cultural 11-12-2015

8
SUPLEMENTO SEMANAL DE LA HORA, IDEA ORIGINAL DE ROSAURO CARMÍN Q. PÁG. 3 VALIÓ LA PENA 30 años de espera GUATEMALA, 11 DE DICIEMBRE DE 2015 FOTOGRAFÍA DE GUSTAVO GARCÍA SOLARES

Upload: la-hora

Post on 24-Jul-2016

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Cultural 11-12-2015

TRANSCRIPT

suplemento semanal de la hora, idea original de rosauro Carmín Q.

PÁG. 3

Valió la Pena30 años de espera

Guatemala, 11 de diciembre de 2015

Foto

GraF

ía d

e Gu

stav

o Ga

rcía

sol

ares

Página 2 / guatemala, 11 De Diciembre De 2015

¿Disfrazará usteD De “inDito” a sus hijos éste 12 De Diciembre?

Por Sandra Xinico Batz

El 12 diciembre es una celebración que combina religión y racismo. Año con año para festejar a la Virgen de Guadalupe cientos de niñas y niños se presentan frente a ella disfrazados de “inditos”, buscan con esto obtener su bendición. Es el único día en el año en que voluntariamente las familias ladinas (católicas) optan por disfra-zarlos de indígenas, los restantes 364 días se encargan de ignorar su cultura y rechazarlos.

“¿Y quiénes luego de profundizar en el origen y sentido real de sus prácticas (religiosas o culturales) descubren o reafirman que han estado reproduciendo la discriminación sin darse cuenta o sin tener consciencia de esto?;

¿estarán dispuestos a transformarlas y por qué no hasta cambiarlas?”

Foto La Hora: José Orozco

ero… ¿Por qué disfrazar-los de inditos? El 12 de diciembre se re-

memora la cuarta aparición de la virgen de Guadalupe frente a Juan Diego, un in-dígena chichimeca de nom-

bre original Cuauhtlatoatzin (información que puede corroborar fácilmente en inter-net), en el cerro del Tepeyac en 1531, a sólo 12 años de la invasión española a la antigua ciudad de Tenochtitlan, ahora conocida como la Ciudad de México. Juan Diego representa al “indígena bueno”, aquel que aceptó la conversión y por ello es digno de representar, pero como símbolo “sometido” no como pueblo que “aceptó” la religión para sobrevivir; por esto se construyeron

P

atuendos que no representan a los que por-tan cotidianamente los pueblos indígenas sino más bien lo que el racismo ha deter-minado que son las características de los indios.

Observemos la composición del disfraz: El atuendo para los niños está formado

por: pantalón y camisa de manta, faja roja, pañuelo rojo con puntos blancos; sus ac-cesorios son: sombrero, caites, tecomates, mecapal, metate y morral de red. Para las niñas: falditas (porque no son cortes, los cortes se venden por varas y cada cultura lo porta de manera distinta) con plegados elaborados con telas “típicas”, güipiles o blusas con forma de güipil; sus accesorios son: canastos con juguetes o figurillas de frutas y verduras, réplicas en miniatura de piedras de moler, collares y pequeñas cintas para el pelo, deben tener las mejillas rubo-rizadas y los labios pintados de rojo. Para ambos atuendos es fundamental, el bigote en los niños y el lunar en la mejilla de las ni-ñas; ambos pintados con delineador negro muy al estilo de Pedro Infante y María Félix en la película mexicana Tizoc: amor indio (1956), -la cual le recomiendo para observar los estereotipos construidos alrededor de los indígenas mexicanos-.

