plan edo zulia

Upload: rogelio-s-dominguez-l

Post on 11-Jul-2015

830 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA GOBERNACIN DEL ESTADO ZULIA

X

PLAN DE DESARROLLO DEL ESTADO ZULIA

2008-2012

MARACAIBO 2009

Dr. Pablo Prez lvarez. Gobernador del Estado Zulia 2008-2012.

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA GOBERNACIN DEL ESTADO ZULIA

GABINETE EJECUTIVO

DR. NGEL SNCHEZSecretario de Gobierno

Secretario de Asuntos Administrativos, Polticos y Laborales

DR. NELSON CARRASQUERO

Secretaria de Promocin y Prevencin Ciudadana

LCDA. MARIOLGA RUZ

LCDO. OSLANDO MUOZSecretario de Deporte p

Secretaria de Administracin y Finanzas

ECON.ZULAY MEDINA

LCDA. ROSA NAVASecretaria de Cultura

ECON. EDISON MORALESSecretario de Planificacin y Estadstica

Secretario de Desarrollo Econmico

LIC. ARNALDO LUZARDO ING. JUAN ROMERO

DRA. MILAGROS MELNDEZSecretaria de Desarrollo Social

Secretario de Desarrollo Agropecuario

Secretario de Pueblos y Comunidades Indgenas

ECON. JAIRO SILVA

ING. RICARDO ALARCNSecretario de Infraestructura

DRA. MARA MORENOSecretaria de Salud

Secretaria de Planes y Proyectos Estratgicos

DRA. MARIELA RINCN

LCDA. DEOMIRA ROSALESSecretaria de Educacin

LCDA. TERESITA LVAREZSecretaria de Promocin de la Educacin Superior

Secretario de Ambiente; Tierra y Ordenacin Territorial.

ING. EDGAR ESPINA

Secretaria de Seguridad y Orden Pblico

DRA. ODALIS CALDERA

Secretario de Estado para los Gobiernos Locales

DR. MERVIN MNDEZ

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA GOBERNACIN DEL ESTADO ZULIA

COORDINACIN GENERALEcon. Edison Morales Econ. Neuro Villalobos Ing. Mary Castellanos

EQUIPO TCNICOEcon. Fanni Tigrera Econ. Valdomero Cano Econ. Daysi Palomares Econ. Alfredo Salazar Ing. Mara Elena Gouveia Soc. Soc Linda Ferrer Ing. Migdalia Muoz Econ. Katherine Petit Arq. Carmen Segnini Econ. Judith Gutirrez Econ. Gabriella Garbati Arq. Carmen Alvarado Econ. Floriz Quero Q Lic. Fernando Villalobos Econ. Maribel Morales Econ. Freddy Rojas Econ. Ernesto Quintero

Soc. Natalia Snchez Ing. ngel Soto Ing. Ciro Portillo Ing. Germn Barreno Ing. Boris Castellanos Ing. Pablo Emilio Colmenares g Dr. Alexander Hernndez

COMISIN DE TRABAJOSecretara General de Gobierno Secretara de Estado para Asuntos Administrativos, Administrativos Polticos y Laborales Secretara de Administracin y Finanzas Secretara de Planificacin y Estadstica Secretara de Desarrollo Social Secretara de Pueblos y Comunidades Indgenas Secretara de Salud Secretara de Educacin Secretara de Promocin de la Educacin Superior Secretara de Seguridad y Orden Pblico Secretara de Promocin y Prevencin Ciudadana Secretara de Deporte Secretara de Cultura Secretara de Desarrollo Econmico Secretara de Desarrollo Agropecuario Secretara de Infraestructura Secretara de Planes y Proyectos Estratgicos Secretara de Ambiente, Tierras y Ordenacin Territorial Secretara de Estado para los Gobiernos Locales Comisin para la Reforma del Estado Fundacin para la Modernizacin de las Administraciones Pblicas Oficina de Cooperacin Tcnica Internacional Oficina de Informacin Oficina de Recursos Humanos

DIAGRAMACIN Y DISEOIng. Ing Mara Elena Gouveia Econ. Katherine Petit Arq. Carmen Alvarado

TRANSCRIPCIN Y SOPORTE TCNICOSra. Mercedes Cuauro T.S.U. Freddy Gonzlez Br. Alba Zabala Br. Alejandra Fara Br. Reynaldo Villalobos

ASESORESDr. Jorge Snchez Melen o ge S c e e e Dr. Flix Gruber Econ. Rafael Portillo Ing. Waldo Zambrano

X PLAN DE DESARROLLO DEL ESTADO ZULIANDICE GENERALPg. PRESENTACIN INTRODUCCIN CAPITULO I. MARCO REFERENCIAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CONTEXTO NACIONAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CARACTERIZACIN DEL ESTADO ZULIA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . FILOSOFA DE GESTIN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CAPTULO II. LNEAS GENERALES DEL X PLAN DE DESARROLLO DEL ESTADO ZULIA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CAPTULO III. DIRECCIONALIDAD DEL PLAN POR EJE DE DESARROLLO. . . . . . . ANLISIS SITUACIONAL EJE SOLIDARIDAD Y PARTICIPACIN SOCIAL . . . . . Seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Salud. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Educacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Vivienda y Hbitat. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cultura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Deporte. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Indigenismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Calidad de Vida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ANLISIS SITUACIONAL EJE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL ESTADO. . . . . Agrcola. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Industria, Comercio y Servicios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Turismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Vialidad y Transporte. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Agua. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Electricidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 16 20 46 48 78 79 80 81 84 86 87 89 90 91 94 95 97 100 101 105 106

X PLAN DE DESARROLLO DEL ESTADO ZULIANDICE GENERALPg. ANLISIS SITUACIONAL EJE AMBIENTE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Desechos Slidos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cuenca del Lago de Maracaibo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ANLISIS SITUACIONAL EJE GESTIN MODERNA E INNOVADORA. . . . . . . . . Descentralizacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Modernizacin de la Gestin Pblica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . PROPUESTA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS POR EJES DE DESARROLLO.. EJE SOLIDARIDAD Y PARTICIPACIN SOCIAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . EJE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL ESTADO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . EJE AMBIENTE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . EJE GESTIN MODERNA E INNOVADORA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . PROYECTOS ESTRATGICOS DEL ESTADO ZULIA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CAPTULO IV. VIABILIDAD Y SEGUIMIENTO DEL PLAN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 110 111 113 114 116 119 124 146 167 172 180 193

X PLAN DE DESARROLLO DEL ESTADO ZULIANDICE DE TABLASPg. TABLA N 1. TABLA N 2. TABLA N 3. TABLA N 4. TABLA N 5. TABLA N 6. TABLA N 7. TABLA N 8. TABLA N 9. TABLA N 10. TABLA N 11. TABLA N 12. TABLA N 13. TABLA N 14. TABLA N15. TABLA N 16. TABLA N 17. TABLA N 18. TABLA N 19. CARACTERIZACIN DE SUELOS ESTADO ZULIA. . . . . . . . . . . . . . . IDENTIFICACIN DE REAS BAJO RGIMEN DE ADMINISTRACIN ESPECIAL (ABRAE). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . SUPERFICIE APROVECHABLE ESTADO ZULIA. . . . . . . . . . . . . . . . . TIERRAS AGRCOLAS SEGN POTENCIALIDAD. . . . . . . . . . . . . . . . TIERRAS AGRCOLAS SEGN VOCACIN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . MACROPAISAJES FISIOGRFICOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VOLMENES DE PRODUCCIN AGRCOLA ANIMAL ZULIA 2006. . . VOLMENES DE PRODUCCIN AGRCOLA VEGETAL ZULIA 2006. RESERVAS Y PRODUCCIN DE VENEZUELA. . . . . . . . . . . . . . . . . . RESERVAS PROBADAS DE GAS NATURAL POR ZONAS, 2007 (MMPCN). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . PARQUE INDUSTRIAL DEL ESTADO ZULIA 2007. . . . . . . . . . . . . . . POBLACIN DE 15 AOS Y MS, OCUPADA SEGN SECTOR ECONMICO DEL ESTADO ZULIA 2DO SEMESTRE 2008. . . . . . . . INDICADORES GLOBALES DE LA FUERZA DE TRABAJO 2DO SEMESTRE 2008. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO Y ATRACTIVOS TURSTICOS MUNICIPIO MARACAIBO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CUANTIFICACIN DE INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO Y ATRATIVOS TURSTICOS POR MUNICIPIO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . PLATOS TPICOS DEL ESTADO ZULIA POR MUNICIPIO. . . . . . . . . . ARTESANA POR MUNICIPIOS DEL ESTADO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . FIESTAS PATRONALES POR MUNICIPIO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . EDIFICACIONES SITIOS URBANOS Y BIENES CON DECLARATORIA NACIONAL, REGIONAL Y MUNICIPAL DE PATRIMONIO EN EL ESTADO ZULIA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . DISTRIBUCIN DE LA POBLACIN, SUPERFICIE Y DENSIDAD POR SUBREGIONES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . DISTRIBUCIN DE LA POBLACIN DEL ESTADO ZULIA POR SUBREGIN Y SEXO. PERIODO 2008. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . DISTRIBUCIN DE LA POBLACIN POR EDAD Y SUBREGIN. . . . NMERO DE HOSPITALES POR TIPO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . NMERO DE AMBULATORIOS POR TIPO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . NMERO DE CENTROS DE SALUD RED BARRIO ADENTRO. . . . . . 23 25 26 27 27 27 28 28 29 29 30 30 30 31 31 32 33 33 34

TABLA N 20. TABLA N 21. TABLA N 22. TABLA N 23. TABLA N 24. TABLA N 25.

34 35 35 36 36 36

X PLAN DE DESARROLLO DEL ESTADO ZULIANDICE DE TABLASPg. TABLA N 26. TABLA N 27. TABLA N 28. TABLA N 29. TABLA N 30. TABLA N 31. TABLA N 32. TABLA N 33 TABLA N 34. TABLA N 35. TABLA N 36. TABLA N 37. TABLA N 38. TABLA N 39. TABLA N 40. TABLA N 41. TABLA N 42. TABLA N 43. TABLA N 44. TABLA N 45. TABLA N 46. TABLA N 47. TABLA N 48. TABLA N 49. NMERO DE PLANTELES ESCOLARES EN EL ESTADO ZULIA 2007-2008. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . DISTRIBUCIN DE SECCIONES, AULAS, MATRCULA Y DOCENTES EN EL ESTADO ZULIA 2007-2008. . . . . . . . . . . . . . . . . . DELITOS CON MAYOR OCURRENCIA ESTADO ZULIA. AO 2008. . DELITOS REGISTRADOS POR MUNICIPIOS ESTADO ZULIA AO 2008. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . SITUACIN HABITACIONAL POR MUNICIPIO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . CENTROS DEPORTIVOS Y ESCUELAS DE TALENTO DEPORTIVO POR MUNICIPIOS ESTADO ZULIA. AO 2009. . . . . . . . . . . . . . . . . . DISCIPLINAS DEPORTIVAS Y ATLETAS POR MUNICIPIOS AO 2009. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . LONGITUD DE LA TRONCAL 006 POR MUNICIPIOS. AO 2009. . . . LONGITUD DE LA TRONCAL 003 POR MUNICIPIOS. AO 2009. . . . LONGITUD DE LA TRONCAL 017 POR MUNICIPIOS. AO 2009. . . . VAS LOCALES DEL ESTADO ZULIA AO 2009. . . . . . . . . . . . . . . . . VAS RAMALES DEL ESTADO ZULIA AO 2009. . . . . . . . . . . . . . . . . PRINCIPALES PUERTOS-TERMINALES DEL ESTADO ZULIA AO 2008. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . SUSCRIPTORES POR USOS Y POR MUNICIPIO. . . . . . . . . . . . . . . . SUSCRIPTORES DE SERVICIO DE ELECTRICIDAD POR TIPO DE USUARIO ESTADO ZULIA AO 2008. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . MUNICIPIO MARACAIBO. USUARIOS SEGN FORMA Y TIPO. AO 2008. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CONSUMO DE GAS SEGN FORMA Y TIPO. MUNICIPIO MARACAIBO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . MUNICIPIO MARACAIBO. SUSCRIPTORES DE SERVICIO DE GAS POR TIPO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . MUNICIPIO MARACAIBO. CONSUMO DE GAS SEGN FORMA Y TIPO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . PRODUCCIN AGRCOLA VEGETAL VENEZUELA. . . . . . . . . . . . . . . PRODUCCIN AGRCOLA VEGETAL EN EL ESTADO ZULIA. . . . . . . PRODUCCIN AGRCOLA ANIMAL (CARNE) EN EL ESTADO ZULIA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . PRODUCCIN AGRCOLA ANIMAL EN EL ESTADO ZULIA. . . . . . . . EVOLUCIN DE LAS INDUSTRIAS EN VENEZUELA. . . . . . . . . . . . . . 36 36 37 37 38 38 38 39 40 40 41 41 42 43 43 44 44 44 45 95 96 96 96 97

