descargar informe final aquÍ

211
[1] INFORME FINAL Mejoramiento de la Capacidad Productiva de Pequeños y Medianos Reforestadores de la Zona SurUNIVERSIDAD NACIONAL UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Elaborado por: Rafael Murillo Cruz Carlos Ávila Arias FEBRERO, 2011

Upload: duongdat

Post on 06-Jan-2017

255 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Descargar Informe Final AQUÍ

[1]

INFORME FINAL

“Mejoramiento de la Capacidad Productiva de Pequeños y MedianosReforestadores de la Zona Sur”

UNIVERSIDAD NACIONALUNIVERSIDAD DE COSTA RICA

Elaborado por:Rafael Murillo Cruz

Carlos Ávila Arias

FEBRERO, 2011

Page 2: Descargar Informe Final AQUÍ

[2]

ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE DE CUADROS................................................................................................................. 5

ÍNDICE DE FIGURAS................................................................................................................... 7

ÍNDICE DE ANEXOS.................................................................................................................. 11

LISTA DE ACRÓNIMOS ........................................................................................................... 12

1. Datos Generales......................................................................................................................... 13

2. Información técnico –científica del Proyecto de Extensión...................................................... 16

2.1 Resumen ejecutivo ............................................................................................................... 16

2.2 Objetivo general ................................................................................................................... 17

2.3 Matriz de logros de acuerdo con los objetivos indicados en la formulación ...................... 18

3. Metodología .............................................................................................................................. 23

3.1 Ubicación del área del impacto del proyecto. ...................................................................... 25

4.1 Publicaciones ....................................................................................................................... 29

4.2 Tesis de posgrado................................................................................................................. 29

4.3 Tesis de grado ...................................................................................................................... 29

4.4 Ponencias y participación en actividades académicas de ámbito internacional................... 30

4.5 Presentación de propuestas de investigación y obtención de financiamiento internacional 30

4.6 Ponencias y participación en actividades académicas de ámbito nacional .......................... 30

4.7 Otros resultados según módulo ........................................................................................... 36

4.7.1 Módulo # 1: SIG Aplicado Al Monitoreo De Recursos Naturales. .............................. 36

4.7.1.1 Cobertura de Uso del Suelo en los 3 Cantones. .................................................... 36

4.7.1.3 Balance Hídrico para los cantones de Osa, Corredores y Golfito ......................... 38

4.7.1.4. Mapa De Zonificación Agrosilvopastoril............................................................. 57

Page 3: Descargar Informe Final AQUÍ

[3]

4.7.1.5 Potencial Agroforestal de la Melina de los Cantones de Osa, Corredores y

Golfito1 .............................................................................................................................. 59

4.7.1.6 Mapa de Potencial de Teca................................................................................... 61

4.7.1.7 Mapa de ubicación de parcelas de muestreo en plantaciones de melina ............... 62

4.7.1.8 Mapa de Ubicación de Industrias .......................................................................... 63

4.7.1.9 Firma Espectral de Plátano y Banano .................................................................. 64

4.7.1.10 Análisis de la firma espectral de la melina en la Zona Sur de Costa Rica. ........ 70

4.7.1.11 Análisis Socioeconómico de las principales actividades productivas en los

cantones de Corredores, Osa y Golfito.............................................................................. 73

4.7.1.12 Elaboración de una propuesta para ubicar estaciones meteorológicas ................ 88

4.7.2 Resultados módulo # 2: ................................................................................................ 94

4.7.2.1 Manejo de la densidad inicial en el manejo de rebrotes de melina en sitios de

calidad I ............................................................................................................................. 94

4.7.2.2 Recopilación de costos de manejo de rebrotes en una plantación de melina ....... 98

4.7.2.3 Propuesta de Raleo para una Plantación de Melina manejada con rebrotes ........ 99

4.7.3 Resultados módulo # 3: Innovación De Sistemas Agroforestales * SAF ................... 104

4.7.3.1 Ensayo de metodologías para el establecimiento de plantaciones de Terminalia

amazonia.......................................................................................................................... 104

4.7.3.2 Cultivo de árboles en cercas en asocio con ganado ........................................... 106

4.7.3.3 Plantas medicinales y ornamentales en asocio con las plantaciones .................. 107

4.7.4 Resultados módulo # 4: Silvicultura Con Plántulas De Alta Calidad ......................... 108

4.7.4.1 Producción de plantas en vivero del Proyecto .................................................... 108

4.7.4.2 Recopilación de información sobre actividades de siembra y mantenimiento de

una plantación de melina................................................................................................. 109

4.7.4.3 Análisis Técnico y Económico........................................................................... 111

Page 4: Descargar Informe Final AQUÍ

[4]

4.7.4.4 Selección Clonal de Melina................................................................................ 114

4.7.4.5 Resultados ensayo fertilización en Melina clonal 2010 ..................................... 122

4.7.4.6 Resultados ensayo fertilización en Melina clonal 2009 ..................................... 124

4.7.5 Resultados módulo # 5 original: Uso de Residuos Forestales para fines Bioenergéticos

.............................................................................................................................................. 127

4.7.6 Resultados módulo # 5 cambiado: Capacitación, Promoción y Divulgación del

Quehacer Forestal como parte del Manejo Integral de Las Fincas....................................... 128

5. Aportes a las capacidades académicas y estudiantiles ............................................................ 137

5.1 Apoyo a cursos de docencia............................................................................................... 138

6. Resumen de Impacto que ha logrado el proyecto ................................................................... 140

7. Interrelaciones con organizaciones o fuerzas vivas de la comunidad ..................................... 141

8. Resumen sobre la forma de fortalecimiento del sistema interuniversitario ............................ 141

9. Aspectos por mejorar .............................................................................................................. 143

10. Retos por alcanzar ................................................................................................................. 143

11. Información presupuestaria ................................................................................................... 144

11.1 Justificación del gasto ...................................................................................................... 144

12. Bibliografía............................................................................................................................ 146

13. Anexos................................................................................................................................... 149

Page 5: Descargar Informe Final AQUÍ

[5]

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Monto aproado por Universidad para el periodo 2008-2010. ...................................... 14

Cuadro 2. Resumen participantes en el proyecto .......................................................................... 14

Cuadro 3: Objetivos e indicadores de logro .................................................................................. 18

Cuadro 4. Agricultores directos asociados al proyecto. ................................................................ 27

Cuadro 5. Cobertura de uso del suelo en los cantones de Osa, Corredores y Golfito................... 36

Cuadro 6. Ecuación de regresiones para estimar las temperaturas medias mensuales en el área deestudio, Vertiente Pacífico de Costa Rica. Basado en Herrera, 1988. .......................................... 49

Cuadro 7. Resumen de los principales estimadores calculados. ................................................... 51

Cuadro 8. Grandes grupos de suelos tomados en cuenta en la zonificación ................................. 59

Cuadro 9. Resumen del área para datos interpolados a partir de IMA en volumen comercial(m3/ha/año), para plantaciones de Gmelina arborea en la zona sur de Costa Rica. ...................... 60

Cuadro 10. Potencial de área para reforestación con Teca o Melina en los tres cantones. .......... 62

Cuadro 11. Número de fincas, áreas de pasto y población ganadera, para el 2007.................... 74

Cuadro 12. Estructura básica de costos/beneficios para la producción ganadera ................ 76

Cuadro 13. Estructura de costos y producción arrocera por hectáreas para Costa Rica,2010. ............................................................................................................................................. 77

Cuadro 14. Área, rendimientos y producción de plátano, por cantón. 2007 .............................. 79

Cuadro 15. Área, producción e ingresos de SURCOOP, R.L. .................................................... 81

Cuadro 16. Costos para cultivar una hectárea de plátano en el cantón de Osa, 2011. .................. 83

Cuadro 17. Producción de una hectárea de plátano en el cantón de Osa, 2011. ........................... 83

Cuadro 18. Análisis comparativo sobre los principales sistemas productivos de la agricultura de losCantones Osa, Corredores y Golfito, diagnóstico para el proyecto Mejoramiento de la CapacidadProductiva de Pequeños y Medianos Reforestadores de la Zona Sur 2010...................................... 85

Cuadro 19. Número y tipo de estaciones meteorológicas instaladas y en actual operación en lazona sur de Costa Rica, 2010. ....................................................................................................... 93

Cuadro 20. Costos de instalación de una plantación de melina por medio de manejo de rebrote. 98

Cuadro 21. Distribución diamétrica de los árboles de la plantación maneja con rebrotes de Melinade 2 años en una finca en el distrito de Palmar, cantón de Osa. ................................................. 100

Cuadro 22. Propuesta e intensidad de raleo según clases diamétricas, estado fitosanitario yposición sociológica. Post Aclareo.............................................................................................. 101

Cuadro 23. Densidad de árboles raleados según clases diamétricas, estado fitosanitario y posiciónsociológica................................................................................................................................... 102

Page 6: Descargar Informe Final AQUÍ

[6]

Cuadro 24. Medición de la altura de las plántulas establecidas y mortalidad de las mismas en lasparcelas del ensayo. 18 y 21 de enero 2010. Costa Rica. ............................................................ 105

Cuadro 25. Costos de establecimiento de una ha de árboles de melina en la zona sur de CostaRica.............................................................................................................................................. 110

Cuadro 26. Modelación de las variables dasométricas de una plantación de melina en calidad 1 y2 en la zona sur de Costa Rica..................................................................................................... 112

Cuadro 27. Número de árboles y volumen extraídos en los raleos en una plantación de melina ensitios 1 y 2 en la Zona Sur de Costa Rica................................................................................... 113

Cuadro 28. Análisis financiero para una ha de melina en sitios clase 1 y 2 ............................... 113

Cuadro 29. Variables dasométricas determinadas según clon y zona de procedencia. ............... 116

Cuadro 30. Comparación de medias del volumen total y la altura total de clones de melina, zonanorte............................................................................................................................................. 118

Cuadro 31. Comparación porcentual del volumen total y la altura total de cada clon respecto dela media de la población, procedencia zona sur. ......................................................................... 119

Cuadro 32. Comparación porcentual del volumen total y la altura total de cada clon respecto dela media de la población, procedencia zona Norte. ..................................................................... 120

Cuadro 33. Comparación porcentual del volumen total y la altura total de los tres mejores clonesrespecto de la media de la población, de cada procedencia. ....................................................... 120

Cuadro 34. Descripción de los tratamientos aplicados en el ensayo.......................................... 122

Cuadro 35. Crecimiento en altura de cada tratamiento ............................................................... 123

Cuadro 36. Descripción de los tratamientos aplicados en el ensayo.......................................... 125

Cuadro 37. Análisis de Crecimiento según las variables dasométricas evaluadas para cadatratamiento en el ensayo de fertilización. .................................................................................... 125

Cuadro 38. Diferencias significativas entre el testigo y los tratamientos .................................. 125

Cuadro 39. Actividades no planificadas realizadas por el funcionario Christopher Sandoval S.,investigador del proyecto. ........................................................................................................... 139

Cuadro 40. Organizaciones y fuerzas vivas involucradas........................................................... 141

Cuadro 41. Presupuesto de las universidades y CONARE que tienen recursos del fondo delsistema. ........................................................................................................................................ 144

Cuadro 42. Resumen de las actividades a realizar en la etapa de vivero e instalación de plantacióndel Vainillo. ................................................................................................................................. 171

Page 7: Descargar Informe Final AQUÍ

[7]

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Ubicación fincas de los agricultores asociados al proyecto........................................... 26

Figura 2. Mapa de cobertura del uso del suelo, para los cantones de Osa, Corredores y Golfito. 37

Figura 3. Cambio en el uso de la cobertura del suelo en el Cantón de Osa, 1987-2009............... 38

Figura 4. Área de estudio, cantones de Osa, Corredores y Golfito. .............................................. 41

Figura 5. Área de estudio modelada en 3D y línea de perfiles comparativos. .............................. 47

Figura 6. Elevación para la línea de perfil .................................................................................... 52

Figura 7. Estimadores del balance hídrico por mes para Evapotranspiración real, Escorrentía yPrecipitación.................................................................................................................................. 53

Figura 8. Desviaciones estándar por mes para Evapotranspiración real, Escorrentía yPrecipitación.................................................................................................................................. 54

Figura 9. Distribución de la precipitación para el mes de setiembre en la línea del perfil. .......... 55

Figura 10. Precipitación para el mes de setiembre ........................................................................ 55

Figura 11. Distribución de la Evapotranspiración, Escorrentía y la Precipitación para el mes deOctubre en la línea del Perfil......................................................................................................... 56

Figura 12. Mapa de zonificación agrosilvopastoril en los cantones de Osa, Corredores y Golfito57

Figura 13. Zonificación con rangos de incremento medio anual (IMA) en volumen comercial paraGmelina arborea en la zona sur de Costa Rica. ............................................................................ 60

Figura 14. Mapa de sitios óptimos para el crecimiento de la Teca, en la Zona Sur, Costa Rica. . 61

Figura 15. Ubicación de parcelas de muestreo instaladas en plantaciones de melina, en la zona surde Costa Rica................................................................................................................................. 62

Figura 16. Mapa de ubicación de zonas con mayor potencial para la instalación de una industriaforestal. .......................................................................................................................................... 63

Figura 17. Parcelas de muestreo, Finca Changuina y Térraba, Palmar Sur, Osa, Costa Rica. ..... 68

Figura 18. Espectro de la hoja de plátano, de las fincas evaluadas en Palmar Sur, Costa Rica. ... 68

Page 8: Descargar Informe Final AQUÍ

[8]

Figura 19. Reflectancia de las hojas jóvenes, adultas y enfermas del cultivo de plátano. ............ 69

Figura 20. Reflectancia de las hojas jóvenes, adultas y enfermas del cultivo de banano. ............ 69

Figura 21. Comportamiento de los ingresos y egresos de la producción de Palma Aceiteraintensiva durante la vida útil del cultivo en la Zona Sur, 2010................................................... 78

Figura 22. Gráfico del costo de alquiler de terreno según actividad productiva. .......................... 86

Figura 23. Precipitación (mm/año) para Costa Rica, 2008. .......................................................... 91

Figura 24. Comportamiento de la temperatura (°C/año) para la región pacífico sur de, periodoanalizado 2004............................................................................................................................... 92

Figura 25. Evolución del volumen*árbol-1 en ensayo de espaciamiento en manejo de rebrote demelina ............................................................................................................................................ 95

Figura 26. Evolución del volumen*ha-1 en ensayo de espaciamiento en manejo de rebrote demelina. ........................................................................................................................................... 95

Figura 27. Parcela de manejo de rebrote, 816 árboles/Ha. A la izquierda la parcela con pocomenos de 2 años de establecido el ensayo y a la derecha la misma con 3 años. ........................... 96

Figura 28. Croquis del ensayo establecido en Vanegas.. ............................................................ 106

Figura 29. Croquis del ensayo establecido en Tinoco................................................................. 106

Figura 30. Propiedad del Sr. González Mora con árboles establecidos en cerca. ....................... 107

Figura 31. Ensayo piloto de plantas medicinales y/o comestibles mezcladas con árboles desde 1hasta más de 3 m de altura. ......................................................................................................... 108

Figura 32. Muestra del trabajo realizado en el vivero del proyecto en la Amapola, La Palma,Puerto Jiménez, Golfito............................................................................................................... 108

Figura 33. Modelación del diámetro de las plantaciones de melina de calidad 1 y 2 en la zona surde Costa Rica............................................................................................................................... 111

Figura 34. Modelación de la altura de las plantaciones de melina de calidad 1 y 2 en la zona surde Costa Rica............................................................................................................................... 111

Figura 35. Modelación de volumen por ha con corteza en plantaciones de melina en sueloscalidad 1 y 2 en la zona sur de Costa Rica. ................................................................................. 112

Figura 36. Foto de la ubicación de cada clon en al área de campo según el ensayo establecido...................................................................................................................................................... 115

Page 9: Descargar Informe Final AQUÍ

[9]

Figura 37. Ensayo de clones procedentes de zona sur, Finca Puntarenas, Osa........................... 117

Figura 38. Relación entre el diámetro y el volumen total por árbol en el ensayo de clonesprocedentes de zona norte y zona sur. ......................................................................................... 117

Figura 39. Medias de los tratamientos con sus desviaciones estándard ...................................... 124

Figura 40: Residuos en plantaciones de melina. ......................................................................... 127

Figura 41. Estudiantes que participaron en la capacitación impartida en la Escuela Salamá, Osa...................................................................................................................................................... 129

Figura 42. Primera Capacitación impartida en la Escuela Salamá (Osa), Escuela La Amapola(Golfito) y Escuela La Palma (Corredores), Zona Sur, Costa Rica. ........................................... 130

Figura 43. Segunda Capacitación impartida en la Escuela Salamá (Osa), Escuela La Amapola(Golfito) y Escuela La Palma (Corredores), Zona Sur, Costa Rica. ........................................... 130

Figura 44. Grupo de estudiantes que participaron en la capacitación impartida en la EscuelaSalamá (Osa), Escuela La Amapola (Golfito) y Escuela La Palma (Corredores), Zona Sur, CostaRica.............................................................................................................................................. 131

Figura 45. Ejemplo de las lista de estudiantes que participaron en la capacitación impartida en laEscuela Salamá (Osa), Escuela La Amapola (Golfito) y Escuela La Palma (Corredores), ZonaSur, Costa Rica. ........................................................................................................................... 131

Figura 46. Primera Capacitación impartida en el Colegio Técnico Profesional (CTP) deCorredores, en el CTP de Puerto Jiménez, en el Liceo La Palma y en el CTP de Palmar Norte,Zona Sur, Costa Rica................................................................................................................... 132

Figura 47. Segunda Capacitación impartida en el Colegio Técnico Profesional (CTP) deCorredores, en el CTP de Puerto Jiménez, en el Liceo La Palma y en el CTP de Palmar Norte,Zona Sur, Costa Rica................................................................................................................... 132

Figura 48. Ejemplo de los grupos de estudiantes que participaron en la capacitación impartida enel Colegio Técnico Profesional (CTP) de Corredores, en el CTP de Puerto Jiménez, en el LiceoLa Palma y en el CTP de Palmar Norte, Zona Sur, Costa Rica. ................................................. 133

Figura 49. Ejemplo de las listas de estudiantes que participaron en la capacitación impartida en elColegio Técnico Profesional (CTP) de Corredores, en el CTP de Puerto Jiménez, en el Liceo LaPalma y en el CTP de Palmar Norte, Zona Sur, Costa Rica. ...................................................... 133

Figura 50. Ejemplo de la campaña de reforestación realizada por la Gestión Ambiental de laMunicipalidad de Osa en conjunto con el INISEFOR-UNA y otras organizaciones comunales.134

Page 10: Descargar Informe Final AQUÍ

[10]

Figura 51. Capacitación Manejo de un Vivero Forestal, impartida al vivero de Osa, Corredores yGolfito, seleccionados por el proyecto en la zona Sur, Costa Rica. ............................................ 135

Figura 52. Capacitación Tratamientos Pre-Germinativos, impartida al vivero de Osa, Corredoresy Golfito, seleccionados por el proyecto en la zona Sur, Costa Rica. ......................................... 135

Figura 53. Capacitación Reproducción de Especies de Rápido Crecimiento, impartida al viverode Osa, Corredores y Golfito, seleccionados por el proyecto en la zona Sur, Costa Rica. ......... 136

Figura 54. Capacitación Búsqueda y Selección de Arboles Semilleros, impartida al vivero deOsa, Corredores y Golfito, seleccionados por el proyecto en la zona Sur, Costa Rica. .............. 136

Figura 55. Zona de estudio .......................................................................................................... 149

Figura 56. Superficie de cada cobertura de la tierra según la clasificación del año 1987. .......... 151

Figura 57. Clasificación de las coberturas de la tierra para el año 1987..................................... 151

Figura 58. Superficie ocupada por cada una de las coberturas en la clasificación obtenida para elaño 1998. ..................................................................................................................................... 152

Figura 59. Clasificación de las coberturas de la tierra para el año 1998 ..................................... 153

Figura 60. Superficie ocupada por cada una de las coberturas identificadas en la clasificación parael año 2003. ................................................................................................................................. 154

Figura 61. Clasificación de las coberturas de la tierra en el cantón de Osa para el año 2003. ... 154

Figura 62. Evolución de la superficie ocupada por las principales coberturas de la tierra en elperiodo 1987-2003. ..................................................................................................................... 156

Page 11: Descargar Informe Final AQUÍ

[11]

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1. Técnicas de Detección de Cambios aplicada sobre el Cantón de Osa......................... 149

Anexo 2. Estimadores de Precipitación, Evapotranspiración y Escorrentía para los meses deEnero y Octubre. ......................................................................................................................... 157

Anexo 3. Datos Precipitación promedia mensual por estación meteorológica. ........................ 158

Anexo 4. Estudio preliminar de mercado de plantas medicinales y ornamentales. .................... 159

Anexo 5. Croquis ensayos investigación establecidos hasta diciembre del 2009. ...................... 187

Anexo 6. Lista de asistencia de los estudiantes participantes en las capacitaciones impartida en laEscuela Salamá, Osa, Costa Rica. ............................................................................................... 196

Anexo 7. Lista de asistencia de los estudiantes participantes en las capacitaciones impartida en laEscuela La Amapola, Golfito, Costa Rica................................................................................... 198

Anexo 8. Lista de asistencia de los estudiantes participantes en las capacitaciones impartida en laEscuela La Palma, Corredores, Costa Rica. ................................................................................ 198

Anexo 9. Lista de asistencia de los estudiantes que participaron en las capacitaciones impartidasen el Colegio Técnico Profesional de Corredores, Corredores, Costa Rica. ............................... 199

Anexo 10. Lista de asistencia de los estudiantes que participaron en las capacitaciones impartidasen el Colegio Técnico Profesional de Puerto Jiménez, Golfito, Costa Rica. .............................. 200

Anexo 11. Lista de asistencia de los estudiantes que participaron en las capacitaciones impartidasen el Liceo La Palma, Golfito, Costa Rica. ................................................................................. 203

Anexo 12. Lista de asistencia de los estudiantes que participaron en las capacitaciones impartidasen el Colegio Técnico Profesional de Palmar Norte, Osa, Costa Rica........................................ 205

Anexo 13. Primera campaña de reforestación realizada por la Gestión Ambiental de laMunicipalidad de Osa en conjunto con el INISEFOR-UNA y otras organizaciones comunales.208

Anexo 14. Segunda campaña de reforestación realizada por la Gestión Ambiental de laMunicipalidad de Osa en conjunto con el INISEFOR-UNA y otras organizaciones comunales.209

Anexo 15. Lista de asistencia del personal de los viveros de Osa, Corredores y Golfito,seleccionados por el proyecto para recibir las capacitaciones en la Zona Sur, Costa Rica. ....... 211

Page 12: Descargar Informe Final AQUÍ

[12]

LISTA DE ACRÓNIMOS

ASOEXBRUNCA Asociación de Expendedores de Carnes de la Región Brunca CENADACentro Nacional de Abastecimiento y Distribución Alimenticia CNPConsejo Nacional de Producción

CONARE Consejo Nacional de RectoresDSOREA Dirección Superior de Operaciones del MAG FONAFIFO Fondo

Nacional de Financiamiento Forestal IDA Instituto de Desarrollo AgrarioINTA Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología

AgropecuariaITCR Instituto Tecnológico de Costa RicaMAG Ministerio de Agricultura y GanaderíaMEIC Ministerio de Economía, Industria y

ComercioPROCOMER Promotora del Comercio Exterior de Costa RicaPSA Pago pos Servicios AmbientalesTM Toneladas MétricasUCR Universidad de Costa RicaUNA Universidad NacionalUNCAR Unión de Carniceros

Page 13: Descargar Informe Final AQUÍ

[13]

A. CONTENIDO BÁSICO DE LOS INFORMES DEL (LA) COORDINADOR(A) DEPROYECTOS

CONSEJO NACIONAL DE RECTORESOficina de Planificación de la Educación SuperiorDivisión de Coordinación

UNIVERSIDAD NACIONALVICERRECTORÍA ACADÉMICA (INVESTIGACION)

1. Datos Generales

1.1) Nombre del proyecto: Mejoramiento de la Capacidad Productiva de Pequeños y MedianosReforestadores de la Zona Sur. FASE II: 2008 – 2010

1.2) Código: 023809 – NEJG07

1.3) Vigencia:Fecha de inicio: 01 de Enero del 2008Fecha de término: 31 de Diciembre del 2010

1.4) Unidades académicas participantes:Instituto de Investigación y Servicios Forestales (UNA)Centro de Investigaciones en Ciencias Atómicas, Nucleares y Moleculares (UCR)

Responsables por institución

Lic. Orlando Chinchilla Mora, [email protected] (Responsable general del proyecto). Instituto deInvestigación y Servicios Forestales “INISEFOR”, UNA. Tel. 2237-4151, 8301-5462.

Lic. Rafael Murillo Cruz, [email protected] (Coordinador del proyecto por parte delINISEFOR), Tel. 2277-3852 ext. 27

Dr. Javier Bonatti, [email protected] (Coordinador del proyecto por parte del CICANUM), Profesor einvestigador, Centro de Investigaciones en Ciencias Atómicas, Nucleares y Moleculares, “CICANUM”,Escuela de Física, UCR. Tel. 2207-3243, 2289-4222

Page 14: Descargar Informe Final AQUÍ

[14]

1.5)Monto aprobado, desglosado por institución

Cuadro 1. Monto aproado por Universidad para el periodo 2008-2010.

PeríodoUCR UNA

Monto en ColonesAprobado Aprobado

2008 5 595 000 38 592 0002009 273 534 26 147 966,442010 4 604 251 18 937 949,15

Total general 10 472 784 83 677 915,6

1.6) Participantes

Cuadro 2. Resumen participantes en el proyecto

Período Nombre y dos apellidosGrado académicoNúmero de cédula

Jornada(horas porsemana)

Unidadacadémica

Descripción de responsabilidades

Al finalizar el proyecto (Diciembre 2010)Actual

responsable

Enero 2008 adiciembre2010

Rafael Murillo CruzLic.

2-0386-0377

10 INISEFOR Líder y coordinador del proyectoPlanificación, instalación y análisis de

resultados ensayos investigaciónestablecidos.

Elaboración de propuestas de investigación.

De enero del 2008 a diciembre 2009 conuna jornada de 20 horas/semana en el

proyecto

De enero a diciembre de 2010 con unajornada de 10 horas/semana en el proyecto

En octubre 2008 se convirtió en el líder delproyecto al sustituir al Lic. Mauricio Vega

por estudios de Ph.D. en Alemania.Enero 2008-

dicembre 2010Javier Bonnati PhD. 10 UCR Determinación de firmas espectrales y uso

del sueloOtros

AcadémicosParticipantes

Julio 2008 adiciembre2010

Christopher Sandoval SandovalBach.

3-0397-0086

20 INISEFOR Encargado parte administrativa.Todos los trámites institucionales.

Elaboración de informes.Procesamiento datos de campo.

Page 15: Descargar Informe Final AQUÍ

[15]

Enero 2009 adiciembre2010

Carlos Avila AriasBach.

1-0951-0681

10 INISEFOR Ejecutor del proyecto.Selección, preparación de sitios e

instalación de ensayos de investigaciónEncargado actividades extensión.

Medición y análisis información de ensayos.Apoyo labores administrativas.

EstudiantesPosgrado

Nurr Alget AbarqueroMSc.

Universidad Politécnica deMadrid - España

- UCR –UniversidadPolitécnica

Tesis de investigación para PH.D.: Balancehídrico en cuencas de Palmar y Tinoco. Osa,

CR

Jesús Fernández MollaLic.

Universidad Politécnica deMadrid - España

- UCR –UniversidadPolitécnica

Tesis de investigación para PH.D.:Preparación de sitios para el cultivo de

árboles comerciales

EstudiantesGrado

María Granados Gamboa1-1310-0799

10 INISEFOR Estudiante asistente y apoyo para tesislicenciatura: Educación comunitaria para la

incorporación del componente forestal afincas integrales

Christopher Sandoval Sandoval3-0397-0086

10 INISEFOR Tesis Licenciatura: Elaboración de unapropuesta para la ubicación de estaciones

meteorológicas portátiles en las cuencas delos cantones de Osa, Corredores y Golfito.

Puntarenas, Costa RicaCarlos Ávila Arias

1-0951-06815 INISEFOR Tesis Licenciatura: Evaluación del

desarrollo de un conjunto de clonesinstalados en sitios planos en la Zona Sur de

Costa RicaSetiembre 2009

a diciembre2010

Wilberth Alvarado Durán 20 INISEFOR Trabajador agrícola

Otros académicos y estudiantes de grado y posgrado que participaron en el proyectoEnero 2008 –octubre 2008

Mauricio Vega ArayaLic.

1-0910-0357

40 INISEFOR Líder de proyecto en ese rango de fechas.Además participó en la elaboración de la

propuesta original.Actualmente con estudios de Ph.D. en

Alemania

2007 Rodolfo Quirós HerreraPh.D.

1-0588-0796

40 INISEFOR Participó en la elaboración de la propuestaoriginal del proyecto

Febrero 2008 aDiciembre2008

Fiorella Salas PinelM.Sc.

6-293-584

20 INISEFOR Asistente en la parte administrativa.Capacitación a viveristas.

Page 16: Descargar Informe Final AQUÍ

[16]

2. Información técnico –científica del Proyecto de Extensión

2.1 Resumen ejecutivo

El quehacer del proyecto tiene como objetivo incorporar el componente forestal y al mismotiempo asistir en el ordenamiento de fincas a pequeños y medianos productores de la Zona Sur deCosta Rica, como medio para incrementar la productividad, hacer un uso sostenible del recursosuelo y finalmente mejorar la calidad de vida de los habitantes rurales de dicha zona del país.

La Zona Sur de Costa Rica posee los cantones con mayor índice de pobreza, la explicación de loanterior tiene muchas aristas, principalmente se debe a la introducción de monocultivos a granescala que no han sido sostenibles en el tiempo. Inicialmente con el cultivo de banano, plátano omelina y más recientemente la piña y palma africana. El fruto del trabajo de las personas de esaszonas les alcanza para sobrevivir, absteniéndose de muchas comodidades, facilidades y hastanecesidades para sus familias (entre ellas la más importante el acceso al estudio para sus hijos),ya que están fuera de toda proporción acorde con sus ingresos mensuales y anuales.

Dentro de ese marco en el 2008 se inició el Proyecto “Mejoramiento de la capacidad productivade pequeños y medianos productores de la Zona Sur, Costa Rica”. El mismo tiene uncomponente muy fuerte de extensión, asistencia técnica y seguimiento de las actividades de losproductores afiliados al proyecto; sin embargo no se deja de lado la investigación e innovación ensistemas alternativos y diversificados de producción, mediante métodos y técnicas participativasque involucren directamente a los productores y sus familias, buscando aumentar la producciónde sus fincas, la consciencia ambiental y finalmente y más importante que los dos anteriores,mejorar la calidad de vida de los habitantes de esa zona rural.

En los dos años de ejecución del proyecto (2008 y 2009) se ha logrado revertir en la zona lavisión negativa de la siembra de árboles maderables para comercializar su madera, hoy en día seve atractivo el incorporar el componente forestal en sus fincas mediante la implementación desistemas agroforestales en muchas combinaciones. Se trabaja con el productor en un diagnósticoinicial de su finca donde se establecen las pautas a seguir en el ordenamiento de la producción, laposibilidad de incorporar otros cultivos de mayor valor, la instalación de árboles maderables confines que van desde conservación absoluta, restauración de áreas degradadas, belleza escénica,infiltración de agua, como tutores de cultivos que cobran gran importancia como la vainilla ypimienta y, desde luego para la producción de madera. El productor ha entendido que una cosa essembrar árboles y otra muy diferente es cultivar madera, con lo que se asegura el tener un tipo decertificado a plazo en el banco que crece día con día y que le servirá de pensión para sí mismo ocomo herencia para mejorar el futuro de sus hijos.

Page 17: Descargar Informe Final AQUÍ

[17]

Se han instalado ensayos de investigación con especies maderables de gran importancia para lazona como Melina (Gmelina arborea), Amarillón (Terminalia amazonia), Cedro (Cedrelaodorata), Caoba (Swietenia macrophylla) y Teca (Tectona grandis), entre otras. La investigaciónva dirigida a obtener el mejor paquete tecnológico a utilizar en cultivo de dichas especies.Aspectos como escogencia de mejor procedencia genética (probando el crecimiento de clones vsmaterial de semilla certificada), fertilización, preparación del sitio y control de malezas entreotros son básicos de investigar para transferir a productores información completa que garanticeel éxito en el cultivo de madera y por ende que el componente forestal se posicione de nuevocomo una excelente alternativa para aumentar la capacidad productiva de las fincas y por ende losingresos netos, mejorando la calidad de vida en zonas rurales. Un ejemplo muy evidente es laincorporación de árboles de gran valor económico en cercas internas y externas de fincasganaderas, el lugar que antes ocupaban especies sin valor comercial que nunca brindarían aproductores ingresos económicos hoy en día es ocupado por especies como Caoba, Cedro,Amarillón y Teca. El mismo hecho de tener la finca arborizada con especies de alto valor lesgenera un aumento sustancial en el valor de sus terrenos.

2.2 Objetivo general

El objetivo general del proyecto es desarrollar la investigación y procesos que permitan fomentare integrar el cultivo de los árboles maderables, por medio de pequeños y medianos reforestadoresde la zona sur. El proyecto se divide en cinco componentes de los cuales seguidamente sepresentan el título y el objetivo general de cada módulo.

MÓDULO 1 – SIG APLICADO AL MONITOREO DE RECURSOS NATURALES

Objetivogeneral

Desarrollar un sistema de información geográfico actualizado con datos generadospor técnicas de teledetección, sensores remotos y trabajo de campo, paramonitorear cambios las principales categorías de uso del suelo y servir deherramienta de decisión en el manejo de recursos naturales renovables en loscantones de Osa, Golfito y Corredores.

MÓDULO 2 – TÉCNICA PARA RENOVACIÓN DE PLANTACIONES DE MELINA

Objetivogeneral

Proveer una herramienta técnica a reforestadores, empresarios forestales y aquienes toman decisiones en la Administración Forestal del Estado (AFE) paralograr la eficiente renovación de plantaciones forestales de melina en la Zona Surdel país.

MÓDULO 3 – INNOVACIÓN DE SISTEMAS AGROFORESTALES “SAF”

Objetivogeneral

Diseñar, instalar y evaluar durante los tres primeros años luego de suestablecimiento, nuevos sistemas de producción agroforestal para promover elcultivo de árboles de interés comercial de manera complementaria a otrasactividades económicas de aceptación por los pobladores de la Zona Sur del país.

Page 18: Descargar Informe Final AQUÍ

[18]

MÓDULO 4 – SILVICULTURA CON PLÁNTULAS DE ALTA CALIDAD

Objetivogeneral

Consolidar un programa de mejoramiento genético permanente, con lasorganizaciones existentes en la región sur, que permita el abastecimiento continuodel mejor material genético posible para el establecimiento de plantaciones devalor industrial en las distintas condiciones de sitio de la zona sur del país.

MÓDULO 5 – CAPACITACIÓN, PROMOCION Y DIVULGACION DEL QUEHACERFORESTAL COMO PARTE DEL MANEJO INTEGRAL DE LAS FINCAS

Objetivogeneral

Divulgar los resultados del proyecto dirigidos a estudiantes y viveristas de la zona,en pro de desarrollar en ellos el arraigo de la importancia del recurso forestal y porende moldear una cultura forestal propia.

2.3 Matriz de logros de acuerdo con los objetivos indicados en la formulación

Cuadro 3: Objetivos e indicadores de logro

1

Objetivos específicos

2

Indicadores delogro propuestos

3Grado de avance en los

indicadores de logro(describa el avance eindique porcentaje de

cumplimiento)

4Observaciones y

justificaciónexplicar diferenciasentre columnas 2 y3, si corresponde

1. Analizar los procesosecológicos, de manejo, y deflujos económicos tendientes amejorar la productividad y eldesarrollo en los cantones deGolfito, Corredores y Osa enla Región Brunca, Costa Rica,como insumos para la mejorade la productividad de lospequeños y medianosempresarios agro-silvo-pecuarios.

1.1 Mapazonificación de usoagrosilvopastoril

1.2 Mapa índices deproductividad enzonas de usopotencial para Melina

1.3 Mapa derentabilidad poractividad económica

1.1.1 Se presenta en el informemapa de zonificaciónagrosilvopastoril. 100% decumplimiento.

1.2.1 Mapa índices deproductividad para Melina estálisto y ubicado en el informe.100% de cumplimiento.

1.3.1 Se presenta el cuadro derentabilidad por actividadeconómica para la zona deestudio. No se debió haberutilizado la palabra “mapa”, lainformación valiosa que sepretendía obtener mediante ésteindicador se tabula mediante un

Page 19: Descargar Informe Final AQUÍ

[19]

1.4 Mapa de potencialde uso de terrenospara teca

1.5 Firma espectral dela Melina, Teca,Plátano y Banano

1.6 Proponer laubicación optima deuna industria forestalpara pequeños ymedianos productoresforestales para el áreade estudio

cuadro. 100% de cumplimiento.

1.4.1 El informe contiene elmapa de potencial de de terrenospara Teca. 100% decumplimiento.

1.5.1 Se presenta en el informela firma espectral para plátano ybanano. 100% de cumplimiento.

1.6.1 Se presenta mapa con larecomendación de posiblespuntos para la ubicación deindustrias forestales a lo largo delos 3 cantones del área deestudio. 100% de cumplimiento.

Esta información estásiendo procesada parauna tesis de doctoradorealizada por MauricioVega.

2. Realizar un balance hídricomensual en las principalesmacro-cuencas donde están loscantones de Osa, Golfito yCorredores para orientar el usoapropiado del recurso hídrico.

2.1 Informe quecontiene los detallessobre balance hídrico

2.1.1 Se presenta el informe deéste objetivo completo. 100% decumplimiento.

3. Realizar un estudio integralsobre la vulnerabilidad a losdesastres en las cuencashidrográficas del área deestudio, sus efectos históricosy potenciales sobre eldesarrollo de la región yofrecer recomendaciones paracontinuar con la productividad,empleando el ordenamientoterritorial como herramienta.

3.1 Mapa decobertura vegetal y deusos del suelo 2010para la zona deestudio

3.2 Análisis decoberturas en cuatromomentos históricosen las cuencashidrográficas delcantón de Osa

3.1.1 El informe contiene elmapa sobre coberturas y usosdel suelo.100% decumplimiento.

3.2.1 Se presenta un mapa sobreel análisis de cobertura delcantón de Osa en cuatromomentos históricos, el últimomomento utilizado es en el2009. 100% de cumplimiento.

4. Realizar ensayos de campocon diseño estadístico formalpara identificar una opcióneficiente de renovar masasforestales de melina en la zonadel estudio

4.1 Ensayosrenovación deplantacionesestablecidos

4.1.1 Se establecieron 3 ensayosde campo al respecto, uno encada cantón del área de estudio.100% de cumplimiento.

5. Validar las alternativas demanejo más promisorias yrealizar las correspondientesevaluaciones financieras

5.1 Ensayo dedensidad inicial deplantación.

5.1.1 Ensayo instalado, sedeterminó que la densidadinicial para manejo de rebrotesen sitios calidad 1 para Melinaes 816 árb./ha. 100% decumplimiento.

Page 20: Descargar Informe Final AQUÍ

[20]

5.2 Ensayo de uso declones

5.3 Ensayo defertilización

5.2.1 Ensayo de clonesinstalados, se determinó que lomejor es renovar la masaforestal mediante el uso declones seleccionados.

5.3.1 Ensayo instalado, sedeterminó que 50 gr/planta en elmomento de la siembra en elfondo del hoyo y otros 50gr/planta al inicio de la épocalluviosa del siguiente año fue lamejor alternativa. 100% decumplimiento.

6. Preparar un manual con lapropuesta técnica que describela manera más eficiente derenovar las plantacionesforestales de melina de la ZonaSur

6.1 Manual técnicopara la eficienterenovación deplantaciones demelina en Zona Sur

6.1.1 Manual técnico elaboradoy adjunto en éste informe. 100%cumplimiento.

6.1.2 Se iniciará muy pronto conla divulgación del manual tantoa los pequeños y/o medianosreforestadotes afiliados alproyecto, como a las autoridadesregionales y de país que tienenque ver con la toma dedecisiones en este tema. Sesolicitará a la EUNA lareproducción del manual.

7. Evaluar con criteriostécnicos y económicos elcultivo de por lo menos unavariedad de planta ornamentaltropical bajo el dosel de unaplantación forestal compacta

7.1 Estudio sobreoportunidades demercado y deexportación paraplantas ornamentaleso medicinales concapacidad paracultivarlas en asociocon plantacionesforestales

7.2 Un sistemaagroforestal pilotocon plantasornamentalesinstalado

7.1.1 Estudio de mercadodesarrollado para decidir cuálesplantas medicinales,ornamentales y comestiblesincluir en los ensayos instalados.Estudio. 100% de cumplimiento

7.2.1 Ensayo piloto instaladoutilizando la maraca comoplanta ornamental. Losresultados del ensayo sepresentan en el documento.100% de cumplimiento.

8. Evaluar con criteriostécnicos y económicos elcultivo de plantas medicinalestropicales bajo el dosel de unaplantación forestal compacta

8.1 Un sistemaagroforestal pilotocon plantasmedicinales instalado.

8.1.1 Se instaló un ensayo pilotoutilizando como plantamedicinal Zacate de limón,utilizando 3 intensidades de luzbajo árboles. Los resultados se

Page 21: Descargar Informe Final AQUÍ

[21]

presentan en éste informe. 100%de cumplimiento.

9. Evaluar con criteriostécnicos y económicos, laproducción de madera de altacalidad genética en linderos defincas cuya producciónprincipal sea la actividadagrícola o ganadera

9.1 Un sistemasilvopastoril pilotoinstalado

9.2 Comparación delos aspectos técnicosy económicos de laproducción de Teca yAmarillón en linderosde fincas ganaderas

9.1.1 Se instalaron árboles encercas ganaderas en 2 fincas.Las fincas se ubican en LaEsperanza de Conte – Golfito yen Paso Canoas cantón deCorredores100% de cumplimiento.

9.2.1 Tesis en ejecución de laestudiante María GranadosGamboa, en proceso parapresentar en el 2011.

10. Desarrollar una capacidadde investigación básica yaplicada, capaz de resolver lasnecesidades de conocimientoen los diferentes aspectos delcultivo de madera (preparaciónde sitio, nutrición,establecimiento,mantenimiento y manejo deplantaciones mejoradas)

10.1 Un invernaderopara reproducción dematerial propagativoforestal construido

10.2 Un mini jardínclonal establecido

10.3 Tres tesis delicenciatura enIngeniería Forestalaprobadas

10.4 Ensayosestablecidos ennutricion

10.1.1 Invernadero construído,equipado y listo para producir lademanda de plantas de losafiliados al proyecto. 100% decumplimiento.10.1.2 El invernadero ya estáproduciendo plantas paraabastecer demanda, de hecho yase estableció un ensayoutilizando plantas de Melinaproducidas en el vivero delproyecto.

10.2.1 Mini jardín clonalestablecido y en proceso deestablecimiento de más plantaspor cada clon. 100% decumplimiento.

10.3.1 Tesis aprobadas y enproceso de recolección y análisisde datos de de campo. 100% decumplimiento.

10.4.1 Se han establecidoensayos en nutrición en lasespecies Amarillón, Melina yTeca como las más importantespara la zona. 100% decumplimiento.

10.4.2 La información sobredichos ensayos así comoresultados preliminares se

Page 22: Descargar Informe Final AQUÍ

[22]

presentan en éste informe. Losensayos están ubicados en loscantones de Osa y Golfito.

11. Mejorar la informaciónsobre establecimiento,mantenimiento, manejo,calidad, crecimiento yrendimiento, así como decomercialización deplantaciones forestales en lascondiciones de la zona sur delpaís

11.1 Determinaciónpreliminar del mejormaterial genético paraplantar en las distintascondiciones de sitiode la Zona Sur delpaís

11.2 Ensayosgenéticos ysilviculturalesestablecidos con 3 delas 4 especiesprioritarias o demayor atractivo parareforestacióncomercial en la ZonaSur

1.3 Evaluacionestécnicas y financieraspreliminares de losensayos establecidos

11.1.1 Estudio de selecciónclonal hecho y sus resultados sedetallan en el presente informe.100% de cumplimiento.

11.2.1 Se lograron establecermás de los ensayos genéticos-silviculturales que seplanificaron en la propuestainicial. Ensayos establecidos conlas especies Mayo blanco,Amarillón, Teca, Almendro yMelina 230% de cumplimiento.

11.3.1 Se realizó evaluacióntécnica-financiera de losensayos. 100% decumplimiento.

12. Estimar el volumen porhectárea de biomasa de melinautilizable para fines dendroenergéticos, que podría serextraído de los residuosforestales que quedan en elcampo en dos diferentescalidades de sitio

12.1 Estimación delvolumen por hectáreade biomasa utilizabley de residuos

12.1.1 Se presenta cuadro deestimación de biomasa utilizabley de residuos por hectárea enplantación de Melina. 100% decumplimiento.

13. Implementar procesos decapacitación integral sobre laimportancia de tomar accionespreventivas y correctivas de ladegradación del medioambiente utilizando el recursoforestal propio de la zona

12.1 Finalizarexitosamente con elcronograma decapacitacionesestablecido en 4charlas para losviveros de loscantones; y 2 charlaspara cada escuela ycolegio seleccionadospor cantón

12.2 Llevar a caboactividad de siembra

12.1.1 Cronograma decapacitaciones finalizadoexitosamente. 100% decumplimiento.

12.1.2 Se logró impartircapacitaciones y organizarsiembras de árboles también coninstituciones que no estabanplanificadas (adicionales) comocon personeros de laMunicipalidad de Osa y filialesde la Cruz Roja de la zona.

12.2.1 En todas las escuelas ycolegios donde se brindaron

Page 23: Descargar Informe Final AQUÍ

[23]

de árboles porescolares y colegiales.

12.3 Premiacióniniciativa de dibujoligado a un temaambiental deimportancia para lazona; se escogerá encoordinación concada escuela elpremio simbólicosegún cada zona

capacitaciones se llevó a cabo lasiembra de una especie forestalimportante como lo esSotacaballo, ya fuese dentro ofuera del centro educativo.100% de cumplimiento.

