diseÑo de programa de auditorÍa mÉdica …13:06z... · salud. facultad de medicina, odontología...

90
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA, ODONTOLOGÍA Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES PROGRAMA DE POST-GRADO DE ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR SALUD MENCIÓN: ADMINISTRACIÓN DE HOSPITALES¨ DISEÑO DE PROGRAMA DE AUDITORÍA MÉDICA PARA EVALUAR LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN SALUD TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE MAGISTER SCIENTIARIUM EN ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR SALUD. MENCIÓN ADMINISTRACIÓN DE HOSPITALES AUTOR : M.E. Samuel Viloria Pérez. TUTOR ACADÉMICO Dr. Mery Guerra Velásquez. MARACAIBO, JUNIO 2009.

Upload: dinhlien

Post on 26-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTAD DE MEDICINA, ODONTOLOGÍA Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

PROGRAMA DE POST-GRADO DE ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR SALUD MENCIÓN: ADMINISTRACIÓN DE HOSPITALES¨

DISEÑO DE PROGRAMA DE AUDITORÍA MÉDICA PARA EVALUAR LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN SALUD

TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE MAGISTER SCIENTIARIUM EN ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR SALUD. MENCIÓN ADMINISTRACIÓN DE

HOSPITALES

AUTOR:

M.E. Samuel Viloria Pérez.

TUTOR ACADÉMICO Dr. Mery Guerra Velásquez.

MARACAIBO, JUNIO 2009.

2  DISEÑO DE PROGRAMA DE AUDITORÍA MÉDICA PARA EVALUAR LA CALIDAD DE

LA ATENCIÓN EN SALUD

AUTOR:

_______________________________

Samuel Viloria P.

Medico Cirujano.

C.I. 9.783.019.

Dirección: Sector Nueva Vía. Calle 89 D #19C-59.

Correo Electrónico: [email protected]

TUTOR ACADEMICO Y ASESOR METODOLOGICO

__________________________________

Mery Guerra Velásquez.

Doctora en Ciencias Médicas.

C.I. 4.014.315.

Dirección: Av. 4 cruce con calle 67, Edif. La Goajira, Piso 9

MARACAIBO, JUNIO 2009

5   Agradecimiento

A Dios todo poderoso por ser el guía de mi

vida y por estar presente en todo momento.

A mis padres por ser los pilares

fundamentales de mi vida, siempre

impulsándome a seguir adelante.

Al Dr. Salom Gil por ser mi inspirador de este

trabajo de grado.

6   Reconocimientos

A Dios por estar siempre presente.

A mis padres impulsadores de este trabajo

de grado.

A mis Sobrinos en especial a Pablo

Alejandro, porque Dios nos dio la dicha de

tenerlo entre nosotros.

Al PAS por darnos las herramientas básicas

y nutrir constantemente nuestros

conocimientos para culminar con éxito la

maestría.

7  

INDICE GENERAL

Pagina

Frontispicio

Acta

Veredicto

Resumen

Abstract

Introducción………………………………………………………………………………… 10

Planteamiento del problema……………………………………………………………... 11

Objetivos…………………………………………………………………………………… 14

Justificación……………………………………………………………………………….. 15

Marco teórico……………………………………………………………………………… 17

Metodología…………………………………………………………………………………. 68

Resultados de la investigación…………………………………………………………… 69

Conclusiones………………………………………………………………………………. 88

Recomendaciones………………………………………………………………………… 89

Índice de referencias………………………………………………………………………. 90

8  Viloria Pérez, Samuel (autor); Guerra Velásquez, Mery (Tutor académico). DISEÑO DE PROGRAMA DE AUDITORIA MÉDICA PARA EVALUAR LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN SALUD (2009). Programa de Post-grado de Administración del sector salud. Facultad de Medicina, Odontología y Ciencias Económicas y Sociales. La Universidad del Zulia. 92 p.

RESUMEN

El objetivo de la investigación fue Diseñar un programa de auditoria médica para evaluar la calidad de la atención en salud, como herramienta fundamental en el control asistencial. Se realizará una investigación de tipo descriptiva con un diseño no experimental en las cuales se evaluarán los procesos y sub-procesos de control y evaluación para la toma de decisiones, suministro de medicamentos e insumos hospitalarios y satisfacción del usuario. Con los resultados de la presente investigación se pretende diseñar un programa de auditoría médica para la evaluación de la gestión de la calidad hospitalaria y que a su vez permita servir como base para su uso en otras instituciones hospitalarias. También se espera que el trabajo de grado permita mejorar el rendimiento de las instituciones hospitalarias a través de la aplicación del presente programa. Palabras Claves: Auditoria. Programa. Salud. Correo electrónico: [email protected]

9  Viloria Perez, Samuel (author); Guerra Velásquez, Mery (academic Tutor). DESIGN OF AUDIT MEDICAL PROGRAM TO EVALUATE THE QUALITY OF CARE IN HEALTH (2009). The health sector administration graduate program. Faculty of medicine, dentistry and economic and social sciences. The University of Zulia. 92 p.

ABSTRACT

The objective of the research was to design a medical audit program to assess the quality of health care, as a fundamental tool in the care control. There will be an investigation of descriptive type with a non-experimental design which will assess the processes and sub-processes of monitoring and evaluation to decision-making, provision of medicines and hospital supplies and user satisfaction. The results of this research is to design a program of medical audit for the evaluation of hospital quality management and which in turn can serve as a basis for use in other hospitals. It is also expected that the degree work will enhance the performance of hospital institutions through the implementation of this programme. Keywords: Audit. Programme. Health. Electronic mail: [email protected]

10  

INTRODUCCION

En los últimos años se ha registrado un avance muy significativo en los

conceptos e instrumentos que buscan elevar la calidad de los servicios de salud.

La promoción de la calidad de se dio a raíz de las batallas comerciales entre los

países mas altamente industrializados. La tendencia a elaborar productos con cero

defectos, cero errores, repercutió en el campo de los servicios que se proyectan en el

usuario al entrar en contacto con el personal comprometido de prestarlo como en

nuestro caso en el sector de la salud.

La calidad total ha propiciado toda una generación de cambios en las distintas

organizaciones. Su filosofía y estrategia cobra sentido en cuanto que busca la

excelencia personal, familiar, de la institución y de la comunidad, de acuerdo con el

planteamiento de los japoneses.

Por lo anterior, la búsqueda de la calidad, a través de una metodología científica,

esta dirigida a que toda la organización se involucre en el proceso de mejoramiento

continuo para así poder lograr la satisfacción del usuario mediante un servicio de

excelencia.

Calidad y auditoria medica en su primera parte explora le mundo de la atención

en Salud, antes privado y exclusivo de los profesionales médicos a través del proceso

individual de atención y la practica de la medicina basada en la evidencia. Son estos los

momentos en donde el profesional establece una relación con su paciente, en donde

explora sus inquietudes a través del interrogatorio, de la observación, del examen físico,

del diagnostico y el tratamiento.

11  

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las organizaciones de salud están expuesto a los cambios externo (entorno

político, social, financiero, cambio de tecnología, cultura organizacionales, entre otras),

por lo que la permanencia de las misma depende en gran parte de la capacidad de

interactuar unas con otras, con el propósito de crear un equilibrio armónico en todas las

organizaciones.

Las organizaciones públicas de salud tienen debilidades en la calidad de la

atención, motivado a la falta de planificación estratégica y de políticas de calidad que ha

conllevado a fallas en los controles asistenciales y por ende falta o falta de auditoria,

tomando en cuenta que ésta debe de responder a las necesidades del usuario y

satisfacerla.

Todo ello ha arrastrado consigo ausencia o debilidad en los lineamientos

asistenciales (normas y estandarización de los procedimientos), traduciéndose en

efectos negativos para et paciente. Los hospitales con función docente, tiene la

particularidad que el personal académico ve al paciente como un objeto de estudio,

olvidando que entre sus funciones prevalece también el ser servidores públicos por

excelencia.

Existen otras situaciones en los centros de salud que interfiere de manera

negativa en la calidad de la atención en salud, como lo es la prescripción irracional de

medicamento, debido a los siguientes aspectos:

∗ Formación inadecuada en farmacología clínica y en tos principios básicos

fundamentales necesarios para entender la prescripción racional de

medicamentos.

∗ Falta de una evaluación crítica de la forma de prescribir medicamentos. De esta

manera los efectos adversos de un medicamento nuevo ó sus interacciones

indeseables con otros medicamentos ó nutrientes pueden no ser conocidas por

el médico tratante ó pueden merecer su atención, solamente después de un

tiempo considerable.

12  

∗ Las actividades promocionales de las compañías farmacéuticas pueden

promover la prescripción irracional, por lo que cierta información que reciben los

profesionales de la salud carece de objetividad.

∗ Cuando el número de pacientes es excesivo, la prescripción de medicamentos

suele usarse como medida para terminar la visita del paciente y se prescriben

altas cantidades para evitar la necesidad de retornos demasiado frecuentes.

∗ Los pacientes también ejercen presión sobre el profesional para recibir la

prescripción.

∗ En casos en que exista cierta incertidumbre en el diagnóstico, se suele prescribir

el antibiótico de amplio espectro ó preparaciones que contienen varios

medicamentos.

Todo esto trae consecuencias médicas, económicas y sociales tanto en las

instituciones de salud como en el paciente, la cual se enumera a continuación:

Aumento de morbilidad (enfermedad) y riesgo de mortalidad por:

∗ Efectos adversos de medicamentos no necesarios.

∗ Efectos adversos de medicamentos errados.

∗ Empleo de dosis excesivas o insuficientes.

∗ Uso del medicamento no apegado al protocolo.

∗ Uso del medicamento por tiempo superior o inferior al indicado.

∗ Abuso y adicción a los medicamentos.

Aumento de los costos de salud por:

− Aumento en el número de atenciones médicas

− Aumento de la duración de las hospitalizaciones.

− Enfermedad o muerte de individuos en edad productiva (pérdida por días no

trabajados).

− Pérdida de recursos debido al uso irracional de medicamentos aunado al

incumplimiento de los protocolos de actuación.

− Insatisfacción por la atención de salud recibida, por parte del paciente.

13  

Así mismo, la falta de criterios médicos basado en evidencia científica en la atención

integral de cada paciente repercute negativamente en la toma de decisiones y en la

calidad de la atención, trayendo consigo falla en el proceso de educación medica

continua, las no actualizaciones recientes y fallas en el proceso de investigación.

En Venezuela no existe basamento legal en lo que concierne a la auditoria médica,

aunado a la insuficiencia o falta de supervisión, control y evaluación de los diferentes

procesos y sub-procesos, que deberían estar actualizados en un manual de normas y

procedimientos, así como también la poca aplicación o ausencia de los manuales de

protocolos de actuación (estándares) y de los derechos del paciente en los diferentes

departamentos y servicios. Sin embargo, existe una experiencia en el estado Zulia en el

hospital del Rosario, con grandes logros en la gestión de calidad.

Es por ello que se propone la creación de un sistema de auditoria médica directa

como principal estrategia alternativa para poder lograr alcanzar las metas, objetivos y

cumplir cabalmente con las funciones que en cuanto a prestación de servicios de salud

de calidad se refieren, englobando el enlace directo con el grado de satisfacción del

cliente.

Formulación del problema

¿Será pertinente el diseño y la implantación de un programa de auditoria medica que

permita evaluar la calidad de la atención asistencial impartida por las diferentes

instituciones de salud?

14  

OBJETIVOS

General

Diseñar un Programa de Auditoria Médica que permita evaluar la calidad de la atención

en salud, como herramienta fundamental en el control asistencial

Específicos

1. Establecer los indicadores de evaluación a través del proceso individual de

atención.

2. Establecer los estándares requeridos para la implementación del programa de

auditoria médica.

3. Elaborar de los instrumentos de auditoria.

4. Diseñar los Informes de auditorias médicas.

15  

JUSTIFICACIÓN

Desde el punto de vista teórico, se requiere mejorar el desempeño de la gestión

de calidad del sistema de salud, para responder a las necesidades emergentes de la

población, en donde los hospitales constituyen el nivel de alta complejidad; donde se

concentra profesionales y equipos tecnológicos de alta especialización, por lo que

requiere que sean tomados en cuenta en el proceso de gestión de calidad. La calidad

asistencial esta directamente relacionada con la auditoría médica y en tal sentido la

institución debe satisfacerla, teniendo como límites los lineamientos asistenciales que

formalmente se han comprometido a prestar.

Desde el punto de vista práctico, la auditoria médica releva información

observando la dinámica del sistema en forma constante, aplica las correcciones a los

desvíos en las prestaciones cuando las condiciones son favorables, y es eficaz porque

progresivamente logra que los actores (pacientes, organizaciones sociales y

profesionales de salud) del proceso asuman el cambio como un hecho necesario

otorgando un ámbito para que éstos construyan el consenso para lograrlo. Es por ello

que la implementación y desarrollo de un programa de auditoria médica es una

estrategia, para cumplir con los propósitos y objetivos, bajo la perspectiva de grado de

calidad que de el se espera, rendimiento, eficiencia y eficacia, que permitirá la

modificación progresiva del sistema prestador de salud.

Desde el punto de vista metodológico, la aplicación de la auditoria proporciona

resultados duraderos porque permite modificar la conducta de los prestadores. El mayor

desafío que ha enfrentado esta modalidad de auditoria médica ha sido encontrar el

balance entre la disciplina requerida para inducir los cambios en el sistema prestador,

con la flexibilidad necesaria para mantener la atención de la salud de los beneficiarios

durante el proceso de cambio basado en evidencia científica, educación continua e

investigación.

Para corroborar este cumplimiento es necesario la existencia de una función que

sea capaz de recoger y comparar las actividades que se cumplen con el patrón de la

institución y que a su vez responda con las expectativas del usuario. Esta función es de

auditoria teniendo mayor importancia la directa, es decir que se ejecuta en el mismo

16  momento que se cumple la actividad, lo que origina el encuentro de las culturas

organizacionales de los diferentes departamentos y servicios con el objeto de crear el

fortalecimiento institucional, que permita ajustes progresivos, grados cada vez mayores

de adaptación a los cambios, garantizando una gestión de calidad.

Delimitación de la investigación.

Esta investigación se centrara en el diseño de un programa de auditoria médica para la

evaluación de la calidad de la atención en salud, que sirva de guía para cualquier

institución de salud.

17  

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la investigación.

Salom Gil (2007), define la auditoria como instrumento metodológico fundamental

de gestión para evaluar los problemas de la práctica asistencial. Constituye la base

para el estudio puntual de situaciones concretas y comparar lo que se ejecuta con los

estándares. Asi mismo, se describe que la alta gerencia debe tomar del nivel operativo

la información y poner en sus manos las herramientas para satisfacer al paciente con

un servicio calificado y de calidad; cuyo control se hace durante el desarrollo del

proceso y no al final del mismo, y esto solo puede evaluarlo y corregirlo quien este

involucrado en el mismo durante su ejecución, razón por la cual otorga el autor la

importancia capital de la auditoria activa, es decir, la que se realiza durante y no

después de ejecutado el proceso.

Carrasco, Mirtha y Mazzi G. Eduardo (1991), realizaron un trabajo de

investigación que recibe por nombre “auditoria médica de los servicios de emergencia y

de consulta externa del hospital de niño”, durante los meses mayo-agosto 1991. Se

estudiaron en forma prospectiva 3983 historias clínicas de los servicios de emergencia y

consulta externa del hospital de niño (La Paz-Bolivia). Se tomaron como parámetros

fecha, hora, nombre, sexo, talla, edad, peso, perímetro cefálico, temperatura,

procedencia, residencia, motivo de consulta, antecedentes, desarrollo psicomotriz,

vacunas, examen físico, diagnostico, recomendaciones y firma. Resultados: de 3983

historias clínicas evaluadas, 722 corresponden al servicio de emergencia y 3261 a

consultorio externo.

El presente estudio constata un llenado de historias clínicas en forma incompleta

e irregular en más del 70% de los casos. Concluye que se necesita una auditoria

medica permanente para mejorar nuestros servicios médicos, que se refleje en una

mejor atención medica, enseñanza e investigación, finalmente sugiere contar con una

historia clínica modelo.

18  

 Izewska, Joanna  y  col (2003), realizaron una investigación que recibe por

nombre “Auditorías de las dosis usadas en centros de radioterapia en América Latina y

el Caribe: tendencias observadas en el período de 1969-2003”. Desde 1969, el

Organismo Internacional de Energía Atómica y la Organización Mundial de la Salud

(junto con la Organización Panamericana de la Salud en países de América Latina y el

Caribe) han puesto en marcha un programa de auditorías dosimétricas por correo que

se basa en la dosimetría termoluminiscente (DTL) para servicios de radioterapia. El

objetivo del programa es ofrecer una verificación dosimétrica independiente de la

calibración de los haces de radiación que se usan para tratar a los enfermos de cáncer.

