cultivo de cafe-trabajo

Upload: arcilapeteche15

Post on 14-Jul-2015

451 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

RECOMENDACIONES TECNICAS PARA EL CULTIVO DE CAF EN TORIBIO

ALUMNO: YEINER HUMBERTO TAQUINAS PETECHE

PRESENTADO A: I.A. JAVIER LOPEZ MOLINA

AREA: MULTIPLICACION VEGETAL

UNIVERSIDAD DEL PACIFICO PROGRAMA DE AGRONOMIA DEL TROPICO 17 DE ENERO DE 2012

INTRODUCCIN El caf se reconoce como el principal producto de la economa colombiana, es un cultivo que a pesar de haber sido afectado por la roya, quien acabo con gran parte de los cafetales de Colombia, actualmente tas el desarrollo de la variedad Colombia y la variedad Castilla, nuevamente se increment la produccin. La mayor cantidad de caf se producen en la zona cafetera la cal cubre aproximadamente 590 municipios de 16 departamentos del pas, comprende 3.6 millones de hectreas; las cuales 874.000 hectreas son cultivadas en caf. En las fincas cafeteras viven cerca de 2 millones de personas. La Produccin: 12,1 Mills. s/s 60 kilogramos de caf. La caficultura se encuentra en manos de pequeos productores con un promedio nacional por finca de 1.61 ha. (Federacin Nacional de Cafeteros de Colombia, 2009). El destino exportacin son: 36 pases. El caf genera empleos agrcola: 29,5% aproximadamente y el aporte al PIB Agropecuario: 12,4%. Para el caso de Toribio el rendimiento oscila entre 0,8 y 1 ton/ha. Mientras que en la zona cafetera se tiene un rendimiento de 3 a 4 ton/ha. (Federacin Nacional De Cafeteros, 2009).

OBJETIVO. Obtener informacin que sirva como herramienta de trabajo para brindar asesora o asistencia tcnica en el cultivo de caf.

RECOMENDACIONES: Condiciones climticas. Se conoce que el cafeto es un cultivo de fotoperiodo corto, es decir, que requiere para florecer, menos de 13 horas sol por da. Los valores ms frecuentes en la zona cafetera colombiana estn entre 1600 y 2000 horas sol por ao (4.4 - 5.6 horas por da). La temperatura media debe estar entre 17 y 23 C, que se consigue a una altura que va de 1000 y 2000 metros sobre el nivel del mar (msnm), la precipitacin media anual debe ser bien distribuida y superior a 1200 mm (no se deben presentar dficit hdricos prolongados) y la humedad relativa debe estar sobre 70%. Estos lmites permiten las mayores posibilidades de xito con el cultivo, sin que ello signifique que el cafeto no pueda vegetar fuera de ellos (Valencia, 2005).

Suelos. El suelo es muy importante en la produccin y hay que seleccionarlo teniendo en cuenta su permeabilidad y drenaje, el contenido de elementos minerales y la topografa del terreno. (INIA, 2005). Variedades. La especie (Coffea arabiga) tiene un contenido en cafena menor que en la variedad robusta. Se cultiva principalmente en Colombia, Centroamrica y Brasil. Es la especie cultivada ms abundante. Segn Silva, 2009. Las variedades de caf arbigo que se siembran en Colombia son: Tpica, Borbn, Maragogipe, Tabi, Caturra y Variedad Colombia. Y actualmente la variedad Castilla resistente a la roya del cafeto. Tpica: Tambin se llama arbigo, pajarito o nacional Es susceptible a la roya Se siembran hasta 2.500 rboles por hectrea Borbn: Tiene mayor nmero de ramas que la variedad Tpica Un rbol de Borbn produce 30% ms que un Tpica Es susceptible a la roya Se siembran hasta 2.500 rboles por hectrea. Tabi: Variedad derivada de cruzamientos del Hbrido de Timor con las variedades Tpica y Borbn. Es una variedad de grano grande, superior al 80% de caf supremo de excelente calidad. Es ideal para obtencin de cafs especiales. Se siembran hasta 3.000 plantas por hectrea y es resistente a la roya Caturra: Un rbol produce menos que Borbn y ms que Tpica Se comporta muy bien en toda la zona cafetera Es susceptible a la roya Variedad Colombia: Esta variedad por su variedad gentica, posee una resistencia durable al ataque de la roya del cafeto.