12.3.1 No se cumplió. 12.3.1 Para la época enque se teníaprogramado elconcurso de dibujoocurrió uno de lospeores desastres en lazona de los últimosaños, con lluviastorrenciales,inundaciones yderrumbes en muchaszonas del área deestudio; afectando grancantidad de escuelas dela zona, con lo quemuchas estuvieroncerradas por variosdías, por lo que no sepudo llevar a cabo; yluego ya no hubotiempo para retomar laactividad.

13. Capacitar a un vivero decada cantón involucrado en elproyecto en técnicas máseficientes de producción yactividades tendientes aposicionarlos en el mercadopara reducir costos y mejorarsus ingresos

13.1 Finalizarexitosamente con elcronograma decapacitacionesestablecido en 4charlas para losviveros de loscantones; y 2 charlaspara cada escuela ycolegio seleccionadospor cantón

13.2 Informe finalintegrado conresultados másrelevantes delproyecto

13.1.1 Cronograma decapacitaciones finalizadoexitosamente. 100% decumplimiento.

13.2.1 Informe final que integralos resultados más importantesdel proyecto listo y presentado alas autoridadescorrespondientes. 100% decumplimiento.

3. Metodología

Page 24: Descargar Informe Final AQUÍ

[24]

Cada módulo es desarrollado de forma participativa entre los miembros del proyecto y actores delas comunidades. Para el módulo 1 se da la selección y clasificación de imágenes satelitales paraidentificar las actividades económicas que se desarrollan en el área de estudio (haciendo énfasisen plantaciones de melina), con ello se realiza un monitoreo en el tiempo, que permita identificarlos cambios sufridos por las principales coberturas importantes en el periodo 2007-2010.

Para los módulos 2, 3 y 4 se seleccionan reforestadores (as) claves que sean líderes de comunidady promuevan la integración de los pobladores a la actividad. En la selección de las fincasplantadas con melina (módulo 2) y el estableciendo de los ensayos de rebrotes, se utiliza elcriterio de tipo de suelo (muy bueno y medio), en las mismas se establecen ensayos de rebrotes,seleccionado los árboles a dejar según densidad (con rebrotes y regeneración), el replante y eltestigo.

Para el caso de los módulos 3 y 4 se trabaja con las especies Melina y Teca genéticamenteseleccionadas. Se seleccionan mínimo 3 reforestadores (as) con fincas distribuidas a lo largo delárea de estudio y que toman en cuenta componentes edáficos y eco-fisiográficas (profundidad desuelos, fertilidad, precipitación y pendiente).

En el módulo 3, se siembran árboles en líneas paralelas a las divisorias (cercas) de las fincas. Elmantenimiento del componente forestal es intensivo e incluye medidas de protección forestal(control preventivo de plagas y enfermedades), control de malezas, podas, raleos y fertilización.A si mismo se da la búsqueda de alternativas de producción para establecer bajo el dosel de lasplantaciones forestales, pudiendo ser plantas ornamentales o medicinales mediante ensayos encampo con pruebas de 100% bajo sombra, 50% con sombra y 0% de sombra, para determinarbajo qué condiciones es posible la actividad alternativa (SAF o Plantación). El módulo 2 seestablecen plantaciones con las especies ya mencionadas y bajo las mismas condiciones, pero consuperficies de siembra entre 1 a 2 ha. En las fincas seleccionadas se instalan ensayos para evaluaranualmente crecimiento, costos y rendimientos. Con base en clones de árboles plus, seestablecerán ensayos de espaciamientos y de manejo silvicultural, para el mejoramiento de laproductividad de plantaciones forestales.

Finalmente el módulo 5 se busca trabajar con los miembros que representan la fuerza estudiantily el futuro de las comunidades, se trabaja con una escuela y un colegio técnico en cada Cantón,con este sector de la población se trabaja por medio de charlas y capacitaciones participativas entemas ambientales, en el caso de las escuelas se fomenta la conservación de los recursos pormedio de charlas y actividades recreativas. Con los estudiantes de los colegios técnicos seaplicará el aprender – haciendo por medio de la siembra de árboles en zonas de importancia parael cantón y se divulga la importancia de diversificar las fincas y enriquecerlas utilizando elcomponente forestal. Dentro del mismo módulo y fomentando siempre la participación y laintegración de los actores forestales de las comunidades se seleccionan 3 viveros 1 por cantón,

Page 25: Descargar Informe Final AQUÍ

[25]

para los cuales se brindan charlas y capacitaciones en temas de técnicas de reproducciónvegetativa, utilización de jiffy, distintos métodos de germinación y utilización eficiente desistemas de riego.

3.1 Ubicación del área del impacto del proyecto.

Se está trabajando en un área de 35 hectáreas hasta diciembre del 2010, para un total de 28agricultores directos, todos distribuidos en los cantones de Osa, Corredores y Golfito. En elCuadro 4, se presenta la lista con los nombres de estos agricultores, el área de la finca y laubicación específica de cada una, entre otros detalles. Cabe destacar que además de losagricultores individuales también se trabaja con 2 cooperativas, a saber, SURCOOP yCOOPEAGRI, de tal manera que los resultados de éste proyecto impactan a todos los productoresafiliados a dichas cooperativas, para lo cual hablamos de aprox. 150 productores más.

Las especies usadas son melina, amarillón, cedro amargo y teca. Las fincas están ubicadas enlos 3 cantones, a saber: Osa, Corredores y Golfito, en la Figura 1 se presenta el mapa ilustrativode la ubicación de las fincas en los cantones mencionados.

Page 26: Descargar Informe Final AQUÍ

[26]

Figura 1. Ubicación fincas de los agricultores asociados al proyecto

# #

# # ### ## ## # # # ## #

# # # ########

# ## # # ### # #

# # ## #

## #

# ## # #

####

#

#

##

#

#

#

##

#

# ## # #

## #

#

#

#

## #

#

## ### # ## ## #

# #

#### #

## # #

###

# # # ## #

# ## #

## #

# ###

# #

## #

###

## #

# # #

## #

#

### #

## ## ## ### ## # # ##

# # ## # ## #

# ## # # ###

# #

# # ##

# ### ## ## ##

# ## ## # ## # # ## ## # ## #

# ## # # # ## #

# # ## ## # # #

### # ## # ## # ## # #

# # # ## # ## # ## # # # #

# # ## ##

### # # ## #

# #

# # ## # #

# # # # ##

# ####

# ###

###

###

### # # # #

## ### # # # #

## #

# # # ## # # # # # ## # ## # # ## ##

##

# #####

#

##

# # # # # ## ## # # ## ## #

# ## # ## # ## ## # #

# ###

## ## ### # ###

# ##

# # # # ## # # # # ### # # # ## # ## # # ## # # #

### # # ## #

# ## ## # # ## ## # # #

# #### # ##

##

#

#

# ## #

# #

##

#

#

#

##

##

#

#

##

# #

#

###

##

#

#

#

# #

#

#

# #

#

##

#

##

#

#

#

#

#### ##

#

#

#

####

##

#

#

#

#

# #

###

#

#

##

#

### #

#

#

#

#

#

##

####

#

#

#

###

##

#

##

#

##

##

##

#

#

PUE RTO JIMENE Z

SAL AMA

PAL MAR S UR

PAS O CA NOA S

N

EW

S

485600

485600

485800

485800

486000

486000

486200

486200

486400

486400

486600

486600

486800

486800

213600 213600

213800 213800

214000 214000

214200 214200

214400 214400

214600 214600

Caminos# Poblados

Linea costa# Ubic acion Fincas

Page 27: Descargar Informe Final AQUÍ

[27]

Cuadro 4. Agricultores directos asociados al proyecto.

Propietario Cantón Distrito Lote Extensión Unidad Objetivo Especie Proveedor No.Plantas

Arlis Ortiz Beita Golfito Jiménez 1 1,65 ha Ensayo deProgenies Amarillón UNA 1833

Arlis Ortiz Beita Golfito Jiménez 2 0,75 haEnsayo

MetodologíasPlantación

Amarillón UNA 833

Eladio Barroso Golfito Jiménez 1 1,35 ha Ensayo deClones Teca UNA 1500

ErickValenciano Corredores Canoas 1 1,5 ha

EnsayoRebrotes vrs

ClonesMelina E. Valenciano 1250

EstebanMatamoros Golfito Jiménez 1 0,3800 Ha Plantación Amarillón

y caoba ICE 422

EstebanMatamoros Golfito Jiménez 2 1,5000 Ha Ensayo clones Melina UNA 1225

EstebanMatamoros Golfito Jiménez 3 0,1800 Ha Protección ríos María UNA 200

FECOOPA Osa Sierpe 1 0,3000 Ha Plantación Melina ICE 333Fidel GonzálezMora Golfito Conte 1 1,1121 Ha Plantación

abonos Amarillón ICE 1236

Fidel GonzálezMora Golfito Conte 2 0,0873 ha Cercas, abonos Amarillón ICE 97

Jesús SánchezPorras Osa Palmar 1 1,5570 Ha Plantación Amarillón ICE 973

Jesús SánchezPorras Osa Palmar 2 0,060 ha Cercas Amarillón ICE 66

Jesús SánchezPorras Osa Palmar 3 0,75 ha

EnsayoMetodologías

PlantaciónAmarillón UNA 833

Joaquín Masis Osa Palmar 1 1,25 ha Ensayo deDensidad Melina J. Masis 1200

Joaquín Masis Osa Palmar 2 1,25 ha Ensayofertilización Melina J. Masis 1020

Joel Aguirre Osa Alto SanJuan 1 1,25 ha Ensayo de

Fertilización Amarillón UNA 1350

Juvenal Oviedo Golfito Jiménez 1 0,5000 Ha Plantacióncaoba,

María, ronron

ICE 556

MercedesAmores Corredores Corredore

s 1 0,072 ha Cercas, abonos Amarillón ICE 80

Ricardo Soto Golfito Jiménez 1 1,5000 Ha Fertilización Teca UNA 1670

Rodrigo Alfaro Golfito Jiménez 1 1,8300 Ha Ensayo deClones Melina Olman Murillo 1144

Rodrigo Alfaro Golfito Jiménez 2 0,6510 Ha Plantación Amarillón Olman Murillo 723

Page 28: Descargar Informe Final AQUÍ

[28]

Propietario Cantón Distrito Lote Extensión Unidad Objetivo Especie Proveedor No.Plantas

Rodrigo Alfaro Golfito Jiménez 3 0,7530 Ha Plantación Espavel,ojoche ICE 837

SURCOOP OSA Palmar 1 2,5 Ha Ensayo clones melina Olman Murillo 80

SURCOOP OSA Palmar 2 1,5 Ha Ensayo defertilización melina UNA 1250

SURCOOP OSA Palmar 3 1 Ha Ensayo defertilización melina UNA 816

Wagner Vindas Golfito Jiménez 1 1,0000 Ha Ensayorebrotes Melina Vindas 816

Wagner Vindas Golfito Jiménez 2 1,2500 Ha Ensayofertilización Melina Vindas 1020

Yadira Aguirre Golfito Jiménez 1 3,5000 Ha Ensayo clones Melina UNA 2860

Page 29: Descargar Informe Final AQUÍ

[29]

4. Productos obtenidos en el período 2008-2010 del proyecto

4.1 Publicaciones

1. Bonatti, J. 2008. Bosque y teledetección en el sur de Costa Rica. Ponencia. UniversidadPolitécnica de Madrid, 21 octubre 2008-06 noviembre 2008

2. Bonatti, J.; Alfaro, M.; Listo, E.; Rejas, J.G.; Marchamalo, M. 2009. Caracterizaciónespectral de coberturas de vegetación en Costa Rica: misiones aerotransportadas yradiometría de campo. Seminario “Avances en Espectro-radiometría” 3 y 4 de diciembrede 2009. CSIC. Madrid.

4.2 Tesis de posgrado

3. Análisis de la firma espectral de la melina en la Zona Sur de Costa Rica. DOCTORADOEN SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA. Tesis de doctorado. MauricioVega. Alemania. 2010. En ejecución.

4. Algeet Abarquero, N. 2011. Balance hídrico en cuencas de Palmar y Tinoco. Osa, CR.Tesis de Ph.D. Universidad Politécnica – UNA - UCR. En ejecución.

5. Fernández Molla, J. 2011. Ensayo de metodologías para el establecimiento deplantaciones de Terminalia amazonia. Tesis de Ph.D. Universidad Politécnica – UNA -UCR. En ejecución.

6. Alfaro Hernández, Maynor. 2009. Uso de espectroradiometría de campo en la detecciónde enfermedades en cultivos de musáceas: plátano y banano en Osa, Puntarenas, CostaRica. Trabajo final de graduación sometido la comisión de estudios de posgrado paraoptar por el grado de Master en Sistemas de información geográfica y teledetección.UCR-UNA. Pp. 57.

4.3 Tesis de grado

7. Granados Gamboa, María. 2011. Crecimiento de teca en plantaciones forestales y enlinderos maderables de la Zona Sur, costa Rica. En ejecución.

8. Sandoval Sandoval, Cristopher. 2011. Elaboración de una propuesta para la ubicación deestaciones meteorológicas portátiles en las cuencas de los cantones de Osa, Corredores yGolfito. Puntarenas, Costa Rica. En ejecución.

9. Ávila Arias, Carlos. 2011. Evaluación del desarrollo de un conjunto de clones instaladosen sitios planos en la Zona Sur de Costa Rica. En ejecución.

Page 30: Descargar Informe Final AQUÍ

[30]

4.4 Ponencias y participación en actividades académicas de ámbito internacional

Congresos y Simposios

10. Ávila, C. 2010. Diversificación de la producción como herramienta básica para el manejosostenible de la tierra. Presentación oral y en póster en VII Congreso de la SociedadCubana de las Ciencias del Suelo, Julio 7-9. La Habana, Cuba.

11. Sandoval, C. 2010. Participación con ponencia en el Simposio sobre las Ciencias delSuelo en el Salvador. Marzo. San Salvador, El Salvador.

12. Granados M. 2010. “Crecimiento de teca en plantaciones y linderos maderables en laZona Sur, Costa Rica” Ponencia presentada en el Congreso Latinoamericano deBotánica. La Serena, Chile. Octubre 2010.

Talleres internacionales (organización y/o participación)

13. Ávila, C.; Murillo, R. Participación en la Primera Reunión de Productores de Teca enAmérica Latina – OLAT. Realizada 30 nov. – 1 dic 2010 en el San José Palacio. San José,Costa Rica.

4.5 Presentación de propuestas de investigación y obtención de financiamientointernacional

14. Ávila, C. 2009. Proyecto agroforestal comunitario sostenible para la reducción deemisiones por deforestación y degradación de bosque. INISEFOR-ASOCUCH-FADCANIC-ALDEA GLOBAL. Presentado, aprobado y financiado por el Fondo deDesarrollo Noruego.

4.6 Ponencias y participación en actividades académicas de ámbito nacional

Congresos y Foros Nacionales

15. Ávila, C.; Murillo, R. 2009. Participación en el XVIII Congreso Latinoamericano de laCiencia del Suelo, realizado del 16 al 20 de Noviembre 2009. Hotel Ramada Herradura.Heredia, Costa Rica.

16. Ávila, C.; Murillo, R. 2009. Participación en el Seminario: Un enfoque actual de manejo yproducción de especies forestales, realizado el 25 de setiembre 2009. EARTH. Guácimo,Limón.

17. Ávila, C; Murillo, R. 2010. Participación en el Taller: La madera en CR: oportunidades yretos hacia el nuevo milenio, realizado en el ITCR 4-5 marzo 2010. Zapote, San José.

Page 31: Descargar Informe Final AQUÍ

[31]

Participación en cursos a nivel nacional

18. Ávila, C. 2009. Curso: Uso del sistema de posicionamiento global - GPS, realizado en elColegio de Ingenieros Agrónomos, San José, Costa Rica, 20-27-28 de marzo

19. Sandoval, C. 2009. Curso: Gestión y manejo de cuencas hidrográficas. Realizado en elCATIE. Marzo. Turrialba, Costa Rica.

20. Ávila, C. 2009. Curso intensivo: Formación de inspectores y auditores en BPA yagricultura sostenible, realizado en el ICAES e impartido por Eco – Lógica, 29-30octubre.

Cursos impartidos

21. Ávila, C.; Sandoval, C. 2010. Módulo Establecimiento y Manejo de Sistemas Forestales:preparación de sitio y técnicas de establecimiento. Diplomado Gestión Integral de Fincas.Universidad Nacional Sede Sarapiquí.

Eventos nacionales (organización y participación)

22. Ávila, C.; Sandoval, C. 2010. Participación activa en la Expo Ambiente. UniversidadNacional. Heredia, Costa Rica.

23. Ávila C. 2010. Expositor y encargado de stand en la Expo Regional Programa deRegionalización Inter-universitaria, realizada del 9 al 10 abril. Golfito, Puntarenas.

24. Ávila, C. 2010. Expositor en la UNA Tecnología: transferencias para el desarrollo con laponencia: Diversificación de la finca como medio para potenciar la capacidad deproducción y aumentar la calidad de vida. Heredia, Costa Rica.

25. Murillo, R. 2010. Expositor en el Seminario Nutrición y fertilización de especiesforestales en C.R. con la charla: “Nutrición y fertilización de la melina en Costa Rica”.Organizado por la Oficina Nacional Forestal – ONF. San José, Costa Rica.

Día de campo, Giras de cursos y Charlas.

26. Ávila, C; Murillo, R. 2010. Organización, ejecución y participación en día de campo:“Presentación resultados preliminares proyectos Zona Sur”, 6-8 diciembre 2010. Con laparticipación de investigadores INISEFOR-UNA y funcionarios de UCR y FONAFIFO.

Page 32: Descargar Informe Final AQUÍ

[32]

27. Arias M., Ávila C., Murillo R., Sandoval C. Organización, ejecución y participación endía de campo: “Presentación de resultados finales del Proyecto de Mejoramiento de lacapacidad… “, a realizarse los días 22 y 23 de marzo 2011. Con representantes de losagricultores de la Zona Sur participantes, instituciones como FONAFIFO, Colegio deIngenieros Agrónomos, ONF (Oficina Nacional Forestal), MINAE, así como empresa dela zona como Barca y Maderín Eco, entre otras.

28. Murillo R. Gira de estudio del Curso de Plantaciones Forestales de la carrera deIngeniería Forestal de la UNA, cuarto año. 6 al 8 de octubre 2009.

29. Murillo R. 2008. Gira con estudiantes del curso de Génesis de suelos de la Maestría deRecursos Naturales de la UCR. Julio 2008.

30. Ávila C. 2009. Gira con estudiantes del curso de Génesis de suelos de la Maestría deRecursos Naturales de la UCR. Julio 2009.

31. Ávila C. y Granados M. 2010. Capacitación a viveristas de La Palma de Puerto Jiménez,Palmar Norte y Neily. Dada en La Amapola de La Palma de Puerto Jiménez. 21 de Julio,2010.

Presentación de propuestas de investigación y obtención de financiamiento nacional

32. Ávila, C.; Murillo, R.; Sandoval, C. 2009. Manejo agroforestal participativo como iniciode encadenamientos productivos en fincas integrales. Proyecto aprobado para UNA yUCR. Financiamiento 2010 - 2012, con Fondos FEES. Adscrito a la Vicerrectoría deExtensión.

Mapas, Ensayos, Reportes de investigación e Información.

33. Mapa de zonificación agrosilvopastoril en los cantones de Osa, Corredores y Golfito.

34. Mapa de productividad potencial para melina en los cantones de Osa, Corredores yGolfito.

35. Mapa de aéreas potenciales para teca en los cantones de Osa, Corredores y Golfito.

36. Mapa de balances hídricos los cantones de Osa, Corredores y Golfito.

37. Mapa de áreas potenciales para una industria los cantones de Osa, Corredores y Golfito.

38. Análisis técnico y financiero de la melina para sitios calidad 1 y 2.

39. Ensayo de densidades de plantación en rebrotes de melina en calidad de sitio 1.

Page 33: Descargar Informe Final AQUÍ

[33]

40. Cuatro Ensayos de evaluación de clones de melina de la Zona Sur.

41. Tres Ensayos de evaluación de clones de melina de la Zona Norte.

42. Un ensayo de fertilización en melina monoclonal en calidad de sitio 1.

43. Un ensayo de fertilización a la siembra en melina policlonal en calidad de sitio 1.

44. Un ensayo de manejo de rebrotes contra clones de melina en calidad de sitio 2 y 3.

45. Un ensayo de fertilización en amarillón en suelos ultisoles.

46. Un ensayo de progenies de amarillón en suelos ultisoles.

47. Un ensayo de fertilización en teca monoclonal.

48. Un ensayo de clones de teca en suelos de calidad 1.

49. Un ensayo de progenies de almendro en suelos de calidad 1.

50. Un ensayo de manejo de rebrotes vrs clones de melina en manejo intensivo en suelos decalidad 2.

51. Colección de clones de melina propiedad del Universidad Nacional instalada en la ZonaSur.

52. Ensayo de metodologías para el establecimiento de plantaciones de Terminalia amazonia.

53. Granados M., Ramírez S., Ávila C., Alvarado W. 2010. Capacitación en tratamientosPre-Germinativos, impartida al vivero de Osa, Corredores y Golfito, seleccionados por elproyecto en la zona Sur, Costa Rica. Impartida el 21 de julio del 2010.

54. Granados M., Ramírez S., Ávila C., Alvarado W. 2010. Capacitación en Reproducciónde Especies de Rápido Crecimiento, impartida al vivero de Osa, Corredores y Golfito,seleccionados por el proyecto en la zona Sur, Costa Rica. Impartida el 21 de julio del2010.

55. Granados M., Ramírez S., Ávila C., Alvarado W. 2010. Capacitación Búsqueda ySelección de Arboles Semilleros, impartida al vivero de Osa, Corredores y Golfito,seleccionados por el proyecto en la zona Sur, Costa Rica. Impartida el 21 de julio del2010.

Page 34: Descargar Informe Final AQUÍ

[34]

56. Granados M. 2010. Charla “La importancia de producir árboles para contribuir con elbienestar del medio ambiente” y “La importancia de diversificar las fincas a través delos Sistemas Agroforestales” Capacitación impartida en la Escuela Salamá, Osa, CostaRica. Impartida el 23 de junio en Fca Puntarenas.

57. Granados M. 2010. Charla “La importancia de producir árboles para contribuir con elbienestar del medio ambiente” y “La importancia de diversificar las fincas a través de losSistemas Agroforestales”. Impartida en la Escuela La Amapola, Golfito, Costa Rica, el22 de junio del 2010.

58. Granados M., Ramírez S., 2010. Charla “La importancia de producir árboles paracontribuir con el bienestar del medio ambiente” y “La importancia de diversificar lasfincas a través de los Sistemas Agroforestales” Impartida en la Escuela La Palma,Corredores, Costa Rica. Impartida el 02 de noviembre del 2010.

59. Granados M., Ramírez S. Charla “La importancia del recurso forestal para evitar ladegradación del ambiente” Colegio Técnico Profesional de Corredores, Corredores, CostaRica. Impartida el 03 de noviembre del 2010.

60. Granados M., 2010. “La importancia del recurso forestal para evitar la degradación delambiente” Colegio Técnico Profesional de Puerto Jiménez, Golfito, Costa Rica.Impartida el 24 de junio del 2010.

61. Granados M. 2010. Charla “La importancia del recurso forestal para evitar ladegradación del ambiente” Liceo La Palma, Golfito, Costa Rica. Impartida el 25 de juniodel 2010.

62. Granados M., 2010. “La importancia del recurso forestal para evitar la degradación delambiente” y “La importancia de diversificar las fincas através de los sistemasagroforestales” Impartida en el Colegio Técnico Profesional de Palmar Norte, Osa, CostaRica. Impartida el 23 de junio del 2010.

63. Granados M., Municipalidad de Osa, 2010. Primera campaña de reforestación realizadapor la Gestión Ambiental de la Municipalidad de Osa en conjunto con el INISEFOR-UNA y otras organizaciones comunales en el Vertedero Municipal de Osa. 10 desetiembre del 2010.

64. Granados M., Municipalidad de Osa, 2010. Campana de reforestación realizada en laEscuela Nieborowsky de Osa. 20 de setiembre de 2010.

Page 35: Descargar Informe Final AQUÍ

[35]

65. Granados M., Municipalidad de Osa, 2010 Campaña de reforestación realizada en elColegio Técnico Profesional de Osa el 22 de setiembre del 2010.

66. Granados M., Municipalidad de Osa, 2010. Campaña de reforestación realizada en laTelesecundaria de Sierpe el 1 de octubre del 2010.

67. Granados M., Municipalidad de Osa, 2010. Campaña de reforestación realizada en laEscuela Valle del Diquis el 4 de octubre del 2010.

68. 2010. Granados M., Municipalidad de Osa, 2010 Campaña de reforestación realizada enla Escuela de Villa Colón el 6 de octubre del 2010.

Page 36: Descargar Informe Final AQUÍ

[36]

4.7 Otros resultados según módulo

4.7.1 Módulo # 1: SIG Aplicado Al Monitoreo De Recursos Naturales.

4.7.1.1 Cobertura de Uso del Suelo en los 3 Cantones.

El área evaluada es de 419 786 Has. en los 3 cantones (Osa, Corredores y Golfito). En el Cuadro5 se presenta un detalle del uso del suelo para los cantones que comprenden el área deinvestigación. Así mismo en la Figura 2, se muestra esta información en un mapa, de manera quefacilita la visualización de acuerdo a la ubicación de cada uso del suelo.

Cuadro 5. Cobertura de uso del suelo en los cantones de Osa, Corredores y Golfito

LEYENDA Total Osa Corredores Golfito TotalCobertura Boscosa 216907 86425 13618 116863 216907Cultivos Agrícolas 24380 5465 12833 6082 24380Manglar y Suampos 19357 19246 0 2195 21441Nubes y No Clasificado 9240 7502 275 1464 9240Otros Usos 5,0 0,0 0,8 4,1 5,0Plantaciones Forestales 15723 8155 3456 4111 15723Ríos y Lagunas 2242 1489 12 742 2242Sin Cobertura Boscosa 129847 58511 31000 40337 129847Total 417701 186793 61194 171799 419786

Page 37: Descargar Informe Final AQUÍ

[37]

Figura 2. Mapa de cobertura del uso del suelo, para los cantones de Osa, Corredores y Golfito.

Page 38: Descargar Informe Final AQUÍ

[38]

4.7.1.2 Análisis De Cobertura En Series De Tiempo

El análisis del cambio de la cobertura desde 1987 hasta el 2009 se resume en lo siguiente: el áreade bosque aumentó 1,1%, el área urbana aumentó 7,5%, el área de manglar aumentó 2,7%, elárea de plantaciones aumentó 2,6%, el área de humedales disminuyó 2,5% y especialmente elárea de pastos disminuyó 12,4%. (Ver Anexo 1)

Figura 3. Cambio en el uso de la cobertura del suelo en el Cantón de Osa, 1987-2009

4.7.1.3 Balance Hídrico para los cantones de Osa, Corredores y Golfito

Introducción

Generalidades

El agua de los océanos, de la atmósfera y de las tierras modifica su posición geográfica y suestado físico, en una gran serie de continuos intercambios que se designan con el nombre de ciclohidrológico. Este proceso incluye una serie de posibles circuitos que incluyan alternativamente elestado gaseoso, líquido o sólido del agua.

El insumo principal para que se dé el ciclo hidrológico son los océanos, que cubren casi las trescuartas partes del globo, por ejemplo se ha estimado que cada año se evaporan de los océanosunos 335.000 km3 de agua y otros ó 5.000 km3 se evaporan en los lagos y de las superficieshúmedas de los continentes (Straler & Straler, 2002). El total de evaporación anual (400.000 km3)debe de compensar, por regla general, la cantidad total de agua restituida a la superficie de latierra por condensación de la atmósfera. Alrededor 100.000 km3 de agua caen en forma deprecipitaciones sobre las superficies de los continentes cada año. Esto indica que caeconsiderablemente más agua sobre la tierra que la que es devuelta a la atmósfera por evaporación

BOSQUE URBANO MANGLAR HUMEDALES PASTOS PLANTACIONES CULTIVOS

1987 71537,49 2981,43 8603,1 11009,97 33779,25 0 3104,64

1998 82402,29 11353,77 12348 4045,5 29013,39 2403 7687,62

2003 83242,89 3001,41 10022,04 7704,36 18910,08 2890,62 11455,38

2009 85831,58 15086,79 14334,03 9142,29 20650,95 4004,37 4976,73

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

80000

90000

100000

Supe

rfici

e (H

a)

Page 39: Descargar Informe Final AQUÍ

[39]

de las aguas continentales. Por consiguiente, mucha de la cae vuelve al mar en forma líquida(Straler & Straler, 2002).

Estas partes del ciclo hidrológico en la que el agua está en forma de vapor, el movimiento de estahacia las tierras en masas de aire marina y la eventual precipitación desde las nubes son fases dela meteorología. Una parte de La precipitación se evapora directamente antes de llegar al suelo.Parte de la que llega a la tierra puede ser rápidamente de vuelta a la evaporarse el agua depositadasobre las plantas y el suelo. Si la lluvia es fuerte y continua, mucha penetraría en los terrenosconvirtiéndose en agua de infiltración. Si queda retenida en la superficie del suelo, el agua deinfiltración puede ser devuelta a la atmósfera por las plantas, que la absorben por sus raíces y lareintegran a la atmósfera a través de sus hojas (transpiración). Parte del agua de infiltración seevapora directamente en el aire que ocupa las aberturas del suelo.

Si continúa lloviendo, el agua se infiltra a través del suelo debido a la fuerza de la gravedad yalcanza el lecho recoso o penetra en profundos depósitos formados por materiales del mantodetrítico. Esta agua de saturación se mueve muy lentamente para por fin emerge en arroyos, lagoso incluso en el fondo del océano en forma de filtraciones, (Straler & Straler, 2002).

Si es excedida la capacidad del suelo en recibir y transmitir grandes y continuas precipitaciones,se originan corrientes superficiales que conducen el agua directamente hacia abajo por losdeclives basta los ríos y lagos (escorrentía superficial). Desde estas superficies al descubierto elagua puede evaporarse directamente en la atmósfera o puede alcanzar los océanos mediantecorrientes (Straler & Straler, 2002).

Existen diferentes formas de expresar los movimientos de agua, por ejemplo en un conceptogeneral del balance hídrico Heuveldop y otros (1986) sintetizan todos estos conceptos en lasiguiente fórmula:

0= P I U− Et− S ± A (1)

En términos de las dos partes esenciales de mismo la precipitación (P), representa la entradaprincipal, I son ingresos de agua superficial y U de agua subterránea. La evapotranspiración (Et),representa la salida y S el flujo de egreso. Si el flujo de entrada excede al flujo de salida, el aguaalmacenada total (A) aumenta o disminuye. Estas des cantidades deben de tenerse en cuenta mestras mes durante todo el año, pero a la hora de llevar a cabo una estimación se deberán emplearlos valores medios mensuales de una serie de años en vez de los datos de un único año,(Heuveldop y otros, 1986).

El recurso hídrico es motivo de preocupación a todo nivel de la sociedad, tanto en el ámbitonacional como internacional. Su escasez relativa amenaza con el desarrollo potencial al quepodría aspirar una región y, por tanto, esta escasez se convierte en una limitante importante paraque la población mantenga o mejore su bienestar. Esta preocupación se acrecienta por lamultiplicidad de factores, y sus relaciones, que explican el deterioro del recurso hídrico tanto encalidad como en cantidad.

Page 40: Descargar Informe Final AQUÍ

[40]

Sin duda, es incuestionable la importancia del recurso hídrico para el sostén de las relacionesecológicas y sus funciones; para el desarrollo de las actividades productivas; para la atención delas necesidades sociales; y, para la reproducción de la población en general. Sin embargo, a pesarde esa importancia, el ser humano ha sido, y sigue siendo, el responsable principal de ladegradación y agotamiento del recurso hídrico, debido al desarrollo de actividades económicasque son, en algunos casos, altamente demandantes de agua y, en otros, altamente contaminantesya sea por el tipo o por los altos volúmenes de desechos que generan durante el procesoproductivo o de consumo. Lo anterior se puede constatar en varias de las cuencas de Costa Rica,donde el recurso hídrico es un eje que toda a todos los componentes socio - productivos yecosistémicos.

Sin duda, estamos en un momento crucial donde se plantea un desafío social fundamental, que esconciliar los objetivos de desarrollo con los de conservación, procurando mantener el equilibrioecológico, actualmente debilitado y frágil. Esto es fundamental para el mantenimiento de lasfunciones de los ecosistemas, de modo que se mantenga o mejore el flujo de bienes y serviciosambientales a la población, particularmente el flujo del servicio ambiental hídrico. Este esfuerzo,además de mejorar en calidad y cantidad las oportunidades de desarrollo, minimiza el riesgoinminente al que se ha sometido todo el aparato productivo debido a la escasez creciente derecursos naturales. No es casualidad, entonces, que en esa búsqueda de un desarrollo en armoníacon la naturaleza surjan nuevas formas de entender las relaciones entre las actividades humanas ylas necesidades ecológicas.

En diferentes foros y a nivel nacional e internacional el recurso hídrico es tema de discusión,abordándose desde diferentes aristas, sin embargo, las una conclusión general es que las accionesdeben ser locales; cualquiera que sea el enfoque de análisis. Es en este punto donde los actoresque interactúan, viven, utilizan o disfrutan de este valioso recurso, son los que en primerainstancia deben realizar todas aquellas acciones tendientes a utilizar óptimamente este preciadorecurso.

Objetivo

Realizar un balance hídrico mensual en los cantones de Osa, Corredores y Golfito que permitanaportar insumos para la planificación de actividades de reforestación.

Área de estudio

Administrativamente los cantones se ubican en su totalidad en la Provincia de Puntarenas,abarcando los cantones de Osa, Corredores y Golfito, específicamente entre las coordenadas 82,8y 83,9 grados de longitud oeste y 8,1 y 9,3 grados de latitud Norte.

El del área de estudio se sitúa en la vertiente del pacífico de Costa Rica; forma parte de la cuencabaja del río Grande de Térraba y otras cuencas la cuales desembocan sus aguas en el océanoPacífico; políticamente el área de estudio abarca los Cantones de Osa, Corredores y Golfito de laprovincia de Puntarenas.

Page 41: Descargar Informe Final AQUÍ

[41]

Figura 4. Área de estudio, cantones de Osa, Corredores y Golfito.

Consideraciones generales para el balance hídrico aplicado

Precipitación

La precipitación y sus diferentes manifestaciones (lluvia, granizo, nieve) se produce para el casode Costa Rica cuando grandes masas de aire experimentan un descenso uniforme en latemperatura por debajo del punto de rocío, es decir el momento donde las moléculas de airecargadas de humedad se juntan hasta formar gotas de tamaño en el cual se ven obligadas a caerpor la fuerza de la gravedad. Muchas veces el proceso de enfriamiento de las masas de aire seproduce por convección, ascenso orográfico, convergencia de masas de aire, frentes fríos ocálidos y ciclones (Heuvldop, y otros, 1986).

En Costa Rica gran parte de la precipitación se debe a la influencia de la zona de convergenciaintertropical (ZCI) que es una franja donde interactúan vientos provenientes del Noreste en elHemisferio Norte con los vientos Oestes provenientes del Hemisferio Sur.

Cuando las ZCI se encuentran desplazada hacia el norte, la confluencia de los vientos se presentahacia el norte de Costa Rica. Esto produce que los vientos del suroeste sean los predominantes,produciendo precipitaciones de tipo pacífico1: es decir con una época lluviosa y seca biendefinida, la lluviosa desde mayo octubre, presentando los máximos de precipitación en los meses

1 En general una época lluviosa y seca bien definida, la lluvia desde mayo octubre, presentando los máximos deprecipitación en los meses de septiembre y octubre y la seca de diciembre a marzo con abril y noviembre comomeses de transición entre las épocas.

Page 42: Descargar Informe Final AQUÍ

[42]

de junio, setiembre y octubre y la seca de diciembre a marzo con abril y noviembre como mes detransición entre las épocas.

Cuando la ZCI se encuentra desplazada al sur de Costa Rica la vertiente pacífica de Costa Rica,se encuentra a sotavento de los vientos provenientes del noreste, es decir se encuentra del ladoopuesto al paso de los vientos que pasan por el sistema montañoso central (Cordillera deTalamanca y Volcánica Central). En este tiempo estos vientos pasan desprovistos de humedadprovocando una estación seca marcada en gran parte de la Vertiente Pacífica, siendo unaexcepción la Península de Osa. Por otro lado cuando la ZCI se encuentra desplazada al Norte deCosta Rica se producen copiosas lluvias que dan paso a la estación lluviosa, debido al choque delas masas de viento provenientes del Oeste con la parte terrestre en el Pacífico.

El Fenómeno ENOS (El Niño/Oscilación del Sur) es el nombre que se da a un calentamientoanormal de las aguas ecuatoriales del Pacífico, y forma parte de un ciclo oceánico-atmosféricoque consiste en el enfriamiento y calentamiento anómalos de las aguas superficiales del océanoPacífico ecuatorial. El ENOS está relacionado no solo con trastornos climáticos en muchas partesdel mundo, sino también con alteraciones significativas en ecosistemas tanto terrestres comomarinos (Stolz, 2004). El impacto del ENOS en Costa Rica es muy variado, sin embargo, existenefectos bien definidos cuando la intensidad de la fase cálida del ENOS (El Niño) es fuerte, tal ycomo sucedió en 1982 y 1997; los valores acumulados de precipitación en la vertiente delPacífico tienden a ser mucho menores que lo normal (Stolz, 2004).

Con relación a la fase fría, el mismo autor señala que este fenómeno contribuye al aumento de laprecipitación de los sistemas tropicales en el área de estudio del Atlántico y que en los últimoscinco años se han formado en el mar Caribe dos huracanes muy importantes: César en 1996 yMitch en 1998. El huracán César fue uno de los huracanes más destructivos en la historiacostarricense, afectando severamente al Pacífico Sur. El huracán MItch, por su parte, estáconsiderado el huracán más destructivo en la historia centroamericana, afectando fuertemente aCosta Rica en lo que a precipitaciones se refiere. Por su parte, también las temperaturas extremasse ven afectadas, observándose temperaturas por encima de lo normal están ligadas al fenómenodel Niño, (Stolz, 2004).

En el mes de noviembre y diciembre, descienden las precipitaciones y el buen tiempo empieza ageneralizarse en el área de estudio. Sin embargo, en las cumbres montañosas, las masas de vientoalisio procedentes del Caribe producen todavía precipitaciones considerables.

En enero, febrero y marzo predominan vientos alisios del noreste; estos, a través del fenómeno deinversión de temperaturas, impiden el desarrollo de sistemas convectivos, y más bien dan lugar adías soleados.Para mayo la zona de Convergencia Intertropical (ZCI) ya afecta a todo el país. Las lluvias segeneralizan en todo el territorio, y cesa la estación seca. En el área de estudio en las tardespredomina viento oeste ecuatorial, proveniente del Océano Pacífico, lo que provoca un pico deprecipitación de 559.1 mm.

Page 43: Descargar Informe Final AQUÍ

[43]

En julio se obstruye el desarrollo de nubes convectivas por un descenso de los vientos delPacífico y desciende la precipitación a 354.3 mm. Este descenso se conoce como el veranillo deSan Juan.

La precipitación es un elemento de mucha variación en el tiempo y en el espacio; no siempreestá presente ni ocurre en todas partes por igual. La precipitación es un elemento del clima queinfluye en la estructura y función de los ecosistemas. Existen diferentes tipos de precipitación,siendo una de ellas la lluvia. En el presente estudio solo se aborda la precipitación en forma delluvia.

Según Holdridge (1978) la precipitación es uno de los elementos que definen el diagrama para laclasificación de las zonas biológicas o formaciones vegetales del mundo que a su vez utilizó parala elaboración del diagrama de movimientos de agua de asociaciones vegetales.

La precipitación se mide en milímetros (mm), lo que corresponde a la altura que alcanza un litrode agua en un m2, así un mm de lluvia significa que ha caído un litro de agua por metro cuadrado.

Evapotranspiración (potencial y real)

Evapotranspiración es el agua perdida a la atmósfera por dos procesos: evaporación ytranspiración. La evaporación es la pérdida de aguas abiertas de superficie, tales como lagos ydepósitos, humedales, suelo pelado, y cubierta de la nieve; la transpiración es la pérdida de aguapor los seres vivos, más significativamente por las plantas. Varios son los factores que afectan elproceso de la evapotranspiración; entre ellos las características físicas del agua, del suelo, de lanieve, y de la superficie de la planta también (Hanson, 1991; Holdridge, 1982; Reynolds, 1997,Heuveldop y otros, 1986). Aparte de la precipitación, la evapotranspiración es el componenteprincipal en el balance hídrico.

Los factores más importantes incluyen en la evapotranspiración son la radiación solar neta, elárea superficial de aguas de superficie abiertas, velocidad del viento, densidad y tipo de cubiertavegetativa, disponibilidad de la humedad del suelo, profundidad raíces, las característicasreflexivas de la tierra-superficie, y estación del año (Hanson, 1991; Reynolds, 1997, Heuveldop yotros, 1986). Para Sumioka y Bauer, (2003) los factores que controlan el evapotranspiración son:temperatura del aire, radiación de la onda corta, velocidad del viento, tipo del suelo y tipo de lavegetación (Sumioka y Bauer, 2003).

Durante los periodos de lluvia, el agua contenida en el suelo es eliminada gradualmente por undoble proceso de secado. En primer lugar una evaporación directa al aire libre en la superficie delsuelo, que se extiende progresivamente a niveles inferiores. El aire también penetra libremente enel suelo y puede ser forzado alternativamente a salir y entrar por los cambios de presiónatmosférica. Incluso si el suelo no "respirase" de este modo, existirla una lenta difusión de vaporde agua hacia la superficie a través de los poros abiertos del suelo se abrirían, únicamente sesecan por evaporación los primeros 30 cm de suelo en una sola estación seca, pero en laprolongada sequía de unos desiertos el secado se extiende a profundidades de varios metros. Ensegunde lugar, las plantas absorben el agua de infiltración a través de sus numerosas y delgadasraíces. Esta agua, después de ascender por el tallo y las ramas, penetra en las hojas, donde es

Page 44: Descargar Informe Final AQUÍ

[44]

descargada a la atmósfera en forma de vapor de agua a través de los poros de las mismas en unproceso denominado transpiración. Es difícil ser consciente de las enormes cantidades de aguacedida por las plantas en su proceso de transpiración.

En estudios del clima y de hidrología es conveniente usar el término evapotranspiración paraabarcar la combinación de pérdida de humedad por evaporación directa y por transpiración de lasplantas. La proporción de evapotranspiración se reduce a medida que se merma la humedad delsuelo durante un periodo estiaje, porque las plantas emplean diversos mecanismos para reducir latranspiración. Por Io general, cuanto menor es la humedad que queda, más lenta es la pérdida porevapotranspiración. Consecuentemente, es necesario definir dos formas de evapotranspiración: 1)Evapotranspiración neta o potencial: en adelante Etp, que es la máxima pérdida posible de aguabajo las condiciones dadas de cobertura vegetal y de factores climáticos, suponiendo quepodemos suministrar al suelo, mediante irrigación, dada el agua que las plantas puedan consumiry los poros del suelo puedan albergar; 2) Evapotranspiración real (ETr): que es la cantidad deevapotranspiración real u observada y disminuye en proporción a medida que se agota lahumedad del suelo.

Escorrentía

Cuando el agua toca el suelo, esta desciende por gravedad a través de los poros del suelo,humedeciendo sucesivamente niveles inferiores los orificios del suelo, que se llenan pronto conesta agua, excepto aquellos que contienen aire atrapado en forma de burbujas. Los suelos, soncapaces de absorber el agua de lluvias ligeras o moderadas mediante un proceso denominadoinfiltración (Soil Science Society of America, 2001).

Cuando el agua de infiltración sigue hacia abajo en dirección al lecho rocoso. El exceso de aguade continuará fluyendo hacia abajo, pero una parte de ella queda adherida a las partículas delsuelo resistente la atracción de la gravedad mediante una fuerza denominada tensión capilar,(Straler & Straler, 2002).

Cuando un suelo se ha saturado de agua, esta va descendiendo por gravedad hasta que ya nosigue removiéndose en este sentido, por eso es que se dice que el suelo es poseedor de unadeterminada capacidad de retención de agua.

La capacidad de retención se le denomina también capacidad de campo, y esta es el contenidoen humedad de un suelo sometido a drenaje libre después de un riego intenso o fuertes lluviasdurante 2 o tres días, la capacidad de campo se ha relacionado con la retención de humedad a undeterminado potencial métrico, a menudo de 0,33 bar (33 kPa) en suelos de textura fina y de 0,1bar (10 kPa) en suelos de textura gruesa (Forsythe, 1985, Heuveldop y otros, 1986, Saxton yotros, 2004). La variación en los porcentajes de capacidad de campo dependen de la textura delparticular del suelo (Saxton & otros, 2004).

La capacidad de retención de un suelo determinado, depende grandemente de su textura, un sueloarenoso tiene una capacidad de retención muy baja, mientras que uno arcilloso la poseeconsiderablemente alta (Straler & Straler, 2002, Saxton, y otros, 2004). Los suelos arenososalcanzan su capacidad de retención muy rápidamente, debida a la facilidad con que penetra el

Page 45: Descargar Informe Final AQUÍ

[45]

agua y a la baja cantidad requerida (Straler & Straler, 2002). Los suelos arcillosos necesitan delargos periodos de lluvia para alcanzar su capacidad de retención debido a que la infiltración eslenta y la cantidad total que deben absorber es grande (Straler & Straler, 2002).

Un parámetro relacionado con las plantas y la agricultura, que también es una medida de lahumedad del suelo es el punto de marchites. Esta se define como la cantidad de agua deinfiltración por debajo de la cual las plantas se ven imposibilitadas a extraer más humedad delsuelo y sus hojas se marchitan, el punto depende también del tamaño de las partículas del suelo(Heuveldop & otros 1986; Forsythe, 1985).

En general, los suelos tienen pasadizos naturales entre las partículas del suelo mal encajadas ytambién aberturas mayores, tales como grietas de la tierra resultantes de la desecación del suelo,orificios producidos por gusanos y animales, cavidades precedentes de la putrefacción de lasraíces de las plantas y aberturas debidas a enrizamientos y hundimientos del suelo producidos porel alternativo crecimiento y fusión de los cristales de hielo. Una alfombra de hojas y ramas caídasamortigua la fuerza de las gotas que caen y ayudan a conservar abiertos esos orificios, (sobre estepunto se detalla más ampliamente más adelante). Si la lluvia cae demasiado de prisa para serabsorbida, corre hacia abajo a través de estas cavidades del suelo, el exceso sobrante fluye enforma de una película o lámina de agua superficial que sigue la dirección de los declives delterreno y da lugar a un proceso de desagüe denominado escorrentía, (Straler & Straler, 2002).