X PLAN DE DESARROLLO DEL ESTADO ZULIANDICE DE TABLASPg. TABLA N 50. TABLA N 51. TABLA N 52. TABLA N 53. TABLA N 54. PRODUCTO INTERNO BRUTO POR CLASE DE ACTIVIDAD ECON MICA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . EVOLUCIN DE LAS INDUSTRIAS EN EL ESTADO ZULIA. . . . . . . . . RESTRICCIONES POR CIRCUITOS TURSTICOS EN EL ESTADO ZULIA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ESCENARIO PRESUPUESTARIO 1 - ESTRUCTURA INGRESOS GOBERNACIN DEL ESTADO ZULIA. PERODO 2009-2012. . . . . . . ESCENARIO PRESUPUESTARIO 2 - ESTRUCTURA INGRESOS GOBERNACIN DEL ESTADO ZULIA. PERODO 2009-2012. . . . . . . 98 99 101 195 196

X PLAN DE DESARROLLO DEL ESTADO ZULIANDICE DE GRFICOSPg.

GRFICO N 1 GRFICO N 2 GRFICO N 3 GRFICO N 4 GRFICO N 5 GRFICO N 6 GRFICO N 7 GRFICO N 8 GRFICO N 9 GRFICO N 10 GRFICO N 11 GRFICO N 12 GRFICO N 13 GRFICO N 14 GRFICO N 15 GRFICO N 16 GRFICO N 17 GRFICO N 18 GRFICO N 19

PRODUCTO INTERNO BRUTO TOTAL PERODO 1998-2008. . . . EVOLUCIN DE LA INFLACIN. 1999-2008. . . . . . . . . . . . . . . . . . TASA DE DESEMPLEO PERODO 1999-2008. . . . . . . . . . . . . . . . . DISTRIBUCIN DE LA POBLACIN POR EDAD Y SEXO. ESTADO ZULIA. AO 2008. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . BALANCE DE GENERACIN TRMICA DISPONIBLE VS. IMPORTACIN HIDROELCTRICA 2008. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . TASA DE NATALIDAD ESTADO ZULIA. PERIODO 2008. . . . . . . . . TASA DE MORTALIDAD INFANTIL ESTADO ZULIA. PERIODO 2008. . TASA DE MORTALIDAD MATERNA ESTADO ZULIA. PERIODO 2008. . TASA DE MORTALIDAD GENERAL ESTADO ZULIA. PERIODO 2008. . ALUMNOS MATRICULADOS POR NIVEL DE EDUCACIN. PERIODO 2007-2008. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . POBLACIN NO ESCOLARIZADA ESTADO ZULIA. PERIODO 2008. . . PRODUCCIN ANUAL DE VIVIENDAS EN VENEZUELA. 1999-2008. . . HOGARES POBRES POR LNEA DE POBREZA EN VENEZUELA. AO 2003-2009. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . POBREZA ZULIA Vs. VENEZUELA AO 2007. . . . . . . . . . . . . . . . . POBREZA EXTREMA POR MUNICIPIO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VOLMENES PRODUCCIN AGRCOLA VEGETAL VENE-ZUELA. PERIODO 2000-2007. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VOLMENES DE PRODUCCIN AGRCOLA VEGETAL ZULIA. PERIODO 2000-2007. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . EVOLUCIN DEL PARQUE INDUSTRIAL EN VENEZUELA. PERODO 2000-2007. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . TASA DE VARIACIN (%) DE PIB. ACTIVIDADES ECONMICAS PRINCIPALES. PERODO 2000-2008. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

16 16 16 35 43 82 82 83 83 84 85 86 91 92 92 95 96 97 98

X PLAN DE DESARROLLO DEL ESTADO ZULIANDICE DE GRFICOSPg.

GRFICO N 20 GRFICO N 21 GRFICO N 22 GRFICO N 23 GRFICO N 24 GRFICO N 25 GRFICO N 26 GRFICO N 27 GRFICO N 28 GRFICO N 29 GRFICO N 30

EVOLUCIN DEL PARQUE INDUSTRIAL DEL ESTADO ZULIA. PERIODO 2001-2007. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . TURISMO EMISIVO Y RECEPTIVO: TURISTAS. . . . . . . . . . . . . . . CAPACIDAD INSTALADA VS. CAPACIDAD DISPONIBLE SISTEMA ELCTRICO NACIONAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . DEL

99 100 107 107 108 120 121 121 122 122 123

ANTIGEDAD DEL PARQUE TERMOELCTRICO DE VENEZUELA. . . BALANCE DE GENERACIN TRMICA DISPONIBLE IMPORTACIN HIDROELCTRICA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VS

DISTRIBUCIN DE RECURSOS FINANCIEROS POR EJE ESTRATGICO X PLAN DE DESARROLLO DEL ESTADO ZULIA. DISTRIBUCIN DE RECURSOS FINANCIEROS POR EJE ESTRATGICO DE LA GOBERNACIN DEL ESTADO ZULIA. . . . RECURSOS FINANCIEROS EJE SOLIDARIDAD Y PARTICIPA-CIN SOCIAL GOBERNACIN DEL ESTADO ZULIA . . . . . . . . . . . RECURSOS FINANCIEROS EJE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL ESTADO GOBERNACIN DEL ESTADO ZULIA. . . . . . . . . . . RECURSOS FINANCIEROS EJE AMBIENTE GOBERNACIN DEL ESTADO ZULIA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . RECURSOS FINANCIEROS EJE GESTIN MODERNA INNOVADORA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . E

X PLAN DE DESARROLLO DEL ESTADO ZULIANDICE DE IMGENESPg.

IMAGEN N 1. IMAGEN N 2.

DIVISIN GEOPOLTICA DEL ESTADO ZULIA. . . . . . . . . . . . . . . LOCALIZACIN SECTOR MINERO Y PETROLERO DEL ESTADO ZULIA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

20 28

IMAGEN N 3. IMAGEN N 4.

VISTA SATELITAL DEL LAGO DE MARACAIBO. . . . . . . . . . . . . . . ACUMULACIN DE LA LEMNA EN RIBERAS DEL LAGO DE MARACAIBO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

111 112

X PLAN DE DESARROLLO DEL ESTADO ZULIA

PRESENTACINEn cumplimiento a las disposiciones de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, la Ley Orgnica de Planificacin y la Ley de los Consejos Estadales de Planificacin y Coordinacin de Polticas Pblicas, se somete a consideracin del Consejo Legislativo del Estado Zulia, el Consejo de Planificacin y Coordinacin de Polticas Pblicas del Estado Zulia y la sociedad zuliana en general, el Plan de Desarrollo del Estado Zulia para el periodo 2008-2012. Este documento, elaborado en concordancia con las Lneas Generales del Proyecto Nacional Simn Bolvar 2007-2013, expresa las directrices del Gobierno del Estado Zulia durante los prximos cuatro aos, siendo la poltica social un componente esencial del mismo, fundamentada en la creacin de una red de distribucin de oportunidades que permitan elevar las capacidades de los zulianos para que puedan lograr mayores niveles de progreso y bienestar, desde una perspectiva de sustentabilidad y equidad. Este Plan ha sido formulado con base en la participacin y consenso de equipos multidisciplinarios de diferentes instituciones de los sectores pblicos y privados, as como de representantes de las comunidades organizadas, y de grupos de especialistas en diversas reas de los sectores sociales y econmicos, incluyendo el apoyo de intelectuales, acadmicos y expertos que se sumaron a este esfuerzo. Asimismo, se concibe como un instrumento de discusin y anlisis en un ambiente de concertacin, que permita el establecimiento de compromisos, alianzas, acuerdos y toma de decisiones. Se trata entonces, de incorporar la visin de todos los actores con responsabilidad en el desarrollo del estado y en el bienestar de sus habitantes, procurando concertar una propuesta amplia, armnica y estratgica, identificando proyectos comunes y definiendo la orientacin de la inversin en el estado, buscando un manejo eficiente de los recursos econmicos, y soluciones integrales de los problemas en beneficio de todos los sectores y grupos poblacionales, especialmente de aquellos ms vulnerables. De esta manera se le brindar a la sociedad zuliana resultados concretos, generados a partir de propuestas responsables, factibles de llevar a cabo y sustentadas en amplios consensos sociales en funcin de lograr un proyecto comn: El Desarrollo del Estado Zulia. En este contexto, la Gobernacin del Estado Zulia asume el compromiso de fortalecer su capacidad de gestin, con un modelo de gerencia proactivo, participativo, innovador y eficiente, que d respuesta de manera oportuna y eficaz a las demandas de la poblacin, en pro de mejorar la calidad de vida de las presentes y futuras generaciones.

Dr. Pablo Prez lvarez Gobernador del Estado Zulia

[1]

X PLAN DE DESARROLLO DEL ESTADO ZULIAINTRODUCCIN

La planeacin estratgica es el instrumento ideal que permite definir, con visin de largo plazo, el rumbo que debe seguirse para alcanzar el objetivo de construir oportunidades para el desarrollo de una sociedad. Planear estratgicamente es anticiparse al futuro y tomar de manera consensuada las decisiones que permitan adelantarse a los efectos o consecuencias de los posibles sucesos, aprovechando las oportunidades y superando las amenazas presentes en el entorno con base a las fortalezas internas. La Gobernacin del Zulia, consciente de esta realidad asume el compromiso de abordar la planificacin estratgica y participativa para su periodo de gestin 2008-2012, identificando los factores que condicionan el desarrollo cualitativo del Zulia a travs del dilogo con todos los sectores de la sociedad, tomando en cuenta la diversidad sectorial, social y territorial de la entidad. En este contexto, el presente Plan de Desarrollo reviste una enorme importancia, ya que constituye el documento rector de las polticas pblicas que habremos de implementar en el Estado Zulia, enmarcadas en los cuatro (4) ejes estratgicos de desarrollo establecidos en nuestro programa de gobierno, enunciados a continuacin: Solidaridad y Participacin Social, Desarrollo Productivo del Estado, Ambiente y Ordenacin Territorial y Gestin Moderna e Innovadora; orientados a lograr en forma sostenida la igualdad social y la equidad; consolidar el crecimiento econmico desde una perspectiva de desarrollo endgeno y sustentable; promover el equilibrio armnico del territorio, y fortalecer y modernizar los procesos de la administracin pblica con criterios de calidad, eficacia y eficiencia. El proceso de construccin del X Plan de Desarrollo del Estado Zulia se enmarc en diferentes etapas que incluyeron, en principio, la realizacin de un diagnstico general y anlisis de los diferentes documentos referenciales requeridos como base para la articulacin del plan; el diseo de la metodologa de trabajo; la conformacin de los grupos sectoriales, con participacin de las comunidades, para el anlisis situacional de los problemas presentes en cada mbito y finalmente, la etapa de formulacin propiamente dicha del Plan. A los fines de facilitar la comprensin del documento, el Plan ha sido estructurado en cuatro (4) captulos, inicindose el primero con un marco referencial en el que se incluye un anlisis sucinto del contexto socio-econmico de la nacin, seguido de la caracterizacin del Estado y la filosofa de gestin en la que se enmarca la accin de gobierno, la cual comprende la declaracin de principios y valores, la misin y la visin del Estado Zulia. En el segundo captulo, se presentan las lneas generales del Plan que sealan, de manera concreta, los objetivos, estrategias y polticas pblicas para cada eje de desarrollo. El tercer captulo define la direccionalidad del Plan, fundamentada a partir de la visin de los ciudadanos acerca de los problemas prioritarios del estado, as como sus expectativas para el desarrollo del Zulia, sumados a los relacionados con los sectores econmicos y productivos y los vinculados con la gestin institucional y de los recursos humanos de las instituciones pblicas, considerndose adems la influencia del entorno nacional. A partir de estos elementos, se proponen los programas y proyectos que recogen las aspiraciones de los zulianos, algunos de los cuales se encuentran en ejecucin, requiriendo continuidad y celeridad; as como nuevos proyectos que exigen mancomunar esfuerzos y voluntades entre los tres niveles de gobierno, sector privado y sociedad civil, con miras a coadyuvar al desarrollo y crecimiento econmico de la entidad. Finalmente, el cuarto captulo incluye el anlisis de viabilidad financiera del Plan as como las acciones de control y seguimiento necesarias para garantizar su cumplimiento. [2]

