos

construir precios sombra para valorar actividades para las que no existe mercado o

para las cuales suponemos que tal mercado se encuentra distorsionado (y, por tanto, sus

precios no son un buen indicador del coste de oportunidad). En el caso de las amas de

casa se suele aplicar como precio sombra el salario de contratar a otra persona para

realizar las mismas actividades, esto es, el salario de las empleadas del hogar. En el

caso del ocio se suele utilizar el salario de la persona en cuestión.

178

Economía en salud

Page 179: Manual de Economia de La Salud

La Salud

La salud es el pilar básico de una sociedad desarrollada en una comunidad plural

y da opciones a los ciudadanos para una mayor participación y responsabilidad en los

factores y acciones que tienen influencia sobre su propio bienestar físico y mental.

Para cumplir con lo antes expuesto el Ministerio de Salud funge como

institución rectora del Sistema Nacional de Salud, la Caja Costarricense del Seguro

Social tiene bajo su responsabilidad la atención directa a las personas, la promoción de

la salud y el mejoramiento de los servicios; el instituto Nacional de Seguros se

responsabiliza de cubrir las acciones relacionadas con los riesgos laborales.

Paralelamente otras instituciones y organizaciones complementan el Sistema Nacional

de Salud.

La salud durante décadas ha ocupado un lugar importante en las políticas

gubernamentales costarricenses, lo cual se evidencia mediante la cobertura de alrededor

de un 90% de la población con el Seguro de Enfermedad Y Maternidad (SEM);

alrededor de un 45% de la población nacional tiene acceso a los servicios de atención

integral, con énfasis en prevención, mediante Equipos Básicos de Atención Integral en

Salud (EBAIS).

Se cuenta con una red importante de establecimientos de salud y un equipo

humano que cubre las diferentes especialidades. Sin embargo, paralelamente a los

esfuerzos realizados en los niveles de atención, aun presten problemas de agilidad y

calidad en esos servicios, lo cual disminuye, limita y en ocasiones elimínale impacto

positivo de las políticas de extensión de cobertura; manifestándose importantes

diferencias en los principales indicadores a nivel regional. Aunado a ello a nivel

nacional se perciben cambios en la morbilidad nacional en donde aquellas enfermedades

que requerían gran atención en el pasado como lo eran las infecciosas y parasitarias han

sido controladas para dar paso a las enfermedades de tipo crónico degenerativas

179

Economía en salud

Page 180: Manual de Economia de La Salud

asociadas al envejecimiento de la población y a las patologías asociadas a vectores,

como lo es la malaria y el dengue.

Para ello se está fortaleciendo la acción desde la perspectiva de la promoción y

prevención de la salud, y extendiendo el programa de desconcentración y reasignación

de recursos a hospitales y áreas de salud, teniendo en cuenta no solamente el brindar los

servicios en forma responsable, ágil y con calidad sino también instaurando un sistema

de rendimiento de cuentas estrechamente relacionado con la asignación de recursos.

Consumo

Todo proceso económico se inicia con la producción, considerada como primer

paso del ciclo, en el cual se logra incorporar la utilidad a las cosas para que sean

aprovechadas como satisfactores, después estos satisfactores deben ponerse al alcance

en los sitios en que puedan ser aprovechados. El consumo significa satisfacer las

necesidades presentes o futuras y se le considera el último proceso económico. Encierra

la actividad de tipo circular en cuanto que el hombre produce para poder consumir y a la

vez consume para producir. El gasto es la representación del valor de todos los bienes o

servicios que se consumen.

Gestión del Capital Humano

Corresponde a las entidades locales velar por la protección y defensa de los

consumidores, en el ámbito de su territorio y respecto a su población, tal y como

reconocen la constitución y las leyes, de acuerdo con los principios de

descentralización y de máxima proximidad de la gestión administrativa a los

ciudadanos. Esta función se organiza a través de la OMIC, que velan por garantizar los

derechos de los consumidores mediante el cumplimiento de la norma vigente.

El capital humano, significa necesariamente considerar sus procesos de

formación o capacitación, selección, y promoción y adecuación. Cada uno de los

conceptos abarca una gran cantidad de consideraciones que rozan otras áreas sociales y

180

Economía en salud

Page 181: Manual de Economia de La Salud

se involucran de lleno con la responsabilidad social de la prestación de servicios

sanitarios.

Cuando pensamos desde un punto de vista económico sobre el capital humano,

lo hacemos sobretodo en la inversión en ese capital, a través de capacitación y

experiencia. Si esta aproximación se une una mirada psicosocial se involucran

también los factores de motivación y calidad de vida de ese mismo capital y eso es lo

que se refiere la Gestión del Capital Humano (GCH):

Cuando poseemos un cargo específico y buscamos una persona que lo pueda

desempeñar debemos pensar en las exigencias tanto académicas como personales que

deben tener el sujeto en cuestión, tiene que poseer además algunas características

especificas de afrontamiento de crisis. Estas son las características que se deben incluir

dentro de los requerimientos y que por tanto deben ser evaluadas y fortalecidas en la

persona que seleccionará para ocupar dicha posición.

Esta formación de un “perfil de cargo” y su proceso de selección deben

realizarse para todos los sujetos que forman parte del capital humano del sector salud,

dado que fortalece la calidad del servicio a través de la percepción de bienestar del

trabajador.

La información de capital humano tendría en este punto un papel decisivo.

Cuando los conocimientos y percepciones de necesidades distan mucho de la realidad

en la cual se aplican, la instrucción resulta insuficiente e inadecuada. Los currículos de

las escuelas de formación de profesionales de salud ignoran comúnmente las

necesidades sociales del país, se forman profesionales que van en contra con lo que se

espera de ellos.

Así mismo, los programas de capacitación de empleados al interior de las

instituciones sanitarias son virtualmente inexistentes, especialmente para aquellos que

no forman parte de las áreas del sector salud.

181

Economía en salud

Page 182: Manual de Economia de La Salud

El aumento del gasto sanitario está obligando a los gobiernos de muchos países a

buscar programas que mejoren la asignación de sus recursos, y así mismo, los pacientes

y sus asociaciones van adquiriendo cada vez más importancia en sus demandas de

acceso, calidad y prioridades en relación a los servicios sanitarios.

Cuando se pretende investigar el capital humano en salud, se debe, por tanto,

tener en cuenta tanto las implicaciones económicas como psicosociales de dicha

investigación. Según las pretensiones y expectativas de alcance de objetivos, los

planteamientos, orientación y metodología de la investigación varían. Cuando se aborda

desde una perspectiva puramente económica, de estilo mercado de trabajo en el sector

salud, se busca inicialmente, obtener datos demográficos del estado de demanda y oferta

de trabajo.

Una manera de interpretar el valor económico de invertir en una mayor

esperanza de vida y en una mejor calidad de vida de la población, es considerar ambas

expresiones del estado de la salud estrictamente como características del capital

humano.

Dentro del marco de la teoría del crecimiento endógeno, la inversión en salud

equivale a inversión en capital humano -visto este como la capacidad de la persona de

ser económicamente productiva- y que constituye un factor determinante del

crecimiento económico de largo plazo.

La salud es un derecho fundamental de las personas; bajo este principio se busca

garantizar los servicios de salud integral a la población, cumpliendo con los principios

de equidad, universalidad y solidaridad con una cobertura desde la comunidad, el

individuo y el individuo.

El mecanismo de transmisión esperado va de una nutrición adecuada a la salud;

de la salud a la calidad y longevidad del capital humano; y del capital humano al

182

Economía en salud

Page 183: Manual de Economia de La Salud

crecimiento económico y al desarrollo social; trayendo como consecuencia la reducción

de la pobreza y de las desigualdades.

El periodo de vida es concebido, por lo tanto, como un periodo de acumulación

de capital físico, financiero y humano a lo largo del cual se realizan transferencias

intergeneracionales en uno y otro sentido: de los más jóvenes a los adultos mayores y

viceversa.

Passos (1986) muestra los principales puntos de referencia para obtener datos

cercanos y confiables a las necesidades de mercado laboral, retomando sus

planteamientos: Investigar en términos económicos del sector salud implica elaborar un

censo adecuado de los profesionales de salud como lo son los médicos, enfermeros,

odontólogos, psicólogos, instrumentadores, en fin una gran variedad que laboran tanto

dentro del sector como fuera de él; de los profesionales de otras áreas como los

administradores, ingenieros, economistas que se encuentran vinculados al sector, de

aquellas personas con preparación técnica o que desempeñan cargos operativos dentro

de las instituciones como los camilleros, auxiliares contables, conductores de

ambulancias, porteros, que laboran para el sector y que aquellas personas que tienen

vinculación no remunerada tal es el caso de las voluntarias, religiosas, para con esos

datos constituir un ponderado de cargos que se encuentran ocupados.

Teniendo esa información se puede hacer una aproximación a las necesidades

del sector, que cargos se encuentran vacantes, cuales están siendo sub o sobre utilizados,

en pocas palabras las expectativas de demanda laboral del sector.

Por otro lado, la evaluación de la producción de profesionales de las áreas de

salud o de otras que se especializan en la aplicación de sus conocimientos en el mismo

sector o aquellos sujetos que pretenden emplearse en el área puede brindar un

ponderado de la oferta laboral.

Los análisis posteriores de esta información pueden conducir a una comprensión

de la situación actual salarial y de la estructura organizacional del sector.

183

Economía en salud

Page 184: Manual de Economia de La Salud

Por otro lado se aborda la investigación desde una perspectiva psicosocial, se

busca información acerca de las condiciones intraorganizaciones que experimenta el

capital humano.

Se analizan principalmente los procesos de GCH, es decir, la existencia de

procesos específicos destinados a la evaluación y promoción del capital humano. ¿Qué

tan coherentes resultan los perfiles de cargo?, ¿bajo qué parámetros se está realizando la

selección de nuevo personal? ¿Estos parámetros concuerdan con la evaluación de cargo

que se realiza con los trabajadores antiguos?, ¿cuáles han sido los procesos de

capacitación y educación continuada que se han brindado? y ¿cómo se ha dinamizado la

GCH al interior de la organización en respuesta a las exigencias del medio?

Se debe incluir también, un análisis de las percepciones organizaciones de los

trabajadores, eso quiere decir que valora tanto la vinculación con la organización, como

la percepción de su ambiente de trabajo, en términos tanto físicos (adecuación del

espacio, ergonomía) como interpersonales (canales de comunicación, jerarquías, manejo

de conflictos, etc.), o de otra índole.

Otro punto de vital importancia es la evaluación de las expectativas de la

organización sobre los trabajadores. Esto incluye que parámetros de calidad debe

alcanzar el servicio que brindan, que espacios de expresión y vinculación laboral

fomenta la organización y como se está viendo reflejada dicha estructura en los alcances

económicos del sector.

Además de los puntos antes mencionados, continúan siendo críticos los de

contratación, remuneración y condiciones de trabajo del capital humano. Una evidencia

palpable, fueron las largas jornadas de huelga del sector en los años anteriores que

evidenciaban una serie de conflictos de orden administrativo y que enfrentaban a los

pacientes con las deficiencias del sector.

184

Economía en salud

Page 185: Manual de Economia de La Salud

CONCLUSIÓN

Si bien es cierto que en la teoría económica el capital humano es uno de los

determinantes cruciales para explicar el crecimiento y un recurso esencial con el que

cuenta la sociedad para promocionar su desarrollo presente y futuro; se observa un

desencuentro a la hora de definir y medir el capital humano. De igual manera, las

especificaciones utilizadas para observar su impacto en el crecimiento económico se

diferencian. Muchas de ellas consideran que ha generado resultados paradójicos y

distorsionantes en torno a la relación macro dinámica capital humano/crecimiento

económico. A raíz de esos desencuentros, hoy en día, otros autores abrieron otra línea

de investigación prometedora en la cual se interesan por la complementariedad que

existe entre capital humano y apertura comercial y tratan de probar el impacto de esa

interacción sobre el crecimiento considerando que la apertura económica puede ser el

marco económico más apropiado para permitir una reasignación del capital humano

hacia las actividades más productivas, dado que esa apertura permite tener acceso a las

nuevas tecnologías y de este modo emplear al capital humano.

185

Economía en salud

Page 186: Manual de Economia de La Salud

BIBLIOGRAFÍA

Destinobles, André Gérald. El capital humano en las teorias Del

crecimiento econômico. 16 de Mayo de 2010.

<http://www.eumed.net/libros/2006a/agd/00.htm>

Barro, Robert J. Lee, Jong-Wha, (1996)

Jérôme Gleizes Le capital humain, Multitudes 2: mai 2000, Majeure: nouvelle

économie politique, Notions

Martínez Coll, Juan Carlos (2001) “Economía de la salud” en La Economía de

Mercado.

Moncho, F (1996), Principios de Economía. Mc Graw-Hill. Madrid.

Portela, P (2001), La Gestión del Conocimiento en la Economía del

Valor.

La valoración de costes indirectos en economía de la salud, Oliva

Juan, México 2008 <http://www.ucm.es/BUCM/cee/doc/9917/9917.htm>

186

Economía en salud

Page 187: Manual de Economia de La Salud

2.4- OFERTA EN SERVICIOS DE SALUD

Aguayo Huerta Saray Alejandra

Alonso Martín Oscar

Delgadillo Alcaráz María del Refugio

Gutiérrez Godoy Josué Ajab

Síntesis

En nuestro país, al igual que en muchos otros, se presenta la necesidad de

establecer redes de prestación de servicios de salud, con el fin de abarcar a la mayoría

de los sectores de la población sin descuidar el hecho de que cada sector tiene

necesidades individuales. La disponibilidad de los servicios que se ofertan está en

función de los diversos tipos de necesidades presentes en determinada comunidad

demandante, dichas necesidades pueden variar de una comunidad a otra según las

características socioculturales específicas de la región así como de características

inherentes de la situación socioeconómica de cada sociedad. Uno de los problemas que

han afectado tanto a México como a otros países en el mundo es el hecho de que los

servicios de salud no son suficientes para poder satisfacer las necesidades de la

población y se ven rebasados por los requerimientos tan heterogéneos presentes en

zonas rurales y en las urbanas. Es en la necesidad de organizar una adecuada red de

prestaciones de servicios de salud en donde radica la importancia de establecer una

organización y planificación adecuadas de la oferta en los servicios de salud.

Glosario

Consumo: Comprende las adquisiciones de bienes y servicios de la

administración pública y del sector privado, destinadas a la satisfacción de sus

necesidades inmediatas. Es el proceso económico, consistente en la compra o gasto que

se hace en los bienes y servicios para satisfacer las necesidades de las familias, las

empresas y el gobierno.

187

Economía en salud

Page 188: Manual de Economia de La Salud

Costo. Valorización monetaria de la suma de recursos y esfuerzos que han de

invertirse para la producción de un bien o de un servicio. El precio y gastos que tienen

una cosa, sin considerar ninguna ganancia.

Producción. Proceso por medio del cual se crean los bienes y servicios

económicos. Es la actividad principal de cualquier sistema económico que está

organizado precisamente para producir, distribuir y consumir los bienes y servicios

necesarios para la satisfacción de las necesidades humanas.

Productividad. Relación entre el producto obtenido y los insumos empleados,

medidos en términos reales; en un sentido, la productividad mide la frecuencia del

trabajo humano en distintas circunstancias; en otro, calcula la eficiencia con que se

emplean en la producción los recursos de capital y de mano de obra.

Eficacia. Capacidad de lograr los objetivos y metas programadas con los

recursos disponibles en un tiempo predeterminado. Capacidad para cumplir en el lugar,

tiempo, calidad y cantidad las metas y objetivos establecidos.

Eficiencia. Uso racional de los medios con que se cuenta para alcanzar un

objetivo predeterminado; es el requisito para evitar o cancelar dispendios y errores.

Capacidad de alcanzar los objetivos y metas programadas con el mínimo de recursos

disponibles y tiempo, logrando su optimización.

Introducción

El estudio de la prestación de los servicios de salud comprende un amplio

campo multidisciplinario en el que se tienen que considerar numerosos factores que

afectan la efectividad de los servicios de salud, factores que no solo se refieren al campo

biológico sino también al campo económico, sociológico y cultural. También se debe

tomar en cuenta que para considerar que se tiene una adecuada efectividad en la

prestación de los servicios, no sólo se considera el porcentaje de la población cubierto

188

Economía en salud

Page 189: Manual de Economia de La Salud

sino también el hecho de que se debe cuidar satisfacer las necesidades específicas de

cada grupo de la población.

El estudio de la oferta de atención médica, incluye el análisis económico de la

respuesta social organizada para proveer de servicios de salud a una comunidad.

Asimismo, se estudia la dinámica de factores estructurales dentro de la prestación de

servicios, tales como la productividad, el patrón de equipamiento y los esquemas de

organización y financiamiento. Se caracterizan los servicios de salud, en función del

monto, tipo y combinación de recursos para el proceso de producción de los

procedimientos de cada alternativa.

Se incluye también el análisis de las economías de escala y los aspectos

relacionados con la tecnología.

Los análisis tienden a explorar la aplicación de nuevas tecnologías organizativas

y de equipamiento que permitan incrementar la calidad, eficiencia y la productividad.

Los programas de contención de costos reposan en gran medida en el conocimiento de

los servicios y tienen como fin la identificación de procesos que pueden ser

particularmente modificados con impacto importante en el mejoramiento de la calidad y

eficiencia de los mismos.

La oferta de servicios de salud

En un análisis general, la asistencia médico-sanitaria incluye básicamente tres

clases de bienes y servicios diferentes: los servicios médicos, odontológicos y auxiliares

(prestados por profesionales habilitados para ello), los medicamentos (elaborados por

laboratorios farmacéuticos, intermediados por droguerías y vendidos al público en

farmacias) y los servicios hospitalarios (brindados por hospitales públicos y clínicas y

sanatorios privados), incluyendo en este rubro tanto servicios calificados que implican

utilización de recursos humanos y materiales específicos en el campo sanitario, como

servicios básicos de hotelería hospitalaria.

189

Economía en salud

Page 190: Manual de Economia de La Salud

México cuenta con 23,269 unidades de salud, sin contar a los consultorios del

sector privado. De este total, 86.8% pertenecen al sector público y 17.2% al sector

privado. De ese gran total, 4,103 son hospitales y el resto, unidades de atención

ambulatoria. Del total de hospitales, 1,121 son hospitales públicos y 3,082 son unidades

privadas con servicios de hospitalización. México cuenta con 1,121 hospitales públicos.

De este total, 628 pertenecen a las instituciones que atienden a la población no

asegurada y el resto a la seguridad social (cuadro V). El mayor volumen de hospitales se

ubica en la categoría de hospitales generales. La cifra de hospitales por 100,000

habitantes es de 1.1 tanto en la seguridad social como en las instituciones que atienden a

la población sin seguridad social. Sin embargo, existen diferencias importantes entre

entidades federativas. La disponibilidad de hospitales en Baja California Sur y

Campeche, por ejemplo, es seis y cinco veces más alta, respectivamente, que la del

Estado de México.

Según la secretaría de Salud, en 2005 México disponía en las instituciones

públicas de 648,283 trabajadores de la salud: prestadores de servicios clínicos,

empleados administrativos y otro tipo de personal. De ese total, 22.2% correspondía a

médicos en contacto con pacientes, 30.5% a enfermeras y 4.5% a personal involucrado

en servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento. Entre 2000 y 2005 el número de

médicos se incrementó 19% y el número de enfermeras sólo 3.9%.

Según la Secretaria de Salud, se estima en alrededor de 200.340 el número de

médicos en actividad en nuestro país en el 2005. Del total de médicos, 73% se ubican en

el sector público y 27% en instituciones privadas. Asimismo 85% de las enfermeras

190

Economía en salud

Page 191: Manual de Economia de La Salud

están en el sector público. El relevamiento del Programa Nacional de Estadísticas de

Salud efectuado en 2005 muestra que la cantidad de establecimientos asistenciales

ascendería a 20.210 unidades, de los cuales 4.157 serían hospitales, sanatorios y otros

establecimientos con internación. Los prestadores privados poseen la mayor parte de esa

infraestructura (61.1% de los establecimientos con internación), seguidos por el sector

oficial (37.1%) y en menor cuantía por los administradores de fondos para la salud

(1.7%).

ESTABLECIMIENTOS

ASISTENCIALES CON INTERNACIÓN

EstablecimientosEn %

Oficiales1.54537.1

Adm. fondos para la salud701.7

Mixtos40.1

Privados2.53861.1

Total4.157100.0

Fuente: Programa Nacional de Estadísticas de Salud (2005)

191

Economía en salud

Page 192: Manual de Economia de La Salud

Cabe aclarar, sin embargo, que la participación del sector oficial se

incrementaría considerablemente si lo que se computara fuera el número de camas en

vez del número de establecimientos. Probablemente, además, dicha participación resulta

todavía mayor en ciertos segmentos de las prestaciones de salud relacionadas con las

técnicas más complejas.

En nuestro país las asociaciones de prestadores que nuclean profesionales

(círculos, colegios, asociaciones, agremiaciones o federaciones de médicos, anestesistas,

odontólogos, bioquímicos, farmacéuticos, etc.) y las que nuclean empresas en el sector

de prestaciones de salud (federaciones de clínicas, sanatorios y farmacias) suelen

concentrar el grueso de los profesionales y de los establecimientos privados de cada

lugar, y cumplen un papel primordial en la contratación de los servicios que efectúan los

administradores de fondos para la salud. Esto se produce en parte debido a la

inconveniencia de tratar individualmente con cada oferente y al dominio excluyente que

las asociaciones de prestadores han ido adquiriendo en su papel de intermediario,

negociador y administrador de contratos.

La legislación vigente impide a las entidades que tengan a su cargo el control de

la matrícula (los colegios) actuar en estas contrataciones, por lo que en la práctica las

mismas se han ido trasvasando a entidades como asociaciones o agremiaciones con

mayor o menor vinculación a los colegios. Estas asociaciones suelen manejar un padrón

de prestadores, al que los profesionales se adhieren voluntariamente y que no guarda en

principio relación con la matrícula.

En lo que hace a las condiciones de ingreso o accesibilidad al padrón de

prestadores para los profesionales, el mismo puede tener características de "libre

acceso" o bien de "acceso restringido". Por otro lado, en lo que hace a las limitaciones

que le impone a los profesionales que se adhieran en su posibilidad de ofrecer sus

servicios a los administradores de fondos para la salud por otras vías distintas, el padrón

de prestadores puede ser "exclusivo" o "no exclusivo", entendiendo por "exclusivo" la

192

Economía en salud

Page 193: Manual de Economia de La Salud

condición de que el profesional inscripto pierda ese carácter cuando contrata con

administradores de fondos para la salud por otras vías distintas de la propia asociación

de que se trate.

Nuevos programas de salud se presentaron a partir del 2008 como el llamado

“Caravanas de la Salud” por parte de Secretaría de Salud Publica en 2007 inicio su

formación consolidándose en el 2008. Extensión de cobertura vehículo para afiliación

de familias para el SPSS, así como para impulsar diversas intervenciones de programas

prioritarios de salud. La estrategia nacional Caravanas de la Salud, al acercar los

servicios de salud a la población de comunidades geográficamente dispersas y de difícil

acceso, establece el mecanismo que posibilitará la afiliación de estas familias al Sistema

de Protección Social en Salud: asimismo es la vía para hacer llegar las acciones de los

programas prioritarios en salud, que consideran compromisos internacionales en la

materia.

Las Caravanas de la Salud beneficiarán a 1.2 millones de personas que residen

en cerca de 20 mil localidades que cuentan con acceso limitado a servicios de salud.

Estas caravanas ofrecerán la mayor parte de los servicios de promoción de la salud,

prevención de enfermedades y atención médica ambulatoria incluidos en el Catálogo

Universal de Servicios de Salud del Seguro Popular.

El Programa Nacional de Salud 2007-2012 incorpora una línea de acción cuyo

objetivo es diseñar un mecanismo para garantizar un financiamiento adecuado de las

actividades de rectoría, información, investigación, formación y capacitación de

recursos humanos y, de manera muy especial, promoción de la salud y prevención de

enfermedades.

Las reformas del financiamiento del sector de la salud que se produjeron en

América Latina en los años ochenta tuvieron como principal objetivo movilizar recursos

adicionales para la atención de la salud. Estas reformas se revisaron a la luz de nuevas

propuestas de desarrollo que buscaban crecimiento con equidad. Del objetivo explícito

193

Economía en salud

Page 194: Manual de Economia de La Salud

de buscar la sostenibilidad financiera de los sistemas de salud se pasó a tratar de

garantizar el acceso equitativo a servicios de salud de calidad.

Tradicionalmente se han identificado cuatro mecanismos de financiamiento de

los sistemas de salud: impuestos generales, contribuciones a fondos de seguridad social,

seguros privados de salud y pago de bolsillo. Cada uno de estos mecanismos presenta

ventajas y desventajas en términos de los logros de los objetivos de sostenibilidad

financiera, accesibilidad, equidad y eficiencia. Estos mecanismos de financiamiento

también influyen de manera muy diferente en la oferta de servicios de promoción de la

salud y prevención de enfermedades. La reforma de la atención de la salud de los años

noventa en Colombia, por ejemplo, favoreció la creación de mecanismos de

aseguramiento que privilegiaron la atención médica curativa y descuidaron las

actividades de salud pública, incluyendo la vacunación, cuyas coberturas presentaron

caídas muy importantes.

En México la reforma a la Ley General de Salud aprobada en 2003 dio origen al

Sistema de Protección Social en Salud (SPSS). Este sistema explícitamente separa el

financiamiento de los servicios de salud a la persona del financiamiento de los servicios

de salud a la comunidad o servicios de salud pública. El SPSS, de hecho, crea un fondo

específico para financiar los bienes públicos de la salud, que incluyen la rectoría, la

información, la investigación, la formación de recursos humanos y los servicios de salud

a la comunidad. Este fondo se denomina Fondo de Aportaciones de Servicios de Salud a

la Comunidad (FASSC). El problema es que a diferencia de los otros fondos (Fondo de

Aportaciones para los Servicios de Salud a la Persona y Fondo de Protección contra

Gastos Catastróficos), que financian el CAUSES y el paquete de intervenciones

catastróficas del Seguro Popular de Salud, el FASSC no cuenta todavía con reglas claras

para su conformación y operación. Es en este contexto que el Programa Nacional de

Salud 2007-2012 incorpora una línea de acción cuyo objetivo final es diseñar un fondo

centralizado para garantizar un financiamiento adecuado y estable de las actividades de

rectoría, información, investigación, formación y capacitación de recursos humanos y,

de manera muy especial, promoción de la salud y prevención de enfermedades. Este

194

Economía en salud

Page 195: Manual de Economia de La Salud

fondo debe contar con una estructura programática propia. A esta tarea también deberán

sumarse las instituciones de seguridad social, que deben incrementar sus aportaciones al

financiamiento de estos bienes públicos.

La salud de los niños es uno de los bienes más preciados de toda sociedad. La

buena salud de los niños influye de manera positiva en su rendimiento educativo, tiene

un efecto significativo en su capacidad productiva en la edad adulta y determina, por lo

mismo, las condiciones futuras de esa generación.

Dentro los compromisos internacionales que nuestro país ha contraído en

materia de salud se encuentra la reducción de la mortalidad de los menores de 5 años.

Para cumplir con este compromiso, que forma parte de las metas de los Objetivos de

Desarrollo del Milenio, en 2015 no deberán producirse más de 15 defunciones en este

grupo de edad por 1,000 nacidos vivos. Para alcanzar esta meta es indispensable generar

acciones dirigidas a garantizar una adecuada atención de los recién nacidos y una

vigilancia estrecha del crecimiento y desarrollo de los niños. Como parte de estas

acciones, el 1° de diciembre de 2006 se creó el Seguro Médico para una Nueva

Generación, cuyo objetivo general es reducir la carga de enfermedad y discapacidad en

los recién nacidos y contribuir a un crecimiento y desarrollo saludables durante los

primeros años de vida. Este seguro utiliza como vehículo financiero al Sistema de

Protección Social en Salud (SPSS), es de cobertura amplia y opera en un contexto de

colaboración institucional.

Prestación de servicios

Cada institución que opera en el sistema de salud mexicano es propietaria y

administradora de sus establecimientos y emplea a su propio personal. Aunque la

Secretaría de Salud federal aún financia y controla una serie de prestadores de servicios

de tercer nivel, los Institutos Nacionales de Salud (INS) y tres hospitales generales

federales en la Ciudad de México, la responsabilidad por la prestación de casi todos los

servicios de salud por parte de la Secretaría ha sido descentralizada hacia los

establecimientos estatales (SESA). La Secretaría de Salud también mantiene la

195

Economía en salud

Page 196: Manual de Economia de La Salud

responsabilidad sobre las iniciativas de salud pública, aunque cada una de las

instituciones de SS y los estados están poniendo en marcha programas de prevención de

enfermedades y de fomento de la salud para las poblaciones que atienden. El sector

privado mexicano es heterogéneo, en términos del tamaño de las instituciones de

atención médica y de su calidad, y su regulación es limitada.

Recursos para salud en el sistema de salud en México

El sistema de seguridad social, las instalaciones de la Secretaría de Salud y las

instalaciones de los SESA, proporcionan atención primaria, secundaria y terciaria. Las

instituciones de la seguridad social tienen una disponibilidad un poco mayor de

médicos, personal de enfermería y camas de hospital que el sector gubernamental, tanto

en números absolutos como cuando se les compara con respecto a la población que

atienden. Los institutos de alta especialidad y los de tercer nivel de la Secretaría de

Salud y los SESA son financiados, ante todo, por medio del gobierno federal, de

subvenciones y mediante cuotas de recuperación, mientras que el sistema de seguridad

social financia sus propios hospitales de tercer nivel y alta especialidad. Por su parte, los

196

Economía en salud

Page 197: Manual de Economia de La Salud

INS operan como instituciones autónomas dentro del sector público. Existe una

superposición limitada entre las distintas instituciones en términos de la población

cubierta y atendida.

Los pacientes tienden a acceder a los establecimientos que pertenecen a la institución de

la cual derivan su situación de aseguramiento, aunque existe evidencia de la Encuesta

Nacional de Salud (ENSA, 2000) que los pacientes también utilizan prestadores de

servicios de otras instituciones y del sector privado.

Los recursos asignados a la oferta de servicios de salud son bajos en relación con

el umbral de la OCDE. En casi todos los ámbitos para los que se cuenta con datos,

México se encuentra en niveles inferiores al promedio. Esto sucede en particular en el

caso de las camas de hospital y el número de personal de enfermería, en donde, en

relación con la población el nivel es de alrededor de una cuarta parte del promedio de la

Organización.

Sin embargo, el número de médicos per cápita, aunque es la mitad del promedio

de la OCDE, es el mismo que en Corea y tres cuartas partes del nivel de Japón y el

Reino Unido.

En nuestro país existe la Dirección General de Información en Salud (DGIS), la

cual rige el Sistema de Información en Prestación de Servicios (SIS), Formando parte

del Sistema de Información en Salud y capta las actividades realizadas en las unidades

médicas y fuera de ellas, así como de los

establecimientos de apoyo como son Laboratorios

Estatales, los Centros de Transfusión Sanguínea

entre otros .

Estableciendo y conduciendo los procesos de

registro e integración de la información relacionada

con la prestación de servicios ambulatorios

197

Economía en salud

Page 198: Manual de Economia de La Salud

otorgados, en las unidades médicas de la Secretaría de Salud, las 32 entidades

federativas.

Contando con un sistema de información moderno confiable y oportuno que

facilite los procesos de toma de decisiones a nivel de unidad y establecimiento en salud.

Generando información relevante, oportuna, homogénea y confiable de la prestación de

servicios otorgados en la Secretaría de Salud.

Indicadores de resultado, disponibilidad y accesibilidad por

entidad federativa México 2002.

Atención ambulatoria

198

Economía en salud

Page 199: Manual de Economia de La Salud

Sector público

En las Unidades Médicas de Atención Ambulatoria (UMAA) se reciben

pacientes con enfermedades que pueden ser atendidas sin necesidad de hospitalización.

Las clínicas o centros de salud prestan servicios primarios, que incluyen la

atención dental, la planificación familiar y la distribución de medicamentos. También

proporcionan tratamientos limitados a pacientes internos para cirugías sencillas y partos.

Las posibilidades de elección de los pacientes son restringidas, pues los usuarios no

pueden seleccionar el médico que deseen en el lugar de la prestación del servicio. Los

servicios que se prestan en las instituciones de la seguridad social y las clínicas de

IMSS-Oportunidades son gratuitos y cubren también el suministro de fármacos. Los

centros de salud estatales y de la Secretaría de Salud por lo general cobran un monto

reducido por los servicios y los medicamentos utilizados.

Los gobiernos de los estados manejan las clínicas de atención primaria que, en

su mayoría, prestan servicio a quienes no están asegurados, aunque también aceptan a

personas cubiertas por el sistema de SS. IMSS-Oportunidades también tiene un número

importante de clínicas que se concentran en las zonas más pobres del centro del país. El

71 por ciento del total de las clínicas y centros de salud presta servicios en su mayoría a

las personas no aseguradas, en comparación con sólo 17.5 por ciento de las unidades en

el sistema de seguridad social y 11 por ciento en el sector privado.

Esta distribución refleja el hecho de que la población asegurada se ubica, en su

mayoría, en las zonas urbanas, mientras que la no asegurada predomina en las zonas

rurales o en los pueblos y ciudades de menor tamaño. Durante la década pasada se

amplió la atención primaria, ante todo como reflejo de la meta de política de mejorar el

acceso a los servicios para la población rural. Los centros de salud estatales de los

SESA se organizan en distritos que cubren una cierta zona de captación (llamada

jurisdicción sanitaria). Cada distrito contiene centros de salud, que en general atienden

199

Economía en salud

Page 200: Manual de Economia de La Salud

entre 300 y 500 familias no aseguradas. Las unidades móviles se desplazan por las

comunidades poco pobladas para prestar servicios de atención primaria.

Todas las instituciones del sector público operan un sistema de referencia para

las personas que requieren acceder a niveles superiores de atención. Por lo regular, las

personas cubiertas por la seguridad social, y quienes no tienen cobertura, visitan

primero una clínica local de atención primaria dentro del área de adscripción que les

corresponde, a menos que requieran tratamiento de urgencia en un hospital. Los

médicos a cargo de la atención primaria remiten a los pacientes a un hospital cercano

(general o de especialidades) que pertenezca a la misma institución. Los hospitales del

IMSS sólo aceptan tratar a personas no aseguradas en casos de urgencia o cuando no

existe un establecimiento de la Secretaría de Salud disponible en la zona. Si el paciente

requiere ser atendido en un hospital de especialidades, el médico solicita autorización de

esa institución.

Sin embargo, en la práctica, los pacientes a menudo eluden el sistema de

referencia que opera en el nivel de la atención primaria. Se dice que algunos hospitales

de la Secretaría de Salud realizan pocos esfuerzos por exigir la referencia.

Los patrones de operación también difieren entre instituciones. En el IMSS, a

cada médico se le asigna un número específico de pacientes. Los establecimientos

estatales y de la Secretaría de Salud en general funcionan como una pequeña unidad,

con un médico en jefe y varios doctores y personal de enfermería que trabajan para él o

ella. Las unidades de mayor tamaño pueden contar con técnicos de atención primaria

que reciben capacitación especializada durante dos años en alguna universidad. Las

clínicas del programa IMSS-Oportunidades casi siempre son pequeñas unidades rurales,

que prestan una serie de servicios curativos y preventivos gratuitos en zonas con menos

de 5 000 habitantes. La proporción de familias indígenas entre el total de pacientes de

este programa es alta. Las clínicas del esquema IMSS-Oportunidades también se

relacionan con la comunidad en programas de prevención.

200

Economía en salud

Page 201: Manual de Economia de La Salud

México cuenta con 4,203 hospitales, de los cuales 1,121 son públicos y 3,082,

privados. El sector público cuenta con un promedio de 0.74 camas por cada mil

habitantes, inferior al valor sugerido por la Organización Mundial de la Salud, que es de

una cama por cada mil habitantes. Las instituciones de seguridad social tienen una tasa

de 0.87 camas, contra 0.63 de las instituciones que atienden a la población sin seguridad

social.

Unidades de atención, camas y quirófanos en instituciones

Públicas , México , 2005.

En cuanto a la cantidad de personal capacitado disponible en el sector salud,

México tiene 1.85 médicos por cada mil habitantes, cifra inferior al promedio

internacional deseable, que es de tres médicos. Cabe señalar que además de este

indicador debe también atender la distribución geográfica de médicos.

Médicos y enfermeras por sector, México, 2005.

El abasto de medicamentos ha mejorado en las unidades de atención

ambulatoria, no así en los hospitales. Mientras que en las unidades de IMSS-

Oportunidades ha sido posible surtir hasta 94.3% de las recetas expedidas por sus

médicos, los servicios estatales de salud apenas lograron 61.2%.

En el orden más general de la vida social, el acceso a servicios de salud no

alcanza aún a toda la población, y pagar por servicios privados resulta muy difícil para

la mayoría. Entre 2000 y 2005 se aprecia una disminución de la población no

derechohabiente debido, principalmente, a la elevada afiliación al Seguro Popular, que

201

Economía en salud

Page 202: Manual de Economia de La Salud

es un seguro médico voluntario dirigido a evitar el empobrecimiento de las familias por

gastos emergentes de salud.

202

Economía en salud

Page 203: Manual de Economia de La Salud

Consultas otorgadas en el Sistema Nacional de Salud México ,

2001.

Sector privado

El sector privado puede definirse como el conjunto de individuos, organismos e

instituciones que desarrollan actividades en el campo de la salud con bienes de

propiedad particular. En México la atención privada se basa principalmente en la

prestación directa de servicios en los consultorios y unidades hospitalarias pequeñas y

medianas, con fines de lucro.

También existe la medicina privada no lucrativa, que en los últimos años ha

tenido un gran impulso por parte de los benefactores privados –empresarios y grupos

sociales, así como agencias internacionales, que destinan sus esfuerzos en favor de la

población de escasos recursos económicos.

Gracias a la información que la Asociación Mexicana de Instituciones de

Seguros publica sobre los seguros privados de gastos médicos y de salud es posible

calcular el monto del subsidio que reciben. Alrededor de 5 millones de personas (5 por

ciento) están cubiertas por estos seguros y corresponden a quienes perciben altos

ingresos o, alternativamente, lo reciben como prestación laboral. En ambos casos la

Page 204: Manual de Economia de La Salud

prima es deducible en el pago de impuestos (Ley del Impuesto sobre la Renta, artículos

31 y 149), o sea, es subsidiada por el erario público. Entre 2004 y 2007, el monto de ese

subsidio subió de 5 mil 533 a 7 mil 605 millones de pesos, lo que significa mil 320

pesos anuales por persona asegurada, aproximadamente. En contraste, el subsidio

promedio por persona asegurada del Seguro Popular —las de menos recursos— es de

unos 850 pesos al año.

Oferta de hospitales

La oferta de hospitales en México es la más baja entre los países de la OCDE,

con sólo una cama para atender casos agudos por cada 1 000 habitantes, en comparación

con un promedio de la Organización de casi cuatro en 2000 (OECD, 2004c). A pesar de

esta diferencia, la oferta de camas per cápita se mantiene estable en México. El sector

de hospitales en México es heterogéneo, en función de la calidad, de su distribución

geográfica y del tipo de instalaciones.

Algunos de los hospitales especializados tanto en el sector público como en el privado

ofrecen servicios de alta calidad, comparables a los prestados en Estados Unidos y

Canadá, mientras que otros hospitales generales y del sector privado prestan servicios

de menor calidad.

Sector público

Existen dos tipos de hospitales en México. Los hospitales generales que ofrecen

atención secundaria (o de segundo nivel), como accidentes y urgencias, maternidad y

tratamientos de ciertas especialidades básicas. Los hospitales especializados que

204

Economía en salud

Page 205: Manual de Economia de La Salud

incluyen los establecimientos de tercer nivel, equipados para ofrecer toda la gama de

servicios y todas las especialidades. Entre ellos destacan los prestigiosos Institutos

Nacionales de Salud (INS) de la Secretaría de Salud y los hospitales federales de

referencia, que son instituciones autónomas, con alta especialización en servicios

médicos y ciencias médicas, y que también realizan actividades de enseñanza e

investigación, al igual que los hospitales de especialidades de tercer nivel pertenecientes

al sistema de seguridad social, que además realizan actividades de formación e

investigación. La mayor parte de los hospitales de tercer nivel se ubican en la Ciudad de

México y en algunas otras ciudades grandes. En general, los hospitales son

administrados por un doctor y los médicos que trabajan en él son empleados asalariados

del sector público.

Existen diferencias entre instituciones en la prestación de los servicios

hospitalarios. El IMSS opera el mayor número de hospitales en México y representó

casi 40 por ciento del total de camas del sector público. Los hospitales del IMSS tienden

a ser de mayor tamaño que los operados por otras instituciones y existe un predominio

de los hospitales generales. El número de hospitales de tercer nivel operados por el

IMSS es menor que el de los financiados por los gobiernos de la federación y los

estados. La cantidad de hospitales que opera en México ha crecido con rapidez durante

los últimos años, tanto en el sistema de SS como en el de la Secretaría de Salud y los

establecimientos estatales, aunque el número total de camas per cápita ha permanecido

casi sin cambio. El programa IMSS Oportunidades también opera hospitales rurales,

que en general son menores en tamaño y ofrecen atención de segundo nivel.

El inconveniente de estas instituciones públicas es que entados en la sala de

espera, decenas de pacientes aguardan hasta cuatro horas por una consulta médica en las

unidades familiares de salud del Seguro Social. Pero cuando se trata de estudios clínicos

o una intervención quirúrgica pueden pasar semanas y meses. “El país requiere

remodelar el sector salud y prepararse para demanda de servicios de alta especialidad

médica, que desencadenará la inversión de la pirámide poblacional”.

205

Page 206: Manual de Economia de La Salud

Dentro de 15 años, la población del país la integrarán personas con más de 40

años de edad y no se están formando los geriatras, oncólogos, neurólogos, cardiólogos y

demás especialistas que se necesitarán. Los tratamientos serán largos y costosos.

Estadísticas de la Secretaría de Salud federal refieren que, en el último año de su vida,

una persona gasta la mitad de su presupuesto para tratar de curarse.

Cada año, alrededor de dos millones de familias mexicanas empobrecen más,

debido a los gastos catastróficos de salud no previstos en su presupuesto. “Las

instituciones de salud pública están saturadas y no hay capacidad para atender la

creciente demanda de los usuarios”, concede Miguel Ángel Lezama, director general de

Calidad y Educación en Salud de la Secretaría de Salud. Por ello, 21% de los

derechohabientes del IMSS, ISSSTE, PEMEX, Sedena, Marina y Seguro Popular, no

utilizan los servicios a los que tienen derecho y prefieren los privados.

Sin embargo, 85% de los pacientes que van a consulta no requieren la

infraestructura tecnológica y hospitalaria de una torre de especialidades. La mayoría de

los casos se resuelve con medicamentos y reposo.

Sector privado

Se estiman 3,082 unidades médicas privadas con servicio de hospitalización en

todo el país. Del total de unidades del sector salud, 87% pertenecen al sector público y

13% a unidades médicas privadas. De las unidades del sector privado, 85% son

unidades de menos de 15 camas. Las unidades médicas privadas muestran un

206

Economía en salud

Page 207: Manual de Economia de La Salud

incremento, entre los años 2001 a 2005, de cuatro %. En 2005 el total de egresos

hospitalarios en el país fue de 6'558,649, de ellos 4'832,146 correspondieron al sector

público y 1'726,503 al privado. (Secretaria de salud 2005)

Poco más de la mitad de los hospitales privados no cuentan con unidad de Rayos

X, una tercera parte no tiene un médico a tiempo completo y una fracción reducida

cuenta con personal de enfermería a tiempo completo. El uso principal de estos

establecimientos es para la atención ambulatoria, procedimientos quirúrgicos básicos y

atención de partos.

Sin embargo, unos pocos hospitales privados de mayor tamaño cuentan con

atención de alta tecnología y servicios especializados. La disponibilidad de hospitales

privados también varía en el país. Alrededor de 10 por ciento del total de

establecimientos hospitalarios o clínicas privadas se concentra en la Ciudad de México,

pero la proporción se eleva a cerca de una tercera parte si se incluye a los hospitales con

más de 50 camas (Secretaría de Salud, 2001b). Como podría esperarse, los estados más

ricos ofrecen una mayor disponibilidad de unidades privadas que las entidades más

pobres.

El establecimiento de hospitales, clínicas y farmacias en el sector privado se deja

a la iniciativa empresarial privada. No se marcan límites para los prestadores de

servicios con respecto a la ubicación, las actividades, las prescripciones y, en la

actualidad, tampoco se regula la calidad de los servicios. Sin embargo, los hospitales

privados de mayor tamaño tienden a estar certificados.

207

Page 208: Manual de Economia de La Salud

Recursos humanos

Aunque el número de médicos practicantes en México ha aumentado durante la

década pasada, en México la oferta de asistencia para el cuidado de la salud es baja con

respecto a los estándares

de la OCDE. México

se sitúa muy por debajo

del promedio

virtualmente en

todas las dimensiones

en donde se

cuentan con datos

disponibles.

Aunque el

número de doctores per

cápita en México aumentó en un 50% en la década pasada, de más de 1 doctor

practicante por cada 1000 habitantes en 1990 a 1.8 en el 2005, la proporción de doctores

por habitantes en México fue de tan sólo poco mas de la mitad del promedio de la

OCDE: 3.0 en ese mismo año.

El personal de enfermería en ejercicio también es reducido en relación con otros

países de la OCDE (2.2 por cada 1 000 habitantes en 2007, en comparación con un

promedio de alrededor de 9.4 para los países miembros). En México se observa una

distribución desigual de recursos humanos por región, por institución y entre renglones

de especialización. En las zonas rurales tiende a observarse una carencia de recursos

humanos.

208

Economía en salud

Page 209: Manual de Economia de La Salud

Desde el comienzo de la década de 1970, México experimentó un aumento

acelerado de la oferta de médicos, que ha excedido la capacidad del sistema público de

salud para absorberlos, en especial conforme se ha debilitado el crecimiento económico

(Frenk et al., 1991).La disponibilidad de médicos y otros profesionales del ramo no se

distribuye de manera equilibrada en el país. Aunque existe un exceso de oferta de

médicos en las zonas urbanas, persisten las plazas vacantes en las rurales (Nigenda,

1997), donde las condiciones de trabajo y de vida son menos atractivas. Muchos

médicos prefieren no ejercer la profesión o deciden permanecer subempleados en las

zonas urbanas antes que practicar en zonas remotas del país, donde existen deficiencias

de los servicios básicos de salud. Se estima que cerca de 80 por ciento de los médicos

del sector público labora en zonas urbanas (NERA, 1998). Por otra parte, quienes

trabajan en las zonas rurales tienden a ser graduados jóvenes que deben ejercer durante

un plazo obligatorio en estas regiones. Estas diferencias en la oferta también son

marcadas entre los estados más ricos del norte y los de ingresos bajos del centro y el sur.

Uso de los servicios de salud por la población de 60 años y más en

México

En el pasado era sumamente difícil llegar a la vejez; esa posibilidad se

consideraba como un privilegio y hablaba de la fortaleza y del vigor de los que la

lograban. La vejez se consideraba como una etapa de la vida rica en experiencia y

sabiduría, por lo que se respetaba a los ancianos. En México, la atención del anciano,

elemento básico en la cohesión familiar, era un aspecto fundamental de la dinámica

familiar, así como de las redes sociales de apoyo, lo cual garantizaba una mejor calidad

de vida para los viejos. En la sociedad -moderna individualista y competitiva- se valora

más la juventud y la condición física, lo que, de manera indirecta, debilita las redes

sociales de apoyo a los ancianos que, poco a poco, van perdiendo su lugar protagónico

en la familia. El viejo se ha convertido en una carga familiar, social, económica,

después de haber dedicado los mejores años de su vida más productiva en construir la

sociedad que ahora lo rechaza.

La evolución de las instituciones prestadoras de los servicios de salud es un

ejemplo muy concreto de la respuesta social hacia la vejez, ya que ilustra cómo la

sociedad invirtió en la salud de la población económicamente activa (PEA) -con

209

Page 210: Manual de Economia de La Salud

servicios de salud diseñados para atender a los trabajadores y sus familias- sin anticipar

las demandas de atención que resultarían de la transición demográfica producto del

aumento en la esperanza de vida, el descenso de la mortalidad infantil, materna y

general, el mejoramiento de la nutrición y la disminución de la fecundidad.

Por otro lado, el mejoramiento de las condiciones generales de vida y el mayor

acceso a los servicios de salud han provocado un descenso en las tasas de mortalidad

por enfermedades infecciosas y un ascenso marcado de las enfermedades crónicas

tumores malignos, diabetes mellitus y enfermedades cardiovasculares como las

principales causas de muerte. Estas son las que, de manera natural, afectan más a los

ancianos. El incremento actual y futuro de la población anciana obliga a replantear la

organización de los servicios, a fin de poder satisfacer la futura demanda.

Para el año 2020, 12% de la población total mundial tendrá más de 60 años y,

debido a la migración del campo a la ciudad, se estimo que para el año 2000, el 75% de

los ancianos residían en áreas urbanas. En México los sujetos de 60 años y más

representan 6.5% del total de la población, cifra muy similar a la de otros países de

América Latina, como Argentina (9.6%), Chile (6.7%) y Brasil (5.2%). Sin embargo, en

Cuba (12.2%) y Uruguay (12.2%) esa proporción es semejante a la de países

desarrollados como la ex Unión Soviética (10%), Alemania (10%), Estados Unidos de

América EUA (12.3%), Canadá (12%) y Europa (13%).

En 1960, en México, la esperanza de vida era de 57 años para los hombres y 60

años para las mujeres, y en 1992 se incrementó a 67 y 73.7 años, mientras que en 2008

es de 77.5 y 72.7 respectivamente, manteniendo un promedio de 75.1 años en el país.

Las diferencias en la esperanza de vida por género indican que los hombres adultos

tienen factores de riesgo que los hacen proclives a enfermedades crónicas, con un

desenlace fatal a edades más tempranas. Por el contrario, las mujeres adultas tienden a

los padecimientos crónicos discapacitantes que afectan su calidad de vida durante

mayor tiempo. Lo anterior influye directamente sobre las diferencias en los motivos de

consulta y hospitalización, y sobre la mayor utilización de los servicios de salud que

hacen las mujeres.

210

Economía en salud

Page 211: Manual de Economia de La Salud

La naturaleza de los problemas de salud de la población anciana plantea retos

importantes para el Sector Salud: la mayor frecuencia de padecimientos crónicos, su

diagnóstico a edades más tempranas y la producción de distintos tipo de discapacidades,

darán lugar a una demanda de servicios más grande y compleja. La atención

institucional enfrentará, a corto plazo, por lo menos dos tipos de demandas: en el primer

nivel de atención será necesario prevenir los riesgos a edades más tempranas,

destacando los aspectos positivos de la salud para mejorar la calidad de vida y

disminuyendo la discapacidad física y psicológica derivada de la demencia, la

depresión, el abandono y la pérdida de las redes sociales de apoyo. Por otro lado, el

incremento en la prevalencia de las enfermedades crónicas se combinará para generar

una demanda de servicios altamente especializados, de alto costo, que requerirán de

atención multidisciplinaria.

Es clara la tendencia de los ancianos a utilizar exclusivamente los servicios

curativos, especializados y complejos, debido a las múltiples enfermedades

características de esa etapa de la vida. Además, los pocos cuidados preventivos y de

mantenimiento de la salud hacen que el costo de la atención de problemas crónicos

avanzados para los enfermos y sus familias, así como para las instituciones de salud, sea

muy elevado. Vale la pena destacar que frente a este pronóstico, es imperativo diseñar y

poner en efecto una campaña intensiva de prevención para amortiguar la tendencia antes

señalada. Existen intervenciones preventivas que, aplicadas oportunamente y dirigidas a

grupos de adultos jóvenes, pueden incidir en la prevalencia de afecciones de tipo

crónico, tan frecuentes en los ancianos.

Entre las actividades de prevención que mayor impacto y beneficio pueden tener

en la población anciana están: la inmunización contra la influenza y neumonía

neumocócica, la prevención de accidentes, así como la detección temprana y el

tratamiento oportuno de enfermedades como la tuberculosis, hipertensión, cáncer de

mama y cáncer colorrectal. También, detectar deficiencias en los órganos de los

sentidos, incontinencia, problemas dentales y pediátricos, niveles de actividad física,

estado nutricional y los problemas de funcionalidad.

211

Page 212: Manual de Economia de La Salud

Ciertamente las necesidades de atención aumentarán en el futuro, y el perfil de

morbilidad y mortalidad demandará un tipo de servicio de alto costo, tecnológicamente

dependiente y con escaso impacto en la salud de la población general. La infraestructura

de servicios para satisfacer dicha demanda, por otro lado, no está estratégicamente

localizada y, por el otro, no existe el personal de salud preparado para atender de

manera integral la salud del anciano. Se requiere conocer las proyecciones de población

y realizar estudios sobre la utilización de servicios, para diseñar modelos de prevención,

atención y cuidado de la salud que se puedan aplicar a la población de mayor edad.

Asimismo, es necesario promover el desarrollo de más investigaciones para

conocer las características de salud, las necesidades de atención, así como el costo-

beneficio de las diferentes alternativas de atención, en el hogar, en casas-hogar, en

centros de salud y en hospitales, que ayudarán a enfrentar esta problemática de salud

cuyas dimensiones no han sido correctamente valoradas. Es útil conocer la experiencia

de otros países respecto a la atención a la salud de los ancianos considerando los

modelos alternativos que se están utilizando, el desarrollo de programas de servicio, sus

características y los problemas que se han presentado en su instrumentación, así como

los resultados de las evaluaciones que se han realizado.

No es cuestión sólo de crear más y mejores servicios, sino también de inculcar

una cultura de la salud: informar, educar y practicar desde la infancia conductas de

salud enfocadas a la prevención y diagnóstico temprano de enfermedades. Al mismo

tiempo, es necesario echar a andar programas que ayuden al anciano a tener una mejor

calidad de vida, ya que muchos padecen enfermedades complejas y dolorosas que hay

que diagnosticar, tratar y curar. Esto implica una gran inversión de recursos

encaminados a tratar en primera instancia y a prevenir en un plazo mayor.

La vejez debe disfrutarse con más años de vida y de mejor calidad, con la certeza

de que serán años verdaderamente agradables en los que una vida de trabajo constante

se vea recompensada con la capacidad para realizar todas aquellas actividades

recreativas de las que no se pudo disfrutar en otra época de la vida. El reto radica en

212

Economía en salud

Page 213: Manual de Economia de La Salud

desarrollar programas y servicios que ayuden al mayor número de personas a alcanzar la

tercera edad en condiciones óptimas para disfrutarla.

Medicamentos

El mercado farmacéutico mexicano, que representó 1.2 por ciento del PIB en

2002, o cerca de una quinta parte del gasto total en salud (2004), se caracteriza por las

diferencias claras e importantes entre el sector público (gobierno y seguridad social) y el

privado en términos de producción, adquisición y distribución.

Los fondos de los gobiernos (federales y estatales) y la seguridad social

adquieren productos, para su distribución a pacientes del sector público, que se han

incluido en un Cuadro Básico establecido por el Consejo de Salubridad General (CSG).

El Cuadro Básico y el catálogo de medicamentos contienen 776 productos genéricos

que se han determinado sobre la base de su eficacia, calidad, seguridad y accesibilidad.

La oferta de estos medicamentos está dominada por empresas nacionales. Hasta 300 de

ellas compiten en este mercado disperso, sobre todo por productos genéricos, que

representan 80 por ciento de las adquisiciones públicas en función del volumen de las

mismas.

La competencia entre productores nacionales también es intensa: en promedio,

20 empresas compiten en cada contrato y las 20 compañías más importantes sólo

representan poco más de 10 por ciento del mercado. En cambio, el mercado privado está

más concentrado, con cerca de 70 compañías que compiten entre sí. Veinte empresas

constituyen 60 por ciento del mercado, de las cuales tres cuartas partes son

multinacionales.

Los productos que se venden en este mercado son tanto de marca como

genéricos, lo cual ha hecho los medicamentos más accesibles a la población de menos

recursos. Lamentablemente existe poca actividad de investigación y desarrollo de

fármacos en México.

En general, en función del volumen de ventas, los mercados público y privado

son casi equivalentes. Sin embargo, el sector público sólo representa 20 por ciento del

213

Page 214: Manual de Economia de La Salud

valor de las ventas. En el sector público, el IMSS y el ISSSTE representan,

respectivamente, cerca de 80.3 y 14.2 por ciento de la adquisición pública de fármacos,

mientras que los sistemas federales y estatales sólo representan 5.4 por ciento.

Este desequilibrio entre la seguridad social y los SESA se refleja en serios

problemas de oferta de medicamentos en los SESA. La diferencia en precios entre el

sector público y el privado se debe a varios factores, que van desde una relativa falta de

productos innovadores y de marca en las compras del sector público, a la falta de

márgenes de mayoreo y menudeo. Los compradores públicos (la seguridad social y la

Secretaría de Salud) por lo general centralizan la adquisición de medicamentos. Sin

embargo, la Secretaría de Salud centraliza la compra sólo de vacunas y otros

medicamentos esenciales, mientras que los estados gozan de autoridad financiera y

administrativa en la compra de otros fármacos.

El gobierno federal proporciona precios indicativos para los distintos

medicamentos, pero la compra descentralizada de los estados ha resultado en grandes

diferencias en los precios promedio de los medicamentos entre entidades federativas.

Se han llevado a cabo esfuerzos recientes para mejorar y controlar la calidad de

los fármacos. Se supone que el sector público debe adquirir sólo medicamentos que se

incluyen en una lista básica de genéricos intercambiables bioequivalentes, que integra el

CSG.

En lo que se refiere a la distribución, las compañías de mayor tamaño

comercializan y distribuyen los fármacos por medio de tres distribuidores mayoristas

que controlan cerca de 70 por ciento de este mercado. El resto del mismo depende de

distribuidores más reducidos que se especializan en el nivel local. Los márgenes de

distribución se estiman en alrededor de 15 por ciento, en comparación con 21 por ciento

de margen para las farmacias.

214

Economía en salud

Page 215: Manual de Economia de La Salud

De igual manera, se observa una separación clara entre el sector público y el

privado en relación con los puntos de venta y distribución de medicamentos entre

pacientes. Los fármacos que adquiere el sector público se distribuyen entre los pacientes

en los establecimientos del gobierno y la seguridad social. En la actualidad, no es

posible que un paciente con una receta de alguna institución del sector público obtenga

el reembolso por un medicamento adquirido en una farmacia privada. Existen alrededor

de 20 000 farmacias privadas, sobre todo farmacias independientes, que atienden sólo a

los pacientes privados que pagan de su bolsillo por los medicamentos. La regulación de

las farmacias en el sector privado es deficiente.

A menudo, los pacientes no tienen necesidad de mostrar una receta médica para

comprar fármacos que por lo regular la requieren. Algunas farmacias emplean un

médico que puede recetar medicamentos en caso de que el paciente requiera uno que

exija la presentación de receta médica.

Medicamentos genéricos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo define como el medicamento

que es registrado una vez vencida la patente del innovador y que demostró ser

bioequivalente con aquel, es decir que demostró tener los mismos efectos terapéuticos

que el medicamento original que le sirve de referencia.

La especialidad farmacéutica genérica debe demostrar la equivalencia

terapéutica con la especialidad de referencia mediante los correspondientes estudios de

bioequivalencia que incluyen los específicos de biodisponibilidad.

Desde hace algunos años se ha implementando la promoción del consumo de

fármacos o medicamentos genéricos como una opción para el abaratamiento de

costos. Esto es porque su precio es bastante más económico que el de los

medicamentos que comúnmente recetan los médicos y que precisamente por su alto

costo, para muchas familias son inaccesibles o abandonan los tratamientos en cuanto los

síntomas desaparecen poniendo en riego el curso de la enfermedad.

215

Page 216: Manual de Economia de La Salud

Lo cierto es que su uso siempre ha generado una gran controversia y dudas entre

los pacientes, que van desde su efectividad, los componentes que los integran y el por

qué son más económicos.

La Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA), es

considerada un referente mundial y el aval de los medicamentos que se producen,

conjuntamente con el de las instituciones establecidas para ello en cada lugar, como la

Secretaría de Salud en México, establece que los medicamentos genéricos, son copia

idéntica de otros, pero que tienen nombres diferentes otorgados por el laboratorio que

los produce.

Un medicamento genérico puede ser elaborado una vez vencida la patente del

medicamento de marca siempre que reúna todas las condiciones de calidad y

bioequivalencia. Para que este sea genérico y cubra con los requisitos para curar o tratar

alguna enfermedad, tiene que tener en su presentación la misma dosis, seguridad,

potencia, efecto terapéutico deseado, forma de administración, resultados finales y en su

caso efectos secundarios que los medicamentos de marca. Si esto es así, el medicamento

es totalmente confiable.

216

Economía en salud

Page 217: Manual de Economia de La Salud

Conclusiones

Con el fin de poder realizar un adecuado estudio de la oferta de atención médica

es necesario incluir un análisis a fondo de diversas características de la sociedad, dichas

características abarcan desde el aspecto económico hasta los aspectos socioculturales,

geográficos, naturales y demográficos. Asimismo, se debe estudiar la dinámica de

factores estructurales dentro de la prestación de servicios, tales como la productividad,

el patrón de equipamiento y los esquemas de organización y financiamiento. Se

caracterizan los servicios de salud, en función del monto, tipo y combinación de

recursos para el proceso de producción de los procedimientos de cada alternativa.

Las ofertas de salud dependen íntimamente de la demanda de la población, es

decir, de los requerimientos para mantener la salud integra y en su defecto la limitación

y rehabilitación del daño.

Los servicios de salud deben tener tres elementos importantes: los recursos

humanos suficientes (profesionales de la salud, y personal no médico que ayuda a la

mejora del paciente), recursos económicos (para la sustentación del personal, del

mantenimiento de la infraestructura y de las necesidades de los pacientes) y los

medicamentos necesarios (para el tratamiento adecuado del demandante de salud).

La situación en nuestro país no es nada grata, pues los tres elementos necesarios

antes citados son suficientes, sólo que la mala administración y por tanto la

desorganización provocan que la atención sea insuficiente en algunos sectores e

inadecuada, haciendo que los esfuerzos de unos cuantos sean desechados, ayudando a

incrementar el caos en materia de salud.

Debe haber una mayor inversión en materia de salud, en la prevención, ya que

así habría un menor desfalco de dinero en rehabilitación y tratamientos costosos,

pudiendo invertir ese dinero ahorrado en infraestructuras de calidad.

Para una atención adecuada, de calidad y con efectos favorables se puede lograr

con una cultura bastante amplia (conocimientos y valores) de todos los que

interaccionan tanto en la oferta como en la demanda de los servicios de salud.

217

Page 218: Manual de Economia de La Salud

México es un país rico pero muy mal distribuido. Los esfuerzos de los últimos

años por recuperar las tasas de crecimiento perdidas no han hecho más que incrementar

la concentración de la riqueza mientras la población pobre y extremadamente pobre

continúa aumentando. No hay el más mínimo elemento que permita hablar de equidad

en la distribución de recursos para la salud en México.

En México existe la necesidad de contar, entre otros, con una reforma fiscal que

asigne más recursos a la salud de fuentes federales, que se distribuyan en forma

equitativa y transparente, teniendo en cuenta algunos criterios mínimos como la

población a atender, su situación de salud y la capacidad financiera local para atender

sus propias necesidades.

218

Economía en salud

Page 219: Manual de Economia de La Salud

BIBLIOGRAFÍA:

Documento elaborado por el Programa de Salud del Adulto, Salud de los adultos

en las Américas, Organización Panamericana de la Salud, Washington, D.C.

1990.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Conteo de población

y vivienda. México, D. F.: INEGI, 1995.

ORGANISATION FOR ECONOMIC CO-OPERATION AND

DEVELOPMENT, Statistics extracts. OECD Health Data 2007; Consulta por

Internet.http://stats.oecd.org/wbos/Index.aspx?DatasetCode=HEALTH&lang=sp

Organización Panamericana de la Salud. Las condiciones de salud en las

Américas. Salud del adulto y del anciano, Publicación científica núm. 524,

Organización Panamericana de la Salud, Washington, D.C. 1990:23-24.

Panamerican Health Organization, Health conditions in the Americas 1994,

scientific publication núm. 549. Washington, D.C.: PAHO, 1994:55-56

Secretaría de Salud, La transición en salud. Origen, rumbo y destino, Cuadernos

de Salud, Secretaría de Salud, México, D.F,1994: pp.20-33.

1 La salud por delante, López Alma, CNN EXPANSIÓN, México D.F. mayo

2008 Consulta por

internet:http://www.cnnexpansion.com/negocios/2008/04/28/misael-uribe-la-

salud-por-delante

CONEVAL, consejo Nacional de Evaluación de la política de Desarrollo Social,

Secretaria de Salud Publica, Agosto 2008,informe de la evaluación específica de

desempeño 2008. Consulta:

http://portal.salud.gob.mx/descargas/pdf/evaluaciones/eed2008/caravanas/

informe_final.pdf

Programa nacional de Salud 2007-2012

http://pda.salud.gob.mx/sis07/

http://www.scielosp.org/img/fbpe/spm/v44n4/html/14025c21.htm

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-

36342003000200011&lng=pt&nrm=iso

http://pnd.calderon.presidencia.gob.mx/index.php?page=salu

219

Page 220: Manual de Economia de La Salud

http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-

36342004000300018

http://eurosocialsalud.eu/files/docs/00488.pd

220

Economía en salud

Page 221: Manual de Economia de La Salud

2.5- DEMANDA EN SERVICIOS DE SALUD

Carrillo Ramírez Cinthya Chantal

Hernández González Fabiana

Nuñez Vargas Stephanie Patricia

Ortega Chuela Ricardo

Resumen

Demanda es sinónimo de necesidad, la necesidad está impregnada de subjetividad, la

demanda de solución a las necesidades está basada en una escala (Abraham Maslow:

alimentación, sueño, seguridad, socialización, reconocimiento y autorrealización)

Entendamos entonces que el concepto de demanda de los servicios en salud guarda una

relación principal con el concepto de demanda de bienes y servicios en general, es decir

la disposición a pagar que tiene la persona por un determinado bien. El problema está en

que esta disposición es relativa a personas que tienen los recursos (ingresos o disponible

para ello) quedando, como en todo mercado, algunas porciones o sectores de la

población excluidos.

Los tiempos actuales han revalorizado la importancia de los mercados libres y

competitivos en toda la actividad económica. Cuando los mercados son competitivos, el

criterio para la asignación de recursos se basa en los precios, que se determinan a través

de la demanda y la oferta ya que éstos reflejan el costo real de oportunidad. De esta

manera, los bienes y servicios pueden producirse de forma técnicamente eficientes; los

productos ineficientes quiebran y los recursos escasos se asignan conforme a la más alta

valuación de los individuos.

221

Page 222: Manual de Economia de La Salud

Introducción

El sistema de salud, el conjunto de instituciones que cuida la salud de los ciudadanos,

reviste una importancia creciente en los sistemas económicos. Este hecho se expresa en

el creciente porcentaje del gasto público y privado en salud en relación al Producto

Interior Bruto (PIB).  En otras palabras, el ritmo de crecimiento del gasto en salud es

superior al ritmo de crecimiento del PIB.  Por un lado, el gasto en salud se puede

considerar como una inversión en capital humano, en la medida que contribuye al

crecimiento económico y a garantizar un nivel adecuado de calidad de vida, pero por

otra parte aparecen dudas legítimas sobre la sustentabilidad de ese crecimiento a largo

plazo. Todos los gobiernos, todos los países, están en un proceso de reformulación de

los sistemas de salud que responde a la necesidad de mejorar aspectos de eficiencia,

calidad, cobertura y equidad.

Dentro de este ámbito se analizan los aspectos relacionados con el acceso y uso de

satisfactores relacionados con la salud y con los servicios de salud. Se involucran en su

vertiente de demanda en salud, los estudios demográficos, culturales, educacionales, de

bienestar, la distribución del ingreso, los perfiles epidemiológicos y la presencia de

sectores competitivos.

En este campo del conocimiento económico, se busca identificar los aspectos que

puedan asegurar la utilización de los servicios de salud particularmente de los

programas prioritarios para el nivel poblacional.

La articulación de la cobertura poblacional según instituciones del sector y la utilización

de los servicios será resultado de la adecuación de la oferta con las necesidades en salud

y su cristalización como demanda. Dentro de este ámbito se analizan bajo la perspectiva

económica, las características del mercado de los servicios de salud, que difieren de los

mercados de otros bienes y servicios y por lo tanto se denominan imperfectos.

222

Economía en salud

Page 223: Manual de Economia de La Salud

La aplicación de este conocimiento se dirige a identificar los factores que permiten

alentar y desalentar el consumo de productos, para modificar las barreras y obstáculos

de utilización de los bienes y servicios, desde el lado de los usuarios o consumidores,

particularizando los mecanismos hacia los grupos de población particulares, a través de

programas informativos del llamado mercadeo social, que ya se ha desarrollado para

ciertos productos, pero aún puede ser expandido su uso.

Definición : “Demanda son las cantidades de un bien o servicio que un consumidor

puede y está dispuesto (de forma explícita) a adquirir (para cada nivel de precios

señalado para el mismo y para unas circunstancias de mercado dadas). En el ámbito

sanitario y como criterio de asignación de recursos, representa la expresión de las

preferencias de los individuos en forma de su disposición a pagar a cambio de recibir

servicios sanitarios y satisfacer así su utilidad individual a través de sistemas de

mercado”.

La demanda de servicios de salud es irregular e impredecible. Los cuidados médicos

solo brindan satisfacción ante una enfermedad, es decir ante una desviación del estado

normal de una persona.

Dada una percepción de necesidad de atención de salud, los individuos van a acceder al

sistema de salud según su restricción presupuestaria para asumir una tarifa de acceso y

la disponibilidad de la infraestructura, y utilizarla según su grado de necesidad y su

grado de aversión al riesgo. Este último, determinara la cantidad demandada de salud, la

cual mide el nivel de cuidados de salud que una persona desea adquirir.

Los determinantes de la demanda

Si bien el precio de un producto es un determinante de gran importancia para la demanda, sin

embargo, no es el único: influyen también otras variables; en términos generales se plantea que

la demanda por un bien determinado es función de las preferencias de sus potenciales

consumidores por el mismo y fundamentalmente del precio con que es ofrecido en el mercado si

bien otros factores permanecen constantes; sin embargo en salud esto es menos verdad que

en cualquier otro mercado. Kenneth Arrow planteaba en un célebre artículo de 1963 que “los

mecanismos habituales por los cuales los mercados aseguran cantidades y calidades de los

223

Page 224: Manual de Economia de La Salud

productos no tienen grandes implicaciones en el sector salud”. Los mercados de salud presentan

morfologías y dinámicas complejas.

Entonces, tenemos un claro ejemplo de ello al observar que el consumidor individual

comparará los beneficios de consumir una unidad más de la mercancía demandada con

su costo, y en la medida que los beneficios le sean mayores, el consumidor racional

expandirá su consumo. Sin embargo en el caso de la demanda de salud, existen algunos

elementos que hacen que la valoración individual de los beneficios de estar sano, estén

por debajo de la valoración social, o que no se tengan los elementos objetivos

necesarios para delimitar cuál es el nivel óptimo de demanda de servicios de salud que

un individuo necesita para desarrollarse en las mejores condiciones. Así, la existencia de

elementos condicionantes tales como: externalidades, relativa ignorancia del

consumidor, demanda inducida, condición monopólico y ser la salud un bien meritorio,

entre otros; hace que la demanda de salud difiera cardinalmente de la demanda de otros

bienes y servicios y por lo tanto no sea factible dejar que su nivel óptimo se ajuste y

logre su punto de equilibrio como resultado del libre juego de la oferta y la demanda

que surge al interior del sector.

Componentes subjetivos y objetivos de la demanda en salud

La demanda de salud tiene entonces, componentes subjetivos y objetivos. Entre los

primeros se destaca la necesidad sentida que es función de la confianza del individuo en

que el sistema y sus agentes pueden mejorar su salud. Por el otro lado están los factores

psicosociales y culturales; un hecho destacable es que las mujeres en todo el mundo

consumen más servicios de salud que los hombres. Además el consumo aumenta de

forma proporcional al nivel de instrucción.

Llamamos determinantes objetivos de la demanda a factores como las características

demográficas de la población, la situación epidemiológica y, por otro lado, la oferta

pública o de la seguridad social. Con respecto a los factores demográficos cabe observar

que el crecimiento y el envejecimiento de la población involucra una redefinición de las

224

Economía en salud

Page 225: Manual de Economia de La Salud

necesidades y un aumento de la demanda de la población. Las curvas de consumo en

función de la edad muestran un aumento continuo a partir de los 40 años. Por este

motivo, a medida que la esperanza de vida al nacer de un pueblo se extiende también lo

hace la demanda por servicios sanitarios. Esta demanda cambia en composición y en

cantidad.

Un ejemplo concreto es la marcada tendencia de las mujeres europeas (que también se

registra aunque en proporciones mucho menores en los países de Cono sur) a postergar

la maternidad hasta después de los 35 años. Las dificultades de la concepción y

gestación, así como los riesgos de malformaciones se incrementan notablemente; por

este motivo los cuidados de la embarazada se multiplican cada año.

Relacionada con la estructura demográfica esta la situación epidemiológica de la

población. Los países desarrollados generalmente han atravesado la denominada

transición epidemiológica, lo que implica que las patologías más prevalentes son

crónico-degenerativas. Mientras tanto, en los países en desarrollo que aun no han

atravesado dicha transición predominan aun las enfermedades que ya han sido

prácticamente erradicadas en el primer mundo. En los países que se encuentran

atravesando su transición epidemiológica, se encuentra un cuadro combinado en el cual

se registran pesos relativos similares en la prevalencia de enfermedades del primer y

tercer mundo.

Otro factor condicionante de la demanda es la tecnología asistencial. Que es

considerada un factor sociocultural, que influencia la utilización de servicios. En

algunos casos contribuye a disminuir la utilización, reduciendo los niveles de

enfermedad o la necesidad de cuidados médicos. Pero en otros casos la oferta induce su

propia demanda, entonces lejos de haber una saturación del mercado a mayor oferta

mayor demanda.

Finalmente cabe mencionar la forma en la que está organizado el sistema de salud, el

modelo de atención, los niveles de accesibilidad geográfica, cultural y económica. Por

este motivo las políticas de regulación de los sistemas y servicios de salud actúan

también aunque de manera indirecta sobre la demanda de bienes y servicios de salud.

225

Page 226: Manual de Economia de La Salud

Dado lo anterior, y ante la dificultad para evaluar o estimar los efectos del precio en el

campo de la atención médica en lugar de contar con una función de demanda QD=f(P),

derivada de la ley de demanda: « A mayor precio relativo, menor tasa de preferencia

para compra o consumir un bien», en la que el factor precio es el determinante,

contamos con una función de demanda con múltiples determinantes, y expresada por la

siguiente ecuación: QD= f ( P G PR Y C E), donde:

QD= cantidad demandada

P= precio en el mercado

G= preferencias o gustos del usuario

PR= precios relativos de otros bienes

Y= ingreso

C= costo (costo de oportunidad)

E= edad y otros factores sociodemográficos.

La función anterior obliga a analizar brevemente cada uno de los determinantes.

La demanda de los servicios de salud está asociada a una decisión secuencial por parte

de los individuos: en una primera etapa, se decide si se busca o no servicios de salud, la

cual está condicionada de manera conjunta a que se perciba un síntoma de enfermedad,

se sufra un accidente o se requiera de controles preventivos. En una segunda etapa están

asociadas al concepto de demanda de acceso, el cual determina la cantidad de

demandantes de servicios o l probabilidad de que un individuo acceda a un determinado

servicio de salud.

Por último, una vez que se accede al servicio se determina el gasto requerido para la

atención de salud o la intensidad de su uso. Esta ultima hace referencia al concepto

demanda de uso, el cual pretende aproximarse al concepto de volumen de servicios de

salud utilizados por un individuo o u hogar, a partir de la agregación de los gastos reales

de la canasta de servicios de salud (consulta externa, hospitalización, análisis,

medicinas).

Precio en el mercado

226

Economía en salud

Page 227: Manual de Economia de La Salud

La variable precio en el mercado ya ha sido referida en esta sección por lo que no será

objeto de profundización. Aun así, cabe resaltar que se debe tener presente que esta

variable es una de las muchas que intervienen en la función de demanda y que es objeto

de políticas a nivel macro como la implantación de seguros médicos, servicios gratuitos,

o subsidiados, con el fin de superar problemas generados por la restricción presupuestal

a nivel individual.

Preferencias o gustos del usuario

En el análisis de las preferencias, los cambios en los gustos generalmente se consideran

como constantes, pero en el caso de la atención médica no sucede así debido a que los

cambios en la tecnología, nuevos descubrimientos y terapias alternativas son muy

importantes. Se debe tener presente que el proceso salud-enfermedad está determinado

en primera instancia por factores culturales que le dan un connotación al fenómeno, de

tal forma que como se percibe el proceso se le buscará solución. Uno de los aspectos

más importantes en este sentido, lo constituye el avance tecnológico de la medicina

moderna y en la diferenciación funcional del equipo médico para facilitar el trabajo

médico y la comodidad del paciente.