La infiltración puede ser considerada como la velocidad a la que desciende el nivel del agua en elmismo recipiente si el agua se saliera a través de una base porosa, esta medida se expresa enmilímetros por hora y (Soil Science Society of America, 2001).

En otras palabras, la infiltración es el proceso por el cual el agua penetra en el suelo y es uno delos componentes más importantes del ciclo hidrológico (Cerdá, 1996; citado por Kunst, 2003). Apartir de este parámetro se pueden definir muchos elementos de manejo de una cuencahidrográfica, donde se incluyan todos los usuarios del dicho recurso.

Escorrentía superficial

El escurrimiento es un componente del ciclo hidrológico y se define como el agua proveniente dela precipitación, que circula sobre o bajo la superficie terrestre y que llega a una corriente parafinalmente ser drenada hasta la salida del área de estudio (estación de aforo). El escurrimientosuperficial es aquel que proviene de la precipitación no infiltrada y que escurre sobre la superficiedel suelo, el efecto sobre el escurrimiento total es inmediato y existirá durante la tormenta einmediatamente después de que esta termine, la parte de la precipitación total que da lugar a esteescurrimiento se denomina precipitación en exceso (Villón, 2002).

La escorrentía superficial es la porción de precipitación o de agua de irrigación que no infiltra,sino que por el contrario se descarga en un área específica. Esta puede ser superficial y subsuperficial (Soil Science Society of America, 2001). El desagüe por escorrentía también se mideen milímetros por hora, y puede considerarse como la cantidad de agua que rebosa un recipientepor hora cuando llueve demasiado de prisa para que pueda ser absorbida por infiltración a travésde la base (Straler & Straler, 2002).

Page 46: Descargar Informe Final AQUÍ

[46]

La facilidad de la lluvia para infiltrarse, es generalmente grande al comienzo de una lIuvia que hasido precedida por un periodo de sequía, pero disminuye rápidamente a medida que siguelloviendo y se empapa el suelo. Después de varias horas Ia capacidad de infiltración del suelollega a ser casi constante. La razón de este alto valor inicial y de su rápido descenso es, desdeluego, que las aberturas del suelo son obstruidas rápidamente por partículas arrastradas desdearriba, o tienden a taponearse a medida que las arcillas coloidales absorben agua y aumentan devolumen. Según esto, podemos fácilmente deducir que un suelo arenoso con poca arcilla ocarente de ella no sufrirá un descenso tan acusado de su capacidad de infiltración, sino quecontinuará permitiendo indefinidamente el paso del agua en proporción considerable. Por elcontrario, el suelo rico en arcilla es rápidamente obstruido hasta el punto de permitir solamenteuna infiltración muy lenta, (Straler & Straler, 2000).

Otro parámetro fundamental en el movimiento de agua es la textura del suelo, y esta se refiere altamaño de las partículas que lo conforman (Mata y Quevedo, 1997). Según el Departamento deAgricultura de Estado Unidos las fracciones dispersadas del tamaño de los diámetros de laspartículas del suelo en son para la arcilla < 2 µm, del limo de 2 µm a 50 µm y de la arena de 50 a2000 µm2 .

El potencial de agua del suelo y la relación hidráulica de la conductividad con el contenido dehumedad son necesarios para muchos los estudios de la planta y del complejo suelo-agua. Lamedida de estas relaciones es costosa, difícil, y a menudo impráctica. Para Saxton y otros (2004),la textura permite realizar para muchos propósitos, estimaciones generales basadas en dichainformación, que resulta más fácilmente disponible. Según Forsythe, (1985) la textura se hautilizado no solo para diagnosticar propiedades físicas como retención de humedad, laconsistencia y la infiltración, si no otras propiedades químicas como la capacidad de intercambiocatiónico, (Forsythe, 1985).

La estructura del suelo se refiere a la combinación o el arreglo de las partículas primarias delsuelo en unidades o peds secundarios (Soil Science Society of America, 2001; Straler y Straler,2002). Las unidades secundarias se caracterizan en base de tamaño, de forma, y del grado. Losgrados de la estructura del suelo se clasifican según la adherencia Inter e intra agregado, lacohesión o la estabilidad de los agregados.

Los efectos de la materia orgánica sobre la retención y la transmisión del agua del suelo los haincorporado Saxton y otros (2004) en el modelo de la hidrología del agua del suelo, bajo lapremisa de que la materia orgánica abundante produce generalmente un suelo con más contenidode humedad, influyendo en la formación de agregados y el espacio poroso del suelo (Saxton yotros, 2004).

Saxton y otros (2004), mencionan que si bien es ciertas conclusiones de investigaciones sobreeste tópico han sido variables y que los análisis han sido poco representativos para los horizontessuperficiales donde es más sentida la influencia de la materia orgánica en la humedad del suelo.

2 1 µm = 1 x 10 -6 m

Page 47: Descargar Informe Final AQUÍ

[47]

Hillel (1998) citado por Saxton y otros (1985) refuerza la tesis de que el rango y forma de lacurva de la humedad del suelo depende fuertemente de textura del suelo. Sin embargo, Él observóque en rangos bajos, de humedad (< kpa 100) en la matriz de curva de succión, esta dependeprincipalmente del efecto capilar, de la distribución y del tamaño del poro, por lo tanto esafectado fuertemente por la estructura del suelo.

Metodología

Se utilizó un Sistema de Información Geográfica (SIG), el cual es una combinación de“hardware” y “software” que permiten codificar, capturar, almacenar, editar, analizar y visualizarinformación espacial. Los SIG en general, pueden trabajar información en formato vector yraster. Para el presente trabajo se combinaron ambos formatos según correspondió. En general elSIG utilizado fue Quantum GIS en su versión 1.6.0 Copiado, dicho software es una interfaseamigable de código abierto para un sistema de información geográfica que soporta formatosraster y vector. Además es multiplataforma es decir corre en sistemas operativos como Linux,Windows, Mac OSX y Unix y es de licencia denominada GNU o General Public Licence porsiglas en Inglés. Está disponible en http://qgis.org/

Figura 5. Área de estudio modelada en 3D y línea de perfiles comparativos.

Se elaboraron perfiles con dirección Sureste tomando como punto de inicio el poblado de Laurelpasando a dos kilómetros al noroeste de Golfito, luego pasando por Finca Alajuela;posteriormente sigue hacia Palmar pero la línea pasa 2,5 Km suroeste de dichos poblados.Finalmente la línea pasa a 100 metros de Uvita y finaliza en el límite del cantón de Osa. Para estalínea de perfil se calculó para ejemplificar la variación espacial dentro de los meses en el área deestudio, esto en Precipitación, Evapotranspiración y Escorrentía.

La línea base para los perfiles comparativos inicia en las siguientes coordenadas de la cuadriculaUTM zona 17 norte: X: 289887.93, Y: 933510,17 y finaliza en: X= 182985,13 Y= 1029223,47.Con una longitud de unos 144 Km.

Page 48: Descargar Informe Final AQUÍ

[48]

En general el balance se obtuvo a partir de la siguiente ecuación:

Es c= P− Et r S1− S2 (2)

Donde:

Esc, es la escorrentía superficialP, es la precipitación media mensualEtr, es la evapotranspiración real(S1 - S2) = Cambio en el volumen de almacenamiento.

Cuando el periodo de tiempo es suficientemente largo, como para que los términos seanrepresentativos de las condiciones promedio entonces (S1-S2) de supone cero, por lo que seaplica entonces la ecuación 4.

Se aplicaron técnicas de modelado espacial, a partir de interpolación para estimar P y Et r. Elproceso de interpolación espacial consistió en la estimación de los valores que alcanza unavariable Z en un conjunto de puntos definidos por un par de coordenadas (X, Y), partiendo de losque adopta Z en una muestra de puntos situados en el mismo área de estudio. Los diferentesmétodos de interpolación se pueden dividir en métodos globales y métodos locales, los primerosutilizan toda la muestra para estimar el valor en cada punto de estimación, y los segundos utilizansolo los puntos de muestreo más cercanos.

En el caso de los modelos raster estos representan lo que se denomina una superficie estadística.Particularmente en el sur de Costa Rica, no siempre se tienen los suficientes datos o bien no estándisponibles, como es el caso de datos de precipitación y temperatura. Además esta data se tomaen estaciones meteorológicas que no siempre están lo mejor distribuidas desde el punto de vistaespacial, sin embargo, estos fenómenos son de distribución espacial. En estos casos es necesarioutilizar técnicas de interpolación espacial para crear una superficie a partir de dichos puntoscomo en el presente trabajo. Seguidamente se detalla cada componente del balance aplicado.

Precipitación

Para el análisis de la precipitación se contó con los datos de 26 estaciones meteorológicas (Anexo3).

Se utilizó el modelo Spline o curvaturas mínimas que interpola ya sea bilinear o cúbica- mentecon una regularización de Tykhonov, la superficie. Estos modelos se generaron en Grass 6.4. Lasuperficie estadística con valores continuos de precipitación fue en celdas de 15*15 metros.

Page 49: Descargar Informe Final AQUÍ

[49]

Evapotranspiración

Para el cálculo de la evapotranspiración potencial, se utilizó las ecuaciones de regresiónpropuestas por Herrera (1988), que estiman la temperatura máximas, mínimas y promedias (verCuadro 6). Estas ecuaciones están ajustadas para la vertiente pacífica de Costa Rica y se puedenutilizar cuando existen vacíos de información. Este es el caso del área de estudio del área deestudio que no posee esta información en la parte media alta de la microcuenca.

Siguiendo la metodología propuesta por Holdridge (1962), primeramente se calculó laEvapotranspiración potencial (con ec 4). Posteriormente se calculó la relación deevapotranspiración (RE) que es la división de Etp entre P.

Cuadro 6. Ecuación de regresiones para estimar las temperaturas medias mensuales en el área deestudio, Vertiente Pacífico de Costa Rica. Basado en Herrera, 1988.

MES ECUACIÓN

Enero Tmed=27,37727-0.00588400*Elev

Febrero Tmed=27,93300-0.00600050*Elev

Marzo Tmed=28,69708-0.00606310*Elev

Abril Tmed=28,83860-0.00596630*Elev

Mayo Tmed=28,24620-0.00561773*Elev

Junio Tmed=27,47970-0.00544700*Elev

Julio Tmed=27,47970-0.00551150*Elev

Agosto Tmed=27,48557-0.00555740*Elev

Setiembre Tmed=27,27400-0.00545065*Elev

Octubre Tmed=27,00000-0.00537740*Elev

Noviembre Tmed=26,96660-0.00546615*Elev

Diciembre Tmed=27,06410-0.00572030*Elev

Donde:Tmed, es la temperatura media estimada para el mes que es tomada como Biotemperatura (Tbio).Elev, es la elevación tomada a partir del modelo de elevación digital SRTM para Costa Rica.

La evapotranspiración potencial se realizó con la fórmula propuesta por Holdridge (1962), comosigue:

Et p= Tbio× 58.93×nmesnaño

(3)

Donde:

Page 50: Descargar Informe Final AQUÍ

[50]

Etp, es la evapotranspiración media mensualTbio, es la biotemperatura media mensual en el rango de 0 ºC a 30 ºC.

Con los insumos de Etp y P se calculó RE, que es sencillamente Etp dividido por P, y RE es labase para obtener a partir del nomograma de movimientos de agua en Holdridge (1962) lasecuaciones que ajustan a la curva de “Evapotranspiración actual” para introducirlas al SIG. Seutilizaron rangos de RE de: 0,0165 a 0,45; 0,45 a 1,5; 1,5 a 3; 3 y mayor a 3 para estimar laevapotranspiración real (Etr) en este estudio.

Escorrentía

La escorrentía se obtuvo a partir de la resta de la precipitación media mensual menos laevapotranspiración media real mensual, como sigue:

Es c= P− Et r (4)

Donde:Esc, es la escorrentía superficialP, es la precipitación media mensualEtr , es la evapotranspiración real

Resultados y Discusión

En los meses de noviembre y diciembre, descienden las precipitaciones y el buen tiempo empiezaa generalizarse en el área de estudio. Sin embargo, en las cumbres montañosas, las masas deviento alisio procedentes del Caribe producen todavía precipitaciones considerables.

Page 51: Descargar Informe Final AQUÍ

[51]

Cuadro 7. Resumen de los principales estimadores calculados.

Page 52: Descargar Informe Final AQUÍ

[52]

Figura 6. Elevación para la línea de perfil

En enero, febrero y marzo predominan vientos alisios del noreste; estos, a través del fenómeno deinversión de temperaturas, impiden el desarrollo de sistemas convectivos, y más bien dan lugar adías soleados. En estos meses se da el 5% de la precipitación promedio anual la cual se ubicafundamental mente en la zona montañosa de la cordillera de Talamanca.

A finales de marzo y propiamente en abril inicia la estación lluviosa pasando de 118,2 en marzo a224.2 mm en respectivamente.

En mayo la zona de Convergencia Intertropical (ZCI) afecta a todo el país. Las lluvias segeneralizan en todo el territorio, y cesa la estación seca en el sur en mayo la precipitación es de450.8 mm. En el área de estudio en las tardes predomina viento oeste ecuatorial, proveniente delOcéano Pacífico, lo que provoca este pico de precipitación.

En julio se obstruye el desarrollo de nubes convectivas por un descenso de los vientos delPacífico y desciende la precipitación a 354,3 mm. Este descenso se conoce como el veranillo deSan Juan.

El pico de precipitación se da en Octubre con 575,3 mm, para empezar a decrecer en los meses denoviembre y diciembre.

Como es de esperar existe una alta correlación entre la precipitación y la escorrentía. Los valoresmás bajos son para los meses de diciembre a marzo, donde ocurre únicamente el 11% de laescorrentía. Caso contrario en los meses de agosto, septiembre y octubre se da el 41% de laescorrentía superficial.

Page 53: Descargar Informe Final AQUÍ

[53]

Figura 7. Estimadores del balance hídrico por mes para Evapotranspiración real, Escorrentía yPrecipitación

De enero a abril se presentan los valores más bajos de evapotranspiración real, esto debido a lapoca disponibilidad relativa de agua en este periodo, sin embargo, y pese a que en estos mesessiempre se registra precipitación es que es posible dicho proceso de salida de agua del sistema. Esnecesario señalar que las plantas no toman agua de la precipitación directamente, es posible quelas raíces de los árboles puedan tomar agua del subsuelo para suplir la Etr. Sin embargo, estodebería determinarse a partir de un balance hídrico detallado de suelos que tome en cuenta laprofundidad de raíces, la capacidad de campo, el punto de marchites entre otros elementos ycaracterísticas del suelo.

En la Figura 8, se presenta la desviación standard como medida de variabilidad de los datos entérminos espaciales. Por ejemplo, en setiembre se da la mayor variación con 110,2 mm dedesviación standard esto indica que en este mes la precipitación no es uniforme en el espacio.

Page 54: Descargar Informe Final AQUÍ

[54]

Figura 8. Desviaciones estándar por mes para Evapotranspiración real, Escorrentía yPrecipitación

Con referencia a la precipitación esta tiene los valores bajos en los meses de poca precipitación obien de mucha precipitación, como por ejemplo en enero y febrero y luego en octubre (elmáximo en el año). Este gráfico muestra la variación espacial de la precipitación en mm.

Page 55: Descargar Informe Final AQUÍ

[55]

Figura 9. Distribución de la precipitación para el mes de setiembre en la línea del perfil.

Si bien es cierto en el mes de setiembre llueve suficiente en todo el área de estudio la diferenciaentre la precipitación en el poblado de Laurel (0 m en el eje de X del gráfico 3) es de 440 mm ypor ejemplo en Cortez (que se encuentra a unos 90000 m en la escala X del gráfico) es de 665mm. Llama también la atención que en solo 10 Km la precipitación cae de unos 675 mm a unos540 mm.

Figura 10. Precipitación para el mes de setiembre

Page 56: Descargar Informe Final AQUÍ

[56]

Como se aprecia en la Figura 11, contrario a setiembre, el mes de octubre no presenta tantavariación espacial en precipitación, siendo sumamente constante la Et r. Para este mes los suelosse encuentran saturados debido al exceso de agua produciéndose la escorrentía, y la Et r es iguala Etp.

Figura 11. Distribución de la Evapotranspiración, Escorrentía y la Precipitación para el mes deOctubre en la línea del Perfil.

En el Anexo 2 se muestran los mapas para los estimadores de precipitación, evapotranspiraciónreal y escorrentía para los meses de enero y octubre, esto tomando en cuenta que son los mesesextremos, como se muestra en el Cuadro 7.

Page 57: Descargar Informe Final AQUÍ

[57]

4.7.1.4. Mapa De Zonificación Agrosilvopastoril

Para elaborar el mapa de esta zonificación se tomó en cuenta que la asociación de árboles conagricultura o con pastos debía considerar la utilización de especies como la melina, teca,amarillón.

Figura 12. Mapa de zonificación agrosilvopastoril en los cantones de Osa, Corredores y Golfito

El área en estudio incluye a los cantones de Osa, Corredores y Golfito en el Pacífico sur de CostaRica. El área en estudio posee 4995.7 Km2 y se encuentra entre las coordenadas 8.0 y 9.33 latitudnorte, 82.83 y 83.86 longitud oeste. Las elevaciones varían entre los 0 y los 1700 m.s.n.m., conpendientes que varían entre 0 y 85 grados con una media de 9.1 grados.

Las temperaturas medias anuales están entre los 25 ºC y los 30 ºC hasta elevaciones medias de300 m.s.n.m. En general en el Pacífico sur durante el día, entre las 10 horas y las 18 horas,registra vientos ecuatoriales y brisas de mar con componentes Oeste, en los días de la época seca

Page 58: Descargar Informe Final AQUÍ

[58]

las brisas de mar-tierra son las predominantes. Durante las horas que va de las 18 horas a las 10horas el viento suele ser calmo.

Para la escogencia de las áreas se tomó en cuenta:

- Suelos planos y ondulados

- Suelos fértiles y medianamente fértiles

- Suelos no inundados

- Suelos, basado en el mapa digital de Acon et. al. (1990). Paralelamente y como una formade agrupar y sintetizar las características fisioedáficas, se eligieron las clases de capacidadde uso de las tierras, basados en la Metodología oficial para la determinación de las clasesde capacidad de uso del suelo para Costa Rica (MAG-MIRENEM, 1995). Las clases quese seleccionaron fueron las clases I a la IV.

- Se recopiló información básica de curvas de nivel a escala 1:50000. Con las isolíneas seelaboró un Modelo de Elevación Digital (MED), el cual sirvió para definir, por un lado,una elevación máxima de 200 m.s.n.m. como tope para determinar el área apta paraagrosilvicultura.

- La otra derivación del DEM fue un modelo de pendientes del terreno. Para esta aplicaciónfueron seleccionadas las pendientes menores a 10 %.

En la zona de estudio se tienen un total de 11 diferentes tipos de suelos en el Cuadro 8 sepresentan los grandes grupos presentes en la zona de estudio y cuáles de estos fueron tomados encuenta para definir la zonificación.

Page 59: Descargar Informe Final AQUÍ

[59]

Cuadro 8. Grandes grupos de suelos tomados en cuenta en la zonificación

Gran Grupo C. Z.

dystrandept si

dystropept no

eutropept si

tropaquent si

tropaquept si

tropohumult no

tropopsamment si

troporthent no

tropudult no

ustropept siFuente: Acon et. al, 1990., C.Z.= Criterio para Zonificación, selección de grandes grupos de suelos

En el sistema de Información Geográfica, se elaboró un árbol de decisión donde se realizó unaclasificación multiproceso a partir de expresiones y de variables en binario se obtuvo la primeraselección de áreas con potencial para el establecimiento de árboles con agricultura o ganado.

4.7.1.5 Potencial Agroforestal de la Melina de los Cantones de Osa,Corredores y Golfito1

Para desarrollar la zonificación de la melina en la zona de estudio primeramente se definieron lasprincipales características y factores limitantes que influyen en el crecimiento de la especie. Apartir de esto se preparó y seleccionó la información y se elaboró en forma de capas en el sistemade información geográfica (SIG). Posteriormente y con la información puntual de incrementosmedios anuales de plantaciones de melina en la zona se realizaron interpolaciones con el fin dedisponer de datos en los sitios donde no se tienen mediciones directas.

El presente trabajo se enfoca en una de las especies forestales de interés comercial y a la vez delas más plantadas en Costa Rica: Gmelina arborea (L.) Roxb. El objetivo principal consistió en lazonificación y clasificación las áreas de potencial agroecológico de reforestación en los cantonesde Osa, Corredores y Golfito, zona sur de Costa Rica.

Page 60: Descargar Informe Final AQUÍ

[60]

Resultados y Discusión

El presente trabajo es un intento por integrar información de este tipo en la planificación regionalde una especie de importancia nacional.

El área total con condiciones aptas para el desarrollo de la Gmelina arborea es de 96913 has, estorepresenta el 19.4% del área de estudio que posee un área total de 499566 has. Para la presenteaplicación el promedio de IMA en volumen es de 15,35 m3/ha/año.

Cuadro 9. Resumen del área para datos interpolados a partir de IMA en volumen comercial (m3/ha/año),para plantaciones de Gmelina arborea en la zona sur de Costa Rica.

Figura 13. Zonificación con rangos de incremento medio anual (IMA) en volumen comercial paraGmelina arborea en la zona sur de Costa Rica.

N de celdas Área (ha) Porcentaje

mas de 15 964303 38572.1 39.8%entre 7 y 15 1447092 57883.7 59.7%menor a 7 11448 457.9 0.5%Total 2422843 96913.7 100.00%

IMA vol comercial(m3/ha/año)

Page 61: Descargar Informe Final AQUÍ

[61]

4.7.1.6 Mapa de Potencial de Teca

Figura 14. Mapa de sitios óptimos para el crecimiento de la Teca, en la Zona Sur, Costa Rica.

Page 62: Descargar Informe Final AQUÍ

[62]

Cuadro 10. Potencial de área para reforestación con Teca o Melina en los tres cantones.

CantónEspecies

Teca (ha) Melina (ha)Corredores 18744,0 37443,1Golfito 24276,1 29349,1Osa 22876,8 27294,1Total 65896,9 94086,3

4.7.1.7 Mapa de ubicación de parcelas de muestreo en plantaciones de melina

Figura 15. Ubicación de parcelas de muestreo instaladas en plantaciones de melina, en la zona sur deCosta Rica.

Page 63: Descargar Informe Final AQUÍ

[63]

Para medir el crecimiento de la melina se instalaron 90 parcelas en distintos sitios con plantaciónde melina en los cantones de Osa, Corredores y Golfito, con el propósito de determinar elcrecimiento medio anual en volumen total. En la Figura 15 puede verse la ubicación de las 90parcelas (puntos color magenta, amarillo y azul).

4.7.1.8 Mapa de Ubicación de Industrias

El propósito de este objetivo fue definir los lugares con mayor potencial para el montaje de unaindustria según los siguientes criterios:

- Distancia de un pueblo entre 1 y 5 km.- Mínimo de 300 metros de la carretera principal.- Mínimo de 300 metros de un río.- Área mínima de 3 has.- Uso actual: plantación forestal, sin cobertura o uso actual de cultivo agrícola.

Figura 16. Mapa de ubicación de zonas con mayor potencial para la instalación de una industria forestal.

Page 64: Descargar Informe Final AQUÍ

[64]

4.7.1.9 Firma Espectral de Plátano y Banano

Con el fin de afinar la clasificación de coberturas de los cantones de Osa, Golfito y Corredores, sehan realizado tomas de firma espectrales de diferentes coberturas tanto vegetales como otras quese presentan en la zona. En especial se han tomado firmas espectrales de las musáceas (Plátano yBanano) y fueron presentados en el pasado congreso Latinoamericano de Sistemas deInformación Geográfica que se llevó a cabo en el 2008 en las instalaciones del Hotel Herraduradonde fueron publicados.

Además con el apoyo y orientación del proyecto en el marco de este módulo primero, sedesarrolló la tesis: “Uso de teledetección en la detección temprana de enfermedades en cultivosde musáceas: plátano y banano en Osa, Puntarenas, Costa Rica. PROGRAMA DE MAESTRÍAPROFESIONAL EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICAS Y TELEDETECCIÓN.Maynor Alfaro Hernández. Costa Rica, año 2009. Tesis de Maestría.

JUSTIFICACIÓN

Las variaciones en la respuesta espectral de la vegetación expresan su estado fenológico (Chen etal., 1998), estructura (Ustin y Trabucco, 2000), contenido de humedad (Serrano et al., 2000,Riaño et al., 1999), o cantidad de clorofila (Zarco Tejada et al., 2000 y 2001) y por lo tantopueden utilizarse como variable diagnóstico para realizar inferencias sobre su estado fitosanitario.

Este trabajo es de vital importancia para el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), entegubernamental encargado de velar por la sanidad de los cultivos agrícolas. Esta nueva técnica lepermitirá al MAG y a SURCOOP detectar de manera temprana el estrés en los cultivos deplátano y banano; con lo cual se beneficiará el sector exportador y la economía del país, quereporta cerca del 15% de pérdidas anuales por causa de las enfermedades que afectan laproducción (SURCOOP, 2009).

Para las compañías productoras resultaría muy provechoso este tipo de trabajos que permitanmonitorear en tiempo real la evolución y desarrollo de sus plantaciones e identificar aquellas quepresentan alguna anomalía en cuanto a enfermedades o estrés y así poder tomar medidas alrespecto para mejorar la eficiencia y calidad en sus productos. SURCOOP emplea unametodología visual, para la detección de enfermedades, que consiste en que el encargado de lafinca realiza visitas en las plantaciones, en áreas muy extensas resultaría muy agotador y lentopara el encargado de la finca encontrar indicios de enfermedades y de esta forma aplicar lasmedidas preventivas.

Page 65: Descargar Informe Final AQUÍ

[65]

OBJETIVOS

Objetivo general

Determinar el estado de salud de los cultivos de plátano y banano a través de sus valores derespuesta espectral, por medio de la utilización de un espectroradiómetro de campo, en las fincasde SURCOOP, Palmar Sur, Osa, Puntarenas.

Objetivos específicos

1. Caracterizar, mediante un espectroradiómetro de campo, la respuesta espectral de cultivos deplátano y banano en tres estados fenológicos en las fincas de SURCOOP en Palmar Sur, Osa,Puntarenas.

2. Comparar los valores de respuesta espectral de los cultivos realizados en el campo con losvalores obtenidos de imágenes multiespectrales con el propósito de correlacionar eidentificar en las imágenes niveles de estrés en los cultivos de musáceas.

3. Diferenciar a partir de los valores de respuesta espectral y del estado fitosanitario, de lasplantas, las plantaciones sanas de las afectadas por algún nivel de estrés o enfermedad en lasfincas de SURCOOP en Palmar Sur, Osa, Puntarenas.

PROBLEMA

Como se mencionó antes, la mayoría de los estudios o mediciones de respuesta espectral que sehan realizado sobre áreas agrícolas y coberturas vegetales son generadas en países,específicamente europeos y norte americanos, en donde sus condiciones ambientales yclimatológicas son muy diferentes a los que predominan en las zonas intertropicales. Ante estasituación es de gran importancia tener mediciones que reflejen las condiciones ambientales y dediversidad biológica del país o región en que se realiza el estudio.

Por esto, es de vital importancia contar con mediciones de respuesta espectral, propias de cultivosintertropicales, (siendo necesario considerar que existen muchas especies vegetales que, con sercompletamente distintas, presentarán respuestas espectrales sumamente similares y es pocoprobable diferenciarlas con éstas técnicas, con grados de confianza aceptable de 95 % o más.Entonces, la respuesta espectral de la vegetación dependerá principalmente de la cobertura, elcolor de la hoja, el tamaño y arreglo de las hojas en torno al tallo -fitotaxia-, el color, grado dehumedad y composición química del sustrato, el ángulo de elevación solar, el azimut del sensor,la fenología de la vegetación, etc.), para crear una biblioteca de este tipo de datos que en el futuro

Page 66: Descargar Informe Final AQUÍ

[66]

ayuden a clasificar e interpretar imágenes aéreas y satelitales, con enfoque en la identificación deanomalías en las áreas de cultivos, que son tan importantes para la economía del país.

La realización de estas mediciones espectrales y la utilización de imágenes, satelitales o aéreas,se pretenden mejorar la detección de enfermedades que actualmente realiza la cooperativaSURCOOP, que es una técnica de visualización en campo por parte del encargado de cada una delas fincas.

Con esta problemática, surge la necesidad de desarrollar y aplicar metodologías propias queproporcionen datos precisos a la hora de identificar y ayudar a la detección temprana de síntomasde estrés en las plantaciones de banano y plátano.

METODOLOGÍA

Se caracteriza el entorno geográfico de la zona de Palmar Sur, Osa, Puntarenas con el fin deconocer las condiciones ambientales en las que se cultivan los plátanos y el banano. Delimitandoal mismo tiempo las fincas de SurCoop en las cuales se realizarán las mediciones de respuestaespectral de los cultivos.

Entre las variables a caracterizar tenemos: estado fitosanitario, estructura, edad, tipos defertilizantes y agroquímicos utilizados y fechas de cosecha.

http://www.geogra.uah.es/~espectra/Imagenes/mdt_total.jpgLa respuesta espectral de las plantasde plátano y banano se realiza con un espectroradiómetro portátil, cuyo modelo es el FieldSpec 3VNIR (350-1050 nm) elaborado y certificado por la empresa Analytical Spectral Devices, Inc.(ASD, Inc). El área de estudio se estratifica considerando el estado de los cultivos y luego seselecciona al azar sitios para la medición de la respuesta espectral de las plantas. Los cultivos seencuentran en áreas de poca pendiente lo que permitirá una correcta instalación delespectroradiómetro.

Las mediciones radiométricas se llevaron a cabo durante el segundo semestre del 2009 y entre las10 y las 14 horas solares para que el ángulo cenital solar sea mínimo. A fin de medir radiacióndirecta y disminuir el nivel de ruido de la señal se realiza mediciones en días en que el cielo estélo más despejado posible, no obstante se realiza una breve descripción de las condicionesatmosféricas en las que se tomaran las medidas. En cada caso se especificarán las incidenciasocurridas durante las mediciones. Los individuos en análisis deben estar alejados de objetosgrandes o brillantes (muy claros) ya que esto aumentaría la radiación difusa.

Los sensores se sitúan a una altura superior a la altura de las plantas de plátano y banano. Cuantomayor es la altura mayor es el campo de visión efectivo (CVE). El CVE debe ser tan grande

Page 67: Descargar Informe Final AQUÍ

[67]

como permitan los soportes para que la reflectividad medida del cultivo sea representativa. Elsensor es orientado siempre en la misma posición respecto al sol y respecto al resto del equipo demedida incluido el operario.

Las mediciones de referencia (calibración) del cultivo se realizan en el laboratorio ya que secuenta con una fuente de luz que simula la luz solar y esto facilita la medición de las hojas de lasplantas sin la presencia de las distorsiones atmosféricas que tenemos al medir en el campo elcomportamiento de la reflectancia de los cultivos.

En la calibración se utiliza dos objetos, una es un cuerpo blanco y un cuerpo negro, luego se deberegular el tiempo de integración de acuerdo a la intensidad de la luz utilizada, ya que esta puedesaturar el sensor.

Para calibrar los sensores en el campo se hacen de la misma forma que en laboratorio solo que eneste caso se deberá de tomar en cuenta las alteraciones atmosféricas que afectan la respuestaespectral de los objetos a ser medidos para luego compararlos con las medidas hechas enlaboratorio.

Se deben de tomar varias medidas en campo cada hora (entre las 10 y a las 14 horas) de larespuesta espectral para determinar el tiempo de traslado de la muestra al laboratorio. Con esto seevaluará el beneficio de transporte de las muestras en refrigeración.

Una vez recolectada las medidas en el campo se debe evaluar el comportamiento de lascondiciones atmosféricas para luego realizar las correcciones atmosféricas con las medidashechas y posteriormente efectuar la correlación con las imágenes satelitales.

Page 68: Descargar Informe Final AQUÍ

[68]

RESULTADOS

Figura 17. Parcelas de muestreo, Finca Changuina y Térraba, Palmar Sur, Osa, Costa Rica.

Figura 18. Espectro de la hoja de plátano, de las fincas evaluadas en Palmar Sur, Costa Rica.

Page 69: Descargar Informe Final AQUÍ

[69]

Figura 19. Reflectancia de las hojas jóvenes, adultas y enfermas del cultivo de plátano.

Figura 20. Reflectancia de las hojas jóvenes, adultas y enfermas del cultivo de banano.

Page 70: Descargar Informe Final AQUÍ

[70]

4.7.1.10 Análisis de la firma espectral de la melina en la Zona Sur de Costa Rica.DOCTORADO EN SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA. Tesis dedoctorado. Mauricio Vega. Alemania. 2010

El proyecto ha logrado un resultado ya que fruto de la colaboración entre las universidades elingeniero forestal Mauricio Vega se encuentre realizando su doctorado en la Universidad deGotinga, en el tema de esta iniciativa: “Mejoramiento de la capacidad productiva de pequeños ymedianos reforestadores de la Zona Sur”.

Problema

En la Zona Sur de Costa Rica han existido tradicionalmente conflictos derivados de laconcentración de tierras en poca cantidad de propietarios (latifundios) que toman sus propiasdecisiones de uso, para grandes áreas. Por lo anterior, muchas hectáreas de terrenos han y estánsiendo sometidas a usos distintos a la virtualidad productiva de éstos (capacidad de uso) y sepresume mayor presión sobre los remanentes de bosques naturales que aún persisten en la zona.Cada vez el paisaje se caracteriza por tierras explotadas en pocos monocultivos (especialmentepalma africana), lo cual limita las posibilidades de diversificación e integración productiva yocasiona pérdida de competitividad, con los consecuentes problemas económicos.

En la actualidad los bosques naturales contribuyen solamente con el 5% de la producciónnacional de madera, la cual no cuenta con los mejores criterios técnicos para su sostenibilidad. Lasegunda fuente es la proveniente de árboles existentes en terrenos de uso agropecuario (pastizalesarbolados y sistemas agroforestales), que representan el 30% del total de la producción nacional.El restante 65% proviene de plantaciones establecidas principalmente en la década de los ochentay hasta 1996, cuando se plantaron 10.000 ha anuales.

Estas plantaciones han sido explotadas prematuramente donde se obtienen productos de bajovalor agregado, subutilizando su potencial productivo. Lo anterior debido a múltiples factores,que han provocado que desde 1997 la tasa anual de plantaciones disminuyera hasta la cuartaparte, lo que ha contribuido significativamente a un importante aumento del déficit nacional demadera a partir del 2007.

En el presente, sólo en 28% de la oferta nacional de madera proviene de fuentes legales y enalgunos casos sostenibles, es decir, de plantaciones integradas bien manejadas y de bosquessometidos a planes de manejo forestal. Esto significa que un 72% de la producción nacionalproviene de fuentes no sostenibles que están disminuyendo rápidamente y que, según lastendencias actuales, no serán reemplazadas en los próximos años con la tasa que se requiere. Seestima que el déficit nacional de producción de madera permanecerá por 20 años, siempre y

Page 71: Descargar Informe Final AQUÍ

[71]

cuando se tomen las medidas correctivas en este momento. De otra manera, el déficit seprolongará por más tiempo.

Debido a la escasez de madera en plantaciones sostenibles la presión sobre bosques naturales seincrementa y brinda las condiciones de que se produzca tala ilegal (Christersson, 2005). Estaforma incontrolada de explotación de los recursos forestales posiblemente origine pérdidas enservicios ambientales como la belleza escénica, la biodiversidad, la producción hídrica y elatractivo turístico de la zona, con el consecuente aumento en la degradación del ambiente.

Conscientes de lo mencionado anteriormente el monitoreo de las actividades socioeconómicasproductivas es fundamental. Dada esta necesidad el Sistema Nacional de Áreas Protegidas(SINAC) (SINAC, 2007) establece el “Programa ecológico de las áreas protegidas y corredoresbiológicos de Costa Rica”, que busca establecer la estructura para sentar la bases para una tomade decisiones en el territorio. Este programa establece como columna vertebral la percepciónremota y su integración a los Sistemas de Información Geográfica para la evaluación de laestructura y composición a escalas grandes (SINAC, 2007). Sin embargo, implementar einstrumentalizar una iniciativa como esta requiere consistencia en el tiempo, que enfrente losproblemas de financiamiento y volatilidad política.

Si entendemos el monitoreo ecosistémico como el proceso continuo y sistemático mediante elcual validamos la eficiencia y la eficacia sobre el uso de los diferentes componentes del territorioy mediante el cual se identifican de sus logros y debilidades y en consecuencia, se recomiendanmedidas correctivas para optimizar el mejor uso. Siendo, por tanto, condición para la toma dedecisiones fundamentadas en la mejor información y conocimiento suministrada en formaoportuna y asequible.

La percepción remota es una alternativa viable para realizar monitoreo, sin embargo, pese a teneracceso en Costa Rica a información de alta calidad no se han desarrollado ni sistematizadoalgoritmos que resuelvan técnicamente el problema de contar con más y mejores clasificaciones ymediciones de bajo costo con percepción remota. Un ejemplo de la necesidad de invertir einvestigar en lo enunciado anteriormente es el trabajo de Jones (2004), quien utilizó el sensorMASTER en la clasificación específica de plantaciones de café; sin poder diferenciarlas conéxito.

Objetivos

1 Analizar y determinar la firma espectral e índices de vegetación para Gmelina arboreaque ayuden a clasificar y discriminar esta especie en el Sur de Costa Rica.

2 Estimar la correlación entre parámetros biofísicos de Gmelina arborea e imágenes de

Page 72: Descargar Informe Final AQUÍ

[72]

radar del sensor TerraSAR-X.

3 Analizar la posibilidad de desarrollar un sistema de monitoreo para plantacionesforestales, específicamente Gmelina arborea en el sur de Costa Rica, combinandoinformación hiperespectral y de radar.

Hipótesis

Es posible establecer índices de vegetación que permitan por un lado discriminar la Gmelinaarborea de otras coberturas, para así cuantificar el área de cobertura en plantaciones de Gmelinaarborea a partir de los sensores HyMap (Hyperspectral Mapper), y el sensor EO-1 hyperion.

Existen diferencias significativas entre los sensores HyMap y el hyperion en la definición de lafirma espectral de la Gmelina arborea en el sur de Costa Rica.

Materiales y métodos

El área de estudio comprende los Cantones de Corredores, Osa y Golfo, en la Zona Sur de CostaRica.

Se utilizarán la imágenes del sensor aerotransportado “An airborne hyperspectral sensor,HyMap” por sus siglas en inglés, el cual es un sensor Hiperespectral de 128 canales así comoimágenes satelitales del scanner EO-1 Hyperion de 224 canales, para determinar la separabilidadde la Gmelina arbórea.

Se tomará la firma espectral en las copas y hojas de los árboles en plantaciones forestales deGmelina arbórea con un radiómetro de campo tipo USB650 de la empresa Ocean Optics. Estasfirmas se compararán y correlacionarán con los datos de radiancia espectral de las imágenessatelitales de los sensores hyperion y el hiperespectral HYMAP, que sean clasificados comoGmelina arborea.

Para hacer posible las comparaciones hiperespectrales se convertirán los valores digitales avalores de radiancia (μW*cm-2*ηm-1*sr-1).Para todos los procesos se elaborarán rutinas que permitan la replicabilidad así como laoptimización en tiempo.

Mediante trabajo de campo se medirán plantaciones de Gmelina arborea para poder correlacionaresta información con las diferentes imágenes satelitales.

Page 73: Descargar Informe Final AQUÍ

[73]

4.7.1.11 Análisis Socioeconómico de las principales actividades productivas en los cantonesde Corredores, Osa y Golfito

Introducción

Desde el 2007, el proyecto titulado “Mejoramiento de la Capacidad Productiva de Pequeños yMedianos Reforestadores de la Zona Sur” fue implementado en los cantones de Osa, Golfito yCorredores3. Dicha iniciativa está a cargo del Instituto de Investigación y Servicios Forestales(UNA), y el Centro de Investigaciones en Ciencias Atómicas, Nucleares y Moleculares (UCR).Todo financiado por el Fondo del Sistema de CONARE.

Dicha investigación apunta hacia un problema central. La pérdida de capacidad productiva de losreforestadores de la Zona Sur del país, para realizar actividades productivas diversificadas yde manera integral en las fincas de pequeña o mediana extensión Todo con particular énfasis en loscantones de Corredores, Osa y Golfito.

El contexto está enmarcado dentro de una conflictividad constante entre numerosos usosalternativos de la tierra. Considerando las condiciones actuales, la palma africana constituye elcultivo de mayor crecimiento principalmente a su rentabilidad financiera. Lo que ejerce una fuertepresión sobre los factores productivos –i.e. tierras, recurso hídrico, capital, la mano de obra, etc.-,que provoca el alza en los costos de producción.

Adicionalmente a la palma africana, tanto el crecimiento inmobiliario como el turístico están enauge en la zona analizada. Este aumento en la construcción es especialmente fuerte en las áreascosteras, donde la compra de tierras para fines turísticos, hace aumentar el precio de las mismas.Lo que desplaza tanto tierras que eventualmente pudieron destinarse a proyectos agrícolas -i.e.cultivo de plátano-como mano de obra, que pasa de labores agropecuarias a la construcción decomplejos turísticos o inmobiliarios.

Esta situación se ve agravada por la amenaza latente del cambio climático. Este fenómeno planteala recurrencia de variaciones sobre el régimen de precipitaciones, temperaturas, y demáscondiciones agroecológicas.

En respuesta a esta problemática, el proyecto “Mejoramiento de la Capacidad Productiva dePequeños y Medianos Reforestadores de la Zona Sur” plantea el análisis socioeconómico de lasdistintas actividades agropecuarias presentes en los cantones estudiados. Esto con el fin decomparar el desempeño de cada una. A continuación se presentan los resultados de unainvestigación apoyada en el trabajo de campo, la revisión bibliográfica y la consulta aexpertos4.

3 Todos pertenecientes a la provincia de Puntarenas, Costa Rica.4 La lista de expertos consultados aparece en la sección de referencias bibliográficas

Page 74: Descargar Informe Final AQUÍ

[74]

Caracterización Socioeconómica de la Zona de Estudio

Los cantones de Osa, Corredores y Golfito presentan diversas actividades agropecuarias, querepresentan una importante fuente de ingreso para los propietarios y sus familias. A este respecto, laganadería de carne, el arroz, la palma africana, el rambutan, el plátano y el cultivo forestal compitenpor el uso del suelo. Cuyo costo de oportunidad es creciente y expone una dinámica fuertementeinfluenciada por el crecimiento turístico e inmobiliario.

Ganadería de Carne

En Costa Rica, la demanda de carne es de 60 000 TM, lo que equivale a un consumo per cápitaanual de entre 12 y 14 Kg. por año. Un total de 300 000 animales abastecen esta demanda.Alrededor del 65% de esta carne es distribuida por las carnicerías, mientras un 35% se coloca pormedio de los supermercados.

La región Brunca alberga 212 300 has de pastos asociados a la actividad ganadera. Cifra queequivale a un 16% del área total de pastos de nuestro país. Considerando la producción de carne, laregión genera alrededor de ¢12 314 600 000 colones al año (Resumen Ejecutivo de la Agro cadena deCarne Bovina, en Plan Estratégico de la Cadena Productiva de Carne, MAG: 2007).El 35 % de las fincas se ubican en Pérez Zeledón, seguido de un 22 % de ellas en Buenos Aires. ElCantón menos ganadero es Corredores con sólo 6 % de ellas en su área. La mayor poblaciónganadera se localiza en Buenos Aires, con un 28 % de las cabezas, seguido por Pérez Zeledón con24 % y el cantón con menos población de bovinos es Corredores con solamente un 7 %.

Anualmente se producen en la región 38,952 animales destinados a la matanza, con un valor en piede ¢ 12, 269,880.000.00 colones. El consumo anual es de 21,578 animales, con un valor en pie de ¢6, 797,070.000.00 colones. Se consume un 55 % de los animales en la región y el restante 45 % sevende fuera, a plantas empacadoras del Valle Central.

Considerando la organización de los actores locales, un total de 2 organizaciones deganaderos carniceros existen en la zona analizada. Ambas ubicadas en el cantón de Corredores,distrito Corredores y localidad Ciudad Neily. La Cámara de Ganaderos Independientes delSur es una organización Regional, administra un crédito para ganado de cría con fondos deJUDESUR, que ofrece servicios de andrología, palpación de vacas, al tiempo que brindaasistencia técnica a fincas por medio del MAG. Por su parte, la Asoexbrunca ofrece el serviciode matanza a 35 carnicerías de Ciudad Neily, Laurel, Río claro. Ofrece el servicio en instalacionesalquiladas al Colegio de La Cuesta (ver Cuadro 11).

Cuadro 11. Número de fincas, áreas de pasto y población ganadera, para el 2007.

Cantón Nº de Fincas Área de pasto (ha) Tamaño promedio fincas (ha) Nº animalesOsa 830 30 004 36 26 952Corredores 452 8 654 19 11 661Golfito 1 013 27 567 27 25 866TOTAL 2 295 66 225 - 64 479

Fuente: Adaptado de MAG, 2007

Page 75: Descargar Informe Final AQUÍ

[75]

Las fortalezas de la ganadería de carne son diversas. Primero, los criterios fitosanitarios indican lano presencia de enfermedades exóticas como: fiebre aftosa y vaca loca. Segundo, las plantas deexportación autorizadas cuentan con buena capacidad instalada. Tercero, un sistema de inspecciónde carnes en mataderos.

Cuarto, una buena distribución de carnicerías a nivel local, regional y nacional para colocar elproducto. Quinto, la existencia tanto de pastos mejorados como de proyectos de reactivación de laactividad en condiciones favorables. Sexto, productores con vocación hacia la actividad que semuestra en la experiencia, la organización del sector y las mejoras técnicas.

Por otra parte, las oportunidades para la ganadería de carne son varias. En primer lugar, la carne dela zona es una carne “light”, es decir con poca grasa si se le compara con la carne de Estados Unidoso Europa. Segundo, la carne se produce sobre la base de pastos y no de granos. Tercero, el mercadofavorable y se espera un aumento en su demanda nacional. Cuarto, la disponibilidad de crédito yotros servicios, que junto con las posibilidades de tecnificación y de asistencia técnica abren unpotencial importante para el producto.

