coy 275 - el cambio de tendencia en los tipos de cambios en la región (1)

2
8 de mayo de 2015 Nº 275 La flexibilización cuantitativa Debido a la crisis económica mundial, que se originó en Estados Unidos y que determinó una aguda recesión entre 2007 y 2008 y un elevado nivel de desempleo, la autoridad monetaria de este país, la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), implementó la disminución de las tasas de interés y una medida de estímulo económico bastante particular denominada flexibilización cuantitativa (quantitative easing). La flexibilización cuantitativa (QE) es una herramienta de política monetaria que consiste en la compra, por parte de la autoridad monetaria de activos financieros públicos y/o privados, como por ejemplo bonos. La FED en particular optó por comprar bonos del tesoro norteamericano a los bancos privados. El objetivo de dicha medida es dotar de una mayor cantidad de liquidez (dinero) con bajas tasas de interés a la economía en su conjunto, es decir dinero barato para que la inversión y demanda de bienes y servicios por parte de los agentes económicos crezca estimulando tanto el crecimiento del producto como del empleo. Si bien el QE es una herramienta no convencional de política monetaria, no ausente de controversias en su aplicación, se optó por éste debido a las bajas tasas de interés impuestas por la FED que no estaban logrando los resultados deseados además de la imposibilidad de continuar bajando las tasas de interés de referencia. El QE en Estados Unidos se implementó en tres oportunidades: a finales de 2008, en noviembre de 2010 y en septiembre de 2012. Se estima que éstas, en conjunto, inyectaron liquidez aproximadamente en US$ 3,5 billones. Las consecuencias no solo se notaron en la economía norteamericana sino en el mundo en su conjunto. La abundancia de dinero y las bajas tasas de interés (entre 0 y 0.5 por ciento) derivó, en parte, en una recuperación y posterior expansión de las bolsas y precios de diversos commodities, además de la migración de capitales hacia otras economías. Con este contexto las monedas de muchos países se fortalecieron es decir que tendieron a apreciarse. Finalizando el 2013 la FED comunicó un ajuste de su plan de estímulo económico recortando en US$ 10,000 millones la compra mensual de activos debido a la mejora relativa de su economía. Fue recién en octubre de 2014 cuando se anunció que el final de esta medida estaría cerca. Pareciera que esta agresiva inyección de liquidez en la economía tuvo resultados positivos en Estados Unidos, que se reflejarían en un nivel de crecimiento más elevado y estable entre 2012 y 2014 mayor al 2 por ciento, determinando una caída en tasa de desempleo que pasó de un máximo de 9,6 por ciento en 2010 a 8,1 por ciento en 2012, 6,1 por ciento en 2014 y con tendencia a la baja. Efectos del QE El dólar norteamericano inicialmente perdió fuerza y se mantuvo bajo en relación a otras monedas durante un buen tiempo. El índice del dólar elaborado por el Wall Street Journal mide la variación de ésta divisa frente a una canasta de otras monedas de relevancia, una caída del índice refleja un dólar más débil (depreciación) y una subida un dólar más fuerte (apreciación). Como muestra el índice desde agosto de 2011 la moneda estadounidense fue subiendo paulatinamente, es decir se fortaleció, hasta mediados de 2013. Pero no fue hasta julio de 2014 y de manera pronunciada a partir de octubre de 2014, como efecto del anuncio de la finalización del QE por parte del banco central estadounidense, que el dólar se fortaleció significativamente. Son diversos los factores que se encuentra en la rápida recuperación del dólar. Uno de los más importantes fue el desempeño positivo de Estados Unidos con un crecimiento trimestral del producto más alto de alrededor del 3 por ciento, además de una continua caída del desempleo que estaba cerca de 5,5 por ciento y una inflación cercana a las metas que llevó al mencionado anuncio del fin del QE. Otro factor fue el enfriamiento de la economía china conjuntamente el estancamiento de Japón y Europa. En este continente el Banco Central Europeo recientemente comenzó a aplicar en la zona del euro, siguiendo tardíamente la misma línea de la política monetaria de Estados Unidos, un QE “europeo” con la finalidad de salir del estancamiento y la cuasi deflación. Entonces el ascenso norteamericano sumado a un pobre desempeño de parte del resto del mundo presionó al primero a apreciar y al resto a depreciar sus monedas. Si bien la rápida caída del precio del petróleo se debió a varios factores incluido una mayor oferta (producción) y menor demanda a nivel mundial, la apreciación del dólar tuvo una incidencia importante en este hecho (ver gráfico 1). El fortalecimiento del dólar implicó un precio relativo más alto de las materias primas que se cotizan en dólares, es decir que se requiere más moneda local para la misma cantidad de dólares con las que se compran las mismas. También implicó una menor demanda de materias primas, El cambio de tendencia en los tipos de cambios en la región

