crisis y emergencia

88
1 Adaptado y ampliado de Parada, E. (2004). Primeros Auxilios Psicológicos: Habilidades de relación de ayuda con víctimas y afectados. Reg. Prop. Intelectual: M-006059/2004 APOYO PSICOLÓGICO: Relación de ayuda inmediata a las personas afectadas por desastres 1 Enrique Parada Torres Psicólogo

Upload: yadirasanchez22

Post on 12-Jul-2016

21 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

crisis y emergencia

TRANSCRIPT

Page 1: Crisis y Emergencia

1

1 Adaptado y ampliado de Parada, E. (2004). Primeros Auxilios Psicológicos: Habilidades de relación de ayuda con víctimas y afectados. Reg. Prop. Intelectual: M-006059/2004

APOYO PSICOLÓGICO:

Relación de ayuda inmediata a

las personas afectadas por

desastres1

Enrique Parada Torres Psicólogo

Page 2: Crisis y Emergencia

Enrique Parada [email protected] Consultor de crisis y emergencias

1

INDICE

1. EL APOYO PSICOSOCIAL: UN COMPONENTE MÁS DE LA ATENCIÓN

INTEGRAL EN DESASTRES

2. LOS DESASTRES COMO SITUACIONES CRÍTICAS

3. PERSONAS AFECTADAS TRAS DESASTRES

3.1. ¿Qué variables favorecen el que una persona sufra un estado de crisis?

3.2. Consideraciones sobre las situaciones críticas y las personas afectadas

3.3. Reacciones inmediatas de las personas afectadas por desastres

3.4. Consecuencias disfuncionales del impacto psicológico del desastre.

4. PRINCIPIOS Y OBJETIVOS DEL APOYO PSICOLÓGICO INMEDIATO

5. ¿QUIÉN PUEDE HACER APOYO PSICOSOCIAL?: NIVELES DE APOYO.

6. APOYO PSICOSOCIAL INMEDIATO: AYUDANDO A AFRONTAR EL

IMPACTO

6.1. Esquema personal básico de apoyo psicológico

7. ACTITUDES PARA PRESTAR PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS 8. HABILIDADES BÁSICAS PARA PRESTAR APOYO PSICOLÓGICO

8.1. Comunicación Verbal

8.2. Comunicación no verbal y paralingüística

8.3. Empatizar

8.4. Escucha Activa

8.5 Observación de reacciones ante el incidente crítico

8.6. Acercamiento a la persona afectada

8.7. Afrontamiento de la ansiedad elevada y el estado de pánico

8.8. Contención física

8.9. Ofrecer información

8.10. Facilitar la expresión verbal y el relato de acontecimientos

Page 3: Crisis y Emergencia

Enrique Parada [email protected] Consultor de crisis y emergencias

2

8.11. Facilitar la Expresión Emocional

9. CONSIDERACIONES PARA LA ATENCIÓN A COLECTIVOS VULNERABLES

EN SITUACIONES CRÍTICAS

9.1. Niños

9.2. Ancianos

9.3. Ciegos

9.3. Sordos

9.4. Discapacitados psíquicos

10. LA COMUNICACIÓN DE MALAS NOTICIAS

11. FACTORES ESENCIALES PARA UNA RESPUESTA PSICOSOCIAL

EFECTIVA ANTE DESASTRES Y OTRAS SITUACIONES CRÍTICAS

12. ESTRUCTURA TÁCTICA DE LA INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL

INMEDIATA EN DESASTRES

12. 1. Decálogo táctico

13. INFORMACIÓN A LA POBLACIÓN COMO ELEMENTO DE INTERVENCIÓN

EN CRISIS: CRISIS MANAGEMENT BRIEFINGS (CMB)

14. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN TRAS EL DESASTRE

Bibliografía

Anexos

Page 4: Crisis y Emergencia

Enrique Parada [email protected] Consultor de crisis y emergencias

3

1. EL APOYO PSICOLÓGICO: UN COMPONENTE MÁS DE LA ATENCIÓN

INTEGRAL EN DESASTRES

Los avances tecnológicos, la capacidad humana de hacer y construir, pero también de

deshacer y destruir, y la naturaleza, provocan, con más o menos frecuencia, serias

alteraciones en la vida de las personas que se ven afectadas por una situación de

emergencia y/o desastre.

Algunos de los eventos golpean con tanta virulencia el estado de equilibrio de personas,

familias o entornos sociales enteros (p.ej. poblaciones), que dejan tras de sí pérdidas

humanas, pérdidas materiales, y cambios situacionales sumamente traumáticos.

La respuesta inmediata no se hace esperar y ante la emergencia, se ponen en marcha los

recursos sanitarios, de seguridad y de salvamento para hacer frente a la situación.

Paralelamente, se activan planes de atención social (p. ej. organización de lugares de

realojamiento). En los últimos años, la respuesta pretende ser, una respuesta integral que

contemple las necesidades físicas, psicológicas y sociales.

La pérdida de bienestar de la persona, ante un evento catastrófico, se hace notable a

diferentes niveles y con diferente grado de repercusión cualitativa y cuantitativa. En este

sentido, cobra importancia la necesidad de una atención a los diferentes niveles en que

esta se puede prestar (Prevención Primaria, Secundaria o Terciaria).

Así, cobra importancia el establecimiento de un dispositivo de apoyo psicológico en

torno al desastre para dar respuesta a las necesidades de atención primaria, secundaria y

terciaria que se generan en torno al evento catastrófico.

Page 5: Crisis y Emergencia

Enrique Parada [email protected] Consultor de crisis y emergencias

4

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES

• PREVENCIÓN PRIMARIA

• Educación a la población.

• Prevención de riesgos.

• Formación de Intervinientes.

• PREVENCIÓN SECUNDARIA

• Organización de la respuesta.

• Intervención Inmediata (Primeros

Auxilios Psicológicos, Intervención en

Crisis).

• PREVENCIÓN TERCIARIA

• Atención Psicoterapéutica y

rehabilitación psicosocial y comunitaria.

2. LOS DESASTRES COMO SITUACIONES CRÍTICAS

Una crisis es un estado de desequilibrio en el estado emocional de la persona, que se ve

incapaz de salir de este con los recursos de afrontamiento que habitualmente emplea.

Se distinguen dos tipos de crisis:

Del desarrollo. También llamadas, de maduración. Incluyen experiencias como la

pubertad, la adolescencia, el matrimonio, la jubilación, etc.

Situacionales. Están vinculadas a un evento o situación crítica concreta como es la

vivencia de un desastre.

Los desastres son sucesos con un gran impacto emocional capaces de paralizar los

recursos habituales de personas o grupos que en circunstancias normales se comportan

de manera eficaz. Generalmente suceden de forma imprevista, causan gran impacto,

Page 6: Crisis y Emergencia

Enrique Parada [email protected] Consultor de crisis y emergencias

5

algunas veces de carácter extremo por la sensación de amenaza objetiva o percibida, que

se experimenta.

3. PERSONAS AFECTADAS TRAS DESASTRES

El impacto de un desastre puede llegar a expandirse entre diversos círculos o niveles de

afectados:

- Nivel 1: Personas que experimentan directamente el desastre.

- Nivel 2: Familiares y allegados de los afectados.

- Nivel 3: Personal de servicio asistencial (Miembros de rescate, bomberos, sanitarios,

policía, etc).

- Nivel 4: Personas vinculadas a la organización/comunidad afectada.

- Nivel 5: Personas que son emocionalmente vulnerables.

3.1. ¿Qué variables favorecen el que una persona sufra un estado de

crisis?

Aun con los niveles de afectados expuestos en el punto anterior, no todas las personas

reaccionan de igual manera en situaciones de desastre. Algunas de las variables que más

influyen en dichas diferencias son:

La intensidad e impacto vital de la situación.

El significado que atribuye la persona afectada.

El momento en que acontece a la persona (y su estado de vulnerabilidad en dicho

momento)

El carácter extraordinario y absolutamente distinto a otras situaciones de estrés y la

posible ausencia de mecanismos de afrontamiento ante tal situación

La presencia / ausencia de apoyo social

Page 7: Crisis y Emergencia

Enrique Parada [email protected] Consultor de crisis y emergencias

6

3.2. Consideraciones sobre las situaciones críticas y las personas

afectadas

Al desarrollar labores de apoyo psicológico inmediato en desastres, conviene tener

presente que:

• Casi toda persona que está envuelta en un desastre, sufre un accidente o cualquier

otro tipo de situación crítica, experimentará algún tipo de alteración emocional con

diferente grado de ajuste funcional a la situación.

• Las personas afectadas son, en principio, personas con un estado de salud mental

normalizada, no casos psicológico-psiquiátricos.

• Las lesiones emocionales son tan reales y tan serias como las físicas.

• Las personas raramente se encuentran “destrozadas” por el desastre. Pese al estrés

sufrido, las personas habitualmente se van a desenvolver con los mínimos

necesarios. Las reacciones de estrés son esperables y en la mayoría de los casos,

temporales.

• Todos tenemos un “punto de ruptura” a partir del cual entramos en crisis.

• Nadie elige estar alterado emocionalmente en una situación crítica.

• Las personas tienen más recursos y resistencia psicológica de lo que aparentan.

• Las personas afectadas responden a la consideración y el interés de los agentes de

ayuda. Mostrar interés y facilitar apoyo frente a las preocupaciones de las personas

proporcionan a éstas un sentido de identidad y de afrontamiento normalizado.

• Las personas pueden rechazar la ayuda si ésta va acompañada de connotaciones de

alteración de la salud mental, psicopatologías, trastornos, etc. Las batas blancas, las

identificaciones como psicólogo o psiquiatra, las declaraciones en medios de

comunicación referidas a síndromes (del superviviente, de estrés postraumático,

Page 8: Crisis y Emergencia

Enrique Parada [email protected] Consultor de crisis y emergencias

7

etc.), favorecen esta actitud de rechazo, frente a acercamientos que brinden apoyo

humano, atención a afectados, etc.

• Las personas pueden rechazar la ayuda por razones de orgullo y dignidad. Ayudar a

las personas tras situaciones de desastre implica colocarse a su disposición y no

“atornillar” una ayuda que no quieren o no están aún preparadas para recibir.

Implica “hacer con” más que “hacer por” y tanto una como otra acción, sólo si su

actitud muestra que lo desean o lo permiten.

• Las personas afectadas pueden mostrar emociones y actitudes ambivalentes. Los

equipos de ayuda han de esperar que las personas muestren sentimientos opuestos

(alegría por estar vivos y tristeza por aquellos que no han corrido la misma suerte)

así como actitudes contrapuestas (no querer recibir ayuda, pero no saber como

afrontar la situación). La comprensión, el respeto y la actitud de servicio pueden

ayudar a ir colocando estos estados.

• Cada uno tiene derecho a sentirse como se siente. Este es el principio desde el cual

comenzar a trabajar con sistemas de valores distintos o frente a actitudes de la

persona afectada, objetivamente apartadas de la realidad (p.e. culpa por algo de lo

que ni siquiera se es responsable).

3.3. Reacciones inmediatas de las personas afectadas por desastres

Con las consideraciones del punto anterior presentes, podemos afirmar que numerosas

personas afectadas por una situación de desastre van a encontrarse en los momentos

inmediatamente posteriores, en un estado de estrés agudo en el que pueden emitir

respuestas como las siguientes:

A NIVEL FISIOLOGICO:

• Aumento de tasa cardiaca.

• Tensión muscular excesiva y generalizada (agarrotamiento).

• Aumento de la respiración (agitada y superficial).

• Aumento de la presión arterial.

Page 9: Crisis y Emergencia

Enrique Parada [email protected] Consultor de crisis y emergencias

8

• Aumento de la sudoración. (Sudor frío).

• Aumento del nivel de adrenalina.

• Alteraciones gastrointestinales.

• Vasoconstricción periférica.

• Sequedad de boca.

• Dilatación de las pupilas.

• Disminución de la temperatura en las extremidades.

• Lividez o Rubor facial.

A NIVEL COGNITIVO:

• Valoraciones irracionales.

• Pensamientos negativos.

• Desorganización en la toma de decisiones.

• Bloqueo en el análisis de información.

• Falta de autoconfianza.

• Concentración deteriorada.

• Focalización inadecuada de la atención.

• Olvido de aspectos relevantes.

• Sensación de falta de control.

A NIVEL MOTOR:

• Aumento del tiempo de reacción.

• Alteraciones en la coordinación.

• Imprecisiones en el comportamiento.

• Precipitación en las acciones.

• Bloqueo (paralización).

• Gestos motores inadecuados o innecesarios (tics, estereotipias, etc).

• Recurrencia a antiguos hábitos automáticos e inadecuados.

• Tartamudeo, imprecisión verbal.

A NIVEL EMOCIONAL:

Page 10: Crisis y Emergencia

Enrique Parada [email protected] Consultor de crisis y emergencias

9

• Shock emocional

• Estupor

• Tristeza

• Irritabilidad

• Ira

• Negación

• Embotamiento

• Ansiedad

• Culpabilidad

• Aprensión

• Indefensión

Todas estas reacciones han de ser consideradas como manifestaciones lógicas

(aunque algunas de ellas son vividas como aversivas por quién las sufre),

emitidas por personas normales

(mientras no se demuestre que son fruto de un trastorno previo)

ante una situación anormal (como es el acontecimiento del evento de desastre)

Junto a las reacciones mencionadas, aparecerán en otros individuos también

directamente afectados, respuestas adaptativas no sólo psicológica sino también

socialmente. Respuestas de altruismo, de ayuda, de planificación de actuaciones de

supervivencia y aumento de la seguridad, etc. Tan normales son unas como otras. Los

factores de resistencia (Pérez-Sales y Vázquez y Pérez-Sales, 2003) aparecen en cada

persona con un ritmo y una intensidad diferentes.

3.4. Consecuencias disfuncionales del impacto psicológico del desastre.

Afortunadamente, la mayoría de estas personas solo experimentan reacciones temporales

y se recuperan en unas pocas semanas o inician procesos de afrontamiento de pérdidas

(duelos) normales. Otras tienen una curva de recuperación mas lenta y unas pocas, pueden

entrar en una dinámica personal y situacional que les haga incapaces de funcionar como

lo hacían antes del evento. Este último y afortunadamente reducido grupo de personas,

Page 11: Crisis y Emergencia

Enrique Parada [email protected] Consultor de crisis y emergencias

10

estará afectada por un cuadro que va más allá de la respuesta normal a una situación

crítica.

Entre estos cuadros, cabe destacar aquellos que tienen que ver con alteraciones del estado

de ánimo (trastornos depresivos) y los trastornos de ansiedad. Dentro de estos últimos,

uno de los más característicos, asociados a situaciones críticas y de desastre es el

Trastorno de Estrés Postraumático.

Añadida a la afectación de la Salud Mental de la Persona, pueden tambalearse

seriamente otros pilares básicos de su bienestar, como p.e. disrupciones en la dinámica

familiar, laboral, etc., como consecuencia de patrones de afrontamiento disfuncionales

(p.e. aislamiento de estas personas significativas, comportamiento antisocial con ellas-

os, etc.)

4. PRINCIPIOS Y OBJETIVOS DEL APOYO PSICOLÓGICO INMEDIATO

Cuando ponemos en marcha un plan de intervención en crisis, procuramos que este sea:

Inmediato. Facilitar la oferta de apoyo psicosocial cuanto antes.

Próximo (acercamiento a la persona / situación crítica y no al revés)

Constructivo y esperanzador. Colocarse frente a las personas afectadas con una

actitud proactiva y optimista respecto a la capacidad de no empeorar respecto a

cómo se encuentra y esperar una evolución funcional y adaptativa a su situación,

con el empleo de los recursos personales, psicosociales y comunitarios oportunos.

Cuando prestamos un apoyo psicológico a otras personas afectadas, lo hacemos con la

intención de (Benedicto, Paños y Parada, 1998):

Parar el proceso de deterioro psicológico que caracteriza el estado de crisis

Estabilizar el descontrol emocional y falta de raciocinio en el que la persona se

puede encontrar

Afrontar las manifestaciones agudas de estrés

Asegurar el funcionamiento adaptativo básico y autónomo de la persona, grupo

o comunidad o en caso de que no sea posible, el enlace con recursos de apoyo

Page 12: Crisis y Emergencia

Enrique Parada [email protected] Consultor de crisis y emergencias

11

5. ¿QUIÉN PUEDE HACER APOYO PSICOLÓGICO?: NIVELES DE APOYO.

El apoyo psicológico en el entorno de la emergencia y/o desastre, implica acciones de

diferente grado de complejidad, para afrontar numerosas y diversas situaciones que

tienen como denominador común la afección de las personas.

Todos podemos hacer algo para aliviar el sufrimiento

de una persona afectada por un desastre.

Lo que ya no todos somos capaces de hacer, es afrontar determinadas situaciones

específicas que pueden surgir en medio de la tragedia. Para estas situaciones resulta

necesario contar con profesionales especializados, pues el nivel de atención es más

avanzado.

Si hubiera que diferenciar niveles de apoyo, estos se podían desglosar del siguiente

modo:

NIVEL

AGENTE DE AYUDA

TAREAS

I

Población General

• Acompañamiento.

• Cubrir necesidades básicas.

