curso avanzado en nutriciÓn digesto …...previstas para cada una de ellas permitan en su caso su...

1
C Programa de cursos a distancia 2019 DIRECCIÓN ACADÉMICA Dra. Andrea González PROFESORADO DEL CURSO Lic. María de la Paz Temprano Lic. Verónica Drozd Lic. María Carolina Guinle Lic. Luciana Olivero Lic. Gabriela Sancisi OBJETIVOS DEL CURSO OBJETIVOS GENERALES Abordar la Nutrición aplicada a la Gastroenterología como una instancia de integración de las disciplinas bási- cas como anatomía, fisiología y química con disciplinas especiales como bromatología, dietoterapia del adulto y educación en nutrición con orientación y especialización en entidades digesto-absortivas tanto clínicas como quirúrgicas. OBJETIVOS ESPECÍFICOS - Conocer la biología del tracto gastrointestinal - Describir el alimento y sus características en la nutrición clínica - Aplicar estadística asociada a la evidencia científica - Valorar Estado Nutricional y ajustar Requerimientos. - Aprender a administrar nutrición por vías de excepción - Conocer las patologías asociadas a vesícula biliar y páncreas. - Conocer las patologías esófago gástricas. - Aprender acerca del manejo dietoterápico de la diarrea y las Enfermedades inflamatorias intestinales. - Aprender el diagnóstico, y tratamiento de la Enfermedad Celíaca (EC) y otros trastornos relacionados al gluten/ trigo / proteínas y alérgenos alimentarios. - Conocer las entidades funcionales del aparato digestivo y adquirir destrezas para la confección de dietas de exclusión y de eliminación. - Conocer las patologías más frecuentes de Colon y su tratamiento. - Adquirir conocimientos para el diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia Intestinal (II). PRESENTACIÓN DEL CURSO El curso constará de 11 módulos que serán habilitadas para su acceso al alumno de acuerdo al cronograma pu- blicado junto al programa científico (fechas y contenidos sujetos a modificaciones). Paralelamente, se pondrá a disposición de los alumnos, material adicional de lectura obligatoria y/o no obligatoria, links recomendados, videos didácticos, etc. Los contenidos del curso, así como el cronograma de entregas podrá ser ligeramente variado si el Cuerpo Docen- te lo considera necesario. El material del curso estará disponible para su acceso hasta un mes luego de finalizado el último módulo, luego se inhabilitará el acceso a los contenidos. El alumno que realice la totalidad del curso, contará con una sólida forma- ción sobre el tema y conservará todo el material bibliográfico publicado. Sumado a este material bibliográfico se facilitará material adicional para la lectura (recursos didácticos, papers, artículos, etc.), además de links a otros sitios con información específica a cada módulo. Este material podrá imprimirlo y releerlo, profundizando así cada uno de los temas dictados a lo largo del curso, durante o luego de finalizado el mismo. El material publicado en forma de video sólo podrá ser visualizado durante el período de clases, y no podrá ser guardado ni almacenado por el cursante para su uso posterior. PERTINENCIA DE LA ACTIVIDAD, ¿POR QUÉ SE HA DECIDIDO HACER ESTE CURSO? En los últimos años se han producido cambios sustanciales en el manejo nutricional de muchas enfermedades digesto-absortivas tanto clínicas como quirúrgicas, con creciente reconocimiento de su importancia. Muchos de los cambios han sido asociados con: La introducción de estándares • La elaboración de normas de consenso • La implementación de la práctica basada en la evidencia • La revaloración de la dietoterapia: un camino desde dietas coadyuvantes hacia estrategias terapéuticas alimenta- rias usadas como tratamientos de primera línea. • La reconversión de dietas estructuradas a planes de alimentación individuales, razonados en función de la anato- mía y funcionalidad digesto-absortiva presentes. • La vigilancia de la malnutrición y las intervenciones tempranas en el screening, diagnóstico nutricional y soporte precoz y oportuno. Cada uno de los ítems señalados anteriormente, han desafiado al profesional dedicado a la nutrición aplicada a la patología digesto-absortiva a desafiar sus anteriores estructuras de conocimiento hacia una nueva autoconstruc- ción del saber. En las dos últimas décadas han surgido cambios paradigmáticos, como la revaloración de los alimentos como matrices químicas biológicamente activas. Se ha instalado la visión etiopatogénica del alimento y la visión del alimento como disparador de síntomas. También la infusión de nutrientes en procesos de adaptación y trofismo de órganos