Upload: rafael-maldonado-cano

Post on 25-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Estadistica y politica de Bolivia

TRANSCRIPT

  • 8 de mayo de 2015 N 275

    La flexibilizacin cuantitativa Debido a la crisis econmica mundial, que se origin en

    Estados Unidos y que determin una aguda recesin entre

    2007 y 2008 y un elevado nivel de desempleo, la

    autoridad monetaria de este pas, la Reserva Federal de

    Estados Unidos (FED), implement la disminucin de las

    tasas de inters y una medida de estmulo econmico

    bastante particular denominada flexibilizacin cuantitativa

    (quantitative easing). La flexibilizacin cuantitativa (QE) es una herramienta de

    poltica monetaria que consiste en la compra, por parte de

    la autoridad monetaria de activos financieros pblicos y/o

    privados, como por ejemplo bonos. La FED en particular

    opt por comprar bonos del tesoro norteamericano a los

    bancos privados. El objetivo de dicha medida es dotar de

    una mayor cantidad de liquidez (dinero) con bajas tasas de

    inters a la economa en su conjunto, es decir dinero

    barato para que la inversin y demanda de bienes y

    servicios por parte de los agentes econmicos crezca

    estimulando tanto el crecimiento del producto como del

    empleo. Si bien el QE es una herramienta no convencional de

    poltica monetaria, no ausente de controversias en su

    aplicacin, se opt por ste debido a las bajas tasas de

    inters impuestas por la FED que no estaban logrando los

    resultados deseados adems de la imposibilidad de

    continuar bajando las tasas de inters de referencia. El QE en Estados Unidos se implement en tres

    oportunidades: a finales de 2008, en noviembre de 2010 y

    en septiembre de 2012. Se estima que stas, en conjunto,

    inyectaron liquidez aproximadamente en US$ 3,5 billones. Las consecuencias no solo se notaron en la economa

    norteamericana sino en el mundo en su conjunto. La

    abundancia de dinero y las bajas tasas de inters (entre 0 y

    0.5 por ciento) deriv, en parte, en una recuperacin y

    posterior expansin de las bolsas y precios de diversos

    commodities, adems de la migracin de capitales hacia

    otras economas. Con este contexto las monedas de

    muchos pases se fortalecieron es decir que tendieron a

    apreciarse. Finalizando el 2013 la FED comunic un ajuste de su plan

    de estmulo econmico recortando en US$ 10,000

    millones la compra mensual de activos debido a la mejora

    relativa de su economa. Fue recin en octubre de 2014

    cuando se anunci que el final de esta medida estara

    cerca.

    Pareciera que esta agresiva inyeccin de liquidez en la

    economa tuvo resultados positivos en Estados Unidos,

    que se reflejaran en un nivel de crecimiento ms elevado

    y estable entre 2012 y 2014 mayor al 2 por ciento,

    determinando una cada en tasa de desempleo que pas de

    un mximo de 9,6 por ciento en 2010 a 8,1 por ciento en

    2012, 6,1 por ciento en 2014 y con tendencia a la baja.

    Efectos del QE El dlar norteamericano inicialmente perdi fuerza y se

    mantuvo bajo en relacin a otras monedas durante un

    buen tiempo. El ndice del dlar elaborado por el Wall

    Street Journal mide la variacin de sta divisa frente a una

    canasta de otras monedas de relevancia, una cada del

    ndice refleja un dlar ms dbil (depreciacin) y una

    subida un dlar ms fuerte (apreciacin). Como muestra el

    ndice desde agosto de 2011 la moneda estadounidense

    fue subiendo paulatinamente, es decir se fortaleci, hasta

    mediados de 2013. Pero no fue hasta julio de 2014 y de

    manera pronunciada a partir de octubre de 2014, como

    efecto del anuncio de la finalizacin del QE por parte del

    banco central estadounidense, que el dlar se fortaleci

    significativamente. Son diversos los factores que se encuentra en la rpida

    recuperacin del dlar. Uno de los ms importantes fue el

    desempeo positivo de Estados Unidos con un

    crecimiento trimestral del producto ms alto de alrededor

    del 3 por ciento, adems de una continua cada del

    desempleo que estaba cerca de 5,5 por ciento y una

    inflacin cercana a las metas que llev al mencionado

    anuncio del fin del QE. Otro factor fue el enfriamiento de

    la economa china conjuntamente el estancamiento de

    Japn y Europa. En este continente el Banco Central

    Europeo recientemente comenz a aplicar en la zona del

    euro, siguiendo tardamente la misma lnea de la poltica

    monetaria de Estados Unidos, un QE europeo con la finalidad de salir del estancamiento y la cuasi deflacin.