La produccin es igual o superior a la Caturra El tipo de grano y la calidad de la bebida son similares a las otras variedades de caf arbigo. Variedad Castilla: Es resistente a la roya Su produccin se asemeja a la variedad Colombia. La calidad de la bebida es similar a las dems variedades. Forma de propagacin. La forma de propaga el cafeto en forma comercial es por semilla; es decir de tipo sexual, La propagacin vegetativa se utiliza solo para fines especficos; tales como: conservacin de hbridos inter-especficos, injertos, etc. (INIA, 2005). Un ejemplo de injerto segn Fischersworring y Robkamp en el 2001, es el que se realiza entre: Caf arabico sobre caf robusta. Esto se puede realizar en regiones con problemas de nematodos y conservar la calidad del fruto. Imagen. Injerto entre la variedad arbica sobre la variedad robusta.

Fuente: I.A. Beatriz Fischersworring y el Dr. Robert Robkamp. 2001

Seleccin de la semilla: La semilla se consigue fcilmente en el mercado, por lo cual casi no se selecciona la semilla en la misma finca. PRACTICAS DEL CULTIVO. 1. GERMINADORES Y ALMACIGO Seleccin de semilla: La semilla generalmente se compra en presentaciones de 1 Kg, de la variedad que se va a cultivar, las ms recomendable es de la variedad castilla o variedad Colombia por su resistencia a la roya. GERMINADOR: el rea de esta depende de la cantidad se semilla que se va a germinar, generalmente se construye un germinador de 1 m2 y como minino 25 cm de profundidad. Para ello se utiliza guadua. Este se llena con el sustrato (arena) para permitir buena aireacin, a continuacin se ponen las semillas y se cubren con una capa de arena. Como las semillas de caf germinan en condiciones de oscuridad y buena humedad, se cubre el germinador con costales de cabuya, pero sin que este impida el libre crecimiento de las plntulas. Sustrato: arena de rio fina y lavada. Trasplante: con la apertura de las hojas cotiledonares, (en este estado conocido como chapolas por los agricultores) se procede a trasplantarlas a las bolsas donde estarn hasta que se desarrollen y finalmente se siembren en el terreno. ALMACIGO. Localizacin: en un terreno plano, de fcil acceso y cerca al sitio definitivo donde se va a sembrar. Este se construye con guadua y un techo improvisado cubierto de hojas de pltano generalmente. Tamao de la bolsa: la bolsa ideal para la plntula de caf, tiene una capacidad de 2.0 Kg y unas dimensiones de 17 x 23 cm. Esto para los aproximadamente 6 meses que permanecer en el almacigo. Preparacin del sustrato: se utiliza un sustrato que consiste en la mezcla de suelo ms materia orgnica, en una proporcin 3: 1.

Imagen 1. Desarrollo de la semilla durante la germinacin.

Fuente: Federacin Nacional de Cafeteros de Colombia

Imagen 3. Dimensin de ideal de la bolsa.

23 cm

Fuente: Federacin Nacional de Cafeteros de Colombia.

17 cm

Imagen 3. Proceso para enchapolar las plntulas en la bolsa.