II

Intervinientes (Socorristas,

bomberos, fuerzas de seguridad,

voluntarios institucionales, etc.).

• Acompañamiento.

• Cubrir necesidades básicas.

• Atención a estrés agudo.

• Canalización de reacciones.

III

Psicólogos, Psiquiatras,

trabajadores sociales y

otros significativos

• Manejo de situaciones críticas.

• Intervención en crisis.

• Solución de urgencias

psicosociales.

• Psicoterapia.

Page 13: Crisis y Emergencia

Enrique Parada [email protected] Consultor de crisis y emergencias

12

IV Equipos de Salud Mental. • Reintegración.

6. APOYO PSICOSOCIAL INMEDIATO: AYUDANDO A AFRONTAR EL

IMPACTO

En numerosas ocasiones, tras situaciones de desastre, la población no afectada se

pregunta “¿Cómo se puede ayudar a las personas afectadas? ¿Qué hacen los equipos de

apoyo psicosocial inmediato? A continuación, presento alrededor de cuarenta tareas

que podemos realizar:

• Promover la intervención psicosocial proactiva, para que la población afectada entre

en contacto con los agentes de ayuda. Procurar no entrar en competición con otras

formas de ayuda

• Sentar las bases de la genuinidad, los deseos de apoyo y potenciación de la

resistencia de las personas, proveyendo de ayuda práctica en los primeros momentos

• Adecuar las formas de apoyo al contexto, la cultura y la motivación de la gente

afectada

• Empezar por identificarse.

• Esperar una evolución funcional (Realismo positivo).

• Trasladar (en la medida de lo posible) a la persona afectada, a un lugar calmado.

• Estar preparado para invertir tiempo con la persona afectada.

• Nunca asumir que es imposible comunicarse con alguien hasta haberlo intentado.

• Mostrar confianza en la habilidad de la persona para ganar control de la situación.

• Ponerse físicamente a nivel de la persona. Si está sentada, hacerlo nosotros también.

• Animar a la persona a contar lo ocurrido, con las palabras, expresiones y

manifestaciones que desee.

• No tratarla con excesiva simpatía ni con pena.

• Evitar negar, juzgar o discutir los sentimientos de la persona afectada.

• Facilitar la cobertura de necesidades básicas (beber, orinar, esperar en un lugar lo

más confortable posible, etc.).

Page 14: Crisis y Emergencia

Enrique Parada [email protected] Consultor de crisis y emergencias

13

• Ayudar a las personas afectadas a establecer cuanto antes contacto con sus personas

allegadas (familiares, amigos, etc.) y favorecer el acompañamiento por parte de

éstas.

• Mantener a la persona acompañada (respetando sus deseos de intimidad).

• Favorecer cuanto antes la comunicación de la localización de personas afectadas

allegadas, separadas por el desastre o las operaciones de rescate posteriores. Muchas

personas están más afectadas por la falta de noticias sobre la situación de sus

familiares, que por su propia vivencia o estado.

• Hacer cosas que ayuden a relajarse (p.e. una bebida caliente).

• Proporcionar información acerca del desastre, pero sólo aquella que la persona es

capaz de asimilar o resulta funcional para el afrontamiento. Concentrarse en la

gestión de la información más relevante para los afectados.

• Evitar proporcionar falsas expectativas o esperanzas infundadas, sin conocer los

hechos o manejar información fiable.

• No hacer promesas ni aseveraciones que no se puedan cumplir. Hablar en términos

de probabilidad, intentos, etc. y acompañarlo de las acciones específicas que se van

a procurar realizar, puede ser más realista y las personas lo van a recibir como tal si

las cosas no salen como se desea.

• Motivar a las personas para ser proactivas en el afrontamiento del desastre, y de su

estado físico y psicológico.

• Procurar no instarla a tomar decisiones si éstas pueden ser postergadas, o se

encuentra en un alto grado de descontrol.

• Aguantar momentos de silencio.

• Facilitar la posibilidad de hablar sobre los hechos y los sentimientos y emociones

asociados. Aceptar dichos sentimientos (no significa estar de acuerdo con ellos) y

ayudar a la persona a que los reconozca, como punto de partida para el

afrontamiento.

• Favorecer el máximo grado de privacidad posible para enfrentar los sentimientos,

teniendo en cuenta en todo momento las diferencias culturales.

• Facilitar el enlace con agentes de apoyo espiritual (sacerdotes, imanes, reverendos,

etc.), si así lo demanda la persona afectada

Page 15: Crisis y Emergencia

Enrique Parada [email protected] Consultor de crisis y emergencias

14

• Escuchar con interés y empatía. Evitar juzgar, criticar o minimizar las emociones y

sentimientos. Tener cuidado de comparar a las personas afectadas con la manera en

que uno mismo cree que reaccionaría en la misma situación.

• Favorecer las actividades para mantenerse activo y ayudar a los otros, ya que

permiten mejorar el estado de ánimo.

• Implicar y hablar con personas cercanas para intercambiar información, y planificar

los cuidados posteriores.

• Proporcionar información referente a las diferentes entidades o profesionales que

pueden ayudarle a gestionar otro tipo de preocupaciones alejadas de las

competencias del equipo de apoyo psicosocial (p.e. cuestiones legales, laborales,

seguros, etc.)

• Defender la posibilidad de que personas afectadas que lo deseen, puedan participar

en tareas de asistencia necesarias (pero de bajo impacto). P.e. proporcionar

alimento, cobijo, mantas, etc. pero no participar en la recogida de cadáveres, lavado,

etc.

• Proporcionar a las comunidades movilizadas en el afrontamiento, los recursos

necesarios y acordes a sus capacidades, para facilitar dicho afrontamiento, en vez de

relegarles a un segundo plano ante la presencia de profesionales “al cargo”.

• Ayudar a confrontar la realidad, asistiendo a los funerales o inspeccionando las

pérdidas, cuando la persona se sienta preparada. Esto puede ayudar a la gente a

enfrentar lo ocurrido. Respetar el ritmo de la persona o a quienes no quieran volver

o conocer directamente la situación

Respecto al abordaje comunitario, se defiende (Páez, Fernández y Martín, 2001), la

importancia de desarrollar la autonomía, el control sobre el medio, la afirmación

comunitaria y el refuerzo de mecanismos protectores con acciones como:

• Priorizar los programas de apoyo y reunificación familiar para favorecer el apoyo

social y disminuir el estrés asociado a la separación

• Contribuir a desarrollar la capacidad de decidir sobre su vida mediante la

participación en reuniones, consejos comunitarios, etc.

• Cuidar los efectos perniciosos que algunas formas de ayuda pueden tener al

propiciar una actitud de dependencia

Page 16: Crisis y Emergencia

Enrique Parada [email protected] Consultor de crisis y emergencias

15

• Diseñar espacios para expresar la identidad comunitaria y las formas de apoyo, para

apoyar al restablecimiento de una cierta normalidad. Estos espacios pueden ser ritos,

celebraciones, formas de organización y apoyo en su contexto cultural

• Apoyar las actividades que se encaminen a ir restituyendo con el paso de los días un

sentimiento de normalidad y rutinas positivas, como la escolarización o actividades

comunitarias

Tras un atentado terrorista en Madrid en marzo de 2004, en el que murieron cerca de

200 personas, uno de los equipos de apoyo psicológico resumía en el siguiente cuadro la

labor inmediata realizada con personas afectadas (Lillo, Muñoz, Parada, Puerta, Ramos,

Pereira, del Val y Guijarro, 2004):

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA

Presentación y establecimiento de rapport. La pareja (en algunos casos, era una sola persona) de profesionales se presenta a la familia (nombre, y profesión). Explicar de forma breve y concisa el motivo de tu presencia (que estas para ayudar en lo que sea necesario y para informales...). En los primeros momentos, la observación, el silencio, la comunicación no verbal y la escucha son fundamentales para ir recogiendo información sobre la familia (que miembros de la familia están presentes, que tipo de relación hay entre ellos, que nivel de apoyo van a necesitar, quienes son los que mas necesitan de nuestra intervención...)

Recogida de datos. Se recogen los datos de la persona desaparecida, de los miembros de la familia y de los profesionales que están interviniendo. Se entrega en la sala de Filiación de Profesionales. En la medida de lo posible, estos datos los da la persona mas cercana al familiar desaparecido, de esta manera se inicia nuestra intervención.

Ofrecer la información que fuéramos conociendo; informar de la labor de la policía científica, consultar las lista de heridos, que en cuanto tuviéramos información se la daríamos, que se estaba haciendo un esfuerzo muy grande para saber que había pasado con su familiar, que el tiempo que se estaba tardando era necesario para que la policía, los forenses, los jueces... hicieran de forma eficaz su trabajo... La labor de contención fue muy difícil debido al largo tiempo que pasaban las familias sin apenas información, a la incertidumbre; el cansancio y la desesperanza según pasaban las horas se iban adueñando de las familias.

Invitar a la persona a relatar lo que ha pasado, permitir la expresión de vivencias y emociones experimentadas durante el evento. Mientras la persona habla, es importante atender a posibles signos de peligro (ideas de suicidio, antecedentes médicos y/o psiquiátricos importantes...)

Disminuir el estrés proveniente de amenazas psicológicas, expectativas, exigencias, predicciones, distorsiones cognitivas.

Page 17: Crisis y Emergencia

Enrique Parada [email protected] Consultor de crisis y emergencias

16

Activar recursos internos (capacidad de afrontamiento) y externos a la persona (identificar que miembros de la familia podían ayudar y ofrecer algunas pautas).

Normalizar los síntomas que presentaba y darles legitimidad

6.1. Esquema personal básico de apoyo psicológico

El esquema básico alrededor del cual va a girar nuestra intervención de apoyo

psicológico va a ser aquel que nos permita maximizar

1. Identificación clara de tu condición de personal de ayuda.

2. Manifestación de seguridad y calma a través de las acciones (no precipitarse, ni

transmitir urgencia) y de la comunicación verbal y no verbal.

3. Reducción de la estimulación estresante. Apartar a la persona de la visión, ruidos,

olores, etc. relacionados con el incidente.

4. Aceptación de la crisis. Escuchar las necesidades y molestias de la persona afectada.

Facilitar que la persona hable del incidente, de cómo lo ha vivido y las sensaciones

que sobre él pueda estar teniendo. Enfatizar su comportamiento como reacciones

normales ante un hecho anormal.

5. Afrontamiento de su reacción y las necesidades inmediatas. Facilitar e incitar a la

persona al afrontamiento del estrés que pueda estar sufriendo, así como a la

cobertura y abordaje de situaciones más básicas e inmediatas.

6. Restauración de capacidades básicas. Si el agente de ayuda percibe que el descontrol

de la persona es tal, que no se puede desenvolver por sí misma, debe asegurarse de

establecer un enlace entre la persona y algún medio (familia, amigos, centro

sanitario o social, policía, etc) que se ocupe de ella.

Page 18: Crisis y Emergencia

Enrique Parada [email protected] Consultor de crisis y emergencias

17

7. ACTITUDES PARA PRESTAR PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS

Algunas actitudes que van a facilitar la prestación eficaz de ayuda por parte de los

miembros del equipo de apoyo psicosocial son:

• Motivación para la prestación de ayuda.

• Contar con recursos físicos y emocionales para prestar apoyo.

• Adaptabilidad a una amplia variabilidad de posibles tipos de afectados.

• Respeto a otras culturas, valores sociales y estilos de vida.

• Adaptabilidad a situaciones improvisadas y/o cambiantes.

• Tolerancia a situaciones poco organizadas.

• Adaptabilidad a líneas de liderazgo y autoridad, en ocasiones poco claras.

• Capacidad de trabajo en equipo.

• Respeto y confidencialidad.

• Capacidad de sentar límites y no sobreimplicarse.

• Capacidad de reconocimiento y afrontamiento del propio estrés.

8. HABILIDADES BÁSICAS PARA PRESTAR APOYO PSICOLÓGICO

• Comunicación Verbal

• Comunicación no verbal y paralingüística

• Empatía

• Escucha Activa

• Observación de reacciones ante el suceso

• Facilitar el relato de acontecimientos

• Facilitar la Expresión Emocional

• Acompañamiento y Apoyo Emocional

Vamos a continuación, a repasar estas habilidades e incluir algunas de ellas en

un plan de actuación para el logro de objetivos específicos.

8.1. Comunicación verbal

Page 19: Crisis y Emergencia

Enrique Parada [email protected] Consultor de crisis y emergencias

18

Hay que considerar elementos como:

Qué decir. Qué palabras o frases vamos a utilizar para transmitir el

mensaje. Debemos procurar hablar con claridad y concreción, intentando

utilizar el mismo “código”, de manera que las palabras que utilizamos

signifiquen lo mismo para quien las escucha.

A quién. En relación con lo anterior, es posible que no utilicemos las

mismas palabras para decir lo mismo, en función de quién tengamos en

frente.

Para qué. Implica el atender al objetivo que pretendo alcanzar al decir

algo a la otra persona.

8.2. Comunicación no verbal y paralingüística

Tan importante como el mensaje hablado, son toda una serie de

componentes no verbales que resaltan el significado que queremos dar a

la comunicación (o incluso decantan la interpretación hacia este

componente, cuando lo hablado y lo expresado son disonantes entre sí):

El contacto ocular.

La expresión facial.

Los gestos corporales.

La postura.

La proximidad espacial.

Respecto a los componentes paralingüísticos, aspectos como:

• El tono

• El volumen

• La velocidad del habla

Pueden afectar el significado de lo que se dice y al igual que con la

comunicación no verbal, “pesar” más que el mensaje verbal emitido.

Page 20: Crisis y Emergencia

Enrique Parada [email protected] Consultor de crisis y emergencias

19

8.3. Empatía

La empatía como habilidad (también ha de ser considerada una actitud) consiste

en:

- Ser capaz de comprender las actitudes y reacciones de la otra persona desde

su realidad (y transmitirla esta comprensión).

- Ser capaz de pensar con más que para o sobre la otra persona.

8.4. Escucha activa

“Tenemos dos oídos y una boca.

Deberíamos entonces, poder escuchar el doble de lo que hablamos”.

Dicho británico.

Escuchar activamente consiste en prestar atención a lo que una persona nos

cuenta y además, hacérselo ver a nivel verbal y no verbal.

A nivel no verbal. Hay una serie de elementos que usados congruentemente,

indican que estamos escuchando:

• El contacto ocular. Mirar a la persona, asentir con las pestañas, “sonreír”

con los ojos, etc.

• Gestos faciales. Acordes con el mensaje que recibimos.

• Postura. Denotadora de interés.

A nivel paralinguístico. Podemos emplear sonidos y murmuraciones del tipo

“mm,mm”, “ahá”, sonidos exclamatorios, contenciones de aliento, resoplidos,

etc.

A nivel verbal. Hablando, también podemos demostrar que escuchamos.

Page 21: Crisis y Emergencia

Enrique Parada [email protected] Consultor de crisis y emergencias

20

Hay una serie de habilidades verbales que empleadas en dosis y momentos

adecuados, aumentan el rapport (relación de acogida y apoyo) con la otra

persona (Vega y Fernández-Liria, 2002):

Repetición: Devolución literal del mensaje de la otra persona.

Paráfrasis: Repetición del contenido del mensaje que describe una situación,

acontecimiento, persona o idea.

Reflejo: Devolución de los sentimientos y parte afectiva del mensaje.

Resumen: Unión de dos o más repeticiones, paráfrasis o reflejos.

Clarificación: Preguntas aclaratorias.

Habilidad Objetivo

REPETICIÓN

• Ayudar a la persona a centrarse en el

contenido del mensaje.

PARÁFRASIS

• Ayudar a la persona a centrarse en el

contenido del mensaje.

REFLEJO

• Animar a la persona a expresar sus

sentimientos.

• Ayudar a la persona a ser más consciente

de los sentimientos que le dominan.

• Ayudar a la persona a conocer y manejar

sus sentimientos.

• Ayudar a la persona a discriminar entre sus

diferentes sentimientos.

RESUMEN

• Enlazar los diversos elementos de los

mensajes de la persona.

• Identificar un tema común, proveniente de

distintos mensajes.

Page 22: Crisis y Emergencia

Enrique Parada [email protected] Consultor de crisis y emergencias

21

CLARIFICACIÓN

• Favorecer la elaboración del mensaje por

parte de la persona.

• Comprobar la precisión de lo que hemos

entendido a la persona

• Aclarar los mensajes vagos o confusos.

Conviene tener especial cuidado al escuchar, de no cometer errores al escuchar a

la persona afectada. Veamos con un toque de humor algunos ejemplos:

¡ YA NO TE QUIERO ESCUCHAR ¡

“TÉCNICAS” EFICACES PARA CREER QUE PRESTAMOS APOYO SIN

HACERLO REALMENTE

Si tiene junto a Vd. una persona que le molesta; que cada dos por tres viene a

contarle sus penas y le tiene ya harto/a, utilice los siguientes métodos infalibles

para que se aleje de Vd.:

Ignorar. Ignore lo que la otra persona está diciendo aunque ponga cara de

estar escuchando.

Comparar. Compare lo que le ha ocurrido a la persona con su propia

experiencia o la de otros que Ud. conoce y subráye cómo estos casos

fueron peores que los que ella cuenta.