La obtención de buenos resultados en radioterapia depende de una dosimetría

exacta. Entre 1969 y 2003 se verificó la calibración de aproximadamente 5 200 haces

de fotones en más de 1 300 centros de 115 países de todo el mundo. El 36% de esas

auditorías se efectuaron en América Latina y el Caribe, donde a lo largo de los años se

observó un mejoramiento de los resultados. Por desgracia, ha habido varios casos en

servicios de radioterapia de varias partes del mundo en los que las grandes

desviaciones de la DTL han confirmado las observaciones clínicas de prácticas

dosimétricas inadecuadas e incluso de accidentes de radioterapia como el ocurrido en

Costa Rica en 1996.

Los hospitales o centros cuyos servicios de radioterapia funcionan sin contar con

físicos médicos calificados o que carecen de equipo de dosimetría obtienen peores

resultados que los dotados de personal y equipo adecuados. Cuando se obtienen malos

resultados en las mediciones de DTL en un determinado centro, un programa de

seguimiento puede ayudarlo a mejorar la dosimetría. No obstante, para lograr

resultados de auditoría semejantes a los obtenidos por los centros de los países

industrializados, es necesario seguir fortaleciendo la infraestructura de la radioterapia

en América Latina y el Caribe.

Gerardo A Belletti y col (2005), realizaron un trabajo de investigación que recibe

por nombre “score predictor de días de estancia para sala común”. Aunque las

internaciones más frecuentes son en sala, no existen scores para predecir días de

estancia en ese sector. Los pacientes son clasificados según el diagnóstico de ingreso.

19  Objetivo: elaborar un score para predecir días de estancia en sala común. Métodos:

Estudiamos todos los pacientes ingresados al Hospital Italiano desde marzo del 2004 a

mayo del 2005 en la ciudad de Córdoba (Argentina).

Los criterios de inclusión fueron: pacientes mayores de 18 años, internados por

más de 24 horas, no programados, por patologías médicas o quirúrgicas en sala

común. Evaluamos 53 variables que incluyeron antecedentes patológicos y tóxicos,

variables fisiológicas, datos demográficos, laboratorios, oxigenoterapia, datos sociales,

servicio cabecera, condición nutricional y funcional, al ingreso. Los que fallecieron

durante la internación no fueron incluidos en el análisis del score. Resultados: Incluimos

1003 pacientes.

Se consideró como internaciones cortas las hospitalizaciones de 4 días o menos

y largas las de 5 días o más en sala común. Elaboramos un score con 11 variables, de

acuerdo a percepción clínica. El análisis estadístico no fue significativo con cada

variable por separado. Cuando analizamos el score con las 11 variables en conjunto

mostraron significancía estadística. Subdividimos categorías y puntajes por cortes

estadísticos. Puntaje mínimo: 11, máximo 33. Mostraron R2:0,77 (p: 0,06) entre puntaje

y días de estancia. Conclusión: Con puntajes bajos, habla de alta probabilidad de

egreso antes de 5 días. Este score puede ser una herramienta simple y factible para

administración hospitalaria y para la predicción de camas disponibles en sala común.

Libardo Castillo Lamas y col (2008), realizaron un trabajo de investigación que

recibe por nombre Auditoria médica al comité de evaluación de intervenciones

quirúrgicas Los procesos de evaluación son una actividad fundamental dentro del

desarrollo del conocimiento. Éstas nos permiten, por una parte, pesquisar errores y

corregirlos y, por otra, detectar conductas acertadas y reforzarlas. Nuestro objetivo fue

determinar la calidad del trabajo del comité de intervenciones quirúrgicas en el servicio

de cirugía general del Hospital Militar Docente “Dr. Mario Muñoz Monroy”,en el período

de estudio: enero del 2004 a diciembre del 2007. Método: Se realizó un estudio

observacional descriptivo y retrospectivo con las evaluaciones realizadas por el comité

de intervenciones quirúrgicas del servicio de cirugía general del Hospital Militar Docente

20  “Dr. Mario Muñoz Monroy”, de Matanzas, Cuba, en el período comprendido de enero del

2004 a diciembre del 2007.

Se revisaron las actas del comité de evaluación de intervenciones quirúrgicas,

evaluando un total de 5295 intervenciones realizadas en el período que constituye el universo

de estudio. Para la evaluación de las intervenciones quirúrgicas se empleó la clasificación que

establece el Manual de Procedimientos y Diagnóstico en Cirugía, usada en todos los hospitales

del país:

A = Diagnóstico correcto y operación justificada

B = Diagnóstico incorrecto y operación justificada

C = Diagnóstico incorrecto y operación injustificada

D = Diagnóstico correcto y operación injustificada

1 = Operación suficiente

2 = Operación insuficiente

3 = Operación exagerada

E = Accidente quirúrgico.

De manera que una letra, seguida de un número, conforma una evaluación.

Las fuentes primarias de información las constituyeron: las actas del comité de

evaluación de intervenciones quirúrgicas, actas del comité de fallecidos del servicio y las

historias clínicas. Se tuvieron en cuenta los principios éticos que establece la institución para el

manejo de la documentación de dicho comité. Los datos obtenidos se ofrecen en forma de

frecuencias absolutas y relativas, procesados de forma automática a través del paquete Office

2007 para Windows Vista.

Resultados de la auditoria médica es la evaluación técnica del acto médico en

base a indicadores y estándares convenidos. El comité de evaluación de intervenciones

quirúrgicas es una herramienta para la mejora continua de la calidad del acto quirúrgico

(5,6). La calidad de los diagnósticos en este período puede catalogarse de satisfactoria,

tanto para la cirugía electiva como para la urgente. Estos resultados son similares a los

reportados por otros autores y conforme a los estándares que ha establecido nuestra

institución médica.

21  

En la cirugía de urgencia se reportó un 3.4 % de operaciones clasificadas como

B1 y una como A2 (0.08 %). Estos resultados coinciden con otros estudios (7,8). La

cirugía de urgencia, por el poco tiempo disponible, condiciona una mayor cantidad de

enfermos con diagnósticos no acertados, pero el hecho de que en la generalidad de

éstos se realizaran operaciones justificadas, indica una correcta decisión quirúrgica.

Las intervenciones que se derivan de la atención médica intentan beneficiar a los

pacientes, pero también pueden causar eventos adversos. Un evento adverso es el

resultado de un daño no intencional o complicación que resulta en un efecto negativo a

la salud del paciente al momento del egreso, estancia hospitalaria o muerte, causado

por una intervención médica durante el proceso de una enfermedad (9). Los accidentes

se mantuvieron dentro de los estándares de calidad convenidos en nuestra institución,

salvo las reintervenciones en cirugía de urgencia donde hubo un ligero incremento a 3.6

% y el estándar establecido es 2 %.

Analizando la correlación clínico patológica de las operaciones clasificadas como

B1, observamos un incremento de la laparotomía blanca en relación a reportes de hasta

un 15 % realizados por otros autores (10), no existe un estándar convenido para este

aspecto en nuestra institución, por lo que se deberán desarrollar auditorías temáticas en

aquellas patologías donde se presente con más frecuencia esta problemática. Dicho

autor concluye que la calidad de las operaciones realizadas valoradas en el estudio fue

buena, predominando las clasificadas como A1 y B1. Existió una adecuada efectividad

en el diagnóstico, siendo más sensible a errores en la cirugía urgente.

La incidencia de reintervenciones quirúrgicas fue mayor para la cirugía urgente,

aunque no existió relación directa de ello con la mortalidad, siendo mayor para la

cirugía electiva. Predominó una correcta relación clínico patológica para las

intervenciones electivas, no comportándose así en las urgentes.

Martín Alberto Baena Henao y Jaime León Cárdenas Carmona (2008), realizaron

un trabajo de investigación que recibe por nombre “fallas de pertinencia en remisiones

en la atención médica de afiliados a Susalud, asignados a las Ips’s de Comfama”. La

generación de remisiones a especialistas por parte de los médicos generales se puede

encontrarse falta de pertinencia por lo tanto se requiere la evaluación constante de

22  dichas actividades con el fin racionalizar recursos que permitan el mejoramiento de la

prestación del servicio en salud.

El propósito de este estudio es determinar si los médicos generales del Centro

de Integral de Salud de Bello de Comfama realizan adecuadamente las remisiones a las

diferentes especialidades y si cumplen con todos los parámetros establecidos para una

buena remisión. Materiales y métodos: Se evaluaron 308 historias clínicas realizadas

entre los meses de junio de 2007 y junio de 2008 divididas en cuatro especialidades,

Cirugía, Dermatología, Ginecología y Pediatría.

Resultados: El 88.6% de las historias clínicas revisadas tenían una remisión

pertinente y al realizar una revisión de la totalidad de las historias clínicas evaluadas,

sin tener en cuenta que sean pertinentes o no se encontró que el 67.8% tenían

anamnesis adecuada, el 65.1% tenían un examen físico adecuado con ayudas

diagnósticas pertinentes el 80.1%

El porcentaje de los diagnósticos adecuados encontrados en la totalidad de las

historias clínicas fue del 87.3%. Conclusiones: Los médicos del Centro de Integral de

Salud de Bello de Comfama realizan remisiones a especialista de forma pertinente y

sus diagnósticos guardan concordancia con estas remisiones. A pesar del considerable

porcentaje de anamnesis y exámenes físicos incompletos, los diagnósticos fueron

considerados como pertinentes por los especialistas.

Verheggen, Frank y Van Wijmen, Frans (1993), realizaron un trabajo de

investigación que recibe por nombre “efectividad de los comités de garantía de calidad

en un hospital universitario”. Varios grupos están desarrollando actividades de garantía

de calidad en el Hospital Universitario Maastricht. La coordinación de estos grupos para

establecer un sistema de calidad coherente se ha implementado de la manera

siguiente: el Consejo de Calidad, establecido por la Junta de Gobierno en 1990, es el

responsable de coordinar las actividades de los distintos comités de garantía de calidad

del hospital, y está representado por integrantes de los departamentos médicos,

unidades de enfermería, departamentos de servicio, y unidades de enseñanza e

investigación.

23  

El Consejo llevó a cabo una encuesta con el propósito de evaluar el grado en

que estos comités influyen sobre la calidad de la atención, para lo cual se aplicó un

cuestionario a los 162 miembros de todos los comités (que en realidad corresponden a

121 personas, ya que varios participan en más de un comité), de los cuales se recibió

respuesta a 82 cuestionarios. Después del análisis de los resultados del cuestionario,

se realizó una entrevista con el presidente y secretario de cada comité para discutir los

resultados. Se evaluó la calidad de cada comité por medio de criterios preestablecidos.

Los resultados de la "autoevaluación" de los miembros de los comités, no

correspondieron en todos los casos con los resultados de la entrevista con el presidente

y el secretario de cada comité.

Esto fue útil para discutir las actividades de los comités. Los miembros de los

comités consideraron que la encuesta es útil y significativa y un buen ejemplo de un

mecanismo de retroalimentación para mejorar el funcionamiento de los comités.

Bases Teóricas

Marina (2003), la aplicación de la auditoría del comportamiento proporciona

resultados duraderos porque permite modificar la conducta de los prestadores. El mayor

desafío que ha enfrentado esta modalidad de auditoría médica, ha sido encontrar el

balance entre la disciplina requerida para inducir los cambios en el sistema prestador,

con la flexibilidad necesaria para mantener la atención de la salud de los beneficiarios

durante el proceso de cambio.

El proceso individual de atención

Álvarez H, francisco (2003), ha llamado la atención el gran interés que la

auditoria médica ha puesto sobre los procesos de los servicios de salud que competen

a la estructura, según el modelo sistémico y lo propuesto por Donavedian. Se ha

generado un volumen alto de instrumentos que evalúan el cumplimiento de las

diferentes características que soportan la estructura, del proceso de atención y en

particular con énfasis en las condiciones .físicas de las entidades prestadoras. Los

manuales de calidad y cierto tipo de auditores, para la evaluación de la calidad, centran

24  su atención en el cumplimiento de requisitos físicos, a tal punto que como indicador de

calidad miden el grosor de la capa de pintura de un quirófano o las medidas exactas de

un consultorio, condiciones que si no se cumplen califican negativamente para la

asignación de un contrato o evaluación de la calidad de la atención.

Esto ha generado una desviación perversa sobre el concepto de la calidad. Se

sustenta esta actitud con la argumentación de que si las condiciones físicas son

apropiadas, se asegura que la atención del usuario también lo es. Esta actitud esconde

una ignorancia de los conceptos de integralidad de la calidad .y una necesidad de

mostrar el poder que puede detentar el auditor sobre la entidad o profesional auditado,

especialmente si su concepto influye en una calificación para un posible contrato,

cuando el auditor debe ser un > escucha, un asesor y acompañante para la mejoría

permanente. No se debe olvidar lo fundamental: la atención que se le da al usuario en

términos de diagnóstico, tratamiento o rehabilitación, son los aspectos por los cuales el

paciente fue a solicitar atención.

Alvares H, Francisco (2003), El paciente agradece que sea atendido en

condiciones físicas adecuadas y éstas constituyen elementos de satisfacción, pero la

esencia de solicitar ayuda no son para el goce de las condiciones físicas, sino la

necesidad de resolver un problema de salud, que el paciente espera sea ajustado a bs

parámetros científicos, que le aseguren calidad de la atención médica para lograr su

mejoría, le prevenga complicaciones, le limite sus daños o le ofrezca rehabilitación si la

requiere, en definitiva, que le prevenga la muerte y le dé mejores condiciones de vida.

La manera antigua de auditar la atención de un paciente, al centrarla en los

aspectos administrativos, ha desviado la óptica sobre los aspectos fundamentales y

esenciales por los cuales el paciente consulta y por tanto a la manera conceda esta

atención. A éste se le ha llamado proceso individual de atención. El Proceso Individual

de Atención es el conjunto de actividades médicas, que de manera integral, se dan a un

paciente para responder a sus requerimientos de salud, tanto de estructura como de

proceso, de manera prioritaria en las áreas de diagnóstico, tratamiento y rehabilitación,

encaminadas al restablecimiento y cuidado de su salud sin descuidar el soporte

logístico.

25  

Esta definición pretende explorar el mundo de la atención en salud, antes privada

y exclusiva del médico. Son estos los momentos en donde el profesional establece una

relación con su paciente, en donde explora a través del interrogatorio o logos como lo

recomendaran Hipócrates y Galeno, de la observación, del examen físico, del

diagnóstico, del tratamiento y manejo del paciente.

Hacer énfasis en este campo es más enriquecedor para la salud bienestar del

paciente y permite asegurar un diagnóstico y tratamiento adecuado. Además, desde el

punto de vista ético este esquema permite suponer que la evaluación de una atención

es más consistente cuando se examina el proceso individual de atención, que cuando

se hace mayor énfasis en elementos de la estructura física o administrativa de la

institución.

Sistema de atención

Álvarez H, Francisco (2003) el proceso individual de atención hace parte del

sistema general de atención o de servicios, este tiene un marco general de referencia o

entorno que está dado por el ambiente en donde trascurre la existencia del paciente.

De tal manera que si el entorno es la empresa donde trabaja o donde se ocupa,

su proceso de atención tiene características particulares propias de la ocupación, (salud

ocupacional) o del tipo de máquinas o instrumentos con las que se relaciona (salud

industrial) o si se destaca su entorno familiar (medicina familiar), cualquiera que sea la

condición, su entrada al sistema estaría sesgada por alguna o varias de estas

situaciones.

El entorno familiar tiene características especiales que hacen que estas entradas

se vean impregnadas de características de la familia y por lo tanto influyentes sobre los

procesos de atención. El entorno del medio ambiente tiene un gran peso sobre la

atención, usualmente sus acciones están bajo la responsabilidad del Estado.

Si se toma como visión de análisis la teoría de sistemas se tienen variables

relacionadas con las entradas (oferta y demanda), con los procesos o con las salidas

(impacto). Las entradas del sistema de atención estarían señaladas por la oferta y la

demandaren donde la demanda son las necesidades de salud de los usuarios y

26  aspectos del entorno como las normas que pueden afectar esa atención. La oferta

estaría identificada por las características físicas cualitativas y cuantitativas de las

instituciones, las características de los recursos humanos y los financieros. Un

desarrollo de este concepto se encuentra en el capítulo dedicado al modelo sistémico

de la calidad.