Fuente: I.A Beatriz Fischersworring y Dr. Robert Robkamp. 2. ESTABLECIMIENTO DEL CULTIVO El cultivo de caf, se puede realizar en monocultivo o asociado a cultivos transitorios y forestales; ejemplo: asociado al pltano y al guabo. Tpico de las zonas cafeteras. Preparacin del terreno. Primeramente se realiza la seleccin del terreno, teniendo en cuenta en sistema de cultivo a realizar. Posterior a la seleccin se procede a la preparacin del terreno, lo cual incluye: la limpieza del terreno, que se realiza con herramientas manuales (machete) o guadaa; seguida del trazado en el caso del caf utilizando el sistema de siembra en cuadro, tresbolillo o en curvas a nivel esto depende del porcentaje de la pendiente del terreno, a una distancia de 2 m x 2.5 m generalmente, a continuacin se realizan los hoyos de 30x30x30 cm y se incorpora abono orgnico a cada hoyo.

Densidad de siembra.

Fuente: Gua para la caficultura ecolgica. Trazado: De acuerdo a la topografa del terreno se aplican diferentes tipos de trazados, que puede ser: Trazado en cuadro: generalmente se utiliza en zonas planas. Trazado en tres bolillo o en triangulo: para el caf este trazado se usa en terrenos con pendientes superiores al 5%. Y menores de 50%. (Fischersworring y Robkamp, 2001). Trazado en curvas a nivel: se usa en terrenos con topografa irregular y las pendientes pronunciadas, esto con el fin de evitar la erosin (Fischersworring y Robkamp, 2001). Ahoyado: Se realiza previa a la siembra, generalmente se realizan hoyos de 30x30x30 cm, adems se adiciona abobo orgnico y cal dolomita.

Siembra: Despus de que las plntulas en el vivero hayan alcanzado una altura de 30 cm sea despus de casi 6 meses en el vivero, se procede a sembrar en el sitio definitivo, removiendo la materia orgnica y la cal, se retira la bolsa con cuidado para que el piln de suelo no se desintegre y dae la raz, se coloca la plntula en la mitad del hoyo y se llena con suelo (Fischersworring y Robkamp, 2001). Sombro: Ventajas: Las plantaciones de cafeto bajo sombro proporcionan las siguientes Conserva la humedad del suelo, por la formacin constante de cobertura natural de hojarasca (molch). Disminuye la accin del calor sobre el suelo y la raz. Disminuye la evaporacin del suelo y la transpiracin de la planta Dificulta el desarrollo de malezas Controla la erosin hdrica. Protege los cafetos de la accin directa de los vientos Segn la Federacin Nacional de Cafeteros. El sombro se establece en dos etapas: 1. Sombro provisional 2. Sombro permanente Sombro provisional: Se usa especies arbustivas de crecimiento rpido, porte pequeo y buena ramificacin, las cuales se siembran uno o dos meses antes del definido de los cafetos, intercalndolos entre las hileras de siembra, de 1,5 a 2 metros de separacin y cada 3 hileras. Recomendndose el pltano. Sombro permanente: Se utilizan rboles recomendndose principalmente: guamo, ctricos (naranjo), aguacate. Estas especies deben tener buena capacidad de adaptacin, buena ramificacin y rpido crecimiento que responda a los manejos de formacin como la poda. Es importante que al utilizar otras especies, stas no sean hospederos de plagas enfermedades que puedan afectar al cafeto; densidad de sombro cuando se usa Inga spp (Guamo)