y sistemas. La exploración de nuevos “órganos digestivo-metabólicos” como la microbiota. Y el gran futuro que representan las ciencias ómicas en el diagnóstico, pronóstico y tratamiento. Atento a ello, se impone el perfec- cionamiento y la especialización de posgrado, para la formación de recurso humano calificado. Es difícil cuantificar este cambio en forma directa, pero una señal clara es el aumento de la demanda de este perfil de profesionales trabajando en la nutrición clínica. También la asistencia aumentada a Jornadas y Congresos de la especialidad. Desde 1995 se han cuadriplicado las publicaciones científicas, revisiones, guías de práctica clínica y trabajos de investigación de variable calidad metodológica; produciendo una base de información que hace nece- sario su análisis crítico. Todo lo mencionado refleja la importancia de esta expertiz en el terreno de la investigación y en la práctica clínica. Sumado a modelos de atención bio-psico-sociales, interdisciplinaria, que empujan la forma- ción constante y activa de profesionales en la nutrición digesto-absortiva. Este proceso de cambio requiere una actualizada y continua re-evaluación de las teorías y de las prácticas, a la luz de los nuevos saberes tanto en el terreno de la investigación como en la práctica diaria. El gran desafío es formar profesionales de la nutrición capaces de acompañar el proceso de cambio e integrarse en equipos interdisciplina- rios que den respuesta a las problemáticas que se presentan, con calidad de atención, enmarcado en sistemas de gestión eficientes y eficaces. DURACIÓN: 36 semanas (480 horas cátedra) NÚMERO MÁXIMO DE ALUMNOS: 1 tutor cada 50 alumnos METODOLOGÍA DOCENTE La propuesta de programación incluye un programa constituido por MÓDULOS: temas y actividades. Se pretende que los módulos formen entidades amplias y autosuficientes, con objetivos propios, de forma que las actividades previstas para cada una de ellas permitan en su caso su evaluación. Los módulos estarán estructurados de la siguiente manera: 1.- Temas. Se expondrán con documentos virtuales en formato PDF y videos con presentaciones de powerpoint. 2.- Actividades: consistirán en foros de debate o trabajos individuales. Los profesionales que formen parte del grupo de estudios, tendrán la posibilidad de interactuar con los expertos y colegas participantes, de las siguientes formas: - Foro de Discusión: un espacio de trabajo donde podrá volcar preguntas, dudas, artículos, gráficos, etc. que com- partirá junto a los docentes y colegas de todo el mundo que participan del curso. Todos tendrán la posibilidad de responder y debatir sobre los temas planteados. - E-mail: enviando consultas a docentes y coordinadores, planteando una duda o consulta específica sobre el mó- dulo que actualmente se está cursando. El e-mail será respondido directamente al alumno y no será incluido en el foro de discusión. - Café Universitario: un lugar de encuentro informal para hablar de todo lo que no esté directamente vinculado a los materiales de estudio. Es el espacio ideal para conocer un poco más acerca de cada uno de los colegas que formarán parte del grupo, compartir búsquedas laborales, combinar para ir juntos a un Congreso, enviar saludos en fechas especiales, etc. Todo sin protocolos ni academicismos. Importante: El curso incluye clases que se dictarán a través de videoconferencias grabadas (presentaciones PowerPoint con audio y video). Las mismas podrán ser vistas por el cursante en cualquier momento y desde cual- quier lugar. Sólo es necesario contar una PC, Notebook, Tablet o Smartphone y conexión a internet. ¿CÓMO VAN A SER LAS TUTORÍAS? El alumnado puede enviar un e-mail al docente, planteando una duda o consulta específica sobre el módulo que se esté cursando. El e-mail será respondido directamente al alumno. Los foros de discusión permiten volcar preguntas, dudas, artículos, gráficos, etc. que se comparten con los do- centes y el resto de alumnos. Todos tendrán la posibilidad de responder y debatir sobre los temas planteados. El café universitario es un espacio habilitado para el encuentro informal, para hablar de todo lo que no esté di- rectamente vinculado a los materiales de estudio. Permite crear una relación más cercana entre el alumnado, compartir información sobre temas profesionales ajenos al curso, ofertas de empleo, etc. Todo sin protocolos ni academicismos. RESUMEN DEL PROGRAMA DEL CURSO INTRODUCCIÓN Duración (horas): 2 Semanas (14h/semana): 1 MÓDULO I Duración (horas): 42 Semanas (14h/semana): 3 MÓDULO II Duración (horas): 42 Semanas (14h/semana): 3 MÓDULO III Duración (horas): 22 Semanas (14h/semana): 3 MÓDULO IV Duración (horas): 42 Semanas (14h/semana): 3 MÓDULO V Duración (horas): 42 Semanas (14h/semana): 3 MÓDULO VI Duración (horas): 22 Semanas (14h/semana): 3 MÓDULO VII Duración (horas): 42 Semanas (14h/semana): 3 MÓDULO VIII Duración (horas): 42 Semanas (14h /semana): 3 MÓDULO IX Duración (horas): 42 Semanas (14h/semana): 3 MÓDULO X Duración (horas): 42 Semanas (14h/semana): 3 MÓDULO XI Duración (horas): 42 Semanas (14h/semana): 3 EVALUACIÓN FINAL Duración (horas): 16 Semanas (14h/semana): 2 RECUPERATORIO Duración (horas): 42 Semanas (14h/semana): 3 Presentación del grupo de alumnos y docentes. Mala digestión y mala absorción. Hormonas y neurotransmisores. Motilidad gastrointestinal. Inmunocompetencia. Epigenética- Nutrigenómica. Microbiota. Matriz alimentaria. Estadística en la investigación científica. Sesgos en la investigación. Significancia estadística vs. Significancia clínica. Nutrición Basada en la Evidencia. Recomendaciones ante la lectura de artículos de la especialidad. Requerimientos y deficiencias nutricionales en las patologías digesto-absortivas. Apoyo nutricional digesto- absortivo: particularidades. Evaluación del estado nutricional del paciente. Nutrición Enteral. Nutrición Parenteral. Combinación de vías de alimentación. Soporte nutricional artificial en situaciones especiales. Esteatosis hepática. Esteatohepatitis. Hepatopatía crónica: Compensada y descompensada: Ascitis, hipertensión portal, varices esofáficas, encefalopatía hepática. Sindrome hepatorrenal. Cirugía ALPPS. Litiasis vesicular. Pancreatitis aguda. Pancreatitis crónica. Neoplasias. Cirugías: colecistectomías, duodenopancreatectomías. Componente digestivo del Síndrome Metabólico. Neoplasias y cirugías esófago-gástricas (Esofaguectomía y Gastrectomía Total y Subtotal). Diarrea aguda y crónica. Introducción a la insuficiencia intestinal. Enfermedades inflamatorias intestinales. Pouchileal. Diarrea aguda y crónica. Enfermedades inflamatorias intestinales (Colitis Ulcerosa y Enfermedad de Crohn) EC: Definición Epidemiología. Formas de presentación clínica. Diagnóstico. Tratamiento. Dieta Libre de Gluten: Implementación, definiciones técnicas, proceso terapéutico nutricional, adaptación a formas de presentación y momentos biológicos, adhe- rencia. Tratamientos alternativos. Seguimiento clínico y nutricional. Complicaciones de la EC. Marco regulatorio Argentino y Regional Otros trastornos relacionados al gluten/trigo/proteínas Alergias alimentarias Unidades Didácticas. Contenidos. Dispepsia. Síndrome de Intestino Irritable. Dietas de exclusión y de eliminación. Dieta baja en FODMAPs y fases: evidencias, controversias y aplicabilidad. Fundamentos del plan de alimentación hipofermentativo. Constipación. Enfermedad Diverticular. Fibra dietaria: mitos y nuevas evidencias. Cirugías colorrectales (Colectomías sectoriales y colectomías total) Ileostomías y colostomías. II: Introducción y clasificación de la insuficiencia intestinal Razonamiento crítico de la nutrición individualizada a cada escenario clínico Soporte nutricional. Manejo hidroelectrolítico. Rehabilitación/Adaptación intestinal: Sindrome de Intestino Corto, lesión extensa de la mucosa, dismotilidades severas, fístulas enterocutáneas. Plazo para rendir el Examen Individual Final y Caso Clínico Integrador. Requiere 70% de respuestas correctas para su aprobación. Plazo para rendir el Examen Recuperatorio (exclusivo para alumnos que hayan realizado el Examen Final y Caso Clínico Integrador dentro del plazo establecido y no hayan alcanzado el porcentaje mínimo de aprobación). Requiere 70% de respuestas correctas para su aprobación. Horas totales del curso: 480 horas de cátedra (10 de estudio, 4 de tutoría y 2 de evaluación) en 36 semanas PRECIOS 1.090 € / 9 cuotas de 140 € – Importe con descuento: 910 € / 9 cuotas de 120 € Para más información o para inscribirse al curso hacer clic en el siguiente enlace: INCRIBIRME/MÁS INFORMACIÓN ¡Apúntate! CURSO AVANZADO EN NUTRICIÓN DIGESTO-ABSORTIVA Que no te importe un pimiento Curso acreditado con 10,85 créditos por la Comisión de Formación Continuada de Navarra de las profesiones sanitarias en el Sistema nacional de Salud. Curso organizado por Nutrinfo con el aval científico de la Academia Española de Nutrición y Dietética. Este curso cuenta con un descuento especial en su matrícula para los miembros de la Academia. DESEO HACERME MIEMBRO DE LA ACADEMIA Y DISFRUTAR DEL PRECIO REDUCIDO PARA MIEMBROS