Precios relativos de otros bienes

Dentro de la demanda de salud se pueden encontrar bienes que son complementarios y

sustitutos. Este elemento influye en la elección de la alternativa: de modo que sí el

demandante ubica su demanda de salud en la medicina curativa institucional, consumirá

un paquete tecnológico moderno y de alto costo, incluyendo estudios de laboratorio,

auxiliares de tratamiento, terapia especial, entre otros. De otra forma, si la demanda la

refiere a la medicina tradicional, se consumirá otro tipo de servicios y a un costo

relativamente menor

Ingreso

227

Page 228: Manual de Economia de La Salud

El ingreso tiene efectos positivos sobre la demanda de salud por varios motivos. Las

clases altas devotan mayor cantidad a acciones de promoción de la salud, prevención,

curación y rehabilitación. En materia de promoción se observa que a mayor ingreso

mayor demanda de acciones para mantenerse sano.

En materia de prevención, curación y rehabilitación, las clases con mayores ingresos

tienen mayor capacidad económica e información para afrontar riesgos y responder

eficazmente ante emergencias o secuelas de enfermedad. Este mismo sector de la

población es el que valora más la importancia de un tratamiento oportuno. El ingreso

también puede constituir una limitación, misma que es superada a través de acciones

como seguros médicos, seguridad social o asistencia pública gratuita. Aquí también es

importante resaltar que la elasticidad ingreso de la demanda de atención es menor a la

unidad, es decir que un aumento en el ingreso tiene proporcionalmente un efecto menor

en la demanda de atención médica.

Costos

El costo de los servicios de salud está determinado por los siguientes elementos: costos

directos (precio a pagar por el manejo de caso de acuerdo a los servicios demandados) y

costos indirectos (costos por tiempo de traslado, de tratamiento y de espera). El

concepto de costo de oportunidad permite evaluar el costo de traslado, de tratamiento y

de espera.

Cuando el factor más pesado en los costos lo constituye el precio a pagar por tratarse de

un tratamiento intensivo en términos monetarios, se está en una situación donde se es

más sensible de introducir una prima de seguros.

Factores demográficos

Uno de los determinantes importantes de la demanda es el relacionado con el número

de consumidores potenciales, mismo que está determinado a grosso modo por el tamaño

de la población, edad y sexo, particularmente en el caso de la atención médica donde las

mujeres en edad fértil y los niños constituyen gran parte de la demanda de servicios

228

Economía en salud

Page 229: Manual de Economia de La Salud

médicos. También hay que resaltar que en el caso de la atención médica las

enfermedades se presentan por diferentes grupos etarios y condiciones

socioeconómicas.

Un ejemplo es la población de adultos mayores quienes según la encuesta "Encuesta

sobre Salud, Bienestar y Envejecimiento" (Sabe). En el grupo de 75 a 80 años hay un

deterioro en la salud muy importante, donde se agregan padecimientos pulmonares,

cardiacos, de incontinencia urinaria y depresión. En el caso de las mujeres los

padecimientos más comunes son hipertensión, artritis y diabetes, y su frecuencia,

excepto en embolias y problemas de audición, es siempre más alta que en los hombres.

Dentro del grupo de análisis de las causas de mortalidad, entendemos que en estos casos

la demanda de los servicios de salud crece y es prioritaria a cualquier otra atención pues

involucra la vida, según las estadísticas de mortalidad en México, las causas son

diferentes según el género. Así, los hombres presentan una mayor tasa de mortalidad en

accidentes vehiculares y agresiones (homicidios) y en mujeres estas causas no son

representativas en las primeras 10 causas de mortalidad. Las mujeres presentan una

mayor tasa de mortalidad por tumores malignos, principalmente de mama y

cervicouterino.

Diez principales causas de mortalidad en hombres y mujeres, México 2007

Hombres Mujeres

1 Diabetes Mellitus Diabetes Mellitus

2 Enfermedad isquémica del corazón Enfermedad isquémica del corazón

3 Cirrosis y otras enfermedades crónicas

del hígado

Enfermedad cerebrovascular

4 Enfermedad cerebrovascular Enfermedad pulmonar obstructiva

crónica

5 Enfermedad pulmonar obstructiva

crónica

Enfermedades hipertensivas

6 Accidentes de vehículo de motor

(tránsito)

Cirrosis y otras enfermedades

crónicas del hígado

7 Infecciones respiratorias agudas bajas Infecciones respiratorias agudas bajas

8 Agresiones (homicidios) Nefritis y nefrosis

9 Nefritis y nefrosis Tumor maligno de mama

229

Page 230: Manual de Economia de La Salud

10 Enfermedades hipertensivas Tumor maligno del cuello del útero

Entre las principales neoplasia en mujeres se encuentran: tumor maligno del cuello del

útero; tumor maligno de la mama; tumor maligno del hígado y tumor maligno del

estómago. En hombres los más trascendentes son el tumor de la próstata; tumor maligno

de tráquea, bronquios y pulmón; y tumor de estómago.

Los conceptos anteriormente esbozados deben ser tomados en consideración cuando se

analiza el problema de accesibilidad, eficiencia y costos, debido a que la oferta de

servicios debe estar regulada por un agente colectivo o Estado, el cual sea el

responsable del ajuste de la demanda y oferta en el nivel óptimo social, por lo que

ciertos tratamientos y procedimientos deben dosificarse en tanto que otros promoverse.

Como contraparte de la teoría de la demanda, debe considerarse el estudio de la oferta

de servicios a producir y por consecuente el análisis del proceso y funciones de

producción a nivel sectorial.

Hay que resaltar que en el análisis de la eficiencia y costos se debe determinar, con el

consenso de especialistas, cuál es la función de producción o la óptima combinación de

insumos para la generación de un tratamiento o servicio, así como la interrelación

secuencial resultante de distintos procesos de acuerdo al nivel de complejidad.

Ley de la demanda

Ley económica que determina que la cantidad demandada de un bien disminuye a medida que

aumenta su precio, manteniéndose las restantes variables constantes. La cantidad demandada es

inversamente proporcional al precio.

En un mercado ideal, de libre competencia, tanto si es de bienes y servicios como si es de

factores, llegarán los demandantes tratando de obtener la mayor cantidad de bienes al precio

más bajo posible. Así se configura la demanda. Encontramos entonces la representación de la

misma a través de una curva. Cada bien tendrá su curva de demanda característica, más o menos

inclinada, más o menos convexa. Además, la posición de la curva, más alta, más baja,

desplazada hacia la izquierda o hacia la derecha, dependerá de la mayor o menor renta que

230

Economía en salud

Page 231: Manual de Economia de La Salud

perciban los consumidores, de los gustos y las modas y de los precios de otros bienes

relacionados. En cualquier caso todas las curvas de demanda serán decrecientes ya que ello es

consecuencia de la ley universal de que a precios más bajos los consumidores demandarán más

cantidad del producto.

Los aumentos en la renta de los consumidores provocarán desplazamientos hacia la derecha de

la curva de demanda ya que a igual precio la cantidad demandada será mayor. Igual fenómeno

se producirá por un cambio positivo en los gustos o la moda. Variaciones en los precios de

bienes relacionados también provocarán desplazamientos de la curva de demanda; por ejemplo,

el abaratamiento del aceite de oliva provocará un desplazamiento hacia la izquierda de la

demanda de aceite de girasol.

(q) : Representan las

cantidades.

(P) : Representan los precios.

La anterior figura nos da un

ejemplo de tal

comportamiento.

En la medida en que un individuo ha determinado la canasta de bienes que maximiza su

utilidad procura adquirirla y formula entonces demandas por cada uno de ellos. Los

teóricos marginalistas han denominado ley de la demanda a una tal propiedad que en

primer lugar, parece desprenderse de manera inmediata del principio de la utilidad

marginal decreciente, asociado al de la maximización. En efecto, se ha visto que tal

comportamiento, la maximización de la utilidad, conduce a escoger una canasta de

bienes tal que la relación entre la utilidad marginal y el precio sea igual para todos los

bienes de esta canasta.

En tales condiciones, si el precio de un bien aumenta, se puede pensar que la utilidad

marginal aumenta, para preservar la condición de la maximización. Ahora como las

231

Page 232: Manual de Economia de La Salud

utilidades marginales se suponen decrecientes, para que una de ellas aumente se

necesita que el consumo del bien correspondiente disminuya. De ahí el lazo lógico que

parece existir entre disminución de la utilidad marginal y la ley de la demanda.

En efecto, no es posible generalmente, aislar las consecuencias de las variaciones del

precio de un bien sobre su demanda; así, en la medida en que el precio de un bien varía,

aparecen dos tipos efectos:

• El efecto sustitución: La variación de la cantidad demandada por una variación de la

relación de intercambio entre los dos bienes se denomina efecto sustitución o precio

• El efecto ingreso: La variación de la demanda provocada por una variación del poder

adquisitivo se denomina efecto renta o ingreso.

Partimos de una situación en la que suponemos que disminuye el precio del bien X, por

lo que la restricción

presupuestaria gira en torno a

R/Py y se vuelve más

horizontal (Figura 12). En

este desplaza-miento tenemos

"mezclados" los dos efectos

que mencionaba con

anterioridad, la variación en

la tasa de cambio de los

bienes y el incremento en el

poder adquisitivo.

“Cuando baja el precio de un producto, aumenta su demanda de parte de los

individuos.”

Los consumidores demandan salud básicamente por dos razones:

1) Como cualquier otra mercancía, la salud incrementa la utilidad del individuo,

aumenta su bienestar.

232

Economía en salud

Page 233: Manual de Economia de La Salud

2) Como un bien de inversión, que determina la cantidad de tiempo disponible para

el trabajo, que permite a los consumidores ganancias monetarias así como

también proporciona tiempo de ocio, que combinado con otros bienes y

servicios produce mercancías que incrementan su utilidad y bienestar.

La demanda comienza cuando un individuo tiene la necesidad de asistencia médica al

padecer una enfermedad o impedimento para el cual existe un tratamiento o cura

efectivo y aceptable. Sólo cuando la eficacia del tratamiento se haya convertido en cero

en el margen desaparece la necesidad. Puede que la gente siga estando enferma, pero,

dado que nada eficaz se puede hacer por ella, la implicación es que no existe necesidad.

La relación de agencia ocurre cuando entre el oferente de servicios y su cliente se

plantea una relación consistente en que el cliente delega en el oferente su capacidad de

decisión. La base para el establecimiento de una relación de agencia se sitúa en la

diferencia de información y de conocimientos entre los dos actores de la relación.

El médico hace de “agente” del consumidor, asesorándolo sobre cuál bien o servicio

consumir. Pero el médico también “provee” el servicio y vive de ello, por lo que hay un

conflicto de interés. Hay una relación imperfecta en este mercado y el médico puede

inducir un consumo innecesario.

Se considera que una relación entre oferentes y demandantes de servicios es una

relación de agencia cuando:

1) El cliente, en este caso usuario o paciente elige y designa libremente al

profesional como su agente, transmitiéndole la responsabilidad de tomar

decisiones.

2) El agente profesional tiene acceso a un cuerpo especializado de conocimiento y

su cometido consiste en su aplicación a problemas prácticos, siendo en virtud de

este conocimiento diferencial que se produce la delegación de responsabilidad y

de poder de decisión.

Incertidumbre del precio

Uno de los prerrequisitos para que haya libre mercado es el conocimiento de sus

condiciones, particularmente, de los precios. Pero en el mercado de los servicios de

233

Page 234: Manual de Economia de La Salud

salud no es posible conocer el precio que el consumidor pagará por el servicio, así como

tampoco su diagnostico, su capacidad de recuperación y los resultados de éste.

Tipos de Demanda

Demanda total: la presentada cuando las instituciones se encuentran complacidas con la

cantidad de trabajo que tienen en relación a su capacidad productiva, nivel de

instalaciones y resultados económicos deseados y obtenidos. La demanda total puede

variar por el cambio de preferencia de los clientes o por un aumento de la competencia.

Para mantener la demanda total se debe medir el grado de satisfacción de los clientes y

asegurarse que se está haciendo un buen trabajo.

Demanda potencial o latente: Es aquella demanda ante la cual un significativo número

de clientes puede desear algo que no puede satisfacer por ninguna oferta existente.

Surge la necesidad constante de estar innovando para encontrarse a la vanguardia

respondiendo a las necesidades de los demandantes.

Demanda negativa: Cuando a la mayor parte del mercado le disgusta la oferta existente

de determinado servicio y hasta puede pagar un precio por evitarla. Un ejemplo claro

sería que el servicio es de mala calidad, no se cuenta con la suficiente higiene, o solo es

un proceso demasiado tedioso por lo cual se hará todo lo posible por evadirlo.

Demanda irregular: Aquella que varía en base a la estación climática, el día o incluso

la hora causando problemas de capacidad productiva inutilizada o de exceso de trabajo,

según su fluctuación.

Demanda aleatoria o imprevisible: Demanda impredecible en cuanto al volumen, lugar

y tiempo en que será formulada. Vinculada a la incertidumbre por su carácter en el

proceso de enfermar lo que dificulta la planeación individual del gasto y ahorro de los

individuos y favorece la constitución de sistemas de aseguramiento para cubrir esta

contingencia.

234

Economía en salud

Page 235: Manual de Economia de La Salud

Demanda imprevista, inesperada o desplazada: Es aquella originada por determinados

grupos humanos o segmentos de clientes que no se había previsto o deseado captar con

la oferta existente.

Demanda excesiva: Es aquella que se presenta cuando la cantidad de demanda es

mayor a la que las organizaciones pueden o quieren manejar. El exceso de demanda

puede llevar al deterioro de la calidad del trabajo desempeñado.

Demanda expresada: Aquella demanda que se ejercita de forma explícita por parte de

una población. Puede ser superior al volumen de utilización a causa de la existencia de

listas de espera por la limitación de los recursos disponibles o a causa de diferencias

entre las percepciones de los pacientes y las necesidades definidas por los profesionales.

Demanda decreciente: Situación producida cuando el mercado o las personas se

desinteresan en el consumo de ciertos bienes o servicios. La demanda decreciente se

puede revertir con un nuevo manejo creativo de la oferta.

Demanda inexistente: Cuando los clientes a quienes está dirigida la oferta de un

producto o servicio pueden sentirse desinteresados o indiferentes a ella.

Demanda derivada: Aquella que se presenta en productos intermedios que intervienen

en el proceso de producción de otros más complejos o elaborados. Aquella cuyo nivel

depende de la demanda de los servicios o productos finales en los que intervienen.

Entran aquí la demanda de mano de obra y de capitales por ejemplo.

Demanda inducida por la oferta: Aquella producida como consecuencia del

desconocimiento completo de las características del producto o servicio, de parte de los

agentes del proceso. Es provocada o conducida por el proveedor de servicios y se sitúa

por encima de la que el consumidor habría realizado de haber dispuesto de suficiente

información. En su consecuencia, la oferta y la demanda dejan de ser independientes. Es

motivo de ineficiencia por exceso de demanda innecesaria.

235

Page 236: Manual de Economia de La Salud

Demanda justificada: Aquella demanda en la que el individuo, la sociedad y los

expertos médicos, están de acuerdo con su existencia, dado que responde a razones

apreciadas como objetivas por todos ellos.

Se opone a la demanda sanitaria injustificada que es aquella expresada por los

individuos en contra de la opinión de la sociedad o de los expertos.

Demanda opcional: Situación peculiar que se produce en el mercado de los servicios

sanitarios cuando éste se comporta como si la demanda fuera superior a la realmente

producida, al objeto de “reservar” parte de la oferta para que no existan problemas de

utilización de los servicios ante la eventualidad de tener que hacer uso de las mismas en

cualquier momento o lugar., dando de esta forma, respuesta al deseo individual de tener

garantizado el acceso en caso de necesidad.

Demanda desalentada: Situación creada cuando una empresa desea disminuir la

demanda de sus servicios de manera temporal o definitiva, a través de actividades

denominadas como “descremado” (cuando reorientan sus acciones de venta a solo

algunos segmentos de población dejando de lado a grupos de actuales clientes) o de

“obsolescencia planificada” (cuando dejan de ofrecer ciertos productos o servicios

buscando lograr una especialización prefijada).

Demanda Agregada: Consumo e inversión globales, es decir, total del gasto en bienes y

servicios de una economía en un determinado período de tiempo.

Demanda Elástica: Característica que tienen aquellos bienes cuya demanda se modifica

de forma sustancial como consecuencia de cambios en el precio de dicho bien o

cambios en la renta de los consumidores.

Demanda Inelástica: Demanda que se caracteriza porque la variación en el precio de un

bien determinado apenas afecta a la variación de la cantidad demandada de ese bien, de

forma que queda manifiesta la rigidez de su demanda. En ocasiones esta relación es

incluso inexistente, y entonces se habla de total rigidez de la demanda.

236

Economía en salud

Page 237: Manual de Economia de La Salud

Demanda Exterior: Demanda de bienes y servicios producidos en un país del extranjero.

Demanda Interna: Suma del consumo privado y del consumo público de bienes y

servicios producidos en el propio país.

Demanda Monetaria: Función que expresa la cantidad de riqueza que las personas y las

empresas guardan/ahorran en forma de dinero, renunciando así a gastarlo en bienes y

servicios o a invertirlo en otros activos.

La demanda de atención sanitaria dependerá, en el caso de tratarse de un sistema

totalmente privado, de la capacidad de compra de los usuarios y de sus preferencias.

Estas últimas, la mayoría de las veces, estarán mediatizadas por las opiniones de los

expertos en medicina. También es posible que una parte de la demanda corresponda a

necesidades que no responden con exactitud a las que técnicamente se desprenden de la

situación clínica del paciente, sino que se generan a partir de intereses que proceden de

la persona que tiene a su cuidado la salud de aquél o por consideraciones que establece

el paciente sin criterio técnico alguno.

La demanda en salud tiene entonces componentes subjetivos y objetivos, entre los

primeros destaca la necesidad sentida que es en función de la confianza del individuo en

que el sistema y sus agentes pueden mejorar su salud. Los determinantes objetivos son

los factores demográficos, la situación epidemiológica, la oferta pública y la seguridad

social.

Conclusiones:

La principal influencia de la demanda en salud es la forma en que está organizado el

sistema de salud, el modelo de atención, los niveles de accesibilidad geográfica, cultural

y económica.

En las sociedades modernas el estado se erige como el principal agente colectivo para

garantizar el bienestar social, asegurando, en el caso de la salud, el acceso equitativo a

los servicios mediante el combate de las barreras que obstaculizan su utilización. No se

trata de negar la contribución positiva del mercado, sino que en el sector, la eficiencia

debe ser regulada y fomentada.

237

Page 238: Manual de Economia de La Salud

En este punto conviene aclarar que no se está limitando el papel de los mercados en el

sector. Su contribución es fundamental y el propósito es fomentarlos. Esta participación

debe realizarse en un marco específico de regulación estatal. Una participación sin

límites, sería atribuir las virtudes de los mercados al caso de la salud de manera

simplista.

Aunque el gasto público per cápita en el sector salud se ha más que duplicado en

términos reales desde la crisis financiera de 1995, sigue siendo bajo en comparación con

los estándares internacionales. Al mismo tiempo, los indicadores de salud en México

han quedado rezagados en comparación con aquéllos de la mayoría de los países que

pertenecen a la OCDE. Aun cuando los indicadores de salud de la población han

mejorado durante las últimas dos décadas, la esperanza de vida al nacer sigue siendo

baja, la mortalidad infantil es alta y los resultados son muy disparejos en los grupos.

En el 2005 el gasto médico en México fue de unos 49.000 millones de dólares, es decir

el 6,4 por ciento del producto interno bruto. En E.U. el gasto en salud ascendió a 2,2

billones de dólares el año pasado.

El número de camas en hospitales privados en México subió 28 por ciento a 34.576 en

el 2005 desde 27.015 en el 2000, según el Instituto Nacional de Estadística. Los

médicos privados aumentaron a 55.173 desde 21.565 durante el mismo período,

mientras los quirófanos subieron 46 por ciento.  

238

Economía en salud

Page 239: Manual de Economia de La Salud

BIBLIOGRAFÍA

HISTORIA DE LA DEMANDA EN SALUD, Federico Tobar, en

http://www.federicotobar.com.ar/pdf/Economiadelasalud/Historia-de-la-demanda%20de

%20salud.pdf

ESTUDIO ECONÓMICO DE MÈXICO 2009, Organización para la Cooperación

y Desarrollo Económicos, julio de 2009 en

http://www.oecd.org/dataoecd/9/4/43557478.pdf

DIEZ PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD EN HOMBRES Y

MUJERES POR GRUPO DE EDAD, MÉXICO 2007,

http://sinais.salud.gob.mx/mortalidad/

HISTORIA DE LA DEMANDA DE SALUD, Federico Tobar, 2003,

http://www.federicotobar.com.ar/pdf/Economiadelasalud/Historia-de-la-demanda%20de

%20salud.pdf

OFERTA Y DEMANDA EN SALUD, Cátedra 2008,

http://www.scribd.com/doc/221255/OFERTA-Y-DEMANDA-EN-SALUD

GRAN ENCICLOPEDIA DE LA ECONOMIA, Ley de la demanda, 2006

http://www.economia48.com/spa/d/ley-de-la-demanda/ley-de-la-demanda.htm

MANUAL BÁSICO DE ECONOMÍA, La función y curva de demanda,

http://www.eumed.net/cursecon/3/demanda.htm

ESTADÍSTICAS DE MORTALIDAD EN MÉXICO: muertes registradas en el año

2003. Salud pública Méx. [online]. 2005, vol. 47, no. 2 [cited 2007-03-17], pp. 171-173.

Available from: <http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-

36342005000200013&lng=en&nrm=iso>. ISSN 0036-3634.

239

Page 240: Manual de Economia de La Salud

Katz, Bernardo. “Cómo gerenciar el servicio al cliente”. Serie Empresarial. Fondo

Editorial Legis, Colombia, Octubre 1990.

Kotler, Philip; Bloom, Paul.- “Mercadeo de Servicios Profesionales”. Serie Empresarial

Fondo Editorial Legis, Colombia, Marzo 1991

LA DEMANDA DE SERVICIOS, Otero Jaime, Perú 2002,

http://www.gerenciasalud.com/art96.htm

LA DEMANDA DE SERVICIOS DE SALUD, Argentina, 2003

http://www.mecon.gov.ar/cndc/salud3.htm

LA MACROECONOMÍA, Guerrien Bernard,

http://www.eumed.net/cursecon/libreria/bg-micro/1c.htm

R. Gilbert I Gelonch, Ed. Masson, Economía y Salud, Barcelona, España, 2002.

Rubio Cebrián, Santiago. “ Glosario de Economía de la Salud ( y disciplinas afines). Ed.

Díaz de Santos. Madrid, 1995

LA DEMANDA POR SERVICIOS DE SALUD UNA APROXIMACIÓN TEÓRICA,

Sanabria Cesar, Revista de la facultad de ciencias económicas de la UNMSM,Peru, año

VII, nº 21. Noviembre 2002 p.p 151-170

http://sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtualData/publicaciones/economia/21/a11.pdf

EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR, Foro de economía 2006,

http://www.econlink.com.ar/teoria-del-consumidor/efecto-sustitucion-renta

240

Economía en salud

Page 241: Manual de Economia de La Salud

UNIDAD 3

ANÁLISIS DE SISTEMAS ECONÓMICOS Y DE SALUD

3.1 SISTEMAS ECONÓMICOS Y DE SALUD EN PAÍSES

DESARROLLADOS Y SUBDESARROLLADOS

Macías Rico Miguel

Morfin Chávez José Alberto

Valle Rojas Denisse

Venegas Vázquez Edgar

Introducción

Es necesario conocer los sistemas de salud y sus principales principios, ya que

éstos se basan en las necesidades y características de la población, así que no

encontraremos un sistema de salud igual a otro en el mundo. Es cierto que las

similaridades pueden ser muchas pero las poblaciones siempre serán únicas, y basar el

sistema de salud de una nación o de cualquier población con características de una ajena

sería no tomar en cuenta el principal recurso al que va orientado el sistema de salud: el

paciente.

En este trabajo nos enfocamos primeramente en las generalidades que se

desarrollan en torno al sistema de salud viéndolo como una unidad global y sin

caracterizarlo en alguna población, y posteriormente se revisarán las principales

peculiaridades de los sistemas de salud más importantes en el mundo como el sistema

de salud de los EE.UU., Cuba, Francia y el propio sistema de salud mexicano.

El poder establecer cuáles son las principales características de los sistemas de

salud en todo el mundo, es un factor que nos ayuda a valorar las semejanzas y las

diferencias que tiene nuestro sistema de salud en comparación con los sistemas de salud

del mundo, así mismo nos permite posicionarnos en valores y rangos de eficiencia y

efectividad, y poder visualizar de manera global las deficiencias y oportunidades que

nuestro sistema ofrece.

241

Page 242: Manual de Economia de La Salud

Definiciones

Capital

Total de recursos físicos y financieros que posee un ente económico, obtenidos

mediante aportaciones de los socios o accionistas destinados a producir beneficios,

utilidades o ganancias.

Consumo

Comprende las adquisiciones de bienes y servicios de la administración pública

y del sector privado, destinadas a la satisfacción de sus necesidades inmediatas.

Es el proceso económico, consistente en la compra o gasto que se hace en los bienes y

servicios para satisfacer las necesidades de las familias, las empresas y el gobierno.

Costo

Valorización monetaria de la suma de recursos y esfuerzos que han de invertirse

para la producción de un bien o de un servicio. El precio y gastos que tienen una cosa,

sin considerar ninguna ganancia.

Eficacia

Capacidad de lograr los objetivos y metas programadas con los recursos

disponibles en un tiempo predeterminado.

Capacidad para cumplir en el lugar, tiempo, calidad y cantidad las metas y objetivos

establecidos.

Eficiencia

Uso racional de los medios con que se cuenta para alcanzar un objetivo

predeterminado; es el requisito para evitar o cancelar dispendios y errores. Capacidad de

alcanzar los objetivos y metas programadas con el mínimo de recursos disponibles y

tiempo, logrando su optimización.

242

Economía en salud

Page 243: Manual de Economia de La Salud

Financiamiento

Es el conjunto de recursos monetarios financieros para llevar a cabo una

actividad económica, con la característica de que generalmente se trata de sumas

tomadas a préstamo que complementan los recursos propios. Recursos financieros que

el gobierno obtiene para cubrir un déficit presupuestario. El financiamiento se contrata

dentro o fuera del país a través de créditos, empréstitos y otras obligaciones derivadas

de la suscripción o emisión de títulos de crédito o cualquier otro documento pagadero a

plazo.

Infraestructura

Se refiere al acervo físico y material que permite el desarrollo de la actividad

económica y social, el cual está representado por las obras relacionadas con las vías de

comunicación y el desarrollo urbano y rural tales como: carreteras, ferrocarriles,

caminos, puentes, presas, sistemas de riego, suministro de agua potable, alcantarillado,

viviendas, escuelas, hospitales, energía eléctrica, etc.

Insumos

Son los bienes y servicios que incorporan al proceso productivo las unidades

económicas y que con el trabajo de los obreros y empleados y el apoyo de las máquinas

son transformados en otros bienes o servicios con un valor agregado mayor.

Producción

Proceso por medio del cual se crean los bienes y servicios económicos. Es la

actividad principal de cualquier sistema económico que está organizado precisamente

para producir, distribuir y consumir los bienes y servicios necesarios para la satisfacción

de las necesidades humanas.

Productividad

Relación entre el producto obtenido y los insumos empleados, medidos en

términos reales; en un sentido, la productividad mide la frecuencia del trabajo humano

243

Page 244: Manual de Economia de La Salud

en distintas circunstancias; en otro, calcula la eficiencia con que se emplean en la

producción los recursos de capital y de mano de obra.

Producto Interno Bruto (PIB)

Es el valor total de los bienes y servicios producidos en el territorio de un país en

un periodo determinado, libre de duplicaciones. Se puede obtener mediante la diferencia

entre el valor bruto de producción y los bienes y servicios consumidos durante el propio

proceso productivo, a precios comprador (consumo intermedio). Esta variable se puede

obtener también en términos netos al deducirle al PIB el valor agregado y el consumo

de capital fijo de los bienes de capital utilizados en la producción.

Recursos

Conjunto de personas, bienes materiales, financieros y técnicos con que cuenta y

utiliza una dependencia, entidad, u organización para alcanzar sus objetivos y producir

los bienes o servicios que son de su competencia.

El sistema de salud, el conjunto de instituciones que cuida la salud de los

ciudadanos, reviste una importancia creciente en los sistemas económicos. Este hecho

se expresa en el creciente porcentaje del gasto público y privado en salud en relación al

Producto Interno Bruto (PIB). En otras palabras, el ritmo de crecimiento del gasto en

salud es superior al ritmo de crecimiento del PIB. Por un lado, el gasto en salud se

puede considerar como una inversión en capital humano, en la medida que contribuye al

crecimiento económico y a garantizar un nivel adecuado de calidad de vida, pero por

otra parte aparecen dudas legítimas sobre la sustentabilidad de ese crecimiento a largo

plazo. Todos los gobiernos, todos los países, están en un proceso de reformulación de

los sistemas de salud que responde a la necesidad de mejorar aspectos de eficiencia,

calidad, cobertura y equidad. La ciencia económica está dotada de unos instrumentos de

244

Economía en salud

Page 245: Manual de Economia de La Salud

análisis para la asignación de recursos que proporcionan respuestas y soluciones a los

problemas de equidad y eficacia en la producción y distribución de bienes y servicios.

Pero los conceptos económicos de demanda, oferta, producción y distribución

adoptan un sentido especial cuando se refieren a los bienes y servicios destinados a la

salud de los seres humanos. La teoría económica describe de forma matemática las

situaciones de equilibrio en los mercados de bienes y servicios, pero algunas situaciones

que los economistas llamarían óptimos de eficacia para un bien material ordinario, serán

consideradas socialmente inaceptables cuando se refieran a la salud.

Podemos consentir, por ejemplo, una distribución desigual de ciertas riquezas,

podemos mostrarnos indiferentes al hecho de que una sola persona sea propietaria de

varios coches de lujo mientras que tres cuartas partes de la población del mundo no

posee ningún vehículo, pero nos resulta muy desagradable contemplar niños del tercer

mundo muriendo de inanición a la vez que no nos atrevemos a rechazar que una sola

persona consuma recursos valorados en millones de euros para prolongar su vida unos

pocos meses.

En la segunda mitad del siglo XX se produjo un cambio notable en la ideología y la

opinión de las sociedades y en su práctica económica que fue bautizado como el Estado

del Bienestar. Como consecuencia de ese cambio, las administraciones públicas

asumieron gran parte de los gastos sanitarios y los éstos crecieron de forma

extraordinaria. En nuestro tiempo el concepto de Estado del Bienestar está siendo cada

vez más cuestionado por lo que se demanda de las administraciones públicas un mayor

equilibrio presupuestario, una menor proporción de los gastos públicos sobre el total del

Gasto Nacional y mayor control, eficacia, transparencia y racionalidad en el gasto

público. Se trata de analizar:

· Cuántos recursos sociales se destinan a la salud en detrimento de otros sectores

económicos.

· Cómo se distribuyen los recursos de la salud entre diversas personas o grupos

sociales (el problema de la equidad).

· Cómo se distribuyen y utilizan los recursos de salud asignados a una persona o

grupo social (el problema de la eficacia).

245

Page 246: Manual de Economia de La Salud

El capital humano y la utilización de los recursos en materia de salud también

comprenden:

· La demanda de salud: autoconsumo, información, capital humano, la salud

como bien público.

· La producción de salud: eficacia, costes, financiación; la oferta de

servicios de salud.

· La determinación del precio de la salud: cuánto se debe pagar, quién

lo debe pagar. Obsérvese que si es el enfermo el que demanda salud, es el

médico el que la ofrece y es un tercero, el estado, el que la paga, la tendencia

será a que se produzcan y consuman grandes cantidades de salud a precios muy

altos.

· Los sistemas sanitarios. Mecanismos de previsión y salud. Infraestructura

y políticas públicas. Alternativas y su reforma.

· La gestión de empresas y organizaciones proveedoras de

bienes y servicios de salud. Sistemas de contratación que estimulan la

eficacia. Cómo definir la eficacia en la provisión de salud.

Más del 80% de la producción mundial de medicinas se consume en países ricos.

Cerca de un tercio de la población mundial carece de acceso a medicamentos. Sólo en el

año 2001, se calculó un aproximado de 40 millones de defunciones en los países en

desarrollo, de las que una tercera parte correspondió a niños menores de cinco años.

Diez millones de estas muertes están asociadas a enfermedades para las que existen

medicamentos esenciales y a bajo costo.

Los cambios mundiales en las políticas económicas impulsados a comienzo de la

década de los 80’s del siglo pasado, incorporaron la idea de que a través de la

liberalización comercial los países avanzarían por una senda de desarrollo. Tal

planteamiento adquiere su mayor expresión a partir del impulso de acuerdos de libre

comercio entre naciones. El primero de ellos a nivel continental, que ya cumple su

primera década, es el denominado TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del

246

Economía en salud

Page 247: Manual de Economia de La Salud

Norte), suscrito entre Canadá, Estados Unidos y México. El planteamiento central de

estos acuerdos de libre comercio es generar un gran mercado de carácter continental,

que permita la circulación libre de mercancías, donde las reglas que primen sean las de

la oferta y demanda.

Entre los principales sectores que buscan estar en la propuesta de integración

económica se encuentran los de bienes y de servicios. Estos sectores tienen una enorme

incidencia en el sector salud producto de su participación en el mercado del

aseguramiento en salud; venta de servicios de salud; comercialización de insumos y

tecnología médica (sectores que comercializan bienes sobre los cuales se establecen

derechos de propiedad intelectual); producción y distribución de medicamentos; y en la

venta de servicios de educación en salud. De tal suerte, que el sector salud es visto como

un sector potencial en el cual existen varios negocios sobre los cuales habría mucho

interés de empresas internacionales para captar su mercado.

Efectos del Tratado de Libre Comercio (TLC) en el sector salud

Desde diversos sectores de la sociedad se plantea que estos acuerdos de libre

comercio van a impactar negativamente la garantía del derecho a la salud

principalmente al avanzar en la privatización de los servicios de salud y al establecer

patentes sobre medicamentos esenciales.

Se va a dar una apertura del mercado en países como el nuestro a las

multinacionales de prestación de servicios de salud, las cuales tienen mayor capacidad

de competir y captar mercado, debilitando por esta vía la red nacional prestadora de

servicios de salud tanto pública como privada, lo que puede de hecho llevar a muchas de

estas instituciones a la quiebra y establecer mayores barreras de acceso económico a los

servicios de salud; menor acceso a los medicamentos dado el aumento de barreras

económicas ya que los derechos de propiedad intelectual sobre estos bienes los

encarece; mayor deterioro en el componente de salud pública, ya que este tipo de

programas no son de interés de estos mercados al no considerarse suficientemente

rentables; empeorando de las condiciones laborales de los trabajadores del sector de la

salud, dado que se contratará a menores precios y con mayores cargas laborales. Esto a

247

Page 248: Manual de Economia de La Salud

su vez, puede propiciar migración de profesionales de la salud, llevando más

dificultades de disponibilidad de talento y recursos humanos a la salud en el país.

Efecto en el acceso a medicamentos

Los acuerdos de la Organización Mundial del Comercio (OMC) suscritos en el

marco de los ADPIC ó TRIPS (Acuerdos sobre Derechos de Propiedad Intelectual

relacionados con el Comercio) establecen derechos de propiedad intelectual sobre los

medicamentos, dándole a las industrias farmacéuticas que los producen el derecho de

producción exclusiva por 20 años, es decir, aprueba el monopolio de su producción y

comercialización, lo que conduce a un encarecimiento de éstos.

Para citar un ejemplo, un tratamiento para el SIDA con medicamentos

antirretrovirales que tienen patente cuesta al año 12 mil dólares, mientras que con

medicamentos genéricos (sobre lo que ya no existe patente) cuesta 420 dólares anuales.

Esto demuestra que habrá mayor exclusión para el acceso a medicamentos prioritarios y

novedosos, ya que la patente eleva considerablemente los precios y coloca barreras de

carácter económico para su acceso. A su vez, esto hace que el énfasis en la

investigación y desarrollo de medicamentos se concentre en enfermedades que padecen

poblaciones con capacidad de pago, lo que hará que se produzca mayor abandono de las

enfermedades descuidadas (como el caso de la lepra y la leishmaniosis en nuestro país),

sobre las cuales las farmacéuticas multinacionales no producen investigación ya que no

es rentable.

En este aspecto del ensayo referente a medicamentos, el TLC que Estados

Unidos quiere firmar con Colombia, busca ir más allá de los acuerdos en este tema

definidos en la OMC; a través de establecer patentes por más de 20 años, establecer

patentes de segundo uso (es decir cuando a un medicamento se le descubre una segunda

propiedad, puede establecerse otro periodo de patente), patentes espurias (patentes

cuando hay cambios en la forma de presentación del medicamentos, por ejemplo de

tableta a ampolleta), protección exclusiva de datos (las autoridades sanitarias nacionales

248

Economía en salud

Page 249: Manual de Economia de La Salud

no podrían sustentarse en un registro previo para aprobar un producto farmacéutico

similar, durante cinco, ocho o diez años); e impedimento de importaciones paralelas.

Sistemas Económicos En Salud De Países Desarrollados Y

Subdesarrollados

En suma, hoy los sistemas de salud representan simultáneamente: una fuente de

diferenciación institucional en la sociedad, donde se absorben funciones antes

desempeñadas por el individuo y la familia; un conjunto creciente de organizaciones

complejas con estructuras de autoridad sui generis; una fuente de empleo y de ingresos

para un ejército de profesionales, administradores y técnicos, quienes funcionan dentro

de una complicada división del trabajo; un canal para movilizar, intercambiar y

redistribuir grandes cantidades de dinero, tanto público como privado; un punto focal

para la innovación tecnológica; el sitio por excelencia donde el ciudadano común entra

en contacto personal con la ciencia; un vigoroso sector de la economía, con importantes

efectos sobre variables macroeconómicas como la productividad, la inflación, la

demanda agregada, el empleo y la competitividad; una arena para la competencia

política entre partidos, grupos de presión y movimientos sociales; una serie de

significados culturales para interpretar aspectos fundamentales de la experiencia

humana, tales como el nacimiento y la muerte, el dolor y el sufrimiento, la normalidad y

la desviación; un espacio donde se formulan y a veces se responden varias de las

preguntas éticas clave de nuestros tiempos.

Este tema nos hablara como en forma de comparación los distintos sistemas

económicos y de salud que se manejan en distintos países. En la mayoría de los países

de América latina el sistema de salud esta fundamentalmente financiado a través del

sistema de seguridad social. En cambio en países desarrollados como lo es Estados

Unidos los servicios privados son los que prevalecen y a no ser que se cumplan los

requisitos para obtener cobertura medica a través de los programas públicos se tiene la

responsabilidad de obtener cobertura de un servicio medico privado.

Los seguros médicos privados es una asistencia en la cual se controlan los costos

a través del manejo de la utilización de los servicios de salud, lo que significa que el

medico general desempeña el papel de "coordinador" para el acceso de asistencia

249

Page 250: Manual de Economia de La Salud

medica especializada.

Sistema De Salud En México

Ninguna sociedad moderna cuenta con los recursos necesarios para atender todas

las necesidades o deseos de atención a la salud. A pesar de lo obvio, esta afirmación

suele ser olvidada con frecuencia cuando se presentan propuestas para controlar

enfermedades y lesiones. Se necesitarían 863 miles de millones de dólares

para lograr una cobertura universal, es decir siete veces más de lo

que se gasta el día de hoy, o el 42% del PIB de 1990. Un país debería

asignar aproximadamente entre el 12 y el 15% de su PIB a los servicios de salud para

brindar un buen servicio a sus usuarios.

oPIB México: 6.5% en 2005

COBERTURA SANITARIA.

En México la cobertura de los servicios de salud es:

Seguridad social = 55%

Servicios de población no asegurada = 9% (*)

Servicios privados = 2%

El sistema de servicios de salud en México está segmentado en tres

grupos:

1. Instituciones de seguridad social:

· IMMS

· ISSSTE

· PEMEX

250

Economía en salud

Page 251: Manual de Economia de La Salud

· SEDENA

· SM

2. Servicios de salud a población no asegurada:

o SSA

o Programa IMMS – Solidaridad

3. Servicios privados.

Gasto público per cápita en Salud por Estado (miles de pesos 2005)*

251

Page 252: Manual de Economia de La Salud

252

Economía en salud

Page 253: Manual de Economia de La Salud

Gasto Nacional En Salud 2000 - 2005

(Miles de Millones De Pesos)

INDICADOR

Gasto públicoGasto privado

Gasto

total

2

0

0

0

177.3203.5

380.8

2

0

0

1

185.9228.2

414.1

2

0

0

2

191.3244.8

436.3

2

0

0

3

253

Page 254: Manual de Economia de La Salud

209.7265.5

475.2

2

0

0

4

238.7274.8

513.5

2

0

0

5

243.8282.7

526.5

Gasto privado en salud

El gasto privado en salud comprende todas las erogaciones directas e indirectas

que realizan las familias para la atención de la salud de sus miembros: el gasto de

bolsillo que se hace al recibir la atención, pagar por un servicio o adquirir un bien para

la salud, y el pago de primas de seguros médicos privados. El gasto privado en salud

representa actualmente 54% del total del gasto en salud en el país. En Argentina, Brasil,

Colombia y Uruguay el gasto privado concentra 43.5, 57.2, 23.7 y 65.2%del gasto total

en salud, respectivamente. En México el gasto de bolsillo concentra 95% del gasto

privado total y sólo 5% corresponde al pago de primas de seguros privados. En

Argentina el gasto de bolsillo concentra 64% del gasto privado. Los porcentajes

correspondientes a Brasil, Colombia y Uruguay son 67.1, 72.4 y 26.6%,

respectivamente. Esto significa que México presenta las cifras más altas de gasto de

254

Economía en salud

Page 255: Manual de Economia de La Salud

bolsillo como porcentaje del gasto privado en salud de los países de ingresos medios de

la región. Este tipo de gasto expone a las familias a pagos excesivos que son difíciles de

anticipar por la incertidumbre implícita en los procesos de salud-enfermedad, y

frecuentemente da lugar a gastos catastróficos o gastos empobrecedores. Los gastos

catastróficos por motivos de salud se definen como aquellos gastos en salud superiores

al 30% de la capacidad de pago de una familia, que a su vez se define como el ingreso

familiar disponible una vez descontado el gasto dedicado a la alimentación. Los gastos

empobrecedores se definen como aquellos gastos que, independientemente de su monto,

empujan a los hogares por debajo de la línea de pobreza o que empobrecen todavía más

a los hogares que ya viven por debajo de la línea de pobreza. Se calcula que cada año

alrededor de tres millones de hogares incurren en gastos catastróficos y/o

empobrecedores por motivos de salud, aunque hay evidencias que sustentan que esta

cifra ha disminuido en los últimos cinco años. Las disminuciones más importantes se

están registrando en las poblaciones más marginadas del país, como son los hogares de

menor capacidad económica, los hogares rurales y los hogares que no cuentan con

seguridad social. Por último, es importante señalar que el gasto privado se ha estado

incrementando de manera consistente desde los años noventa.

El gasto en salud en México presenta una tendencia ascendente. La inversión en

materia de salud aumentó de 2000 a 2005, 146 mil millones de pesos (38%), lo que

representa un crecimiento en 0.6 puntos porcentuales del PIB. Al inicio de la presente

administración la inversión era muy baja en comparación con otros países de la región y

aunque se ha incrementado a niveles del promedio de América Latina, sigue estando por

debajo de las necesidades de la población.

De mantenerse las tendencias del gasto público, el gasto de la Secretaría de Salud

igualará al gasto del IMSS en 2010.

El gasto público total en salud se definió como aquellos recursos financieros

ejercidos por las instituciones del sector: Secretaría de Salud, IMSS, ISSSTE y PEMEX

destinados al rubro en salud. El proceso de recopilación de la información aquí

presentada constó de los siguientes pasos:

255

Page 256: Manual de Economia de La Salud

· Revisión de las fuentes de información;

· Generación de un inventario estadístico de las fuentes de información;

· Recopilación inicial de datos;

· Concertación de cifras entre diferentes fuentes de información;

· Presentación de las cifras ante el Grupo Interinstitucional de Información

en Salud con el fin de que las instituciones explicaran las inconsistencias

en las cifras observadas en las distintas fuentes de información;

· Presentación, discusión y validación de cifras al interior de la Secretaría

de Salud, y

· Integración del reporte final.

Resultados:

El gasto público total en salud en 1999 y 2000 ascendió a 117,322 millones de

pesos corrientes (139,042 millones de pesos constantes de 2000) y 135,141 millones de

pesos, respectivamente (Figura 1). En este bienio, el gasto público total en salud

disminuyó en términos reales 2.8%. La reducción de los recursos destinados a la

población no asegurada contribuyó con un punto porcentual a la caída del gasto total,

mientras que la disminución de los recursos para la población asegurada contribuyó con

dos puntos porcentuales.

256

Economía en salud

Page 257: Manual de Economia de La Salud

En México no contamos con datos oficiales sobre el gasto privado en salud; sin

embargo, la Secretaría de Salud estima que el gasto total es alrededor de 6.3 por ciento

del PIB, del cual 3 por ciento es gasto público. En el año 2004 el gasto como porcentaje

del PIB fue de 3%, en 2005 de 2.65 por ciento.

Entre 2004 y 2005, el gasto en salud registró un crecimiento de 30.2 por ciento

(presupuesto asignado).

El gasto público total en salud per cápita para población asegurada en 1999

ascendió a 1,690 pesos corrientes (2,003 pesos constantes de 2000), mientras que en el

año 2000 ascendió a 1,884 pesos (Figura 4). En este bienio, el gasto público total en

salud per cápita disminuyó 5.9% en términos reales. Las entidades federativas con

mayor gasto público en salud per cápita para población asegurada fueron el Distrito

Federal, Baja California Sur y Tabasco, mientras que las entidades con menor gasto

público per cápita en población asegurada fueron Chiapas, Zacatecas, Oaxaca y el

Estado de México. En el año 2000, la diferencia entre el Distrito Federal (4,866 pesos) y

el Estado de México (864 pesos), fue de seis veces.

La atención de los servicios de salud clasificados por regiones del país

se puede manejar de la siguiente manera:

1 Noreste

2 Centro

3 Noroeste

4 Occidente

5 Sur

6 DF

257

Page 258: Manual de Economia de La Salud

Esta enumeración nos habla sobre el índice de desarrolló con que

cuenta cada una de estas zonas. Teniendo como primera a la zona noreste del país,

dentro de esta destaca el estado de Nuevo león, el cual es uno de los estados con mayor

desarrollo en servicios de salud del país.

De ahí le sigue la zona centro, noroeste, occidente en el cual se ubica nuestro estado de

Jalisco, y por ultimo el sur, ya que esta zona cuenta con escasa prestación de este tan

importante servicio de salud. En estado como Guerrero, Oaxaca, etc., son los más

pobres y carecen de este servicio principalmente por la mala distribución que se tiene

actualmente.

Censo 2000

¨ La población total de los Estados Unidos Mexicanos en el año 2000 fue de 94.7

millones de habitantes con crecimiento anual de 1.4, actualmente el país registra

que la población mexicana es de 106.7 millones, 50.8% son mujeres y 49.2%,

hombres.

Nuevos programas de salud en México.

258

Economía en salud

Page 259: Manual de Economia de La Salud

Desde su fundación en 1943, el actual sistema de salud ha contribuido a mejorar

la salud y la calidad de vida de los mexicanos. Sin embargo, la forma en que se han

financiado y organizado los servicios de salud en México, ha dejado desprotegida a una

proporción significativa de la población, impidiendo que el gasto que hacen las familias

en esta materia sea justo.

El 13 de febrero de 2007, el Presidente Felipe Calderón Hinojosa puso en

marcha la Estrategia Nacional de Promoción y Prevención para una Mejor Salud, cuyo

objetivo general es disminuir, mediante medidas anticipatorias, el impacto de las

enfermedades y lesiones sobre los individuos, familias, comunidades y sociedad en su

conjunto.

Esta estrategia incluye acciones novedosas de promoción de la salud, prevención

y control de riesgos sanitarios, y detección temprana de enfermedades. Los resultados

esperados de esta estrategia son: evitar muertes, reducir las tasas de morbilidad, mejorar

los indicadores de calidad y bienestar, y asegurar que la población tenga control sobre

los determinantes de su salud.

259

Page 260: Manual de Economia de La Salud

Para cumplir con estas tareas es necesario movilizar mayores recursos

financieros para la salud, de preferencia recursos públicos; modernizar y ampliar la

infraestructura sanitaria, e invertir en el desarrollo del conocimiento y la formación y

actualización de los recursos humanos en todo el

sector.

Enmarcado en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y con una

visión prospectiva hacia el 2030, se diseñó el Programa Nacional de Salud

2007-2012, que cuenta con cinco objetivos, diez estrategias y 74 líneas de acción.

Este programa es un producto colectivo. Se elaboró con la participación de todas las

instituciones del sector, todas las entidades federativas y un amplio número de

organizaciones de la sociedad civil. Además recogió las inquietudes de la sociedad a

través de los 13 Foros de Consulta Ciudadana y de las comisiones de salud y seguridad

social de ambas cámaras del Congreso de la Unión.

260

Economía en salud

Page 261: Manual de Economia de La Salud

El ejercicio sectorial y plural de identificación de prioridades permitió la definición de

los cinco objetivos del Programa Nacional de Salud 2007-2012, que son los

siguientes:

1. mejorar las condiciones de salud de la población;

2. reducir las brechas o desigualdades en salud mediante intervenciones focalizadas en

grupos vulnerables y comunidades marginadas;

3. prestar servicios de salud con calidad y seguridad

4. evitar el empobrecimiento de la población por motivos de salud,

5. garantizar que la salud contribuya al combate a la pobreza y al desarrollo social del

país.

Para cumplir con estos objetivos se diseñaron diez estrategias que están

orientadas al fortalecimiento de las funciones sustantivas del Sistema Nacional de

Salud: la rectoría efectiva, el financiamiento equitativo y sostenible, y la generación de

recursos suficientes y oportunos encaminados a prestar servicios de salud de calidad y

seguros.

Las estrategias son las siguientes: Rectoría efectiva en el sector

1. Fortalecer y modernizar la protección contra riesgos sanitarios

2. Fortalecer e integrar las acciones de promoción de la salud, y prevención y

Control de enfermedades

3. Situar la calidad en la agenda permanente del Sistema Nacional de Salud

4. Desarrollar instrumentos de planeación, gestión y evaluación para el Sistema

Nacional de Salud

5. Organizar e integrar la prestación de servicios del Sistema Nacional de

Salud

Financiamiento equitativo y sostenible

6. Garantizar recursos financieros suficientes para llevar a cabo las acciones

De protección contra riesgos sanitarios y promoción de la salud

7. Consolidar la reforma financiera para hacer efectivo el acceso universal a los

servicios de salud a la persona generación de recursos suficientes y oportunos

8. Promover la inversión en sistemas, tecnologías de la información y comunicaciones

que mejoren la eficiencia y la integración del sector

261

Page 262: Manual de Economia de La Salud

9. Fortalecer la investigación y la enseñanza en salud para el desarrollo del

conocimiento y los recursos humanos

10. Apoyar la prestación de servicios de salud mediante el desarrollo de la

infraestructura y el equipamiento necesarios.

Estas estrategias se desagregan en líneas de acción, las cuales están asociadas a

metas que deberán cumplirse en los próximos cinco años. La Secretaría de Salud dará

seguimiento anual al cumplimiento de estas metas y las metas estratégicas relacionados

con los objetivos del programa.

El Programa Nacional de Salud 2007-2012 responde a los retos que

enfrenta el Sistema Nacional de Salud poniendo en marcha mecanismos que

fortalecerán las actividades de protección contra riesgos sanitarios, promoción de la

salud y prevención de enfermedades; mejorarán la calidad de la atención y la seguridad

de los pacientes; permitirán ampliar la infraestructura y el equipamiento en salud;

consolidarán el abasto de medicamentos y otros insumos, e impulsarán el aseguramiento

universal en salud. A través de ello se irá construyendo el camino que conduce a la

necesaria integración de nuestro sistema de salud.

• Creación del Seguro Popular

El Seguro Popular de Salud (SPS) se creó en 2001, periodo en el cual se llevó a cabo

una prueba piloto en cinco estados del país: Aguascalientes, Campeche, Colima, Jalisco

y Tabasco. En 2002 fueron afiliadas 296 mil familias en 20 entidades federativas. Para

el 2003, el Sistema operó en 24 estados, logrando que 614 mil familias se afiliaran.

Además del objetivo de fungir como programa piloto, el SPS respondió al menos a tres

grandes objetivos fundamentales:

1. Brindar protección financiera a la población que carece de seguridad social a

través de la opción de aseguramiento público en materia de salud.

2. Crear una cultura de prepago en los beneficiarios del SPS.

3. Disminuir el número de familias que se empobrecen anualmente al enfrentar

gastos de salud.

262

Economía en salud

Page 263: Manual de Economia de La Salud

El SPS se caracterizó por ser un seguro público y voluntario, dirigido a las

familias sin seguridad social en materia de salud, con el fin de evitar su

empobrecimiento por causa de gastos catastróficos en salud.

La operación del SPS incorporó a las familias de bajos ingresos ubicadas en los

primeros seis deciles de la distribución del ingreso.

Como todo esquema de aseguramiento, el SPS ofreció una serie de beneficios

explícitos a los cuales el asegurado tuvo acceso en caso de padecer algún evento que

lesionará su salud, siempre y cuando dicho evento este comprendido en la cobertura

otorgada y sus derechos estuvieran vigentes.

Reforma integral del sistema de salud en México (2007)

A pesar de haber alcanzado una esperanza de vida promedio de 75 años, similar a la de

países más desarrollados, México ingresó al siglo XXI con un sistema de salud marcado

por su incapacidad para ofrecer protección financiera en salud a más de la mitad de su

población.

Esto es resultado y causa de las desigualdades sociales que han caracterizado el

proceso de desarrollo en México. Varias limitaciones estructurales han dificultado el

funcionamiento y limitado el avance de su sistema de salud. Consciente de que la falta

de protección financiera era su principal debilidad, México ha emprendido una reforma

estructural para mejorar el desempeño del sistema de salud mediante el establecimiento

del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS), el cual ha introducido nuevas reglas

de financiamiento e incentivos.

263

Page 264: Manual de Economia de La Salud

La principal innovación de la reforma ha sido el Seguro Popular de Salud, el

componente de aseguramiento del SPSS dirigido al financiamiento de la atención

médica para todas aquellas familias, en su mayoría pobres, que históricamente habían

sido excluidas de la seguridad social. La reforma ha permitido un incremento

significativo en la inversión pública en salud, al tiempo que realinea los incentivos para

garantizar una atención de mayor calidad técnica e interpersonal.

En todo el mundo, los países están innovando sus sistemas de salud como parte

de la búsqueda continua de acceso universal, equidad, calidad y justicia en el

financiamiento. En los últimos seis años, México ha avanzado en esta misma dirección.

La actual reforma del sistema de salud está dirigida a los 50 millones de mexicanos no

asegurados que habían sido excluidos de la seguridad social durante más de 60 años. La

reforma estableció el Sistema de Protección Social en Salud (SPSS), el cual introdujo

nuevas reglas para el financiamiento tanto de los servicios de salud pública y los

servicios de salud dirigidos a la comunidad, como de los servicios personales de salud.

Estos últimos se financian a través del Seguro Popular de Salud, el componente de

aseguramiento subsidiado del SPSS que ofrece acceso gratuito en el momento de

utilización de los servicios a un conjunto explícito de intervenciones de atención

médica. En gran medida, la principal fuente de financiamiento proviene de impuestos

federales y de contribuciones complementarias estatales.

264

Economía en salud

Page 265: Manual de Economia de La Salud

Las familias también realizan el pago anticipado de una pequeña prima definida

de manera escalonada en función de su nivel de ingreso, de manera que el subsidio

público es inversamente proporcional al ingreso familiar.

El 20% más pobre de las familias está exento de esta contribución. La población

susceptible de afiliarse incluye a todas las personas, en su mayoría pobres, que no son

beneficiarias de la seguridad social, ya sea porque son auto empleados, desempleados o

están fuera de la fuerza de trabajo. La mayor parte son pobres y muchas viven en

familias encabezadas por mujeres. Esto significa que la pobreza y la situación laboral de

las personas ya no son obstáculo para acceder a alguno de los seguros de salud que

ofrecen las instituciones públicas.

La ley que establece el nuevo sistema fue aprobada en abril de 2003 y entró en

vigor el 1o de enero de 2004, con la meta de alcanzar la cobertura universal en materia

de aseguramiento en salud en el año 2010.

Antecedentes del sistema mexicano de salud

La fundación del sistema nacional de salud moderno data de 1943, año de

creación de la Secretaría de Salud (SS), entonces Secretaría de Salubridad y Asistencia,

y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En 1959, se crea el Instituto de

Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para cubrir a

los empleados del sector público y a sus familias.

Durante este periodo, y hasta 2003, la población no cubierta por la seguridad

social, principalmente la más pobre, era considerada como un grupo residual atendido

por la SS con una fuente de financiamiento incierta y un paquete de beneficios mal

definido. Esta población tenía acceso a unidades de servicios de salud operadas a nivel

estatal y federal a cambio de un copago o cuota de recuperación en el momento de

utilizar los servicios, que, a pesar de estar ajustada por el nivel de ingreso y contar con

un subsidio significativo, contribuía a la alta proporción de gasto de bolsillo como

fuente de financiamiento de la atención médica.

265

Page 266: Manual de Economia de La Salud

La escasez de medicamentos en estas unidades médicas era común como

resultado de limitaciones presupuestales y frecuentemente exponía a esta población a

pagos de bolsillo adicionales. En contraste, el aseguramiento en salud en las

instituciones de seguridad social garantiza el acceso gratuito a la atención a la salud en

el momento de utilización de los servicios, y se financia con contribuciones de la

nómina del empleador y del empleado, con una contribución adicional del gobierno

federal que se financia a través de impuestos generales.

En paralelo, existe un grupo heterogéneo y mal regulado de prestadores privados

de servicios, muchos de ellos no certificados, que atendía y sigue atendiendo a las

familias no aseguradas con capacidad de pago, y a la población que contaba con alguna

seguridad social pero que estaba insatisfecha con la calidad de los servicios que ofrecían

sus instituciones.

Es así que desde sus orígenes el sistema mexicano de salud ha estado organizado

con base en un modelo segmentado, predominante en América Latina, marcado por la

separación del derecho a la atención a la salud entre los asegurados del sector asalariado

y formal de la economía y los no asegurados. Cada segmento de la población recibía los

servicios de salud a través de instituciones integradas verticalmente, cada una de las

cuales era responsable de la rectoría, el financiamiento y la prestación de servicios sólo

para ese grupo de población.

Hasta el año 2000, antes de la reforma, el IMSS atendía a todos los trabajadores

asalariados del sector privado y a sus familias, que representaban aproximadamente

40% de los casi 100 millones de habitantes de México; el ISSSTE atendía a 7%, y los

seguros privados cubrían de 3 a 4% de la población. En consecuencia, aproximadamente

50% de la población no tenía acceso a ningún tipo de seguro médico prepagado. Esto

Incluía a alrededor de 2.5 millones de familias de los segmentos más pobres que

recibían únicamente intervenciones de salud comunitarias y preventivas muy

Básicas incluidas en el programa de combate a la pobreza denominado

Oportunidades.

266

Economía en salud

Page 267: Manual de Economia de La Salud

En general, prácticamente toda la población tenía acceso a algún tipo de servicio

de salud, pero el número, calidad, efectividad y grado de protección financiera de las

intervenciones variaban sustancialmente entre grupos de población, y eran

particularmente deficientes para los pobres.

Retos enfrentados por la reforma

Al igual que la mayoría de los países de ingresos medios, México experimenta

procesos interrelacionados de transición demográfica y epidemiológica. La tasa de

fecundidad

Declinó significativamente de 6.8 nacidos vivos por mujer en 1960 a 2.1 en 2005.

Durante el mismo periodo, la esperanza de vida aumentó de 57.5 a 75.4 años. En

consecuencia, la estructura de la población ha cambiado dramáticamente.

Mientras que el grupo de menores de cinco años ha disminuido en números

absolutos desde 1994, se espera que el crecimiento del grupo de la población de 60 años

y más aumente a un ritmo de 4% anual en la próxima década.

Aun cuando la transición epidemiológica está bastante avanzada, el

proceso ha sido tanto complejo como prolongado: aunque las infecciones comunes han

disminuido rápidamente, no han sido del todo controladas, mientras que las

enfermedades no transmisibles y las lesiones ya constituyen las principales causas de

mortalidad y discapacidad.

Entre 1950 y 2000, la proporción de muertes atribuibles a enfermedades no

transmisibles y lesiones aumentó de 44 a 73% y se espera que llegue a 78% en 2025.

En contraste, la proporción atribuible a enfermedades transmisibles disminuyó

abruptamente de 50% en 1950 a 14% en 2000, y se espera que siga disminuyendo hasta

representar 10% en 2025.11 En consecuencia, el sistema de salud se ha visto abrumado

por la necesidad de enfrentar simultáneamente el rezago de las enfermedades

transmisibles y los problemas de salud reproductiva que se concentran en la población

267

Page 268: Manual de Economia de La Salud

más pobre y geográficamente dispersa, y por otro lado, el rápido incremento en la

prevalencia de padecimientos no transmisibles y costosos que afectan a toda la

población.

En 2000-2001, como parte del trabajo derivado del Programa Nacional de Salud

actual, se identificaron cinco desequilibrios financieros como las principales limitantes

que impedían que el sistema de salud respondiera a las necesidades de la población

derivadas del desafío epidemiológico.

Estos desequilibrios se relacionan con:

I) Un bajo nivel del gasto general en salud.

II) El predominio del gasto de bolsillo.

III) Una asignación desigual de los recursos públicos entre los asegurados y los no

asegurados, y entre estados.

IV)Una contribución estatal desigual al financiamiento de los servicios de salud,

V) Una insuficiencia crónica de inversión en infraestructura de salud.

En primer lugar, el gasto total era insuficiente para un país con el nivel de desarrollo

y la complejidad de necesidades de salud de México. En 2000, el país gastaba en

servicios de salud sólo 5.6% del Producto Interno Bruto (PIB), alrededor de $ 350

dólares per cápita, cifra muy por debajo del nivel promedio de América Latina de casi

7%.

En segundo lugar, a pesar de ser un medio ineficiente y desigual de financiar la

salud, el

Gasto del bolsillo representaba la mayor parte del financiamiento total de la salud.

El tercer desequilibrio se refiere a la distribución inequitativa de los fondos

públicos entre grupos poblacionales y entre estados. Aun cuando los no asegurados

representaban 55% de la población, en 2002 recibieron 34% del financiamiento público

federal para salud. Esto se traduce en un nivel promedio de gasto público per cápita 2.3

268

Economía en salud

Page 269: Manual de Economia de La Salud

veces mayor para los asegurados que para los no asegurados. Asimismo, el gasto federal

per cápita varía entre las 32 entidades en el orden de 5 a 1 entre el estado con mayor

gasto y el estado con la menor asignación.

Las diferencias entre las aportaciones estatales per cápita en el mismo año fueron

todavía más dramáticas. Finalmente, el gasto en equipamiento y nuevas instalaciones

representó cuando mucho 2% del gasto federal total para los no asegurados.

Los análisis realizados por la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud) y la

Secretaría de Salud han mostrado que al año, entre dos y cuatro millones de hogares

Mexicanos –la mayoría pobres y no asegurados – incurrían en gastos catastróficos

(definidos como un porcentaje, por lo general 30%, del ingreso total de la familia una

vez descontado el gasto en alimentos) y gastos empobrecedores por motivos de salud

(se refiere al gasto que empuja el ingreso del hogar por debajo o más abajo de un

umbral, por lo general medido en términos de una línea de pobreza).

El origen de las evidencias sobre estos desequilibrios se remonta a mediados de

la década de los noventa y demuestra la importante contribución realizada por las

instituciones de investigación locales. Esta capacidad local es el resultado de

inversiones clave realizadas a lo largo de dos décadas para consolidar y ampliar

La base del conocimiento en políticas de salud.

269

Page 270: Manual de Economia de La Salud

Mediante el uso de diversas herramientas conceptuales y metodológicas

desarrolladas por organizaciones académicas e internacionales, y gracias al trabajo con

otras dependencias nacionales como el Instituto Nacional de Salud Pública, Funsalud

construyó un sistema de cuentas nacionales de salud. El análisis realizado, dirigido

hacia las políticas públicas, reveló la dependencia del gasto de bolsillo para financiar el

sistema de salud. Estos hallazgos se reforzaron con la evaluación comparativa de los

sistemas nacionales de salud, publicada como parte del Informe Mundial de la Salud de

2000, que identificó desigualdades sustanciales en el financiamiento de la salud en

México.19 Este resultado motivó análisis adicionales detallados en el ámbito nacional

por parte de Funsalud y la Secretaría de Salud.

En suma, el grueso de las evidencias derivadas de estos análisis nacionales e

internacionales, junto con la creciente presión de las cambiantes necesidades de salud

De la población y las limitaciones del actual sistema de salud, confirmaron la necesidad

de emprender una reforma de fondo. La esencia de esta reforma es la creación del SPSS

y su componente de aseguramiento médico, el Seguro Popular de Salud (en adelante

Seguro Popular).

A lo largo del proceso de reforma, los argumentos para su defensa, generados

por el trabajo analítico sobre el financiamiento de la salud, jugaron un papel clave. El

uso de la evidencia se reforzó con la aplicación de un marco ético explícito. Por

ejemplo, mostrar que la población asegurada recibía muchos más recursos públicos que

los pobres no asegurados permitió argumentar que el sistema actual violaba el principio

democrático relativo a la igualdad de derechos de todos los ciudadanos.

Fundamento ético

Incluso cuando la Constitución mexicana reconoció formalmente el derecho

social a la protección de la salud hace dos décadas, en la práctica, no todas las personas

habían tenido la misma capacidad para ejercerlo. Como se indicó anteriormente, la

mitad de la población, en virtud de su situación laboral, gozaba de la protección de la

270

Economía en salud

Page 271: Manual de Economia de La Salud

seguridad social y por lo tanto enfrentaba menos obstáculos al acceso a los servicios

médicos que la mitad no asegurada.

Este tipo de segregación ocupacional es incompatible con la idea de que el

acceso a la atención médica es un derecho humano, según lo estipula el Pacto

Internacional

De Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas. Mientras

que México logró avanzar en el ejercicio de los derechos políticos y civiles como

resultado de su proceso de democratización, resultaba claro que el siguiente gran reto

era mejorar la desigualdad social mediante la garantía del ejercicio universal del

derecho a los servicios de salud.

En este contexto el término “universal” tiene dos significados:

a) Cubrir a todos

b) Hacerlo sin ningún tipo de discriminación.

Esto es especialmente importante para aquellos grupos que han sido excluidos de

participar regularmente en el sector formal (por ejemplo trabajadores migrantes y

hogares encabezados por mujeres). Éste fue el marco ético primordial en el cual se

presentó la reforma.

La visión detrás de la reforma a la Ley General de Salud de 2003 es reorganizar

el sistema de salud a través de la integración horizontal de sus tres funciones básicas:

rectoría, financiamiento y prestación de servicios.

Esta visión rompe con la situación previa a la reforma que fragmentaba el

sistema verticalmente por grupos poblacionales. Al contrario, la reforma se diseñó para

reforzar el papel rector de la Secretaría de Salud.

Hasta la fecha, la reforma ha dado pasos importantes en esta dirección. En

términos de rectoría, la reforma fortalece la función de la SS, la cual incluye el

monitoreo, la evaluación del desempeño y la regulación de todo el sistema de salud.

271

Page 272: Manual de Economia de La Salud

Asimismo, homogeneiza y hace universal el derecho de los ciudadanos al

financiamiento público para la protección de la salud, y empodera a los consumidores

para influir sobre la prestación de servicios de salud, a la vez que fortalece la oferta del

sistema de salud.

Principales componentes de la reforma

Rectoría

La devolución y descentralización de la prestación de servicios de la SS hacia

los estados se inició a mediados de la década de los ochenta y continuó a lo largo de la

década de los noventa. Este importante paso hizo posible enfocar la función rectora de

la SS en la coordinación, regulación, monitoreo y evaluación. No obstante, este proceso

debilitó los instrumentos que la SS podía movilizar de manera efectiva para dirigir el

sistema y alinear los incentivos.

Uno de los resultados clave de la reforma de 2003 fue fortalecer la función

rectora de la SS a través de la generación de instrumentos para orientar los flujos

financieros y vincular las asignaciones del lado de la oferta con los incentivos del lado

de la demanda. Estos instrumentos incluyen reglas explícitas para las transferencias

financieras del nivel federal al nivel estatal, el establecimiento de prioridades a través de

un paquete de servicios esenciales y la certificación de la infraestructura de salud.

La consolidación de instituciones públicas, como el Instituto Nacional de Salud

Pública, y la creación de instancias no gubernamentales, como Funsalud,

aproximadamente 20 años antes de la reforma, permitieron establecer una base

institucional a partir de la cual fue posible generar encuestas, realizar análisis y

capacitar a los formuladores de políticas.

El papel mismo de las evidencias como guía de las políticas se fortaleció como

parte de la reforma. Por ejemplo, la reforma exigió la creación de un sistema de

información integral sobre las familias afiliadas al Seguro Popular. Este sistema es

operado por la SS y se utiliza como padrón para identificar el nivel de aportaciones de

272

Economía en salud

Page 273: Manual de Economia de La Salud

cada familia, con el fin de garantizar la transparencia en la asignación de recursos, y

como herramienta gerencial que proporciona información sobre la utilización de

servicios y sus resultados.

La reforma también está expandiendo la naturaleza y el horizonte del monitoreo

y la evaluación. Desde 2001 se han publicado anualmente informes comparativos que

hacen uso de indicadores del desempeño en los niveles sistémico, estatal, institucional y

hospitalario.

Diversos proyectos y programas sustantivos e instrumentales para mejorar la

cobertura, la equidad y la calidad de los servicios de salud se están alineando como

parte de la creación del Seguro Popular. Un ejemplo es la Cruzada Nacional por la

Calidad de los Servicios de Salud lanzada en 2001 para mejorar la calidad técnica e

interpersonal de la atención médica. Esto incluye la definición de los derechos de los

pacientes y la introducción de mecanismos para la presentación tanto de quejas como de

sugerencias sobre cómo mejorar los servicios.

Históricamente, las dependencias de salud del sector público han operado como

monopolios que cuentan con un margen muy reducido para la elección del prestador del

servicio, y muestran poco interés por satisfacer las expectativas del consumidor o

mejorar la calidad de los servicios. Asimismo, pocos centros públicos o privados

estaban sujetos a un proceso formal de acreditación. En este sentido, la cruzada

representa una ruptura con el pasado. Está diseñada para resolver estos problemas

concentrándose en mejorar los estándares de calidad de la atención, al tiempo que

fortalece la capacidad de los ciudadanos para demandar la rendición de cuentas. El

impulso para promover la calidad incluye un proceso de acreditación, reforzado por el

hecho de que sólo los prestadores de servicios acreditados pueden participar en el

Seguro Popular.

Adicionalmente, se han diseñado e implantado indicadores para monitorear la

calidad. Estos incluyen los tiempos de espera en hospitales y clínicas, así como

indicadores sobre la distribución y surtimiento de medicamentos. Asimismo, en la

273

Page 274: Manual de Economia de La Salud

mayoría de los estados se han establecido comisiones de arbitraje, con el fin de

responder oportunamente a la expansión de las demandas por mala práctica médica.

Algunas instituciones específicas dentro del sector salud también se han

fortalecido para poder desempeñar mejor su función rectora. En algunos casos esto

significó definir nuevas funciones para entidades ya existentes; en otros implicó

desarrollar nuevas entidades.

Uno de los ejemplos más importantes es el Consejo de Salubridad General, una

antigua institución creada en 1910 como organismo formulador de políticas del más alto

nivel dentro del sector salud. Encabezado por el Secretario de Salud, el Consejo incluye

a los titulares de todas las instituciones públicas de salud del país, a expertos destacados

en el campo de la salud, a organizaciones civiles y asociaciones profesionales, y al

sector privado. Actualmente el Consejo es responsable de un elemento clave del proceso

de definición de prioridades: la definición de las enfermedades y, por ende, los

tratamientos y medicamentos correspondientes que habrán de ser considerados para

cobertura por el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos.

En el ámbito de la regulación, en 2001 se creó la Comisión Federal para la

Protección contra Riesgos Sanitarios. Esta dependencia reguladora semiautónoma opera

de manera independiente de la SS con un enfoque tanto interinstitucional (dentro del

sector salud) como intersectorial, para lograr una mejor coordinación.

La Comisión reglamenta productos y servicios críticos, como los productos

farmacéuticos y las tecnologías de salud, los riesgos ocupacionales y ambientales, el

saneamiento básico, la inocuidad alimentaria y la publicidad relacionada con la salud.

Es de particular importancia su función en la regulación e inspección de

hospitales y clínicas, ya que está obligada a clausurar a los prestadores de servicios que

no cumplan con las normas básicas de calidad.

274

Economía en salud

Page 275: Manual de Economia de La Salud

Financiamiento

La lógica que subyace a la reforma es separar el financiamiento entre los bienes

públicos de la salud y los servicios personales de salud. Esta separación del

financiamiento está diseñada para proteger las actividades de salud pública, que tienden

a estar subfinanciadas en las reformas que se sustentan en subsidios a la demanda para

los servicios personales de salud.

Los bienes públicos de salud incluyen la función de rectoría (planeación

estratégica, información, evaluación, investigación y desarrollo de recursos humanos),

así como los servicios de salud comunitaria. Las funciones de rectoría se financian a

través del presupuesto de la SS. El nuevo Fondo de Aportaciones para los Servicios de

Salud a la Comunidad se usa para financiar exclusivamente las actividades de salud

pública proporcionadas en los niveles federal y estatal.

El financiamiento de los servicios personales de salud se basa en una lógica de

aseguramiento que permite proteger a los pacientes contra la incertidumbre financiera

asociada con la enfermedad.

El Seguro Popular divide los servicios personales de salud en un paquete

esencial de intervenciones de primer y segundo nivel, que se proporcionan en el

contexto de la atención ambulatoria y en hospitales generales, y un paquete de

intervenciones de alto costo de tercer nivel, financiadas a través del Fondo de

Protección contra Gastos Catastróficos (FPGC). La prestación del paquete esencial de

intervenciones se ha descentralizado al nivel estatal, ya que se trata de intervenciones

que se asocian con eventos de salud de bajo riesgo y alta probabilidad.

En contraste, las intervenciones de alto costo de tercer nivel requieren de un

fondo que mancomune el riesgo al nivel nacional, así como de unidades regionales o

nacionales que ofrezcan servicios de alta especialidad financiados por el FPGC.

El Seguro Popular ofrece protección financiera en materia de salud a los

mexicanos que no cuentan con ningún tipo de seguro público de salud. Su estructura

275

Page 276: Manual de Economia de La Salud

financiera se basa en una lógica tripartita de derechos y responsabilidades que es similar

a la de las dos dependencias de seguridad social más importantes IMSS e ISSSTE.

Esta estructura garantiza solidaridad y corresponsabilidad entre los diferentes

órdenes de gobierno y las familias. La estructura financiera tripartita del Seguro Popular

incluye aportaciones de tres fuentes: El gobierno federal, un contribuyente

corresponsable y el beneficiario

El primer componente es la contribución social o cuota social, la cual es una

aportación fija por familia financiada totalmente por el gobierno federal con ajustes

periódicos de acuerdo a la inflación. Se basa en el principio ético del derecho universal

de acceso a los Servicios de salud y por lo tanto es igual para todas las familias

mexicanas. Esta contribución garantiza la distribución equitativa de los recursos

276

Economía en salud

Page 277: Manual de Economia de La Salud

federales y, en consecuencia, la solidaridad entre todos los grupos poblacionales dado

que los fondos federales provienen de los impuestos generales.

El segundo elemento es la contribución co responsable, que garantiza la

solidaridad dentro de cada grupo poblacional y la redistribución entre estados. En el

IMSS esta aportación proviene del patrón y en el ISSSTE del gobierno en su calidad de

empleador.

En el caso del Seguro Popular, dado que no hay empleador, la

corresponsabilidad se establece entre los gobiernos federal y estatal para subsanar las

enormes diferencias

Entre los niveles de desarrollo de los estados. La aportación solidaria federal es,

en promedio, 1.5 veces la contribución social, pero se incrementa para los estados más

pobres a expensas de los más ricos. La aportación solidaria estatal es igual para todos

los estados y asciende a la mitad de la contribución social federal. La fuente de

financiamiento son los recursos provenientes de los ingresos estatales.

El tercer componente es la contribución familiar, que es progresiva y

redistribuye el ingreso familiar. En el caso del IMSS y el ISSSTE, la aportación del

empleado se deduce de la nómina.

En el Seguro Popular el monto de la aportación se basa en un subsidio

escalonado con base en el principio de que ninguna familia debería tener que aportar

una cantidad mayor a la proporción justa en función de su capacidad de pago. Para

promover la justicia financiera, la capacidad de pago se define en términos del ingreso

disponible que, a su vez, se define como el gasto total del hogar menos el gasto en

alimentos. Las familias de los dos deciles de ingresos más bajos no realizan

aportaciones financieras, pero su afiliación está condicionada a su participación en

actividades de promoción de la salud. Para los demás deciles de ingreso, la aportación

de la familia es una proporción fija e igual del ingreso disponible y el límite superior es

5%. Para cada decil del tercero al noveno se definió una aportación nominal, y se

establecieron dos niveles de aportación para el décimo decil debido a la amplia

variación en la parte superior de la distribución del ingreso.

