de un océano al otro, primer control de lectura

6

Click here to load reader

Upload: mario-d-rosas

Post on 25-Dec-2015

222 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

constatacionde de la lectura de Miguel leon Portilla

TRANSCRIPT

Page 1: De Un Océano Al Otro, Primer Control de Lectura

Rosas Meneses Mario David Recursos y Necesidades de México

“De un océano al otro, del panuco al istmo de Tehuantepec” SOUSTELLE, Jacques. 1984. Los olmecas.

La historia de México es uno de los tesoros más grandes que ha sobrevivido a tiempos modernos y pese a su intento de imprevisión sigue estando en nuestra sangre y en nuestras mentes.

No podemos negar nuestro pasado indígena, nosotros descendemos de una mezcla de civilizaciones realmente trascendentes; tanto que hicieron historia en varios continentes y no solo son claves para el desarrollo del mundo, sino que también marcan un punto de inflexión en el mundo entero, dando camino al futuro que conocemos hoy en día.

León portilla, al igual que Jacques Soustelle le han puesto gran interés a nuestro pasado, y nos han dejado un registro de eventos que cada uno como poblador de esta mágica tierra debe conocer, y entender el gran pasado que nos pertenece y del cual deberíamos estar orgullosos.

Page 2: De Un Océano Al Otro, Primer Control de Lectura

Corría el año de 1400, y los migrantes y próximos colonizadores de Mesoamérica empezaban a asentarse en el territorio mexicano. Como describe Jacques Soustelle en su libro “Los olmecas”; podemos observar en el mapa superior, que la llegada a esta zona fue por el norte del territorio, pasando a través del estrecho de Bering y llegando a la parte inferior de nuestro territorio.

También podemos constatar que fueron nómadas los que empezaron a cultivar y a asentarse en nuestra república mexicana corroborando así que debido a la fertilidad de la tierra y la ausencia de animales domésticos, les obligo a cultivar frijol, maíz, criar guajolotes etc. Para la supervivencia de sus pueblos, haciendo que de esta manera se convirtieran de cazadores nómadas en agricultores.

Debido a la fertilidad de la tierra, fue que se fueron dando los primeros asentamientos de los migrantes, creando así las primeras civilizaciones en el continente. Por tal motivo podemos deducir que las zonas más fértiles para el cultivo eran la zona centro, la zona de Oaxaca, Veracruz y la península de la república.

También podemos decir que el paso de los migrantes, fue sobre el extremo poniente del territorio, lo cual es lógico, debido a que ellos buscaban no morir de hambre ni de sed y seguían a las manadas de animales, las cuales tendían a viajar por zonas donde el agua bebible no estuviera tan lejos de su alcance.

Otra de las cosas que podemos observar es que no eran pocos los que viajaban persiguiendo a las bestias de caza para su alimentación, dado que el hecho de tener varios asentamientos repartidos en esta zona de Mesoamérica supone que no era solo una manada de cazadores los que viajaban, si no que eran muchas más.

Page 3: De Un Océano Al Otro, Primer Control de Lectura

Poco más tarde en 1519, se puede observar el dominio de uno de los poderíos más grandes de la historia, el imperio Mexica o azteca. Gracias a la recopilación de documentos que hizo Miguel Portilla en su libro “la visión de los vencidos, podemos constatar que ya el imperio mexica proveniente de Aztlan era el que más predominaba y controlaba gran parte del territorio debido a la fuerza de sus guerreros “He sabido, ha legado a mi oído, que dizque los mexicanos son muy fuertes, que son muy guerreros, que son muy tremendos”.La visión de los vencidos, Miguel león Portilla

Otra cosa que podemos constatar es que gracias al amplio dominio que tenían los mexicas sobre los pueblos aledaños, es posible que las noticias de la llegada de los españoles fue rápidamente conocida por Motecuhzoma.

También comprobamos que el hecho de que este gran imperio tenía mucho control en sus pueblos dominados, dado que había templos por todo su territorio y que los dioses Mexicas eran venerados a lo largo de su imperio.

Dado todo lo observado y leído en el libro de portilla, podemos deducir que el miedo provocado por los presagios vistos, fue rápidamente esparcido, ocasionando que el comportamiento de Motecuhzoma sea el que se guarde absoluto silencio sobre la llegada de los nuevos pobladores.

Gracias al libro de Portilla y a sus diferentes puntos de vista sobre los presagios antes de la llegada, podemos deducir que podría haber una distorsión en cuanto a los hechos reales observados, dado que cuando una persona ve cosas rara y que no tienen explicación, tal vez las puede pasar por alto, pensándolas sin relación más que con una calamidad y que a la llegada de estos seres extranjeros, pudieron ser relacionadas y contadas como un solo conjunto de malos presagios.

Por otra parte el hecho de que el imperio Mexica controlaba un amplio territorio, genera que los líderes que habían sido sometidos por este imperio, guardaran cierto rencor, que después fuera usado para derrocar al imperio en manos de Hernán Cortes.

Page 4: De Un Océano Al Otro, Primer Control de Lectura

Ya en el año 1520, un año antes de la caída del imperio, según los escritos de portilla, los españoles llegaron por la zona de Veracruz, por lo tanto al ser territorio mexica y de la triple alianza, Motecuhzoma pudo manejar la llegada de los españoles, de tal manera que los otros imperios rodeados no se enteraran de ellos hasta que los nuevos pobladores fueron avanzando y adentran donde el imperio.

León Portilla nos muestra en los escritos recopilados, que el odio al imperio mexica no solo era suficiente como para que los mismo pobladores aceptaran a un extraño, sino que también lo apoyaron para derrocar a su imperio opresor.

De otra manera también podemos constatar que el recorrido de Cortes a la capital del imperio, fue por los territorios mencionados en el libro, dado que era la manera mas fácil de llegar al centro del domino Mexica.

Después de todo lo leído nos damos cuenta que la caída de este gran imperio se debe al mal que aun en estos días podemos observar, y es que ante la presencia de un extraño en nuestra casa, le damos más respeto y concesión que a nuestros propios miembros de la sociedad.

Otra cosa que podemos deducir es que el hecho de que el imperio haya sido conformado a la fuerza, genero descontento en mucho territorio, por lo cual estos fácilmente fueron influenciados para vengarse y atacar a su opresor, el imperio Mexica.

Una observación muy importante es que al estar leyendo los escritos de portilla, podemos darnos cuenta de debido a que el recorrido de los españoles fue de oriente a poniente, de tal manera que durante ese primer recorrido, ellos fueron llamados dioses, haciendo esto que después de su expulsión y su huida hacia el oriente, la noticia de la masacre en Tenochtitlan no llego antes que ellos, por lo cual ellos aún eran reconocidos por dioses en esa zona lo que influencio y facilito el convencimiento de estos pueblos para su rebelión contra los Mexicas.

La conquista de nuestro territorio aun nos sangra, pero también nos demuestra que si en algún momento nos unimos y nos volvemos uno solo en nuestra nación apoyándonos, podemos volver a ser el más grande y rico imperio del continente americano y del mundo, pues nunca nadie podrá igualar la hermosura y magnificencia de nuestra nación.