Regulacin de sombro: Una buena adecuada de los rboles que se utilicen como sombro en un cafetal, deben permitir la entrada de un 60 - 70 % de la luz, facilitando la circulacin del aire. Manejo de malezas. Para el manejo de malezas en almacigo se debe mantener las bolsas libres de malezas realizando las deshierbas a mano, eliminndolas preferiblemente cuando estn pequeas. Y cuando las plantas ya estn en el sitio definitivo Principales plagas Broca del cafeto Este es el nombre que se le da a la especie Hypothenemus hampei (Ferr.), es la plaga de mayor importancia econmica. El insecto adulto, recin emergido, es de color caf claro, transformndose posteriormente en color pardo casi negro. El macho adulto mide aproximadamente 1.2 mm de largo y no puede volar por tener su segundo par de las rudimentarias; la hembra mide 1.7 mm de largo y es la encargada de desplazarse en la finca para realizar nuevas infestaciones; penetra por la corona del fruto, aunque en raras ocasiones puede penetrar por otra parte. En el campo puede perforar varios estados de desarrollo del fruto desde que este tiene 2 meses de edad, pero nicamente inicia su ovoposicin en aquellos frutos que han llegado al estado semiconsciente (estado de desarrollo que alcanza aproximadamente a los 130 das despus de ocurrida la floracin) (Muoz, 2004). Control biolgico: La broca tiene a otros insectos como enemigos naturales principalmente las avispitas Cephalonomia stephanoderis, Prorops natusa Phymastichus Coffea y Heterospilus coffeicola. (Muoz, 2004). Control cultural Entre las actividades culturales que pueden realizarse para producir el dao a la broca se mencionan los siguientes: Un buen control de malezas Recoleccin de todos los frutos del suelo y de la planta inmediatamente despus de realizada la cosecha. Recoger los primeros frutos perforados por la broca que aparezcan en la finca (aunque sean verdes) sin dejar escapar el insecto y luego matar la plaga con insecticida o agua caliente. Evitar las densidades altas de plantas en los cultivos.

Evitar la mezcla de variedades en un mismo lote, etc. (Muoz, 2004). Control qumico: En semilla seleccionada para la siembra: inmediatamente despus de seleccionada la semilla, debe ser tratada con Gastin, Phostoxin o Detia con dosis de 1 tableta por cada 100 libras de semilla o su equivalente para la cantidad de semilla a tratar; y en vista que mediante investigaciones se ha constatado que estos productos tienen poco o ningn efecto sobre huevos y pupas de broca, se hace necesario realizar una segunda aplicacin 15 das despus de haber efectuado la primera. El insecticida con la semilla deben ser introducidos en ambientes hermticos (bolsas plsticas) durante 24 horas como mnimo para lograr un mejor control. (Muoz, 2004). En beneficios: al utilizar sacos provenientes de otras fincas infestadas por broca, en fincas libre de la plaga, estos deben ser tratados previamente utilizando una pastilla de Gastn, Phostoxin o Detia por cada 25 sacos vacos los que deben permanecer con el insecticida por 24 horas en ambiente hermtico. (Muoz, 2004). En el caf proveniente de pepena, repela, primeros frutos brocados y requema: cuando se recolectan frutos del suelo, planta y los primeros frutos perforados por la broca; es necesario matar al insecto presente; esto se puede hacer aplicando una tableta de Gestin, Phostoxin o Detia por cada quintal de caf, utilizando ambientes hermticos para no dejar escapar el gas insecticida o pasando estos frutos por agua hirviendo durante 5 minutos. (Muoz, 2004). En la finca: antes de la aplicacin se debe realizar un muestreo de los insectos, y despus de haber constatado que la plaga est causando dao econmico se debe aplicar. Para ello se utiliza el insecticida endosulfan 35 CE el que se recomienda en dosis de 3cc de producto comercial por litro de agua. Y como la primera aspersin mata menos del 70 % de los insectos se hace necesaria una segunda aplicacin a los 30 das despus de la primera. (Muoz, 2004). Gallina ciega, jobotos u orontocos Estos son los nombres con que se conoce a los estados larvales de diferentes escarabajos que atacan a muchos cultivos, entre ellos el cafeto. La mayora de las especies pertenecen al gnero Phyllophaga de la familia Scarabaeidae del orden Coleptera. La especie ms comn en las zonas cafetaleras del pas es P. hondura Mankins. La larva es caracterstica, tiene cuerpo robusto de color blanquecino, ligeramente enrollado sobre la parte ventral, tiene fuertes mandbulas