Juzgar y criticar. Opine sobre lo que le ha ocurrido a la otra persona y

cómo ha llegado a esa situación. Destaque especialmente la

responsabilidad que ella ha tenido para estar donde está.

Aconsejar. No espere a que ella tome decisión alguna. Dígale

constantemente lo que tiene que hacer. No espere a que le pida consejo u

opinión.

Asentir. Muestre acuerdo absoluto con todo lo que la otra persona le

diga.

Ir por delante. Haga predicciones constantes sobre lo que la persona le va a

decir y hágaselo saber. No la deje terminar las frases.

¡ Conseguirá que no se vuelva a acercar a buscar apoyo

y consuelo en Ud !

Adaptado de Parkinson (1995)

Page 23: Crisis y Emergencia

Enrique Parada [email protected] Consultor de crisis y emergencias

22

8.5. Observación de reacciones ante el incidente crítico

Objetivo:

Realizar una valoración inicial de las reacciones generales de las personas implicadas en

el incidente.

Principios De Actuación:

Observación de las personas presentes en el lugar del incidente (heridos, familiares,

testigos y otros relevantes), y atención a manifestaciones de tipo:

FISIOLÓGICO

Escalofríos

Taquipnea

Palidez

Mareos

Tensión

Opresión en el pecho

Vómitos

Fatiga

Sequedad de boca

Sudor

COGNITIVO

Confusión

Desorientación

Hipervigilancia

Pensamientos

recurrentes

Reproche y

culpabilización

Incapacidad para tomar

decisiones

Falta de atención

AFECTIVO

Shock emocional

Tristeza

Ira, Irritabilidad

Negación

Embotamiento

Ansiedad

Culpabilidad

Aprehensión

Indefensión

MOTOR

Page 24: Crisis y Emergencia

23

Retraimiento

Comportamiento

antisocial

Habla enlentecida o

acelerada.

Llantos y gritos

Movimientos

deambulantes

Llantos y gritos

Comportamiento

antisocial

Habla enlentecida o

acelerada.

Comportamiento

antisocial

Tics

Hiperactividad

Page 25: Crisis y Emergencia

24

8.6. Acercamiento a la persona afectada

Objetivo:

Establecimiento de contacto físico y/o verbal con la víctima para iniciar:

• La atención sanitaria

• El apoyo psicológico

• Otras acciones relevantes

Pautas Generales:

• Identificación del agente de ayuda

• Ofrecimiento de ayuda u otras acciones relevantes

• Información de las acciones inmediatas

Habilidades básicas a emplear:

• Componentes verbales, paralingüisticos y no verbales

⇒ Control y Calma

• Estilo asertivo

• Empatía

• Escucha activa

• Ofrecimiento de información ⇒ Pertinencia

8.7. Afrontamiento de la ansiedad elevada y el estado de pánico

Pánico:

Estado de descontrol emocional y ansiedad extrema.

Signos: Agitación, gritos, llanto, mareo, hiperventilación, taquicardia, nauseas,

temblores., tics y descoordinación motora, desorientación, sensación de pérdida de

control.

Page 26: Crisis y Emergencia

25

Objetivos del control de la ansiedad elevada y el pánico.

1. Prevenir la exposición del afectado a situaciones de peligro en el lugar del suceso o

reacciones imprevisibles (agresión, autolisis, etc).

2. Prevenir la interferencia con las labores de salvamento y socorrismo.

3. Prevenir el efecto multiplicador de descontrol.

Principios generales de actuación:

• Empleo de actitudes y habilidades básicas ( Aproximación no verbal calmada,

componentes paralingüísticos coherentes).

• Identificación del rol de ayuda. (“socorrista”, etc).

• Procurar prestar ayuda el menor nº de agentes de ayuda posible.

• Empleo de mensajes breves, sencillos y concretos.

• Contacto físico apropiado.

• Traslado de la persona afectada a un lugar calmado / alejado de Es. estresantes.

• Ponerse a nivel de la víctima (sentado, agachado, etc).

• Mostrar una actitud empática (no tratar a la víctima con compasión o simpatía

excesiva ⇒ prevenir la regresión).

• Facilitar el control fisiológico y la tranquilización (dar de beber, ayudarle a adoptar

un patrón respiratorio adecuado, etc).

• Facilitar la expresión verbal y el desahogo.

• No negar, juzgar o discutir las verbalizaciones de la persona en estado de descontrol

emocional (de ira, culpa, preocupación, etc).

• Cuidarse de proporcionar falsas esperanzas o promesas que no se puedan cumplir.

• Mantenerse junto a la persona hasta la estabilización y reorientación.

• Implicar y enlazar con personas cercanas o recursos de ayuda para cuidados

posteriores.

Si las habilidades de comunicación no son suficiente para gestionar la ansiedad elevada

y ésta constituye un riesgo para la integridad de la persona afectada o terceros, se

valorará la administración de un psicofármaco por parte del personal facultativo

adecuado, o incluso la contención física.

Page 27: Crisis y Emergencia

26

8.8. Contención física

Objetivo:

• Contener la conducta desorganizada de una persona con el fin de evitar que

provoque un daño personal (autolisis) o una agresión a terceros.

Procedimiento general:

• Contención verbal simultánea

• Recursos humanos suficientes

• Actitud de calma y control

• Evitar el daño físico de la persona

• Informarla de cuando y como consecuencia de qué actos, finalizará la

contención

• Ayudarla a disminuir su nivel de descontrol con instigaciones a respirar,

relajarse, etc.

8.9. Ofrecer información

Objetivo:

• Disminuir preocupación

• Reducir ansiedad

Procedimiento General:

• Presentarse

• Proporcionar información específica, clara y oportuna, atendiendo a:

Habilidades de comunicación

Honestidad. No mentir

Evitar detalles excesivos

Page 28: Crisis y Emergencia

27

Evitar comentarios desdramatizadores

8.10. Facilitar la expresión verbal y el relato de acontecimientos

Objetivo:

• Ordenar lo ocurrido y evitar desorganización cognitiva

• Facilitar contacto con la realidad

• Valorar el estado y tipo de reacción

• Facilitar la aceptación

Procedimiento General:

• Hacer preguntas

• Escucha activa

• Facilitar orden de pensamientos y exposición del relato

8.11. Facilitar la expresión de emociones

Objetivo:

• Favorecer la aceptación de la situación y su integración psicológica

• Canalizar las reacciones

• Evitar la desorganización conductual prolongada

Procedimiento General:

• Facilitar la expresión de emociones

• Reconocerlas y legitimarlas

• Normalizar las reacciones

• Cuidar al afectado y a terceras personas de reacciones agresivas o descontrol

excesivo

9. CONSIDERACIONES PARA LA ATENCIÓN A COLECTIVOS

VULNERABLES EN SITUACIONES CRÍTICAS

Page 29: Crisis y Emergencia

28

9.1. Niños

Los niños, como el resto de personas, están expuestos a situaciones críticas y a

reaccionar ante ellas con un estado de crisis. Dicho estado se manifiesta a través de

diversas reacciones similares a las de los adultos, pero también cuenta con

características específicas. Estas y el estadío de desarrollo evolutivo del niño,

condiciona el manejo de la crisis y hace que "manejarse" con niños en tareas de apoyo,

requiera de la aplicación de unas actitudes, conocimientos y habilidades concretas.

Algunas habilidades a considerar en general son:

Identificarnos por nuestro nombre y utilizar un estilo de comunicación calmado.

Regular las conversaciones y el tono delante del niño. Este es más sensible de lo

que a veces creemos a lo que ocurre a su alrededor, a lo que se dice y a cómo se

dicen las cosas.

Impedir en la medida de lo posible que se enfrente a la visión de estímulos

impactantes, p.e. seres queridos ensangrentados, descontrolados, etc.

Hacer al niño alguna pregunta nos va a permitir, a través de su respuesta,

hacernos una idea de su estado emocional.

Informarles en su justa medida de lo que está ocurriendo, evitando que pueda

fantasear y generar imágenes que puedan ser más contraproducentes aún que las

reales.

Comentarles en su justa medida lo que se va a hacer, siempre que no sirva para

alarmarle más.

No mentirles.

Si hay que someter al niño a algo doloroso, físico (p.e. una inyección) o

psicológico (separarle de sus padres), validar su dolor y reconocerlo. Si es

posible, orientarle sobre cuando pasará. No minimizar o quitar importancia a lo

que siente (y tampoco sobredramatizar).

Si podemos hacer sentir útil al niño, p.e. sujetando una venda, etc. Esto resulta

positivo en el establecimiento de una relación positiva.

Page 30: Crisis y Emergencia

29

Precauciones del agente de ayuda

No dejar al niño solo.

No usar tonos o frases amenazantes con un niño que no coopera.

No decirle cosas como “los chicos no lloran” o “¡con la niña tan mayor que

eres..., portarte así!

Hacer “descansos” a la hora de emplear varios minutos seguidos para obtener

información. Permitir al niño que se distraiga, ya que su capacidad de

mantenimiento de atención en algo no significativo para él, es reducida. Volver,

tras este descanso a centrarse en el tema.

Evitar criticar a los padres delante de los niños.

9.2. Ancianos

Al prestar ayuda a personas mayores, conviene prestar atención a una serie de aspectos

que pueden condicionar nuestra intervención. Así:

Podemos encontrar personas con un marcado sentido de autosuficiencia y

orgullo, a la que va a resultar difícil aceptar ayuda. En este sentido, hemos de

procurar permitir que haga todo lo que esté en su propia mano y naturalizar el

hecho de que todos necesitamos ayuda en un momento dado.

Los ancianos pueden tener también una sensación excesiva de urgencia. Pueden

sentir que algo malo puede pasar si no se actúa inmediatamente. Se deben

clarificar sus miedos, aunque esto puede no ser suficiente para aliviar su

ansiedad, que puede tornarse incluso en enfado. No personalizar su ira.

Probablemente reaccionaría igual con cualquier otro agente de ayuda.

Ser extremadamente paciente. Los ancianos pueden tener ideas muy fijas y

rígidas, difíciles de cambiar pese a la existencia de evidencias objetivas. Por otra

parte, puede que no vean u oigan bien y necesitemos emplear más energías para

hacernos entender.

Conviene estar preparado para escuchar eventos y detalles de su vida, que

pueden parecernos poco significativos. Puede ser útil para conectar con la

Page 31: Crisis y Emergencia

30

persona y facilitarnos la comunicación en aspectos relevantes, manteniendo un

“ten con ten”.

Siempre que podamos, ofreceremos información sobre las acciones que vamos a

poner en marcha y sus razones.

Tener en cuenta un probable desconocimiento de enseres, aparatos, etc. que

podamos utilizar en nuestra intervención. Explicarle sencillamente, qué son y

cómo lo vamos a utilizar para ayudarle.

El contacto físico amable, suele ser especialmente bien recibido por las personas

mayores, que lo viven como fuente de control y seguridad por parte del

interviniente.

9.3. Ciegos

Tanto con este colectivo como con el de sordos, la relación de ayuda a de prestarse en

general, del mismo modo que se facilitaría a personas sin discapacidad sensorial.

Orientaciones básicas:

• La ceguera no supone otras deficiencias.

• Identificarnos antes de comenzar una conversación.

• Hablar en un tono normal de voz (no elevar la voz).

• Preguntar antes de ofrecer ayuda.

• Evitar la sobreprotección.

• Informar de lo que se va a hacer antes de realizar una acción en la que esté

implicada la persona.

• No informar de lejos, salvo para evitar un peligro.

• Evitar expresiones inconcretas (aquí, allá, ahí).

• Utilizar expresiones delante-detrás, izquierda-derecha, con referencia a la

persona.

• No hay porqué evitar palabras referentes a la visión. Suele ser frecuente su

empleo en personas que no ven. ("Vamos a ver, mire Vd., ¿ve lo que le digo?,

etc.")

Page 32: Crisis y Emergencia

31

9.4. Sordos

• No hablar nunca sin que le pueda mirar.

• Hablar cerca, de frente, a su altura y con el rostro visible.

• Vocalizar bien, pero sin exagerar, despacio y sin gritar.

• No poner nada delante de los labios al hablar.

• Construir frases cortas, correctas y simples.

• Si es necesario, ayudar la comunicación con un gesto o una palabra escrita.

9.5. Discapacitados psíquicos

La ayuda a estas personas, va a estar condicionada por el grado de discapacidad, que

vamos a percibir al comunicarnos con la persona.

• Valorar la capacidad de seguimiento de instrucciones sencillas. (A menor

capacidad, mayor necesidad de instigar las acciones).

• Construir frases cortas, correctas y simples.

• Solicitar acciones aisladas (un solo verbo), en vez de encadenadas: Solicitar

primero una acción y luego otra.

• Transmitir calma y seguridad en la comunicación paralingüística y no verbal.

• Procurar que la persona esté acompañada.

10. LA COMUNICACIÓN DE MALAS NOTICIAS

Una mala noticia es siempre una mala noticia, pero la comunicación establecida

con las víctimas y/o familiares es una importante variable para disminuir el impacto

psicológico al recibir la información. Es, por ello, importante que las personas que

lleven a cabo la tarea de comunicar una mala noticia, conozcan y dominen una serie de

estrategias y habilidades que posibiliten un proceso de adaptación , a la nueva situación,

lo más normalizado posible .

Page 33: Crisis y Emergencia

32

Hoy en día estamos preparados para múltiples situaciones que se nos presentan

en la vida. Nos preparan para ritos como el matrimonio, nos enseñan a comportarnos en

la mesa, a no hacer preguntas indiscretas. Sin embargo, nadie nos informa, prepara o

asesora para un hecho tan impactante como es comunicar la muerte de un ser querido,

hecho que probablemente tengamos que realizar alguna vez si participamos en una

Catástrofe desde los primeros momentos.

Reacciones inmediatas tras recibir una mala noticia.

Casi siempre resulta difícil aventurar la reacción de las personas que reciben una

mala noticia, pero conocer el valor de las palabras en los entornos culturales en los que

nos movemos nos otorga una gran ventaja. Las palabras no son inocentes. En sí mismas

llaman a recuerdos y experiencias diferentes para cada persona. Todas ellas pueden

llevar una enorme carga emocional, pudiendo actuar como un látigo lacerante sobre

nuestros pensamientos y consecuentemente sobre nuestras emociones. Debemos tener

especial cuidado en la elección de palabras y frases.

Uno de los aspectos claves para explicarnos la reacción de los pacientes ante una

mala noticia es el grado de previsión y preparación que tiene ante “ la peor hipótesis

posible”.

Algunos de los factores que nos pueden ayudar a pronosticar el impacto

emocional de una noticia, pueden ser (Figley, 1999):

• Previsible vs. Inesperado. Una noticia inesperada- por ejemplo el fallecimiento de

un familiar de manera sorpresiva e inesperada- suele tener un impacto psicológico

muy traumático. En cambio, el fallecimiento de un paciente que ha sufrido una larga

agonía suele ser acogido con mayor serenidad, aunque la serenidad no suponga

ausencia de sufrimiento.

• Relación emocional con el fallecido/lesionado. Generalmente, son los familiares

más cercanos a los que en mayor medida les puede impactar la noticia, sin embargo,

el factor determinante es la implicación emocional que existiese con la víctima

coincidiendo habitualmente esta con el grado de parentesco.

Page 34: Crisis y Emergencia

33

• Personalidad de la persona. Las personas “frágiles”, aquellas con unas

características de personalidad especialmente proclives a un ajuste deficiente ante

malas noticias, son hacia las que deberíamos dirigir nuestra mayor atención a la hora

de comunicar la información. Esto obviamente, es en numerosas ocasiones muy

difícil de conocer.

• Tipo de muerte siendo de especial interés el grado de violencia y/o sufrimiento que

la víctima haya tenido que soportar. Así por ejemplo, un asesinato con violación es

mucho más impactante que una muerte por una parada cardio-respiratoria.

• Contexto en que ocurra, así no es lo mismo una muerte en un periodo de Guerra

que en un periodo de paz. Las personas que viven en países que se encuentran

inmersos en un conflicto bélico, ven constantemente a su alrededor la muerte,

sintiendo que está cercana a ellos y a sus familiares y que en cualquier momento

pueden ser ellos los afectados. Esta situación , en la que se ven inmersos, disminuye

la imprevisibilidad y sorpresa ante una mala noticia (aunque no el sufrimiento

posterior).

• Edad del fallecido suponiendo un mayor impacto cuanto más joven sea la persona.

Un proceso normal de evolución implica la muerte de los padres, antes que de los

hijos, pero cuando por alguna circunstancia este proceso se altera es difícilmente

aceptable, ya que todas las expectativas y esperanzas depositadas en los más jóvenes

desaparecen.

• El nivel cultural condiciona en menor medida las reacciones emocionales. La

emocionabilidad del individuo, su entereza o su debilidad, dependen de factores

aprendidos, personalidad y creencias.

El sentimiento más común es la PENA. Las reacciones pueden ser muy diversas, y

estas mismas variarán en cada caso concreto, pero si la noticia no era esperable, pueden

darse las siguientes reacciones:

• Negación mediante preguntas o comentarios tales como: “ no es posible. Usted se

debe estar confundiendo, mi hijo me ha llamado hace unas horas y me ha dicho que

le tenga la cena preparada”.