¿Qué decir de la tradición?La tradición (en Guatemala) dice que por

cierta cantidad de años consecutivos (que pueden ser 3, 7, 12, o según el criterio fami-liar) hay que vestir de “inditos” a los niños y niñas y llevarlos a presentar a la virgen de Guadalupe para que les bendiga. Esta es una costumbre mayormente practicada por los ladinos y mestizos, incluso al estar es-cribiendo estas ideas e intentar observarme dentro de esta costumbre, lo único que lo-gro recordar (como kaqchikel que vivió su infancia en un poblado maya y que creció en una familia católica) es mi indignación de niña cada 12 de diciembre ante la posi-ble fuga de uno de mis vestuarios que sería prestado a alguna familia ladina de mi pue-blo y que probablemente no sería devuelto (como ocurrió algunas veces) . En esa épo-ca, era una constante prestar los trajes pues no se concebía la idea de invertir en un con-junto de ropas que se usan nada más un día y que probablemente no le quedarían a la niña al año siguiente. Durante mi infancia, como niñas indí-

genas solíamos salir a ver el desfile de las niñas que se disfrazaban de “nosotras”, muchas de ellas eran nuestras propias com-pañeras de escuela o nuestras vecinas, pero a pesar de que algunos de los trajes de ese desfile eran los nuestros y ellas no nos eran extrañas, no se parecían a nosotras, es más, la idea era esa al pintarse de rojo los labios y los cachetes y utilizar ropa (de estilo eu-

ropeo) debajo del güipil o del corte como evitando que las prendas tuviesen contacto directo con su piel. Esto me motivó a revi-sar mi colección familiar de fotografías y en efecto, nosotras las niñas indígenas segui-mos sin parecernos a los atuendos que se arman cada 12 de diciembre, convirtiéndo-los por lo tanto en disfraces, que consisten principalmente en hacernos parecer a algo o alguien que consideramos no somos no-sotros mismos y que en este caso responde a los estigmas que socialmente se han cons-truido alrededor de los pueblos mayas y que en su mayoría han sido fundados bajo pre-ceptos racistas. A pesar de que el 12 de diciembre es una

celebración grande, hay poca información sobre la misma y su origen en la concep-ción de quienes la practican, las personas suelen tener una idea muy general sobre este suceso y sobretodo acerca de uno de los personajes principales de esta historia (Juan Diego) y su papel en la evangelización de los pueblos indígenas de “América”. El 12 de diciembre es una celebración que se

mantiene en el continente invadido por los españoles. ¿Cuántos por ejemplo sabemos que ésta práctica de disfrazar a los niños de “inditos” se desarrolló en Guatemala hasta el siglo XIX?, según las investigaciones de Arturo Taracena en su libro: “Guadalupa-nismo en Guatemala: culto mariano y sub-alternidad étnica”. Al menos yo no lo sabía hasta que indagando entre algunos colegas, un historiador muy amablemente me apor-tó el dato para ampliar este análisis. Es inevitable también preguntarme ¿por

qué seguimos renegando de la permanencia actual del racismo pero no profundizamos en las prácticas que reproducen y traducen sin tapujos estigmas racistas, sólo porque se desarrollan en el marco de la religión, como si la religión no hubiese sido una herramien-ta fundamental para el sometimiento de los pueblos indígenas? ¿Y las ciencias sociales, qué papel tienen en la sociedad o entre las personas como usted y como yo que no nos conformamos con repetir monótonamente costumbres por el simple hecho de serlo, sino que preferimos investigar y conocer el Foto La Hora: José Orozco

Guatemala, 11 De Diciembre De 2015 / PáGina 3

¿Disfrazará usteD De “inDito” a sus hijos éste 12 De Diciembre?

“¿Y quiénes luego de profundizar en el origen y sentido real de sus prácticas (religiosas o culturales) descubren o reafirman que han estado reproduciendo la discriminación sin darse cuenta o sin tener consciencia de esto?;

¿estarán dispuestos a transformarlas y por qué no hasta cambiarlas?”

Foto La Hora: José Orozco

sandra Xinico batz (1986, Patzún, Chimaltenango) Antropóloga maya K’aqchikel, en-gasada con las letras, empecinada por la historia y obstinada en que se escuche nuestra voz, la voz de los pueblos.

origen de nuestras prácticas, nuestra espi-ritualidad o nuestra fe? ¿Y quiénes luego de profundizar en el origen y sentido real de sus prácticas (religiosas o culturales) descu-bren o reafirman que han estado reprodu-ciendo la discriminación sin darse cuenta o sin tener consciencia de esto?; ¿estarán dispuestos a transformarlas y por qué no hasta cambiarlas?, porque ni la cultura, ni la religión ni nada que tenga que ver con los seres humanos es perpetuo e incambiable? ¿Por la religión seremos capaces de seguir legitimando el racismo y otras formas de discriminación? ¿Es propio de la “cultura chapina” ser racista, machista, homofóbico?