277

Page 278: Manual de Economia de La Salud

Este esquema financiero incluye varios fondos etiquetados. El más grande de

ellos es el FPGC, que equivale a 8% de la contribución social federal más las

aportaciones solidarias federal y estatal. Un 2% adicional está dirigido a las inversiones

en infraestructura en comunidades pobres. Un fondo de reserva que equivale a 1% del

total está diseñado para cubrir las fluctuaciones inesperadas de la demanda y los pagos

temporalmente vencidos de la utilización interestatal de servicios. Estos tres fondos se

administran a nivel federal para garantizar la adecuada mancomunación de riesgos.

El resto de las aportaciones se asigna a los estados para financiar el paquete

esencial de servicios de salud. La totalidad de las contribuciones familiares permanece

en el estado que las recolectó. Este modelo de financiamiento implica un cambio

importante en los incentivos para los gobiernos estatales y los prestadores de servicios.

Ahora el financiamiento para los estados se basa en una fórmula y ésta, a su vez, está

determinada en gran parte por el número de familias afiliadas al Seguro Popular y, por

ende, por la demanda.

En el pasado los presupuestos estatales de salud eran asignados por el gobierno

federal y estaban determinados en gran parte por la inercia histórica y el tamaño de la

nómina del sector salud. Como consecuencia de la reforma, la “presupuestación

burocrática”, orientada a satisfacer las demandas de los prestadores de servicios, está

siendo gradualmente reemplazada por lo que se ha denominado “presupuestación

democrática”, que garantiza que el dinero siga a la gente. La fórmula también incluye

un componente de desempeño y un componente de progresividad para compensar

gradualmente las diferencias entre los estados.

La afiliación es voluntaria. Sin embargo, la reforma incluye incentivos para

ampliar la cobertura. Los estados tienen el incentivo de afiliar a toda la población

porque su presupuesto se basa en un pago anual por familia. La naturaleza voluntaria de

la afiliación es un componente clave del proceso, ya que genera incentivos para

equilibrar la calidad y la eficiencia: si los estados ofrecen una atención dispendiosa, el

278

Economía en salud

Page 279: Manual de Economia de La Salud

dinero recibido no será suficiente para satisfacer la demanda, pero si la calidad es baja,

las familias no se reafiliarán.

279

Page 280: Manual de Economia de La Salud

Prestación de servicios

Los servicios para los afiliados al Seguro Popular se contratan en su mayor

parte, pero no exclusivamente, con prestadores públicos que predominantemente forman

parte de las 32 secretarías estatales de salud. Se han diseñado varias iniciativas para

fortalecer la oferta de servicios de salud de alta calidad. Dentro de ellas destacan los tres

planes maestros de infraestructura, equipamiento y recursos humanos.

En el caso de la infraestructura, el plan maestro fue diseñado para proporcionar

un marco de largo plazo para ampliar la disponibilidad y capacidad de las unidades que

ofrecen servicios de salud. Antes de la reforma había pocos incentivos para invertir en

infraestructura y el financiamiento disponible era escaso. La reforma contrarresta este

problema mediante el aumento de la inversión pública en servicios de salud durante

siete años. Dicho aumento está alineado con la afiliación, ya que los estados tienen el

incentivo de atender a la población afiliada al Seguro Popular en tanto su presupuesto

está ligado a los niveles de afiliación.

En vista de que las etapas iniciales de la afiliación se enfocaron en los segmentos

más pobres de la población, las prioridades en términos de las inversiones de capital se

relacionan con esas familias y, en consecuencia, son altamente progresivas. Para

maximizar la eficiencia, el financiamiento para las unidades nuevas clínicas, centros de

salud, hospitales de segundo nivel y hospitales de especialidades de tercer nivel se basa

en la determinación de necesidades realizada por el estado en cada localidad. Para 2006

se habían construido 1 792 nuevas unidades de salud, que incluyen cuatro hospitales

regionales de alta especialidad en la región sur, la menos desarrollada del país.

Un complemento del plan maestro de infraestructura es el plan de inversión en

equipamiento médico, diseñado e implementado por el Centro Nacional de

Excelencia Tecnológica en Salud (Cenetec), de reciente creación. Este plan refuerza los

procedimientos de mantenimiento del equipo médico y racionaliza la adopción de

nuevas tecnologías a través de la valoración de necesidades basadas en evidencias.

Finalmente, el plan maestro de inversión en recursos humanos se enfoca en el

desarrollo de las capacidades médicas y de enfermería necesarias para satisfacer las

cambiantes demandas asociadas con la transición epidemiológica y para equilibrar un

Page 281: Manual de Economia de La Salud

mercado de trabajo médico que presenta, al mismo tiempo, problemas de desempleo

urbano y escasez de dichos recursos en las áreas rurales.

A partir de esta información se hacen proyecciones de mediano plazo de la

oferta y se emiten recomendaciones en materia de desarrollo de recursos humanos, tanto

para las instituciones educativas como para los prestadores públicos de servicios. Junto

con los tres planes maestros se han desarrollado otras herramientas para mejorar la

prestación de servicios. Destacan dentro de ellas las cartillas de salud diseñadas para

facilitar la prevención y la detección temprana de enfermedades en grupos específicos

de edad y sexo.

Asimismo, se han obtenido resultados importantes en la prevención y control del

VIH/SIDA. Las tarjetas de salud han sido muy útiles para el manejo de enfermedades

crónicas no transmisibles y factores de riesgo como la obesidad, diabetes, hipertensión y

cáncer.

Los programas de detección temprana de cáncer cervicouterino y cáncer de

Mama están teniendo resultados alentadores. De acuerdo con la Ley, el paquete

Esencial debe incluir atención ambulatoria y hospitalaria para las especialidades básicas

(medicina interna, cirugía general, ginecología y obstetricia, pediatría y geriatría).

A partir de 2006, el paquete de servicios esenciales incluye 249 intervenciones,

mientras que el FPGC financia 17 intervenciones más.

El proceso de definición del paquete es dinámico. La ley estipula que debe

ampliarse progresivamente y actualizarse cada año con base en los cambios en el perfil

epidemiológico, los avances tecnológicos y la disponibilidad de recursos. Esto significa

que la cobertura de beneficios se amplía con el tiempo a medida que se cuenta con

nuevas tecnologías y mayores recursos, y también conforme se identifican nuevas

enfermedades.

281

Economía en salud

Page 282: Manual de Economia de La Salud

Los servicios cubiertos se analizan y eligen con base en las evidencias derivadas

de estudios de costo-efectividad y también con base en la deliberación ética de criterios

de aceptabilidad social.

En otras palabras, la definición del paquete y la organización del proceso de

acreditación de los prestadores en torno a él generan las condiciones para que el sistema

realmente proporcione las intervenciones específicas que, de acuerdo con las evidencias

disponibles, producen los mayores beneficios de salud dado un determinado nivel de

recursos.

Avances y retos futuros

La reforma está produciendo resultados positivos: el monto de los recursos

públicos dedicados a la salud ha aumentado significativamente; como se esperaba, el

número de familias aseguradas llegaba a 5.1 millones para fines de 2006, y de acuerdo

con el mandato legal de afiliar cada año a 14% de la población no asegurada, y el

conjunto de servicios médicos a los que cada familia con cobertura tiene acceso se ha

ampliado de manera considerable.

Evolución de los desequilibrios financieros

El gasto total en salud en México, expresado como porcentaje del PIB, creció de

6.2% en 2002 a 6.5% en 2006 (cuadro III). De hecho, entre 2001 y 2006 el presupuesto

de la SS aumentó 69% en términos reales. La mayor parte de este aumento es

consecuencia directa de la movilización de recursos públicos adicionales vinculados con

la reforma. Sobre esta base se espera que el gasto público en salud siga aumentando a

un ritmo mayor que el gasto privado. Así, se espera que para 2010 el sistema mexicano

de salud esté financiado, en su mayor parte, con fondos públicos.

Aun cuando parte de esta mejoría se atribuye a la recuperación económica y al

combate a la pobreza por medio de programas sociales como Oportunidades, existe

evidencia descriptiva sustancial que sugiere que también se asocia con la expansión del

282

Economía en salud

Page 283: Manual de Economia de La Salud

Seguro Popular y las inversiones concomitantes para fortalecer la prestación de

servicios.

El aumento del financiamiento público también está cerrando la brecha en

términos de las asignaciones per cápita entre la población sin seguridad social (incluidos

los afiliados al Seguro Popular) y la población cubierta por la seguridad social.

Las inequidades en la distribución de los recursos públicos entre los estados

también se han reducido. En los últimos cuatro años la diferencia en las asignaciones

federales per cápita entre el estado que recibió la mayor asignación y el que recibió la

menor disminuyó de 5 a 4 veces. En el mismo periodo, la desigualdad en las

contribuciones estatales para financiar la salud también disminuyó.

Cobertura

La cobertura horizontal se está expandiendo mediante la aplicación de criterios

para promover la equidad y la justicia, ya que la afiliación se inició entre los grupos más

pobres de la población y se está extendiendo gradualmente hacia los de mayores

ingresos.

283

Economía en salud

Page 284: Manual de Economia de La Salud

La ley define el plan de cobertura horizontal. Para 2010, 100% de la población

actualmente no asegurada (12 millones de familias) deberá estar afiliada. Por lo tanto,

aproximadamente 1.7 millones de familias adicionales deben ser cubiertas cada año.

Entre 2001 y 2003, antes de la reforma legal, el Seguro Popular operaba como un

programa piloto que afilió a 614 000 familias.

Desde entonces, la expansión de la cobertura se ha dado según lo programado y

para septiembre de 2006 ya se habían afiliado cuatro millones de familias (el

equivalente a casi 15 millones de personas).

Esto significa que el Seguro Popular ya es el segundo seguro de salud más

grande del país. La mayoría de las familias afiliadas pertenecen a los dos deciles de

ingresos más bajos y, en consecuencia, no se les exige el pago de una contribución

familiar.

La expansión geográfica se ha dado en función del momento en que cada estado

introdujo el nuevo sistema, la rapidez con que cada estado ha podido cubrir a los

determinados grupos poblacionales y la disponibilidad de recursos adicionales.

Desde principios de 2005 los 32 estados de México participan en el Seguro

Popular. En términos de progresividad, en el año 2000 sólo 7% de las familias del

quintil más pobre estaban aseguradas (primordialmente a través del IMSS o ISSSTE).

Para 2004 esta cifra había aumentado a 37% a medida que las familias de este grupo se

afiliaron al Seguro Popular.

La cobertura vertical se está ampliando con base en prioridades explícitas en

materia de intervenciones, como se indicó anteriormente. Los servicios actualmente

cubiertos representan una expansión significativa respecto a la situación previa a la

reforma y un avance constante a partir de 2003. Actualmente, el paquete de servicios

esenciales cubre aproximadamente 95% de todas las causas de hospitalización, y 17

intervenciones de alta complejidad son cubiertas a través del FPGC.

284

Economía en salud

Page 285: Manual de Economia de La Salud

Este último también prevé un esquema especial de cobertura universal acelerada

para problemas de alta prioridad considerados como las principales causas de gasto

catastrófico para las familias previamente no aseguradas, incluyendo terapia integral de

SIDA, tratamiento de cánceres infantiles, tratamiento de cáncer cervicouterino en todas

sus fases y extracción de cataratas. Mediante el esquema de cobertura acelerada, toda

persona no asegurada que requiera de los servicios cubiertos es susceptible de afiliación

inmediata al Seguro Popular. Las intervenciones cubiertas a través de los esquemas

gradual y acelerado se ampliarán continuamente a medida que los recursos aumenten

conforme se incremente el número de familias afiliadas.

Retos futuros

Aunque la reforma ha logrado avances, aún persisten varios retos. En primer

lugar, se requieren recursos públicos adicionales tanto para continuar remplazando el

gasto del bolsillo, como para satisfacer la costosa demanda asociada con la transición

epidemiológica, especialmente de intervenciones hospitalarias de alta especialidad.

Será necesario continuar mejorando la distribución de los recursos públicos entre

poblaciones y estados, y garantizar un compromiso presupuestal sostenido por parte de

las autoridades locales. Otro reto en materia financiera será alcanzar el equilibrio

correcto entre las inversiones adicionales en promoción de la salud y prevención de

enfermedades, por un lado, y en servicios personales de salud, por el otro.

Aumentar la orientación al cliente y la capacidad de respuesta del sistema de

salud constituyen un tercer reto, especialmente considerando las crecientes expectativas,

Tanto de pacientes como de prestadores de servicios, generadas por el proceso de

democratización del país y por la reforma misma.

Otro reto es desarrollar un ambiente más competitivo entre los prestadores de

servicios. Muy probablemente los intereses creados relacionados con el poder

monopólico en la prestación de servicios de salud dentro del sector público se verán

285

Economía en salud

Page 286: Manual de Economia de La Salud

amenazados con la nueva ley, la cual incrementa la capacidad de elección de los

pacientes.

Finalmente, uno de los principales desafíos de la reforma mexicana será

extender las innovaciones adoptadas por la SS hacia las instituciones de seguridad

social. Esto incluye la separación efectiva entre el comprador y el prestador de

servicios, y el incremento de la capacidad de elección de los pacientes.

A su vez, las innovaciones recientes en la organización de los prestadores y las

mejoras en las prácticas administrativas introducidas por el IMSS deben extenderse al

resto del sistema. La homologación de las reglas de financiamiento y la adopción de

estándares

De calidad similar en todas las dependencias públicas podría gradualmente

derribar los obstáculos institucionales existentes y abrir la puerta a un sistema más

eficiente.

Sistema De Salud De Estados Unidos De América

Estados Unidos de América es una república federal con una población de 305.5

millones de personas habitantes. El gobierno consta de una autoridad gobernante central

y 50 estados individuales. El gobierno federal comprende tres poderes: ejecutivo,

legislativo y judicial. El poder ejecutivo se inviste en el Presidente, que dirige los

asuntos administrativos de la nación con la ayuda de un Gabinete, que consta

principalmente de los Secretarios (jefes) de los diversos departamentos federales. El

Congreso de los Estados Unidos de América, la rama legislativa, es bicameral y está

compuesto por un Senado y una Cámara de Representantes. La rama judicial consta de

los tribunales federales, el más alto de los cuales es la Corte Suprema de los Estados

Unidos de América, compuesta por nueve miembros. Los gobiernos estatales tienen una

estructura similar al sistema federal, siendo el ejecutivo del estado conocido como

gobernador y la rama legislativa como la legislatura. En los Estados Unidos de América,

los blancos comprenden el grupo racial/étnico más grande (75,1%), seguido de los

286

Economía en salud

Page 287: Manual de Economia de La Salud

hispanos de cualquier raza (12,5%), los afro estadounidenses (12,3%) y los asiáticos

(3,6%). Los indios estadounidenses y los nativos de Alaska constituyen

aproximadamente 0,9% de la población, y los oriundos de Hawai y de otras islas del

Pacífico comprenden aproximadamente 0,1%. En el año 2000, se calculó que un 11,4%

de la población de los Estados Unidos de América vivía por debajo del nivel nacional de

pobreza; las minorías constituyen un gran porcentaje de esta población.

En 2000, la tasa de desempleo nacional era de 4,0%. Los Estados Unidos de

América ocupan el tercer lugar en cuanto al Índice de Desarrollo Humano, que mide la

esperanza de vida, el nivel de instrucción y los ingresos reales ajustados. También

ocupa el tercer lugar en el índice de desarrollo relacionado con el género, del Programa

de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El sistema de salud en los Estados Unidos está caracterizado por sus

contradicciones y su complejidad. Por un lado, Estados Unidos posee una gran cantidad

de la más alta tecnología, incluyendo muchas de las mejores facultades de medicina,

clínicas, hospitales y centros investigativos del mundo. Sin embargo, muchos de los

recursos de salud estadounidenses jamás están a la disposición de gran parte de la

población. La gran contradicción norteamericana consiste en tener uno de los más

grandes, costosos y complicados sistemas de salud del mundo, a la vez de que más de

42 millones de estadounidenses no tienen acceso a los mínimos recursos de salud.

287

Economía en salud

Page 288: Manual de Economia de La Salud

El debate sobre el sistema de salud aumenta cada año, mientras los problemas

del sistema afectan a cada vez más ciudadanos. Los tres problemas más grandes del

sistema de salud son: la administración del sistema de seguridad social, la influencia

política sobre las propuestas de reforma y la contradicción entre el costo del sistema de

salud y los servicios que ofrece.

Quizá el mayor problema del sistema de salud en los Estados Unidos consiste en

que el acceso a un sistema universal de salud no se considera una cuestión de derechos

humanos. En EE.UU. el sistema de salud es visto como un negocio más, sujeto a las

leyes del mercado libre y la manipulación política.

La Salud Como Derecho Humano

“Entre todas las formas de desigualdad, la injusticia en el sistema de

salud es la más escandalizarse e inhumana.”

--Martín Luther King, Jr.

En los Estados Unidos el sistema de salud está dividido entre el sistema privado

y el público. Sin embargo, ambos sistemas de salud, tanto el público como el privado,

son manejados prevalentemente con base en los principios de la libre empresa

característicos del sistema norteamericano. En teoría, este sistema de libre empresa

debería proveer eficiencia, precios accesibles a los servicios de salud y un ambiente de

competitividad que permitiría un exitoso sistema de salud privado basado en el sistema

de Prepagos o Salud Pre-pagada (Managed Health Care). Sin embargo, en realidad, el

pueblo norteamericano se da cuenta cada día más que el sistema de salud prepagada no

esta proveyendo a la ciudadanía acceso a un sistema de salud de calidad.

Primero que todo, la salud tiene un factor determinante que lo diferencia de otros

sistemas como el de educación, defensa, etc. donde el libre mercado puede determinar

hasta cierto punto la calidad de los servicios obtenidos. Sin embargo, en el sistema de

salud, el organismo humano es consumidor, participe y objeto del consumo de la salud,

288

Economía en salud

Page 289: Manual de Economia de La Salud

de tal forma que en cualquier momento una de estas tres variables puede afectar a las

otras dos. Por ejemplo, un ser humano es consumidor de los servicios de salud, pero el

mismo hecho de estar enfermo puede incapacitar a ese ser humano de trabajar y generar

suficientes recursos para ser objeto o partícipe de la salud. Por otro lado, cuando una

persona sufre de ciertas enfermedades que consumen recursos hospitalarios, la persona

en cuestión pudo haber sido partícipe su propia condición debido a malos hábitos, tales

como fumar, consumo de drogas, etc.

En cada momento, los aspectos de consumidor, partícipe y objeto se obstruyen a

sí mismos, y a pesar de que unos puedan afectar a los otros, el sistema de salud rara vez

se ve de una manera holística. Finalmente, en Estados Unidos, el sistema de libre

empresa con el que el sistema de salud es manejado tiene varias contradicciones

fundamentales que chocan con la idea de un sistema de salud justo y eficiente.

1. La salud determina el bienestar de un ser humano al nivel más básico y fundamental,

por esta razón, de acuerdo a la OMS, “la salud posee las características de un derecho

inalienable.” Por ende, un derecho inalienable no puede estar basado a las leyes de la

oferta y la demanda, donde los recursos son racionados de acuerdo a la capacidad de

oferta / demanda de cada uno de los lados del mercado.

2. El sistema de libre empresa donde uno “recibe lo que paga” no puede aplicarse al

sistema de salud. La capacidad de pago de un individuo no puede ser el factor

determinante en la calidad de los servicios de salud que recibe, puesto que la salud esta

intrínsicamente relacionada con factores que el dinero no puede controlar, tales como la

biología.

3. A pesar de que de acuerdo a investigaciones de la OMS el sistema más efectivo de

financiamiento de salud es el sistema de Prepago3, en los Estados Unidos, casi el 25%

de los costos de salud se pierden en costos de administración, y papeleo.

Los Problemas Del Sistema De Salud En Estados Unidos

289

Economía en salud

Page 290: Manual de Economia de La Salud

Últimamente, la mayoría de los norteamericanos están insatisfechos con el

sistema de salud de su país, y muchos grupos de interés han presionado a los políticos

para cambiar el sistema por uno que garantice el cubrimiento universal, mediante

seguros de salud para todos los ciudadanos. Sin embargo, como en todos los países del

mundo, muchas de las reformas propuestas se han perdido como promesas políticas, y

entre tanto el sistema de salud norteamericano se deteriora más cada año de acuerdo a la

opinión pública. La única certeza es que Estados Unidos como nación no ha

considerado el tema de la salud como una cuestión de derechos humanos, sino como

una empresa de libre mercado. En este aspecto, hay tres puntos de interés que marcan el

debate diario sobre el sistema de salud en Norteamérica:

1) Los grandes costos del sistema de seguridad social y Medicare de los Estados

Unidos.

2) La batalla política entre los Republicanos y los Demócratas sobre como mejorar el

sistema de salud,

3) La desigualdad de sistema de salud a través de distintos grupos sociales, en particular

las minorías étnicas en Norteamérica.

Sistema De Salud Cubano

A mediados del siglo pasado, la situación sanitaria de Cuba no estaba entre las

más relegadas del continente, pero la Revolución de 1959 heredó una infraestructura

muy heterogénea, con escasa cobertura, inadecuada accesibilidad a los servicios y un

rudimentario sistema de salud pública, donde destacaban un sector privado (con un buen

nivel de avances) e instituciones públicas —por lo general precarias y abarrotadas—

que se ubicaban en las ciudades principales. En 1959, Cuba disponía de alrededor de 6

000 médicos, cerca de la mitad de los cuales abandonó el país en los primeros años tras

el triunfo de la Revolución.

290

Economía en salud

Page 291: Manual de Economia de La Salud

A mediados de la década de 1960, los servicios de salud y de salud pública tradicionales

se fusionaron, se conformó el nuevo Ministerio de Salud Pública (MINSAP) y se dieron

pasos acelerados para crear el SNS.

En

1961, de forma paralela a la campaña nacional de alfabetización, se creó el Servicio

Médico Rural para llevar la atención sanitaria a los lugares más alejados. En los

primeros años, el énfasis se puso en mejorar la salud pública: el saneamiento, la

vacunación y la extensión de la atención médica a zonas inaccesibles y postergadas.

Este proceso, en el que resultó esencial la masiva participación de la población,

particularmente de las mujeres, produjo un rápido y positivo impacto, en especial en el

mejoramiento de la salud materno-infantil y en el control de las enfermedades

infecciosas.

Durante la década de 1970 y la primera mitad de la década siguiente se creó una

red de policlínicas, hospitales regionales y especializados a lo largo de todo el país que,

siguiendo el principio de regionalización, continuaron mejorando la cobertura y la

accesibilidad de la población. Esto permitió alcanzar un importante crecimiento y

291

Economía en salud

Page 292: Manual de Economia de La Salud

diversificación de las prestaciones y, junto con el creciente avance tecnológico, acelerar

el desarrollo de las especialidades médicas

A principios de la década de1980 ya se contaba con una considerable

experiencia

Y numerosos logros y el panorama sanitario de Cuba se había transformado

radicalmente, sin embargo, el SNS no conseguía los resultados esperados a la velocidad

de los años precedentes.

La salud materno-infantil tenía evidentes potencialidades de mejoría; las

enfermedades crónicas, cada vez con

Mayor prevalencia, demandaban cambios profundos en el sistema de atención; los

hospitales no lograban completar las acciones requeridas para esta fase y en ocasiones

resultaban demasiado caras.

La mejora de la salud de la población requería de un enfoque más integral. Se

necesitaba también un nuevo tipo de

actores, formados en la mejor tradición de

la clínica, pero con un pensamiento más

dirigido a la prevención. Con todos estos

insumos y al tanto del debate nacional e

internacional sobre los escenarios futuros

de la salud de la población, el Gobierno de

Cuba decidió reorientar todas las

experiencias precedentes hacia la atención

primaria y dedicar a ello los recursos

necesarios.

El modelo de atención primaria

En 1984 —seis años después de la

Declaración de la Conferencia

292

Economía en salud

Page 293: Manual de Economia de La Salud

Internacional sobre Atención Primaria de Salud, celebrada en Alma-Ata (Kazajstán,

antigua Unión Soviética) en 1978, que promulgó los principios de la APS—, en Cuba se

inició

El perfeccionamiento de los servicios de atención primaria con una visión holística de la

salud familiar, centrada en el barrio de residencia y en la prevención.

Sus principales actores son el médico de familia —un médico graduado como

especialista en Medicina General Integral después de tres años de residencia— y un

enfermero o enfermera, que trabajan y viven en la propia comunidad que atienden

En 2004, en Cuba ejercían unos 31 000 médicos de familia, con una proporción de un

médico por cada 120-160 familias.

Formación de personal sanitario

Desde los primeros momentos después del triunfo de la Revolución se realizó un

ingente esfuerzo de formación masiva de personal sanitario. A la única facultad de

medicina existente en 1959 en La Habana, se añadieron una en Santiago de Cuba, al

oriente del país (1962), y otra en Santa Clara, en el centro de la Isla (1966).

En la década de 1980, en respuesta al aumento de la demanda de médicos para

satisfacer la expansión de la APS en el país, se abrió una facultad en cada una de las 14

provincias.

El currículum de pregrado de la carrera de Medicina se reorientó desde entonces

a la formación de médicos generales con una preparación básica que les permitiera

atender integralmente los problemas de salud más frecuentes de la población cubana. En

1970, Cuba disponía de 6 152 médicos y en el año 2004 la cifra ya era de 69 713.

La asistencia sanitaria internacional

La asistencia sanitaria a países necesitados es uno de los principios básicos del

sistema de salud cubano y como tal, es fundamental en la formación de profesionales de

la salud en Cuba. El programa cubano de asistencia sanitaria internacional comenzó en

293

Economía en salud

Page 294: Manual de Economia de La Salud

la década de 1960 en Argelia y se extendió a otros países de África, donde se mantienen

profesionales cubanos de la salud ininterrumpidamente desde hace más de 30 años.

Entre los casos de colaboración de mayor trascendencia se encuentran el envío

de médicos a Sudáfrica tras la caída del sistema de apartheid, la atención en La

Habana

a las víctimas del accidente nuclear de Chernóbil, Ucrania (antigua Unión Soviética) y

la ayuda médica prestada a los países centroamericanos y a Haití después del paso de

los huracanes Mitch y Georges.

Una de las más recientes iniciativas es la llamada Operación Milagro, un proyecto

que ha permitido que más de 200 000 personas de escasos recursos de América Latina y

el Caribe se hayan operado de cataratas en Cuba.

Desde hace varios años, Cuba mantiene miles de médicos en el programa Barrio

Adentro, en Venezuela, y más de 900 médicos y personal sanitario viajó a Pakistán para

socorrer a las víctimas del terremoto de 2005. Este tipo de asistencia ha sido muy bien

recibida por las comunidades beneficiadas.

La asistencia sanitaria internacional que brinda Cuba tiene una función crucial

para que los países más pobres puedan cumplir las metas planteadas en los ODM. En

este contexto, Cuba tiene un papel cada vez más activo, no como donante de recursos

financieros directos sino como proveedor y formador de personal sanitario.

Entre los años 1966 y 2003 se graduaron en la Isla 3 312 médicos extranjeros,

entre ellos 1 316 provenientes de América Latina y 1 813 de África. En 1999, tras el

desastre provocado por el huracán Mitch en América Central, se inauguró en La Habana

la Escuela Latinoamericana de Ciencias Médicas, que cuenta en la actualidad con más

de 10 000 alumnos de 83 países (entre ellos de los Estados Unidos de América y

Europa)

294

Economía en salud

Page 295: Manual de Economia de La Salud

En agosto de 2005 se graduaron los primeros 1 612 médicos y un año después

egresaron otros 1 593 jóvenes de 28 países. Mientras esto ocurre en Cuba, muchos

países pobres ven emigrar hacia los países industrializados su exigua fuerza calificada.

Sistema de vigilancia en salud pública

Para conseguir progresos sostenidos en salud pública es esencial contar con un

sistema de vigilancia que tenga la capacidad de generar información precisa y oportuna

Cuba publica desde 1970, en los primeros tres meses de cada año, los datos de

morbilidad y mortalidad por edad, sexo, causa y provincia. Aproximadamente 99% de

las defunciones infantiles son notificadas desde los hospitales el mismo día en que

ocurren.

La alta proporción de autopsias realizadas en el país respalda el alto grado de

precisión en los diagnósticos clínicos y la baja proporción de muertes atribuidas a

causas mal definidas (0,7%). Algunos observadores se han mostrado escépticos acerca

de la autenticidad de los datos cubanos y consideran que sus estadísticas esconden un

mensaje político. En realidad, resultaría muy complicado manipular los números

originales y mantener al mismo tiempo la consistencia de los datos en todas las

categorías.

Investigación biofarmacéutica

En Cuba ha existido una interdependencia entre la investigación biofarmacéutica

y la salud pública. El bloqueo de los Estados Unidos contra Cuba, que se inició en 1963,

obligó a la Isla a desarrollar su propia industria farmacéutica para responder a las

necesidades de salud de la población. Esto ha propiciado que el país produzca alrededor

de 80% de los medicamentos que consume y con ello haya logrado evitar la

dependencia de los grandes consorcios farmacéuticos, abaratar los costos de producción

y de funcionamiento del SNS y crear una infraestructura propia, moderna y competitiva,

con un enorme capital científico que ha comenzado a generar importantes riquezas.

295

Economía en salud

Page 296: Manual de Economia de La Salud

Desde inicios de la década de 1980, y en respuesta a una epidemia de dengue y

dengue hemorrágico que afectó al país, en Cuba se logró producir interferón y con ello

se incentivó el desarrollo de su industria biotecnológica. De manera similar, en 1983 se

obtuvo en Cuba el primer preparado vacuna del mundo contra la meningitis tipo B, una

enfermedad de alta morbilidad y mortalidad, principalmente en niños.

En la actualidad, en Cuba se produce una variada gama de interferones, vacunas,

anticuerpos monoclonales, biomoléculas —como la estreptocinasa recombinante— y

algunos equipos médicos. La producción de la primera vacuna contra Haemophilus

influenzae tipo b en el mundo a partir de un antígeno sintético es uno de los más

recientes logros de la biotecnología cubana.

Economía de la salud

En el año 2003, Cuba gastó 7,6% de su producto interior bruto en su sistema de salud,

lo que se estima en un gasto sanitario de 236 dólares estadounidenses por habitante.

Como es de esperar para un país con escasos recursos y limitaciones para acceder a las

tecnologías médicas y medicamentos —debido al bloqueo económico y financiero

impuesto por los Estados Unidos— que comienza a salir de una prologada crisis

económica con múltiples carencias acumuladas, las instalaciones terciarias

No han dispuesto en muchos casos de los servicios y tecnologías procedentes de los

países industrializados.

Sin embargo, tan pronto como la situación económica lo permitió se inició una campaña

De recapitalización de toda la infraestructura sanitaria, que está haciendo posible la

reparación de la red de más de 400 policlínicas en todo el país —que ahora cuentan con

servicios de ecografía y endoscopia, entre otras mejoras— y de los principales

hospitales, en los que se introducen de manera acelerada la cardiología intervencionista,

la tomografía helicoidal de múltiples cortes y la resonancia magnética nuclear.

También se moderniza y extiende la red de centros de hemodiálisis y los centros de

transplantes de órganos, distribuidos apropiadamente en el occidente (en Ciudad de La

296

Economía en salud

Page 297: Manual de Economia de La Salud

Habana), el centro (en Santa Clara, provincia de Villa Clara) y el oriente del país (en

Santiago de Cuba).

La capacidad de adaptación del sistema de salud cubano fue puesta a prueba entre 1991

y 1995, después del colapso de la antigua Unión Soviética que vino acompañado del

recrudecimiento de las sanciones económicas de los Estados Unidos.

En ese período se produjo una crisis económica sin precedentes, ya que la economía se

contrajo en 30% y el acceso a las importaciones prácticamente desapareció.

Durante esta etapa, 50 000 cubanos enfermaron de neuropatía, consecuencia de una

abrupta disminución de la disponibilidad de alimentos y se observó un incremento en la

incidencia de algunas enfermedades infecciosas, como la tuberculosis.

La incidencia del bajo peso al nacer se incrementó y la mortalidad infantil aumentó

discretamente. Como respuesta, se priorizó la alimentación de las mujeres embarazadas

y de los niños y se multiplicaron por todo el país los “hogares maternos” para la

atención directa y permanente de las embarazadas con algún riesgo.

Durante este complejo período, el Gobierno de Cuba fue insistentemente animado a

implementar reformas estructurales similares a las que en ese momento se aplicaban en

otros países de la Región de las Américas, pero Cuba las rechazó e implementó su

propio modelo de ajuste dejando virtualmente intactos los servicios de salud que había

venido desarrollando en los años previos a la crisis.

De hecho, en este período se experimentó el crecimiento más grande de la fuerza laboral

del sector salud en la historia del país, particularmente en los servicios de APS, que

continuó siendo la espina dorsal del SNS cubano.

Además, se perfeccionaron los sistemas de vigilancia epidemiológica para monitorear

las consecuencias que sobre la salud estaba teniendo la crisis económica.

297

Economía en salud

Page 298: Manual de Economia de La Salud

En dos años, antes de que la economía diera los primeros signos de recuperación, los

indicadores de salud materno-infantil recuperaron la tendencia positiva que se había

truncado. La combinación de la voluntad política, la cohesión social, la cobertura

universal y la eficacia del sistema de salud permitieron a Cuba salir airosa de tamaño

desafío técnico y social.

Resultados de salud

En el año 2000 se notificaron 530 000 muertes maternas en el mundo, de las cuales

alrededor de 4% correspondieron a América Latina y el Caribe, con una tasa anual de

190 muertes maternas por cada 100 000 nacidos vivos. Cuba, como la mayoría de los

países desarrollados, utiliza la décima edición de la Clasificación Internacional de

Enfermedades para la notificación de las causas de muerte, entre ellas las muertes

obstétricas directas e indirectas.

En Cuba, la mortalidad materna disminuyó de 57 a 39 por 100 000 nacidos vivos entre

1994 y 2003, a pesar de que esta disminución no muestra la misma velocidad que la

observada en otros indicadores de salud.

298

Economía en salud

Page 299: Manual de Economia de La Salud

Enfermedades infecciosas

La combinación de los altos niveles de participación comunitaria, el acceso universal a

los servicios de salud, la alta cobertura alcanzada y el enfoque de salud pública —en

contraposición con el empleado previamente basado en la clínica— son la clave del

éxito de las campañas cubanas contra las enfermedades infecciosas.

Esta estrategia ha permitido erradicar un gran número de ellas. La poliomielitis,

erradicada en 1962, fue la primera enfermedad prevenible por vacunas que se eliminó

en Cuba y en las Américas.

Entre los años 1960 y 1994 se eliminaron totalmente del país el tétanos neonatal (en

1972), la difteria (en 1979), el sarampión (en 1993), la tos ferina (en 1994) y la rubéola

y las paperas (en 1995). Después de la primera epidemia de dengue y dengue

hemorrágico en Cuba, ocurrida en 1981, se puso en marcha una campaña de

movilización comunitaria dirigida a eliminar los focos de reproducción del mosquito, lo

que condujo al rápido control de la epidemia

En los últimos años, la atención internacional sobre el control de las enfermedades

infecciosas en Cuba se ha centrado en la epidemia de VIH/sida. El programa nacional

299

Economía en salud

Page 300: Manual de Economia de La Salud

abarcó en 1987 a alrededor de 80% de la población sexualmente activa y se

identificaron 268 personas seropositivas.

La estrategia de cuarentena que se practicó en los primeros años provocó críticas

negativas. En la actualidad en el país se produce la triple terapia antiviral que se

distribuye de manera ambulatoria y gratuita a todos los pacientes pediátricos desde 1998

y a los adultos seropositivos o con sida desde el año.

Enfermedades cardiovasculares

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en Cuba desde 1970.

El SNS ha tomado diversas medidas para responder a esta epidemia, entre ellas producir

localmente los medicamentos antihipertensivos; aunque aún no se dispone de una

amplia gama de ellos, se garantiza la disponibilidad de los medicamentos

De probada eficacia a un costo mínimo para los enfermos

300

Economía en salud

Page 301: Manual de Economia de La Salud

La mortalidad por enfermedad cerebrovascular se redujo en las últimas décadas,

especialmente desde el año 2000 a medida que mejoró el control de la hipertensión, su

principal factor de riesgo.

La atención a la enfermedad cerebrovascular y al infarto agudo del miocardio cumple

con las pautas internacionales y se cuenta con unidades de tratamiento previo a la

hospitalización en la mayoría de los municipios del país

DESAFÍOS

El sistema de salud cubano se encuentra en la actualidad ante importantes desafíos. A

continuación se enumeran algunos de los problemas más importantes, a la luz del

análisis realizado.

Servicios

A la par que Cuba renueva su infraestructura y equipamiento, agotados por la

prolongada crisis económica, la atención debe concentrarse en la APS y en el desarrollo

de actividades preventivas de probada eficacia, especialmente en el control del

tabaquismo. Se impone, además, actualizar los estándares de cuidados —en particular

los de las enfermedades crónicas y sus factores de riesgo— y garantizar la tecnología

apropiada para el nivel de atención primaria.

Enfermedades infecciosas

Las enfermedades infecciosas prevenibles han desaparecido prácticamente como causa

de muerte en Cuba, ya que posee uno de los programas de vacunación más activos y

completos del mundo. Sin embargo, la situación geográfica y climática de la Isla y su

creciente intercambio con países en los que diversas enfermedades tropicales son

endémicas crean las condiciones propicias para la reemergencia de algunas de ellas. Por

ello, las acciones de vigilancia sanitaria, saneamiento y la informada participación

comunitaria serán esenciales para prevenir y controlar algunas enfermedades como el

dengue.

301

Economía en salud

Page 302: Manual de Economia de La Salud

Por otra parte, aun cuando Cuba mantiene la tasa más baja de transmisión del VIH en

las Américas, el aumento del comercio sexual provocado por el rápido incremento

Del turismo a partir de la década de 1990 y el aumento en la incidencia de casos

seropositivos observado en los últimos 5 años puede conducir a un aumento en la tasa

de transmisión y en la prevalencia de esta infección.

Enfermedades crónicas

Aunque el panorama de los últimos años puede ser catalogado de razonablemente

optimista, Cuba enfrenta importantes desafíos que necesita vencer para progresar en el

control de la epidemia cardiovascular. Quizás el mayor de todos los retos es su especial

e histórica relación con el tabaco.

En la década de 1970 fumaba el 53% de los cubanos y en la de 1990 lo hacía el 36% de

la población. Las prevalencia actual de tabaquismo es de 30%, aunque puede llegar a

60% en los hombres de mediana edad. Esta prevalencia debe bajar.

Otro importante desafío es la preferencia de controlar las enfermedades

cardiovasculares mediante medicamentos en detrimento de otras estrategias preventivas

basadas en la reducción de los factores de riesgo, como el tabaquismo, la alimentación

incorrecta y el insuficiente ejercicio físico.

Desarrollo económico y social

La relativa igualdad alcanzada por la sociedad cubana después de 1959 —derivadas de

importantes intervenciones de carácter social, como la educación universal, el derecho a

la vivienda y el empleo seguro— unida a la ausencia de grandes grupos marginados y a

la extensa cobertura de los servicios de salud, generaron una mejor salud colectiva.

Recursos humanos

Finalmente, los recursos humanos del SNS serán claves para alcanzar las metas

propuestas. Por ello, otro de los retos que debe enfrentar Cuba es encontrar modelos que

combinen la educación continuada de su inmensa fuerza profesional, un estímulo

302

Economía en salud

Page 303: Manual de Economia de La Salud

tangible y otros tipos de incentivos que tengan en cuenta el desempeño individual y

colectivo.

Se deben crear mecanismos que permitan mantener la motivación del personal,

garantizar la retención de los profesionales y elevar cada vez más la calidad técnica de

las prestaciones y la satisfacción de la población. La contención de los gastos es otro de

los desafíos para lograr que el modelo sea sostenible.

Sistema De Salud Francés

Durante el último decenio, los poderes públicos franceses han realizado varias reformas

importantes de la protección social:

a) implementación de las leyes de financiamiento de la seguridad social,

b) reforma de las jubilaciones

c) creación de la cobertura universal de enfermedad

d) aplicación del régimen de seguridad social de los autónomos (RSI) que fusiona

varias cajas preexistentes, etc.

Por esta razón, han alcanzado conocimientos especializados, un “know-how” indudable

en cuanto a llevar a término grandes reformas. A su vez, éstas han contribuido a

desarrollar capacidades en materia de relación con los interlocutores sociales y los

actores concernidos, y en primer lugar con las profesiones de la salud.

303

Economía en salud

Page 304: Manual de Economia de La Salud

Francia se ha dotado además de capacidades de análisis y de prospectiva al implementar

instancias nacionales de reflexión encargadas de prever la evolución y de apoyar la

toma de decisiones: entre otros, el Consejo de Orientación para las Jubilaciones, el

Consejo Superior para el Futuro del Seguro de Salud y el futuro Consejo Superior de la

Familia. Las diferentes ramas han también perfeccionado herramientas de proyección y

de simulación de los cambios de la reglamentación.

El sistema francés de salud se apoya además en una red de agencias sanitarias

especializadas, las que cumplen funciones de vigilancia y alerta sanitarias, de expertos,

de evaluación, de autorización y de control. El know-how de estas agencias está

relacionado en particular con epidemiología, medicamentos y productos para la salud

(en particular en cuanto a seguridad de utilización y eficacia), alimentación y salud

medioambiental.

304

Economía en salud

Page 305: Manual de Economia de La Salud

Francia está desde hace algunos años en proceso de reformar su sistema de salud y en

particular los establecimientos sanitarios. Con este fin ha desarrollado un importante

know-how en materia de asistencia a la reforma hospitalaria, que concierne

particularmente diferentes aspectos de la modernización de los hospitales

Francia ha modernizado además sus herramientas de gestión hospitalaria, sobre todo en

materia de sistemas de información. Ha revisado enteramente la organización territorial

de la oferta de atención médica, estableciendo agencias regionales de hospitalización

(ARH) que pasarán pronto a ser agencias regionales de salud (ARS), con mayores

competencias.

Seguro de jubilación y dependencia

El seguro de jubilación ha sido objeto de varias reformas importantes en los últimos

años con el fin de tomar en cuenta la evolución demográfica y de homogenizar los

diferentes regímenes que componen el sistema francés.

Francia posee además importantes conocimientos en materia de gestión administrativa

de los regímenes de jubilación y de liquidación de pensiones.

305

Economía en salud

Page 306: Manual de Economia de La Salud

Francia ha implementado una quinta rama de protección social, que estará enteramente

consagrada a hacerse cargo de la pérdida de autonomía, cubriendo tanto a los adultos

mayores como a los adultos minusválidos. Ha desarrollado finalmente un dispositivo

para acompañar y prestar servicios, favoreciendo la atención a domicilio.

Política familiar

El sistema francés de seguro de enfermedad cuenta con varios elementos que le dan

solidez. Por ejemplo, la gestión de las prestaciones, con reconocida experiencia en

materia de definición de la “canasta de atención médica”, codificación y tarificación de

los actos de salud, gestión de los criterios y del acceso al reembolso o en cuanto a

desmaterialización (en particular, con el uso de la tarjeta electrónica Sesam-Vitale).

Gracias a su alto nivel de informatización, Francia ha adquirido una reconocida

capacidad de conocimientos especializados en el seguimiento de los gastos de salud,

Que se expresa en función del contexto y de la capacidad técnica de cada país.

La gestión de riesgos, la organización del trayecto de la atención médica y el control

médico de los gastos constituyen otros tantos aspectos sólidos gracias a las relaciones

convencionales establecidas con los profesionales de la salud.

Entre los países desarrollados, Francia presenta una tasa de fecundidad excepcional, en

el primer lugar de Europa. Este resultado se explica en gran medida por la política

aplicada y desarrollada persistentemente desde 1945.

Además, Francia ha establecido un importante dispositivo de acogida para la primera

infancia, financiado en gran medida por la rama familia de la protección social, y trabaja

actualmente para crear un derecho al cuidado de los niños.

Por último, la rama familia cuenta con una práctica profunda sobre la aplicación y

gestión de los mínimos sociales.

306

Economía en salud

Page 307: Manual de Economia de La Salud

307

Economía en salud

Page 308: Manual de Economia de La Salud

Principios De La OMS Para Que El Sistema De Salud Brinde Una

Atención Integral

Es necesario reforzar los sistemas de salud. Sin este requisito, los objetivos

sanitarios descritos en este informe seguirán fuera de nuestro alcance. Las enseñanzas

derivadas de los éxitos del pasado, incluidas las aptitudes y estrategias desarrolladas a

partir de la experiencia en la lucha contra la poliomielitis y el SRAS, se deben aplicar en

la emergencia de tratamiento contra el VIH/SIDA y en la lucha para la consecución de

los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Los progresos hacia esos y otros

objetivos no serán sostenibles a menos de que las metas de salud concretas -- en

particular la meta «tres millones para 2005», consistente en llevar hasta tres millones de

personas de los países en desarrollo la poli terapia antirretroviral contra el VIH/SIDA

para finales de 2005 -- respalden un amplio desarrollo horizontal de la capacidad de los

sistemas de salud.

Pese a las reformas sanitarias de las últimas décadas, no se ha progresado lo

suficiente en el desarrollo de sistemas de salud que promuevan mejoras sanitarias

colectivas. Sin embargo, están surgiendo nuevas oportunidades. La salud sigue

figurando en lugar destacado en la agenda de desarrollo internacional, y se empieza a

disponer de nuevos fondos para las actividades sanitarias en los países pobres. La

308

Economía en salud

Page 309: Manual de Economia de La Salud

extensión de los contextos favorables a la salud y de una atención de calidad a todo el

mundo constituye el principal imperativo de los sistemas de salud.

El sistema de salud abarca todas las organizaciones, las instituciones y los

recursos de los que emanan iniciativas cuya principal finalidad es mejorar la salud. Por

sistema de atención sanitaria, en cambio, entendemos las instituciones, las personas y

los recursos implicados en la prestación de atención de salud a los individuos. Este

capítulo se centra sobre todo en los sistemas de atención sanitaria. No obstante, los

dispensadores de atención sanitaria suelen participar en la promoción de entornos

favorables a la salud en la comunidad. Es más, esta relación entre la función de atención

a los pacientes y la función de salud pública constituye uno de los rasgos definitorios de

la atención primaria.

El marco de evaluación del desempeño de los sistemas de salud desarrollado por

la OMS a finales de los años noventa se propuso materializar el interés de la atención

primaria por la equidad y por los resultados de salud en las poblaciones, suministrando a

ese fin instrumentos analíticos que habían de permitir traducir tal empeño en pruebas

científicas pertinentes. El marco señalaba a la atención de los planificadores de políticas

cuestiones tales como los gastos catastróficos en salud registrados en algunos países.

Aunque en este informe no se aplica directamente ese marco, se asume que las

instancias normativas utilizarán este y otros instrumentos de interés para medir los

logros de una estrategia de extensión masiva de los sistemas de salud basada en la

atención primaria.

En los últimos años hemos adquirido conocimientos muy valiosos sobre el

funcionamiento de los sistemas de salud y sobre las razones de que fallen. Iniciativas

como el Observatorio Europeo de la OMS sobre los Sistemas de Atención Sanitaria

están aportando importantes claves, pero quedan algunos interrogantes importantes por

resolver. Este informe no propone un modelo completo del desarrollo de sistemas de

salud basados en la atención primaria, tarea imposible por ahora dada la evidencia

disponible; su objeto es abrir líneas de investigación que ayuden a los países y los

309

Economía en salud

Page 310: Manual de Economia de La Salud

asociados internacionales para la salud cuando deban sopesar las opciones al alcance y

tomar medidas de refuerzo de los sistemas a fin de hacerlos más sensibles a las

necesidades y demandas de toda la población, sobre todo de los pobres.

Los países de la Región de Europa (diversos desde el punto de vista del idioma,

la historia y la riqueza) tienen una variedad de enfoques respecto de la organización de

los sistemas de salud. El Observatorio Europeo sobre los Sistemas de Atención Sanitaria

y las políticas correspondientes tienen el cometido de difundir información sobre más de

un decenio de cambios, analizar las reformas y obtener pruebas de lo que resulta eficaz

en diferentes contextos y por qué. Vela por que las instancias normativas nacionales

puedan situar sus experiencias respectivas en el contexto europeo y hacer

comparaciones más allá de las fronteras, inspirarse en análisis temáticos y comparativos

de los principales retos a los que hacen frente, y tener acceso a pruebas claras y

prácticas.

El Observatorio es una asociación integrada por la Oficina Regional de la OMS

para Europa, gobiernos (los de España, Grecia y Noruega), organismos internacionales

y no gubernamentales (el Banco Europeo de Inversiones, el Open Society Institute y el

Banco Mundial) y representantes del ámbito académico (la Escuela de Economía y

Ciencias Políticas de Londres y la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres).

Información y seguimiento. «Health Systems in Transition», una serie de

70 perfiles de países, ofrece respuestas analíticas a un conjunto normalizado de

preguntas y utiliza definiciones claras para establecer información de referencia y

señalar lo que es característico de un país determinado. El Observatorio abarca toda la

Región de Europa y otros países de la OCDE, lo que permite hacer comparaciones

sistemáticas y un examen de las reformas con el transcurso del tiempo.

Análisis. El Observatorio produce estudios integrales sobre los principales

elementos de los sistemas y las políticas de salud, entre ellos los hospitales, el

financiamiento, la reglamentación, la ampliación de la Unión Europea, el seguro médico

310

Economía en salud

Page 311: Manual de Economia de La Salud

social, las adquisiciones, la atención primaria, las preparaciones farmacéuticas, la salud

mental, los recursos humanos y las metas. Utiliza investigaciones de otras fuentes, o

investigaciones metaanalíticas, y reúne a expertos de toda Europa para sintetizar

conclusiones, analizar las experiencias de los países dentro de un marco conceptual y

extraer enseñanzas prácticas y alternativas.

Difusión. La colaboración con las instancias normativas y sus asesores ayuda a

asegurar que éstos puedan utilizar la información y los análisis generados. El

Observatorio, a menudo en asociación con organismos que apoyan la reforma de los

sistemas y las políticas de salud, organiza seminarios y talleres para pequeños grupos de

instancias normativas de alto nivel sobre asuntos tales como las opciones de

financiamiento, las implicaciones de la adhesión de nuevos Estados Miembros o la

equidad.

La atención primaria se convirtió en la política central de la OMS en 1978, con

la adopción de la Declaración de Alma-Ata y de la estrategia de «Salud para todos en el

año 2000». Veinticinco años más tarde, los valores que encarna la atención primaria

siguen gozando de un fuerte respaldo internacional. Los resultados preliminares de un

importante análisis llevan a pensar que muchos de quienes integran la comunidad

sanitaria mundial consideran que el enfoque de la atención primaria es indispensable

para un progreso equitativo en el campo de la salud.

No existe una definición uniforme y aplicable universalmente de la atención

primaria. En el documento de Alma-Ata había ambigüedades, debido a que el concepto

denotaba tanto un nivel de asistencia como un enfoque global de la política sanitaria y el

suministro de servicios. En los países de ingresos altos y de ingresos medios, la atención

primaria se entiende sobre todo como el primer nivel asistencial, mientras que en los

países de ingresos bajos donde el acceso a la atención sanitaria sigue planteando retos

importantes se considera más bien como una estrategia de todo el sistema.

311

Economía en salud

Page 312: Manual de Economia de La Salud

Conviene entender la atención primaria como un concepto que implica tanto

principios fundamentales como un conjunto variable de actividades básicas. A los

efectos del presente análisis, lo más importante son los principios que se cifran en lo

siguiente:

· Acceso universal a la atención y cobertura en función de las necesidades;

· Adhesión a la equidad sanitaria como parte de un desarrollo orientado a la

justicia social;

· Participación de la comunidad en la definición y aplicación de las agendas de

salud;

· Enfoques intersectoriales de la salud.

El problema más delicado que afrontan los sistemas de atención sanitaria es la

escasez de personal para hacerlos funcionar. Aunque especialmente grave en los países

en desarrollo, sobre todo en el África subsahariana, esta crisis afecta a todos los países.

Limita gravemente la respuesta a la emergencia de tratamiento para el SIDA y el

desarrollo de sistemas de salud orientados por la atención primaria, tanto más cuanto

que el SIDA reduce la fuerza de trabajo disponible. La firme resolución de Botswana de

proporcionar tratamiento antirretroviral gratuito a todos los ciudadanos que reúnan las

condiciones se ve frustrada no por falta de fondos, sino por la grave escasez de personal

de salud.

Por desgracia, tanto los gobiernos nacionales como los organismos

internacionales siguen considerando que las cuestiones referentes al personal son

relativamente poco importantes. Urge reforzar rápida y sustancialmente la fuerza de

trabajo para sacar provecho de los fondos y los productos farmacéuticos de que ya

disponemos.

La crisis de personal sanitario debe afrontarse en un entorno económico y

político muy distinto del de hace 25 años. Los modelos tradicionales donde el Estado es

el que directamente recluta, forma, contrata y despliega a los profesionales sanitarios ya

no refleja la realidad de la mayoría de los países en desarrollo. La mayoría de los países

312

Economía en salud

Page 313: Manual de Economia de La Salud

han atravesado una fase de descentralización y reformas de la administración pública y

del sector sanitario. Se ha producido una gran ampliación de las funciones de atención

sanitaria de las organizaciones no gubernamentales y los proveedores privados.

Además, todos los países forman ya parte del mercado mundial de profesionales de la

salud, y los efectos del desequilibrio entre oferta y demanda no pueden sino acentuarse

conforme aumente el comercio de servicios de salud. En consecuencia, es necesario

desarrollar y evaluar nuevos modelos para reforzar al personal sanitario.

Dimensiones, composición y distribución del personal sanitario

El número de trabajadores sanitarios de un país es un indicador clave de su

capacidad para extender masivamente las intervenciones. Donde más gravedad reviste

esta crisis es en el África subsahariana, región donde la escasez de personal es

reconocida como una seria dificultad para lograr los objetivos nacionales de salud y los

ODM. En el Chad y en la República Unida de Tanzania, por ejemplo, el personal actual

es a todas luces insuficiente para extender el alcance de las intervenciones prioritarias.

Los países que afrontan esas graves escaseces de personal necesitan ampliar

urgentemente el número de trabajadores sanitarios capaces de asumir tareas clave, en

particular el suministro de servicios a nivel comunitario en las zonas subatendidas.

El número de trabajadores sanitarios de un país no es el único determinante del

acceso a la atención primaria.

La discriminación por razón de sexo en las profesiones sanitarias tiene

numerosas y serias implicaciones para la eficacia a largo plazo del sistema de atención

de salud, y especialmente para el suministro de servicios a las poblaciones pobres y

desfavorecidas. Un problema en concreto es la subrepresentación de las mujeres entre

quienes gestionan y dirigen los servicios, pese a que la mayoría de los trabajadores

sanitarios son mujeres. Por ejemplo, en Sudáfrica, los hombres representan sólo el 29%

del personal en el conjunto de la Administración, pero ocupan el 65% de todos los

puestos de gestión superiores. Sin una adecuada representación en los puestos de

gestión y dirección, las necesidades de las mujeres como empleadas en el sistema de

313

Economía en salud

Page 314: Manual de Economia de La Salud

salud seguirán relegadas a un segundo plano. En términos más generales, las políticas y

la planificación relacionadas con la fuerza de trabajo deben tener en cuenta aspectos

relacionados con el género y el ciclo de vida, no sólo en aras de la equidad, sino

también para posibilitar un desarrollo eficiente y eficaz de un sistema de atención

sanitaria que responda a las necesidades particulares de las mujeres y satisfaga dichas

necesidades.

Formación del personal

Para superar los urgentes retos planteados sentando al mismo tiempo unas bases

más sólidas para los sistemas sanitarios, es necesario que los planificadores de la salud

reflexionen sobre la composición del personal sanitario desde el punto de vista del nivel

de formación y de las distintas especialidades. En los países desarrollados, los ensayos

realizados con nuevas categorías de personal sanitario son una respuesta a las

preocupaciones referentes a la contención de costos y la calidad de la atención. En los

países en desarrollo esos ensayos constituyen una respuesta directa a una oferta

limitada.

A fin de alcanzar los objetivos asociados a los sistemas de atención sanitaria

orientados por la atención primaria, se necesitan nuevas alternativas de educación y

formación en el servicio del personal sanitario, que aseguren que la fuerza de trabajo se

ajuste más estrechamente a las necesidades de los países. La formación de estudiantes

de países en desarrollo en instituciones de gran prestigio de los países desarrollados sólo

es útil cuando no existe una alternativa local o regional. Aunque a nivel mundial hay

aproximadamente dos veces más escuelas de enfermería que escuelas de medicina, en la

Región de África hay 38 escuelas de enfermería y 64 de medicina. Ello indica que se

está formando a demasiados trabajadores sanitarios muy costosos en lugares donde

probablemente hay más necesidad de nuevos tipos de dispensadores de atención con una

formación más centrada en la atención primaria. Es necesario fortalecer también al

personal de salud pública, aplicando a la formación nacional o regional un nuevo

enfoque que haga hincapié en el manejo de los problemas de salud a nivel de distrito.

314

Economía en salud

Page 315: Manual de Economia de La Salud

La fuerza de trabajo que constituyen los médicos se ve complementada a

menudo mediante la formación de enfermeras de atención directa, «médicos ayudantes»

y profesionales de nivel medio. Estas categorías están integradas por profesionales

sanitarios que pueden asumir muchas de las responsabilidades antes reservadas a

quienes tenían el título de médico. Por ejemplo, muchos estudios llevados a cabo en

países desarrollados muestran que las enfermeras de atención directa pueden reducir el

costo de la asistencia sin perjuicio alguno, cuando no mejorando de hecho los resultados

sanitarios. En las Islas del Pacífico, muchos practicantes de nivel medio, con títulos

como medex (extensionistas médicos), ayudantes sanitarios u oficiales de salud,

contribuyen en gran medida a atender las necesidades curativas y preventivas, sobre

todo en las zonas remotas o rurales. En otros países, agentes de salud comunitarios son

adiestrados para realizar actividades muy concretas y de alta prioridad, lo que permite

atender a poblaciones que se hallan fuera del alcance de los servicios oficiales de

atención sanitaria.

En 1984 se inició un programa de tres años destinado a formar funcionarios

médicos adjuntos (técnicos de cirugía) para que practicaran intervenciones quirúrgicas

bastante complejas en zonas remotas donde no se disponía de consultores. En el marco

del programa se capacita a trabajadores de salud de nivel intermedio para que adquieran

las aptitudes necesarias en tres esferas prioritarias amplias, a saber: complicaciones

asociadas al embarazo, complicaciones asociadas a traumatismos y afecciones

inflamatorias de emergencia. Después de dos años de clases magistrales y sesiones de

trabajos prácticos en el Hospital Central de Maputo, se hace una pasantía de un año en

un hospital provincial bajo la supervisión directa de un cirujano.

Entre 1984 y 1999 se capacitó a 46 funcionarios médicos adjuntos, y la

evaluación de su influencia en la calidad de la atención es prometedora. Por ejemplo,

una comparación de 1000 cesáreas consecutivas realizadas por técnicos de cirugía con

el mismo número de cesáreas realizadas por obstetras o ginecólogos mostró que no

había diferencias entre los resultados de unos y otros en ese tipo de partos y en las

intervenciones quirúrgicas asociadas. Muchos países han comenzado ya o están

315

Economía en salud

Page 316: Manual de Economia de La Salud

considerando la posibilidad de iniciar programas semejantes, alentados por la costo

eficacia que se les atribuye. Deben seguir evaluándose las repercusiones potenciales de

este tipo de trabajadores de salud tanto en la calidad como en la eficiencia de la

atención.

En el pasado ha sido difícil sostener las estrategias de atención primaria basadas

en agentes de salud comunitarios o en otro tipo de dispensadores de atención de salud

pero hay datos que sugieren que esas estrategias pueden ser eficaces si se asegura una

capacitación adecuada. Para lograr formar con éxito nuevos tipos de trabajadores

sanitarios, es necesario valorar la peculiaridad de su contribución, en lugar de tratarlos

como dispensadores de atención de segunda clase. Eso significa ofrecerles perspectivas

de promoción profesional, posibilidades de rotación a y desde las zonas rurales y

subatendidas, unas buenas condiciones de trabajo, oportunidades de trabajar en equipo

con otros profesionales, y un sueldo suficiente. Cabe considerar que esos nuevos

trabajadores representan no sólo una respuesta pragmática a la actual situación de

escasez, sino también una cohorte cuyas aptitudes se podrán actualizar continuamente

mediante formación en el servicio, de manera que a largo plazo se podría incorporar a

categorías profesionales de más alta cualificación. Cada vez es mayor la evidencia de

que los miembros de la comunidad pueden realizar muy diversas tareas de atención de

salud, incluido el tratamiento de enfermedades más complejas.

Emigración del personal sanitario

Los planificadores de políticas de todos los países están preocupados por la

«fuga de cerebros» registrada entre el personal sanitario, tanto en los países como entre

ellos, pero las investigaciones al respecto son aún incipientes. Los movimientos de

profesionales de la salud reproducen fielmente las pautas de emigración de los

profesionales en general. Aunque los médicos y enfermeras constituyen sólo una

pequeña proporción de los emigrantes profesionales, su pérdida debilita a los sistemas

de salud.

Los desplazamientos internos de trabajadores hacia las zonas urbanas es un

fenómeno corriente en todos los países. Dentro de una misma región se dan también

316

Economía en salud

Page 317: Manual de Economia de La Salud

movimientos de los países más pobres a los más ricos, por ejemplo de Zambia a

Sudáfrica, o de la República Unida de Tanzania a Botswana. La «fuga de cerebros» más

polémica es la emigración internacional de profesionales de los países pobres a los

países ricos. Si bien lo que más acapara la atención es la fuga de médicos, lo que puede

colapsar fácilmente el sistema de salud es la fuga de enfermeras y de otros profesionales

sanitarios. En los países desarrollados hay una alta demanda de enfermeras, como

consecuencia sobre todo del envejecimiento de la población. Se han dado algunos pasos

para promover prácticas éticas de contratación internacional, pero aún no se han

evaluado sus resultados.

La movilidad de los trabajadores está creando nuevos desequilibrios

coincidiendo con el principio de la llegada de nuevos recursos financieros a algunos

países en desarrollo. Esto obliga a planificar mejor el personal en los países

desarrollados, prestar atención al tema de la remuneración y otras formas de

recompensa en los países en desarrollo, y mejorar la gestión del personal en todos los

países.

Pagar más y pagar de distinta forma

El incremento de los sueldos puede dar lugar a un aumento del número de

profesionales sanitarios y de su productividad, y operar así como una medida eficaz en

los países donde dichos trabajadores cobran menos que otras profesiones comparables.

En cambio, en los países donde los sueldos pagados en el sector de la salud son mayores

que los pagados en otras profesiones comparables, ese tipo de iniciativas tendrán menos

éxito. Los sueldos constituyen el componente más importante del gasto sanitario, de ahí

la necesidad de evaluar detenidamente cualquier aumento para determinar su impacto

tanto en la disponibilidad y productividad de los trabajadores sanitarios como en el

conjunto de los presupuestos. La intervención de los sindicatos del sector público en la

negociación de aumentos salariales con los gobiernos añade complejidad a este asunto.

Además de los aumentos de sueldo, también es posible mejorar la productividad

ofreciendo prestaciones no económicas como la vivienda, la electricidad y el teléfono, la

317

Economía en salud

Page 318: Manual de Economia de La Salud

formación en el servicio con supervisión profesional y las oportunidades de rotación y

promoción. En el Senegal rural, el hecho de dotar a las enfermeras de motocicletas

permitió no sólo aumentar la cobertura de inmunización sino también mejorar su acceso

a la ayuda técnica y reducir su aislamiento.

Los incentivos, financieros y no financieros, pueden también reducir los

desequilibrios geográficos en la distribución de los trabajadores sanitarios. Por ejemplo,

en Indonesia, una gratificación de hasta el 100% del sueldo normal consiguió atraer a

licenciados en medicina de Yakarta hacia las islas de la periferia. Se ha propuesto

asimismo contratar y formar a personas de las zonas remotas, comprometidas en alguna

medida con su región de origen.

Por último, las organizaciones no gubernamentales interesadas en la salud y los

proveedores privados tienen una importante y cada vez mayor presencia en la mayoría

de los países. Los gobiernos pueden estudiar la posibilidad de formar alianzas en las que

el sector público proporcione ayuda financiera y las organizaciones no gubernamentales

gestionen y suministren los servicios directos. Con frecuencia es posible conseguir

trabajadores sanitarios privados en los lugares que resultan de difícil acceso para el

sector público. En esas circunstancias, el establecimiento de programas formales, ya sea

para contratar a proveedores privados o para reembolsar los servicios que faciliten,

puede ser la respuesta más pragmática. A mediados de los años noventa el Gobierno de

Guatemala se vio obligado a ampliar los servicios de atención sanitaria prestados a

poblaciones subatendidas como parte de los acuerdos de paz negociados en esa ocasión,

contratando así a más de 100 organizaciones no gubernamentales para que prestaran

servicios básicos de atención de salud a unos tres millones de ciudadanos del país,

predominantemente poblaciones indígenas y rurales, que hasta entonces no habían

tenido acceso a esos servicios. Recientemente Camboya ha ensayado con éxito la

posibilidad de contratar a organizaciones no gubernamentales y proveedores privados

para suministrar servicios básicos a grupos subatendidos.

Mejorar la calidad: trabajadores y sistemas

318

Economía en salud

Page 319: Manual de Economia de La Salud

Todos los sistemas de salud necesitan crear un entorno que favorezca un

aprendizaje de equipo eficaz para mejorar la calidad. Aunque la calidad de la asistencia

depende en parte de las características individuales de los trabajadores sanitarios, los

niveles de desempeño están determinados en mucha mayor medida por la organización

del sistema de atención sanitaria en el que trabajan. Muchas organizaciones de atención

sanitaria están sustituyendo la práctica de responsabilizar de cualquier deficiencia a

trabajadores sanitarios concretos por una cultura de aprendizaje en equipo y mejora

compartida de la calidad.

Reconocer que la calidad de la atención sanitaria está determinada ante todo por

el sistema constituye el primer paso para introducir mejoras en los procesos y los

resultados de la asistencia. Para mejorar la calidad a nivel del sistema es necesario

disponer de una definición clara de atención óptima y de un marco para cambiar el

sistema. Entre los componentes esenciales de una atención óptima cabe citar los

instrumentos de apoyo a las decisiones para los trabajadores sanitarios, con directrices

de tratamiento formuladas por escrito y algoritmos diagnósticos y terapéuticos, y los

suministros, equipo médico, medios de laboratorio y medicamentos necesarios. Se

requieren también sistemas de información médica (computarizados o impresos),

directrices para las visitas planificadas y el seguimiento activo, y apoyo sistemático a

los pacientes para el automanejo de sus afecciones y la derivación hacia los recursos

comunitarios. La evidencia disponible lleva a pensar que los sistemas de salud que

cuentan con una atención primaria robusta e integrada se asocian a mejores resultados,

probablemente porque posibilitan una atención más amplia, longitudinal y coordinada.

Se necesita también un método que permita a los trabajadores sanitarios efectuar

mejoras. Los equipos de atención sanitaria deben ser capaces de concebir y ensayar

cambios en su entorno local, para poder así introducir mejoras de forma sistemática en

los procesos de atención sanitaria. Uno de esos métodos es el modelo para el

mejoramiento, mediante el que los equipos de atención sanitaria pueden ensayar y

evaluar rápidamente las mejoras potenciales de su trabajo. La colaboración en forma de

319

Economía en salud

Page 320: Manual de Economia de La Salud

grupos de equipos facilita la comunicación y propaga las innovaciones a otros grupos

más amplios.

Responder a la crisis de personal

Tomar medidas para resolver la crisis de personal no resulta fácil y obliga a

prestar atención a todas las facetas de las necesidades del personal, desde la formación

hasta su estado de ánimo, y desde los determinantes locales a los globales. La OMS ha

desempeñado un importante papel de sensibilización en el fomento y mantenimiento de

una toma de conciencia sobre la amplitud de esta crisis.

Algunas de las medidas se pueden tomar de forma inmediata, mientras que otras

exigen más tiempo y planificación. En las circunstancias más apremiantes, por ejemplo

en lo que respecta a la extensión masiva del tratamiento para el VIH/SIDA, los países

pueden movilizar recursos comunitarios, voluntarios y curanderos tradicionales para

colaborar en la expansión del acceso a la atención primaria. La productividad de los

trabajadores sanitarios puede aumentarse mejorando las actividades de supervisión,

apoyo y mantenimiento del ánimo. A corto plazo, los gobiernos pueden iniciar

programas que movilicen recursos no gubernamentales y del sector privado

subcontratando la prestación de servicios, actualizando las aptitudes del personal y

asegurando que éste disponga de los medicamentos y los suministros médicos que

necesite para hacer su trabajo.

El proceso de establecer una fuerza de trabajo motivada con las aptitudes

pertinentes puede comenzar de inmediato con los presupuestos y el personal existentes.

Estas actividades también requieren inversiones continuas de tiempo y liderazgo y la

participación de los trabajadores de salud y las comunidades en la planificación y la

administración del propio futuro.

Entre las medidas inmediatas que se deben adoptar figuran las siguientes:

movilización de las comunidades y los trabajadores de la comunidad; promoción de la

participación de los curanderos tradicionales y reclutamiento de voluntarios; aumento de

320

Economía en salud

Page 321: Manual de Economia de La Salud

la productividad de los trabajadores de salud actuales mediante una mejor supervisión y

un mayor apoyo; evaluación de la calidad de la práctica y consulta de las reacciones a

esta última.

La reorientación del personal de gestión para que desempeñe nuevas funciones

requiere tiempo y planificación. El proceso comprende lo siguiente:

· Preparación y aplicación de programas de capacitación en el trabajo para

mejorar aptitudes;

· Contratación de servicios del sector privado y de organizaciones no

gubernamentales;

· Introducción de nuevas posibilidades de contratos flexibles de trabajo a tiempo

parcial; mejora de las condiciones de trabajo y de la distribución de

medicamentos y otros suministros médicos esenciales;

· Fortalecimiento de la colaboración entre los trabajadores de salud, curanderos

tradicionales, voluntarios y miembros de la comunidad.

La preparación para introducir cambios en las instituciones, las políticas y la

legislación requiere estudios y análisis que deben comenzar de inmediato. Sin embargo,

el diseño, la aprobación y la realización de los cambios llevan tiempo y tendrán

repercusiones a mediano plazo. Algunas medidas de esta índole son las siguientes:

· Establecimiento de conjuntos de incentivos económicos y no económicos para

mejorar la captación y la retención de personal;

· Elaboración de un plan para mejorar la capacidad de formación y las prácticas

de gestión;

· Coordinación de las contribuciones de donantes para el desarrollo de la fuerza de

trabajo; elaboración y aplicación de directrices sobre seguridad, protocolos

clínicos y políticas contra la discriminación para mejorar las condiciones de

trabajo;

· Establecimiento de un amplio círculo de asociaciones con la sociedad civil.

321

Economía en salud

Page 322: Manual de Economia de La Salud

Los problemas urgentes requieren una acción urgente. Sin embargo, los

gobiernos no deben perder de vista las necesidades a largo plazo del sistema de salud.

Mientras abordan las actividades más urgentes, pueden sentar las bases de políticas

eficaces sobre la fuerza de trabajo mediante lo siguiente:

· Análisis del mercado de trabajo, de los salarios relativos y de las tendencias de

los suministros para diseñar políticas apropiadas de reclutamiento, retención y

remuneración;

· Planes de desarrollo a largo plazo para conseguir combinaciones apropiadas de

aptitudes y una distribución geográfica satisfactoria de los profesionales de la

asistencia sanitaria;

· Expansión de las oportunidades de capacitación de personal de gestión y

mejoramiento de las prácticas de gestión;

· Desarrollo de estrategias para fortalecer la relación entre los proveedores

públicos y privados y la financiación.

A medio plazo, los gobiernos pueden introducir cambios que requieran más

planificación, reorientación del personal administrativo y cambios en la presupuestación

tales como políticas de retribución, incentivos no económicos y una ampliación de la

capacidad de formación. Se pueden adoptar nuevas directrices y políticas, y se puede

intensificar la colaboración con las comunidades y los gobiernos locales. Es posible

extraer importantes lecciones de la experiencia de los países, tanto de las muy exitosas

como de las menos afortunadas. Los planificadores de políticas pueden sugerir que

cualquier nuevo proyecto o política incluya una evaluación formal del impacto en los

recursos humanos durante su preparación; y también se puede invitar a organismos

internacionales y a donantes a sumarse a ese proceso.

Por último, los gobiernos no deben perder de vista las condiciones necesarias

para motivar y sostener una buena prestación de servicios de salud. Para ello es

necesario considerar seriamente la naturaleza dinámica del mercado de trabajo, y

reconocer los límites y expectativas a largo plazo de los trabajadores sanitarios. Ello

322

Economía en salud

Page 323: Manual de Economia de La Salud

significa también delimitar más claramente las funciones esperadas de los proveedores

públicos y privados en un futuro sistema de cobertura universal. La OMS está

colaborando activamente con los países para formular soluciones a corto y largo plazo.

En el recuadro 7.6 se da un ejemplo de la Región de las Américas.

El Observatorio es una iniciativa de cooperación promovida por la Organización

Panamericana de la Salud/Oficina Regional de la OMS para las Américas. Sus objetivos

son producir y compartir conocimientos entre los países de la Región en apoyo de las

decisiones de política en materia de recursos humanos, y mejorar el desarrollo de la

fuerza de trabajo en el sector de los servicios de salud.

La iniciativa propicia la creación de grupos interinstitucionales nacionales (por

ejemplo, entre ministerios de salud, universidades y asociaciones de profesionales)

encargados de recopilar información sobre la reserva de recursos humanos para la salud

y analizar los desequilibrios y las tendencias, priorizar las cuestiones por abordar en el

marco de un programa, y asesorar sobre la formulación de políticas a largo y a mediano

plazo. Diecinueve países participan en la iniciativa, con diferentes intereses y

prioridades según las circunstancias nacionales. Los esfuerzos de formación de redes

están encaminadas a posibilitar que las experiencias de los países sean aplicables en

otros contextos mediante la construcción de bases de datos y la difusión de las

enseñanzas extraídas. Las principales lecciones aprendidas hasta la fecha son las

siguientes:

El Observatorio contribuye a mejorar la función de rectoría de los ministerios de

salud en la esfera de los recursos humanos.

Los grupos interinstitucionales del Observatorio pueden ayudar a mantener el programa

de recursos humanos durante los periodos de transición entre una administración y otra.

Es necesario integrar a los principales interesados directos, a saber: las universidades,

los ministerios de salud y las asociaciones de profesionales, aunque haya conflictos

sustanciales entre ellos. Es preciso acumular evidencia a partir de fuentes estadísticas

323

Economía en salud

Page 324: Manual de Economia de La Salud

más fidedignas y estables (por ejemplo la Organización Internacional del Trabajo y

encuestas domiciliarias).

Deben encontrarse nuevos enfoques a fin de que la información sirva para

orientar las políticas (por ejemplo para mejorar la distribución geográfica y corregir

desequilibrios entre los sistemas público y privado).

Conclusiones

En este trabajo se pudieron apreciar cómo los sistemas de salud se diferencian

entre sí, aunque siempre van a estar orientados a mantener los mismos principios:

· Ofrecer atención integral a las personas

· Ofrecer atención de calidad a las personas

· Fundamentarse bajo sistemas de integración de eficiencia-efectividad

· Buscar dar a la mayoría de la población el acceso a la salud

· Propiciar medidas para que la población pueda mantenerse sana y conservar así

la salud

Son muchos los sistemas de salud, en este trabajo sólo se incorporaron los más

generales o aquellos que se consideran modelos.

Como se pudo plasmar nuestro sistema de salud aún tiene muchas deficiencias

que hay que trabajar, las cuales más que nada se orientan al número de personal médico

y en general de la salud que se dispone para cada determinado número de habitantes,

además la infraestructura debe estar orientada para poder brindar la mayor cobertura al

mayor número de personas, e incluso establecer unidades y hospitales en poblaciones

alejadas ya que son las que más las necesitan debido a que la gran oferta de servicio y

unidades hospitalarias se concentran en los grandes núcleos urbanos como serían las

principales ciudades de la República.

Otro factor a resaltar es la gran desigualdad que existe en el mundo en cuanto a

la distribución de los médicos y el resto del personal de la salud, debemos de proponer,

324

Economía en salud

Page 325: Manual de Economia de La Salud

promover y procurar realizar acciones en pro de la salud y no que entorpezcan su

ejercicio, ya que a la larga beneficiará a toda la población y no a unos cuantos como se

viene manejando.

La falta de información sanitaria adecuada y la falta de personal aumentan el

riesgo de colapso de algunos sistemas de atención sanitaria y amenazan la viabilidad de

otros a largo plazo. Los sistemas de atención sanitaria orientados a aplicar los principios

de la atención primaria exigen sistemas robustos de información sanitaria que permitan

entender cabalmente las necesidades de salud de las poblaciones, sobre todo de las

pobres y marginadas; que comprueben que los programas estén llegando a los más

necesitados; que midan los efectos de las intervenciones, y que evalúen y mejoren el

desempeño. Como se ha señalado antes, los instrumentos y estructuras destinados a

obtener, organizar y compartir la información son indispensables para mejorar la labor

de cada uno de los proveedores de atención sanitaria y para aumentar la calidad de la

atención en todo el sistema.

Un sistema de salud basado en la atención primaria:

· Estará basado en los principios de Alma-Ata de equidad, acceso universal,

participación de la comunidad y acción intersectorial;

· Tendrá en consideración cuestiones sanitarias generales de ámbito poblacional,

reflejando y reforzando las funciones de salud pública;

· Creará las condiciones necesarias para asegurar un suministro eficaz de servicios

a los pobres y los grupos excluidos;

· Organizará una asistencia integrada y sin fisuras, que vinculará la prevención, la

atención a enfermos agudos y la atención a enfermos crónicos en todos los

elementos del sistema sanitario;

· Evaluará continuamente la situación para procurar mejorar el desempeño.