• Sorpresa, estupor, aturdimiento, bloqueo, pánico, shock emocional, pudiendo entrar

en una crisis de ansiedad o quedar sumido en silencio y aturdimiento “ ¿ Por qué

Page 35: Crisis y Emergencia

34

Dios ha permitido esto? ¿ Por qué me ocurre a mí esto? ¿ Por qué ahora que éramos

tan felices?

• Incredulidad, sentimientos de irrealidad como si formara parte de un sueño, como si

se viera desde fuera, como si fuera una nebulosa “ No me lo puedo creer, no me

entra en la cabeza, está tan lleno de energía y vitalidad, pero si se iba a casar el mes

que viene, tiene ya todo preparado”. “¿ Está usted seguro? ¿ No se habrá

confundido?”, “ pero si es un chico muy prudente, no bebe, no se mete con nadie”.

• Sentimientos de honda soledad, impotencia, dolor y abandono “ ¡ Qué desgracia!,

no me lo puedo creer ¿ qué voy a hacer ahora?”.

• Sentimientos de culpa “ si no le hubiera permitido ir, si no le hubiera comprado el

coche, si no...”. “ Si le hubiera sujetado más fuerte, el agua no le habría arrastrado”.

Todos estos sentimientos y emociones pueden manifestarse inmediatamente o con

demora, en la intimidad.

Metodología básica para comunicar malas noticias

Será necesario obtener la mayor información posible para poder dar la

información de forma veraz (Muñoz, Fernández de Liger, Parada, Martínez de

Aramayona y García, 2001) . Tendremos que saber responder a las preguntas Qué ha

pasado, Cuándo, Dónde, Cómo...

A) ¿ Dónde?

El sitio o espacio físico elegido para dar una mala noticia es una variable muy

determinante en la creación de un clima favorecedor de la emocionabilidad.

En ocasiones y ante noticias que no permiten demora, es necesario establecer

una comunicación en lugares de “ mala calidad comunicacional”. Llegado el caso será

necesario aprovechar el espacio físico de tal manera que creemos una cierta sensación

de aislamiento. Aunque tal aislamiento no sea real, la voluntad de crearlo suele ser

apropiada y valorada para los familiares o víctimas.

La búsqueda de un mejor habitáculo puede ser parte de una estrategia de

aclimatación. Mientras se conducen a los familiares a un espacio adecuado, se crea

Page 36: Crisis y Emergencia

35

cierto suspense que, en sí mismo, ya les “dice” algo: la información a transmitirle

reviste gravedad. Facilitamos una situación mental anticipatoria ( “ algo va mal, voy a

prepararme para una mala noticia, las cosas se ponen feas, debo aguantar con entereza,

etc.) aunque no debemos olvidar que una espera supone también un incremento del

nerviosismo.

Es conveniente dar estas noticias de forma conjunta al mayor número de

miembros del sistema familiar. El apoyo emocional que entre ellos se puedan

proporcionar en este contexto , será de máxima importancia para la elaboración de la

información. Es la red familiar la que juega un papel esencial en la contención de las

emociones que cada uno de ellos pueda manifestar

B) ¿ Cómo?

Siempre que sea posible intentaremos contactar personalmente con los

familiares, solamente en casos muy excepcionales se realizará por teléfono. El contacto

visual-facial directo, sereno y a la vez serio, de esta manera infundiremos seguridad y

confianza, además podremos captar las emociones de nuestro interlocutor.

Hay veces donde va a ser necesario contactar telefónicamente con familiares de

la víctima para comunicarles una mala noticia. Veamos un ejemplo de llamada desde el

hospital, que es real y de la que podemos extraer algunas conclusiones:.

DAR MALAS NOTICIAS POR TELÉFONO

Tras un accidente de circulación como consecuencia del desbordamiento de un río, en el

que uno de los ocupantes resultó con heridas menores y otro gravemente herido, la

enfermera de cuidados intensivos del hospital realizó la siguiente llamada telefónica:

ENFERMERA: ¿ Es usted la Sra. X? Verá su marido está ingresado en este hospital

porque ha sufrido un accidente tras el desbordamiento del río que se ha producido esta

tarde.

ESPOSA: ( Angustiada) ¿ Cómo se encuentra?

ENFERMERA: No se lo puedo decir con precisión porque iban dos ocupantes en el

vehículo arrastrado, y uno de ellos está grave, mientras que el otro está herido leve. De

todas manera venga cuanto antes.

Page 37: Crisis y Emergencia

36

1. El hecho de no ser un médico le permite zafarse de preguntas delicadas

alegando ignorancia. “ lo siento, esta información la ignoro, y el médico que

está atendiéndole en estos momentos no puede ponerse por teléfono”

2. No se proporciona ningún elemento de confianza, es más, se urgía a la

esposa a personarse en el centro “ cuanto antes”, con el correspondiente

peligro de accidente para la propia esposa.

3. En el supuesto de que el paciente hubiera ingresado en la unidad de cuidados

intensivos, la información a dar hubiera podido ser: “ Su marido se encuentra

ingresado y en observación médica. En todo momento recibe atención

especializada de manera que venga sin prisas, a poder ser con algún familiar,

no vaya usted misma a correr riesgos con los nervios”.

RECOMENDACIONES PARA DAR MALAS NOTICIAS POR TELÉFONO

• Escoger aquella información que no quede más remedio que proporcionar.

En lo posible posponer la información para una entrevista.

• Verificar tras la llamada quién está al otro lado del teléfono y la relación de

parentesco con el paciente. Averiguar si hay otras personas a su alrededor.

• La información que se proporcione debe ser clara, aunque no forzosamente

precisa, y no desencadenar más alarma de la imprescindible.

• Evitar comunicar el fallecimiento de una persona por teléfono.

• Proporcionar elementos de confianza para que la persona acuda a una cita

posterior manteniendo básicamente el control emocional

Intentaremos en todo momento demostrar interés, paciencia y seguridad, no dar

la información de manera abrupta y telegráfica. Las cuestiones que nos formulen han de

ser contestadas simple pero honestamente.

El mensaje debe ser claro desde el principio. Hay que ser precisos pero con

tacto, respeto y delicadeza. Se deben utilizar frases cortas y un lenguaje sencillo fácil de

comprender.

Page 38: Crisis y Emergencia

37

ERRORES A EVITAR AL COMUNICAR MALAS NOTICIAS

Aunque parece obvio, recordemos que cosas NO debemos hacer en un contexto de

comunicación de malas noticias:

• Utilizar frases que culpabilicen a nuestro interlocutor. “ Si hubiese estado en

casa a esas horas”

• Dar falsas expectativas o esperanzas “ su hijo está bien”, cuando hace horas

que murió.

• Entretenerse en conversaciones triviales ( sobre el tiempo, el tráfico)

• Intentar minimizar la situación “ no se preocupe, que podría haber sido más

grave”

• Exponer hipótesis gratuitas y sin fundamento, emitiendo juicios de valor

“ Yo creo que la culpa de todo la tiene esta juventud, que va como loca”

• Utilizar palabras de alto contenido emocional “ Destrozado, machacado,

decapitado”.

• Perder la serenidad ( pues contagiaremos la ansiedad)

• Utilizar frases de relleno “ nadie sabía que esto sucedería”.

A MODO DE CONCLUSIÓN:

1. Procura disponer de un espacio íntimo y de tiempo suficiente. Si lo consideramos

necesario nos podemos apoyar en otros compañeros que puedan completar nuestras

habilidades más débiles.

2. Preséntate al paciente o familiares, clarificando el motivo de la entrevista, y no

dando por sentado que otras personas ya han informado parcialmente al paciente de

la situación. Averigüe lo que el paciente ya sabe o sospecha.

3. Trata de utilizar palabras y expresiones neutras y cerciorándonos de que asimilan la

información que les estamos transmitiendo.

4. Prestar atención a las necesidades que surjan, sin presuponerlas. Clarifícalas y

escucha activamente. Procura conocer o intuir cuánta información desea y su grado

de asimilación.

Page 39: Crisis y Emergencia

38

5. No proporciones falsas esperanzas ni palabras amables de “ relleno”. Aguanta el

silencio en actitud empática , respetando los tiempos necesarios para asimilar el

impacto emocional de las noticias. No podemos tener soluciones mágicas.

6. Ofrezcamos otras fuentes de apoyo, sobre todo, dentro de la red familiar y de

amigos que puedan acompañar en el dolor a la víctima o familiar.

7. Cuando comuniquemos este tipo de noticias, debemos “chequearnos”, y

preguntamos ¿ Cómo nos encontramos? ¿ Estamos en condiciones de continuar

haciendo la misma función?. Tendremos que poner en marcha los mecanismos para

estabilizar nuestras emociones.

Page 40: Crisis y Emergencia

39

11. FACTORES ESENCIALES PARA UNA RESPUESTA PSICOSOCIAL

EFECTIVA ANTE DESASTRES Y OTRAS SITUACIONES CRÍTICAS

Ya se han visto algunas de las habilidades que con más frecuencia van a emplear los

grupos de apoyo psicológico, y su modo de empleo dentro de actuaciones específicas

que suelen ser necesarias realizar. No obstante, las actuaciones tienen lugar en un

contexto amplio, en el que la organización de la respuesta cobra una importancia clave.

Si por algo se caracteriza una situación de desastre, además de por el daño originado, es

por el ambiente de caos que puede reinar en los momentos iniciales (y en ocasiones,

posteriores). Algunas de las intervenciones psicológicas tras desastres pueden ser

calificadas también de “desastrosas” por no contemplar una serie de factores

elementales que confieran eficacia y efectividad a esta respuesta.

Algunos factores destacables son (Mitchell, 1999):

Dirección

El entorno del desastre y la situación crítica hacen complicada la organización de las

operaciones. Por esta razón, ejercitar el liderazgo en los equipos de apoyo psicológico

se convierte en un factor fundamental.

Un error común en la intervención psicológica en desastres, consiste en confundir el

lugar de provisión de los servicios de apoyo psicológico, proporcionándolos dentro del

epicentro del desastre. Siempre que sea posible, los servicios de intervención

psicológica deben de trabajar fuera del círculo o la llamada “zona cero” en el que se

llevan a cabo las operaciones de rescate de personas y bienes.

Los coordinadores de los grupos de apoyo psicológico deben también cuidar de

mantener un perfil bajo de intervención y proveer apoyo psicológico al nivel necesario

(facilitar, no imponer; prestar apoyo al nivel que la persona lo necesite y no confundir

reacciones de estrés con trastornos). Hacer lo contrario podría tener un efecto

contraproducente (p. e. avanzar demasiado rápido en el proceso de intervención o

trabajar desde la psicoterapia).

Page 41: Crisis y Emergencia

40

Resulta también necesario, asegurarse de que los miembros del grupo no sobrepasan sus

límites psicológicos. Es necesario dirigirles para que se procuren autocuidado y prevenir

que alcancen niveles excesivos de estrés, desgaste y fatiga por compasión. Esto mismo

es aplicable para los responsables de dirigir a los grupos. En ocasiones, el personal

interviniente se sobreimplica (en intensidad y en duración) en el contacto con las

personas afectadas y el desbordamiento emocional o la fatiga física van mermando

eficacia a su labor.

Comunicación

Todas las acciones significativas relacionadas con el desastre han de verterse en los

canales de comunicación adecuados. Lo contrario, intensifica y prolonga la sensación

(lógica en los primeros momentos) de caos.

La recogida de información, y la cumplimentación de informes al final de las

actuaciones, percibidos a veces como prescindibles, puede resultar de gran ayuda en

momentos posteriores.

Cooperación

La competitividad entre diferentes organizaciones con un mismo objetivo, perjudica

notablemente a las víctimas del desastre. Estas pueden sentirse utilizadas como

“objetos” para el reconocimiento y la buena imagen de la organización participante, más

que como personas ayudadas.

Es necesario sentar las bases de la cooperación y la coordinación de tareas, antes de que

tenga lugar la situación crítica. En caso contrario, los acuerdos entre los líderes,

sentados en la mesa de crisis y el cumplimiento efectivo de estos, es fundamental para

prevenir efectos perniciosos.

Priorización

Las prioridades en un desastre son alcanzar la escena, acceder a los supervivientes,

rescatar los atrapados, atender a los heridos y prevenir riesgos adicionales. El entorno es

a veces caótico y la presencia inmediata y desorganizada de equipos de apoyo

psicológico puede aumentar aún más el caos. No es recomendable que en dicho

escenario haya un grupo de apoyo psicológico. A lo sumo unos pocos psicólogos

especializados, en carácter preventivo, para posibles atenciones puntuales, no

estratégicas.

Page 42: Crisis y Emergencia

41

Autonomía

Añadido a lo anterior, hay que gestionar la aportación de recursos. En este sentido, la

ayuda voluntaria puede no ser bienvenida si no se aporta de forma organizada, ya que

en caso contrario puede incluso hacer más daño que beneficio. En este sentido, conviene

establecer un contacto previo y una confirmación de necesidad, antes de caer en el

escenario de la situación crítica como un “paracaidista”, sin avisar y sin haber sido

requerido.

La activación y actuación de un Grupo de apoyo psicológico inmediato requiere de una

serie de pasos que permitan optimizar la movilización de estos recursos. Es primordial

realizar la movilización bajo unas bases organizadas e intentar en la medida de lo

posible ser lo más autónomos posible a nivel logístico.

“El factor tiempo de respuesta está directamente relacionado con la espectacularidad

de la actuación y el factor organizativo con la efectividad real de apoyo. Así, unidades

o personas que se sitúan rápidamente sin aportar al lugar estructura organizativa y

autonomía, sólo contribuyen a generar más confusión (“paracaidistas”). Por el

contrario equipos autónomos, polivalentes y con una estructura organizada son

imprescindibles y altamente valorados.” (Álvarez Leiva, 1999).

A veces, la no aceptación de ayuda, es considerado por los voluntarios como un desaire,

un acto de soberbia o un afán de “colocarse medallas”, por parte de las autoridades

locales. Es probable que esto sea cierto en ocasiones, pero si las necesidades están

siendo cubiertas, sería mejor hablar de una respuesta eficaz.

12. ESTRUCTURA TÁCTICA DE LA INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL

INMEDIATA EN DESASTRES

Las características complejas de un desastre, hacen necesario plantearse unas claves

tácticas que orienten la organización de la intervención psicológica y sirven como base

para las actuaciones específicas.

Page 43: Crisis y Emergencia

42

Conviene recordar que todas las tareas de apoyo psicológico se van a llevar a cabo dentro

de un dispositivo global en el que la atención debe ir encaminada a dar una respuesta a las

diferentes necesidades de los afectados; es decir, una atención biológica o sanitaria,

psicológica y social; en definitiva, global. Una aproximación gráfica a esta afirmación se

puede observar en la siguiente tabla (Adaptado de Martel, 1999):

Ámbitos de Actuación

Físico Psicológico Social

inmediato Comunitario

Elementos

Diana

Supervivencia

Lesiones

Morbilidad

Secuelas físicas

Adaptación

disfuncional

Vulnerabilidad

Nivel elevado

de estrés

Miedos /

Preocupaciones

Incertidumbre

Duelo/Pérdidas

Trabajo

Peligro para la

salud de la

población

Incremento en

suicidios y

consumo de

sustancias

nocivas

Desorganización

de los servicios

de salud

Vivienda

Escuela

Desestabilización

familiar

Pérdidas

económicas

Aumento de

gastos

Impacto en los

medios

Impacto en los

valores

Impacto

político

Calidad del

contexto

comunitario

Incertidumbre

respecto al

futuro

Ámbitos de Actuación

Físico Psicológico Social inmediato Comunitario

Asistencia

prehospitalaria

Atención

Servicios

psicosociales

Recursos de

Organización de la información Cobertura de necesidades

Programa de apoyo para la reconstrucción Planificación y

Page 44: Crisis y Emergencia

43

Acciones

requeridas

hospitalaria

Atención

ambulatoria

Contacto con

afectados

Apoyo y

autoayuda

Gestión del

estrés agudo

Atención a

personas

dependientes

Gestión de

información

Facilitación de

procesos de

elaboración de

pérdidas

básicas Apoyo económico Apoyo en la reconstrucción Reorganización del entorno cotidiano Reestablecimiento de los sistemas de asistencia Apoyo a las familias Supervisión del estado de salud Transporte provisional

aplicación de medidas de prevención y protección Asesoramiento a la población afectada Introducción de medidas correctivas tangibles, postincidente Control de la calidad del ambiente Colaboración con los medios de comunicación Información de calidad

Ámbitos de Actuación

Físico Psicológico Social

inmediato Comunitario

Servicios

requeridos

Ambulancias

Hospitales

Servicios

sanitarios

ambulatorios

ONGs

Servicios psicosociales públicos

Consultoría especializada Organizaciones de autoayuda ONGs

Servicios sociales Escuelas Centros de Día Asociaciones ONGs Compañías de transporte

Ministerios Consejerías Universidades Centros especializados

Page 45: Crisis y Emergencia

44

Hoteles, albergues

La atención integral descrita en la tabla anterior, pasa por la organización de un trabajo

coordinado tanto dentro de cada área como entre cada una de ellas. En este sentido, es

necesario insistir en la importancia del liderazgo y organización de los centros de

coordinación operativa (CECOP) previstos y establecidos en el marco de la legislación

sobre Protección Civil.