Valió la pena 30 años De esperaDe la tercera eDaD para el munDo: Dúo

GuatelinDaPor Gustavo García solares

S

Fotografías de García Solares

Fotografías de García Solares

Tengo dos escenas del día que conocí al Dúo Guatelinda: Una mujer y un hombre de la tercera edad con trajes de colores típicos, terminan de tocar una canción acerca del Cerrito del Carmen, se abrazan y hacen una reverencia de agradecimiento a un público com-puesto por unas treinta personas en la Avenida de Los Árboles. Acto segui-do, ambos van subidos en una moto; Willy (guitarra) maneja y Amparito (voz) va detrás, con la guitarra en la espalda. Se van y nadie se da cuenta.

uficiente para engancharme y como músico en este país, de alguna manera verme en ellos. ¿Quiénes eran? ¿Por qué hacen lo que hacen? ¿En dón-de han estado todo este tiem-

po? Le comento a un amigo la ternura y pe-culiaridad del Dúo y pienso “Alguien tiene que hacer un documental de ellos“. No los vuelvo a ver por un buen tiempo. La vida se encarga de ponérmelos en fren-

te varias veces. En una de esas aprovecho la oportunidad y me acerco. ¿Quiénes son? ¿LLEVAN MÁS DE 30 AÑOS TOCANDO Y NO HAN GRABADO NI UNA SOLA CANCIÓN?El Dúo Guatelinda es una historia que

pareciera fácil de contar pero no lo es. Es difícil explicar porqué en más de 30 años nunca habían dejado registro de las compo-siciones de Willy. Canciones que hablan de

la Avenida de Las Américas, de Guatema-la como un lugar al que nos gustaría ir, de años dorados en este país lleno de idealistas que se volvieron cínicos. ¿Por qué ellos si-guen creyendo?El Dúo siempre me sorprende con su gana

tan fuerte de verle el lado bueno a la situa-ción tan injusta que viven. Desde conciertos en donde les pagan nada y los hacen viajar, hasta luchar a diario para poder tener un lugar donde dormir y comer. Simplemente no bajan la guardia ni el amor por cantar, por tocar. No sé si es el resultado de dejarse o de seguir adelante a pesar de lo que sea. “Yo lo traía en mí desde que nací” dice

Amparito una mañana en que nos encon-tramos junto a mi amigo Dan Roca en el estudio para grabar su primer álbum. Amparito es un personaje con una ener-gía y mística difícil de explicar. Cuando ella canta simplemente “es“. Hablar con ella es como hablar con una especie de gurú. El altar de su pequeña habitación tiene un cuadro de Jesús, uno de Shai Baba y un retrato de ella cuando tenía unos 18 años. Luego de escuchar las gra-baciones por primera vez, me dice: “Sien-to que ya me puedo ir en paz. No puedo creer que esto esté pasando. Mi voz es un regalo que tengo que compartir”.“Nos ofrecieron muchas veces grabar, pero

nunca nos cumplieron. Pero ya vio, ustedes son el instrumento de Dios” dice Willy. Yo no sé cómo tomar el comentario. Una se-mana antes del día de grabación, Willy ha-bía salido del hospital luego de haber sido atropellado mientras manejaba su moto por la ciudad. Al grabar, él sabe que no está

en las mejores condiciones, pero como los grandes cumple con su destino, el de dejar registro de sus composiciones. Con Dan, también músico, solo vemos y nos succiona la voz que sale de las bocinas del cuarto de control. Sabemos que lo que está pasando es algo muy especial. Amparito y Willy brillan en el estudio de grabación, como debieron hacerlo hace mucho tiempo. Esta vez se van y todos tenemos las canciones que nos di-cen que estuvieron.