Dichas oportunidades deberán tener un peso relativamente más fuerte que las debilidades de laganadería de carne. Esto por cuanto, esta actividad posee un relativo alto costo de la mano de obra,en comparación a otros países productores de Latinoamérica. Además, los mataderos localesdeteriorados, falta de coordinación de acciones entre las diferentes fases de la agro cadena,falta capacitación a carniceros para satisfacer la calidad de carne que demanda la poblaciónextranjera que reside en el país, falta de un sistema de trazabilidad de la carne en el país, aún noexisten campañas para promocionar su consumo, la transferencia de conocimientostécnicos todavía es insuficiente, la ausencia políticas para el sector y la falta centros deindustrialización.

Adicionalmente, la actividad no aplica la tecnología disponible, la producción continúa en formaextensiva, los bajos rendimientos productivos (bajos porcentajes de parición, intervalos entre partosinadecuados), y los pocos canales de comercialización agravan aún más dichas debilidades.

En el mediano y largo plazo, las amenazas para la ganadería de carne se asocian con la aberturade los mercados, que plantea la posibilidad de entrada de carnes importadas al mercadonacional. Esta situación se traduce en una competencia directa para la ganadería de carne de la zonaanalizada, en la medida en que la carne importada ofrezca precios más bajos y/o mejor calidad que lanacional. En el caso en que la carne importada gane fuerza en el mercado nacional, los ganaderos delos cantones de estudio se verían sometidos a una fuerte presión por abandonar la actividad enfavor del cultivo de palma africana.

Las ventas de ganado se realizan cada diez meses, se compran aproximadamente 145 animalesy se venden , el precio de venta para el primer año se estima en 649 colones por kilo segúnfuente de la Cámara de Ganaderos de San Carlos, bajo el supuesto de que los animalesincrementen un promedio de 600 gramos diarios de peso. Para los siguientes años se incrementaen un 8% anual.

Los precios de compra y venta de animales se estiman tomando en cuenta los precios de las

Page 76: Descargar Informe Final AQUÍ

[76]

subastas ganaderas de la zona para este tipo de animales y la experiencia de los diferentes créditoscolocados en la zona para esta actividad

El costo de operación se estima en un 25% del precio de venta, tomando en cuenta se manejanúnicamente 3 peones y las fincas se encuentran en condiciones totalmente aptas para el desarrollo dela producción de ganado de engorde, de esta forma los costos operativos son muy reducidos para elmantenimiento de la finca, los costos en los que debe de incurrir el solicitante serían en la comprade minerales, vacunas, desparacitación, entre otros del mantenimiento de finca. (Corrales A. D,2008).

Cuadro 12. Estructura básica de costos/beneficios para la producción ganadera

Rubro Colones/añoTasa Interna de Retorno estimada* 90%Costo de producción 1 212 244 051Ingresos 1 441 228 910Beneficio 16%

*Para un proyecto de 10 años

Es importante mencionar que los rubros que consideran la producción de ganado para carne, sonmuy complejos, ya que involucran costos como por ejemplo Compra de vacunos, desparacitación,alimentación, manejo, transporte, equipo entre otros.

Arroz (Oryza Sativa)

El cultivo del arroz en los 3 cantones analizados presenta condiciones favorables por variasrazones (trabajo de campo, 2008). Primero, el sector arrocero está organizado. Segundo, estaorganización se ve más fortalecida por el carácter de primera necesidad que tiene el arrozdentro de la canasta básica. Tercero el factor precio ejerce un efecto positivo sobre lacomercialización del arroz debido, principalmente, a que constituye la base fundamental de laalimentación costarricense.

Las ventajas del arroz contrastan con la ausencia de innovación cultural y tecnológicaasociada su cultivo. Esta situación le resta competitividad a la actividad, especialmente en uncontexto de apertura comercial y la eventual importación de granos procedentes del mercadointernacional, cuyo precio o calidad diferenciados ejercerían una fuerte presión sobre el arrozproducido en la zona analizada.

De acuerdo con la consulta a expertos, los cantones analizados presentan terrenos aptos parael cultivo de arroz. Esta fortaleza agroecológica se suma a la experiencia de los productores,que además están organizados y se enfrentan a un mercado seguro. En el tanto el arrozconstituye la base de la dieta costarricense, y por tanto los consumidores están dispuestos acomprarlo como una bien de primera necesidad dentro de la canasta básica familiar.

Page 77: Descargar Informe Final AQUÍ

[77]

Las oportunidades del cultivo de arroz incluyen la disponibilidad de tecnología para MAP(manejo para la alta productividad). Lo que eventualmente podría fortalecer la industria consubproductos de la palma africana, y hacer posible un cultivo para seguridad alimentaria obiocombustibles. Ambos propósitos incentivados por políticas gubernamentales.

Estas oportunidades contrastan con una debilidad, que consiste bajos rendimientos de losarrozales nacionales frente a otros países como Brasil. Mientras las amenazas apuntan a unaexpansión agresiva del cultivo de la palma africana, las inundaciones recurrentes en Corredoresy Golfito. Así como, las plagas y enfermedades.

Cuadro 13. Estructura de costos y producción arrocera por hectáreas para Costa Rica, 2010.

Costos de producción (¢/ha)Rendimiento de sacos/ha 58.5Mano de obra directa 41 148,55

Labores mecanizadas 380 938,96Insumos 345 643,98 Costo por saco de 73.6 kg

en colones 22 604,41Otros costos deoperación

177 982,51

Gastos administrativos yde venta

136 442,34

Utilidad 20%Gastos financieros 44 048,64TOTAL 1 126 204,97

Palma Africana (Elaeis guineensis)

Las plantaciones de palma africana han venido ganando extensión de forma acelerada en loscantones de Osa, Corredores y Golfito. Este producto exhibe evidentes fortalezas que justificandicho crecimiento en el área plantada. Mismas que incluyen: la inserción segura en los mercadosextranjeros, buenos precios de la fruta fresca, su procesamiento en la zona, las condiciones desuelo y clima favorables para el cultivo, los productores organizados, el apoyo gubernamental y laproyección de un aumento demanda de aceite.

Las oportunidades apuntan a las mejoras en los precios y su eventual utilización paraproducir biocombustibles. Mientras sus debilidades se relacionan con su carácter de monocultivo,algún ataque de picudo (i.e. plaga-anillo rojo), y el aumento en el área plantada lo que implica unriesgo creciente de cultivar en tierras no aptas. Sumado a que actualmente el procesamiento de estafruta está en manos de dos grandes industrias (Palma Tica y Grupo Numar S.A.), por lo que losprecios de copra para los productores no es estable y en ocasiones se vuelve incierto, negociodesarrollado por grandes productores y para tener un sistema productivo rentable para ellos, no asípara los pequeños productores y sus familias.

Según análisis financieros obtenidos para la zona, la producción intensiva de Palma aceitera deja unrendimiento por hectárea de 24 con un máximo de 32 toneladas/año, bajo un escenario favorablepara el cultivo. Mientras que los datos de experiencias de algunos productores independientes de loscantones Corredores y Osa, apuntan que el rendimiento de sus plantaciones no alcanza las 16

Page 78: Descargar Informe Final AQUÍ

[78]

500.0001.500.0002.500.0003.500.0004.500.0005.500.0006.500.0007.500.0008.500.0009.500.000

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27Años

Colo

nes/

Hect

área

IngresosEgresos

toneladas/hectárea/año.

Ciertamente los costos de inversión directa (plantación, mantenimiento, cosecha, entre otros) en lossistemas de producción pequeña son menores, la falta capacitación en el desarrollo de flujos de cajascontables, hace que estos pequeños y medianos productores obvien algunos rubros consideradoscomo costos fijos, que la final no son contemplados dentro de sus flujos financieros y en primerainstancia se denote una buena utilidad de la producción, sin embargo los datos demuestran locontrario.

En este apartado se consideró poco funcional analizar la estructura de costos para la producción dePalma africana en sistemas convencionales, debido a que como se mencionó anteriormente, noexiste información suficiente y equitativa que medio de criterio comparable respecto al sistemaintensivo.

Los análisis de costos analizados corresponden a empresas ya consolidadas en la zona como porejemplo SERMUCOOP, las cuales arrojan un dato promedio de ganancia bruta de ¢4 079626/ha/año durante los 27 años de vida útil y de ¢2 191 689/ha/año.

Es importante mencionar que este sistema productivo requiere de costos que van en aumentoconforme al tiempo, debido principalmente a que la altura de la palma es un factor que limita sucosecha.

Figura 21. Comportamiento de los ingresos y egresos de la producción de Palma Aceitera intensivadurante la vida útil del cultivo en la Zona Sur, 2010.

Si se tomara el rendimiento promedio de la producción por hectárea año de 24 toneladas, y serelacionara con el precio actual de la tonelada del producto (¢78 000) nos daría un valor de ¢1 872000 de ingresos, si a este ingreso que según la gráfica anterior llega entre el año 14 y el 15, lerebajamos los costos de producción en ese momento nos da una utilidad de ¢2 076 300.

Page 79: Descargar Informe Final AQUÍ

[79]

Parece un buen dato si lo consideramos aislado de la estructura financiera del cultivo en mención, noobstante no puede ser excluido del sistema de producción final (27 años de producción), y al tomarseen cuente eso, los datos arrojan una ganancia bruta de ¢157 298/ha/mes. Un ingreso demasiado bajopara un sistema de producción tan demandante de mano de obra como lo es la Palma Aceitera.Plátano (Musa paradisiaca)

Los cantones de Osa, Golfito y Corredores presentan las condiciones óptimas para el cultivo delplátano. Esto debido a condiciones específicas como el brillo solar, calidad de suelos, humedadrelativa del aire y del suelo, áreas bajas, entre otros5. Lo que en su conjunto ha permitido el cultivode tres variedades de plátano: Curraré gigante, Planta Baja 2 (enano) y el Dominico, que son las quepresentan mayor tolerancia a enfermedades.

En dichos cantones, el tamaño promedio de las fincas cultivadas de plátano oscila desde 0.5hectáreas hasta 10 hectáreas, donde la finca promedio comprende 3.7 hectáreas. Según datos delMAG, alrededor de 435 productores se dedican al cultivo (ver Cuadro 14). Para el año 2007, el áreaplantada con plátano suma un total de 1 400 hectáreas, que en su conjunto producen 3 500 000kilogramos de dicho producto6.

Cuadro 14. Área, rendimientos y producción de plátano, por cantón. 2007

Cantón Nº hectáreasRendimientos

Cantidad kg/haProducción

Cantidad en kg Nº Productores

Osa 550 2 500 1 375 000 150Golfito 100 2 500 250 000 35

Corredores 750 2 500 1 875 000 250TOTAL 1 400 7 500 3 500 000 435

Fuente: Adaptado de MAG, 2007

Por lo general se recomienda una explotación económicamente rentable de un máximo de tres ciclosproductivos, la producción de la “madre, hija, nieta”, ciclos más largos no son recomendados, puesse reduce la calidad del cultivo y se baja la productividad por unidad de producción. Como respuestaa la competencia entre las plantas, al debilitamiento de la cepa y al aumento de la incidencia de lasplagas, entre ellas, al picudo negro, el cual se establece en la plantación conforme avanzan los ciclosproductivos, se intensifican las poblaciones de malezas y de otras enfermedades como la sigatokanegra y los efectos de daño provocados por los nematodos (Muñoz et al. 2000).

Los costos de implementación de una hectárea de plátano en ambos sistemas de producción, sonsemejantes entre sí. Los costos de producción van disminuyendo, paulatinamente, después delprimer año, una, vez realizada la inversión inicial. Solo se incluiría en adelante el mantenimiento dela plantación durante los siguientes dos ciclos de producción (Muñoz, R. 2007).

5 Empero la existencia de estas características favorables; la primera región productora de plátano en Costa Rica es laregión Caribe, que para el año 2007 contaba con 6500 hectáreas plantadas.6 Con una densidad de 2 500 plantas/ha, los rendimientos suman 2 200 racimos/ha.

Page 80: Descargar Informe Final AQUÍ

[80]

El “Proyecto Siembra Programada de 700 hectáreas de plátano” constituye la plantación más visibledentro del área de estudio. Esta iniciativa es implementada por SURCOOP R.L. y cuenta confinanciamiento de los fondos de Reconversión Productiva7. En Palmar Sur de Osa, esta cooperativaha desarrollado valiosa experiencia en el cultivo de plátano y ha canalizado el apoyo del Estadohacia proyectos locales, que incluye a sus 100 asociados.

De acuerdo con datos de SURCOOP, la producción de plátano está orientada en gran medida haciala exportación. En el 2006, un 75% de la producción es exportado y el 25% restante se destina almercado local. Un año después, el monto exportado se reduce al 62% en tanto el consumo localaumenta al 38%. Mientras la proyección para el 2008 estaba en exportar un 73% y vender un 27%en el mercado interno. (Ver Cuadro 15).

Las exportaciones ofrecen un importante atractivo para los productores. El preciointernacional del kilogramo de plátano asciende a US$8.25, que constituye aproximadamente un413% del precio pagado en el mercado nacional (US$2 por kilogramo). A este respecto, el ingresoque se proyectaba para el 2008 dependía en un 84% de las ventas en el exterior y un 16% serelaciona con la colocación del producto en el mercado nacional.

En diciembre del 2004, SURCOOP inicia un proyecto para reactivar la economía en Palmar de Osa,zona sur. La siembra de 700 hectáreas de plátano en las fincas 5, 6, 8 y 11, agrupa a 126 asociados,de las cuales 109 son hombre y 17 mujeres. Esta producción está respaldada por un contrato firmadocon la empresa Del Monte hasta diciembre del 2014, que asegura la comercialización de la fruta por10 años.

La plantación está ubicada en terrenos adquiridos por el IDA, por un monto de ¢1.100 millones.Estas fincas fueron plantaciones bananeras que quebraron, por lo que el Banco Nacional se lasadjudicó para pagar sus deudas. La inversión total en este proyecto frutero llega a ¢2.417 millones.Este monto se obtuvo con un crédito del Programa de Reconversión Productiva, que incluye ¢870millones de carácter no reembolsable, es decir que no se debe pagar. Los ¢1.547 millones restantesse giran como préstamo en condiciones favorables para los productores. El CNP es el responsable dedicho programa, que se financia con fondos públicos.

El principal mercado de destino del plátano exportado es la Costa Este de los Estado Unidos deAmérica. Este producto se exporta fresco cuando cumple con los estándares de calidad exigidos porlos mercados de destino. Si existen defectos únicamente en la cáscara, la exportación se realiza enforma descascarado –i.e. Ara Food y Pronasa-, que permite producir patacones y hojuelas de plátanopara colocarse en los mercados de Miami y Puerto Rico (información recopilada durante el trabajode campo).

En el 2007, las hectáreas cultivadas de plátano crecieron un 50% con respecto al año anterior. Sinembargo, la producción ha crecido únicamente un 4.8%. Para el año 2008, SURCOOP planteabarevertir esta tendencia, de tal forma que planificó la siembra e incrementar un 17% así laproducción creció un 32.5% (SURCOOP)

7 SURCOOP es un consorcio de cooperativas formadas por ex trabajadores bananeros de Palmar Sur de Osa

Page 81: Descargar Informe Final AQUÍ

[81]

En los cantones analizados, el cultivo se sostiene por el aporte de mano de obra familiar. Estasituación plantea la existencia de baja rentabilidad financiera durante la época de pocademanda (entre los meses de marzo y abril de cada año), que afecta negativamente losingresos familiares de los productores. Una política definida para promocionar el productopropiciaría el crecimiento de la demanda nacional de plátano, lo que a su vez fomentaría laproducción, y finalmente coadyuvaría en el incremento de los ingresos de las familiasproductoras.

Considerando la comercialización del plátano en el mercado nacional, los transportistasintermediarios compran el producto en las fincas8. Para luego vender a los mayoristasdistribuidores, que a su vez la venden a los minoristas. Los principales mercados finales son:

Mercado Borbón, Mercado Central, Mercado de Alajuela, Mercado de Cartago, Mercado avenida10, CENADA y Ferias del Agricultor.

Cuadro 15. Área, producción e ingresos de SURCOOP, R.L.

Mercadodestino

Año 2006 Año 2007 Proyección 2008 Ingreso 2008año/actividadÁrea

(ha)Producción

(kg)Área(ha)

Producción(kg)

Área(ha)

Producción(kg)

Nacional - 1 157 216,4 - 1 858 524,21 - 1 715 634,14 171 563 414,0Exportac - 3 517 653,0 - 3 041 423,0 - 4 777 415,0 898 154 020,0TOTAL 400 4 674 869,4 600 4 899 947,21 700 6 493 049,14 1 069 717 434

Fuente: Datos de SURCOOP, R.L. (2008).

Cuando las comercializadoras rechazan la fruta fresca, los productores y comercializadores vendenplátanos en el mercado local con fines agroindustriales. Sin embargo, las plantas industrializadorasde plátano están totalmente ausentes en los cantones analizados. Únicamente, unatostadora de plátano de Coope Vaquita funciona de manera artesanal en el Kilómetro 27 de laCarretera Interamericana. Lo que implica que el valor agregado continúe siendo muy limitado onulo.

Según MAG (2007), entre un 5% y un 7% de la producción nacional de plátano se destina para elprocesamiento industrial. Dado que la industria de transformación exige menos calidad que lasnormas de exportación, el plátano tipo segunda es utilizado aún cuando presente defectos en elaspecto de la cáscara de la fruta. Empero, la escala de producción artesanal impone barreras a ladiversificación en los productos agroalimentarios derivados del plátano9.

La producción de plátano de segunda ofrece una valiosa oportunidad de creación de valor agregadoen los cantones analizados, que apunta a fortalecer la agroindustria local. Misma que actualmente esdébil principalmente porque la preferencia de los consumidores costarricenses está dirigida al

8 En términos de cadena de comercialización, los transportistas se apropian del 38% del margen de ganancia.Mientras el mayorista obtiene el 37% y el detallista un 24% (por trabajo de campo)9 Según consulta a expertos, el plátano como materia prima significa alrededor de un 75% del costo total dentro de laagroindustria.

Page 82: Descargar Informe Final AQUÍ

[82]

consumo de plátano fresco. Adicionalmente, la industria informal o artesanal presenta problemas dedistribución del producto, lo que aumenta los costos de producción.

De acuerdo con la consulta a expertos, la producción de plátano enfrenta debilidadesimportantes. En primer lugar, las restricciones en la demanda del producto, tanto en elmercado nacional como para la exportación. A este respecto, el consumo interno de plátano es enpromedio de 261.33 TM por año, que está muy por debajo del consumo 4 ó 6 veces más alto delresto de los países centroamericanos.

Adicionalmente, la inserción del plátano en los mercados extranjeros ha sido poco segura. Estodebido a varios intentos poco exitosos de comercializar el plátano por medio de las organizaciones,lo que se ha traducido en pérdidas importantes para los productores.

Segundo, la existencia de enfermedades que reducen la rentabilidad del cultivo. Esto por cuanto, enla mayoría de los casos cuando un platanar deja de ser productivo, los propietarios lo abandonan y lasiembra es trasladada a otro lugar10. Lo que convierte cada platanar abandonado en una fuentepotencial de esporas de la sigatoka11.

Este riesgo fitosanitario constituye una amenaza real tanto para la producción de la finca abandonadacomo para las fincas vecinas. Dado el carácter de monocultivo que tiene el plátano, la aparición deesta u otra enfermedad implica un potencial riesgo de contagio en las plantaciones. El brote deenfermedades y consecuente daño a la producción de plátano se traduciría en importantes pérdidasfinancieras para los productores y sus familias12.

Tercero, el manejo inadecuado del cultivo, debido a la tecnología desactualizado, la falta deasistencia técnica y disponibilidad de recursos financieros, provoca bajos niveles de productividadde la actividad platanera.

Estructura de costos para la producción de plátano a baja escala en el cantón de Osa

A continuación se detalla los distintos costos en los que se incurre plantar una hectárea de plátanodurante sus 3 cosechas recomendadas. Considerando que se siembre a una distancia de 2 m x 2 m(aunque algunas fincas prefieren distanciamientos de 2,5 m x 2.5 m), se tiene un total de 2500plantas/ha, lo que requiere:

10 Si la plantación de plátano se ubica a menos de 50 msnm, la primera cosecha se produce a los nueve meses desembrada la mata-suponiendo condiciones óptimas de fertilización, suelo y agua-. En los ciclos siguientes(tratándose de un cultivo perenne) se estima que una cepa podría dar un racimo cada 6 meses. El plátano en cultivopermanente tiende a bajar su producción, y es recomendable renovar después de la primera cosecha11 La acción del agente causal de la sigatoka es capaz de ocasionar severos daños al follaje de la planta.12 La pérdida de la producción es total cuando el ataque se produce en las hojas jóvenes de la planta. En el caso de lasexportaciones de plátano, la fruta que se ha obtenido de plantaciones atacadas por este mal, se madura rápidamenteen el trayecto a los mercados, lo que ocasiona importantes pérdidas a los productores.

Page 83: Descargar Informe Final AQUÍ

[83]

Cuadro 16. Costos para cultivar una hectárea de plátano en el cantón de Osa, 2011.

Actividad/Rubro Cantidad/ha Costo individual (¢) Costo total (¢/ha)Chapia 1 50 000 50 000Fumigación 2L quemante 3 500 litro 7 000Semilla 2 500 70 175 000Siembra 1 80 000 80 000Abonada en el hoyo de siembre 10-30-10 2 sacos 15 000 30 000Abonada 22 días de sembrado 2 sacos 15 000 30 000Abonada 1 mes después 2 sacos 15 000 30 000Abonada 2 mes después 15-3-31 2 sacos 15 000 30 000Abonado en producción 26-0-26 2 sacos 36 000 72 000Chapia mantenimiento 1 40 000 40 000Fumigación 2L quemante 3 500 litro 7 000Eliminar hijos de agua (deshermanada) 1 10 000 10 000Deshija 1 20 000 20 000Embolsada 5 paquetes 28 000 140 000Deshojada 1 c/15 días 2 3 000Alquiler terreno 1 hectárea 200 000 200 000

TOTAL ¢/ha 924 000

Cabe recalcar que en este negocio la ganancia para la producción de plátano (que dicho sea depaso dura 11 meses para su primera cosecha), está directamente ubicada en la segunda y tercercosecha, debido a que nada más se tendría que investir en deshijar, deshojar y en algunos casosabonar.

Cuadro 17. Producción de una hectárea de plátano en el cantón de Osa, 2011.

Producto Cantidad/ha Valor individual (¢) Valor total (¢/ha)Racimos 2 200 - -

Dedos de primera 30/racimo 50 3 300 0001

Dedos de segunda 10/racimo 20 440 0002

TOTAL (¢/ha) 3 740 0001 2 200 racimos por ha * 30 dedos de primera calidad * 50 colones por dedo2 2 200 racimos por ha * 10 dedos de primera calidad * 20 colones por dedo

Según productores independientes y con amplia experiencia en la producción de plátano enSurCoop, en la primer cosecha se puede percibir con un adecuado y constante manejo de lasplantación, un monto de hasta 2 millones por ha/año. Incrementándose este rubro si el terreno no esalquilado sino propio; ya que dentro de los costos fijos anuales, es este rubro del alquiler del terrenoel más caro de todos (¢200 000/ha/año), el cual tiene que ser alquilado como mínimo por 3 cosechas(Fuente: Productor independiente, Finca Puntarenas-Osa).

Page 84: Descargar Informe Final AQUÍ

[84]

Cultivo Forestal (Gmelina arborea)

La madera de Melina (Gmelina arborea) posee ciertas fortalezas que incluyen las siguientes.Primero, su aceptación en el mercado. Segundo, su precio accesible para diversos segmentos deconsumidores. Tercero, la existencia de empresas industrializadoras ubicadas en los cantonesanalizados. Cuarto, la Melina constituye una especie de rápido crecimiento y fácil industrialización.

De igual forma, las oportunidades de la Melina incluyen una eventual ampliación en su demanda, ypor tanto su mayor utilización en diversas formas de industrialización de mayor valor agregado.Estas oportunidades serán válidas en el tanto, el cultivo pueda superar las debilidades que le aquejan.

En primer lugar, este tipo de madera es un monocultivo de carácter exótico, que además esculturalmente rechazado en la zona de estudio. Esto debido a las malas experiencias con la empresatransnacional Stone Forestal, que opero durante la pasad década en los Osa, Corredores yGolfito. Segundo, la ausencia de una organización para representar los intereses de los productores.Tercero, la inexistencia de un servicio de asistencia técnica estatal.

Por su parte, la Teca (Tectona grandis) también goza de algunas fortalezas. Esta madera es muyaceptada tanto por su buen precio como por su altísima calidad. Esto genera demanda para elaborarproductos de alto valor agregado, que incluye tanto mercado local como nacional. Lo que a suvez implica oportunidades como la posibilidad de exportación en la forma de productosindustrializados de alto valor agregado.

Al igual que la Melina, la Teca es una especie forestal exótica que no se procesa en la zonaanalizada. Adicionalmente, la madera presenta un período largo para salir el producto al mercado ycarece de un servicio de asistencia técnica gubernamental. Todo lo que conforma las debilidades delcultivo.

Análisis funcional

Las actividades económicas son parte esencial de la existencia de las sociedades, ellas permiten laproducción de riquezas, el trabajo de los individuos y generan los bienes y servicios que garantizansu bienestar social. Las actividades económicas son cada día más complejas y requieren del uso ytecnologías más avanzadas, con el objeto de mantener la productividad competitiva en un mercadocada vez más exigente.

Page 85: Descargar Informe Final AQUÍ

[85]

Cuadro 18. Análisis comparativo sobre los principales sistemas productivos de la agricultura de los Cantones Osa, Corredores y Golfito, diagnósticopara el proyecto Mejoramiento de la Capacidad Productiva de Pequeños y Medianos Reforestadores de la Zona Sur 2010.

Actividad Productiva Rubro Valor(¢/ha/año)

Contexto socio-económicoBalanza (+) Balanza (-)

1. Ganadería

Rendimiento bruto 1 441 228 910 UtilidadAlquiler de la tierraProducto de canasta básica

Alto riesgo en pérdida deproductoComercio castigadorTerrenos con serios dañosfísicos después de su uso

Utilidad neta 230 596 626Mano obra respecto al costototal de producción

24%

2. Arroz

Rendimiento bruto 1 322 357 Relativa facilidad preparación desitio

Alto riesgoPrecio inestable y fijado por leyTerrenos con serios dañosfísicos después de su uso

Utilidad neta 264 472Mano obra respecto al costototal de producción

4%

3. Palma Africana

Rendimiento bruto 1872000 Cosecha del producto sostenibleVarias cosechas al año

Precio inestableUtilidad neta 205920Mano obra respecto al costototal de producción

66%

4. Plátano

Rendimiento bruto 3740000 Rentabilidades aceptablesProducto con demanda crecienteCultivo perenne

Mantenimiento poco sosteniblecon el ambienteMucho intermediario (bajacapacidad de negociación)

Utilidad neta 2805000Mano obra respecto al costototal de producción

78%

5. Plantación forestal

Rendimiento bruto 3971622 Negocio de Bajo riesgo de pérdidadel productoCultivo a favor del ambienteProducto con alto valor agregado

Sector poco desarrolladoRetorno de capital a mediano ylargo plazoCadena de valor desordenada

Utilidad neta -Mano obra respecto al costototal de producción

68%

Page 86: Descargar Informe Final AQUÍ

[86]

Fuente: Consulta a productores independientes de los cantones Osa, Corredores y Golfito, 2011.

Figura 22. Gráfico del costo de alquiler de terreno según actividad productiva.

Con base en el Cuadro 18 y la gráfica anterior, obtenemos las siguientes conclusiones para cadaactividad:

A. Ganadería: Esta es una producción que en tiempo atrás tenía bastante auge y por endemuy rentable. No obstante ha venido sufriendo algunos cambios que provocan que susistema productivo se vea encarecido y muchas veces mal pagado por parte delintermediario. Los intereses bancarios para la producción ganadera son altos debido a queesto está ligado a un nivel de riesgo que conlleva el cultivo de carne.

La muerte de una o más cabezas a causas naturales o bien accidentales (mordedura deserpientes, rayos, caídas en terreno entre otras), haría que lo pronosticado en laformulación del proyecto, y las estimaciones financieras tengan un giro desfavorable.Como lo menciona Miranda J., 2007 “Al adelantar la evaluación de un proyecto, tanto lainversión, como los costos de funcionamiento, lo mismo que los ingresos están ubicadosen el futuro, por lo tanto todo lo que se pueda afirmar en torno a sus montos y el momentoen que dichos efectos se producirán son solamente estimaciones aproximadas cuyaconfiabilidad dependerá de la calidad y rigor con que se hubiesen adelantado los estudiosprevios de mercado, técnicos, institucionales, administrativos, ambientales, etc. durante lapreinversión”. Se sugiere la introducción de prácticas de producción ganadera orientadas ala disminución de costos, el incremento de la rentabilidad en armonía con el ambiente estomediante: la introducción de especies de pastos mejorados, construcción de cercaseléctricas accesibles y adaptables a la zona a un menor costo que las cercasconvencionales, la introducción de hibridación creciente de razas de ganado en la región paracarne, se constituye en ventaja comercial con relación al hato actual, asimismo, el uso deregistros reproductivos y económicos para un monitoreo de finca y seguimiento en laspropias unidades de producción.

216000

200000100000

200000

63500 Ganadería

Arroz

Palma aceitera

Plátano

Forestal

*

Costos en colones/hectárea/año

*Considerando a ¢6 000 la cabeza de 450 kg y que cada hectárea tenga 3 cabezas

Page 87: Descargar Informe Final AQUÍ

[87]

B. Arroz: Este cultivo anual tiene costos de producción son menores a los de la Palmaaceitera y el plátano, a pesar que estos últimos corresponden a cosechas de un cultivo queestá fijo como plantación, mientras que el arroz es renovado año a año. Es fácil adquiriringresos de una propiedad que puede ser utilizada para la producción de arroz por mediode alquiler.

La producción de arroz posee un alto riesgo, ya que es susceptible a factores climáticosextremos (meses muy secos), y se puede volver muy caro si no se tiene acceso a inundarlos terrenos de manera natural. Por otro lado al tratarse de un alimento perteneciente a lacanasta básica, su precio es fijado por decreto, y puede que el productor en ocasiones noperciba aunque tenga posibilidades, mas ingresos por hectárea.

C. Palma Africana: El auge del cultivo de palma aceitera plantea una alta competenciapor los terrenos disponibles. En este sentido, los altos ingresos generados por dicho cultivose han convertido en un fuerte incentivo para el cambio en el uso del suelo a su favor. Lo queimplica que los cultivos antes mencionados están fuertemente amenazados por la ampliaciónde las áreas de cultivo de palma aceitera. Lo particular de este sistema productivo es quedebe de ser analizado desde toda su vida útil, ya que las rentas se comienzan a ver desde elaño 3 y serán directamente proporcional al tiempo, contrario a los costos de inversión, curacurva va decreciendo conformo el tiempo. Esta actividad productiva está en manos de 2-3grandes empresas en la zona sur (CoopeAgrupal-Grupo Numar y Palma Tica), y los preciosde la producción de este cultivo, no es tan estable durante periodos del año, propiciando asíque el productor se vea afectado en una cosecha donde tuvo una alta inversión y nocompensa lo que recibe. Este cultivo tiene una vida útil de aproximadamente 27 años,aumentando gradualmente con el tiempo, los costos de cosecha, ya que conforme las palmascrecen se va haciendo más difícil acceder al fruto, sumado que los rendimientos por palmaserán menores. Es hasta el año 14-15 es que el cultivo empieza a dar rendimiento neto, loque vislumbra a un negocio desarrollado para mantener la industria con los pequeñosproductores, lo cuales pueden ser vistos como empleados de la industria aceitera, ya quepasan trabajando durante mucho tiempo sin ver utilidades sustentables, que hagan surgir losnúcleos familiares de la sociedad.

D. Plátano: Podría tratarse de la actividad agrícola más rentable de todas las anteriores, sinotuviese el inconveniente de la existencia del “mediador” o intermediario del producto.Debido a una baja capacitación en los productores de pequeña escala, siempre la cadenacomercial se ve limitada a vender el producto a muy bajos precios, perdiendo así laoportunidad y el potencial que tiene el producto para darle mayor valor agregado. Laproducción en terrenos alquilados para tal fin, deje un porcentaje de utilidades bastanteconsiderable, pero si esta actividad se realiza en terrenos propios, la rentabilidad delnegocio es aceptable. En lo expuesto anteriormente se da evidencia de una producciónpequeña (5-10 ha), sin embargo existe las fincas de plátano con grandes extensiones deterreno para la producción intensiva de plátano; aquí el más perjudicado siempre es lafactor suelo y microambiente, ya que las altas tasas de mantenimiento de agroquímicosocasiona deterioro gradual de las propiedades químicas de suelo y en ocasiones de fincasvecinas (este caso cuando se utilizan avionetas dispersoras de agroquímicos).

Page 88: Descargar Informe Final AQUÍ

[88]

E. Cultivo Forestal: La producción amigable con el ambiente es un aspecto potencial de losproductos para acceder a nichos de mercados que paguen estas características de losproductos. En la actualidad, muchas actividades económicas son fuente permanente decontaminación. De esta forma se nos presenta el problema de la necesidad de mantener yampliar nuestras actividades económicas por el significado social que ellas tienen en lageneración de riquezas; pero al mismo tiempo debemos tomar conciencia sobre lacontaminación ambiental que éstas causan, para buscar soluciones y mantener el equilibrioecológico y ambiental.

4.7.1.12 Elaboración de una propuesta para ubicar estaciones meteorológicas

Elaboración de una propuesta para la ubicación de estaciones meteorológicas portátiles enlas cuencas que de los cantones Osa, Corredores y Golfito, Puntarenas-Costa Rica.Licenciatura Manejo de Cuencas Hidrográficas, Proyecto de Graduación, ChristopherSandoval, 2010.

Resumen

La presente tiene como finalidad la ubicación estratégica de seis estaciones meteorológicasportátiles (WMO 1992 a) en fincas sujetas a modalidades de reforestación por parte delINISEFOR-UNA; para el monitoreo con fines investigativos de la precipitación, temperatura,viento y humedad relativa de los cantones de Osa, Corredores y Golfito; Puntarenas-Costa Rica.

La investigación ha implicado conocer y analizar los rangos climáticos de la zona de estudio, asícomo la tendencia que tienen las anteriores variables climáticas. Sumado a la caracterizaciónproductiva de las potenciales fincas donde se ubicarían los artefactos electrónicos.

Introducción

Ante la situación que vive el mundo en materia del desarrollo sustentable, temas como;restauración ecológica, restauración de cuencas, manejo de suelos, adaptación al cambioclimático y reducción de CO2, mediante mecanismos de reforestación o protección del recursoforestal, toman importancia en las mesas de trabajo, para la formulación de acuerdosinternacionales (Protocolo Kyoto, Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente).

El desarrollo no debe dañar ni destruir los sistemas básicos sobre los que se sustenta la vida delplaneta (aire, agua, suelo y los sistemas biológicos). El desarrollo tampoco deberá deteriorarseveramente los recursos naturales como el agua, el suelo y la vegetación sobre los que seasientan las actividades económicas y sociales humanas.El problema de investigación radica en la carencia de información meteorológica disponible entiempo (cronológico) y espacio específicamente referida a los cantones Osa, Corredores yGolfito, y la necesidad de ella para las labores del proyecto de investigación y extensiónMejoramiento de la Capacidad Productiva de Pequeños y Medianos Reforestadores de la ZonaSur, plantean a éste la necesidad de generar esa información autónomamente, para lo que esmenester instalar estaciones meteorológicas en las áreas mentadas.

Page 89: Descargar Informe Final AQUÍ

[89]

En el desarrollo del proyecto, los investigadores han notado la inminente necesidad de incorporarmayor información de tipo meteorológica dentro de sus bases de datos, esto para generar unafuente de información primaria que le permitan desarrollar metodologías de balance hídrico,priorización de zonas a reforestar según régimen climático entre otros; no obstante no existe y porconsiguiente hay que crearla.

La solución inmediata es la colocación de 6 estaciones meteorológicas distribuidas en toda el áreaque abarcaría las cuencas de los tres cantones, de tal manera que los datos que arrojen las mismassean lo más representativas de la realidad ambiental. Sin embargo los puntos ideales para colocardichos instrumentos no poseen un estudio previo y por la naturaleza de los mismos, no puedencolocarse de una manera aleatoria.

Objetivos

Ubicar estratégicamente 6 estaciones meteorológicas portátiles (WMO 1992 a) en fincas sujetas amodalidades de reforestación por parte del INISEFOR-UNA; para el monitoreo con finesinvestigativos de la precipitación, temperatura, viento y humedad relativa de los cantones deOsa, Corredores y Golfito; Puntarenas-Costa Rica

Los objetivos específicos son los siguientes:

Describir la distribución espacial de las variables de precipitación, temperatura, viento yhumedad relativa de los cantones Osa, Corredores y Golfito.

Caracterizar el tipo de uso de suelo propio y colindante, relieve y ubicación geográficossegún régimen climático de las unidades de intervención (fincas) vinculadas alINISEFOR.

Aplicar la metodología de Instalación de WMO normalizada por la OMM de acuerdo a lascondiciones que reúnen las fincas donde se desea instalar los dispositivos.

Validar con la realidad de campo los sitios seleccionados a nivel técnico bajo criterios deaccesibilidad y seguridad del equipo.

Metodología

La clave de la precisión de los datos meteorológicos es la colocación correcta de la estaciónmeteorológica y los instrumentos respectivos. Para cualquier proyecto de investigación enmateria de monitoreo de las variables climáticas de una región particular; lo primero que se debeestablecer son los objetivos a alcanzar y después los criterios a respetar para llegar a ellos. Esesería el guión lógico de cualquier institución interesada de los datos.

Proceso metodológico de la investigación

Fase I: Descripción de la distribución espacial de las variables precipitación, temperatura, vientoy humedad relativa.

Page 90: Descargar Informe Final AQUÍ

[90]

Es importante mencionar el concepto de Régimen Climático; definido por la IMN como elComportamiento espacial y temporal de las variables climáticas existentes (precipitación,radiación solar, humedad relativa, temperatura entre otras). Inicialmente se evaluó la situaciónque caracteriza el clima (referido específicamente a las variables con datos mensuales definidascomo prioridad) de los cantones de Osa, Corredores y Golfito.

Fase II: Caracterización del tipo uso de suelo, relieve y ubicación geográfica de las fincasvinculadas al INISEFOR.

Según consideraciones de criterios estratégicos por parte de los responsables del proyecto“Mejoramiento de la Capacidad Productiva de Pequeños y Medianos Reforestadores de la ZonaSur” de la Universidad Nacional, para esta evaluación se analizarán solamente 10 proyectos dereforestación (fincas) con las que el INISEFOR tiene relación.

Con la finalidad de hacer un descarte de algunos sitios por razones de ubicación bajo un mismomicro clima, o bien poseer relieves un poco fuera del orden que se desea (pendientes menores a10°); se consiguió información de relieve, zonas de vida y tipo de cobertura para el territoriometa. Se utilizó cartografías a escala 1:25 000 y 1:50 000 según fue posible adquirir para losparámetros evaluados.

Fase III: Aplicación de la metodología para la instalación de estaciones meteorológicasautomáticas (WMO) Caracterización del tipo uso de suelo, relieve y ubicación geográfica de lasfincas vinculadas al INISEFOR.

La metodología que se sigue para la instalación y ubicación de estaciones meteorológicas a nivelmundial, se encuentra en el capítulo 1 de la guía para instrumentos meteorológicos y métodos deobservación 2008 (CIMO por sus siglas en inglés). Estas directrices se aplicaron en cada una delas fincas analizadas tomando en consideración las siguientes consideraciones para cada variablede interés:

Viento: Velocidad del viento y dirección

Temperatura y humedad relativa

Precipitación

Fase IV: Validación de sitios seleccionados de acuerdo a características existentes versus lo querecomienda la OMM.

Basándonos en los anteriores parámetros y ya con la definición de los sitios, se desarrolla el mapade ubicación técnica potencial de las estaciones dentro de las unidades de intervención que mejorcondiciones presente.

Primeros resultados

Distribución espacial de las variables

Page 91: Descargar Informe Final AQUÍ

[91]

Uno de los componentes metodológicos del presente trabajo, sugería efectuar un análisis delpatrón que siguen las variables de precipitación, temperatura, viento y humedad relativa a nivelde cantón en la zona de estudio.

Con esta visión sobre el comportamiento general del régimen climático para la zona, podemosentender más los comportamientos que pueden estar sucintándose a nivel de microclima, y asíobservar las necesidades de fuentes de monitoreo según la zona de interés.

Patrón espacial para la precipitación

Sería lógico pensar en que esta variable climática, de manera general tiende a ser máspronunciada en la parte montañosa, reduciendo así su intensidad conforme se acerca a la costa;no obstante según resultados preliminares del mapa general sobre precipitación para Costa Rica(ver Figura 23), así como los datos existentes para la región de interés; la zona del pacífico surpor influencia de los vientos alisios quizás, presenta un patrón un poco especial en cuanto adistribución de la lluvia.

Figura 23. Precipitación (mm/año) para Costa Rica, 2008.

Patrón espacial para la temperatura

Siendo superada por la anterior variable, la temperatura según lo citan diversos actores y loreafirman las estadísticas, son las dos variables meteorológicas mas monitoreadas a nivelnacional, regional y mundial.

Quizás por ser fácil de medir o cuyos equipos no requieren de tanto mantenimiento preventivoy/o correctivo, la temperatura tiene una base de datos para nuestro país, bastante extensa y de unaconfiabilidad aceptable.

La región del pacífico sur no es la excepción, ya que esta muestra una clara y esperadacomportamiento de esta variable (ver Figura 24). Teniendo mayores datos en grados Celsius ensitios ubicados cerca de la costa, así como los alrededores del golfo dulce.

Page 92: Descargar Informe Final AQUÍ

[92]

Figura 24. Comportamiento de la temperatura (°C/año) para la región pacífico sur de, periodoanalizado 2004.

Patrón espacial para la humedad relativa y viento

Desdichadamente y como parte de los resultados de la presente investigación; para diagnosticar yobservar el comportamiento que siguen la variables viento y humedad relativa en la zona deestudio; no fue posible encontrar datos ni mapas que revelen tal distribución.

Lo anterior se revela tras indagar los tipos de sistemas de observación instalados actualmente en loscantones analizados por parte del IMN así como del ICE. Estos corresponden a estacionesmeteorológicas estacionales pluviométricas, lo que significa que miden únicamente la cantidad delluvia precipitada en la zona, por unidad de tiempo (Ver

Cuadro 19)

Fuente: Instituto Meteorológico Nacional, IMN 2005. Atlas climatológico deCosta Rica. Escala 1:1 500 000.

Page 93: Descargar Informe Final AQUÍ

[93]

Cuadro 19. Número y tipo de estaciones meteorológicas instaladas y en actual operación en la zonasur de Costa Rica, 2010.

N° deestación Nombre Propietario Tipo98005 Finca Cerritos Palma Tica, S.A. Puviómetro

100035 Coto 47 I.M.N Completa100039 Rincón de Osa I.M.N Puviómetro100619 Los Patos I.M.N Puviómetro

100629Km 40, Piedras

Blancas ICE Puviómetro100637 Chorro, La Cuesta I.M.N Puviómetro

100639 Vereh, Laurel I.M.NPluviómetro y

termómetro100003 Golfito I.M.N Completa

100631 Coto 47 I.M.NPluviómetro y

termómetro

100615 La Palma, Palmar Sur ICEPluviómetro y

termómetroFuente: Instituto Meteorológico Nacional, IMN 2010.

Por tal razón, la distribución espacial de la humedad relativa (%) y el comportamiento del viento(km/h y dirección) para los cantones de Osa, Corredores y Golfito no puede ser analizada aningún tipo de escala. Lo que conlleva a que para estas variables, se considere únicamente lo quesugiere la OMM a la hora de instalar una estación de observación meteorológica.

Caracterización física y productiva de las unidades de intervención

Mencionado por Jiménez, (2001) y citado por Jiménez M. y Méndez C, 2009; una caracterizaciónbiofísica interpreta el estado o situación de la finca, sus características, recursos naturales,problemas, potencialidades, limitantes y oportunidades, así mismo; identifica, precisa ydimensiona las situaciones que se presenten en el medio físico, este análisis nos permiteidentificar el estado y la tendencia de los componentes biofísicos que constituyen el sistema.

Page 94: Descargar Informe Final AQUÍ

[94]

Sin embargo un diagnóstico con ese nivel de detalle, no es pertinente para los resultados que sedeseaban alcanzar en el presente estudio. Debido a que se deja de lado muchos componentesbióticos que involucrarían un análisis biofísico.

Características sobre la topografía de las fincas y relieve circundante forman parte de lasvariables que se analizaron y tomaron como prioridad para obtener resultados aceptados. Estodebido a que la OMM en su metodología para la instalación adecuada de sistemas de observaciónclimática, sugiere que estas sean ubicadas en sitios con mínima pendiente para favorecer unaadecuada medición de algunas variables.

Por otro lado el diagnóstico sobre el uso actual del suelo de la finca, brindó una visión máspanorámica del contexto productivo sobre el cual se desarrolla cada sitio evaluado.

4.7.2 Resultados módulo # 2:

4.7.2.1

Manejo de la densidad inicial en el manejo de rebrotes de melina en sitios decalidad I

Se evaluó el desarrollo del volumen por árbol a distintas densidades iniciales por ha (1111, 816,625, testigo). Se determinó que a los 2 años no había diferencia en el volumen por árbol en lostratamientos de 816 y 625, por lo que se escogió la densidad de 816 para que el dosel cierre loantes posible y evitar chapias adicionales. En el año 3 es necesario bajar la densidad de laplantación a 625 ya que los árboles harán competencia y se dispara la altura en detrimento deldiámetro

Page 95: Descargar Informe Final AQUÍ

[95]

Figura 25.

Evolución del volumen*árbol-1 en ensayo de espaciamiento en manejo de rebrote de melina

Figura 26. Evolución del volumen*ha-1 en ensayo de espaciamiento en manejo de rebrote de melina.

