diseño de clase matematicas

6
ESCUELA”ANDRÉS ALCÁZAR” UTP DISEÑO DE CLASES DOCENTE: - M. Fernández – S. Alarcón – M. Valdebenito ASIGNATURA: Ed. Matemática CURSO: 2º básico UNIDAD Nº 1 “ NÚMEROS HASTA EL 40” TIEMPO ESTIMADO : 18 hrs. OBJETIVOS DE APRENDIZAJES: - Contar números naturales del 0 al 1 000 de 2 en 2, de 5 en 5 y de 10 en 10 hacia adelante y hacia atrás, empezando por cualquier número menor que 1 000. (OA 1) - Leer números naturales del 0 al 100 y representarlos en forma concreta, pictórica y simbólica. (OA2) - Comparar y ordenar números naturales del 0 al 100 de menor a mayor y viceversa, usando material concreto y monedas nacionales de manera manual y/o por medio de software educativo. (OA3) - Componer y descomponer números naturales del 0 al 100 de manera aditiva, en forma concreta, pictórica y simbólica. (OA5) - Describir y aplicar estrategias de cálculo mental para adiciones y sustracciones hasta 20: › completar 10 › usar dobles y mitades “uno más uno menos” › “dos más dos menos” › usar la reversibilidad de las operaciones (OA6) - Identificar las unidades y decenas en números naturales del 0 al 100, representando las cantidades de acuerdo a su valor posicional, con material concreto, pictórico y simbólico. (OA7) - Demostrar que comprende la adición y la sustracción en el ámbito del 0 al 100: › usando un lenguaje cotidiano y matemático para describir acciones desde su propia experiencia › resolviendo problemas con una variedad de representaciones concretas y pictóricas, incluyendo software educativo › registrando el proceso en forma simbólica › aplicando los resultados de las adiciones y sustracciones de los números naturales del 0 a 20 sin realizar cálculos › aplicando el algoritmo de la adición sin considerar reserva › creando problemas matemáticos en contextos familiares y resolviéndolos (OA9) - Identificar días, semanas, meses y fechas en el calendario. (OA17) ACTITUDES : Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas. Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y sus capacidades. Abordar de manera creativa y flexible la búsqueda de soluciones a problemas. CLASE OBJETIVO DE LA CLASE INDICADOR DE EVALUACIÓN Estrategia significativa que asegure el logro del Indicador de Evaluación MATERIALES EVALUACIÓN Instrumento 1 2 hrs. Contar hasta el 40 (OA2- OA1) Leer números del 0 al 40 y representarlos de forma concreta, pictórica y simbólica. (OA2) Contar números del 0 al 40 formando decenas. (OA1) Reconocer e interpretar frases asociadas con Inicio: Reciben una bolsa con cubos encajables y juegan a contar de uno en uno. Intercambian bolsas con sus compañeros y comprueban si contaron bien. Cuentan hacia adelante y hacia atrás. Desarrollo: Se les plantea las siguientes preguntas y buscan estrategias para resolver. ¿Cuántas decenas y cuantas unidades forman tu número? Reagrupan cubos en decenas y unidades diferentes números solicitados. Texto del estudiante 2°, pag. 6 a 8. Cuaderno de trabajo 2°A, pag. 4 a 7. Lista de cotejo

Upload: motosandwich-laja

Post on 08-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

CLASE A CLASE 2° BASICO

TRANSCRIPT

ESCUELAANDRS ALCZAR

UTP

DISEO DE CLASES

DOCENTE: - M. Fernndez S. Alarcn M. ValdebenitoASIGNATURA: Ed. MatemticaCURSO: 2 bsico

UNIDAD N 1 NMEROS HASTA EL 40TIEMPO ESTIMADO : 18 hrs.

Objetivos de Aprendizajes:

Contar nmeros naturales del 0 al 1 000 de 2 en 2, de 5 en 5 y de 10 en 10 hacia adelante y hacia atrs, empezando por cualquier nmero menor que 1 000. (OA 1) Leer nmeros naturales del 0 al 100 y representarlos en forma concreta, pictrica y simblica. (OA2) Comparar y ordenar nmeros naturales del 0 al 100 de menor a mayor y viceversa, usando material concreto y monedas nacionales de manera manual y/o por medio de software educativo. (OA3) Componer y descomponer nmeros naturales del 0 al 100 de manera aditiva, en forma concreta, pictrica y simblica. (OA5) Describir y aplicar estrategias de clculo mental para adiciones y sustracciones hasta 20: completar 10 usar dobles y mitades uno ms uno menos dos ms dos menos usar la reversibilidad de las operaciones (OA6) Identificar las unidades y decenas en nmeros naturales del 0 al 100, representando las cantidades de acuerdo a su valor posicional, con material concreto, pictrico y simblico. (OA7) Demostrar que comprende la adicin y la sustraccin en el mbito del 0 al 100: usando un lenguaje cotidiano y matemtico para describir acciones desde su propia experiencia resolviendo problemas con una variedad de representaciones concretas y pictricas, incluyendo software educativo registrando el proceso en forma simblica aplicando los resultados de las adiciones y sustracciones de los nmeros naturales del 0 a 20 sin realizar clculos aplicando el algoritmo de la adicin sin considerar reserva creando problemas matemticos en contextos familiares y resolvindolos (OA9) Identificar das, semanas, meses y fechas en el calendario. (OA17)