En base a los trabajos realizados por especialistas en atención sanitaria en catástrofes

(Álvarez Leiva, 2002) y adaptándolo a las tareas de apoyo psicológico, cabe establecer el

siguiente decálogo táctico de actuación:

12. 1. Decálogo táctico

1. Alerta

Existencia de un dispositivo con recursos humanos y materiales que permitan dar

respuesta a una demanda de intervención psicológica tras la ocurrencia de una situación

crítica.

El éxito de la labor de Apoyo Psicológico va a depender en gran medida de su

organización sobre el terreno en Grupos de Respuesta a Incidentes Críticos (GRIC). El

establecimiento del apoyo va ha estar precedido de la elaboración de un organigrama.

El GRIC ha de contar con los siguientes tipos de personas:

• Personal con formación en Apoyo Psicológico y perfil actitudinal facilitador de este.

• Trabajadores/as Sociales con formación en Apoyo Psicológico y perfil actitudinal

facilitador de este.

Page 46: Crisis y Emergencia

45

• Psicólogos/as y psiquiatras con formación en Apoyo Psicológico, Psicología de

Urgencia y Emergencia, Intervención en Crisis y perfil actitudinal facilitador del

Apoyo.

Además, el GRIC debe poder contar con referentes de apoyo en el área afectada:

Personal de Bienestar Social y personal sanitario (Médico de familia, pediatra,

enfermeras y socorristas), que pueden trabajar dentro o junto al GRIC o ser localizables.

Un ejemplo de organigrama para una situación de desastre podría ser (Parada, 2001):

COORDINADOR DEL GRIC

En este organigrama, el coordinador tiene las tareas de:

• Gestionar los recursos humanos del GRIC (organización de subgrupos, turnos, etc.).

• Participar en la mesa de coordinación operativa y en la planificación de la respuesta

interinstitucional.

• Ser referente para la atención a medios de comunicación.

Los psicólogos, psiquiatras y trabajadores sociales van a realizar tareas de apoyo a los

subgrupos de respuesta. En función de la magnitud del evento, van a poder integrarse en

un subgrupo de respuesta o ubicarse fuera de estos de manera que puedan atender a las

Responsable

Efectivos del SubGRIC n

Psicólogos Psiquiatras

Trabajadores Sociales

Responsable

Efectivos del SubGRIC 1

Page 47: Crisis y Emergencia

46

demandas de más de un subgrupo. Lo ideal es que cada subgrupo cuente con al menos

un psicólogo y un trabajador social. Estos van a realizar las tareas puntuales que por sus

características, exceden la capacidad de respuesta de los agentes de Apoyo Psicológico

(Muñoz, 1998a,b; 1999), o a reforzar la labor de estos.

Los miembros del GRIC pueden o no, ser profesionales de Salud Mental aunque es

condición indispensable que estén capacitados para prestar Primeros Auxilios

Psicológicos (p.e. personal voluntario y de emergencia reciben formación específica en

habilidades de actuación con víctimas). Estos agentes de ayuda van a desarrollar las

tareas directas de apoyo a los afectados, coordinados por un responsable que va a servir

de enlace con el coordinador y contando con el apoyo y orientación de psicólogos y

trabajadores sociales.

Respecto a los recursos materiales que ha de procurarse que existan de manera genérica

(en cualquier operación de acogida tras desastres) estos son:

Medio de transporte.

Medios de comunicación entre equipos

Distintivos de identificación como agentes de ayuda

Sistemas de recogida de información

Habitáculos en los escenarios significativos (Sala , habitación o tienda de campaña)

con intimidad. Sillas, y camilla.

Pañuelos de papel, agua, vasos de plástico, etc. para la facilitación de procesos de

apoyo emocional

Habitáculo de planificación y descanso.

2. Alarma

Presencia de un servicio que reciba la notificación de la necesidad, la gestione y la

canalice para que los recursos existentes den la respuesta oportuna.

En este punto, es importante atender a una serie de consideraciones antes de responder a

la situación crítica.

Page 48: Crisis y Emergencia

47

En la evaluación de la situación, conviene tener en cuenta el carácter del suceso (Páez,

Fernández y Martín, 2001):

Si el hecho ha afectado a un número considerable de personas o ha sido provocado por el

hombre, el impacto va a ser probablemente mayor(...) Algunos hechos pueden ser

particularmente dolorosos para los sobrevivientes como: las condiciones previas que hacen

pensar que se hubiera podido evitar el impacto y no se hizo; muchas personas fueron testigos

de muertes; la forma en que murió mucha gente, golpeada o mutilada(...)

Independientemente de que la intervención prevista va a variar en la medida en que

evoluciona la situación, se producen cambios significativos y en definitiva, la situación

crítica continúa viva, hay una serie de factores a las que hay que prestar atención desde

los momentos iniciales:

• ¿Qué ha ocurrido? Es decir, ante qué incidente estamos.

• ¿Qué consecuencias ha provocado y va a provocar a corto plazo? Esto es,

analizar de qué forma ha afectado el incidente en cuanto a: Fallecidos, heridos,

hospitalizaciones, personas con necesidades de alojamiento, habilitación de velatorio

u otras infraestructuras, afluencia de familiares, identificación de cadáveres, traslado

de heridos/fallecidos, entierro/incineración, etc.

• ¿Hay alguna circunstancia destacable? Esto se refiere a si el incidente cuenta con

alguna peculiaridad que pueda condicionar el trabajo del grupo de apoyo. (P. Ej.

Afectados con diversidad multicultural, operaciones de rescate sin finalizar, personas

desaparecidas, grupos de afectados homogéneos, como niños, ancianos, extranjeros,

etc).

Una vez obtenida la 1ª información se puede decidir sobre las tasas de movilización de

recursos y el nivel al que se van a activar (local, provincial, autonómico o nacional).

3. Aproximación

Desplazamiento y acceso al lugar en el que van a desarrollarse las intervenciones

psicológicas iniciales.

Page 49: Crisis y Emergencia

48

4. Control

Acotamiento del lugar de trabajo y acceso de personas a los servicios de emergencia que

se van a prestar.

La sectorizacion de la asistencia es un paso más en la organización de ésta. Los sectores

que se establecen, abarcan equipos asistenciales con tareas específicas en cada uno de

ellos (Parada, 2005). El equipo de intervención psicológica va a ocupar un lugar en

diferentes sectores en los que también van a contar con unos cometidos específicos para

cada sector.

Los tres sectores que se crean en la intervención en el escenario del desastre son:

• Área de Salvamento

• Área de Socorro

• Área de base

SECTORIZACIÓN DE LA ASISTENCIA PSICOLÓGICA

SOBRE EL TERRENO (Parada, 2003)

ÁREA DE SALVAMENTO

Principios Tareas

Actuación excepcional

No ingerencia con tareas de rescate

Acción reactiva y de consultoría a

demanda de equipos de rescate, más que

proactiva

Existencia de condiciones básicas de

seguridad

Contacto y comunicación con atrapados sin

posibilidad de asistencia inmediata

Orientación al personal de rescate para el

acompañamiento de personas en estado de

shock hasta nido de heridos o PMA

ÁREA DE SOCORRO

Principios Tareas

Triage psicológico básico, posterior al

sanitario

No ingerencia con tareas de asistencia

Triage psicológico básico (observación de

signos y síntomas, factores de

vulnerabilidad)

Page 50: Crisis y Emergencia

49

sanitaria

Atención a clasificados en el triage

sanitario como verdes y amarillos (éstos

últimos por indicación o con el VºBº de

facultativos médicos)

Atención en PMA a clasificados verdes y

amarillos por el personal sanitario, hasta su

traslado

Gestión de emergencias psicológicas

Gestión del acompañamiento de

clasificados verdes al área de base o a otros

lugares

ÁREA DE BASE

Principios Tareas

Proactividad en la asistencia

Inmediatez

Expectativa de continuidad en la atención

Valoración inicial básica (si no hay

traslado inmediato)

Atención inmediata básica a familiares y

gestión del reagrupamiento

Atención de emergencias psicológicas

Enlace con recursos posteriores de ayuda

En todos los sectores, la labor del psicólogo emergencista se va a ver notablemente

facilitada por el conocimiento y formación del personal sanitario, en Primeros Auxilios

Psicológicos.

Además del escenario del desastre, hay otros donde la presencia de los equipos de

apoyo psicológico van a ser tanto o más efectivos (hospitales, centros de acogida de

supervivientes, recepción de familiares, etc.).

Como afirma Cesar San Juan (2001), uno de los puntos clave en la planificación de la

intervención en catástrofes es el establecimiento de un centro de información y logístico donde

se instalen parte de los servicios de asistencia. Pp.21. En este sentido, las funciones de este

centro serían entre otras:

• La localización de la información, lo que permite la comunicación de noticias de la

forma más rápida posible, reduciendo la incertidumbre en la población general y en

particular, en las familias de las posibles víctimas.

Page 51: Crisis y Emergencia

50

• La filiación de afectados no hospitalizados (cuya filiación se establecerá en estos

centros) y de los familiares, con el fin de poder hacer un seguimiento posterior.

• Crear un lugar donde los afectados pueden recibir la asistencia necesaria en

condiciones óptimas.

• Establecer un lugar donde pueden personarse los allegados de los afectados y se

facilita el apoyo a estas personas

• Facilitar las tareas policiales y judiciales de identificación, personas “diana” para la

comunicación de fallecimientos, etc. a través de las declaraciones de familiares

afectados

• Evitar la convergencia de allegados en el lugar del desastre en el que se podrían

dificultar las tareas de rescate, búsqueda de personas desaparecidas, etc.

5. Clasificación

Priorización de la atención psicológica de unos afectados respecto de otros, en función del

riesgo personal, riesgo para terceras personas, o factores de vulnerabilidad psicosocial

apreciables (Martín, Parada y Muñoz, 2005) Ver Anexo II.

6. Establecimiento del apoyo

Actuaciones que faciliten el traslado o transferencia de las personas afectadas a los

lugares significativos de gestión del desastre y la provisión del apoyo psicosocial

oportuno.

A nivel psicológico, conviene prestar la ayuda necesaria en el momento necesario.

Puede haber personas que necesiten un tiempo para prepararse psicológicamente o

situacionalmente para recibir ayuda, p.e. porque estén participando en tareas de

recuperación de personas o bienes y hayan “anestesiado” sus emociones. Este fenómeno

es muy frecuente entre los miembros de los servicios de emergencia, aunque se puede

dar también entre las personas directamente afectadas.

Por otra parte, una respuesta demasiado demorada puede provocar sentimientos de

desconfianza o enojo (¿Por qué ahora y no antes?).

Page 52: Crisis y Emergencia

51

De la mano del momento de la estabilización (apoyo) va el tipo de intervención

prestada. Conviene contemplar la posibilidad de desplegar una intervención multimodal

en la que desarrollar tanto estrategias de Primeros Auxilios Psicológicos como

procedimientos más elaborados llevados a cabo por profesionales como psicólogos,

trabajadores sociales y otros profesionales de referencia cuya participación específica

resulta altamente favorable para el afrontamiento psicosocial del desastre (como

médicos, enfermeras, educadores, etc.). Todo lo anterior, realizado en función de las

necesidades concretas de la situación (p.e. personas con enfermedades crónicas, grupos

de niños supervivientes que han quedado sin cuidado por parte de sus familiares); así

como acercamientos procedimentales a los afectados, tanto individuales como grupales.

Conviene en la medida de lo posible homogeneizar la atención al máximo (p.e. no

mezclar familiares con intervinientes) o atender a grupos con una red de apoyo social

previa (p.e. familias, equipos, etc.).

Las tareas de apoyo que se van a desarrollar en una situación de emergencia o desastre,

van a depender de las características concretas de esta. Si hubiera que destacar las más

frecuentes y/o generales, estas serían:

• Acogida y establecimiento de contacto. En este punto, el agente de ayuda da a

conocer su presencia y función, y se pone a disposición de la persona afectada. Este

es un momento adecuado también para establecer la filiación de afectados si no se

hubiera hecho antes (p.e. en puntos de información), con el fin de poder organizar un

seguimiento posterior de la evolución de su situación psicosocial. Es muy importante

que dicha información se centralice en la entidad responsable de la gestión

psicosocial de la emergencia con el fin de que dé seguimiento posterior o

proporcione la información a la entidad que se vaya a encargar de esta tarea.

• Acompañamiento. Bajo este término encuadramos diversas tareas en las que el

agente de ayuda “esta ahí”, apoyando con su presencia, con sus palabras, con su

silencio o con sus acciones.

Aspectos tan importantes como:

Page 53: Crisis y Emergencia

52

- Atender las necesidades básicas que heridos, afectados o familiares puedan

tener en diferentes momentos (al llegar, durante la estancia, al preparar su

marcha o desplazamiento).

- Acompañarles en el proceso de Identificación de cadáveres.

- Facilitarles ayuda en los desplazamientos (hospitales, alojamientos, etc).

- Prestar apoyo emocional en todo momento.

• Enlace con otros recursos. Facilitar el contacto con otros recursos que puedan ser

necesarios para el afectado y que están más allá de las posibilidades y/o

competencias del GRIC.

7. Traslado

Desplazamiento de afectados a lugares significativos para su atención y cuidado

8. Transferencia

Esta fase se refiere a la necesidad de enlace de las personas afectadas, con los recursos

adecuados para la continuación del cuidado o la facilitación de atenciones específicas.

En ocasiones, la transferencia es necesaria debido a la finalización de los dispositivos de

apoyo psicológico inmediato.

El fin de la intervención inmediata pretende dar paso a otro tipo de procesos dentro del

paraguas de la asistencia a las personas afectadas. En numerosas ocasiones, los hechos

que van a poner punto final a la asistencia inmediata son:

- Quedan encauzados los procesos de rehabilitación, readaptación, duelo, etc.

(Vuelta de familiares a sus lugares de origen, finalización de entierros y

vuelta a casa).

- Se ha facilitado a los afectados, el enlace con los recursos de atención a

medio plazo (Servicios de Salud, Servicios Sociales, compañías aseguradoras,

etc.).

Page 54: Crisis y Emergencia

53

Las fases de estabilización, traslado y transferencia pueden, en el caso de la

organización del apoyo psicológico en desastres, ser consideradas como fases

transversales, que en ocasiones van a sobreponerse, cruzarse o entrelazarse unas con

otras y que pueden durar horas, días o semanas.

Las funciones realizadas por uno de los equipos de apoyo psicológico tras el atentado

terrorista acaecido en Madrid, en marzo de 2004, fueron (Lillo, Muñoz, Parada, Puerta,

Ramos, Pereira, del Val y Guijarro, 2004):

FUNCIONES REALIZADAS

• Identificar en que punto se encontraban con relación al resultado de la búsqueda de

su familiar; estaba herido (leve o grave), inicio del duelo, seguía sin aparecer, sin

heridas físicas, sin papeles...para adecuar la intervención y poder identificar los

apoyos inmediatos que necesitaban las personas afectadas.

• Evaluación y análisis de necesidades durante el desarrollo del suceso, para detectar

necesidades de tipo psicosocial. Por ejemplo derivar a: recursos de atención

psicológica, específicos de atención al inmigrante, embajadas...

• Atención psicológica y apoyo social a víctimas y familiares, transmitiendo

información sobre la normalidad de las reacciones que estaban experimentando,

ayudando a su asimilación.

• Mediación en conflictos familiares. En ocasiones se producían discrepancias en

relación a la conveniencia o no de comunicar la noticia a determinados miembros de

la familia (abuela), como decírselo a los niños, sentimientos de culpa, episodios de

agresividad...

• Resolver problemas en el ámbito individual, grupal y comunitario.

• Comunicación de malas noticias.

• Información sobre el duelo.

• Derivaciones a la red de salud mental.

Page 55: Crisis y Emergencia

54

• Planificar y coordinar al equipo de psicólogos intervinientes, organizando la

intervención y los turnos de descanso.

• Proporcionar información y actuar como mediadores con los medios de

comunicación (televisores españolas, de otros países, radio, prensa)

• Ayuda en la toma de decisiones.

• Ayuda en la utilización de los recursos existentes. Facilitar la comunicación entre

las personas en crisis y de éstas con las instituciones (inmigrantes que desconocen el

contexto...).

• Contribuir a la coordinación de todos los implicados.

• Colaborar en la organización de los espacios de acogida y espera de los familiares y

profesionales.

• Conversaciones con otros profesionales.

• Recoger y elaborar un listado de recursos disponibles: alojamiento, comida, médico,

traductores, embajadas, tanatorios etc.

• Gestionar la Base de datos

9. Informe

Elaboración de informes que recojan la información significativa sobre la intervención

realizada, para proporcionar feedback y facilitar el planteamiento de reajustes de mejora

en servicios, procedimientos, etc.

10. Reactivación

Regreso del dispositivo al estado de alerta

13. INFORMACIÓN A LA POBLACIÓN COMO ELEMENTO DE

INTERVENCIÓN EN CRISIS: CRISIS MANAGEMENT BRIEFINGS (CMB)

Page 56: Crisis y Emergencia

55

Durante la fase de estabilización, también puede desarrollarse un tipo de intervención

comunitaria en crisis, diseñada para mitigar los niveles de estrés agudo tras la estela del

desastre, actos violentos y atentados terroristas (Everly, 2001).