Guatemala, 11 De Diciembre De 2015 / PáGina 5PáGina 4 / Guatemala, 11 De Diciembre De 2015

Digno de echarle un vistazoLa transmisión en vivo de Aborigen Salvaje fue grabada por Live in Fest y puede ser vista en el a través de este enlace goo.gl/xAa4Os

odo se acaba, o parece acabarse. La presenta-ción de Josué Eleazar termina el ciclo de con-ciertos para el proyecto Aves Raras. Un público selecto (o conocedor)

asistió la noche del último miércoles al anti-guo cine Lux para regocijarse con la música de este cantautor. El regocijo es relativo, y el estilo de música

de Eleazar no está dentro de mis favoritos. Por lo menos no en este momento de mi vida en el que me interesa (‘peren… a nadie le im-porta, disculpen el lapsus). Por estilo entendemos generalmente ritmos,

y eso también es relativo: una cumbia puede ser lo más soso del mundo, pero una buena cumbia le gusta a casi a cualquiera, sobre todo con un par de octavos entre espinazo y abdomen. Y si nos enfocamos en esas nimie-dades, ¿qué sería la música de Josué Eleazar? A resumidas cuentas: rockón pérez en medio de baladas alternativas que nos transportan a

los juveniles, patidifusos noventas (por mo-mentos hasta algo de Metallica y reggae se dejó oír, que la gran).Cuando le preguntaron (estúpidamente) a

Salvador Dalí, en cuál de las técnicas uti-lizadas por él se realizaba mejor su genio, Dalí respondió que en ninguna técnica, sino en su cosmogonía. Pues algo así… Digamos que la cosmogonía de Eleazar es esa poesía que emana del mundo onírico, y dentro de ese onirismo también una buena porción de realidad, eso sí, con una voz tre-menda que no canta como acostumbran las aves ordinarias.Y eso es algo a lo que el público de la socie-

dad de consumo no está acostumbrado. Todo lo demás son cuestiones de gusto, nostalgias, y esas sutilezas de las que se preocupan todos los petimetres dedicados a clasificar la música por tamaño, color y, de vez en cuando, ritmo y armonía. Y pues, la mara contenta escuchando roc-

kón. Algunos recordando, quizás, épocas más felices.

l proyecto Aborigen Salva-je de Alioto Lokos es una apuesta por el regreso a los orígenes, un reencuentro con las raíces del Hip Hop.A finales de los noventa

los MC´s y Productores de Rap, Plenno y Kame (Sr. Rima), iniciaron un largo camino por los senderos de la lírica y el desarrollo de la escena Hip Hop de Guatema-la, ambos hermanos de sangre y de andanzas crecieron en el barrio Alioto, en Villa Nueva, fue ahí en donde dieron sus primeros pasos en el quehacer del master of ceremony.En sus inicios se hacían llamar Kapela, “No

teníamos beats y cantábamos así: a capela”. Con su voz como único recurso viajaban a los demás barrios de la ciudad para presentarse en festivales juveniles improvisados, historias plasmadas en su canción “¿Qué paso?”. Sus historias, auténticas y vivenciales, sin

quererlo terminan siendo el reflejo de las vi-vencias de muchos jóvenes de barrios y zonas consideradas como marginales, que habitan en la periferia de la ciudad de Guatemala. “Allá por el año 2000 salíamos a guerrear en las camionetas tocando con botes de plástico y objetos de metal al estilo Stomp, Desde ese tiempo mezclábamos diferentes ritmos con las percusiones y nuestro rap.” Recuerdan Los Alito Lokos.Otro recuerdo de sus inicios son los primeros

beats que usaron para musicalizar sus rimas. Estos beats llegaron a sus manos gracias al grupo de teatro Iqui Balam que surgió en el Barrio Alioto en 1996 como una alternativa para jóvenes en riesgo. El primer disco de in-strumentales con el que trabajaron era de DJ Nelson de Puerto Rico. Cada beat era utilizado para cuatro o cinco canciones diferentes. La primera canción que grabaron se llama “Fer-nando” y cuenta la historia de un joven que sin

La úLtima ave rara: Josué eLeazar

aborigen saLvaJe, hip hop crudo y saLvaJePor Lozano

T

E

Por camiLo viLLatoro

saberlo había adquirido el VIH. El grupo en 2016 cumplirá 15 años de llamarse Alioto Lo-kos, “Somos pocos pero locos”.Los Alioto Lokos se han presentado en una

gran diversidad de escenarios, y en el camino han abierto espacios para la escena del Hip Hop, ellos son parte esencial de la historia de este movimiento en el país, desde los toques en los barrios, los buses, los jueves de im-provisación en un espacio underground en Las cien puertas, cuando este aún no era un espacio tan concurrido.