Para lograr la atención integrada que prevé ese sistema, es necesario intervenir

en todo el continuo de enfermedades. Y para hacer frente a la carga creciente de

enfermedades crónicas, tanto transmisibles como no transmisibles, se requieren

325

Economía en salud

Page 326: Manual de Economia de La Salud

actividades iniciales de promoción de la salud y prevención de las enfermedades en la

comunidad, y actividades finales de manejo de las enfermedades en los servicios de

atención sanitaria.

326

Economía en salud

Page 327: Manual de Economia de La Salud

BIBLIOGRAFÍA

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Conteo de población y

vivienda. México, D. F.: INEGI, 1995.

OMS. Sistemas de salud: http://www.who.int/whr/2003/chapter7/es/index3.html

Organización Panamericana de la Salud. Las condiciones de salud en las Américas.

Organización Panamericana de la Salud. Salud de los adultos en las Américas.

Documento elaborado por el Programa de Salud del Adulto. Washington, D.C.:

Organización Panamericana de la Salud, 1990.

Panamerican Health Organization. Health conditions in the Americas 1994. Scientific

publication núm. 549. Washington, D.C.: PAHO, 1994:55-56

Salud del adulto y del anciano. Publicación científica núm. 524. Washington, D.C.:

Organización Panamericana de la Salud, 1990:23-24.

Secretaría de Salud. La transición en salud. Origen, rumbo y destino. México, D.F.:

Cuadernos de Salud, Secretaría de Salud, 1994:20-33.

KNAUL, Felicia Marie. FRENK, Julio. HORTON, Richard. La reforma del sistema

de salud mexicano: Salud Pública de México [en línea] 2007, vol. 49 no. Su1 

Programa nacional de salud 2007 – 2012; Por un México sano construyendo

alianzas para una mejor salud

http://portal.salud.gob.mx/sites/salud/descargas/pdf/pns_version_completa.pdf

Page 328: Manual de Economia de La Salud

3.2- DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL DEL PAIS

Chisholm Sánchez Carolina Merani

Gutiérrez Soto Ana Cristina

Luengas Zimmer Verónica

Resúmen

El desarrollo social se refiere a la creación de un entorno en el que las personas

pueden desplegar su pleno potencial y tener una vida productiva y creativa, de acuerdo a

sus intereses y necesidades. Este debe orientarse a expandir las opciones que tiene la

gente para desarrollar su vida y se construye a partir de la vinculación de políticas

económicas y sociales que permitan crear y ampliar opciones de desarrollo en las

distintas etapas de la vida de las personas y en las múltiples esferas en que participa la

familia y la comunidad. Es un proceso de mejoramiento permanente del bienestar

generalizado donde todas las personas contribuyen participativamente al desarrollo

económico y social del país.

El desarrollo económico es un proceso mediante el cual los países pasan de un

estado atrasado de su economía a un estado adelantado de la misma; pero logrando

mejores niveles de vida para la mayoría de la población. Para que el desarrollo

económico se pueda dar, es necesario que el PIB sea mayor al incremento demográfico.

Nuestro país se considera capitalista a partir del periodo del Porfiriato, período

que abarca aproximadamente entre 1880 y 1933, sometido a un sistema económico con

el dominio primario exportador y en el que predominan las inversiones extranjeras.

Durante este periodo hubo un crecimiento económico capitalista, sin embargo, el

desarrollo socioeconómico no se logró, ya que los beneficios no se repartieron entre

toda la población.  

328

Economía en salud

Page 329: Manual de Economia de La Salud

La desigualdad social y la pobreza se identifican entre los mayores problemas

para el futuro de México ya que se encuentra entre las sociedades más discrepantes del

mundo y tiene niveles de pobreza significativamente mayores a los de otros países con

menor nivel de desarrollo.

Todas estas desigualdades sociales entre pobreza y nivel de ingreso del país se

encuentran relacionadas con las necesidades básicas como son ocupación, educación,

salud, vivienda, y alimentación.

El fenómeno demográfico aparece como la base en que se sustenta el desarrollo

social. Se dice que el crecimiento de la población, ha dificultado el desarrollo

económico pero en México los recursos son tan bastos que no se considera que exista

sobrepoblación sino un mal empleo de dichos recursos. El crecimiento económico del

país no ha repercutido en mejores condiciones de vida para la creciente población sino

que ha incrementado la acumulación y la concentración del ingreso en pocas manos.

En el periodo cardenista se sientan las bases del desarrollo capitalista, en el que

Cárdenas buscaba no sólo el crecimiento de la economía sino la distribución de la

producción y del ingreso entre todos los miembros de la sociedad mexicana, pretendía

un desarrollo económico.

El periodo de 1940-1970 se caracterizó por un crecimiento sin desarrollo y sin

una distribución adecuada del ingreso. En vez de lograrse un desarrollo económico y

social independiente, se obtuvo un simple crecimiento del ingreso (concentrado en el

sector que recibe las ganancias) con creciente dependencia externa, lo que acentúa el

subdesarrollo.

A partir de 1976 se inicia una transición hacia un nuevo estilo de desarrollo

financiero exportador, cuya configuración se da a partir de 1982 y se instrumenta entre

1989 y 1994.

329

Economía en salud

Page 330: Manual de Economia de La Salud

Estos estilos de desarrollo generaron un proceso de desigualdad social que se

amplió durante el siglo XX, situación que fue contrarrestada en forma limitada por la

política social de los regímenes post-revolucionarios.

Introducción

México es un país que cuenta con grandes recursos y potencialidades. A lo largo

de sus casi dos millones de kilómetros cuadrados de superficie, México cuenta con una

población de 103,263,388 habitantes, de acuerdo con el más reciente conteo del

Instituto Nacional de Estadísticas, Geografía e Informática (2005), que representan el

1.6 por ciento de la población mundial. De ellos, 53.0 millones son mujeres y 50.3

millones son hombres. En México, por su origen histórico, las lenguas indígenas y el

español son lenguas nacionales y tienen la misma validez en todo el territorio. La

unidad monetaria es el peso. Toda esta población merece contar con las oportunidades

para desarrollarse y alcanzar mejores condiciones de vida con equidad. Todos ellos

aspiran a disfrutar un clima de justicia y libertad que les permita realizarse como

ciudadanos, familias y comunidades.

Este anhelo es alcanzable, pese a que en México existe una pobreza

ampliamente profunda y a la par un progreso acelerado. En todos los ámbitos del

acontecer nacional, el país presenta un mosaico de contrastantes realidades; de ahí que

una prioridad del gobierno debe ser impulsar una política social con y para los pobres,

que fundamente las bases para un auténtico desarrollo humano, económico y social

sostenido, que incluya a toda la población, y la haga partícipe y corresponsable de los

esfuerzos por alcanzar un desarrollo equitativo que reduzca las diferencias económicas,

sociales y territoriales.

330

Economía en salud

Page 331: Manual de Economia de La Salud

El desarrollo social o humano se refiere a la creación de un entorno en el que las

personas pueden desplegar su pleno potencial y tener una vida productiva y creativa, de

acuerdo a sus intereses y necesidades. El desarrollo debe orientarse a expandir las

opciones que tiene la gente para desarrollar su vida y lograr el bienestar generalizado.

Éste se construye a partir de la vinculación de políticas económicas y sociales que

permitan crear y ampliar opciones de desarrollo en las distintas etapas de la vida de las

personas y en las múltiples esferas en que participa la familia y la comunidad.

Enfrentar el reto del desarrollo social es una tarea de todos y cada uno de los

integrantes de la sociedad. La profundidad de las diferencias, la magnitud de los rezagos

y la heterogeneidad territorial obligan a asumir un compromiso en el que sociedad y

gobierno articulen iniciativas de esfuerzos para superar las condiciones de pobreza,

marginación y desigualdad en las que viven muchos mexicanos.

El desarrollo económico es un proceso mediante el cual los países pasan de un

estado atrasado de su economía a un estado adelantado de la misma; pero el adelanto de

la economía se obtiene no sólo cuantitativamente sino cualitativamente, es decir,

logrando mejores niveles de vida para la mayoría de la población. Para que el desarrollo

económico se pueda dar, es necesario primero que la economía crezca más que la

población, es decir que el incremento del PIB sea mayor al incremento demográfico.

En México se han alcanzado diferentes niveles de desarrollo tanto en regiones

como en grupos sociales. Sin embargo, aún coexisten situaciones de contraste, por un

lado, progreso económico y elevados grados de calidad de vida y por otro, rezagos

ancestrales, marginación y pobreza extrema.

331

Economía en salud

Page 332: Manual de Economia de La Salud

Desarrollo Económico

-El Porfiriato

Nuestro país se considera capitalista a partir del periodo del Porfiriato (1876-

1910), donde ocurrieron varios fenómenos que dieron origen a un avance y desarrollo

de la acumulación de capital tanto nacional como extranjero.  

Destaca el proceso de expansión económica con la construcción de ferrocarriles

financiados por inversiones extranjeras, acondicionamiento de puertos, explotación de

minas, operaciones bancarias, transportes y grandes casas de comercio, aunada a la

política proteccionista que dieron como resultado el crecimiento en las ramas

industriales.  

Durante el Porfiriato, el crecimiento económico se basó en la explotación de

productos agrícolas y de la industria extractiva, es decir, una economía agroexportadora.

Este tipo de economía basada en la producción para el mercado externo también recibe

el nombre de modelo de crecimiento hacia fuera, ya que privilegia la producción para

exportación, descuidando la satisfacción de las necesidades internas. Durante este

periodo hubo un crecimiento económico capitalista, sin embargo, el desarrollo

socioeconómico no se logró, ya que los beneficios no se repartieron entre toda la

población.  

-Periodo de 1910 hasta 1935

A partir de 1910 hasta 1935, se habla de un periodo sin crecimiento económico

sostenido, debido a los problemas derivados del conflicto armado y a la reorganización

de la economía nacional. No existió crecimiento económico y por tanto tampoco

desarrollo económico. Los movimientos armados se prolongaron durante varios años

participando en ellos un número importante de personas, lo que ocasionó una fuerte

332

Economía en salud

Page 333: Manual de Economia de La Salud

disminución de la actividad económica debido a la muerte de mucha gente y a la

destrucción de bienes de capital.  

  Después de 1920, comienzan a recuperarse las actividades industriales y

agropecuarias, gracias al reestablecimiento de la paz y a cierta estabilidad política en los

gobiernos de Obregón y de Calles. Las actividades económicas se vieron afectadas por

la Crisis de 1929, bajaron de forma importante la minería, los transportes y el petróleo.

En los primeros años de la década de los 30, la economía se recuperó

lentamente, primero la agricultura y de forma más parsimoniosa la minería y el petróleo.

Se ve un avance socioeconómico, manifestado en la obtención de energía eléctrica y el

incremento de instalaciones telefónicas, así como adelantos técnicos en la industria. La

población rural comienza a emigrar a las grandes ciudades, con la esperanza de

encontrar un mejor nivel de vida.  

-El cardenismo (1934-1940)

En este periodo se sientan las bases del desarrollo capitalista, surge de un

proyecto del Partido Nacional Revolucionario, que elabora un plan sexenal, el cual casi

se lleva a cabo durante este lapso. El plan sexenal tiene un sentido popular y

democrático, buscaba reformar al Estado en cuatro puntos principales: el agrario, el

obrero, el industrial y el educativo. Buscaba no sólo el crecimiento de la economía sino

la distribución de la producción y del ingreso entre todos los miembros de la sociedad

mexicana, pretendía un desarrollo económico.

Entre las acciones de Cárdenas encontramos: Reparto de 18 millones de

hectáreas de tierras, estímulos a los ejidatarios y pequeños propietarios agrícolas,

creación del banco Nacional de Crédito rural, creación de cooperativas indígenas,

unificación de sindicatos, nacionalización de ferrocarriles, creación de la CTM,

expropiación petrolera, creación de la comisión Federal de electricidad, creación del

Instituto Politécnico Nacional, ayuda a exiliados españoles y perseguidos políticos,

333

Economía en salud

Page 334: Manual de Economia de La Salud

creación del Instituto Nacional de Antropología e Historia, creación del Instituto

Nacional de Bellas Artes, escuelas nocturnas y se crea Nacional Financiera.

  La política de Cárdenas fue eminentemente nacionalista, defendió los intereses

nacionales y evitó la penetración imperialista de Estados Unidos. Impulsó la

acumulación de capital en manos mexicanas.

Desarrollo pos-cardenista

 

El periodo de 1940 a 1970 se caracterizó por un crecimiento sin desarrollo y sin

una distribución adecuada del ingreso. El endeudamiento externo al cual se recurría

constantemente, las devaluaciones de 1947 y 1948 que situaron al peso de $4.80 a $7.20

y $8.65 pesos respectivamente y los altos costos de la industrialización conllevaron a

mayores problemas para las generaciones subsecuentes.

   

La inversión extranjera se enfocó en la industria de la transformación y el

comercio donde obtiene amplios márgenes de ganancia, esto a su vez impulsó el

crecimiento de la economía.

 

Además el Estado dio un gran apoyo a los industriales con políticas

proteccionistas, por medio de subsidios, exenciones, control de la fuerza de trabajo y

una política fiscal regresiva; sin embargo las políticas proteccionistas, al imponer

defensas exageradas respecto a la competencia internacional, propiciaron que el

mercado nacional tuviera monopolios, altos precios, producción de mala calidad y sin

garantía, por consiguiente el sector industrial salió favorecido por las ganancias y ha

sido desagradecido debido a que el Estado no ha podido captar una proporción adecuada

de esas ganancias, vía impuestos, y tampoco los empresarios han respondido con la

inversión en su propio sector.

 

En vez de lograrse un desarrollo económico y social independiente, se obtuvo un

simple crecimiento del ingreso (concentrado en el sector que recibe las ganancias) con

334

Economía en salud

Page 335: Manual de Economia de La Salud

creciente dependencia externa, lo que acentúa el subdesarrollo. Los ingresos sólo han

beneficiado a la burguesía y a las empresas extranjeras, el perjuicio ha sido para la

mayor parte de la población que percibe bajos ingresos acentuando el desempleo y el

subempleo.

  La concentración del ingreso queda en las instituciones burocráticas, sin que

llegue el beneficio a la población. La fuerza de trabajo decrece en forma sostenida. La

dependencia se convierte en una dependencia estructural, es decir, en todos los sectores.

Los excedentes económicos salen del país por concepto de intereses, rendimientos de

capital, regalías, uso de marcas y patentes, lo que ocasiona mayor flujo del país hacia el

exterior y la deuda pública por la cual pagamos intereses.

 

Las deudas internas y externas del Estado se convirtieron en factor inflacionario,

pasándose la carga a los trabajadores a través del alza de los precios y disminución de

los salarios.

 

La política de sustitución de importaciones fortaleció la industria pero trajo

consigo una serie de desequilibrios que obligaron a crear una política diferente, para

seguir su crecimiento se requería de tecnología pero los países extranjeros no

colaboraban sino se les dejaba invertir, además las medidas antes tomadas para

impulsar el sector industrial generaron alzas de precios y terminaron por encarecer la

vida, para detener el aumento constante de precios y saltar el obstáculo de la

transferencia tecnológica que ponía al desarrollo industrial, se puso en marcha el

desarrollo estabilizador que limitaba los gastos del gobierno, frenaba los aumentos

salariales y abría las puertas a la inversión extranjera. El plan alcanzó sus propósitos que

algunos autores denominan como el milagro económico mexicano (1952-1970).

 

Los beneficios recayeron en los grandes industriales y en menor medida en la

población, quienes mantenían bajos ingresos y se hacían cada vez más pobres.

 

-Luis Echeverría Álvarez (1970-1976)

335

Economía en salud

Page 336: Manual de Economia de La Salud

Durante el gobierno de Luis Echeverría Álvarez se hicieron fuertes críticas al

modelo de desarrollo estabilizador y se planteó un desarrollo compartido, los objetivos

de este plan se parecían a los que había perseguido el gobierno de Lázaro Cárdenas,

satisfacer las demandas mínimas de los trabajadores sin afectar los intereses financieros

de las empresas. Dejaron de recibir los apoyos empresariales, lo que paralizó la

industria y, por consecuencia, la oferta de trabajo disminuyó con el propósito de

estimular la demanda de productos, el gobierno realizó grandes inversiones de

infraestructura, adquiere empresas en quiebra y otorga aumentos salariales, recurriendo

a deudas externas y a la emisión de la moneda.

 

El mal desarrollo del sector agropecuario y la creciente población favorecieron

para que México comenzara a importar alimentos. Una elevación de los precios del

petróleo, que en ese entonces se importaba, obligó a elevar los combustibles de

consumo nacional, lo que llevó a un gran periodo inflacionario, que desembocó en una

crisis económica.

-José López Portillo (1976-1982)

El gobierno de José López Portillo parte de una situación económica gravemente

deteriorada, debido a problemas ocasionados por la crisis del sexenio predecesor y a la

recesión en 1976, además de las devaluaciones del peso y los convenios firmados con el

FMI.

   

Lamentablemente, el periodo de abundancia se vio opacado por la mala toma de

decisiones del presidente y ante las condiciones internacionales de baja en los precios

del petróleo, él se niega a bajar el precio y a acoplarse a las condiciones, advirtiendo a

sus compradores que si no le compraban al precio que señalaba, en un futuro México no

les vendería, pero eso poco les importó pues en aquella época había un mercado muy

grande con muchos oferentes, lo que descalabró la economía mexicana, que se había

acostumbrado a gastar y el presidente en lugar de someterse a estas afectaciones de la

336

Economía en salud

Page 337: Manual de Economia de La Salud

economía, siguió gastando como si aún tuviera los ingresos petroleros, mandó al

exterior al presidente de PEMEX, además de esa situación, los intereses en la economía

internacional subieron de un 6% a un 20%, lo que agravó la deuda externa.

La inestabilidad política hizo que hubiera fuga de capitales y a pesar de la

resistencia del presidente, tuvo que recurrir a devaluar la moneda, los problemas lejos

de solucionarse se agudizaron, la inflación, el endeudamiento interno, el desempleo, el

subempleo y el deterioro salarial y en las condiciones de vida de la población y aún hoy

se recuerda la tan célebre frase de “Como un perro defenderé el peso”, irónicamente

sólo nos dejó a los mexicanos el amargo despertar de un sueño, que sólo tal vez si se

hubiera administrado correctamente hubiera contribuido a la recuperación del país.

-Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988)

Cuando asume la Presidencia Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988), era

una de las épocas más difíciles del país, la inflación subió a un promedio de 100% cada

año, el empleo informal creció a 20% entre 1983 y 1985 y hubo caídas drásticas en

producción, sobre todo en industrias gubernamentales, ya para ahí entonces anticuadas,

crecimiento del PIB fue erróneo con altibajos y disminuyó el poder adquisitivo.

Para resolver tales problemas, emprendió la Renovación Moral de la sociedad,

elaboró el Programa Inmediato de Reordenación Económica (PIRE), estableció a nivel

constitucional un sistema de planeación democrática y más importante, inició con la

apertura económica, la desregulación y descentralización así como la privatización de

empresas estatales, algo que seguiría bajo su sucesor; durante su administración, el

número de para estatales se redujo de 1155 en 1982 a 413 en 1988. Ante la severa crisis

económica (donde se alcanzó el 3,100 por ciento de devaluación del peso), se

establecieron los Pactos de Crecimiento Económico con los diversos sectores sociales,

mediante los cuales el gobierno subsidiaba parte de los precios de los productos básicos

y los productores/distribuidores se comprometían a no aumentarlos, pero a pesar de las

337

Economía en salud

Page 338: Manual de Economia de La Salud

medidas llevadas a cabo, no funcionaron debido a que el crecimiento en la producción y

en los demás sectores fue casi nulo, le llaman el sexenio gris.

-Carlos Salinas de Gortari (1988-1994)

Cuando llega al poder Carlos Salinas de Gortari, la economía estaba recesiva, lo

que provocó una disminución en las actividades productivas, lo que conllevaba a que

algunos sectores quedaran fuera del consumo debido a sus bajos o nulos ingresos. La

inversión era muy baja. Se implementan programas como Solidaridad y se firman

tratados internacionales como el TLC, reactivando al final del sexenio la economía.

-Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000)

Ernesto Zedillo Ponce de León se encontró con grandes problemas debido a que

los indicadores macroeconómicos fueron manejados por el Estado, maquillándolos, lo

que provocó que tuviera que devaluar la moneda casi al inicio de su sexenio, la crisis

económica se agudizó por los problemas de cartera vencida, debilitamiento del mercado

interno y algunos programas sociales que fueron detenidos o pospuestos. El gobierno de

Zedillo ideó el Fondo Bancario de Protección al Ahorro, para apoyar a la banca nacional

contra los deudores.

El resto del sexenio de Zedillo vio una sorprendente recuperación del empleo y

una sana administración de la economía mexicana. En el terreno político la izquierda

consiguió sus primeras gubernaturas y, al final de su mandato, se convirtió en el primer

presidente emanado del PRI en reconocer una derrota en la elección presidencial.

-La Economía En Los Primeros Años Del Gobierno De Fox

En la primera mitad del sexenio de Vicente Fox, el crecimiento acumulado de la

economía mexicana fue de apenas 1.9 %, es decir, un promedio anual de 0.63 %, ni

siquiera una décima parte de la promesa electoral que había sido del 7 % y, lo más

338

Economía en salud

Page 339: Manual de Economia de La Salud

preocupante, menos de un tercio de la tasa a la que ha crecido la población del país, lo

que significa una continua disminución del PIB per cápita, expresando una tendencia al

empobrecimiento de la mayoría de la población.

La economía mexicana ha marchado de manera tal que han empezado a surgir

voces, entre el sector empresarial y por supuesto en el académico, que sugieren revisar y

cambiar el actual modelo económico. Sin embargo, el presidente Fox ha rechazado con

vehemencia esta demanda y ha proclamado que su gobierno, de “empresarios y para

empresarios”, no cambiará pues ha logrado ya, en el primer trimestre de 2004, un

importante crecimiento del PIB.

Y en efecto, si bien el gobierno Foxista atribuyó siempre la falta de crecimiento

en México a la recesión norteamericana, el inicio de la expansión de la economía

norteamericana—en el tercer y cuarto trimestres de 2003, el PIB de ese país creció 8.2 y

4.1%, respectivamente y 4.8% en el primer trimestre del año siguiente—, no impactó a

la economía mexicana sino hasta el primer trimestre de 2004 cuando el PIB aumentó

3.7% en relación con el mismo lapso de 2003. Dicho crecimiento, “el más vigoroso del

sexenio”, como apologéticamente lo llamó el INEGI, le permite al presidente Fox ver

con optimismo desmedido el futuro de la economía nacional

.La recuperación de la economía mexicana, sin embargo, no ha generado nuevos

empleos pues se ha sustentado en el uso de la capacidad instalada ociosa, es decir, en

base a la elevación de la productividad pero sin abrir nuevas plazas de trabajo. Por otra

parte, la expansión de la actividad económica norteamericana impacta a segmentos muy

pequeños de la economía mexicana, aquellos vinculados a la exportación que realiza un

puñado de empresas extranjeras, actividad de la que se excluye alas micro, pequeñas y

medianas empresas que en México contribuyen con el 40% de la inversión y el PIB,

además degenerar 64% de todos los empleos. De esta manera, escaso crecimiento, falta

de empleo y profundización de la dependencia hacia Estados Unidos, han caracterizado

a la actividad económica en México alo largo de los primeros cuatro años del gobierno

Foxista.

339

Economía en salud

Page 340: Manual de Economia de La Salud

La deuda

A pesar de lo poco que se habla de la deuda externa e interna, ésta sigue siendo

un problema de singular importancia para el país y su futuro económico. De acuerdo

con la cuenta pública y el Informe sobre las Finanzas Públicas al cierre del 2003, la

deuda neta del sector publico ascendió a 3 billones 265 mil 658 millones de pesos,

monto que representa el 50% del PIB, es decir, por cada peso generado en la economía

nacional se tienen comprometidos 50 centavos. Tan sólo en el tercer año de Vicente

Fox, la deuda gubernamental se incrementó en 524 mil 149 millones de pesos, lo que

significa que mientras en 2003 cada mexicano debía al momento de nacer $22,251.00,

un año después su débito aumentó a $29,472.00, de los cuales $6,921.00 correspondían

al rescate bancario y $1,374.00 al carretero. Finalmente, en el primer trimestre del 2004

se erogaron $2,121 millones de dólares por concepto de intereses, comisiones y gastos

asociados a la deuda externa. Por estos mismos conceptos, la deuda interna obligó a

cubrir, en el mismo lapso, 20,094 millones de pesos.

Desarrollo Social

El desarrollo social está estrechamente vinculado a la política de crecimiento

económico. Un mayor desarrollo social sólo es posible alcanzar si se combate la

desigualdad que producen los desequilibrios del desarrollo económico entre entidades,

regiones, campo y ciudad, ramas de la actividad económica y sectores de la economía.

Como vimos anteriormente, el desarrollo económico de México ha tenido dos

períodos históricos; el primer período abarca aproximadamente entre 1880 y 1933,

dominado por un sistema económico con el dominio primario exportador; el segundo

período se desenvuelve entre 1935 y 1976, con el estilo de desarrollo urbano-

industrializador llamado industrialización por sustitución de importaciones. A partir de

1976 se inicia una transición hacia un nuevo estilo de desarrollo financiero exportador,

cuya configuración se da a partir de 1982 y se instrumenta entre 1989 y 1994.

340

Economía en salud

Page 341: Manual de Economia de La Salud

Estos estilos de desarrollo generaron un proceso de desigualdad social que se

amplió en el curso del siglo XX, situación que fue contrarrestada en forma limitada por

la política social de los regímenes posrevolucionarios. La desigualdad social se ha

profundizado con la larga recesión de casi dos décadas y la implantación del nuevo

estilo de desarrollo.

La pobreza y la desigualdad se identifican entre los mayores problemas para el

futuro. México se encuentra entre las sociedades más desiguales del mundo y tiene

niveles de pobreza significativamente mayores a los de otros países con menor nivel de

desarrollo.

Estos conceptos son analizados en términos generales y particulares,

relacionándolos con las necesidades básicas como son ocupación, educación, salud,

vivienda, y alimentación. Se hace énfasis en la situación de pobreza y marginalidad

social, particularmente en la población en extrema pobreza.

En materia de ocupación, se reconoce que la tasa de desempleo abierto no ha

podido ser disminuida y que una parte importante de la población ocupada tiene bajos

niveles de productividad y por tanto percibe bajos niveles de ingresos, con ocupación

inestable, situación que redunda en bajos niveles de seguridad social.

En el renglón de educación se afirma que no obstante la ampliación de la

infraestructura educativa, en México hay todavía 6 millones de analfabetos mayores de

15 años, poco más de 2 millones de niños entre 6 y 14 años que no asisten a la escuela y

una eficiencia terminal de 62% en la educación primaria a nivel nacional, el promedio

de escolaridad a nivel nacional es de siete años.

En el rubro de salud, si bien la esperanza de vida se ha incrementado hasta de

75.19 años en el 2009, hay 10 millones de mexicanos al margen de los requerimientos

mínimos de salubridad e higiene, que aunado a la insuficiencia alimentaria y nutricional,

341

Economía en salud

Page 342: Manual de Economia de La Salud

constituyen las causas de fondo de la morbilidad y la mortalidad en los estratos sociales

pobres, particularmente en los de extrema pobreza..

En el área de vivienda el déficit nacional según funcionarios es de 2 millones de

casas, aunque algunos jugadores de la industria lo estiman en 4.3 millones, y que cada

año la demanda crece en 600,000 unidades, entre necesidades de construcción y

mejoramiento. Se espera que en el mediano plazo se experimente una mayor demanda

de construcción debido a los cambios que se presentan en la pirámide poblacional,

caracterizados por un estrechamiento en la población infantil, por la reducción de la tasa

de natalidad, un ensanchamiento de la población juvenil, un estancamiento en la

población en edad madura y un ensanchamiento en la población senil por el aumento de

la esperanza de vida.

La desnutrición infantil sigue siendo importante, sobre todo en las zonas rurales,

hay aproximadamente 22% de niños en el sureste del país (Morelos, Guerrero, Puebla,

Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo) que se puede considerar que

están desnutridos, en contraste con el DF. donde se calcula 6% de niños desnutridos.

Uno de los problemas más agudos en que se refleja la falta de desarrollo en

nuestro país, es la desnutrición que sufre una gran cantidad de mexicanos que no

cuentan con los recursos mínimos necesarios para satisfacer sus necesidades

alimenticias.

Los seres humanos desnutridos o hambrientos son individuos abúlicos y

perezosos, poco capaces para el trabajo mental y poco aptos para el trabajo físico. Puede

afirmarse que su rendimiento es casi nulo, porque cualquier esfuerzo que hacen les

produce un desgaste extraordinario que es casi superior a sus energías. Estas personas

ocasionan fuertes problemas económicos a un país, porque no pertenecen a la fuerza

económica activa o son trabajadores cuya jornada de labor es poco fructífera y si

sobresalen es a costa de su propia vida. En todas las fuentes de trabajo su contribución

intelectual o física está amenazada por las mismas causas.

342

Economía en salud

Page 343: Manual de Economia de La Salud

La desnutrición provoca varias enfermedades que también afectan la economía

nacional, dado que los enfermos en su gran mayoría, pertenecientes a las clases

humildes recurren a los beneficios sociales que el Estado o los particulares les

proporcionan, lo que ocasiona fuertes gastos y la pérdida de un tiempo por ausentismo

que debería dedicarse al aumento de la productividad nacional.

 

La principal causa del problema de la desnutrición y del hambre se debe a la

mala distribución del ingreso entre los habitantes, así como el descuido del sector

agropecuario que destina la producción a la exportación, desatendiendo el mercado

local, así como malos hábitos alimenticios, producidos por el poco conocimiento de

elementos nutritivos.

 

Es lamentable, observar el grado de desnutrición que sufre la mayoría de la

población infantil teniendo recursos naturales tan bastos. Se debe a la falta de educación

y conciencia de la población. No hay duda de que la lentitud y el retardo en el

aprendizaje acusado por los niños, es una manifestación del “hambre crónica” padecida

por el mexicano.

 

Cuando la desnutrición se presenta en edad temprana deja secuelas irreparables

que repercuten en el aspecto físico, baja estatura, menor desarrollo intelectual y mayor

vulnerabilidad a enfermedades infecciosas, deficiencia en la capacidad para el estudio y

el trabajo. Algunos autores creen que la solución está en la redistribución del ingreso

entre los habitantes.

Se requiere voluntad política, programas eficientes, coordinación entre el

gobierno, las organizaciones de la sociedad civil y las iglesias que atienden a estas

comunidades para establecer procesos de evaluación y seguimiento, sistemas de

información y análisis, uniformidad de criterios generales para combatir las causas del

problema: la pobreza, el analfabetismo, la desigualdad en las oportunidades y en una

palabra la injusticia social que todavía subsiste en nuestro país.

 

343

Economía en salud

Page 344: Manual de Economia de La Salud

El fenómeno demográfico aparece como la base en que se sustenta el desarrollo

social. Por un lado la tasa de crecimiento ha disminuido por el efecto de reducción de la

tasa de natalidad, sin embargo, la tasa de mortalidad ha disminuido también por efecto

del incremento en la esperanza de vida, manteniéndose una tasa de crecimiento

demográfico activa.

Este comportamiento poblacional significa un incremento sustancial de las

demandas sociales del corto al mediano plazo y una disminución moderada del mediano

al largo plazo, que se contrapone al comportamiento y expectativas del crecimiento

económico, el estancamiento del corto al mediano plazo y un crecimiento moderado del

mediano al largo plazo.

Se dice que el crecimiento de la población, ha dificultado el desarrollo

económico. Para hacer un análisis de la explosión demográfica se requiere comparar

con los recursos del país, en México los recursos son tan bastos que no se considera que

exista sobrepoblación sino un mal empleo de dichos recursos. La población se concentra

en algunas cuantas ciudades, dejando casi desiertas otras.

  El crecimiento económico del país no ha repercutido en mejores condiciones de

vida para la creciente población sino que ha incrementado la acumulación y la

concentración del ingreso en pocas manos. Debido a los niveles de ingresos tan bajos la

población tiene menos oportunidades para continuar su educación, lo que conlleva a que

su evolución intelectual sea limitada, así mismo su cultura se vea minimizada, lo que se

manifiesta en repetición de conductas negativas como el machismo, la discriminación y

la marginación, lo cual nos conduce a un circulo vicioso.

-El gobierno de Felipe Calderón

El gobierno de Felipe Calderón se caracterizó por la creación de más y mejores

empleos. Se le conoció como el “presidente del empleo”. Entre las acciones más

importantes y destacadas en la seguridad pública es la creación de una campaña contra

344

Economía en salud

Page 345: Manual de Economia de La Salud

el narcotráfico, modernización de cuerpos policíacos del país, programas de estrategias

Nacionales de seguridad “limpiemos México”, auto transporte federal, servidores

públicos sancionados, blindaje electoral (fomentar cultura de la denuncia).

Dentro del área de la economía, creó programas de empleo temporal, proyectos

productivos, apoyo a instrumentos de inducción y desarrollo del financiamiento,

formación de capacitación y adiestramiento presencial. También creó el programa

oportunidades y hábitat.

En el área del gasto público creó el programa de apoyo directo al campo

(PROCAMPO), el programa de vivienda rural (FONHAPO), proyecto de maíz y frijol

2008 (PROMAFII) y el fortalecimiento del sector de ahorro y crédito popular.

En cuanto a la salud creó el programa de seguro popular y el de seguro médico

para nueva generación. Mientras que en la educación creó el programa Nacional de

becas y financiamiento (PRONABES), y lucho por escuelas seguras.

En las relaciones exteriores se dedicó a financiar al sector turismo, invirtió en

telecomunicaciones, en sistema marítimo portuario, modernización para la emisión del

pasaporte mexicano, acompañamiento preventivo en la contratación de infraestructura

protección y asistencia consular a mexicanos en los EUA y el programa pueblos

mágicos para la creación de turismo.

Y en el medio ambiente creó el programa estatal de cambio climático, programa

de devolución de derechos, asignación de recursos derivados del pago de derechos del

agua (PRODDER), electrificación rural con energías renovables y cero tolerancia contra

la tala clandestina.

Para finalizar los programas sociales llevados a cabo por el actual presidente de

México Felipe Calderón son los siguientes:

345

Economía en salud

Page 346: Manual de Economia de La Salud

* Fortalecimiento del Sector de Ahorro y Crédito Popular

* Proyectos Productivos

*Apoyo a Instrumentos de Inducción y Desarrollo del Financiamiento

*Empleo Temporal

*Formación, Capacitación y Adiestramiento Presencial

* Compras del Gobierno Federal

*Apoyos Directos al Campo (PROCAMPO)

* Proyectos Maíz y Frijol 2008 (PROMAF II)

* Modernización del Autotransporte

* Pueblos Mágicos

*Sistema Marítimo Portuario

*Electrificación Rural con Energías Renovables

*Financiamiento al Sector Turismo

*Telecomunicaciones

*Asignación de Recursos Derivados del Pago de Derechos de Agua

* Autotransporte Federal

*Modernización para la Emisión del Pasaporte Mexicano

*Servidores Públicos Sancionados

*Acompañamiento Preventivo en la Contratación de Infraestructura

* Protección y Asistencia Consular a Mexicanos en los Estados Unidos

* Blindaje Electoral

*Cero tolerancia contra la tala clandestina

*Programas Estatales de Cambio Climático

*Seguro médico para una nueva generación

*Programa hábitat

*Procampo

*Escuela segura

*Programa seguro popular

*Programa de empleo temporal

*Programa oportunidades

*Programa de vivienda rural FONHAPO

346

Economía en salud

Page 347: Manual de Economia de La Salud

*Programa Nacional de Becas y Financiamiento (PRONABES).

Cada uno busca combatir ciertos puntos estratégicos identificados por el actual

gobierno con lo que se busca un desarrollo social integral de la sociedad mexicana.

Conclusiones

México es un país que a lo largo de la historia ha tenido un desarrollo

económico notable, pero se enfrenta a una gran paradoja: tiene un nivel de ingreso alto

para América Latina y ha crecido fuertemente; pero los mexicanos se quejan de la

pobreza y de los bajos salarios. Se quejan de la situación económica y de la falta de

oportunidades, y muchos creen que la situación va a empeorar; ¿pero tienen fundamento

estas percepciones? Sí, porque México tiene mucha pobreza para su nivel de ingreso.

Hay cuatro veces más pobreza que en países igual de ricos y esto no ha cambiado a

pesar del crecimiento porque los beneficios del crecimiento se concentran en los más

ricos. Así, México sigue siendo uno de los países con mayor desigualdad, ocupando el

12º lugar en el mundo y 4º en América Latina. Detrás de estos desbalances está, por una

parte, una desigualdad de capacidades de las personas tanto en educación, salud e

infraestructura básica (vivienda, servicios), así como desigualdad de oportunidades,

tanto de inversión como de empleo.

La educación en México está rezagada y mal distribuida. En los estados más

pobres la educación que se recibe es tan poca como la de los países más pobres del

mundo, mientras que en los estados más ricos se recibe una educación comparable con

la que se da en países desarrollados. La escolaridad primaria al ser obligatoria y gratuita

es bastante elevada en la población, pero a partir de la secundaria es muy baja para los

pobres, y en educación superior es aún menor, existiendo brechas educativas entre ricos

y pobres bastante enormes y la principal causa es la falta de ingresos de los hogares

pobres.

En salud México no se destaca por sus condiciones de mortalidad ya que la

mortalidad infantil es de cerca del 30%, habiendo desigualdades bastante alarmantes

347

Economía en salud

Page 348: Manual de Economia de La Salud

entre estados, lo mismo que para la esperanza de vida. Las personas gastan muy poco en

salud debido a la capacidad limitada de los hogares para financiar el acceso a los

servicios privados o por un acceso limitado a los servicios (falta de infraestructura),

aunque también puede ser por el acceso a los servicios públicos que requieren de poco

gasto. Es por eso que las familias gastan poco, pero cuando lo hacen, los pobres tienen

que dedicarle un mayor porcentaje de su ingreso a la salud.

En apariencia hay oportunidades de trabajo para todos, pero la mitad de los

empleos es informal. El acceso a la vivienda parece bastante elevado para la población,

pero hay de viviendas a viviendas, ya que la mayoría no cuentan con servicios como

electricidad o agua potable. Esto hace que muchos busquen oportunidades en otra parte

habiendo un flujo de migración bastante elevado. Muchas mujeres se quedan fuera del

mercado laboral, concentrándose las oportunidades para quienes tienen educación y

generándose una gran brecha de participación. Todo esto genera que una menor

educación traiga menos oportunidades salariales, por lo que la informalidad aumenta.

Las personas tienen más hijos, pero debido a la menor participación laboral y menores

ingresos son menos educados, habiendo una mala distribución del capital y

produciéndose un círculo vicioso de transmisión de desigualdad y pobreza.

348

Economía en salud

Page 349: Manual de Economia de La Salud

BIBLIOGRAFÍA

Alcalde Justiniani, Arturo (2004) “¡Aguas con la reforma laboral!”, La Jornada, 5 de

junio

Baqueiro, Armando (2001) “Se frenará más la economía: Banco de México”, Revista

Macroeconomía, Año 9, Número 97, México, agosto, pp. 54/57.

Bartra, Armando (2004) “…Y se hicieron pactos”, Masiosare, Suplemento de

política y sociedad de México. La Jornada, número 338, domingo 13 de junio, pp. 3/7.

Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, (1986) La economía subterránea

en México, Diana, México.

Desarrollo Económico de México, González María Elena, México 2008,

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/eco/desaecomex.htm

Enciclopedia Encarta-Diccionario 2001.

Esperanza de vida en el mundo, México 2007, http://idrisi.uaemex.mx/index.php?

option=com_content&task=view&id=216&Itemid=8

Garavito Elías, Rosa Albina (2001) “Notas sobre las fuentes de la ganancia en el

nuevo patrón de acumulación, 1982–2001”, Revista Análisis, Volumen XVI, Número

234, Universidad Autónoma Metropolitana–Azcapotzalco, México, Segundo semestre,

pp. 141/169.

Gutiérrez Lara, Anibal (2004) “La Conferencia Nacional de Gobernadores y la

Convención Nacional Hacendaria”, Economía Informa, número 323, Facultad de

Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México, febrero, pp. 26/42.

349

Economía en salud

Page 350: Manual de Economia de La Salud

Jiménez Alarcón Concepción, Historia de México, Fernández Editores, 2ª Edición,

Págs. 245-280.

Márquez Ayala, David (2004) “Reporte Económico. PIB. Primer trimestre de 2004”,

La Jornada, 31 de mayo, p. 24.

Quintero, Ramírez Cirila (2004) “Crisis o fin del modelo maquilador en México”, La

Jornada, 23 de mayo, p. 15.

Programas del Gobierno Federal. http://www.presidencia.gob.mx/programas/

Silvestre Méndez José, Fundamentos de Economía, Mc Graw Hill, 3ª Edición, Pág.

269.

Silvestre Méndez José, Problemas Económicos de México, Mc Graw Hill, 4ª y 1ª

Edición, págs. 42-56 Y 116-132 respectivamente.

Presidencia de la República (2009). http://www.presidencia.gob.mx/. Consultado el

30 de mayo del 2010.

350

Economía en salud

Page 351: Manual de Economia de La Salud

3.3- INCORPORACION DEL ANALISIS DE LOS SISTEMAS ECONOMICOS Y

DE SALUD EN LOS PAISES DESARROLLADOS Y SUBDESARROLLADOS

Carrillo Ramírez Cinthya Chantal

Hernández González Fabiana

Núñez Vargas Stephanie Patricia

Ortega Chuela Ricardo

Resumen

Casi todos los países desarrollados y subdesarrollados están iniciando o consideran

iniciar, reformas del sector salud

Siguiendo la tipología general de los sistemas de salud, válida para explicar los

orígenes, se pueden introducir múltiples criterios de análisis que llevan a otras líneas de

clasificación:

Nivel de centralización político-administrativo

Países centralizados ( Francia, Reino Unido)

Países descentralizados (Alemania, Dinamarca, España, Italia, Suecia)

Organización de las presentaciones y acceso asistencial.

En Francia, el médico ejerce generalmente en su consulta privada mientras que,

en la mayor parte de los otros países, la medicina de primera línea está

organizada de forma más colectiva, a veces incluso junto con otros

profesionales de la salud y laboratorios.

En Guatemala el sector salud es de naturaleza mixta, conformado por el

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) el Instituto

Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), el Sector Privado, la Sanidad Militar

y un significativo sector de medicina comunitaria tradicional, sobreviviente de la

cultura Maya.

351

Economía en salud

Page 352: Manual de Economia de La Salud

Si bien, en Francia o en Bélgica el paciente tiene la libertad para escoger a su médico y

tiene acceso directo al especialista y al hospital, en la mayoría de países el recorrido del

paciente está dirigido desde dentro del sistema.

Introducción

Este estudio comparativo evalúa la implementación de la descentralización de los

sistemas de salud en países desarrollados y subdesarrollados.

Los estudios encontraron que el espacio de decisión permitido a las municipalidades

variaba considerablemente, y cambiaba en el tiempo.

Este trabajo presenta un análisis de los sistemas de salud y sus tendencias de los países

desarrollados y subdesarrollados.

La tendencia inicial de los países era otorgar un rango más amplio, pero a reducir el

espacio de decisión en el tiempo. Sin embargo, en general el rango de alternativas

permitido sobre la contratación de servicios privados y decisiones administrativas era

amplio; el espacio para asignaciones financieras tendió a ser moderado y solo un

limitado rango era permitido en los casos de los recursos humanos, la provisión de

servicios y la determinación de programas con prioridad, todos los cuales permanecían

centralizados. Aunque esto permitía un amplio rango de decisiones, también limitaba el

control local sobre aquellas funciones con mayor efecto sobre la eficiencia de los

servicios de salud.

Con estos rangos de alternativas, las municipalidades tomaron algunas importantes

decisiones. Aunque las municipalidades con mayores recursos eran capaces de asignar

mayores porciones de sus propios recursos al sistema de salud, la diferencia en el gasto

per cápita en salud entre las municipalidades con mayores recursos y las más

desprovistas se estrechaba en vez de agrandarse.

352

Economía en salud

Page 353: Manual de Economia de La Salud

Economía del desarrollo

Por Economía del Desarrollo se conoce a la sub-disciplina científica que se ocupa del

estudio de las economías de los países menos desarrollados, es decir, de las condiciones,

características y políticas de desarrollo económico de dichos países. Esta especialidad

académica de la ciencia económica surgió como sub-disciplina científica a partir de la

Segunda Guerra Mundial. Rama de la ciencia económica que trata de los procesos de

desarrollo.

¿Qué etapas atraviesa una economía desde las formas más simples de organización y

producción hasta las complejas organizaciones productivas de los países

industrializados modernos? Esta es la pregunta que trata de contestar la economía del

desarrollo.

En las sociedades primitivas las personas vivían en pequeñas comunidades que se

autoabastecían recolectando lo que les ofrecía la naturaleza: alimentos, pieles, leña, etc.,

hasta que se agotaban los recursos y la comunidad se desplazaba a otro lugar. Uno de

los primeros adelantos tecnológicos fue el que permitió la transición de la vida nómada

a las sociedades agrícolas sedentarias, que constituyen la base de las sociedades

actuales.

Los economistas distinguen entre dos conceptos:

Crecimiento, que permite obtener mayores beneficios utilizando los mismos

procesos productivos.

Desarrollo, que consiste en un crecimiento a partir de un cambio tecnológico y

estructural.

353

Economía en salud

Page 354: Manual de Economia de La Salud

Por lo común, las primeras etapas que atraviesa una economía se caracterizan por el

predominio de la agricultura; más tarde la economía se desarrolla, al adquirir mayor

importancia los sectores industriales y de servicios.

Entre estos últimos se incluyen la administración, la defensa, los transportes, las

finanzas, los seguros, la banca y todas aquellas tareas que no implican la fabricación de

bienes, es decir, las desempeñadas por abogados, contables o auditores, profesores o

peluqueros.

Una de las etapas más importantes en el desarrollo de las economías es aquella en la que

aparecen los mercados y el dinero. Las personas siempre han tenido que alimentarse,

pero cuando para ello acuden a un restaurante y pagan para que otra persona les prepare

los alimentos, aparece el sector de la hostelería, que pasa a formar parte de lo que se

denomina producto interior bruto (PIB).

Para que haya desarrollo es imprescindible que la economía se especialice y aparezca la

división del trabajo: a medida que las personas van desempeñando funciones más

específicas y aumenta el nivel de producción, aumenta a su vez la producción per cápita,

o lo que es lo mismo, la productividad de la mano de obra, es decir, del trabajo.

Este cambio organizativo es una parte tan importante del progreso tecnológico como la

invención de una máquina o un descubrimiento científico.

Otra clave fundamental cuando se habla de desarrollo es la relativa a la pobreza. La

economía de un país poco desarrollado suele definirse como pobre: puede crecer y crear

riqueza y, sin embargo, dejar a grandes capas de la población sumidas en la miseria.

Durante la segunda mitad del siglo XX se empezó a tener conciencia de las dificultades

que atraviesan la mayoría de los países en vías de desarrollo, muchos de los cuales

fueron antiguas colonias de los países industrializados.

354

Economía en salud

Page 355: Manual de Economia de La Salud

Por ello, el término ‘economía del desarrollo’ ha pasado a ser sinónimo del estudio de

las soluciones que podrían aplicarse para erradicar la pobreza en estos países.

De igual forma, los historiadores económicos han analizado los procesos de desarrollo

de los países industrializados y coinciden en que éstos también fueron en algún

momento ‘subdesarrollados’. La mayor parte de la historia económica versa, pues, sobre

la historia del desarrollo económico.

Acumulación e industrialización

Existen muchas y muy diversas teorías sobre el crecimiento y el desarrollo. Las más

básicas subrayan la importancia de los procesos de acumulación de los principales

factores de producción: el trabajo y el capital.

El otro gran factor productivo, la tierra, es el punto de partida de toda actividad

económica. El capital se acumula mediante el ahorro. La teoría parte de la idea de que

cuanto más capital per cápita exista, más podrá producir cada persona. Una persona

puede excavar con las manos, pero excavará más con un pico y una pala, y mucho más

si utiliza una excavadora.

Es evidente que no se trata sólo de tener capital, sino de la clase de capital que se utilice

y de la efectividad con la que se aplique; por tanto, lo más importante es la tecnología.

Las teorías actuales también se interesan por el concepto de capital humano: el capital,

además de lo que se invierte en maquinaria e infraestructuras, es también lo que se

invierte en las personas; la educación y la buena salud de la población inciden de forma

positiva sobre la productividad del trabajo.

Las teorías sobre la acumulación están muy relacionadas con las de la industrialización.

Para los expertos en desarrollo, y sobre todo para los intelectuales de países en vías de

desarrollo, la industrialización es casi un sinónimo de desarrollo económico.

355

Economía en salud

Page 356: Manual de Economia de La Salud

Durante las décadas de 1960 y 1970, cuando los países del Tercer Mundo estaban

superando la etapa colonialista y adquiriendo su independencia política, los países

industrializados tenían una enorme ventaja: su superioridad económica.

Eran los colonizadores, y habían utilizado su poder para frenar el crecimiento de los

países del Tercer Mundo, relegándolos a la producción de bienes primarios,

obligándolos a producir las materias primas que demandaba el mundo industrial e

impidiendo que se convirtieran en economías industriales.

El debate sobre el desarrollo contrapone puntos de vista más o menos radicales, que

subrayan las dificultades a las que se enfrentan los países menos industrializados del

mundo, a otras visiones más ortodoxas que resaltan la importancia del potencial que

tiene cada país, aunque necesite la ayuda de los países industrializados.

El estatuto teórico de la Economía del Desarrollo es el de sub-disciplina de la Teoría

Económica, tales como la Hacienda Pública o la Microeconomía, que posee un cuerpo

relativamente unificado de análisis y de recomendaciones de política económica. Si

bien, no todos los economistas aceptan este rango; para los más ortodoxos, como Hicks,

no es más que la aplicación del análisis económico a cierto tipo de países y de

problemas, por lo que no exige un instrumental analítico diferente del utilizado en el

estudio de la economía de los países desarrollados; es más, hay quienes, como Lal,

defienden que su constitución responde a la necesidad de justificar determinadas

prácticas dirigistas y proteccionistas; otros, como Little, plantean que dada la escasa

homogeneidad de los países subdesarrollados no tiene sentido hablar de Economía del

Desarrollo (Bustelo, 1989, p. 69-76). Sin embargo, la abundancia de estudios empíricos

sobre el desarrollo económico, junto con las distintas teorías sobre dicho fenómeno,

hace existan quienes defiendan que la Economía del Desarrollo es una disciplina más de

la Ciencia Económica.

356

Economía en salud

Page 357: Manual de Economia de La Salud

No obstante, la concepción más aceptada de Economía del Desarrollo es la de

Hirschman, basada en dos elementos definidores, el rechazo de la pretensión

monoeconómica y la afirmación de la pretensión del beneficio mutuo; es decir, esta sub-

disciplina se caracteriza por rechazar la monoeconomía (la aplicación de un mismo

análisis económico a realidades radicalmente distintas) y defender la necesidad de

reformular dicho análisis económico para que resulte aplicable a los países

subdesarrollados; la segunda característica sería la afirmación de que las relaciones

entre países desarrollados y subdesarrollados generan ventajas recíprocas.

Sistemas económicos

Se pueden definir como Sistema Económico al conjunto de estructuras (técnicas

económicas, políticas, etc.) que posibilitan la toma de decisiones, que permitirán una

utilización, lo más racional posible de los recursos, es decir, de los factores de

producción (trabajo, tierra, capital).

En toda comunidad organizada se mezclan, en mayor o menor medida, los mercados y

la actividad de los gobiernos. Es más, el grado de competencia de los mercados varía,

desde aquellos en los que sólo opera una empresa, ejerciendo un monopolio, hasta la

competencia perfecta de un mercado en el que operan cientos de minoristas.

Lo mismo ocurre en cuanto a la intervención pública, que abarca desde la intervención

mínima al regular impuestos, crédito, contratos y subsidios, hasta el control de los

salarios y los precios de los sistemas de economía planificada que imperan en los países

comunistas.

Incluso en las sociedades en las que se defiende a ultranza la planificación de la

economía se ha tenido que modificar la postura oficial y se hacen concesiones a la

empresa privada. Por ejemplo, la Unión Soviética permitía a sus agricultores, aunque

fuese a través de empresas colectivas, vender las cosechas de sus parcelas privadas.

357

Economía en salud

Page 358: Manual de Economia de La Salud

Durante la dominación comunista en Polonia, casi todas las granjas estaban en manos

privadas. En Yugoslavia se permitió la gestión de las fábricas por los trabajadores bajo

el mandato del mariscal Tito, que al mismo tiempo asentaba la evolución de su régimen

hacia sistemas de economía mixta, alejados de las premisas dominantes en la Unión

Soviética.

En las economías de mercado también se producen este tipo de divergencias. En casi

todas existe monopolio estatal sobre las líneas aéreas y los ferrocarriles. Incluso en los

países en los que el Estado no tiene empresas públicas, como en Japón, su influencia

sobre la actividad económica es enorme.

En Estados Unidos, el más firme defensor de la economía de mercado, el gobierno ha

tenido que intervenir para evitar la quiebra de empresas en crisis, como Lockheed y

Chrysler; de hecho, ha convertido a los principales fabricantes de armamento en

empresas públicas de facto.

Muchos economistas estadounidenses han tenido que aceptar la existencia de una

economía mixta: combinación de iniciativa privada e intervención del gobierno.

RASGOS DIFERENCIADORES DE LOS ACTUALES SISTEMAS

ECONÓMICOS

Economías de

mercado

Economías de

planificación central

Economías mixtas

¿Quién tomas

las

decisiones?

Los agentes

económicos en el

MERCADO deciden

qué, cómo y para

quién producir.

Creciente

importancia de las

grandes

El Estado que

planifica y decide a

través de

instituciones para la

planificación

(ministerios, etc.).

Las empresas

estatales deciden

Los agentes

económicos a través

del MERCADO.

Importancia del

Estado en el

suministro de

determinados bienes y

servicios (sociales).

358

Economía en salud

Page 359: Manual de Economia de La Salud

corporaciones u

oligopolios que

interfieren el libre

juego del mercado.

sobre objetos a

pequeña escala.

Importancia de las

grandes corporaciones

o multinacionales.

¿Cómo es la

propiedad?

Privada. Los

individuos son los

dueños de los bienes

de producción.

Los medios de

producción son de la

colectividad y la

titularidad del Estado

en su nombre. Los

bienes de consumo

pueden ser de

propiedad privada.

Importante propiedad

del Estado combinada

con la propiedad

privada.

¿Quién dirige

la

producción?

El empresario toma

las decisiones de qué

y cómo producir.

La producción la

dirige el Estado a

través de

instituciones de

planificación. Las

empresas estatales se

ajustan al plan.

Los empresarios

privados en todo

aquello que atañe su

campo. El Estado fija

los bienes y servicios

que ofrecen a la

colectividad

¿Cuál es la

filosofía que

rige la

actividad

económica?

El ánimo de lucro. La distribución

igualitaria de la renta

y la riqueza.

El ánimo de lucro en

la esfera privada,

combinada con la

mejora del bienestar

colectivo.

¿Cómo se

fijan los

precios?

Los determina el

mercado, en función

de la oferta y la

demanda, al menos

teóricamente.

Los fijan los

organismos de

planificación.

El mercado. El Estado

se reserva la fijación

de los bienes públicos.

¿Qué papel

juega el

Elabora el marco

económico que

Lo decide

prácticamente todo lo

Elabora el macro

económico y garantiza

359

Economía en salud

Page 360: Manual de Economia de La Salud

Estado? garantiza la libertad

de mercado.

relativo a las

decisiones

económicas.

los derechos sociales

de los ciudadanos.

Inglaterra

El sistema de salud inglés surgió en los moldes del seguro social, transformándose

posteriormente en un sistema regido por principios vinculados a los modelos de

seguridad social. Desde el inicio de siglo, Inglaterra ha avanzado desde el punto de vista

legal en el sentido de la universalización de la cobertura conquistada, por medio del

decreto que nacionalizó los hospitales y estableció el financiamiento del sistema con

recursos generales de Estado, autorizado en 1944, y en especial con la creación del

Sistema Nacional de Salud (SNS), en 1948.

Los principios definidos como básicos para la construcción de un sistema más

equitativo consistieron en una cobertura universal tanto para servicios asistenciales

como preventivos; en proporción, en el financiamiento, en función de la capacidad de

pago; en igualdad en la oportunidad de acceso a los servicios; y, por fin, en distribución

geográfica equitativa de recursos físicos y financieros.

Sin embargo, a pesar de la adopción de un sistema de salud dirigido por los principios

walfarianos, hasta la década de los 60, los recursos eran colocados por medio de una

dinámica presupuesto incrementalista, cuyo efecto era la manutención de las

desigualdades regionales existentes, verificándose que las regiones más favorecidas en

la distribución de los recursos financieros no eran aquellas las más necesitadas.

Identificada la necesidad de promover un padrón interregional más equitativo en la

distribución de los recursos, se procuró desde el principio equilibrar la oferta de

servicios mediante programas de inversión que tenían por objetivo igualar la relación

camas/población entre las regiones. Una propuesta ambiciosa, que fue desarrollada

lentamente en razón a la falta de recursos financieros disponibles.

En un segundo momento, al inicio de la década de los 70, se puso en práctica la primera

metodología para el cálculo de los recursos correspondientes a las actividades

360

Economía en salud

Page 361: Manual de Economia de La Salud

hospitalarias de cada región. Esta se aplicaba únicamente a la distribución de recursos

de costeo y consideraba tres tipos de indicadores regionales: a) demográficos:

composición de la población según sexo y edad; b) disponibilidad de camas c) flujo

interregional de casos.

No obstante, las distribuciones efectuadas en los años posteriores poco se diferenciaban

de la tendencia antes observada básicamente en función de los criterios escogidos que

expresaban sólo de forma marginal los diferentes perfiles de las necesidades.

Actualmente el National Health Service, (NHS de ahora en más) es la organización

destinada a brindar el servicio de cuidado de la salud a la población del Reino Unido.

El NHS fue considerado por muchos como el gran éxito del “welfare state” en el Reino

Unido. La idea central del NHS desde su fundación hasta el día de hoy es la provisión

de atención médica gratuita para todos en base a las necesidades de los individuos y no

en base a la capacidad de pago.

El National Health Service, o NHS,  es el servicio de salud que brinda cobertura universal y

gratuita a 59 millones de personas en Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte

Los objetivos del sistema son mejorar la salud del universo de la población fomentando la buena

salud; previniendo, diagnosticando y curando enfermedades y brindando cuidados a los

enfermos y minusválidos. Para lograr estos propósitos, el NHS ofrece cobertura integral,

generalmente sin cargo, en tres niveles. 

La atención primaria es provista en el ámbito comunitario por médicos de cabecera,

farmacéuticos, oftalmólogos y odontólogos que trabajan al servicio del NHS como

profesionales independientes. La atención secundaria es administrada descentralizadamente por

NHS Trusts, para brindar tratamientos adicionales o cuidados que incluyen los tratamientos más

sofisticados del mundo.

La atención terciaria involucra a hospitales interregionales de alta complejidad especializados

en trasplantes de corazón e hígado, tratamientos oncológicos y craneofaciales.

El 97% del presupuesto de salud se utiliza para brindar los servicios de salud primaria y

secundaria. El restante se destina a programas complementarios (por ejemplo, leche y

vitaminas para niños de familias carenciadas) y gastos administrativos.  De los fondos

361

Economía en salud

Page 362: Manual de Economia de La Salud

destinados a la salud, casi dos tercios son utilizados en recursos humanos y el 10% se

asigna anualmente a la adquisición de medicamentos. La atención a pacientes mayores

de 64 años de edad constituye un segmento en aumento aunque representa sólo el 16%

de la población.

El NHS maneja un presupuesto de alrededor de 73 mil millones de dólares y es el

principal empleador de Europa con casi un millón de empleados. 

España

 La reforma sanitaria española - cuyo proceso de formulación se inició al final de la

década de los 70 - fue consolidada, desde el punto de vista legal, en 1986, en la Ley

General de la Sanidad (LGS), la cual, en coherencia con lo establecido en la

Constitución de 1978, o sea, el derecho de todo ciudadano a la protección a la salud,

creó el Servicio Nacional de Salud (SNS). Se previó que el financiamiento de este

servicio debería provenir de recursos provenientes de ingresos generales del Estado, la

necesidad de integración de las diferentes redes asistenciales existentes y la

transferencia gradual de su gestión a las Comunidades Autónomas (CCAA), teniendo,

como principios fundamentales, la universalidad, la equidad, la solidaridad, la

participación y el control comunitario.

Examinando específicamente el objetivo de la equidad, cabe destacar que el mismo no

fue reconocido explícitamente en la legislación española hasta la promulgación de la

LGS, en la cual se establece, en diversos artículos, que el acceso a los servicios de salud

se debe dar en condiciones de igualdad efectiva para todos los ciudadanos, que la

política de salud deberá estar orientada a la superación de los desequilibrios territoriales

y sociales, que las normas de utilización de los servicios sanitarios serán iguales para

todos y que la política de gasto sanitario consistirá en instrumento fundamental para la

corrección de las desigualdades existentes.

En lo que se refiere a la descentralización en favor de las CCAA, el proceso iniciado

anteriormente a la LGS, había sido realizado hasta 1991 sólo en seis de las diecisiete

CCAA existentes, las cuales, en conjunto, daban cobertura asistencial para el 58% de la

362

Economía en salud

Page 363: Manual de Economia de La Salud

población, continuando centralizada la responsabilidad de los servicios correspondientes

al restante de la población. Para la superación de las desigualdades territoriales, es decir,

entre las diferentes CCAA, se ha optado por criterios distributivos diversos entre

instancias descentralizadas o no.

En el caso de las CCAA con gestiones descentralizadas los recursos de la seguridad

social destinados a la cobertura asistencial fueron examinados según la población

protegida - población total, menos población protegida por sistemas especiales: Mutua

General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE); Instituto Social de las Fuerzas

Armadas (ISFAS); Mutua General Judicial (MUGEJU); Mutua Nacional de Previsión

de la Administración Local (MUNPAL).

Ya los recursos correspondientes a las CCAA todavía no incorporadas al proceso de

descentralización continuaron siendo colocados por el presupuesto global definido en

función del gasto histórico observado. Cabe destacar que la LGS previó un período de

diez años para ajustar la diferencia observada entre el gasto histórico de los servicios

transferidos y el total de los recursos calculados a partir del nuevo criterio per cápita

mencionado.

En Resumen, serían efectuadas correcciones anuales del 10%. Esta forma de

distribución de los recursos financieros utilizada como instrumento para corregir las

desigualdades existentes entre las diferentes regiones (CCAA) fue ampliamente

criticada por distintos autores. La objeción principal está referida a la adopción

exclusiva del criterio población protegida para la distribución de los recursos, una vez

que no son contempladas las diferentes necesidades regionales.

Fundamentándose en las críticas efectuadas y con el objetivo de subsidiar la efectiva

puesta a punto de la política redistributiva coherente con los principios del SNS, en

especial en lo que se refiere a la equidad y solidaridad, fueron elaboradas propuestas

alternativas que incorporaron, como necesidades, variables referentes al cuadro de

mortalidad e indicadores relativos a la oferta de servicios.

363

Economía en salud

Page 364: Manual de Economia de La Salud

Cabe destacar que, a pesar de la existencia de propuestas alternativas más apropiadas

para el alcance de los principios enunciados en la legislación, la entrega de los recursos

destinados a las instancias descentralizadas continuó siendo efectuada según la

estimación de la población protegida.

Así, España, a pesar de establecer en su legislación que el acceso a los servicios de

salud se debe dar en condiciones de igualdad efectiva para todos los ciudadanos y que la

política de salud debe estar orientada a la superación de las desigualdades existentes, al

efectuar la división regional de los recursos a partir exclusivamente del concepto

'población protegida' se limitó a dimensionar para cada región la población usuaria del

Sistema Nacional 0e Salud, sin considerar diferencias en las necesidades relativas.

La Ley General de Sanidad, del 25 de abril de 1986, instaura el Sistema Nacional de

Salud mediante la integración de diversos subsistemas sanitarios públicos.

Su finalidad es, según el artículo 1, "la regulación general de todas las acciones que

permitan hacer efectivo el derecho a la protección de la salud reconocido en el artículo

43 y concordantes de la Constitución".

Las principales características de este modelo son:

 1. Universalización de la atención. Cubre al 100% de la población,

independientemente de su situación económica y de su afiliación a la seguridad social.

2. Accesibilidad y desconcentración. Para garantizar la equidad en el acceso a los

servicios se ha instrumentalizado la regionalización sanitaria, basada en situar los

diferentes servicios sanitarios lo más cercas posible de donde vive y trabaja la

población. Se trata así de reducir la concentración de centros sanitarios en los núcleos

urbanos.

3. Descentralización. En la actualidad se tiende a descentralizar la gestión de los

recursos sanitarios; para ello se han emprendido unas reformas en la organización del

sistema sanitario, con el fin de asegurar una mayor capacidad de respuesta por parte de

364

Economía en salud

Page 365: Manual de Economia de La Salud

los servicios y de los profesionales a las necesidades y aspiraciones de los ciudadanos.

Se tiende a implicar a la comunidad en la toma de decisiones sobre la gestión del gasto

y en el modo de utilización de los servicios.

4. Atención Primaria. En el servicio nacional de salud, la base de la atención sanitaria

es la atención primaria de salud.

La Atención Primaria de Salud, según la definición aceptada universalmente, es la 

“asistencia sanitaria esencial, basada en métodos y tecnologías prácticas,

científicamente fundadas y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los

individuos y familias de la comunidad mediante su plena participación y a un coste que

la comunidad y el país puedan aportar, en todas y cada una de las etapas de su

desarrollo con un espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación.”

Participación de la comunidad. Los ciudadanos participan en la orientación y el control

del funcionamiento del sistema nacional de salud, a través de los órganos de gestión

locales y regionales.

Organización de los Servicios de Salud

En el sistema sanitario español, en la actualidad, pueden identificarse tres niveles

organizativos: central, autonómico y áreas de salud.

     ORGANIZACION DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL

El órgano fundamental de la administración central del Estado es el Ministerio de

Sanidad y Consumo, encargado de la propuesta y ejecución de las directrices generales

del gobierno sobre la política de salud, planificación y asistencia sanitaria y consumo,

así como de la coordinación de las actividades dirigidas a la reducción del uso de drogas

y de sus consecuencias.

       ORGANIZACION AUTONÓMICA

365

Economía en salud

Page 366: Manual de Economia de La Salud

La ordenación territorial de los servicios sanitarios es competencia de las

Comunidades Autónomas y debe basarse en la aplicación de un concepto

integrado de atención a la salud.

En cada Comunidad Autónoma debe constituirse un servicio de salud integrado por

todos los centros, servicios y establecimientos de la propia comunidad, diputaciones,

ayuntamientos y otras organizaciones territoriales intracomunitarias, respetando las

distintas titularidades que existan, aunque a nivel funcional dichos servicios estén

adscritos al servicio de salud de cada Comunidad Autónoma.

     ÁREAS DE SALUD

Las áreas de salud, según las define la Ley de Sanidad, son las estructuras

fundamentales del sistema sanitario, responsables de la gestión unitaria de los centros y

establecimientos del servicio de salud de la Comunidad Autónoma en su demarcación

territorial y de las prestaciones sanitarias y programas sanitarios por ellos desarrollados.

Las áreas de salud se delimitan teniendo en cuenta factores geográficos, demográficos

(población entre 200.000 o 250.000 habitantes, excepto en algunas Comunidades, pero

en cualquier caso, con un mínimo de un área por provincia), socioeconómicos,

laborales, epidemiológicos, culturales, climatológicos, vías de comunicación e

instalaciones sanitarias.

Con el fin de lograr la máxima operatividad y la mayor eficacia en la atención de salud,

las áreas de salud se dividen en zonas básicas de salud, que constituirán el marco

territorial de la Atención Primaria de Salud.

Italia

Hasta la década de los 70, el modelo italiano de políticas sociales, en general, y de

salud, en particular, se caracterizaba por la alta fragmentación y heterogeneidad

institucional. En el campo específico de la salud, el sistema asistencial estaba

configurado de modo predominante por las mutualidades, organizadas por categoría

366

Economía en salud

Page 367: Manual de Economia de La Salud

ocupacional, que ofrecían cobertura a cerca del 93% de la población, y su principal

fuente de financiamiento era la contribución obligatoria de trabajadores y empresas

calculada sobre la hoja salarial.

La transformación del modelo mutualista para otro, dirigido por principios de

universalidad, equidad y solidaridad fue iniciado en los debates de la década de los 60, y

que culminó con la creación del Servicio Sanitario Nacional (SSN), en 1978, por medio

de la Ley nº 833. De esta forma, en el inicio de la década de los 80, se pasó a un sistema

público universal, unificado y descentralizado en favor de los "Enti locali" (municipios),

reconociendo el derecho de ciudadanía y preconizando que se asegurase, en sentido

amplio, "tratamiento igual para necesidades iguales" y, de forma específica, "igualdad

de acceso a los servicios de salud a toda la población".

El Servicio Sanitario Nacional (SSN) italiano es un sistema público de carácter

universal y solidario, es decir, garantiza la asistencia sanitaria a todos los ciudadanos sin

distinción de género, residencia, edad, ingreso o trabajo, y está financiado a nivel

nacional a través del sistema fiscal.

El SSN asegura el acceso a los servicios respetando los principios de: la dignidad de la

persona, las necesidades de atención, equidad, calidad, pertinencia de la atención y

economicidad en el uso de los recursos.

Además de proveer servicios de cura, desempeña una actividad también importante de

prevención, información y educación sanitaria.

Los ciudadanos tienen amplios márgenes para ejercitar el derecho de elección,

comenzando por los Médicos de Familia o de Medicina General (o los Pediatras de

Libre Elección para los niños hasta los 14 años de edad), además del lugar de atención y

de los especialistas. De hecho, la prestación de servicios sanitarios para el Servicio

Sanitario Nacional es posible sólo por parte de estructuras sanitarias acreditadas, sean

públicas o privadas. En particular en el Decreto Legislativo Nº 229 de 1999 sobre

“Normas para la racionalización del Servicio Sanitario Nacional” (alias III reforma

sanitaria) se establece que la acreditación institucional es otorgada por la Región a las

367

Economía en salud

Page 368: Manual de Economia de La Salud

estructuras autorizadas, públicas o privadas, y a los profesionales que hagan el pedido,

todo esto subordinado al cumplimiento de requisitos posteriores de calificación, de

funcionalidad respecto a las directrices de programación regional y a la verificación

positiva de la actividad desarrollada y de los resultados alcanzados.

El conjunto de prestaciones que son garantizados a todos los ciudadanos en modo

uniforme en todo el país por el Servicio Sanitario Nacional y la modalidad concreta para

aplicarlos está incluido en una lista de Niveles Esenciales de Asistencia (LEA). Los

LEA se refieren a las prestaciones y servicios incluidos en las tres grandes

articulaciones del Servicio Sanitario (en las cuales se incluyen, de manera transversal,

los servicios de salud mental y la asistencia farmacéutica):

Asistencia sanitaria colectiva en los ambientes de vida y de trabajo que comprende

todas las actividades de prevención destinadas a la comunidad y a los individuos

(protección de los efectos de la contaminación, de los riesgos de accidente en el

ambiente de trabajo, sanidad veterinaria, protección de los alimentos, profilaxis de las

enfermedades infecciosas, vacunación y programas de diagnóstico precoz, y medicina

legal);

Asistencia distrital, vale decir las distintas actividades y servicios sanitarios y socio-

sanitarios ampliamente difundidos sobre el territorio, desde la medicina de base a la

asistencia farmacéutica, desde las especialidades y el diagnóstico ambulatorio a la

entrega de prótesis para discapacitados, desde servicios domiciliarios a ancianos y

enfermos graves a servicios territoriales de consultorio (consultorio familiar, servicios

de asistencia a drogados, servicios de salud mental, servicios de rehabilitación para

discapacitados, etc.) hasta estructuras semi-residenciales y residenciales (residencias

para ancianos y discapacitados, hogares de día, casas de familia y comunidades

terapéuticas);

Asistencia hospitalaria en Servicio de Urgencias, en recuperación ordinaria, en day

hospital y day surgery, en estructuras de cuidados de largo plazo y la rehabilitación, etc.

368

Economía en salud

Page 369: Manual de Economia de La Salud

El Ministerio de Salud es garante frente a los ciudadanos para que sus derechos sean

respetados y vigila su efectiva aplicación. Para obtener este resultado, el Ministerio se

vale principalmente de datos suministrados por el Sistema Informativo Nacional (sobre

la actividad desarrollada, la difusión de los servicios, los recursos empleados, los gastos

realizados y los resultados alcanzados) que, organizados en un complejo sistema de

indicadores, permiten verificar que los Niveles Esenciales de Asistencia sean

efectivamente garantizados a todos los ciudadanos.

Desde el punto de vista del financiamiento, las contribuciones - transformadas en

impuestos específicos para la salud - se centralizan en el Fondo Sanitario Nacional

(FSN). Esta centralización, inspirada tanto en la experiencia nacional del Fondo

Nacional para la Asistencia Hospitalaria (FNAH), creado en 1975, mientras que en el

sistema vigente en Inglaterra, fue considerada como exigencia derivada de los objetivos

explicitados en la reforma de 1978, en especial en lo que se refiere a la disminución de

las desigualdades existentes entre regiones y al alcance de la igualdad de acceso. La

incorporación de criterios distributivos que objetivaban disminuir las desigualdades

existentes fue explicada por primera vez en el Plano Sanitario Nacional -1980/1982

En ese documento, se definieron dos tipos de techos financieros: uno fundamentado en

los gastos históricos de cada región y otro calculado en función de la población

subdividida en tres grupos de edad - 0-12 años; 13-60 años; más de 60 años - y

corregida según indicadores específicos: mortalidad infantil, enfermedades

profesionales y accidentes de trabajo y mortalidad de enfermos.

El volumen de recursos determinados en función del gasto histórico sería considerado

como punto de partida, y las diferencias existentes a razón del cálculo del techo teórico

según los criterios arriba mencionados deberían ser superados en un periodo de seis

años. A su vez, ante los desequilibrios existentes en la oferta de servicios, los recursos

de capital serían destinados exclusivamente a las regiones más desfavorecidas.

369

Economía en salud

Page 370: Manual de Economia de La Salud

Cabe destacar que parte importante de los recursos, considerados como destinados a

gastos predeterminados, deberían permanecer excluidos de la base redistributiva de los

nuevos criterios y transferida según la base poblacional.

Esta forma de división se convirtió en objeto de numerosas críticas centradas

fundamentalmente en los indicadores adoptados para dimensionar las necesidades, su

forma de utilización y en el criterio per cápita utilizado para repartir los recursos

excluidos, por ser considerados predeterminados.

En 1981, en un seminario realizado en Milán, fue discutida la forma de distribución

vigente, destacándose que el gasto total definido para cada región no se diferenciaba

mucho del resultante cuando era utilizado el criterio per cápita. Se concluyó, en ese

seminario, que se debería subdividir el gasto por tipo de función y distribuirlo con

indicadores específico. Sin embargo, los valores destinados respondieron a una lógica

totalmente diferente de la establecida en los planes y proyectos gubernamentales. Se

puede decir que el criterio práctico para la distribución de los recursos consistió en el

denominado "pie de lista", que significa, en otras palabras, financiar los gastos

efectuados.

En el año 1982, se distribuyeron el 79% de los recursos apoyándose en el gasto

histórico, 20% en función de la población residente y un 1% destinado a programas

específicos, como el Hanseniano y la cura termal, basándose en el peso relativo de la

población objetivo respecto al total de habitantes. La misma forma distributiva fue

aplicada en el período 1983-1984, sin embargo el gasto histórico utilizado fue un 69%

de los recursos y la población residente recibió el restante 30%. Por consiguiente, la

sistemática distributiva implementada en el período 1982-1984, basada

fundamentalmente en el gasto histórico observado en cada región, fue ampliamente

criticada dada su incoherencia con el espíritu de la reforma sanitaria explicitado en la

legislación de 1978.

En 1985 se adoptó la nueva forma distributiva para la determinación de los techos

financieros regionales que, por un lado, tenían en cuenta las desigualdades existentes en

370

Economía en salud

Page 371: Manual de Economia de La Salud

las estructuras de edades regionales y, por otro, los costos relativos de los distintos

servicios para las diferentes poblaciones.

En los últimos años de la década de los 80, en discrepancia con el espíritu de la ley de la

reforma sanitaria, la repartición de los recursos fue efectuada fundamentalmente en base

poblacional, como recomendó el reporte Sanitario del documento Relazione Generale

sulla Situazione Economica del Paese, de marzo de 1987, en el que se afirma que el

indicador más apropiado para la repartición del FSN es la población residente.

Por fin, la llamada "contrarreforma", realizada en 1992, propuso una distribución en

función de las contribuciones recaudadas en cada región, la compensación de los

posibles déficit operacionales por parte de las instancias locales y la cobertura de

"niveles uniformes de asistencia" o, en otras palabras, la definición de un "paquete

básico" de servicios de salud.

Así, se puede decir que, a pesar de las tentativas efectuadas para realizar distribuciones

financieras tendientes a disminuir las desigualdades regionales, la contrarreforma

propuso una repartición basada en la capacidad de recaudación de cada instancia local,

forma de colocación que necesariamente tiende a consolidar las desigualdades

existentes.