Álvarez H. Francisco (2003), este modelo sistémico con sus elementos, Entrada,

Proceso y Salida contempla en sí mismo los diferentes énfasis de la auditoria. Si se

hace énfasis en las entradas se está haciendo auditoria de estructura, si se hace

énfasis en el proceso corresponde a una auditoría de proceso y si se hace sobre las

salidas o resultados su auditoria es de impacto.

Las entidades prestadoras de atención ofrecen diferentes actividades entre ellas

la atención médica y los apoyos diagnósticos y complementación terapéutica, aspectos

que quedan consignados en la historia clínica, como documentos fundamentales de

soporte de la atención, al finalizar el proceso se obtiene un paciente atendido, sano,

muerto o en proceso de rehabilitación.

El proceso individual de atención se encuentra ubicado dentro del componente

procesos, son las diferentes actividades que se estructuran para la atención de un

paciente. Algunos aspectos como la histona clínica, la práctica médica para un correcto

diagnóstico y el manejo de la farmacopea para un correcto tratamiento, son elementos

esenciales a considerar dentro de este proceso.

Dentro de una auditoría integral de procesos hacer énfasis en el proceso

individual de atención (PÍA) es éticamente recomendable y propia de un auditor

competente. De una correcta auditoría de este proceso dependen la vida y bienestar del

paciente. Muchos pacientes hospitalizados se expresan con frases como “prefiero vivir

a pesar de comer sin etiqueta, pero que mi médico me realice un diagnóstico oportuno y

un tratamiento adecuado, que morir después de haber comido con elegancia por un mal

diagnóstico de mi médico.”.

Álvarez H. Francisco (2003), en la actualidad el proceso individual de atención,

ha tenido un gran desarrollo y acogida en los centros hospitalarios y universidades de

27  prestigio, se encuentra estrechamente relacionado con conceptos modernos y actuales

como la medicina basada en evidencia y guías de manejo. El PÍA debe asegurar tanto

un buen diagnóstico como un tratamiento adecuado del paciente, a su vez debe

registrar los hallazgos y el manejo otorgado, con el fin de asegurar un buen resultado y

seguimiento. Aparecen por lo tanto varios aspectos relacionados con el manejo del

paciente tales como:

∗ La práctica clínica basada en la evidencia o medicina basada en evidencia

(MBE).

∗ Las guías o protocolos de manejo.

∗ El manejo, control y uso de la historia clínica.

∗ El uso racional de los medicamentos.

Los elementos anteriores se han constituido en un nuevo paradigma, o nueva forma de

pensar y en su desarrollo han aparecido nuevas estrategias de acercarse al manejo de

los pacientes y particularmente a su diagnóstico y manejo.

El registro del proceso individual de atención.

La historia clínica.

Álvarez H. Francisco (2003), un elemento importante del proceso individual de

atención lo constituye la historia clínica, ésta es un documento confidencial, técnico

científico que tiene alcances administrativos y legales. Allí se registran los datos en

orden cronológico del proceso de salud enfermedad de la atención de un paciente, de

los procedimientos diagnósticos y conducta, de las terapias instituidas por el personal

que lo atiende ya sea médico, odontólogo o personal de salud y desde el momento en

que se establece el primer contacto hasta su salida.

La Resolución de Minsalud de Colombia 1995 de 1999 (hoy Minprotección

Social) en su artículo primero se refiere a la historia clínica de la siguiente manera:

a) La Historia Clínica es un documento privado, obligatorio y sometido a reserva,

en el cual se registran cronológicamente las condiciones de salud del paciente, los

actos médicos y los demás procedimientos ejecutados por el equipo de salud que

28  interviene en su atención. Dicho documento únicamente puede ser conocido por

terceros previa autorización del paciente o en los casos previstos por la ley.

b) Historia Clínica para efectos archivísticos: se entiende como el expediente

conformado por el conjunto de documentos en los que se efectúa el registro obligatorio

del estado de salud, los actos médicos y demás procedimientos ejecutados por el

equipo de salud que interviene en la atención de un paciente, el cual también tiene el

carácter de reservado”.

El abogado Aristizabal H. (2001) llama la atención sobre los diferentes tópicos de

la definición como que la HC es un documento privado de valor probatorio, que es

obligatorio de realizar el registro escrito para quienes prestan el servicio de salud. Por

ser reserva legal sólo puede acceder a ella el paciente, el equipo de salud, las

autoridades judiciales y de salud en los casos previstos por ley, el registro debe guardar

secuencia cronológica, las condiciones de salud hacen referencia no sólo a la

información del estado actual sino de manera integral de su condición de salud,

somáticas, psíquicas y sociales y que los actos médicos se extienden a tales como la

elaboración de la anamnesis, el diagnóstico, las órdenes médicas y farmacológicas.

Es un instrumento privado en un solo ejemplar, bajo archivo del médico o del

centro asistencial pero de propiedad intelectual del paciente.

Álvarez H. Francisco (2003), determina las siguientes características básicas de

la historia clínica que deben ser:

Integralidad: la historia clínica de un usuario debe reunir la información de los aspectos

científicos, técnicos y administrativos relativos a la atención en salud en las fases de

fomento, promoción de la salud, prevención específica, diagnóstico, tratamiento y

rehabilitación de la enfermedad, abordándolo como un todo en sus aspectos biológico,

psicológico y social, e interrelacionado con sus dimensiones personal, familiar y

comunitaria.

Secuencialidad: los registros de la prestación de los servicios en salud deben

consignarse en la secuencia cronológica en que ocurrió la atención.

29  Racionalidad científica: es la aplicación de criterios científicos en el diligenciamiento y

registro de las acciones en salud brindadas a un usuario, de modo que evidencie en

forma lógica, clara y completa, el procedimiento que se realizó en la investigación de las

condiciones de salud del paciente, diagnóstico y plan de manejo.

Disponibilidad: es la posibilidad de utilizar la historia clínica en el momento en que se

necesita, con las limitaciones que impone la Ley.

Oportunidad: es el diligenciamiento de los registros de atención de la historia clínica,

simultánea o inmediatamente después de que ocurre la prestación del servicio.”

(Minsalud resolución 1995/99).

La historia clínica es un instrumento para evaluar la calidad del proceso de

atención a través del contenido y de la racionalidad técnico-científica e integralidad en

su diligenciamiento como indicador indirecto de la calidad de la atención y desde una

óptica de orden retrospectivo, por tanto, su valor probatorio depende de su consistencia

interna y de la eliminación de sesgos. El monitoreo de la historia clínica permite evaluar

elementos importantes del proceso, lo acontecido durante la atención, las acciones

médicas-odontológicas o de diferentes profesionales, los cambios de conducta y las

circunstancias que rodean la atención que afectan la interpretación.

Allí también se encuentran elementos administrativos, de orden familiar, laboral o

de antecedentes que afectan al individuo o a su grupo social o familiar e innumerables

datos estadísticos y epidemiológicos, que pueden constituirse en elementos de análisis

científicos que permitan establecer hipótesis de posteriores estudios de cohorte o

estudios clínicos controlados, prospectivos sobre el manejo médico, terapéutico o

farmacológico de una patología en particular. Un desarrollo del tema de los diferentes

tipos de estudios, sus ventajas o desventajas se encuentran en un capítulo de este

libro.

Evaluar la historia clínica no es tener un documento de buena letra, con firma,

nombres y apellidos del médico sino la obtención de registros confiables del proceso

individual de atención del paciente que permitan conocer la acción médica sobre este y

30  su resultado. Así mismo fuente de datos confiables sobre aspectos administrativos y

legales.

Una Historia clínica mal diligenciada tendrá repercusiones sobre los análisis

estadísticos de morbilidad o la planeación de los servicios de salud. Un médico que no

escriba con claridad su historia clínica comete un gran error científico y una falta a la

ética, denota un menosprecio tanto para el paciente, porque no le importa la

continuidad de su manejo y también es un insulto al médico que continúa el tratamiento

porque denota total desprecio para proporcionarle información.

Funciones de la historia clínica

Álvarez H. Francisco (2003), determina que el principal objetivo de la historia

clínica es registrar y monitorear el proceso individual de atención de un paciente o de

una familia en particular, planifica la atención y asegura su continuidad, por lo tanto es

el instrumento por excelencia para la evaluación de la calidad del Proceso Individual de

Atención (PÍA), donde este autor sugiere el énfasis de la evaluación y de la auditoria

médica tanto de primer como de segundo orden.

De igual manera es el registro único individual de las actividades que ejecuta el

equipo de salud sobre el sujeto y por lo tanto se constituye en un elemento para evaluar

el desempeño de los miembros del equipo y un soporte legal tanto para el paciente

como para el equipo de salud en donde se pueden verificar las actuaciones

individuales. Adicionalmente se constituye en un gran apoyo a la investigación científica

y epidemiológica, en particular para los estudios de casos y controles y la construcción

de hipótesis sobre tratamientos o y procedimientos médicos.

Desde estos puntos de vista la HC es un instrumento de conocimiento muy

valioso desde diversas perspectivas, permite evaluar el PÍA y por tanto la calidad del

servicio brindado, es una guía que asegura continuidad en la atención, un diagnóstico,

pronóstico, evolución, vigilancia de lo actuado y un instrumento legal de orden

probatorio al momento de definir aspectos legales o de ética médica.

Características de la historia clínica

31  

Álvarez H. Francisco (2003) nos dice que generalmente los centros médicos

emplean el sistema de Historia Clínica Única o individuales que se caracteriza porque

es un documento complejo por cuanto es un relato de diversas prácticas con estudios

de diversas disciplinas y recibe información de multiplicidad de profesionales.

Se diligencia cuando es necesaria la atención individual de un solo sujeto o

paciente y depende si se hace para su ingreso laboral en donde tratan de localizar

preexistencias o lesiones que riñan con la actividad a desempeñar por el trabajador.

En la mayoría de las instituciones existen diferentes tipos de historias para los

pacientes. Unas son de consulta externa otras de urgencias en donde se consignan

datos más ágiles, si el paciente se encuentra hospitalizado existe la historia clínica de

hospitalización que es un documento que registra los eventos ocurridos al paciente

desde el momento del ingreso al de su egreso del área hospitalaria.

Si bien es cierto cada una de estos formatos de historia se llenan de acuerdo a la

procedencia, todas en su conjunto constituyen la historia clínica del paciente y

generalmente se encuentran como un solo documento que incluye todas los registros

de las atenciones en formatos de consulta externa, urgencias y hospitalizaciones,

incluso puede incluir las notas de fallecimiento y en algunos casos el registro.

Álvarez H. Francisco (2003), nos revela que también existen las historias clínicas

familiares que es una historia clínica que tiene un modelo que registra lo acontecido en

el núcleo familiar desde el punto de vista biopsicosocial. Algunas tiene un modelo único

para la historia familiar y otras contienen un registro familiar y los registros individuales

de los diferentes miembros. Esta historia permite correlacionar las diferentes patologías

con el acontecer de la familia.

Generalmente en los centros médicos u hospitales la administración y custodia

de las historias clínicas depende de una oficina de archivo con diferentes formas de

archivo, el más utilizado en la actualidad es el número de la identificación personal.

Existen sistemas de registro informático, y otros manuales que responden a las

necesidades de cada institución.

32  

Álvarez H. Francisco (2003), revela que cada institución se da su propio modelo

de historia clínica, lo importante es que estas contengan los elementos fundamentales

tales como:

Debe ser secuencial de manera cronológica y fiel. Los registros asentados en la

historia clínica deben ser consignados con indicación de fecha, o de fecha y hora, si se

tratara de hacer un control de la evolución del paciente por términos cortos. Este

registro temporal, paso a paso, de los relevos diagnósticos y terapéuticos, debe ser

preciso y minucioso

Descriptiva. La historia clínica debe describir con detalles el cuadro clínico del

paciente, desde la anamnesis hasta la epicrisis. También es conveniente que el registro

del consentimiento a las prácticas quede allí registrado. Se deben abolir las siglas o

contracciones como ICC por insuficiencia cardíaca congestiva.

Completa, ordenada y legible. Cuanto mayor sea el registro de datos relevantes,

mayor será el beneficio del profesional como del paciente, el correcto asiento de los

registros, es una prueba a favor del profesional, ya que cuanto más completa y

ordenada, hacen ver un mayor grado de preocupación y experiencia del galeno hacia el

paciente, y aún el yerro en el diagnóstico o de la terapéutica, permitirán tener una más

clara apreciación. Los registros que se vuelquen deben ser veraces, y reflejar criterios

completos, no deben contener testaduras no salvadas, ni borrones, ni enmiendas,

puesto que harán creer que tales correcciones responden a un intento de adulteración

de los registros.

Para que un Juez considere que la historia clínica contiene elementos que culpen

al médico ocurre por la evidencia de que su contenido no es veraz, o insuficiente. El

Juez si no encuentra estas circunstancias en el record, podrá invertir la carga de la

prueba, debiendo el demandado de mala praxis demostrar que los asientos son veraces

y adecuados a las circunstancias de modo, tiempo y lugar.

Simultánea. Debe diligenciarse en el momento de ocurrir la atención y no

posteriormente a los hechos. Integral: es decir que debe contener todos los aspectos

técnicos, científicos y administrativos relativos a la patología del paciente y a su ámbito

33  familiar o laboral. Poseer una racionalidad científica: Debe describir los procedimientos

con una racionalidad científica que permita a otro profesional interpretar con veracidad

lo acontecido y así asegurar la continuidad de la atención, en caso de cambiar el equipo

de salud o su médico tratante.

En estos tiempos se vienen incorporando sistemas informáticos de archivo de

datos personales, en el futuro, pensando en una factible utopía post-moderna, la

escrituralidad tenderá a desaparecer, reemplazándose por los registros informatizados,

encriptados, que registrarán la voz humana, siendo la escrituralidad un medio

secundario. “El almacenamiento de datos se hará en bancos personales de datos, con

lo cual el registro de la historia clínica dejará de depender del médico y de la institución

sanatorial, y pertenecerá íntegramente al paciente. Se accederá a su consulta mediante

internet desde cualquier parte del mundo. Así el paciente podrá estar en cualquier lugar

que su historia clínica lo seguirá, bastará su clave de validación y acceso a la red, la

que tal vez sea a través de la lectura de su tarjeta de seguridad social o documento de

identificación con formato de tarjeta magnética y/o la lectura de su ADN.”

Los datos que deben contener una historia clínica son ampliamente conocidos y no es

objeto de este trabajo; sin embargo, se resalta que ésta debe ser completa, coherente y

legible.

La historia clínica sistematizada

Álvarez H. Francisco (2003), la Historia Clínica básica se puede llevar manual o

sistematizada, e integrarla a diferentes módulos, como los de complementación

terapéutica y apoyo diagnóstico. Se puede considerar como un sistema para el

almacenamiento de datos de pacientes de utilidad individual o para un hospital de

utilidad general. Cuando la historia clínica es sistematizada permite la realización,

archivo y uso en forma ordenada, ágil e interaccionando todos los datos y permite su

manejo estadístico.

Las ventajas de la sistematización. La historia clínica computarizada o

sistematizada tiene la ventaja de que cada profesional puede ser identificado por su

código, también tiene que ver con la accesibilidad de la información contenida en la

34  misma. La recuperación de una pieza específica de información es mucho más rápida:

una computadora puede entregar un dato en una fracción de segundo, frente a los

minutos u horas que puede requerir localizar, obtener y revisar una historia clínica

convencional. La mayor ventaja de la historia clínica sistematizada es servir de apoyo al

proceso individual de atención y a la medida basada en la evidencia.

Su disponibilidad es también mayor ya que diferentes usuarios de una red

pueden consultar la misma información desde distintos puntos y en forma simultánea.

Esto evita además el clásico tránsito de una historia clínica a través de los diversos

departamentos, con el consiguiente riesgo de extravío. La disponibilidad puede llegar al

punto de permitir el acceso a la información desde el propio domicilio del profesional o

desde cualquier sitio remoto, por vía telefónica. Pueden implementarse soportes con

guías basadas en la evidencia científica y actualizarlas rápidamente, organizar datos,

ofrecer contraindicaciones medicamentosas. La sistematización ahorra tiempo y permite

mejorar la calidad. La estandarización de la información es importante porque de allí

depende la confiabilidad.

La Medicina basada en evidencia.

