desarrollo intelectual irma reyes ricra

43
Enciclopedia Técnica de Educación Santillana http://problemasdelaprendizajeylenguaje.blogspot.com http://irmareyesricra.over-blog.com

Upload: irma-reyes-ricra

Post on 08-Jul-2015

9.269 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

Explicar el desarrollo de la memoria, atención, observación y asociacio como base de la funciòn mental superior. Comentar el proceso de la escritura y la lectura asi como los principios pedagógicos en la enseñanza de las matemáticas.

TRANSCRIPT

Enciclopedia Técnica de Educación

Santillana

http://problemasdelaprendizajeylenguaje.blogspot.com

http://irmareyesricra.over-blog.com

EDUCACION EDUCACION INTELECTUALINTELECTUAL

, , LA MEMORIA LA ATENCIÒN Y LA OBSERVACIÓN , , LA MEMORIA LA ATENCIÒN Y LA OBSERVACIÓN , CAPACIDAD DE OBSERVACIÒN IMAGINACIÓN , CAPACIDAD DE OBSERVACIÒN IMAGINACIÓN

, , CREADORA LOS TESTS DE INTELIGENCIA, , CREADORA LOS TESTS DE INTELIGENCIA EJERCICIOS DE EDUCACIÓN INTELECTUAL EJERCICIOS DE EDUCACIÓN INTELECTUAL

Se ha considerado que los niños en preescolar puedan recibir una educación intelectual. No pueden llevar a término relaciones lógicas de causalidad y carecen de la capacidad de abstracción. Por ello, se reduce a una educación sensorial y a una labor encaminada a depurar y enriquecer el lenguaje que son básicos para la educación intelectual. Entre los 3 y 4 años reproduce con facilidad imágenes y movimientos, se deduce que la memoria es visual y auditiva. Se trata de una memoria inmediata o mecánica que carece, en principio, de relaciones lógicas y poder de localización espacio-temporal.

En la determinación del grado de , memoria de un niño as í como

, para e l des arrollo de la mis ma puede realizar una s erie de

e jerc ic ios o pruebas de dis tinto: , carácter vis uales auditivos o. , motrices Tareas como cantos, , rec itados poes ías reproducc ión

de imágenes e imitac ión de.movimientos

Son dos funciones íntimamente unidas , que toda observación eficaz requiere la aplicación de los sentidos.

, En la edad preescolar la atención tiene un carácter, , , sensorial espontáneo pasivo fluctuante y muy influido por los

( , estímulos externos imágenes movimientos y sensaciones

)auditivas

La observación , es un rasgo muy fluctuante, cuando observa un grabado o un objeto , se limita a enumerar las partes o, ya en una fase superior, a describirlas brevemente: pero lo cierto es que nunca establece relaciones y juicios valorativos.

Es una función puramente intelectual: prepara las relaciones lógicas de causalidad y, finalmente, la abstracción pura.

Según A. del Pozo de acuerdo al siguiente esquema:

Asociaciones reales, (blanco-negro) como las referentes a la acción (pez-nada) y contigüidad en el espacio (mesa-silla)

Asociaciones de semejanza y contraste, la síntesis, el análisis y las asociaciones de causalidad y finalidad no son propias del niño.

Gesell, test de discernimiento comparativo, comparación de peso y solución de problemas.

CONTRARIOS , OBJETO-CUALIDAD, DE ACCION (RELACION ), DE CONTIGUIDAD (ENTRE LA COSA Y EL MEDIO EN QUE SUELE DARSE)

Se trata de encauzar las , condiciones fabulatorias

“mágicas” e imaginativas del niño y darles un sentido creador

. y productivo Los juegos de, invención la reproducción de, , historietas adivinanzas el

, , dibujo libre laberintos , situaciones imprevistas

, improvisación iniciativa y .solución de problemas reales

La curios idad y la imitac ión s on tendenc ias infantiles que

, deben aprovechars e ya que s u des arro llo permite al niño fijar

las bas es de una futura actitud . de bús queda e inves tigac ión

Lecciones de cosas, observación de hechos, descripción de grabados y objetos; completar dibujos, rompecabezas y puzzles sencillos; juegos de adivinanzas , comparaciones de pesos, figuras geométricas, tamaños y proporciones.