Captulo 1

MARCO REFERENCIAL

Contexto Nacional Caracterizacin del Estado Zulia Filosofa de Gestin

X PLAN DE DESARROLLO DEL ESTADO ZULIACONTEXTO NACIONAL Cabe sealar que los resultados en trminos de crecimiento econmico, se corresponden con la disminucin del desempleo, que alcanz una tasa del 16,8% de la poblacin econmicamente activa en el ao 2003 hasta situarse en 6,8% durante el ao 2008. Ver grfico N3.Tasa de Desempleo20% 15% 10%

La situacin actual de Venezuela est enmarcada en complejos problemas de ndole econmico, social y poltico, cuya interrelacin determina que stos no puedan entenderse sin tener una visin de conjunto. En el mbito econmico la implantacin de un modelo basado en controles de cambio, precio y tasas de inters, ha dado lugar a una importante desaceleracin de la actividad econmica a partir del ao 2007. En efecto, las cifras de crecimiento de la economa venezolana publicadas por el Banco Central de Venezuela (BCV), muestran que la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) pas de 10,30% en el ao 2006 a 8,40% en el ao 2007, para luego situarse en 4,80% en el ao 2008, este crecimiento paradjicamente vino acompaado de una aceleracin de la inflacin al pasar el INPC de 17,0% en el ao 2006 al 22,5% en el ao 2007, situndose para el ao 2008 en 30,9%. Ver grficos Nos. 1 y 2.Producto Interno Bruto Total 1998-200820 15 10 5 0 -5 -10 -15

14,5% 16,2% 13,2% 12,8%

16,8% 13,9% 11,4% 7,5% 9,3% 6,8%

5% 0% 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

2008

Grfico N 3.Fuente: Banco Central de Venezuela.

18,30 10,30 3,70 0,30 -6,00 3,40 10,30 8,40 4,80

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

-7,80 -8,90

Grfico N1.Fuente: Banco Central de Venezuela.

EvolucindelaInflacin1999200850% 40% 30% 20% 10% 0% 18,7% 31,2% 20,0% 27,1% 13,4% 12,7% 11,7% 12,3% 34,4% 32,7% 28,1% 21,6% 19,2% 14,4%

Evolucin de la Inflacin 1998-2008

41,6% 34,4% 30,9% 22,5% 24,8% 17,0%

La principal fuente del crecimiento econmico, durante los ltimos cinco aos, fue el elevado gasto pblico, financiado en gran parte, por los altos precios del petrleo. Los efectos de esta poltica fiscal expansiva lograron impulsar una fuerte demanda interna que tuvo su respuesta en un aumento de la oferta en los sectores productivos no petroleros, a pesar de la desacertada poltica econmica de control de cambios, control de precios, demoras en la entrega de divisas por parte de CADIVI y estatizacin de empresas en sectores claves de la economa interna, que han generado una cada en la inversin privada, en la oferta interna y en la capacidad productiva y, como ya se ha dicho, una fuerte aceleracin de la inflacin. Esta variable, presenta la particularidad de que la mayor alza se da en el rubro de alimentos y bebidas no alcohlicas, 41,3% para el ao 2008, cuyo impacto ms fuerte ocurre en las clases de menores ingresos, deteriorando an ms su poder adquisitivo. Sin embargo, durante el primer semestre del ao 2009, la economa interna registr una cada del 1,0%, despus de cinco aos de crecimiento continuo, arrastrada por la crisis financiera mundial, los bajos precios del petrleo y una errada poltica fiscal de la administracin de los recursos provenientes de la exportacin de hidrocarburos durante los

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Indice General Indice Alimentos

Grfico N 2.Fuente: Banco Central de Venezuela.

[16]

X PLAN DE DESARROLLO DEL ESTADO ZULIAnacional para, lograr el cierre, a la mayor velocidad posible, de la brecha entre la DAI y la OAI. De otra manera, las presiones inflacionarias y los problemas de desabastecimiento se acentuarn, a menos que los ingresos externos se recuperen, creciendo a tasas elevadas, permitiendo realizar importaciones cada vez mayores, lo cual, sin la diversificacin del sector exportador de la economa no luce viable en el corto y mediano plazo. Asimismo, el pobre comportamiento de la actividad econmica interna y la cada en el salario real de los hogares, al menos en el primer trimestre del ao 2009, condicionaron el desempeo de la cartera crediticia de la banca, que continu desacelerando su crecimiento en el primer semestre del ao. Adems, estos factores disminuyeron la capacidad de pago de los deudores haciendo que la calidad de la cartera de crditos desmejorara afectando el crecimiento del sistema financiero nacional, sector clave para la recuperacin econmica. Por otra parte, si se analiza el PIB por el lado de la demanda agregada, el consumo privado se reduce (-2,7%) acompaada por una reduccin porcentual de la inversin bruta fija de (-2,4%), en tanto que el gasto pblico real slo aumenta en 2,9%. En relacin con el sector externo, la cuenta corriente registr un supervit de 2.150 de USD en el II trimestre, muy por debajo de los 16.408 millones de USD de supervit del II trimestre de 2008. La cuenta capital mostr un ligero supervit de USD 1.190 millones, versus un dficit de USD 12.508 millones del 2008. El resultado total de la balanza de pagos fue un supervit de USD 1.495 millones, prcticamente la mitad del obtenido en el mismo trimestre del ao pasado. Las exportaciones totales cayeron 52% hasta 14.627 millones de USD, y se importaron 10.055 millones de dlares, un 12% menos que el homlogo del ao pasado. Si se compara esta cifra con la escasa informacin de CADIVI, se puede ver que una alta proporcin de las importaciones no fue realizada al dlar oficial. La inversin directa cay en USD 3.416 millones, casi el triple respecto a la baja de USD 1.272 millones del segundo trimestre de 2008. (Coninceel, 2009).

ltimos diez aos, sin consolidar ahorros en moneda extranjera en el Fondo de Estabilizacin Macroeconmica para amortiguar una cada en los ingresos petroleros. Desde el punto de vista sectorial, durante el segundo trimestre del ao 2009, la disminucin del PIB total se explica por la cada experimentada por la actividad no petrolera (1,6%) y la actividad petrolera (4,2%). Dentro de las actividades no petroleras destacan la contraccin de la industria manufacturera (8,5%), el comercio (-6,5%) los servicios de transporte (-4,8%) y los servicios inmobiliarios (-2,2%). Por su parte, los sectores que experimentaron crecimiento significativo fueron: comunicaciones (7,6%), servicios comunitarios, sociales y personales (4,3%), construccin (4,2%) y servicios del gobierno general (3,3%). (BCV, 2009). En el resultado reseado de la actividad no petrolera, influy la menor disponibilidad de insumos de origen importado. De igual forma, la disminucin de la demanda agregada interna, tanto en gastos de inversin como de consumo final, contribuy a la reduccin de las mencionadas actividades econmicas, no obstante la ejecucin del plan de inversiones en infraestructuras pblicas y los programas sociales del gobierno a nivel nacional. (BCV, 2009). La contraccin econmica ocurre en medio de un contexto de aceleracin de la inflacin, lo que ha hecho prever a los analistas que Venezuela ha entrado en un proceso de estancamiento econmico con alta inflacin o estanflacin. Vale mencionar que el problema clave en las presiones inflacionarias, as como los episodios de escasez, es la permanencia de una importante brecha entre la demanda agregada interna (DAI) y la oferta agregada interna (OAI), que cada vez se hace ms difcil subsanar a travs de las importaciones. La procura del cierre de esta brecha mediante un ajuste a la baja en la DAI (entre otras herramientas, a travs de un ajuste fiscal contractivo) tiende a agravar el problema del crecimiento econmico, de manera que lo que parece ms apropiado es el intenso estmulo a la OAI. En este sentido, es una necesidad urgente estimular y apoyar al sector privado productivo

[17]

X PLAN DE DESARROLLO DEL ESTADO ZULIAtienen muy poca posibilidades de reinsertarse como personas tiles en la sociedad. En materia de salud el pas adolece de una infraestructura adecuada as como de una suficiente dotacin de insumos, equipos, personal mdico y paramdico, para brindar un servicio oportuno y de calidad a todos los venezolanos. Por otro lado, producto de la disminucin de los programas de medicina preventiva orientados a la vacunacin y control epidemiolgico, han repuntando en el pas enfermedades como la lepra y la tuberculosis; adems del incremento de enfermedades asociadas al ambiente y factores socioeconmicos, como la gastroenteritis, parasitarias, dengue, desnutricin, neumona y recientemente el virus de influenza AH1N1; ms del 80% de la mortalidad en el pas se debe a causas crnicas como las enfermedades cardiovasculares, cncer, diabetes y otras como VIH-SIDA, enfermedades mentales, especialmente depresin y adicciones, estas ltimas tpicas de pases con altos niveles de conflictividad y problemtica social. El problema de la educacin venezolana est vinculado por una parte, al dficit de cobertura y por otra, a la deficiente calidad de la educacin. La cobertura del preescolar es baja esencialmente por el dficit del nmero de planteles, aulas y docentes; mientras que el dficit de cobertura de la tercera etapa de educacin bsica y de educacin media se explica, adicionalmente, por razones de calidad o de ineficacia del sistema educativo, relacionados con la falta de organizacin, dbil formacin de los maestros y seleccin del currculum; aspectos stos que inciden en la desercin escolar. En materia de vivienda el dficit habitacional se ha convertido en un problema de alta sensibilidad para los venezolanos, dado que segn cifras oficiales del ltimo censo de poblacin, el 53% de las viviendas a escala nacional se encuentran ubicadas en barrios con deficientes servicios pblicos y/o en zonas de alto riesgo. Aunado a esta situacin se estima que cada ao se incorporan 100.000 nuevas familias a la demanda de viviendas, muchas de ellas viviendo en situacin de hacinamiento.