y tres pares de patas. Los adultos son de color marrn claro y miden aproximadamente 2.5 cm de largo, tienen las antenas divididas en laminillas y su mayor actividad es en las primeras horas de la noche, encontrndose en abundancia durante el invierno, alimentndose de las hojas. El ciclo de vida es de 9 a 10 meses aproximadamente. (Muoz, 2004). Daos: El dao lo producen las larvas al alimentarse de la corteza de las races, ocasionando lesiones, dando lugar a la introduccin de organismos patgenos. Las plantas atacadas muestran sntomas de agotamiento (paloteo), poca produccin y escaso crecimiento. La raz principal y las secundarias son descortezadas. En vivero, las plntulas se marchitan y mueren. Existen especies de Phyllophaga que se alimentan exclusivamente de materia orgnica las que no son problema para los cultivos. Estos insectos en estado adulto son atrados por la luz, la que se puede utilizar para capturarlos en diferentes tipos de trampas, como colocar recipientes con agua debajo de una fuente luminosa y de esta forma reducir sus poblaciones. (Muoz, 2004).

Fuente: Ral Isaas Muoz Hernndez Piojo blanco de la raz, cochinilla de la raz o piojo de la cabellera. Entre las especies de cochinilla que atacan la raz del cafeto, estn: Dysmicoccus brevipes Ckll, Planococcus citri Risso, Dysmicoccus cryptus Hempel, Rhyzoecus nemoralis, Puto antioquensis, Paraputo sp. y Geococcus coffeae Green; todas pertenecen a la familia Pseudococcidae del orden Homptera. Unas especies prefieren alojarse en la raz principal o en races laterales, otras prefieren las raicillas que tienen los pelos absorbentes. Estos insectos tienen el cuerpo ovalado y ligeramente abultado; la hembra adulta, dependiendo de la especie, mide de 2 a 5 mm de largo siendo los estados inmaduros (ninfas) ms pequeas. Ambas tienen el cuerpo de color amarillo o rosado y ligeramente cubiertas de un polvillo

ceroso- harinoso de color blanco, viven en colonias, siendo las ninfas y hembras pteras (sin alas) y los machos diminutos y alados. El ciclo de vida dura aproximadamente 2 meses; cada hembra oviposita hasta 500 huevos, los que son protegidos por hilos de seda de color blanco. De estos huevos emergen las ninfas que son las encargadas de realizar las reinfestaciones. La humedad en el suelo parece favorecer el desarrollo de estos insectos. (Muoz, 2004). Daos: Son insectos chupadores, por lo que se alimentan de savia. Las plantas atacadas presentan hojas amarillentas, y si la infestacin es alta, las races se pudren causando la muerte de la planta. (Muoz, 2004). Control: Delimitar el rea afectada; si despus de revisar las races observamos que el dao es en las raicillas, aplicar el insecticida en el rea de gotera del cafeto; si el dao es en la raz principal, remover el suelo al pie del tronco y hacer un hoyo en forma de embudo y all aplicar el insecticida. La aplicacin de granulado tiene que ser en poca lluviosa, teniendo el cuidado de no realizarla dentro de los 3 meses antes de iniciar la cosecha. (Muoz, 2004).

Fuente: Ral Isaas Muoz Hernndez Principales enfermedades. Las principales enfermedades de los cafetales en Colombia son causadas por hongos, bacterias, virus y nemtodos. Las de mayor importancia econmica son:

la roya, Hemileia vastratix; las llagas del tallo y de las races, Ceratocystis fimbriata y Rosellinia bunodes; la mancha de hierro, Cercospora coffeicola; el mal rosado, Corticium salmonicolor; el volcamiento, Rhizocytonia solani; la muerte descendente, Phoma sp. y nemtodos del gnero Meloidogyne sp. (Macas, 2004). La Mancha de Hierro Es la enfermedad ms generalizada en Colombia, causada por el hongo Cercospora coffeicola. Afecta el cafeto durante todos sus estados de desarrollo, desde las hojas cotiledonares hasta los frutos. Se caracteriza porque son pequeas manchas circulares de color pardo claro o marrn rojizo. Permanentemente, causa la cada de las hojas e incrementa la produccin de caf pasilla, mediacara y guayaba que afectan la calidad. Los cafetales a plena exposicin del sol y mal fertilizados son los ms susceptibles. Control cultural: el problema se puede prevenir mediante las observaciones siguientes: a) adecuar la sombra para evitar el exceso de iluminacin, b) fertilizacin adecuado, c) control de nematodos fitoparsitos. Control qumico: en presencia de la enfermedad deber usarse: Benlate (50%) en dosis de 1 g/litro de agua; Dithane M- 45 (80%) en una dosis de 3 g/litro de agua u Oxicloruro de cobre (50%) en una dosis de 5 g/litro de agua. (Macas, 2004). La Roya Es un hongo conocido como Hemileia vastratix, que se distingue fcilmente por la presencia de un polvillo amarillo en el envs de las hojas enfermas. Es una enfermedad cclica que afecta principalmente el follaje, produce defoliacin y el dao conocido como "paloteo", el cual est ligado a los aos de alta produccin con epidemias severas. En cultivos susceptibles, la enfermedad ha causado prdidas hasta del 23% de la produccin acumulada de cuatro cosechas. La relacin de caf cereza a caf pergamino seco puede llegar a valores de 8 a 1. Control: el principal mtodo de manejo es sembrar material resistente a la roya, como la Variedad Castillo y variedad Colombia ya que en los materiales susceptibles como: Borbn, Tpica Maragogipe y Caturra, se requiere del uso de fungicidas protectores como el Oxicloruro de Cobre (50%) en dosis de 3.5 Kg/ha, y sistmicos como el Cyproconazol o Triadimefon. (Macas, 2004). Las Llagas del Cafeto Se conocen dos tipos de llagas en el cafeto: la llaga macana, Ceratocystis fimbriata, y las llagas radicales, Rosellinia bunodes y R. pepo. Son hongos habitantes del suelo que desde hace ms de 30 aos se vienen incrementando en

el pas por las prcticas de renovacin por zoqueo, podas de ramas bajeras, deschuponadas, descopes o pisoteo en la base de los tallos, cuando no se protegen las heridas y principalmente en poca hmeda causa la muerte de los rboles. Control cultural: En ataques severos puede reducir entre el 20% y el 40% la densidad de plantas. Se recomienda la desinfeccin de las herramientas con hipoclorito al 5% y la proteccin de las heridas con fungicidas como benomil y carbendazim, en dosis de 4 gramos por litro de agua. El control es bsicamente preventivo. Una vez que ataca la enfermedad, no se conocen productos curativos. Los rboles enfermos se deben eliminar con todo y raz y exponer a los rayos del sol mnimo durante 3 meses. (Macas, 2004). Nematodos. Dependiendo de la especie involucrada en este problema, as ser la variabilidad de los sntomas y signos encontrados, en caso de ataque del genero Meloidogyne se detecta fcilmente por la presencia de ndulos en las races con reas necrticas longitudinales, rajaduras en su extensin, decoloracin del tejido cortical, sistemas radical muy reducido y zona absorbente escasa: en la parte area se observa clorosis general, cada prematura de hojas y frutos, deficiencias fuertes de nitrgeno y zinc; marchitez, decadencia general seguida de muerte. A excepcin de la presencia de ndulos, los dems sntomas caractersticos de ataques por otros gneros. Control: El uso adecuado de un conjunto de medidas, tendentes a evitar o disminuir la poblacin de nematodos fitoparsitos, y de mucha importancia. Se deben tomar medidas como la produccin de las plntulas directamente por el agricultor, utilizando un sustrato libre de nematodos y adems de la aplicacin de nematicidas de sntesis en dosis como Basamid (95%) 30 g/m2. Tambin el uso de variedades resistentes. (Macas, 2004). Fertilizacin. Fertilizacin al suelo: Por mucho tiempo los caficultores colombianos usaron, para cafetales en produccin, una mezcla de urea con la frmula granulada 1212-17 (N, P2O5, K2O), buscando entregar la cantidad de N requerida por el cultivo. Tambin fue corriente la mezcla de urea con cloruro de potasio en diferentes proporciones. Ambos tipos de mezclas han dado resultados relativamente satisfactorios. Sin embargo, al momento es ms comn utilizar