Upload: others

Post on 07-May-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CURSO AVANZADO EN NUTRICIÓN DIGESTO …...previstas para cada una de ellas permitan en su caso su evaluación. Los módulos estarán estructurados de la siguiente manera: 1.- Temas

C

Programa de cursos a distancia 2019

DIRECCIÓN ACADÉMICA

Dra. Andrea González

PROFESORADO DEL CURSO

Lic. María de la Paz TempranoLic. Verónica DrozdLic. María Carolina GuinleLic. Luciana OliveroLic. Gabriela Sancisi

OBJETIVOS DEL CURSO

OBJETIVOS GENERALES Abordar la Nutrición aplicada a la Gastroenterología como una instancia de integración de las disciplinas bási-cas como anatomía, fisiología y química con disciplinas especiales como bromatología, dietoterapia del adulto y educación en nutrición con orientación y especialización en entidades digesto-absortivas tanto clínicas como quirúrgicas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS - Conocer la biología del tracto gastrointestinal- Describir el alimento y sus características en la nutrición clínica- Aplicar estadística asociada a la evidencia científica- Valorar Estado Nutricional y ajustar Requerimientos.- Aprender a administrar nutrición por vías de excepción- Conocer las patologías asociadas a vesícula biliar y páncreas.- Conocer las patologías esófago gástricas.- Aprender acerca del manejo dietoterápico de la diarrea y las Enfermedades inflamatorias intestinales.- Aprender el diagnóstico, y tratamiento de la Enfermedad Celíaca (EC) y otros trastornos relacionados al gluten/

trigo / proteínas y alérgenos alimentarios.- Conocer las entidades funcionales del aparato digestivo y adquirir destrezas para la confección de dietas de

exclusión y de eliminación.- Conocer las patologías más frecuentes de Colon y su tratamiento.- Adquirir conocimientos para el diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia Intestinal (II).

PRESENTACIÓN DEL CURSOEl curso constará de 11 módulos que serán habilitadas para su acceso al alumno de acuerdo al cronograma pu-blicado junto al programa científico (fechas y contenidos sujetos a modificaciones). Paralelamente, se pondrá a disposición de los alumnos, material adicional de lectura obligatoria y/o no obligatoria, links recomendados, videos didácticos, etc.