Localizar figuras encubiertas o disimuladas.

Lista de palabras afines con su contenido o por la contigüidad de las ideas que expresan, para rechazar la palabra que no guarde relación.

Laberintos.

Los as pectos didácticos de la expres ión oral en es ta edad tienen por , , objeto completar enriquecer e l lenguaje de l niño introduciendo fras es

.y términos nuevos y ampliando el s ignificado de otros ya conoc idos

, , El lenguaje es egocéntrico como s atis facc ión de los interes es g lós icos , muy des arro llados y como es timulo para e l pens amiento y s u

, , des pliegue y el lenguaje s oc ial como una res pues ta a la neces idad de .comunicars e y conocer a los demás

Factor biológico, los primeros gritos emitidos por el niño son la expresión de una necesidad biológica. El incipiente lenguaje se puede considerar como una forma que tiene el sujeto de adaptar una necesidad al medio y de asegurar su supervivencia. El placer experimentado al satisfacer esa necesidades cada vez que grita o llora, condicionará la tendencia activa hacia la reproducción de la vibraciones vocales, con ello se origina el lenguaje.

El ambiente, es el medio en que se desenvuelve normalmente el niño influye desde el punto de vista cuantitativo en su lenguaje. Ello es lógico si se piensa que, por una parte, necesita el sujeto recibir estímulos exteriores para su desarrollo expresivo, y, por otra parte exige un medio adecuado que favorezca su necesidad de comunicación. Es el medio uno de los factores del desarrollo del lenguaje que mas pone de relieve la necesidad de un educación preescolar, con un desarrollo racional y sistemático, de manera que se cuide y complete la expresión oral del niño.

El sexo, se ha comprobado que existe en los primeros años una notoria superioridad lingüística en la niña sobre el niño que se manifiesta en un vocabulario mas extenso, en una mayor amplitud de las oraciones , y en suma, en una mayor capacidad de comprensión en las conversaciones.

ETAPA DEL BALBUCEO

Los primeros sonidos vocálicos, sin articulación, responden a un movimiento espontánea, mas tarde, el niño acierta e expresar una situación de alegría o de miedo, una emoción, lo cual consigue por medio de un sonido, generalmente una interjección. Si se tiene en cuenta que un sonido aparece antes cuanto mas sencillo, puede afirmarse que el caso de la exclamación o expresión interjectiva tiene ya un valor lingüístico, pues aparece la articulación acompañada de consonantes. La formación de silabas se delinea en los interminables monólogos y gorjeos que desarrolla el niño como medio liberativo; además muy pronto llega a descubrir que estas expresiones informales contribuyen en gran medida a provocar la atención de las persona que le rodean.

La primera palabra que aparece en la boca del niño es gramaticalmente un sustantivo, expresado de un modo mas o menos correcto; sin embargo, desde el punto de vista del lenguaje, tiene todo el valor de una frase.

Por su impulso expresivo, inventa la palabra y por ello utiliza durante algún tiempo términos incomprensibles , luego aprende a imitar las palabras del adulto, no todas solo las que comprende y que pueda articular con un menor esfuerzo. Usa vocablos genéricos que puede referirse a muchas situaciones. Cada una de esas palabras unidas a los gestos y a las circunstancias del momento adquiere el valor de toda una frase. La duración puede abarcar de los cinco a los doce meses, según sea su medio.

Consiste en la emisión que hace el niño de dos vocablos para expresar un mismo deseo. Es un progreso en la capacidad lingüística infantil .La primeras frases de este tenor suponen el empleo de vocativos familiares unidos a otra palabra que señala el deseo o la emoción. Pero, no puede hacerse afirmaciones categóricas sobre el contenido y formación de estas nuevas expresiones. De todas maneras, la construcción de estas frases primitivas no supone ninguna dificultad para el niño.

2 años, yuxtaposición de mas de tres palabras.

Cambio del orden de las palabras en la composición de la frase.

Supresión frecuente de los verbos “ser” o “estar”.

Empleo de nombres, verbos en infinitivo en imperativo, que a veces al sujeto confunde: uso de adverbios, de algunos adjetivos, sobre todo de carácter afectivo y particularmente, de los pronombres relacionados con el “yo” , el “tu” y el “mío”.