Aborigen SAlvAjeEs el último proyecto de Aliotos Lokos, esta

apuesta por un retorno a los inicios, llena de aguerridas líricas, mezcladas con enérgicos ritmos de percusión, beatbox, contrabajo, y poesía.El proyecto fue presentado anoche a través

de TGW “La Voz de Guatemala” 107.3 FM en la cabina de cristal, un enorme estudio para transmitir programas de radio en vivo, que incluso cuenta con butacas, esta cabina nor-malmente se ha utilizado para transmitir en vivo conciertos de marimba.“Tocamos ocho canciones, teníamos pre-

paradas trece, pero tuvimos un problema con el tiempo de transmisión en la radio pero tenemos el proyecto completo para el disco”. Declaró Kame tras finalizar el concierto, la transmisión del programa fue acortada por la radio para poder transmitir el partido de los cremas y Antigua.Plenno y Kame (Sr. Rima) trabajaron seis

meses en el desarrollo, ensayo y creación de este concepto y el resultante fue un trabajo

colaborativo entre Alioto Lokos y diversos artistas e instituciones: Radio TGW, Audio Producciones Sonus, Live in Fest (streaming), Jorge Sierra y los artistas Erick Carillo, Fla-

K.O., Ángel Romero, Undercleem, Samuel Ochoa, Celso Felipe y Andrés Donate.El disco de Aborigen Salvaje se grabará entre

enero y febrero del próximo año, por el mo-mento es un performance sonoro basado en una mezcla musical, rítmica y poética que va desde lo ancestral a lo contemporáneo y gen-era un sincretismo poético/auditivo único.“El contenido de nuestra música sigue sien-

do la rabia social, transformada en palabra, poesía, aborigen salvaje plantea que somos nativos de este lugar (la ciudad), lo vemos como una selva de concreto en donde gobi-erna la ley del más fuerte. Aborigen salvaje es nuestro canto al Universo, nuestro canto por amor” puntualiza Kame.

Plenno y Kame (izq.), Alioto Lokos en “la cabina de cristal” de la TGW.

Fotografía de Carlos Euler

“El contenido de nuestra música sigue siendo la rabia social,

transformada en palabra y poesía”

El disco de Aborigen Salvaje se grabará entre enero y febrero

del próximo año, por el momento es un performance sonoro

basado en una mezcla musical, rítmica y poética que va desde lo ancestral a lo contemporáneo y genera un sincretismo poético/

auditivo único.

Guatemala, 11 De Diciembre De 2015 / PáGina 5PáGina 4 / Guatemala, 11 De Diciembre De 2015

Digno de echarle un vistazoLa transmisión en vivo de Aborigen Salvaje fue grabada por Live in Fest y puede ser vista en el a través de este enlace goo.gl/xAa4Os

odo se acaba, o parece acabarse. La presenta-ción de Josué Eleazar termina el ciclo de con-ciertos para el proyecto Aves Raras. Un público selecto (o conocedor)

asistió la noche del último miércoles al anti-guo cine Lux para regocijarse con la música de este cantautor. El regocijo es relativo, y el estilo de música

de Eleazar no está dentro de mis favoritos. Por lo menos no en este momento de mi vida en el que me interesa (‘peren… a nadie le im-porta, disculpen el lapsus). Por estilo entendemos generalmente ritmos,

y eso también es relativo: una cumbia puede ser lo más soso del mundo, pero una buena cumbia le gusta a casi a cualquiera, sobre todo con un par de octavos entre espinazo y abdomen. Y si nos enfocamos en esas nimie-dades, ¿qué sería la música de Josué Eleazar? A resumidas cuentas: rockón pérez en medio de baladas alternativas que nos transportan a

los juveniles, patidifusos noventas (por mo-mentos hasta algo de Metallica y reggae se dejó oír, que la gran).Cuando le preguntaron (estúpidamente) a