Álvarez H. Francisco (2003) nos habla del concepto de Medicina Basada en

Evidencia (MBE), expresión de mayor uso para el tema, se describió por primera vez-

en la Universidad de Me Master en el Canadá (Evidence-based 1992) orientada a una

nueva forma de enseñar y practicar la medicina. Pero desde 1972 en la Universidad de

Oxford se realizaron los planteamientos más desarrollados por el doctor Archie

Cochrane, epidemiológico inglés, en su libro Effectiveness and Efficiency. Ramdom

Reflexions on Health Seivices, quien llamó la atención sobre la ignorancia general que

existía acerca de los efectos de la atención en salud y reclamó la necesidad de

disponer de revisiones sistemáticas de los estudios prospectivos y randonizados en el

campo de la atención médica. “Una gran crítica a nuestra profesión es que no haya

organizado un resumen crítico, por especialidades o subespecialidades, de

actualización periódica, que incluya todos los estudios relevantes, randonizados y

controlados” (Chalmers 1992).

35  

Álvarez H. Francisco (2003), La concepción de MBE pudo tener sus orígenes

filosóficos en épocas anteriores y, si bien, con base en la solución de problemas, fue

inicialmente un método de aprendizaje que se sustentaba en la solución de problemas a

los pacientes, posteriormente, dada su versatilidad, se convirtió en una estrategia para

la toma de decisiones clínicas, motivo por el cual está estrechamente ligado al proceso

individual de atención. Actualmente la MBE ha sido apropiada por la comunidad médica

como un cambio de paradigma que suprime la ortodoxia en su ejercicio por el estudio

de las pruebas científicas Los antiguos profesores que basaban su práctica y su

enseñanza en su experiencia, deben ahora sustentarla con base en evidencia científica.

Los asesores o expertos contratados para definir querellas, ahora van a tener que

sustentar sus argumentos con base en estudies científicos.

De tal forma que ahora, con la posibilidad de acceder fácilmente a la literatura

científica a través del internet, sólo se requiere conocer los elementos fundamentales

para discernir cuándo un estudio tiene las características para que sus resultados sean

considerados valederos y así poder determinar el manejo particular de un caso. Los

llamados antiguamente expertos por su experiencia, están llamados a cambiar. Los

expertos modernos irán directamente a las fuentes en donde se nutren de las

evidencias y pruebas. Es fácil ser experto si se conoce cómo analizar y acceder a la

evidencia.

La MBE es un método adecuado para indagar sobre los hallazgos científicos más

actualizados y actuar conforme a ellos, por lo tanto, aseguran al paciente que su

manejo se ajusta al conocimiento científico y por tanto debe mejorar la calidad del

cuidado médico. Su uso orienta y le da prioridad a la auditoria médica hacia el análisis

de la evidencia y con menor importancia al estudio de los aspectos físicos de las

instituciones, que se había constituido en un paradigma que no requiere permanente

actualización, esfuerzo intelectual ni preparación específica. Centrar su esfuerzo en la

calidad de la atención para determinar un adecuado y pronto diagnóstico, un

tratamiento oportuno y una rehabilitación, todo con base en las pruebas que muestre la

literatura científica, requiere de mayor esfuerzo intelectual y actitud permanente de

actualización.

36  

La MBE requiere de un gran esfuerzo y de un cambio de paradigma, sin embargo

una vez que se adopta en la práctica cotidiana, produce grandes satisfacciones al

profesional y especialmente al paciente que se beneficia directamente del conocimiento

científico. A través de MBE “hemos comprendido, por ejemplo, que después del primer

ensayo clínico publicado en Lancet en 1981 y después de cerca de’300 publicaciones

de calidad sobre sus efectos, la administración profiláctica o terapéutica en dosis

repetidas de surfactante natural, en la membrana hialina del recién nacido, es efectiva a

corto y largo plazo.

También lo propio de los efectos marginales y poco costo-efectivos de los

broncodilatadores en la bronquitis aguda, la incertidumbre reinante en los esteroides en

sepsis o los efectos deletéreos, con incremento en los riesgos de morir, tras la

administración de albúmina y coloides en pacientes críticamente enfermos.

En otros terrenos igualmente hemos aprendido que “enseñar es aprender el

doble” (los residentes de pediatría que enseñan, aprenden dos veces más), que

avisarle al familiar de un paciente o al grupo de enfermería la fecha anticipada de salida

del hospital reduce las estancias hospitalarias, que si a los médicos se les reembolsa

bajo la modalidad pago por servicios en vez de un salario, rinden mejor hacia los

pacientes, su cuidado, las instituciones y ellos mismos” (Eche verrí Raad, 2000).

Álvarez H. Francisco (2003) Existen diferentes situaciones a considerar y que

fueron la puerta de entrada para la MBE. Los médicos y profesionales de la salud, cada

día tienen menos tiempo de lectura para mantenerse actualizados de los avances del

conocimiento. Sackett en una encuesta realizada entre estudiantes y médicos de un

hospital universitario, encontró que el tiempo dedicado para la lectura acerca de los

problemas de los pacientes a su cargo, se encontraba entre 15 y 60 minutos semanales

y que ante la pregunta específica de “¿leyó usted algo sobre sus pacientes en la última

semana? Más del 75% de los internos y 40% de los docentes egresados después del

año 1975, dijeron que no lo habían hecho.

Si bien es cierto que existe un progresivo incremento de la información, para el

caso de la salud se considera que aparece un artículo científico cada 20 segundos y

6000 libros anualmente, lo cual muestran la imposibilidad de leer toda la información

37  disponible y se requiere de una estrategia selectiva. Esta estrategia es la selección

crítica de los artículos y documentos que le aseguren cuál de la información es

relevante, válida, útil y aplicable,

Echeverri, citado anteriormente, menciona un estudio donde mostró que a los

médicos después de una jornada de atención de 8 o 9 pacientes, se le generaban 16

dudas relacionadas con los aspectos de diagnóstico, pronóstico, riesgo y tratamiento y

que el 30% de ellas eran resueltas por un colega y el resto se quedaban sin resolver.

Las explicaciones ofrecidas eran la falta de tiempo, la mala organización de los

artículos, la inadecuada indexación de libros y el desconocimiento de sitios adecuados

y disponibles para buscar.

Álvarez H. Francisco (2003), describe que adicional a este panorama se encontró

que la educación médica continua, tan popular en nuestro medio, diseñada para

cambiar el desempeño de los médicos y los resultados en el cuidado de la salud, tiene

muy poco impacto sobre la actitud de los profesionales en el sentido de cambiar y

reemplazar su práctica profesional por una más consistente. De tal manera que los

médicos permanecen con los planes terapéuticos aprendidos durante su formación de

pregrado que pierden vigencia a los cinco años y las actualizaciones que participan

tienen poco impacto en sus conocimientos y cambios de actitudes ante el manejo de los

pacientes.

Sibley en un ensayo clínico aleatorio demostró que después de intervenir a un

grupo de profesionales bajo un esquema de educación continuada encaminada a

cambiar sus actitudes sobre la calidad del cuidado médico, mostró paradójicamente que

aquellos a los cuales no se les había intervenido con la actualización mostraron mejor

actitud. Lo cual les hizo concluir que la educación médica continuada no ocasiona una

mejoría importante en el cuidado médico”.

Existe evidencia que soporta el concepto de que la actualización médica está en

relación lineal inversa con el tiempo transcurrido después de haberse graduado como

médico, de tal forma que las probabilidades de mantenerse actualizado disminuyen con

el tiempo. El modelo de educación médica en gran medida se sustenta en la formación

38  de médicos memorísticos de contenidos, pero con poca vida científica y con pocas

posibilidades de responder a nuevas preguntas.

El panorama de dificultades con la formación de los médicos, el poco tiempo de

consulta de la literatura científica, la falta de herramientas para hacer una búsqueda ágil

y que discrimine lo verdaderamente útil, la ineficiencia de los programas de educación

continuada y especialmente los avances de áreas como la epidemiología clínica y la

estadística, fueron factores que motivaron la aparición de MBE como un nuevo

paradigma de la práctica clínica. MBE considera que las características presentes en la

practica médica tradicional sustentada en la experiencia y en la intuición son

insuficientes y muchas veces equivocadas en el momento de tomar decisiones

adecuadas.

Cada día aparecen evidencias que demuestran que la práctica de MBE estimula

médicos más actualizados y con mayores posibilidades de responder a los retos del

avance de la ciencia. Los médicos que practican MBE se sustentan en las pruebas que

existen sobre los diferentes problemas. Los médicos ortodoxos sustentan su práctica en

la experiencia y en el estatus. Es importante reiterar que los famosos consultores o

expertos van a tender a desaparecer para ser reemplazados por una actitud médica de

acercarse a las evidencias científicas.

La MBE es el uso consciente de los resultados de la investigación científica más

actualizadas, de las mejores pruebas o evidencias existentes en la toma de decisiones

para la atención de los pacientes individuales, por lo tanto, su práctica requiere

conocimiento de los elementos básicos del método científico, ya que la literatura viene

en ese idioma y hay que saber leer este tipo de documentos. Los primeros capítulos de

este libro hacen referencia a elementos básicos de la ciencia, del conocimiento

científico y de los diferentes tipos de estudios que se encuentran en la literatura.

Búsqueda de la evidencia

Álvarez H. Francisco (2003) para este autor una manera de realizar la práctica de

MBE es buscar los resúmenes de la evidencia producidos por otros que generalmente

vienen en publicaciones. También existen organizaciones cuya función es producir

39  estos documentos, El American Collage of Physicians inició una revista en 1991 con

esta orientación que se conoce como APC Jornal Club. Un grupo de profesionales

revisaban los documentos bajo parámetros metodológicos estrictos, rechazaban los

estudios dudosos y calificaban los restantes según su confiabilidad. Al final publicó

estos resultados en resúmenes estructurados acompañados de comentario con base en

la evidencia. Estos resúmenes se publican bimensualmente como anexo del Annals

oflntemal Medicine, a los que se tiene acceso por vía electrónica en la dirección

http://www.acponline.org/ jourals/ebm.htm. Esto permite al médico estar actualizado de

manera fácil y rápida.

Además de los comentarios publicados por ACP Journal Club, desde 1995 la

British Medical Joumal Publishing Group y el American Collage of Physicians publican el

trabajo Evidence Based Medicine, que se orienta a encontrar similitudes de todas las

especialidades y material de cómo practicar MBE. La dirección en internet es

http://www.cebm.jr2.ox.ac.uk/.

Una especial mención amerita la Colaboración Cochrane que se inició hace más

de 30 años http:/Miww.cochrane.co.uk, http://www.cochranelibrary.net/ que es una

organización del Reino Unido sin ánimo de lucro que prepara, actualiza y promueve el

acceso a las revisiones de la literatura y a los meta-análisis sobre los efectos del

tratamiento. Su énfasis está dado por los estudios clínico controlados. Posee una base

de datos Cochrane Dataase ofSystematic Review (CDSR) que se actualiza

constantemente.

Se está construyendo una colaboración Cochrane en español con su base da

datos aún no terminada en la dirección http://www.cochrane.es , similar a la Británica,

de fácil consulta, en idioma español y que presenta constantemente cursos para

aprender a buscar textos científicos y calificarlos según su evidencia.

En Colombia la Federación Panamericana de Facultades de Medicina

(FEPAFEM) con el programa SIBRA(Sistema de información Biomédica Regional

Andina) cuya dirección es http.V/www.fepafen-bogota.org/ y con el BIREMRE del

Centro Latinoamericano y del Caribe de información en ciencias de la Salud con

http://www.bireme.br como dirección.

40  

Existió una tendencia a compilar toda la literatura según patologías en lo que se

llamó guías de Práctica Basada en la Evidencia construidas por expertos o en

reuniones de consenso (Task Forcé) o consenso de expertos, sin embargo la queja de

este método es que contiene muchos sesgos por la gran cantidad de presiones sobre

los grupos. Sin embargo estas guías elaboradas bajo discusión con apoyo o no de

expertos, en cualquier lugar apartado del mundo, constituyen, si son asumidas

adecuadamente, un elemento valioso para la práctica médica en beneficio de sus

pacientes.

Una opción muy importante es abordar, de manera individual o en pequeños

grupos según sea el lugar, el estudio de la evidencia disponible, que se facilita ahora

por el acceso a internet e ir constituyendo guías basadas en la evidencia según la

patología del lugar. Lo importante en este proceso es el conocimiento de la literatura y

el manejo de los diferentes tipos de estudios que identifiquen la confiabilidad y validez

de la información.

Los pasos de esta estrategia deben ser de manera rápida para que sean útiles y se

sintetizan así:

• Identificación de la o las patologías más frecuentes.

• Establecimiento de una pregunta ante un problema clínico.

• Búsqueda de la información en internet a través de los buscadores mencionados.

• Resumen de los resultados con énfasis en los estudios clínicos controlados.

• Aplicación de los resultados al caso clínico en particular o si se trata de una guía

de manejo clínico, a la patología específica.

La información por lo tanto se encuentra en libros, revistas y textos, sin embargo,

la búsqueda por internet está desplazando estos métodos, de tal manera que ahora es

más importante tener acceso electrónico que grandes bibliotecas como elementos de

evidencia. No es objeto de este libro hablar sobre la importancia del internet, pero esta

vía virtual cada día está siendo más acogida por los científicos de diferentes áreas. Su

éxito radica en el criterio de búsqueda.

41  

Además de las direcciones de Internet como la Colaboración Cochrane existen

otras importantes como la base de datos de MEDLINE quienes sucedieron al Índex

Medicus, esta reúne cerca de la mitad de la biblioteca Nacional de Medicina de los

EEUU http:/Iwww.nlm.nih.gov se estima que ella sola tiene cerca del 25% de la

literatura del mundo.

Análisis de la evidencia

Álvarez H. Francisco (2003), nos dice que una vez que se obtiene la evidencia, el

paso siguiente es el análisis crítico de ésta-para su correcta aplicación bajo una lectura

orientada, para lo cual se requiere tener conocimiento de los niveles de prueba

presentados por los diferentes estudios y a su vez depende del tipo de diseño utilizado

en el estudio para obtener los datos. Es claro que las pruebas o evidencia que presenta

un estudio clínico controlado o aleatorizado (randonizado) y enmascarado tiene mayor

validez y confiabilidad que un estudio descriptivo o de casos y controles. Estos estudios

se califican de mayor a menor validez según la evidencia de la siguiente manera:

• Estudios históricos, estudios descriptivos (estudio de casos, estudio de serie de

casos, estudios de prevalencia), estudios cuasi experimentales, estudios de casos

y controles.

• Estudios de cohorte (radomizados). (De una cohorte antes y después de dos

cohortes).

• Estudios clínicos no controlados, estudios clínicos controlados. (Ensayos

controlados con distribución aleatoria (RTC, Randomized Controlled Trial), ensayo

clínico abierto (Open label o diseño de nivel abierto)

• Ensayo cruzado. (Cross-over trial), Meta análisis.

Con esta perspectiva es necesario analizar los estudios y sus conclusiones para darle

el valor correspondiente y validez a aquéllas, con el fin de que el lector pueda

responder si la evidencia encontrada es o no confiable e incorporar a la práctica médica

o rechazar mientras no se obtenga mejor evidencia.

La medicina basada en la evidencia reconoce la importancia de las revisiones

sistemáticas, que de manera metodológica emplean mecanismos para identificar y

42  evaluar críticamente los estudios relevantes de la investigación científica, también los

llamados Meta-Análisis como revisiones que emplean métodos cuantitativos para

resumir los resultados de las investigaciones con énfasis en los estudios randonizados,

así mismo reconoce la importancia de Las guías de Manejo Clínico que proporcionan

lineamientos con base en la revisión de los estudios y en el Meta- análisis.

Existen diferentes estrategias para asignar valor científico a la evidencia y por tanto

confiabilidad. El valor científico, según diferentes autores, se puede valorar por

diferentes parámetros. A continuación presentaremos algunos como los citados por

González G y Col. La United States Preventiva Task Forcé.

Evidencia obtenida de al menos un estudio controlado y aleatorizado apropiadamente.

II 1 Evidencia obtenida de estudios controlados bien diseñados sin aleatorización

II 2 Evidencia obtenida de estudios de cohorte o de casos y controles bien

diseñados, preferentemente de más de un centro o grupo de investigación.

II 3 Evidencia obtenida de múltiples series de casos en el tiempo con o sin

intervención. Resultados dramáticos en experimentos no controlados (tales como

resultados de la introducción del tratamiento con penicilina en los años 40) podría

corresponder a este tipo de evidencia.

III. Opiniones de autoridades respetadas, basadas en la experiencia clínica; estudios

descriptivos y reporte de casos; o reporte de comités de expertos.

Otra graduación de la evidencia disponible se muestra a continuación según la

escala modificada de Funai EF. Obstetrics & Gynecol 1997,90. Existe buena evidencia

para respaldar la recomendación.

• Existe pobre evidencia para respaldar la recomendación.

• Existe evidencia insuficiente para respaldar la recomendación.