Edad de las paradojas.

Uso de frases opuestas:”papa es guapo”, “perro es feo”

Tendencia a la globalización

Empleo del nombre en plural; en las frases se añade al verbo el presente de indicativo; uso de artículos simples y pronombres personales, sobre todo el “yo” y el “mi”; manejo de algunos demostrativos de carácter afectivo y algunas preposiciones.

yo

balbuceo

Palabra-frase

Frase - primitiva

Frase corta

Frase completa

Evolución lingüística de los niños comprendidos entre aquellos limites cronológicos:

Tres años: el lenguaje se enriquece con las oraciones subordinadas.

Supresión de alguna palabras para ganar tiempo y ahorrar esfuerzo.

Edad de las preguntas. Escaso uso de los verbos.

Tres años y medio: empleo del tiempo imperfecto.

Utiliza los interrogantes con ¿por qué?

Igualmente emplea mucho la pregunta con ¿cuándo?

Cuatro años: uso de gran cantidad de adverbios y adjetivos.

Empleo del comparativo.

Cinco años: Abundancia de frases interrogativas.

Disminución del uso de los adverbios.

Distinción entre lo real y lo imaginario.

Adjetivos muy numerosos.

Vita de Guerrero establece los siguientes fines:

1.Favorecer el enriquecimiento del vocabulario y el poder de expresión infantil.

2.Enseñar el uso correcto de las palabras, especialmente las nuevas.

3.Dar a conocer el significado de las palabras.

4.Cultivar la atención y la memoria.

5.Lograr que el niño hable de forma clara y precisa, de manera que expresa sus ideas de un modo ordenado.

Para ello debe señalar un centro de interés, un motivo de lenguaje, del que se desprendan una serie de actividades. Por ejemplo: el jardín de infantes, la casa, las fiestas, el cuerpo humano, los alimentos, las estaciones del año, el niño y la naturaleza, la familia, los animales, los vestidos, las diversiones , los paseos, etc.

En base, a conversaciones, juegos de lenguaje oral, explicación de dibujos y laminas, escenificación y dramatización, teatro de títeres, recitado de poesías, el relato de cuentos.

Tres etapas: en la fase glósico-motora de 1 a 3 años, predomina la palabra y el movimiento.

Fase animista o antropomórfica de 3 a 5 años, el niño tiende a animar las cosas inertes, dotándolas de voluntad y deseos, como si se tratara de seres humanos.

Fase de la ficción, de 5 a 8 años. Predomina lo maravilloso: los cuentos de hadas, de brujas y de duendes, las formula mágicas y sorprendentes.

Adaptación a los ciclos psicológicos del niño, a los intereses del niño.

Brevedad, no fatigar la atención del niño

Preferencia, se recomienda cuentos de animales, realiza sin esfuerzo la transposición de su personalidad.

Ilustraciones, abundante y de gran tamaño y colorido.

Acción, debe tener abundante acción de los personajes. Sus autores deben tener en cuenta el ritmo, la musicalidad, e incluso los versos .reforzar el gusto poético.

Diversión y la moralidad, donde puedan aprender valores.

Los niños deben repetir hasta aprenderlos, tres tristes tigres comen trigo.Vendo ricos tamales de maíz, con huevo y aceitunas y un poquito de ají.

Que es esa cosa que tiene 4 patas y que sirve para sentarnos.

Ante una lámina en que existan algunos errores, elementos innecesarios o falta de los necesarios, el pequeño debe señalar lo que ve, los errores, etc.

Hacer posible la pronunciación del fonema difícil

Desarrollo de la capacidad lingüística respecto al tono , modulación, etc.

Desarrollo de la imaginación y de la exactitud lingüística.

Desarrollo de la capacidad de atención y de las posibilidades de expresión.

Trabalenguas

Pregones

Adivinanzas

Observación

EJEMPLOSOBJETIVOSJUEGOS

EJERCICIOS Y ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LA CAPACIDAD

LINGÜÍSTICA

EJERCICIOS DE LENGUAJE

EJERCICIOS LINGUISTICOS CON ACCIÓN DEL SUJETO

EJERCICIOS LINGUISTICOS CON PARTICIPACIÓN INDIRECTA DEL SUJETO.Conversación

Juegos de lenguaje oral

Explicación de dibujos y láminas.