una mezcla fsica, genrica, de grado 25 - 4 24 (N, P2O5, K2O) o 17 6 18 6 7 (N, P2O5, K2O, MgO, S), ms equilibrada para caf en produccin, ms rica en nutrientes y ms barata por unidad de peso y por unidad de nutriente (Valencia, 2005). Como Fertilizar los Cafetales: Para hacer una fertilizacin racional, lgica, ecolgica y econmica es importante responder previamente a las siguientes preguntas: dnde, cundo, cunto y qu fertilizante aplicar? (Valencia, 2005). Donde aplicar el fertilizante: el sitio de fertilizacin es bajo la gotera del rbol. Este sitio debe mantenerse libre de malezas y las calles del cafetal cubiertas y protegidas con coberturas nobles que no compitan con el cafeto por aire, luz, agua y nutrientes, y que protejan el suelo de la erosin. Se ha demostrado experimentalmente que no es necesario enterrar o aplicar en corona o en media corona el fertilizante, basta con aplicarlo al voleo sobre la superficie, sin necesidad de quitar la hojarasca. La cobertura de hojarasca solo debe retirarse cuando se va a aplicar algn producto de lenta solubilidad como la cal. (Valencia, 2005). Cuando fertilizar: En primer lugar se deben tratar los cafetos jvenes o en crecimiento acelerado, hasta aproximadamente los 18 meses despus de la siembra, edad en la cual deben iniciarse las primeras floraciones. Hasta esta edad, la recomendacin general para poblaciones de hasta 5000 plantas/ha es la siguiente (en gramos por planta): A la siembra, segn lo indique el anlisis de suelos puede ser necesario incorporar cal agrcola, cal dolomtica o roca fosfrica. Un mes despus de la siembra 10 g de DAP o MAP Cinco meses despus de la siembra 15 gramos de urea Nueve meses despus de la siembra 20 gramos de urea Trece meses despus de la siembra 25 gramos de urea Diecisiete meses despus de la siembra 30 gramos de urea Seis meses despus de la ltima aplicacin la planta ya ha entrado en etapa de produccin y en este punto se inicia la fertilizacin como cafetal en produccin como se indica ms adelante. (Valencia, 2005). Fertilizacin de zocas: Si se va a proceder a renovar el cafetal con una poda completa (zoca), labor que generalmente se hace inmediatamente despus de la cosecha, no es necesario fertilizar inmediatamente antes de esta labor. La fertilizacin de las zocas se reanuda cuando se hace la seleccin de chupones y se trata como un cafetal de un ao de edad en el campo.