La intervención se diseña para ser implementada directamente con grupos presenciales

de población afectada (entre 10 y 300 personas), con una duración de entre 45 y 75

minutos.

Lugares como contextos laborales, escolares o comunitarios son escenarios propicios

para llevarla a cabo. El CMB puede ser promovido por los medios de comunicación, de

los que hablaremos en el siguiente punto o incluso ser emitidos a mayor cantidad de

población a través de medios radiofónicos y televisivos.

Teniendo en cuenta que el CMB debería ser uno de los varios frentes de abordaje del

impacto que la situación crítica ha tenido sobre la población afectada, a continuación se

presentan los pasos de esta intervención:

Fase I:

La primera fase implica la agrupación de las personas que han experimentado el evento

crítico. El agrupamiento y pasos posteriores van a facilitar la transmisión de un espíritu

colectivo y constructivo de afrontamiento tan importante en el proceso de recuperación

de comunidades afectadas (Ayalon, 1993).

Fase II:

Una vez que existe un grupo formado, así como un lugar en el que concentrarse

adecuadamente, el siguiente paso es poner frente a ellos un agente o figura de autoridad

creible que explique los hechos ocurridos.

La elección de una figura carismática, creíble y respetada ayuda notablemente en la

credibilidad y aceptación del contenido del mensaje así como a su diseminación entre

personas afectadas no presentes.

La información objetiva y creíble de los hechos va a servir para:

a) Controlar los rumores destructivos

b) Reducir ansiedad anticipatoria o estados de estrés asociado a elementos de

incertidumbre o ambigüedad

c) Recuperar un mayor grado de control entre los afectados

Page 57: Crisis y Emergencia

56

Fase III:

El paso siguiente es contar con profesionales de la salud creíbles que comenten y

aclaren a la población los signos, síntomas y tópicos relacionados y relevantes con el

impacto psicológico tras la situación crítica (p.e. reacciones de estrés agudo, duelo,

síndromes asociados a la supervivencia, etc.).

Fase IV:

La fase final del CMB busca promover el afrontamiento proactivo del estrés y la

movilización de estrategias de autocuidado que pueden ayudar a los afectados a mitigar

las reacciones de estrés agudo consecuentes a la situación crítica.

Se comentarán estrategias simples y prácticas de afrontamiento del estrés. Si es factible

en el contexto en el que se da el CMB, se llamará la atención sobre los recursos

comunitarios, organizacionales, etc., disponibles para la asistencia a los afectados.

Si no se han atendido previamente, este puede ser el momento de atender las dudas que

los asistentes puedan tener.

El momento para desarrollar el CMB va a depender de la situación específica, así como

de los afectados.

No obstante, el criterio de que las necesidades de asistencia sanitaria y cobertura de

necesidades básicas estén cubiertas, ha de ser un paso previo. En caso contrario, el

impacto del CMB podría ser escaso o incluso contraproducente.

14. PERCEPCIÓN DE RIESGO, INFORMACIÓN A LA POBLACIÓN Y

COMPORTAMIENTO EN EMERGENCIAS

Las catástrofes son situaciones críticas y como tales van a suscitar una serie de conductas

de urgencia, distintas a las que pueden observarse en situaciones de normalidad.

Esquemáticamente podemos distinguir tres tipos de reacciones posibles ante el impacto de

una catástrofe (Robles, J.I. y Medina, J.L. 2002):

1. Reacciones adaptadas. Son esperables entre el 12 y el 20% de los afectados.

Los sujetos mantienen la calma y adoptan medidas de protección y auxilio a otras

personas.

Page 58: Crisis y Emergencia

57

2. Reacciones inadaptadas. Esperables entre el 20 y el 25% de los sujetos

afectados. Estas conductas pueden ir desde reacciones emocionales intensas (aquí

incluiríamos el pánico de escape, el cual será analizado posteriormente)hasta

comportamientos de agitación, inhibición o estupor, o también conductas negativistas y

oposicionistas.

3. El 50 o 60% restante será altamente influenciable. Se muestran inseguros e

indecisos y actuarán en función de las circunstancias. A esta población se dirigen de

forma preferente los esfuerzos y medidas preventivas. Por otro lado es necesario señalar

que la evidencia empírica al respecto señala que la mayoría probablemente responderá

al desastre con alto grado de racionalidad y altruismo.

Desde la década de los 50 se están planteando estudios sobre el comportamiento humano

durante un desastre y son varios los mitos que se han venido abajo durante este tiempo.

Los más estudiados han sido el pánico de escape, el comportamiento durante una

evacuación y la acción prosocial.

Contrariamente a lo que en principio se podría esperar, el pánico de escape es un fenómeno

que raramente se presenta en una situación de catástrofe. La bibliografía al respecto

plantea que solo se produciría este fenómeno si se dan las siguientes condiciones:

1. El peligro se define como una amenaza potencial para la propia vida

2. Creencia de que la persona va a quedar acorralada

3. Sentimiento de gran indefensión en el cual se aúna la percepción de

impotencia colectiva para controlar la amenaza y sentimiento de depender únicamente

de la propia acción.

4. Predefinición individual o grupal de la crisis como una situación en la

que es posible que se produzca el pánico de escape.

Todas estas condiciones nos permiten concluir que si se da una información rápida

completa y eficaz a la población sobre qué esta pasando, que hay que hacer y porqué,

evitaríamos que se produjera este fenómeno y propiciaríamos que se tomen las medidas

oportunas por parte de la población afectada.

Respecto a la evacuación toda la bibliografía esta de acuerdo en que el tipo de

comportamiento más probable es el de tipo afiliativo, es decir, las personas se desplazaran

Page 59: Crisis y Emergencia

58

hacia o con aquellas otras con las que mantengan lazos afectivos y hacia las rutas más

conocidas. Esto supone que las personas preferirán acudir a casa de familiares o amigos

antes que a los refugios públicos establecidos para tal fin. Este será otro de los aspectos

fundamentales en los que habrá que pensar cuando vamos a informar a la población ya

que las personas tenderán a buscar a sus familiares independientemente de si se acercan

más al peligro o no, este será una criterio secundario en su actuación. Por tanto, el hecho

de que una situación peligrosa pueda tornarse en una desastre de proporciones mayores

tiene que ver en parte con el comportamiento de los sujetos y de su comprensión de la

situación. Este tipo de conocimiento psicosocial como se puede apreciar tiene importantes

implicaciones para el diseño, entrenamiento y educación a la población y posteriormente

para la eficaz gestión de la catástrofe.(Puy, A. y Cortés, B)

Por último, también ha sido muy estudiada el tipo de acciones que se llevan a cabo por el

conjunto de la población durante una catástrofe. Los investigadores llegan a la conclusión

de que el tipo de comportamiento mayoritario es el prosocial, es decir destacan la

naturaleza altruista, racional y cooperativa de las acciones.(DGPC. 1989)

14.1. Gestión de la información en catastrofes

A raíz de los fenómenos ocurridos en Biescas en 1996 o Extremadura y Melilla en 1997

los aspectos relacionados con la conceptualización, información y comunicación durante

una catástrofe han adquirido gran importancia durante los últimos años (Muñoz, F.A.

2000).

La información durante una emergencia cumplirá un doble propósito; por un lado

informar sobre la presencia de un riesgo para la vida o bienes de los sujetos y por otro

sensibilizar y promover medidas de autoprotección.

Siguiendo a Puertas, E. (2001) es fundamental atender adecuadamente este proceso de

comunicación de información así como preparar a la población para que tenga un

conocimiento anticipado de los posibles riesgos. De esta manera evitaremos actitudes

disfuncionales y rumores que puedan perjudicar la adopción de las medidas oportunas. En

Page 60: Crisis y Emergencia

59

definitiva es necesario que las instituciones responsables de la gestión de la emergencia

tengan un plan de información. Este plan debe atender a los siguientes aspectos:

1. EL EMISOR. Va a ser el puente entre los profesionales especializados y la

población. Debe identificarse claramente así como al organismo al cual

representa.

Es fundamental que la persona que va a comunicar la información tenga credibilidad y

demuestre ser competente. Debe creerse lo que defiende y mostrar confianza en que los

receptores del mensaje van a actuar adecuadamente.

Los estudios clásicos que relacionan atractivo del emisor con nivel de impacto y

credibilidad en este caso no son reales; La clave es demostrar competencia.

2. EL MENSAJE. Esta parte del proceso debe cuidarse especialmente valorando la utilidad

e impacto que tendrá en el público. El mensaje debe cumplir una serie de características:

El principio del mensaje debe ser precautorio

Se debe utilizar la segunda persona del singular.

El mensaje debe ser concreto y contundente.

Debe incluir una breve descripción de lo ocurrido así como de la gravedad de la

situación.

Debe incluir una breve explicación de las conductas que hay que adoptar

No abusar de datos estadísticos y/o aspectos científico-técnicos. Debe ser claro y

comprensible para toda la población.

Debe contener permiso para que la población pueda sentir (Ej: comprendo que este

nervioso en vez de no tiene por que estar nervioso)

Trasmitir el convencimiento de que la población es capaz de tomar decisiones

acertadas y hacer frente al riesgo.

3. EL RECEPTOR. El mensaje debe llegar a toda la población afectada, a todos los

intervinientes en catástrofe y a los medios de comunicación y debe llegar de la misma

manera y a la vez. Si una información llega antes a una población que a otra o incluso si

los intervinientes no están informados puntualmente pueden generarse efectos de

desestabilización social y conductas disfuncionales que no favorecen en nada el buen

Page 61: Crisis y Emergencia

60

desarrollo de la situación. Aun así el caso de lo medios de comunicación tiene pequeñas

variantes que serán tratadas en un capitulo posterior más específicamente.

Debemos retomar aquí las investigaciones sobre sesgos y heurísticos que se plantearon

previamente. Es necesario evitarlos haciendo hincapié en recomendaciones prácticas que

atiendan a aspectos concretos y personalizados. Asimismo se debe evitar el exceso de

información que pueda conducir a efectos no deseados tales como resistencia a la

información o elaboración de contraargumentos.

4. EL CANAL. El canal fundamental a utilizar va a ser el lenguaje verbal en sus distintos

instrumentos de transmisión: conferencias, prensa escrita, ruedas de prensa, videos, radio

y medios informáticos.

Debemos insistir en la idea de que el lenguaje a utilizar debe ser sencillo, apropiado a las

circunstancias y libre de retórica y tecnicismos inoportunos. Asimismo el emisor debe

cuidar el lenguaje no verbal el cual puede reforzar la información que se ofrece pero

también contradecirla y en este caso ésta será considerada por el receptor como más

determinante.

5. EL MOMENTO. En función de la realidad a la que nos estemos enfrentando y de si

estamos ante un riesgo, una emergencia o una catástrofe deberemos atender a variables

diferentes. Por ello distinguiremos entre tres tipos de información: preventiva, en

emergencia y pos-emergencia.

La información preventiva tiene como objetivo informar sobre la presencia de un riesgo y

sus posibles consecuencias. Debe informar también sobre la existencia de planes de

emergencia y su funcionamiento y potenciar comportamientos de autoprotección,

autocontrol y civismo.

Para este tipo de información se elige el momento, el lugar y el grupo receptor y debe

proporcionarse toda la información relevante de manera indicativa y educativa.

Por su parte la información en emergencia se dará en el momento en que se produce. Su

objetivo es informar sobre la presencia de un peligro; sobre el proceso y desarrollo de la

emergencia. Debe ofrecer, como ya hemos visto, pautas concretas a seguir y lugares a

Page 62: Crisis y Emergencia

61

donde dirigirse si fuera necesario. Todo ello se hará de manera imperativa pero intentando

trasmitir serenidad aliento y confianza.

Por último la información en post-emergencia esta sujeta a variables psico-sociales

extraordinarias fruto de la situación y se producirá inmediatamente después de la

catástrofe en dos áreas: controlar la información que se da a la población por parte de los

medios de comunicación en orden de evitar apreciaciones culpabilizantes y matices

escabrosos, y comunicar las defunciones a las familias de los afectados.

6. EL EFECTO BUSCADO EN LA POBLACIÓN. Lógicamente el efecto deseado es que la

población este motivada para la acción y se implique de forma activa. Las investigaciones

al respecto nos muestran que esto no siempre es así, frecuentemente si el peligro no es

inminente se suele minimizar el riesgo para evitar el malestar que provoca pensar en ello

y no se toman medidas que en un momento dado pueden ser vitales. Por ello es necesario

tener claras las siguientes recomendaciones:

La información preventiva debe estar encaminada a sembrar un buen nivel de

motivación que conduzca a la población a una preocupación moderada y responsable.

Reducir o posponer el conocimiento conceptual y técnico de los riesgos para empezar

con argumentos más básicos que inviten a la comprensión y participación

No utilizar el miedo para inducir aprendizajes de nuevos hábitos. Esto es muy

importante y se ha estado utilizando erróneamente durante mucho tiempo sin darse

cuenta de que las consecuencias que se utilizan como “gancho” suelen ser tan

enormes que no las podemos o no las queremos asumir anticipadamente.

Mostrar modelos positivos realizando la conducta que se tiene que llevar a cabo

produce aprendizajes más consistentes y a más largo plazo.

Con los niños es preferible utilizar cuentos que les muestren las conductas que deben

ejecutar si alguna vez tienen que enfrentarse a una situación de emergencia. (Puertas,

E. 2001).

15. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN TRAS EL DESASTRE

Una de las relaciones amor / odio que suelen surgir tras situaciones de desastre, es la

que establecen los equipos asistenciales con los medios de comunicación, ya que su

Page 63: Crisis y Emergencia

62

labor puede facilitar enormemente, pero también entorpecer, la gestión, en este caso

psicosocial, de las ayudas a la población afectada.

Stewart y Hodgkinson (1998), destacan los siguientes aspectos positivos y negativos de

los medios de comunicación:

Aspectos positivos:

• Dan a conocer lo que ocurre

• Ofrecen información sobre cómo enfrentar el desastre

• Informan sobre dónde solicitar ayuda

• En los casos de catástrofes sociopolíticas, su papel es importante para recoger

testimonios y denunciar a los responsables

Aspectos negativos:

• Tienden a trivializar y simplificar complejos problemas emocionales (por ejemplo,

mostrando a personas muy fuera de control)

• Tienden a personalizar los sucesos, creando en ocasiones, problemas a las personas

implicadas (por ejemplo utilizando información confidencial, dando sus nombres en

situación de peligro, etc.)

• Actúan en ocasiones, de forma invasiva y obstaculizando la actividad de los equipos

de rescate o a los supervivientes que están ayudando

• En muchas ocasiones tienden a crear mitos con respecto a las personas implicadas

en el desastre o rescate, haciendo que la persona elegida sea una “estrella” y se

destaque del resto de las víctimas, generando envidias o críticas (imagen

“congelada” de héroe o víctima ejemplar)

• Cambian rápidamente de interés abandonando a las víctimas y a los equipos de

trabajo, que después de haber estado unos minutos bajo los focos, se van a sentir

nuevamente, aislados e ignorados

• Se convierten en propagadores de rumores (mejor un rumor, que ninguna

información)

Page 64: Crisis y Emergencia

63

Respecto al tema del rumor, como afirman Páez, Fernández y Martín (2001) El riesgo

de difusión de rumores es proporcional al nivel de tensión emocional o ansiedad previa,

la cantidad de personas que han propagado el rumor, la incertidumbre general y la

credibilidad del rumor. Todas estas condiciones se dan frecuentemente en las

situaciones de catástrofe. Los rumores, añaden estos autores, no se pueden evitar, pero

si mejorar su gestión y controlar los que puedan tener efectos más negativos en el

comportamiento frente al peligro o la cohesión comunitaria. Por último, proponen unas

pautas que ayudan a esta gestión y control:

1. Facilitar una información veraz y sencilla transmitida de forma coherente por los

diferentes interlocutores

2. Tratar de que la información sea oficial o con alguien que tenga credibilidad. Tener

en cuenta el papel de los líderes locales. Unificar criterios entre los diferentes

actores y medios de comunicación

3. Disminuir la ambigüedad y el grado de incertidumbre respecto a los procesos de

reconstrucción (ayudas, reasentamientos, etc.)

4. Educación sobre el rumor, analizar las creencias que existen y por qué se dan y

cómo proporcionamos información continua teniendo en cuenta las necesidades de

dar sentido a los hechos y de anticipación a situaciones problemáticas. Recordar que

la información positiva circula más lentamente que la negativa

5. Atender a los diferentes tipos de rumores, y el impacto que pueden tener en las

formas de apoyo (por ejemplo su impacto en la división comunitaria), especialmente

los relativos al manejo de las ayudas o la convivencia con el peligro

Recapitulando sobre lo estudiado en las páginas anteriores, podemos concluir que pese a

que las personas gozan de una gran capacidad de resistencia, esta se ve mermada en

ocasiones ante situaciones de alto impacto, como son los desastres.

Page 65: Crisis y Emergencia

64

Ocuparse de prestar una atención psicosocial, junto a otro tipo de atenciones (sanitaria,

material, etc.) cierra el círculo de la atención integral.

Los equipos de apoyo psicosocial pueden desarrollar una amplia cantidad de tareas para

las cuales requieren contar con una serie de actitudes y habilidades que faciliten su

ejecución.