Page 96: Descargar Informe Final AQUÍ

[96]

En la anterior figura se observa que el volumen por ha no tiene diferencias entre los tratamientosde 816 y 625, lo que significa que se justifica un raleo a 625 para concentrar el volumen en elmenor número de árboles. En el 2011 se llevará a cabo la siguiente medición del ensayo demanejo de rebrotes instalado en Palmar Sur en Hacienda Victoria (

Figura 27). Claramente se aprecia la tendencia que nos llevaría a concluir como mejor manejo elde 825 árb. /ha inicialmente. Sin embargo es necesario realizar una última medición para tenercerteza de las conclusiones y recomendaciones que se les realizarán a los productores basándonosen ésta investigación. El primer artículo científico que se obtendrá del presente proyecto estábasado en los resultados de ésta investigación, el mismo ya está adelantado y se espera que setermine y presente con la última medición que se le debe de realizar a éste ensayo.

Figura 27. Parcela de manejo de rebrote, 816 árboles/Ha. A la izquierda la parcela con poco menos de 2años de establecido el ensayo y a la derecha la misma con 3 años.

Por otra parte las mediciones que se realizarán éste año a los ensayos de rebrotes instalados en el2009 (La Cuesta y Cañaza) brindarán información muy valiosa en los temas de densidad inicial,paquete intensivo de manejo y crecimiento de rebrotes vs clones para los productores que tienensus terrenos en sitios clase 2 y 3, quienes son la mayoría, lo que el proyecto pretende es brindarun paquete tecnológico y de manejo completo para esos productores, con el fin de aumentar susrendimientos, volúmenes de cosecha, disminuir costos y finalmente aumentar los ingresos netosque les brindan sus fincas.

Este componente del proyecto es uno de los más importantes para los productores, ya que seestima que alrededor de 5 mil hectáreas se encuentran en condiciones para trabajar en un segundo

Febrero,2009

Enero, 2010

Page 97: Descargar Informe Final AQUÍ

[97]

turno de cosecha de Melina utilizando los rebrotes, pero las fincas están abandonadas en la mayorparte de los casos ya que los productores no conocen cómo hacerlo, con lo que están dejando depercibir mucho dinero que ayudaría a cambiar la realidad de algunos de los cantones con másíndice de desempleo y pobreza del país.

Page 98: Descargar Informe Final AQUÍ

[98]

4.7.2.2 Recopilación de costos de manejo de rebrotes en una plantación demelina

Cuadro 20. Costos de instalación de una plantación de melina por medio de manejo de rebrote.

ACTIVIDAD NUMEROJORNALES

COSTO /JORNAL

COSTO / HA(₵)

COSTO / HA($)

Preparación sitioChapia o socola 5 8000 40000 78,43Selección de rebrotes 5 8000 40000 78,43Control fitosanitario 1 8000 8000 15,69Rehabilitar drenajes 1 30000 30000 58,82

4 12000 48000 94,12Plantar

Rodaja química 1 8000 8000 15,69

MantenimientoChapia (3/año-4jorn/cha) 15 8000 120000 235,29Rodaja química 2 8000 16000 31,37Fertilización 1 8000 8000 15,69Poda 2 8000 16000 31,37Raleo 2 8000 16000 31,37Control fitosanitario 1 8000 8000 15,69Materiales e insumosPlantasHerbicida 1 l/ha 3500 7000 13,73Insecticida 1 kg/ha 4000 8000 15,69Fertilizante 2,2 sacos/ha 20000 44000 86,27Combustiblemotosierra 4 gl/ha 8250 8250 16,18CostosAdministrativos 11% 46778 91,72Asistencia Técnica 10% 42525 83Sembrado a 816árb./ha TOTAL ₡472.028 $925,54

Page 99: Descargar Informe Final AQUÍ

[99]

4.7.2.3 Propuesta de Raleo para una Plantación de Melina manejada conrebrotes

Propuesta de Raleo para una Plantación manejada con rebrotes de Melina (Gmelinaarbórea Roxb.) bajo el sistema tradicional en una finca ubicada en Palmar Norte.

Objetivo General

Realizar una propuesta de raleo para una plantación manejada con rebrotes de Melina (Gmelinaarborea) en una Finca en la zona de Palmar Norte con base en la evaluación aplicada a la misma.

Objetivos Específicos

- Determinar los parámetros dasométricos actuales

- Determinar la cantidad y el tipo de árboles a cortar

Metodología

Trabajo de Campo:

Se realizaron 6 parcelas circulares de 400 m2 (r = 11.28) distribuidas en tres grupos en un primerbloque determinado de toda la finca, al azar en una plantación manejada con rebrotes de melinade 2 años de edad, en las cuales se registró la densidad en las parcelas, asimismo de lascaracterísticas de los árboles dentro de la parcela, como el DAP (Diámetro a altura del pecho) concinta diamétrica, posición socioecológica, inclinación, presencia de bifurcaciones o dañosmecánicos, la rectitud del fuste, el ángulo de las ramas, el estado fitosanitario del árbol, presenciade gambas o granos en espiral, además de la calidad de las trozas y la calidad de árbol en general,se procedió a ubicar por clase Diamétrica los diferentes datos de DAP esto con el fin de evaluarla plantación y realizar una propuesta de raleo.

Page 100: Descargar Informe Final AQUÍ

[100]

Resultados

Justificación del Raleo

A continuación se muestra los cuadros de resumen de la evaluación de la plantación maneja con rebrotes de Melina y posteriormentela propuesta de raleo aplicando los parámetros elegidos para dicho fin.

Cuadro 21. Distribución diamétrica de los árboles de la plantación maneja con rebrotes de Melina de 2 años en una finca en el distrito de Palmar,cantón de Osa.

ClasesDiamétricas

Dominantes Codominantes Suprimidos

DensidadÁrb/ha

DAP(cm)

Promedio

EstadoFitosanitario Densidad

Árb/ha

DAP(cm)

Promedio

EstadoFitosanitario Densidad

Árb/ha

DAP(cm)

Promedio

EstadoFitosanitario

Sanos(Árb/ha)

Enfermos(Árb/ha)

Sanos(Árb/ha)

Enfermos(Árb/ha)

Sanos(Árb/ha)

Enfermos(Árb/ha)

0 - 4,9 29 4,4 25 45 - 9,9 50 8,0 46 4 279 8,0 233 46 563 7,2 467 96

10 - 14,9 179 12,7 138 42 238 11,9 171 67 96 11,3 67 2915 - 19,9 183 17,0 158 25 54 16,1 38 17 17 17,0 8 820 - 24,9 79 22,2 67 13 4 20,1 425 - 29,9 33 26,3 29 4

Total 525 17,2 438 88 575 14,0 446 129 704 10,0 567 138

Page 101: Descargar Informe Final AQUÍ

[101]

Cuadro 22. Propuesta e intensidad de raleo según clases diamétricas, estado fitosanitario y posición sociológica. Post Aclareo

ClasesDiamétricas

Dominantes Codominantes Suprimidos

DensidadÁrb/ha

DAP(cm)

Promedio

%Raleo

DensidadArbolesRaleados

(ha)

DensidadÁrb/ha

DAP (cm)Promedio

%Raleo

DensidadÁrbolesRaleados

(ha)

DensidadÁrb/ha

DAP (cm)Promedio

%Raleo

DensidadÁrbolesRaleados

(ha)0 - 4,9 29 4,4 100 295 - 9,9 50 8,0 100 50 279 8,0 100 279 563 7,2 100 563

10 - 14,9 179 12,7 0 0 238 11,9 0 0 96 11,3 0 015 - 19,9 183 17,0 0 0 54 16,1 0 0 17 17,0 0 020 - 24,9 79 22,2 0 0 4 20,1 0 0 0 025 - 29,9 33 26,3 0 0 0 0 0 0

Total 525 17,2 50 575 14,0 279 704 10,0 592

Page 102: Descargar Informe Final AQUÍ

[102]

Cuadro 23. Densidad de árboles raleados según clases diamétricas, estado fitosanitario y posición sociológica.

ClasesDiamétricas

Dominantes Codominantes Suprimidos

DensidadÁrb/ha

DAP(cm)

Promedio

%Raleo

DensidadArbolesRaleados

(ha)

DensidadÁrb/ha

DAP(cm)

Promedio

%Raleo

DensidadArbolesRaleados

(ha)

DensidadÁrb/ha

DAP(cm)

Promedio

%Raleo

DensidadArbolesRaleados

(ha)5 - 9,9

10 - 14,9 179 12,7 23,3 42 238 11,9 28,1 67 96 11,3 30,4 2915 - 19,9 183 17,0 13,6 25 54 16,1 30,8 17 17 17,0 50,0 820 - 24,9 79 22,2 15,8 13 4 20,125 - 29,9 33 26,3 12,5 4

Total 475 19,5 83 296 16,0 83 113 14,2 38

Page 103: Descargar Informe Final AQUÍ

[103]

Discusión de resultados

La plantación posee un densidad inicial de 1804 árb/ha; de acuerdo a la propuesta de raleo,primeramente se eliminaran los árboles que estén en las clases diamétricas inferiores, las cualesson de 0 - 4.99 cm y 5 - 9.99 cm de acuerdo a la posición socioecológica esto con el fin de cortarlos árboles que vienen rezagados en su crecimiento. En la posición socioecológica Dominante seeliminaron 50 árb /ha de la clase diamétrica de 5 – 9.99 cm; de los árboles Codominantes seeliminaron 279 árb/ha, y de los árboles Suprimidos se eliminaron 29 y 563 árb/ha de las clasesdiamétricas de 0 - 4.99 cm y 5 - 9.99 cm respectivamente, quedando en pie 883 árb/ha, en laplantación. Posteriormente se aplicó el parámetro de estado fitosanitario en el cual se eliminaránlos árboles enfermos que no van a poder ser aprovechados en la corta final y para que estosárboles no perjudiquen al resto de la plantación. Con esto se eliminaron 83 árb/ha enfermos delas clases Dominantes y Codominantes, y para la posición socioecológica Suprimidos seeliminaron 38 árb/ha.

En total quedaron 679 árb/ha, siendo el porcentaje de raleo de un 62.4 %. La justificación al raleoaplicado se debe a que como la plantación es un manejo de rebrotes de melina, estos ya poseen elsistema radicular muy bien desarrollado por lo que al implementar este raleo tan fuerte es paraque la plantación tenga un mayor crecimiento en diámetro y en altura y para que el producto finalsea de mayor calidad y sea aprovechado para aserrío. Además por ser una plantación de manejode rebrotes aplicar esta propuesta de raleo es posible.

Posterior al raleo propuesto, el diámetro promedio según la posición socioecológica paso de 17.2a 19.5 cm para los árboles Dominantes, de 14 a 16 cm para los árboles Codominantes y de 10 a14.2 cm para los árboles Suprimidos.

Asimismo, referente al área basal, antes del aclareo la plantación poseía un área basal de 20.50m2/ha, lo que refleja que la competencia entre los árboles ya estaba comenzando a darse y aplicarun raleo ya era necesario, por lo que posterior a la aplicación del raleo el área basal disminuyo a13.65 m2/ha, de los cuales los 6.85 m2/ha que se sacaron 3.99 y 2.85 m2/ha correspondían losárboles eliminados por estar en las clases diamétricas inferiores y a los árboles enfermos,respetivamente.

Para la aplicación del raleo, se propone trabajar por pequeños bloques o cajas en los cuales semarquen los árboles que van a eliminarse para posteriormente cortarlos, con esto se pretende queel tiempo de corta sea menor, además de que la distribución de árboles sea similar en los bloquesde trabajo. Uno de los principales problemas al ralear es que en éste caso el distanciamiento entreárboles no está bien establecido por el hecho de que es una plantación manejada con rebrotes, loque conlleva a que la implementación del raleo sea diferente a como se realiza en una plantaciónnormal.

Page 104: Descargar Informe Final AQUÍ

[104]

El raleo propuesto se definió con el nombre de “Raleo de producción y fitosanitario”, ya que deacuerdo a la metodología empleada se eliminarán los árboles que estén en las clases diamétricasinferiores de 0-4.99 cm y 5-9.99 cm y los árboles que estén enfermos, esto con el fin de obteneruna mayor productividad en la corta final además de un producto de mayor calidad.

4.7.3 Resultados módulo # 3: Innovación De Sistemas Agroforestales * SAF

4.7.3.1 Ensayo de metodologías para el establecimiento de plantaciones deTerminalia amazonia.

El objetivo del ensayo es analizar si el establecimiento y crecimiento inicial de plantaciones deamarillón o roble coral (Terminalia amazonia (Gmel.) Excell) se ve mejorado por distintosgrados de competencia o cobertura.

Se establecieron 18 parcelas en 6 bloques y 2 sitios diferentes (3 bloques/sitio) localizados enVanegas y Tinoco con el objetivo de conseguir la máxima representatividad posible de lavariabilidad ambiental de la región Brunca (clima y suelo principalmente). Las parcelas seestablecieron según el croquis que se observa en la Figura 28 y en Figura 29. Cada bloqueconsistirá de 3 tratamientos:

a. Plantación normal (N): Se limpiará el terreno eliminando la vegetación existente, la cualse dejará en el sitio para proteger el suelo y aportar materia orgánica. Este tratamientosirve de control y es el habitual en las plantaciones de la zona.

b. Plantación intercalada con poró (P): El poró (Erythrina sp.) es una especie habitual ensistemas agroforestales.

c. Plantación intercalada con charral natural (B): El charral natural existente en la parcelase elimina sólo parcialmente (carrileando), lo suficiente como para posibilitar laplantación y establecimiento de la misma. Se considera que este sistema presenta comoventajas: facilitación del crecimiento del amarillón por la sombra del charral, menor costoeconómico de preparación del terreno, mayor biodiversidad del sistema, menor pérdida desuelo por erosión.

En los tres tratamientos la preparación del suelo consistió en un ahoyado del suelo seguido de unafertilización (60 g de fertilizante 10-30-10) y el posterior establecimiento de las plántulas. Lasplántulas de amarillón se establecen en un marco de 3 x 3 m, lo que supone un número de 50plántulas por parcela, menos las parcelas B2 y B3 en el sitio localizado en Tinoco que porproblemas durante la plantación quedaron conformadas por tan sólo 30 plántulas cada una(Figura 29).

Page 105: Descargar Informe Final AQUÍ

[105]

Cuadro 24. Medición de la altura de las plántulas establecidas y mortalidad de las mismas en las parcelasdel ensayo. 18 y 21 de enero 2010. Costa Rica.

Sitio Parcela Altura media(cm)

Coeficiente devariación (%)

Mortalidad(nº de árboles)

Vanegas

N1 69 52 13

P1 61 50 5

B1 56 43 5

B2 60 48 2

N2 78 40 3

P2 65 34 0

P3 73 34 2

B3 55 41 0

N3 80 39 2

Tinoco

N1 64 44 1

B1 51 44 1

P1 52 27 2

P2 55 40 0

N2 54 36 4

B2 82 36 0

B3 71 31 0

P3 53 41 3

N3 47 39 1

Las plántulas se establecieron en setiembre del 2010. Dado la diferencia en tamaño de lasplántulas se midió la altura de las mismas (Cuadro 24) para poder comparar así el crecimiento decada de uno de los árboles tomando como referencia el estado inicial de los mismos.

Page 106: Descargar Informe Final AQUÍ

[106]

Figura 28. Croquis del ensayo establecido en Vanegas..

Figura 29. Croquis del ensayo establecido en Tinoco

4.7.3.2 Cultivo de árboles en cercas en asocio con ganado

El proyecto ha logrado el convencimiento propio de los productores acerca del potencial deestablecimiento de árboles en distintos arreglos junto con otros componentes agropastoriles,produciendo además todos los beneficios ambientales conexos. La Figura 30 se presenta elpanorama de cercas antes de sembrar los árboles y después de realizado el trabajo.

Page 107: Descargar Informe Final AQUÍ

[107]

Figura 30. Propiedad del Sr. González Mora con árboles establecidos en cerca.

No se puede obviar el hecho que la actividad forestal está marcada por un período de mediano alargo para la obtención de los ingresos económicos finales; al respecto y siempre en la línea debuscar sistemas productivos diversificados que le den a los propietarios rentas anuales, mientrasse llega al turno final de corta de la madera, el proyecto está investigando en plantas medicinales,comestibles u ornamentales que se puedan instalar bajo la sombra del dosel de los árboles y querepresenten esa renta anual que los productores necesitan para mantener a sus familias.

4.7.3.3 Plantas medicinales y ornamentales en asocio con las plantaciones

LaFigura 31 muestra varias plantas medicinales y comestibles que se están probando en un ensayopiloto mezcladas con árboles de 3 alturas diferentes, a saber: 1 m, 2 m y 3 m en adelante. Estocon el fin de saber si existen plantas medicinales y/o comestibles que se pueden establecer endistintos estadios de crecimiento de las especies forestales. Dentro de las especies medicinales aprueba se encuentra zacate de limón. Las especies comestibles seleccionadas para ponerse aprueba son Culantro Vietnam, Sweet leaf y Culantro Coyote.

En el Anexo 4, se presenta un estudio de mercado preliminar de las plantas medicinales yornamentales que se utilizaron en el establecimiento de los ensayos de las mismas seleccionadassegún el fin para el cual se realizó el estudio.

Enero,2010

Page 108: Descargar Informe Final AQUÍ

[108]

Figura 31. Ensayo piloto de plantas medicinales y/o comestibles mezcladas con árboles desde 1 hasta másde 3 m de altura.

4.7.4 Resultados módulo # 4: Silvicultura Con Plántulas De Alta Calidad

4.7.4.1 Producción de plantas en vivero del Proyecto

El vivero del proyecto, ubicado en La Amapola de La Palma de Puerto Jiménez, está dedicado amultiplicar los clones de Melina propiedad de la UNA y semillas de varias especies forestalesimportantes para la zona (Figura 32), para poder ofrecer a partir del 2011 la suficiente cantidad deplantas de alta calidad genética necesarias para el establecimiento de ensayos de investigación ybloques de plantaciones para los afiliados al proyecto. Así mismo, el vivero y el personaldestacado en el mismo ha sido de vital importancia para llevar a cabo capacitaciones a viveristasde la zona en temas básicos descritos en el módulo # 5 del presente proyecto, es decir se haconvertido en una pieza clave de la transferencia tecnológica planificada hacia gruposorganizados de la zona.

Figura 32. Muestra del trabajo realizado en el vivero del proyecto en la Amapola, La Palma, PuertoJiménez, Golfito.

Otro aspecto muy importante a resaltar es la credibilidad que el actuar del proyecto ha tenido conorganizaciones forestales reconocidas en nuestro país; reuniones e intercambio de experienciascon FONAFIFO, ONF, CCF y principalmente GENFORES han sido muy importantes paradefinir cooperaciones interinstitucionales e interdisciplinarias que busquen maximizar losrecursos existentes y lograr mayor impacto del planeado por el proyecto. En éste sentido seinstaló un ensayo nuevo de clones de Melina, abarcando una colección genética completa y

Page 109: Descargar Informe Final AQUÍ

[109]

utilizando como control las mejores fuentes semilleras que se tienen en éste momento en nuestropaís.

En el transcurso del presente año se finalizará una tesis acerca del crecimiento y forma de los 24clones de Melina que se prueban en La Amapola y Finca Puntarenas. La información de cuálesson los 3 clones más productivos será de suma utilidad para los productores forestales, quienestendrán una guía de qué material genético utilizar para el éxito de sus proyectos.

Las investigaciones van dirigidas hacia completar paquetes tecnológicos de producción forestal,utilizando las especies con más potencial en la Zona Sur dependiendo de las característicasencontradas en cada sitio. De tal manera, si existiese un productor con las condiciones en su fincapara el establecimiento de Amarillón se le podrá indicar cuál progenie de esa especie utilizar,cuál paquete de fertilización, cuál control de malezas llevar a cabo y cuál paquete de actividadessilviculturales desarrollar, con lo que le aseguraríamos a los productores tener casi todas lasvariables controladas para el éxito en cualquier plantación que desearan establecer con dichaespecie. De la misma manera se pretende hacer investigación en Melina y Teca para completardichos paquetes tecnológicos.

4.7.4.2 Recopilación de información sobre actividades de siembra ymantenimiento de una plantación de melina

Gracias a los trabajos de campo realizados, se cuenta con el registro de los costos delestablecimiento de una plantación de Melina, los cuales se muestran en el Cuadro 25.

Page 110: Descargar Informe Final AQUÍ

[110]

Cuadro 25. Costos de establecimiento de una ha de árboles de melina en la zona sur de Costa Rica

ACTIVIDAD NUMEROJORNALES

COSTO /JORNAL

COSTO / HA(₵)

COSTO / HA($)

Preparación sitioChapia o socola 10 8000 80000 156,86Retiro obstáculos 2 8000 16000 31,37Control fitosanitario 2 8000 16000 31,37Drenajes 3 horas 30000 150000 294,12Camellones 4 hora 12000 48000 94,12PlantarTrazado 2 8000 16000 31,37Hoyado 2 8000 16000 31,37Rodaja química 1 8000 8000 15,69Siembra 3 8000 24000 47,06Fertilización 1 8000 8000 15,69MantenimientoChapia (3/año-4jorn/cha) 12 8000 96000 188,24Rodaja química 2 8000 16000 31,37Fertilización 1 8000 8000 15,69Poda 2 0 0,00Raleo 2 0 0,00Control fitosanitario 2 8000 16000 31,37Materiales e insumosPlantas 816 180 146880 288,00Herbicida 2 l/ha 3500 7000 13,73Insecticida 2 kg/ha 4000 8000 15,69Fertilizante 2,2 sacos/ha 20000 44000 86,27Combustiblemotosierra 4 gl/ha 8250 8250 16,18CostosAdministrativos 11% 80534 157,91Asistencia Técnica 10% 73213 144Sembrado a 816árb./ha TOTAL ₡812.664 $1.593,46

El incentivo que otorga FONAFIFO por el cultivo de árboles maderables es de 920 dólares porhectárea, que equivale al 58,2% de la inversión.

Page 111: Descargar Informe Final AQUÍ

[111]

4.7.4.3 Análisis Técnico y Económico

Análisis técnico

Con base en las mediciones en las plantaciones de melina se determinó la modelación para eldiámetro hasta los 15 años. Se validó la información tomando las mediciones en los ensayos conedades de 1 y 2 años, establecidos en el proyecto en suelos calidad 1 y 2 para melina.

Figura 33. Modelación del diámetro de las plantaciones de melina de calidad 1 y 2 en la zona sur de CostaRica

Figura 34. Modelación de la altura de las plantaciones de melina de calidad 1 y 2 en la zona sur de CostaRica

Page 112: Descargar Informe Final AQUÍ

[112]

La modelación de la altura en esta calidad de suelos para esta especie indica que puede alcanzar15,4 m. de altura dominante en 2 años y llegar a los 28 metros de altura dominante a los 10 años.Utilizando la anterior información se modeló el volumen por hectárea con corteza a partir de los8 cm.

Figura 35. Modelación de volumen por ha con corteza en plantaciones de melina en suelos calidad 1 y 2en la zona sur de Costa Rica.

En el grafico anterior se observa la variación en el volumen a partir de la realización de los raleosen los años 2, 5 y 7.

Cuadro 26. Modelación de las variables dasométricas de una plantación de melina en calidad 1 y 2 en lazona sur de Costa Rica

T (años) H (m) N (ár/ha) Dap (cm) G (m²/ha) Vtc (m³/ha)0 0,0 816 0,0 0,0 01 7,4 816 4,7 1,0 32 15,5 625 14,5 8,9 453 19,8 625 20,9 19,6 1194 22,4 625 25,0 29,0 1965 24,1 450 29,1 30,5 2176 25,4 450 31,3 35,7 2647 26,3 300 34,1 34,1 2578 27,0 300 35,5 37,1 2869 27,5 300 36,6 39,6 311

10 28,0 300 37,5 41,8 332

T = añosH = altura en metrosN = numero de arbolesDap = diámetro a 1.3 m del suelo en cm.G = área basal por hectáreaVtc = volumen total comercial por hectárea

Page 113: Descargar Informe Final AQUÍ

[113]

Cuadro 27. Número de árboles y volumen extraídos en los raleos en una plantación de melina en sitios 1y 2 en la Zona Sur de Costa Rica

RaleosT (años) N (ár/ha) Vtcb (m³/ha)

2 191 9,75 175 45,87 150 46,2

C. Final10 300 331,8

Análisis Financiero

Se determinó con base en el análisis de ingresos y egresos que el año para la corta final según elcriterio financiero es el inicio del año 13, es decir al cumplir el año 12.

Los índices financieros utilizados están basados al 10 de Febrero del 2011. Con base en esteanálisis se concluye que un aumento en el porcentaje de madera aserrable seria provechoso paradisminuir el turno de corta. Esto puede lograrse con nuevas técnicas de manejo de lasplantaciones como la aplicación de fertilizante durante todo el período pero solo a los árbolesescogidos que se mantendrán en pie hasta la cosecha final.

Cuadro 28. Análisis financiero para una ha de melina en sitios clase 1 y 2

4,78%Edad 5 10 11 12 13

Costos Capitalizados (₡1.098.751,83) (₡1.152.299,99) (₡1.212.900,16) (₡1.276.395,69) (₡1.342.924,88)Dap promedio 29,1 37,5 38,2 38,9 39,4Volumen com bruto 216,7 331,8 350,2 366,2 380,4Vol com neto/CD

1 - 9 cm (Residuo) 0,0 149,3 157,6 73,2 190,210 -14 cm 54,2 66,4 70,0 84,2 26,615 -19 cm 32,5 76,3 80,5 43,9 68,520 - 29 cm 17,3 39,8 42,0 43,9 64,730 ó + cm 0,0 0,0 0,0 0,0 30,4

Vol com neto total 104,0 331,8 350,2 245,4 380,4Precio /m3

1 - 9 cm (Residuo) 100% ₡0,00 ₡0,00 ₡0,00 ₡0,00 ₡0,0010 -14 cm 100% ₡0,00 ₡0,00 ₡0,00 ₡0,00 ₡0,0015 -19 cm 100% ₡585.176,41 ₡1.373.730,90 ₡1.449.733,97 ₡791.098,57 ₡1.232.572,4120 - 29 cm 100% ₡416.125,45 ₡955.638,88 ₡1.008.510,59 ₡1.054.798,09 ₡1.552.128,2230 ó + cm 100% ₡0,00 ₡0,00 ₡0,00 ₡0,00 ₡1.186.921,58

Ingreso neto por venta de madera ₡1.001.301,86 ₡2.329.369,78 ₡2.458.244,55 ₡1.845.896,66 ₡3.971.622,21Castigo de mercado r albura/duramen 100% 100% 100% 100% 100%Ingreso probable por venta de madera ₡1.001.301,86 ₡2.329.369,78 ₡2.458.244,55 ₡1.845.896,66 ₡3.971.622,21Valor Total Futuro Vet max (₡97.449,96) ₡1.177.069,80 ₡1.245.344,39 ₡569.500,97 ₡2.628.697,33VET (-1) ₡3.150.319 (₡370.767,63) ₡1.979.109,63 ₡1.856.117,15 ₡758.551,35 ₡3.150.319,10VLiq (vuelo for + VETmax) ₡4.151.620,96 ₡5.479.688,88 ₡5.608.563,65 ₡4.996.215,75 ₡7.121.941,30Precio neto por venta de madera ₡39.000TMA 4,78%Premium riesgo inversion (FED) 1,00%Premuim riego Biologico 1,00%Tasa real riesgo "0" 2,78%Inflación 4,40%Tasa nominal 7,30%

Método del valor presente neto con una TMA del

Page 114: Descargar Informe Final AQUÍ

[114]

4.7.4.4 Selección Clonal de Melina

I. Separación del ensayo en clones de Zona Norte y Zona Sur

Los ensayos de clones instalados en el 2008 originalmente fueron concebidos para obtener unsolo conjunto de datos provenientes de 22 clones seleccionados en Zona Sur y otra cantidad igualpero de la Zona Norte de nuestro país.

Es así como se instaló el ensayo repetido en 2 condiciones de sitio muy diferentes para lograrinformación valiosa del desarrollo del conjunto de 44 clones, con lo que se pretendía poderrecomendar clones para producción de madera con base en las condiciones del sitio.

Sin embargo el vivero de CoopeAgri, dueños del material clonal, tuvieron un atraso en laproducción del material, entonces no fue posible el plan de instalar todos los 44 clones en un solomomento para uniformizar el ensayo, dando cabida a 2 ensayos en cada sitio a saber:

Uno con un juego de 22 clones provenientes de Zona Sur, los cuales provienen dematerial recolectado en las plantaciones que la desaparecida Ston Forestal instaló en losaños noventa. Dichos clones fueron los primeros en producirse en vivero y por ende losprimeros en establecerse en campo.

El segundo con otro juego de 22 clones pero provenientes de Zona Norte, materialperteneciente a la organización GENFORES, con quienes se continúan desarrollando hoyen día investigaciones en conjunto. Este material salió del vivero con 1 mes de diferenciaal primero, razón por la cual se decidió manejarlo como un ensayo a parte, ya que 1 mesde diferencia en cantidad de agua recibida en época lluviosa es mucha diferencia paradarle el mismo tratamiento que el primer conjunto de clones que se instaló en campo.

Los sitios escogidos y preparados en el 2008 para la instalación de los ensayos fueron FincaPuntarenas en el cantón de Osa y La Amapola de La Palma en el cantón de Golfito. De éstamanera a finales de octubre de 2008 quedaron listos ambos ensayos en los dos sitios.

II. Descripción origen y características del material clonal

Como se mencionó anteriormente, la organización GENFORES es la “dueña” de éste conjunto de44 clones de Melina, sus socios han aportado material para compartirlo entre las otrasorganizaciones afiliadas. La mitad del material que se instaló en ambos sitios proviene de clonesseleccionados del material genético instalado en las fincas de la Zona Sur por la empresa StonForestal en la década de los noventa, producto de una selección muy estricta en cuanto a lacalidad de los árboles, intentando que los árboles seleccionados heredaran solamentecaracterísticas deseables para los fines de dicha empresa, desde luego sin descuidar el desarrolloen diámetro y altura, por ende volumen comercial, sin embargo en la selección hecha por dichaempresa pesaron primero las variables ligadas al desarrollo en calidad y luego las ligadas alvolumen. Originalmente, la selección de los árboles de la empresa Ston Forestal se realizó enplantaciones distribuidas por todo el país.

Page 115: Descargar Informe Final AQUÍ

[115]

Por otra parte los 22 clones provenientes de la Zona Norte son materiales recolectados en lasfincas establecidas con Melina de algunos de los más grandes productores de esa zona, dichomaterial se recolectó e instaló en dichas fincas provenientes de fuentes semilleras principalmentedel Pacífico Norte y las Vertientes Norte – Atlántico de nuestro país. La selección de éstematerial semillero fue influenciada en mayor medida por el desarrollo del árbol en diámetro yaltura, dándole el peso de la variable en ese orden. Los aspectos de calidad fueron tomados encuenta pero no tan estrictamente como en la selección llevada a cabo para la instalación de lasplantaciones en el sur de CR.

Figura 36. Foto de la ubicación de cada clon en al área de campo según el ensayo establecido.

En ésta imagen se presenta una muestra de la ubicación de cada uno de los clones en el campo.Todos los clones provenientes de la Zona Sur se encuentran ubicados en un área específica y cadaárbol está perfectamente identificado con su número de clon; de igual manera los de Zona Norte(ver croquis del ensayo en Anexo 5)

III. Razones para bloquear los ensayos

El análisis estadístico del conjunto de datos para ambas procedencias muestra que existendiferencias significativas entre los bloques establecidos. Es decir que el terreno fue estratificado ybloqueado correctamente acorde con las diferencias encontradas in situ. Este es un punto de sumaimportancia en el momento de planificar e instalar en campo cualquier ensayo de investigación,las diferencias encontradas en el campo no deben de aportar “ruido” al ensayo, es decir si lasdiferencias en el desarrollo de los árboles están influenciadas a lo interno de cada uno de losbloques por el terreno no se podría diferenciar qué porcentaje de esas diferencias se deben alensayo como tal y qué porcentaje es obra del terreno.

Otro aspecto muy importante es que los árboles de cada uno de los bloques deberían de serevaluados por su calidad, es decir aplicar una metodología que evalúe y clasifique los clones nosólo por su desarrollo en diámetro y altura sino también por la calidad de los árboles ya quefinalmente esto será lo que determine el valor y rendimiento útil de cada una de las trozas

Page 116: Descargar Informe Final AQUÍ

[116]

obtenidas de cada árbol y por ende la rentabilidad de las plantaciones forestales establecidas porlos pequeños y medianos productores de la Zona Sur. Al respecto ya se está llevando a cabo unestudio que en los próximos meses brindará esa información que se plantea como necesaria, yposteriormente se les transmitirá a los productores y demás interesados en el sector forestal de lazona de estudio del proyecto.

IV. Análisis de las variables para la selección

A inicios del mes de enero de 2011 se llevó a cabo la segunda medición y definitiva a razón depresentación de resultados, de ambos ensayos, es decir a una edad de 27 meses, en ambos sitiosse denotan los árboles en muy buen estado en general, sin mayor afectación por problemasfitosanitarios o daños mecánicos producto de las labores silviculturales. En el se Cuadro 29detalla la media de los datos obtenidos para cada variable dasométrica, dividida por procedenciadel material genético.

Cuadro 29. Variables dasométricas determinadas según clon y zona de procedencia.

Como se puede apreciar en el cuadro anterior el material del clon # 11 proveniente de ZonaNorte es el único de los clones que se ubica en los cuatro mejores lugares para las tres variablesevaluadas, lo que sin lugar a dudas lo ubica como el candidato # 1 para ser seleccionado por esaprocedencia. Sin embargo lo relacionado a posible selección de clones en ambas procedencias sediscutirá más adelante.

Sólo anotar que el caso de los clones provenientes de Zona Sur no existe ninguno que estépresente en los primeros cuatro para las tres variables, sin embargo se podría decir que el clon 17se encuentra en una posición preferencial a los demás ya que se encuentra en las variables dediámetro y volumen como mejor opción, lo que significa que su altura también debe de ser muybuena, por debajo de los cuatro primeros por poco; de igual manera el clon 12 se ubica ensegunda opción en ambas variables, por lo que los clones 17 y 12, en ese orden, nos brindanindicios de ser los más promisorios para la escogencia.

CLON MEDIA CLON MEDIA CLON MEDIAZONA NORTE 1 17,16 5 14,81 4 0,18ZONA NORTE 16 17,23 7 14,9 9 0,18ZONA NORTE 9 17,5 11 14,99 16 0,18ZONA NORTE 11 17,55 4 15,22 11 0,2

ZONA SUR 7 16,97 11 14,2 16 0,17ZONA SUR 16 16,97 19 14,25 21 0,17ZONA SUR 12 17,42 13 14,52 12 0,18ZONA SUR 17 17,95 21 14,53 17 0,18

DIAMETRO ALTURA TOTAL VOLUMEN TOTALPROCEDENCIA

Page 117: Descargar Informe Final AQUÍ

[117]

Figura 37. Ensayo de clones procedentes de zona sur, FincaPuntarenas, Osa.

En la Figura 37 que se presenta al lado se muestra unasección de uno de los bloques que componen el ensayo,nótese el desarrollo en altura de los árboles y la forma de losfustes, a esto nos referimos cuando se habla del desarrollo delas variables dasométricas y de calidad, y que basados enambas es que se debería hacer la selección de los clones, elpeso que cada variable tendrá dentro de la seleccióndependerá del objetivo final de la plantación y lascondiciones de sitio presentes en cada finca.

Figura 38. Relación entre el diámetro y el volumen total por árbol en el ensayo de clones procedentes dezona norte y zona sur.

En la Figura 38 se muestra el ajuste de los datos en cuanto al desarrollo del Diámetro a la alturade pecho (DAP) vs Volumen total, así como una función potencial que calcula el volumen delárbol en función solamente del DAP, la cual se ajusta muy bien, lo que ayudaría a reducir en granmedida los costos y uso de recursos, ya que la medición y/o estimación de la altura es lo queconsume más tiempo y esfuerzo. Este es otro del productos importantes obtenido de éste ensayoclonal.

Predicción del volúmen totalutilizando el DAP

y = 0,0003x2,2539

R2 = 0,9551

0,00000,05000,10000,15000,20000,25000,30000,35000,4000

0 10 20 30

Volumen tota l

Potencia l de lamasa

Volumen

total

DAP

Page 118: Descargar Informe Final AQUÍ

[118]

V. Selección preliminar de los clones

Si bien es cierto en el Cuadro 29 se observan los cuatro clones más promisorios por cada una delas procedencias, el análisis estadístico indica que la selección de clones utilizando sólo lasvariables dasométricas no está claro. Esta situación se aprecia claramente en el Cuadro 30 quemuestra el análisis para el conjunto de datos de los clones de Zona Norte. El único clon que simuestra ser significativamente diferente a los demás es el # 22, sin embargo se debe notar quesolamente tiene 3 individuos como población total, es decir en campo tuvo una mortalidad demás de 90%, lo que hace a éste clon absolutamente no deseable para su instalación masiva enproyectos de reforestación.

Ninguno de los otros clones muestra esa diferencia significativa, lo más cercano a una selecciónque se puede hacer está en los clones # 11 y 4, los cuales, pese a no poderse diferenciar a nivelestadístico, son los únicos que se encuentran repetidos en el análisis de la altura total y volumentotal.

Cuadro 30. Comparación de medias del volumen total y la altura total de clones de melina, zona norte.

Una situación muy similar se presenta en el conjunto de datos de Zona Sur, donde no se lograestablecer una diferencia significativa estadísticamente hablando, entre los clones. Sin embargose nota una tendencia en donde se ubican los clones # 17, 12 y 16 dentro de los cuatro mejores enel análisis del diámetro y el volumen total y al clon # 21 en puestos de selección para lasvariables de volumen total y altura total.

Sin embargo, aunque estadísticamente no se reflejen diferencias aún, en el Cuadro 31 se refleja laganancia de los clones de Zona Sur preliminarmente seleccionados con respecto a la media de lapoblación total. Cabe señalar que cualquier ganancia que se obtenga tiene mucho valor ya que noexisten testigos de regular calidad con que se estén comparando, si no que la media con que secompara se obtiene de todos los datos, es decir compara los mejores contra una media que

Page 119: Descargar Informe Final AQUÍ

[119]

también contiene los mejores datos de toda la población, en resumen el punto de comparación esde un perfil alto así que cualquier ganancia encontrada tiene mucho peso.

Cuadro 31. Comparación porcentual del volumen total y la altura total de cada clon respecto de la mediade la población, procedencia zona sur.

Los clones # 16, 12 y 17 presentan una ganancia de 10%, 12% y 17% con respecto a la media dela población en lo que se refiere al volumen total, y como dicha variable se obtiene del DAP y laaltura total juntas quiere decir que ambas variables están dentro de los mejores datos de lapoblación.

En el Cuadro 32 se aprecia la misma información pero, en éste caso, para los clones provenientesde la Zona Norte. Nótese el clon # 11 con un 14% de ganancia en volumen total sobre la mediade la población de dicha procedencia, es decir si se utilizara sólo ese clon el pequeño y/o medianoproductor tendría un 14% más de volumen de madera, o sea un 14% más de ingresos en suactividad, lo que definitivamente aumentaría en mucho la rentabilidad del negocio y ayudaría amejorar la calidad de vida de dichos productores.

PROMEDIO DIF. PROM. GENERAL PROMEDIO DIF. PROM. GENERALSUR 22 0,0920 -40% 12,25 -13%SUR 20 0,1139 -25% 13,45 -5%SUR 11 0,1320 -14% 14,2 1%SUR 19 0,1348 -12% 14,25 1%SUR 24 0,1459 -5% 14,18 0%SUR 23 0,1505 -1% 14,18 0%SUR 7 0,1641 7% 14,09 0%SUR 13 0,1648 8% 14,52 3%SUR 21 0,1662 9% 14,53 3%SUR 16 0,1683 10% 14,12 0%SUR 12 0,1772 16% 14,18 0%SUR 17 0,1787 17% 13,93 -1%

0,1528 14,12PROMEDIO GENERAL

VOLUMEN TOTAL ALTURA TOTALPROCEDENCIA CLON

Page 120: Descargar Informe Final AQUÍ

[120]

Cuadro 32. Comparación porcentual del volumen total y la altura total de cada clon respecto de la mediade la población, procedencia zona Norte.

Finalmente, en el Cuadro 33 se puede apreciar la comparación de la ganancia en cuanto alvolumen total y altura total de usar los 3 mejores clones de cada una de las procedencias.

Cuadro 33. Comparación porcentual del volumen total y la altura total de los tres mejores clonesrespecto de la media de la población, de cada procedencia.

Como se puede apreciar en el cuadro anterior, la ganancia de usar el clon # 11 era de un 14% conrespecto a la media de todos los clones de esa procedencia, sin embargo, si comparamos la mediade desarrollo en volumen de ese clon con respecto a la media de todos los datos de ambasprocedencias se obtiene una ganancia de un 21% en volumen total y de 4% en altura total, lo quees altamente importante y significativo en términos de mejorar la capacidad productiva de lasfincas de esos productores de la Zona Sur. Se nota que los 3 mejores clones de la Zona Nortetambién son los 3 mejores clones del conjunto de datos formado por los resultados de ambasprocedencias.

PROMEDIO DIF. PROM. GENERAL PROMEDIO DIF. PROM. GENERALSUR 16 0,1683 3% 14,12 -2%SUR 12 0,1772 8% 14,18 -2%SUR 17 0,1787 9% 13,93 -3%

NORTE 4 0,1804 10% 15,22 5%NORTE 1 0,1826 12% 14,61 1%NORTE 11 0,1975 21% 14,99 4%

0,1633 14,43

ALTURA TOTAL

PROMEDIO GENERAL AMBAS PROCEDENCIAS

PROCEDENCIA CLON VOLUMEN TOTAL

PROMEDIO DIF. PROM. GENERAL PROMEDIO DIF. PROM. GENERALNORTE 10 0,1416 -19% 14,47 -2%NORTE 15 0,1670 -4% 14,55 -1%NORTE 5 0,1682 -3% 14,81 0%NORTE 14 0,1706 -2% 14,72 0%NORTE 7 0,1706 -2% 14,9 1%NORTE 2 0,1735 0% 14,5 -2%NORTE 16 0,1785 3% 14,76 0%NORTE 9 0,1796 3% 14,56 -1%NORTE 4 0,1804 4% 15,22 3%NORTE 1 0,1826 5% 14,61 -1%NORTE 11 0,1975 14% 14,99 2%

0,1738 14,75PROMEDIO GENERAL

PROCEDENCIA CLON VOLUMEN TOTAL ALTURA TOTAL

Page 121: Descargar Informe Final AQUÍ

[121]

En resumen es mucha la ganancia que tendrán los pequeños y/o medianos reforestadores engeneral de todo el país poniendo a disposición de ellos toda ésta información, y no sólo lainformación si no el material genético para ser usado y manejado, creando de esa manera lacultura forestal de la zona, diversificando las fincas de esos productores, colaborando con lainiciativa país de convertirse en carbono neutral y finalmente poniendo un grano de arena más enla disminución de los efectos del cambio climático.

Los anteriores dos cuadros también son muy útiles para definir el tipo de raleo que se le debehacer al ensayo. Es decir, el ensayo es de orden genético, lo que significa que el raleo que se leefectúe debe ser genético también, con el objetivo de ir purificando la base del mismo, por lo queel factor decisorio para el raleo debe ser necesariamente eliminar los clones que no están dentrode los mejores, por lo tanto los que no se encuentren en ésta lista de los más promisorios son losprimeros candidatos a ser eliminados en el raleo. Por ejemplo para los clones de Zona Norte esevidente que se deben eliminar los individuos de los clones # 10, 15 y 5 los cuales tienenpromedios con ganancias negativas, es decir le están restando potencial al ensayo, por lo que almenos esos deben ser eliminados en el primer raleo.

Esta imposibilidad de seleccionar los mejores clones para ser usados en los futuros proyectos dereforestación sólo con el análisis de las variables dasométricas ratifica la recomendación que sedebería realizar un análisis profundo a las variables de calidad para cada uno de los clones. Deesa manera los individuos que se sigan seleccionando para continuar en pié lograrán brindar unabase genética muy depurada y de gran calidad, con el objetivo final que los proyectos dereforestación de aquí en adelante utilicen sólo el mejor material comprobado, con lo que selogrará aumentar la producción de los árboles, tanto en volumen como en calidad.

VI. Conclusiones y posible selección clonal

La programación de la logística en cada una de las etapas previas a la siembra de los clones en elcampo para la instalación definitiva del ensayo es fundamental, se le debe poner total atencióndesde el vivero hasta el transporte y la distribución de las plantas en el campo para minimizar lasfuentes de error que den al traste con los resultados esperados.

La estratificación y posterior bloqueo de los ensayos es indispensable para no ingresar “ruido”, esdecir factores que produzcan diferencias en el crecimiento, en los diferentes ensayos, y lograr quelas diferencias generadas en el desarrollo de los árboles sea sólo debido a los tratamientos que seprueban en el ensayo.

Solamente se encontraron diferencias significativas en las variables dasométricas estudiadas parael clon # 22, sin embargo dicho clon tuvo una mortalidad superior al 90%, por lo que no sedebería recomendar su uso al menos en las condiciones de sitios donde se instalaron los ensayos.Basado en el análisis estadístico no se podría hacer una recomendación definitiva de cuál (es)clon (es) utilizar.

Para el conjunto de clones de Zona Norte los más promisorios, serían los # 11 y 4. Para laprocedencia de Zona Sur serían los # 17, 12 y 16. En ese sentido si se tuviera que escoger los 3mejores clones para ser utilizados en los sitios calidad 1 para Melina éstos serían los # 11, 1 y 4todos de la procedencia Zona Norte, ya que tienen una ganancia en desarrollo de volumen total de

Page 122: Descargar Informe Final AQUÍ

[122]

21%, 12% y 10% respectivamente, lo que significa una producción adicional muy importantesólo por el hecho de utilizar dichos clones en vez de los que se encuentran en la media de toda lapoblación, y aún más si se pensaba utilizar alguno de los clones que se encuentran muy pordebajo de la media. Significa tanto como ganarle a la finca todo el potencial de producción quetiene utilizando los clones correctos.

El análisis estadístico resulta ser una buena herramienta para discriminar los clones que no seajustan a las características que presentan los más promisorios, con lo que se podría planificar unraleo genético, siempre y cuando la distribución en el campo de los seleccionados para eliminarsea ideal para ejecutar el raleo.