A partir del mes de abril del ao en curso, el Instituto Nacional de Estadstica (INE) ha revelado un aumento sostenido en la tasa de desempleo alcanzando un 8,4% en el mes de septiembre. Es de resaltar que el incremento en la tasa de desocupacin afect considerablemente tanto a los hombres (8,3%) como a las mujeres (8,9%). Las expectativas sobre la evolucin de la actividad real para este ao se fundamentan principalmente en tres elementos: a) una reduccin de la produccin petrolera para cumplir con las cuotas de la OPEP, b) una cada del gasto primario total real per cpita, y c) una creciente dificultad del gasto pblico para estimular la economa. Esto ltimo est a su vez vinculado a: i) la recomposicin del gasto a favor del gasto corriente, ii) la presencia de importantes obstculos para que la oferta interna crezca (entre ellos la presencia de cuellos de botella y de un importante dficit de inversin privada), y iii) la significativa cada de las importaciones, lo cual, adems de exacerbar los problemas de los cuellos de botella, profundiza el desabastecimiento y la escasez, lo cual restringe el crecimiento del sector terciario de la economa. En el marco social la situacin de inseguridad, es el problema ms sentido por la poblacin en general. Los venezolanos, se encuentran entre el pnico y la impotencia producto de la escalada de violencia que encara el pas reflejada en los altos ndices de homicidios, robos, atracos, secuestros, que condicionan la forma de vivir, dada la sensacin de indefensin que se genera ante la probabilidad de ser vctima de un delito, hecho que obliga a abandonar el espacio pblico y confinarse en el hogar, situacin esta que afecta a cualquier clase social por igual. Es de destacar que la mayora de los delitos se cometen con armas de fuego, siendo esto una evidencia de la cantidad de armas que hay en la calle, y la falta de aplicacin de una poltica de desarme. Por otra parte, los delitos de secuestro y extorsin se han agudizado, producto de la operacin del hampa comn conjuntamente con grupos irregulares, cuyo radio de accin se ha expandido de la frontera al interior del pas. Dentro de este marco de inseguridad, se evidencian hechos de impunidad en la justicia, hacinamiento en las crceles y abandono de los presos, los cuales

[18]

X PLAN DE DESARROLLO DEL ESTADO ZULIArecientes expropiaciones de empresas, y la reversin de las competencias originarias y exclusivas de los estados para la conservacin, administracin y aprovechamiento de carreteras y autopistas nacionales, as como puentes, puertos y aeropuertos de uso comercial, provocando situaciones indeseables como la inseguridad jurdica, fuga de capitales, desinversin e incremento de los ndices de desempleo, con nefastas consecuencias adems para la gobernabilidad y desconcentracin del poder. Igualmente, el nuevo proyecto de Ley del Consejo Federal de Gobierno, pudiera representar un atropello al Estado Federal Descentralizado, si menoscaba en su contenido la accin de gobierno y las competencias de los estados y municipios. En sntesis, en este contexto nacional se erigen como objetivos claves en materia de polticas econmicas y sociales el logro de niveles de inflacin sustancialmente ms bajos que los registrados en los aos recientes, incentivo a las inversiones orientadas al desarrollo del aparato productivo; con miras a enfrentar los problemas de desempleo y desigualdad social presentes en el pas, todo ello dentro de un marco de respeto a la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela.

Las medidas tomadas en cuanto a subsidios, desgravmenes y exoneraciones que se establecen a ciertas viviendas, hace que el mercado inmobiliario se incline mucho ms a favor de los oferentes que de los demandantes, puesto que los primeros se aprovechan de la creciente demanda insatisfecha y aumentan sus precios, lo que afecta a un margen muy grueso de la poblacin, ya que si bien cuentan con un beneficio como es la Ley de Poltica Habitacional, esta se torna imposible de utilizar si no se tiene los recursos suficientes para pagar la inicial de la vivienda debido a sus altos costos. De esta manera, las personas necesitadas de alojamiento buscan su propia solucin, invadiendo terrenos o cualquier tipo de infraestructura, que est abandonada, cualquiera sea su condicin, llegando a construir alojamientos sin la asesora tcnica especializada, exponiendo sus vidas y las de su grupo familiar a situaciones de alto riesgo. De la misma forma, los niveles de desempleo y subempleo inciden en el deterioro de la calidad de vida de un segmento importante de la poblacin; a pesar de que la tasa de desempleo en el pas se ubic en 6,8% para el ao 2008, un alto porcentaje de la poblacin ocupada se ubica en el sector informal de la economa, mientras que otros se encuentran en condicin de subempleo; recibiendo una asignacin salarial, sin ningn tipo de seguridad social ni estabilidad laboral A esto se suma el problema de los nuevos egresados universitarios que al no encontrar un empleo en el sector formal que satisfaga sus expectativas, se genera una fuga masiva de jvenes profesionales hacia otros pases en bsqueda de mejores oportunidades para su realizacin profesional. La situacin descrita demuestra un alto contenido de desigualdad social, siendo esta un desencadenante de la conflictividad, lo cual genera un ambiente de intranquilidad que perturba la paz y dificulta la existencia de un clima propicio para las inversiones, afectando el crecimiento econmico del pas. Por otro lado, las modificaciones del orden constitucional, han conculcado las bases fundamentales del sistema democrtico, federal y descentralizado; ejemplo de esto, son las

[19]

X PLAN DE DESARROLLO DEL ESTADO ZULIACARACTERIZACIN DEL ESTADO ZULIA ASPECTOS GEOGRFICOS El Estado Zulia se encuentra ubicado en el extremo noroccidental del territorio venezolano, ocupando una superficie de 63.100 Km, lo que representa aproximadamente el 6,92% del territorio nacional, siendo la quinta entidad de mayor superficie en Venezuela, luego de los estados Bolvar, Amazonas, Apure y Gurico. Geogrficamente est localizado entre los 08 12 30 y los 11 47 30 de latitud norte y entre los 70 44 15 y los 73 22 43 de longitud oeste, limitando al norte con las Unidades Polticas del Mar Caribe, al este con los estados Falcn, Lara y Trujillo, al sur con los estados Mrida y Tchira y al oeste con la Repblica de Colombia. De la superficie total del estado, el 79,60% (50.230 km) lo ocupa el rea continental, mientras que el 20,40% restante (12.870 km) representa el rea abarcada por el Lago de Maracaibo, cuya masa de agua es la ms extensa de Suramrica y su cuenca posee una de las ms grandes reservas de petrleo y gas del hemisferio occidental. Sus costas comprenden 1.322 km, donde 188 km corresponden a las costas martimas, 605 km a las costas lacustres, 96 km a la baha, 93 km al estrecho y 340 km a las costas fluviales. Los lmites internacionales con la Repblica de Colombia comprenden 640 km que van desde Castilletes al norte, hasta Boca de Grita en el suroeste, confluencia de los ros Grita y Zulia. La Zona de Seguridad Fronteriza definida en el Decreto 3.340 de fecha 20 de enero de 1994, representa aproximadamente el 50,25% de la superficie continental, es un rea de integracin e intercambio comercial. Esta zona en la actualidad es motivo de estudio para ser modificada. ASPECTOS GEOPOLTICOS El Estado Zulia est formando por 21 municipios autnomos y stos a su vez integran 108 parroquias. La Ley de Divisin Poltico Territorial del Estado Zulia establece que el estado se agrupa en cinco (5) subregiones administrativas, definidas en funcin de un conjunto de criterios dirigidos a la programacin y ejecucin de polticas y planes, as como a la administracin del desarrollo socioeconmico del estado:

Imagen 1. Divisin Geopoltica del Estado Zulia.

Subregin Guajira Ubicada en el norte del Estado Zulia, est conformada por los municipios Pez, Mara y Almirante Padilla. Ocupa una superficie territorial de 6.109 km2. La mayora de la poblacin pertenece a la etnia Wayu.

Subregin Capital Ubicada en la Costa Occidental del Lago de Maracaibo, est conformada por los municipios Maracaibo, San Francisco, Jess Enrique Lossada y La Caada de Urdaneta. Ocupa una superficie de 6.210 km2.

Subregin Perij Est localizada en el centro de la Costa Occidental del Lago de Maracaibo, constituida por los municipios Rosario de Perij y Machiques de Perij. Ocupa una superficie de 13.407 km2.

[20]

X PLAN DE DESARROLLO DEL ESTADO ZULIASubregin Sur del Lago Se sita al extremo sur del Lago de Maracaibo. Est conformada por los municipios Jess Mara Semprn, Catatumbo, Coln, Francisco Javier Pulgar y Sucre. Ocupa una superficie de 16.270 Km2. Subregin Costa Oriental del Lago Se denomina as porque agrupa todos los municipios ubicados en la costa este del Lago de Maracaibo, y la conforman los municipios: Santa Rita, Cabimas, Simn Bolvar, Lagunillas, Valmore Rodrguez, Baralt y Miranda. Ocupa una superficie de 8.251 km2. extensin de playas levantadas, siendo un rea de arrecifes y rellenos lacustrinos de pendiente suave, constituido por una alternancia de pequeas marismas con campos de dunas poco extensas, a excepcin del sector Castilletes, donde predominan dunas continuas y con tendencia a extenderse. La mayora de las islas presentan un relieve plano, de topografa ondulada, dominadas por dunas y depresiones intercaladas, excepto Isla de Toas, la cual tiene su origen en el proceso de sedimentacin fluvial marino y fluvial lacustre, posee elevaciones con altura mxima de 100 msnm. Las islas de San Carlos, Zapara y Pescaderos son formaciones posteriores, debido a la acumulacin gradual de arenas tradas por las corrientes costeras del Mar Caribe, y la isla de San Bernardo considerada artificial fue unida a San Carlos por un terrapln hidrulico, presenta una baha de aguas tranquilas.

ASPECTOS FSICO NATURALES Relieve y Topografa De acuerdo a su formacin geolgica el relieve del Estado Zulia presenta gran diversidad, destacndose el rea montaosa de la Sierra de Perij, con elevaciones hasta 3.730 msnm; el paisaje de colinas y lomas y tierras bajas y planas debido a la depresin del Lago de Maracaibo. Tambin se observa el relieve perteneciente a la Sierra del Sistema Falcn Lara, donde su topografa es accidentada y se encuentra en la zona oriental del estado, con relieve plano, entallado por numerosos cursos de agua, con formas accidentadas y topografa quebrada y reas onduladas. Al Sur del Lago el relieve se encuentra dividido por el ro Catatumbo, all se presenta un relieve de colinas de poca altura, topografa ondulada, que forman los medios deposicionales de valle y planicie de desbordamiento y explayamiento, y las planicies cenagosas, deltaica y litoral lacustre. El rea de desembocadura del ro Limn comprende los sistemas fluviales en la zona cenagosa de Sinamaica, caracterizada por un gran nmero de cauces colmatados y lagunas. El rea de costa, que se extiende hasta Castilletes, se caracteriza por presentar su

SuelosEl Estado Zulia, presenta una gran variedad de suelos, que van desde los altamente arcillosos localizados en las reas inmediatas a la margen cenagosa, hasta suelos arenosos en las planicies de explayamiento de la mayora de sus ros tributarios. Las caractersticas fsicas qumicas de dichos suelos, estn definidas por Unidades Geogrficas convencionales, a los efectos se resumen: La Guajira: Suelos caracterizados por ser profundos, limitados para ser aprovechados por sus altos contenidos de sales solubles, sometidos a erosin severa por las condiciones de clima. Planicie del ro Limn: Predominan suelos arcillosos con problemas de drenaje externo y de permeabilidad muy lenta, solo una pequea porcin posee texturas medias,

[21]

X PLAN DE DESARROLLO DEL ESTADO ZULIAy por su posicin ms alta su mejor drenaje y permeabilidad presenta las mejores condiciones. La mayor parte de los suelos son salinos. Altiplanicie de Maracaibo: Suelos uniformes con textura media, donde se incrementan los contenidos de arcilla con la profundidad por lo general hasta por debajo de metro y medio con escasos contenidos de materia orgnica y nutrientes. Sistemas Aluviales Occidentales: En las reas correspondientes a las vegas y planicies, se observa un predominio de suelos de textura arcillosa y textura media con bajo grado de evolucin debido a lo reciente de las deposiciones; suelos en general frtiles y profundos con contenidos relativamente bajos de materia orgnica. Sistemas Occidentales: Cenagosos Sur Mrgenes Surorientales del Lago: Suelos con buenas caractersticas pero con problemas de drenaje referidos especficamente a niveles freticos altos, condiciones de inundacin y en algunos casos existencia de tatucos con los problemas que stos acarrean. Slo en las inmediaciones de la planicie del ro Motatn, se observan algunos suelos con buenas posibilidades de uso agrcola, no presentando las limitaciones arriba indicadas. Sistema ro Motatn: Suelos aluviales de textura media frtiles y no inundables, una pequea porcin de ellos presenta condiciones de drenaje imperfecto pero de fcil solucin, en algunos sectores el problema ms resaltante identificado lo constituye una tendencia a la salinizacin como producto de tcnicas inapropiadas de riego. Sistema de los ros San Pedro, Misoa, y Pueblo Viejo: Los suelos predominantes son arcillosos con textura fina, presentando buen drenaje y buena fertilidad, con poca estructura que obliga a que la mecanizacin sea liviana, requiriendo prcticas intensivas de abonamiento y de rotacin de cultivos. En las mrgenes cenagosas predominan suelos arcillosos con problemas fuertes de drenaje e inundacin. reas Nororientales del Lago: Los suelos existentes presentan caractersticas similares a los que estn localizados en la misma posicin de la orilla occidental del Lago, las pequeas diferencias se deben a la topografa, adicionalmente a stos tambin se encuentran suelos formados sobre otras formaciones geolgicas que all afloran. Son suelos de textura predominantemente arcillosa, los cuales tienden a agrietarse durante la poca seca. (Ver tabla N 1).