• Existe pobre evidencia en contra de la recomendación.

• Existe buena evidencia en contra de la recomendación.

43  

Álvarez H. Francisco (2003), para este autor también es frecuente encontrar la

calificación según niveles de recomendación con base en la evidencia disponible como

la modificada y adaptado de CooK, Sackett y US Department of Health Services

Grado A

Existe evidencia satisfactoria que sustenta la recomendación para la condición!

enfermedad.

Grado B

Existe evidencia razonable que sustenta la recomendación para la condición!

enfermedad! situación bajo consideración.

Grado C y D

Existe pobre o muy pobre evidencia que sustenta la recomendación para la condición!

enfermedad! situación bajo consideración.

Diferentes estrategias se emplean para valorar la evidencia científica que

combinan factores, todas destacan algún aspecto en particular, sin embargo es

necesario identificarlos para claridad de los lectores.

Estándares

Mejías G, Braulio (2004), define los estándares como un patrón, norma o medida

que se utiliza para efectuar comparaciones de entidades similares.

Es un conjunto de pasos definidos para el desarrollo de un proceso, de tal

manera que éste cumpla las metas señaladas.

Los estándares son promedios de los valores observados en la evaluación.

Muestran el grado de cumplimiento de un criterio, señalando el límite entre lo aceptable

y lo inaceptable. En estudios de calidad se centra el interés en los estándares mínimos,

en cumplimiento de las normas mínimas establecidas.

44  Objetivo de la estandarización

Mejías G. Braulio (2004), La estandarización de los procesos permite obtener

resultados previsibles en actividades y tareas que sean rutinarias y repetitivas.

La documentación de los procesos permitirá así mismo resultados lógicos

esperados, lo que generará confianza para el cliente y permitirá que la organización

tenga lineamientos claros que generen autocontrol y calidad.

Resultados de no estandarizar

Mejías G. Braulio (2004), La falta de guías de manejo, de pautas o protocolos de

atención médica en una institución puede generar una serie de problemas, entre otros:

• Aumento de la morbimortalidad.

• Incremento en los costos de atención.

• Proliferación de quejas y reclamos.

• Aumento de las demandas.

• Rechazo de los usuarios.

• Incoordinación intrainstitucional.

• Pobre imagen corporativa.

• Problemas con el cliente interno.

• Falla en los planes de mejoramiento.

• No hay calidad asistencial.

Algunas de las características de los estándares

• El estándar señala el potencial de un servicio determinado. Es la base, no el

techo.

• Los estándares siempre están en construcción, no son obra terminada.

• Es un valor posible siempre y cuando se cumpla con unas condiciones mínimas

(equipos, insumos, mano de obra, etc.). Hay que analizarlos en relación a los

cambios tecnológicos.

• El estándar representa lo más adecuado y aceptable en la competencia.

• El estándar no tiene en cuenta factores externos o imprevistos.

45  

• El cumplimiento del estándar no es tarea de los operarios solamente.

Ventajas de los estándares

• Son indicadores cualitativos.

• Son fácilmente verificables por simple observación.

• Un estándar permite evaluar en un mismo servicio aspectos de estructura,

procesos y resultados.

• Los niveles de satisfacción superiores implican haber satisfecho los niveles

inferiores.

• Pueden ser aplicados en entidades similares.

• Para ser aplicables deben tener cierto margen de elasticidad.

Sistema de la estandarización

Mejías G. Braulio (2004), La estandarización puede sistematizarse con el fin de

permitir su implantación a nivel institucional. Lo anterior se posibilita respondiendo a las

preguntas:

Qué, quién, cuándo, dónde, por qué, cómo; que en inglés corresponden al

método conocido como 5W/H (what, who, when, where, why, how).

¿Qué se estandariza?

Se estandarizan procesos críticos, vitales para el funcionamiento de la instituck5n, dado

su volumen, costos, riesgos, etc. Por ejemplo: procedimientos de atención quirúrgica,

sus pasos, sus tiempos. Manejo de patología de urgencias.- Facturación de cuentas.

Manejo de las compras. Procesos de recursos humanos, etc.

¿Quién estandariza?

Se debe contar con un grupo de expertos en el área, ya sea asistencial o

administrativa; así mismo conocer los deseos y necesidades de los usuarios. Ellos son

quienes definen las características del proceso que se va a estandarizar.

46  ¿Cuándo se estandariza?

Al encontrarse evidencia de la necesidad de diseñar un proceso, el grupo de

expertos convocado por la dirección de la institución elaborará el cronograma y ajustará

de acuerdo a las prioridades y necesidades de la institución.

¿Cómo se estandaríza?

De acuerdo con las prioridades institucionales se escoge el proceso a mejorar;

se analiza el funcionamiento actual; y se incluyen los cambios propuestos. Luego se

hace una descripción del proceso paso a paso y se elabora el correspondiente

flujograma. Después de estos pasos vendrán la aplicación del nuevo proceso, el

entrenamiento al personal, seguimiento y ajustes correspondientes.

¿Por qué se estandariza?

Esta pregunta ya ha tenido respuesta anteriormente cuando se han planteado los

objetivos y las ventajas de la estandarización.

Estándares ideales y estándares empíricos

Mejías G. Braulio (2004), el estándar ideal es aquel que se equipara con la mejor

práctica posible, en las mejores circunstancias. Es por ejemplo comparar los tiempos de

un procedimiento quirúrgico, o el resultado de una cirugía, con el que se logra en los

centros asistenciales más desarrollados.

El estándar empírico se basa en los índices o promedios alcanzados en los

centros asistenciales de la región. Este estándar es más realista, pues se ha logrado en

instituciones que tienen similares recursos con la entidad que se está estudiando.

Es frustrante fijar estándares altos que nadie pueda alcanzar. De allí que los

estándares empíricos permiten una comparación más realista aunque pueden propiciar

un nivel asistencial mediocre.

Los estándares deben desarrollar localmente o al menos ajustarse a las

posibilidades de los recursos humanos y tecnológicos existentes en el área.

47  

Mejías G. Braulio (2004), nos dice que para establecer los estándares se dispone

de tres fuentes de información, así:

• Estadísticas rutinarias e informes periódicos que cubren la morbilidad y

mortalidad de una población.

• Estudios sobre un problema específico.

• Encuestas del estado de salud de la población, que se realizan cada 10 años.

Mejías G. Braulio 2004), concluye:

• La estandarización es un medio, no es un fin.

• Permite obtener resultados previsibles.

• Debe hacerse con base en la realidad local

• Genera identidad corporativa.

• Disminuye los costos asistenciales y administrativos.

• Mejora la calidad asistencial.

• Mejora el clima organizacional.

• Genera respuesta positiva a los usuarios.

Uso de los indicadores

Álvarez H. francisco (2003), determina que los usos de los indicadores están

orientados a la evaluación y monitorización del desempeño. Sin embargo, las

organizaciones deben identificar con exactitud que deben medir con base en sus

objetivos, en sus necesidades y en sus costos para establecer los indicadores que les

sean útiles. Un concejo práctico es que en una primera oportunidad los indicadores

deben ser pocos e ir creciendo en experiencia, eñ confiabilidad y en certeza para la

selección, así como, la elaboración de una base de datos que permita un apoyo a la

gestión.

Se requiere de una autoevaluación institucional para el análisis y la interpretación

de los datos para que de una manera racional y franca se identifique qué dicen los

indicadores. Es bien conocido que los datos pueden mostrar las situaciones críticas o

esconderlas si no se tiene un sentido crítico sobre su análisis.

48  Estándares y niveles de referencia de un indicador

Álvarez H. Francisco (2003), La medición se realiza a través de la comparación y

ésta no es posible si no se cuenta con una referencia o estándar contra la cual

contrastar el valor de un indicador.

El estándar es un patrón expresado en una norma o un valor, usualmente se

obtienen del promedio del valor de diferentes observaciones y se constituye en el ideal,

meta a alcanzar o también en los valores mínimos que se requiere cumplir, por lo tanto,

su función es servir de referente. El estándar debe ser dinámico, por lo tanto estar en

constante construcción con cambios en el tiempo.

No todos los estándares son valores, pueden ser normas, así por ejemplo, la

estandarización de los procesos es un elemento de calidad que permite identificar la

rutina con una lógica que asegure la calidad ya que permite identificar resultados

previsibles según las actividades identificadas. O las guías de manejo son pautas

estandarizadas de la atención que también aseguran a un paciente que su atención va

a ser prestada según los últimos avances de la literatura científica.

La mayoría de los estándares en salud deben ser valores cuantitativos y

fácilmente verificables. Se pueden obtener siguiendo el modelo de Estructura-Proceso-

Resultado.

Álvarez H. Francisco (2003), describe diversos niveles de referencia y de

construcción de estándares:

La referencia histórica

A través del análisis histórico se estudia el comportamiento del indicador a través

del tiempo, usualmente año a año, para proponer un avance racional de cumplimiento.

Este nivel se determina a partir del análisis que se haga de una serie en el tiempo, del

comportamiento y sus variaciones, de una característica o de un indicador en el tiempo,

para obtener un apoyo para el análisis de obtener un estándar racional y real.

Tiene el inconveniente de que se apoya en hechos pasados y por lo tanto en

posibles practicas inadecuadas o funcionamientos equivocados. Este valor es clave

49  para presupuestos y programas de producción sobre bases realistas para ilustrar el

logro en la evolución de los resultados.

Referencia por comparación con estándares

A través de los estudios de los estándares internacionales: se estudia el

comportamiento de los diferentes indicadores a nivel internacional o los aceptados por

organismos como OPS u OMS para ir ajustando los propios.

Es un valor que señala el potencial de un sistema determinado. Se realiza

teniendo en cuenta los principios de medición del trabajo, representa el valor alcanzable

si se hacen bien las tareas. Los estándares en salud son internacionales, nacionales o

cada entidad se puede dar el suyo.

Referencia por consenso

A través del consenso un grupo de técnicos, al considerar las características

propias, se pone de acuerdo y dan un valor del indicador. Se obtiene cuando un grupo

de expertos o programadores, acuerdan los valores de los indicadores según la

experiencia de cada uno; en la discusión se selecciona un valor que pasa a ser el

indicador.

El uso de técnicas de consenso se utiliza cuando no se cuenta con valores

históricos de un indicador, ni se cuenta con estudios para obtener valores estándares,

de requerimiento del usuario o estudios de la competencia.

Referencia por los elementos teóricos

Se utiliza como referencia de indicadores vinculados a capacidades de maquinas

y equipos en cuanto a producción, consumos de materiales, fallas esperadas. El nivel

teórico de referencia es un dato que da el fabricante del equipo, es un dato de diseño.

Este da la máxima capacidad del sistema con una maquinaria y equipos determinados,

cuya operación solo puede ser superada si mejoran, modifican, innovan o sustituyen la

tecnología dura del mismo.

50  

Para nuestro caso el nivel teórico puede estar dado a través del estudio dinámico

de indicadores que cruzan el nivel de complejidad, la capacidad de la oferta, el

presupuesto y proponen una capacidad máxima de producción para cada una de las

áreas.

Referencia por el requerimiento de los usuarios

La utilización de los requerimientos del cliente como nivel de referencia señala a

las pautas inmediatas de la mejora en caso de que estos seria deficiente. En el caso de

que se cumplan holgadamente puede llevar a reorientar acciones frente a la

competencia o a redefinir políticas de tarifas, o a incursionar en mercados más

exigentes y atractivos

La utilización adecuada de los requerimientos de los usuarios como nivel de

referencia presupone un conocimiento a fondo de las verdaderas necesidades de los

usuarios. Implica el conocimiento de las características de calidad real del usuario, a fin

de fijar adecuadamente parámetros para las características de calidad sustituidas.

Referencia por nivel de consideración política — planeación

Los niveles de referencia provenientes de una consideración política sana y competitiva

generalmente expresan nuevos retos, problemas al ser creador y se establecen a

través de un proceso de planeación estratégica en donde se evalúan oportunidades,

amenazas, fortalezas y debilidades.

Referencia por responsabilidad

Se refiere a la necesidad de especificar y clasificar a quienes les corresponde

actuar en cada momento y en cada nivel de la organización, frente a la información que

esta suministrado el indicador y su posible desviación respecto a las referencias

escogidas.

En general existen las siguientes correspondencias entre los niveles de

responsabilidad para las decisiones: la alta gerencia, la gerencia de coordinación y staff

y las gerencias operativas.

51  

Cada uno de las metodologías mencionadas anteriormente tienen características

particulares, pero en la practica se emplean simultáneamente, de tal manera que un

análisis histórico permite identificar la realidad del comportamiento de los indicadores,

mientras que el estudio de los estándares internacionales permite identificar que tan

lejos se encuentran los históricos con respecto a esto, con el fin de llegar a un acuerdo

de consenso.

Comité de calidad o comité de auditoria.

Definición de un comité

Mejías G. Braulio (2004), define el comité de calidad de la siguiente manera

reunión de personas con un objetivo definido y normas de funcionamiento claro.

Tienen como función asesorar a la dirección mediante el análisis, discusión y

planeación de propuestas que conduzcan a la solución de una situación determinada.

Clases de comités de acuerdo con su duración

• Permanente. Se reúnen con cierta periodicidad los mismos miembros.

• Ad hoc. Se convoca en cada reunión a personas diferentes de acuerdo con el

tipo de situación (cita a expertos).

Desarrollo de un sistema de auditoría.

La mayoría de las instituciones de salud difieren tanto en la organización como

en la operación y por tanto, también difieren en sus sistemas de control. La asignación

de responsabilidades de control a determinados funcionarios en una operación

específica, está basada en la premisa de que ésta es la mejor forma de servir a los

intereses de la institución en general. Una auditoría efectiva debe ser específica y

apropiada a una operación en particular y satisfactoria a su entorno y a sus empleados

(Hevia, 1999).

Las responsabilidades de auditoría pueden ser asignadas a especialistas que

tengan poca o ninguna responsabilidad directa en el área a auditar. Estos individuos

52  pueden pertenecer a uno de los departamentos o servicios operativos o administrativos

(Hevia, 1991). Otras instituciones asignan el control de áreas específicas a varios

grupos especializados, como las subdirecciones científicas, los departamentos de

personal o el departamento de control de calidad.

Un sistema de auditoría de las operaciones puede estar diseñado de tal manera

que los jefes de departamento o servicios sean los más atentos a los desarrollos de las

actividades a corto plazo; su cuantificación y el registro en los archivos, a la vez pueden

estar involucrados en el control de los procedimientos en el mediano plazo de tal forma

que permitan evaluarla información que elfos colectan e iniciar las acciones de

corrección apropiadas; así mismo, pueden delegarse responsabilidades de control a

profesionales que no sean los jefes, relacionados con actividades, procedimientos o

estadísticas (Zavaro, 2002).

Las actividades de auditoría relacionadas con evaluación, planeación a largo

plazo y actividades operativas, tienden a incrementarse en la misma proporción que

aumentan las responsabilidades de los funcionarios en la organización. El director

general de una institución que mide menos y evalúa más, está menos involucrado en el

control diario y lo está más en las actividades a largo plazo, lleva menos registros y

tiene mayor responsabilidad en la iniciativa de las acciones. El jefe de un servicio puede

tener únicamente la responsabilidad de mediciones a corto plazo y de llevar

adecuadamente los registros, mientras los operarios sólo son responsables por el

mantenimiento de los estándares de sus propias ejecuciones (Hevia, 1999).

Para la obtención de los objetivos de la auditoria, la administración debe

esforzarse por diseñar un sistema que sea totalmente consistente en cuanto a la

organización, prioridades, mediciones y recursos con la operación de los otros servicios

y departamentos de la institución (Hevia, 1999). Una auditoria tiene cuatro actividades

principales: establecer estándares, hacer mediciones, evaluar y corregir. A través de

estas actividades la administración busca controlar los recursos clave como son el

personal científico, el capital y los inventarios; las áreas operacionales críticas como

urgencias, consulta externa, cirugía y hospitalización y, aspectos clave en áreas como

el ambiente interno y la satisfacción de los pacientes.

53  Diseño de estándares.

La auditoria debe controlar las actividades operacionales. Los estándares se

establecen para cada proceso de la operación de tal suerte que el desarrollo de cada

actividad puede medirse. La administración define los estándares y sus prioridades en

los procesos de control y de la importancia a cada una de las áreas que deben ser

controladas. Las actividades críticas se controlan intensamente y a las menos

importantes se les dedica menos tiempo. En efecto, la administración a través de la

auditoría determina los estándares para la operación, así como para el funcionamiento

de la misma auditoria (Carmona, 2003).

