discurso vilma ibarra reconocimiento genocidio armenio ante el senado de la nacion

2
GENOCIDIO ARMENIO Hoy nos encontramos para rendir homenaje a las víctimas del Genocidio Armenio ocurrido entre 1915 y 1923, a manos del Estado turco. Recordar un Genocidio es un deber que enaltece a la democracia y al Estado de Derecho. Es un compromiso con la causa universal en pos de defender los Derechos Humanos. Nunca más genocidios. Nunca más delitos de lesa humanidad. Vengo aquí con la voluntad de recordar y también con una actitud militante con la causa de la defensa de los Derechos Humanos. Porque esta defensa, sabemos, sólo puede asentarse sobre la verdad, esto es, saber cómo ocurrió, qué ocurrió y quienes ejecutaron el genocidio. Esta defensa se asienta también en una pelea sin descanso contra la impunidad, madre y provocadora de todas las atrocidades, y fundamentalmente sobre la memoria. Estremecimiento, dolor, congoja, vergüenza, nos obliga a recordar, y también una actitud militante. Actitud militante, porque no alcanza con recordar. La búsqueda de un mundo con vigencia de los Derechos Humanos exige memoria y verdad para saber quiénes y cómo. Esta defensa nos lleva a la justicia. La lucha contra la impunidad es un hecho cultural que permite que estos hechos no se repitan. No alcanza con recordar. Es necesaria la justicia. Por eso es importante destacar la importancia de que el Estado turco reconozca la sentencia de los hechos, aunque no sean los actuales gobernantes responsables del genocidio. Su desconocimiento de los hechos y su negativa cerrada al esclarecimiento de los mismos no ayuda a esta tarea de construir un mundo basado en el respeto irrestricto de los Derechos Humanos, en paz, con justicia y verdad. Un genocidio perjudica a la humanidad en su totalidad. Los argentinos sabemos de esto. Creo que empezamos a recuperar la esperanza de volver a ser un pueblo con dignidad con el juicio a las Juntas, la derogación de leyes de obediencia debida y punto final y con las políticas de Estado a favor de los Derechos Humanos adoptadas por el actual Presidente, quien pidió perdón en

Upload: fundacion-luisa-hairabedian

Post on 05-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

La Senadora Vilma Ibarra reconoce el genocidio armenio en el siguiente discurso

TRANSCRIPT

Page 1: Discurso Vilma Ibarra reconocimiento genocidio armenio ante el Senado de la Nacion

GENOCIDIO ARMENIO

Hoy nos encontramos para rendir homenaje a las víctimas del Genocidio Armenio ocurrido entre 1915 y 1923, a manos del Estado turco.

Recordar un Genocidio es un deber que enaltece a la democracia y al Estado de Derecho.Es un compromiso con la causa universal en pos de defender los Derechos Humanos. Nunca más genocidios. Nunca más delitos de lesa humanidad.

Vengo aquí con la voluntad de recordar y también con una actitud militante con la causa de la defensa de los Derechos Humanos.Porque esta defensa, sabemos, sólo puede asentarse sobre la verdad, esto es, saber cómo ocurrió, qué ocurrió y quienes ejecutaron el genocidio. Esta defensa se asienta también en una pelea sin descanso contra la impunidad, madre y provocadora de todas las atrocidades, y fundamentalmente sobre la memoria.

Estremecimiento, dolor, congoja, vergüenza, nos obliga a recordar, y también una actitud militante. Actitud militante, porque no alcanza con recordar. La búsqueda de un mundo con vigencia de los Derechos Humanos exige memoria y verdad para saber quiénes y cómo. Esta defensa nos lleva a la justicia. La lucha contra la impunidad es un hecho cultural que permite que estos hechos no se repitan.

No alcanza con recordar. Es necesaria la justicia. Por eso es importante destacar la importancia de que el Estado turco reconozca la sentencia de los hechos, aunque no sean los actuales gobernantes responsables del genocidio. Su desconocimiento de los hechos y su negativa cerrada al esclarecimiento de los mismos no ayuda a esta tarea de construir un mundo basado en el respeto irrestricto de los Derechos Humanos, en paz, con justicia y verdad.

Un genocidio perjudica a la humanidad en su totalidad. Los argentinos sabemos de esto. Creo que empezamos a recuperar la esperanza de volver a ser un pueblo con dignidad con el juicio a las Juntas, la derogación de leyes de obediencia debida y punto final y con las políticas de Estado a favor de los Derechos Humanos adoptadas por el actual Presidente, quien pidió perdón en nombre del Estado, demostrando la vocación de que se sepa la verdad y se haga justicia.

Recordar el genocidio es un deber que enaltece a la democracia, al Estado de Derecho y a la búsqueda, con la causa universal, de los Derechos Humanos. Para que nunca más haya genocidio, nunca más delitos de lesa humanidad.

Recientemente una familia de la colectividad armenia radicada en la Argentina realizó un enorme aporte en esta lucha por verdad y justicia.

Page 2: Discurso Vilma Ibarra reconocimiento genocidio armenio ante el Senado de la Nacion

El pueblo armenio sigue buscando verdad y justicia. Nosotros, que sabemos de esto, venimos a rendir homenaje y a dar nuestra solidaridad.

Derechos Humanos, ni de izquierda, ni de derecha; ni de una raza ó una etnia; ni de un país u otro. Humanos.