Los contenidos del curso, así como el cronograma de entregas podrá ser ligeramente variado si el Cuerpo Docen-te lo considera necesario.

El material del curso estará disponible para su acceso hasta un mes luego de finalizado el último módulo, luego se inhabilitará el acceso a los contenidos. El alumno que realice la totalidad del curso, contará con una sólida forma-ción sobre el tema y conservará todo el material bibliográfico publicado. Sumado a este material bibliográfico se facilitará material adicional para la lectura (recursos didácticos, papers, artículos, etc.), además de links a otros sitios con información específica a cada módulo. Este material podrá imprimirlo y releerlo, profundizando así cada uno de los temas dictados a lo largo del curso, durante o luego de finalizado el mismo.

El material publicado en forma de video sólo podrá ser visualizado durante el período de clases, y no podrá ser guardado ni almacenado por el cursante para su uso posterior.

PERTINENCIA DE LA ACTIVIDAD, ¿POR QUÉ SE HA DECIDIDO HACER ESTE CURSO?En los últimos años se han producido cambios sustanciales en el manejo nutricional de muchas enfermedades digesto-absortivas tanto clínicas como quirúrgicas, con creciente reconocimiento de su importancia.Muchos de los cambios han sido asociados con: La introducción de estándares • La elaboración de normas de consenso • La implementación de la práctica basada en la evidencia• La revaloración de la dietoterapia: un camino desde dietas coadyuvantes hacia estrategias terapéuticas alimenta-

rias usadas como tratamientos de primera línea.• La reconversión de dietas estructuradas a planes de alimentación individuales, razonados en función de la anato-

mía y funcionalidad digesto-absortiva presentes.• La vigilancia de la malnutrición y las intervenciones tempranas en el screening, diagnóstico nutricional y soporte

precoz y oportuno.

Cada uno de los ítems señalados anteriormente, han desafiado al profesional dedicado a la nutrición aplicada a la patología digesto-absortiva a desafiar sus anteriores estructuras de conocimiento hacia una nueva autoconstruc-ción del saber.En las dos últimas décadas han surgido cambios paradigmáticos, como la revaloración de los alimentos como matrices químicas biológicamente activas. Se ha instalado la visión etiopatogénica del alimento y la visión del alimento como disparador de síntomas. También la infusión de nutrientes en procesos de adaptación y trofismo de órganos y sistemas. La exploración de nuevos “órganos digestivo-metabólicos” como la microbiota. Y el gran futuro que representan las ciencias ómicas en el diagnóstico, pronóstico y tratamiento. Atento a ello, se impone el perfec-cionamiento y la especialización de posgrado, para la formación de recurso humano calificado.

Es difícil cuantificar este cambio en forma directa, pero una señal clara es el aumento de la demanda de este perfil de profesionales trabajando en la nutrición clínica. También la asistencia aumentada a Jornadas y Congresos de la especialidad. Desde 1995 se han cuadriplicado las publicaciones científicas, revisiones, guías de práctica clínica y trabajos de investigación de variable calidad metodológica; produciendo una base de información que hace nece-sario su análisis crítico. Todo lo mencionado refleja la importancia de esta expertiz en el terreno de la investigación y en la práctica clínica. Sumado a modelos de atención bio-psico-sociales, interdisciplinaria, que empujan la forma-ción constante y activa de profesionales en la nutrición digesto-absortiva.

Este proceso de cambio requiere una actualizada y continua re-evaluación de las teorías y de las prácticas, a la luz de los nuevos saberes tanto en el terreno de la investigación como en la práctica diaria. El gran desafío es formar profesionales de la nutrición capaces de acompañar el proceso de cambio e integrarse en equipos interdisciplina-rios que den respuesta a las problemáticas que se presentan, con calidad de atención, enmarcado en sistemas de gestión eficientes y eficaces.