La organización y la oferta de servicios sanitarios públicos a nivel local son

administradas por Organizaciones Sanitarias, que se dividen en Organizaciones Unidad

Sanitaria Local (AUSL) de base geográfica y en Organizaciones Hospitalarias y

Organizaciones Hospitalarias-Universitarias cuando se trata de policlínicos

universitarios. Incluso estructuras hospitalarias, residenciales y ambulatorias probadas,

con y sin fines de lucro, acreditadas a las cuales las personas pueden acceder sin

ulteriores costos económicos, ofrecen prestaciones sobre la base de acuerdos

contractuales con las Organizaciones Sanitarias.

La programación de los servicios y de los objetivos de salud se realiza a través de

Planes Sanitarios Nacionales, Regionales y Locales en los cuales el rol de los gobiernos

locales tiene valencia central.

371

Economía en salud

Page 372: Manual de Economia de La Salud

Más recientemente está surgiendo la exigencia de asegurar con mayor eficacia la

“asunción del cuidado” de la persona con necesidades sanitarias y continuidad de los

cuidados y, en consecuencia, la necesidad de organizar los servicios en red y de

perseguir la integración entre servicios sanitarios y servicios sociales. En este contexto

el rol de los órganos de gobierno local (Comunas/Municipios) asume un peso aun más

relevante, sea porque son los titulares de la oferta de servicios sociales, sea porque

garantizan la participación de la comunidad local en la elección de las políticas de salud

en general.

La verdadera y gran reforma sanitaria italiana, del 23 diciembre de 1978, está constituida por la

Ley 833, que instituye el Servicio Sanitario Nacional

Características del SSn

El pais dividido en Unidades sanitarias locales (USL) con direcion politica local

(representantes de los Municipios)

Todas la actividades sanitarias (de prevencion, cura y rehabilitacion)

uniformadas y en estructuras publicas con personal salariado

Medicos de cabecera con contractos esclusivos capitarios

17 % de las actividades para preovedores privados (profit e no-profit)

Gasto sanitario en italia

• 8.4 % PIB gasto sanitario total

• 76 % gasto publico (Fondo sanitario nacional) y 24 % gasto de borsillo (co-pago

y complementar)

• 2.392 $ pesados / pro capite / ano

Desarrollo

La tipología clásicamente utilizada para analizar y comprender los sistemas de salud, en

sus orígenes, distingue tres grandes modelos históricos.

372

Economía en salud

Page 373: Manual de Economia de La Salud

Modelo Beveridgiano (De los servicios nacionales públicos)

El modelo beveridgiano tiene como objetivo prioritario el combate a la pobreza, y se

inscribe en la óptica de los derechos universales a todos los ciudadanos de forma

incondicional, hayan o no contribuido la Seguridad Social. Este modelo garantiza un

ingreso mínimo a todos los ciudadanos que están en estado de vulnerabilidad social. La

garantía de financiación proviene de los tributos, impuestos y demás fuentes de renta

que componen el Presupuesto Federal

Pagado mediante impuestos. El Reino Unido constituye su modelo histórico. También

adopta este modelo los países nórdicos (Dinamarca, Finlandia, Suecia) y los países del

sur (España, Grecia, Italia, Portugal).

Modelo Bismarkiano (De los seguros sociales)

El modelo bismarkiano, que tiene como objetivo asegurar renta a los trabajadores en

casos de riesgos sociales derivados de la ausencia de trabajo. Es considerado como un

Sistema de Seguros Sociales. Los Beneficios y Jubilaciones son garantizados mediante

contribución directa anterior y el cálculo de las prestaciones es proporcional a los años

de contribución. La garantía de financiación son los recursos recogidos de los

empleados y empleadores, predominantemente en la hoja de salarios.

Alemania considerado su precursor. Bélgica, Francia, Luxemburgo y países bajos

siguen este modelo que se basa en una distribución según normativas profesionales o

territoriales y en ser más o menos plural.

Modelo del seguro privado

Prácticamente inexistente en Europa (contrario a lo que sucede en Estados Unidos de

América) pero que en varios países europeos cubre a una parte de la población.

373

Economía en salud

Page 374: Manual de Economia de La Salud

Prototipos sanitarios

1. Esquema de Seguros Sociales o de Aseguramiento Obligatorio

En el modelo de Bismarck o de los seguros sociales, el Estado garantiza las prestaciones

sanitarias por medio de cuotas obligatorias. La financiación es tripartita: obrero, patrón

y Estado. Como características de este modelo se tienen: el origen es de responsabilidad

civil y seguro privado, beneficia a trabajadores asalariados, por tanto la participación en

éste se da a través de la actividad laboral, se realizan aportes según el salario, sus

recursos se basan en la cotización de los trabajadores y empleadores. Este modelo se

basa en el principio de justicia conmutativa (cada quien recibe beneficios de acuerdo

con lo aportado) (Campos 1998; Van Parijs, 1995; Roemer, 1980).

Algunos países que manejan este modelo son Alemania, Francia, Austria, Bélgica,

Luxemburgo y Holanda (Campos, 1998)

2. Servicio Nacional de Salud

Este modelo surgió oficialmente en Gran Bretaña y se instauró definitivamente en

Suecia entre 1962 y 1970 (Campos, 1998).

Este modelo se enmarca dentro del ideario del Estado de Bienestar europeo y dentro de

la lógica de éste. La construcción del Estado de Bienestar abarca desde la finalización

de la segunda guerra mundial hasta la crisis fiscal del Estado en 1973 (Campos 1998).

Se parte de la premisa de que el gobierno de un Estado debe ejecutar determinadas

políticas sociales que garanticen y aseguren el bienestar de los ciudadanos en

determinados marcos como el de la sanidad, la educación y en general todo el espectro

posible de la seguridad social.

Algunos países que instauraron este modelo son: Reino Unido, Dinamarca, Suecia, Finlandia,

Noruega, entre otros

3. Modelo Pluralista

En este modelo se da un predominio de la voluntad del capital que da lugar a la configuración

de un modelo sanitario basado en el libre mercado, es decir, al balance de la oferta y de la

demanda en el mercado de la salud. No se considera la asistencia sanitaria como un servicio

374

Economía en salud

Page 375: Manual de Economia de La Salud

público, por tanto el Estado no debe garantizar su prestación a toda la población, sino que se

establece una relación entre usuarios, profesionales y aseguradores, según su poder de

negociación

El modelo opera la libre elección de aseguradores y prestadores de servicios, la competencia en

el mercado, además se caracteriza porque su acceso se realiza de acuerdo con la capacidad de

pago. Se presenta una gran innovación científica y tecnológica, se orienta hacia la terapéutica y

presenta una alta cantidad de especialistas médicos (Agudelo, 1993). Se considera que es un

sistema muy poco solidario, regresivo e ineficiente desde el punto de vista social.

4. Modelo Semashko o Sistema Centralizado

Los antecedentes de este modelo se dieron bajo el Imperio Zarista que implantó un sistema

asistencial dirigido a la población campesina en 1865. Aunque la atención médica era de regular

calidad y la cantidad de servicios era poca, ésta se recibía como un beneficio público financiado

por impuestos. Esto sentó el principio de un servicio médico dirigido a los colectivos, como un

beneficio y no como una adquisición

Opera bajo los principios de: 1) Unidad en la organización de servicios; 2) participación de la

población en las actividades relacionadas con la protección de la salud y 3) énfasis en la

medicina preventiva

5. Modelo Mixto y Segmentado

Este modelo se caracteriza por la participación pública y privada en el financiamiento y la

prestación; sin embargo, esta participación se da de una manera desintegrada y desarticulada

dentro de los tres subsectores que componen el sistema.  La característica segmentada se da

como consecuencia de la desintegración del sistema lo que lleva a que la atención se dé

diferencialmente por grupos poblacionales.

Este modelo segmentado surgió entonces como resultado histórico de diversas etapas en las que

a inicios del siglo XX en América Latina, se conjugó junto con la beneficencia y la caridad de

instituciones religiosas, la asistencia pública a cargo del Estado

El modelo segmentado evidencia la fragmentación de los sistemas de salud de los países en vías

de desarrollo entre diferentes subsistemas: público, privado y seguridad social.

Cronología de los sistemas de salud en el siglo XX

375

Economía en salud

Page 376: Manual de Economia de La Salud

Hasta los años 20: Campañas sanitarias

Años 20´s-40´s: Seguro social (Bismarck)

Años 50´s – 70´s: “Welfare sate” (Beveridge)

Años 70´s – 80´s: Extensión de la cobertura, atención primaria de salud

Años 80´s – 90´s: “Reformas”, eficiencia económica en la gestión y reducción del gasto público

en salud (Instituciones financieras Internacionales)

Evoluciones importantes desde 1980

En todos los países se observa una intensa actividad reformadora desde 1980 con dos

objetivos principales:

1. Controlar los gastos sociales en general y los de salud en particular.

2. Mejorar la eficiencia de los sistemas de salud.

Instrumentos similares se utilizan en todos los países y esto acentúa la mezcla de las

distintas clasificaciones tradicionales. No se puede hablar de una convergencia real pero

se entrevén acercamientos en las formas de regulación que intentan adoptar para sí lo

ventajoso de cada uno de los diferentes modelos.

Para contener el gasto público, los primeros instrumentos utilizados por todos los países

son la liberación financiera o el incremento del gasto a cargo de los pacientes bajo

formas diversas:

Forfait diario en el hospital.

Co-pago en el sector del medicamento

Disociación de la cantidad reembolsada y de la tarifa efectivamente pagada.

Sucesivamente a las restricciones sobre la parte a cargo de la colectividad, vemos

desarrollarse organizaciones duales, en las cuales una parte de la población contrata

seguros privados, eventualmente de tipo colectivo cuando se trata de empleados o

trabajadores.

376

Economía en salud

Page 377: Manual de Economia de La Salud

El racionamiento y la racionalización de la oferta sanitaria han hecho su aparición con la

regulación de la demografía en la oferta sanitaria o introducción de numerus clausus al

inicio de los estudios universitarios o durante la vida profesional. Todo ello unido a la

reducción de las capacidades hospitalarias y del número de estructuras (centros, camas,

laboratorios, etc.).

Los sistemas de clasificación de los costes sanitarios son, en general, un elemento

primario de los países que tienen el Sistema Nacional financiado por impuestos. Lo

realmente interesante es que los sistemas de Seguros Sociales intentan adoptar este

modelo –a priori poco adaptado a su carácter más liberal- poniendo en práctica

agrupaciones de costes, en países como Alemania, Francia, Países Bajos.

El modelo de salud en México

Uno de los indicadores más claros e indiscutibles para medir el desarrollo de una nación

es sin duda, la salud de su población. Dada la importancia que tiene el tipo de sistema y

el modelo de salud en un país y su estrecha relación con el quehacer actuarial,

consideramos relevante que se conozcan y manejen las tendencias que en este campo se

están dando en nuestro país.

La conformación de los sistemas de salud (SS) y su operación, como cualquier otro

sistema, se sustentan en principios y valores fundamentales que comparten los

individuos en sociedad, y a lo largo de su evolución ha adoptado diversas formas y

modos de operar. En esencia, su organización y administración buscan mantener ese

núcleo de valores y cumplir los objetivos que cohesionan a la sociedad y permiten

satisfacer sus necesidades y solucionar los conflictos, dada la diversidad de grupos,

individuos e intereses específicos.

El desarrollo de políticas públicas es el mecanismo de los gobiernos para transformar

las exigencias de la población y solucionar sus demandas. En México, el Plan Nacional

de Desarrollo 2007-2012 señala que las políticas públicas son el conjunto de

concepciones, criterios, principios, medidas y líneas fundamentales de acción, con los

377

Economía en salud

Page 378: Manual de Economia de La Salud

cuales la comunidad organizada como Estado hace frente a desafíos y problemas que se

consideran de naturaleza pública. Por ello, la definición explícita de los objetivos que

buscan alcanzar los sistemas que integran al Estado –actividad que forma parte de la

función rectora de éste– permite orientar el sentido y contenido de las políticas públicas,

bajo las cuales se generan planes y programas (como el de salud) que suponen la

generación y asignación de recursos, la operación de servicios, la aplicación de leyes y

normas, y la rendición de cuentas. En consecuencia, la creación de los SS, tal y como

se conocen ahora, es la respuesta social organizada ante el fenómeno de la salud. Se

trata de sistemas complejos, por las múltiples interacciones en su interior y con otros

sistemas de la sociedad, y dinámicos, al evolucionar con los avances en el terreno de la

salud, adecuándose al cambio de necesidades y expectativas de la población. Hoy es

innegable la influencia de los SS sobre las condiciones de salud de la población y el

desarrollo de las sociedades. En cuanto a la atención, por ejemplo, las personas se

interrelacionan en la actualidad con los SS en busca de ayuda para un número de

problemas y necesidades mucho mayor del concebible hace más de un siglo, cuando la

atención de la salud.

Más aún, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen otros

objetivos fundamentales que deben considerar los SS, como cualquier otro sistema

social: a) responder a las expectativas legítimas de la población y b) lograr la equidad en

la contribución financiera que los sistemas requieren para funcionar. La capacidad de

respuesta del sistema se refiere a la forma en que las instituciones y los actores del

proceso se interrelacionan con la población para atender sus demandas y expectativas.

Esto implica, por un lado, otorgar un trato adecuado que considere el respeto a las

personas (trato digno, confidencialidad, comunicación y autonomía) y servicios

orientados al usuario (atención pronta, acceso a redes sociales de apoyo, comodidades

dentro de las unidades de atención y selección del proveedor) y, por el otro, disminuir

las diferencias entre la población respecto de la atención. Por su parte, la equidad en la

contribución financiera busca garantizar esquemas de financiamiento justos para que los

hogares más pobres paguen menos que los más ricos, además de evitar que las familias

se empobrezcan o paguen sumas excesivas por recibir atención de salud.

378

Economía en salud

Page 379: Manual de Economia de La Salud

La definición y establecimiento de estos objetivos por parte de la OMS suscitó diversas

consultas regionales en todo el mundo y un amplio debate. En todos los casos resultó

unánime que mejorar la salud era el objetivo final e intrínseco de los SS. No obstante, la

pertinencia del trato adecuado y la protección financiera como objetivos finales de los

SS no obtuvieron el mismo consenso, ya que ambos pueden considerarse objetivos

finales de los sistemas, pero también atributos deseables del sistema o metas

intermedias. Tales consideraciones dejaron en claro la necesidad de generar mayor

evidencia empírica, a partir del análisis de las preferencias de la población en contextos

determinados. Con esa finalidad se desarrollaron encuestas poblacionales acerca de la

importancia de los objetivos definidos por el sistema de salud en cada país.

Debido a las limitaciones de espacio, a continuación sólo exponemos de manera breve,

el Modelo de Salud que la Secretaría de Salud ha establecido como “Objetivo”, así

como algunas reflexiones y propuestas a dicho “Modelo”.

Recordemos que un “Sistema”, es una forma sencilla, completa, dinámica y útil de

mostrar una realidad compleja, haciendo énfasis en los elementos que la componen y la

interacción de los mismos; y que por lo general se muestra de manera esquemática,

forma a la que se le denomina “Modelo”.

Tomemos como base lo que “El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012” establece

acerca de la salud de la población: “para mejorar la salud de la población es necesario

democratizar la atención a la salud, esto es, crear las condiciones más idóneas para

lograr facilidad de acceso, calidad, así como el adecuado financiamiento de los mismos,

independientemente del lugar de residencia de la población y su capacidad económica”.

El Modelo de Salud en México

Analizando el Modelo de Salud Mexicano en términos de las funciones básicas que todo

sistema de salud debe desempeñar, vemos que el modelo Mexicano está organizado por

grupos sociales. Divide o segrega a sus grupos sociales en dos, los “asegurados” y los

“no-asegurados” a un Instituto de Seguridad Social (IMSS, ISSSTE, ISSFAM).

379

Economía en salud

Page 380: Manual de Economia de La Salud

Los Institutos de Seguridad Social son responsables de atender a la población llamada

“asegurada”, la cual se conforma por todos los trabajadores públicos y privados con un

empleo “formal”. Aquellos que no cuentan con un empleo formal son considerados

dentro de la población “no-asegurada”.

En este rubro se consideran a su vez dos subgrupos, las clases medias y altas que acuden

al sector privado, ya sea a través de seguros de salud (gastos médicos mayores o gastos

médicos totales) y/o pagando los servicios médicos privados de su bolsillo, De hecho

muchos miembros de estas clases, en particular los que cuentan con un empleo formal,

pagan sus contribuciones a la seguridad social, pero no la utilizan y se atienden en el

sector privado.

El segundo subgrupo dentro de la población “no asegurada” lo constituyen las clases

más pobres, urbanas y rurales, las cuales en teoría, deben ser atendidas por la

infraestructura de la Secretaría de Salud (SSA), la cual sabemos es insuficiente. Es

importante comentar que en este subgrupo también se da con frecuencia el nocivo “pago

de bolsillo” por servicios de salud privados.

Cada uno de estos tres sistemas, la Seguridad Social, el Sector Privado y la Secretaría de

Salud, dictan sus políticas y procedimientos, controlan sus propios mecanismos de

financiamiento, crean infraestructura y prestan los servicios a su población en forma

individual e independiente. Es evidente que este modelo, crea traslapes, duplicidad de

funciones, infraestructura y de operación entre los sistemas y por consiguiente

desperdicio de recursos, con la consecuente ineficiencia e insatisfacción de los usuarios.

Líneas de Acción para la Protección Financiera en Salud.

El 13 de febrero de 2007, se puso en marcha la Estrategia Nacional de Promoción y

Prevención para una Mejor Salud, cuyo objetivo general es disminuir, mediante

medidas anticipatorias, el impacto de las enfermedades y lesiones sobre los individuos,

familias, comunidades y sociedad en su conjunto. Esta estrategia incluye acciones

novedosas de promoción de la salud, prevención y control de riesgos sanitarios, y

380

Economía en salud

Page 381: Manual de Economia de La Salud

detección temprana de enfermedades. Los resultados esperados de esta estrategia son:

evitar muertes, reducir las tasas de morbilidad, mejorar los indicadores de calidad y

bienestar, y asegurar que la población tenga control sobre los determinantes de su salud.

Para cumplir con estas tareas es necesario movilizar mayores recursos financieros para

la salud, de preferencia recursos públicos; modernizar y ampliar la infraestructura

sanitaria, e invertir en el desarrollo del conocimiento y la formación y actualización de

los recursos humanos en todo el sector.

Enmarcado en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y con una visión prospectiva

hacia el 2030, se diseñó el Programa Nacional de Salud 2007-2012, que cuenta con

cinco objetivos, diez estrategias y 74 líneas de acción.

El ejercicio sectorial y plural de identificación de prioridades permitió la definición de

los cinco objetivos del Programa Nacional de Salud 2007-2012, que son los siguientes:

1. Mejorar las condiciones de salud de la población

Todos los sistemas de salud tienen como objetivo central mejorar las condiciones de

salud de su población. Las mejoras en las condiciones de salud pueden manifestarse en

mejoras en los valores de indicadores de salud asociados a padecimientos o grupos de

edad específicos, como la mortalidad por enfermedades del corazón o la mortalidad

infantil, o en mejoras en los valores de indicadores de salud que Resúmen una gran

cantidad de eventos, como la esperanza de vida al nacer o la esperanza de vida

saludable. Para este objetivo en particular se seleccionaron siete metas estratégicas en

indicadores de ambos tipos, que son las siguientes:

Aumentar la esperanza de vida al nacer 1.5 años

Disminuir 15% la mortalidad por enfermedades del corazón en la población menor

de 65 años

Reducir 20% la velocidad de crecimiento de la mortalidad por diabetes mellitus con

respecto a la tendencia observada entre 1995-2006

381

Economía en salud

Page 382: Manual de Economia de La Salud

Disminuir en 10% la prevalencia de consumo, por primera vez, de drogas ilegales en

la población de 12 a 17 años de edad

Incrementar al triple la cobertura de detección de cáncer de mama por mastografía

en mujeres de 45 a 64 años

Disminuir 27% la tasa de mortalidad por cáncer cérvico-uterino por 100,000

mujeres de 25 años y más

Reducir 15% el número de muertes causadas por accidentes de tránsito de vehículos

de motor en población de 15 a 29 años de edad

2. Reducir las brechas o desigualdades en salud mediante intervenciones

focalizadas en grupos vulnerables y comunidades marginadas

Tan importante como incrementar el nivel general de salud de una población es reducir

las desigualdades en salud que existen entre los distintos grupos de una población. Por

esta razón, uno de los principales objetivos de esta administración es cerrar las brechas

en las condiciones de salud que existen entre los distintos grupos poblacionales de

México. Hay dos indicadores que son particularmente sensibles a las desigualdades: la

mortalidad materna y la mortalidad infantil. Las metas que se plantea cumplir en el

curso de esta administración como parte de este objetivo son las siguientes:

Disminuir a la mitad la razón de mortalidad materna en los 100 municipios con

menor índice de desarrollo humano

Disminuir 40% la mortalidad infantil en los 100 municipios con menor índice de

desarrollo humano

3. Prestar servicios de salud con calidad y seguridad

Para poder mejorar las condiciones de salud de una población es indispensable contar

con servicios personales y de salud pública de calidad efectivos y seguros, que

respondan a las expectativas de los usuarios y tomen en consideración su diversidad

382

Economía en salud

Page 383: Manual de Economia de La Salud

cultural. En esta materia el Programa Nacional de Salud 2007-2012 se planteó las

siguientes metas:

Acreditar el 100% de las unidades de salud que ofrecen servicios al Sistema de

Protección Social en Salud (SPSS)

Implantar medidas de prevención de eventos adversos, para garantizar la

seguridad de los pacientes en 60% de las unidades del sector público

Alcanzar y mantener una tasa anual de infecciones nosocomiales no mayor de 6

por 100 egresos en los hospitales públicos de segundo nivel

4. Evitar el empobrecimiento de la población por motivos de salud

Los sistemas de salud tienen dentro de sus objetivos centrales evitar que los hogares

incurran en gastos catastróficos por motivos de salud, lo que los obliga a diseñar

esquemas justos de financiamiento de la atención a la salud. En este rubro la presente

administración se planteó las siguientes dos metas estratégicas:

Disminuir el gasto de bolsillo a 44% del gasto total en salud

Reducir en 10% la proporción de hogares que enfrentan gastos catastróficos en

salud.

5. Garantizar que la salud contribuya al combate a la pobreza y al desarrollo social

del país.

El sistema de salud debe contribuir al bienestar general de la población, apoyar el

desarrollo general de la población y ayudar al combate a la pobreza. En este sentido, la

salud guarda con el desarrollo social del país y el combate a la pobreza, una relación

bidireccional, es decir, una población saludable produce desarrollo social y a su vez el

desarrollo social genera mejores condiciones de salud de la población. Adicionalmente a

ello, las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Salud son instituciones

generadoras de empleo. La meta que se plantea el Programa Nacional de Salud 2007-

2012 es la siguiente:

383

Economía en salud

Page 384: Manual de Economia de La Salud

Reducir 20% la prevalencia de desnutrición en menores de 5 años en los 100

municipios con menor índice de desarrollo humano

Para cumplir con estos objetivos se diseñaron diez estrategias que están orientadas al

fortalecimiento de las funciones sustantivas del Sistema Nacional de Salud: la rectoría

efectiva, el financiamiento equitativo y sostenible, y la generación de recursos

suficientes y oportunos encaminados a prestar servicios de salud de calidad y seguros.

Las estrategias son las siguiente:

FUNCIÓNP

RE

ST

AC

IÓN

DE

SE

RV

ICIO

S

ESTRATEGIAS

1. Rectoría efectiva

en el sector

1. Fortalecer y modernizar a protección contra riesgos Sanitarios

2. Fortalecer e integrar las acciones de promoción de lasalud, y prevención y control de enfermedades3. Situar la calidad en la agenda permanente del Sistema Nacional de Salud

4. Desarrollar instrumentos de planeación, gestión y evaluación para el Sistema Nacional de Salud5. Organizar e integrar la prestación de servicios del Sistema Nacional de Salud

2. Financiamiento

equitativo sostenible

6. Garantizar recursos financieros suficientes para llevar a cabo las acciones de protección contra riesgos sanitarios y promoción de la salud7. Consolidar la reforma financiera para hacer efectivo el acceso universal a los servicios de salud a la persona

3. Generación de recursos

suficientes y oportunos

8. Promover la inversión en sistemas, tecnologías de lainformación y comunicaciones

384

Economía en salud

Page 385: Manual de Economia de La Salud

que mejoren la eficienciay la integración del sector9. Fortalecer la investigación y la enseñanza en salud parael desarrollo del conocimiento y los recursos humanos10. Apoyar la prestación de servicios de salud medianteel desarrollo de la infraestructura y el equipamientonecesarios

Estas estrategias se desagregan en líneas de acción, las cuales están asociadas a metas

que deberán cumplirse en los próximos cinco años.

Alternativas

Las posibles alternativas para una modificación son: privatización, servicio único

descentralizado en los estados, y la organización de grupos de profesionales para

brindar servicios a la población que se registre voluntariamente con el grupo de su

preferencia.

Revisar cada una de ellas rebasa el propósito de esta  intervención. Adelantemos, sin

embargo, que la privatización no ha presentado buenos resultados en los países que la

han puesto en práctica; las dos últimas serían viables si se resolvieran los obstáculos

laborales y políticos.

Conclusiones:

El Programa Nacional de Salud 2007-2012 responde a los retos que enfrenta el Sistema

Nacional de Salud poniendo en marcha mecanismos que fortalecerán las actividades de

protección contra riesgos sanitarios, promoción de la salud y prevención de

enfermedades; mejorarán la calidad de la atención y la seguridad de los pacientes;

permitirán ampliar la infraestructura y el equipamiento en salud; consolidarán el abasto

de medicamentos y otros insumos, e impulsarán el aseguramiento universal en salud. A

través de ello se irá construyendo el camino que conduce a la necesaria integración de

nuestro sistema de salud.

En una época en la que se han realizado cambios constitucionales, estructurales y

administrativos en los servicios de salud de Latinoamérica, como en Chile, Colombia y

385

Economía en salud

Page 386: Manual de Economia de La Salud

Brasil, el sistema mexicano rebasa los cuarenta años sin reformas de fondo. Las razones,

fundamentales a juicio del autor, son tres: financieras, laborales y políticas.

Todo cambio profundo en los servicios de salud debe buscar la equidad y alta calidad en

los servicios otorgados a la población. Con la desproporción per cápita entre la

seguridad social y los usuarios de la población abierta, se requeriría elevar el

presupuesto de la SSA en ochocientos por ciento para que la población abierta pueda

recibir el mismo tipo de atención que la asegurada. Lo anterior, sin calcular la

infraestructura hospitalaria necesaria para la homologación de los servicios.

La parte laboral es quizás el problema más complejo de los tres. El caso es que a la

descentralización de los servicios de salud a los estados, no correspondió a una

fragmentación del sindicato de los trabajadores de la SSA. A ello obedece que los

servicios sean estatales y el sindicato sea nacional.

El IMSS y el ISSSTE siguen centralizados, en consecuencia sus sindicatos son, igual

que la SSA, nacionales.

El componente político se deriva de la importancia numérica que representan los cientos

de miles de trabajadores de la salud afiliados a sindicatos nacionales y su capacidad de

respuesta para enfrentar lo que se considere una amenaza al statu quo.

Los tres componentes, financiero, laboral y político han impedido el cambio estructural

de los servicios de salud.

386

Economía en salud

Page 387: Manual de Economia de La Salud

BIBLIOGRAFÍA

EL SISTEMA DE SALUD MEXICANO, OBSERVACIONES Y NOTAS

COMPARATIVAS, Dr. Amador Flores Aréchiga, RESPYN, Revista de Salud Publica

y Nutrición, en http://www.respyn.uanl.mx/iii/2/invitado/index.html

ANÁLISIS COMPARADO DE LOS SISTEMAS DE SALUD DE LOS

PAÍSES ANDINOS Y EL CARIBE, consulta de Internet:

http://www.revmed.unal.edu.co/politicas/analisis.htm

SISTEMAS ECONÓMICOS; Departamento Economía Ies Pablo Gargallo, mayo

2004

Consulta de Internet:

http://www.ecobachillerato.com/temaseco/temas/2sistemaseconomicos.pdf

EL MODELO DE SALUD EN MÉXICO, Grupo Técnica, por Eduardo Lara di

Lauro. Consulta por

Internet:h ttp://latinamerica.milliman.com/perspective/publications/pdfs/El-Modelo-De-

Salud-En-Mexico-INT.pdF

LA SITUACIÓN ACTUAL DEL LABORATORIO CLÍNICO EN EUROPA Y

ESTADOS

UNIDOS DE AMÉRICA, General Lab S.A. Laboratorios de Análisis, Consulta por

Internet:

http://209.85.165.104/search?q=cache:xcSif-J1QA0J:www.ifcc.org/ria/div/hornos.pdf

PROGRAMA NACIONAL DE SALUD 2007-2012, Secretaría de Salud

Consulta por Internet:

h ttp://www.alianza.salud.gob.mx/descargas/pdf/pns_version_completa.pdf

387

Economía en salud

Page 388: Manual de Economia de La Salud

SITUACIÓN, NECESIDADES Y DEMANDAS DE LAS PERSONAS MAYORES EN

LOS PAÍSES DEL CONO SUR ,Consulta por Internet:

http://209.85.165.104/search?

q=cache:rKHXHf0ggWUJ:www.imsersomayores.csic.es/documentos/documentos/oiss-

brasil-01.pdf

ANÁLISIS CRÍTICO DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD EN GUATEMALA,

Consulta por Internet:

http://www.url.edu.gt/PortalURL/Archivos/03/archivos/Analisis%20Critico%20del

%20Sistema%20Nacional%20de%20Salud%20en%20Guatemala..pdf?sm=c60

LA ECONOMÍA DEL DESARROLLO COMO MARCO TEÓRICO PARA UN

ESTUDIO

DE CAMBIO ESTRUCTURAL.

Consulta por Internet: http://www.eumed.net/tesis/alhc/20.htm

DOSSIER NACIONAL DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD Y LA

INTEGRACIÓN

CON OTROS NIVELES DE ATENCIÓN REPÚBLICA DE ITALIA. Consulta en

Internet:

www4.ensp.fiocruz.br/eventos_novo/dados/arq6967.doc

OBJETIVOS DEL SISTEMA DE SALUD EN MÉXICO: IMPORTANCIA PARA LA

POBLACIÓN Y SUS DETERMINANTES, José Antonio Tapia-Cruz, M en C. Consulta

en Internet: http://bvs.insp.mx/rsp/_files/File/2006/Objetivos%20del%20sistema.pdf

388

Economía en salud

Page 389: Manual de Economia de La Salud

3.4- GLOBALIZACIÓN Y SERVICIOS DE SALUD

Aguayo Huerta Saray Alejandra

Alonso Martín Oscar

Delgadillo Alcaraz María del Refugio

Gutiérrez Godoy Joshue Ajab

Resúmen

La globalización designa al proceso de integración y creciente interdependencia

de los países del mundo, interdependencia promovida por el desarrollo de las

comunicaciones y cuyos efectos son una mayor división internacional del trabajo y

especialización de los países en la producción de los artículos en los que tienen ventajas,

ya sea por disponer de materias primas o de la tecnología requerida. Esta

especialización en teoría debe beneficiar a todos los países participantes, sin embargo es

un riesgo para los países subdesarrollados, por las diferencias en los índices de

productividad y porque las relaciones comerciales se emplean como estrategias de

presión política sobre las decisiones de los socios comerciales, que los llevan a

competencias desiguales, no obstante que esta interdependencia parte del supuesto de

estados nacionales formalmente iguales en soberanía, a pesar de sus diversidades,

desigualdades y jerarquías. A este supuesto de equidad se opone el fenómeno de la

transnacionalización, que es la generación de empresas que controlan la producción y la

economía con gran poder.

La globalización ha entrado de lleno en el debate académico en Salud Pública

recientemente. Básicamente y de manera especular a lo que ocurre en las distintas

apreciaciones, en cuanto a valorar políticamente el fenómeno, hay en Salud Pública

autores pro-globalización que enfatizan los beneficios potenciales del uso de las nuevas

389

Economía en salud

Page 390: Manual de Economia de La Salud

tecnologías de la información, y autores anti-globalización que enfatizan los daños que

de hecho, la globalización ya esta produciendo en la salud de millones de personas en el

planeta. Ambas posturas presentan el pro y el contra pero en si y en conjunto ambas

buscan una mejora n la calidad de vida de la población así como un cierto equilibrio en

la economía.

Introducción

Historia

La especie humana ha mostrado una fuerte tendencia a extender su presencia en

todo el mundo. Mucho antes de que aparecieran las primeras civilizaciones, el ser

humano ya se había extendido por la totalidad de la superficie terrestre, con excepción

de la Antártida. La historia de las civilizaciones conocidas muestra también que la gran

mayoría ha tenido sólidas vocaciones expansivas. Las investigaciones históricas sobre el

poblamiento de las diversas partes del mundo, han puesto de manifiesto que los grandes

océanos de la Tierra fueron cruzados varias veces por gran cantidad de civilizaciones.

En este sentido la famosa travesía de Cristóbal Colón en 1492 no constituye en sí misma

un hecho inédito, pero abrirá camino a una expansión global de la civilización europea,

que conquistará y colonizará bajo su dominio la mayor parte del mundo, casi con la

única excepción de China y Japón. En 1494, en el primer tratado global de la historia,

España y Portugal se reparten el mundo a ser conquistado por mitades, dividiendo el

mundo en dos por la línea de Tordesillas.

La inmensa transferencia de riquezas que comenzaron a fluir desde las colonias

de todo el mundo hacia Europa generaron una acumulación de capital sin precedentes

que dará origen a fines del siglo XVIII al sistema capitalista industrial. En el siglo XIX

se produce la primera división internacional del trabajo, básicamente asignando

a Europa la producción de bienes industriales y a los países no europeos,

mayoritariamente coloniales, la producción de materias primas y alimentos, guiándose

por la teoría de la ventaja comparativa desarrollada por Adam Smith David Ricardo.

Durante cinco siglos masas crecientes de población europea producirán grandes

migraciones hacia todos los puntos de la Tierra. En las últimas décadas del siglo XIX y

390

Economía en salud

Page 391: Manual de Economia de La Salud

las primeras del siglo XX se produce una enorme expansión del transporte, las

comunicaciones, el comercio y las inversiones internacionales. Los capitalistas

individuales europeos y norteamericanos tienden a fusionarse para originar grandes

empresas de capital colectivo con mayores posibilidades de influir en los mercados: son

denominadas corporaciones, trusts o sociedades anónimas. Estas corporaciones

europeas y norteamericanas comienzan a instalar filiales en todo el mundo. Algunos

estudiosos han denominado a este período como primera ola de mundialización.

Entre 1910 y 1945, una serie de crisis económicas, en particular la Gran Crisis

de 1929, y las dos sangrientas guerras mundiales (básicamente intra-europeas), causan

grandes sufrimientos a los pueblos y enormes daños a las economías, llevando a la

retracción del volumen y la importancia de los flujos internacionales de comercio. En

esas condiciones se produce en 1918 la Revolución Rusa que establece el primer estado

comunista: la Unión Soviética.

En 1954, poco antes de finalizar Segunda Guerra Mundial, las Naciones Unidas,

aún en proceso de constitución, realizan una Conferencia Financiera en Bretton Woods

(EEUU), donde se decide crear el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

Poco después, en 1947, se firma el Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT),

antecesor de la OMC.

Al salir de la Segunda Guerra Mundial decenas de países del este de Europa

organizarán Estados comunistas y formarán un bloque comunista conducido por la

Unión Soviética, el COMECON. El mundo comunista crecerá con nuevas revoluciones

como la de China (1949), Corea del Norte (1952), Cuba (1958) y Vietnam (1970). Por

su parte, los pueblos de las colonias europeas iniciaron una serie de luchas de

descolonización que triunfaron en todos los casos y llevó a la creación de más de 100

nuevas naciones independientes. El mundo quedó dividido en dos bloques enfrentados

en una guerra fría y conducidos por dos superpotencias: el bloque capitalista con el

liderazgo indisputado de Estados Unidos y el bloque comunista con el liderazgo

también indisputado de la Unión Soviética. El poder atómico con que contaron ambos

391

Economía en salud

Page 392: Manual de Economia de La Salud

bloques expuso a la Humanidad al peligro de una guerra nuclear y, por primera vez,

ante la posibilidad de autodestruirse como especie. Está implícito el peligro para la

Humanidad, al producirse el fenómeno mismo de "guerra fría", y generar por primera

vez una conciencia global de destino común para la especie.

Entre ambos "mundos" capitalista y comunista, se organizó un Movimiento de

Países No Alineados que, aún manteniendo cierta relación con uno o los dos bloques, se

mantenían neutrales en la confrontación global. En la década de 1960, China, con un

cuarto de la población mundial, se separa del bloque comunista soviético, y permanece

básicamente aislada, sin tener representación en las Naciones Unidas. Lentamente

reorganizó sus relaciones con el resto del mundo, y fundamentalmente su economía,

abriendo paso a una inédita (y poco estudiada) economía socialista de mercado,

denominada por otros como liberalismo socialista.

En ese mundo fragmentado de la segunda mitad del siglo XX la economía

capitalista internacional se reorganizó en el marco de los Acuerdos de Bretton Woods.

El comercio internacional se expandió. Las corporaciones y trusts europeos,

norteamericanos y ahora también japoneses, se organizan definitivamente como

Empresas Multinacionales, con un gran poder económico y político. La crisis del

petróleo de 1973 impulsó una reorganización radical del capitalismo, fundada en la

intensa promoción de la innovación tecnológica (TIC), la reforma total de la empresa y

el desmantelamiento del Estado de Bienestar.

Marshall McLuhan sostenía ya en 1961 que los medios de comunicación

electrónicos estaban creando una aldea global. Rüdiger Safranski destaca que a partir

de la explosión de la bomba atómica en Hiroshima en 1945 nació una comunidad global

unida en el terror a un holocausto mundial. También se ha asociado el inicio de la

globalización a la invención del chip (12 de setiembre de 1958), la llegada del Hombre a

la Luna que coincide con la primera transmisión mundial vía satélite (20 de julio de

1969), o la creación de Internet (1 de septiembre de 1969). Pero en general se ubica el

comienzo de la globalización en la desaparición de la Unión Soviética y el bloque

392

Economía en salud

Page 393: Manual de Economia de La Salud

comunista que encabezaba. Si bien la autodisolución de la Unión Soviética se produjo el

25 de diciembre de 1991, se ha generalizado simbolizarla con la caída del Muro de

Berlín el 9 de noviembre de 1989.

Ese mismo mes el economista estadounidense John Williamson incluyó en un

documento de trabajo una lista de diez políticas que consideraba más o menos aceptadas

por los grupos económicos con sede en Washington y lo tituló el "Consenso de

Washington". Con los años se convirtió en el programa de la globalización.

1989: alemanes celebran la caída del muro de Berlín

1. Disciplina fiscal

2. Reordenamiento de las prioridades del gasto público

3. Reforma Impositiva

4. Liberalización de las tasas de interés

5. Una tasa de cambio competitiva

6. Liberalización del comercio internacional (tarde liberalización)

7. Liberalización de la entrada de inversiones extranjeras directas

8. Privatización

9. Desregulación

10. Derechos de propiedad

Creación de la OMC

La Organización Mundial de Comercio (OMC) fue establecida el 1er. De Enero

de 1995, creada por las negociaciones del a Ronda Uruguay (1986-94) es uno de los

momentos decisivos de la globalización. Por estar integrada por la mayoría de los países

del mundo, cuenta con 153 miembros al 23 de julio del 2008, posee personal de

secretaria de 625 personas, y cuenta con un presupuesto de 189 millones de francos

suizos (2009).

La OMC se constituyó en el principal ámbito para establecer las reglas de la

economía mundial. La OMC, junto al Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco

Mundial, constituyen el eje central de la globalización.

393

Economía en salud

Page 394: Manual de Economia de La Salud

La Organización Mundial del Comercio (OMC) es la única organización

internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. Los

pilares sobre los que descansa son los Acuerdos de la OMC, que han sido negociados y

firmados por la gran mayoría de los países que participan en el comercio mundial y

ratificados por sus respectivos parlamentos. El objetivo es ayudar a los productores de

bienes y servicios, los exportadores y los importadores a llevar adelante sus actividades.

Las reuniones cumbre de la OMC, llamadas rondas, que se realizan cada dos

años, constituyen en sí mismos jalones principales de la globalización. En la Ronda de

1999 se produjeron las movilizaciones populares conocidas como la batalla de Seattle

que dieron origen a la globalización alternativa o movimiento alter-globalización. En la

Ronda de 2001 se elaboraron los documentos y declaraciones conocidos como

Programa de Doha para el Desarrollo. En la ronda de 2003 (Cancún) se formó el G-20,

grupo de países que se opone al proteccionismo unilateral de Estados Unidos y Europa.

En el año 2005 se dieron en Hong Kong, y en el 2009 fue en Ginebra ,el tema de

debate fue “La OMC, el sistema multilateral de comercio y el entorno económico

mundial actual”.

La agenda de la OMC está integrada por una serie de temas de importancia

crucial para la vida cotidiana de la población mundial: propiedad intelectual, regulación

de empresas y capitales, subsidios, tratados de libre comercio y de integración

económica, régimen de servicios comerciales (especialmente educación y salud), etc.

Funciones:

• Administra los acuerdos comerciales de la OMC

• Foro para negociaciones comerciales

• Trata de resolver las diferencias comerciales

• Supervisa las políticas comerciales nacionales

• Asistencia técnica y cursos de formación para los países en desarrollo

• Cooperación con otras organizaciones internacionales 

394

Economía en salud

Page 395: Manual de Economia de La Salud

La integración económica internacional se ha iniciado con la conformación de

bloques geográficos, económicos y políticos, tales como el bloque político-económico

de la Unión Europea y el bloque norteamericano, de tipo económico, constituido en

1994 mediante el Tratado de Libre Comercio entre Canadá, Estados Unidos y México,

al que ingresaron posteriormente Chile e Israel. A diferencia de la Unión Europea, en la

cual los países socios tienen niveles de desarrollo, estructuras económicas, sistemas

políticos y rasgos culturales semejantes, el bloque norteamericano reúne a dos países

muy desarrollados, con una democracia liberal y cultura anglosajona, Estados Unidos y

Canadá, con un país, México, para el que no existe acuerdo en considerarlo semi o

subdesarrollado, con un sistema político históricamente dominante y populista y

actualmente en una indecisa y titubeante tendencia liberal, con una muy antigua cultura

hispano-precolombina. Actualmente podríamos estar contemplando la transición hacia

una variante del neoliberalismo, impulsada por Estados Unidos e Inglaterra,

denominada "neoliberalismo del consenso" o "tercera vía" (De la Torre, 1999), en

donde el Estado interviene en los objetivos de desarrollo, promueve políticas dirigidas a

la mundialización, así como políticas sociales para la atención de la pobreza, sin

embargo parece que en México ambas políticas están lejos de alcanzar un equilibrio.

Por otro lado, otra diferencia entre la Unión Europea y el Tratado de Libre

Comercio, es que éste último no constituye un proyecto político común, con políticas

exteriores y de defensa comunes, tan sólo representa una zona de libre comercio e

inversión, no se han integrado los mercados de trabajo entre Estados Unidos y México,

sólo ocurre el intercambio de trabajadores mexicanos por flujo de capitales

estadounidenses hacia México, capitales que vienen a reproducirse por medio de la

producción de mercancías y plusvalía obtenida

La globalización es parte de un proceso histórico del capitalismo en donde se

constituye un nuevo ordenamiento internacional en el marco de un mundo unipolar,

después de la desaparición del conflicto este-oeste, de la desaparición de la amenaza

nuclear y de una subversión que ponía en peligro el orden capitalista mundial. Es un

proceso que da cuenta de un cambio en la naturaleza, en el escenario en los actores y en

395

Economía en salud

Page 396: Manual de Economia de La Salud

los medios de una lucha a escala mundial por controlar los mecanismos que permiten la

creación, apropiación y destino de excedente económico.

En la naturaleza porque es una lucha dentro del orden capitalista mundial, cuyo

fin es preservarlo y reproducirlo, concluyendo así el enfrentamiento por la supremacía

cuya base fue el uso del poder militar. Este orden mundial "occidental "no enfrenta por

el momento ninguna fuerza externa ni interna que lo ponga en peligro. Es un proceso de

cambios todavía no estabilizados, no es el fin de la historia, pero si está aún en

momentos de euforia, donde no se ha manifestado ninguna capacidad seria de

resistencia ni de construir utopías alternativas y tampoco se vislumbran fuerzas que

puedan amainar sus vientos huracanados. Vientos que generan el desmantelamiento y

exclusión de las actividades y actores que no poseen la dotación de recursos para

competir, polarizando aún más las relaciones sociales.

Estos fenómenos nuevos, en nuestra historia económica -de erosión comunitaria-

está teniendo un enorme impacto en nuestro sistema de salud, en la medida en que se

debilita y se hace más vulnerable el sistema informal de cuidados, Durán (1999) estimó

que del conjunto de horas que en nuestro país se dedican a la atención de personas

enfermas, las familias (sobre todo las mujeres) desempeñan un 88%, mientras que al

personal sanitario corresponde el 12% restante.

La satisfacción de las necesidades humanas en estos grupos no depende

exclusivamente de recursos materiales.

En primer lugar porque para satisfacer cualquier tipo de necesidad se necesita

incorporar otro tipo de recursos, en concreto para que el individuo sea capaz de acceder

exactamente a aquello que necesita es necesario que sea autónomo, esto es, que tenga

capacidad de tomar opciones informadas sobre lo que hacer y cómo llevarlo a cabo. Por

supuesto, la disponibilidad de medios económicos será un mecanismo para asegurar la

autonomía personal, pero también poseer un determinado nivel de conocimientos y

participar de un entorno social que permita actuar libremente y expresar las opiniones

396

Economía en salud

Page 397: Manual de Economia de La Salud

personales. En realidad el aspecto no material de la satisfacción de las necesidades

humanas ha podido ser siempre más relevante de lo que se ha pensado.

En todos los países del mundo, la crisis económica mal distribuida y el deterioro

de las condiciones de vida comunitarias (poca inversión en educación, falta de

desarrollo democrático, desarrollo de los sistemas jerárquicos, inversión en sistemas de

violencia directa -ejércitos, policía, prisiones- está produciendo circunstancias extremas

de crisis en los entornos domésticos. Entre ellas se puede señalar el masivo abandono de

niños en los asentamientos urbanos de Latinoamérica.

También serían síntomas de la erosión comunitaria la importancia creciente de

los modelos familiares en los que una única persona adulta (generalmente una mujer)

convive con hijos, reducción progresiva de la importancia del modelo de familia

nuclear, reducción drástica de la fecundidad, creciente número de hogares

unipersonales, migraciones masivas hacia las ciudades y hacia otros países.

La preservación del medio ambiente (entendiéndolo como el subsidio

inexcusable para el sistema), el reforzamiento de las comunidades y el considerar a las

personas como más importantes que al dinero, estableciendo políticas redistributivas y

profundizando la democracia en el sector financiero de la economía, son las bases para

el desarrollo de alternativas democráticas de equidad y solidaridad en nuestro mundo

globalizado: es la receta para "domesticar la globalización".

Por crisis económica de 2008 a 2010 se conoce a la crisis económica mundial

que comenzó ese año, originada en los Estados Unidos. Entre los principales factores

causantes de la crisis estarían los altos precios de las materias primas, la sobre

valorización del producto, una crisis alimentaria mundial, una elevada inflación

planetaria y la amenaza de una recesión en todo el mundo, así como una crisis

crediticia, hipotecaria y de confianza en los mercados.

397

Economía en salud

Page 398: Manual de Economia de La Salud

Muchos autores consideran que no se trata de una verdadera crisis, sino que más

bien es una oportunidad de crecer y tener nuevas ideas dado que el término crisis

carece de definición técnica precisa pero está vinculado a una profunda recesión; ésta,

a su vez, se define como dos trimestres consecutivos de decrecimiento económico.1 Por

el momento, este fenómeno no se ha producido en la mayor parte de economías

desarrolladas. Según algunas hipótesis, la crisis podría finalizar en 2010. crisis como

Efecto Jazz, dado que el origen de la crisis fue el centro de Estados Unidos y se

expandió hacia el resto del mundo, en clara contraposición a crisis anteriores que se

originaban en países emergentes y se expandían hacia el centro, como fueron el Efecto

Tequila, Efecto Caipirinha y el Efecto Arroz.

Debemos reformar nuestra economía mejorando nuestros sistemas de

rendimiento de cuentas social, garantizando que los ciudadanos puedan exigir

responsabilidades al gobierno, o a las empresas multinacionales por sus actividades de

manera efectiva y que no existan zonas opacas. En una sola frase, si queremos evitar

que los procesos de globalización continúen aumentando las desigualdades, deberemos

dar más prioridad aún a la democracia, globalizándola.

La cuestión nuclear estriba entonces en discernir si, como se suele presentar la

globalización, necesaria e inherentemente, debe comportarse con una cara buena de

promesas de empoderamiento a través de Internet y telemedicina complementada con

una cara negativa de inmigración, hambruna y riesgos para la salud sin fronteras. La

globalización en muchas ocasiones no se presenta como la obra.

Globalización

Básicamente es el resultado de la confluencia de 4 causas determinantes, que no

necesariamente son independientes, pero que se deben de diferenciar y precisar:

Causa 1- La mundialización de la economía. Consecuencia a su vez de : la

mejora de las comunicaciones, la apertura de fronteras, la bajada de los costes de

398

Economía en salud

Page 399: Manual de Economia de La Salud

trasportes, la fragmentación geográfica de la producción, la mejora del comercio

internacional en general, la mejora de la financiación global y de las nuevas alianzas

estratégicas entre la tecnología y las empresas/instituciones).

Causa 2- la eclosión de nuevas e importantes tecnologías en las dos últimas décadas.

Causa 3- La cobertura planetaria de las comunicaciones (satélites-telefonía móvil-

internet (muy reciente).

Causa 4-la importancia que está tomando la innovación, en los procesos económicos

(mejora la productividad y permite a las empresas ser más competitivas en el mercado

global-única manera de mantener beneficios en el supuesto de que suban los costes).

Como todo fenómeno tiene unas características y provoca consecuencias

la globalización se caracteriza por:

a) no tener precedentes paradigmáticos anteriores a las dos últimas décadas (la

confluencia de las cuatro causas solo se produce en las dos últimas décadas y sobre

todo en la última)

b) es un fenómeno objetivo, al margen de la ideología o de cualquier tipo de retórica

(no depende de nuestro modo de pensar o sentir),

c) es multidimensional (se manifiesta en múltiples aspectos: económicos, políticos,

sociales, culturales, existenciales...)

d)es asíncrono en sus inicios (existen aspectos más desarrollados que otros- está

claro que la globalización financiera está más desarrollada que la lucha por evitar las

agresiones al medio natural y humano, o los derechos humanos..)

e) es multicéntrico desde el punto de vista geográfico (no es total-existen zonas a las

que no llega Internet, por ejemplo..)

Tiene unas consecuencias que ya están aquí -la desaparición de intermediarios

inútiles (no solo interesa a la economía y el comercio, sino que puede mejorar la

calidad democrática), -los cambios en la transmisión de inteligencia en las

399

Economía en salud

Page 400: Manual de Economia de La Salud

organizaciones (estamos pasando de organizaciones piramidales a otras mas planas

y con mayor poder de decisión en las unidades locales), -muerte de la distancia, -

nueva importancia de la geografía ( que puede dar lugar a un nuevo apartheid, que

en mi libro denomino “alineación del conocimiento”-extrañamiento del afán

existencial por conocer), -aceleración del tiempo(con la consiguiente angustia que

ello provoca y suscitándose la necesidad de rescatar el tiempo, no para perderlo

tranquilamente sino para ayudar a crear los núcleos de asimilación del conocimiento

que permitan dar paso a una cuarta ola ( la sociedad del conocimiento ) y una futura

quinta ola( la sociedad de los seres humanos-el ser humano solo existe en nosotros

mismo como una posibilidad de futuro) -aparición de un terrorismo global -los

movimientos críticos con le proceso global, -la importancia del factor conocimiento

o -una nueva forma de hacer economía)

y otras consecuencias que se anuncian : -problemas en el acceso secuencial al

conocimiento cuestionado por la difusión de información general, -imposibilidad de

monopolizar la información, -paso de un sistema productivo y comercial orientado

al consumo de masas a uno más diversificado, -constitucionalismo global, -la

posible mejora de la calidad democrática, -una nueva sociedad civil, -el

planteamiento de una gobernabilidad planetaria, -la universalización de los derechos

humanos y ecológicos, -problemas para los viejos estados-nación, revitalización de

los pueblos-nación o -la compatibilidad entre lo local y lo global)

dos conclusiones esclarecedoras

1- Globalización no es igual a mundialización de la economía, es algo más (está claro

que la posibilidad de que nuestros hijos puedan comunicar sus neuroquímicos impulsos

afectivos a través de la red no tiene nada que ver con la mundialización de la economía).

2-El fenómeno global, es un fenómeno muy reciente (una o dos décadas) es un

fenómeno de carácter internacional: su acción consiste principalmente en lograr una

penetración mundial de capitales, ha permitido que la economía mundial moderna abra

espacios de integración activa que intensifique la vida económica mundial y surge como

400

Economía en salud

Page 401: Manual de Economia de La Salud

consecuencia de la internacionalización cada vez mas acentuada de los procesos

económicos, los conflictos sociales y los fenómenos políticos-culturales.

Se define como el proceso de desnacionalización de los mercados. Las leyes y la

política en el sentido de interrelacionar pueblos e individuos por el bien común.

Puede definirse como la fase en que se encuentra el capitalismo a nivel mundial.

Caracterizada por la eliminación de las fronteras económicas que impiden la libre

circulación de bienes y fundamentalmente de capitales.

De manera histórica es el resultado de la innovación humana y el progreso

tecnológico. Se refiere a la prolongación más allá de las fronteras nacionales, a la

creciente interdependencia entre los países. Ala creciente integración de las economías

de todo el mundo, especialmente a través del comercio y los flujos financieros, abarca

además aspectos culturales, políticos y ambientales mas amplios.

Un término difícil de definir pero que, en cualquier caso, está determinado por

dos variables:

Una se refiere a la globalización de carácter financiero que ha tenido lugar en el

mundo al calor de dos fenómenos: los avances tecnológicos y la apertura de los

mercados de capitales.

El banco de pagos internacional ha estimado que las transacciones mundiales de

dinero (en los distintos mercados de divisas) asciende a alrededor de 1,9 billones de

dólares (cuatro veces el PIB español). Estos flujos de capitales han enriquecido y

arruinado a muchos países, ya que la solvencia de sus divisas está en función de la

entrada y salida de capitales. Y eso explica, en parte, crisis financieras como las de

México, Rusia, o el sudeste asiático. De ahí que los movimientos contra la globalización

hayan reivindicado el establecimiento de la llamada tasa tobin, que no es otra cosa que

la creación de un impuesto que grave los movimientos de capitales.

401

Economía en salud

Page 402: Manual de Economia de La Salud

La otra globalización, se trata de las transacciones de bienes y servicios que se

realizan a nivel mundial.

En este caso, son los países pobres y los mayores productores de materias primas

(que en muchos casos coinciden) los que reclaman apertura de fronteras, ya que tanto en

Estados Unidos como en la UE existe un fuerte proteccionismo. Muchas ONG de las

que se manifiestan contra la globalización quieren desarrollar el comercio, pero no los

capitales.

Es común pensar que el comercio internacional se reduce al intercambio de

bienes finales, pero lo cierto es que un elevado porcentaje de las transacciones se

produce intercambiando bienes producidos en varios países y ensamblándolos en otro,

que a su vez exportan el bien final a otros. Este proceso refleja la globalización del

proceso de producción y se debe a la planificación de grandes corporaciones

multinacionales que producen cada componente del bien final para su fabricación.

Esta división productiva ha sido motor importante de los cambios generados en

la división internacional del trabajo, ya que la mano de obra de cada país, se ha

especializado en la realización de componentes y piezas de un determinado producto.

A pesar de que la globalización ha sido muy benéfica para muchos países

pobres, muchos otros se están quedando atrás en la miseria.

  

La cumbre de países ricos del G-8 convocada en Génova, Italia, a mediados de

julio (19 al 22 de julio de 2001), atrajo tanto a las personas que protestan contra la

globalización como a la Policía antimotines. En esta como en las próximas los

manifestantes y los líderes del G-8 se acusarán mutuamente de no entender las

realidades de la globalización. Los líderes del G-8 dirán que la globalización no sólo es

inevitable, sino buena para el desarrollo. Los manifestantes dirán que la brecha entre

ricos y pobres está creciendo. Ambos grupos hablan de verdades a medias.

402

Economía en salud

Page 403: Manual de Economia de La Salud

Los líderes del G-8 señalan que el libre comercio es vital para que un país pobre

logre el crecimiento sostenido, pues un país pobre que está desconectado de los

mercados mundiales no se desarrollará. Pero hay una realidad más amplia. El libre

comercio, aunque es una condición necesaria para el crecimiento, está lejos de ser

suficiente. La globalización ayuda a que parte del mundo en desarrollo crezca, pero deja

a cientos de millones, incluso miles de millones, atrás, incluyendo a muchas de las

personas más pobres del mundo. Al pretender que la globalización ayuda a todos, los

países del G-8 están generando una imagen irreal, una que invita a reacciones violentas.

Volverse parte de los sistemas globales de producción de las compañías

multinacionales es la forma en la que los países pobres logran el crecimiento más

rápido. Estas empresas crean trabajos en países con salarios bajos, ya sea a través de

inversiones directas o encontrando proveedores en esos países que fabriquen los

productos de acuerdo a sus especificaciones y luego los exporten a los mercados

mundiales, con frecuencia de vuelta al país de origen de la firma multinacional.

Este proceso de producción ayuda a los países ricos al permitirles tener

productos de bajo costo y a los países pobres al generar trabajos, experiencia con

tecnologías avanzadas e inversión. Eventualmente, un país pobre puede "graduarse" y

pasar de ser un mero proveedor de componentes a ser un innovador. Corea, Taiwán,

Israel e Irlanda empezaron una industrialización rápida hace una generación,

produciendo productos estándar para empresas multinacionales. Ahora son economías

high-tech con todas las de la ley.

El mayor problema de la globalización es que gran parte del mundo en

desarrollo no participa en el proceso. En América, la inversión externa directa está

fuertemente concentrada en México, algunas partes de América Central y el Caribe, es

decir, países cercanos a Estados Unidos (EEUU). Los países sudamericanos, lejos de

EEUU, reciben mucho menos inversión de este tipo. Como resultado, México ha

crecido velozmente en los últimos años, beneficiándose de un rápido incremento de los

403

Economía en salud

Page 404: Manual de Economia de La Salud

ingresos, los trabajos y las exportaciones a EEUU, mientras Sudamérica ha crecido más

lento o de hecho decrecido.

La situación es similar en Europa y en Asia del Este. Las compañías

multinacionales europeas invierten mucho en países con salarios bajos, como Polonia,

Hungría y la República Checa, los cuales están en la frontera con Europa Occidental,

pero no invierten mucho en Rumania, Ucrania o Rusia, que están más lejos. Invierten en

países norafricanos como Tunisia y Egipto, pero no mucho al sur del Sahara. En Asia, la

inversión extranjera de firmas taiwanesas fluye a las provincias costeñas de China, pero

no al interior, que es pobre. Japón prefiere invertir sobre todo en la vecina Asia del Este

en lugar de la distante India.

Las naciones en desarrollo que son vecinas de naciones primermundistas tienen,

por tanto, grandes ventajas sobre otros países en desarrollo. Sus ventajas naturales,

como menores costos de transporte a los mercados más importantes, son aumentadas

por las políticas de comercio de los países ricos. Entonces, los exportadores mexicanos

tienen acceso preferencial al mercado estadounidense como parte del Tratado de Libre

Comercio de América del Norte y esto le da a México todavía otra ventaja en

comparación con los lejanos países de América del Sur. De manera similar, Polonia

tiene ventajas de comercio e inversión sobre Rusia, pues Polonia pronto se convertirá en

un miembro de la Unión Europea, con acceso garantizado a los mercados de Europa

Occidental.

Así, hay grandes ganadores en el mundo en desarrollo gracias a la globalización,

pero muchos países no son beneficiarios. De hecho, los estándares de vida de muchos

países han caído por completo. Uno de los problemas es que en un mundo en el que la

gente y el capital tienen gran movilidad, los trabajadores experimentados se mudan de

las regiones remotas a las zonas más favorecidas del mundo. Entonces, aunque África

sufre una profunda crisis de salud, miles de doctores africanos emigran a EEUU, Europa

y el Medio Oriente en busca de estándares de vida aceptables. En este caso, la

globalización puede empeorar la crisis de África.

404

Economía en salud

Page 405: Manual de Economia de La Salud

En las regiones pobres y remotas del mundo (África meridional, los países

andinos de América Latina, el Asia Central que no tiene salida al mar y algunas

secciones del sudeste de Asia) la crisis económica se está intensificando. Algunas

regiones están sucumbiendo ante las enfermedades y el colapso económico. El diálogo

sensato entre quienes apoyan y quienes están en contra de la globalización debe

empezar con reconocer que, a pesar de que la globalización ha sido muy benéfica para

muchos países pobres, muchos otros se están quedando atrás en la miseria, la cual se

está quizá intensificando en parte debido a la globalización.

Cuando se reúnan los miembros del G-8, deben enfrentar las duras realidades de

África, la región andina y otras partes del mundo. Deberían brindar una cancelación de

deuda para los más necesitados de estos países y miles de millones de dólares para la

lucha contra las enfermedades, sobre todo el sida, la malaria, la tuberculosis y otras

exterminadoras. Deberían crear mecanismos para ayudar a que los más pobres entre los

pobres también se beneficien con las nuevas tecnologías.

Si el G-8 le muestra al mundo que sus miembros entienden las realidades de la

globalización, buenas y malas, y que están listos para apoyar a aquellos que se están

quedando aun más atrás, empezarían a cerrar la creciente y peligrosa grieta que separa a

quienes apoyan y a quienes se oponen a la globalización. Al hacerlo, lograrían que el

mundo se acercara a la aplicación de soluciones reales.

En México pese a tener más de una treintena de tratados y acuerdos comerciales

en el mundo, México ocupa el lugar número 39 en el Índice de Globalización elaborado

por Economist Intelligence Unit (EIU), y la posición 28 como destino de Inversión

Extranjera Directa   (IED) entre 60 naciones en el mundo

.

405

Economía en salud

Page 406: Manual de Economia de La Salud

En la presentación del estudio, la consultoría Ernst & Youngseñaló que mientras

el país no invierta más en tecnología y aumente el intercambio tecnológico, durante los

próximos años se podría mantener sin mejora en el ranking mundial de globalización.

Señaló que en México continúan elevados los costos de logística asociados al comercio

exterior, y existen diferencias culturales y de lenguaje que aún falta superar para lograr

atraer más capitales.

El socio en Asesoría de Negocios de Ernst & Young, Alejandro Alba destacó que

aunque México tenga una balanza comercial favorable y sea el exportador más grande

de América Latina, con ventas brutas con 230,000 millones de dólares en 2009, el factor

de mayor relevancia en el Índice de Globalización es el desarrollo tecnológico, por lo

que si nuestro país no acelera los procesos en ese rubro, "los niveles de globalización

crecerán a un ritmo muy lento a diferencia del mundo".

Informó que en los primeros lugares del ranking se encuentran Singapur, Hong

Kong, Irlanda, Bélgica y Suecia.

De las naciones de América Latina, ocho son los países más destacados; Chile,

en la posición 27; México en la 39; Colombia en la 44; Perú en la 45; Brasil en la

47;Argentina en la 48; Ecuador en la 54 y Venezuela en el lugar 59.

"A pesar de estas calificaciones relativamente bajas, el avance de la globalización ha

sido generalmente positivo en la región desde la década de los 90", dijo al señalar que

México ha mejorado su posición en el índice desde 1995, aunque no precisó el dato.

El Índice de Globalización elaborado por la EIU califica cinco categorías como

la apertura comercial, movimientos de capital, movimientos de la fuerza laboral,

intercambio de tecnología e ideas e integración cultural.

EFECTOS DE LA GLOBALIZACIÓN EN LA SALUD

Inconvenientes de la globalización

406

Economía en salud

Page 407: Manual de Economia de La Salud

1.- La disciplina fiscal y la política de ajuste recaen en las clases bajas y en

sector no productivo de la población. Esto crea marginidad, exclusión y desigualdad.

2.- Se debilita mas y mas los servicios de salud internacional y se recorta el

presupuesto de las agencias trasnacionales (como la OMS)

3.- Hay nuevas enfermedades meningoencefalitis amibiana, enterocolitis

necrotisante) (SIDA).

4.- El flujo creciente de poblaciones, servicios y productos a través de fronteras

internacionales implica riesgos de salud.

5.- El turismo internacional se asocia a relaciones sexuales.

6.- La internalización de ciertos alimentos crudos, como el sushi y el cangrejo,

ha favorecido la transmisión de varios tipos de helmintiasis no comunes en algunos

países. También la alimentación con dietas occidentales (ricas en grasa y CH)

favorecen la ocurrencia de obesidad y de enfermedades cardiovasculares.

7.- El uso de tabaco, alcohol, medicamentos (uso indiscriminado de

antibióticos).

8.- El deterioro ambiental (por macroproyectos de infraestructura, explotación de

recursos, contaminantes) conllevan riesgos directos y de corto plazo. Asimismo, los

efectos indirectos, como al calentamiento global, están provocando una redistribución

de vectores de enfermedades a otras regiones del planeta.

9.- Dualización de la población al incrementarse las desigualdades.

10.- Exclusión en la sanidad y selección adversa en riesgos para ancianos,

inmigrantes, etc.

407

Economía en salud

Page 408: Manual de Economia de La Salud

11.- Exposición a condiciones de vida y trabajo poco saludables y estresantes.

12.- Las personas enfermas bajan el nivel de escala social.

13.- Otro debate de la globalización se refiere al de los derechos de propiedad

intelectual (DPI), sobre todo en relación a los productos farmacéuticos.

14.- Los avances de la tecnología médica han originado también nuevas formas

de riesgo como en el caso de las enfermedades iatrogénicas, la transmisión de

infecciones por trasplantes, o la resistencia bacteriana por el uso indiscriminado de

antibióticos.

Se señalan en ese contexto cuatro problemas transnacionales grandes en el orden

sanitario con serias implicaciones sobre la población mundial: el recrudecimiento de las

enfermedades infecciosas, aun en los países desarrollados; la degradación ambiental a

pesar de la conciencia colectiva; la mundialización de las drogas, sobre todo el tabaco y

el alcohol, con fuerte incremento en los países pobres; la violencia, problema mundial

con expresiones más acentuadas en los focos de conflicto originados en tensas

relaciones multifactoriales.

En nuestros días, miles de nuestros conciudadanos están afectados de una grave

enfermedad, el SIDA, originada en el centro de África y que se ha extendido por todo el

mundo. Paralelamente los africanos también importan riesgos como los producidos por

el consumo de cigarrillos o la introducción de patrones de dieta occidentales.

Paradójicamente, en un mundo cada vez mas expuesto a riesgos globales se debilitan

más y más los servicios de salud internacional y se recorta el presupuesto de las

agencias transnacionales (como la OMS) que venían ejerciendo las funciones de Salud

Pública en el ámbito mundial. Las ONGs se ven obligadas a ejercer funciones de salud

internacional de manera fraccionada y descoordinado para rellenar este vacío.

408

Economía en salud

Page 409: Manual de Economia de La Salud

Conclusiones

Lo que si es cierto, es que debe crearse una nueva ética acorde con estos nuevos

tiempos, sobre todo en la salud en el marco de este contexto.

El enfrentarse con una diversidad de planteamientos que exigen dichos nuevos

tiempos es motivo de inseguridad e incertidumbre, que puede llevar a una doble salida

falsa: al relativismo, en que se de incomunicabilidad entre éstos, o a la imposición

totalitarista de un nuevo código moral "globalizado".

Una alternativa ante esta dualidad es construir una nueva ética, en la que se

pueda respetar el pluralismo con el diálogo, encontrando valores compartidos, buscando

justicia, igualdad, equidad, libertad y solidaridad para todos, entender a la salud como

un proceso dialéctico históricamente determinado, y así construir una nueva ética

pública en el marco de la globalización.

Casi todas las sociedades optan por mantener ciertas interacciones- comercio,

viajes, inversiones- con el mundo, las cuales influyen de manera importante a nivel

cultural, político, económico y sanitario. Por consiguiente, la integración expone sin

duda a las comunidades a diversos riesgos para la salud, que es el punto de interés.

La conclusión fundamental es que la integración mundial de la economía puede

ser una poderosa fuerza para aumentar los ingresos y mejorar así la salud y otros

aspectos del bienestar; pero para hacer realidad eses posibilidades se requieren políticas

complementarias en los países en desarrollo y nuevas mejoras en el marco de las

relaciones internacionales, por ejemplo en materia de derechos de propiedad intelectual.

La globalización, aun teniendo aspectos positivos, presenta cada vez

consecuencias más negativas, tendencia que debe ser corregida con toda energía, si no

queremos ver convulsiones que acabaran con el mundo actual.

409

Economía en salud

Page 410: Manual de Economia de La Salud

La globalización es el proceso por el que la creciente comunicación e

interdependencia entre los distintos países del mundo unifica mercados, sociedades y

culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que

les dan un carácter global.

Así, los modos de producción y de movimientos de capital se configuran a

escala planetaria, mientras los gobiernos van perdiendo atribuciones ante lo que se ha

denominado la "sociedad en red". En éste marco se registra un gran incremento del

comercio internacional y las inversiones, debido a la caída de las barreras arancelarias y

la interdependencia de las naciones.

En los ámbitos económicos empresariales, el término se utiliza para referirse

casi exclusivamente a los efectos mundiales del comercio internacional y los flujos de

capital, y particularmente a los efectos de la liberalización y desregulación del comercio

y las inversiones, lo que a su vez suele denominarse como “libre comercio” (en inglés:

"free trade").

410

Economía en salud

Page 411: Manual de Economia de La Salud

BIBLIOGRAFÍA

1 Globalización, México, rezagado en globalización, CNN EXPANSIÓN, mayo

2005, México D.F. consulta por internet:

http://www.cnnexpansion.com/economia/2010/05/05/mexico-atrasado-en-

globalizacion

http://www.monografias.com/trabajos/globalizacion/globalizacion.shtml

http://usuarios.lycos.es/politicasnet/articulos/globasalud.htm

http://www.stps.gob.mx/312/revista/2000_1/Impacto.htm

http://perso.wanadoo.es/aniorte_nic/apunt_polit_plan_2.htm

http://www.ecoportal.net/noti02/n524.htm

http://guajiros.udea.edu.co/revista/vol19-2/05192.pdf

http://www.iphcglobal.org/docs/htm/Information_Bulletin/e-boletin1.htm

http://www.who.int/docstore/bulletin/digests/spanish/number6/(6-S)32-37.pdf

http://www.monografias.com/trabajos12/ensfin/ensfin.shtm

http://www.wto.org/english/thewto_e/thewto_e.htm

http://www.nafta-sec-alena.org/en/view.aspx

Page 412: Manual de Economia de La Salud

UNIDAD 4.

METODOLOGÍA Y ANÁLISIS DE COSTOS EN LOS SERVICIOS DE

SALUD

4.1 ANÁLISIS COSTO BENEFICIO (WAGNER)

Macías Rico Miguel

Morfín Chávez José Alberto

Valle Rojas Denisse

Venegas Vázquez Edgar

Resumen

El análisis Costo-Beneficio, Puede definirse de ciertas maneras tales como:

- Procedimiento para formular y evaluar programas o proyectos, consistente en la

comparación de costos y beneficios, con el propósito de que estos últimos excedan a

los primeros pudiendo ser de tipo monetario o social, directo o indirecto.

- Instrumento para formular y evaluar proyectos; trata acerca de los costos y

beneficios de un plan, cuantificando ambos en términos monetarios y sociales,

directos o indirectos, con el propósito de que los beneficios sean mayores a los

costos. Los métodos que se usan con mayor frecuencia en este tipo de análisis son:

tasa de rentabilidad interna, valor neto y actual, y análisis costo-eficiencia.

-La diferencia esencial entre el análisis de costo - beneficio y los métodos ordinarios de

evaluación de inversiones que emplean las empresas, es el énfasis en los costos y

beneficios sociales. El objetivo consiste en identificar y medir las pérdidas y las

ganancias en el bienestar económico que recibe la sociedad en su conjunto.

Nos permite definir la factibilidad de las alternativas planteadas o del proyecto a

ser desarrollado. Tiene como objetivo fundamental proporcionar una medida de los

costos en que se incurren en la realización de un proyecto y a su vez comparar dichos

costos previstos con los beneficios esperados de la realización de dicho proyecto. Debe

ser elaborado en forma subjetiva y deber n estar acorde a los requerimientos de

412

Economía en salud

Page 413: Manual de Economia de La Salud

información de los usuarios. El proyecto puede ser viable si la sumatoria del Valor

Actual es mayor al Costo Inicial a lo largo del proyecto. El análisis costo-beneficio

evalúa las consecuencias o resultados de las intervenciones en términos monetarios, el

objetivo es determinar si los beneficios obtenidos de un tratamiento o programa

justifican sus costos.

Introducción

El incremento sustantivo experimentado por los costos de los servicios de

atención a la salud y la creciente demanda de estos servicios hace imperativa la

evaluación económica de las intervenciones que se realizan en este importante sector

social.

Por una parte, los cambios demográficos de la población y el incremento de

usuarios que no contribuyen a su financiamiento han abierto espacio para una sobre-

expansión de la demanda por servicios de salud.

Por otra parte, los últimos avances tecnológicos de la ciencia médica tienen

fuertes implicaciones en el financiamiento y la provisión de los servicios, ya que

además de producir aumentos en los costos del sector, generan cambios en la demanda.

Médicos y usuarios exigen terapias modernas a través de equipos de alto nivel

tecnológico, así como la utilización de las más recientes innovaciones en cirugía y

diagnósticos apoyados en exámenes. Adicionalmente, los usuarios esperan recibir

servicios con un alto estándar de calidad.

 

Nos encontramos entonces ante una brecha entre la demanda y la oferta de

servicios de salud. Ante esta situación de recursos limitados, es necesario hacer

esfuerzos significativos por lograr una adecuada asignación de los recursos de los cuales

se dispone para hacer las intervenciones de salud.

 

413

Economía en salud

Page 414: Manual de Economia de La Salud

En esta presentación se entenderá por intervenciones en el sector salud, todas las

acciones donde se agregue valor para contribuir al mejoramiento de las condiciones de

salud de una persona o de la comunidad; es decir, en toda actuación donde se asignen y

gerencien recursos del sector. Por lo tanto, se incluye en esta definición desde un

programa del Ministerio de Salud hasta un acto médico.

En este sentido es evidente el interés de los médicos en la asignación de

recursos: la utilización de un recurso en una actividad médica significa automáticamente

que se renuncia a la posibilidad de su uso en otra actividad. En otras palabras, los

recursos utilizados en la atención a la salud son escasos y no existen recursos

disponibles para todos los usos deseados.

 

Un ejemplo básico es el tiempo del médico: cuando invierte tiempo con un

paciente significa que está dejando de atender a otro; su tiempo es también un recurso

limitado. Similarmente, manteniendo a un paciente en el hospital por días extras puede

ofrecer beneficios a dicho paciente, pero también significa que otro paciente que espera

por atención no será admitido. Cada decisión clínica supone una decisión de asignación

de recursos, lo cual está asociado no sólo a las ganancias, sino también a la pérdida de

beneficios. Esto último se conoce como “costo de oportunidad de la decisión”.

 

La evaluación económica de las intervenciones en el sector salud, representa una

herramienta valiosa para tomar decisiones sobre cómo utilizar (asignar) los recursos

disponibles entre diferentes opciones alternativas.

  

Existen diferentes tipos de evaluación económica. Entre los métodos más

conocidos vale mencionar el análisis de costos, el análisis costo–efectividad, el análisis

costo-utilidad y el análisis costo-beneficio.

Desarrollo

ANALISIS DE COSTOS

 

414

Economía en salud

Page 415: Manual de Economia de La Salud

El análisis de comparación de costos de tratamientos alternativos o programas de

atención a la salud es la forma más común de evaluación económica.

 

Los costos de las intervenciones en el sector salud pueden ser: costos asociados

directamente al sector salud, costos asociados a los pacientes y sus familiares y costos

externos al sector salud.

 

Para el análisis de costos es muy importante definir, en primer lugar, el punto de vista

del análisis, es decir a partir de quien (o quienes) se está realizando la evaluación, ya

que lo que puede significar un costo para alguien puede no serlo para otro. Las

evaluaciones pueden ser de interés para diferentes actores, en este sentido, las mismas

pueden ser realizadas desde distintas perspectivas: de la sociedad, del ministerio de

salud, de los gobiernos regionales, de las instituciones proveedoras de atención médica

(públicas y/o privadas), etc.

 

En la identificación de los costos a incluir en la evaluación es importante considerar los

siguientes aspectos:

 

Los costos comunes a los programas o tratamientos alternativos que se quieren

comparar no requieren ser incluidos en la evaluación.

Se requiere identificar los costos relevantes, sin embargo, los costos excluidos

deben ser de pequeña magnitud y su exclusión debe estar justificada.

 

Una vez que se han identificados los costos relevantes y los no comunes a las opciones

alternativas se debe proceder a su medición y valoración. El enfoque más pragmático es

utilizar el precio de mercado, a menos que exista una razón que justifique la utilización

de otra referencia, por ejemplo, que parte de los recursos estén subsidiados por alguna

institución de caridad. Sin embargo, un enfoque más teórico de valoración sería el costo

de oportunidad.