Las tareas mencionadas se han de incluir dentro de un procedimiento táctico y

organizado que preserve la adaptación funcional de las personas afectadas y no las

causen estados de estrés y / o trauma adicional.

En definitiva, la intervención psicosocial inmediata tras situaciones de desastre es un

elemento imprescindible que ha de ser contemplado en los planes de emergencia (y

capacitación) de las administraciones responsables de dichos planes y gestión.

Page 66: Crisis y Emergencia

65

BIBLIOGRAFÍA

Álvarez Leiva, C. (1999): La atención de víctimas en masa. Puesta al día en Urgencias, Emergencias y Catástrofes. 1 (1): 48-54. Álvarez Leiva, C (2002). Manual de Atención a Múltiples Víctimas y Catástrofes. Ed. Arán. Madrid. Arranz, P.; Barbero, J.J.; Barreto, P. y Bayés, R. (2003): Intervención emocional en cuidados paliativos. Ed. Ariel. Barcelona.

Ayalon, O. (1993): Posttraumatic stress recovery of terrorist survivors. In J. Wilson & B. Raphael (Eds.) International handbook of traumatic stress syndromes (pp. 855-866) N.Y. Plenum

Benedicto, J.M.; Paños, J. y Parada, E. (1998): El paciente con trauma y sus familiares. Pautas de comunicación y apoyo psicológico. I Congreso Iberoamericano de atención de enfermería al trauma grave. Fundación Hospital de Alcorcón.

Bermejo, J.C. (1998). Apuntes de relación de ayuda. Ed. Sal térrae. Santander.

Blanco, A.; del Águila, R. y Sabudedo, J.M. (Eds.) (2005): 11-M: Un análisis del mal y sus consecuencias. Ed. Trotta. Madrid Emergency Services Division Canada. (1990): Personal Services. Minister of Supply and Services Canada. Everly, G.S. (2000): Crisis management briefings (CMB): Large group crisis intervention in response to terrorism, disasters and violence. International Journal of Emergency Mental Health. V. 2. nº 1. pp. 53-58 Fernández, J.M. (2005): Apoyo psicológico en situaciones de emergencia. Ed. Pirámide. Madrid. Fernández Liria, A. y Rodríguez Vega, B. (2001): Habilidades de entrevista para psicoterapeutas. Descleé de Brouwer. Bilbao. Figley, C.; Bride, B. y Mazza, N. (1997). The traumatology of grieving. London. Taylor and Francis. Hafen, B. Y Frandsen, K. (1985): Psychological emergencies & crisis intervention. Ed. Brady Prentice Hall. New Jersey. Hodgkinson, P. y Stewart, M. (1998): Coping with catastrophe. Routledge. London. Lillo, A.; Parada, E.; Puerta, A. y Muñoz, F.A. (2005) Asistencia psicológica urgente: organización y desarrollo durante el 11-M. En: Blanco, A.; del Águila , R. y Sabudedo, J.M. (Eds.): 11-M: Un análisis del mal y sus consecuencias. Ed. Trotta. Madrid

Page 67: Crisis y Emergencia

66

Lillo, A.; Muñoz, F.A.; Parada; E. Puerta, A. Ramos, M.; Ramos, M.; Pereira, M.; del Val, M. y Guijarro, A. (2004): Intervención psicológica tras los atentados del 11 de marzo en Madrid. Clínica y Salud. Vol. 15. Monografía profesional.

Martel, Claude (1999): Québec psychosocial interventions in an emergency measures situation. Traumatology, Vol. 4, Nº 4. http://www.fsu.edu/~trauma/a6v5i3.html Martín, C. (1999): Reconstruir el tejido social. Un enfoque crítico de la ayuda humanitaria. Ed. Icaria Martín, J.; Parada, E. y Muñoz, F. En prensa: Triage psicológico en situaciones críticas con múltiples afectados. En: Ramos, R. y García, A. Psicología aplicada a crisis, desastres y catástrofes. Ed. UNED. Madrid

Mitchell, J.T. (1999): Essential factors for effective psychological response to disaster and other crises. International Journal of Emergency Mental Health. 1 (1): 51-58. Montero, J.M. (1998): I Jornadas sobre la intervención de psicólogos militares en catástrofes Navacerrada. Myers, D. (1994): Disaster response and recovery: A handbook for mental health professionals. Center for mental health services. U.S. Department of health and human services. Muñoz, F.A. (2000). Aspectos psico-sociales de la información a la población en

emergencias. Intervención Psicosocial, vol 9. nº 3: 371-377.

Muñoz, F.A. (1998a): Manejo psicológico urgente del paciente físicamente violento. I Congreso Iberoamericano de Psicología. Madrid. Muñoz, F.A. (1998b): Atención psicológica extrahospitalaria de la crisis de angustia: Panic Attack. Anales de Psiquiatría, 7: 311-313. Muñoz, F.A. (1999): Intervención psicológica en el suicida extrahospitalario. Psiquis. 20 (5): 203-206. Muñoz, F.A.; Fernández de Liger, S.; Parada, E.; Martínez de Aramayona, M.J. y García, A. (2001): Comunicación de malas noticias. Revista de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de Barcelona. Vol. 28. Nº 6. pp.350-357 Páez,D.; Fernández, I. y Martín, C. (2001): Apoyo psicosocial en las catástrofes. Implicaciones prácticas. En: San Juan, C. (Ed.): Catástrofes y ayuda de emergencia. Ed. Icaria. Barcelona. Paños, J. y Parada, E. (1999): Curso de Monitor de Apoyo Psicológico. Cruz Roja

Española. Documento interno.

Page 68: Crisis y Emergencia

67

Palacios, J.; Iglesias, O.; Zanfaño, J.; Angueira, G. y Parada, E. (1998): Salvamento acuático, salvamento deportivo y psicología. Ed. Xaniño. A Coruña. Parada, E. (2005): Comunicación con el accidentado durante acciones de salvamento, rescate y primeros auxilios. En: Fernández, J.A. Apoyo Psicológico en situaciones de Emergencia. Ed. Pirámide. Madrid Parada, E. (2003): Apoyo psicológico inmediato en desastres. I Congreso de Atención Primaria y de Salud Mental en Catástrofes. Hospital de la Defensa. Madrid. Parada, E. (2001): Organización del apoyo psicológico en accidentes acuáticos con multiples víctimas y desaparecidos. II Congreso Internacional de Salvamento y Socorrismo. Ed. Xaniño. A Coruña. 2001 Parada, E. (1998): Psicología aplicada al Salvamento y Socorrismo. En: Palacios, J.; Iglesias, O.; Zanfaño, J.; Angueira, G. y Parada, E. Salvamento acuático, salvamento deportivo y psicología. Ed. Xaniño. A Coruña. Parada, E. (1997): Primeros Auxilios Psicológicos en salvamento profesional. I Jornadas de Socorrismo Acuático. Escuela Segoviana de Socorrismo. Segovia. Parada, E. (1996): Avances en Psicología comportamental aplicada al salvamento profesional. Seminario de actualización técnico-deportiva en Salvamento Acuático. FESS. Madrid. Parkinson, F. (1995). Listening and helping in the workplace. Ed. Souvenirs Press. London. Pérez Sales, P. (2003): Psicoterapia de respuestas traumáticas. Vol. 1. Ed. You & Us. Madrid Puy, A y Cortés, B. (1998): Percepción social de los riesgos y comportamiento en los

desastres. Psicología Ambiental, cap 16. Madrid. Ediciones Pirámide

Robles Sánchez, J.A. y Medina Amor, J. L. (2002): Intervención Psicológica en las

catástrofes. Madrid. Editorial Síntesis.

San Juan, C. (Ed.) (2001): Catástrofes y ayuda de emergencia. Ed. Icaria. Barcelona. Vázquez, C. y Pérez-Sales, P. (2003) Emociones positivas, trauma y resistencia. Ansiedad y estrés, 2-3, pp. 231-254.

Page 69: Crisis y Emergencia

68

ANEXO I

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN Y SU IMPACTO INICIAL

Tras la notificación de la demanda de intervención en la situación crítica, la gestión de

la información pasa por centrar la atención en las siguientes cuestiones:

• ¿Qué ha pasado?

• ¿Qué impacto inicial tiene?

• ¿Qué se está haciendo?

• ¿Qué evolución de la situación se prevé?

1. ¿Qué ha pasado?

En este punto conviene tener en cuenta:

a) Las primeras informaciones son confusas y las situaciones críticas suelen ser

dinámicas y cambiantes. La información recibida, por tanto, puede ser

incompleta o errónea por la evolución de la propia situación.

b) Relacionado con lo anterior, es necesario determinar el grado de cercanía entre

el proveedor de la información y la situación a la que hay que dar respuesta. La

calidad de la información se va deteriorando a medida que se establece una

cadena más larga de facilitadores. Lo ideal es obtener información de primera

mano, si es posible, de testigos directos.

c) Si la información no ha sido verificada, es necesario, a la espera de que ocurra, ir

adoptando las medidas de previsión de respuesta básicas (p.e. listas de recursos

humanos con los que contactar, recursos materiales que parecen ser necesarios,

etc.).

2.- ¿Qué impacto inicial tiene?

El proceso que media entre la petición de ayuda y el inicio de la respuesta, pasa por

afinar determinados detalles de información que pueden ser significativos para la

planificación de la acción.

Page 70: Crisis y Emergencia

69

Las siguientes preguntas van encaminadas a valorar la severidad del impacto de la

situación crítica:

Intervinientes

• ¿Hay riesgo para los intervinientes? ¿De qué tipo?

Personas afectadas

• ¿Hay personas fallecidas? ¿Qué número se estima?

• ¿Hay personas heridas que necesitan atención hospitalaria? ¿Qué número se

estima?

• ¿Hay personas ilesas o heridas leves directamente afectadas? ¿Qué número se

estima?

• ¿Hay personas indirectamente envueltas que están implicándose en la situación?

¿En calidad de qué se están implicando (profesionales, allegados, compañeros,

testigos, otros (___________)?

• ¿Hay algún factor de vulnerabilidad relevante?

• ¿Hay algún factor sociocultural relevante?

Pérdidas materiales

• ¿Qué daños materiales se han producido?

• ¿Qué alteraciones de la vida cotidiana implican?

3.- ¿Qué se está haciendo?

En este punto, la información obtenida permite conocer las dinámicas puestas en

marcha, qué otros intervinientes de otras áreas están trabajando, que necesidades de

coordinación interáreas pueden ser necesarias para evitar interferencias y facilitar la

labor de todos los equipos de ayuda.

• ¿Qué tipo de asistencia están recibiendo los diferentes tipos de afectados?

• ¿En qué escenarios se están desarrollando las labores asistenciales?

Page 71: Crisis y Emergencia

70

• ¿Qué necesidades asistenciales hacen priorizar o simultanear la intervención

psicológica inmediata frente a la actuación de aquellas?

• ¿Qué necesidades asistenciales hacen postponer la intervención psicológica

inmediata a favor de aquellas?

4.- ¿Qué evolución de la situación se prevé?

Al responder a esta pregunta, la observación se ha de establecer en términos globales,

para ir desde éstos, prestando atención a las necesidades psicológicas que pueden surgir

/ evolucionar en las horas o días inmediatamente posteriores:

• ¿Puede la situación crítica aumentar en los mismos u otros términos en los que

se ha manifestado (Más pérdidas humanas, heridos, daños materiales, etc.)?

• ¿Qué se está haciendo a este respecto?

• ¿Pueden aumentar las necesidades de atención psicosocial? ¿En qué términos?

o Nuevos escenarios de actuación

o Nuevas personas necesitadas de asistencia

o Nuevas necesidades asistenciales __________

Las respuestas a las cuestiones anteriores permiten contar con una fotografía inicial de

calidad suficiente como para planificar el inicio de la respuesta de apoyo psicosocial.

Esta se va a iniciar, teniendo presente la necesidad de contar con información periódica

y actualizada que permita realizar los ajustes oportunos de dicha respuesta, en función

de la evolución de la situación crítica y su impacto.

Page 72: Crisis y Emergencia

71

ANEXO II

Triage psicológico en situaciones críticas

con múltiples afectados2

Javier Martín, Enrique Parada y Fernando A. Muñoz. Psicólogos

IPSE-Intervención psicológica especializada

Introducción

En los últimos años, nuestro país ha vivido situaciones cruentas (accidentes con

múltiples víctimas, desastres y actos terroristas) en los que la salud mental de la

población afectada, se ha visto resentida y así se ha manifestado en los primeros

momentos posteriores al acontecimiento.

La elevada tasa de víctimas primarias y secundarias que las situaciones críticas con

múltiples víctimas y desastres provocan, dificultan la atención de los equipos

asistenciales, quienes habitualmente son significativamente menores en número que las

personas que demandan ayuda.

En el ámbito sanitario, esta realidad llevó al desarrollo de procedimientos de

clasificación de víctimas con el fin de establecer una priorización asistencial. A este tipo

de clasificación se la denomina triage.

El triage se define como el conjunto de procedimientos sencillos, rápidos y repetitivos,

efectuados sobre cada una de las víctimas que en ese momento demandan asistencia y

que orientan sobre sus posibilidades de supervivencia, como consecuencia del proceso

que le afecta (Álvarez Leiva, 2002).

2 El presente artículo forma parte de uno de los capítulos del Manual “Psicología aplicada a crisis, desastres y catástrofes”. Ramos, R.; García, A. y Parada, E. Coords. (2006). UNED-Melilla

Page 73: Crisis y Emergencia

72

Igual que la asistencia a múltiples heridos precisa del triage en aquellas ocasiones en

que las demandas superan los recursos asistenciales, surge la necesidad de establecer un

procedimiento de triage psicológico a los damnificados por una situación de gran

impacto psicológico (accidentes, desastres, atentados, actos violentos), cuando su

número supera al de psicólogos disponibles para prestar asistencia de urgencia.

El triage psicológico es el procedimiento de evaluación y priorización de la asistencia

psicológica a múltiples afectados en situaciones críticas.

En Psicología de emergencia e intervención en crisis, los signos y síntomas que el

psicólogo emergencista maneja son menos sencillos de discriminar que en el triage

médico, en el que las lesiones y signos son generalmente más fáciles de objetivar

(Everly, 1999).

La categorización que a partir del triage se otorga a una víctima, se apoya en una

información poco profunda, a partir de procedimientos rápidos de aplicar y en contextos

ambientales con clima de estrés y carga emocional. El rigor en las decisiones a tenor de

lo anterior, no es todo el que sería deseable, si bien compensa con creces, al dirigir el

orden de asistencia hacia aquellas personas que a tenor del triage, más lo necesitan y no

hacia aquellas que una persona no entrenada estimaría que más parecen necesitarlo.

El triage dentro de la evaluación psicológica de afectados por una situación crítica

El modelo de triage psicológico que presentamos aquí, se encuadra en la primera

valoración que se realiza de la persona afectada para priorizar la asistencia. Esto

significa que posteriormente y en cuanto las características ambientales lo permitan,

dicha valoración inicial ha de continuar y refinarse con otras formas de evaluación.

En este sentido, proponemos tres fases de evaluación a considerar:

Page 74: Crisis y Emergencia

73

• Fase I: Triage y valoración de signos y síntomas para la priorización de la asistencia.

• Fase II: Evaluación inicial de afectados

• Fase III: Psicodiagnóstico de afectados

La Fase I o de triage. Únicamente tiene sentido en aquellas ocasiones en las que las

necesidades de atención psicológica exceden los recursos humanos existentes.

Generalmente, el triage se realiza cuando los psicólogos establecen el primer contacto

físico con la población afectada,

Este procedimiento no tiene por qué ser el único que permite realizar esta labor (p.e. en

situaciones sin acceso físico inmediato a las víctimas, la orientación a equipos

multiprofesionales a través de medios como el telefónico).

La Fase II es una fase que pretende establecer sobre la base de algunos indicadores

conocidos, el riesgo de un desarrollo posterior de trastornos y conductas

psicopostraumáticas características. En este sentido, resulta interesante el protocolo

desarrollado por Lorente (2003).

La fase II se lleva a cabo al establecer el primer contacto con los afectados, siempre y

cuando no haya sido necesario llevar a cabo el triage psicológico. En caso en que así

hubiera sido, la fase de evaluación inicial de afectados se llevará a cabo en el momento

en el que se dispone, una vez priorizada la atención y gestionadas las situaciones de

emergencia psicológica (no de urgencia), de un tiempo y un contexto en el que esta

evaluación resulta funcional (tiene sentido).

La fase III o psicodiagnóstica, con el mismo criterio que la anterior, se realiza

atendiendo a su funcionalidad. Esta fase se caracteriza por el aumento de su duración.

Según el modelo de trabajo del psicólogo que la realiza, puede incluir una entrevista

diagnóstica estructurada o semiestructurada, así como la cumplimentación de tests o

escalas.

Page 75: Crisis y Emergencia

74

En esta fase, es importante recordar la normalidad de las reacciones de estrés agudo que

las personas afectadas pueden presentar en las horas y días siguientes a la situación

crítica. Emplear demasiado pronto, herramientas de evaluación psicopatológica pueden

hacernos diagnosticar erróneamente psicopatologías, en personas que manifiestan

reacciones que pueden ir disminuyendo en frecuencia e intensidad en los días o semanas

siguientes, incluso sin intervención psicológica alguna.

