criminologia norlaidy arape

9
Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Norlaidy Arapé CI: 1988667

Upload: norlaidy12

Post on 23-Jan-2018

316 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Universidad Fermín Toro

Vicerrectorado Académico

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Escuela de Derecho

Norlaidy ArapéCI: 1988667

La Sociedad noción orgánica y estructuras sociales

Se trata de un escepticismo que ha asolado a todas las ciencias sociales.

Otras teorías de las ciencias naturales, por otra parte, ha logrado la

respetabilidad, no sólo porque implica necesariamente la descripción precisa,

pero también porque describe los fenómenos ideales que el "trabajo" en

aplicaciones prácticas.

La mayoría de la gente piensa que los científicos de

acuerdo con los hechos mientras que los filósofos

profundizar en la teoría.

De hecho, para muchas personas, incluidos los administradores de la

educación, los hechos y las teorías son antónimos, es

decir, los hechos son reales y su significado evidente, y

las teorías son

especulaciones o sueños.

Teoría de la administración de Educacional, sin

embargo, tiene el mismo papel que la teoría en la

física, la química, la biología o la psicología, es decir, que proporciona explicaciones

generales y guías de investigación

Estructura social

se refiere a la forma que adopta

el sistema de las relaciones

entre individuos de una sociedad

o grupo.

Es importante destacar

que es definido como

equivalente a sistema

social u organización

social guiada por normas

y valores.

Las diferentes perspectivas

en sociología: de la dialéctica,

del funcionalismo y

del Interaccionismo simbólico, aportan

descripciones con distintos puntos de

vista de estructura y lo mismo sucede

con las ciencias sociales más

próximas a la sociología : la ecología

humana, la psicología social y

la antropología cultural, lo cual en sí

mismo es útil, porque también en esto

la diversidad enriquece.

COMPORTAMIENTO DESVIADO; EL DELITO COMO

ELECCIÓN ESTATUS SOCIAL

Conducta desviada El fenómeno de la desviación, la criminología lo aborda desde los

factores explicativos de la conducta desviada y la conducta delictiva

(robo, homicidio, daño.

Definimos la conducta desviada como aquel

comportamiento de uno de los miembros de una sociedad, que se aleja de los estándares habituales

de conducta.

Por tanto, la criminología estudia la conducta

desviada de la persona, cuyo resultado deriva en daño o perjuicio de algún

componente de la sociedad

El delito como elección

Se puede establecer que en la adquisición de los

individuos de un sistema de valores que

favorecen la acción delictiva. Sus 2 conceptos

centrales son el (1)principio de aprendizaje y el

(1)principio de asociación diferencial: en

resumen, el comportamiento delictivo se aprende

(1) de los otros (2), de los grupos de pares

generalmente.

El delito sería la forma de encontrar integración, respeto y medios económicos en lo que los autores consideran un barrio

desorganizado.

El delito es definido como una suerte de rol en el sentido estructural-funcionalista (relación establecida

entre el actor y los otros con una significación funcional para todo el sistema social). 3 fuentes de la

tensión: situación social (pobreza), el género (masculinidad) y la edad (adolescencia o adultos

jóvenes).

Aproximación hacia los factores sociales de la criminalidad:

FAMILIAR El filosofo Augusto

Comete estableció que la naturaleza social del

hombre. "El conglomerado social no

tiene por base al individuo sino a la

familia, pues toda célula tiene que ser homogénea con el organismo del cual forma parte. El individuo no puede ser el embrión de la sociedad. Este es la

familia".

Entre las razones de la

crisis están los

siguientes:

La familia es menos unida que antes, frecuentemente por divergencias de

intereses entre los esposos, por la tendencia a hacerlas desempeñar, en aras de una igualdad conyugal mal

entendida. Idéntico papel en el hogar.

El divorcio, que si bien fue instituido con el pretexto

de que serviría de remedio sólo a situaciones

extremas, se ha extendido hasta convertirse en un

problema social.

Impreparación de los padres para cumplir la

tarea educativa.

Malas condiciones materiales del

hogar, sobre todo miseria, suciedad y

estreches que provocan

promiscuidad e impulsan hacia la calle a los niños.

ECONÓMICO EL FACTOR

ECONÓMICO

En relación con la pobreza, es un hecho que la carencia de los medios

indispensables para la satisfacción misma de las necesidades individuales y

familiares (falta de trabajo, de vivienda adecuada, de servicios elementales

En cuanto a la riqueza, no es menos cierto que las

situaciones de bonanza y de extrema facilidad para

la obtención de los bienes en la sociedad de

consumo (lo cual conlleva a la perdida de la

conciencia del valor de los objetos) se constituye,

en gran medida, en fuente de la más moderna

criminalidad: la criminalidad no convencional

(económica, de cuello blanco, de los poderosos.).

EDUCATIVO EL

FACTOR

ECOLÓGICO

La ecología es el estudio de las

relaciones entre los organismos y

sus habitas.

Tiene tres ramas: botánica, animal y

humana. A esta ultima se le

denomina también Ecología Social,

en cuanto se la considera una rama

de la Sociología que se ocupa del

estudio de las áreas de habitación

humana y de la distribución espacial

de los rasgos o complejos sociales y

culturales.

1.- En invierno se comete

mayor número de delitos

contra

el patrimonio que en

verano.

2.- Los delitos contra

las personas se cometen

en mayor número en verano

RELIGIOSO

Ninguno está libre de sentir la tentación de llevar a cabo

conductas que, deben ser realizadas, continuarán

delito, por tanto, pueden reforzarse los frenos de

origen externos: aumentar las leyes, darles eficaz

vigencia, crear una fuerte opinión social, acrecentar

las fuerzas morales y

religiosas.

1. La de quienes piensen que

contribuye a aumentarla y la de

quienes consideran que en

realidad y de modo general,

2. La religión es

indiferente en el

campo criminal.

FACTOR CULTURAL: MEDIOS DE DIFUSIÓN MASIVA (CINE, TV,

INTERNET, VIDEO-JUEGOS)

Cultural es el nombre con

que se designa a todas las

realizaciones características

de los grupos humanos.

Dentro de esta perspectiva, la

Sociología Criminal se ha

ocupado

de estudiar, entre otras, las

relaciones posibles entre

criminalidad y grado de

instrucción, criminalidad y

medios colectivos de difusión

(cine, televisión, radio

y prensa) criminalidad y

actividades recreativas.

Criminalidad y grado de

instrucción: Durante el

siglo pasado prevaleció la

idea de que el desarrollo

de la instrucción haría

disminuir la delincuencia,

sin embargo, las

investigaciones realizadas

al respecto en Europa y en

USA.

Criminalidad y medios de comunicación social: El cine,

la televisión, la radio y la prensa no son malos ni

buenos en sí mismos (sólo son medio de difusión); si pueden serlo los mensajes que por su intermedio llegan al público.