Fertilizacin de cafetales en produccin: La poca de fertilizacin en cafetales en produccin est dada por la floracin para la cosecha principal. Desde la floracin hasta la maduracin del fruto transcurren aproximadamente 32 semanas (ocho meses). La primera fertilizacin debe hacerse seis meses despus de la floracin para la cosecha principal o dos meses antes de que se madure el fruto. La segunda fertilizacin debe hacerse seis meses despus de la anterior. En algunos lugares esta poca ocurre dos meses antes de la maduracin de la segunda cosecha o cosecha menor. De todas formas, se recomienda fertilizar el cafetal dos veces al ao en las pocas indicadas anteriormente. No se recomienda aplicar fertilizantes si el suelo est muy seco, pues en estas condiciones la planta no los puede tomar y se corre el riesgo de quemar las races y de perder N por volatilizacin si se usa urea en la frmula. (Valencia, 2005). Qu y cuanto fertilizante aplicar: La mejor recomendacin se obtiene mediante la debida interpretacin del anlisis qumico de suelo. Como son pocos los caficultores que usan este excelente recurso tcnico, es posible recomendar cantidades fijas de fertilizantes genricos que pretenden entregar un balance de nutrientes similar a los requerimientos del cultivo. Una frmula que entrega este balance es 17 6 18 6 7 (N - P2O5 K2O MgO S). Se pueden hacer ajustes a esta frmula de acuerdo con el anlisis de suelo o la experiencia del productor. Se recomienda aplicar de 700 a 800 kg/ha de esta frmula en el cafetal. Esta cantidad se divide para el nmero de plantas (Valencia, 2005). Cosecha Segn la Federacin Nacional de cafeteros, el rbol del cafeto comienza a producir entre los 2 y 3 aos despus de la siembra. La cosecha se da 32 semanas despus de que ocurra la floracin, y la recoleccin se hace manual en recipientes ya existentes en el comercio. El punto ms ptimo es cuando el grano de caf ha tomado una coloracin roja intensa y brillante. Despus de ese momento comienza una etapa de post maduracin y el fruto cae lo que favorece la proliferacin de la Broca.

Imagen 4. Proceso de maduracin del fruto de caf.

Fuente: Ing. Auristela Reynoso Zarate. PROCESO DE POSCOSECHA O BENEFICIO DEL CAF Despulpado: Este proceso consiste en retirar la cascara que recubre los cotiledones, se realiza con la despulpadora una mquina que funciona manual o con un dinamo impulsado por electricidad. Fermentacin: se deja el caf en tanque de almacenamiento posteriormente se haya retirado la cascara, se deja por menos de 10 a 18 horas y luego se procede a lavarlo. Lavado: se realiza con el objetivo de retirar el mucilago que recubre los granos de caf. Secado: Este proceso es muy exigente y de este y los antes nombrados depende la calidad del caf, actualmente existen sistemas de secado, como los parablicos que son construidos en cemento con y cubiertos con plsticos trasparentes o los silos que funcionan a carbn; El caf se seca hasta tener un 10% de humedad (Federacin Nacional de Cafeteros de Colombia, 2009).

Mercadeo del caf. Actualmente el mercadeo del caf tiene una gran demanda, en el 2011 alcanz uno de los valores ms altos en la historia, esto debido a que ha disminuido la produccin de los dems pases que acompaan a Colombia.

CONCLUSIONES. El caf en Colombia es un cultivo de gran aceptacin, pues de este dependen cerca de 2 millones de personas, actualmente presenta gran demanda a nivel internacional, con la aparicin de la variedad Colombia y la variedad castilla, se ha ido incrementando la produccin y los rendimientos. En Toribio se hace necesaria la tecnificacin del cultivo de caf puesto que no se maneja un paquete tecnolgico claro. Una gran oportunidad de mercado es la de los cafs especiales, que tiene gran aceptacin internacionalmente, pues su manejo agronmico es solamente de carcter ecolgico.

BIBLIOGRAFIA. Aristizabal Germn V. 2005. FISIOLOGA, NUTRICIN Y FERTILIZACIN DEL CAFETO. Colombia. 10 pg. Benito., Jos A. Paquete tecnolgico de manejo integrado del Caf. Instituto Nacional de Investigacin y Extensin Agraria. INIA. Per 12pg. Fischersworring., Beatriz. H y Robert Robkamp. R. 2001. Gua para la caficultura ecolgica. Proyecto de caf orgnico en Colombia. 152 pg. Federacin Nacional De Cafeteros. 2009. El caf de colimba. Gerencia Comercial. Colombia. 6 pp. Muoz., Ral H. 2004. Plagas insectiles del cafeto. Proyecto de Manejo Integrado de la Broca. PROMECAFE-IHCAFE. Honduras. 30 pg. Macas., Nstor. T. 2004. Principales enfermedades del cultivo del cafeto. Programa de Fitopatologa. IHCAFE, Honduras. 16pg.