Características del triage:

Para llevar a cabo una adecuada clasificación de víctimas, ésta debe contar con una serie

de características (Álvarez Leiva, 2002):

- Personalizada: individuo a individuo, todos los individuos afectados.

- Dinámica: mantener una cadena de atención ininterrumpida, eficiente, regular

en el tiempo empleado en cada uno de los afectados, sin interrupciones dilatadas

en el análisis de ninguno de ellos.

- Permanente: en toda la cadena asistencial, reevaluando permanentemente a cada

víctima, cada vez que entra en una estación asistencial nueva.

- Socialmente aceptable: siempre que las circunstancias lo permitan mantener los

núcleos familiares y sociales dentro de áreas próximas a su lugar de residencia

- En sentido anterógrado: sin volver hacia atrás hasta haber examinado a todos

Modelo de triage psicológico

Una vez percibida la descompensación entre el número de afectados por la situación

crítica o desastre y el de psicólogos intervinientes, se procede, al establecer contacto, a

la ejecución del triage.

Page 76: Crisis y Emergencia

75

Las personas son clasificadas en tres categorías según los signos y síntomas, los cuales

nos darán el nivel de prioridad de atención que se otorga a la persona.

Los criterios utilizados para priorizar unos signos y síntomas sobre otros son

básicamente:

• El criterio de Urgencia: Inmediatez en la necesidad de respuesta de atención

psicológica.

• El criterio de Seguridad: Prevención de riesgos o posibles daños para la persona

afectada o terceros, consecuentes al estado psicológico en que se encuentra.

Para determinar el nivel de atención psicológica que se va a dar a la persona, nos

ayudamos de un código de colores específicos tradicionalmente utilizados en el triage

sanitario, que definen tras categorías:

1.- Alta prioridad: ROJO. Necesidad emergente de atención según signos y/o síntomas

psicopatológicos o psicodisfuncionales, traslado e intervención psicológica.

2.- Media prioridad: AMARILLO. Existen necesidades de intervenciones psicológicas

urgentes, según los signos y/o síntomas presentados.

3.- Baja prioridad: VERDE. La persona, pese a estar afectada, puede a priori ver

demorada su atención frente a otros afectados a tenor de su comportamiento funcional

en esa situación.

Queda pendiente de valorar la forma en que las personas afectadas reciben

explícitamente la clasificación que se les ha otorgado, con el fin de que los recursos

asistenciales lo identifiquen clara y fácilmente.

Por su sencillez, inmediatez y bajo coste, se nos ocurre proponer, con cautela y sin

descartar formas mejores, el empleo de etiquetas adhesivas de fácil desprendimiento y

alta adherencia (p.e. similar al tejido de esparadrapo), que se puedan colocar en el pecho

de la persona afectada.

Page 77: Crisis y Emergencia

76

Prevemos que en los afectados catalogados como “rojos” serían los que más dificultades

presentarían para ser físicamente etiquetados, aunque por otra parte, son aquellos que en

el momento de ser clasificados, necesitan contención y/o acompañamiento inmediato,

de manera que la “etiqueta roja” la constituiría el propio agente de ayuda que se asigne

para dicha tarea.

La tabla de la página siguiente refleja los criterios de triage.

Page 78: Crisis y Emergencia

77

TRIAGE BÁSICO ROJO

Alta prioridad de atención

AMARILLO

Media prioridad de atención

VERDE

Baja prioridad de atención

• Pérdida del control de impulsos

(comportamiento autoagresivo o

heteroagresivo)

• Presencia de sintomatología de tipo

psicótico activa, objetivable o referida

por/en el paciente.

• No ser capaz de seguir instrucciones de los

profesionales (por gravedad de signos y

síntomas disociativos: aturdimiento,

embotamiento, amnesia disociativa).

• Conocimiento de la existencia en el

momento de la situación crítica, de un

estado psicológico o psiquiátrico que

dificultan o ponen en grave riesgo la

autonomía e integridad de la persona

afectada o de terceros.

• Inmovilidad o inquietud neuromuscular

(inmovilidad física psicógena o voluntaria).

• Alteración de la memoria sobre aspectos de

la situación traumática.

• Alteraciones cognitivo-emocionales agudas

e intensas

• Distorsión en la percepción temporal.

• Ideas de autodestrucción.

• Estados de disociación que permiten seguir

instrucciones de los profesionales.

• Pérdidas personales objetivadas o no.

• Síntomas confusionales que no intervienen

en conductas normales adaptativas.

• Alteraciones emocionales leves en

intensidad

• Crisis de ansiedad leves

• Ausencia de pérdidas personales /

materiales

Page 79: Crisis y Emergencia

International Counseling & Advisory Services

Clasificación Roja.

Los signos y síntomas que se van a contemplar son:

1) Perdida del control de impulsos:

1. Agitación psicomotriz: Actividad motora intensa, desproporcionada e

incoherente, asociada a sentimientos de tensión interior y malestar y/o

acompañada de gritos y quejas aparatosas.

2. Sujetos agresivos: Pérdida de control caracterizada por agresividad física

3. Cogniciones / conductas de tipo suicida: Caracterizada por la verbalización de la

posibilidad de realizar un gesto suicida y/o emisión de dicha conducta.

4. Ataques de pánico graves, crisis de angustia, ira.

2) Cuadros psicóticos:

1. Estados delirantes, oniroides y alteraciones sensoperceptivas de tipo

psicótico: Alteraciones del contenido del pensamiento caracterizados por la

presencia de ideas delirantes, alucinaciones, pseudoalucinaciones,

despersonalización y desrrealización.

3) Estados de disociación:

1. Cuadro confusional

2. Cuadro confusionírico

4) Situaciones específicas:

1. Discapacitados intelectuales de consideración

2. Personas que no pueden valerse por sí mismas (niños, ancianos, etc.)

3. Personas con cuadros autistas

4. Rett

5. Personas que han presenciado el fallecimiento o el cuerpo fallecido de un ser

querido

La intervención inicial implica una acción proactiva y directiva de gestión de la

emergencia psicológica en la que en la medida de lo posible, se va a separar a la persona

afectada del resto del colectivo (valorando el mantenimiento de la presencia de

allegados si los hubiera), para realizar las labores de contención y / o acompañamiento

necesarias.

Page 80: Crisis y Emergencia

79

Clasificación amarilla.

Se van a incluir en esta categoría los que presenten signos y síntomas a encuadrar en:

1) Inmovilidad neuromuscular:

1. Inhibición psicomotriz: Ausencia de actividad motora caracterizada por la

presencia de estupor, mutismo, negativismo y rigidez muscular.

2. Bradifisia o taquifisia

2) Alteración amnésica:

1. Pérdida de la función de fijación (disfunción de la memoria reciente)

caracterizada por la incapacidad para recordar la información inmediatamente

anterior o posterior al suceso (amnesia retrógrada / anterógrada y paramnesias).

2. Pérdida de la función de retención (disfunción de la memoria reciente)

caracterizada por la incapacidad para recordar, identificar y reproducir

información pasada reciente (amnesia lacunar).

3. Pérdida de la función de evocación (disfunción de la memoria remota)

caracterizada por la incapacidad para recordar información antigua.

3) Alteraciones cognitivo-emocionales:

1. Verbalización de sentimientos de abandono, desesperanza, indefensión,

síndrome del superviviente, miedo a morirse, etc.

2. Alteración de la afectividad: Estado de ánimo mantenido y persistente

caracterizado por afecto (respuesta emocional) inapropiado al contexto

(paratimia), cambios bruscos ante estímulos banales (labilidad emocional) y

embotamiento afectivo.

4) Desorientación temporal:

1. Desorientación autopsíquica: Pérdida de la referencia personal caracterizada por

no saber quién es y cómo se llama.

5) Autoagresividad:

1. Personas agresivas: Pérdida de control caracterizada por agresividad verbal.

6) Estados de disociación:

Page 81: Crisis y Emergencia

80

1. Alteración del pensamiento: Alteraciones del curso del pensamiento

caracterizados por la aceleración (taquipsiquia, fuga de ideas), interrupción

(bloqueo de pensamiento) y falta de sentido global del discurso (disgregación).

2. Alteraciones sensoriales: Visuales, sensaciones corporales extrañas.

7) Pérdidas personales:

1. Sujetos que han perdido algún ser querido en esa situación crítica

La intervención inicial en los clasificados naranjas va a implicar la aplicación de los

Primeros auxilios psicológicos que permitan cubrir los objetivos clásicos que estos

pretenden, en un contexto de urgencia psicológica.

Clasificación verde:

Por último, en esta categoría se incluirán:

1) Síntomas confusionales:

1. Estados pseudoconfusionales: Obnubilación de la conciencia caracterizada por

distraibilidad e incapacidad para procesar la información con rapidez y claridad

(perplejidad, aturdimiento).

2. Desorientación alopsíquica: Pérdida de la referencia temporal y espacial

caracterizada por no saber dónde está y en qué momento del día.

3. Alteración del pensamiento: Alteraciones del curso del pensamiento

caracterizados por la lentificación (bradipsiquia) y la ausencia del sentido parcial

de las frases que componen el discurso (incoherencia).

2) Alteraciones emocionales:

1. Alteración de la afectividad: Estado de ánimo mantenido y persistente

caracterizado por la incapacidad para sentir placer (anhedonia), tomar decisiones

(abulia) y la presencia de un estado de ánimo hipotímico con malestar emocional

(disforia).

3) Crisis de ansiedad:

Page 82: Crisis y Emergencia

81

1. Cortejo de síntomas somáticos y neurovegetativos.

4) Ausencia de pérdidas:

1. Personales

2. Materiales

Las personas clasificadas como verdes, van a recibir una atención psicológica demorada

y no urgente, pero similar en términos generales, a la que recibirán los clasificados

naranjas.

Recapitulación

El triaje planteado en estas páginas supone un primer intento de hacer efectivo un

momento estresante y transcendental: Priorizar la asistencia de unas personas frente a

otras.

La clasificación propuesta constituye una aproximación a los aspectos más significativos

a considerar. Los autores somos conscientes de la posibilidad de revisión y refinamiento

de dicha clasificación. En este sentido, llamamos la atención a los criterios de base y al

factor “tiempo” o “duración del triage” para aquellos profesionales de la salud mental que

puedan enriquecer el modelo de triage psicológico propuesto.

Cabe añadir por último, la necesidad de aprehender y trabajar con soltura en las labores de

triage. En este sentido, la formación y el entrenamiento en situaciones simuladas puede

ser un elemento altamente útil para la capacitación de los profesionales que lo van a

realizar.

Page 83: Crisis y Emergencia

82

Referencias bibliográficas

Álvarez Leiva, C. (2002): Manual de atención a múltiples víctimas y catástrofes.

Ed. Arán. Madrid

Everly, G.S. Jr. (1999): Toward a model of psychological triage: Who will most

need assistance? International Journal of Emergency Mental Health. 3, 151-154.

Lorente, F. (2002): El protocolo de evaluación inicial de víctimas directas (PEIVD).

http://www.cuadernosdecrisis.com/volum2/v2-001.htm1

Page 84: Crisis y Emergencia

83

- ANEXO III -

Primeros auxilios psicológicos Primeros Auxilios Psicológicos

Primeros Auxilios Psicológicos

Primeros Auxilios Psicológicos

Primeros Auxilios Psicológicos PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS

Primeros Auxilios

Psicológicos

PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS

TU GUÍA DE APOYO

SI HA TENIDO LUGAR UNA SITUACIÓN CRÍTICA EN LA QUE TE CORRESPONDE PRESTAR PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS, TEN CERCA DE TI ESTA GUÍA Y REPÁSALA ANTES DE COMENZAR A TRABAJAR. TE AYUDARÁ A ORIENTAR TU LABOR

Durante las próximas horas vas a trabajar en un entorno en el que puedes encontrar personas en estado de crisis.

Page 85: Crisis y Emergencia

84

RECUERDA: ¿QUIÉN SE VE AFECTADO? El impacto de una situación crítica puede llegar a expandirse entre diversos círculos o niveles de afectados: RECUERDA: ¿QUÉ RESPUESTAS SON PREVISIBLES?

Es probable que cuando trabajes con las personas afectadas, estas

manifiesten reacciones del siguiente tipo:

Nivel 1: Personas que experimentan directamente el incidente.

Nivel 2: Familiares de las víctimas, amigos y compañeros.

Nivel 3: Personal de servicio asistencial (voluntarios del Plan de emergencia, bomberos, sanitarios, policía, etc).

Nivel 4: Personas vinculadas a la organización/comunidad afectada.

Otros niveles: Personas emocionalmente vulnerables /

FISIOLÓGICAS - Taquicardia - Tensión muscular - Aumento de la presión arterial - Aumento de la sudoración.

(Sudor frío) - Alteraciones

gastrointestinales. - Vasoconstricción periférica - Sequedad de boca - Disminución de la

temperatura en las extremidades

COGNITIVAS - Valoraciones irracionales - Pensamientos negativos - Desorganización en la toma

de decisiones - Bloqueo en el análisis de

información - Falta de autoconfianza - Concentración deteriorada - Olvido de aspectos

relevantes - Sensación de falta de control

Page 86: Crisis y Emergencia

85

Ten presente que a corto plazo:

RECUERDA: A LA HORA DE PRESTAR PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS

MOTORAS - Aumento del tiempo de

reacción - Alteraciones en la coordinación - Imprecisiones en el

comportamiento - Precipitación en las acciones - Bloqueo (paralización) - Gestos motores inadecuados o

innecesarios (tics, estereotipias, etc)

- Recurrencia a antiguos hábitos automáticos e inadecuados T t d i i ió b l

AFECTIVAS - Shock emocional - Tristeza - Irritabilidad - Ira - Negación - Embotamiento - Ansiedad - Culpabilidad - Aprehensión - Indefensión

Son reacciones lógicas y normales de personas normales ante situaciones

anormales

- Aliviar las reacciones - Consolar - Cubrir necesidades básicas

LOS OBJETIVOS

PRINCIPALES SON

TUS HABILIDADES

BÁSICAS VAN A SER

TU EMPATIA Y TU CAPACIDAD DE

ESCUCHA ACTIVA

TUS PALABRAS, GESTOS Y SILENCIOS

TU CAPACIDAD DE

PREGUNTAR

TU COMPAÑÍA

Page 87: Crisis y Emergencia

86

RECUERDA: COMO ESTRATEGIA GENERAL • Al establecer contacto con una persona afectada, comienza identificándote

• Traslada (en la medida de lo posible) a la persona a un lugar calmado.

• Confía en la habilidad de la persona para ganar control sobre sí misma y la

situación. • Colócate a nivel de la persona. Si está sentada, hacerlo nosotros también.

• Anímala a contar lo ocurrido, con las palabras, expresiones y manifestaciones

que desee. • Empatiza, pero no la trates con excesiva simpatía ni con compasión.

• Evita negar, juzgar o discutir los sentimientos de la víctima.

• Procura no instarla a tomar decisiones importantes si estas pueden ser

postergadas, o se encuentra en un alto grado de descontrol. • Haz y motívala a hacer cosas que ayuden a relajarse (p.e. tomar una bebida

caliente). • Aguanta momentos de silencio.

• Facilita a la persona, que cubra necesidades básicas (beber, orinar, etc.).

• En la medida de lo posible, procura que se mantenga acompañada.

• Abstente de proporcionar a la víctima falsas esperanzas o prometer algo que no

se pueda cumplir. • Facilíta a la persona información en la medida en que esto sea una vía de

orientación y/o alivio de su estrés • Enlázala con aquellos servicios a los que tu no puedes dar cobertura

Page 88: Crisis y Emergencia

87

RECUERDA: ES PRECISO QUE TAMBIÉN TE OCUPES DE TI Es importante que tengas presente: a Que el efecto expansivo del trauma también puede afectarte a Que es absolutamente normal que puedas tener respuestas anómalas similares a

las de las personas a las que has prestado 1os Auxilios Psicológicos a Que es conveniente que pongas en marcha acciones como las siguientes:

Sé consciente de tus capacidades

RReeccoonnooccee ttuuss llíímmiitteess

PPrroovvééeettee ddee ttooddaa llaa iinnffoorrmmaacciióónn rreelleevvaannttee

ppoossiibbllee

Ten presente dos ideas fundamentales: ““NNoo mmee hhaa ppaassaaddoo aa mmíí”” ""YYoo nnoo hhee tteenniiddoo rreessppoonnssaabbiilliiddaadd eenn eell aaccoonntteecciimmiieennttoo ddee eessttaa ssiittuuaacciióónn””

Recupérate físicamente (descanso,

rehidratación, etc)

ANTES

Mantén tus rutinas

habituales

Habla de tu experiencia y desahógate si

lo deseas

Date permiso para tener

reacciones de estrés

Realiza actividades

que te gratifiquen

Evita luchar contra

pensamientos, imágenes o pesadillas

Evita apoyarte en hábitos

nocivos (alcohol, drogas)

Participa en los procesos de facilitación

grupal (debriefing)

DESPUÉS

No dudes en buscar ayuda profesional si:

- Tus reacciones de malestar perduran al cabo de mes / mes y medio

- Lo anterior está repercutiendo en tu calidad de vida personal, familiar y/o

laboral