ACTITUDES :

Manifestar curiosidad e inters por el aprendizaje de las matemticas. Manifestar una actitud positiva frente a s mismo y sus capacidades. Abordar de manera creativa y flexible la bsqueda de soluciones a problemas.

CLASE NOBJETIVO DE LA CLASEINDICADOR DE EVALUACIN Estrategia significativa que asegure el logro del Indicador de EvaluacinMATERIALESEVALUACIN

Instrumento

1

2 hrs.Contar hasta el 40 (OA2- OA1)

Leer nmeros del 0 al 40 y representarlos de forma concreta, pictrica y simblica. (OA2)Contar nmeros del 0 al 40 formando decenas. (OA1)

Reconocer e interpretar frases asociadas con decenas y unidadesInicio: Reciben una bolsa con cubos encajables y juegan a contar de uno en uno.

Intercambian bolsas con sus compaeros y comprueban si contaron bien.

Cuentan hacia adelante y hacia atrs.

Desarrollo:

Se les plantea las siguientes preguntas y buscan estrategias para resolver. Cuntas decenas y cuantas unidades forman tu nmero?

Reagrupan cubos en decenas y unidades diferentes nmeros solicitados.Forman decenas y cuentan de 10 en 10.

Representan cantidad de cubos dadas en nmeros y palabras.

Cierre:

Intercambian libros y corrigen la act. del colegio.Texto del estudiante 2, pag. 6 a 8.Cuaderno de trabajo 2A, pag. 4 a 7.

Lista de cotejo

2

2 hrs.Contar hasta el 40 (OA2- OA1)

Leer nmeros del 0 al 40 y representarlos de forma concreta, pictrica y simblica. (OA2)

Contar nmeros del 0 al 40 formando decenas. (OA1)

Reconocer e interpretar frases asociadas con decenas y unidadesInicio:

Comentan objetivo de la clase.

Observan tabla con nmeros hasta el 50, leen y juegan a contar de 2 en 2, 5 en 5 y 10 en 10.

Cuentan a partir de un nmero indicado en orden ascendente y descendente.

Desarrollo:

Sealan el nmero que esta antes y despus de un nmero indicado.

Completan secuencias numricas con los nmeros que estn antes y despus.

Desarrollan gua de trabajo

Cierre:En la tabla numrica marcan con una pelota de plastilina el nmero que esta antes y despus del que les seala un compaero

Gua de trabajoActividad de cierre.

3

2 hrs.

Identifican valor posicional

(OA7)Identifican e indican las unidades y decenas de un nmero

con el uso de material concreto como bloques apilables o

dinero en el mbito hasta 50.

Representan un nmero dado hasta 50, en forma concreta,

pictrica y simblica con el uso de material multibase.

Describen un nmero dado de dos dgitos, en el mbito

hasta 50 de al menos dos formas.Inicio:

Cuentan y ordenan, en conjunto con su profesora, 23 objetos en una fila. Haga dos grupos de 10 objetos cada uno y los colocan recuerdan concepto de decena

Desarrollo:

Cuentas 50 palitos de helados en orden ascendente y descendente.

Luego agrupan de 5 y cuentan de 5 en 5 en orden ascendente y descendente.

Repiten pero esta vez de 10 en 10.

Completan secuencias numricas de 2 en 2, de 5 en 5 y de 10 en 10.

Resuelven situaciones problemticas de conteo.

Cierre:Realizan actividades en ppt.

Texto del estudiante 2, pag. 9 a 10.

Cuaderno del trabajo 2A, pag. 8 al 11.Observacin

Actividad en ppt.

4

2 hrs.Comparan, ordenar y reconocen secuencias. (OA3-OA13)Ordenan un conjunto de nmeros dados en forma ascendente y descendente y verifican el resultado, usando cubos, la tabla de 100 y la recta numrica, utilizando como referencia el valor posicional.

Determinan y registran dos igualdadeso desigualdades

dadas, con el uso de una balanza para verificar su resultado.

Comparan y registran igualdadeso desigualdades con el uso de smbolos (>,