Análisis Costo – Beneficio

415

Economía en salud

Page 416: Manual de Economia de La Salud

La ley de Wagner o ley del crecimiento secular del sector público fue formulada

por su autor en 1883 y, posteriormente en 1911 aunque empezó a despertar el interés

entre los economistas del sector público desde su redescubrimiento a través de la

recopilación “Classics in Public Finance” (1958) de Musgrave y Peacock. Se ha

discutido y se discute su formulación adecuada, dada la ambigüedad del propio Wagner,

y se contrasta una y otra vez tanto para países desarrollados como para países

subdesarrollados o en vías de desarrollo. El análisis empírico de la ley de Wagner ha ido

paralelo al desarrollo y difusión de la econometría de manera que se han utilizado

técnicas econométricas cada vez más avanzadas y sofisticadas para realizar la

contrastación.

El análisis Costo-Beneficio, permitir  definir la factibilidad de las alternativas

planteadas o del proyecto a ser desarrollado.

Objetivo:

La técnica de Análisis de Costo-Beneficio, tiene como objetivo fundamental

proporcionar una medida de los costos en que se incurren en la realización de un

proyecto y a su vez comparar dichos costos previstos con los beneficios esperados de

la realización de dicho proyecto.

Utilidad:

La utilidad de la presente técnica es la siguiente:

- Para valorar la necesidad y oportunidad de acometer la realización del proyecto.

- Para seleccionar la alternativa m s beneficiosa para la realización del proyecto.

- Para estimar adecuadamente los recursos económicos necesarios en el plazo de

realización del proyecto.

Descripción:

Si queremos realizar un Análisis de Costo - Beneficio fiable, debemos de

seguir los siguientes pasos:

- Producir estimaciones de costos-beneficios.

416

Economía en salud

Page 417: Manual de Economia de La Salud

- Determinar la viabilidad del proyecto y su aceptación.

Producir estimaciones de costos - beneficios

Lo primero que debemos de realizar es elaborar dos tipos de listas, la primera

con lo requerido para implantar el sistema y la segunda con los beneficios que traer 

consigo el nuevo sistema. Antes de redactar la lista es necesario tener presente que

los costos son tangibles, es decir se pueden medir en alguna unidad económica,

mientras que los beneficios pueden ser tangibles y no tangibles, es decir pueden darse

en forma objetiva o subjetiva.

La primera lista (requerimiento para implantar el sistema) deber estar integrada

por requerimientos necesarios para ejecutar el proyecto, el valor que tiene cada uno y

sus posibles variaciones de acuerdo a la inflación, de esta forma, la Dirección

obtendrá información detallada de como se distribuyen sus recursos.

Para elaborar la lista se necesita contar con experiencia en la participación de

proyectos similares, as¡ como datos históricos que le permitan estimar adecuadamente

los requerimientos necesarios para ejecutar el proyecto.

La segunda lista, beneficios que traer  consigo el proyecto, ser elaborado en

forma subjetiva y deber n estar acorde a los requerimientos de información de los

usuarios.

Determinar la viabilidad del proyecto y su aceptación

A la hora de realizar un proyecto hay que determinar si es conveniente y que tan

factible es de realizar, para esto se realizará un estudio donde se determinará si va a

responder a nuestras expectativas o no y si es viable, para lo cual nos basaremos en uno

de los métodos siguientes:

417

Economía en salud

Page 418: Manual de Economia de La Salud

- Retorno de la inversión:

Este método consiste en calcular el costo y beneficio anual, sabiendo el costo

total al iniciar el proyecto.

- Valor actual:

Este método nos permitir  tener en cuenta que un gasto invertido durante un

cierto tiempo produce un beneficio.

El proyecto puede ser viable si la sumatoria del Valor Actual es mayor al Costo

Inicial a lo largo del proyecto.

El análisis costo-beneficio evalúa las consecuencias o resultados de las

intervenciones en términos monetarios, el objetivo es determinar si los beneficios

obtenidos de un tratamiento o programa justifican sus costos.

 

La utilización de esta herramienta es más restrictiva que los métodos presentados

anteriormente debido a la complicación de expresar todos los costos y beneficios en

términos monetarios.

 

Principios del enfoque costo-beneficio:

 

Eficiencia es una situación donde el costo de producir un resultado es

minimizado y la utilidad de las preferencias individuales es maximizada. La eficiencia

puede ser obtenida frecuentemente en mercados competitivos.

 

Es importante destacar que en el análisis costo-beneficio lo que se considera un

beneficio para una persona (o grupo) puede no serlo para la sociedad en su conjunto y

en este método se asume la perspectiva de la sociedad como un todo.

 

418

Economía en salud

Page 419: Manual de Economia de La Salud

Con el objetivo de garantizar consistencia entre el objetivo de maximizar la

utilidad de la sociedad y maximizar las ganancias, ciertas condiciones deben ser

satisfechas. En esencia son aquellas que permiten que las utilidades de todos los

individuos deban ser correctamente valoradas en el mercado, lo que supone que la

competencia perfecta debe prevalecer. Si estas condiciones no se dan, entonces el

objetivo de maximizar ganancias es inconsistente con el de maximizar la utilidad.

 

Es necesario distinguir entre eficiencia técnica y eficiencia en la asignación:

 

- Efiiciencia técnica es donde los costos de obtener un producto determinado son

minimizados, o donde el producto es maximizado dado un nivel de costos.

- Eficiencia en la asignación existe donde no es posible ubicar a un individuo

en una mejor posición sin afectar negativamente a otro (óptimo paretiano). La

existencia de mercados perfectos conduce a obtener ambas eficiencias, dado un

nivel de recursos.

 

Indudablemente tales fallas de mercado justifican la intervención del estado en

los servicios de salud. Otros mecanismos, diferentes a las fuerzas del mercado, deben

ser utilizados para asignar recursos. El análisis costo-beneficio constituye una

herramienta poderosa para la asignación de recursos.

  Un proyecto puede satisfacer el criterio paretiano si logra que al menos una

persona se encuentre en una situación mejor sin empeorar a otra, o si el afectado es

compensado por las ganancias de los beneficiarios. El criterio es satisfecho si el monto

de los beneficios excede al monto de las pérdidas. La eficiencia social es maximizar el

valor total del producto producido. Esta difiere de la eficiencia en la asignación en que

esta última no supone perdedores.

No hay argumentos para sostener que un método sea mejor que el otro: la

elección de cuál de ellos utilizar dependerá de su capacidad para responder a los

419

Economía en salud

Page 420: Manual de Economia de La Salud

propósitos de la evaluación y a las particularidades mismas de la intervención que se

desea evaluar

Tipos de Beneficios

- Beneficios Tangibles: Son aquellos que son cuantificables, (reducción de gastos,

menores tasas de error, etc.).

- Beneficios Intangibles: Son aquellos que no se pueden cuantificar. (Mejores

condiciones de trabajo, mejor servicio a clientes, respuesta rápida alas solicitudes de

los clientes).

- Beneficios Variables: Son aquellos donde incurre en proporción a la actividad o al

tiempo.

- Beneficios fijos: son aquellos que son constantes y no cambian. Ejemplo: Si un

hospital compra equipo, el costo no va a variar, ya sea que el equipo se utilice

mucho o poco.

- Beneficios directos: Los observados en primera instancia en el paciente.

- Beneficios Indirectos: A veces son no observados, se presentan en los familiares y

relacionados con el enfermo.

Resultados

- Cambios en el funcionamiento físico, social y emocional

- Cambios en la utilización de los recursos (beneficios)

- Cambios en la calidad de vida de los pacientes y sus familias (utilidad).

420

Economía en salud

Page 421: Manual de Economia de La Salud

Conclusiones

Los costos en salud han aumentado considerablemente en los últimos años por la

introducción de nuevas tecnologías de alto costo y por el incremento en la incidencia de

enfermedades asociadas al envejecimiento de la población, es por eso que parece

razonable orientar parte de los proyectos de investigación hacia el área costo-beneficio.

Por este motivo es imperativa la evaluación económica de las inversiones que se

realizan en este importante sector social.

Para determinar si un una inversión es conveniente o no, es necesario realizar

un estudio de viabilidad, donde se determine si la inversión es factible o no y tomando

en cuenta que un gasto invertido durante cierto tiempo generará un beneficio, es decir,

contribuirá al mejoramiento de las condiciones de salud de la comunidad y este

beneficio deberá ser mayor que la inversión. Sin embargo muchas veces será necesario

dejar de atender otras necesidades para poder darle prioridad a las que más lo requieren,

porque el gasto que se programe para resolver un determinad o problema puede ser

limitado y al querer emplearse en dos o más alternativas a la vez se va a dejar sin

solución a ambos problemas por quererse solucionar al mismo tiempo.

421

Economía en salud

Page 422: Manual de Economia de La Salud

BIBLIOGRAFÍA

LA LEY DE WAGNER: UN ANÁLISIS SINTÉTICO, Autor: Manuel Jaén

García, papeles de trabajo, síntesis 6 2004

http://www.ief.es/Publicaciones/PapelesDeTrabajo/pt2004_06Sintesis.pdf

Política de salud, Métodos de Evaluación Económica aplicados en Salud, Dra.

Yahaira Fernández, Venezuela, en:

http://www.odontomarketing.com/articulos/art30.htm

http://www.inei.gob.pe/web/metodologias/attach/lib604/cap3-6.htm

Universidad Católica de Chile, boletín de la escuela de medicina, investigación en

costo-beneficio, Dra. Carmen Lisboa Basualto, 1995, en:

http://escuela.med.puc.cl/publ/Boletin/CostoEfectividad/InvestigacionCosto.html

http://www.insp.mx/2005/espm/pdf/mcs-economia.pdf

Métodos de Evaluación Económica aplicados a Salud, Fernández

Yahaira, Venezuela 2006

http://www.odontomarketing.com/articulos/art30.htm

Page 423: Manual de Economia de La Salud

4.2 ANÁLISIS DE COSTO-EFECTIVIDAD (DRUMMNOND)

Amador Roque Júnior Michael

Córdova Rentería Rafael

Chávez Mayorga Sandra Paulina

Resumen

En el Análisis Costo-Efectividad (ACE) se evalúan los costos y las

consecuencias de los tratamientos y programas, como por ejemplo; la comparación de

dos terapias alternativas en términos de sus costos por año de vida ganado por el o los

pacientes; de igual manera, dos procedimientos alternativos de diagnóstico pueden ser

comparados con relación al costo por caso positivo encontrado.

El Costo de una intervención puede ser definido como el valor de todos los

recursos que esta intervención utiliza, si ellos hubieran sido asignados a su uso

alternativo más valioso (Levin, 1983; Donaldson, 1990). La efectividad se entiende

como la medición de los resultados obtenidos por las intervenciones de salud en

situaciones concretas y reales.

El propósito del ACE es orientar respecto de la eficiencia en que asignan los

recursos dentro del sector salud. Aquí se presentan los principios esenciales del

Análisis de Costos, paso común a todas las formas de Evaluación Económica en Salud,

y se discute una de las técnicas específicas, el Análisis de Costo-Efectividad o ACE.

El Análisis de Costos debe ser exhaustivo, y tomar en consideración tanto los

costos incurridos por la Institución Prestadora del servicio, como aquellos incurridos

por el Paciente y sus familiares, y los incurridos por terceros. Los Costos son de tres

tipos: Costo Total, Costo Promedio, y Costo Marginal. Para Evaluaciones Económicas,

se debe emplear siempre el Costo Marginal o en su defecto el Costo Incremental.

423

Economía en salud

Page 424: Manual de Economia de La Salud

Introducción

El Análisis de Costo-Efectividad o ACE es la técnica de Evaluación Económica

en Salud más empleada (Coyle y Drummond, 1993), y se caracteriza por la medición de

los resultados de la intervención en lo que podríamos denominar "unidades naturales"

de resultado.

En el análisis costo-efectividad se evalúan los costos y las consecuencias de los

tratamientos y programas, como por ejemplo; la comparación de dos terapias

alternativas en términos de sus costos por año de vida ganado por el o los pacientes, de

igual manera, dos procedimientos alternativos de diagnóstico pueden ser comparados

con relación al costo por caso positivo encontrado.

 

El análisis costo-efectividad es útil para evaluar aquellos casos donde los

resultados de las intervenciones no son exactamente equivalentes, en este caso se deben

hacer consideraciones de riesgos de complicaciones en la aplicación de los tratamientos.

 

El examen requerido de los costos, para la aplicación del método costo-

efectividad, se realiza de la misma forma que en el caso del análisis de costos

presentado anteriormente. En relación a la efectividad de las intervenciones, se utiliza

información disponible de la efectividad de los tratamientos, una fuente importante de

información se encuentra en la literatura médica, donde se pueden encontrar, además de

importantes casos de estudio, un gran número de aspectos metodológicos de casos

clínicos, donde un elemento importante es el tamaño y la forma aleatoria de selección

de pacientes para la aplicación de las terapias y los grupo control.

 

De no existir evidencia clínica el evaluador tiene dos opciones:

Realizar supuestos a partir de parámetros médicos, y

Diseñar un estudio que genere la evidencia sobre la efectividad del tratamiento.

 

Evidentemente, la segunda estrategia es preferida desde el punto de vista

científico, sin embargo, tiene algunas limitaciones como son: resistencia de los clínicos

424

Economía en salud

Page 425: Manual de Economia de La Salud

a realizar este tipo de estudios, restricciones de tiempo y costos.

Aspectos generales

El análisis de Costo-Efectividad es una técnica de evaluación de costos de

acciones alternativas para conseguir un objetivo, aportando criterios de eficiencia

económica sobre el uso alternativo de los recursos para el logro de un objetivo

determinado. Corresponde a estimaciones de costos probables de acciones alternativas

bajo supuestos explícitos de impacto, rendimiento o productividad de los recursos.

El ACE permite identificar las intervenciones en salud que alcanzarían el mayor

impacto en la población por unidad de inversión. Esta metodología asume que los

recursos disponibles para gastar en salud son limitados, ya sea desde el punto de vista

de la sociedad, de la organización o del paciente. Se calcula con el cociente entre el

costo económico de una intervención y la estimación de sus efectos en la salud; las

intervenciones con la menor razón son las de mayor Costo-Efectividad. El numerador

incluye los costos médicos (consultas, hospitalización, tratamiento) y los costos no

médicos (transporte). El denominador refleja el efecto en salud, siendo los años de vida

salvados la forma mas frecuente de medirlo.

Los resultados del ACE permiten evaluar intervenciones en aplicación o

planificar programas de salud. Además, sus resultados pueden ayudar a los gestores a

identificar formas de aumentar la eficiencia y efectividad de los servicios de salud que

proveen.

Su aplicación en la clínica, sin embargo, es controvertida debido a que a que

tendería a disminuir la libertad de elección de los tratamientos por parte de los médicos.

Por otra parte, su uso en la formulación de paquetes de servicios produce conflictos de

intereses entre las necesidades individuales de los pacientes y las necesidades de la

comunidad como un todo. A pesar de la controversia, el ACE ha sido incorporado

progresivamente en la toma de decisiones sobre aspectos clínicos en países

desarrollados, y en menor término en decisiones de salud pública, principalmente en

425

Economía en salud

Page 426: Manual de Economia de La Salud

países de medianos y bajos ingresos.

Las experiencias más documentadas en ACE fueron realizadas en Ghana, en

México y en el Estado de Oregon (USA). La construcción de los paquetes de servicios

esenciales en aquellos países que han unido la carga de enfermedad y los estudios de

Costo-Efectividad no ha sido técnicamente acotada. Existen al menos tres problemas de

índole técnica al aplicar el ACE para mejorar la eficiencia distributiva de los servicios

de salud:

Asignación de recursos desde una base cero o en el margen. Existen dos

métodos de asignación de recursos: base cero y en el margen.

En el de base cero se reasigna todo el presupuesto en salud a las intervenciones

seleccionadas, dejándose de hacer las otras intervenciones. Con ello se maximiza el

impacto del gasto del sector en la salud de la población. Su principal problema es la

viabilidad política de reasignar la totalidad del presupuesto.

El segundo método considera agregar intervenciones a las ya existentes y tiene

el supuesto de que la asignación de recursos solo se modifica en el margen. Sus ventajas

son: mayor viabilidad política y sencillez técnica. Su limitación principal es que no

aumenta la eficiencia.

Relación incremental costo-eficacia: Cuando no se pueden realizar

combinaciones de las intervenciones se aplica un método incremental de costo-eficacia

que consiste en comparar la intervención a incluir con la con costo-eficacia de la última

intervención seleccionada.

Determinación de una relación crítica: En el estudio se debe identificar el grado

de restricción de los recursos. Para ello se deben estudiar los siguientes factores:

Precios contables.

Costo oportunidad de no haber una restricción presupuestaria explícita.

426

Economía en salud

Page 427: Manual de Economia de La Salud

Comparación con otros programas de salud.

Inferencia de criterios sobre eficacia en función del costo a partir de decisiones previas.

Costo-beneficio.

Reglas empíricas. Estos factores no son cuantificables pero tienen ventajas teóricas y

existe consenso acerca de la función que tienen en el proceso de toma de decisiones.

El ACE y su Aplicación en las Políticas Sanitarias

El propósito del ACE es orientar respecto de la eficiencia en que asignan los

recursos dentro del sector salud. Existen muchas maneras de definir la eficiencia, no

obstante este estudio centrará su análisis de la eficiencia medida en términos del estado

de salud de las personas. Este concepto de eficiencia se evalúa en términos de los

resultados en salud.

Un sistema de salud es eficiente si es capaz de maximizar el estado de salud de

la población dados los recursos de que dispone para ello. Bajo este enfoque el estado de

salud de una persona de altos ingresos o bajos ingresos cuenta igualmente. Otra

concepción define a la eficiencia en términos de la satisfacción del paciente o del

consumidor. Un sistema de salud es eficiente si maximiza las preferencias del

consumidor dados los recursos que están disponibles. Este concepto de eficiencia está

estrechamente ligado a la concepción de la soberanía del consumidor. Esta forma de

eficiencia tiene muchos puntos a favor y es un propósito atractivo para una sociedad.

No obstante, bajo este enfoque la satisfacción de los individuos de altos

ingresos, con mayor poder adquisitivo y acceso al mercado, resulta de mayor valor que

la satisfacción de los individuos con bajos ingresos. Entonces los recursos de la

sociedad se orientarán a la satisfacción de aquellos individuos con mayor disponibilidad

y capacidad de pago, en desmedro de lo de menores ingresos, lo cual puede resultar

incompatible con los propósitos y las políticas de salud públicas.

El ACE de intervenciones de salud evalúa la actual asignación de recursos

dentro del sector, así como sugiere redistribuciones que incrementen la eficiencia de

427

Economía en salud

Page 428: Manual de Economia de La Salud

tales recursos. En este sentido, los resultados del ACE en el ámbito de las políticas

sanitarias puede utilizarse para tres tipos de propósitos:

Primero, para identificar una lista acotada de prioridades sanitarias nacionales

que orienten las acciones en salud.

Segundo, para definir un paquete básico de intervenciones costo-efectivas que el sector

público puede financiar, proveer o comprar.

Tercero, para definir categorías de servicios de salud para ser subsidiadas por el sector

público y pagadas por los individuos.

Elementos a considerar en estudios de Costo-Efectividad

Los aspectos relevantes para el desarrollo de un ACE se pueden sintetizar en los

siguientes puntos:

• Elección de la medida de efectividad.

• Forma de obtención de los datos.

• Inclusión de costos y beneficios indirectos.

• Inclusión de cambios en los costos de otros tratamientos o programas.

• Descuento de los beneficios futuros.

A. Elección de la medida de efectividad:

La unidad de medida debe relacionarse directamente con los objetivos de los

programas e intervenciones que se evalúan. A veces el objetivo no es claro, y muchas

veces habrá más de un objetivo, por ello para llevar a cabo el estudio se debe cumplir

con una de las siguientes condiciones:

Que haya un objetivo claro y preciso de la intervención, y por lo tanto una

dimensión establecida a través de la cual se evalúe la efectividad (ejemplo: dos terapias

pueden ser comparadas en términos de sus costos por año de vida ganado, o dos

screenings pueden ser comparados en términos del costo por caso encontrado).

Que hayan múltiples objetivos, pero que las intervenciones tendientes a

428

Economía en salud

Page 429: Manual de Economia de La Salud

cumplirlos los hagan en la misma medida. (Ejemplo: dos intervenciones quirúrgicas dan

resultados similares en términos de solución del problema, complicaciones y

recurrencias. Un estudio de Costo-Efectividad, en este caso, sería principalmente un

análisis de los costos, pero teniendo presente la efectividad).

B. Forma de obtención de los datos de efectividad:

La fuente de datos por excelencia es la literatura médica existente, especialmente

los ensayos cínicos controlados. Para su análisis hay que considerar la calidad y la

relevancia; los aspectos metodológicos a tener en cuenta en un buen ensayo clínico son

muchos, sin embargo, uno de los más importantes es la asignación de los pacientes a los

distintos grupos de tratamiento, incluyendo al grupo control. La comparación de la

situación en la que se realizó el estudio y la situación propia, dará información para

determinar la relevancia de los resultados.

Frente a la ausencia de información clínica, existen dos alternativas:

Establecer supuestos sobre las variables en estudio, basándose en otras fuentes

de información (juicios de expertos, otros tipos de estudios, etc.) y realizar

posteriormente análisis de sensibilidad de los resultados para los distintos supuestos

adoptados.

La segunda alternativa es diseñar un estudio específico (estudio clínico) que

genere la información sobre efectividad requerida.

Un análisis Costo-Efectividad basado en evidencia médica existente, con un

análisis de sensibilidad apropiado, puede obviar la necesidad de un estudio clínico

costoso y largo.

C. Inclusión de costos y beneficios indirectos:

Existen opiniones divergentes acerca de este tema. Pareciera que la mejor

alternativa es analizar su inclusión o exclusión a la luz de las características particulares

de cada estudio.

429

Economía en salud

Page 430: Manual de Economia de La Salud

D. Inclusión de costos futuros:

El problema de considerar en el análisis las consecuencias y los costos que se

producen por una intervención en el futuro, surge por ejemplo, cuando una intervención

tiene como efecto alargar la vida de las personas. Este hecho provoca que esas personas

enfermen en el futuro de otras patologías. Se plantea entonces la disyuntiva de incluir el

costo de las intervenciones destinadas a controlar esas nuevas patologías, que surgirán

en el futuro, adicionándolos a los costos de la intervención que se está analizando.

E. Costos y Beneficios a Valor Presente:

Usualmente los costos y beneficios de una intervención se dan en distintos

momentos en el tiempo, por lo que se hace indispensable actualizar a valor presente

todos los costos y beneficios futuros. Para ello, el análisis de valor presente pondera los

valores monetarios futuros por una tasa de descuento y los hace comparables a valores

presentes.

De esta forma se considera el costo de oportunidad o alternativo de los recursos

y algunos efectos monetarios como la inflación. Esta tasa de descuento constituye

también la tasa de preferencia temporal, es decir, cuánto la sociedad valora una acción

en el presente versus la misma acción en el futuro.

Por consistencia, el mismo factor de descuento debe aplicarse a los beneficios o

resultados futuros en salud. Si bien la aplicación de un factor de descuento en los costos,

medidos en términos monetarios, no requiere mayor justificación, su aplicación en los

beneficios de salud puede requerir una explicación adicional. La razón para descontar

los años futuros de vida salvados es que los beneficios se valoran relativos a los costos

monetarios, ya que se obtiene una relación Costo-Efectividad, y dado que su numerador

(los costos) son descontados hacia su valor presente, igualmente debe serlo su

denominador (los años de vida futuros salvados). Si no se actualizan los beneficios a la

misma tasa que los costos, los resultados resultarán inconsistentes. Solo cuando se

actualizan con la misma tasa los costos y beneficios, resulta indiferente el período de

430

Economía en salud

Page 431: Manual de Economia de La Salud

ejecución del proyecto o la intervención.

Adicionalmente, si los beneficios en salud no se actualizan, se podría

eventualmente concluir que se debe invertir el 100% de los recursos en cualquier plan

de erradicación de una enfermedad con costos finitos, que beneficiará a infinitas

generaciones futuras y, por tanto, no se debiera invertir en el tratamiento de enfermos

actuales. Al ser actualizados los beneficios futuros, también se pondera más

equilibradamente los beneficios actuales y futuros. Por tanto, costos y beneficios deben

ser actualizados a valor presente para que los resultados sean consistentes y coherentes

en distintos instantes en el tiempo.

La literatura también señala diferentes razones para no descontar los beneficios

producidos por las intervenciones. Entre estas razones están:

Recursos desiguales. Por ejemplo, es difícil que los individuos decidan invertir

en salud, intercambiando años saludables por duración de la vida.

Descontar los años de vida ganados en el futuro, da menor peso a las

generaciones futuras en función de las actuales. Si bien, esto tiene sentido en el ámbito

de los recursos, donde se espera que las generaciones futuras sean más ricas, no tiene

sentido en el contexto de la salud.

Efectividad

La efectividad se entiende como la medición de los resultados obtenidos por las

intervenciones de salud en situaciones concretas y reales. La determinación de la

efectividad de las intervenciones es un proceso caro, complejo y de larga duración, lo

que ha determinado que aunque sea deseable no este disponible para un importante

numero de ellas.

La efectividad depende de tres factores:

La eficacia, es decir de los resultados obtenidos si las intervenciones se aplicaran en

431

Economía en salud

Page 432: Manual de Economia de La Salud

condiciones óptimas, que es una estimación del beneficio potencial de la medida.

La penetración (o cobertura) que es la capacidad del programa de alcanzar a la

población objetivo.

El comportamiento (observancia) de los beneficiarios potenciales y de los profesionales

en relación al cumplimiento de las recomendaciones técnicas.

Componentes de la Efectividad

Eficacia

La eficacia corresponde a los beneficios en la salud de una intervención,

procedimiento, régimen o servicio en condiciones ideales u óptimas. Por lo tanto trata

de evaluar la sensibilidad de un problema de salud a una acción preventiva o curativa.

Para ser eficaz, la acción debe se capaz de producir los mismos resultados cuando se

repite en condiciones semejantes y el resultado obtenido debe ser similar al resultado

que se espera obtener por su aplicación. La evaluación de eficacia descansa idealmente

en la calidad de la evidencia proporcionada por las investigaciones empíricas. Por esta

razón se han propuesto tres clases de pruebas para determinar el valor de una

intervención: pruebas basadas en ensayos clínicos randomizados, estudios de casos y

controles, estudios ecológicos, opinión de expertos.

La eficacia de una intervención que se basa en un ensayo clínico tiene mayor

validez que la basada en cualquiera de las otras pruebas, siendo la de menor

confiabilidad la que depende de juicio de expertos. La eficacia de las intervenciones es

usualmente superior a la efectividad. Esta disparidad entre ambas es un aspecto de

crucial importancia en el ACE. La estimación de esta diferencia se realiza por métodos

ad-hoc y no han sido estandarizados internacionalmente.

Cobertura

La cobertura es el resultado de una oferta eficaz y sistematizada de servicios

básicos de salud, que satisfagan las necesidades de toda la población, se proporcionen

en forma continua, en lugares accesibles y de manera aceptable por la misma y

garanticen el acceso a los diferentes niveles de atención del sistema de servicios de

432

Economía en salud

Page 433: Manual de Economia de La Salud

salud. La cobertura también puede ser definida como el factor que vincula la capacidad

potencial de producción de servicios con la utilización efectiva de los servicios

producidos. En este concepto se combinan dos aspectos: el acceso a los servicios y la

utilización.

El concepto de cobertura implica una relación dinámica en la que intervienen las

necesidades de la población, manifestada por la demanda de servicios y, por otra, los

recursos disponibles y sus combinaciones. Bajo esta perspectiva pueden existir

problemas de cobertura derivados de la falta de recursos o bien por la no utilización de

los recursos disponibles debido a dificultades de acceso.

A continuación se definen los componentes de la cobertura:

Accesibilidad: El acceso se pueden definir al menos desde dos perspectivas: la

accesibilidad geográfica y la accesibilidad Socioorganizacional. La primera es “La

resistencia al desplazamiento” (Donabedian) debido que el usuario debe desplazarse

desde el lugar en que se encuentra hacia donde se proveen los servicios. La

accesibilidad Socioorganizacional corresponde a las características no espaciales de los

recursos que obstaculizan o facilitan la utilización de los servicios.

Utilización de Servicios: En la práctica la accesibilidad se traduce en indicadores

sobre la utilización de los servicios por la población. Ejemplos de este tipo de

indicadores son: tasas de consultas médicas por habitante, tasas de intervenciones

quirúrgicas por habitantes, etc. Las tasas relacionan frecuencia de intervenciones o

utilización de un recurso con las poblaciones potencialmente usuarias durante un

período de tiempo determinado, que habitualmente es de un año.

En síntesis, la evaluación de cobertura deberá conjugar los dos aspectos ya

señalados: accesibilidad y utilización de servicios. De esta forma, existirá una alta

cobertura cuando los servicios son accesibles y se haga una utilización adecuada de

ellos.

433

Economía en salud

Page 434: Manual de Economia de La Salud

La Adherencia: Se define como el grado en que el comportamiento del paciente

coincide con la indicación del médico. La adherencia ha sido profusamente estudiada en

el extranjero, a través del reporte de los pacientes, del conteo de píldoras, de exámenes

para detectar la presencia del medicamento, de los registros de citas suspendidas y del

número de contactos a proveedores de salud. La adherencia terapéutica es un concepto

que hace referencia a una gran diversidad de conductas, entre las que se incluyen

aceptar tomar parte en un plan o programa de tratamiento, poner en práctica de manera

continuada las indicaciones del mismo, evitar comportamientos de riesgo, incorporar al

estilo de vida conductas saludables, etc. La frecuencia de los problemas en relación con

el cumplimiento de las indicaciones médicas es más alta de lo que pudiéramos pensar,

así diversos estudios epidemiológicos sobre la temática han mostrado cifras de pacientes

que no cumplían con las prescripciones, que oscilaban entre un 33% al 50% y en

algunos casos se llegaba al 94% con una media del 40% (Ley y Spelman,1967;

Serafino, 1990).

Actualmente se utilizan tres modelos cognitivos para estudiar el comportamiento

que da lugar a la adherencia de los pacientes a las indicaciones médicas: el Modelo de

Creencias de Salud, la Teoría para el Modelo Razonado de Acción, y el modelo

PRECEDE.

En los postulados centrales en que se apoya el primero, se plantea que los

individuos presentarán una adecuada adherencia si:

1. Poseen los niveles necesarios de motivación e información relevantes para la

salud.

2. Se perciben a sí mismos como vulnerables o en posibilidad de enfermar.

3. Perciben la enfermedad como algo potencialmente grave o amenazante.

4. Están convencidos de la eficacia de la intervención para evitar la amenaza o la

enfermedad.

5. Encuentran o perciben como sencillas las medidas para llevar a cabo las

prescripciones.

434

Economía en salud

Page 435: Manual de Economia de La Salud

En el segundo modelo se presta una atención priorizada a los determinantes de la

conducta, en él se presenta a la intención como el determinante más inmediato.

Cumplimiento de los proveedores: Este aspecto captura la disminución de la

eficacia debido a variaciones en la aplicación de los métodos recomendados de

diagnóstico, tratamiento y el protocolo de implementación.

Desempeño Clínico: Algunos autores denominan “competencia clínica” al

conjunto de actitudes, conocimientos y habilidades clínicas. Esta refleja a capacidad

potencial (o teórica) de evaluar y tratar adecuadamente a los pacientes y es el aspecto

que continuamente se evalúa durante la carrera de medicina. La competencia es un

requisito para el correcto desempeño clínico, pero por sí sola no asegura un desempeño

adecuado. En el desempeño influyen otros determinantes como la motivación y las

barreras, que se refieren a las circunstancias en que se da la práctica clínica. En

ocasiones diferencias en competencia clínica (ejemplo la certificación de especialidad)

no se traduce en diferentes desempeños clínicos. La motivación se entiende como la

inclinación positiva de los clínicos a utilizar toda su competencia en la práctica.

Las barreras que impiden pasar de la competencia clínica al desempeño

adecuado (Sackett) tienen relación con la capacidad de pago de los pacientes, la

sobrecarga de trabajo de los médicos, las restricciones financieras y las prácticas

organizacionales inadecuadas en los establecimientos. También se mencionan barreras

subconscientes como los prejuicios relacionados con la raza, sexo y status

socioeconómico de los pacientes.

Medición de la Efectividad

En la práctica, la efectividad se refiere al grado de consecución de los objetivos

del sistema, que en última instancia corresponden a la mejoría de la situación de salud

de la población expresada a través de indicadores sanitarios. La principal dificultad en

esta área es la latencia que se produce entre las intervenciones y la obtención de

resultados mensurables al nivel poblacional, especialmente cuando se usan indicadores

435

Economía en salud

Page 436: Manual de Economia de La Salud

de mortalidad, donde el impacto en ahorro de vidas ocurre en el largo plazo.

Sin embargo, pueden identificarse indicadores más sensibles, como históricamente ha

sido la mortalidad infantil o indicadores más complejos que incorporen mejorías en

nivel de salud, como los Años de Vida Perdidos (AVISA) o QALY.

Los AVISA se han utilizado extensamente, a partir de su descripción, como una

medida de la efectividad de las intervenciones. Este indicador mide la pérdida de salud

producto de la enfermedad, discapacidad y muerte, expresada en una unidad de medida

común a estos tres estados: el tiempo.

Esta característica permite cuantificar y adicionar el impacto de cada una de

estas condiciones logrando un indicador sintético que se utiliza para la identificación de

los problemas de salud prioritarios. Para su cálculo se requiere la definición de cuatro

parámetros básicos:

1) La duración del tiempo perdido a consecuencia de la muerte prematura.

2) El valor social del tiempo vivido a diferentes edades.

3) La medición de resultados no fatales.

4) La preferencia de tiempo.

Las principales críticas a los AVISA, de acuerdo a Bobadilla, son:

• Impone preferencias sociales que no han sido validadas.

• Las ponderaciones por edad no reflejan las preferencias comunes entre los

especialistas en salud, los economistas y la población.

• La exclusión de la proporción de nacidos muertos no tiene justificación.

• La aplicación de los AVISA en el plano nacional sobrestima los años perdidos.

• Transgrede el principio del rescate.

• Las ponderaciones de discapacidad pasan por alto el estigma que significan en

diferentes sociedades algunas discapacidades permanentes.

• No se tiene plenamente en cuenta la discapacidad debida al desarrollo

cognoscitivo.

436

Economía en salud

Page 437: Manual de Economia de La Salud

• No es aplicable en los países en que la información de salud es escasa.

Cálculo de Coeficientes de Costo Efectividad (CCE)

Los CCE correspondientes a cada alternativa de intervención se definen como:

CCE i = Costo i/ Efectividad i

Donde Costo i representa la suma de los costos netos totales de emprender la

intervención y en términos de pesos monetarios, y Efectividad i representa la suma de

los efectos positivos y negativos que la intervención i proporciona en términos de años

de vida salvados. Ambos factores han sido debidamente actualizados a valor presente.

Este coeficiente determina el costo medio de la efectividad de una intervención. Es

decir, el costo que por cada año de vida salvado tiene una intervención. En este sentido,

da cuenta de todos los recursos que destina la sociedad con el propósito de mejorar el

estado de salud de las personas, a través de una intervención en particular. Mediante

este indicador es posible comparar distintas intervenciones que abordan un problema de

salud para una determinada población, así como distintas intervenciones que abordan

problemas de salud diferentes.

De esta forma, se pueden ordenar todas las intervenciones de menor a mayor

CCE y escoger desde la primera en adelante, hasta que se agoten los recursos

disponibles o hasta que la sociedad no esté dispuesta a invertir más en la

implementación de estas intervenciones. Entonces, la regla de decisión es: “implementar

intervenciones (o alternativas) no excluyentes de menor a mayor CCE”. Así, se cumple

la premisa básica del ACE de maximizar el estado de salud de una población o de

minimizar los costos agregados.

Un aspecto crítico para interpretar la información de costo-efectividad es la

selección del límite bajo el cual una intervención es considerada costo efectiva, de tal

forma que el gobierno debería proveerla. Es decir ¿cuál es la disponibilidad a pagar que

tiene la sociedad para evitar que alguno de sus individuos pierda un año de vida?

437

Economía en salud

Page 438: Manual de Economia de La Salud

Cálculo del Costo-Efectividad

La Evaluación Económica requiere de un punto de referencia contra el cual

efectuar la comparación. Este punto de comparación puede ser "no hacer nada" (Gerard

y Mooney, 1992), es decir, lo que sucedería si no se interviniera. En la práctica esto

muchas veces no es posible por impedimentos éticos o porque hay una intervención que

ya se viene efectuando, y por lo tanto habitualmente el punto de referencia es la

"práctica actual".

Como ya ha sido expuesto al hablar de los Costos, el Costo apropiado para

análisis es el Costo Marginal o el Costo Incremental, es decir, el costo extra por obtener

una unidad adicional de efecto debido a la intervención (Frame, 1993; Coyle y

Drurnrnond. 1993). Con el fin de identificar la intervención más.

Como muchas veces los datos obtenidos, ya sea de fuente primaria o secundaria,

tanto para el costo como para la efectividad, pueden no ser determinantes o tienen un

margen de error dependiendo de algunas variables, es recomendable efectuar lo que se

denomina "Análisis de Sensibilidad", es decir, calcular diversos resultados de costo-

efectividad basados en la variación de parámetros tales como la prevalencia de la

enfermedad. La precisión de los instrumentos empleados para el diagnóstico, tasas de

inflación previstas, etc.

Análisis de costos

El análisis de costo es el proceso de identificación de los recursos necesarios

para llevar a cabo una labor o proyecto.

Como hemos expuesto en un artículo previo en esta misma serie, las diversas

técnicas de Evaluación Económica en Salud (EES) se diferencian por el método

empleado para la medición de los resultados, pero tienen asimismo un aspecto común a

todas ellas, que es el Análisis de Costos.

A pesar de que el análisis de costos es un ingrediente esencial para el análisis

438

Economía en salud

Page 439: Manual de Economia de La Salud

económico, es también de utilidad como instrumento administrativo dado que, por

ejemplo, un análisis de costos detallado puede conducir la administración hacia áreas

donde una mayor eficiencia operacional puede generar altos retornos.

En el análisis de costos se comienza con una breve descripción de la evolución del

Programa y las diversas etapas de su implementación. Se identifican los distintos

ingredientes del análisis de costos, enfatizando la necesidad de observar más allá del

Programa para incluir los costos privados y sociales. Finalmente, se presentan

los cálculos detallados para los diversos componentes. Específicamente, se evalúa la

relación costo-efectividad del Programa, por ejemplo el costo de hacer llegar las

transferencias monetarias a manos de los beneficiarios.

Definición y medición de costos

Mediciones de Costos.

Debe basarse en normas que respeten:

El concepto contable de costo y Los requisitos de la información contable.

Medición del Costo

Costo de los bienes:

Debe medirse considerando todos los sacrificios económicos necesarios para ponerlo en

condiciones de cumplir con el objetivo para el que fue adquirido o producido.

Sea considerando todas las erogaciones incurridas e indispensables para lograr

que los bienes estén en condiciones de ser vendidos o explotados económicamente (de

permitir la obtención de utilidades en forma directa o indirecta, por su uso).

En una compra de bienes – en general – el costo surge de la acumulación de los

siguientes valores:

• Precio de compra de contado

439

Economía en salud

Page 440: Manual de Economia de La Salud

• Sacrificios económicos en concepto de :

• Derechos Aduaneros

• Comisiones pagaderas a agentes intermediarios

• Traslado y

• seguros

• sobre traslado

• Cargas y descargas

• Recepción

• Control de calidad

• Instalación

• Cualquier otra condición necesaria e indispensable para poner el bien comprado

en condiciones de ser vendido o utilizado.

Costos de Fabricación

Los tres elementos del costo de fabricación son:

1. Materias primas: Todos aquellos elementos físicos que es imprescindible

consumir durante el proceso de elaboración de un producto, de sus accesorios y

de su envase. Esto con la condición de que el consumo del insumo debe guardar

relación proporcional con la cantidad de unidades producidas..

2. Mano de obra directa: Valor del trabajo realizado por los operarios que

contribuyen al proceso productivo.

3. carga fabril: Son todos los costos en que necesita incurrir un centro para el logro

de sus fines; costos que, salvo casos de excepción, son de asignación indirecta,

por lo tanto precisa de bases de distribución.

La suma de las materias primas y la mano de obra directa constituyen el costo primo.

440

Economía en salud

Page 441: Manual de Economia de La Salud

La combinación de la mano de obra directa y la carga fabril constituye el costo de

conversión, llamado así porque es el costo de convertir las materias primas en productos

terminados.

Ciclo de la contabilidad de costos: El flujo de los costos de producción siguen el

movimiento físico de las materias primas a medida que se reciben, almacenan, gastan y

se convierten en artículos terminados. El flujo de los costos de producción da lugar a

estados de resultados, de costos de ventas y de costo de artículos fabricados.

Costos de producción

Fabricar es consumir o transformar insumos para la producción de bienes o

servicios. La fabricación es un proceso de transformación que demanda un conjunto de

bienes y prestaciones, denominados elementos, y son las partes con las que se elabora

un producto o servicio:

· Materiales directos

· Mano de obra directa

· Gastos indirectos de fabricación.

La registración de estos elementos consta de dos partes:

· Concentración de los costos por elementos (el debe de la cuenta)

· Transformación de los elementos por su incorporación a los procesos (haber de

la cuenta).

La administración, planeamiento y control hacen a otra función: la coordinación, que

está especialmente referida a:

· Número y calidad de las partes componentes.

· Niveles de inventarios (recursos físicos) o de disponibilidad (recursos humanos).

· Políticas de compras o aprovisionamiento y de contratación.

Esquemas de costos.

441

Economía en salud

Page 442: Manual de Economia de La Salud

· Costo primo: o primer costo, compuesto por la suma: MATERIALES + MANO

DE OBRA.

· Costo de conversión: MANO DE OBRA + COSTOS INDIRECTOS DE

FABRICACIÓN.

· Costo de producción: MATERIALES + MANO DE OBRA + COSTOS

INDIRECTOS DE FABRICACIÓN.

Compras al contado

El costo de los bienes comprados incluye: su precio los impuesto no

recuperables los costos vinculados con su traslado y desembarco (fletes, seguros,

honorarios de despachantes de aduana, recepción, etc.).

Compras Financiadas

Coexisten: una operación comercial (la adquisición del bien o servicio); una

operación financiera, destinada a considerar el hecho de que el comprador no posea el

dinero para pagar la compra al contado o que teniéndolo prefiera darle otro destino.

Ante un caso así, lo razonable es segregar: el costo del bien o servicio,

determinado de la misma manera que en una operación al contado; el costo financiero,

que: es la diferencia entre el costo del bien o servicio y la suma a pagar al proveedor;

deberá ser posteriormente imputado a los diversos períodos cubiertos por la

financiación.

El Costo de una intervención puede ser definido como el valor de todos los

recursos que esta intervención utiliza, si ellos hubieran sido asignados a su uso

alternativo más valioso (Levin, 1983; Donaldson, 1990). En este sentido, todos los

costos representan el sacrificio de una oportunidad perdida, lo cual se corresponde al

concepto económico de "costo de oportunidad" (Pearce, 1992). Por lo tanto, el análisis

de costos requiere un conocimiento profundo de qué servicio es el que se proporciona,

cómo se produce, y a quién se brinda.

442

Economía en salud

Page 443: Manual de Economia de La Salud

En general, los Costos pueden ser de tres tipos: Costos Totales, Costos

Promedio, y Costos Marginales. La elección del tipo de costo a usar en la evaluación

dependerá de la naturaleza y propósito de la evaluación (Frame, 1993).

El Costo Total resulta de hacer una sumatoria de todos los costos incurridos en

la producción y entrega del servicio.

Los Costos Promedio, como su nombre lo indica, son los costos unitarios de la

actividad resultantes de dividir el Costo Total por la Producción Total.

Los Costos Marginales son los costos de producción de unidades adicionales de

la actividad o producto. Estos últimos son en realidad los más útiles pues son los que

permiten evaluar, por ejemplo, la conveniencia de expandir o contraer la producción de

un determinado servicio.

En tanto el Costo Marginal en términos teóricos corresponde al concepto

matemático de "diferencial", se requieren cálculos de este tipo para su determinación

exacta. No obstante, con fines prácticos se acepta el llamado "Costo Incremental", o

Costo Marginal Promedio ", es decir, el costo promedio de una parte de la producción

cercana al nivel de producción propuesto.

Como vemos, una característica importante de los Costos Marginales es que son

dependientes del volumen de producción. Por lo tanto, el Costo Marginal depende de la

Escala de Producción, y dependiendo del proceso productivo específico que se analiza,

uno puede experimentar las denominadas Economías de Escala, es decir, que el costo de

cada unidad adicional producida es menor que el de la anterior, o experimentar también

Deseconomías de Escala, en otras palabras, estar a niveles de producción en los cuales

el costo de cada unidad adicional producida es mayor que el costo de la unidad previa

(McGuire, 1988).  Estas últimas a su vez pueden clasificarse en Deseconomías Internas

las cuales aparecen como resultado de la extensión de propiedades únicas. Su fuente

principal es la posibilidad de que aumenten los costes administrativos al aumentar las

443

Economía en salud

Page 444: Manual de Economia de La Salud

unidades producidas, que alternativamente, es el resultado de la adición de los

problemas de coordinación de actividades en una escala más grande, de la extensión de

la jerarquía administrativa y del crecimiento de la burocracia. Mientras que las

Deseconomías externas aparecen como resultado de la extensión de un grupo de firmas,

la cual crea el aumento de los costes para uno o más de ellas. Tales Deseconomías se

clasifican generalmente en:

Monetarias: son los que aparecen por aumentos en los precios de los insumos

causados para la ampliación de las empresas que las utilizan.

Tecnológica: en la medida que las empresas de cierta área se ampliasen, aumenta la

congestión de las carreteras debido al aumento de las transacciones, de las cargas, etc.;

esto aumenta el precio de los transportes para todas las firmas; de una manera similar, la

extensión de un grupo de industrias químicas localizadas en los bordes de un río, al

aumentar los vertidos al río, se aumentan así los costes de tratamiento de las aguas por

las compañías allí situadas.

Cuando se comparan dos Programas, es importante saber cuál es la producción

diferencial o "ventaja" del nuevo programa, pues es este Costo el que interesa conocer.

Así por ejemplo, si un Programa de Control de la Hipertensión Arterial permite salvar

anualmente 10,000 años de vida, y una estrategia basada en un nuevo antihipertensivo

ofrece salvar 12,000 años de vida, la comparación correcta no es entre los costos

promedio de las dos intervenciones, sino comparar: el costo adicional que representa el

nuevo programa (al cual llamaremos Costo Diferencial o Ventaja de Costos) con estos

2,000 años de vida adicionales que el programa rendiría.

Otro aspecto a ser remarcado es el que llamaremos la "Perspectiva" de quien

hace el Análisis de Costos, dependiente de su nivel de responsabilidad y de sus

propósitos. Así, una perspectiva puede ser la de hacer un Análisis de Costos de

producción en un establecimiento de tipo Centro de Salud, si nuestra responsabilidad es

la de Jefe o Gerente de esta unidad, con el propósito de fundamentar una nueva escala

de tarifas o la creación de tarifas diferenciadas; probablemente en este caso se de más

444

Economía en salud

Page 445: Manual de Economia de La Salud

importancia a los costos propios del establecimiento. Si por otro lado el análisis es a

nivel de una Gerencia Zonal o de una Dirección Sub-Regional de Salud, con fines de

reajustar presupuestos de acuerdo a los costos y con incentivos para el rendimiento,

tomaremos una perspectiva más social, considerando tanto los costos nuestros como los

de la comunidad u otros sectores.

Métodos para el análisis de costos

Hay dos métodos generales para abordar el análisis de costos en el Sector Salud:

Método Contable o Directo

Este Método enfoca los costos asociados directamente a la producción de una

determinada actividad de salud. Requiere la identificación y medición de los recursos

que son empleados por una actividad específica o consumidos por un paciente

particular. Por ejemplo, uno puede calcular bajo este método el Costo de realizar una

intervención quirúrgica específica, o de un tratamiento farmacológico. Los ejemplos

típicos de este enfoque pueden ser de tres tipos:

Costeo por Establecimientos: Basado en la identificación de Centros de Costo,

tales como departamentos o servicios dentro de un hospital o centro de salud, y su

subsecuente prorrateo para la definición de los costos de las actividades finales del

mismo. Es el método a emplear cuando interesa identificar costos a nivel de

establecimientos de salud, hospitales, centros de salud o clínicas. Como ejemplos

pueden verse los trabajos de Mills (1990) y el de Espinoza (1984).  

Costeo por Programas: Basado en la identificación de los costos de los

Ingredientes del Programa, su agregación y su asignación a la producción total del

mismo. Se emplea para comparar Programas a nivel general, como por ejemplo

Programas Nacionales, Regionales o Locales de Control de una enfermedad, o

Intervenciones más específicas, como puede ser la comparación entre dos protocolos de

tratamiento. Como ejemplo puede verse el estudio ANSSA – Pero (Ayres, Chirinos y

Vera, 1986), y el Kernohan et al (1991) realizado para identificar el costo para el

445

Economía en salud

Page 446: Manual de Economia de La Salud

servicio de salud de tratar en forma tardía a pacientes con Luxación Congénita de

Cadera en Irlanda del Norte, y que a precios de 1991 halla un costo promedio de 10.011

dólares por caso tratado, reforzando de esta manera la importancia del programa de

identificación temprana.

 

Costeo por Actividades: En los cuales se identifican los costos incurrido en el

tratamiento de determinada enfermedad, ciertos tipos de pacientes, o aún

procedimientos médicos o de enfermería muy definidos. Como ejemplos recientes de

Costeo por Actividades tenemos el estudio de Midzuaray (1992) que se concentra en el

Costo por Medicamentos, y el de Begazo (1993), que estima en US$ 7.25 el costo de

una consulta odontológica y en US S 14.00 el de una extracción simple en Lima.

El Método Estadístico

Este método enfoca en los costos asociados con ciertos tipos de actividades

brindados a grupos definidos de usuarios y no con los Costos asociados a actividades o

establecimientos específicos (MilIs y Gilson, 1988). En vez de responder a la pregunta

de ¿Cuál es el Costo?, el Método estadístico intenta responder a la pregunta ¿Por qué los

costos difieren?. Esto se logra habitualmente mediante análisis de regresión múltiple

realizados sobre los perfiles de costo de diversas unidades como variables descriptivas o

dependientes y diversas características de las unidades productivas como variables

explicativas o independientes, tales como el número de camas, número de médicos, tipo

de pacientes admitidos, etc.

Análisis de costos por el método directo

Este es el método empleado para la Evaluación Económica de Programas de

Salud, por lo cual nos centraremos en él. En este método el Análisis de Costos es un

proceso secuencial que envuelve seis pasos:

• Identificación de los Costos

• Medición de los Costos (en unidades naturales)

• Valuación de los Costos

• Conteo de los costos en un año base (Ajuste por Inflación)

446

Economía en salud

Page 447: Manual de Economia de La Salud

• Descuento

• Análisis de Sensibilidad  

Un aspecto importante en la Identificación de los Costos es que esta debe ser lo más

exhaustiva posible, tomando en consideración no solo los costos más aparentes, como

aquellos en los cuales incurre el establecimiento o servicio de salud, sino la totalidad de

los mismos, incluyendo costos incurridos por el usuario e incluso aquellos posiblemente

asumidos por terceros.

Esto porque estamos asumiendo una perspectiva integral o social tal para el

análisis. En muchos casos, un servicio o intervención puede ser eficiente desde el punto

de vista del Servicio de Salud, pero en realidad es más costosa que otras, con la única

diferencia que los costos han sido transferidos al usuario o a un tercero. Por cierto, en

algunos casos esta transferencia puede ser consciente y mutuamente acordada, pero esto

debe ser reconocido por el investigador y por quien toma la decisión.

Conclusiones

En el análisis costo-efectividad se evalúan los costos y las consecuencias de los

tratamientos y programas, como por ejemplo; la comparación de dos terapias

alternativas en términos de sus costos por año de vida ganado por el o los pacientes, de

igual manera, dos procedimientos alternativos de diagnóstico pueden ser comparados

con relación al costo por caso positivo encontrado.

Es fundamental este tipo de análisis para lograr los objetivos previstos por el

proceso administrativo, ya que la efectividad engloba 2 conceptos fundamentales;

eficacia y eficiencia; con los cuales se tiene gran probabilidad de llegar a los objetivos

previsto y así poder lograr mayor numero de beneficios a menor costo.

447

Economía en salud

Page 448: Manual de Economia de La Salud

BIBLIOGRAFÍA

Michael F. Drummond, Grez L. Stoddart, George W. Torrence; Métodos para la

Evaluación Económica; Ediciones Díaz de Santos, S.A.

www.calidad.org/s/costo.pdf

www.epa.gov/ies/documents/mexico/04iescostbenefit.pdf

www.globalizacion.org/analisis/

www.ine.gob.mx/ueajei/publicaciones/ libros/400/cap7.html?id_pub=400

www.pps.sse.gob.mx/html/marco.html

www.odontomarketing.com/articulos/art30.htm

http://www.odontomarketing.com/articulos/art30.htm

http://www.caps.ucsf.edu/costo-efectividad.html

http://escuela.med.puc.cl/publ/boletin/CostoEfectividad/InvestigacionCosto.html

Donaldson, Cam (1990). “The State of the Art for Economic Evaluation”

Community Health Studies XIV (4): 341-356

http://www.sld.cu/saludvida/psicologia/temas.php?idv=6071

448

Economía en salud

Page 449: Manual de Economia de La Salud

4.3- ANÁLISIS COSTO-EFICIENCIA (WAGNER)

Gómez Arellano Ana

Lourdes

Padilla Rojas Michel

Robles Yeme Daniel

Sosa López Susana

Resumen

El análisis de costo-eficiencia es una técnica de análisis mediante la cual se

busca el camino más económico y expedito para alcanzar un objetivo. En otras palabras

se intenta obtener el máximo rendimiento de un volumen determinado de recursos. Los

análisis costo-eficiencia son métodos aplicables en aquellos casos en que no es posible

expresar los beneficios de un proyecto en términos monetarios, o bien cuando el

esfuerzo de hacerlo es demasiado grande como para que se justifique. El objetivo de

estos es determinar qué alternativa de proyecto logra los objetivos deseados más

eficientemente. Algunos de estos métodos son: a) Costo mínimo b) Costo beneficiario

c) Costo anual equivalente.

Introducción

ANALISIS COSTO-EFICIENCIA: Procedimiento a través del cual se busca el

camino más económico y expedito para alcanzar un objetivo; se trata de obtener el

máximo rendimiento de un volumen determinado de recursos.

El análisis costo-eficiencia, en su versión de costos unitarios, es muy útil para

comparar la eficacia de las inversiones en los proyectos sociales y de infraestructura

dentro de los países y entre países.

El fundamento económico del análisis costo-eficiencia incluye la minimización de

costos dada una restricción de producción y la definición del problema dual de

449

Economía en salud

Page 450: Manual de Economia de La Salud

maximización de los beneficios netos sujeto a una función de producción (restricción

tecnológica).

  Con el objetivo de garantizar consistencia entre el objetivo de maximizar la

utilidad de la sociedad y maximizar las ganancias, ciertas condiciones deben ser

satisfechas. En esencia son aquellas que permiten que las utilidades de todos los

individuos deban ser correctamente valoradas en el mercado, lo que supone que la

competencia perfecta debe prevalecer. Si estas condiciones no se dan, entonces el

objetivo de maximizar ganancias es inconsistente con el de maximizar la utilidad. Si,

por ejemplo, los compradores no poseen suficiente información sobre lo que ellos

quieren comprar, la competencia entre vendedores no es posible, en este caso se dice

que existen fallas de mercado. La teoría de las fallas de mercado se ocupa de los

problemas económicos cuando las soluciones por fuera del mercado conducen a mejores

resultados que las de mercado. En la teoría microeconómica se designan estos casos

como monopolios naturales, información asimétrica, efectos externos y bienes públicos.

Cuando ocurren fallas de mercado, a través de intervenciones estatales se

podrán mejorar los resultados. El estado puede poner a disposición bienes o fijar reglas

de juego adecuadas para los participantes del mercado. En estos últimos casos se habla

de mercados regulados.

Indudablemente tales fallas de mercado justifican la intervención del estado en

los servicios de salud. Una falla de mercado que se puede detectar en los servicios de

salud es que no hay un costo establecido para los mismos. Otros mecanismos, diferentes

a las fuerzas del mercado, deben ser utilizados para asignar recursos. Asignar recursos

es parte fundamental para un buen sistema de salud ya que deben distribuirse

equitativamente. El análisis costo eficiencia nos ayudar a evaluar si realmente se esta

logrando el objetivo de obtener mas resultados a un menor costo.

 

Un proyecto puede satisfacer el criterio paretiano si logra que al menos una

persona se encuentre en una situación mejor sin empeorar a otra, o si el afectado es

450

Economía en salud

Page 451: Manual de Economia de La Salud

compensado por las ganancias de los beneficiarios. El criterio es satisfecho si el monto

de los beneficios excede al monto de las pérdidas. La eficiencia social es maximizar el

valor total del producto producido. Esta difiere de la eficiencia en la asignación en que

esta última no supone perdedores.

No hay argumentos para sostener que un método sea mejor que el otro: la

elección de cuál de ellos utilizar dependerá de su capacidad para responder a los

propósitos de la evaluación y a las particularidades mismas de la intervención que se

desea evaluar.

DESARROLLO

Debemos entender diversos conceptos para poder llevar a cabo un buen análisis

costo eficiencia.

Eficiencia

La eficiencia es relación entre los resultados obtenidos (ganancias, objetivos

cumplidos, productos, etc.) y los recursos utilizados (horas-hombre, capital invertido,

materias primas, etc.):

.

Por lo general, se distinguen dos tipos de eficiencia: tecnológica o técnica y la

económica o de asignación. Una empresa es más eficiente que otra desde el punto de

vista tecnológico cuando produce un volumen dado de productos con menos insumos.

La eficiencia económica se da cuando los insumos se utilizan de tal manera que se

produce un volumen dado de productos al menor costo posible.

Definición de Eficiencia técnica

En el contexto médico, Donabedian, Wheeler y Wyszewianski, identifican dos

tipos de eficiencia: a) la clínica, determinada por la calidad de la atención, que se

451

Economía en salud

Page 452: Manual de Economia de La Salud

refiere a la provisión de la mejor atención posible en la que se combinan los

tiempos y la secuencia de servicios de tal manera que se produzca el mayor

incremento en salud para el paciente, dados los recursos disponibles; y b) la eficiencia

en la producción de servicios, tomando en cuenta la calidad del sistema de producción

aunque no como un componente de la calidad de la atención en sí misma sino, más

bien, como parte de la calidad de todo el proceso de producción de servicios. Frenk,

Ruelas y Donabedian añaden otra dimensión a esta definición, que es la eficiencia

administrativa, en donde las diferentes interacciones se dan en el contexto de un hospital

con el fin de producir salud.

Por otra parte, los economistas de la salud proponen que la eficiencia

económica implica que las elecciones en la asistencia médica deben realizarse de tal

forma que se logre el beneficio total máximo de los recursos a disposición de la

comunidad. En consecuencia, está implícito que un tratamiento o la demanda de un

servicio médico no puede preferirse por encima de otro únicamente por ser menos

costoso. La elección dependerá, al mismo tiempo, de los beneficios y de los costos

relativos. Por ello recurrimos al análisis costo-eficiencia.

Tomando en cuenta las definiciones expresadas, cabe resaltar que en el

presente estudio se trabajó con una definición integral o amplia de eficiencia,

incluyendo en su parte operacional el análisis de tres dimensiones: la clínica

(definición de manejo de casos por expertos clínicos, por institución); la

organizacional-administrativa (contexto de cada institución); y la económica (aspecto

económico de la producción de servicios de salud).

Diferencia entre Eficiencia y Efectividad

452

Economía en salud

Page 453: Manual de Economia de La Salud

En Economía eficiencia se le define como "el empleo de medios en tal forma

que satisfagan un máximo cuantitativo o cualitativo de fines o necesidades humanas. Es

también una adecuada relación entre ingresos y gastos".

En palabras más aplicadas a nuestras profesiones, consiste en el buen uso de los

recursos. En lograr lo mayor posible con aquello que contamos. Si un grupo humano

dispone de un determinado número de insumos que son utilizados para producir bienes

o servicios, "eficiente" será aquel grupo que logre el mayor número de bienes o

servicios utilizando el menor número de insumos que le sea posible. "Eficiente" es

quien logra una alta productividad en relación a los recursos que dispone. Eficiencia se

emplea para relacionar los esfuerzos frente a los resultados que se obtengan. A mayores

resultados, mayor eficiencia. Si se obtiene mejores resultados con menor gasto de

recursos o menores esfuerzos, se habrá incrementado la eficiencia. Dos factores se

utilizan para medir o evaluar la eficiencia de las personas o empresas: “Costo“ y

“Tiempo “.

Eficacia es la capacidad de lograr un efecto deseado o esperado. "Cuando un

grupo alcanza las metas u objetivos que habían sido previamente establecidos, el grupo

es eficaz".

Eficacia se refiere a los "Resultados" en relación con las "Metas y cumplimiento

de los Objetivos organizacionales". Para ser eficaz se deben priorizar las tareas y

realizar ordenadamente aquellas que permiten alcanzarlos mejor y más rápidamente.

Un servicio de salud eficaz es aquel que brinda buena atención sanitaria y

satisface las necesidades de todos los demandantes.

Se atribuye a Peter Druker la frase que "Un líder debe tener un desempeño

eficiente y eficaz a la vez, pero aunque la eficiencia es importante, la eficacia es aún

más decisiva", "Eficiencia" es hacer las cosas bien. "Eficacia" es hacer las cosas

debidas.

453

Economía en salud

Page 454: Manual de Economia de La Salud

Cuando se habla de efectividad se habla de un sinónimo de eficiencia pues

consistente en alcanzar los resultados programados a través de un uso óptimo de los

recursos involucrados.

Un servicio de atención médica debe de ser eficiente y eficaz a la vez pues

cuando se trata de llevar salud a las personas se deben de aprovechar al máximo los

recursos.

Análisis de los Conceptos

La eficiencia y la efectividad son dos adjetivos de naturaleza cualitativa, ambos

aplicables a los procesos logísticos o cualquier área en general, pues en condiciones

ordinarias se propende a la optimización; lo que implica eficiencia y en condiciones

extraordinarias se debe cumplir la misión aún a costa de los medios (victorias pírricas);

es importante entender que la eficacia no es un defecto, pues una alta eficiencia depende

de seguir estrictamente los lineamiento de la planificación, pero es conocido que la

planificación debe ser flexible, pues existen variables influyentes, especialmente las del

entorno que producen cambios que de no poderse actuar en ellos podrían producir el

fracaso, es en estas contingencias donde la eficacia se impone.

Por otra parte, la efectividad es la cuantificación del cumplimiento de la meta, no

importa si ésta se logra en forma eficiente o en forma efectiva. En algunos casos, se

acepta la efectividad como el logro de una meta acertadamente seleccionada en el

proceso de planificación, es decir, la hipótesis que producía la solución idónea al

problema o necesidad existente. Sin embargo, esto corresponde a la acertividad, palabra

ésta que no se encuentra en el diccionario. Después del análisis concluimos que:

Eficiencia: "Capacidad para lograr un fin empleando los mejores medios

posibles". Es la relación existente entre el vector insumos (cantidad, calidad, espacio y

tiempo) y el vector productos (ídem), durante el subproceso estructurado, de conversión

de insumos en productos.

454

Economía en salud

Page 455: Manual de Economia de La Salud

Eficacia: "Capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera, sin que priven

para ello los recursos o los medios empleados". Esta es una acepción que obedece a la

usanza y debe ser reevaluada por la real academia; por otra parte debe referirse más bien

a equipos.

Efectividad: "Cuantificación del logro de la meta". Compatible el uso con la

norma; sin embargo, debe entenderse que puede ser sinónimo de eficacia cuando se

define como "Capacidad de lograr el efecto que se desea".

Acertividad: "Capacidad de seleccionar apropiadamente las metas, o de dar

respuesta a un problema o una necesidad". Ésta palabra es de uso común en el ámbito de

la psicología; sin embargo el diccionario no la reconoce si no como se muestra entre

paréntesis, En algunos casos se define un comportamiento asertivo como sigue: Este

tipo de comportamiento permite respetar los derechos del otro, al mismo tiempo que

defiende los propios. Puede llegar a conseguir sus objetivos, tiene confianza en lo que

hace y se siente bien consigo mismo. Su comportamiento es expresivo y elige por él

mismo.

Concepto general de costos

El costo es un recurso que se sacrifica o al que se renuncia para alcanzar un

objetivo específico.

El costo de producción es el valor del conjunto de bienes y esfuerzos en que se

ha incurrido o se va a incurrir, que deben consumir para obtener un producto terminado,

en condiciones de ser entregado al sector comercial.

Entre los objetivos y funciones de la determinación de costos, encontramos los

siguientes:

•Servir de base para fijar precios de venta y para establecer políticas de

comercialización.

•Facilitar la toma de decisiones.

•Permitir la valuación de inventarios.

455

Economía en salud

Page 456: Manual de Economia de La Salud

•Controlar la eficiencia de las operaciones.

•Contribuir a planeamiento, control y gestión de la empresa.

Los costos pueden ser clasificados de diversas formas:

Según los períodos de contabilidad.

Según la función que desempeñan: indican cómo se desglosan por función las cuentas

producción en proceso y departamentos de Servicios, de manera que posibiliten la

obtención de costos unitarios precisos.

Según la forma de imputación a las unidades de producto.

Según el tipo de variabilidad.

¿En qué consiste el Método de costo mínimo?

El método de costo mínimo se aplica para comparar alternativas de proyecto que

generan idénticos beneficios. Si los beneficios son iguales, las alternativas se

diferenciarán sólo en sus costos, por lo que podremos elegir la que nos permite alcanzar

el mejor gasto de recursos. Sin embargo, dado que los costos de las distintas alternativas

pueden ocurrir en distintos momentos del tiempo, la comparación debe realizarse en

valor actual (Valor Actual de los Costos o VAC).

¿En qué consiste el Método de costo por beneficiario?

Este método es aplicable cuando los beneficios que generan las distintas

alternativas a evaluar difieren en el "volumen de beneficio" que generan. En este caso se

aplica como criterio de selección el costo por beneficiario o el costo por "unidad de

beneficio producida". Para ello, se calculará en cada alternativa el Valor Actual de los

Costos y se dividirá por el "volumen de beneficios" a producir, medidos a través de una

variable representativa de estos, por lo general, el número de beneficiaros.

¿En qué consiste el Método de Costo Anual Equivalente?

456

Economía en salud

Page 457: Manual de Economia de La Salud

Este método consiste en expresar todos los costos del proyecto en términos de

una cuota anual, cuyo valor actualizado es igual al Valor Actual de los Costos (VAC)

del proyecto. Esta es otra fórmula para comparar alternativas que generan idénticos

beneficios.

EVALUACIÓN DE LA EFICACIA

Existen cinco diferentes áreas adonde deberán ser contestadas las preguntas

evaluadas.

1) Eficacia del seguimiento de las pautas

Una vez que se haya establecido un orden prioritario para las recomendaciones

de Cultivar la paz en Salinas y se las hayan ubicado en una línea cronológica con

fechas las acciones que se han de tomar, será esencial evaluar su seguimiento.

Tendremos que preguntarnos si estamos siguiendo las recomendaciones

minuciosamente y si se las pone en práctica a buen tiempo. Es importante tener en

cuenta que a los miembros y representantes de la comunidad de Salinas, se los está

animando a volver a considerar estas pautas todos los años para evaluar el progreso y

hacer las modificaciones necesarias para el plan de acción.

2) Eficacia de las recomendaciones específicas

A medida que se ponen en práctica las recomendaciones que resultan de estas

pautas será importante preguntar si se están obteniendo los resultados deseados. Los

grupos de liderazgo y miembros de las comunidades deberán desempeñar un papel

central en el diseño de formas para medir su efectividad. Al establecer dichas medidas,

deberán hacer recomendaciones periódicas sobre qué se puede modificar y qué se ha

aprendido para fortalecer estos esfuerzos.

3) Eficacia de los programas de prevención de la violencia

457

Economía en salud

Page 458: Manual de Economia de La Salud

¿Son eficaces los programas específicos en la prevención de la violencia? Un

modelo para evaluar esto ha sido usado por el Departamento de Servicios Sociales, del

Condado de Monterrey, así como el United Way y los grupos gubernamentales a través

de los Estados Unidos de América. En este modelo, los proveedores de servicios a ser

evaluados se unen para determinar sus propios indicadores de un programa de éxito. De

esta manera, los proveedores de servicio pueden establecer sus propias medidas de

éxito. Se debería comparar ese método con las prácticas actuales en Salinas. Luego, la

ciudad y el condado deberían evaluar si conviene establecer criterios de evaluación

consistentes o no. El Departamento de Servicios Sociales ha tenido mucho éxito con

este modelo de matriz con el programa “Healthy Start” (Comienzo Saludable) y con

gusto podrían brindar capacitación y apoyo para la implementación de este tipo de

evaluaciones.

4) Eficacia de redes y colaboraciones

Las colaboraciones tales como el Grupo Central que elaboró estas pautas,

desempeñan un papel sumamente importante. Los comportamientos y las relaciones que

surgen de estas redes pueden ser difíciles de medir, pero claramente tienen un valor

agregado hacia las iniciativas. Las nuevas metodologías que miden la profundidad y la

frecuencia de la interacción entre los participantes de las redes, proporcionan un

indicador importante del valor de las coaliciones. Las medidas incluyen: ¿Están

recibiendo las agencias un aumento en las remisiones o recomendaciones de personas de

la red? ¿Las organizaciones, están desarrollando iniciativas conjuntas o propuestas? ¿Se

contactan entre sí cuando surgen iniciativas de políticas o de financiamiento?

5) Evaluación de la eficacia general de las pautas

Aunque los cuatro criterios de evaluación anteriores ayudan a determinar la

efectividad de elementos específicos de la estrategia, la pregunta fundamental es si las

pautas generales funcionan, si el enfoque ayuda a una estrategia eficaz para reducir la

458

Economía en salud

Page 459: Manual de Economia de La Salud

violencia. Otros temas que deberán ser explorados son: ¿Cuáles son las modificaciones

y mejoras necesarias? ¿Con qué frecuencia se deberá revisar y evaluar las pautas? (Una

herramienta importante para evaluar las pautas podría ser una especie de libreta de

calificaciones anual, como lo propone la alcaldesa, Anna Caballero, y se describe en la

sección de recomendaciones). También, las evaluaciones cualitativas de miembros del

Grupo Central y otros representantes de la comunidad podrían proporcionar información

muy importante.

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD EN ACB-ACE

Sirve para evaluar cuan estables son las conclusiones del análisis al modificar

los valores de algunas variables utilizadas. El trabajo del equipo de investigación de

operaciones recién se inicia cuando se ha aplicado con éxito el método Símplex para

identificar una solución óptima. Una suposición de programación lineal es que todos los

parámetros del modelo (aij, bi y cj ) son constantes conocidas. En realidad, los

valores de los parámetros que se usan en este modelo son sólo estimaciones basadas

en una predicción de las condiciones futuras. Los datos obtenidos para desarrollar

estas estimaciones con frecuencia son bastante imperfectos o no existen, es por esta

razón que los parámetros de la formulación original pueden representar poco más que

algunas pequeñas reglas proporcionadas por el personal de línea el que tal vez se sintió

presionado para dar su opinión. Los datos pueden incluso representar estimaciones

optimistas o pesimistas que protegen los intereses de los estimadores.

Por todo esto, un gerente razonable y el personal de investigación de operaciones

mantendrán cierto escepticismo respecto a los valores originales entregados por el

computador y, en los muchos casos, los considerarán solamente como un punto de

inicio para el análisis posterior del problema. Una solución "óptima" es óptima nada

más en lo que se refiere al modelo específico que se está usando para representar el

problema real, y tal solución no se convierte en una guía confiable para la acción hasta

que se verifica que su comportamiento es bueno para otras representaciones razonables

459

Economía en salud

Page 460: Manual de Economia de La Salud

del problema. Aún más, algunas veces los parámetros del modelo (en particular bi) se

establecen como resultado de decisiones por políticas gerenciales, y estas decisiones

deben revisarse después de detectar sus consecuencias.

Estas son las razones por las cuales es importante llevar a cabo un análisis de

sensibilidad, para investigar el efecto que tendría sobre la solución óptima

proporcionada por el método simples el hecho de que los parámetros tomaran otros

valores posibles. En general, habrá algunos parámetros a los que se les pueda asignar

cualquier valor razonable sin que afecten lo óptimo de la solución. Sin embargo,

también existirán parámetros con valores probables que nos lleven a una nueva solución

óptima. Esta situación es particularmente preocupante, si la solución original adquiere

valores sustancialmente inferiores en la función objetivo, o tal vez no factibles.

Por lo tanto, el objetivo fundamental del análisis de sensibilidad es identificar los

parámetros sensibles, (por ejemplo, los parámetros cuyos valores no pueden cambiar sin

que cambie la solución óptima). Para ciertos parámetros que no están clasificados como

sensibles, también puede resultar de gran utilidad determinar el intervalo de valores del

parámetro para el que la solución óptima no cambia. (Este intervalo de valores se

conoce como intervalo permisible para permanecer óptimo). En algunos casos, cambiar

el valor de un parámetro puede afectar la factibilidad de la solución BF óptima. Para

tales parámetros, es útil determinar el intervalo de valores para el que la solución BF

óptima (con los valores ajustados de las variables básicas) seguirá siendo factible. (Este

intervalo recibe el nombre de intervalo permisible para permanecer factible).

La información de este tipo es invaluable en dos sentidos. Primero, identifica los

parámetros más importantes, con lo que se puede poner un cuidado especial al hacer sus

estimaciones y al seleccionar una solución que tenga un buen desempeño para la

mayoría de los valores posibles. Segundo, identifica los parámetros que será necesario

controlar de cerca cuando el estudio se lleve a la práctica. Si se descubre que el valor

real de un parámetro se encuentra fuera de su intervalo de valores permisibles, ésta es

una señal de que es necesario cambiar la solución.

460

Economía en salud

Page 461: Manual de Economia de La Salud

En esencia, la idea fundamental revela de inmediato la forma en que los cambios

al modelo original alterarían los números de la tabla símplex final (si se supone que se

duplica la misma secuencia de operaciones algebraicas que realizó el método símplex la

primera vez). Por lo tanto, después de hacer unos cuantos cálculos para actualizar esta

tabla símplex, se puede verificar con facilidad si la solución BF óptima original ahora es

no óptima (o no factible). Si es así, esta solución se usará como solución básica inicial

para comenzar de nuevo el método símplex (o el símplex dual) para encontrar una

nueva solución óptima, si se desea. Si los cambios realizados en el modelo no son

cambios mayores, sólo se requerirán unas cuantas iteraciones para obtener la nueva

solución óptima a partir de esta solución básica inicial "avanzada".

Debería justificarse la identificación de las variables clave y de los valores de

referencia o básicos. Entonces, hacer un análisis de sensibilidad para varias variables.

Especificar los valores clave que se usan para alterar el parámetro exógeno.

Cuando el modelo económico es determinista: incrementar y reducir el 10 %,

variando todos los parámetros sujetos a incertidumbre simultáneamente. Hacer análisis

de sensibilidad con los valores extremos (la media más menos dos veces la desviación

estándar).

Hacer análisis de sensibilidad con los parámetros importantes. Los intervalos

tienen que ser evidentes. La sensibilidad debería explorarse para todos los elementos

inciertos del estudio. Se recomienda el empleo de intervalos de confianza o de otros

intervalos para los parámetros clave.

LOS PROBLEMAS DE LA INCERTIDUMBRE EN ACB

Su característica principal respecto a otros modelos es la capacidad de disponer

de un doble enfoque: dimensión costos y dimensión procesos.

461

Economía en salud

Page 462: Manual de Economia de La Salud

a) Dimensión costo: contiene información sobre recursos y generadores de costo.

Da el apoyo a la evaluación económica, diseñando un costo estándar, el cual será

comparado posteriormente con el efectivamente ejecutado en las actividades

b) Dimensión proceso: Contiene información sobre los trabajos que realiza la

organización. Apoya a los juicios sobre si el trabajo está hecho y cómo se ha llevado a

cabo (ver figura 1) Aquí el análisis buscará evaluar en cuales ítems es posible el ajuste

para lograr eficiencia económica sin perjuicio de la calidad final.

CARACTERÍSTICAS DEL ACB

En él se engloban todos los procedimientos para comparar asignaciones de recursos

alternativos y proporcionar una respuesta a cerca de cuál de ellas es posible, por lo que

específicamente se pretende encontrar el mejor uso alternativo de los recursos.

Un análisis Costo / Beneficio por si solo no es una guía clara para tomar una

buena decisión. Existen otros puntos que deben ser tomados en cuenta, ej. La moral de

los empleados, la seguridad, las obligaciones legales y la satisfacción del cliente.

Su característica principal respecto a otros modelos es la capacidad de disponer

de un doble enfoque: dimensión costos y dimensión procesos.

a) Dimensión costo: contiene información sobre recursos y generadores de costo.