Dramatización

Recitado de poesías Teatro de títeres

Cuentos

Son aquellas nociones y hábitos para la adquisición y desarrollo de la vida cultural. Las técnicas instrumentales son tres: La lectura, la expresión grafica (escritura , dibujo) y el cálculo.

En el proceso de aprendizaje lector, puede hablarse de la percepción de los signos gráficos como una etapa de esa evolución, donde el niño se habitúa a la exactitud en el reconocimiento de las palabras, adaptando los movimientos oculares para conseguir una mayor rapidez en las combinaciones de letras y silabas.

El niño aprecia críticamente y transfiere los conceptos aprehendidos a nuevas situaciones, relacionándolos y creando otros nuevos, entonces es una fase interpretativa.

Cualquiera sea el nivel de lectura alcanzado por el niño, se debe procurar que comprendo lo que lee, para que reconozca a través de ciertos signos , una realidad y un pensamiento.

Gray distingue en el proceso lector: la mecánica de la percepción motora y la captación mental del contenido.

Percepción motora

Percepción de los signo visuales. Deben iniciarse por medio de ejercicios de percepción visual.

Percepción de los sonidos

La vocalización tiene lugar inclusive en la lectura silenciosa. Deben conseguir una pronunciación adecuada de cada sonido. Realizar ejercicios de respiración.

Otros procesos accidentales. Se acompaña de otros movimientos , y hay que tener en cuenta los movimientos de cabeza, de hombros, contracciones faciales, etc.

Fase de la captacion mental.

Magdalena D. Vernon, aprecia cuatro etapas en la percepción de los vocablos: percepción global de la palabra; percepción de ciertas letras dominantes; percepción por asociación de la palabra con otras imágenes auditivas y motoras que ya conoce el niño; y reconocimiento del significado.

Un niño puede considerarse suficientemente maduro para el aprendizaje de la lectura y escritura si posee una serie de condiciones mínimas que Gesell ha enumerado en estos términos: visión normal o corregida, audición normal , edad mental de 6 a 6 ½ años, buena coordinación motriz, especialmente control manual, puesto de manifiesto en el dibujo, personalidad relativamente madura, uso y comprensión normal del lenguaje, articulación no mas que ligeramente inmadura, desarrollo relativamente parejo en los distintos campos de la conducta, interés en cuentos de un largo moderado y capacidad para seguirlos, capacidad para la atención dirigiéndola a tareas determinadas, y capacidad de adecuarse a las exigencias de la rutina escolar.

Se recomiendo para la verificación de madurez necesaria en el aprendizaje de la lectura y escritura el test ABC de Laurence Filho.

Alfredo M. Aguayo afirma que en el proceso de la escritura intervienen mas de quinientos músculos del cuerpo: unos lo hacen de un modo dinámico y otros en quietud para no estorbar la actuación de aquellos. Los principales movimientos se concentran en:

El antebrazo, interviene en el deslizamiento de la mano para proseguir la escritura de los reglones y para el trazado perpendicular de la misma.

El movimiento de pronación o rotación de la mano, que tiende a colocar hacia abajo la palma de ella, influye en el paralelismo de los trazos y para que las letras puedan unirse suavemente.

La rapidez en la escritura esta en función del movimiento del brazo. Para evitar el agarrotamiento de los dedos, el peso de aquel debe descansar sobre el antebrazo derecho.

Aurora Medina: la maestra hará el dibujo en la pizarra y a continuación dirá su expresión fonética.

Escribirá la representación del sonido o el nombre con letra clara, vertical, sencilla, que los trazos altos y bajos bien largos, firme y distintos.

Hace interpretar al niño el dibujo, luego el sonido, mas tardes la expresión gráfica.

La maestra lo vuelve a escribir, despacio, llamando la atención de los niños, luego en el aire, con la mano izquierda, frente a los niños o con la mano derecha de espaldas a ellos.

Los niños dibujan varias veces la palabra en el aire.

Luego en sus cuadernos copian el dibujo .

Si el sonido es fácil o la palabra sencilla, intentar que los niños lo repitan por escrito, sin copiar.