Los estándares deben ser específicos para cada actividad, sin embargo, las

prioridades no se asignan por departamento o por servicio. Varios recursos como el

capital y resultados como la satisfacción de los pacientes, se controlan usando

diferentes estándares. Hay servicios que ignoran determinados controles mientras otros

los usan intensamente (Fernández, 1993). Existen cinco procesos de control

relacionados con el establecimiento de estándares: planeación, presupuesto,

elaboración de normas, análisis operacional e investigación.

Planeación.

En general, un plan es un informe detallado de un curso de acción futuro para

lograr unos resultados definidos; es el proceso de desarrollar tanto el plan general como

los planes totalmente detallados para áreas específicas de las operación. Los planes

desarrollados por la administración con apoyo de la auditoría, se convierten en

estándares para su ejecución. Por ejemplo, la planeación de horarios de trabajo debe

traducirse en una mejor atención a los pacientes, bienestar de los funcionarios y

disminución de costos.

Presupuesto.

La planeación llega a ser efectiva únicamente si se consideran las limitaciones

presupuéstales y los objetivos por alcanzar a largo plazo. Los presupuestos definen las

cantidades que se establezcan como estándares en los planes en forma numérica. Los

54  cursos de acción deben concluir con la obtención de los objetivos sin excederse en los

gastos por servicios personales, materiales, equipos, mantenimiento.

Elaboración de normas.

Las políticas, procedimientos, regulaciones y normas, son disposiciones para la

organización de los estándares que, bien definen la calidad de las actividades o

describen la forma aceptable de llegar a ellas y son el resultado de procesos

cuidadosos de toma de decisiones y forman parte del plan para obtener los objetivos

generales. También pueden ser la formalización de planes que han funcionado

correctamente en repetidas ocasiones y que se busca validar para el futuro. Las

políticas establecidas por las entidades externas son mucho menos flexibles que las

establecidas por la propia administración. Sin embargo, el desarrollo de las actividades

debe medirse frente a estas disposiciones externas y puede hacerse a través de

estándares.

Análisis operacional.

La planeación y la elaboración de estándares implican el desarrollo de un análisis

operacional, es decir, el estudio detallado del proceso de cada actividad u operación. Si

ésta ha sido efectiva en la obtención de sus metas pasadas, las ejecuciones anteriores

pueden llegar a ser estándares. Si no hay otros factores que hayan intervenido, la

repetición de todas las actividades del período pasado y la obtención de todos los

resultados intermedios que fueron logrados, y deben resultar en desarrollos de similar

éxito.

Sin embargo, si han intervenido otros factores, si ha habido cambios

fundamentales en la operación o en su ambiente, entonces el efecto de esos cambios

se verá en las nuevas mediciones y evaluaciones. El peligro inherente como estándares

está en asumidos como válidos cuando de hecho se han vuelto inapropiados; de ahí la

necesidad de mirar con todo detenimiento las actividades de control para examinar,

cuestionar y renovar frecuentemente las mediciones y las evaluaciones sobre los

estándares. Así las evaluaciones sobre los estándares.

55  

Así las variaciones de un estándar pueden indicar que es inapropiado; en este

caso los administradores tienen que reinventar estándares para determinar si la

obtención de logros aceptables es posible sin un estándar o si los viejos estándares

necesitan ser repensados porque han llegado a ser un obstáculo para los logros. Si las

metas de la operación se adaptan a los cambios de las circunstancias, se pueden evitar

daños substanciales a la organización. La simulación es una forma de análisis

operacional. Los estándares se establecen proyectando los futuros logros y luego de

medir y evaluar su proyección. Un desempeño proyectado o un logro que se considera

aceptable, se convierte en estándar.

Las instituciones grandes pueden simular futuros logros con el uso de modelos

matemáticos mediante programas de computador. En organizaciones más pequeñas el

proceso puede no distinguirse de la toma de decisiones; se pueden proyectar los

pronósticos y exámenes de las futuras tendencias y demandas de una operación

simulando condiciones de una operación simulando condiciones bastante seguras y

decisiones de cómo adaptarse a los cambios que llegaran a ocurrir. Los pronósticos de

cualquier clase son la forma más débil de los estándares puesto que sólo son una

forma refinada de elaborar supuestos.

Investigación.

El establecer estándares para algunas áreas operacionales se hace simplemente

determinando los estándares que otras operaciones han escogido para operar. La

administración de una operación debe investigar la conveniencia de cada estándar, su

procedencia y su comportamiento en entidades similares. En el área de la salud se

publican frecuentemente estándares que son significativamente válidos para muchas

entidades. En general los estándares que pueden establecerse mediante

investigaciones son exitosos cuando pueden compararse con estándares externos de

operaciones iguales o similares.

Uso de mediciones.

En el mismo orden de ideas Londoño (2003) expresa que después de decidir

sobre los estándares, la administración debe establecer qué mediciones producirán los

56  mejores datos para la evaluación de los logros. Los procesos de auditoría no pueden

estar dirigidos a cubrir totalmente todas y cada una de las operaciones de una

institución; por ello se dedica exclusivamente a las actividades internas de las áreas

operativas y administrativas. Aspectos específicos de la producción de servicios de

salud o de otras áreas se pueden controlar y así la organización, mediante la

administración por excepción, puede ser evaluada como un todo. Así como un médico

juzga la salud general de un paciente mediante el análisis de determinados signos y

síntomas, un director puede evaluar los resultados de una administración midiendo

ciertos indicadores y comparándonos con los estándares.

Las medidas deben reflejar de manera cierta las ejecuciones y los logros. Las

unidades de medida de rendimiento son casi siempre indicadores satisfactorios. Los

índices, las razones y los porcentajes son indicadores de gran utilidad en la evaluación

de os logros cuando corresponden al desarrollo real de una operación específica

(Hevia, 1991). Sin embargo hay índices que pueden ser válidos, según la ponderación

que se le dé a sus resultados. Por ejemplo, la alta rotación de empleados puede ser

muy significativa en un área determinada y puede no tener mucho significado en otra

distinta, dependiendo del grado de educación y de capacitación requerida. El uso de

indicadores diferentes para medir las mismas actividades aumenta la certeza de las

afirmaciones o proyecciones. Con esta perspectiva, no es sorprendente que el uso

efectivo de los índices sea único para cada operación, igual que para los estándares

(Hevia, 1999).

Las cuatro formas básicas de medición son la contabilidad, el control interno, la

investigación y la observación:

La contabilidad: los procedimientos contables miden el desarrollo operacional en

términos financieros. Los ingresos, los gastos, los costos, los rendimientos y el retorno

de la inversión son parte de las medidas usadas en contabilidad. Es importante

reconocer que la contabilidad, no puede medir cada aspecto de las actividades

operacionales porque no todos los estándares pueden expresarse en unidades

monetarias. Por ejemplo, la calidad en la atención.

57  

El control interno: cuando la contabilidad es inapropiada, la administración usa

frecuentemente el control interno para medir si los estándares se están cumpliendo. El

control interno es muchas veces un simple cálculo de medición con el propósito de

hacer comparaciones futuras y es una de las formas más comunes con el propósito de

establecer controles. Por ejemplo, la verificación del consumo diario de antibióticos o el

número de llamadas telefónicas. Puesto que la auditoría está limitada para la mayoría

de los funcionarios, se tiende a identificar la auditoría con el control interno; sin

embargo, debe quedar claro que hay muchos otros aspectos importantes de auditoría.

La investigación: la investigación es el tercer método relacionado con la

medición. Cuando los indicadores no pueden ser expresados en términos monetarios o

no pueden ser contados, aun así, pueden medirse formalmente. El trabajo humano

puede medirse en horas, dinero o número de servicios prestados, pero las actitudes de

las personas, sus percepciones y otras cualidades por el estilo no pueden ser

cuantificadas. La investigación ofrece medidas comparativas de este tipo. Así como la

motivación, la inteligencia, la inteligencia o la habilidad de los funcionarios pueden ser

medidas por instrumentos apropiados y expresados en términos apropiados. Por

ejemplo, establecer la medición de la lealtad de los empleados requiere del concurso de

varios especialistas quienes luego de la investigación presentan los resultados a la

dirección general.

La observación: el cuarto método de medición del control es la observación. El

director de una actividad en medio de un procedimiento operacional, por ejemplo una

cirugía, mide su desarrollo mediante la observación. El observador simplemente nota la

habilidad y la seguridad del trabajo, la calidad y cantidad de elementos empleados. Así,

la observación puede parecer un mero juicio subjetivo a unos médicos, sin embargo, si

el observador es un cirujano bien entrenado puede establecer los estándares usando su

experiencia y sus sentidos, para determinar si se cumplieron o no.

Se puede auditar el desarrollo de una operación por una evaluación formal, por

métodos de investigación o por observación. Una operación puede auditar los

resultados ya medidos por medio del control interno y evaluar el significado de un

faltante en inventarios o una disminución de los servicios prestados con relación a un

mes anterior. Para la medición de la información no tiene que ser un proceso formal y

58  detallado con muchos formatos. El jefe que supervisa una actividad operacional

observa y mide, luego evalúa y finalmente decide si las desviaciones tienen la suficiente

significación para que amerite acciones correctivas. Los administradores miden la

información de muchas maneras informales; aprenden los estándares de

administración, observan el desempeño de los funcionarios, analizan los formularios y

las herramientas de control que se usan en esas operaciones y se familiarizan con las

destrezas que sus trabajadores deben aprender (Cooper, 1997).

Mecanismos de corrección.

Las acciones correctivas pueden tomarse de una manera directa porque la

medición de la información hecha por la auditoría, si se interpreta correctamente, debe

mostrar cualquier error que haya dentro del sistema en la organización. En otras

palabras, la acción correctiva es un control de procesos si se dirige de manera principal

y directa hacia los funcionarios o hacia los recursos y es un proceso de administración

si necesita de toma de decisiones y planeación con base en nuevas informaciones que

pueden ser productos de la auditoría. El eje de” la auditoría resuelve problemas a través

de comunicaciones y supervisión sobre los cambios en los procedimientos y en las

operaciones, para mantener los estándares de la organización a través de mediciones,

la auditoría asegura la igualdad y la permanencia de calidad en los servicios de salud

de la entidad (Fernández, 1993).

Bases Legales

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

Disposición transitoria Quinta, ordinal 5: sobre el poder que representan los

auditores externos e internos, asesores o asesoras, abogados o abogadas y cualquier

otra profesión que actué en complicidad respecto a la actividad tributaria, a la vez que

cita sobre la ampliación de las penas en dichos casos, “incluyendo períodos de

inhabilitación en el ejercicio de la profesión”.

59  Ley orgánica de salud

Artículo 3 de las disposiciones preliminares, título 1: puede determinarse como el

asestado asume la responsabilidad de garantizar la protección de la salud a todos los

habitantes del país.

Artículo 58: el personal de salud en su ejercicio debe ser de “reconocida

moralidad, idoneidades comprobadas”.

Artículo 171: Para garantizar su buena confección y efecto la Dirección del

Instituto Ambiental, en colaboración con el Cuerpo Médico debe ordenar un sistema de

auditoría médica permanente, el cual servirá para evaluar la eficiencia de la atención

médica y la corrección de los efectos anotados.

Ley del ejercicio de la medicina

Artículo 13: se describe como podrá ser conformada una comisión que tenga la

capacidad, posterior a determinar tipo de auditoría, de dictaminar la imposibilidad de

continuar en el ejercicio de la profesión. La calificación de una incapacidad para el

ejercicio profesional será determinar por una comisión tripartita altamente calificada,

integrada por un médico representante del ministerio de sanidad y asistencia social; uno

por la federación y otro escogido de muto acuerdo entre la federación y el ministerio.

Ley del sistema venezolano para la calidad

Título 1, capítulo 1, artículo 1: Desarrollar los principios orientados que en

materia de calidad consagra la constitución de la República Bolivariana de Venezuela,

Determinar sus bases políticas y diseñar el marco legal que regule el sistema

Venezolano para la calidad. Así mismo establecer los mecanismos necesarios que

permitan garantizar los derechos de las personas a disponer de bienes y servicios de

calidad en el país, a través de los subsistemas de normalización, metrología,

acreditación, certificación, reglamentaciones técnicas y ensayos.

60  Definición de términos básicos

Auditoría: un proceso sistemático para obtener y evaluar de manera objetiva las

evidencias relacionadas con informes sobre actividades económicas y otros

acontecimientos relacionados, cuyo fin consiste en determinar el grado de

correspondencia del contenido informativo con las evidencias que le dieron origen, así

como establecer si dichos informes se han elaborado observando los principios

establecidos para el caso (Sánchez Gómez, A. 2005).

Auditoria médica: es un proceso de evaluación continuo, sistemático y objetivo

de la atención medica, con base en el análisis critico de la historia clínica, cuya finalidad

principal es controlar la calidad de la atención de salud, contribuir a la educación de

manera continua de los profesionales de la salud y emular la excelencia profesional

(mejías, 2004).

Calidad: grado en que un conjunto de características inherentes cumplen con las

necesidades o expectativas establecidas, que suelen ser implícitas u obligatorias

UNE_EN_ISQ 9000:2000).

Diseño: explicación breve, descripción somera de alguna cosa (Diccionario de la

lengua española, 2005).

Efectividad: expresa cambios que la ejecución de un programa de trabajo,

genera en una población relaciona eficiencia y eficacia, relacionada con indicadores de

efecto e impacto (Carmona, 2003).

Eficacia: califica logro de los objetivos, relacionada directamente con la

disponibilidad, accesibilidad, cobertura, concentración y calidad de los recursos

(Carmona, 2003).

Estándares: modelo o patrón (Diccionario de la lengua española, 2005).

Normas: documentos (o conceptos) que explican detalladamente determinadas

condiciones que deben ser cumplidas por todos quienes guardan relación con la

prestación de un servicio médico (Carmona, 2003).

61  

Productividad: cantidad de productos alcanzados por unidad de recurso

disponible por unidad de tiempo (Carmona, 2003).

Programa: plan, proyecto o declaración de lo que se piensa realizar (Diccionario

de la lengua española, 2005)

Protocolo: conjunto de normas y procedimientos útiles para la transmisión de

datos, conocido por el emisor y el receptor (Diccionario de la lengua española, 2005).

Rendimiento: número de productos alcanzados por unidad de recurso utilizado

(Carmona, 2003).

62  Marco Teórico Operacional.

Definición teórica y operacional de la variable.

Programa de auditoria médica: son todos los procedimientos y normas para

evaluar la calidad de la atención en salud, como herramienta fundamental en el control

asistencial, convirtiéndose en un integrante básico del proceso de la atención de la

salud de los paciente y de la población, cuyo objetivo es monitorear los diferentes

procesos de las intervenciones sanitarias plasmadas en la historia clínica, tendiendo a

lograr la mayor calidad posible en la situación dada.

Definición operacional: la única variable es programa de auditoria médica. Dicha

variable se operacionalizará mediante procesos y subprocesos de control y evaluación

a través de las siguientes dimensiones:

Proceso individual de atención basado en la evaluación de la historia clínica del

paciente.

Utilizando estándares de atención en salud.

Elaboración de instrumento de medición

Pasos a seguir para la elaboración del informe final.

63  Operacionalización de la variable.

Objetivo General: Diseñar un Programa de Auditoria Médica que permita evaluar la calidad de la atención en salud, como herramienta fundamental en el control asistencial

Objetivos específicos

Variable Dimensiones Indicadores

Establecer los indicadores de evaluación a través del proceso individual de atención.

Programa de

Auditoria

Médica

Proceso individual de atención.

1. Evaluación de la historia clínica:

• Integralidad. • Secuencialidad. • Racionalidad técnico- • científica. • Disponibilidad. • Oportunidad. • Descriptiva.

2. Porcentaje técnico de calidad de elaboración de la historia clínica inicial o de primera vez.

3. Porcentaje técnico de calidad de elaboración de historia clínica de evolución o control.

4. Evaluación de calidad técnico-científica de la conducta prescrita de medicamentos:

• Pertinente. • Dosis aplicada acorde al

paciente • Días de tratamiento • Días máximo del

tratamiento • Elaboración del formato. • Recomendaciones fueron

establecida en base a evidencia

• científica o estándares. • Complicaciones producto

del uso del medicamento. 5. Evaluación de calidad

técnico-científica de la

64  

Medicina basada en evidencia.

• Tipo de evidencia científica o búsqueda de la evidencia.

• Existencia de evidencia que sustenta la condición de la enfermedad.

• Protocolos o estándares basados en evidencias científicas.

6. Evaluación del Sistema de interconsulta.

• Pertinente. • Respuesta oportuna • Elaboración del formato. • Recomendaciones fueron

establecida en base a evidencia científica o estándares.

