dilatacion de los cuerpos guia ii

4
DE LA TEORÍA A LA ACCIÓN INTRODUCCIÓN. Gráfico de la variación de la densidad del agua con la temperatura Una de las propiedades físicas del agua es su dilatación anómala. La dilatación anómala del agua El hecho de que el agua no siga la conducta de los demás cuerpos, en lo que a la dilatación se refiere, es providencial para la vida marina en las zonas árt... Cuando los líquidos se calientan es más difícil medir el cambio de volumen que experimentan que en los sólidos, porque, a la vez que el líquido, también se dilata el recipiente que lo contiene. Dilatación de un líquido Los líquidos tienen mayores coeficientes de dilatación que los sólidos, aunque no son constantes: varían con la temperatura. El mercurio es el líquido con coeficiente de dilatación más constante; por eso se utilizó en los termómetros.

Upload: benelda-judith-quiroz-mercado

Post on 28-Jul-2015

1.544 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dilatacion de los cuerpos guia ii

DE LA TEORÍA A LA ACCIÓN

INTRODUCCIÓN.

Gráfico de la variación de la densidad del agua con la temperatura

Una de las propiedades físicas del agua es su dilatación anómala.

La dilatación anómala del agua

El hecho de que el agua no siga la conducta de los demás cuerpos, en lo que a la dilatación se refiere, es providencial para la vida marina en las zonas árt...

Cuando los líquidos se calientan es más difícil medir el cambio de volumen que experimentan que en los sólidos, porque, a la vez que el líquido, también se dilata el recipiente que lo contiene.Dilatación de un líquido

Los líquidos tienen mayores coeficientes de dilatación que los sólidos, aunque no son constantes: varían con la temperatura. El mercurio es el líquido con coeficiente de dilatación más constante; por eso se utilizó en los termómetros.

El agua es un líquido que se comporta de manera anómala en la dilatación. Entre 0 y 4 °C, el agua líquida, en vez de aumentar su volumen, se contrae. La consecuencia de esta contracción de volumen es un aumento de la densidad. La densidad del agua es máxima a 4 °C.

OBJETIVOS.

Comprobar experimentalmente que el calor dilata a los liquidos

Page 2: Dilatacion de los cuerpos guia ii

HIPÓTESIS.

¿Qué sucederá con el líquido que se encuentra en la botella después de ser expuesta al calor?

MARCO TEÓRICO.

La dilatación de un liquido puede ser líneal, superficial y volumétrica. La dilatación térmica de un líquido se observa con el cambio de volúmen

relacionado con el cambio de temperatura. Los líquidos carecen de forma por lo que se puede hablar de una dilatación

cúbica, pues sus dimensiones depende del recipiente que lo contiene. El agua es un líquido que se comporta de manera anómala en la dilatación. Entre

0 y 4 °C, el agua líquida, en vez de aumentar su volumen, se contrae. La consecuencia de esta contracción de volumen es un aumento de la densidad. La densidad del agua es máxim 4°C.

MATERIALES.

Botella de vidrio. Plastilina Sorbete. Recipiente plástico o jarra. Plumón Agua caliente y agua helada.

PROCEDIMIENTO.

Llenar la botella con agua fría. Colocar la plastilina alrededor del tubo y tapar la botella sellando los alrededores. Marcar el nivel del agua con un plumón. Llenar el recipiente de plástico con agua caliente. Introducir la botella al agua caliente y observar.

Page 3: Dilatacion de los cuerpos guia ii

TOMA DE DATOS O DESCRIPCIÓN DE LO OBSERVADO.

El agua caliente que se encuentra a una alta temperatura transfiere calor mediante el vidrio por conducción, las moléculas del agua al aumentar la temperatura tienen mayor movimiento y estas moléculas del agua se expanden lo que ocasiona que el agua fluya.

EXPLICACIÓN FÍSICA A LO OBSERVADO.

Gracias a la dilatación anómala del agua es posible la vida en los ecosistemas acuáticos. En un lago de montaña, por ejemplo, al llegar el invierno, el agua se congela. Pero como el hielo flota, solo se congela una delgada capa de agua, que queda en la superficie. El agua por debajo está muy fría, pero el hielo la aísla de las bajas temperaturas del exterior y así no llega a congelarse. Gracias a esto, las plantas y los animales acuáticos pueden sobrevivir en invierno. En la naturaleza, normalmente, siempre hay agua líquida bajo el hielo.

CONCLUSIONES.

Los líquidos se dilatan por el aumento de la temperatura. Gracias a esta propiedad del agua se han inventado los termómetros

La densidad del agua varia con la temperatura. Con el aumento de la temperatura las moléculas o partículas de los líquidos

se agitan más rápido aumentando su volumen.