En las planicies localizadas en este sector, existe una predominancia de suelos de textura media, con buenas condiciones de fertilidad, afectados gran parte de ellos por erosin reticular de tipo tatuco o zuro lo cual limita su aprovechamiento; suelos en general frtiles y profundos con contenidos relativamente bajos de materia orgnica. En las reas de cinagas existen acumulaciones de turba de espesor variable localizado sobre un sustrato mineral predominantemente arcilloso; se trata de turbas inmaduras con una elevada proporcin de su volumen ocupada por espacios llenos de agua gran parte del ao. Sur del Lago de Maracaibo: Est representado por el rea de bloqueo de Morotuto, la cual est integrada por suelos arcillosos con impedimentos de drenaje. Constituye un rea depresional de recoleccin de agua y sedimentos finos provenientes de los ros Zulia, Onia y Chama.

[22]

X PLAN DE DESARROLLO DEL ESTADO ZULIATabla N 1. Caracterizacin de Suelos Estado Zulia.Sistema Maracaibo Golfo de Venezuela Unidades Geogrficas La Guajira y Planicie del ro Limn A-12 B-2 Baha del Tablazo Antiplanicie de Maracaibo A-3 Unidades de Suelo A-3 Clasificacin Taxonmica Torriorthents Salorthids Torripsamments Aquents Aquents Torriorthents Salorthids C-5 C-6 Haplargids Hargids Orthids Estrecho Altiplanicie de Maracaibo y reas NorOrientales del Lago C-5 C-10 N-1 N-2 Costa Occidental del lago -Sistema ro Motatn -Sistema ros San Pedro, Misoa, Machango y Pueblo Viejo -reas nor-orientales del Lago C9 G1 Sur del lago -Sistema aluviales y Cenagosos Occidental. - Sur del Lago de Maracaibo. - Mrgenes Sur Orientales del Lago. - Sistemas Ro Motatn. G-1 Sur MC I-5 MC E9 Orthents Haplargids Aquents Paleustalfs Ustropepts Chromusterts Margen Cenagosa Ustropepts Haplustalf Haplargids Aquents Histosols Margen Cenagosa Tropaquepts Eutropepts Tropofluvents Aquents Histosols Costa Oriental -Altiplanicie de Maracaibo -Sistemas Aluviales Occidentales -Sistemas Aluviales Occidentales y Cenagosos Sur MC J-4 J-5 K-2 K-5 Margen Cenagosa Tropaquepts Tropaquepts Ustropepts Camborthids Tropaquepts ChromustertsFUENTE: Sistema de Maracaibo 2005. Comit de Trabajo Estadal de Zonas Costeras

rea Parcial (Ha) 29.405 3.676 3.676 38.913 2.24 3.7

rea Total (Ha) 33.057

41.153

24.746

16.489 4.557

65.96 1.117 3.133 5.422 15.285 1.975 26.548 53.097 75.255 365.104 1.975 7.972 3.189 3.189 19.216

90.917

521.979

35.541

1.975 7.063 12.113 22.057 6.306 3.446 1.149

54.111

[23]

X PLAN DE DESARROLLO DEL ESTADO ZULIAse encuentra la laguna de Lagunetas y la cinaga del mismo nombre. El ro Catatumbo, localizado en el municipio Catatumbo pero que nace en la Repblica de Colombia es el recolector de los ros que caen del piedemonte andino como los ros Oro, Tarra y Zulia. Tambin se encuentran las Lagunas de Juan Manuel de Aguas Claras y Aguas Negras, la Estrella, la Negra, la Manates, la Olog, la del Congo y la Laguneta del Zulia y ros de cauce lento como el llamado ro Bobo. Los principales ros del municipio Coln son: Escalante, Birimbay, Fro, Chama, Onia, Morotuto y Concha. En el municipio Sucre existe una red hidrogrfica abundante y torrentosa; la misma cae de la Cordillera de los Andes y pertenece a la vertiente del Lago de Maracaibo. Sus principales ros son: el Pino, lmite con el Estado Mrida y el municipio Francisco Javier Pulgar; el Tucanizn, el San Pedro, lmite con el llamado Corredor de Palmarito; el Capi y el Poc Viejo, que sirven de lmite con el Estado Trujillo. El municipio Baralt es cruzado de este a oeste por una vasta red de cursos de aguas provenientes de las serranas de Pauj y Jirajara, correspondientes a la serrana Falcn Zulia, que desembocan en el Lago de Maracaibo. Sus principales ros son: Machango, Burro Negro, Blanco, Misoa, Pauj, San Pedro y San Juan. En el municipio Miranda la mayora de los ros son intermitentes pero all se encuentra la cinaga de Los Olivitos.

HidrografaAl Sistema de Maracaibo vierten sus aguas 135 ros con un volumen escurrido anual de 16.015 m3 por segundo. Entre los ros principales se destacan: Limn, Socuy, Guasare, Cachiri, Palmar, Laja, Apn, Negro, Tokuko Aricuaiz, Yasa, Socumo, Maracay, Oro, Tarra, Catatumbo, Zulia, Chama, Poco, Misoa, Machango, Pueblo Viejo, y Tamare, cuya ubicacin por municipios se describe a continuacin: La corriente de agua ms importante para los municipios Pez y Almirante Padilla es el Cao Paijana; en el municipio Pez el ro Limn, en su curso inferior, forma un rea cenagosa y da origen a una serie de lagunas, entre ellas la de Sinamaica y El Gran Eneal, en este municipio tambin se encuentra la laguna de Cocinetas. En el municipio Mara el ro ms importante es el Limn, formado por los ros Guasare y Socuy Cachir. Con el ro Socuy se ha formado la represa de Manuelote y con el ro Cachir, el embalse Tul, los cuales abastecen de agua a varios municipios del Estado Zulia. En el municipio Jess Enrique Lossada nacen los ros Guasare y Socuy, los cuales tributan sus aguas al ro Limn. Tambin nace en sus montaas el ro Palmar, que toma direccin sur-oeste para caer al Lago. En el municipio Maracaibo, al norte de la ciudad, se encuentra la laguna de Las Peonas, especficamente en la Zona Protectora de la jurisdiccin de los municipios Mara y Maracaibo; ocupando una superficie aproximada de 2.183 ha. El municipio Rosario de Perij posee una gran cantidad de ros, la mayora nacen en la Sierra de Perij y todos desembocan en el Lago de Maracaibo. Entre sus principales ros se mencionan: Palmar, San Juan, Apn, Cogollo, Macoita, Lajas y Motilones. En el lmite con el municipio Jess Enrique Lossada, se encuentra la presa Los Tres Ros, conformada por los ros Palmar, Lajas y Cao de Pescado, que suministra agua a los municipios Jess Enrique Lossada, Mara, San Francisco y zona norte de Maracaibo. En el municipio Machiques de Perij los ros ms importantes son: Apn, Lora, Santa Ana, Negro, Maracay, Tocuco y Aricuaiz; asimismo

ClimaEl clima tropical hmedo del estado se ve muy influenciado por el Lago de Maracaibo, cuya masa de agua determina una elevacin de la temperatura del aire; esto hace que se forme un centro de baja presin que es compensado por corrientes de aire fro de la parte alta de las montaas que lo rodean, pudindose distinguir cuatro categoras climticas: Zona semirida: Costa del Golfo de Venezuela, con alturas inferiores a 100 metros y cobertura vegetal dispersa. Es una zona caliente y

[24]

X PLAN DE DESARROLLO DEL ESTADO ZULIAseca, con temperaturas entre 28C y 32C y precipitaciones anuales entre 250 y 890 mm. Zona subhmeda seca: La mayor extensin de tierras del rea meridional del lago, donde se encuentra gran parte de las subregiones Maracaibo y Costa Oriental con temperaturas entre 26C y 28C, y precipitaciones entre 1.100 y 1.350 mm. Zona subhmeda hmeda: Tierras planas o de escasa pendiente con vegetacin del tipo bosque deciduo, temperaturas entre 24C y 28C, y precipitaciones medias anuales entre 800 y 1.400 mm. Zona hmeda:Reserva de Fauna Silvestre

ZS del Complejo Zulia de Petroqumica de Venezuela S.A. (PEQUIVEN), sus Empresas Mixtas y el Terminal de Embarque de Crudo Maraven S.A. (hoy PDVSA). Es importante resaltar, la necesidad de que todas las ABRAE cuenten con un PORU, a fin de garantizar el objetivo para lo cual fueron concebidas. En la tabla N 2 se muestran las ABRAE existentes con su superficie correspondiente; as como el organismo gubernamental responsable de su administracin.Tabla N 2. Identificacin de reas Bajo Rgimen de Administracin Especial (ABRAE).Tipo de Figurarea Crtica con Prioridad de Tratamiento rea de Proteccin de Obra Pblica Costa Marina de Aguas Profundas Parque Nacional Parque Nacional

NombreLago de Maracaibo Sistema de Aduccin Maracaibo - El Tablazo Puerto Amrica Sierra de Perij Cinagas de Juan Manuel, Aguas Blancas y Aguas Negras Cinagas de Juan Manuel, Aguas Blancas y Aguas Negras Cinaga de la Palmita e Isla de Pjaros Cinaga de Los Olivitos

Superficie (Ha)No Disponible 1.580,00 26.338,32 295.288,00 250.000,00

Fecha de Creacin19/02/1981 18/04/1991 21/11/1999 12/12/1978 05/06/1991

Administrador segn GacetaMARN MARN Gobernacin del Estado Zulia INPARQUES INPARQUES

70.680,00

16/12/1975

MARN

Una extensa planicie aluvial, al sur del Lago, dentro de una faja de piedemonte y reas montaosas con alturas que alcanzan 600 m. Registra temperaturas entre 26C y 28C y precipitaciones entre 1.400 y 2.500 mm.