Da el apoyo a la evaluación económica, diseñando un costo estándar, el cual será

comparado posteriormente con el efectivamente ejecutado en las actividades

b) Dimensión proceso: Contiene información sobre los trabajos que realiza la

organización. Apoya a los juicios sobre si el trabajo está hecho y cómo se ha llevado a

cabo, aquí el análisis buscará evaluar en cuales ítems es posible el ajuste para lograr

eficiencia económica sin perjuicio de la calidad final

462

Economía en salud

Page 463: Manual de Economia de La Salud

Supuestos del ACB

En necesario tener en cuenta:

1. Los criterios para definir quien califica los efectos de las asignaciones alternativas:

Cada persona afectada es quien califica los efectos que sobre ella tienen las acciones

que se analizan

2. Como se miden los efectos de dichas acciones sobre las personas afectadas: Variación

compensadora (VC)

3. Como se comparan entre si las medidas resultantes: Criterio intertemporal

(aceptación de las preferencias reveladas a través del tiempo)

Ventajas de la utilización del ABC:

a) Puede aplicarse a cualquier tipo de organización y de hecho ha empezado a

utilizarse recientemente en el sector sanitario norteamericano, aunque la mayoría de los

estudios publicados hasta la fecha reflejan su aplicación departamental, pero no a toda la

institución.

b) Permite optimizar la utilización de los recursos disponibles; para lo cual se

requiere una Contabilidad de Costos Reales centrada en los procesos y en el análisis de

las actividades que lo componen. Esto permite realizar un análisis comparativo de

evolución de costos reales y detallados, con periodicidad mensual o trimestral, para

control de costos y además de la calidad de servicio.

c) Este instrumento de gestión permite una negociación basada en cifras

objetivas con los Responsables de la Financiación y de los Servicios Clínicos.

d) Si hablamos del rendimiento del Personal, podremos deducirlo de la

definición detallada de tiempo de dedicación por actividad, lo cual nos permitiría

463

Economía en salud

Page 464: Manual de Economia de La Salud

mejorar la gestión de los recursos humanos, definiendo en cuáles actividades y con

quiénes se debe concentrar el peso de las mismas.

La eficacia en función del costo de una intervención de salud es una estimación de la relación entre lo que cuesta proveer una intervención, y el mejoramiento en salud que se produce como consecuencia. La salud puede mejorar porque se reduce la incidencia de la enfermedad o lesión, porque se evita o demora la muerte, o porque se reduce el intervalo o la severidad de una incapacidad. El cálculo de este beneficio combina factores objetivos, como son la edad de incidencia y si resulta o no en muerte, con factores subjetivos, como son la evaluación del grado de incapacidad no-mortal, la ponderación del valor de la vida sana según la edad, y la tasa de descuento que se aplica al futuro.

La implantación del sistema permite determinar la eficiencia económica con que ha

trabajado cada área de responsabilidad al obtener sus costos unitarios, permitiendo a los

directivos tomar decisiones sobre el funcionamiento del equipo de trabajo, ya que

dentro de sus responsabilidades está la de controlar el cumplimiento del programa del

Médico y la Enfermera de la Familia.

EFECTIVIDAD Y CALIDAD DE LOS SERVICIOS

La efectividad puede definirse como una medida del impacto que tienen los

servicios en los indicadores de salud como resultado de la eficiencia y la calidad de los

mismos. Se ha definido también como el mejor resultado para un nivel dado de recursos

o el mínimo costo para un máximo de beneficio con un nivel dado de recursos, o el

nivel máximo de producción alcanzable a un determinado costo.

Un ejemplo de efectividad sería el impacto que una determinada droga tiene en

una condición de salud, y su medición estaría dirigida a la producción de ganancia en

salud. Cuando hablamos de efectividad necesariamente debemos también considerar la

eficiencia y la calidad de los servicios. Por lo anterior, es importante definir la eficiencia

como el logro de los objetivos al mínimo costo.

464

Economía en salud

Page 465: Manual de Economia de La Salud

El abordaje de la efectividad puede hacerse desde dos perspectivas: un nivel

macro en el que se observe la interacción entre el sistema médico y el sistema social y

político, en un esfuerzo conjunto para incrementar la salud de la población; y otro nivel

micro, enfocado en el individuo, en la interacción de los proveedores con el usuario

dentro de un sistema médico, en beneficio de la salud de los pacientes.

La efectividad como medida de resultado está determinada en gran medida por

la calidad de la atención médica. Una definición de calidad de la atención médica

sería: .tipo de cuidado que se espera maximice una medida de bienestar del paciente,

después de haber tomado en cuenta las ganancias y pérdidas esperadas en el proceso de

la atención médica.

Otra definición útil manejada por American Medical Association (AMA)

considera la calidad de la atención médica como .el cuidado que consistentemente

contribuye a incrementar o mantener la calidad y duración de la vida. Donabedian

agrega que más que legitimar una formulación sobre lo que es calidad, ésta depende del

sistema de atención y de la naturaleza y grado de responsabilidades.

El Doctor Avedis Donabedian define la calidad en los servicios de salud, como

el atributo que puede lograrse con los recursos disponibles y con los

valores sociales imperantes.

La calidad de la atención debe abordarse desde las perspectivas del proveedor,

usuario, organización de salud y gasto en salud. Este abordaje lleva a diferentes

definiciones de la calidad. De ahí que desde la perspectiva del proveedor de servicios, la

calidad se defina en términos de los atributos y resultados de la atención, lo que lleva a

resaltar la excelencia técnica y las características de la interacción médico-paciente.

La perspectiva del paciente toma en cuenta sus propias preferencias y valores y

su opinión respecto a la atención médica; la calidad es dimensionada como la

465

Economía en salud

Page 466: Manual de Economia de La Salud

satisfacción del usuario con la atención, además de los resultados en salud (morbilidad,

mortalidad y estado funcional).

La perspectiva del sistema de salud hace énfasis en la salud general de la

población, en el funcionamiento de la organización; la calidad está orientada a la

habilidad de la organización para generar un programa de salud que permita conocer las

necesidades de salud de la población y asegurar los servicios esenciales para todos.

Finalmente, la perspectiva relacionada con el gasto en salud considera las políticas en

salud en relación con la designación de apoyos financieros y modelos de atención

médica provista por el Estado, iniciativa privada, Solidaridad, organizaciones no

gubernamentales, o combinaciones de ellas. Su importancia radica en la capacidad de

asignar recursos humanos, físicos y tecnológicos.

Frenk habla de la calidad de los servicios como la mejoría que puede atribuirse a

los servicios y no a los otros determinantes. Esa mejoría va de la mano con lo que el

conocimiento científico que se traduce en tecnología hace alcanzable y que depende del

momento histórico.

Indicadores para medición de la equidad

Existen indicadores que nos permiten monitorear la equidad, algunos de ellos

son:

1. Determinantes de salud, prevalencia y nivel de pobreza, los niveles educativos

de la población, abastecimiento de agua potable y saneamiento adecuado.

2. Estado de salud medido a través de las tasas de mortalidad peri natal,

mortalidad en menores de cuatro años, mortalidad materna, esperanza de vida al nacer,

incidencia y prevalencia de enfermedades infecciosas.

466

Economía en salud

Page 467: Manual de Economia de La Salud

3. Distribución de recursos de atención a la salud: recursos humanos calificados

per capita, servicios de atención por niveles, gastos en personal y recursos materiales,

físicos y otros.

4. Indicadores de utilización de recursos para la salud como cobertura de

vacunación, de atención prenatal, porcentaje de nacimientos atendidos por personal

calificado, y cobertura de mujeres en edad reproductiva con métodos de planificación

familiar.

Otro de los indicadores que se ha utilizado para la medición de la equidad es el

llamado índice de Gi, el cual analiza el número de años perdidos innecesariamente por

atención inadecuada o alguna otra condición referente a los servicios. Para su

construcción se requiere obtener información de la enfermedad, fecha de mortalidad

específica, días de estancia hospitalaria, número de visitas por médico para cada

enfermedad.

Gakidou, Murray y Frenk, proponen la medición de las desigualdades

considerando lo siguiente:

• La salud es un componente intrínseco del bienestar.

• Las desigualdades deben reflejar todo el espectro de resultados mortales

y no mortales, por lo que se debe aplicar el concepto de años de vida sana.

• Las esperanzas individuales de salud son preferibles a los años

individuales de vida sana.

• Las desigualdades en la distribución de la esperanza en salud se pueden

resumir midiendo las diferencias individuales respecto a la media de la población.

Indicadores para medir la efectividad y la calidad

Entre los indicadores que se han utilizado para medir la efectividad tenemos:

467

Economía en salud

Page 468: Manual de Economia de La Salud

1. Medición del estado de salud de la población (sickness impact profile).

2. Discapacidad y muerte.

3. Calidad de vida.

4. Morbilidad y mortalidad.

5. Crecimiento y desarrollo.

6. Productividad social y económica.

7. Ajuste de riesgos.

8. Carga de enfermedad, DALYS, QUALYS.

9. Análisis de costo-efectividad de intervenciones en salud.

En la medición de la calidad, el marco conceptual propuesto por Donabedian

identifica tres dimensiones: la estructura, el proceso y los resultados.

Cuando hablamos de calidad de la estructura nos estamos refiriendo a las

características de los recursos en el sistema de salud. Para los proveedores, las variables

incluyen las características profesionales como especialidad, certificación, edad, sexo,

etcétera. Para las instituciones es importante el tamaño y tipo de institución, así como

algunos atributos físicos (número de camas) y otros factores organizacionales como la

tasa de paciente/médico, estructura organizacional, distribución del presupuesto y fuente

de pago. El método más común para evaluar la calidad estructural es mediante la

acreditación organizacional.

El proceso se refiere a lo que se hace por y para el paciente. Se divide en dos

aspectos: la excelencia técnica y la calidad interpersonal. La evaluación del proceso se

lleva a cabo mediante la consideración de intervenciones apropiadas, uso de guías

clínicas o estándares de atención, perfil de la práctica, clasificación de consumo.

Los resultados en salud son el producto del efecto del proceso en la salud y

bienestar de la población. Es una medida de la efectividad del sistema de atención.

468

Economía en salud

Page 469: Manual de Economia de La Salud

Consideraciones conceptuales sobre equidad

La equidad se refiere al derecho a la salud, en donde la justicia es el principio

ético. De acuerdo con este principio, existen varias teorías que han definido la equidad:

la teoría del derecho, la igualitaria, la basada en necesidades y la utilitaria. Todas ellas

se basan en el principio de justicia, en el derecho que los individuos tienen al acceso a

los servicios de salud. Por otro lado, el concepto de equidad aduce también a que los

recursos en salud se distribuyan entre los grupos de población de tal forma que se

minimicen las diferencias en los estados de salud.

Las principales metas de la equidad de acceso a los servicios de salud incluyen:

• Maximizar la elección del consumidor.

• Ofrecer los mismos servicios a todos, independientemente de su

condición social y disponibilidad de pago.

• Asegurar estándares mínimos para todos.

• Dar respuesta a las necesidades de salud de la población.

• Asegurar la calidad de la atención.

Donabedian describió la existencia de los problemas relacionados con la equidad

en el área de disponibilidad de recursos, en productividad, accesibilidad, utilización de

la tecnología y calidad de los servicios.5 Elaboró un modelo general para la

clasificación de inequidades en la distribución de atención a la salud, en donde

consideró esos problemas.

Por otro lado, la equidad en los servicios de salud se puede analizar en dos

dimensiones desde la perspectiva económica:

La equidad horizontal, en donde las premisas son:

- Igual gasto para igual necesidad: por ejemplo, igual costo de enfermera por

tasa de camas en todos los hospitales.

469

Economía en salud

Page 470: Manual de Economia de La Salud

- Igual utilización para igual necesidad: igual número de días de ocupación por

condición de salud.

- Igual acceso para igual necesidad: igual tiempo de espera para tratamiento para

pacientes con similares condiciones.

- Igual salud/disminución de inequidades en salud: razón estandarizada de

mortalidad entre la salud de las regiones.

La equidad vertical considera:

Diferente tratamiento para diferente necesidad: por ejemplo, diferente

tratamiento para aquellos pacientes con eventos triviales versus condiciones serias de

enfermedad.

Financiamiento progresivo basado en la disponibilidad para pagar: por ejemplo,

gastos de bolsillo.

Estas dimensiones tienen que ser analizadas con cuidado y enmarcadas de

acuerdo con cada sistema de salud. Lo que es indiscutible es que la equidad debe

enfocarse en alcanzar las menores diferencias posibles entre las personas y los grupos.

Eficiencia en la teoría Welfare

La teoría Welfare es una teoría económica que trata de explicar los fenómenos

económicos tomando en cuenta a cada individuo de la sociedad como la unidad básica.

Aplica entonces métodos microeconómicos para explicar a la macroeconomía,

intentando “eficientar” la distribución de la riqueza buscando el mayor beneficio social.

El término eficiencia en esta teoría por lo regular, parte del concepto que diseñó

Vilfredo Federico Damaso Pareto (Sociólogo, economista y filósofo italiano 1848 -

1923). Según Pareto, dados un conjunto de individuos y una distribución de bienes en

este conjunto, un cambio en esa distribución será eficiente si produce mejora en la

situación de por lo menos uno de los individuos sin perjudicar a otro, este tipo de

470

Economía en salud

Page 471: Manual de Economia de La Salud

cambio se denomina “mejora de Pareto”, u “optimización de Pareto”. El estado ideal de

eficiencia en el sistema, se alcanza cuando es imposible realizar “mejoras de Pareto”. Es

decir, un sistema es eficiente si no es posible mejorar la situación de uno de sus

integrantes sin dañar a otro.

Criterios alternos incorporados a la Eficiencia de Pareto

Como observará el lector, en muchas situaciones de la vida real no es posible

utilizar el criterio de Pareto puro, por lo que se han desarrollado variantes de la

definición de Pareto sobre eficiencia, criterios más flexibles como el criterio de Kaldor,

el criterio de Hicks y el de Kaldor-Hicks que a continuación mencionaremos.

Según Nicholas Kaldor, en un determinado cambio que beneficiará a unos pero

perjudicará a otros, el criterio para considerarlo eficiente es que los “ganadores” estén

dispuestos a pagar más de lo que los “perdedores” piden razonablemente como mínimo

para aceptar tal cambio. Esto incluye la idea de retribución adicional a los “perdedores”

como una compensación que amortigüe el desequilibrio originado por el cambio.

Para John Hicks, un cambio es eficiente si los “perdedores” no son capaces de

pagar como “soborno” lo mínimo que los “ganadores” aceptan para no producir el

cambio. Este criterio sugiere una compensación para aquellos “ganadores” que se

retraigan de producir el cambio que dañará a otros, pero sugiere que efectúen el cambio

ventajoso si tal compensación no existe.

El criterio de Scitovsky, mejor conocido como criterio de Kaldor-Hicks, es uno

que combina los anteriores y establece que un cambio es eficiente si las ganancias

totales que produce son mayores que las pérdidas que origina. Evidentemente, el juicio

adverso más común contra este criterio es que no considera la distribución ni de la

ganancia, ni de la pérdida, sino los valores netos.

Implicaciones de la Eficiencia de Pareto en Welfare

471

Economía en salud

Page 472: Manual de Economia de La Salud

Los economistas Keneth Arrow y Gerard Debreu demostraron que en ciertas

circunstancias ideales (Los mercados son perfectamente competitivos, existen mercados

para todos los bienes, costos de transacción son despreciables, no hay externalidades)

los mercados libres tienden a ser Pareto eficientes. Esta demostración indica un

principio de libertad que debe existir en todo mercado para lograr la eficiencia, que se

ha denominado Primer Teorema Welfare.

El Segundo Teorema Welfare que surge también de las demostraciones de

Arrow y Debreu, enuncia que todo sistema puede ser llevado a determinada situación

alterando su distribución de recursos y dejándolo que evolucione por sí mismo.

El primer teorema indica un criterio de libertad, mientras que el segundo, uno

intervencionista. Ambos criterios deben ser tomados en cuenta.

Críticas a la eficiencia de Pareto

El concepto de “El bien para la mayoría” que generalmente asumen los criterios

de eficiencia de la Teoría Welfare, ha recibido críticas severas en cuanto a sus

resultados presuntamente “equilibrados”. El Doctor Amartya Kumar Sen elaboró la

razón matemática de estas críticas, señalando que la eficiencia que se alcanza con los

criterios tipo Kaldor-Hicks, es no equitativa.

El ejemplo simple que propone es que si existe un pastel para ser distribuido en

tres personas, y lo que se busca es la elección social (La agregación de individuos para

formar una fuerza decisiva colectiva), no sólo es probable que se reparta en tres piezas

iguales, sino también es posible que dos de los individuos sumen su elección y decidan

por mayoría, repartir el pastel en dos piezas iguales, dejando al tercero sin pieza.

Lecciones para el sistema de Salud

472

Economía en salud

Page 473: Manual de Economia de La Salud

A pesar de las críticas a la eficiencia de Pareto actual existen dos lecciones que

son útiles en la práctica económica de todo sistema, son necesarios tanto la libertad

como la regulación Estatal para alcanzar el bienestar social.

En los mercados de Salud tales principios son igualmente aplicables, en vista de

que:

1. No son mercados que tengan las condiciones ideales para obtener

eficiencia

2. La inequidad de ciertas soluciones “eficientes” hace indispensable la

intervención medida del Estado para garantizar la igualdad en los

servicios de Salud.

473

Economía en salud

Page 474: Manual de Economia de La Salud

Conclusiones

A través de este procedimiento se busca el camino más económico y expedito

para alcanzar un objetivo; por lo que se trata de obtener el máximo rendimiento de un

volumen determinado de recursos, haciendo muy significativos los aportes que este tipo

de estudios aportan al sector salud, sin embargo quedan algunas interrogantes a las

cuales es importante dar respuesta:

¿Es posible mejorar la calidad de los servicios y la efectividad de las

intervenciones en salud con los recursos actualmente disponibles? Es preciso

incrementar la asignación de recursos.

¿Es posible modificar la estructura del gasto y la asignación de recursos para la

salud? Existen serias deficiencias en ello, el mayor porcentaje de gasto para la salud

proviene de los hogares. El estado en su obsesión de encontrar la estabilidad

macroeconómica prioriza las políticas de ajuste y limita las sociales (entre ellas la de

salud). Es imprescindible mejorar el sistema de asignación de recursos.

¿Es posible establecer un nuevo sistema de pago a los proveedores de los

servicios de salud? Existe una serie de modalidades de contratación y vinculación del

personal a las unidades de salud, las remuneraciones incorporan una serie de

componentes salariales que dificultan su administración y la estimación del costo de las

intervenciones. El definir un sistema de unificación permitiría fijar el pago por los

servicios entregados.

¿Es posible controlar el costo y la efectividad de las intervenciones en salud? Es

necesario, existen situaciones en las que no se hace un uso adecuado de los recursos, el

474

Economía en salud

Page 475: Manual de Economia de La Salud

establecimiento de políticas que permitan su uso racional puede derivar en un mayor

aprovechamiento de las existencias.

Ante la necesidad de promover un ordenamiento del financiamiento sectorial se

estima que el ministerio de salud pública debe asumir la responsabilidad de establecer

políticas para garantizar calidad en los sistemas de salud. Se recomienda que: el gasto

en salud pública puede ser asignado por prioridades a las acciones más costo-eficientes

con base en estudios sobre la carga relativa en enfermedad.

475

Economía en salud

Page 476: Manual de Economia de La Salud

BIBLIOGRAFÍA

Glosario de términos de finanzas, Instituto para el Desarrollo Técnico de las

Haciendas Públicas, Gobierno federal, México, 2003.

http://www.indetec.gob.mx/e-financiero1/glosario.asp

Metodologías y estudios de caso en la evaluación de proyectos de inversión pública

en educación y salud. Raúl Castro R. Facultad de Economía, Universidad de los Andes,

Bogotá, Abril 27 de 2005 

Aplicación del costo-eficiencia en un área de salud. Miguel Mukodsi Caran1 y

Lourdes de la Caridad Borges Oquendo. Revista Cubana de Medicina General Integral.

Rev Cubana Med Gen Integr v.16 n.5 Ciudad de La Habana sept.-oct. 2000

Ramos Domínguez B, Aldereguía Henríquez J. Medicina social y salud pública en

Cuba. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1990:50

Glosario de economía mexicana, Glosarium, David Carrero Fernández-Baillo &

Ferca network, México, 1995-2006. http://www.glosarium.com/term/179,12,xhtml

Metodo de evaluacion economica aplicados a salud, Politicas de salud, Dra. Yahaira

Fernandez, Venezuela, 2000.

http://www.odontomarketing.com/articulos/art30.htm

http://www.insp.mx/salud/37/375-8s.html

Preguntas de inversión, SERPLAC, Santiago de Chile, 2003.

http://www.serplacrm.cl/faq/inversion.php

La verdad sobre eficiencia, eficacia y efectividad, Monografías, Administración

y finanzas, Juan Carlos González M. 2006.

http://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtml

Gerencia en salud, Instituto Panamericano de gestión en salud, Dr. Jaime

Otero, Perú, 2002. http://www.gerenciasalud.com/art05.htm

Diccionario de términos de comercio, Sistema de información sobre comercio

exterior,2008 http://www.sice.oas.org/dictionary/CP_s.asp

Evaluación de la eficacia, Socios para la paz, Salinas Ca, 2007.

http://www.partners-for-peace.org/spanish/measS.html

Equidad y calidad en salud, conceptos actuales, Rev Med IMSS 2003; 41 (4): 359-

364.

Page 477: Manual de Economia de La Salud

4.4- ANALISIS COSTO-UTILIDAD (DRUMMOND)

Carrillo Ramírez Cinthya Chantal

Hernández González Fabiana

Núñez Vargas Stephanie Patricia

Ortega Chuela Ricardo

Introducción

En este capítulo abordaremos los datos más importantes sobre el análisis costo-

efectividad, el cual es un conocimiento primordial para nuestra área profesional así

como para la economía en salud.

Se refiere a la valoración que tiene el paciente o la sociedad de la utilidad práctica o real

de la intervención y que no puede ser medida en términos monetarios. El análisis coste-

utilidad es una forma de evaluación económica centrada particularmente en la calidad

del outcome de salud producido o evitado por los programas o tratamientos sanitarios

Resumen

El método de evaluación costo-utilidad  presta especial atención a la calidad del estado

de salud causado por los tratamientos o programas. Es muy similar al análisis costo-

efectividad.

 Mientras que en el caso del análisis costo-efectividad el costo de una intervención es

comparado con los resultados de dicha intervención, siendo los resultados medidos en

unidades naturales relacionadas al programa (casos encontrados, vidas salvadas, años de

vida ganados, etc.) y los resultados son expresados como un costo por unidad de

resultado; en el caso del análisis costo-utilidad el costo de un programa es comparado

con la mejora en el estado de salud atribuible a dicha intervención y esta mejora es

medida en términos de calidad ajustada por los años de vida ganados. Los resultados

son expresados como un costo por calidad ajustada años de vida ganados.

 

La diferencia entre los dos métodos se encuentra en la forma en que se miden los

resultados de los tratamientos o programas.

477

Economía en salud

Page 478: Manual de Economia de La Salud

 

El método costo-utilidad o (QALYs - Quality Ajusted Life Years), incorpora

simultáneamente el incremento en la cantidad de vida (reducción de mortalidad) y el

incremento de la calidad de vida (reducción de morbilidad).

 

El QALYs integra data de calidad de vida con data de esperanza de vida en un sólo

índice, esta combinación de calidad con cantidad en un sólo índice es precisamente lo

que distingue al QALYs de otros métodos de medición de beneficios de salud. El interés

en esperanza de vida y calidad de vida deriva de la noción de que la atención a la salud

puede influir en cualquiera de los dos aspectos, o en ambos. Médicos y pacientes con

frecuencia realizan “trade off” entre estos dos aspectos, requiriendo evaluaciones de las

distintas opciones a fin de tomar decisiones apropiadas.

Concepto de Utilidad

En términos económicos, decimos que alguien deriva “Utilidad” de un bien o servicio

cuando la persona prefiere que este bien o servicio exista a que no exista; o al comparar

dos servicios o estados, se prefiere uno a otra (Pierce, 1988).es decir que la utilidad es el

valor atribuido a un nivel específico de salud o una mejoría en el estado de la salud.

Como vemos, el concepto de Utilidad, tal como lo utilizamos en este artículo, se refiere

para empezar a una valoración que hace la persona que disfruta o sufre de un servicio o

un estado determinado. De esta manera la perspectiva del paciente es incorporada a la

evaluación de la atención de salud, lo cual es una distinción importante con respeto al

ACE.

Una interrogante importante, que es motivo de discusión entre los investigadores en este

campo, es hasta qué punto está el propio paciente en capacidad de juzgar entre dos

estados de salud, sobre todo en los casos en los cuales, la persona entrevistada puede no

haberse encontrado nunca en tal situación. La misma crítica es aplicable a los casos en

478

Economía en salud

Page 479: Manual de Economia de La Salud

los cuales tal valoración se hace a partir de un juicio de expertos, sean estos médicos,

enfermeras o administradores (en el caso de problemas de salud pública).

La Utilidad derivada por el paciente de un estado determinado, es también reflejada en

la valoración cualitativa de tal estado, en la llamada “Calidad de Vida”. Así, las

mediciones de esta se asumen como mediciones de utilidad. Un aspecto importante a

considerar es que la Calidad de Vida depende de muchos otros factores además de la

salud, por lo cual algunos investigadores prefieren usar en estos casos el término

“Calidad de Vida Relacionada a la Salud” o “Health – RelatedQuality of Life” (Guyatt

1993). Ciertamente, no todas las mediciones de calidad de vida pueden ser empleadas

para ACU, ya que se requieren instrumentos genéricos que examinen utilidad y se

pueden reducir a una cifra base; por lo tanto, otros instrumentos para medir calidad de

vida, como los Perfiles de Salud e instrumentos más específicos tales como las escalas

que se emplean en diversas especialidades clínicas, no se pueden utilizar para este

propósito (Guyatt, 1989)

La lógica para la construcción de los QALY se basa en la premisa que el estado de salud

de una persona se puede representar mediante la combinación de dos componentes: la

calidad y la cantidad de vida. Para comparar los efectos que producen las

intervenciones, cada año de vida (o periodo) se multiplica por un peso o ponderador, el

cual representa la utilidad que la persona asigna al estado de salud durante ese periodo,

para al final sumar estos productos y así obtener el total de QALY .

ANALISIS COSTO- UTILIDAD (ACU)

El método de evaluación costo-utilidad presta especial atención a la calidad del estado

de salud causado por los tratamientos o programas. Es muy similar al análisis costo-

efectividad.

Mientras que en el caso del análisis costo-efectividad el costo de una intervención es

comparado con los resultados de dicha intervención, siendo los resultados medidos en

unidades naturales relacionadas al programa (casos encontrados, vidas salvadas, años de

vida ganados, etc.) y los resultados son expresados como un costo por unidad de

479

Economía en salud

Page 480: Manual de Economia de La Salud

resultado; en el caso del análisis costo-utilidad el costo de un programa es comparado

con la mejora en el estado de salud atribuible a dicha intervención y esta mejora es

medida en términos de calidad ajustada por los años de vida ganados. Los resultados

son expresados como un costo por calidad ajustada años de vida ganados.

Usos del ACU

Los campos de uso del ACU pueden ser agrupados en dos campos genéricos (Muiley,

1989)

Toma de Decisiones Individuales: Esencialmente pensadas como toma de decisiones

sobre situaciones clínicas, de manera tal que sea un instrumento de ayuda a la decisión

entre posibles tratamientos:

Evaluación de problemas de salud

Monitoreo de problemas de salud

Auditoria Médica

Ensayos clínicos

Toma de Decisiones Colectivas.- En la cual debe servir como elemento de juicio para

decidir sobre intervenciones a efectuarse en poblaciones, inversiones en tecnología, etc.

Encuestas poblacionales sobre percepciones o valoraciones.

Medidas de Resultados en la evaluación de servicios.

Definición de compra o financiamiento de servicios en base a su eficiencia.

Situaciones donde es conveniente utilizar el análisis costo-utilidad:

 

·        Cuando la calidad de vida es el objetivo del tratamiento o programa. Por ejemplo,

comparando alternativas de tratamientos de artritis. En este caso no se espera tener un

gran impacto en las tasas de mortalidad, el interés está concentrado en mejorar la

función física del paciente. 

·        Cuando la calidad de vida es un aspecto importante en los resultados esperados de

la intervención. Por ejemplo, evaluando tratamientos de cuidados intensivos para recién

480

Economía en salud

Page 481: Manual de Economia de La Salud

nacidos de bajo peso, aquí no sólo la vida es importante, sino también la calidad de vida

es un factor crítico.

·        Cuando el tratamiento afecta la mortalidad y la morbilidad y, adicionalmente, se

desea tener una unidad que combine ambos efectos. Por ejemplo, las terapias de

estrógeno para los síntomas de menopausia, mejoran la calidad de vida de las pacientes

evitando las molestias y reducen la mortalidad por fractura de caderas, sin embargo,

estos tratamientos tienden a incrementar la mortalidad por complicaciones tales como:

cáncer de endometrio, entre otras.

·        Cuando los programas que se desean evaluar tienen un amplio rango de resultados

y se desea tener una unidad común de comparación. Por ejemplo, cuando existe una

diversidad de programas aplicando por fondos de financiamiento (extensión de cuidados

intensivos neonatales, tratamiento para hipertensos, programas de inmunizaciones, etc.).

Análisis de costo-efectividad

En el análisis costo-efectividad se evalúan los costos y las consecuencias de los

tratamientos y programas, como por ejemplo; la comparación de dos terapias

alternativas en términos de sus costos por año de vida ganado por el (los) paciente(s), de

igual manera, dos procedimientos alternativos de diagnóstico pueden ser comparados

con relación al costo por caso positivo encontrado.

 

El análisis costo-efectividad es útil para evaluar aquellos casos donde los resultados de

las intervenciones no son exactamente equivalentes, en este caso se deben hacer

consideraciones de riesgos de complicaciones en la aplicación de los tratamientos.

El Análisis de Costo-Efectividad o ACE es la técnica de Evaluación Económica en

Salud más empleada (Coyle y Drummnond, 1993), y se caracteriza por la medición de

los resultados de la intervención en lo que podríamos denominar "unidades naturales"

de resultado.

Ejemplos de Unidades de Medición de la Efectividad

481

Economía en salud

Page 482: Manual de Economia de La Salud

Para programas que reducen la mortalidad:

Vidas salvadas (o Muertes evitadas)

Años de Vida

Años de Vida Potencial

Años de Vida Ajustados para la Discapacidad (AVAD o

DALY)

Para Programas de Detección o Métodos de

Diagnóstico:

Casos Detectados

Para Intervenciones Preventivas:

Casos Evitados

Individuos Protegidos

Años-Pareja Protegidos

Para Intervenciones Recuperativas y de

Rehabilitación:

Kilos de sobrepeso reducidos

Días de Vida saludables

Días libres de dolor

Identificación y Medición de la Efectividad

Definiremos Efectividad como “los cambios que se producen en el estado de salud

individual o colectivo que pueden ser atribuidos a la intervención bajo estudio, medidas

o estimaciones bajo condiciones de campo”. Como vemos, esta definición tiene tres

aspectos a ser claramente comprendidos. El primero es que nos referimos a cambios en

el estado de salud, lo cual es la característica de definición del ACE, y no a la utilidad

derivada de tales cambios o a los beneficios económicos consiguientes, que son los

resultados que examinaremos en otras técnicas de evaluación económica.

482

Economía en salud

Page 483: Manual de Economia de La Salud

El segundo es que dichos cambios deben ser atribuibles a la intervención. Por lo tanto,

el rigor metodológico en la identificación y medición son esenciales. Las fuentes de

información para la efectividad de un Programa o Intervención pueden ser primarias o

secundarias. En el primer caso, el investigador realiza paralelamente a su estudio de

Costos, un ensayo clínico controlado que le permite definir adecuadamente cual es la

ventaja de efectividad de un programa respecto del otro. Otros diseños (cohortes,

estudio de tendencias, etc.) se pueden emplear, siempre que se tenga en cuenta factores

confusores y de sesgos. Cuando esto no es posible se recurre a las fuentes secundarias,

es decir, a resultados de estudios ya publicados en los cuales se hace la comparación de

efectividad, y se añade los costos correspondientes.

El tercero, es que esta medición o estimación debe asumir condiciones de campo. En ese

sentido, la efectividad de un programa o intervención se diferencia de su "Eficacia", es

decir, de los resultados que obtiene bajo condiciones ideales (100% de cumplimiento en

las prescripciones, total disponibilidad de insumos, no carreras de acceso, nivel socio-

educativo optimo, etc.), o de las que se obtienen en estudios con grupos seleccionados

de población (Ej. Si un antihipertensivo se demostró eficaz para reducir la mortalidad

asociada a hipertensión en un grupo de pacientes de hipertensión moderada de

diagnóstico reciente, eso no implica que su efectividad sea la misma, es decir, que

empleado en otros grupos de pacientes los resultados sean equivalentes).

La identificación y medición de la efectividad como ya hemos dicho, es el punto

cardinal del ACE. La elección de la Unidad de Medición dependerá entre otros puntos

de los Objetivos de la Intervención, y de nuestros recursos para poder medirlo, como

algunos indicadores de uso común en ACE, los cuales en su mayoría son bastante

conocidos. WS: AVAD o DALYs merecen un comentario particular, pues son el

indicador, recientemente propuesto por el Banco Mundial (World Bank, 1993) para

decidir la eficiencia de las intervenciones, y ha sido recomendado para la

fundamentación de los programas sujetos a crédito multilateral dependiente en forma

directa o indirecta de esta entidad financiera, por lo cual es previsible que

investigaciones utilizando AVAD/DALYs sean más utilizadas en el futuro.

483

Economía en salud

Page 484: Manual de Economia de La Salud

Los efectos sobre la salud se miden en unidades sanitarias.

Ejemplos: Días de hemodiálisis, valores de glicemia, muertes evitadas, etc.

Es la medida más difundida que permite comparar intervenciones que producen

el mismo tipo de resultado.

Cálculo del Costo-Efectividad.

Una vez definida la medida de Efectividad, se, recurre a una comparación entre Costos

y Efectividad que puede ser expresada ya sea en Unidades de Efectividad por Costo, por

ejemplo, Casos Detectados por cada 1000 dólares, o (como es más habitual) se compara

el Costo por Unidad de Resultado a partir de un menor Costo por Caso Detectado, o

Costo por Año de Vida Ganado, etc. Por ejemplo, Mandelblatt y Fahs, reportaron en

Estados Unidos de América que la detección temprana de cáncer Cervico uterino

mediante Papanicolaou salva 3.7 años de vida por cada 100 exámenes, lo que representó

un costo de 2,874 dólares por Año de Vida salvada.

El objetivo de la Evaluación Económica es evaluar en forma comparativa diferentes

intervenciones en salud, tomando en cuenta tanto los costos económicos como sus

efectos, determinando la mejor forma de utilizar los recursos disponibles con el fin de

maximizar los beneficios de intervenciones de salud en la comunidad. Se define la

evaluación económica como el análisis comparativo de cursos alternativos de acción, en

relación a los costos y sus consecuencias o resultados y requiere de un punto de

referencia contra el cual efectuar la comparación. Este punto de comparación puede ser

"no hacer nada" (Gerard y Mooney), es decir, lo que sucedería si no se interviniera. En

la práctica esto muchas veces no es posible por impedimentos éticos o porque hay una

intervención que ya se viene efectuando, y por lo tanto habitualmente el punto de

referencia es la "práctica actual".

El Costo apropiado para análisis es el Costo Marginal o el Costo Incremental, es decir.

El costo extra por obtener una unidad adicional de efecto debido a la intervención

484

Economía en salud

Page 485: Manual de Economia de La Salud

(Frame, Coyle y Drurnrnond), con el fin de identificar la intervención más eficiente

(Smith, 1993; McGuire).

Como muchas veces los datos obtenidos, ya sea de fuente primaria o secundaria, tanto

para el costo como para la efectividad, pueden no ser determinantes o tienen un margen

de error dependiendo de algunas variables, es recomendable efectuar lo que se

denomina "Análisis de Sensibilidad", es decir, calcular diversos resultados de costo-

efectividad basados en la variación de parámetros tales como la prevalencia de la

enfermedad, la precisión de los instrumentos empleados para el diagnóstico, tasas de

inflación, previstas, etc.

Por ejemplo, Mills realiza un ACE del Programa de Control de Malaria en tres regiones

del Nepal, cuyos resultados se presentamos en el Cuadro siguiente. Como podemos ver

ella emplea cuatro diferentes indicadores de Costo-Efectividad, los cuales son sensibles

a los cambios en la Receptividad del Área estudiada como factor más importante, pero

dentro de ellas hay variaciones adicionales dependientes de las tasas específicas de

prevalecía y de las tasas de letalidad, razón por la cual ella reporta un rango de

resultados bastante amplio. Un aspecto interesante a anotar de este estudio es además el

uso de una tasa de descuento para la efectividad, lo cual se propone para los casos en

que los resultados de un programa se ven en el largo plazo. Este es un tema de debate, y

en este caso la investigadora está reportando tanto el resultado no descontado como el

descontado.

En este ejemplo el costo por Año de Vida Saludable ganado se cuadruplica cuando se

aplica la tasa de descuento de 12%, que se escogió por ser la tasa de descuento oficial en

el sistema financiero de Nepal.

Indicadores de Costo-Efectividad del Programa de Control de Malaria en Nepal

485

Economía en salud

Page 486: Manual de Economia de La Salud

expresados en dólares USA 1984  

Indicadores de Costo-EfectividadÁreas de

baja Receptividad

Áreas de Moderada

Receptividad

Costo por caso prevenido5 – 154

2 - 10

Costo por muerte evitada 237 - 12.034 74 - 1,990

Costo por Año de Vida Saludable

ganado 6 – 3362 - 44

Costo por Año de Vida Saludable

ganado con descuento (*)24 - 1,229 8 – 164

(*) Tasa de Descuento de 12%   (Fuente: Mills, 1993)

Aplicaciones de la evaluación de costo-efectividad

Es un componente importante (y con frecuencia relegado) del conjunto de criterios en el

proceso decisorio.

En cuanto a la Gestión clínica, nos sirve para identificar qué resultados se pueden

obtener, a qué costo de cuáles formas de atención.

Medición de la calidad de vida relacionada con la salud.

Si bien no existe acuerdo acerca de la definición del concepto de calidad de vida

relacionada con salud (CVRS), la mayoría de los autores coinciden en que es un

concepto subjetivo y multidimensional, por lo tanto, consideran que la salud no implica

sólo la ausencia de enfermedad, sino que también se asocia a otros factores.

La definición más útil es la que Shumaker y Naughton propusieron, unificando las

previamente existentes, y que conceptualizó la CVRS como: “la evaluación subjetiva de

la influencia del estado de salud, los cuidados sanitarios y la promoción de la salud,

sobre la capacidad del individuo para mantener un nivel de funcionamiento que le

486

Economía en salud

Page 487: Manual de Economia de La Salud

permite realizar las actividades que le son importantes, y que afectan a su estado general

de bienestar”.

La distinción entre “calidad de vida” y “calidad de vida relacionada con la salud” es

importante, ya que la primera incluye un amplio rango de aspectos, como por ejemplo la

satisfacción con el entorno y el sistema político que quedarían fuera del concepto de

“calidad de vida relacionada con la salud” (CVRS) que es un indicador de resultados de

salud y por lo tanto cubre un concepto más restringido que la calidad de vida general.

Los genéricos permiten comparar grupos de pacientes con distintas enfermedades y

facilitan la detección de problemas o efectos inesperados.

Instrumentos genéricos

• Perfiles de salud.

• Medidas de utilidad.

• Escala de puntuación.

• Lotería normalizada.

• Comportamiento temporal.

Los específicos pueden ser más sensibles en la detección de los efectos de las

intervenciones terapéuticas y son mejor aceptados por los pacientes porque incluyen

sólo aquellas dimensiones relevantes para su patología.

Instrumentos específicos

Gastrointestinales.

Oncológicos.

Cardiológicos.

Las distintas técnicas de medición de la CVRS han de cumplir las propiedades

siguientes:

487

Economía en salud

Page 488: Manual de Economia de La Salud

Validez, se refiere a que el instrumento aplicado debe medir aquello que se desea

medir y no otra cosa.

Fiabilidad, reconocer que el instrumento que se utiliza producirá el mismo resultado

siempre que se repitan las mismas condiciones.

Sensibilidad, nos indicara que ha habido variación en el resultado cuando cambien

las condiciones utilizadas.

Instrumentos genéricos.

Perfiles de salud

Un perfil de salud es un conjunto de preguntas para evaluar distintas dimensiones de la

CVRS, funciones físicas, psicológica, social, cognitiva, económica personal, bienestar

general, con las que se valora distintas problemáticas. Estos instrumentos incluyen

dimensiones genéricas como el estado físico, mental o social de la CVRS. Por su

condición de genéricos, los perfiles de salud pueden aplicarse a una gran variedad de

afecciones, permiten la comparación de las puntuaciones entre las diferentes afecciones

y permiten determinar los efectos del tratamiento en diferentes aspectos de la CVRS sin

necesidad de utilizar múltiples instrumentos. Sin embargo, como no incluyen aspectos

específicos para la evaluación de una determinada afección pueden ser poco sensibles a

los cambios. Los más utilizados son el Sickness Impact Profile, el Nottingham Health

Profile, el SF-36, el EuroQol-5D y las láminas COOP/WONCA.

EuroQol

Analiza cinco dimensiones con una pregunta cada una y con una escala de tres puntos

• Morbilidad

• Auto-cuidado

• Actividades usuales

• Dolor e incomodidad

• Ansiedad y depresión

488

Economía en salud

Page 489: Manual de Economia de La Salud

Formato corto 36 (SF-36)

Evalúa ocho dimensiones con una batería de preguntas por cada dimensión dando un

total de 36 preguntas.

o Funcionamiento físico.

o Limitaciones en el desempeño de sus roles debido a problemas físicos de salud.

o Dolor corporal.

o Funcionamiento social.

o Salud mental general, incluyendo stress psicológico.

o Limitaciones en el desempeño de roles debido a problemas emocionales.

o Vitalidad, energía o fatiga.

o Percepciones de salud general..

Medidas de utilidad

Estos instrumentos se derivan de la economía y la teoría de las decisiones. Se basan en

las preferencias reveladas o utilidades que los individuos asignan a diferentes estados de

salud. Las utilidades se obtienen por medio de diferentes técnicas de medida, como la

escala visual analógica, la equivalencia temporal o el juego estándar. Normalmente, la

escala de medida va de 0 (peor estado de salud imaginable, a veces muerte) a 1 (mejor

estado de salud imaginable). Las técnicas que se utilizan a tal efecto son la escala de

puntuación, la lotería normalizada y la compensación temporal.

Escala de puntuación

Es un proceso crónico, si situamos el mejor estado de salud en el extremo de una línea

dividida en 10 unidades, donde el peor estado de salud este en un extremo ubicado en 0

y el óptimo estado de salud imaginado en 1. Se solicita que se ubique en un lugar según

su estado de salud individual del paciente. En estados crónicos se considera invariables

desde el momento en que empiezan hasta la muerte. Pero si el peor estado de salud no

es la muerte sino un estadio superior es situado en el punto P, la referencia a los

489

Economía en salud

Page 490: Manual de Economia de La Salud

distintos estados de salud se hace mediante el cociente (x-p) / (1-p), siendo x la

ubicación del estado de salud en dicha escala.

Lotería normalizada

Este método se usa habitualmente para estudiar en estado de salud crónica. Se presenta

como un árbol de decisión para discernir entre dos alternativas. La alternativa A

representa un tratamiento en donde puede haber dos posibilidades, o bien el paciente se

cura volviendo a un estado de salud normal, o bien se muere en dicho tratamiento. La B

ofrece solo un estado de salud crónico de por vida. Una vez planteado este árbol se va

variando al individuo la probabilidad P (riesgo) hasta que manifieste su indiferencia

entre las dos alternativas.

490

Economía en salud

Mejor

estado

de salud

1

0,9

0,8

0,7

0,6

0,5

0,4

0,3

0,2

0,1

Muerte 0

Mejor

estado

de salud

1

0,9

0,8

0,7

0,6

0,5

0,4

Peor estado p 0,3

de salud 0,2

0,1

0

Page 491: Manual de Economia de La Salud

Cuando se estudian estados de salud transitorios, los estados que se hallan entre la salud

normalizada y el peor estado posible (estado y). Para obtener el estado de salud se

utiliza la siguiente fórmula: Px=p+(1+p)Py

Un ejemplo de este tipo de instrumento se da en la posibilidad de cuál es el mejor

tratamiento para un paciente con insuficiencia renal crónica, el tratamiento A es una

hemodiálisis la cual no da una esperanza de vida de 7 años con una calidad de vida no

optima, debido a que se tiene que realizar dicho tratamiento 2 veces por semana en un

tiempo de 4 horas cada uno, la opción B es un trasplante de riñón que no da una

esperanza de vida de 5 años con una optima calidad de la misma.

(p) Salud normalizada

A

(1-p) Muerte

B Estado x

Compensación temporal

En esta técnica se plantean dos posibilidades al individuo encuestado, o bien le ofrece la

oportunidad de un estado x (inferior al estado de salud normal) durante el resto de su

vida, para acabar con la muerte, o bien un estado superior en donde no hay enfermedad,

pero por un tiempo menor que el anterior, y acaba igualmente en la muerte. El médico

debe dar a conocer las dos opciones incluyendo los beneficios y los problemas que

pueden surgir, y no debe influir en la toma de decisión del paciente o el familiar, eh aquí

la pregunta que prefiere el paciente; un ejemplo, prefiere vivir 15 años con un problema

crónico o bien vivir 12 años con un estado de salud perfecto.

491

Economía en salud

Page 492: Manual de Economia de La Salud

Salud normal 1.0 Posibilidad B

Estado x Px Posibilida

d

A

Muerte 0

x t

Instrumentos específicos.

Calculo del AVAC

Una vez evaluada la utilidad del estado de salud conseguido mediante las alternativas a

estudio, hay que transformar los outputs que resulten en la evaluación en Años de Vida

Ajustados a Calidad (AVAC).

Esto equipara los datos cuantitativos obtenidos, pero que poseen aspectos cualitativos

diferentes, en unidades homogéneas.

Este tipo de análisis fármaco económico debería tenerse muy en cuenta a la hora de

decidir entre varias alternativas terapéuticas de una misma patología o bien puede servir

para favorecer la financiación pública de un tratamiento frente a otro u otros que

demuestren una menor relación coste/utilidad.

Ejemplos de aplicación del ACU

1. Uso del ACU en clínica:

492

Economía en salud

Page 493: Manual de Economia de La Salud

Comparación de intervenciones en Diabetes Mellitas; Kaplan y Cols, de la Universidad

de California en San Diego (1988) evaluaron el costo – utilidad de intervenciones sobre

el comportamiento en un estudio experimental de 76 diabéticos adultos no

insulinodependientes. En ellos compararon dos grupos de asignación aleatorio, uno de

los cuales recibió solo medidas educativas, y el otro un programa de dieta y ejercicio

físico; estos últimos mostraron un incremento significativo de su estado de salud a lo

largo de un seguimiento de 18 meses. Los autores estimaron que el programa produjo

0.092 años de bienestar adicional por cada participante. Los costos (incluyendo

honorarios profesionales, controles de laboratorio, electrocardiogramas y supervisión)

fueron de aproximadamente US $ 1000 por participante por año, con lo cual la razón de

costo – utilidad fue de US $ 1000/0.092= US $ 10.870 por año de bienestar. Empleando

un modelo general de análisis de políticas de salud, este costo utilidad demostró ser

competitivo con otras intervenciones de uso actual.

2. ACU, en cirugía:

La economía de la cirugía coronaria; es el título de uno de los artículos seminales en el

uso de ACU, publicado por Allan Williams en 1985. El propósito de Williams era

ayudar a decidir sobre bases de eficiencia económica si el número de operaciones de

bypass coronario debía ser incrementado, mantenido o disminuido. Concluyó que la

cirugía de bypass coronario en casos de angina severa y compromiso extenso de las

coronarias es más eficiente que el trasplante cardiaco y que el tratamiento de la

insuficiencia renal crónica, pero menos que el reemplazo de cadera, y que tal razón de

costo utilidad solo se mantenía en los casos severos. Así, la razón de costo utilidad

variaba de 1.040 libras esterlinas por AVAC en la cirugía de arteria coronaria principal

izquierda en pacientes con angina moderada. Esto es comparado por ejemplo con el

reemplazo valvular para estenosis aórtica (900 libras/ AVAC), el reemplazo de cadera

(700 libras/ AVAC), el trasplante de riñón (3.000 libras / AVAC) y la hemodiálisis en

hospital (14.000 libras/ AVAC).

493

Economía en salud

Page 494: Manual de Economia de La Salud

3. La tabla de Costo Utilidad para la compra de servicios clínicos:

El Departamento de Salud de Gran Bretaña ha puesto a disposición de sus

médicos tablas de costo utilidad sugiriendo que sean empleadas para decidir cuales

tratamientos o procedimientos emplear en base a su costo – utilidad, medida en libras

esterlinas por AVAC a agosto de 1990. Algunos de tales valores son los siguientes

(Robinson, 1993)

Tratamiento Costo/ AVAC

Neurocirugía para trauma craneano 240

Implantación de marcapaso 1100

Reemplazo de Cadera 1180

Despistaje de cáncer de mama 5780

Trasplante de corazón 7840

Diálisis peritoneal: continua ambulatoria 19870

Hemodiálisis hospitalaria 21970

4. Costo – Utilidad de intervenciones en salud pública.

El Banco Mundial (1993) ha publicado estimaciones del costo por AVAD para una

serie de intervenciones de salud pública, con la finalidad de orientar las decisiones de

inversión en los gobiernos a aquellas intervenciones de máximo rendimiento en los

llamados “Paquetes de servicios esenciales”. Algunos de estos ejemplos de los costos

por intervención son los siguientes:

494

Economía en salud

Page 495: Manual de Economia de La Salud

Intervención s/AVAD

Suplementación de hierro en embarazadas 13

Suplementación de yodo en Mujeres en edad de procrear 19

Yodización de sal o agua 8

Suplementación con vitamina A en menores de 5 años 1

Programa de prevención del SIDA 13-18

Programa de salud en escuelas 38-43

Como ya hemos indicado, en todos estos casos el ACU, que refleja la eficiencia de una

intervención o procedimiento, puede ser un auxiliar valioso para la toma de decisiones.

No obstante, como toda decisión, debemos tomar otros elementos en cuenta,

dependiendo del contexto y naturaleza de cada decisión, y emplear la eficiencia como

un elemento de apoyo.

495

Economía en salud

Page 496: Manual de Economia de La Salud

BIBLIOGRAFÍA

Análisis Costo-Utilidad por Ángel Sanz Granda en

www.portalfarma.com/pfarma/taxonomia/...nsf/.../Farmacoeconomia.doc.

POLITICAS DE SALUD, Métodos de evaluación económica aplicada en salud,

Dr. Yahaira Fernández, consulta de Internet:

http://www.odontomarketing.com/articulos/art30.htm

MÉTODOS PARA LA EVALUACIÒN ECONÓMICA DE LOS

PROGRAMAS DE ASISTENCIA SANITARIA, Ediciones Dìaz de Santos,

2001,pag. 151 http://books.google.com.mx/books?

id=_mblrE_GkzIC&pg=PA157&lpg=PA157&dq=analisis+costeutilidad+drum

mond&source=bl&ots=k1HXrSMi8S&sig=48tIkSZJGCzm6T6vN5MmXJTxRr

w&hl=es&ei=bFDfS7fuM4_QtgPY_-

XfBg&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CAsQ6AEwAA#v=

onepage&q&f=false

EVALUACIÒN ECONÓMICA DE PROGRAMAS Y SERVICIOS DE

SALUD ,26 de septiembre 2008,

http://www.javeriana.edu.co/biblos/revistas/salud/pdf-revista-15/estudios-3.pdf

CALIDAD DE VIDA RELACIONADA EN SALUD: Concepto y evaluación en

pacientes con ventilación mecánica no invasiva. Chile. 2005

http://www.neumologia-pediatrica.cl/pdf/20083Suplemento/CalidadVida.pdf

EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LOS MEDICAMENTOS: ANÁLISIS

COSTE-UTILIDAD. Ángel Sanz Granda

http://www.portalfarma.com/pfarma/taxonomia/general/gp000011.nsf/voDocum

entos/17CBAB29A1307412C1256918002BFD02/$File/Farmacoeconomia.doc?

OpenElement

496

Economía en salud

Page 497: Manual de Economia de La Salud

Guyatt GH, Feeny DH, Patrick DL Banco Mundial “Invertir en Salud” (1993)

Oxford University Press, Oxford. (1993) “Measuring Health related Quality of

Life” Annals of Internal Medicine 118:622-629.

Guyatt G1 H, Van Zanten SJOV, Feeny DH, Patrick DL “Measuring Quality of

Life in Clinical Trials: A Taxonomy and Review” (1989) CMAJ 140:1441-1448

Johanneson M, Liskin J, Wenstein M “Are Healthy Year Equivalents and

improvement over Quality Adjusted Life Years” (1993) Med Decis Making

13:281-286

Kaplan RM, Atkins CJ, Wilson DK The Cost – Utility ofdiet and exercise

interventions in non – insulin – dependent diabetes mellitus (1988) “Health

promotion 2: 331-339.

Mulley A “Assessing Patients” (1989) Utilities: Can the End Justify the Means?

Medical Care 27: 269-281.

Pierce M. “A dictionary of Economics”. (1988) Mac Millan, Londres.

Robinson R “Cost – Utility Analysis” (1993) BMJ 307: 859-862.

Williams A “Economics of coronary artery bypass grafting” (1985) British

Medical Journal 291: 326-330W

Martínez Coll, Juan Carlos “Economía de la salud” (2001) en La Economía de

Mercado.

Moncho, F, “Principios de Economía” (1996). Mc Graw-Hill. Madrid.

497

Economía en salud

Page 498: Manual de Economia de La Salud

Juan Ignacio Quinteros B, Francisco Barrera M, Sebastián Valderrama Ch,

Felipe Salech M., Enrique Veas R, Manuel Espinoza S., Ignacio Salas S.,

Alejandro Soza R., Víctor Zárate B., Gonzalo Valdivia C., Gabriel Bastías S. y

Arnoldo Riquelme P “Evidence Based Medicine In Hepatology Iv. Critical

Evaluation Of Economical Article: Cost-Utility Analysis Of Secondary

Prophylaxis For Variceal Hemorrhage” Gastr Latinoam 2006; Vol 17, Nº 1: 86-

98

Ley del Seguro Social. Presidente Ernesto Zedillo Ponce de León y Honorable

Congreso de la Unión. México 1995 Consulta de Internet

www.imss.gob.mx/NR/rdonlyres/259FFB4C-BD1C-45B7-80B5-

320157D1EAA/0/

Evaluación Económica En Salud. Análisis De Costos Y Análisis De Costo-

Efectividad. Pedro Mendoza Arana. México. Octubre 2002. Consulta por

Internet: www.gerenciasalud.com/art07.htm

Calidad de Vida relacionada con la Salud: Seminario Introductorio. Profesor

Agda, Dra. Laura Schwarzman. Departamento de Psicología Médica, Facultad

de Medicina, Universidad de la República Oriental del Uruguay. Uruguay, 2008

Consulta de Internet epi.minsal.cl/cdvida/doc/Doc1lschwarzman.

Evaluación del Costo-Efectividad de los Alimentos fuentes de Proteínas de Alto

valor Biológico en un Programa de Apoyo Alimentario. J. Luís Segura Perú

2004 Consulta a Internet www.nevalat.org/Archivos

Evaluación crítica de artículo económico: Análisis Costo-utilidad de estrategias

de profilaxishttp://www.hepatitis.cl/articulos/2006-5-Evaluacion%20critica

%20de%20articulo%20economico%20Analisis%20Costo-utilidad%20de

498

Economía en salud

Page 499: Manual de Economia de La Salud

%20estrategias%20de%20profilaxis%20secundaria%20en%20hemorragia

%20variceal.pdf

Economía de la Salud - Evaluación Económica en Salud. Costos y ...

www.gerenciasalud.com/art08.htm

4.5- FARMACOECONOMÍA

Meléndez Morales Jaime

Ramos Huizar Nancy Paulina

Vargas González Marcos

Villanueva Hernández Luis Alberto

Introducción

La farmacoeconomía es el estudio de los costes y beneficios de los tratamientos

y tecnologías médicas. Combina la economía, la epidemiología, el análisis de decisiones

y la bioestadística, su importancia radica en que se está convirtiendo en una parte

integrante del desarrollo y la comercialización de medicamentos, y esto produce un

aumento en la frecuencia de utilización de los protocolos de ensayos clínicos en los

cuales se incluyen la recopilación de datos necesarios para este análisis.

Desarrollo

La palabra farmacoeconomía se utiliza con frecuencia como sinónimo de

evaluación económica de medicamentos y se extiende a actividades relacionadas con la

atención y los servicios farmacéuticos.

La evaluación económica es el nombre genérico que se da a un conjunto de

procedimientos o técnicas de análisis dirigidos a evaluar el impacto de opciones o

cursos de acción alternativos sobre el bienestar de la sociedad. El criterio de elección es

el bienestar social, el cual no se puede medir directamente por lo que la evaluación

económica se centra en la identificación, medida y valoración de los efectos que se

499

Economía en salud

Page 500: Manual de Economia de La Salud

supone tienen relación directa con el bienestar para esto la sociedad dispone de dos tipos

activos: el capitalismo físico o riqueza y el capitalismo humano.

Por ello la evaluación económica se define como el análisis comparativo de

acciones alternativas tanto en términos de costes o efectos sobre los recursos como de

efectos sobre la salud.

El objetivo que se pretende con estas es ayudar a hacer elecciones más

racionales en el ámbito de aplicación de la farmacoeconomía.

La consideración de los aspectos económicos en el campo de la sanidad tiene

cada vez más importancia porque el gasto en medicamentos es cada vez mayor y por lo

tanto hay que hacer un uso más eficiente de los escasos recursos.

Desde mediados de los años cuarenta la práctica médica ha cambiado

radicalmente. Se han introducido en terapéutica numerosos antibióticos, fármacos para

el tratamiento de enfermedades cardiovasculares, digestivas, neurológicas, neoplásicas,

psiquiátricas, respiratorias, cutáneas, entre otras; y para el tratamiento de síntomas

comunes, como analgésicos, antihistamínicos, etc. Se trata de productos que, a

diferencia de la mayoría de los remedios disponibles en el primer tercio del siglo, son

capaces de alterar profundamente mecanismos fisiológicos específicos, mejorar

síntomas y modificar favorablemente el curso de numerosas enfermedades.

Así pues, en menos de cincuenta años se ha pasado de disponer apenas de una

docena de medicamentos activos, al uso de miles de entidades quimicofarmacéuticas

distintas con finalidad terapéutica. Por otra parte, el coste del consumo de

medicamentos crece vertiginosamente, más que otros gastos sanitarios y varias veces

más que el producto nacional bruto de muchos países. Este crecimiento se debe en parte

a la cobertura farmacéutica de sistemas de seguridad social, y en parte al consumo del

sector privado. De este modo, se prevé que en siete años el consumo farmacéutico

mundial habrá crecido un 64%, de 308.000 a 506.000 millones de dólares.

500

Economía en salud

Page 501: Manual de Economia de La Salud

La llamada explosión farmacológica posterior a la Segunda Guerra Mundial dio

lugar, en los años sesenta a noventa, a grandes avances en el tratamiento de

enfermedades que antes eran inexorablemente mortales o incapacitantes. Este fenómeno

de renovación tecnológica no se ha limitado a la terapéutica farmacológica, sino que ha

abarcado también otros campos de la medicina, por ejemplo el del diagnóstico.

Naturalmente, este progreso se ha acompañado de accidentes, como la epidemia de

focomelia atribuida a la Talidomida que se registró en Europa y en otras regiones a

principios de los sesenta. Desde entonces, la preocupación por la seguridad de los

medicamentos ha contribuido al desarrollo y aplicación de métodos clínicos y 

epidemiológicos para evaluar los beneficios y los riesgos potenciales de cualquier tipo

de intervención terapéutica, ya sea farmacológica o no.

En los últimos años asistimos a cambios profundos en el desarrollo de nuevos

fármacos. Los avances en inmunología y  biotecnología genética ya han permitido

introducir en terapéutica una serie de anticuerpos monoclonales, oligonucleótidos, y

enzimas que posiblemente modifiquen el pronóstico a largo plazo de una amplia

variedad de enfermedades. Se comienzan a desarrollar modalidades de terapia génica; la

secuenciación del genoma humano puede revolucionar la práctica terapéutica. Estos

avances plantean inevitables incertidumbres sobre eficacia y seguridad, al igual que con

los fármacos "convencionales", así como nuevos retos e interrogantes. Éstos derivan no

sólo de la naturaleza de la investigación que los produce (que ya no es tan

farmacológica en sentido estricto), sino también de los elementos que configuran la

revolución tecnológica que estamos viviendo, como los avances en telemática, la

consiguiente difusión masiva de información (no siempre fiable ni relevante), la

implicación más activa de los usuarios (los cuales tienen mayor acceso a una

información que antes les estaba prácticamente vedada), la crisis de la medicina

paternalista, y la globalización y el nuevo escenario industrial y de crisis del estado de

bienestar a que da lugar.

Los costes de la atención se suelen clasificar en cuatro tipos: costes médicos

directos (personal sanitario, gastos hospitalarios, medicamentos, etc.); costes no

médicos directos, que son los necesarios para recibir atención médica (por ejemplo,

501

Economía en salud

Page 502: Manual de Economia de La Salud

transporte); costes indirectos, que son los de la morbimortalidad por la enfermedad, y

costes intangibles, los cuales son muy difíciles de cuantificar en dinero y tienen que ver

con el sufrimiento de los pacientes y sus familiares. También debemos tenerlos en

cuenta cuando hacemos los análisis farmacoeconómicos. Una evaluación económica

puede incluir sólo algunos o la totalidad de estos costes.

Los costes se pueden calcular desde diferentes perspectivas. Así por ejemplo, los

costes de la atención pueden ser calculados desde el punto de vista del paciente, del

proveedor de servicios, del pagador o de la sociedad. Los costes para la sociedad

equivalen al coste total de una intervención. El cálculo de los costes desde otras

perspectivas incluye sólo los que son relevantes para la parte interesada.

Así por ejemplo, si en un sistema con copago de un 20% la aplicación de un

determinado procedimiento cuesta 1.000, desde la perspectiva del paciente el coste será

200, desde la perspectiva del pagador 800   y para la sociedad 1.000. Una evaluación

económica puede medir los costes desde una perspectiva única o múltiple, pero en todo

caso esta perspectiva debe ser explícita. Por lo tanto, cuando se lee un estudio

farmacoeconómico, conviene prestar atención a los tipos de costes que han sido

excluidos, según la perspectiva desde la que se haya realizado el análisis.

Cuando se lee un estudio farmacoeconómico, también hay que prestar atención a

la manera cómo se interpretan y presentan los efectos beneficiosos o los resultados del

tratamiento. La evaluación de los efectos del tratamiento en la práctica habitual es uno

de los retos más complejos de la farmacología clínica.

Las evaluaciones económicas deben servir para que el médico y farmacéutico

reflexionen y tomen conciencia de las consecuencias clínicas y económicas de sus

decisiones y para que actúen con una “libertad responsable” sin perder su capacidad de

decisión. Es importante compatibilizar los principios éticos de beneficiencia y de

justicia distributiva: tratar a cada paciente con los máximos

502

Economía en salud

Page 503: Manual de Economia de La Salud

A continuación se exponen 10 nociones básicas sobre economía de la salud (6) en las

cuales se fundamentan las evaluaciones económicas de medicamentos y que nos pueden

ayudar a entender que la farmacoeconomía es una herramienta útil para la toma de

decisiones clínicas.

1) Los deseos del ser humano son ilimitados mientras que los recursos son limitados.

Siempre se van a dar elecciones entre diferentes actividades compitiendo por los

mismos recursos limitados.

2) La economía trata tanto de beneficios como de costes. El coste real de adoptar una

determinada actividad es el beneficio perdido por no utilizar esos recursos en la mejor

alternativa en que podían haber sido utilizados. Lo que más interesa son los 600

FARMACIA HOSPITALARIA beneficios, o lo que es lo mismo maximizar los

beneficios del uso de los escasos recursos comunes. Esto es eficiencia.

3) El coste de los programas de salud y tratamientos no se restringe sólo al hospital o

incluso al sector sanitario. La reducción del gasto hospitalario puede suponer

incremento del gasto comunitario o de agencias privadas o de los pacientes o sus

familias.

4) Las elecciones en salud (en planificación o en tratamiento) implican inevitablemente

juicios de valor. El problema está en quién valora los beneficios, cuando un clínico

prescribe hace un juicio de valor en nombre del paciente. Es complejo saber qué

valoración se debe usar cuando se toman decisiones médicas. Se pueden encontrar

ejemplos en la literatura en que la valoración hecha por los médicos y por los pacientes

difiere.

5) Muchas de las reglas simples de las operaciones de mercado no se pueden aplicar a

salud. Porque los consumidores no tienen conocimiento suficiente, no pagan

directamente por el servicio, de modo que tienden a consumir más que lo que

consumirían si lo pagaran directamente, el beneficio en salud de la persona no se limita

a esa persona sino que se extiende a otros, se anima a la gente a consumir servicios

sanitarios por un deseo de paternalismo o de llevarse un mérito, etc.

6) La consideración de costes no es necesariamente antiética. Normalmente se dice que

la labor del clínico es dar el mejor cuidado posible a sus pacientes. Pero no existe un

paciente aislado, y de acuerdo con el principio de coste de oportunidad lo que se gasta

503

Economía en salud

Page 504: Manual de Economia de La Salud

en un paciente no se puede gastar en otro paciente o en otro servicio como educación,

que puede mejorar la salud. Hay que distinguir entre la decisión en lugar de un solo

paciente o en lugar de una comunidad de pacientes. El clínico debe dar al paciente tanto

cuidado como éste requiera pero considerando la perspectiva social. Sin embargo, hay

personas que encuentran poco ético mezclar la salud y la sanidad con el dinero. Pero la

evaluación económica no se preocupa del dinero en sí mismo. El dinero sólo es una

unidad de medida para hacer conmesurables efectos heterogéneos. Ignorar la limitación

de recursos no elimina dicha limitación y el resultado es una asignación de recursos

menos óptima de lo que sería posible. Lo que no es ético es ignorar una realidad

incómoda o desagradable cuando de ello se desprende un posible perjuicio para la

sociedad.

7) La mayoría de las elecciones en salud hacen referencia a cambios en el nivel o la

extensión de una actividad, la relevancia de la elección concierne a los cambios

marginales no a la actividad total. Por lo tanto los datos relevantes para la toma de la

decisión van a ser los beneficios y costes marginales no los de la actividad total.

8) La provisión de cuidados sanitarios es sólo una forma de mejorar la salud de la

población.

9) Como comunidad preferimos postponer los costes y adelantar los beneficios.

10) Es deseable buscar la igualdad en el cuidado sanitario, pero reducir las

desigualdades normalmente cuesta un precio.

Tipos de evaluación económica.

Para que exista una evaluación económica completa tienen que cumplirse dos

condiciones: que se comparen dos o más alternativas y que se comparen tanto los

efectos sobre los recursos (costes) como los efectos sobre la salud (llamados en

ocasiones beneficios o resultados)

Evaluaciones parciales

Se realiza una evaluación parcial cuando se analiza solo una alternativa o cuando

analizando varias alternativas se valoran solo los efectos sobre los recursos o los efectos

504

Economía en salud

Page 505: Manual de Economia de La Salud

sobre la salud. El caso en el que se analiza una sola alternativa se le conoce como una

descripción, se describirá en esa alternativa los resultados o los costes o ambos.

En algunas ocasiones se ha llamado erróneamente análisis de coste-beneficio a la

descripción de los efectos sobre recursos y salud de una sola alternativa pero esto es un

error ya que el análisis de coste beneficio es un tipo de evaluación económica completa

y requiere comparar varias alternativas.

Si existen varias alternativas a comparar pero sólo se analiza la eficacia o

efectividad o efectos sobre la salud de ambas alternativas se denomina una evaluación o

comparación de eficacia o efectividad. Y si sólo se analizan los costes en ambas

alternativas se conoce como análisis de costes. Estos dos tipos de evaluaciones son

también evaluaciones parciales.

Las evaluaciones parciales a pesar de no ser completas no por ello carecen de

valor, pueden suponer evaluaciones intermedias que ayuden a entender los costes o las

consecuencias de diferentes estrategias.

Evaluaciones económicas completas

Se distinguen cuatro tipos de evaluaciones económicas completas aunque

algunos autores agrupan varias en una. El punto común a todas ellas es que comparan

varias alternativas en términos de efectos sobre la salud y sobre los recursos y lo que las

diferencia es si existen o no diferencias entre las alternativas en los efectos sobre la

salud y la forma de medir los efectos sobre la salud.

Tipo de evaluación económica completa.Valoración de los efectos sobre la salud.Valoración de los efectos sobre los recursos.

Minimización de costes.Alternativas con igual efecto sobre la salud.Unidades monetarias.

505

Economía en salud

Page 506: Manual de Economia de La Salud

Coste-efectividad.Unidades de efectividad.Unidades monetarias.

Coste-utilidad.Unidades de efectividad ajustadas por la calidad de vida.Unidades monetarias.

Coste-beneficio.Unidades monetariasUnidades monetarias.

ANALISIS COSTE- EFECTIVIDAD

El análisis coste-efectividad compara los costes de una intervención expresada

en términos monetarios con su efectividad, medida en términos clínicos (por ej., número

de muertes evitadas, o cambio en una variable clínica intermedia). Los resultados del

análisis coste-efectividad suelen presentarse como una razón entre costes y efectos

clínicos (por ej., en dólares por vida salvada, o dólares por disminución general media

de un 10% de la presión diastólica). Al igual que con el análisis coste-beneficio, se

pueden comparar los incrementos de los costes totales y de la efectividad clínica de un

nuevo tratamiento con los del tratamiento convencional. Actualmente se publican unos

100 artículos anuales en los que se describen análisis coste-efectividad; la

heterogeneidad de sus métodos ha motivado que se hayan propuesto recomendaciones

formales para su realización

Análisis coste-utilidad

506

Economía en salud

Page 507: Manual de Economia de La Salud

En el análisis coste-utilidad los costes de una intervención son medidos y

expresados en unidades monetarias, y los resultados son medidos como lo que los

pacientes ganan con el tratamiento médico. En este tipo de análisis los resultados no son

medidos con variables clínicas objetivas, sino con las valoraciones subjetivas que los

pacientes hacen del efecto del tratamiento. Este tipo de análisis requiere por lo tanto que

se asigne un valor, que los economistas denominan utilidad, a los resultados globales

del tratamiento. Un valor de utilidad es una medida de las preferencias de los pacientes

en relación con su estado de salud, o con el resultado de una intervención determinada.

En investigación los valores de utilidad se usan para crear un criterio o escala de

medición de resultados, ajustados por la calidad (por ej., con una escala de 0 a 10 en la

que 0 fuera el peor estado de salud imaginable y 10 el correspondiente a una salud

perfecta). La unidad de medición en estos análisis, los años de vida ajustados por

calidad de vida (QALY, quality-adjusted life years), se calcula a partir de datos de

supervivencia y de preferencias del paciente: si un paciente viviera durante 10 años con

una enfermedad que se asocia a un estado de salud de 0,8, tendría 8 QALY.

En cualquier caso, uno de los principales retos del análisis coste-utilidad es el

desarrollo y la validación en cada caso de sistemas de valoración por el paciente. Para

ello se han desarrollado diversos instrumentos que se usan en ensayos clínicos, como

escalas de calidad de vida y de bienestar. Algunas de estas escalas evalúan la capacidad

funcional en diferentes áreas, y a continuación combinan estas mediciones para producir

una puntuación única de utilidad, basada en las preferencias de los pacientes por cada

uno de los componentes de los diferentes estados de salud incluidos en la escala.

También se pueden usar otros sistemas de puntuación, basados en pedir a los pacientes

que valoren su estado de salud en una escala numérica (de 0 a 10, de 0 a 100, donde 0 es

la peor salud imaginable y 10 o 100 corresponden a la mejor).

ANALSIS DE IDENTIFICACION DE COSTES

El análisis de identificación de costes enumera simplemente los costes

necesarios para la atención médica, e ignora los resultados. Sirve para determinar los

costes de maneras alternativas de dar un servicio. Los resultados se expresan

507

Economía en salud

Page 508: Manual de Economia de La Salud

típicamente en términos de coste por unidad de servicio prestado. Dado que no mide los

resultados, el análisis de identificación de costes sólo es adecuado cuando se sabe que

los resultados del tratamiento o su efecto beneficioso son equivalentes.

Diseño de estudios:

1. Pregunta de Investigación

Importante en términos económicos (implicaciones de recursos) y

relevante para las alternativas que enfrenta tomador de decisión

• ¿La promoción de la salud vale la pena?

• ¿vale la pena en comparación con qué?

• Cuando sea necesario incluir alternativas: “hacer nada” o

mantener el status quo

Planteamiento que considere costos y efectos

• ¿El medicamento X es más costoso que la terapia existente?

• falta información comparable de efectividad

Justifique perspectiva de estudio

2. Selección de Alternativas

Debe plantearse claramente la hipótesis a probar, o la pregunta de investigación del

estudio

Debe explicarse claramente la racionalidad de la selección de las alternativas a

comparar.

Elección de las alternativas relevantes a comparar:

• La alternativa disponible más costo efectiva.

• La alternativa más comúnmente utilizada (en la práctica)

3. Tipo de Evaluación

Debe plantearse el tipo de evaluación utilizado

Debe mostrarse una justificación clara del tipo de evaluación elegido para el análisis

con relación a las preguntas de investigación planteadas.

Dado que se quiere alcanzar cierto objetivo y existen X alternativas para

lograrlo, cuál es la forma más eficiente de hacerlo?

4. Datos de Efectividad

Se deben presentar detalles del diseño, parámetros y resultados del estudio

508

Economía en salud

Page 509: Manual de Economia de La Salud

Si se basa en un ensayo clínico dar detalles sobre:

• selección de población de estudio

• método de asignación de los sujetos a los tratamientos

• si es intención al tratamiento

• si es una evaluación de una cohorte

• tamaño de los efectos con intervalos de confianza

Si se basa en un meta-análisis se deben dar detalles sobre:

• método de síntesis

• estrategia de búsqueda

• criterios de inclusión de los estudios en la revisión general

5. Medición de Beneficios y Valoración

Se debe mostrar claramente la principal medida de resultado.

Ej. casos detectados, muertes evitadas.

Si se valoran los beneficios en salud:

Debe mostrarse el método de valoración utilizado Ej.: Valuación

contingente, lotería estandarizada, etc.

Debe mencionar tipo de sujetos de los que se obtuvo la valoración. Ej:

pacientes, miembros del público en gral., enfermeras, etc.

6. Costeo

Las cantidades y precios (costos unitarios) de los recursos deben reportarse de

manera separada.

Ayuda al lector a evaluar la relevancia de dichos costos en su contexto

Reporte de costos debe concentrarse en los rubros más importantes,

cuando hay demasiadas categorías de costos.

Deben plantearse los métodos de estimación de cantidades y precios (costos

unitarios)

Se debe poner atención en generalizaciones de estimaciones de costos, ya

que los precios relativos pueden cambiar dependiendo el lugar.

Debe detallarse cualquier ajuste en precios por inflación o conversión de

unidades y darse la fecha de referencia de precios y tipo de cambio.

8. Ajustes por temporalidad de costos y beneficios

509

Economía en salud

Page 510: Manual de Economia de La Salud

• Debe especificarse el horizonte temporal en el que se consideran los costos y

beneficios.

• Debe mencionarse la tasa de descuento utilizada y la justificación

correspondiente.

• Si los costos o beneficios no se descuentan, debe presentarse una explicación al

respecto.

9. Análisis de Incertidumbre

• Cuando se reportan datos estocásticos se deben detallar las pruebas estadísticas

utilizadas y los intervalos de confianza de las variables principales.

Si no se considera la incertidumbre de manera apropiada, el lector no

podrá evaluar si las conclusiones tienen sentido y si son robustas

10. Presentación de Resultados

• Reportar un análisis incremental (ej. costos incrementales por año de vida

ganado de las alternativas).

• Los resultado principales de costos y beneficios deben reportarse de manera

desagregada.

• Debe presentarse la respuesta a la pregunta de investigación original; cualquier

conclusión debe desprenderse claramente de los datos reportados y acompañada

de las advertencias, limitaciones y reservas apropiadas.

Mercado Internacional farmacéutico

Según la IMS Health el mercado farmacéutico mundial registró un valor de 550

mil millones de dólares por ventas en 2004, teniendo la primera posición América del

Norte con el 49 por ciento, seguido por Europa (principalmente Alemania, Francia,

Italia, Reino Unido y España) con 25 por ciento y Japón con 11 por ciento del total

señalado. Este mercado registra un dinámico crecimiento, que durante 1997-2004

ascendió a una tasa anual promedio de 9.4 por ciento.

El mercado farmacéutico puede dividirse en dos segmentos: medicados (con

receta o prescripción médica) y automedicados. Los primeros, conocidos también como

controlados en las farmacias, son recetados por un médico y requieren receta médica

510

Economía en salud

Page 511: Manual de Economia de La Salud

para su venta. Los segundos, conocidos también como OTC (por sus siglas en inglés,

over the counter), se refieren a una amplia gama de terapias, principalmente para

trastornos del aparato respiratorio, analgésicos, vitaminas, minerales y otros

complementos alimenticios principalmente. Éstos representan alrededor del 13.4 por

ciento del mercado farmacéutico en el mundo.

Según datos publicados el 28 de junio de 2005 en la revista Expansión, el 26 por ciento

del mercado farmacéutico se encuentra concentrado en cuatro productores y casi la

mitad, el 48.3 por ciento, se concentra en 10 empresas farmacéuticas internacionales.

Principales empresas farmacéuticas del mercado mundial (TABLA1)

No

.