Salvador Dalí, en cuál de las técnicas uti-lizadas por él se realizaba mejor su genio, Dalí respondió que en ninguna técnica, sino en su cosmogonía. Pues algo así… Digamos que la cosmogonía de Eleazar es esa poesía que emana del mundo onírico, y dentro de ese onirismo también una buena porción de realidad, eso sí, con una voz tre-menda que no canta como acostumbran las aves ordinarias.Y eso es algo a lo que el público de la socie-

dad de consumo no está acostumbrado. Todo lo demás son cuestiones de gusto, nostalgias, y esas sutilezas de las que se preocupan todos los petimetres dedicados a clasificar la música por tamaño, color y, de vez en cuando, ritmo y armonía. Y pues, la mara contenta escuchando roc-

kón. Algunos recordando, quizás, épocas más felices.

l proyecto Aborigen Salva-je de Alioto Lokos es una apuesta por el regreso a los orígenes, un reencuentro con las raíces del Hip Hop.A finales de los noventa

los MC´s y Productores de Rap, Plenno y Kame (Sr. Rima), iniciaron un largo camino por los senderos de la lírica y el desarrollo de la escena Hip Hop de Guatema-la, ambos hermanos de sangre y de andanzas crecieron en el barrio Alioto, en Villa Nueva, fue ahí en donde dieron sus primeros pasos en el quehacer del master of ceremony.En sus inicios se hacían llamar Kapela, “No

teníamos beats y cantábamos así: a capela”. Con su voz como único recurso viajaban a los demás barrios de la ciudad para presentarse en festivales juveniles improvisados, historias plasmadas en su canción “¿Qué paso?”. Sus historias, auténticas y vivenciales, sin

quererlo terminan siendo el reflejo de las vi-vencias de muchos jóvenes de barrios y zonas consideradas como marginales, que habitan en la periferia de la ciudad de Guatemala. “Allá por el año 2000 salíamos a guerrear en las camionetas tocando con botes de plástico y objetos de metal al estilo Stomp, Desde ese tiempo mezclábamos diferentes ritmos con las percusiones y nuestro rap.” Recuerdan Los Alito Lokos.Otro recuerdo de sus inicios son los primeros

beats que usaron para musicalizar sus rimas. Estos beats llegaron a sus manos gracias al grupo de teatro Iqui Balam que surgió en el Barrio Alioto en 1996 como una alternativa para jóvenes en riesgo. El primer disco de in-strumentales con el que trabajaron era de DJ Nelson de Puerto Rico. Cada beat era utilizado para cuatro o cinco canciones diferentes. La primera canción que grabaron se llama “Fer-nando” y cuenta la historia de un joven que sin

La úLtima ave rara: Josué eLeazar

aborigen saLvaJe, hip hop crudo y saLvaJePor Lozano

T

E

Por camiLo viLLatoro

saberlo había adquirido el VIH. El grupo en 2016 cumplirá 15 años de llamarse Alioto Lo-kos, “Somos pocos pero locos”.Los Alioto Lokos se han presentado en una

gran diversidad de escenarios, y en el camino han abierto espacios para la escena del Hip Hop, ellos son parte esencial de la historia de este movimiento en el país, desde los toques en los barrios, los buses, los jueves de im-provisación en un espacio underground en Las cien puertas, cuando este aún no era un espacio tan concurrido.

Aborigen SAlvAjeEs el último proyecto de Aliotos Lokos, esta

apuesta por un retorno a los inicios, llena de aguerridas líricas, mezcladas con enérgicos ritmos de percusión, beatbox, contrabajo, y poesía.El proyecto fue presentado anoche a través

de TGW “La Voz de Guatemala” 107.3 FM en la cabina de cristal, un enorme estudio para transmitir programas de radio en vivo, que incluso cuenta con butacas, esta cabina nor-malmente se ha utilizado para transmitir en vivo conciertos de marimba.“Tocamos ocho canciones, teníamos pre-

paradas trece, pero tuvimos un problema con el tiempo de transmisión en la radio pero tenemos el proyecto completo para el disco”. Declaró Kame tras finalizar el concierto, la transmisión del programa fue acortada por la radio para poder transmitir el partido de los cremas y Antigua.Plenno y Kame (Sr. Rima) trabajaron seis

meses en el desarrollo, ensayo y creación de este concepto y el resultante fue un trabajo

colaborativo entre Alioto Lokos y diversos artistas e instituciones: Radio TGW, Audio Producciones Sonus, Live in Fest (streaming), Jorge Sierra y los artistas Erick Carillo, Fla-

