diagnostico de atm, ciugia

12
BISMARK NATES BELALCAZAR DIAGNOSTICO DE ATM

Upload: bismark-nates

Post on 12-Jul-2015

86 views

Category:

Health & Medicine


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diagnostico de atm, ciugia

BISMARK

NATES

BELALCAZARDIAGNOSTICO DE ATM

Page 2: Diagnostico de atm, ciugia

Se entiende como patología de la ATM aquellas entidades nosológicasorgánicas o funcionales que afectan al sistema de relacióncraneomandibular. Engloban un gran número de trastornos, no sólo deorigen traumático, neoplásico, autoinmunitario , infeccioso sinotambién los derivados de las alteraciones disfuncionales de suestructura interna tanto muscular como articular

PATOLOGIA

Page 3: Diagnostico de atm, ciugia

DESORDENES ADQUIRIDOS

DESORDENES ARTICULARES

DE ATM

DESORDENES DE MUSCULOS

MASTICATORIOS

DESORDENES DE

CRECIMIENTO Y DESARROLLO

CLASIFICACION

Page 4: Diagnostico de atm, ciugia

Crecimiento incontrolado de celulas de di ferentes te j idos (hueso, conect ivo, epi te l ial entre otros y a este grupo per tenecen las fracturas

CELULAS CANCEROSAS: son celulasque pierden la capacidad de perder su funcion hasta mori r, cont inuo crecimiento,

BENIGNOS: osteoma, osteoblastoma benigno, condroma, f ibroma oscif icante

MALIGNOS: condrosarcoma, sarcoma s inovial , f ibrosarcoma, mieloma mult iple .

FRACTURAS: Solucion de cont inuidad en e l te j ido oseoasociado a t rauma di recto

DESORDENES

ADQUIRIDOS

Page 5: Diagnostico de atm, ciugia

Mas frecuente son los desplazamientos de disco

DEFINICION: falta de armonia entre el disco y el condilo,

incoordinacion o desalineacion entre si.

Se produce una distensión de la lámina retrodiscal inferior y

el ligamento colateral discal.

DESPLAZAMIENTOS DISCALES

El disco toma una posición más anterior por la acción del músculo

pterigoideo externo superior.

Si la tracción es constante, el adelgazamiento del borde posterior del

disco puede permitir una posición aún más anterior

Causado debido a la elongacion de ligamento que sujeta al disco

Al movimiento se le asocia un clic solo en apertura (clic simple) o en

apertura y cierre (clic reciproco).

DESORDENES ARTICULARES

Page 6: Diagnostico de atm, ciugia

SIN REDUCCION

Alteracion complejo condilo-disco

Disco permanentemente desplazado durante la translacion mandibular

Se pierde la elasticidad de la lámina retrodiscalsuperior y la recolocación del disco resulta más difícil.

CLINICA

CON REDUCCION

Alteracion brusca del complejo

En boca cerrada el disco se encuentra en posicionadelantada

Al iniciar el movimiento el disco se reubica produciendo click(chasquido)

Es reciproco

CLINICA

DESPLAZAMIENTO ANTERIOR DEL DISCO

CON Y SIN REDUCCION

Page 7: Diagnostico de atm, ciugia
Page 8: Diagnostico de atm, ciugia

DISLOCACION

El condilo sobrepasa la eminencia y no es capaz de regresar a su posicionoriginal impidiendo que cierre la boca. Momentanea: se da por

fuerzas que sobreextiendenel movimiento de apertura produciendo un ruido tipo brinco

Prolongada

SINOVITIS: inflamacionde la cara interna del ligamento capsular

CAPSULITIS: inflamacionde la cara externa del ligamento capsular

POLIARTRITIS: inflamacion de la articulacion donde aparacene cambios asociados a la condicionsistemica (artritis reumatoide, artrtitispsoriasica

Page 9: Diagnostico de atm, ciugia
Page 10: Diagnostico de atm, ciugia

DOLOR MIOFACIAL: dolor regional, sordo y continuo con presencia de puntos gatil lo Producida por una isquemia localizada con una disminucion de energia

que causa la hipersensibilidad

MIOSITIS: signos clinicos de una inflamacion tisular, causada por un trauma directo o difusion de infeccion

MIOESPASMO: es agudo y con contraccion subita, involuntaria, tonica de un musculo

MIALGIAS LOCALES NO CLASIFICADAS

CONTRACTURA MIOFIBROTICA

NEOPLASIA

DESORDENES DE LOS MUSCULOS

MASTICATORIOS

Page 11: Diagnostico de atm, ciugia

HIPOPLASIA: desarrollo incompleto del condilo mandibular de origen congenito o adquirido

APLASIA: desarrollo incompleto de huesos craneanos, de mandibula y del condilo asociado a sindromes

HIPERPLASIA: crecimiento excesivo de los huesos craneales o de mandibula por el aumento de numero de celular normales de origen adquirido o congenito

DESORDENES DE CRECIMIENO Y

DESARROLLO

Page 12: Diagnostico de atm, ciugia

GRACIAS