4.7.4.5 Resultados ensayo fertilización en Melina clonal 2010

En el 2010 se instaló en Finca Puntarenas, cantón de Osa, el último ensayo en el tema defertilización utilizando clones de Melina. El mismo incluye 12 tratamientos basados en la lógicade aplicarle a los árboles la dosis más completa posible de nutrientes que el suelo por sí mismono les podría brindar por tenerlos en cantidades no óptimas. En el ensayo instalado en el 2009 seutilizó solamente una fórmula de fertilizante, por lo que, en el afán de mejorar año con año losensayos en busca de información nueva, para éste del 2010 se ponen a prueba 2 fertilizantes, asaber: el 10-30-10 que es lo que normalmente los productores aplican (es decir los que le aplicanalgo), y una fórmula completa que se detalla en textos posteriores. Con el afán de demostrar quelos resultados obtenidos en el tratamiento de fertilización del 2009 eran superiores a lo quecualquier productor podría obtener aplicando sólo 10-30-10, es decir que los árboles necesitanalgo más que sólo lo que normalmente se aplica – N P K.

El ensayo fue planeado para que las diferencias en crecimiento de un tratamiento a otro sedebieran solamente al uso de un fertilizante u otro, o bien una dosis de esos fertilizantes u otra.Para lograr esto las demás variables que podrían aportar diferencias en el crecimiento de losárboles debieron controlarse, es por ello que se utilizó el mismo conjunto de clones y ubicadosdentro de las parcelas en la misma posición para que la variabilidad genética no aportaradiferencias, la estratificación del sitio y bloqueo se llevó a cabo minuciosamente y finalmentetanto la preparación del sitio como las actividades de siembra fueron totalmente homogéneas aratodas las plantas establecidas como parte de éste ensayo. De ésta manera se obtiene el objetivo demantener controlados todos los más importantes factores que podrían agregar diferencias en elcrecimiento y solamente dejar libre para probar el efecto de los fertilizantes y las dosis sobre elcrecimiento de los árboles.

Cuadro 34. Descripción de los tratamientos aplicados en el ensayo

FERTILIZANTE Sin aplicación 50 gr. de Urea 100 gr. de UreaSin aplicación 1 2 3

60 gr de 10-30-10 normal siembra 4 5 664 gr de 19-4-19 fórmula completa 7 8 9

20 gr. de KCl 10 11 12

Page 123: Descargar Informe Final AQUÍ

[123]

Como se puede apreciar en el Cuadro 34 el tratamiento testigo es el # 1, a ese no se le aplicóningún tipo de enmienda química; otros tratamientos involucran sólo un tipo de fertilizante consólo una dosis, y finalmente existen otros tratamientos que involucran los dos tipos de fertilizantecon varias dosis. En todos los casos en que aplique los fertilizantes de siembra se aplicaron alfondo del hoyo en el momento de la siembra, y la úrea se aplicará, en los que corresponda, unmes después de iniciada la época lluviosa del 2011.

A continuación, en el Cuadro 35 se presentan los principales resultados obtenidos del crecimientode la Melina, mediante la primera medición a los 4 meses de establecido el ensayo.

Cuadro 35. Crecimiento en altura de cada tratamiento

Claramente se aprecia que el análisis estadístico detecta diferencias significativas que agrupan lostratamientos en bajo crecimiento con la letra A que son los # 12-11-1-3-2-10; los tratamientosque presentaron crecimientos intermedios con la letra B, es decir los # 5-6-4-9 y finalmente lostratamientos # 7-8 fueron los que claramente se diferencian con un crecimiento superior.

De lo anterior se concluye que con la aplicación de 64 gr de fórmula completa, que en éste casofue 19-4-19-3-0,1-1,8-0,1, se logró un crecimiento de hasta 53% más que el promedio decrecimiento de todos los tratamientos. Pero si lo comparamos con el tratamiento que tuvo el peorde los crecimientos la ganancia fué de 107%. Todos éstos resultados aplican para clases de suelocalidad 1 para Melina, con más de 10 centimoles de CICE y sin problemas de drenaje.

TRATAMIENTO MEDIAS12 47,93 A11 49,47 A1 50,24 A3 50,65 A2 53,73 A10 56 A5 82,94 B6 84,93 B4 87,31 B9 89,43 B7 101,24 C8 108,48 C

Letras distintas indican diferencias significativas(p<= 0,05)Test:LSD Fisher Alfa:=0,05 DMS:=11,20301Error: 493,1165 gl: 354

ANALISIS ESTADISTICO

Page 124: Descargar Informe Final AQUÍ

[124]

Figura 39. Medias de los tratamientos con sus desviaciones estándard

En la Figura 39 se ratifica la anterior conclusión, se muestran todos los tratamientos con susrespectivas medias, mínimos y máximos, desviaciones estándar y además el error para el análisisestadístico de cada tratamiento.

Los tratamientos # 8, 7 y 9 en ese orden muestran ser los de mayor crecimiento, por su parte el #12 el menor. También se muestra la razón por la cual el análisis estadístico agrupa lostratamientos en A (crecimiento bajo), B (crecimiento medio) y C (crecimiento superior).

4.7.4.6 Resultados ensayo fertilización en Melina clonal 2009

Instalado en el 2009 en Finca Puntarenas, cantón de Osa, éste ensayo se convierte en el primeroinstalado por el proyecto en el tema de fertilización utilizando clones de Melina, en realidad unsolo clon de Melina. Consta de 4 tratamientos utilizando dosis de una fórmula de fertilizantedetallada en textos posteriores. Con el afán de dar una mejor alternativa al 10-30-10 que es lo quenormalmente, los productores que le aplican algo a los árboles, le aplican a la Melina en elmomento de la siembra.

El ensayo fue planeado para que las diferencias en crecimiento de un tratamiento a otro sedebieran solamente al uso de las dosis del fertilizante, controlando las variables que podríanaportar diferencias en el crecimiento de los árboles. Se utilizó un solo clon para que lavariabilidad genética no aportara diferencias, la estratificación del sitio y bloqueo se llevó a cabominuciosamente y finalmente tanto la preparación del sitio como las actividades de siembrafueron totalmente homogéneas ara todas las plantas establecidas como parte de éste ensayo.

Page 125: Descargar Informe Final AQUÍ

[125]

Cuadro 36. Descripción de los tratamientos aplicados en el ensayo

FERTILIZANTE TRAT. # 1 TRAT. # 1 TRAT. # 3 TRAT. # 419-4-19-3-0,1-1,8-0,1 0 gr. 100 gr. 200 gr. 300 gr.

En todos los casos la dosis de fertilizante de siembra se aplicó al fondo del hoyo. Además cadauna de esa dosis es fraccionada a la mitad en dos momentos diferentes; es decir el tratamiento de100 gr de fertilizante se fracciona en 50 gr. en el momento de la siembra y 50 gr. un mes luego deiniciada la época lluviosa del 2010.

En el Cuadro 37 se presentan los principales resultados obtenidos del análisis del crecimiento delas variables cuantitativas, luego de la primera medición realizada a los 15 meses de edad.

Cuadro 37. Análisis de Crecimiento según las variables dasométricas evaluadas para cada tratamiento enel ensayo de fertilización.

Como se puede apreciar en el Cuadro 37 para todas las variables el tratamiento que resultó tenerlos mejores crecimientos fue el de 100 gr. por planta (recordemos que de manera fraccionada en50 gr a la siembra y los otros 50 gr un mes después de iniciada la época lluviosa siguiente). Sóloen el caso del volumen total la media de los tres tratamientos es igual, pero nótese que eltratamiento de 100 gr tiene un máximo mayor que los otros. Aquí se brindan las primeras pistasde cuál debe ser la dosis a utilizar.

Cuadro 38. Diferencias significativas entre el testigo y los tratamientos

TRATAMIENTO MEDIAS POBLACIÓN0 10,62 97 A

300 12,55 101 B200 12,61 93 B100 12,81 100 B

Letras distintas indican diferencias significativas(p<= 0,05)Test:LSD Fisher Alfa:=0,05 DMS:=0,82649Error: 8,6322 gl: 387

ANALISIS ESTADISTICO

TRATAMIENTO VARIABLE POBLACION MEDIA MINIMO MAXIMO0 DAP 97 10,62 3,8 16,4

300 DAP 101 12,55 5,6 18,1200 DAP 93 12,61 4,6 17,6100 DAP 100 12,81 4,8 19,80 Ht 97 6,44 3,55 8,4

300 Ht 101 7,19 4,79 8,82200 Ht 93 7,23 3,75 9,05100 Ht 100 7,31 4,05 9,520 Vt 97 0,0300 2,00E-03 0,08

100 Vt 100 0,0500 4,10E-03 0,14200 Vt 93 0,0500 3,80E-03 0,1300 Vt 101 0,0500 0,01 0,11

Page 126: Descargar Informe Final AQUÍ

[126]

La única diferencia que la estadística logra definir es la que existe entre el testigo y lostratamientos, es decir todos los tratamientos son iguales estadísticamente entre sí pero diferentesdel testigo (ver Cuadro 38). Esta información es muy valiosa, significa que si le aplicamos a cadaplanta 100, 200 ó 300 gr. de fórmula van a crecer igual, estadísticamente hablando, tanto en DAP,altura total y volumen total. Si tomamos en cuenta que existen productores que aplican hasta 300gr. de 10-30-10 por planta, y que en otro estudio desarrollado por el proyecto se concluyó que laaplicación ésta fórmula completa produce un crecimiento de 53% más que aplicar 10-30-10,entonces la recomendación final hacia los productores es que en las mismas condiciones de sitiodel ensayo, calidad 1 para Melina, con no menos de 10 centimoles en CICE y sin problemas dedrenaje, produce un mayor crecimiento inicial de los árboles el aplicar ésta fórmula completa queel tradicional 10-30-10, por otra parte no es necesario aplicar más de 100 gr. de fertilizante porplanta, de manera fraccionada, con lo que se reducen sustancialmente los costos deestablecimiento y mantenimiento y se aumenta el volumen de producción de madera, y con ellola rentabilidad del negocio.

Cabe destacar también que sólo el tratamiento de 300 gr./planta tuvo menor mortalidad que el de100 gr./planta, y fue sólo por 1 árbol. Es decir que triplicar la dosis de fertilizante ni siquieraayuda en tener una menor mortalidad, una razón más para no aplicar dosis de fertilizantes tanaltas incurriendo en altos costos de instalación y mantenimiento. Además el Cuadro 38 nos indicaque la diferencia la ganancia en crecimiento entre dosificar cada planta con 100 gr. y no aplicarnada es de 12%, y si tomamos ésta diferencia y le sumamos la diferencia en el desarrollo de laaltura total tenemos que es muy importante la diferencia entre aplicar y no aplicar ningún tipo defertilización.

Page 127: Descargar Informe Final AQUÍ

[127]

4.7.5 Resultados módulo # 5 original: Uso de Residuos Forestales para finesBioenergéticos

Inicialmente la empresa Ston Forestal había establecido 12.000 Has. de plantación de Melinadesde Buenos Aires hasta la frontera con Panamá, hacia el suroeste; de las áreas establecidasquedan menos del 20% y un alto porcentaje están como fincas en abandono o en cambio de uso.Ante tal situación es importante el incentivo de la reforestación y se perdió la mejor oportunidadpara el uso de los residuos porque no hay suficiente y no se garantiza la sostenibilidad.

Se cuantificó por medio de un muestreo en una finca, la cantidad de residuos en las plantacionesde melina. Se determinó que el 50% del volumen total de una plantación en sitio clase 2 paramelina se queda en el campo como desperdicio. Este 50% corresponde a ramas desde 1 cm degrosor hasta pequeñas tucas con defectos y diámetros menores. Los residuos también son unimpedimento para el trabajo posterior en el establecimiento de una plantación por medio delmanejo de rebrote, sin embargo, también una fuente de abono orgánico para la futura plantación.

Nuestro propósito ahora es jerarquizar la importancia de los diversos elementos que puedenestudiarse en éste tema para ejecutar aquellas que son más importantes, como podría ser el uso deesos residuos como abono orgánico en las futuras plantaciones, sin invertir dinero en latransformación. Un tema importante de cubrir sería la concentración de nutrimentos en las partesvegetativas de la melina, con el propósito de apoyar el establecimiento de nuevas plantaciones yel uso de abonos y enmiendas para corregir las deficiencias en los diferentes suelos de loscantones en estudio.

Actualmente una gran parte de la madera se usa para la elaboración de tarimas de embalaje, unaparte para construcción, una pequeña parte para muebles y el resto se queda en el campo (verFigura 40).

El proceso de aprovechamiento en algunos casos, esdesordenado y se dejan en pie árboles más delgadoscon el argumento de que engrosaran y se puedenaprovechar luego. Sin embargo, el crecimiento de unárbol codominado de más de 10 años es inferior alcrecimiento de un árbol juvenil, por lo que se estádeteriorando la capacidad de producción de lasplantaciones.

Figura 40: Residuos en plantaciones de melina.

Page 128: Descargar Informe Final AQUÍ

[128]

4.7.6 Resultados módulo # 5 cambiado: Capacitación, Promoción yDivulgación del Quehacer Forestal como parte del Manejo Integral de LasFincas.

Page 129: Descargar Informe Final AQUÍ

[129]

Con el fin de promover la importancia de evitar la degradación y la pérdida de los recursosnaturales presentes en el medio ambiente se organizó una serie de actividades en los cantones deOsa, Corredores y Golfito, en las que participaron estudiantes de escuelas y colegios, entre otros.

Gracias al apoyo de los directores de cada centro educativo las actividades desarrolladas fueronun total éxito, los estudiantes presentes mostraron gran interés en el tema de cada una de lascharlas impartidas y participaron con profundo agrado en la siembra de árboles, actividad llevadaa cabo en cada centro educativo o en algún sector de la comunidad una vez finalizadas lascharlas.

Se impartieron dos capacitaciones en cada centro educativo seleccionado, además a cadaestudiantes que participó en la actividad se les entregó un arbolito (verFigura 41) de sotacaballo (Zygia longifolia), en algunos casos se utilizó otra especies forestal,como Cedro (Cedrella odorata) con el fin de que se plantaran en las instalaciones del centroeducativo, en las riveras de alguna quebrada o en algún otro sitio importante para la comunidad.

Figura 41. Estudiantes que participaron en la capacitación impartida en la Escuela Salamá, Osa.

En las escuelas se impartió una primera charla sobre “La importancia de producir árboles paracontribuir con el bienestar del medio ambiente” (Figura 42), en ésta se les explicó a los niños

Page 130: Descargar Informe Final AQUÍ

[130]

desde algo tan simple como qué es un árbol, cómo plantarlo, hasta las funciones más importantesque éstos cumplen en el medio ambiente y cómo éstos nos ayudan con los actuales problemasambientales. La segunda charla se denominó “La importancia de diversificar las fincas a travésde los Sistemas Agroforestales” (Figura 43), en ésta se les explicó a los estudiantes utilizandocomo ejemplo las mismas fincas de sus familias, en qué consiste y qué tipos de sistemasagroforestales se pueden desarrollar en las fincas para incorporar en componente forestal y darleun valor agregado a la tierra y como estos nos ayudan en el manejo integral de las fincas.

Figura 42. Primera Capacitación impartida en la Escuela Salamá (Osa), Escuela La Amapola (Golfito) yEscuela La Palma (Corredores), Zona Sur, Costa Rica.

Figura 43. Segunda Capacitación impartida en la Escuela Salamá (Osa), Escuela La Amapola (Golfito) yEscuela La Palma (Corredores), Zona Sur, Costa Rica.

En la Figura 44 y en Figura 45 se presenta a modo de ejemplo un grupo de estudiantes con losque se trabajó en las Escuelas, así como la lista de de asistencia de las actividad realizadas encada una de las Escuelas, en el Anexo 6, el Anexo 7y el Anexo 8, se presentan las listascompletas de cada actividad.

Page 131: Descargar Informe Final AQUÍ

[131]

Figura 44. Grupo de estudiantes que participaron en la capacitación impartida en la Escuela Salamá(Osa), Escuela La Amapola (Golfito) y Escuela La Palma (Corredores), Zona Sur, Costa Rica.

Figura 45. Ejemplo de las lista de estudiantes que participaron en la capacitación impartida en la EscuelaSalamá (Osa), Escuela La Amapola (Golfito) y Escuela La Palma (Corredores), Zona Sur, Costa Rica.

En la Figura 46 se presentan las charlas impartidas en los colegios. En la primera sobre “Laimportancia de diversificar las fincas a través de los Sistemas Agroforestales”, se les explicó alos jóvenes con ejemplos muy interactivos las diferentes formas en que se pueden manejar lasfincas a través de los sistemas agroforestales y cómo la incorporación del componente forestaldentro de las actividades agrícolas y ganaderas beneficia en el corto y mediano plazo la economíafamiliar, cómo incorporarlos de manera práctica y útil fue otro de los aspectos desarrollados enlas capacitaciones. Se motivó a los estudiantes a difundir esta información, de manera que en laspropiedades de sus familias se utilice este tipo de sistema.

Page 132: Descargar Informe Final AQUÍ

[132]

Figura 46. Primera Capacitación impartida en el Colegio Técnico Profesional (CTP) de Corredores, en elCTP de Puerto Jiménez, en el Liceo La Palma y en el CTP de Palmar Norte, Zona Sur, Costa Rica.

La segunda charla trato acerca de “La importancia del recurso forestal para evitar ladegradación del ambiente” (Figura 47), en la misma se pasó un video que detalla los problemasdel cambio climático y algunos de los efectos del mismo sobre el medio ambiente, de manera quefacilitó proseguir con la explicación de cómo el recurso forestal posee características únicas quenos ayudan a compensar esta degradación del ambiente y de ahí la importancia de incorporar elrecurso forestal en los sitios adecuados.

Figura 47. Segunda Capacitación impartida en el Colegio Técnico Profesional (CTP) de Corredores, en elCTP de Puerto Jiménez, en el Liceo La Palma y en el CTP de Palmar Norte, Zona Sur, Costa Rica.

En la Figura 48 y la Figura 49 se presenta igualmente a modo de ejemplo un grupo deestudiantes con los que se trabajó los colegios, así como la lista de asistencia que se tomo en cadauna de las actividades realizadas. En el Anexo 9, el Anexo 10, el Anexo 11y el Anexo 12,

Page 133: Descargar Informe Final AQUÍ

[133]

encuentran las listas completas de los estudiantes que participaron en cada capacitación según elcolegio correspondiente.

Figura 48. Ejemplo de los grupos de estudiantes que participaron en la capacitación impartida en elColegio Técnico Profesional (CTP) de Corredores, en el CTP de Puerto Jiménez, en el Liceo La Palma yen el CTP de Palmar Norte, Zona Sur, Costa Rica.

Figura 49. Ejemplo de las listas de estudiantes que participaron en la capacitación impartida en el ColegioTécnico Profesional (CTP) de Corredores, en el CTP de Puerto Jiménez, en el Liceo La Palma y en el CTPde Palmar Norte, Zona Sur, Costa Rica.

Además de los centros educativos en los que se impartieron las capacitaciones, se realizó unaporte significativo a la Municipalidad de Osa, específicamente al departamento de GestiónAmbiental, gracias al cual se realizó en el cantón una campaña de reforestación en la queparticiparon otros centros educativos y algunas otras instituciones comunales como la Cruz Roja.En la Figura 50 se presenta a modo de ejemplo imágenes ilustrativas de esta campaña dereforestación, en el Anexo 13 y el Anexo 14, se presenta con mayor detalle aspectos importantesde la campaña.

Page 134: Descargar Informe Final AQUÍ

[134]

Figura 50. Ejemplo de la campaña de reforestación realizada por la Gestión Ambiental de laMunicipalidad de Osa en conjunto con el INISEFOR-UNA y otras organizaciones comunales.

Para completar los objetivos de este módulo cinco, se seleccionó un vivero de cada cantón, paralo cual se buscó que el vivero seleccionado fuera de importancia para la zona, por la ubicación enla que se encontrara y por la organización, funcionalidad y estabilidad temporal del mismo. A lostres viveros se les capacitó en temas referentes al manejo en general del vivero; identificación,evaluación y selección de árboles padre, así como también en la recolección de semillas de losmismos; métodos de germinación y producción vegetativa.

Es de gran importancia especificar que en la fecha del 21 de julio del 2010, se organizó unasesión de un día completo de trabajo, en el Centro de Cultura, Rescate y Conservación de laNaturaleza, ubicado en La Amapola de Puerto Jiménez, Golfito, donde se contó con la presenciadel personal de los tres viveros, a los cuales se les impartieron las cuatro capacitaciones.

En la Figura 51 se ilustra la capacitación que consistió en el Manejo del Vivero Forestal, en lamisma se les explicó a los viveristas como debería ser el manejo particular de un vivero, elcuidado que se debe tener en cuanto a la producción de árboles, tipos de sustratos y fertilizantes,aspectos importantes de cómo calcular capacidades de producción, entre algunos temas.

Page 135: Descargar Informe Final AQUÍ

[135]

Figura 51. Capacitación Manejo de un Vivero Forestal, impartida al vivero de Osa, Corredores y Golfito,seleccionados por el proyecto en la zona Sur, Costa Rica.

En la Figura 52 se presenta una ilustración de la segunda capacitación que consistió en que losviveristas aprendieran a identificar y a aplicar los métodos pre-germinativos, en esta charla se lesdio a los viveristas información acerca de los métodos de germinación, los tiempos que duran lasespecies en el vivero, porcentajes de germinación y tratamientos pre-germinativos, esto para lasespecies de mayor importancia forestal en la zona.

Figura 52. Capacitación Tratamientos Pre-Germinativos, impartida al vivero de Osa, Corredores yGolfito, seleccionados por el proyecto en la zona Sur, Costa Rica.

En la Figura 53 se ilustra la capacitación que consistió en la reproducción vegetativa de especiesde rápido crecimiento, en esta charla se llevó a los presentes al vivero que el proyecto poseeinstalado en la Amapola, Golfito. En la visita de una manera muy práctica se les explicó acercadel sistema de riego y cuál sería el ideal para un viveros forestal, según el objetivo del mismo, se

Page 136: Descargar Informe Final AQUÍ

[136]

les explicó acerca de la utilización del Jiffy, el manejo de clones en el vivero y como funcionaeste método de reproducción vegetativo, entre algunos otros puntos.

Figura 53. Capacitación Reproducción de Especies de Rápido Crecimiento, impartida al vivero de Osa,Corredores y Golfito, seleccionados por el proyecto en la zona Sur, Costa Rica.

En la Figura 54 se ilustra la capacitación impartida sobre la búsqueda y selección de árbolessemilleros, en donde se abordó el tema de una manera práctica, para que los viveristasaprendieran cómo identificar de una manera ágil, cuándo seleccionan un buen o mal candidato deárbol como fuente semillera, se les explicó acerca de las características que se deben de tenermuy en cuanta en el momento de realizar esta selección. Además, se les recomendó algunos delos métodos más prácticos de recolección de semillas de acuerdo a las capacidades de cada unode los viveros. Así mismo se les enseñó acerca de las principales características de lasprincipales especies forestales de la zona, de manera que ellos logren identificarlas en el campo ycon esto aseguren que las semillas que colectan son de la especie adecuada.

Figura 54. Capacitación Búsqueda y Selección de Arboles Semilleros, impartida al vivero de Osa,Corredores y Golfito, seleccionados por el proyecto en la zona Sur, Costa Rica.

Page 137: Descargar Informe Final AQUÍ

[137]

Uno de los logros más importantes en este tipo de actividades es el intercambio de conocimientosque se dio entre los miembros de cada vivero, dado que el personal de cada uno poseíaexperiencias diferentes tanto en tiempo como en el trabajo de viveros. Se han dado espacios paraque cada uno comparta su experiencia y se planteen preguntas entre ellos mismos de cómo hanresuelto algunas situaciones que se les haya presentado en su labor diaria de trabajo en losviveros. En el Anexo 15, se presenta la lista de asistencia del evento realizado por el proyectopara impartir las capacitaciones al personal del vivero de cada cantón.

En síntesis, se puede mencionar que la labor de capacitación, promoción y divulgación delquehacer forestal desarrollada en los cantones de Osa, Corredores y Golfito fue de gransignificancia. Ya que los resultados se visualizan, en una población más interesada y receptiva entemas referentes a la incorporación del componente forestal en áreas subutilizadas en actividadesque generan pocos o nulos ingresos económicos a sus propietarios. De modo que es posiblepensar en un sector forestal emergente en la Zona Sur del país que poco a poco, en el mediano ylargo plazo se reflejará en el aumento de la calidad de vida de la población de esta zona.

5. Aportes a las capacidades académicas y estudiantiles

Aportes a las capacidades académicas y estudiantiles. Indicar si el proyecto se incorporadentro de actividades docentes y detallar en cuáles, describir el impacto en el equipoejecutor, en la formación de estudiantes y otros aportes en este ámbito.

Las distintas actividades que conlleva la ejecución de un proyecto de investigación poseen uncomponente importante en lo que se refiere a la transferencia de experiencias docente-estudiante.Estas son medidas en el nivel de impacto que tienen en la formación del actual o futuroprofesional.

A continuación se presentará los distintos aportes que ha cosechado el proyecto Mejoramiento dela Capacidad Productiva de Pequeños y Medianos Reforestadores de la Zona Sur en materia deproyección con la docencia durante el periodo 2008-2010.

En el módulo 1 de la propuesta de investigación (SIG aplicado al monitoreo de los recursosnaturales), el proyecto apoya a un estudiante de licenciatura de la Escuela de CienciasAmbientales de la Universidad Nacional, a desarrollar su proyecto de graduación titulado“Elaboración de una propuesta para la ubicación de estaciones meteorológicas portátiles enlas cuencas que de los cantones Osa, Corredores y Golfito, Puntarenas-Costa Rica.” Conesto los investigadores tendrán una herramienta de suma importancia para mantener un monitoreosobre las condiciones climáticas de la zona. Beneficiando de esta forma al estudiante y a su vez alos intereses del proyecto.

Page 138: Descargar Informe Final AQUÍ

[138]

También, se está dando apoyo a la estudiante española de la UCR (Nur Alger) en el tema de sudoctorado sobre “Determinación de balances hídricos en las principales cuencas de Palmar yTinoco”.

Dentro de este modulo se dio apoyo al estudiante de Sistemas de Información Geográfica,Maynor Alfaro Hernández con el tema de “Uso de espectro radiometría de campo en la detecciónde enfermedades en cultivos de musáceas: plátano y banano e Osa”.

En el modulo 2 se está dando apoyo a la estudiante María Granados para su tesis de Licenciaturaen Ciencias Forestales de la UNA, en el tema de “Crecimiento de teca en plantaciones y linderosmaderables en la zona sur, Costa Rica”.

En el módulo 4 de la propuesta (Silvicultura con plantas de alta calidad), esta iniciativa deinvestigación en la zona sur también apoya otra propuesta de graduación de licenciatura, esta vezpara el ejercicio profesional de un estudiante (Carlos Ávila) cuyo trabajo lo denomina“Evaluación de clones de melina en 2 zonas edafoclimáticas en la Zona Sur de Costa Rica”.También, se está apoyando a un estudiante de Doctorado de la UCR (Jesús Fernández Moya) enel tema de “Metodologías para la siembra de amarillon en plantación”.

5.1 Apoyo a cursos de docencia

2009. Apoyo en gira de campo realizada por el señor Rafael Mata, coordinador del curso Suelosperteneciente al eje curricular de maestría en Recursos Naturales con énfasis en suelos de laUniversidad de Costa Rica.

En esta ocasión el proyecto brindó soporte al curso en cuanto a la revisión de características desuelos Inceptisoles y ultisoles.

2010. Se dio apoyo al curso Suelos perteneciente al eje curricular de maestría en RecursosNaturales con énfasis en suelos de la Universidad de Costa Rica.

Se dio el apoyo logístico y charlas a los estudiantes del curso de plantaciones forestales de lacarrera de Ingeniería Forestal de la UNA.

Se utilizo material de apoyo del proyecto para la elaboración y ejecución del curso deDocencia en Diplomado en Manejo Integral de Fincas, UNA-Sarapiquí (Sarapiquí) en el tema depreparación de sitio para el establecimiento de plantaciones forestales.

Page 139: Descargar Informe Final AQUÍ

[139]

Cuadro 39. Actividades no planificadas realizadas por el funcionario Christopher Sandoval S.,investigador del proyecto.

Actividad Fecha de participaciónSimposio Internacional de las Ciencias del suelo (El

Salvador)Marzo del 2010

Exposición resultados parciales del proyecto en UNATecnología (Hotel Marriot-San José)

Mayo 2010

Representación proyectos INISEFOR en feriaMunicipal de Escazú (Escazú)

Julio 2010

Taller Manejo Integrado de Cuencas Hidrográficas(ICE-La Sabana)

Setiembre 2010

Docencia en Diplomado en Manejo Integral de Fincas,UNA-Sarapiquí (Sarapiquí)

Setiembre 2010

Curso Hidrología para Ciencias Naturales y Sociales(Heredia-UNA)

Noviembre 2010

5.2 Impacto en el equipo ejecutor.

Quizás el aspecto más relevante a lo interno de los participantes del proyecto es el desarrollo delas capacidades debido a que se están ejecutando procesos que conllevan al mejoramiento de lacalidad profesional. Se están llevando a cabo el estudio de temas de actualidad en el campoforestal como lo es el uso de clones, definición de dosis de fertilizantes para la teca y la melina,aspectos de manejo de las plantaciones en forma intensiva. Todo lo anterior conlleva a situarnosa la vanguardia en la instalación y manejo de plantaciones de árboles, al lado de las mejoresempresas privadas en este campo.

La ampliación del conocimiento es tal que estamos buscando la vinculación con el sectorproductivo y con el estatal que tienen en manos la posibilidad de incentivar la reforestacióncomercial intensiva.

A raíz de este proyecto, personalmente (Rafael Murillo) me motive a continuar los estudios demaestría en Recursos Naturales de la UCR con la especialidad en suelos, lo mismo ocurrió con elLic Mauricio Vega, quien actualmente se encuentra estudiando su doctorado en Alemania yrealizando sus estudios de tesis en el campo de SIG basados en la melina e la zona Sur. Otro denuestros compañeros se entusiasmo y está sacando la Lic. en el área de Cuencas. Debomencionar también la capacitación que otro de los integrantes del grupo ha tenido en el campo deevaluación de clones, que permitirá el aumento del volumen de madera por hectárea y la mejorade la calidad de las plantaciones.

En resumen, ha habido un incremento de la capacidad profesional del equipo y se están abriendopuertas a temas de mucho interés a la Oficina Nacional Forestal y FONAFIFO.

Page 140: Descargar Informe Final AQUÍ

[140]

6. Resumen de Impacto que ha logrado el proyecto

Resumen del impacto en las comunidades, capacidades creadas en la comunidad u objeto deestudio que ha logrado el proyecto hasta el momento, incluyendo el aporte en la mejora dela calidad de vida de la población meta y los detalles de los medios de comunicación ymateriales de comunicación utilizados.

El impacto en las comunidades involucradas en este tipo de proyectos es de varios niveles. Acorto plazo el proyecto ha sido una fuente trabajo porque se le ha pagado a los mismosagricultores (de nivel socioeconómico bajo mayormente) por el trabajo que ellos han realizado enel montaje de los ensayos. A este mismo nivel se ha dado el aprendizaje, la transferencia deconocimientos sobre el cultivo de árboles, los cuidados necesarios para desarrollar árbolesadecuadamente.

A nivel de mediano plazo cada uno de los ensayos y plantaciones establecidos servirá comoejemplo a imitar para el cultivo de árboles en cercas y bloques. A este respecto debemosmencionar que la melina ha sido la especie que ha logrado mostrar resultados rápidamente y sirvecomo incentivo para el cultivo.

A nivel de largo plazo el efecto será multiplicativo conforme las plantaciones vayan creciendo yllegando al turno de corta porque la calidad de los árboles será mayor debido al uso de materialgenético de mayor calidad y al mayor cuido de los árboles. En esta etapa será muy importantehaber consolidado el proyecto para ayudarles a los agricultores en el aprovechamiento, aserrío ycomercialización para lograr mayor valor agregado a los productos de madera.

Podemos apuntar el impacto en los siguientes rubros:- Capacitación a viveristas.- Vivero instalado en la zona sur para producir material genético superior.- Fuente futura de semilla de mejor calidad genética.- Producción de clones evaluados y comprobados.- Selección de material clonal para Coopeagri.- Capacitación a peones y propietarios de fincas.- Generación de conocimiento y cultura forestal.- Incentivo a la reforestación- Mayor producción de madera de melina por hectárea.- Generación de un marco de referencia para unir esfuerzos entre ONF, FONAFIFO y la

UNA.- Prueba de material genético de Genforest (Proyecto de mejoramiento genético del

ITCR).- Aporte al consumo de materiales y mano de obra local.- Proyección nacional de los resultados (ONF, agricultores, empresarios privados

(Barca S.A.))

Page 141: Descargar Informe Final AQUÍ

[141]

- Proyección internacional de resultados (Visita de Gustavo Morales Gerente deoperaciones de empresa Guatemalteca que planta teca)

7. Interrelaciones con organizaciones o fuerzas vivas de la comunidad

Cuadro 40. Organizaciones y fuerzas vivas involucradas

Nombre Organización yComunidad Teléfono

María Vega Varela Vivero de la Asociación demujeres microempresarias deLa Palma

2735-1129

Enrique Beita Elizondo Vivero de la Finca JardínOrgánico

2783-1375

Alba Juárez Hidalgo Vivero Térraba 8322-9749Franklin Obando Surcoop 27867434Luis Zamora Coopeagri 88331438Donald Córdoba Coopeagri 88235628Alfonso Barrantes ONF 89254613Álvaro Sibaja Forestales la Melina 88114161Joaquín Masis Finca Los altares

Héctor Arce FONAFIFO 89151703

8. Resumen sobre la forma de fortalecimiento del sistema interuniversitario

Un resumen sobre la forma en que el proyecto ha coadyuvado en el fortalecimiento delsistema interuniversitario (hacer mención explícita de las acciones estratégicas de Planes2006-2010 a las cuales da cumplimiento el proyecto)

El proyecto ha venido en todos estos años de ejecución, a fortalecer el sistema interuniversitario,haciendo uso de experiencia por parte de los ejecutores y de la disponibilidad de desarrollo porparte de los beneficiarios.

Las acciones estratégicas que ha cumplido el proyecto hasta la fecha se resumen a continuación:

Vinculación con el entorno. Los desarrolladores del proyecto, investigadores de la UniversidadNacional y Universidad de Costa Rica, llevan a confirmar aún más la iniciativa de los proyectosinteruniversitarios, involucrando esfuerzo humano y de capital con un solo objetivo, generardesarrollo en la zona pero haciendo investigación a su vez.

Tanto la UNA como la UCR se han involucrado en la ejecución del proyecto, tratando por mediode sus actividades, involucrar aún más al pequeño y mediano productor, en la toma de decisionesacertadas en el manejo de sus recursos.

Page 142: Descargar Informe Final AQUÍ

[142]

Se ha logrado involucrar tambien al ITCR por medio del Dr. Olman Murillo y su proyectoGenforest (Mejoramiento genético), el cual ha aportado importante cantidad de materialvegetativo.

Responsabilidad con el Ambiente. Aspecto que define en un 100% las expectativas y visionesdel proyecto es la responsabilidad y el ejemplo que tiene que dar la Educación SuperiorUniversitaria con la empresa privada inmersa en la industria del uso sostenible de los recursosnaturales. La propuesta del Mejoramiento de la Capacidad Productiva en los reforestadores de lazona sur, forma parte la iniciativa que busca concientizar a la sociedad sobre la responsabilidadambiental, sobre la importancia del adecuado uso de los recursos y su futura regeneración.

Los ensayos de investigación con especies maderables bajo diferentes tratamientos silviculturalesy de fertilización, así como los rodales de especies de importancia comercial y ecológicaconstituyen esos logros que el proyecto ha concretado en materia de responsabilidad ambiental,ya que son utilizados para numerosos servicios ambientales, sin dejar de lado las importantesinferencias científicas que se cosecharan de estos.

Internacionalización. Los resultados de las investigaciones que surgen de los ensayos, ya sonconsiderados por especialistas en el área del manejo forestal. No cabe duda que el proyecto tieneen uno de sus módulos, un componente de manejo de rebrotes de plantaciones de Melina; quebrindará información de trascendencia mundial.

Esta generación de nuevas experiencias hizo posible el extender el quehacer universitariocostarricense en el campo de la conservación más allá de las fronteras, apoyando en la actualidada dos estudiantes extranjeros (España) en trabajos de investigación para posgrados.

Por otro lado en el eje de Ciencia, Tecnología e Innovación el proyecto ha desarrollado susactividades en dos líneas estratégicas, a saber:

Innovación y desarrollo. En uno de sus módulos de impacto, el proyecto buscó hacermejoramiento en las instalaciones de nuevas plantaciones forestales, para ello desarrolló todo unsistema reproductivo (vivero) de material vegetal de importancia genética.

Con ello se busca un sin número de beneficios tanto para el pequeño y mediano productor, comopara la academia que, ve la oportunidad como un generador de conocimientos sin precedentes.

Otra estrategia de desarrollo y de innovación para los reforestadores inmersos en el proyecto, seplanificó, elaboró y desarrolló como sustitución de un módulo existente ya en el proyecto; lamisma tiene que ver con la incorporación de plantas medicinales en los sistemas de reforestación(Sistemas Agroforestales).

Page 143: Descargar Informe Final AQUÍ

[143]

Con esto se consigue darle una alternativa de renta a corto plazo, al productor que deseaincorporar esta producción a su sistema.

Investigación. (Ver lista de actividades y resultados en este aspecto) No cabe duda, que elproyecto representó un potencial mecanismo para que dentro de sus acciones estratégicas, sepropicien el acercamiento entre la investigación como tal y algún programa de posgrado quepueda utilizar dichas experiencias y transformarlas en procesos de investigación académica (tesis,proyectos de graduación, talleres, entre otros).

Es uno de los componentes más fuertes que tiene el proyecto, una generación de información quebrinde la herramienta a los investigadores, para una adecuada recomendación de manejo de losvariables sistemas productivos que se desarrollan en los cantones donde el proyecto eleva susesfuerzos.Se genero la base para la creación de un nuevo proyecto que está ampliando y profundizando losconocimientos en fertilización de plantaciones, manejo para la calidad de la madera. Se generoconocimiento para aumentar la productividad de las plantaciones de melina en un 30%, loque significa que el dinero usado en el proyecto fue una inversión que puede ser recuperadacon la plantación de 26 hectáreas de melina en sitios calidad uno.

9. Aspectos por mejorar

Debido al éxito del proyecto será muy conveniente buscar recursos para el mantenimiento delmismo y asegurar la continuidad del proceso de aprendizaje.

Los materiales genéticos de las especies utilizadas son valiosos y es necesario el trabajo amediano plazo para asegurar la evaluación, escogencia, validación y transferencia.

Los resultados de muchos de los ensayos son aplicables al resto del país y de ahí la importanciade dar continuidad a estas iniciativas.

10. Retos por alcanzar

Buscar más recursos para evitar que tan valiosos experimentos de escogencia de materialesgenéticos se pierdan para lograr entregarlos a los agricultores.

Lograr que el estado por medio de FONAFIFO se involucre más en el cultivo de árboles paraincentivar un proceso de reforestación comercial intensiva.

Page 144: Descargar Informe Final AQUÍ

[144]

11. Información presupuestaria

Cuadro 41. Presupuesto de las universidades y CONARE que tienen recursos del fondo del sistema.

PartidasUCR UNA

Monto en colonesAprobado Ejecutado Aprobado Ejecutado

Serviciospersonales 523639,221 523639,221 28881688,86 15028619,8

Servicios nopersonales 2261555,294 2261555,29 16162850,95 15340753,53

Materiales ysuministros 3665474,546 3665474,55 9025376,932 16405988,48

Infraestructuray equipo 4022115,362 4022115,36 29607998,85 36893148,99

Total general 10472784 10472784 83677916 83668511Porcentaje de

ejecución 100% 100%

Observaciones del porcentaje de ejecución (en caso de sub-ejecución): se presentan en elsiguiente punto.

11.1 Justificación del gasto

1. Para el 2008: En este periodo hubo una subejecución de 7% debido a la compra del viveroportátil, cuyo gasto no había ingresado al sistema en el momento de hacer el reporte. El dinerocorrespondiente fue utilizado al inicio del siguiente año, por lo que a finales del 2010 se reportacomo 100% de ejecución de los fondos del 2008.

2. Para el 2009: Se tenían presupuestados, por parte de CONARE para la Universidad Nacional,un total de ¢ 26.287.500; según dato proporcionado por la Unidad Especializada deldepartamento de Recursos Financieros de la Universidad Nacional. De ese monto total inicialpara el 2009 fueron ejecutados el 88% de los fondos. El 12% que aparece no ejecutado hasta elmomento corresponden a órdenes de compra del año anterior que los respectivos proveedores nohan presentado la factura por el bien o servicio prestado, y por esa razón no se han rebajado losfondos de las cuentas. De igual manera se debe mejorar, por parte de la Unidad Especializada dela UNA, el sistema de reportes de actualizaciones de fondos disponibles y comprometidos encada cuenta, ya que siempre existen fondos en tránsito que no permiten tener el panorama 100%exacto del status real de los mismos.

3. Para el 2010: En éste periodo el monto subejecutado se debió a las cancelación de varíasactividades entre los meses de octubre y noviembre, como lo fueron el concurso de dibujo en lasescuelas de los tres cantones y labores de mantenimiento de los ensayos y plantacionesestablecidas. Es importante mencionar que estas actividades se cancelaron debido a

Page 145: Descargar Informe Final AQUÍ

[145]

circunstancias ajenas a nuestro control, a saber, el mayor desastre en la zona causado por laslluvias torrenciales, inundaciones y derrumbes en muchas zonas del área de impacto del proyecto.

Firma del coordinador(a):

Fecha: Febrero, 2011.

Page 146: Descargar Informe Final AQUÍ

[146]

12. Bibliografía

BAIGORRIA, G; BOWEN, W; STOORVOGEL, J. Estimating the Spatial Variability of Weatherin Monuntain Enviroments. Natural Resource Management. Pp 371-378.http://www.tradeoffs.montana.edu/pdf/46weather.pdf

FORSYTHE, W., 1985: Física de Suelos, Manual de Laboratorio. Instituto Interamericano deCooperación para la Agricultura. Editorial IICA. San José, Costa Rica. 214p.

HARGREAVES, G.H. 1981: Climate and Third Word Agricultural. Revista Interciencia. Vol. 6,pp 234-238. Julio-Agosto, Caracas, Venezuela.

HANCOCK P.A; HUTCHINSON M.F; TURTON; S.M LEWIS A.L. Thin Plate SmoothingSpline Interpolation of Long Term Monthly Mean Rainfall for the Wet Tropics Region of North-Eastern Australia. http://cres.anu.edu.au/publications/paper3.pdf

HERRERA W. & GÓMEZ L. D., 1993: Mapa de Unidades Bióticas de Costa Rica. Escala1:685.000.

HERRERA, W., 1985: Clima de Costa Rica. EUNED. Volumen 2. San José, Costa Rica.118 pp.

HEUVELDOP MOCHEN, PARDO JORGE, QUIRÓS SALVADOR, ESPINOZALEONARDO., 1986: Agro climatología tropical. Editorial Universidad Estatal a Distancia. SanJosé, Costa Rica. 378p.

HEVESI JOSEPH A., FLINT, ALAN L. Y FLINT LORRAINE E., 2003: Simulation of NetInfiltration and Potential Recharge Using a Distributed-Parameter Watershed Model of the DeathValley Region, Nevada and California. Water-Resources Investigations Report 03-4090. U.S.Geological Survey. Sacramento, California. 171p.

HOLDRIDGE. L. R., 1978: El diagrama de las zonas de vida. En ecología basada en zonas devida. San José, IICA. p. 13-28.

http://webworld.unesco.org/water/ihp/db/glossary/glu/HINDES.HTM.

HOLDRIDGE. L. R., 1962. The determination of atmospheric water movements. Ecology. Vol1.

HUSDAL, JAN. 1999., REVISADO 2002: Geographical Decision Makin – Different approachesin IDRISI. http://husdal.com/mscgis/gdm.htm.KITTREDGE, JOSEPH., 1948: Forest Influences. illus McGraw-Hill Book Co., Now York-Toronto-London. 394 ppKUNST, CARLOS; LEDESMA, ROXANA; BASAN NICKISH, MARIO; ANGELLA,GABRIEL; PRIETO, DANIEL; GODOY, JOSÉ. 2003: Rolado de ‘Fachinales’ e Infiltración deagua en suelo en El Chaco Occidental (Argentina). INTA (Instituto Nacional de Tecnología

Page 147: Descargar Informe Final AQUÍ

[147]

Agropecuaria Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero, Argentina. RIA, 32 (3):105-126 ISSN 0325 – 8718.http://www.inta.gov.ar/ediciones/ria/32_3/06.pdf.

LEE, R., 1980:. Forest Hidrology. Columbia University Press. New York, Guildford, Surrey.1980.

MAG (2007). Resumen Ejecutivo de la Agrocadena de Carne Bovina, en Plan Estratégicode la Cadena Productiva de Carne. San José. Costa Rica.

MIRANDA, J.J. 2007. Gestión de proyectos. Capítulo nueve-La Evaluación Financiera. Cuartaedición.

MUÑOZ, RC.; ACUÑA, P.; CUBILLO, D. 2000. Factores socioeconómicos que influyen en laproducción y comercialización de plataneros en la zona Huetar Norte de Costa Rica. Estudio decaso. Sistema de estudios de Posgrado en Producción Sostenible de Cultivos Tropicales.Universidad de Costa Rica. San Pedro. 58 pp.

MUÑOZ, R.C. Comparación económica de dos sistemas de producción en plátano en Zona Norte deCosta Rica. Tecnología en Marcha. Vol. 20-3-2007. 11 p.

ODUM, EUGENE., 1993: Ecology and Our Endangered Life-Support Systems. SinauerAssociates Inc. Publishers Sunderland, Massachusetts. Segunda Edición. 301p.

RONALD L. HANSON., 1991: Evapotranspiration and Droughts; National Water Summary1988-89. En Hydrologic Events and Floods and Droughts.. Paulson, R.W., Chase, E.B., Roberts,R.S., and Moody, D.W., Recopiladores. U. S. Geological Survey. Artículo 2375, p. 99-104.

RODRÍGUEZ AGUILAR, A; RODRÍGUEZ MUÑOZ, G; RAMÍREZ CATÍN, L. (2006).Resultados y Logros Alcanzados por el INTA. Su primer quinquenio: 2002-2006. InstitutoNacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA).

SABORIO, FREDDY; BRENES, ALVARO., 1995. Elementos de Climatología, Su aplicaciónDidáctica a Costa Rica. EUNED. San José, Costa Rica. 93p.