K.O., Ángel Romero, Undercleem, Samuel Ochoa, Celso Felipe y Andrés Donate.El disco de Aborigen Salvaje se grabará entre

enero y febrero del próximo año, por el mo-mento es un performance sonoro basado en una mezcla musical, rítmica y poética que va desde lo ancestral a lo contemporáneo y gen-era un sincretismo poético/auditivo único.“El contenido de nuestra música sigue sien-

do la rabia social, transformada en palabra, poesía, aborigen salvaje plantea que somos nativos de este lugar (la ciudad), lo vemos como una selva de concreto en donde gobi-erna la ley del más fuerte. Aborigen salvaje es nuestro canto al Universo, nuestro canto por amor” puntualiza Kame.

Plenno y Kame (izq.), Alioto Lokos en “la cabina de cristal” de la TGW.

Fotografía de Carlos Euler

“El contenido de nuestra música sigue siendo la rabia social,

transformada en palabra y poesía”

El disco de Aborigen Salvaje se grabará entre enero y febrero

del próximo año, por el momento es un performance sonoro

basado en una mezcla musical, rítmica y poética que va desde lo ancestral a lo contemporáneo y genera un sincretismo poético/

auditivo único.

Página 6 / guatemala, 11 De Diciembre De 2015

DimensionesAbiertAs

xposición final de la cuarta promoción del Diplo-mado en Fotografía y Gestión de Proyectos Foto-gráficos 2015 de La Fototeca, Escuela y Centro de Fotografía Contemporánea.E

FotogAleríA

“la fotografía es más que magia, es lo que me hace descubrir a los demás y sobre todo a mí misma, me provoca no querer dejar

de aprender, de soñar, de imaginar y de expresarme, es lo que me mueve y apasiona más que cualquier rama del arte. Soy amante de los paisajes y de varios tipos de fotografía, pero sobretodo de los

retratos y la luz natural que me deja jugar y experimentar con ella a su manera.”

Alejandra Flores

FotograFía de Luis diego PrahL

Guatemala, 11 De Diciembre De 2015 / PáGina 7

¡Asista!La muestra será inaugurada hoy y estará abierta al público única-mente esta noche a partir de las 19:00 horas en Fototropía, Av. Las Américas, 16-76 Z.13, (interior FOX International Channels).

FOtOgrAFíA de AndreA AnderssOn

FotograFía de Juan Pablo ochoa

FOtOgrAFíA de JOsé CArLOs LAndAverde

FOtOgrAFíA de sArA OreLLAnA

FotograFía de Mario VillanueVa

FotograFía de Flor Santizo

Página 8 / guatemala, 11 De Diciembre De 2015

Fotografía de Jeddú Villatoro

Elabore diferentes pro-yectos navideños como calendarios, botas, adornos para el arboli-to y muchos otros que ofrece Toscana para vi-vir “El Arte de la Navi-dad”. Puede participar en uno o todos los pro-

yectos que estarán dis-ponibles. Entrada LibreJueves 17 de diciembre a las 10:00 horas en Mu-seo Miraflores, 7a. Calle 21-55, zona 11 ciudad de Guatemala. Más infor-mación a los teléfonos 2470-3415 al 18.

Colectivo Cultural Pie de Lana y Café León invitan a la exposi-ción de pintura “Sen-deros de Armonía”

del artista Luis Rafa la cual estará disponible este fin de semana en Café León, 8ª Ave 9-15 zona 1. Entrada libre.

El ArtE dE lA NAvidAd

visitE lA ExposicióN sENdEros dE ArmoNíA