documentos primaria sesiones comunicacion cuartogrado cuarto grado u1 sesion 01

11
gist 1 CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 01 Elaboramos nuestras normas para una buena convivencia ¿Para qué elaboramos normas de convivencia? Las normas de convivencia no son un fin en sí mismas sino un medio que nos ayuda a regular las relaciones entre las personas para que se respeten los derechos de todos. Por eso es fundamental que todos, incluyéndonos, participemos en la elaboración y cumplimiento de las normas de convivencia. Lee las páginas 40 al 44 del Fascículo 1. Ejerce plenamente ciudadanía. IV ciclo. Lima: Ministerio de Educación, 2013. Prepara en un papelote el cuadro del Anexo 1. Prepara tiras de cartulina o papel (80 x 20 cm) donde se re las normas de convivencia. Prepara un cartel de bienvenida para dar una buena acogida estudiantes.

Upload: sixto-carlos-orihuela-fernandez

Post on 06-Nov-2015

17 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

scof

TRANSCRIPT

sugistrarn a tusCUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIN 01

Elaboramos nuestras normas para una buena convivencia

Para qu elaboramos normas de convivencia?Las normas de convivencia no son un fin en s mismas sino un medio que nos ayuda a regular las relaciones entre las personas para que se respeten los derechos de todos. Por eso es fundamental quetodos, incluyndonos, participemos en la elaboracin y cumplimiento de las normas de convivencia.

Lee las pginas 40 al 44 del Fascculo 1. Ejerce plenamente ciudadana. IV ciclo. Lima: Ministerio de Educacin, 2013. Prepara en un papelote el cuadro del Anexo 1.Prepara tiras de cartulina o papel (80 x 20 cm) donde se re las normas de convivencia.Prepara un cartel de bienvenida para dar una buena acogida estudiantes.

Materiales o recursos a utilizar

Papelotes. Plumones.Cinta masking tape. Tiras de cartulina. Cartel de bienvenida. Anexo 1.

19

Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es)a trabajar en la sesin

rea curricular de Personal Social

COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES

Convive democrticamente.Utiliza reflexivamente conocimientos y principios democrticos para la construccin de normas de convivencia.Participa activamente en la elaboracin de normas de convivencia.

Momentos de la sesin

1. INICIO

Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesin 01

20 minutos

En grupo claseDa la bienvenida a los nios y presntate con tu nombre si es que tienesestudiantes nuevos.

Recuerda algunas experiencias que vivieron juntos el ao anterior y menciona cmo hicieron para organizarse. Luego, pide a los nios que recuerden cmo lo hicieron en aos anteriores. Puedes hacerlo visible usando una lnea del tiempo.

En primergrado

En segundogrado

En tercergrado

Durante el dilogo debemos estar atentos a destacar aquellas circunstancias en las que fue necesario llegar a acuerdos que les ayuden a convivir mejor. Por ejemplo, si queran jugar a algo y se dieron cuenta que sin pautas no era divertido porque discutan mucho.

Pregntales: entonces, qu deberamos tener en cuenta para organizarnos este ao?, ser importante tener normas de convivencia?

Anota las ideas de cada uno de los nios en relacin a cmo deberamos organizarnos y si es importante tener normas de convivencia.

Lee sus ideas sobre la importancia de las normas de convivencia y comunica el propsito de la sesin: proponer las normas de aula para una convivencia democrtica.

2. DESARROLLO

Analizamos la situacin60 minutos

En forma individual

Pide a los nios que recuerden cmo ha sido la convivencia en el aula durante los primeros das del ao, qu dificultades han tenido y por qu creen que se han dado.

Usa un organizador, puede ser un cuadro como el siguiente para colocar sus ideas:

Situacin de dificultad en laconvivenciaPosibles razones por las que se dio la situacin

En grupo de cuatro

Pide a cada miembro del grupo que cuente las situaciones que ha encontrado y sus posibles razones.

Luego

Orienta a los nios para que identifiquen cules son las situaciones ms recurrentes que dificultan la convivencia y sus posibles causas.

Indica a cada grupo que es importante que estn atentos a que cada integrante del grupo opine y que las respuestas que coloquen sean del consenso de todos.

Pdeles que antes de presentar su propuesta la lean bien y se aseguren que han escrito lo que ellos queran decir. Acompaa en todo momento a los grupos de trabajo sobre todo a aquellos que ms te necesitan.

Establecemos acuerdos o acciones a futuroEn grupo clasePide a los nios que ubiquen sus sillas en media luna y elijan a un representante de cada grupo para presentar las situaciones que han acordado, mientras vas apuntndolas en la pizarra (puedes usar un cuadro similar al presentado anteriormente).

Indica a los nios que al momento de presentar sus situaciones lo hagan con voz clara y audible de tal manera que todos sus compaeros los escuchen.

Ayuda a los nios para que organicen las situaciones juntando aquellas que son similares, de manera que tengan una lista ms acotada.

Hazles la siguiente pregunta: culesde esas situaciones son las que ocurren ms seguido y deberamosevitar que sigan sucediendo?

Mientras van dando sus opiniones, aydales a elegir cuatro o cinco situaciones que sean ms urgentes de trabajar como grupo para mejorar la convivencia.

Hazles la siguiente pregunta: qu acuerdos podemos asumir todos para mejorar cada una de las situaciones?

Colabora para que entre todos elijan, a partir de sus ideas, las normas de convivencia que nos van a ayudar a superar las situaciones conflictivas y estar ms a gusto en el aula.

Recordemos que las normas deben ser redactadas de manera que los nios las entiendan y puedan recordarlas con facilidad. Adems, al noser prohibiciones, necesitan ser escritas en positivo.

Una vez acordadas por consenso estas normas, pregntales: qu ttulo le podremos dar? Ellos podran contestar: nuestros acuerdos del aula, nuestros compromisos, lo que debemos recordar, as me siento bien, etc. Aydalos a que elijan una.

Acompaa a los nios a leer las normas acordadas para asegurar queestn bien escritas y que se entiendan.

En grupo pequeo

Pide que cada grupo pase en limpio y decore una de las normas. Podemos sugerir que lo hagan en tiras de cartulina de colores diferentes, al igual que el ttulo.

Pdeles que coloquen las normas en un lugar visible del aula.

Recurdales que las normas son de trabajo diario y que, por eso, sernparte de sus propsitos del da y se evaluarn constantemente para saber cmo vamos avanzando en nuestra mejor convivencia.

Observa atentamente la participacin de cada uno de los nios, pues la sesin uno y doste ayudarn a reconocer el punto de partida de cada uno y poder implementar estrategias que les ayuden el logro de los aprendizajes propuestos.

3. CIERRE

10 minutos

Aydalos a continuar la reflexin sobre las normas de convivencia.Puedes preguntarles: tenemos normas de convivencia en casa?,sera bueno tenerlas? Estas preguntas pueden llevarlas a casa para conversar en familia.

Pide a tus nios que escriban un compromiso personal que contribuya con la convivencia democrtica en el aula. Deben llevarla al aula para compartirla con sus compaeros.

Anexo 1Cuarto Grado

Cuadro de situaciones que dificultan la convivencia

Situacin de dificultad en la convivenciaPosibles razones por las que se dio la situacin