• Coherencia entre la información suministrada en el formato.

7. Evaluación del sistema de referencia y contrarreferen-cia.

• Pertinente. • Respuesta oportuna • Elaboración del formato. • Recomendaciones • fueron establecida en • base a evidencia • científica o estándares. • Coherencia entre la

información suministrada en el formato.

8. Evaluación de la vigilancia epidemiológica.

9. Infecciones hospitalarias 10. Enfermedades de

notificación obligatoria • Morbilidad • Mortalidad

65   Establecer los estándares requeridos para la implementación del programa de auditoria medica. Elaborar de los instrumentos de auditoria.

Estándares de atención en salud. Instrumentos de medición.

• Referencia Histórica. • Referencia por

comparación con estándares internacionales,

• nacionales e institucionales.• Referencia por consenso. • Referencia por los

elementos teóricos. • Referencia por el

requerimiento de los usuarios.

• Referencia por nivel de consideración política planeación.

• Referencia por responsabilidad

Evaluación de la historia clínica

• Integralidad. • Secuencialidad. • Racionalidad técnico- • científica. • Disponibilidad. • Oportunidad. • Descriptiva.

Porcentaje técnico de calidad de elaboración de la historia clínica inicial o de primera vez.

Porcentaje técnico de calidad de elaboración de historia clínica de evolución o control.

Evaluación de calidad técnico-científica de la conducta prescrita de medicamentos:

• Pertinente. • Dosis aplicada acorde al

paciente. • Días de tratamiento.

66  

• Días máximo del tratamiento

• Elaboración del formato. • Recomendaciones fueron

establecida en base a evidencia científica o estándares.

• Complicaciones producto del uso del medicamento.

• Evaluación de calidad técnico-científica de la Medicina basada en evidencia.

• Tipo de evidencia científica o búsqueda de la evidencia.

• Existencia de evidencia que sustenta la condición de la enfermedad.

• Protocolos o estándares basados en evidencias científicas.

• Evaluación del Sistema de interconsulta.

• Pertinente. • Respuesta oportuna • Elaboración del formato. • Recomendaciones fueron

establecida en base a evidencia científica o estándares.

• Coherencia entre la información suministrada en el formato.

• Evaluación del sistema de • referencia y contrarreferen-

cia. • Pertinente. • Respuesta oportuna • Elaboración del formato. • Recomendaciones fueron

establecida en base a evidencia

67  

Diseñar los Informes de auditorias médicas.

Diseño de informe

científica o estándares. • Coherencia entre la

información suministrada en el formato.

• Evaluación de la vigilancia epidemiológica.

• Infecciones hospitalarias • Enfermedades de

notificación obligatoria • Morbilidad • Mortalidad

Informe final.

• Objetivos • Análisis de la situación • Descripción de la situación

de no conformidad • Situación ideal. • Conclusiones. • Recomendaciones.

68  

METODOLOGÍA

Tipo de investigación

Esta investigación será de tipo descriptivo, en el cual se busca especificar las

propiedades, las características y los perfiles importantes de personas, grupos,

comunidades o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis (Hernández,

2003).

Diseño de la investigación

El término diseño se refiere al plan o estrategia concebida para responder a las

preguntas de investigación (Hernández, 2003). El diseño señala al investigar lo que

debe hacer para alcanzar sus objetivos de estudio, contestar interrogantes que se ha

planteado y analizar la certeza de las hipótesis formuladas en un contexto en particular.

El diseño de la investigación será no experimental, que según Hernández (2003)

“son las investigaciones que se realizan sin manipular deliberadamente las variables; es

observar el fenómeno tal y como se dan en su contexto natural, para después

analizarlos”.

Método

En este proyecto se realizará un diseño de programa de auditoría, cuya técnica

de elaboración será dada por la observación ordenada y sistemática de la variable,

dimensiones e indicadores en los procesos y sub-procesos de la atención médica

utilizando como fuentes de investigación fuentes primarias y secundarias de

información.

Recolección de datos

Se utilizará la técnica de observación, a través de un análisis documental de la

variable objeto de estudio con el fin de utilizar los diferentes indicadores de la auditoría

médica para generar un programa de auditoría médica dentro de la institución.

69  

RESULTADOS DE LA INVESTIGACION

El resultado que persigue esta tesis de grado esta dado por el diseño del programa de

auditoria medica que a continuación se describirá:

Programa de auditoría medica.

El programa de auditoria medica es un plan o proceso de evaluación continuo,

sistemático y objetivo de la atención medica, con base en el análisis critico de la historia

clínica, cuya finalidad principal es controlar la calidad de la atención de salud, contribuir

a la educación de manera continua de los profesionales de la salud y emular la

excelencia profesional

Este programa consta de varias fases identificadas a continuación y que deben

ser cumplidas en su totalidad. Las fases del programa de auditoría médica se pueden

identificar claramente como procesos independientes y es conveniente, antes de

iniciarla, tener claro cada uno de ellos.

• Fase de planificación

• Fase de preparación y revisión de la información

• Fase de ejecución y análisis de la información

• Fase de discusión y análisis de los resultados

• Informe.

• Seguimiento.

Fase de Planificación

Lo más importante de la planificación de una auditoría médica es identificar y

determinar los criterios, objetivos, alcance y metas con los cuales se va a auditar; así

mismo determinar quien realiza la auditoria.

Objetivos.

Determinar la calidad del proceso individual de atención en salud como objetivo

primordial.

Establecer estándares o guías de acción o protocolos de actuación.

70  

Establecer instrumentos de evaluación del proceso individual de atención.

Evaluar la calidad de la historia clínica.

Evaluar si el tratamiento se ajusta o no a los conocimientos científicos, a través

de la medicina basada en la evidencia.

Lograr un uso racional de los medicamentos, así como también verificar que el

tratamiento indicado corresponda con el diagnostico.

Lograr un uso racional del sistema de referencia y contrarreferencia,

interconsultas y de las ordenes del servicio.

Establecer criterios para la elaboración del informe final de auditoria.

Criterios.

La auditoria médica se centra básicamente en evaluar el proceso individual de

atención a través de su registro llamado historia clínica.

La programación.

Determinar la hora y fechas para la realización de la auditoría medica en un

tiempo determinado. Incluye un plan con un cronograma de actividades, servicios o

departamentos a auditar y fases de la auditoria medica.

La frecuencia: mensual.

Los alcances.

Se debe auditar toda la institución por lo general los servicios básicos o sólo una

parte de ella, la consulta externa, un departamento o un proceso por ejemplo, el de

admisiones.

La duración de la auditoría.

La duración debe ser corta, generalmente de 3 a 4 días.

Quien realiza la auditoria.

71  Existen 3 formas de recursos para realizar la auditoria:

• A través de los comités de auditoria, conformado por un equipo multidisciplinario

perteneciente a la misma institución.

• Personal externo y ajeno a la institución especializado en el área.

• En forma mixta o multidisciplinaria, que incluye personal interno y externo (el mas

recomendable), que incluya un medico auditor, enfermeros, personal de historias

medicas, jefe del servicio donde se este realizando la auditoria, un representante de

recursos humanos, un representante de farmacia y un representante de

administración.

Fase de preparación y revisión de la información.

En esta fase se debe tener en cuenta los aspectos siguientes:

Analizar la documentación sobre la institución que se va a auditar con el fin de

conocer los siguientes aspectos:

Misión y visión.

Organigrama estructural y funcional.

Políticas de la institución.

Normativas de la institución

Población usuaria.

Aspectos demográficos.

Aspectos epidemiológicos.

Políticas de calidad (pertinencia por servicios).

Protocolos de actuación o estándares.

Aspectos científicos y docentes de la institución.

72  

Recursos Humanos.

Tener los instrumentos de recolección de la información, muestras y aspectos

que aseguren la confiabilidad de los datos. Dichos instrumentos de evaluación se

detallan a continuación con su respectivo instructivo:

Instructivo para la utilización del instrumento de registro de historias clínicas.

Institución: colocar el nombre de la institución de salud. Servicio: nombre del servicio o

departamento a auditar Fecha: fecha de realización de la auditoria

Historia No: el numero de la historia que se va a auditar, el cual se correlaciona con el

numero a evaluar (es decir, la historia numero 1 auditara el parámetro numero 1 del

instrumento de evaluación.

Auditor: nombre de la persona que audito esa historia con ese parámetro Se analizaran

20 parámetros de calidad en los registros de la historia clínica.

Se auditaran un total de 20 historias por servicio o departamentos.

Las columnas están numeradas en orden ascendente partiendo del numero 1, este

numero se reemplazará por el de la primera historia clínica auditada y así

sucesivamente.

El criterio de la calidad será de 5% para cada uno de los parámetros evaluados.

La calificación máxima será de 5 y la mínima será de 1.

Donde no apliquen un parámetro de calidad se colocará la calificación 1.

Donde aplique todos los parámetros de calidad se colocara la calificación 5.

Cuando existe 1 o 2 parámetros de calidad se colocara la calificación 2.

Cuando existe 3 o mas parámetros de calidad se colocara la calificación 3 (aceptable se

sugiere mejoras) y la calificación 4 es aceptable.

73  El promedio total se obtendrá de la sumatoria de todos los totales dividida entre el

número de historias clínicas auditadas.

Se deberá relacionar la calificación obtenida con la equivalencia correspondiente.

Las casillas de observaciones servirán para que el auditor o los auditores relacionen el

número de la historia clínica con el hallazgo y situaciones de no conformidad, así como

para hacer anotaciones que ayuden a realizar el informe de auditoria.

Las casillas de recomendaciones servirán para las sugerencias sobre la situación ideal.

No olvide utilizar el protocolo de auditoría, ya que este se ha determinado como el

estándar a utilizar.

No olvide verificar la pertinencia de cada servicio o departamento plasmados en el

manual de normas y procedimientos, porque para algunas instituciones de salud la

pertinencia de la buena calidad es de un 80 % en la evaluación.

Toda historia clínica debe tener diagnóstico y conducta como condición indispensable

para su existencia. Ante la ausencia de estos elementos la historia clínica debe

rechazarse y obtener cero puntos.

Los puntajes deben ser discutidos por los auditores. Menos de 70 puntos es

inaceptable, 70 a 90 puntos, aceptable y más de 90 puntos, de buena calidad.

74  

Instrumento para la evaluación de registro de la historia clínica

Institución___________________________Servicio__________________________

Fecha ________________ Historia No_____________ Auditor__________________

Parámetros de evaluación

%  1  2  3  4  5 

Ponderación 1  Datos de identificación del paciente 5                2  Completa, ordenada y legible (uso de tinta

negra) 5                3  Integralidad: aspectos técnicos, científicos y

administrativos (ente biopsicosocial). 5                4  Descriptiva: descripción detallada y clara 5                5  Secuencialidad: registro cronológico y fiel,

firma, fecha y sello del personal y servicio o departamento 5                

6  Racionalidad técnico científica. 5                7  Disponibilidad y oportunidad:

diligenciamiento en el momento de ocurrir la atención. 5                

8  Anamnesis (registro) 5                9  Motivo de consulta 5                10  Antecedentes médicos, odontológico y

familiares 5                11  Hábitos 5                12  Evaluación de aparatos y sistema (examen

físico) 5                13  Elaboración de interconsultas (pertinencia) 5                14  Elaboración de referencia y contra-

referencia 5                15  Medicamentos (medicación, indicación y

dosificación) 5                16  Evolución de fechas, numero de cliente,

lugar de cavidad y descripción técnica del procedimiento 5                

17  Instrucciones del paciente 5                18  Coherencia entre el diagnostico, estudios

complementarios y ordenes médicas. 5                19  Registros basados en evidencia científica  

5                

75  20  Manejo adecuado de órdenes de servicio y

su descripción técnica (laboratorio, Rx, ecografía, enfermería, etc.). 5                 

Puntaje:

Porcentaje:

OBSERVACIONES

RECOMENDACIONES

_______________________________

76  

Historia Clínica de Control. Parámetros

Auditoria de Historia Sucesiva

Para historias clínicas sucesivas o de control una vez evaluada y tomada las medidas

de corrección, estos son los parámetros básicos para evaluar:

Institución: Servicio:

Fecha Historia No. Auditor:

Contenido Ponderación Calificación

Existencia de una Secuencialidad lógica y cronológica. 10    Evaluación y evolución de los síntomas encontrados la primera vez 15    

Revisión por sistemas 10    

Examen físico 10    

Diagnósticos nuevos 20    

Conductas. 20    

Coherencia 10    

Completa. Legible. Uso de tinta negra. 5    

TOTAL 100    

OBSERVACIONES

RECOMENDACIONES

77  

Instrumento de evaluación de la medicina basada en evidencia científica.

Institución: Servicio:

Fecha Historia No. Auditor:

Evidencia que sustenta la recomendación. Ponderación Puntos

Existe muy pobre evidencia que sustenta la recomendación para la condición/enfermedad. 1 

Existe pobre evidencia que sustenta la recomendación. 2 

Existe evidencia razonable que sustenta la recomendación (situación bajo consideración). 3 

Existe evidencia satisfactoria que sustenta la recomendación. 4 

Existe una buena calidad de evidencia para respaldar la recomendación. 5 

Puntaje por historia evaluada:

OBSERVACIONES

RECOMENDACIONES

_______

______________________________________________________________

78  

Instrumento de evaluación de las interconsultas y/o referencia y contrarreferencia.

Institución: Servicio:

Fecha Historia No. Auditor:

Contenido. Ponderación

Puntos

No es pertinente 1 

Poco pertinente, la respuesta no es oportuna, la elaboración del

formato es incompleta, no hay coherencia en la información

suministrada.

Pertinente, respuesta oportuna, elaboración del formato completo,

ordenado y legible (uso de tinta negra), existe coherencia en la

información suministrada, las recomendaciones son establecidas en

base a estándares.

Pertinente, respuesta oportuna, elaboración de formato completo,

ordenado y legible (uso de tinta negra), existe coherencia en la

información suministrada. Existe evidencia satisfactoria que

sustenta las recomendaciones establecidas en base a estándares o

evidencia científica.

Pertinente, respuesta oportuna, elaboración de formato completo,

ordenado y legible (uso de tinta negra), existe coherencia en la

información suministrada. Existe una excelente calidad de la

evidencia que sustenta las recomendaciones establecidas en base

a estándares o evidencia científica.

Puntaje por historia evaluada:

OBSERVACIONES __________________________

___________________________________________________________

RECOMENDACIONES ______________________________

79  

Instrumento de evaluación del uso de medicamentos.

Institución: Servicio:

Fecha Historia No. Auditor:

Contenido. Ponderación

Puntos

La medicación no es oportuna. No disponible. Vía de administración

adecuada. El ajuste de los medicamentos, posología, dosis, y ciclos

formulados inadecuados y no apegados a los protocolos de actuación o a

la medicina basada en evidencia científica. No existe una correlación

entre la prescripción y el diagnostico clínico

La medicación es oportuna. Disponible. Vía de administración adecuada.

El ajuste de los medicamentos, posología, dosis, y ciclos formulados

inadecuados y no apegados a los protocolos de actuación o a la medicina

basada en evidencia científica. No existe una correlación entre la

prescripción y el diagnostico clínico.

La medicación es oportuna. Disponible. Vía de administración adecuada.

El ajuste de los medicamentos, posología, dosis, y ciclos formulados

adecuados, basados a los protocolos de actuación o a la medicina basada

en evidencia científica. Existe una correlación entre la prescripción y el

diagnostico clínico.

La medicación es oportuna. Disponible. Vía de administración adecuada.

El ajuste de los medicamentos, posología, dosis, y ciclos formulados

adecuados, basados a los protocolos de actuación o a la medicina basada

en evidencia científica. Existe una correlación entre la prescripción y el

diagnostico clínico. Existe evidencia satisfactoria que sustenta las

recomendaciones establecidas en base a estándares o evidencia

científica.

80  La medicación es oportuna. Disponible. Vía de administración adecuada.

El ajuste de los medicamentos, posología, dosis, y ciclos formulados

adecuados, basados a los protocolos de actuación o a la medicina basada

en evidencia científica. Existe una correlación entre la prescripción y el

diagnostico clínico. Existe una excelente calidad de la evidencia que

sustenta las recomendaciones establecidas en base a estándares o

evidencia científica.

Puntaje por historia evaluada:

OBSERVACIONES ___________________________

________________________________________________________________

_________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

RECOMENDACIONES __________________________________________

_________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

81  

INSTRUMENTO DE EVALUACION DEL SISTEMA DE VIGILANCIA

EPIDEMIOLOGICA.