DURACIÓN: 36 semanas (480 horas cátedra)

NÚMERO MÁXIMO DE ALUMNOS: 1 tutor cada 50 alumnos

METODOLOGÍA DOCENTELa propuesta de programación incluye un programa constituido por MÓDULOS: temas y actividades. Se pretende que los módulos formen entidades amplias y autosuficientes, con objetivos propios, de forma que las actividades previstas para cada una de ellas permitan en su caso su evaluación. Los módulos estarán estructurados de la siguiente manera:1.- Temas. Se expondrán con documentos virtuales en formato PDF y videos con presentaciones de powerpoint.2.- Actividades: consistirán en foros de debate o trabajos individuales.Los profesionales que formen parte del grupo de estudios, tendrán la posibilidad de interactuar con los expertos y colegas participantes, de las siguientes formas:- Foro de Discusión: un espacio de trabajo donde podrá volcar preguntas, dudas, artículos, gráficos, etc. que com-partirá junto a los docentes y colegas de todo el mundo que participan del curso. Todos tendrán la posibilidad de responder y debatir sobre los temas planteados.- E-mail: enviando consultas a docentes y coordinadores, planteando una duda o consulta específica sobre el mó-dulo que actualmente se está cursando. El e-mail será respondido directamente al alumno y no será incluido en el foro de discusión.- Café Universitario: un lugar de encuentro informal para hablar de todo lo que no esté directamente vinculado a los materiales de estudio. Es el espacio ideal para conocer un poco más acerca de cada uno de los colegas que formarán parte del grupo, compartir búsquedas laborales, combinar para ir juntos a un Congreso, enviar saludos en fechas especiales, etc. Todo sin protocolos ni academicismos.Importante: El curso incluye clases que se dictarán a través de videoconferencias grabadas (presentaciones PowerPoint con audio y video). Las mismas podrán ser vistas por el cursante en cualquier momento y desde cual-quier lugar. Sólo es necesario contar una PC, Notebook, Tablet o Smartphone y conexión a internet.

¿CÓMO VAN A SER LAS TUTORÍAS?El alumnado puede enviar un e-mail al docente, planteando una duda o consulta específica sobre el módulo que se esté cursando. El e-mail será respondido directamente al alumno.Los foros de discusión permiten volcar preguntas, dudas, artículos, gráficos, etc. que se comparten con los do-centes y el resto de alumnos. Todos tendrán la posibilidad de responder y debatir sobre los temas planteados.El café universitario es un espacio habilitado para el encuentro informal, para hablar de todo lo que no esté di-rectamente vinculado a los materiales de estudio. Permite crear una relación más cercana entre el alumnado, compartir información sobre temas profesionales ajenos al curso, ofertas de empleo, etc. Todo sin protocolos ni academicismos.

RESUMEN DEL PROGRAMA DEL CURSO

INTRODUCCIÓN Duración (horas): 2 Semanas (14h/semana): 1

MÓDULO I Duración (horas): 42Semanas (14h/semana): 3

MÓDULO II Duración (horas): 42Semanas (14h/semana): 3

MÓDULO III Duración (horas): 22Semanas (14h/semana): 3

MÓDULO IV Duración (horas): 42Semanas (14h/semana): 3

MÓDULO V Duración (horas): 42Semanas (14h/semana): 3

MÓDULO VI Duración (horas): 22Semanas (14h/semana): 3

MÓDULO VII Duración (horas): 42Semanas (14h/semana): 3

MÓDULO VIII Duración (horas): 42Semanas (14h /semana): 3

MÓDULO IX Duración (horas): 42Semanas (14h/semana): 3

MÓDULO XDuración (horas): 42Semanas (14h/semana): 3

MÓDULO XIDuración (horas): 42Semanas (14h/semana): 3

EVALUACIÓN FINAL Duración (horas): 16Semanas (14h/semana): 2

RECUPERATORIO Duración (horas): 42Semanas (14h/semana): 3

Presentación del grupo de alumnos y docentes.

Mala digestión y mala absorción.Hormonas y neurotransmisores.Motilidad gastrointestinal.Inmunocompetencia.Epigenética- Nutrigenómica.Microbiota.Matriz alimentaria.Estadística en la investigación científica.Sesgos en la investigación.Significancia estadística vs. Significancia clínica.Nutrición Basada en la Evidencia.Recomendaciones ante la lectura de artículos de la especialidad.