SALAZAR, L. G. & Madrigal, R., 1993: Unidades geomorfológicos y su relación directa con lalitología. - En Denyer, P & Kussmaul, S., (1994) - (comp): Atlas Geológico Gran ÁreaMetropolitana. Editorial Tecnológica. I ed. Cartago. 111-129.

SALAZAR, L. G., 2000: Geomorfología. - En Denyer, P & Kussmaul, S- (comp): Geología deCosta Rica. Editorial Tecnológica. I ed. Cartago. 171-184.

SAXTON K. E., RAWLS W.J., ROMBERGER J.S., Y PAPENDICK R. I. 2004: febrero últimarevisión. Estimating Generalized Soil-water Characteristics from Texture. Contribución de Agric.Res. Serv., USDA, in cooperation with the College of Agric. and Home Economics, Agric. Res.Center, Washington State Univ., Pullman, WA 99164.Ártículo Científico nº Paper no. 6911.http://www.bsyse.wsu.edu/saxton/soilwater/Article.htm

Page 148: Descargar Informe Final AQUÍ

[148]

SCURLOCK, J. M. O., G. P. ASNER, AND S. T. GOWER. 2001: Global Leaf Area Index Datafrom Field Measurements, 1932-2000. Data set. Available on-line [http://www.daac.ornl.gov]from the Oak Ridge National Laboratory Distributed Active Archive Center, Oak Ridge,Tennessee, U.S.A.STRALER, ARTHUR &, STRALER, ALAN. 1997, 2002: Physical Geography, Science andSystems of the Human Enviroment. John Wiley & Sons, Inc. Segunda Edición. 748p.

SUMIOKA S.S. & BAUER H.H. 2003: Estimating Ground-Water Recharge from Precipitationon Whidbey and Camano Islands, Island County, Washington, Water Years 1998 and 1999.Prepared in cooperation with the Island County Health Department Water-ResourcesInvestigations Report 03-4101 U.S. Geological Survey. Tacoma, Washington. 57p.

THORNTHWAITE .W. Y MATHER J.R.. 1955: The Water Balance. Climatology, 8(1).Laboratorio de Climatatología. Centeron, N.Y. 104 p.

VILLÓN, M., 2002: Hidrología. ITEC. Cartago. 433 p.

WEBER JERZY., 2004: Soil Humic Substances. Department of Soil Science & AgriculturalEnvironment Protection, of the Agricultural University of Wroclaw, Poland.http://www.ar.wroc.pl/~weber/humic.htm#start

WERNER, STOLZ., 2004: EL Fenómeno Enos (El Niño/Oscilación Del Sur). Departamento deGestión de Análisis y Predicción. Encargado Gestión de Análisis y Predicción. InstitutoMeteorológico Nacional. Ministerio del Ambiente y Energía, Costa Rica. http://www.imn.ac.cr/acutalizado a mayo 2004.

Expertos consultados

Arronis, Victoria. INTA

Chi, Horacio. Coordinador de la agro cadena carne bovina, Región Brunca, MAG. Cubillo, Roberto.Fideicomiso ACOSA.

Corrales A. D., 2008. Ejecutivo Bancario Administrativo. CPCECR 015322.

Julio Esquivel MAG, Oficina Regional del MAG en Ciudad Neily. Obando, Franklin. Gerente deSURCOOP. R.L.

Señor Orlando Gómez Castillo. Trabajador agrícola independiente-Cultivo de Plátano

Señor Fidel Gonzáles S. Productor independiente de Palma africana.

Page 149: Descargar Informe Final AQUÍ

[149]

13. Anexos

Anexo 1. Técnicas de Detección de Cambios aplicada sobre el Cantón de Osa.

Con los rápidos cambios que suceden en las coberturas terrestres sobre grandes áreas terrestres,las técnicas de sensores remotos y los sistemas de información geográfica (SIG) son unaherramienta esencial en el monitoreo de los ecosistemas tropicales.

Actualmente una amplia variedad de técnicas para la detección de cambios en las coberturasterrestres a partir de datos multitemporales de sensores remotos están disponibles en la literatura.El objetivo de los estudios de detección de cambios es identificar aquellas áreas en las imágenesdigitales que presentan cambios de interés entre dos fechas. En este trabajo se utiliza una matrizde detección de cambios para completar el estudio multitemporal de las coberturas de la tierra.

Figura 55. Zona de estudio

Para el estudio se han utilizado dos imágenes Landsat TM (órbita 14 y fila 54) del 17 de enero de1987 y del 16 de febrero de 1998 y una imagen Landsat ETM+ (órbita 14 y fila 54) del 21 deenero de 2003. Las imágenes se escogieron por su calidad y baja cubierta de nubes, captadastodas durante la estación seca (Diciembre-Marzo). Las escenas se obtuvieron de manera gratuitay con un nivel de proceso standard T1 a través del archivo del Centro EROS (Earth Resources

Page 150: Descargar Informe Final AQUÍ

[150]

Observation and Science Centre), perteneciente a la agencia USGS (United States GeologicalSurvey).

El nivel de corrección standard T1 aporta una precisión sistemática tanto radiométrica comogeométrica al incorporar puntos de control sobre el terreno mientras se utiliza además un modelode elevación digital para la precisión topográfica. http://landsat.usgs.gov/index.php#

Para la validación del trabajo se establecieron 117 puntos de verificación sobre las ortofotos delaño 2005 para la validación de la clasificación obtenida para el año 2003. A su vez, se validó lacalidad de la fotointerpretación a través de la comprobación en campo de 30 sitios con unacubierta constante en el tiempo, dato que se ha verificado además de por visitas a los sitios através de literatura y entrevistas a los propietarios de los terrenos.

Las imágenes resultantes de la clasificación fueron suavizadas a través de métodos de post-clasificación para disminuir el “ruido” de la imagen final. Se aplicó un filtro de 5 pixeles y serecalculó a través del método Nearest-neighbor A partir de la clasificación resultante se calculóuna matriz para la detección detallada de los cambios en las coberturas vegetales y el áreaocupada por cada cobertura entre los años 1987 y 2003.

El estudio de la situación actual del cantón no se ha podido realizar a partir de este mismo tipo deimágenes debido a un fallo que afecta a la calidad de las imágenes desde el año 2003. Por ello, seestá trabajando sobre imágenes SPOT 2 adquiridas por la Universidad de Alberta. Los resultadosobtenidos de esta nueva fase de estudio están todavía en formato preliminar por lo que tan solo semuestran aquí las tendencias más importantes dentro de la Figura 56.

CLASIFICACIÓN DE LAS COBERTURAS PARA EL AÑO 1987

El resultado de la clasificación para el año 1987 muestra una cobertura mayoritariamente forestalcon un alto porcentaje de cobertura pascícola. Esto concuerda con lo que reportan otros autores;en 1986 la compañía bananera abandonó las tierras, dejando las planicies sin la cobertura arbóreaque hasta ese momento presentaba. La migración que había provocado las oportunidades detrabajo en la compañía bananera dejó el cantón con una población desempleada que ocupó yabrió tierras para dedicarlas a la ganadería.

Page 151: Descargar Informe Final AQUÍ

[151]

Figura 56. Superficie decada cobertura de la tierra según laclasificación del año 1987.

Figura 57. Clasificación de las coberturas de la tierra para el año 1987

BOSQUE42%

NUBES16%AGUAS

6%

URBANO2%

MANGLAR5%

HUMEDALES7%

PASTOS20%

PLANTACIONES0%

CULTIVOS2%

Page 152: Descargar Informe Final AQUÍ

[152]

CLASIFICACIÓN DE LAS COBERTURAS PARA EL AÑO 1998

La clasificación para el año 1998 muestra un ligero descenso de la superficie cubierta porpasturas y aparecen áreas cubiertas por plantaciones forestales, sobre todo de Melina y Teca,propiedad de la empresa Ston Forestal que a partir de 1989 llevó a cabo en la zona Sur proyectosde reforestación con estas especies maderables sobre terrenos improductivos y potreros antesocupados por la compañía. La superficie dedicada a cultivos permanentes aumentó alincorporarse durante estos años gran parte de la superficie propiedad de la bananera al cultivo dela palma de aceite.

Figura 58. Superficie ocupada por cada una de las coberturas en la clasificación obtenida para el año1998.

BOSQUE49%

NUBES4%

AGUAS7%

URBANO7%

MANGLAR7%

HUMEDALES2%

PASTOS17%

PLANTACIONES2%

CULTIVOS5%

Page 153: Descargar Informe Final AQUÍ

[153]

Figura 59. Clasificación de las coberturas de la tierra para el año 1998

CLASIFICACIÓN DE COBERTURAS PARA EL AÑO 2003

La clasificación para el año 2003 muestra una tendencia similar a la del año 1998 con una ligerarecuperación de la superficie boscosa, un aumento de la superficie dedicada a cultivospermanentes y un paulatino descenso de la superficie cubierta con una cobertura de pastizal. Esteúltimo dato concuerda con las tendencias migratorias y cambio en las actividades productivasrecogidas en informes estatales, con un descenso de las cabezas de ganado desde 1984 hasta 2001de un 26,7%.

Page 154: Descargar Informe Final AQUÍ

[154]

Figura 60. Superficie ocupada por cada una de las coberturas identificadas en la clasificación para el año2003.

Figura 61. Clasificación de las coberturas de la tierra en el cantón de Osa para el año 2003.

BOSQUE49%

NUBES16%

AGUAS2%

URBANO2%

MANGLAR6%

HUMEDALES5%

PASTOS11%

PLANTACIONES2%

CULTIVOS7%

Page 155: Descargar Informe Final AQUÍ

[155]

CONTROL DE CAMBIOS (1987-2003)

El evolución multitemporal de los cambios en las coberturas se ha estudio a través de una matrizde cambio. Según esta matriz los mayores cambios aparecen en la cobertura terreno desnudo ypastos. La primera de estas muestra una clara variación que merece un estudio detallado. No seha encontrado en literatura ninguna referencia a un desarrollo o a un cambio en este sentido, porlo que las teorías que se barajan para este dato son varias; como se puede apreciar en la Figura62 la superficie total de terreno desnudo entre las dos fechas no varía considerablemente, sinembargo, tan solo es un 23% de superficie la que mantiene esta cobertura constante. Esto puedeser debido a la presencia dentro de esta clase en el año 1987 de terrenos cultivados con hortalizasy otros cultivos de huerta que dan una cobertura muy baja y que aún existían en la zona en eseaño. En 2003 sin embargo, estos cultivos habían desaparecido de manera general, sin embargohabía ya más hectáreas plantadas de arroz que en este periodo de año presentan una coberturacasi nula del terreno.

En cuanto a la cobertura pascícola la matriz muestra la alta disminución en área a favor de lacobertura boscosa, como muestra del abandono de la actividad ganadera ya comentado enapartados anteriores.

Como resumen la Figura 62 muestra la evolución temporal de las principales coberturas en elcantón de Osa. La cobertura boscosa es la que presenta la recuperación más fuerte dentro delperiodo de estudio, mientras que las zonas pascícolas muestran el retroceso más acusado. Estarecuperación de terrenos boscosos además de las causas ya presentadas puede también estarrelacionada con las iniciativas ecoturísticas y conservacionistas que dentro del cantón estánpromoviendo la creación de reservas privadas, la incorporación de fincas al programagubernamental de “Pago por Servicios Ambientales” y otras iniciativas privadas similares.

El aumento de la superficie de terreno desnudo en el año 1998 por un lado es posible que se debaa una estación seca más marcada que en otros años, lo que hubiera provocado el aumento deterreno desnudo que se recoge en este trabajo, ya que es un terreno que en 2003 aparece en laclase pasto y cultivos principalmente. En relación a esto es además posible pensar que duranteeste momento se estuviera procediendo a la plantación de la superficie que en 2003 presenta lacobertura de cultivo permanente.

La disminución en área de la clase humedal en el año 1998 podría haber sido causada igualmentepor una época seca más dura que hubiera dejado el suelo seco y por tanto la banda wetness de latransformación Tasseled cap no recoge todo el área.

La evolución del manglar, aunque presenta pequeñas variaciones, no se corresponde del todo conlas reseñadas por otros autores que encontraron pérdidas en la superficie del manglar Térraba-

Page 156: Descargar Informe Final AQUÍ

[156]

Sierpe o que cifran la superficie del manglar en 1998 en 14.600 ha algo superior al valorencontrado en este estudio (12.348ha).

Figura 62. Evolución de la superficie ocupada por las principales coberturas de la tierra en el periodo1987-2003.

BOSQUE URBANO MANGLAR HUMEDALES PASTOS PLANTACIONES CULTIVOS

1987 71537,49 2981,43 8603,1 11009,97 33779,25 0 3104,64

1998 82402,29 11353,77 12348 4045,5 29013,39 2403 7687,62

2003 83242,89 3001,41 10022,04 7704,36 18910,08 2890,62 11455,38

2009 85831,58 15086,79 14334,03 9142,29 20650,95 4004,37 4976,73

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

80000

90000

100000

Supe

rfici

e (H

a)

Page 157: Descargar Informe Final AQUÍ

[157]

Anexo 2. Estimadores de Precipitación, Evapotranspiración y Escorrentía para los meses de Enero y Octubre.

Page 158: Descargar Informe Final AQUÍ

[158]

Anexo 3. Datos Precipitación promedia mensual por estación meteorológica.

Nom Estación Periodo X_COORD Y_COORD Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Ago Set OctSan Vito 98007 1968-2004 648569.02 91476.86 77.2 66.2 116.1 209.7 433.8 380.1 296.8 413.0 484.1 592.9Bolivia 98011 1968-2004 576951.79 129963.28 20.4 10.3 25.2 100.6 290.2 238.0 217.3 295.3 355.7 447.5Potrero Grande 98012 1968-2004 626485.49 111672.26 24.7 31.4 58.2 145.8 288.4 243.4 174.9 253.6 316.5 366.0Puerto Nuevo 98016 1969-1972 611831.48 106090.58 71.4 390.4 61.2 211.6 489.2 160.4 174.5 630.5 684.5 748.2San Martin 98017 1969-2004 591619.49 124467.94 21.6 8.0 26.6 100.4 244.2 234.5 177.7 242.7 306.7 380.5Tablas 98034 1972-2003 633845.96 102480.15 88.2 32.4 63.6 145.1 297.7 275.7 219.9 277.8 355.7 373.6Limoncito 98035 1972-2003 646723.43 93313.28 76.3 76.9 115.1 235.2 467.1 417.1 357.9 444.7 500.5 641.4Maz de Boruca 98036 1972-2003 600815.26 111588.15 7.6 9.3 28.9 80.0 230.9 212.2 155.5 228.6 323.3 359.1Cajon de Boruca 98037 1972-2004 610011.30 104240.58 23.7 27.3 52.8 136.9 323.5 303.5 204.4 313.2 434.4 523.3Alto de la Escuadra 98038 1982-2004 591643.85 115249.83 23.5 20.2 49.0 142.0 426.4 342.4 258.3 360.3 572.0 632.5Boruca 98039 1973-2004 609993.76 109771.90 13.6 19.2 24.7 106.3 307.6 340.2 251.3 301.6 467.0 616.6Aguas Buenas 98058 1975-2004 571447.90 133639.51 20.8 8.8 34.0 133.5 369.4 271.7 259.5 295.4 456.3 520.9Finca 3 98070 1996-2004 589840.73 102338.31 37.5 81.0 150.6 238.2 608.4 454.1 354.5 382.8 750.6 718.0Golfito 100034 1941-1983 626633.41 71106.47 157.6 145.7 205.3 279.9 479.6 444.3 460.4 531.4 557.9 703.9Golfito auto 100003 1998-2005 626633.41 71106.47 176.6 147.2 176.2 223.6 386.9 366.8 502.9 494.1 582.4 700.9Coto 47 100035 1950-2005 648679.52 65661.58 94.5 77.5 111.4 236.6 413.1 433.7 463.5 527.3 529.0 593.0El Roble 100085 1961-1969 1998-2005 628479.87 65589.89 71.3 58.9 75.2 142 275.9 315.1 278 379.6 360.9 383.8Rio Claro- ina 100024 1985-2006 639739.10 74012.26 145.3 108 169.7 291.8 494.9 492.9 519.4 587.1 631.8 689.2Pindeco Bnos.Aires 98027 1985-2006 609727.76 124671.66 37.1 23.5 75.8 204.6 410.7 405.5 356.7 428.7 520.0 505.9Coopeagri.rl. 98089 1998-2005 567155.87 149417.79 22.6 25.1 30.1 87.9 289.5 289.7 283.1 279.5 426.8 416.4Repunta 98009 1962-2005 575084.83 142870.40 38.9 23.7 37.2 141.3 301.5 299.2 270.9 344.2 384.0 420.9Volcan 98056 1985-2005 596880.41 132007.95 45.8 31.9 71.2 229.9 405.2 372.9 317.1 423.7 504.9 566.7Tinamaste 96001 1982-2006 560803.00 142837.00 53.0 28.3 63.0 197.9 487.7 364.0 339.5 420.1 611.4 694.0Piedras Blancas 100601 1978-2003 619633.11 85840.30 182.3 175.3 217.1 380.9 530.6 541 487.7 575.5 646.4 716

Page 159: Descargar Informe Final AQUÍ

[159]

Anexo 4. Estudio preliminar de mercado de plantas medicinales y ornamentales.

PROYECTO:Mejoramiento de la Capacidad Productiva de los

Pequeños y Medianos Reforestadores de la Zona Sur

¨EVALUACIO

NDE

PLANTA

SMEDICINA

LES YORNAMENTALES PARA INSTALAR BAJO EL DOSEL DE

PLANTACIONES FORESTALES EN ZONA SUR ¨

MARZO, 2009

Page 160: Descargar Informe Final AQUÍ

[160]

DESCRIPCION DE LAS ESPECIES A UTILIZAR

Los cultivos aromáticos constituyen un amplio grupo con características diferentes entre sí.Podemos destacar: orégano, mentas, manzanilla, azafrán, pimientas, romero, tomillo, laurel,lavandas y perejil entre otras. Si bien se encuentran presentes en la naturaleza, de la cualantiguamente se servían los consumidores mediante su recolección, en la actualidad, y porrazones de índole económica, técnica y práctica, es necesario en general cultivarlas. Tienenmayormente los siguientes destinos:

> Producción de hierba seca para el mercado herboristero o como condimento> Producción de aceite esencial para la industria alimenticia, perfumería, farmacéutica,cosmética, aromaterapia, etc.> Producción de hierba fresca para el mercado gastronómico o alguna industria alimenticia

Cada especie tiene un rango en cuanto a los requerimientos asociados a ella, nos referimos atemperatura, precipitación, suelo, altitud o cualquier otra variable que pueda limitar su desarrollo.Para la selección de las especies a utilizar se consultó gran cantidad de bibliografía y lo principalfueron las consultas realizadas a los expertos en plantas medicinales y ornamentales llevadas acabo. Cada uno de los expertos nos brindó una amplia gama de posibilidades, y finalmente nosrecomendaron una, dos o tres medicinales y ornamentales de las cuales, según la bibliografíaencontrada la consulta a expertos y las experiencias generadas en zona sur, se escogieron las quea continuación se les detalla los aspectos principales. Para su aplicación en la zona en estudio sehan escogido tanto especies de uso ornamental como medicinal para ser reproducidos e instaladosen conjunto con las plantaciones. Con el fin de diversificar el sistema productivo buscando lasostenibilidad tanto ambiental como económica. Las especies seleccionadas son las siguientes:

MEDICINALES: Hombre grande ( Quassia amara), Gavilana (Neurolaena lobata) yManzanilla (Matricaria recutita)

ORNAMENTALES: Vainillo (Tecoma stans) y Heliconia´s

A continuación se brinda una descripción de cada una de las especies seleccionadas; en elpróximo apartado se describen los detalles técnicos de producción y las respectivas actividades adesarrollar para cada una.

Page 161: Descargar Informe Final AQUÍ

[161]

HOMBRE GRANDE (Quassia amara)

Es un arbusto de 3 a 6 m de alto, de cuyos extractos es posible elaborar medicamentos einsecticidas naturales (Holdridge y Poveda, 1975). Martínez et all 2000 lo reporta como unarbusto grande o un árbol pequeño que alcanza hasta 9 m de altura que el promedio de sucrecimiento en el bosque tropical es de 1,88 m. Villalobos 1995 reporta que en condicionesnaturales la especie no sobrepasa los 500 msnm. Es evidente la prescencia de cuasia en el pisobasal del bosque húmedo y muy húmedo y sus transiciones; mientras que aparece ausente en elbosque montano y montano bajo. Además de la altitud (Holdridge, 1987) factores como drenaje ynubosidad, ligados a zonas de alta precipitación, limitan su distribución; la especie se ubica conpreferencia en sitios bien drenados (Villalobos, 1996). Según Martínez et al 2000 los sistemas

agroecológicos favorecen la distribucióny velocidad de crecimiento por la mayorincidencia de luz. El mismo autordescribe la especie de fuerte dominanciaapical, sin embargo Villalobos, 1996,indica que el promedio de ejes porindividuo es un buen indicador del nivelde intervención humana debido a losmachetazos de los transeúntes o almaltrato del ganado. CATIE 1994presente un mapa de distribuciónpotencial de la especie donde se apreciatoda la zona sur como apta para su

reproducción y establecimiento.

Ha sido demostrada la utilidad de los extractos obtenidos de la corteza como insecticida decontacto (Martínez et al 2000 citando a varios autores). CATIE, 1994 indica que a través deinsecticidas naturales se hace atractiva para pequeñas plantaciones, o para la inclusión de algunosejemplares dentro de los sistemas agroforestales. Furlan et al, 1994 indica que la especie seutiliza para la elaboración de bebidas aperitivas debido al sabor amargo de su madera producto dela presencia de caussinoides. Martínez et al 2000 también cita su uso y potencial para combatir lafiebre, cálculos del hígado y riñones, casos de diarrea y malestar del estómago (gotas amargas);además le atribuye la propiedad amebicida, antianémica y antiséptica. Finalmente una situacióninteresante que destaca Villalobos, 1996, es que un punto intermedio entre sombra e iluminaciónpuede brindar cantidad y calidad en la cosecha de la especie.

Page 162: Descargar Informe Final AQUÍ

[162]

GAVILANA (Neurolaena lobata)

Crece en matorrales y algunas veces en bosques húmedoso muy húmedos, comúnmente en vegetación secundaria, amenudo en campos cultivados, en laderas abiertas o enbordes de caminos. Se desarrolla en altitudes que vandesde 0 hasta 1.500 msnm (Martínez, 2000 e INBIO).Según Martínez 2000 no tiene mucho riesgo deextinguirse ya que crece como maleza y cada año producegran cantidad de semilla que asegura su repoblación.Además indica que se desarrolla en ambientes contemperaturas de 20 a 36 ºC y con precipitaciones entre2.000 a 3.000 mm anuales. Se debe colocar en lugares quegocen al menos de algunas horas al día de luz solardirecta.

El INBIO la describe como una hierba o arbusto entre 1,5y 3 m. de altura. Tallitos y hojas estrigosos. Se reconocepor su hábito herbáceo o arbustivo, con hojas alternas, amenudo 3 lobadas, por el sabor amargo de sus partesvegetativas; además, cabezuelas amarillas, discoides,paláceas, con aquenios turbinados y el vilano compuestode cerdas capilares. Se ha reportado con floración lamayor parte del año. En el mapa se presenta ladistribución de la especie para Costa Rica.

Gupta 1995 y Martínez et al 2000 le atribuyen propiedad antibiótica, antimalárica, aperitiva,diurética, hipoglicémica, hipotensora, tónica y se reporta con propiedades anticancerígenos(¨yerba de cáncer¨. Martínez et al, 2000). Es una especie muy utilizada en la medicina popular enel tratamiento de malaria, parásitos intestinales, malestares estomacales, también en la agriculturaorgánica como insecticida (INBIO). También se utiliza contra las calenturas, para combatirpicazones, sarna o alergias, dolor de cabeza y estómago, contra las amebas y para la diarrea. Serecomienda para presión alta, paludismo, entuertos y granos. También se registra su uso contra ladiabetes. La infusión con manzanilla (Matricaria recutita) se emplea como repelente de insectos(Gupta, 1995). En Colombia se cree que cura las mordeduras de serpientes (García-Barriga,1975; citado por Gupta, 1995 y Martínez et al, 2000). También se describe que el jugo cuando esfrotado en la piel actúa como repelente de garrapatas y para sanar lesiones y úlceras (Martínez etal, 2000 y Cáceres, 1996).

MANZANILLA (Matricaria recutita)

Page 163: Descargar Informe Final AQUÍ

[163]

De las más de 50 especies de manzanilla, la másimportante desde el punto de vista comercial en elmundo, es la Matricaria recutita (L) Rauschert segúnBlanco 2000. Es una especie originaria de Europa,difundida en forma natural o por cultivo en Hungría,Bulgaria, Yugoeslavia, Rumania, Alemania, España,Italia y Australia; también en el occidente Asiático ynorte de Africa. Las flores desecadas y la esencia eslo que más se persigue en su producción. Posee oloraromático, agradable y característico, sabor algoamargo. Contiene aceite esencial, ácidos salicílico ymálico, tanino, un principio amargo (ácido

anthémico), colina, apigenina, inosita, sustancias resinosas y pécticas, etc. El resto de la planta seconoce comercialmente como rama y su valor comercial es bajo aunque suele formar parte de lascalidades inferiores.

En las páginas www.botanical-online.com y www.herbotecnia.com.ar/exo-manzanilla.html sedescriben las siguientes propiedades de ésta especie:

Usos internos: por su condición de protector y reparador de la membrana gástrica es muyadecuada en todas aquellas afecciones en las que esté involucrado algún órgano del aparatodigestivo, favorece las digestiones difíciles y ayuda a expulsar los gases remediando el flato.Igualmente es adecuada en los casos de úlcera gástrica, gastritis, diverculosis y cólicos. Protege elhígado o ayuda cuando aparece alguna enfermedad en él. Ayuda a eliminar las grasas en lasangre, debido a la presencia de colina, lo que conlleva a la disminución del colesterol en lasarterias. Resulta muy útil para combatir el síndrome premenstrual evitando los dolores. En casosde nerviosismo e insomnio es interesante tomar infusiones de flores secas ya que tienepropiedades sedantes. Finalmente se reconocen y se han comprobado sus propiedades comodiurético suave, ayudar como tratamiento para la sinusitis y sus ácidos cafeicos y flavonoidescomo anticancerígenos.

Usos externos: su riqueza en mucílagos y propiedades antisépticas le confiere un valorreparador de las afecciones de la piel como granos, cortes, heridas, ampollas, etc. Champús parael cabello, resulta ideal para hacer enjuagues bucales para impedir las infecciones, el aceiteesencial de la manzanilla se utiliza para el cuidado del cutis en la confección de cremaslimpiadoras o nutritivas para ayudar a limpiar las impurezas acumuladas sobre el rostro yregenerar las células del cutis. Para eliminar los hongos de las uñas de manos y pies, doloresarticulares, dolores de muelas, para conjuntivitis y finalmente usado externamente en bañosejerce una función sedante suave que mejora los síntomas físicos de la depresión actuando en elsistema nervioso.

Page 164: Descargar Informe Final AQUÍ

[164]

Aunque en ningún caso es tóxica se debe tomar en cuenta que tratamientos prolongados o condemasiada cantidad pueden conducir a irritaciones digestivas con sensación de vómitos. Tambiénse han descritos casos en los que, más que producir un efecto sedante, han conllevado al procesocontrario: insomnio y nerviosismo.No es exigente en cuanto a calidad de suelos. Se adapta muy bien a diferentes tipos de suelos,aunque son más aptos para el cultivo los franco-arenosos de mediana fertilidad, buen drenaje yalgo húmedos.Suelos excesivamente fértiles producen abundante vegetación y menor rendimiento en flores y,como consecuencia, dificultades de cosecha, maduración despareja y menor rinde.

VAINILLO (Tecoma stans)

El INBIO lo reporta como un árbolpequeño, siempre verde, que puede alcanzar unaaltura de 6 a 20 metros y un diámetro de hasta25 cm, se ramifica desde el medio del tallo ytiene una copa irregular.

Osuna 2003 nos describe que se encuentra enáreas abiertas y soleadas así como envegetaciones secundarias. Es frecuenteencontrarla a orillas de caminos y carreteras osobre paredones. Elevación entre 200 - 1200msnm. Suele aparecer aislada en áreasalteradas, a orilla de carreteras, sobre faldas de serranías, barrancas y sitios pedregosos. Suelos:negro, café-arcilloso, rojizo, somero, calizo, arenoso, pedregoso, bien drenado. Es un árbolpionero, o sea invade campos abandonados.

El vainillo nos brinda los siguientes servicios y/o beneficios (INBIO; Osuna, 2003 y GuíaTécnica sobre ¨San Andrés¨ localizada en la página www.Metodosdeproduccion\file1166.pdf):

Page 165: Descargar Informe Final AQUÍ

[165]

1. Cerca viva en los agrohábitats

2. Sombra y refugio, además es muy importantecomo especie melífera en la apicultura.

3. Ornamental: planta decorativa que se cultiva por labelleza de sus flores. Es común en los jardines yavenidas de Cuernavaca. En Africa es muy apetecidapara adornar las calles por lo que cada año importangran cantidad de éste árbol. Es la flor nacional de lasBahamas. En resumen es una planta ideal comoornamental por su porte pequeño y hermosafloración.

4. Maderable: artículos torneados y carpintería. Las ramas se usan para hacer guacales, la maderapara muebles, canoas y arcos. La albura es blancuzca y el duramen de color café claro. Esmoderadamente dura y pesada, de textura fina y de veta mayormente recta. No es difícil detrabajar y toma un buen lijado. En El Salvador se ha usado para construcción puede tener unaduración como horcón de 20 - 30 años y leña, y en otros países en ebanistería y tornería. Losindios la usaban para hacer arcos de flechas.

5. Medicinal: tanto la raíz, flor, hoja, corteza y tallo. Se reportan 54 usos diferentes y 56componentes químicos para esta planta. Utilizado entre otras cosas para anemia, ácido úrico,asma, inflamación, dengue, analgésico, antiamibiana, dolor de muelas, antipirético, sífilis,depurativo, diabetes, enfermedades del corazón, enfermedades de la piel (llagas, salpullido,sarna), enfermedades gastrointestinales (pirosis, cólicos, diarrea, empacho, enteritis aguda,úlceras estomacales, evacuaciones fétidas, flatulencias, gastritis, disentería), enfermedadeshepáticas (bilis, padecimientos del hígado), enfermedades respiratorias (resfriado común,antitusivo), enfermedades urinarias (diurético, hidropesía, afecciones renales), enfermedadesginecológicas, anorexia, antihelmíntico, diurética. En resumen se usa para eliminar doloresestomacales, disenteria, diabetes, sífilis, como diurético; en la elaboración de licores, en casos deintoxicación, indigestión, inapetencia y alcoholismo.

Finalmente se considera una planta venenosa para el ganado.

Page 166: Descargar Informe Final AQUÍ

[166]

HELICONIASLas heliconias son plantas herbáceas perennes cuya altura varía desde 70 cmhasta 10 m. Las brácteas son los órganos más vistosos de una heliconia,generalmente son de colores primarios o mezclados. Están agrupadas en elorden Zingiberales, y son conocidas en el exterior como exóticas tropicales,por su variedad de colores, formas, tamaños y larga durabilidad. Seencuentran distribuidas desde el Trópico de Cáncer hasta el Trópico deCapricornio, son propias en su mayoría de regiones tropicales ysubtropicales de Centro y Sudamérica. La familia Heliconiaceae sólo estárepresentada por el género Heliconia, cuenta con 200 a 400 especies y el98% de éstas se encuentran distribuidas en el centro y sur de América y enel Caribe (Kress, 1994, citado por Maza y Builes, 2000).

La llamada inflorescencia está formada por unas hojas transformadas enbrácteas. Cada una de ellas encierra en su interior un número variado de flores hermafroditas, quepueden llegar a 50. La inflorescencia puede ser erecta, con brácteas dispuestas hacia arriba; opendular, dispuestas hacia abajo. Las plantas son de fácil crecimiento, guardan alguna semejanzacon las plantas de plátanos (en algunas regiones le dicen platanillo). Se desarrollan en bosqueslluviosos y nublados, aunque eso no quita que algunas también florezcan en áreas secas, en tierrasbajas, o allí donde un claro de bosque permite la entrada de luz.Las podemos encontrar desde 0 a 1400 msnm. La precipitación ideal ronda los 3.000 mm,distribuidos durante el año. En zonas menos lluviosas se tendrá que incluir riego. Se desarrollanmejor en texturas franco-arcillo-arenosas con buen contenido de materia orgánica. Las heliconiasno toleran suelos básicos, ni mal drenados.

Los miembros de esta majestuosa familia se reproducen tanto de forma sexual, es decir porsemillas cuyo proceso es lento; o por medio de rizomas (asexualmente) que son tallossubterráneos que se van regenerando en nuevas plantas; es decir cuando termina la floración laplanta muere y bota otro retoño. Hay estudiosos que sostienen que esta especie también es devital importancia ecológica, ya que debido a su crecimiento rizomatoso emite, es decir emitebrotes que amarran el suelo, siendo aptas para contrarrestar los movimientos de tierra en lasladeras erosionadas de los barrancos.

Page 167: Descargar Informe Final AQUÍ

[167]

Reinel y Ospina 2008 realizaron un estudio durante 10 meses sobre insectos asociados aheliconias en el eje cafetero colombiano en 40 fincas productoras. Colectaron 288 ejemplarescorrespondientes a 10 órdenes, 43 familias, 58 géneros y 101 especies, se registraron 11 especiesde heliconias cultivadas, de las cuales se destacaron Heliconia rostrata y Alpina purpurata conmayor asociación de entomofauna benéfica. Este trabajo permitió conocer la diversidad deentomofauna benéfica asociada a estas especies de flores demostrando su alta diversidad en esteagroecosistema y comprobando además la importancia de las heliconias en mantener ladiversidad de insectos que son indispensables para muchos otros cultivos y especiesprincipalmente en su proceso de polinización y dispersión de semillas. Las anteriores son 2fotografías correspondes a algunas de las más comunes heliconias que se encuentran en lasplantaciones forestales en Zona Sur. Ambas especies coinciden con un reporte hecho por elCentro de Agronegocios en el 2006 perfilando el mercado de las plantas ornamentales tantoregional e internacionalmente. Según dicho estudio Costa Rica se encuentra a la vanguardia en laproducción y exportación de plantas ornamentales. Analizando los datos obtenidos podemosdeducir que las plantaciones forestales en zona sur son una excelente opción para elestablecimiento y producción de éste tipo de heliconias y musas también. Con producciónintensiva en los primeros años de la plantación, disminuyendo conforme se cierre la entrada deluz por las copas de los árboles y aumentando de nuevo cada vez que se abra ese dosel por efectode cosechas de madera. Lo que se necesita es iniciar con las actividades descritas en el siguienteapartado y probar la manera más productiva de incorporar éste componente al sistema porestablecer en las plantaciones.

Page 168: Descargar Informe Final AQUÍ

[168]

DETALLES TECNICOS DE PRODUCCION Y ACTIVIDADES A DESARROLLAR

HOMBRE GRANDE (Quassia amara)

Se reproduce con éxito tanto por semilla como vegetativamente (CATIE, 1994 y Martínez, 2000).Las semillas deben sembrarse mejor en substrato arenoso que en suelos arcillosos. Una vezgerminadas, no se deben sombrear demasiado, ya que las plantitas requieren de modo naturalzonas de luz en el bosque para desarrollarse. La propagación por pseudoestacas es exitosa, conresultados de hasta 98% de prendimiento en cuatro semanas. Las plantitas usadas en un ensayoprovenían de regeneración natural, de 30-40 cm de altura, a las que se les cortó la raíz pivotante(principal), dejando 15 cm de la parte aérea, y se plantaron bajo sombra de sarán plástico(CATIE, 1994).

Según Martínez 1996, el espaciamiento para su establecimiento dependerá del sistema deproducción agroecológico en el que se establecerá, citas distancias de siembra estudiadas de 1.5m X 1.5 m, además que es una especie que se puede establecer junto con otros cultivos perennescomo cacao y coco.

CATIE 1994 nos presenta éste cronograma fenológico dela especie, el cual es muy útil para la planificación deactividades de manejo. Martínez 2000 reporta comolabores culturales la limpieza de los arbustos por mediosmecánicos y una poda de formación en el primer año.Para realizar la cosecha se utiliza un serrucho o cuchillopara cortar la madera. CATIE 1994 indica que se

aprovechan los tallos de 2-5 cm de diámetro. Para fomentar la regeneración natural se cortan a 1m por encima del suelo. El aprovechamiento puede hacerse en cualquier momento del año, demodo que puede compaginarse con períodos de menor demanda de jornales o en períodos demayor demanda de producción. El período de rotación para aprovechamiento de tallos es de cincoaños.

Se aprovecha la corteza y la madera de tallos quetienen un promedio de 2.18 cm de diámetro, a 1 mdel suelo. El material cortado se pica en trozospequeños para su secado al sol o empleandosecadoras. La madera, luego de su secado ymolido en virutas pequeñas, debe conservarse enempaques adecuados y en lugares con bajahumedad relativa.GAVILANA (Neurolaena lobata)

Page 169: Descargar Informe Final AQUÍ

[169]

La semilla (aquenio) tiene un período corto de viabilidad, con la semilla recién cosechada sepuede obtener un 50% de germinación, para lo que se debe mantener una humedad adecuada, alos 20 días de la siembra. Cuando las plantas tienen de 3 a 5 cm de altura, aprox. 2 meses despuésde sembradas, pueden ser transplantadas a bolsas de almácigo. Se llevan al campo hasta quetengan de 15 a 20 cm de altura, es decir de 6 a 8 semanas después del transplante. También sepueden reproducir vegetativamente a través de esquejes, en cuyo caso las partes apicales son lasmás recomendadas y los esquejes deben ser de al menos 30 cm y sembrarlos rápidamente luegode cortados. Para su siembra se debe hacer un picado profundo. El espaciamiento de siembramínimo es de 1 m X 0,6 m. Dos semanas después de la siembra se debe llevar a cabo un aporquepara mejorar la fijación de las raíces al suelo y se deben de hacer limpias cada 3 meses comomínimo.

Normalmente se obtendrá una cosecha al año, después de la primera cosecha se recomienda unapoda en el tallo principal a una altura de 30 cm del suelo para permitir un nuevo brote vegetativo.Se recomienda renovar la plantación luego de 3 cosechas. Se utilizan únicamente las hojas, lascuales se deben lavar con agua potable y colocarlas a escurrir en recipientes plásticos calados,luego se colocan en bandejas de malla fina para facilitar su secado el cual se obtendrá en 3 díasbajo condiciones soleadas. Finalmente se almacena el material.

MANZANILLA (Matricaria recutita)

En la página www.herbotecnia.com.ar/exo-manzanilla.html se encuentra la siguiente informaciónsobre las actividades y manejo de la especie.

Para su cultivo se debe seleccionar un lote en el cual no se haya cultivado manzanilla por dos otres años para prevenir problemas de plagas y enfermedades. En potreros que provengan depastura o campo natural, convendrá realizar control previo de insectos de suelo. Son preferibleslas lomas, medias lomas y algunas planicies, es importante considerar las malezas presentes, enespecial las de tipo rizomatoso por las mayores dificultades en su control. Se deben descartaraquellos lugares donde haya "manzanilla cimarrona" (Anthemis cotula L.) ya que sus floresdesvalorizan el producto.La multiplicación se puede llevar a cabo tanto sexual como asexualmente utilizando las ramasjóvenes. La siembra debe ser muy esmerada pues la semilla es muy pequeña. Es recomendabledar suficientes aradas y rastreadas que dejen el terreno bien desmenuzado y parejo. Se realiza afines de otoño, preferentemente, y principios de primavera, al voleo o en líneas separadas 20-40cm, empleándose 5-8 kg de semilla por hectárea. El riego solamente será necesario en casos deintensas sequías.

La cosecha se realiza cuando las flores se hallan completamente abiertos, lo que ocurreescalonadamente desde principios y hasta el fin de la primavera. Las últimas flores son de menor

Page 170: Descargar Informe Final AQUÍ

[170]

tamaño y más aromáticas, pero pueden confundirse con la "manzanilla cimarrona" o "manzanillahedionda" (Anthemis cotula L.), pero esta última se diferencia en que el receptáculo floral esgloboso y macizo, además de tener otro aroma. La cosecha conviene realizarla desde el atardecerhasta la mañana del día siguiente pues los pedúnculos resultan más tiernos y se cortan más cercade los capítulos. En campos bien trabajados se pueden realizar por lo común dos cortes, elprimero con un rendimiento de 2/3 del total anual y el segundo de 1/3 del mismo.

El material fresco recogido con peines, cualquiera fuere su forma o tipo debe ser rápidamentesometido a una limpieza y selección; se pueden utilizar zarandas rotativas cilíndricas, paraseparar capítulos solos, capítulos con distintos largos de pedúnculos, restos de hojas, impurezas,cuerpos extraños, descarte, etc. Después se procede al desecado en forma natural o mecánica.Posteriormente se realiza una clasificación para la que puede utilizarse zarandas horizontales ypor último una limpieza final para después embalarlo. El rendimiento en material seco frescopuede ser de 400 a 800 kg/ha y en esencia varía de 1 a 1,5% en peso sobre las flores secas.

VAINILLO (Tecoma stans)

Osuna 2003 indica que las plántulas permanecenen el vivero en promedio 5 meses; 3 con mediasombra y 2 sin sombra para que no sufran dañospor el sol al momento del trasplante (etapaaclimatación). De la siembra de semilla hasta laemergencia de las plántulas (15-20 días), seaplican riegos ligeros cada 3 días; enseguida, hastalos 4 meses se aplican cada 5 días en promedio;luego, hasta los 5 meses se reducen a 1 vez porsemana; sin embargo, para determinar con mas

precisión cuando regar, verificar cuando las hojas lleguen a un punto de marchitamiento, lo cualdepende de las temperaturas prevalecientes en el sitio de producción. Una vez que las plántulas seencuentran listas para extraerlas, aplicar agua en forma abundante. Para transplantarlas a sudestino final se utilizan plantas a raíz desnuda debido a que resulta 80% más económico encomparación a las plantas producidas con bolsa. Para evitar que se doblen al momento deplantarlas y mal formen su desarrollo, cuando las plantas cuenten de 25 a 30 cm de altura, seextraen y se les practica un corte en las raíces. Se recomienda un aporque antes de iniciar las

lluvias y un deshierbe al finalizar las mismas.

Por su parte la Guía Técnica sobre ¨San Andrés¨(Tecoma stans) indica que la distancia entre plantasen el campo dependerá del producto que desea

Page 171: Descargar Informe Final AQUÍ

[171]

obtener, es importante considerar el objetivo final porque esto ayudará a calcular cuántas plantasnecesita para establecer la plantación y las actividades silviculturales que se deberán realizar. Porejemplo si el producto final será con fines ornamentales entonces los árboles deben ser podadosconstantemente para evitar que el sistema radical crezca desproporcionadamente; y si el objetivoes producir para cercas vivas entonces se deben de dejar al menos 5 ejes produciendo por cadaplanta. Además nos indica que el mayor riesgo para la plantación cuando esta recién plantada, esel ataque de las zompopos (Atta sp) y para poderlo combatir es necesario que se controlen por lanoche, porque es más fácil seguir los caminitos que llevan a la madriguera.

Osuna 2003 sugiere iniciar la cosecha cuando haya una buena cantidad de varas con diámetros de2,5 a 3,0 cm y longitudes de 2,00 a 2,20 m. La cosecha se realiza con un serrucho cortando lasvaras en forma diagonal; luego las varas se atan en “tercios” o pilas de 50 piezas, para queposteriormente se depositen donde reciban el sol y aire libremente. A continuación se presenta uncuadro con el resumen de las actividades a realizar en la etapa de vivero e instalación deplantación del Vanillo.

Cuadro 42. Resumen de las actividades a realizar en la etapa de vivero e instalación de plantacióndel Vainillo.

Page 172: Descargar Informe Final AQUÍ

[172]

HELICONIAS

Las heliconias se pueden propagar por rizomas, por cultivo de tejidos y por semillas. Mediantelos dos primeros métodos se obtienen plantas iguales a las que les sirvieron como parentales, loque no sucede a través de semillas. El sistema de propagación por rizomas es extremadamentelento y requiere deshijar las plantas madres para poder establecer un nuevo clon de plantas; porotro lado, las semillas tardan de tres meses a tres años en germinar. Estos sistemas depropagación no son los más apropiados y eficientes para establecer un cultivo con finescomerciales, sin embargo, en la actualidad, el método más utilizado es la propagación porrizomas. La reproducción in vitro es el método de más costo.

Para la propagación por rizomas es necesario tener una infraestructura con polisombra para lograruna luminosidad adecuada. Para sembrar los rizomas se utilizan bolsas de 20 x 15 cm y de 23 x17 cm, dependiendo de la variedad a sembrar. El suelo a utilizar debe ser rico en materiaorgánica, libre de piedras y terrones para facilitar un buen desarrollo radical. La proporción detierra y materia orgánica descompuesta debe ser de tres a uno. En el cuadro que a continuación sepresenta se detallan las distancias de siembra recomendadas según la especie de heliconia autilizar, de igual manera se brinda el dato de la cantidad de flores por planta por año a obtenercon cada especie y distancia de siembra.

Page 173: Descargar Informe Final AQUÍ

[173]

Una semana después de la siembra se debe aplicar una enmienda rica en fósforo para estimular eldesarrollo radical; a los tres meses, un refuerzo sólido de elementos mayores y menores; a los seismeses hacer una enmienda rica en potasio, para preparar la planta para la floración. Para elsegundo año se deben hacer refuerzos cada tres meses. La fertilización edáfica se hace de acuerdocon análisis de suelos, teniendo en cuenta los requerimientos de elementos según la variedad.También, es recomendable aplicar materia orgánica en el momento de la siembra y cada que seaposible durante el ciclo del cultivo.

Debido a que las heliconias tienen hojas grandes y se deshidratan fácilmente por la radiacióndirecta, es necesario usar riego por aspersión foliar. La cantidad de agua depende de la incidencialumínica, de los requerimientos del cultivar y de la época del año. Otra actividad que se deberealizar es el deshije, el cual consiste en cortar los brotes débiles conocidos como “hijos de agua”y los vástagos adultos, cuya inflorescencia pasó del estado óptimo de corte. Esto permite que laplanta tenga mayor aireación, el brote de vástagos más vigorosos y previene enfermedades.