Reserva de Fauna Silvestre Refugio de Fauna Silvestre

2.525,85 22.204,00 59.915,00 31.665,00 15.114,00 99.264 618.000,00 75.000,00 11.042,00

09/03/2000 20/11/1986 1992 1992 1992 1992 19/11/1974 1976 19/02/1981

MARN MARN MARN MARN MARN MARN MAC -MOP (Actualmente MARN) MARN MAC (Actualmente MAT)

reas Boscosas Bajo Proteccin Ro Tarra reas Boscosas Bajo Proteccin Ro Tocuco reas Boscosas Bajo Proteccin Ro Aricuaiza reas Boscosas Bajo Proteccin Sta. Rosa Reserva Nacional Hidrulica Reserva Nacional Hidrulica Zona de Aprovechamiento Agrcola Zona Protectora Zona Sur Lago de Maracaibo Burro Negro Distrito Mara (Actualmente municipio Mara) Del rea Metropolitana de Maracaibo Cuenca Alta y Media del Ro Machango

20.800,00 113.000,00

02/04/1986 1990

MARN MARN

reas bajo Rgimen de Administracin Especial (ABRAE) En el Estado Zulia, existen diferentes reas Bajo Rgimen de Administracin Especial (ABRAE), que de acuerdo a la Ley Orgnica para la Ordenacin del Territorio estn constituidas por las figuras de: rea Crtica con Prioridad de Tratamiento (ACPT); rea de Proteccin de Obra Pblica (APOP); reas Boscosas Bajo Proteccin (ABBP); Costa Marina de Aguas Profundas (CMAP); Parque Nacional (PN); Reserva de Fauna Silvestre (REFA); Refugio de Fauna Silvestre y Reserva Pesca (RFS y RP); Reserva Nacional Hidrulica (RNH); Zona de Aprovechamiento Agrcola (ZAA); Zona Protectora (ZP); Zona de Inters Turstico (ZIT); Zona de Seguridad; Zona de Seguridad Fronteriza. De las ABRAE mencionadas, algunas cuentan con el Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso (PORU), destacndose la REFA Cinagas de Juan Manuel de Aguas Claras y Aguas Negras, el RFS y RP Cinaga de Los Olivitos, la ZP del rea Metropolitana de Maracaibo y la

Zona Protectora

Zona Protectora

Cuenca Alta de los Ros Matcora y Cocuiza Escalante-Onia-Mucujepe Piedemonte Norte de la Cordillera Andina Regin Lago de Maracaibo Sierra de Perij San Rafael del Guasare

241.500,00

1974

MARN

Zona Protectora Zona Protectora Zona Protectora Zona Protectora

101.125,00 372.327,oo 244.125,00 302.000,00

1975 1974 1974 1973

MARN MARN MARN MARN

Zona Protectora

Sureste del Lago de Maracaibo, Santo Domingo Motatn Zona de Utilidad Pblica y de Inters General, un inmueble ubicado en la Costa del Golfo de Venezuela, Estado Zulia Complejo Zulia de Petroqumica de Venezuela S.A. (Pequiven), sus Empresas Mixtas y el Terminal de Embarque de Crudo Maraven, S.A. Zona de Seguridad Fronteriza del Estado Zulia

406.662,00

1974

MARN

Zona de Inters Turstico

15.294,00

23/01/1974

CORPOTURISMO

Zona de Seguridad

1.164,32

20/04/1994

MD - MEyP - MARN

Zona de Seguridad Fronteriza

25.174,00

20/01/1994

MD

Abreviaturas: MAC= Ministerio de Agricultura y Cra; MOP= Ministerio de Obras Pblicas; MAT= Ministerio de Agricultura y Tierras; MD= Ministerio de la Defensa; MEyP= Ministerio de Energa y Petrleo; CORPOTURISMO= Corporacin Venezolana del Turismo; INPARQUES= Instituto Nacional de Parques; MARN= Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales. Fuente: Sistema de Maracaibo 2005 - Comit de Trabajo Estadal de Zonas Costeras. Ministerio del Poder Popular para el Ambiente.

Flora, Fauna y EcosistemasEl Estado Zulia cuenta con una diversidad de especies de flora y fauna con sus respectivos

[25]

X PLAN DE DESARROLLO DEL ESTADO ZULIAagrcola animal, vegetal, pesquero y forestal. Dispone de un potencial agrologico que se traduce en unas 4.590.000 ha aproximadamente de tierras aptas y aprovechables para un desarrollo agrcola integral, con capacidad para producir alimentos, no slo para el Zulia y Venezuela, sino para los mercados internacionales (Ver tabla N 3).Tabla N 3. Superficie Aprovechable Estado Zulia. SUPERFICIE APROVECHABLE

ecosistemas donde se desarrollan, siendo el cocotero (cocos nucferas) el rbol emblemtico. Originalmente, la vegetacin dominante del estado eran asociaciones forestales variables en su composicin, de acuerdo con las condiciones locales de suelo, altitud y clima; sin embargo, con la expansin de la frontera agrcola estas reas estn desapareciendo. En la Sierra de Perij entre las especies que se encuentran estn el oso frontino, oso melero, jaguar, puma, colibr de Perij, gran nmero de loros, pericos y guacamayos; numerosas especies endmicas: Piper perijaensis, Psychotri perijaensis, Begonia confinis, Greigia tilletii, bosques semideciduos y siempre verdes, pramos arbustivos. En la Cinagas de Juan Manuel, manat, caimn de la costa, mangles, helechos, plantas acuticas y sub-acuticas, ceiba, mijao, manglares ribereos, bosques siempre verde, hierbazales de pantano. En el Lago de Maracaibo se encuentran especies como el delfn o tonina del lago, el Chigire, el Lagarto Basilisco y la Curvina. En el estado existen adems gran variedad de aves acuticas, como garzas blancas y azules, patos ala azul, carcaris y una gran poblacin de flamencos. La Cinaga de Los Olivitos es un complejo natural de alta fragilidad, compuesto por bosques de manglares, albufera o laguna litoral, salinas, playas y mdanos, donde conviven unas 240 especies mamferos y peces.

ACTIVIDAD Agricultura Vegetal competitiva mecanizada Pastizales para la explotacin ganadera Otras explotaciones mixtas agropecuarias Sub-utilizadas (*) TOTAL

SUPERFICIE (ha) 459 2.065.500 688.5 1.377.000 4.590.000

Part (%) 10 45 15 30 100%

FUENTE: Plan Agrcola del Estado Zulia. Ao 2006. (*) Uso inadecuado que se le ha dado a los suelos por carencia de una adecuada tecnologa.

Tierras Agrcolas segn su potencialidad En el Estado Zulia, ms del 50,6% de las tierras con potencial agrcola son aprovechables para la agricultura intensiva y la ganadera intensiva y extensiva, el 9% tienen potencial mixto-agropecuario, mientras que los recursos forestales, formados por una cobertura boscosa de 1.798.007 ha representan el 40,4 % de participacin en las potencialidades de las tierras agrcolas, de las cuales el 26% son bosques de usos mltiples localizados fundamentalmente en los municipios Machiques de Perij, Rosario de Perij, Catatumbo y Coln (Ver tabla N 4). Los macizos forestales que en la actualidad tienen existencia en el Zulia alcanzan la cifra de 55.700 ha y la superficie donde se efectan las explotaciones superan las 286.000 ha, de lo cual se deduce que de continuar la extraccin maderera con el ritmo y el sistema de explotacin actual, son pocos los aos de actividad que le resta a la industria forestal, pues mientras otros estados tienen reservas forestales y producen madera de forma racional, las pocas existencias boscosas del Estado Zulia van mermando da a da para dar paso a una agricultura de conuco en reas cuya vocacin es estrictamente forestal.

de

aves,

En la Guajira la vegetacin es tipo desrtica de porte bajo y meridiano, con densidad baja y espinosa compuesta por cardones, tuna blanca, cuj, jobo y trompillo. Un poco ms al sur, en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo, existe un bosque seco tropical formado por ejemplares de vera, curarire, roble, jabillo y apamate, entre otros.

AgrcolaEl Zulia cuenta con diversos ambientes agroecolgicos con inmensas potencialidades para la produccin de alimentos de origen

[26]

X PLAN DE DESARROLLO DEL ESTADO ZULIATIERRAS AGRCOLAS SEGN POTENCIALIDAD POTENCIALIDAD SUPERFICIE (ha) Agricultura intensiva Ganadera intensiva y extensiva Mixta agropecuarias Forestal natural agroforestal TOTAL 843.296 1.407.056 401.133 1.798.007 4.449.492 PART% 19 31.6 9 40.4 100%

Tabla N 4. Tierras Agrcolas segn potencialidad.

FUENTE: Sistemas Agrcolas. M.A.R.N. Ao 2006.

Tierras agrcolas segn vocacin El estado cuenta con tierras de excelente, buena y mediana calidad que representan el 43,16% del total de tierras agrcolas, mientras que un 34,8% son tierras que permiten cultivos planificados con aprovechamiento controlado de las aguas, promoviendo las prcticas conservacionistas y un 21,5% son tierras erosionadas de baja calidad con problemas de drenaje (Ver tabla N 5). Adems se disponen de 16.000 millones de m3/ao de volmenes de agua superficial con capacidad para regar 600.000 ha de tierras de buena calidad pero con limitaciones y 1.300.000 ha aproximadamente de tierras subutilizadas, por el uso inadecuado que se le ha dado a los suelos. Muchas de las tierras aptas para el sector agrcola vegetal se encuentran sembradas con pastos establecidos sin riego o con pastos naturales o por pastos establecidos con riego.Tabla N 5. Tierras Agrcolas segn vocacin.TIERRAS AGRCOLAS SEGN VOCACIN VOCACINTierras de excelente calidad para la agricultura

la ganadera, como son las planicies de Maracaibo, Machiques, San Jos, CarrasqueroCarretal, planicies de los ros Apn, Palmar, ro Negro, Santa. Ana, y de los ros Catatumbo, Tarra, Zulia, Escalante, Cao Caimn, as como tambin las planicies de los ros Misoa y Motatn. Mientras que el 28,8% son macropaisajes montaosos en los cuales se pueden desarrollar proyectos de reforestacin, manejo de cuencas hidrogrficas, ganadera bovina de doble propsito, proyectos de cultivos conservacionistas como caf, cacao, frutales; y proyectos agrotursticos en la Sierra de Perij. Representando el paisaje acutico el 20,4% conformado por espacios del Lago de Maracaibo, el Golfo de Venezuela y la gran cantidad de ros que surcan el territorio con un alto potencial para el desarrollo de la industria pesquera debido a la cantidad y diversidad de especies all presentes con peces, camarones, cangrejos, entre otros, los cuales tienen alta demanda en el mercado nacional e internacional (Ver tabla N 6).Tabla N 6. Macropaisajes fisiogrficos. MACROPAISAJES FISIOGRFICOS PAISAJE SUPERFICIE (km)Llanuras sedimentarias 32.098

Part% 50.8

Montaas AcuticosPART%

18.132 12.87

28.8 20.4

SUPERFICIE (ha)291.097

FUENTE: Sistemas agrcolas M.A.R.N. Ao 2006.6.05

Tierras de buena calidad con pequeas limitaciones Tierras de mediana calidad aptas para pastizales sin limitaciones Tierras de baja calidad para cultivos permanentes y aptas para pastos y bosques Tierras erosionadas de baja calidad con problemas de drenaje

Zonas de actividad agro-productiva del Zulia838.651 18.8 816.572 18.3

1.549.248

34.8

935.924

21.5

TOTAL

4.431.492

100%

FUENTE: Sistemas Agrcolas. M.A.R.N. Ao 2006.

Macropaisajes FisiogrficosDentro de los tipos de macropaisajes fisiogrficos existentes en el estado, las llanuras sedimentarias representan el 50,8%, encontrndose en ellas las tierras agrcolas de mejor calidad de la Cuenca del Lago de Maracaibo para el desarrollo de la agricultura y

El Zulia es un estado que dispone de excelentes recursos agroecolgicos naturales y alto nivel de desarrollo tecnolgico, que deben ser aprovechados y combinados eficientemente con el objetivo fundamental de lograr una produccin agroalimentaria sustentable, identificndose cuatro (4) grandes zonas en el estado: Guajira: con un potencial productivo para la ganadera bovina, caprina, ovina y pesca. Planicie de Maracaibo: su potencial productivo se basa en el cultivo de hortalizas y frutas as como la produccin ganadera de doble propsito.

[27]

X PLAN DE DESARROLLO DEL ESTADO ZULIATabla N 8. Volmenes de Produccin Agrcola Vegetal Zulia 2006.