En días sucesivos, repetición, hasta captar , para escribirlos de memoria, los fonemas y grafismos anteriores.

Ejercicios motivadores, observación de libros ilustradores, narración y audición de cuentos, descripción de láminas ordenadas, ordenación de láminas después del cuento, interpretación de historias y cuentos mediante el dibujo, dibujo libre, dibujos por medio de patrones, dáctilo pintura libre o bien con pinceles, o acuarela

Ejercicios lingüísticos, ejercicios de expresión: conversaciones, relatos ,manifestaciones de experiencias y deseos, ejercicios de comprensión : realización de encargos y cumplimientos de órdenes, ejercicios de fluidez verbal: citar el mayor numero posible de nombres de personas, animales y cosas.

Juegos, cajas de Decroly, juego de telas(color, textura), partes de objetos de un todo, juegos de geografía mostrar láminas de montañas, islas, etc.

Juegos de fabricación, representar procesos de alimentos, de la agricultura, etc.

Ejercicios Montessoriano, el material sensorial aplicado a los ejercicios con cilindros, planchetas, encajes, etc. Permite el desarrollo de la muñeca y los dedos, por ello descompone el proceso natural en tres fases: manejo del lápiz, trazado de los signos y ejercicios que ponen en juego la inteligencia del niño.

Utilizo tres clases de materiales: encajes de dibujos, letras rugosas, alfabeto móvil , donde el niño puede componer palabras y frases. Con esto se traduce los sonidos en signos gráficos, sin necesidad de superar la dificultad motriz del trazado.

Ejercicios específicos para el desarrollo de la aptitud lectora:

De coordinación visual-motora: seguir direcciones de laberintos, narración de una historieta y recorrido de caminos que se señalan. Buscar detalles en el grabado. Imitación de movimientos manuales adecuadas. Trazar cruces, círculos, con plantillas.

De memoria visual, juegos de tarjetas, con figuras, distintas y análogas, completar imágenes, juegos de observación y memoria visual:de objetos, identificación o memoria de objetos concretos, memoria o identificación de formas geométricas en distinto color.

Ejercicios y juegos de vocabulario: dramatizaciones, recitaciones, completar frases, nombrar objetos, formación de frases sencillas.

Ejercicios de juegos de atención: ejercicios similares a los test de Boudon Y Toulouse., ejercicios de recortado y pegado de papel.

Los estudios de Gesell, Piaget, Descoeudres, Stern, Decroly y Degand, Wertheimer y Koffka, entre otros, han clarifica el el proceso psicológico de la idea de numero en el niño de edad preescolar. Se habla de cuatro fases en el desarrollo de ese proceso.

Primera fase: hacia los 4 años. Las primeras nociones cálculo se sitúan siempre dentro de lo concreto. El niño es capaz de representarse cuatro manzanas o cuatro caballos, pero el numero cuatro no tiene significado para el. Las representaciones de forma, tamaño o cantidad son globales e imprecisas. El niño no comienza contando por unidades, sino formando grupos de objetos o estructuras.

Segunda fase, hacia los 5 años y medio, el niño procede a la formación de grupos, en los que lo primordial no es la suma de elementos o unidades, sino la disposición y estructura. En esta etapa no existe todavía el concepto de unidad, distingue un grupo de cuatro objetos de otro de cinco, pero carece del concepto de número.

Cuarta fase, se sitúa alrededor de los 6 años, el niño comienza a contar, de modo sistemático y se inicia en los conceptos matemáticos.

Gesell propone cuatro pruebas sencillas: colocar cubos en una taza, a los 18 meses el niño solo capta el hecho de llenar y vaciar de cubos este recipiente, progresivamente se torna mas reflexiva, hasta que puede introducir en la taza un numero concreto de cubos. La orden coloca 1 cubo, dos, tres, etc.

Contar, para llevar a cabo esta prueba se colocan cuatro monedas a 5 cm de distancia unas de otras . Se pide al niño que la cuente.

Número de dedos, contar por separado los dedos de cada mano y luego los de ambas .

Dibujar burbújas, que pinte un determinado número.

Test de Mlle. Descoeudres se deduce que el niño adquiere la noción de 1, a los dos años y medio; la de 2, a los tres años; la de 3 , a los cuatro años y medio;y la de cuatro , a los 6 años. No es absolutamente valida.