El control de malezas es una labor muy importante en los primeros meses de la siembra ya quelas malezas pueden atraer plagas y ser competencia de plantas recién sembradas, se puede hacerde forma manual o química.

Entre las principales plagas se encuentran los nemátodos que afectan el sistema radical, causandodebilidad general, amarillamiento y flor pequeña. Su control es a base de nematicidas. Los thripsson otra plaga limitante, inciden sobre los brotes tiernos (cogollos) y chupan la savia floemática,haciendo que la planta detenga su crecimiento. El gusano tornillo (Castniomera humbrolti)también es una plaga limitante, pues hace perforaciones en el tallo causando la muerte del eje dela planta. El picudo (Cholus sicaudata) normalmente afecta inflorescencias rojas, causandoperforaciones en las brácteas y el consecuente deterioro de la flor. Para controlarlo es necesariotener buena luminosidad en el cultivo.

La primera cosecha es durante los 7 y los 10 primeros meses después de la siembra, pero la florcon mejor calidad se obtiene después de los 12 meses (Maza y Builes, 2000). Siempre que unaflor sea cortada se debe manipular lo menos posible, colocándola bajo sombra, preferiblementesobre una almohadilla de espuma o un colchón de las mismas hojas de heliconias. El transportedebe hacerse en almohadillas de 30 x 60 cm, en grupos de máximo seis flores para evitar sumaltrato. Cuando la flor llegue a la poscosecha se debe hidratar colocándola en recipientes conagua limpia y algún desinfectante. La flor se debe lavar usando agua jabonosa y luego se sumergeen una solución bactericida y funguicida. Si la flor se va a almacenar, se debe utilizar unahabitación ventilada que esté a una temperatura de 14 a 16°C, con un 90% de humedad relativa;la mayoría de heliconias no se deben almacenar por más de cinco días. El uso de preservativos noafecta la durabilidad de la flor, pero ayudan a evitar el crecimiento de microorganismos en elagua (Maza y Builes, 2000).

Page 174: Descargar Informe Final AQUÍ

[174]

ANTECEDENTES MERCADEO

El mercado de productos de exportación de Costa Rica crece año tras año, basta sólo con detallarlas cifras reportadas por PROCOMER acerca de las exportaciones del 2004 en comparación conlas reportadas para el 2008. En el 2004 se reportaron un total de $ 6.281,28 millones para todoslos bienes; en ese mismo rubro para el año 2008 se reportan $ 9.473,25 millones; es decir en eserango de tiempo las exportaciones de bienes (incluyendo todo tipo) aumentó 50,8 %. Estas cifrasson muy alentadoras sobre el crecimiento de los potenciales mercados, tanto de productostradicionales y no tradicionales como de países compradores (PROCOMER, 2005 y Arce, 2008).

Si nos enfocamos en el sector agrícola exportador en general podemos decir, según lo reportadopor PROCOMER, que en el 2004 las exportaciones fueron de $ 1.377,86 millones; y para el 2008se reporta un total de $ 2.068,99 millones; es decir el sector exportador agrícola aumentó 50,1 %cifra acorde con el crecimiento en general de las exportaciones del país. Para el año anterior lasexportaciones del sector agrícola representaron el 22 % del total (PROCOMER, 2005 y Arce,2008).

Si bien es cierto que a través de la historia las exportaciones del sector agrícola han estadobasadas en café y banano en la actualidad emergen otros productos de gran importancia ydemanda en los mercados internacionales. Tal es el caso de las plantas ornamentales y follajes engeneral, las primeras aumentaron para el 2008 en comparación al 2004 un 16 % y las segundas,en el mismo rango de tiempo, aumentaron 24 % en sus exportaciones. Tomando en cuenta queentre ambas categorías de productos solamente tienen el 7,7 % de la participación relativa de lasexportaciones del sector agrícola para el 2008 nos indica del crecimiento constante y laimportancia de continuar enfocando recursos y esfuerzos hacia éstos sectores de la economíacostarricense (PROCOMER, 2005 y Arce, 2008).

PROCOMER agrupa las exportaciones de plantas ornamentales y plantas medicinales, productosobjeto de éste estudio, en dos grandes categorías que son ¨follajes, hojas y demás¨ y ¨plantasornamentales¨. Para nuestros intereses sería ideal que las estadísticas de exportaciones fuerandesglosadas por cada especie de plantas exportadas para poder llevar a cabo comparaciones máspuntuales y tomar desiciones basadas en información más acorde a nuestras necesidades. Sinembargo, basados en la literatura podemos anotar que el Centro de Agronegocios 2006 anota quedesde el 2004 Costa Rica es líder mundial en la exportación de follaje y flores tropicales juntocon Hawai, Puerto Rico, Ecuador, Jamaica, Colombia, Israel y Kenya. También vislumbra elmercado Europeo como el principal comprador potencial debido a la competitividad que se dá enUSA y a su vez coloca de nuevo a Costa Rica como el principal exportador hacia ese mercadojunto con Kenya, Sri Lanka, Perú y Costa de Marfil.

Así mismo, ligado a toda la información que se puede recolectar sobre los antecedentes delmercadeo de productos agrícolas en general, se encuentra el tema de manejo financiero que

Page 175: Descargar Informe Final AQUÍ

[175]

asegure que las evaluaciones hechas también tienen éste tipo de sustento. Las empresas del sectoragrícola requieren un sistema de cálculo y gestión de costes que proporcione información másallá de la simple valoración del producto y de la determinación del resultado, sino que sedemanda una herramienta conjunta que ayude en la toma de decisiones y facilite la evaluación dela utilización de diferentes técnicas de cultivos o diferentes variedades. Por esa razón González-Gómez et al 2009 propone usar un modelo de coste basado en las actividades para calcular ygestionar los costes de producción de las empresas agrícolas multiproductoras. Se utilizó comocaso de estudio el cultivo de plantas ornamentales. El modelo propuesto es transparente, flexible,sencillo de aplicar y entender, y fácilmente adaptable a las características propias de otrasempresas del sector agrícola en general. De más esta mencionar que cualquier iniciativa deproducción debe estarse evaluando financieramente en repetidas ocasiones con el fin de detectarindicadores de alarma o aviso para la toma de decisiones, la herramienta de costes antesmencionada se convierte en una excelente alternativa para dichos fines.

Por otra parte no podemos obviar el tema de las certificaciones de productos que cada día sevuelven más indispensables para el comercio internacional gracias a la globalización.Bhattacharya et al 2008 nos habla sobre un intento innovador para crear una norma para lacertificación de plantas medicinales y aromáticas silvestres (PMA) con la finalidad adaptarparticipativamente los criterios a la realidad de su país, pero siempre tomando como base lareglamentación internacional al respecto. Dicho estudio puede servir como punto de partida paraque en nuestro país se desarrolle una mitología participativa similar y poder incursionar en elmercado internacional con productos certificados y con precios diferenciados que estimulen anuestros productores.

Finalmente Castaing y Benavides 2008 nosdetallan el Plan de Producción de Alimentos parala Región Brunca 2008-2011. Un programa muyagresivo en donde ubican, según el cuadroadjunto, más de 10.200 has. con potencial para laproducción de alimentos, desde luego sin incluir

las que actualmente están produciendo. Esta información es de suma importancia ya que sonáreas que se podrían utilizar para efectos de sistemas productivos forestales o agroforestales; esahí donde debemos apuntar para diversificar los sistemas productivos y darle mayoresalternativas a los pequeños y medianos productores siempre buscando llegar a consensos para quela actividad agrícola pura no siga expandiendo sus fronteras en detrimento de cualquier otrosistema productivo, especialmente los que buscan la diversificación en vez de monocultivos.

DETALLES DEL MERCADEO DE LAS ESPECIES SELECCIONADAS

En el apartado anterior se llevó a cabo una comparación de las exportaciones de plantasornamentales y follajes entre el 2004 y el 2008. Sin embargo veamos lo que ocurrió más

Page 176: Descargar Informe Final AQUÍ

[176]

específicamente del 2007 al 2008. En el siguiente cuadro se presentan las cifras de exportacionesde productos agrícolas, destacándose lo correspondiente a follajes y plantas ornamentales para elperiodo, acumulado a diciembre 2007 y diciembre 2008. Las cifras acumuladas están expresadasen millones de dólares (PROCOMER).

Page 177: Descargar Informe Final AQUÍ

[177]

DescripciónAño 2007 Año 2008

Acumulado Participación Acumulado ParticipaciónBanano 660.36 35.4% 672.10 32.5%Café oro 252.91 13.6% 327.79 15.8%Piña 484.52 26.0% 567.19 27.4%Melón 82.47 4.4% 67.55 3.3%Follajes, hojas y demás 70.47 3.8% 76.57 3.7%Plantas ornamentales 80.38 4.3% 82.18 4.0%Flores y capullos 41.58 2.2% 36.87 1.8%Yuca 40.38 2.2% 63.03 3.0%Malanga 9.23 0.5% 7.30 0.4%Chayote 13.27 0.7% 13.19 0.6%Plátanos 13 0.7% 7.73 0.4%Ñame 12.27 0.7% 16.02 0.8%Otros frutos sin cocer 10.73 0.6% 18.08 0.9%Café sin descafeinar 3.29 0.2% 3.57 0.2%Mango 4.71 0.3% 6.26 0.3%Otros 85.30 4.6% 103.56 5.0%TOTAL 1.864.87 100% 2.068.99 100%a/ PreliminarFuente: Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica, Banco Central de Costa Rica

Enfocados en la tendencia en la exportación de ¨follajes, hojas y demás¨ y ¨plantas ornamentales¨.En la categoría de follajes, hojas y demás se tuvieron exportaciones por un monto de $ 70.47millones acumulados para el año 2007; mientras que para el 2008 la cifra llega a $ 76.57millones, lo que representa un incremento en sus exportaciones de 8,7 % en dicho período. Por suparte el mercado de las plantas ornamentales realizó, para el mismo periodo, exportaciones quesignificaron ingresos acumulados de $ 80.38 millones en el 2007; cuando nos fijamos en elacumulado reportado para el año 2008 se reporta un total de $ 82.18 millones; lo que representaun aumento en las exportaciones de dicho producto de 2,2 % del 2007 al 2008.

Cabe resaltar que la participación relativa de las exportaciones dentro del sector agrícola, paracada una de esas categorías, se cifra alrededor de 4 %, tanto para el 2007 como para el 2008. Estacifra nos indica que son productos constantes en sus movimientos de mercado, siempreaumentando y representando juntos casi el 10% del total de productos agrícolas exportados; loque, para ser productos no tradicionales, nos indica de su potencial y de su importancia a nivel deproductores y fuentes generadoras de empleo y desarrollo comunal. Lo más importante radica enque, aún sin ser productos de consumo masivo, su tendencia es hacia mercados estables y enaumento, nunca bajando sus ventas, lo que desde luego brinda mucha seguridad en el momentode decidirse a sistemas productivos ligados a éstos bienes.

Page 178: Descargar Informe Final AQUÍ

[178]

En éste gráfico elaborado por PROCOMER para los años 2007 y 2008 se puede apreciar laimportante porción de las exportaciones totales que representa el sector agrícola (color magenta).Aproximadamente el 22% de las exportaciones del país son generadas por dicho sectorproductivo existiendo un aumento en la porción exportadora en ese rango de tiempo,definitivamente ganándole terreno a las exportaciones provenientes de la industria alimenticia.

La producción de plantas ornamentales es una actividad económica que en la actualidad estátomando más fuerza, y la participación de la misma dentro del conglomerado de productosagrícolas exportados es cada vez más notoria; posicionándose dentro de los 5 productos másexportados de la categoría “Agrícola”. Detrás de este, y apenas superado por unos pocos puntos,esta la industria de follajes, hojas y demás, que genera gran interés hacia los mercadosextranjeros, siempre tomando como base la posición internacional que tiene Costa Rica como unode los líderes en las exportaciones de ese tipo de productos.

Aún más aterrizado al nivel nacional, se llevó a cabo un estudio de los diferentes tipos de té quese ofrecen en el mercado, así como las distintas empresas dedicadas a la producción de ellos. Enel cuadro siguiente se presentan los resultados. Dentro de lo más importante está el hecho que lamanzanilla está presente en la mayoría de los té producidos y ofrecidos al mercado, de ahí una delas principales razones para escogerla como una alternativa para la zona de acción del proyecto.

Page 179: Descargar Informe Final AQUÍ

[179]

Marca Producto Plantas medicinales utilizadas

Mondaisa Adelga-TRaíz cocolmeca, diente león, hojas jamaica, hojasnogal, cola caballo, zacate limón, hojas papaya,

romero.

Digextivan manzanilla, menta piperita, anís semilla

Dormymanzanilla, menta piperita, flores tilo, hierba de

gato.Hoja Sen SennJamaica Jamaica

Manzana con canela Manzana, hibisco, escaramujo, canela achicoriamanzanilla manzanilla

NegroRiñosan pelo de maíz, cola de caballo, mirto, malva

Rosa jamaica Rosa jamaica

Siete azaharesFlor de tilo, anís estrella, pasiflor, menta, azahar

de naranja, hierba del gato, naranjo agrio

Te de frutashibisco, ciruela, pasa, manzana, grocella negra,

escaramujo, acido cítricoTe mango MangoTe menta mentaTe verde Hojas

Tilo TiloX-pect Flor sauco, orégano, eucalipto

Zacate de limón zacate de limón

Manza-Té Silue-t

Cola de caballo (Esquisetum aruense), Diente deleón (Taraxacum officinalis), Hojas de Guarumo

(Cecropia obtusifolium), Hojas de jamaica(Pimienta dioica), Hojas de Senn (Cassia

angustifolia ), Anís (Tapetes filifolia).

Hojas de Senn

ManzanaManzana, rosa jamaica (Malus sylvestri), Hibiscus

flores (Hibiscus sabdariffa)

Te duraznoDurazno (Prunus persica) , rosa jamaica, Hibisco

(Hibiscus sabdariffa).

Te rojo Camellia sienensis

Te tutti fruttiDurazno, manzana, piña (Anonas comosus) , rosa

jamaica, hibiscus.

Laxa-Te Saragundí, diente de león, hojas senn, manzanilla.

Dige-teaJinocuabe (Bursera simaruba), Diente de león,

Hinojo (Foeniculum vulgare), malva (Malvaparviflorum), menta (Mentha piperital)

Te de mentaSenn-menta

TranquiteMenta, manzanilla, naranjo agrio (Citrus

aurantian), Guarumo, Tilo (Justicia pectoralis)Te tilo Tilo (Justicia pectoralis)

Te de piña Anonas comosusTe de canela Canela (Cinnamomun zeylanicum)

Dormo-temanzanilla, menta (Satureja viminea), naranjo

agrio, tilo

Coli-teJuanilama (Lippia alba), Albahaca (Ocimun

basilicum), Malva (Malva parviflora), Hinojo.

Te negro

manzanilla

Page 180: Descargar Informe Final AQUÍ

[180]

Lipton Te verde naranja, passion fruit, jasmin

Honey lemonorange peel, chamomile flower, lemon grass,

licorice root, roasted chicory root, limon y miel

Yellow label tea Te negro (Camellia sinensis )

Manzana, naranja,limón durazno

Limón

Mango

Manzana con canelaSABEMAS Te negro

Senn y mentate de hierbas Tilo, menta, manzanillaTe manzanilla

Jamaica

Bioland jabón manzanilla/Avena/Sábila

Otro aspecto importante de mencionar es que se hizo contacto con las personas encargadas deventas y desarrollo de nuevos productos, en cada una de las compañías productoras de té, con elfin de poner a zona sur y al proyecto como tal a su disposición. Ellos fueron parte de los expertosconsultados para decidir sobre las especies medicinales escogidas y están anuentes a darle unamano al proyecto para la producción de éste tipo de especies y su posterior comercializaciónnacional. Ese tipo de socios comerciales son lo que necesitan las zonas rurales de nuestro paíspara su desarrollo y mejoramiento en la calidad de vida, siempre basados en el desarrollo denuevas capacidades.

Este estudio viene a sostener aún más el objetivo que tiene el proyecto: ¨…fomentar entre losreforestadores la optimización en el uso del recurso existente en cada finca; donde puede ser

utilizado de una forma mas integral, y siempre con miras a mejorar los procesos productivos delos beneficiarios y su calidad de vida a través del desarrollo de capacidades¨.

Page 181: Descargar Informe Final AQUÍ

[181]

Empresas exportadoras de plantas ornamentales según PROCOMER, 2008.

Empresas exportadoras deplantas ornamentales, 2008

EmpresasINNOVAPLANT DE COSTA RICA, S.A.FLOREXPO, S.A.PELARICA, S.A.AGRICOLA POCOSOL, LTDA.INVERSIONES PALMETO, LTDA. VINKAPLANT S.A.LAS PALMAS EXPORTACIONES, S.A.MATAS DE COSTA RICA, S.A.COSTA FLORES, S.A.FIDESPLANTS, S.A.CENTRAL AMERICA BOTANICALS CAB S.ATWYFORD LABORATORIOS DE PLANTAS, S.AGRICOLA EXPORTADORA DEL ATLANTICOFOLLAJES TROPICALES A.A. M., S.A.AGRO ORCHIDS COSTA RICA S.A.SOL Y VERDE, S.A.PLANTAS P.R. C.R. S.A.GRASIRA, S.A.GASA YOUNG PLANTS COSTA RICA S.A.ORNAMENTALES C Y R S.A.M Y M PRODUCTORES, S.A.AGROPECUARIA HERMANOS PACHECO S.A.ORQUIDEAS COSTARRICENSES, S.A.SELVEX, S.A.SERVICIOS CONTABLES AMI, S.A.F. R. ORNAMENTALES, S.A.AGRITA AGRICOLA TIERRA ADENTRO, S.FOLLAJE VERDE, LTDA.AGRO EXPORTACIONES (B.W.) S.A.ORNAMENTALES SAPO VERDE S.AJ.F. FOLLAJE TICO, S.A.ORNAMENTALES RIO FRIO, S.A.MICROPLANTAS, S.A.PLANTAVERDE CR NL S.A.TROPICAL DIRECT SALUCHA ORNAMENTAL, S.A.D.K. PRODUCTOS TROPICALES, S.A.PLANTAS ORNAMENTALES DE COSTA RICA AL S.A.JW AKERNA INT SAGREY MOTHS BUSINESS S.A.ORNAMENTALES DEL RIO, S.A.FLORES Y FOLLAJES LAS JOYAS S.A.CARAMBA FARMS, S.A.ANTHO ORNAMENTALES, S.A.LABRIEGO INTERNACIONAL M Y C S.A.ORNAMENTALES DE CONCEPCION S.A.COOPERATIVA AGRICOLA REGIONAL DE PRFLORAMO, S.A.AGRIOBIOTECNOLOGIA DE COSTA RICA, STAISUCO DE COSTA RICA, S.A.PLANTAS ORNAMENTALES CAPTO, S.A.PLANTAS TROPICALES POCOCI S. A.ORPLANT, S.A.TROPICULTURA, S.A.EXPORTADORA IMPERIO VERDE, S.A.DAYLILY EXPORTER S.A.TROPI PLANTAS S.A.FOLLAJE ORNAMENTAL DE COSTA RICA, SPLANTAS DEL CARIBE, LTDATROPICA DEL ATLANTICO, S.A.MUNDI PLANTA, LTDA.KIM Y MIN PLANTAS S.A.BARTELSSTEK COSTA RICA S.A.AGRICOLA GANADERA AZARIA MARIA S.A.HORTICULTORES PROFESIONALES DE COSTSOL ROJO PLANTAS ORNAMENTALES S.A.ARCO IRIS DEL CARIBE, S.A.PLANTAS VALLE VERDE, S.A.EL MUNDO VERDE DE COSTA RICA PURO Y NATURAL S.A.TURRIPLANTAS S.A.PLANTACIONES EXOTICAS S.A.RAHAN MERISTEM DE COSTA RICA, LTDA.COCOS LA COSTA, LTDA.PRIMEROS EN FOLLAJE S.A.LA FLOR EXOTICA DEL CARIBE BULLIS S.A.AGROPECUARIA INTERNACIONAL CCH,S.A.DELRAY DE COSTA RICA SOCIEDAD ANONIMAMULTIPLANTAS S.A.ORNAMENTALES DE ALTURA, S.A.ORNATICO M&F S.A.AMERICAN PLANT CORPORATION, S.A.JB PLANTAS, S.A.VIVERO CAPSA, S.A.DIVERSIFICADOS DE COSTA RICA, DICORORNAMENTALES LA CIMA, S.A.EL EXPLORADOR MUNDIAL S.A.BRINKMAN ASOCIADOS REFORESTADORES DE CENTROAMERICA BARCA S.A.PLANT EXPORTATION CR S.A.EVERLAST DE COSTA RICA S.A.PLANTAS LIMONENSES, S.A.PANAMERICAN WOODS (PLATATIONS) S.A.ORNAMENTALES FINCA DEL LAGO LTDA.CENTRAL AMERICA C.A. HELECHOS S.A.EXPORTADORA R Y S ORNAMENTALES S.A.HACIENDA MONTEMAR, S.A.FIONIA FLOWER S.ALIRIOPE DE COSTA RICA S.A.}JUROMA, S.A.LUME CONSULTORES S.ABRODERSEN PLANTATION, S. A.PRODUCTOS EL MAPACHE DE ALAJUELA, S CEES REEMST PLANTAS TROPICALES S.A.INVERSIONES Y CONTRATOS HUETAR S.A.ASOC.DE PROD. ORNAMENTALES Y TUBERCULOS LA TIGRAAGRICOLA RIO DANTA S.A.AGRICOLA AMATA, S.A.PLANTAS ORNAMENTALAES EXOTICAS DE CENTROAMERICA S.A.SAMMY ORNAMENTAL PLANTS S.A.C Y R COMERCIALIZADORA DE PLANTAS S.A.FOLLAJES EL GUITITE LIMITADAMC GIL ORNAMENTALES S.A.BOTANICAS DE COSTA RICA, S.A.IBERPALM, S.A.AGRICAL LA FORTUNA S.A.SAKATA CENTROAMERICANA, S.A.TIERRA DEL PARAISOINVERSIONES CRUZ, S.A. ZAMMIACULCA DEL PACIFICO ZP SOCIEDAD ANONIMAHADOS UNIDOS S.A (HUSA)ORNAMENTALES SOLIS DE SARAPIQUI, S.A.ORNAMENTALES DEL VALLE, S.A.ALMACIGOS DE LINDA VISTA S.R.L. FINCA LA HEREDIANAS.A.SUNSHINE ORNAMENTALES DE COSTA RICA LTDAPLANTAS DE SARAPIQUI, S.A.EMPRESAS SANTERRE, LTDA GENETICA FORESTALCORIFRESCO S.A.ROYAL CARIBEAN BAMBU CORPORATION S.A.TROPICAL GREENS, S.A.DRACAENA DEREMENSIS, S.A. INMOVILIARIA OASIS DEL SUR S.A.H.D.P. ORCHIMEX DE COSTA RICA, S.A.ORNAMENTALES OSIRIS, S.A.EXPORTACIONES BIOTERRA S.A.

Page 182: Descargar Informe Final AQUÍ

[182]

Empresas exportadoras deplantas ornamentales, 2008

EmpresasINNOVAPLANT DE COSTA RICA, S.A.FLOREXPO, S.A.PELARICA, S.A.AGRICOLA POCOSOL, LTDA.INVERSIONES PALMETO, LTDA. VINKAPLANT S.A.LAS PALMAS EXPORTACIONES, S.A.MATAS DE COSTA RICA, S.A.COSTA FLORES, S.A.FIDESPLANTS, S.A.CENTRAL AMERICA BOTANICALS CAB S.ATWYFORD LABORATORIOS DE PLANTAS, S.AGRICOLA EXPORTADORA DEL ATLANTICOFOLLAJES TROPICALES A.A. M., S.A.AGRO ORCHIDS COSTA RICA S.A.SOL Y VERDE, S.A.PLANTAS P.R. C.R. S.A.GRASIRA, S.A.GASA YOUNG PLANTS COSTA RICA S.A.ORNAMENTALES C Y R S.A.M Y M PRODUCTORES, S.A.AGROPECUARIA HERMANOS PACHECO S.A.ORQUIDEAS COSTARRICENSES, S.A.SELVEX, S.A.SERVICIOS CONTABLES AMI, S.A.F. R. ORNAMENTALES, S.A.AGRITA AGRICOLA TIERRA ADENTRO, S.FOLLAJE VERDE, LTDA.AGRO EXPORTACIONES (B.W.) S.A.ORNAMENTALES SAPO VERDE S.AJ.F. FOLLAJE TICO, S.A.ORNAMENTALES RIO FRIO, S.A.MICROPLANTAS, S.A.PLANTAVERDE CR NL S.A.TROPICAL DIRECT SALUCHA ORNAMENTAL, S.A.D.K. PRODUCTOS TROPICALES, S.A.PLANTAS ORNAMENTALES DE COSTA RICA AL S.A.JW AKERNA INT SAGREY MOTHS BUSINESS S.A.ORNAMENTALES DEL RIO, S.A.FLORES Y FOLLAJES LAS JOYAS S.A.CARAMBA FARMS, S.A.ANTHO ORNAMENTALES, S.A.LABRIEGO INTERNACIONAL M Y C S.A.ORNAMENTALES DE CONCEPCION S.A.COOPERATIVA AGRICOLA REGIONAL DE PRFLORAMO, S.A.AGRIOBIOTECNOLOGIA DE COSTA RICA, STAISUCO DE COSTA RICA, S.A.PLANTAS ORNAMENTALES CAPTO, S.A.PLANTAS TROPICALES POCOCI S. A.ORPLANT, S.A.TROPICULTURA, S.A.EXPORTADORA IMPERIO VERDE, S.A.DAYLILY EXPORTER S.A.TROPI PLANTAS S.A.FOLLAJE ORNAMENTAL DE COSTA RICA, SPLANTAS DEL CARIBE, LTDATROPICA DEL ATLANTICO, S.A.MUNDI PLANTA, LTDA.KIM Y MIN PLANTAS S.A.BARTELSSTEK COSTA RICA S.A.AGRICOLA GANADERA AZARIA MARIA S.A.HORTICULTORES PROFESIONALES DE COSTSOL ROJO PLANTAS ORNAMENTALES S.A.ARCO IRIS DEL CARIBE, S.A.PLANTAS VALLE VERDE, S.A.EL MUNDO VERDE DE COSTA RICA PURO Y NATURAL S.A.TURRIPLANTAS S.A.PLANTACIONES EXOTICAS S.A.RAHAN MERISTEM DE COSTA RICA, LTDA.COCOS LA COSTA, LTDA.PRIMEROS EN FOLLAJE S.A.LA FLOR EXOTICA DEL CARIBE BULLIS S.A.AGROPECUARIA INTERNACIONAL CCH,S.A.DELRAY DE COSTA RICA SOCIEDAD ANONIMAMULTIPLANTAS S.A.ORNAMENTALES DE ALTURA, S.A.ORNATICO M&F S.A.AMERICAN PLANT CORPORATION, S.A.JB PLANTAS, S.A.VIVERO CAPSA, S.A.DIVERSIFICADOS DE COSTA RICA, DICORORNAMENTALES LA CIMA, S.A.EL EXPLORADOR MUNDIAL S.A.BRINKMAN ASOCIADOS REFORESTADORES DE CENTROAMERICA BARCA S.A.PLANT EXPORTATION CR S.A.EVERLAST DE COSTA RICA S.A.PLANTAS LIMONENSES, S.A.PANAMERICAN WOODS (PLATATIONS) S.A.ORNAMENTALES FINCA DEL LAGO LTDA.CENTRAL AMERICA C.A. HELECHOS S.A.EXPORTADORA R Y S ORNAMENTALES S.A.HACIENDA MONTEMAR, S.A.FIONIA FLOWER S.ALIRIOPE DE COSTA RICA S.A.}JUROMA, S.A.LUME CONSULTORES S.ABRODERSEN PLANTATION, S. A.PRODUCTOS EL MAPACHE DE ALAJUELA, S CEES REEMST PLANTAS TROPICALES S.A.INVERSIONES Y CONTRATOS HUETAR S.A.ASOC.DE PROD. ORNAMENTALES Y TUBERCULOS LA TIGRAAGRICOLA RIO DANTA S.A.AGRICOLA AMATA, S.A.PLANTAS ORNAMENTALAES EXOTICAS DE CENTROAMERICA S.A.SAMMY ORNAMENTAL PLANTS S.A.C Y R COMERCIALIZADORA DE PLANTAS S.A.FOLLAJES EL GUITITE LIMITADAMC GIL ORNAMENTALES S.A.BOTANICAS DE COSTA RICA, S.A.IBERPALM, S.A.AGRICAL LA FORTUNA S.A.SAKATA CENTROAMERICANA, S.A.TIERRA DEL PARAISOINVERSIONES CRUZ, S.A. ZAMMIACULCA DEL PACIFICO ZP SOCIEDAD ANONIMAHADOS UNIDOS S.A (HUSA)ORNAMENTALES SOLIS DE SARAPIQUI, S.A.ORNAMENTALES DEL VALLE, S.A.ALMACIGOS DE LINDA VISTA S.R.L. FINCA LA HEREDIANAS.A.SUNSHINE ORNAMENTALES DE COSTA RICA LTDAPLANTAS DE SARAPIQUI, S.A.EMPRESAS SANTERRE, LTDA GENETICA FORESTALCORIFRESCO S.A.ROYAL CARIBEAN BAMBU CORPORATION S.A.TROPICAL GREENS, S.A.DRACAENA DEREMENSIS, S.A. INMOVILIARIA OASIS DEL SUR S.A.H.D.P. ORCHIMEX DE COSTA RICA, S.A.ORNAMENTALES OSIRIS, S.A.EXPORTACIONES BIOTERRA S.A.

Page 183: Descargar Informe Final AQUÍ

[183]

Empresas exportadoras de follajes, según PROCOMER, 2008.

Empresas exportadorasde follajes, 2008

EmpresasFLOREAL, S.A.FOLLAJES TELON, S.A.HACIENDA MONTEMAR, S.A.CENTRAL AMERICA C.A. HELECHOS S.A.TROPICAL GREENS, S.A.HAIKUANA, S.A.HELECHOS TICOS, S.A.TICO VERDE S.A.ANTURIOS DE GUAPILES, S.A.HELECHOS DE CUERO, S.A.EXPORTADORA IMPERIO VERDE, S.A.HELECHOS DEL RIO INTERNACIONAL S.A.FLOR BELLA, S.A.PROYECTO DE DESARROLLO DE FRAIJANESEURO FLORES, S.A.JARDIN BOTANICO LDL DE COSTA RICA,CARAMBA FARMS, S.A.FERNEXPORT S.A.FOLIAGE INCORPORATED, S.A.FOLLAJES LAGUNA S.A.EXPORTACIONES PROCOCO, S.A.PLANT.Y FLORES ORNAMENTALES CABH SAHELECHOS DEL IRAZU, S.A.HELECHOS VERDES ORO S.A.FLORES Y FOLLAJES LAS JOYAS S.A.FLORA PLAZA S.A.L.L. ORNAMENTALES DE LA MONTANA, S.HELECHOS DE CENTROAMERICA S.A.INVERSIONES BOSQUENA, S.A. Follajes Siempre Verde S.A.FINCA SUPER COLORES, S.A.COOPERATIVA AGRICOLA REGIONAL DE PRHELECHOS DEL MONTE, S.A.SUN FERNS, S.A.OROCOSTA AGROINDUSTRIAL S.A.FIONIA FLOWER S.ACARLOS QUESADA MORAHIDROCULTURA DEL ATLANTICO, S.A.PRODUCTOS AGROPECUARIOS MAMIRMI, S.FOLLAJES DAVALIA F.D.V. S.A.CORIFRESCO S.A.COSTA FLORES, S.A.FLORES Y HELECHOS CENTROAMERICANOS,AGRICOLA AMATA, S.A.OBASHE S.A.EL ENCINAL, S.A.EMPRESAS SANTERRE, LTDAROBERT ALFARO MAJIASAGRO AS S.A.HELICONIA DEL CARIBE, S.A.CARIBEAN GREEN FOLEAGE S.APLANTAS LA BONITA, S.A.PLANTAS TROPICALES POCOCI S. A.HELECHOS EXOTICOS, S.A.ALEXIS BONILLA MATASERVICIOS CONTABLES AMI, S.A.FLORES TROPICALES DEL ZURKI, S.A.CORPORACION AGROINDUSTRIAL YUCATICA S.A. Finca El Rincón D. A., S. A. EUREKA FLOWERS SOCIEDAD ANONIMAFINCAS DEL TROPICO, LTDA.EXOTICOS DE LA JUNGLA D.C.R S.AB&C EXPORTADORES DEL VALLE DE UJARRAS S.A.PRODUCTORA DE FLORES TROPICALES ELPCI ROJAS Y MADRIGAL S.A. ATT Trade Export S.A. VEGAL DE LA MONTAÑA S.R.L.J.F. FOLLAJE TICO, S.A.FRESH EXPRESS, S.A.INVERSIONES VERDES DEL TROPICO, S.ALOS ESPAVELES DE GUAPILES S.A.TUBERCULOS DE COSTA RICA, S.A.AGRITA AGRICOLA TIERRA ADENTRO, S.FLORES Y VERDES DEL IRAZUHYPERICUM PHARMA S.A.VERDE TROPICAL DE COSTA RICA, LTDA.

Page 184: Descargar Informe Final AQUÍ

[184]

Empresas exportadorasde follajes, 2008

EmpresasFLOREAL, S.A.FOLLAJES TELON, S.A.HACIENDA MONTEMAR, S.A.CENTRAL AMERICA C.A. HELECHOS S.A.TROPICAL GREENS, S.A.HAIKUANA, S.A.HELECHOS TICOS, S.A.TICO VERDE S.A.ANTURIOS DE GUAPILES, S.A.HELECHOS DE CUERO, S.A.EXPORTADORA IMPERIO VERDE, S.A.HELECHOS DEL RIO INTERNACIONAL S.A.FLOR BELLA, S.A.PROYECTO DE DESARROLLO DE FRAIJANESEURO FLORES, S.A.JARDIN BOTANICO LDL DE COSTA RICA,CARAMBA FARMS, S.A.FERNEXPORT S.A.FOLIAGE INCORPORATED, S.A.FOLLAJES LAGUNA S.A.EXPORTACIONES PROCOCO, S.A.PLANT.Y FLORES ORNAMENTALES CABH SAHELECHOS DEL IRAZU, S.A.HELECHOS VERDES ORO S.A.FLORES Y FOLLAJES LAS JOYAS S.A.FLORA PLAZA S.A.L.L. ORNAMENTALES DE LA MONTANA, S.HELECHOS DE CENTROAMERICA S.A.INVERSIONES BOSQUENA, S.A. Follajes Siempre Verde S.A.FINCA SUPER COLORES, S.A.COOPERATIVA AGRICOLA REGIONAL DE PRHELECHOS DEL MONTE, S.A.SUN FERNS, S.A.OROCOSTA AGROINDUSTRIAL S.A.FIONIA FLOWER S.ACARLOS QUESADA MORAHIDROCULTURA DEL ATLANTICO, S.A.PRODUCTOS AGROPECUARIOS MAMIRMI, S.FOLLAJES DAVALIA F.D.V. S.A.CORIFRESCO S.A.COSTA FLORES, S.A.FLORES Y HELECHOS CENTROAMERICANOS,AGRICOLA AMATA, S.A.OBASHE S.A.EL ENCINAL, S.A.EMPRESAS SANTERRE, LTDAROBERT ALFARO MAJIASAGRO AS S.A.HELICONIA DEL CARIBE, S.A.CARIBEAN GREEN FOLEAGE S.APLANTAS LA BONITA, S.A.PLANTAS TROPICALES POCOCI S. A.HELECHOS EXOTICOS, S.A.ALEXIS BONILLA MATASERVICIOS CONTABLES AMI, S.A.FLORES TROPICALES DEL ZURKI, S.A.CORPORACION AGROINDUSTRIAL YUCATICA S.A. Finca El Rincón D. A., S. A. EUREKA FLOWERS SOCIEDAD ANONIMAFINCAS DEL TROPICO, LTDA.EXOTICOS DE LA JUNGLA D.C.R S.AB&C EXPORTADORES DEL VALLE DE UJARRAS S.A.PRODUCTORA DE FLORES TROPICALES ELPCI ROJAS Y MADRIGAL S.A. ATT Trade Export S.A. VEGAL DE LA MONTAÑA S.R.L.J.F. FOLLAJE TICO, S.A.FRESH EXPRESS, S.A.INVERSIONES VERDES DEL TROPICO, S.ALOS ESPAVELES DE GUAPILES S.A.TUBERCULOS DE COSTA RICA, S.A.AGRITA AGRICOLA TIERRA ADENTRO, S.FLORES Y VERDES DEL IRAZUHYPERICUM PHARMA S.A.VERDE TROPICAL DE COSTA RICA, LTDA.

Page 185: Descargar Informe Final AQUÍ

[185]

BIBLIOGRAFIA

ARCE, R.; CHACON, E.; CHAVEZ, G.; TRISTAN, A. 2008. Análisis de las Estadísticas deExportación Costa Rica, 2007. PROCOMER. Costa Rica.

BLANCO RODRIGUEZ, L. 2000. Consideraciones acerca del cultivo de la manzanilla(Matricaria recutita (l) rauschert) bajo condiciones de sustentabilidad. Análisis de factibilidadeconómica. Centro de Estudio de Biomasa Vegetal. Universidad de Pinar del Río. Cuba.

BHATTACHARYA, P.; PRASAD, R.; BATTACHARYA, R.; ASOKAN, A. 2008. Hacia lacertificación de plantas medicinales y aromáticas silvestres en cuatro estados de la India .Instituto Indio de Ordenación Forestal. Unasylva 230, Vol. 59. India.

CACERES, A. 1996. Plantas de uso medicinal en Guatemala. Editorial Universitaria.Guatemala.

CASTAING VARGAS, D.; BENAVIDES RIVERA, O. 2008. Programa Regional deProducción de Alimentos para los ciclos 2008-09 al 2010-2011. Sector Agropecuario de laRegión Brunca. CNP. Costa Rica.

CATIE. 1994. Potencial de Quassia amara como insecticida natural. Actas de la reunióncentroamericana en CATIE, Turrialba, Costa Rica.

CENTRO DE AGRONEGOCIOS. 2006. Perfil del mercado de las flores y follajes tropicales:nacional, regional e internacional. BANADESA. Tegucigalpa, Honduras.

FURLAN, R. et al. 1994. Uso de bioensayo de artemia salina para la detección de productosnaturales con actividad biológica de la Familia Simaroubaceae. Anales de S.A.I.P.A. BuenosAires, Argentina.

GONZALEZ-GOMEZ, J. I.; Moroni, S. 2009. A model for cost calculation and management in amultiproduct agricultural framework. The case for ornamental plants. Spanish Journal ofAgricultural Research (1), 12-23. INIA. España.

GUPTA, M.P. 1995. Flora medicinal de Colombia. Imprenta Nacional Santafé. Bogotá,Colombia.

HOLDRIDGE, L.R. 1987. Ecología basada en zonas de vida. IICA. San José, Costa Rica.

Page 186: Descargar Informe Final AQUÍ

[186]

HOLDRIDGE, L.R.; POVEDA, L.J. 1975. Arboles de Costa Rica. I. Palmas, otrasmonocotiledóneas y árboles con hojas compuestas o lobuladas. Centro Científico Tropical. SanJosé, Costa Rica.MARTINEZ, J.V.; YESID, H.; CACERES, A. 2000. Fundamentos de agrotecnología de cultivode plantas medicinales iberoamericanas. CYTED. Colombia

Maza, V.; Builes, J. 2000. Heliconias de Antioquia: guía de identificación y cultivo. EdicionesGráficas Ltda. Medellín, Colombia.

PROCOMER, 2005. Estadísticas de Exportación Costa Rica, 2004. PROCOMER. Costa Rica.

OSUNA LEAL, E. 2003. Producción de Vara de Palo de Arco (Tecoma stans) para usohortícola con riego a gravedad. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas yPecuarias. México.

REINEL HENAO, E.; OSPINA, K. A. 2008. Insectos benéficos asociados a cultivos deheliconias en el eje cafetero Colombiano. Museo de Historia Natural. Boletín Científico.Volumen 12, pp. 157-166. Colombia.

VILLALOBOS, R. 1995. Distribución de Q. amara en Costa Rica y su relacion con loscontenidos de Cuasina y Neocuasina en sus tejidos. Tesis Maq. Sc. CATIE. Turrialba, CostaRica.

VILLALOBOS, R. 1996. Caracterización de la distribución de una planta medicinal (Quassiaamara) como base para su manejo técnico. X Congreso Nacional Agronómico. San José, CostaRica.

Page 187: Descargar Informe Final AQUÍ

[187]

Anexo 5. Croquis ensayos investigación establecidos hasta diciembre del 2009.

CONARE_UNA_ UCR_INISEFOR_ MEJORAMIENTO CAPACIDAD PRODUC TIVA DE PEQUEÑOS YMEDIANOS REFORESTADORES ZONA SUR

Page 188: Descargar Informe Final AQUÍ

[188]

/continuación del anexo 5….

CONARE_UNA_ UCR_INISEFOR_ MEJORAMIENTO CAPACIDAD PRODUC TIVA DE PEQUEÑOS Y MEDIANOSREFORESTADORES ZONA SUR

Page 189: Descargar Informe Final AQUÍ

[189]

/continuación del anexo 5….

eeeTeléfono: 555-555-4444445555VVVV

Fa4 4444444x: 555-555-5555Correo: [email protected]

CONARE_UNA_UCR_INISEFOR_MEJORAMIENTO CAPACIDAD PRODUCTIVA DE PEQUEÑOS YMEDIANOS REFORESTADORES ZONA SUR

4_2009_PROG_AMARILLON_ALTO SAN JUAN

Page 190: Descargar Informe Final AQUÍ

[190]

/continuación del anexo 5….

CONARE_UNA_ UCR_INISEFOR_ MEJORAMIENTO CAPACIDAD PRODUC TIVA DE PEQUEÑOS Y MEDIANOSREFORESTADORES ZONA SUR

Page 191: Descargar Informe Final AQUÍ

[191]

/continuación del anexo 5….

CONARE_UNA_ UCR_INISEFOR_ MEJORAMIENTO CAPACIDAD PRODUC TIVA DE PEQUEÑOS Y MEDIANOSREFORESTADORES ZONA SUR

Page 192: Descargar Informe Final AQUÍ

[192]

/continuación del anexo 5….

CONARE_UNA_ UCR_INISEFOR_ MEJORAMIENTO CAPACIDAD PRODUC TIVA DE PEQUEÑOS Y MEDIANOSREFORESTADORES ZONA SUR

8_2009_FERT_TECA_ES CONDIDO

Page 193: Descargar Informe Final AQUÍ

[193]

/continuación del anexo 5….

CONARE_UNA_ UCR_INISEFOR_ MEJORAMIENTO CAPACIDAD PRODUC TIVA DE PEQUEÑOS Y MEDIANOSREFORESTADORES ZONA SUR

Page 194: Descargar Informe Final AQUÍ

[194]

/continuación del anexo 5….

CONARE_UNA_ UCR_INISEFOR_ MEJORAMIENTO CAPACIDAD PRODUC TIVA DE PEQUEÑOS Y MEDIANOSREFORESTADORES ZONA SUR

Page 195: Descargar Informe Final AQUÍ

[195]

/continuación del anexo 5….

CONARE_UNA_ UCR_INISEFOR_ MEJORAMIENTO CAPACIDAD PRODUC TIVA DE PEQUEÑOS Y MEDIANOSREFORESTADORES ZONA SUR

Page 196: Descargar Informe Final AQUÍ

[196]

Anexo 6. Lista de asistencia de los estudiantes participantes en las capacitaciones impartidaen la Escuela Salamá, Osa, Costa Rica.

Page 197: Descargar Informe Final AQUÍ

[197]

Continuación anexo 6…

Page 198: Descargar Informe Final AQUÍ

[198]

Anexo 7. Lista de asistencia de los estudiantes participantes en las capacitaciones impartidaen la Escuela La Amapola, Golfito, Costa Rica.

Anexo8.

Listade

asistencia

de losestudiantes

participantes en

lascapacitacion

esimpar

tidaen laEscuela LaPalma

,Corredores,Costa

Rica.

Page 199: Descargar Informe Final AQUÍ

[199]

Anexo 9. Lista de asistencia de los estudiantes que participaron en las capacitacionesimpartidas en el Colegio Técnico Profesional de Corredores, Corredores, Costa Rica.

Page 200: Descargar Informe Final AQUÍ

[200]

Anexo10.

Listade

asistencia

de losestudiantes

queparticiparo

n enlas

capacitacion

esimpar

tidasen elColegi

oTécni

coProfes

ionalde

Puerto

Jiménez,

Golfito,

CostaRica.

Page 201: Descargar Informe Final AQUÍ

[201]

Page 202: Descargar Informe Final AQUÍ

[202]

/Continuación del anexo 10…

Page 203: Descargar Informe Final AQUÍ

[203]

Anexo 11. Lista de asistencia de los estudiantes que participaron en las capacitacionesimpartidas en el Liceo La Palma, Golfito, Costa Rica.

Page 204: Descargar Informe Final AQUÍ

[204]

Continuación del anexo 11…

Page 205: Descargar Informe Final AQUÍ

[205]

Anexo 12. Lista de asistencia de los estudiantes que participaron en las capacitaciones impartidasen el Colegio Técnico Profesional de Palmar Norte, Osa, Costa Rica.

Page 206: Descargar Informe Final AQUÍ

[206]

/Continuación del anexo 12…

Page 207: Descargar Informe Final AQUÍ

[207]

/Continuación del anexo 12…

Page 208: Descargar Informe Final AQUÍ

[208]

Anexo 13. Primera campaña de reforestación realizada por la Gestión Ambiental de laMunicipalidad de Osa en conjunto con el INISEFOR-UNA y otras organizacionescomunales.

Page 209: Descargar Informe Final AQUÍ

[209]

Anexo 14. Segunda campaña de reforestación realizada por la Gestión Ambiental de laMunicipalidad de Osa en conjunto con el INISEFOR-UNA y otras organizacionescomunales.

Page 210: Descargar Informe Final AQUÍ

[210]

/Continuación anexo 14…

Page 211: Descargar Informe Final AQUÍ

[211]

Anexo 15. Lista de asistencia del personal de los viveros de Osa, Corredores y Golfito, seleccionadospor el proyecto para recibir las capacitaciones en la Zona Sur, Costa Rica.