Planicie Sur del Lago: destaca su potencial para la produccin avcola, ganadera, pesca, musceas, sorgo, cacao y palma aceitera, as como el desarrollo agroindustrial. Planicie del Motatn: entre cuyo potencial destaca la ganadera de doble propsito, ganadera porcina, produccin de caa de azcar, musceas y frutales.

Indicadores de Produccin AgrcolaPara el ao 2006 la contribucin del estado a nivel nacional en la produccin agrcola animal se destaca en los siguientes rubros: leche con el 19,0% de la produccin total nacional, seguido de la produccin ovina con un 18,3%, aves con un 18,0% y la ganadera bovina con un 12,7%, segn se detalla en la tabla N 7.Tabla N 7. Volmenes de Produccin Agrcola Animal Zulia 2006.

VO LMENES DE P RO DUCCI N AG R CO LA V EGETAL AO 2006 % P a rti cipaci n V ol umen de Pr om e dio Rubro Producci n Producci n Esta dal (TM ) Na ciona l Maz 4.907 0,2% 7.073 1,3% Sorgo Caraota 521 3,4% Frijol 252 2,2% 2. 272 1,2% Coc o Palma A ceit era 131. 192 43,2% am e 439 0,5% 868 1,2% Oc umo Yuc a 63.093 12,7% Cam bur 63.249 12,2% 5. 132 3,6% Lechosa Meln 13.733 7,1% Pltano 217. 351 56,6% 1. 474 0,8% Pat illa Uva 8. 103 55,2% Pimentn 2. 647 2,6% 7. 362 3,6% Tomate Cac ao 210 1,3% 305 0,4% Caf Caa de Azcar 319. 250 3,3% (1 ) (1 ) (2) (2 ) (2) (1) (2) (2) (1 ) (1 ) (1 ) (1) (1) (2) (1) (1) (1) (1) (1) (2)

FUENTE: Secretara de Desarrollo Agropecuario de la GEZ. Zulia Agrcola en cifras. Clculos Propios Aos 2006-2007 (1) Volmenes Produccin Promedio (2004-2007) (2) Volmenes Produccin Promedio (2006-2007)

MineraEl Zulia es considerado el principal productor de carbn del pas, representando sus reservas el 92,8% del total nacional. En el estado operan en La Cuenca del Guasare, los yacimientos Mina Paso Diablo ubicada en el municipio Imagen 2. FUENTE: Plan de Desarrollo Mara, con un rea Regin Occidental 2001-2007. ocupada por 1.692 ha y Mina Norte ubicada en el municipio Pez, con un rea ocupada de 320 ha cuya produccin promedio anual en conjunto es de 7.400 tm de carbn de alta calidad, dado su bajo contenido en azufre y cenizas y alto poder calorfico.LOCALIZACINSECTORMINEROYPETROLERO ESTADOZULIAV ENEZUELA REGIN OCCIDENTAL Zulia MARCARIBE OCEANO ATLNTICO

VOLUMENES DE PRODUCCION AGRICOLA ANIMAL ZULIA AO 2006 % Participacin Unidad de Volumen de Rubro Produccin Medida Produccin Nacional Aves Mls cabeza 78,779 18.0% Bovino N Cabezas 307,978 12.7% Caprino N Cabezas 11,104 2.3% Ovino N Cabezas 32,788 18.3% Porcino N Cabezas 170,832 8.0% Leche Mls litros 263,743 19.0% Huevos / Consumo Mls Unidad 162,083 5.0% Queso T.M. 28,727 * Pescado T.M. 59,008 *FUENTE: FEDEAGRO. Secretara de Desarrollo Agropecuario de la GEZ

CA

CA

FO

CA

CA

CARBN

FO

FOSFORITA

En la produccin de rubros agrcolas vegetales el Zulia lidera en la produccin de pltano, abasteciendo el 56,6% del consumo nacional para el ao 2006, seguido de la produccin de uva y palma aceitera con un 55,2% y 43,2% respectivamente. (Ver tabla N 8).

Adems del carbn, el Zulia cuenta con la explotacin tradicional de minerales industriales como: caliza, menito, arena, grava, cuarzo y arcillas, que han propiciado el desarrollo de

[28]

X PLAN DE DESARROLLO DEL ESTADO ZULIALagunillas, Baralt, Valmore Rodrguez, Jess Enrique Lossada y La Caada de Urdaneta. En relacin al gas natural, Venezuela cuenta con vastas reservas probadas por el orden de 170,9 BPC, ubicndose como el octavo pas del mundo con mayores reservas probadas de gas natural y el primero de Amrica Latina, constituyndose en un proveedor potencial a largo plazo de este recurso estratgico. El 68% de esas reservas probadas se encuentran en la zona oriental del pas, 20% en la zona occidental, 12% en la Faja y 2% en la zona sur del pas. El 85% de estas reservas probadas de gas natural corresponden a gas asociado al petrleo y 15% de gas no asociado. (Ver tabla N 10).Tabla N 10. Reservas probadas de gas natural por zonas, 2007 (MMPCN).

plantas para la fabricacin de cemento, cal, ladrillos y una variedad de otros materiales de construccin; siendo los principales municipios productores Almirante Padilla y Rosario de Perij.

Petrleo y Gas.Las actividades de exploracin y produccin de petrleo y gas son realizadas en todo el territorio venezolano principalmente por PDVSA Petrleo y PDVSA Gas y las empresas mixtas de CVP. La produccin comercial de petrleo en Venezuela est concentrada en cuatro cuencas: Maracaibo - Falcn, Barinas-Apure, Oriental y Carpano, incorporada desde el ao 2006. En la tabla N 9, se pueden observar las reservas, probadas desarrolladas, la produccin del ao y la relacin de las reservas probadas con respecto a la produccin de las cuencas geolgicas del pas hasta el 31 de diciembre de 2008.Tabla N 9. Reservas y Produccin de Venezuela.Cuenca Probadas (1) Probadas Desarrolladas (2) 2008 Produccin MBD 1,084 81 2,105 3,270 819 163 8 488 659 3,929 Relacin Reservas Probadas / Produccin (aos) 51 53 195 144 439 100 19 122 126 141

ZonaOriental Occidental Sur (Barinas) Faja Total

MMPCN115.393.579 34.647.093 343.754 20.482.902 170.867.328

FUENTE: Ministerio del Poder Popular para la Energa y Petrleo.

PetroqumicaEn el Estado Zulia esta actividad es llevada a cabo a travs del Complejo Petroqumico El Tablazo, ubicado en el municipio Miranda. Este Complejo tiene una capacidad instalada de 3,5 MMTMA de olefinas, resinas plsticas, vinilos y fertilizantes nitrogenados.

(MMBls al 31/12/2008) Petrleo (3) Maracaibo- Falcn Barinas-Apure Oriental Carpano Total (4) Extrapesado Gas Natural en MMBpe (5) Maracaibo- Falcn Barinas-Apure Oriental (6) Carpano Total Gas Natural en MMBpe Total Hidrocarburos en MMBpe 20,286 1,576 160,387 76 172,323 131,611 5,937 56 21,811 2,543 30,347 202,670 5,412 275 10,611 16,298 5,669 1165 29 5475 6,669 22,967

IndustriaEntre las principales industrias donde se ha venido gestando la actividad industrial del Estado Zulia, se encuentran: refinera de petrleo, petroqumica, metalmecnica, lcteos, siendo las de mayor importancia en la generacin de empleo y aporte al Producto Interno Bruto. La localizacin de las industrias en el Estado Zulia se encuentra en su mayora en los municipios Maracaibo y San Francisco por poseer stos condiciones favorables tales como: poblacin, servicios, infraestructura, entre otros. En dichos municipios se encuentran industrias a todas las escalas,

FUENTE: Informe de Gestin. PDVSA. Ao 2008.(1) Desarrolladas y no desarrolladas. (2) En el ao 2008 las reservas probadas desarrolladas de gas fueron revisadas yacimiento por yacimiento, considerando el comportamiento de produccin de los pozos activos, el tipo de hidrocarburo (tomando en cuenta que 85% de las reservas totales de gas estn asociadas al petrleo y ste actualmente posee slo 9% de desarrollo), y a la solicitud del MENPET de incluir en los estudios sometidos el clculo de estas reservas. En aos anteriores las reservas remanentes desarrolladas se basaba en una estimacin de aproximadamente 70% de las reservas probadas totales, lo cual inclua pozos y yacimientos inactivos. (3) La produccin fiscalizada de petrleo empleada para el balance de reservas excluye el condensado de planta de 8 MBD e incluye ajustes provenientes de la produccin de la empresa PETROLERA SINOVENSA, S.A. de los aos 2006-2008 de 6 MBD. (4) Las reservas probadas totales de petrleo fueron oficializadas por el MENPET segn Gaceta Oficial N 39.139 de fecha 16 de marzo de 2009. (5) Produccin neta de gas natural (produccin bruta menos gas natural reinyectado). El factor de conversin es de 5,8 MPC/Bls. (6) Incluye las reservas probadas de gas natural en la FPO, estimadas en 4.442 MMBpe al 31 de diciembre de 2008.

En el Estado Zulia los principales campos de reservas probadas y produccin se encuentran localizados en los siguientes municipios:

[29]

X PLAN DE DESARROLLO DEL ESTADO ZULIATabla N 13. Indicadores Globales de la Fuerza de Trabajo 2do Semestre 2008.PoblacinTotal(1) FuerzadeTrabajo PoblacinEconmicamenteActiva PoblacinEconmicamenteInactiva PoblacinOcupada SectorFormal SectorInformal PoblacinDesocupada TasadeDesocupacin PoblacinOcupadaporRamaActividadEconmica Actividadesagrcolas,pecuariasycaza Industriamanufacturera Construccin Comercio,RestaurantesyHoteles Transporte,almacenamientoycomunicaciones EstablecimientosFinancierso,SegurosyBienesinmuebles Servicioscomunales,socialesypersonales Explotacindehidrocarburos,minasycanteras Electricidad,gasyagua Actividadesnobienespecificadasy/onodeclaradas 3.651.369 2.496.398 1.723.969 772.429 1.573.236 692.293 880.943 150.733 8,7 91.624 153.467 173.959 456.244 142.129 66.459 458.969 25.558 4.065 762

destacndose las de pequea dimensin como plsticos, vestidos, maquinaria elctrica, industrias alimenticias y de bebidas, mientras que en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo, se encuentra en gran medida la industria metalmecnica. En cuanto a la concentracin industrial en el Zulia, destacan las Zonas Industriales de Maracaibo, Zona Norte y Lagunillas. En la tabla N 11 se muestra la composicin del parque industrial del estado para el ao 2007, observndose que existen 368 industrias, de las cuales 62,5% est formado por la pequea industria, 35,87% corresponde a mediana industria y 1,63% a la gran industria.Tabla N 11. Parque Industrial del Estado Zulia 2007.Parque Industrial del Estado Zulia Gran Industria Mediana Industria Pequea Industria TOTAL 2007 No. Empresas 6 132 230 368 % 1,63 35,87 62,50 100

FUENTE: Instituto Nacional de Estadstica (INE) (1) Cifra de Poblacin ajustada segn Encuesta de Hogares por Muestreo.

TurismoDada la heterogeneidad que presenta la geografa del estado, dispone de una importante variedad de recursos escnicos y paisajsticos, de ndole natural y cultural con gran potencialidad para el desarrollo del turismo y la recreacin. El Zulia posee una diversidad de atractivos tursticos, desde hermosas playas hasta paisajes montaosos. Con diferentes y variados escenarios naturales, el Zulia ostenta invalorables estructuras arquitectnicas, tradicionales y populares, un rico y variado folklore musical, la gaita, ferias y fiestas tradicionales apreciadas en todo el contexto nacional. Cuenta con el imponente y hermoso Lago de Maracaibo, el mayor de Amrica del Sur, musa de inspiracin para grandes y destacados poetas, donde magistralmente se evidencian avances tecnolgicos como las torres de petrleo y el puente General Rafael Urdaneta, uno de los ms importantes del mundo. Con relacin al medio fsico natural, en el Estado Zulia existen diversos recursos naturales los cuales son aprovechables para la actividad turstica, entre los que destaca un fenmeno atmosfrico importante denominado el Relmpago del Catatumbo, consistente de un relmpago de luz intermitente, muy brillante ajeno a cualquier clase de ruido atmosfrico

FUENTE: CONINDUSTRIA.