A. Medina concluye, caso de que sean válidas estas pruebas para los niños de habla hispánica, lo siguiente:

B. La capacidad de contar objetos es anterior, a cualquier otra operación aritmética que suponga comparación de un conjunto con otro, por tanto, mayor abstracción.

C. Desde los dos años y medio a cuatro y medio, la capacidad de retención de numero se desenvuelve lentamente.

D. Desde los cinco años a seis, el proceso de adquisición es asombrosamente rápido.

SUMA Y RESTA HASTA CINCO

DICE EL NUMERO DE DEDOS DE AMBAS MANOS

6 1/2

SUMA HASTA CINCO

6 AÑOS

CUENTA 13 OBJETOS SEÑALANDO

5 ½

DIBUJA CUATRODICE EL NUMERO DE DEDOS DE LA MANO.

CUENTA 10 OBJETOS SEÑALANDO

5 AÑOS

DIBUJA TRESCUENTA CUATRO OBJETOS SEÑALANDO

SOLO TRES4 ½

DIBUJA DOSCUENTA TRES OBJETOS SEÑALANDO

4 AÑOS

CUENTA 5 SIN SEÑALAR

SOLO DOS3 AÑOS

UNO SOLO2 1/2

PROBLEMASBURBUJASDEDOSCONTARCUBOSEDAD EN AÑOS

L. Pourveur establece los siguientes principios que pueden ser muy útiles a la hora de desarrollar la enseñanza del cálculo en la escuela.

Principio funcional, el niño desde el comienzo siente necesidad de contar, medir, enumerar las cosas en series, comparar, etc.

Principio pragmático, toda noción de calculo debe ser experimentada varas veces mediante el movimiento, la actividad manual y la manipulación.

Principio biogenética, es necesario adaptar la enseñanza del calculo al desarrollo evolutivo del niño comenzando por nociones concretas que son las que puede captar.

Principio sintético, han puesto de relieve el carácter globalizador de la actividad infantil. La percepción y el pensamiento del niño son sincréticos en el aprendizaje del calculo.

Material de Cuisenaire, con diez compartimentos, contiene regletas de madera de igual color y longitud.

Material de dominó, con figuras representativas, se presta a muchos ejercicios y combinaciones, permitiendo la construcción de las cuatro operaciones fundamentales.

Juegos decroly, diferenciación de formas, tamaños, colores, etc. A la asimilación de las nociones de la unidad y pluralidad.

Cajas de sorpresas, cajas de clasificación, laminas.

Material de Montessori, las barras Seguin, del 1 al 10. las bolillas, las fichas.

Material Discat, AUDEMARS Y LAFENDEL, se fundamenta en la necesidad de una educación funcional que permita un verdadero descubrimiento de las matemáticas a través de la experiencia, por medio de construcciones y manipulaciones y en el juego. Orden y la relación precisa entre los distintos juegos.

Manipulación libre e individual del material para familiarizarse con el.

Trabajo colectivo de análisis.

Juegos de consignas por grupos

Juegos individuales

Estudio y aprendizaje de la numeración.

Se compone de los siguientes elementos: las columnas de evaluación, crecientes y decrecientes.

Las pirámides, selección por la forma, construcciones libres, seriaciones, etc.

Los bloques, 66 de madera de distintas dimensiones.

Ábaco, por varias varillas, cada una con bolas de un mismo color.

La caja de los discos, agujereados.

La plancha de las 100 bolas

Las construcciones, con cuerpos geométricos.

Las superficies coloreadas y de formas simples para encajes y ajustes.

Método Dienes

GRUESOS DELGADOSGRUESOS DELGADOSGRUESOS DELGADOS

GRANDES

PEQUEÑOSRECTANGULOS

GRANDES

PEQUEÑOSTRIANGULOS

GRANDES

PEQUEÑOS

CUADRADOS

GRANDES

PEQUEÑOS

CIRCULOS

ROJASAZULESAMARILLAS

48 PIEZAS

irmareyesricra@ gmail.com

estrellarespuesta@ hotmail.com

irdoreri@ yahoo.com

gueisabelacatolica@ hotmail.com