Requerimientos y deficiencias nutricionales en las patologías digesto-absortivas.Apoyo nutricional digesto- absortivo: particularidades.Evaluación del estado nutricional del paciente.Nutrición Enteral.Nutrición Parenteral.Combinación de vías de alimentación.Soporte nutricional artificial en situaciones especiales.

Esteatosis hepática.Esteatohepatitis.Hepatopatía crónica: Compensada y descompensada: Ascitis, hipertensión portal, varices esofáficas, encefalopatía hepática.Sindrome hepatorrenal.Cirugía ALPPS.

Litiasis vesicular.Pancreatitis aguda.Pancreatitis crónica.Neoplasias.Cirugías: colecistectomías, duodenopancreatectomías.Componente digestivo del Síndrome Metabólico.

Neoplasias y cirugías esófago-gástricas (Esofaguectomía y Gastrectomía Total y Subtotal).

Diarrea aguda y crónica.Introducción a la insuficiencia intestinal.Enfermedades inflamatorias intestinales.Pouchileal.

Diarrea aguda y crónica.Enfermedades inflamatorias intestinales (Colitis Ulcerosa y Enfermedad de Crohn)

EC: DefiniciónEpidemiología.Formas de presentación clínica.Diagnóstico.Tratamiento.Dieta Libre de Gluten: Implementación, definiciones técnicas, proceso terapéutico nutricional, adaptación a formas de presentación y momentos biológicos, adhe-rencia.Tratamientos alternativos.Seguimiento clínico y nutricional.Complicaciones de la EC.Marco regulatorio Argentino y RegionalOtros trastornos relacionados al gluten/trigo/proteínasAlergias alimentarias

Unidades Didácticas. Contenidos.

Dispepsia.Síndrome de Intestino Irritable.Dietas de exclusión y de eliminación.Dieta baja en FODMAPs y fases: evidencias, controversias y aplicabilidad.Fundamentos del plan de alimentación hipofermentativo.

Constipación.Enfermedad Diverticular.Fibra dietaria: mitos y nuevas evidencias.Cirugías colorrectales (Colectomías sectoriales y colectomías total) Ileostomías y colostomías.

II: Introducción y clasificación de la insuficiencia intestinalRazonamiento crítico de la nutrición individualizada a cada escenario clínicoSoporte nutricional.Manejo hidroelectrolítico.Rehabilitación/Adaptación intestinal: Sindrome de Intestino Corto, lesión extensa de la mucosa, dismotilidades severas, fístulas enterocutáneas.

Plazo para rendir el Examen Individual Final y Caso Clínico Integrador. Requiere 70% de respuestas correctas para su aprobación.

Plazo para rendir el Examen Recuperatorio (exclusivo para alumnos que hayan realizado el Examen Final y Caso Clínico Integrador dentro del plazo establecido y no hayan alcanzado el porcentaje mínimo de aprobación). Requiere 70% de respuestas correctas para su aprobación.

Horas totales del curso: 480 horas de cátedra (10 de estudio, 4 de tutoría y 2 de evaluación) en 36 semanas

PRECIOS1.090 € / 9 cuotas de 140 € – Importe con descuento: 910 € / 9 cuotas de 120 €

Para más información o para inscribirse al curso hacer clic en el siguiente enlace:

INCRIBIRME/MÁS INFORMACIÓN

¡Apúntate!

CURSO AVANZADO EN NUTRICIÓN DIGESTO-ABSORTIVAQue no te importe un pimiento

Curso acreditado con 10,85 créditos por la Comisión de Formación Continuada de Navarra de las profesiones sanitarias en el Sistema nacional de Salud.

Curso organizado por Nutrinfo con el aval científico de la Academia Española de Nutrición y Dietética.

Este curso cuenta con un descuento especial en su matrícula para los miembros de la Academia.

DESEO HACERME MIEMBRO DE LA ACADEMIA Y DISFRUTAR DEL PRECIO REDUCIDO PARA MIEMBROS