LaboratorioCuota mundial en por ciento

1

Pfizer9.8

2

Glaxo6.3

3

Sanofi-Aventis5.2

4

Johnson & Johnson4.7

5

MSD4.6

6

511

Economía en salud

Page 512: Manual de Economia de La Salud

Novartis4.4

7

AstraZéneca4.2

8

Roche3.4

9

Bristol Myers Squibb3.0

10

Wyeth2.7

El IMS Health clasifica las diez

principales clases terapéuticas de

medicamentos por venta mundial en

2004, como se observa en el siguiente

cuadro.

Diez Principales Clases Terapéuticas

por Ventas Mundiales en 2004

(Millones de dólares)

Clases terapéuticasVentas

Reductores de colesterol y triglicéridos30.200

Antiulcerosos25.500

Citostáticos23.800

512

Economía en salud

Page 513: Manual de Economia de La Salud

Antidepresivos20.300

Antipsicóticos14.100

Clases terapéuticasVentas

Antirreumáticos, no esteroideos13.000

Inhibidores de la Angiotensina 212.000

Calcios antagonistas11.600

Derivados de la EPO11.400

Antiepilépticos11.300

  

Total de ventas173.200

Fuente: IMS Health. Intelligence.360. Publicado en Correo Farmacéutico 27 de Junio

2005

Asimismo, cabe mencionar que se registra una tendencia mundial hacia la

eliminación de controles a la producción y los precios, para alentar así la inversión, la

competencia económica, la innovación y la productividad en esta industria, donde sus

productos son medicamentos que requieren fuertes inversiones en investigación y

desarrollo.

Genéricos y Similares

En el caso de México, en entrevista concedida por la titular de la Dirección de la

Industria Química y Farmacéutica de la Secretaría de Economía, conocimos que el

mercado farmacéutico de nuestro país es el 10° a nivel mundial, con un valor anual de

alrededor de 7.7 miles de millones de dólares de ventas.

513

Economía en salud

Page 514: Manual de Economia de La Salud

Asimismo, la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA)

considera que en una enfermedad, el 40% del gasto realizado para recobrar la salud

corresponde a la compra de medicamentos, denominado gasto de bolsillo cuando se

realiza independiente de los servicios de salud pública.

El artículo 221 de la Ley General de Salud considera un medicamento como:

toda sustancia de origen natural o sintético que tenga efecto terapéutico, preventivo o

rehabilitatorio, que se presente en forma farmacéutica y se identifique como tal por su

actividad farmacológica, características físicas, químicas y biológicas.

Al consultar a un médico te puede recetar algún medicamento controlado o un

OTC, también llamados medicamentos de autoservicio, que se pueden comprar sin

receta al ser de libre prescripción.

Es importante saber que, en el mercado nacional, existen los siguientes tipos de

medicamentos que están en función del origen y desarrollo del medicamento:

a) Patente. El medicamento es registrado en la Comisión Permanente de la

Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos por un laboratorio farmacéutico

reconocido como propietario del producto.

b) Genéricos intercambiables (GI). Estos medicamentos son elaborados por

laboratorios que adquieren la patente ya vencida, demostrando con estudios de

bioequivalencia que la sustancia activa tiene el mismo efecto terapéutico que la

patente.

c) Similares Estos medicamentos los produce un laboratorio que haya adquirido la

patente ya vencida, y puede o no contar con estudios de bioequivalencia que

demuestren su efectividad.

514

Economía en salud

Page 515: Manual de Economia de La Salud

Todos los medicamentos son producidos por aproximadamente 200 laboratorios

tanto nacionales como extranjeros, que abastecen la demanda nacional en 95%,

cubriéndose el restante porcentaje con importaciones.

La Asociación Nacional de Medicamentos Genéricos estima que en los

próximos 5 años vencerán 5 mil patentes, que serán producidas como genéricos, por lo

que se prevé una tendencia de crecimiento de la producción de medicamentos genéricos

y similares en el país.

Otra característica muy importante es que la industria farmacéutica nacional

cuenta con una red de distribución muy eficiente, que permite colocar sus productos

dentro de 24 horas en los diversos puntos de venta como las farmacias y tiendas

departamentales de todo el país.

Actualmente, Farmacias de Similares cuenta con 3,574 unidades tanto en

México como en El Salvador, Honduras, Costa Rica, Ecuador, Perú, Chile y Argentina.

BIBLIOGRAFÍA.

http://sefh.interguias.com/libros/tomo1/Tomo1_Cap2-11.pdf.

Fármaco economía, A. Ortega, se localiza en: http://64.233.179.104/search?

q=cache:dps0s-x54uij:sefh.interguias.com/libros/

tomo1/tomo1_cap2-11.pdf-farmacoeconom%c3%8da&hl=ES

Fármaco economía: ¿Evaluación científica o estrategia comercial?, Velásquez

German, se localiza en : http://www.scielosp.org/pdf/rpsp/v5n1/5n1a12.pdf.

515

Economía en salud

Page 516: Manual de Economia de La Salud

516

Economía en salud

Page 517: Manual de Economia de La Salud

UNIDAD 5

CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD

Meléndez Morales Jaime

Ramos Huizar Nancy Paulina

Vargas González Marcos

Villanueva Hernández Luís Alberto

Resumen

El hombre en su esencia siempre ha buscado calidad, perfección y la mejora los

cuales son ideales que han existido en todas las culturas a lo largo de la historia.

 

Ofrecer un servicio profesional es, ni más ni menos, que la elaboración

progresiva de un conjunto de acuerdos imprescindibles para que la intervención

profesional pueda llevarse a cabo. Representa una instancia realmente creativa, ya que

integra aspectos técnicos – conceptuales y de comportamiento.

 

En nuestro ámbito laboral se refiere a lograr que el paciente tome la decisión

de elegir el servicio y la ejecute en consecuencia. Para ello debemos empezar por

analizar qué es lo que tenemos para ofrecer a los potenciales pacientes y de que

herramientas nos vamos a valer para ejecutarlo.

 

Como oferente de un servicio, el profesional posee una amplia gama de

herramientas especificas a utilizar para detectar oportunidades y aumentar la cantidad de

pacientes satisfechos.

 

La propuesta de servicio debe orientarse a resolver los problemas del paciente y

a agregarle valor al mismo como individuo. El verdadero desafío en esta etapa es

comprender que cada paciente está ubicado mental y conceptualmente en planos

diferentes.

517

Economía en salud

Page 518: Manual de Economia de La Salud

 

Esta comprensión de la realidad del mercado, permitirá la elaboración de una

propuesta de servicio profesional única y excluyente para cada paciente, que contemple

su punto de vista particular y agregarle los beneficios adicionales que excedan el marco

de su expectativa

En las instituciones de atención médica cuyo objetivo es proporcionar

satisfacción de las necesidades y expectativas de salud del paciente, la familia y la

comunidad el concepto de calidad en el servicio se entiende como la satisfacción total

de las necesidades del cliente mediante la realización de actividades esencialmente

intangibles con un valor agregado y el cumplimiento de los requisitos adecuados al

producto o al servicio; así las empresas deben fabricar productos que los clientes desean

y las instituciones de salud deben proporcionar servicios con los que se sienta satisfecho

el cliente.

El concepto de calidad, aplicado a los servicios de salud, se ha incorporado en

nuestro país en los últimos años. Esto implica que históricamente los Servicios de Salud

no hayan buscado permanentemente la excelencia. Pero la adaptación de modalidades

provenientes del sector industrial al sector de los servicios ha provocado una demanda

que debería repercutir favorablemente en los mismos.

Introducción

La calidad de la atención médica en los últimos años se ha acrecentado y

muchos factores han influido para que se llegue a esta situación.

La convergencia de intereses entre los administradores y los profesionales del

campo de la salud, no siempre coincidentes. Los primeros están preocupados por el

incremento de los costos y la utilización de los servicios por parte de la población.

Actualmente, como consecuencia de la corriente eficientista y empresarial, los

518

Economía en salud

Page 519: Manual de Economia de La Salud

administradores están empeñados en buscar la satisfacción del paciente, usuario o

cliente. Esta preocupación por "el otro", tan válida como principio ético, es más bien

producto de la competencia entre sistemas de coberturas o de seguros médicos, que una

real vocación de servicio.

En los últimos años ha aumentado el interés por los temas de evaluación,

auditoria y calidad. Este fenómeno es el resultado del cuestionamiento de la práctica

médica (la imposibilidad de abarcar todos los conocimientos) y del incremento de las

competencias profesionales y económicas.

Todas las profesiones tienden a resguardar y proteger su quehacer como forma

de la división del trabajo y dominio de la actividad. Por eso la auto evaluación

preventiva o anticipada de las propias acciones es un modo inteligente de preservar la

conducción de la actividad profesional. Antes de que nos juzguen los otros tratemos de

que nuestros pares analicen los propios desempeños.

Una interpretación fácil de este apogeo de los temas de calidad sería creer que es

el resultado de la irrupción de los atrayentes principios que proponen el Modelo y

Estrategia de la Calidad Total.

Tal vez esta propuesta sea el catalizador de preocupaciones subyacentes y, en

nuestra lectura, la culminación de una serie de factores que han contribuido a que la

calidad se convirtiera en una bandera dentro del sistema de salud. Para comprender la

complejidad de estos fenómenos y, sobre todo, aprovechar las actitudes favorecedoras,

intentaremos discurrir sobre diversos procesos que promovieron al tema de la calidad a

un primer plano de las preocupaciones en el campo de la salud

DESARROLLO

Si se admite que ofrecer calidad significa corresponder a las expectativas de los

pacientes e incluso sobrepasarlas, “DEBO MEDIR LA CALIDAD DE MI SERVICIO

519

Economía en salud

Page 520: Manual de Economia de La Salud

EN FORMA REALISTA”. Esto implica conocer las virtudes y defectos del mismo

para poder exponerlos o mejorarlos según sea el caso, para ello debo establecer

estándares y evaluar en forma fehaciente los principales componentes de la calidad del

servicio:

 

1º.-Carácter tangible: es el aspecto del soporte material del servicio, del personal y

de los soportes de comunicación. (Como se lo atiende por teléfono, las condiciones de

confort y limpieza del consultorio, como lo recibe la recepcionista etc.)

 

2º.-Fiabilidad: consiste en realizar correctamente el servicio desde el primer

momento. Hay que tener cuidado porque normalmente el 96% de los pacientes

insatisfechos no realizan reclamaciones pero no vuelven al consultorio y no lo

recomiendan. Si atiendo un paciente mal o no le prestó la debida atención en la primera

consulta, esa es la impresión que el va a tener y luego es muy difícil de modificarla.

 

3º.-Rapidez: se traduce en la capacidad de realizar el servicio dentro de los plazos

aceptables para el paciente. No retener a un paciente mucho tiempo en la sala de espera

y no dar turnos por períodos muy largos.

 

4º.-Competencia: del personal que debe poseer la información y la capacitación

necesaria para la realización del servicio. El personal que acompaña hay profesional

debe conocer todas las indicaciones del servicio de manera de poder transmitirlas

claramente al paciente y evitarle molestias y trámites innecesarios.

5º.-Cortesía: expresada través de la educación, la amabilidad y el respeto del

personal y del profesional hacia el paciente.

 

6º.-Credibilidad: es decir, honestidad del profesional que presta el servicio tanto en

sus palabras como en sus actos.

 

7º.-Seguridad: ausencia de peligro, riesgo o dudas a la hora de utilizar el servicio.

520

Economía en salud

Page 521: Manual de Economia de La Salud

 

8º.-Accesibilidad: que se traduce por la facilidad con la que el paciente puede

utilizar el servicio en el momento que lo desee o necesite.

 

9º.-Comunicación: se debe informar al paciente con un lenguaje que éste entienda,

eliminar vocablos técnicos que lo confunden y asustan.

 

10º.-Conocimiento del paciente: se trata del esfuerzo realizado por el

profesional para entender a sus pacientes y sus necesidades, para poder atenderlo y

contenerlo.

Es, pues, esencial en toda política de calidad de servicio, alcanzar la mayor

homogeneidad entre sus elementos. Por lo tanto se dice: "en materia de servicios, la

calidad, o es total o no existe” y dado que no puede haber control de calidad a posteriori

comparable al que existe para los productos, el error, una vez cometido, no puede

subsanarse, sólo puede preverse para ello debe existir:

* Una voluntad y un compromiso total del profesional de mejorar la calidad de sus

servicios. Además la totalidad del personal de una empresa debe ser capaz de informar

y aconsejarle al paciente y esto requiere una buena formación.

 

* Un mayor conocimiento de los pacientes para evitar la miopía estratégica, es decir,

implantar procedimientos para detectar lo que resulta importante a los ojos del paciente

y no sólo desde el punto de vista de la empresa. Entender las necesidades del paciente,

conocer su funcionamiento interno, detectar el verdadero punto de referencia del

mismo constituyen ejes de investigación.

 

1. Cambios que llevan el tema de la Calidad Médica a un Primer Plano

Podemos mencionar numerosos hechos que promovieron el protagonismo de los

temas de calidad pero nos vamos a referir a los más destacables. Esos factores se

521

Economía en salud

Page 522: Manual de Economia de La Salud

refieren a circunstancias que transcurren desde lo general y abarcan hasta lo particular y

sectorial.

- La evolución del pensamiento ético-profesional

Si bien la calidad está referida a la índole de la atención médica, ésta se

desenvuelve en un medio social donde funcionan normas éticas, principios morales que

regulan la actividad. Por lo tanto los cambios de valores que la sociedad acepte o

apruebe influyen en los atributos cualitativos que debe tener el cuidado médico. De ahí

la importancia que tiene el reconocimiento de las tendencias que se observan en el

contexto societario. Por ejemplo, se puede detectar que se ha producido una

transformación acerca de las responsabilidades profesionales y la forma de llevarlas a la

práctica. Este cambio está sustentado en nuevos encuadres filosóficos expresados con

toda claridad por Karl Popper, uno de los filósofos más importante de nuestro siglo.

Decía en una conferencia sobre "Tolerancia y responsabilidad intelectual" dictada en

1982 en la Universidad de Viena: "Quisiera presentarles algunas proposiciones para una

nueva ética profesional, proposiciones que están estrechamente unidas a la idea de

tolerancia y de honradez intelectual. Ambas, la vieja y la nueva ética profesional están

basadas en las ideas de verdad, de racionalidad y responsabilidad intelectual. Pero la

vieja ética estaba fundada sobre la idea del saber personal y del saber seguro y, por lo

tanto en la idea de autoridad, mientras que la nueva ética está fundada sobre la idea del

saber objetivo y del saber inseguro. La vieja ética que describo prohibía cometer

errores. Pero es imposible evitar todo error o incluso tan solo todo error evitable"

(Popper, 1983).

“La nueva ética está fundada sobre la idea del saber objetivo y del

saber inseguro” (Popper, 1983)

El resultado de este pensamiento es que los profesionales y la sociedad son más

tolerantes y aceptan mejor la posibilidad del error, aunque su ocultamiento o negación

sería el mayor pecado intelectual. Esa postura modifica la posición ético-profesional y

522

Economía en salud

Page 523: Manual de Economia de La Salud

reforma la ética-práctica. Al aceptar la falibilidad del accionar profesional se favorece la

sinceridad, la tolerancia, la autocrítica y sobre todo la aceptación de la crítica de los

otros. Sin duda el mejor conocimiento de las equivocaciones beneficia el acercamiento

o la aproximación a la verdad, pero desde una perspectiva más real y concreta.

De este pensamiento actual deducimos un objetivo que favorece el mejoramiento

de la calidad: la necesidad de comprometerse con la autocrítica y de

tolerar la crítica de los otros.

Por supuesto que estos errores, principalmente en el campo de la actividad

médica, no están referidos a los punibles por leyes y reglamentos sino a los

considerados probables por las dimensiones humanas del quehacer.

- Cuestionamiento sobre la cientificidad y eficacia de la medicina

Desde hace bastante tiempo se habla y escribe sobre la crisis de la medicina,

situación que se relaciona con algunas de las ideas comentadas previamente. Desde el

momento en que el saber científico es conjetural e inseguro, las llamadas verdades

científicas se vuelven cuestionables y entran en crisis si no se contextualizan dentro de

nuevos campos epistemológicos.

Einstein mostró que la teoría de la gravitación de Newton, lo mismo que la

propia, eran saberes conjeturales y tan sólo una aproximación a la verdad. La medicina,

precisamente, es un saber inseguro. Es revisable, porque se basa en conjeturas

comprobables

¿Por qué entonces nos preocupa tanto su cuestionamiento? Forma parte de la

concepción contemporánea que desacraliza lo científico para acercarse con la mayor

humildad posible dentro del campo imperfecto de las relaciones interhumanas.

523

Economía en salud

Page 524: Manual de Economia de La Salud

Pero como decía Foucault (1974) se debe separar la idea de la cientificidad de la

medicina y la positividad de sus efectos o sea entre conocimiento y eficacia. Esta última

es uno de los atributos de la calidad de la atención y la podríamos definir como:

"la capacidad de la ciencia y la tecnología para conseguir

mejoras de salud

cuando son usadas bajo las circunstancias más favorables"

(Donabedian, 1993).

Los cuestionamientos de ambos conceptos circulan por carriles diferentes. Uno

se refiere a la verdad relativa del conocimiento y el otro a la incertidumbre de la praxis.

"El no saber ya ha dejado de ser peligroso y el peligro radica en el

propio saber”. (Foucault, 1974)

Hasta no hace mucho tiempo se decía que la medicina podía dañar o hasta matar

por ignorancia médica. Pero en este siglo, los avances tecnológicos y sus aplicaciones

han modificado esos conceptos de modo tal que el mismo saber se ha vuelto peligroso.

Entramos entonces en una nueva dimensión que es la vinculada con el riesgo del saber o

con la denominada "iatrogénica positiva". "El no saber ya ha dejado de ser peligroso y

el peligro radica en el propio saber. El saber es peligroso, no sólo por sus consecuencias

inmediatas a nivel del individuo o de grupos de individuos, sino a nivel de la propia

historia. Esto constituye una de las características fundamentales de la crisis actual"

(Foucault, 1974).

La corriente de la antimedicina se acrecienta en la década del ‘70 con las

publicaciones de Ivan Illich (Illich, 1970) quien hizo públicos los problemas internos de

las instituciones de salud y puso en tela de juicio el poder médico. Los señalamientos

alertan sobre los riesgos que conllevan los propios beneficios de la medicina. Las

intoxicaciones medicamentosas, las cirugías innecesarias, las hospitalizaciones

524

Economía en salud

Page 525: Manual de Economia de La Salud

prolongadas, las prácticas riesgosas, son resultados de la consciente intervención médica

y no errores de diagnósticos o circunstancias accidentales.

Actualmente el progreso tecnológico ha entrado en un campo fascinante,

impensado pero arriesgado, lleno de probabilidades y de imprecisiones. Utilidad y daño.

Beneficio y riesgo. Son acciones médicas opuestas que siempre están presentes y que

deben tomarse en cuenta, y de ser posible, cuantificar. Es por ello que Donabedian juzga

a la calidad de la atención médica como la aplicación de la ciencia y la tecnología de

manera que rinda el máximo de beneficios para la salud sin aumentar los riesgos. Para

este autor el grado de "calidad es la medida en que la atención prestada es capaz de

alcanzar el equilibrio más favorable entre peligros y bondades".

Pero también debemos tener en cuenta que los cuestionamientos descriptos son

del conocimiento de consumidores y pacientes. Por ello frente al desencanto de una

medicina sabia, científica, y con médicos capaces, eruditos, con autoridad social y

técnica, los pacientes se refugian en las medicinas alternativas, folklóricas,

homeopáticas.

La solución no es intentar nuevamente la salvación milagrosa, sino aceptar el

grado de imprecisión, probabilidad que tiene nuestro quehacer y trabajar con ello. Este

esfuerzo es responsabilidad de los propios profesionales que deben apoyar sus

decisiones en una mejor lectura de los efectos favorables y desfavorables de su accionar.

“El grado de calidad es la medida en que la atención prestada

es capaz de alcanzar el equilibrio más favorable entre peligros y

bondades".

(Donabedian, 1993)

Por ello otra consigna a tener en cuenta en el marco de la calidad es:

Necesidad de realizar continuamente el balance de beneficios y

525

Economía en salud

Page 526: Manual de Economia de La Salud

riesgos frente a los problemas que nos plantean los pacientes para

obtener los mejores resultados posibles.

Se puede aducir que todo médico toma en cuenta esos dos opuestos y que en su

decisión pone en marcha mecanismos de juicio sobre ventajas y desventajas. Pero la

advertencia se refiere a una actitud más explícita, con búsqueda de información

disponible y participación del propio interesado. Se trata de tender a cuantificar ambos

términos en cada caso concreto o precisarlos cuidadosamente de acuerdo con las

peculiaridades del paciente y su familia.

- Cambios en la práctica o ejercicio profesional

Todos los que tienen responsabilidades en el sector: administradores,

planificadores, profesionales en ejercicio asistencial, se sienten hoy afectados por los

cambios que se están produciendo, tanto en los conocimientos como en la práctica o

acción directa con las personas. Si intentáramos resumir las preocupaciones de los

distintos grupos se podría señalar que los técnicos de salud pública detectan:

La fragmentación de la organización de los sistemas de salud.

En este siglo la Argentina ha pasado de la bisectorialidad (estatal, privado) a la

trisectorialidad (con la incorporación de obras sociales). Actualmente se ha expandido

hacia la multisectorialidad con diferentes tipologías de prestadores, financiadores e

intermediarios (sistemas prepagos asociados a obras sociales, fundaciones privadas con

aportes estatales, intermediarias con efectores de distintas jurisdicciones). Estas y otras

posibles interrelaciones determinan un panorama cada vez más complejo, desordenado,

que ha pasado a ser múltiple con poder disperso. No existe una cabeza visible con

autoridad propia, delegada o reconocida.

El desdibujamiento de valores como la equidad, la solidaridad, la

transformación de la cobertura y la calidad en temas de mercado son algunos de los

principios que orientan la organización actual.

526

Economía en salud

Page 527: Manual de Economia de La Salud

La falta de liderazgo de salud pública. Antes los hospitales públicos, las

universidades, los ministerios de salud, marcaban el rumbo, con autoridad reconocida.

Actualmente cada entidad sanitaria funciona casi autónoma, con limitados mecanismos

de control, siendo las decisiones del sector consecuencia de las tomadas en otras áreas

(por ejemplo, economía). No hay protagonismo de salud pública.

Las controversias entre lo estatal y lo privado por la falta de roles

directrices, es otra de las características de la época.

Si se trata de analizar las preocupaciones de los profesionales asistenciales se

puede observar:

Las contradicciones entre los factores que restringen y los que

amplían el ejercicio profesional (principalmente para los generalistas y clínicos).

Por ejemplo, en la década del 70 el pediatra extendió su campo de actividad habitual: en

lo preventivo, psicológico, familiar, en edades. Pero también su accionar se restringió

por la invasión de especialidades, de ofertas alternativas, de efectores de atención.

(Baranchuk, 1993).

La ruptura de la privacidad en la relación médico-paciente por la

intervención de otros profesionales, organismos de control, financiadores de la atención.

El trabajo médico actual es multipersonal y con liderazgo cambiante frente a los

pacientes.

La figura del médico de familia, protagonista una postura principista para

lograr la integración de la atención, fracasó como proyecto de los salubristas y es

revivido por parte de organismos financiadotes para bajar los costos de atención.

527

Economía en salud

Page 528: Manual de Economia de La Salud

El aumento de la vulnerabilidad en la práctica asistencial. Una

profesión tradicionalmente resguardada entre pares se ha vuelto más pública y

cuestionada por los pacientes, la comunidad y las otras disciplinas.

Las competencias profesionales y económicas. El número excesivo

de médicos atenta contra el equilibrio de la oferta-demanda y favorece el crecimiento de

especialidades, situación que facilita las disputas por pacientes y presupuestos. Pero no

solamente aumenta la competencia interna sino que el mentado modelo médico

hegemónico es invadido desde afuera por terapeutas, teólogos, filósofos y otros

profesionales de las ciencias humanísticas. "Parte de ellas se han codificado bajo el

concepto de "bioética" con una faz sistemática y, por ende, una dimensión también

profesional. Ello permite pensar que nos encontramos en los albores de una nueva

expertocracia". (Lolas, 1992)

El Campo de la Calidad

Los factores comentados propician las actividades de evaluación para acrecentar

la calidad. Son elementos de apoyo y sostén teórico, pero no son herramientas para

actuar. Podemos tener claro el diagnóstico, podemos conocer muy bien la problemática,

pero debemos decidir qué actividades encarar para modificar esa realidad. Por ello en

este apartado enfocaremos el tema de las estrategias para la acción en el campo de la

calidad en atención médica. Desarrollaremos los siguientes aspectos operativos:

- Las áreas a considerar en el campo de la calidad

- Las estrategias para orientar la búsqueda de la calidad.

- Los elementos o atributos que comprende.

- Los protagonistas o actores principales.

- Los modelos de monitoreo de calidad.

Etapas estrategias herramientas

528

Economía en salud

Page 529: Manual de Economia de La Salud

· Auditoria Médica Buscar errores

· Limitar el gasto

· Contable

· Estadística

· Control de Calidad Diagnosticar desvíos Epidemiología

· Método Clínico

· Garantía de Calidad Solucionar problemas evitables

· Diseño de Sistema " evaluar-mejorar"

· Mejoramiento continuo de la Calidad

· Oportunidad de cambio Desarrollo de la "cultura por la calidad "

Los aspectos señalados no significan que se puedan demostrar límites precisos

entre cada etapa ni que sean excluyentes. Tan sólo trata de mostrar cómo el marco

teórico sobre el tema ha sufrido una evolución conceptual que amplió su (errores,

desvíos) y luego enfatizando las estrategias de cambios para mejorar. Sobre ese punto

conviene aclarar que durante mucho tiempo, principalmente en los albores de la

auditoria médica, se trató de ocultar las acciones punitorias consecuentes al hallazgo de

comportamientos equivocados por parte de los profesionales.

Esta actitud tuvo por finalidad evitar la confrontación y la resistencia a las

evaluaciones. Se aclaraba que la auditoria interna era educativa mientras que la externa

podía tener consecuencias (de hecho las tenía) por las penalidades económicas. De ahí

que se haya pasado de un esquema restringido a uno amplio donde se involucra a toda la

institución. Las ideas centrales son que:

· Se necesita el diseño de un sistema permanente de evaluación-mejoramiento que

utilice múltiples técnicas.

· Importa menos encontrar errores, que conllevan actitudes punitorias, que considerar

los problemas como oportunidades para perfeccionar los desempeños institucionales

o individuales.

529

Economía en salud

Page 530: Manual de Economia de La Salud

· La calidad es un horizonte móvil de mejoramiento permanente porque, como en la

vida misma, la perfección es una utopía que nunca se alcanza.

· Se necesita un compromiso general o "cultura de la calidad" que impregne a toda la

institución.

En ese transcurrir desde lo numérico y punitivo, a lo cualitativo y social, hay

figuras centrales que han marcado jalones en el campo de la calidad, tanto en lo

conceptual como en lo metodológico:

Donabedian, A.

En los años sesenta sistematiza el abordaje de la calidad desde el propio campo

de la salud, en contraposición al crecimiento de la auditoria como estrategia de control

de la utilización y gasto, originaria del campo contable.

Identificó la calidad en: lo técnico- científico, la interrelación médico-paciente y

beneficiario- sistema, y la satisfacción del paciente y proveedor. Plantea una tipología

individual y otra social. Centra la evaluación en los desempeños desde tres clásicos

enfoques (estructura, proceso y resultados).

Deming, E., Juran, J., Crosby, P.

Nombres claves en el desarrollo de la "Gestión de la Calidad Total" (TCL) y

"Mejoramiento Continuo de la Calidad" (MCC), modelos o estrategias que desde la

industria se incorporan a la salud en los años 80 en Estados Unidos. Es una estrategia de

dimensión social porque su objetivo es satisfacer las expectativas y necesidades de los

clientes, pacientes, usuarios del servicio a través del compromiso del conjunto de la

organización, con la participación del personal y la mejora continua de los procesos y

sus relaciones.

Zimmerman, D., Salko, J.

530

Economía en salud

Page 531: Manual de Economia de La Salud

Autores que adaptan al área de salud los conceptos planteados por Hammer y

Champy (1993) sobre la reingeniería, movimiento que revoluciona los negocios en la

década del 90. Consiste en el rediseño radical de los procesos. Esa postura es similar a

TCL/MCC, pero no sólo se preocupa por mejorar los que existen sino que presiona para

que se elaboren procesos y sistemas nuevos y mejores. Responde a la pregunta: ¿Si

tuviera que comenzar esta empresa de nuevo cómo sería?

Vuori, H

Es otro pensador de la calidad desde el propio sector de salud, como

Donabedian. Dice que la calidad tiene dos categorías: a) la calidad lógica que se centra

en los procesos de toma de decisiones, b) la calidad óptima que incluye a todos los

procesos destinados a optimizar los resultados de los servicios. A diferencia de Deming

que hablaba de un proceso constante de mejora, Vuori afirma que la calidad tiene en

cada circunstancia el límite dado por los conocimientos disponibles. Es la barrera para

cambiar los horizontes de la calidad. Un aporte importante de este autor es la

identificación de varias categorías de usuarios de los servicios.

Los autores mencionados no son los únicos importantes en el campo de la

calidad pero son quienes han marcado cambios sustanciales en las estrategias que

abordan la problemática que nos ocupa.

De los Elementos

Tanto Donabedian como Vuori identificaron una serie de propiedades o

elementos que constituyen las claves para evaluar el grado de calidad alcanzada en un

servicio o sistema bajo control. En el listado siguiente se han unificado ambas

propuestas:

Efectividad Conseguir mejoras en la salud, mejorando el impacto de la

morbimortalidad sobre un grupo poblacional definido.

Eficacia Medida en que son alcanzados los resultados deseados en casos individuales.

531

Economía en salud

Page 532: Manual de Economia de La Salud

Eficiencia/optimidad Habilidad de bajar los costos sin disminuir las mejoras.

Relación favorable entre los resultados logrados y los recursos monetarios utilizados.

Equidad Distribución de los recursos en función de las necesidades de los grupos

poblacionales.

Aceptabilidad/legitimidad Conformidad con las expectativas de pacientes y

familiares. La legitimidad es la aceptación comunitaria.

Accesibilidad Todo tipo de acceso para obtener los servicios.

Adecuación de los servicios Dimensión cuantitativa que relaciona recursos con

las necesidades reales o potenciales de la población.

Calidad técnico/científica Incorporación de los conocimientos y de la tecnología

para lograr los mejores niveles posibles.

Los componentes mencionados reflejan que el concepto de calidad de la

atención médica incluye muchas cualidades. Calidad es un término sincrético que debe

ser contextualizado para ser operativo. Se debe definir cuál de los atributos deseamos

valorar y sólo el cumplimiento de todos los mencionados pueden identificar la calidad

alcanzada.

De los Protagonistas

Un aporte interesante de Vuori ha sido la discriminación de diferentes actores de

la calidad. Indudablemente estas categorías han sido influidas por el concepto de

Calidad Total que introduce la distinción entre cliente externo e interno. Así, en los

servicios de salud se pueden considerar:

532

Economía en salud

Page 533: Manual de Economia de La Salud

• Los pacientes o beneficiarios

• Los trabajadores de salud

• Los administradores de los servicios

• Los dirigentes o dueños de los servicios

Esos grupos tienen distintos intereses o expectativas con respecto a la calidad de

los servicios. Cada uno enfatiza, en distinto grado, los elementos comentados

precedentemente. A veces los intereses son convergentes pero en otras ocasiones entran

en conflicto o competencia. Por ejemplo: a los pacientes les interesa la resolución eficaz

de los problemas que los afectan, al menor precio posible y con la mayor satisfacción. A

los dueños de los servicios les interesa obtener el precio más alto del mercado para

maximizar la diferencia entre lo gastado y lo ofrecido, a una calidad constante.

Para los trabajadores de los servicios, la calidad está centrada en el

cumplimiento de las normas del proceso, consideradas por los pares como las más

adecuadas o eficaces. A veces esta postura difiere con las expectativas de los pacientes,

principalmente con respecto al uso de procedimientos invasivos y costosos.

Los administradores o gerentes fijan la importancia de la calidad en la relación

entre costos y producción. De esta forma la eficacia es la propiedad de su mayor interés

y, por ese motivo, entran en conflicto con los profesionales que están más preocupados

en la utilización y disponibilidad de las tecnologías más avanzadas en forma

independiente de su costo. (Chorny, 1997).

Uno de los aciertos de la estrategia de Calidad Total es considerar que la calidad

debe satisfacer a distintos actores que se agrupan en dos categorías: a) clientes externos

y b) clientes proveedores de servicios que también se consideran actores de la calidad.

En el segundo grupo de clientes internos se tienen en cuenta las otras categorías de

Vuori (trabajadores de salud, administradores y dirigentes o dueños de los servicios)

pero como interdependientes. Habrá calidad total si cada unidad de producción interna

entrega a las restantes un producto o servicio de calidad. Si los profesionales no reciben

533

Economía en salud

Page 534: Manual de Economia de La Salud

buenos servicios del Laboratorio, Radiología, etc. y buenos productos de Farmacia,

Esterilización, etc. no podrán concretar un acto o procedimiento de calidad.

De los Modelos de Monitoreo

En este momento existen por lo menos tres grandes orientaciones posibles para

monitorear la calidad. Todas son beneficiosas, se complementan, se relacionan, pero es

preciso distinguirlas para resolver lo que se considere prioritario, de interés institucional

y factible de llevar a cabo. Los modelos que desarrollaremos están vinculados con las

estrategias comentadas en los párrafos precedentes.

Auditoria técnico-administrativa

Es un Área de Auditoria Médica o de Mejoramiento de la Calidad centrada en el

control eficiente de las prestaciones, de la utilización adecuada de los servicios, del

rendimiento de los recursos. En este modelo, la organización y desempeño están más

cerca de la auditoría contable, su predecesora. De allí se obtuvo el modelo aplicado al

campo de la atención médica (García Díaz, 1976). En nuestro país ha tenido un gran

desenvolvimiento en financiadoras de servicios médicos (obras sociales, entidades de

seguros, prepagos) en relación con el control de los efectores contratados. También se

ha implantado en los prestadores directos o agrupamiento de prestadores con la

finalidad de mejorar el servicio a un costo razonable y evitar preventivamente los

conflictos con las entidades contratantes.

Actualmente este tipo de auditoria se ha modernizado, constituyendo los

programas de Gerenciamiento basados en la Calidad (managed care).

Modelo industrial

Es el de difusión más reciente. Su origen proviene de las empresas preocupadas

por la productividad y calidad de sus productos en un mundo competitivo y de rápidas

534

Economía en salud

Page 535: Manual de Economia de La Salud

innovaciones tecnológicas. La estrategia es la búsqueda de la calidad a través de la

cercanía con los deseos del cliente, la aplicación del concepto de calidad total, el

reconocimiento de la persona y la administración participativa.

En el país se conocen pocas experiencias concretas sobre la aplicación completa

del modelo en salud, pero tiene predicamento en los medios empresariales.

Existe una buena bibliografía al respecto y es tema de debate en mesas redondas

y congresos de la especialidad.

Modelo médico o de la atención a la salud

Así lo denomina Donabedian. Es el más cercano a la tradición y experiencia del

quehacer profesional porque se utilizan técnicas y procedimientos que tienen su origen

en el área de salud.

El método clínico y el epidemiológico serían las herramientas fundamentales

para la evaluación, respetando la organización jerárquica de los establecimientos de

salud (Donabedian, 1993). A diferencia del modelo industrial, en donde el diseño de la

estructura se considera responsable de la calidad del servicio, en el modelo médico el

acento se coloca en el desempeño de las unidades asistenciales de modo que los

integrantes son los que hacen el gran aporte a la atención. Por ello, para mejorar la

calidad no es prioritario el cambio de sistema sino de las conductas.

Los dos últimos modelos tienen coincidencias en el énfasis y la búsqueda de la

calidad. Pero tiene diferencias en la preeminencia del juicio de los clientes o usuarios y

en las estrategias para garantizar la calidad. La aparición de los conceptos de Calidad

Total despertó, en el campo de la salud, nuevas perspectivas que cuestionaron los viejos

modelos médicos introduciendo aires renovadores.

535

Economía en salud

Page 536: Manual de Economia de La Salud

Si bien con finalidad didáctica se han separado los tres modelos de monitoreo,

todos son beneficiosos y posibles de coexistir. Si se pretende el mejoramiento de la

calidad - garantía de calidad en el lenguaje actual - se debe reconocer humildemente que

es necesario todo tipo de acciones formales dentro de las instituciones de salud que sean

sistemáticas y permanentes

3.1.Por el origen de las evaluaciones

Esta clasificación hace referencia a las evaluaciones que se realizan dentro de una

institución y que se originan en un problema crítico o son evaluaciones de rutina

llevadas a cabo en forma sistemática por la unidad específica. De ahí que se pueden

agrupar en:

a. Evaluaciones motivadas por problemas detectados o que preocupan a

alguno de los niveles de conducción de la institución. Por ejemplo: muerte o

complicación no esperada de un paciente, riesgos ocasionados por determinadas

técnicas diagnósticas, accidentes transfusionales, situaciones con los pacientes que

determinan intervención legal.

b. Evaluaciones planificadas por el   área de auditoria para buscar los problemas

de calidad. (monitoreo de la calidad propiamente dicho): monitoreo de eventos

adversos, seguimiento de indicadores epidemiológicos, encuestas o entrevistas a

informantes claves.

Como se puede deducir ambos grupos se diferencian porque las primeras son

evaluaciones esporádicas, cortas y referidas a un problema o paciente particular y, las

segundas, requieren que se programe una vigilancia de rutina para detectar problemas

encubiertos o menos reconocidos. En el primer caso las cuestiones que afectan la

calidad aparecen casi sorpresivamente y en el segundo se tratan de encontrar para

controlarlas o evitarlas, si es posible. Los incidentes críticos originan una investigación

temporalmente cercana al hecho, para determinar causalidad y responsabilidad

536

Economía en salud

Page 537: Manual de Economia de La Salud

específica caso por caso. En cambio el monitoreo planificado puede ser retrospectivo y

aun anticipatorio ya que los problemas detectados interesan como expresión indicativa

de un comportamiento mas generalizado.

3.2. Por el momento de la realización

Se trata de una clasificación clásica y conocida por los interesados en estos

temas. Se relaciona con la oportunidad de aplicación:

a- evaluación previa al acto profesional (antes)

b- evaluación concurrente (durante)

c- evaluación posterior o retrospectiva (después)

La evaluación previa al acto profesional ha sido muy utilizada en las

auditorias técnico-administrativas, principalmente para justificar la implementación de

autorizaciones previas para internaciones, practicas costosas o poco conocidas (fuera de

los llamados nomencladores de prestaciones. En realidad esas autorizaciones están

relacionadas con el control del gasto y la limitación de practicas innecesarias. Cuando se

juzga la justificación médica de la solicitud sobre la base de la documentación clínica,

son reales evaluaciones de calidad. En cambio cuando es una norma aplicada

indistintamente (Ej. : cobertura de un número prefijado de días de internación) son

evaluaciones lícitas para un ente financiado pero poco tienen que ver con la calidad del

caso en cuestión.

La evaluación concurrente es aquella que se realiza en el curso de la

atención ambulatoria o de la internación. Se pueden analizar tanto el proceso actual y

previo como los resultados parciales o inmediatos de la atención. Como supone el

desplazamiento del o de los evaluadores hacia el lugar de atención se necesita

disponibilidad suficiente de recursos humanos para la evaluación. En nuestro pais

existen varios programas para evaluar la atención de internacion y justificación de:

Practicas, cirugías, prolongación de internacion(rectificación concurrente).

537

Economía en salud

Page 538: Manual de Economia de La Salud

Uno de esos programas fue puesto en marcha en 1981 por el Instituto

Nacional de Seguro social para Jubilados y Pensionados (INNSSyJ): programa de

Evaluación Concurrente (PCE.). Abarcaba a todas las instuciones contratadas del

Área Metropolitana (86 sanatorios, clínicas, hospitales de comunidad y públicos)

donde se evaluaban a todos los pacientes internado durante su permanencia

(Borini,1987)

Con respecto a la tercera evaluación o posterior se aplica para analizar

procesos retroactivos o resultados inmediatos o más alejados de la atención. En el

primer caso sería conveniente que la evaluación no estuviera muy distante del episodio

para evitar información incompleta o inoportunidad de las medidas correctivas.

En cambio en los estudios de resultados, la distancia del hecho estaría definida

por el tipo de resultados a considerar.

Si se pretende evaluar tiempo de sobreviva después de una terapia quirúrgica o

medicamentosa, es posible que la evaluación sea mas alejada que en los estudios de

condiciones al alta de los pacientes (curado, mejorado, peor, muerto)

3.3. Por el enfoque conceptual de las evaluaciones

Consiste en la clasificación de las evaluaciones en algunos de los abordajes clásicos

de Donabedian (su llamada trilogía):

a. evaluación de estructura

b. evaluación de proceso

c. evaluación de resultado

Estos tres enfoques han tenido la virtud de ordenar y operativizar la evaluación

por constituir categorías excluyentes, donde cada una conserva su individualidad. En

cualquier circunstancia siempre es posible encasillarla en alguno de esos enfoques. Se

podrá  ampliar la aplicación a niveles macros y mesos, se podrán incluir subcategorías

538

Economía en salud

Page 539: Manual de Economia de La Salud

como lo hicieran William son, De Geyndt, Doll y otros investigadores, pero la matriz

conceptual permanece inalterable y constituye un punto de referencia básico en las

evaluaciones de calidad.

. En síntesis, la clasificación diferencia las técnicas que miden las condiciones en

que se presta la atención (estructura) de las actividades que la componen (proceso) y de

los cambios deseados o indeseados en individuos o población atribuibles a la atención

precedente (resultados).

Un contenido adicional sobre este punto es que estos 3 enfoques son

complementarios y para conseguir la integralidad del monitoreo es conveniente

incluir técnicas, métodos que contemple alguno de los contenidos de los 3 enfoques

3.4. Por el tipo de técnicas para la obtención de los datos

El desafío de la evaluación estuvo centrado por mucho tiempo en el principio

enunciado por Galileo Galilei”: se debe medir todo lo medible y hacer medible todo lo

que no lo es". Expresa un pensamiento matemático, numérico, preciso, que en filosofía

de la ciencia se llamó el positivismo lógico, nacido a principios de siglo en Viena.

Pero los fenómenos de interrelaciones humanas, como son los de la atención

médica, difícilmente puedan traducirse en todos sus matices solamente con números. A

veces, cuando no siempre, las evaluaciones reflejan pareceres, opiniones, de los

evaluadores, de los evaluados y de los pacientes o población estudiada. En

consecuencia, las técnicas cuantitativas no son suficientes para reflejar todos los

aconteceres. Para mejorar esa visión se han incorporado, en los últimos años, métodos

provenientes de otras disciplinas, principalmente de las ciencias sociales reivindicadas

en el campo de la calidad luego de ser ignoradas o consideradas menos precisas que lo

contable numéricamente.

539

Economía en salud

Page 540: Manual de Economia de La Salud

En general esas técnicas se basan en los juicios bien fundados de quienes están

involucrados en la atención médica (comunidad, pacientes, directivos, profesionales,

técnicos. Estos juicios son recogidos y procesados con cierta metodología que les dan

validez.

En Resumen, se pueden considerar dos tipos de obtención de datos:

a..Evaluación con técnicas cuantitativas

b. Evaluación con técnicas cualitativas

En el caso de las técnicas cuantitativas la información se logra mediante el

conteo caso por caso, hecho por hecho, de un evento, o situación de la atención médica

(número de muertes, diagnósticos correctos, operaciones sin complicaciones. En

cambio la procedencia del dato en las cualitativas es la opinión, el parecer de los actores

consultados individual o grupalmente, sobre la magnitud, calificación o ocurrencia de

esos eventos o circunstancias.

En este momento se pueden mencionar algunas técnicas cualitativas que se

han incorporado, que son tan sólo ejemplos de todas las posibles:

Entrevistas y redes de Informantes Claves: individuos que por su educación,

experiencia, posición en la comunidad o por la función que desempeñan, conocen

ciertos problemas o situaciones con mayor profundidad que el resto. Para perfeccionar

la información se suele organizar una red de informantes de distintas categorías o

ubicaciones dentro de la población general o institución.

Talleres de confrontación : grupos de participantes homogéneos internamente y

diferenciados por algún atributo que puede ser la pertenencia a distintas organizaciones,

subsectores o niveles. Se supone que los actores diferenciados tienen percepciones u

opiniones diferentes de la variable o aspecto a evaluar. La confrontación de los distintos

540

Economía en salud

Page 541: Manual de Economia de La Salud

juicios puede permitir la explicitacion de supuestos valorativos que condicionan las

conductas de los diferentes actores y la comprensión de problemas originados en

percepciones e interpretaciones diferentes de la misma realidad.’ En el Taller se pueden

recoger los datos a través de cuestionarios cerrados o abiertos, que se responden

individualmente. Posteriormente, en reunión plenaria se profundiza la discusión de los

factores que inciden en las distintas perspectivas.

• Encuestas de opinión: recolección de información, generalmente por muestra, a

un grupo definido de población acerca de la satisfacción por los servicios de salud

recibidos o con derecho a obtenerlos. Son las técnicas cualitativas más usuales en las

organizaciones de salud. Actualmente se distinguen las encuestas dirigidas a los

usuarios (clientes externos) y a los integrantes de las unidades asistenciales de la

institución (clientes internos)

“Encuesta "Lo que dicen los pobres"

En 2003 SEDESOL diseñó la encuesta que se denominó “Lo que dicen los pobres” que

fue aplicada a una muestra de 3 mil hogares en situación de pobreza de patrimonio, y

que tiene representatividad nacional, urbana/rural y de las regiones Norte, Centro y Sur

del país. Esta tiene el fin de escuchar las voces de los pobres y obtener de ellos mismos

información que permita entender cuál es su percepción del problema, qué tipo de

soluciones plantean, y conocer su percepción sobre la pobreza.

Entre las conclusiones obtenidas a partir de la encuesta, destacan las siguientes:

· La mayoría de los pobres relaciona a la pobreza con satisfactores inmediatos

como la comida, la falta de dinero, o la salud.

· Más de una tercera parte opina que existen pobres por voluntad de Dios, por

mala suerte, o porque en el mundo siempre hay ricos y pobres.

· Las acciones gubernamentales más valoradas para hacer frente a la pobreza son

los apoyos económicos, de alimentación y de salud.

· Los pobres prefieren acciones dirigidas hacia los grupos de menores recursos,

que las acciones universales que benefician a todos por igual.

541

Economía en salud

Page 542: Manual de Economia de La Salud

· La gran mayoría de los pobres prefiere una casa sin servicios, pero propia, que

una casa con todos los servicios, pero que no sea suya.

· La gran mayoría de los pobres prefiere tener tierras en una zona aislada, pero

que sean propias, a tierras en otro tipo de lugares, pero que no sean suyas.

· La población en situación de pobreza recurre a la familia como primera opción

para mejorar el lugar en donde vive, en caso de accidente, de desastre natural,

para conseguir empleo, cuando se tienen problemas de dinero, o cuando no se

tiene para comer.

Por primera vez las voces de los pobres se toman en cuenta como sujetos activos de la

política social, lo que contribuirá al diseño de políticas públicas que permitan atender

sus necesidades de manera más eficiente2.

• Autopsia oral : tipo particular de encuesta de opinión a la familia que padeció la

muerte de un niño o familiar. Se trata de un estudio de caso para dilucidar las

condiciones y circunstancias en que se produjo la muerte desde la perspectiva de los

directamente afectados. Los ejes de la entrevista son: la composición de la familia, los

procesos de salud, la relación con el sistema de salud, el episodio de muerte y la red

social.

• Círculos de Calidad : grupos de personal voluntario que trabaja en una Unidad de

Atención y que se reúne para encontrar soluciones posibles a los problemas concretos

detectados. Se requiere de un moderador o facilitado con capacitación específica, del

compromiso de los integrantes del  área y de la conducción del establecimiento. Se

basan en que el personal directo es el que mejor sabe cómo desempeñar las tareas en sus

lugares de trabajo. Se les da la oportunidad de utilizar plenamente su caudal de

experiencia para mejorar y transformar las tareas.

3.5. Por la validez de los resultados

Esta clasificación se refiere a los resultados de la evaluación hecha sobre

cualquiera de los tres enfoques comentados. Tiene que ver con la exactitud de los datos,

542

Economía en salud

Page 543: Manual de Economia de La Salud

con la precisión con que se elaboran y, principalmente con las normas, criterios con los

cuales se evalúa.

Existe la tendencia a validar los resultados por la frecuencia de los hechos,

reproducibilidad, eliminación del azar y otras consideraciones científicas. Sin embargo,

en la evaluación de la atención médica la validez se relaciona, en primera instancia, con

el juicio crítico que utilizan los evaluadores. Están  mas relacionada con la confiabilidad

que con la rigurosidad estadística.

Los resultados son más validos si se comparan con normas explícitas, conocidas

y consensuadas. Si los evaluadores son imparciales. Si el mismo hecho es evaluado por

diferentes evaluadores y coinciden. Si la documentación es completa y veraz. Si es

posible distinguir lo que es bueno de lo que es malo para los pacientes.

De acuerdo con estas ideas las evaluaciones pueden ser:

a. Evaluación confiable

b. Evaluación dudosa o discutible

c. Evaluación no confiable

En general es una tipología que no se utiliza habitualmente. Sin embargo hace a

la credibilidad de las evaluaciones y compromete el afianzamiento de las tareas. Por ello

debería estar presente como juicio a las propias evaluaciones, a los procedimientos y a

los procesos afectivos que se ponen en marcha.

En una publicación referida a los Círculos de Calidad (R. Combeller, 1988) se

comentan las pautas que se toman en cuenta en el análisis grupal de los problemas,

puntuando una serie de preguntas referentes al procedimiento y al proceso de análisis.

Por ejemplo: "¿Ha sido identificado el problema de tal forma que todos están de

acuerdo con su definición?, ¿se ha valorado la gravedad, urgencia, y tendencia del

problema? ¿Han participado en la identificación las personas involucradas? Existe

543

Economía en salud

Page 544: Manual de Economia de La Salud

conciencia que se buscan causas y no culpables?... A cada pregunta se le adjudica un

puntaje según la escala de "todo", "casi todo", "en parte". "Casi nada" y "nada".

La reflexión sobre los resultados encontrados, su validez e importancia en

cuanto a gravedad, frecuencia, costo, repercusión sobre los pacientes, debería forma

parte del mismo programa evaluativo.

3.6. Por la participación de las personas involucradas

Se puede distinguir un modelo restringido de participación integrado por médico/

paciente y otros ampliados hasta llegar al de un sistema de salud / población, con varias

situaciones intermedias. En todo el concepto de participación se refiere a los dos

componentes de la interrelación: efector y receptor o con derecho a la atención.

Como los dos términos de la vinculación se pueden ampliar progresivamente, se debe

definir cada vez los sujetos involucrados. En consecuencia, se pueden diseñar:

a- Evaluaciones participativas

b- Evaluaciones técnicas

En realidad en la medida que uno incorpora el concepto de ínter disciplinas está

señalando formas de participación pero siempre dentro del campo de los que dan

atención y no desde el que la recibe. La pregunta que siempre subyace cuando se

menciona la intervención de los pacientes o beneficiarios es: Están en condiciones de

evaluar situaciones técnicas y no tan sólo ciertos requisitos estructurales como serian las

comodidades o preferencias? De hecho los pacientes juzgan el desempeño profesional

en base a comportamientos y resultados. De hecho que esa evaluación orienta la

demanda y la elección del prestador, siempre que se tenga la posibilidad hacerlo. Tal

vez los pacientes no puedan opinar sobre el riesgo de muerte o de complicaciones de la

patología oncológica pero pueden saber la mejor manera de afrontar los malestares, los

dolores y aún la misma muerte. Nadie duda hoy de las bondades de los grupos de

autoayuda o de auto cuidado.

544

Economía en salud

Page 545: Manual de Economia de La Salud

Este reconocimiento de la contribución de pacientes y consumidores no aminora

la responsabilidad que tienen en la calidad lograda. Son corresponsales junto con los

prestadores de ese nivel.

3.7. Por la base que sustenta los juicios

Se trata aquí de diversificar las evaluaciones de acuerdo con los parámetros de

medición que se empleen. No se alude a las cualidades de estos juicios (severos,

estrictos, benévolos o laxos) sino a las categorías normativas en que se basan:

a- Evaluación a través de criterios orientadores

b- Evaluación a través de opinión de consultados

c- Evaluación a través de estándares, indicadores

d- Evaluación a través de normas, reglas de atención

Las dos primeras categorías se relacionan con juicios empíricos, experiencia,

que tienen cierta flexibilidad y practicidad en la aplicación. Generalmente los

parámetros son implícitos o de formulación solamente indicativa. Son útiles en

evaluaciones fundadas en juicios de expertos o de informantes calificados y tienden a

ser espontáneas y poco estructuradas.

Los estándares o indicadores, en cambio, son medidos cuantitativas que, lo

mismo que las normas se pueden obtener por: consenso de expertos, o por estadísticas

de la propia realidad, de otras similares o las consideradas óptimas. Las comparaciones

ofrecen pocas alterna nativas de juzgamiento. Se cumplen o no se cumplen las normas.

De ahí que esta limitación deba ser tenida en cuenta en la formulación del estándar de

modo que tenga ductibilidad. Una forma de "ablandarlo" consiste en establecer

ponderaciones de acuerdo con los riesgos que implique la falta de cumplimiento o

definir normas mínimas, óptimas, obligatorias u opcionales.

545

Economía en salud

Page 546: Manual de Economia de La Salud

Generalmente estas medidas cuantitativas son explícitas y formuladas en forma

previa a la evaluación. Deberían cumplir ciertos requisitos para que tengan validez: que

se originen en hechos científicos, que sean aceptados por consentimiento, que permitan

discriminar los fenómenos que analizan, que sean alcanzables o factibles.

Por otra parte los juicios basados en opiniones, consultas u observaciones son

menos estructurados y su validez se fundamenta en las condiciones y capacidad de los

evaluadores en obtener información confiable y en la elección de los informantes. La

esencia de la evaluación se sustenta tanto en los parámetros que se utilicen como en la

manera en que se empleen.

3.8. Por la categoría de los fenómenos a estudiar

Otra forma de clasificar las evaluaciones es considerar:

a-Episodios clínicos- quirúrgicos

b- Eventos adversos

c- Procedimientos diagnósticos

d- Terapéuticas selectivas

La primera se refiere al estudio de episodios clínico–quirúrgicos abarcando

toda la etapa de su atención. Las dos últimas, en cambio, son categorías seleccionadas

por la etapa de atención a considerar.

Los episodios clínicos - quirúrgicos a su vez se pueden subdividir según se

analicen condiciones, enfermedades o problemas o si comprenden la etapa PRE, Inter.

Y postinstitucional.

La siguiente categoría se refiere a la evaluación de los eventos

adversos que son resultados desfavorables de la atención como muertes,

complicaciones u otros incidentes críticos inscriptos en la esfera socio-afectiva (quejas,

insatisfacciones, opiniones adversas.

546

Economía en salud

Page 547: Manual de Economia de La Salud

Estos estudios están encaminados a develar la responsabilidad por acción u

omisión de la institución sobre los hechos enunciados y, principalmente, si pudieron ser

evitados. Se inscriben en la tradición del quehacer profesional, por lo que suelen ser un

buen acicate para comenzar las tareas de monitoreo.

Los dos apartados últimos se vinculan con la justificación médica de

procedimientos diagnósticos y terapéuticos seleccionados por condiciones

tales como: costo, riesgo o utilidad. Responden a las preocupaciones actuales por los

avances tecnológicos y a los cuestionamientos sobre la efectividad y eficacia clínica

para los pacientes.

4.Las Técnicas para Mejorar la Calidad

La calidad de la atención médica despierta actualmente muchas controversias,

relacionadas con la necesidad de debatir la vinculación entre calidad y costos y con la

búsqueda de estrategias más acertadas para mejorarla.

Ese último punto es la preocupación actual de todos los que están implicados en

el tema y es consecuente a la etapa, ya superada, en la cual los esfuerzos se centraban en

la implementación de técnicas, abordajes para medir y evaluar la calidad. Trataban que

los responsables directos de la atención aceptaran los distintos modelos que las

necesidades y marcos teóricos proporcionaban. Esta conducta permitió el desarrollo de

numerosos instrumentos, métodos y la acumulación de datos, experiencias acerca de

qué evaluar y cómo hacerlo.

Pero este cambio no es suficiente. Se trata tan sólo de un camino para mejorar la

atención en la dirección que las evaluaciones nos estarían indicando.

547

Economía en salud

Page 548: Manual de Economia de La Salud

Creer que la obtención de resultados que señalen desempeños mejorables es la

finalidad de los programas de calidad es confundir los medios con los fines y

equivocarse en los procesos de cambio.

Felizmente en la actualidad muchos técnicos, expertos en los temas de calidad,

están insistiendo en que se debe trabajar en el mejoramiento de la calidad de servicios y

sistemas de salud y llegan a establecer como meta "la garantía de calidad", finalidad

idealista, poco real, pero que orienta todo un pensamiento y acción al respecto.

Establecer que el objetivo es progresar, corregir, significa que la evaluación debe estar

inserta en el programa de mejoramiento y no lo inverso.

Si se trata de una evaluación interna, los estudios son parte del mecanismo de

monitoreo a partir de los cuales se inicia la etapa de reconversión. Para lograrlo se abren

varios caminos alternativos cuya elección depende del modelo jerárquico y participativo

que tenga la institución.

En los modelos verticalistas serán los miembros o responsables de la

conducción (directivos, gerentes, jefes) los encargados de desmenuzar los resultados de

las evaluaciones, jerarquizarlos, y proponer soluciones viables, posibles, de acuerdo con

un minucioso balance entre los factores que estarían a favor de las soluciones

propuestas y aquellos que pueden ser obstáculos o impedimentos.

En los modelos más participativos el compromiso de reconocer los

problemas y definir las soluciones abarcaría a todos los componentes de la institución

porque directa o indirectamente todos estarían implicados. Este es el modelo que trabaja

la propuesta de Calidad Total en donde la estrategia para lograrla se centra en la

organización de los llamados Círculos de Calidad compuestos por los integrantes de las

distintos sectores de producción de bienes o servicios.

Cualquiera fuera el camino que se adopte para lograr el objetivo de progresar,

requiere una apropiada conceptualización y definición de actividades precisas.

Convocar a personas sin un plan de análisis, sin una metodología de abordaje puede ser

548

Economía en salud

Page 549: Manual de Economia de La Salud

tan frustrante como no hacer nada. Antes, los técnicos se esforzaron por crear

instrumentos para evaluar, ahora deberían estar trabajando, proponiendo mecanismos

hábiles para abordar y solucionar los problemas evitables.

Si la evaluación nos dice, por ejemplo, que hubo pacientes internados que se

desnutrieron indebidamente, que en pacientes oncológicos se retardó el diagnóstico por

desacuerdos entre los equipos, si algún paciente falleció por una complicación evitable

¿Cómo se debe proceder para evitar esas cuestiones? ¿Debo formular una hipótesis

explicativa y de acuerdo con ella proceder o debo recorrer en el análisis todo el camino

causa-efecto propuesto en los modelos de calidad total? En ese último caso la

metodología que se plantea es la indicada para resolver problemas identificados.

Esta afirmación está avalada en los resultados observados en los Talleres

docentes organizados sobre temas de Calidad donde, con las adaptaciones

correspondientes, se realizó la experiencia de trabajar con los participantes como si se

tratara de un círculo de calidad. (Busso ,1997)

CALIDAD DEL SERVICIO DE SALUD

Para llegar a alcanzar una mayor calidad en los servicio de salud se requiere analizar los

siguientes puntos:

1. Cultura de servicio.

El servicio es una de las palancas competitivas de los negocios en la actualidad.

Prácticamente en todos los sectores de la economía se considera el servicio al cliente

como un valor adicional en el caso de productos tangibles y por supuesto, es la esencia

en los casos de empresas de servicios.

Las empresas se deben caracterizar por el altísimo nivel en la calidad de los

servicios que entrega a los clientes que nos compran o contratan. La calidad de los

servicios dependen de las actitudes de todo el personal que labora en el negocio. El

servicio es, en esencia, el deseo y convicción de ayudar a otra persona en la solución de

549

Economía en salud

Page 550: Manual de Economia de La Salud

un problema o en la satisfacción de una necesidad. El personal en todos los niveles y

áreas debe ser consciente de que el éxito de las relaciones entre la empresa y cada uno

de los clientes depende de las actitudes y conductas que observen en la atención de las

demandas de las personas que son o representan al cliente.

Las motivaciones en el trabajo constituyen un aspecto relevante en la

construcción y fortalecimiento de una cultura de servicio hacia nuestros clientes. Las

acciones de los integrantes de la empresa son realizadas por ciertos motivos que son

complejos, y en ocasiones, contradictorios. Sin embargo es una realidad que cuando

actuamos a favor de otro, sea nuestro compañero de trabajo o alguien que es nuestro

cliente, lo hacemos esperando resolverle un problema. El espíritu de colaboración es

imprescindible para que brinden la mejor ayuda en las tareas de todos los días.

2. Definición de calidad en el servicio.

Satisfacer, de conformidad con los requerimientos de cada cliente, las distintas

necesidades que tienen y por la que se nos contrato. La calidad se logra a través de todo

el proceso de compra, operación y evaluación de los servicios que entregamos. El grado

de satisfacción que experimenta el cliente por todas las acciones en las que consiste el

mantenimiento en sus diferentes niveles y alcances.

La mejor estrategia para conseguir la lealtad de los clientes se logra evitando

sorpresas desagradables a los clientes por fallas en el servicio y sorprendiendo

favorablemente a los clientes cuando una situación imprevista exija nuestra intervención

para rebasar sus expectativas.

3. Sensibilidad de los clientes a la calidad.

Los compradores o consumidores de algunos productos o servicios, son poco

sensibles a la calidad, sin embargo es posible influir en los clientes potenciales y

actuales para que aprecien los niveles de calidad en los mismos. Esto se puede lograr

mediante la interacción consistente con el cliente para desarrollar un clima de confianza

y seguridad por la eliminación de cualquier problemática de funcionamiento,

550

Economía en salud

Page 551: Manual de Economia de La Salud

resistencia, durabilidad u otro atributo apreciado por los cliente; esto se puede lograr

mediante el aseguramiento de calidad en el servicio y el pleno conocimiento, por parte

de los clientes de los mecanismos de gestión de la calidad.

4. Parámetros de medición de calidad de los servicios.

Si partimos del aforismo "solo se puede mejorar cuando se puede medir",

entonces es necesario definir con precisión los atributos y los medidores de la calidad de

los servicios que se proporcionan al mercado.

Este es un trabajo interdisciplinario de las distintas áreas de institución y de una

estrecha comunicación con los clientes a fin de especificar con toda claridad las

variables que se medirán, la frecuencia, acciones consecuentes y las observaciones al

respecto.

5. Sistema de evaluación de la calidad de los servicios.

Lógicamente, se requiere continuar con el la evaluación sistemática de los

servicios. Este sistema puede ser un diferenciador importante ante los ojos del cliente

porque se le entregue constantemente los resultados y el nivel de satisfacción acerca de

los servicios.

6. Diferenciación ante el cliente mediante la calidad.

Como ya se comento en el inciso anterior, un buen sistema de calidad del

servicio se puede constituir en el diferenciador de los servicios que se ofrecen, dado que

se pueden percibir como "commodities", los cuales deben distinguirse por los niveles de

satisfacción de los clientes y por el sistema que soporta esos índices de desempeño que

se informan con puntualidad, validez y pertinencia a los clientes. Además se destacarán

los beneficios de esta diferenciación: Objetividad, control exhaustivo, máximo

compromiso, dinamismo, facilidad y practicidad operativa.

7.Desarrollo del factor humano como agente fundamental de la

calidad.

551

Economía en salud

Page 552: Manual de Economia de La Salud

Los servicios ofrecidos dependen en gran medida de la calidad del factor humano que

labora en el negocio.

Se deben afinar y fortalecer los procesos de integración y dirección del personal

para obtener los niveles de calidad ya señalados, reiteradamente, en los puntos

anteriores. El área responsable de la administración de factor humano jugará un papel

central en las estrategias competitivas que se diseñen, ya que aportará sus procesos para

atraer y retener talento en la organización. La profesionalización de: planes de factor

humano, reclutamiento, selección, contratación, orientación, capacitación y desarrollo,

remuneraciones, comunicación interna, higiene y seguridad y las relaciones laborales

contribuirá significativamente en la construcción de ventajas competitivas ancladas en

el personal: sus conocimientos, sus experiencias, su lealtad, su integridad, su

compromiso con los clientes la empresa y sus colegas.

8. Diseño de las estrategias, sistemas, políticas y procedimientos de

calidad.

Estrategia de servicio: Definición del valor que se desea para los clientes.

El valor como el principal motivador de la decisión de compra y por lo tanto como la

posición competitiva que se sustentará en el mercado.

Sistemas: Diseño de los sistema de operación, tanto de la línea frontal de

atención a los clientes, como de las tareas de soporte y apoyo a los frentes de contacto

con el cliente.

Políticas y procedimientos: Consolidar las políticas y los procedimientos

de las distintas áreas de la empresa, enfocadas a reforzar las prácticas de calidad del

servicio. Este punto es muy importante dado que debe favorecer la agilidad de respuesta

y el sano control de los recursos utilizados en la entrega de los servicios.

9. Gestión de la calidad del servicio.

552

Economía en salud

Page 553: Manual de Economia de La Salud

Se requiere de un sistema que gestione la calidad de los servicios. Aquí es

pertinente establecer el ciclo del servicio para identificar los momentos de verdad y

conocer los niveles de desempeño en cada punto de contacto con el cliente.

La gestión de calidad se fundamenta en la retroalimentación al cliente sobre la

satisfacción o frustración de los momentos de verdad propios del ciclo de servicio. En

los casos de deficiencias en la calidad, son críticas las acciones para recuperar la

confianza y resarcir los perjuicios ocasionados por los fallos.

10. Mercadotecnia relacional (MR) para monitorear la percepción y

niveles de satisfacción de los clientes para mejorar los proceso de

calidad.

En la actualidad los clientes esperan un trato personalizado con esmero y

amabilidad. La mercadotecnia relacional pretende establecer una base de relaciones con

los clientes de largo plazo, por lo tanto el área comercial debe llevar los registros

sistemáticos de las peticiones, inquietudes, reclamaciones y nuevas demandas de los

clientes. Esto nos permitirá un conocimiento más profundo del comportamiento del

cliente en todo el ciclo del servicio.

La información arrojada por la MR será la base para adelantarse a las

necesidades de los clientes. La innovación en las respuestas que se den representará un

alto valor en la conservación de los clientes y en la referencia que hagan para atraer

nuevos.

El propósito central de la MR consiste en retener clientes actuales y mejorar la

captación de clientes nuevos por el trato personalizado, diseño de una oferta acorde a las

necesidades y exigencias de cada prospecto.

CALIDAD, OPINIÓN, SATISFACCIÓN, CLIENTES.

553

Economía en salud

Page 554: Manual de Economia de La Salud

La orientación de los servicios hacia las demandas de quienes los utilizan está

cada día más presente en las propuestas de profesionales, gestores y planificadores del

ámbito sanitario. Actualmente y desde corrientes cercanas al marketing, surgen

propuestas de control de la calidad de los servicios a partir de la opinión de los usuarios

que los utilizan.

En esta línea, el análisis de la opinión de los usuarios incorpora la perspectiva de

los ciudadanos en el marco global de la evaluación de los programas de salud. En

estudios revisados sobre satisfacción y calidad, se concluye que en general los usuarios

están globalmente satisfechos con los servicios que reciben, pero al ir a temas más

concretos como información, trato o amabilidad esta satisfacción disminuye.

Donabedian agrupa en tres categorías los componentes fundamentales del

servicio susceptibles de generar satisfacción: componente técnico, componente

interpersonal, y componente del entorno y sus comodidades. Este modelo junto a las

aportaciones realizadas por autores como Berry y Parasuraman apuntan a un conjunto

de variables (SERVQUAL) que posibilitan una aproximación fiel y discriminada sobre

las debilidades y fortalezas del servicio que se evalúe.

METODOLOGÍA:

Se utilizó una metodología de carácter cualitativo basada en grupos de discusión

(cinco grupos de usuarias). Esta opción unida a la utilización de técnicas para la

selección de fortalezas y debilidades del sistema, desde la perspectiva del análisis

estratégico (DAFO) nos permite obtener información en profundidad de cara a

identificar puntos fuertes y puntos débiles del programa. Las variables dependientes de

este estudio son las propuestas por el modelo Calidad del Servicio (SERVQUAL) de

Parasuraman y cols. Para la segmentación de los grupos se tuvieron en cuenta las

siguientes variables independientes: edad, grado de reconversión del servicio, la

relación con el servicio y el tipo de servicio utilizado y la accesibilidad geográfica al

mismo.

554

Economía en salud

Page 555: Manual de Economia de La Salud

Fases de Operación Tec. Cuantitativa Tec. Cualitativa

1. Identificar problemas Trazadoras

• Eventos adversos

• Otros

• Informantes clave

• Círculos de Calidad

• Encuestas

• Juicios grupales

2. Jerarquizar problemas Valores estadísticos Diagrama de Pareto

3. Analizar las causas Investigaciones evaluativas Diagrama de causa-efecto

4. Buscar soluciones Definir indicadores Óptimos Discutir el campo de fuerzas

De acuerdo con las actividades propuestas, el primer paso es la detección de los

desvíos, problemas y consiste la etapa más conocida, tal como fuera comentado. Por eso

nos detendremos en algunas de las técnicas indicadas para las restantes actividades.

• Jerarquizar o seleccionar los problemas más trascendentes para

proponer soluciones.

Para ello se puede utilizar el Método de Pareto. Consiste en seleccionar los

problemas que tienen la mayor importancia relativa, por ejemplo aquellos que reúnen el

80% de los puntos asignados prioritariamente por el grupo evaluador, al conjunto de

problemas.

El porcentaje se puede determinar en base a la votación de los participantes en el

análisis (método cualitativo) o por la obtención de datos sobre la frecuencia del evento

(método cuantitativo).

Para elaborar la gráfica de Pareto se coloca en el eje vertical la frecuencia de

cada problema y en el eje horizontal los problemas codificados, ordenados de mayor a

menor y de izquierda a derecha.

Se traza la línea acumulativa desde el ángulo inferior izquierdo hasta el superior

derecho que representa el 100% de las frecuencias. Los problemas que abarcan el 80%

son los considerados en la primera etapa.

555

Economía en salud

Page 556: Manual de Economia de La Salud

• Analizar las causas que provocaron los problemas seleccionados.

Se proponen dos técnicas:

a- Diagrama de causa-efecto

Donde se deben identificar todas las probables causas del problema (efecto) y se

someten a una cuidadosa revisión tratando de ordenarlas según importancia. De esta

forma se intenta llegar a la o las verdaderas causas a través de discusión y acuerdos

entre los participantes.

b- Diagrama del proceso de causa-efecto

Técnica parecida a la anterior de la que se distingue porque se debe establecer la

secuencia de la aparición del problema y, en cada paso (proceso), determinar la causa

que condicionó esta etapa. Este procedimiento es más complejo y es aconsejable

ponerlo en práctica cuando el grupo tenga experiencia en este tipo de análisis.

· Buscar soluciones factibles para las causas reconocidas por el

grupo

Para ello se puede utilizar el Esquema del Campo de Fuerzas. Este

modelo considera que en cualquier ámbito laboral se produce un campo donde se

manifiestan diversas fuerzas que actúan en direcciones opuestas, unas favorecen y otras

obstaculizan los cambios o propuestas de solución. Se deben sopesar ambas fuerzas

porque de esa forma se proponen soluciones viables. Las fuerzas restrictivas impiden la

realización de programas de mejoramiento y por lo tanto hay que identificarlas para

buscar otras soluciones con más posibilidades de éxitos.

Al concluir con el paso descrito, aún falta la etapa más relevante porque

representa la culminación de todo el esfuerzo citado: decidir los cursos de acción para

mejorar, modificar, abordar el problema encontrado. Hacer posible las soluciones

decididas.

Esto debería ser más fácil si todas las actividades comentadas se encuentran

contenidas, incluidas en un programa que siguiera algunas de las líneas que se proponen

556

Economía en salud

Page 557: Manual de Economia de La Salud

actualmente: "Calidad Total" "Garantía de Calidad" o "Mejoramiento continuo de

Calidad".

Es decir que los esfuerzos individuales deben estar apuntalados por las

decisiones institucionales que se comprometan con la calidad.

557

Economía en salud

Page 558: Manual de Economia de La Salud

Conclusiones

La calidad del servicio se traduce en un mayor o menor grado de satisfacción del

usuario, en función de las expectativas previamente generadas. Una vez obtenida la

satisfacción del usuario esta es normalmente una condición necesaria pero no suficiente

para generar la lealtad del usuario.

La calidad del servicio afecta en forma clara y directa un atributo de la

personalidad CONFIANZA, el máximo grado de confianza se obtiene evidentemente de

la relación personal, en la demostración de promesas cumplidas que se consigue

claramente de forma muy superior, a través del servicio prestado. Por consiguiente:

Lograr la excelencia en el servicio es el mejor medio para conseguir la

fidelización del usuario.

La calidad del servicio es una condición necesaria pero no suficiente para

generar la lealtad del usuario.

Una mala calidad en el servicio tiene como consecuencia la insatisfacción del

usuario y los reclamos por parte de este y por lo contrario un usuario satisfecho tiene

como consecuencia un compromiso afectivo y continuo hacia la institución.

558

Economía en salud

Page 559: Manual de Economia de La Salud

BIBLIOGRAFÍA

Borini, L.; Fernández de Busso, N.; González, A.; Reale, A.; O'Donnell, J.C.; Rivara,

E. Evaluación de la calidad de la atención médica. Metodología y resultados obtenidos;

Rev. Medicina y Sociedad. Vol 10, Nro 1/2, 1987. Buenos Aires.

Combeller, R. y cols. Hágalo bien desde el principio;. Ed. Diana S.A., México D.C.,

1988. Congress of the United States. Office of Technology Assessment. "The Quality of

Medical Care. Information for Consumers ". OTA-H-386 Chapters 6,7, pag. 121-162,

Washington D.C.: U.S. Government Printing Office, June 1988.

Chorny, A. Gerencia Estratégica de Servicios de Salud. Ed. Instituto de la Salud Juan

Lazarte, Rosario,1997.

Deming, W, Juran, J. y Crosby. "Manual de Gerencia de la Calidad en servicios de

salud" Serie UNI/PALTEX. Nº 9, 1995

Doll, R. "Vigilancia y monitoreo". Revista del CLAM. Atención médica Vol. II, Nº

3/4, 1973/74. Donabedian, A. "Seminario sobre Garantía de Calidad. Esquemas de

Conferencias y materiales ilustrativos". Preparado por A. Donabedian e impreso por

Comisión Organizadora, Buenos Aires, mayo 1993.

Fernández de Busso, N. y col. "Programa de Evaluación de las Muertes Infantiles

como instrumento para mejorar el cuidado en la Niñez" Documento de Trabajo.

UNICEF, 1997 Moraes Novares de, H. "Ejemplos de indicadores de calidad de la

atención médica especificados por servicios o especialidades para ser revisado y

adaptado a las condiciones locales" OPS/OMS, Washington, D. C., 1991

Pedersen, D. "El dilema de lo cuantitativo y lo cualitativo: de las encuestas a los

métodos rápidos en investigaciones en salud" Ciencia Sociales y Medicina. Perspectivas

Latinoamericanas Editorial Universitaria, Chile, 1992.

Sociedad Argentina de Auditoría Médica (SADAM), "Recopilación de bibliografía

sobre Auditoría Médica", Buenos Aires, junio de 1993.

Calidad de la atención medica, Dra. Nelida Fernández Busso.

http://www.calidadensalud.org.ar/Documentos/ejcurso.pdf

La calidad del servicio y el profesional de la salud, Gerencia salud, Graciela

Assorey, 2002 http://www.gerenciasalud.com/art74.htm

559

Economía en salud

Page 560: Manual de Economia de La Salud

Deuda externa, deuda interna?, Madrid, 1998

http://www.terra.es/personal/gaviles/articul2.htm#III.

Borini, L.; Fernández de Busso, N.; González, A.; Reale, A.; O'Donnell, J.C.; Rivara,

E. Evaluación de la calidad de la atención médica. Metodología y resultados

obtenidos; Rev. Medicina y Sociedad. Vol 10, Nro 1/2, 1987. Buenos Aires.

Combeller, R. y cols. Hágalo bien desde el principio;. Ed. Diana S.A., México D.C.,

1988. Congress of the United States. Office of Technology Assessment. "The Quality

of Medical Care. Information for Consumers ". OTA-H-386 Chapters 6,7, pag. 121-

162, Washington D.C.: U.S. Government Printing Office, June 1988.

Chorny, A. Gerencia Estratégica de Servicios de Salud. Ed. Instituto de la Salud

Juan Lazarte, Rosario,1997.

Deming, W, Juran, J. y Crosby. "Manual de Gerencia de la Calidad en servicios de

salud" Serie UNI/PALTEX. Nº 9, 1995

Doll, R. "Vigilancia y monitoreo". Revista del CLAM. Atención médica Vol. II, Nº

3/4, 1973/74. Donabedian, A. "Seminario sobre Garantía de Calidad. Esquemas de

Conferencias y materiales ilustrativos". Preparado por A. Donabedian e impreso por

Comisión Organizadora, Buenos Aires, mayo 1993.

560

Economía en salud