INSTITUCIÓN

SERVICIO O DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA

FECHA DE INICIO DE LA AUDITORIA

AUDITOR

CONTENIDO PONDERACION CALIFICACION

Explica claramente los objetivos del sistema. 5

Existencia de estándares o protocolos. 6

Monitorización de los eventos de salud (enfermedades de notificación obligatoria)

5

Desde el punto de vista operacional se describe claramente la población bajo vigilancia, el periodo del tiempo de recolección de los datos.

5

Información recolectada (instrumentos de recolección), fuentes de información, flujograma de información (cómo la información es referida y con qué frecuencia).

5

Análisis de la información. 6

Existencia de Acciones que deben ser tomadas como resultado del análisis de los datos del sistema de vigilancia.

5

Existencia de diseño de investigación, epidemiológica (prospectivo, retrospectivo, semi-experimental y experimental). Estudios de prevalencia e incidencia, Índice de severidad como la mortalidad o letalidad. Prevención.

5

82  Validez: grado en que una condición observada refleja la situación real.

5

Sensibilidad: probabilidad de identificar correctamente aquellos sujetos que han padecido una determinada enfermedad.

5

Especificidad: probabilidad para identificar correctamente a aquellos sujetos que no han sufrido una patología determinada o en estudio.

5

Oportunidad: para que sea útil la información debe estar disponible en el momento preciso, ya que las medidas de acción deben tomarse sobre datos actualizados.

5

Integridad: debe contener todos los datos y variables necesarias para cumplir con la finalidad de la vigilancia epidemiológica.

5

Comparabilidad: debe permitir la confrontación actual, pasada y su proyección al futuro. Debe ser comparable con otros datos similares tanto a nivel nacional, regional, local como internacional.

5

Existencia de informe que incluya conclusiones y recomendaciones para la toma de decisiones.

5

En caso hospitalario presencia de comité de infecciones hospitalarias, factores de riesgo, ámbito territorial, ambulatorios satélites, comunidades centinela.

5

A nivel local ámbito territorial, factores de riesgo, comunidades centinela, centros dispensadores de salud, investigación y control de brotes, medidas de promoción de salud y prevención de enfermedades, unidad de zoonosis.

5

Diligenciamiento de las unidades de apoyo: malariologia regional y unidad sanitaria regional y nacional.

5

TOTAL 100%

83  Porcentaje total:

Interpretación: Menos de 70 porciento es un sistema de vigilancia no adecuado.

Aplicar correcciones.

De 70 a 90 por ciento es un sistema de vigilancia dentro del rango normal.

Más del 90 por ciento es un sistema de vigilancia de buena calidad.

Describa las dificultades encontradas

OBSERVACIONES

RECOMENDACIONES

Una vez identificados los instrumentos de evaluación se prosigue con lo

siguiente:

Confirmar la fecha de la auditoría según la programación para programar los

elementos logísticos como tiempo e itinerario a desarrollar.

Verificar el listado ordenado y jerarquizado de los procesos y de los elementos a

auditar en el proceso individual de atención. Es importante identificar ponderadamente

su importancia, dado que constituye un soporte para el análisis.

84  Fase de ejecución y análisis de la información.

Es la fase del desarrollo de la auditoría en donde efectivamente se verifica el

cumplimiento de la gestión de calidad. La ejecución de la auditoria tiene diferentes

etapas que deben considerarse desde el punto de vista pedagógico. Tenerlas presentes

ayuda a la organización de la ejecución y a cumplir con los objetivos propuestos. Posee

varias etapas que deben ser desarrolladas de rutina mientras la experiencia permita

evitar o cambiar algunas.

Esta reunión debe ser orientada a informar con veracidad de los objetivos de la

auditoría, los alcances, el resultado de la revisión de documentos, el método a emplear

(el muestreo y su validez), los criterios a emplear, el tiempo, el itinerario, confiabilidad

de la información, presentación y profesión de los auditores, independencia e

imparcialidad de los auditores, el programa a realizar y que se van discutir y dar a

conocer los resultados de la auditoría, o su confidencialidad.

La realización de la verificación

Se procede al análisis y evaluación de la historia clínica, por medio de los instrumentos

de evaluación

Revisión del caso con fundamento en la medicina basada en la evidencia. Revisión de

protocolos de atención o estándares.

Estudio de casos similares.

Estudio de la pertinencia técnica científica de la formulación de medicamentos y

ordenes de servicios, laboratorios y enfermeria.

Entrevista con el paciente o sus familiares en caso que se requiera para investigar

algunos conceptos.

Medir el desempeño, comparando las prácticas con normas o estándares, para así

evaluar si se cumple como se había planeado.

Una vez que se ha terminado la etapa de ejecución, se debe pasar al análisis y

discusión de los resultados. Cuando son varios los auditores se requiere de una previa

revisión de toda la información y un análisis integral de lo encontrado, en particular del

85  no cumplimiento de lo esperado en cuanto a los elementos de calidad, historia clínica,

conceptos, protocolos, medicina basada en la evidencia, así como también documentos

presentados por el paciente o sus familiares si fuere necesario.

Este primer análisis se debe hacer en forma individual y posteriormente entre

todos los auditores, con el fin de correlacionar y evidenciar datos que puedan ser

verificados por todos y posteriormente con los profesionales asignados por la entidad.

Por lo tanto deben examinarse con cuidado los contenidos de las listas de

verificación o instrumentos de evaluación y una discusión sobre los apuntes y

observaciones de los auditores, si es un solo auditor éste deberá analizar de manera

analítica y sin prejuicios la información obtenida y elaborar una lista de no

conformidades o de incumplimientos o deficiencias.

Se debe describir claramente la no conformidad analizada y sustentada con la

evidencia encontrada e inmediatamente se debe identificar la propuesta de

mejoramiento para ser discutida, escrita en las recomendaciones que lleva cada

instrumento de evaluación.

Es importante identificar si la no conformidad es una desviación grave o menor

del sistema de calidad de la entidad.

Para ello es importante calificar cada indicador a evaluar, basado en las

ponderaciones presentes en los instrumentos de evaluación, con el fin de darle la

importancia requerida a las verdaderamente graves y obtener respuestas

consecuentes.

Durante la reunión de cierre se leerán las no conformidades y se redactará la

forma de corrección o el compromiso de la entidad o profesional para su mejoramiento.

Se debe redactar un primer informe para discutirlo colectivamente con los

auditores, haciendo énfasis en los elementos ausentes de calidad y en los documentos

soportes y ofrecer la alternativa del deber ser y la acción correctiva. Este documento es

importante por cuanto es la base de la reunión final de la auditoria o reunión de cierre

con los auditados. Por lo tanto de deben de llegar acuerdos con la dirección, los

86  profesionales y con las diferentes estancias sobre el caso y sobre aspectos de

mejoramiento que impidan una nueva presentación de casos similares.

En la reunión de cierre, el auditor coordinador o líder debe explicar nuevamente

los objetivos de la auditoría, los alcances, los criterios y todos aquellos elementos que

considere de interés.

Posteriormente se procede a presentar los datos y las evidencias de forma

precisa, (justificando los hallazgos y evitando explicar las causas de estos.

Debe exponerse con claridad las no conformidades correctivas y llegar a un

consenso de estas con un tiempo identificado para poder verificar posteriormente su

cumplimiento en una nueva auditoría.

Elaboración del informe final

Después de la reunión de cierre se debe elaborar un informe escrito que

contenga todos los elementos planeados para la auditoría. Este debe ser de lectura

ágil, corta, concisa y clara. Debe incluir los siguientes datos como ejemplo:

Nombre de la entidad.

Departamentos o servicios donde se realizo la auditoria.

Fecha.

Lugar.

Título del informe de la auditoría debe ser concreto y coincidir con lo identificado en los

objetivos de la auditoría. Es el primer contacto que tiene un lector con el resultado de la

auditoría, por lo tanto debe ser claro, preciso y completo.

Nombre y firma de los auditores.

Objetivos de la auditoría.

87  Antecedente de auditoria.

• Políticas de calidad de la dirección

• Manual de calidad de la entidad.

• Organigrama y manual de funciones de la institución.

• Auditorías anteriores.

• Tipo de entidad a auditar.

• Tipo de proceso a auditar.

• Población usuaria.

• Aspectos demográficos,

• Aspectos epidemiológicos.

Personas claves contactadas.

Miembros del equipo.

Asistentes a la reunión.

Resultados encontrados (no conformidades).

Acciones correctivas.

Conclusiones incluir limitaciones u obstáculos de la auditoría.

Recomendaciones y anexos.

Fase de seguimiento.

Se requiere planear una nueva auditoría para verificar los cambios que se hayan

solicitado y en los cuales existan acuerdos, para lo cual se identificará su necesidad y

se entrará a planear como si fuera una nueva auditoría, pero evidentemente estará

orientada a los hallazgos encontrados en la primera y en donde se han identificado

cambios y acciones correctivas a corto, mediano y largo plazo. En algunas ocasiones

en esta fase se requiere remitir informe al comité de ética medica, en caso de gravedad,

en donde en auditorias sucesiva persiste situaciones de no conformidad.

88  

CONCLUSIONES

Entendemos la calidad como una totalidad, una meta y para obtenerla es

necesario poner en marcha actividades de auditoria medica, que permita controlar el

conjunto de acciones del proceso individual de atención, dentro de un contexto integral

que implica la interacción adecuada de los recursos humanos técnicos y financieros.

Es por ello que este trabajo de grado le da importancia capital a la auditoria

médica, ya que permite conocer los diversos actores de los procesos asistenciales y

controlar que se cumplan con los objetivos, normas y procedimientos establecidos.

Es conveniente aclarar que cada institución debe ser mirada como una situación

particular, puesto que tiene una historia, unas circunstancia y un entorno que la

determina, por lo cual cada institución de salud, deberá desarrollar estrategias de

auditorias propias distintas y a la vez innovadoras, pero dentro de unos contextos

establecidos. Es allí donde los indicadores y los estándares adquieren su verdadera

dimensión.

Concluimos que la auditoria médica es un campo novedoso de enormes

posibilidades de desarrollo, que cada día irán ampliando su actuación. Este trabajo de

grado es una aproximación o guía que solo busca generar claridad en algunos

conceptos y procedimientos de auditoria médica, estimulando a los profesionales de

salud, buscar nuevas líneas de acción que permitan cumplir con los objetivos más

importantes de una institución de salud, cual es brindar un servicio de excelencia.

89  

RECOMENDACIONES

Tomando en cuenta la problemática actual en donde hay inexistencia de

mecanismos de controles de auditorias, debido a una gran falta de planificación

estratégica en las instituciones de salud, lo cual ha conllevado a fallas en el proceso

individual de atención, que ha originado un aumento en la morbi-mortalidad, uso

irracional de medicamentos y la falta de criterios basados en evidencia científica, se

recomienda lo siguiente:

La implementación de un programa de auditoria medica en todas las instituciones

de salud, como política nacional, regional, municipal y local, como un mecanismo de

control básico en el proceso asistencial.

Crear una base legal que sustente el programa de auditoria medica.

Preparación del personal desde el nivel operativo hasta la alta gerencia, sobre la

importancia que tiene la auditoria médica y la planificación estratégica, como fuente de

investigación, docencia y educación medica continua, dando importancia capital a las

normas, estándares, procedimientos y registros preestablecidos.

90  

INDICE DE REFERENCIAS

Álvarez H. (2003). Calidad y Auditoria en Salud. Bogotá-Colombia. Ecoe Ediciones.

Baena, Martin y Cárdenas, Jaime (2008), Universidad CES. Facultad de Medicina.

Medellín 2008. Fallas de Pertinencia en Remisiones en la Atención Médica de Afiliados

a Susalud, asignados a las Ips’s de Comfama

http://bdigital.ces.edu.co:8080/dspace/bitstream/123456789/383/1/fallas_pertinencia_re

miciones_atrencion_medica.pdf

Belletti, Gerardo (2008), Revista de la Facultad de Ciencias Medicas 2008 vol. 65 (1): 8-

15.

Blanco E (2002). El muestreo con apoyo informático en la auditoría. Revista Auditoría y

Control; 7:10-15.

Capote C (2000). El Control Interno y el Control. Revista de Auditoría y Control; 7:7-21.

Carmona M (2003). El papel de la auditoría en los procesos de mejora continúa de la

gestión. Revista Auditoría y Control; 8:21-29.

Cashin J, Neuwert P, Levy J (1985). Enciclopedia de la Auditoría.. Barcelona: Grupo

Editorial Océano, 350 p.

Carrasco, Mirtha y Mazzi G. Eduardo (1991). Auditoria Médica en Consultorio Externo

de Pediatría. http://www.ops.org.bo/textocompleto/rnsbp93320105.pdf

Continolo G (1973). El archivo en la organización moderna. Bilbao: Ediciones Deusto,

p18

Cooper V (1996). Serie Control Interno, auditoría y seguridad informática. Control

Interno: las distintas responsabilidades de la empresa. Diario expansión. Madrid: p-38.

Cooper V (1997). Los nuevos conceptos del Control Interno. Informe COSO. Tomo 1.

Madrid: Instituto de Auditores Internos de España. p-120.

91  Diccionario de la lengua española, 2005.

http://www.wordreference.com/definicion/proqrama

Diccionario de la lengua española, 2005).

http://www.wordreference.com/definicion/protocolo

Fernández W (1993). Auditoría Empresarial. Madrid: Instituto Contabilidad y de

Auditoría de Cuentas. 2da. Edición, p-197.

Hevia E (1991). La situación actual de la función de Auditoría Interna. Revista Partida

Doble. España: Número 12, Mayo, p-4-7.

Hevia E (1999). Concepto moderno de Auditoría Interna. Revista Partida Doble.

España: Número 139. 2da quincena Abril.

Izewska, Joanna y col (2003).Revista Panamericana de Salud Pública

Print version ISSN 1020-4989. Organización Panamericana de la Salud. Programa de

Publicaciones (DBI/E). 525 Twenty-third Street, NW. Washington, DC 20037, EUA. Fax:

(202) 338.0869.

Libardo Castillo Lamas y Col. (2009). Rev. Med. Electrón. v.31 n.1 Matanzas ene.-

feb. 2009. Hospital Militar Docente Dr. “Mario Muñoz Monroy”. Matanzas.

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1684-18242009000100001

Malagon Londoño; Galán Morera; Portón Laverde, 2003. Auditoria en Salud, 2da

edición, Bogotá-Colombia.

Meings W (1977). Principios de Auditoría. Tomo 1. Sexta edición, p-316, 320.

Mejias B (2004). Auditoria Médica para la garantía de calidad en salud,

Rencoret G, 2002. Auditoria Medica en la Gestión de Riesgos y Manejos de Conflictos.

II Seminario Internacional de Derecho Sanitario. Santiago.

Reyes P (1992). Administración Moderna. Editorial Limusa. México. p-25. Sánchez

Gómez, A. 2005). http://www.gestiopolis.com/canales5/fin/defigaud. htm#masautor

92  Salom Gil R (2007). La Cama de Hospital Propuesta Estratégica de Gestión.

Sardiñas S (2000). Auditoría a los Sistemas de Información. Revista Auditoría y Control

(La Habana). Volumen 1. Número 1. Mayo B Agosto.

Siguenza J (1995). Manual auditoría y Cuentas Anuales. Centro de estudios. Madrid.

Editorial Ramón Areces, 2da edición, p -269.

Slosse C, Gordiez J, Giordano S (1999). Auditoría un nuevo enfoque empresarial.

Buenos Aires. Ediciones MACHI. 2da edición. p- 41, 105.

Valderrama J (1997). Instituto de Auditores Censores Jurados de Cuentas de España.

Normas de Auditoría. Madrid: 4ta edición, 217 p.

Verheggen, Frank y Wijmen, Frans (1993). Efectividad de los Comités de Garantía de Calidad

en un Hospital Universitario. Salud Pública Méx 1993; vol. 35(3):311-315.

http://www.insp.mx/rsp/articulos/articulo.php?id=001301

Villareal P (1987). III encuentro del Instituto de Auditores Internos de México.

Conferencia “Evaluación de la exposición al riesgo.” Productividad: Compromiso

directivo. Revista del Instituto Mexicano de Auditores internos.

Wood F (2002). Curso de Introducción a la auditoría informática. Revista de Auditoría y

control (La Habana) Número 5, p-28.

Zavaro B (2002). ) Qué razones condicionan el surgimiento y existencia de la auditoría

informática? Revista Auditoría y Control. (La Habana). Número 7. Diciembre, p-41.

Zayas E (1990). El proceso de las Decisiones y de Solución de problemas. Serie:

Temas de Dirección. No 004.ISTH.