Segn el Instituto Nacional de Estadstica (INE), la fuerza de trabajo ocupada del Zulia para el 2do semestre 2008 alcanz la cifra de 1.573.236 personas, de las cuales 1.123.801 se encontraban en el sector terciario, representando un 71,43%; dentro del sector las ramas de actividad econmica que agrupan ms del 50% de la poblacin econmicamente activa zuliana son: Servicios Comunales, Sociales y Personales y Comercio, Restaurantes y Hoteles. (Ver tablas Nos. 12 y 13).Tabla N 12. Poblacin de 15 aos y ms, Ocupada Segn Sector Econmico del Estado Zulia 2do Semestre 2008.2008 Habitantes 117.182 331.491 1.123.801 762 1.573.236

Sectores Econmicos Sector Primario1/ Sector Secundario 2/ Sector Terciario 3/ Actividades no bien especificadas y/o no declaradas TOTALFUENTE: Instituto Nacional de Estadstica.

% 7,45 21,07 71,43 0,05 100

1/ Actividades agrcolas, pecuarias y caza; Explotacin de hidrocarburos, minas y canteras 2/ Industria manufacturera; construccin, electricidad, gas y agua 3/ Comercio, restaurantes y hoteles; transporte, almacenamiento y comunicaciones; establecimientos financieros, seguros y bienes inmuebles; servicios comunales, sociales y personales

[30]

X PLAN DE DESARROLLO DEL ESTADO ZULIAestado Zulia, la Casa de la Capitulacin, el Centro de Arte de Maracaibo La Bermdez, el Teatro Baralt, el Museo de Arte Contemporneo del Zulia, la Biblioteca Pblica del Zulia, el Teatro Bellas Artes, la Baslica de San Juan de Dios, la Catedral, el Convento, iglesia San Felipe Neri, iglesia Santa Luca y la comunidad palaftica Santa Rosa de Agua.Tabla N 14. Infraestructura, Equipamiento y Atractivos Tursticos Municipio Maracaibo.Municipio Maracaibo Museos Plazas Templos Centros Deportivos Escuelas Deportivas Equipamiento Hoteles Establecimientos Gastronmicos Comida Rpida, segn tipo Dulcera, segn tipo Sitios Nocturnos Centros Comerciales Comercio Artesanal Agencias de Viajes Infraestructura Lneas Areas Transporte Turstico Terrestre Lneas de Taxis Trfico de Pasajeros Nacional. Atractivos Tursticos Trfico de Pasajeros Internacional. Trfico de Aeronaves Nacionales. Trfico de Aeronaves Internacionales. 10 15 43 40 1 21 130 8 7 72 12 7 36 6 5 74 Llegada 411.214 Salida 412.819 Llegada 76.720 Salida 138.470 Llegada 7.855 Salida 7.865 Llegada 1.410 Salida 1.403

visible desde sitios remotos al lugar de la aparicin; cadenas montaosas, planicies y diversos paisajes lacustres donde se puede desarrollar el turismo de sol y playa, lacustre, marino, de aventura, de montaa, de planicies y embalses, agrcola contemplativo y de convenciones. Unos de los componentes naturales y principales del espacio turstico es la vegetacin; existe vegetacin del tipo desrtico, pasando por bosques hmedos tropicales hasta llegar a la vegetacin propia de clima fro. El Zulia posee reas extensas donde se refugian aves migratorias y autctonas. Contiene una gran diversidad de fauna acutica en el Lago de Maracaibo, el Golfo de Venezuela, lagunas y ros donde se encuentran diversos tipos de peces de agua dulce, salobre y salada. Tambin cuenta el estado con una importante infraestructura bsica, equipamiento, medios de transporte terrestre, areo y acutico, comunicaciones, servicios de salud, educativos, deportivos y comerciales. As como, una desarrollada infraestructura hotelera en todo el estado. Entre los principales hoteles ubicados en la ciudad de Maracaibo se encuentran El Hotel Crowne Plaza Maruma, que dispone de un Centro de Convenciones El Palacio de Eventos, El Hotel Venetur del Lago, Kristoff, Gran Hotel Delicias, entre otros. Tambin cuenta con una buena infraestructura de transporte; aeropuertos nacionales y uno internacional. (Ver tablas N 14 y 15). La ciudad posee importantes centros comerciales como: Sambil, Galeras Mall, Lago Mall, Ciudad Chinita, Doral Center Mall, Delicias Plaza, entre otros; Bingos, Hipdromo, Autdromo, adems centros nocturnos, un gran nmero de establecimientos gastronmicos y de comida rpida, panaderas y dulceras. En el estado se encuentran lugares histricos, religiosos y culturales como: el Museo Histrico Rafael Urdaneta, el Panten Regional del

FUENTE: Gobernacin del Estado Zulia. Secretara de Planificacin y Estadstica. Boletn Estadstico de Turismo del Estado Zulia Ao 2006. Noviembre 2007.

Tabla N 15. Cuantificacin de Infraestructura, Equipamiento y Atrativos Tursticos por Municipio.ATRACTIVOS TURISTICOS Parques Nacionales Playas Museos Plazas Templos 1 3 1 1 1 2 3 1 2 2 2 1 2 1 1 15 5 4 1 23 31 12 1 23 3 14 3 7 1 Centros Deportivos 2 5 16 4 11 5 1 1 EQUIPAMIENTO INFRAESTRUCTURA Escuelas de Establecimiento Agencia de Puertos y Terminales Talento Gastronmicos Viajes Deportivo 20 6 2 18 1 5 9 4 13 18 25 13 8 10 13 19 13 5 2 7 11 1 3 9 12 3 4 8 4

Municipios Almirante Padilla Baralt Cabimas Catatumbo Coln Francisco J. Pulgar Jess E. Lossada Jess M. Semprn La Caada de Urdaneta Lagunillas Machiques de Perij Mara Miranda Pez Rosario de Perij San Francisco Santa Rita Simn Bolvar Sucre Valmore Rodrguez

2

FUENTE: Gobernacin del Estado Zulia. Secretara de Planificacin y Estadstica. Boletn Estadstico de Turismo del Estado Zulia Ao 2006. Noviembre 2007.

[31]

X PLAN DE DESARROLLO DEL ESTADO ZULIATabla N 16. Platos tpicos del Estado Zulia por Municipio.MUNICIPIO Almirante Padilla Baralt Cabimas Catatumbo Coln Francisco Javier Pulgar Jess Enrique Lossada Jess Mara Semprn La Caada de Urdaneta Lagunillas Machiques de Perij Mara Maracaibo Miranda Paz Rosario de Perij San Francisco Santa Rita Simn Bolivar Sucre Valmore Rodrguez Pescado en brasa Platos de origen africano (Guisos en coco, pescado, moluscos y el pltano). Guiso en coco, el TALKARI en salsa, la arepa pelada y el sudato El pescado y la carne preparada en brasas y guisados en coco, el armadillo asado El pescado y la carne preparada en brasas y guisados en coco, el armadillo asado y el tibn de Santa Brbara (influencia indgena y afro) Pescado y carne preparada en brasas y guisados en coco. El pescado y la carne preparada en brasas. Pescado asado y en coco, carne en brasa Iguana en coco y puerco asado. Guiso en coco, el Talkari en salsa, arepa pelada y el sudaito. Guisos o revuelto de gallina (Influencia afro-canarias). Pescado en brasa. Guisos en coco, mondongo, bollos pelones, dulces criollos (huevos chimbos,icacos), lisa rellena. Pescado, puerco y chivo (Mojito, chivito en coco, huevas y el puerco frito). Frishe, Ayajaushe. Guisos o revuelto de gallina (Influencia afro-canarias). Guisos en coco. Guiso en coco, el Talkari en salsa, la arepa pelada y el sudato. Guiso en coco, el Talkari en salsa, la arepa pelada y el sudato. Comida en coco,el pescado envuelto en hojas de bijao (pescado enchanquetao) Guiso en coco, el Talkari en salsa, la arepa pelada y el sudato. COMIDA TPICA

CulturaEl Zulia es un estado condicionado en su devenir histrico cultural a principios del siglo XVI cuando comunidades descendientes de corrientes migratorias de origen Arawaco y Caribe se establecieron en este territorio. La extraordinaria riqueza cultural milenaria que posee, producto de la mezcla de varias etnias, cada una de ellas con idioma, cultura y cosmogona diferentes que lo hace un estado plurilinge y pluricultural, lo que le ha llevado a merecer ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la Organizacin de las Naciones Unidas. El desarrollo de la actividad cultural se caracteriza por la heterogeneidad de sus manifestaciones, en las que se conjuga un cmulo de experiencias histricas y expectativas vigentes, incluyendo modos de vida, modismos de expresin oral, msica, danza, gastronoma, tradicin y costumbre, adems de personajes o elementos que identifican a este clido estado del occidente venezolano.

FUENTE: Gobernacin del Estado Zulia. Secretara de Planificacin y Estadstica. Sinopsis del Estado Zulia.

ArtesanaLa artesana constituye una de las principales expresiones autctonas y culturales, caracterizada por su originalidad y creatividad, donde la belleza natural, as como las costumbres y tradiciones estn presentes en la misma, destacndose entre su amplia variedad: tapices, chinchorros, chales, flechas, entre otros objetos. En la tabla N 17 se detallan los elementos ms caractersticos por municipio.

GastronomaAdentrarse en la gastronoma del Zulia es sumergirse en un mundo de aromas y sabores que delinean el espacio de una cocina de marcados gustos y llamativos colores, de races indgenas, y de hereditaria influencia europea. La cocina de esta tierra es la fusin de varias culturas, sin por eso dejar de ser duea de una marcada idiosincrasia, de donde derivan, platos con sabores nicos y extraordinarios. Cada municipio de este estado se identifica por sus costumbres propias, entre las cuales destaca la expresin culinaria como parte de la cultura del diario vivir, platos diversos y originales, varan segn el entorno geogrfico, y el medio de vida de sus habitantes. (Ver tabla N 16).

Folklore El folklore zuliano est compuesto por elementos tan particulares que lo diferencia del resto del folklore nacional, siendo la gaita la expresin musical tpica del Zulia, originaria del mestizaje cultural de los grupos indgenas, negroides y blancos, asimismo la feria de La Chinita, la danza de la Yonna (danza sagrada Wayu), los toques y bailes en honor a San Benito, conocidos tambin como chimbangueles o chimbangles, forman parte importante de las manifestaciones de la cultura zuliana. (Ver tabla N 18).

[32]

X PLAN DE DESARROLLO DEL ESTADO ZULIATabla N 17. Artesana por Municipios del Estado Zulia.MUNICIPIOS Almirante Padilla Baralt Cabimas Catatumbo Coln Francisco Javier Pulgar Jess Enrique Lossada Jess Mara Semprn La Caada de Urdaneta Lagunillas Machiques de Perij Mara Maracaibo Miranda Paz Rosario de Perij San Francisco Santa Rita Simn Bolvar Sucre Valmore Rodrguez ARTESANA Cestas, sombreros, abanicos y otros productos de variadas formas y diseos, usando como materia prima para su fabricacin el mangle. Esteras, esterillas, cestas y adornos mltiples (Tejidos en enea). Barquitos y piraguas en madera, y sillas de cardn. tiles de cocina realizados en taparas y las bateas en madera. tiles de cocina realizados en taparas y las bateas en madera. Barquitos y piraguas en madera, y sillas de cardn. Alpargatas sombreros, flechas, entre otras, fabricados en fibras naturales (influencia indgena). Barquitos y piraguas en made