    Entonces el ascenso norteamericano sumado a un pobre

    desempeo de parte del resto del mundo presion al

    primero a apreciar y al resto a depreciar sus monedas. Si bien la rpida cada del precio del petrleo se debi a

    varios factores incluido una mayor oferta (produccin) y

    menor demanda a nivel mundial, la apreciacin del dlar

    tuvo una incidencia importante en este hecho (ver grfico

    1). El fortalecimiento del dlar implic un precio relativo

    ms alto de las materias primas que se cotizan en dlares,

    es decir que se requiere ms moneda local para la misma

    cantidad de dlares con las que se compran las mismas.

    Tambin implic una menor demanda de materias primas,

    El cambio de tendencia

    en los tipos de cambios en la regin

  • los operadores de las bolsas asumieron que era rentable

    cambiar, por lo menos, una parte de sus activos a dlares

    y, en consecuencia, dejar de comprar materias primas.

    40,0

    50,0

    60,0

    70,0

    80,0

    90,0

    100,0

    110,0

    120,0

    70,0

    72,0

    74,0

    76,0

    78,0

    80,0

    82,0

    84,0

    86,0

    88,0

    90,0

    mar

    -13

    may

    -13

    jul-

    13

    sep

    -13

    no

    v-1

    3

    ene

    -14

    mar

    -14

    may

    -14

    jul-

    14

    sep

    -14

    no

    v-1

    4

    ene-

    15

    mar

    -15

    D

    LAR

    ES / BA

    RR

    IL

    ND

    ICE

    GRFICO 1EVOLUCIN DEL PRECIO DEL PETRLEO Y DEL NDICE DE DLAR WSJ

    (Marzo 2013 - Marzo 2015)

    ndice de dlar WSJ

    Precio del petrleo (eje derecho)

    FUENTE: elaboracin propia en base a datos del Wall Street Journal y la IEA.

    Tipo de cambio en la regin En el contexto de una cada generalizada en el precio de

    las materias primas, los pases vecinos a Bolivia,

    incluyendo a Colombia y tomando en cuenta el

    fortalecimiento del dlar, impulsaron una depreciacin de

    sus monedas desde junio de 2013, sin embargo en algunos

    meses apreciaron pero la tendencia hasta enero de 2015

    fue la depreciacin. Argentina entre diciembre de 2013 y febrero de 2014

    devalu en 24.3 por ciento, pese a esto el mercado negro

    de divisas denominado dlar blue sigui manteniendo una amplia diferencia con la cotizacin oficial. De

    noviembre de 2011 a enero de 2015, el Peso Argentino se

    depreci en 104.8 por ciento (ver grfico 2).

    80,0

    100,0

    120,0

    140,0

    160,0

    180,0

    200,0

    220,0

    no

    v-1

    1

    ene

    -12

    mar

    -12

    may

    -12

    jul-

    12

    sep

    -12

    no

    v-1

    2

    ene

    -13

    mar

    -13

    may

    -13

    jul-

    13

    sep

    -13

    no

    v-1

    3

    ene

    -14

    mar

    -14

    may

    -14

    jul-

    14

    sep

    -14

    no

    v-1

    4

    ene

    -15

    ND

    ICE

    (No

    viem

    bre

    20

    11

    = 1

    00

    )

    GRFICO 2EVOLUCIN DEL TIPO DE CAMBIO NOMINAL EN LA REGIN

    (Noviembre 2011 - Enero 2015)

    Argentina

    Bolivia (venta)

    Brasil (venta)

    Chile

    Per (venta)

    Colombia

    FUENTE: elaboracin propia en base a datos del BCB y el Banco Centralde Colombia. Brasil, entre noviembre de 2001 y enero de 2015 devalu

    en 45.5 por ciento. Chile, una de las economas con mayor flexibilidad en su

    tipo de cambio, desde el comiendo de 2013 hasta enero de

    2015 depreci su tipo de cambio en 31.4 por ciento. Para

    el mismo periodo de tiempo Per tuvo una devaluacin de

    17.8 por ciento. Si se retira del anterior grfico a Argentina y se introduce

    en su lugar el ndice del dlar WSJ, puede observarse el

    comportamiento ms o menos afn de los pases

    mencionados de la regin con el del dlar que se

    encuentra de color negro en el eje derecho (ver grfico 3).

    La lnea roja muestra, en ndice, el tipo de cambio

    nominal de Bolivia, el nico que no sufri variacin

    alguna desde 2011.

    70,0

    72,0

    74,0

    76,0

    78,0

    80,0

    82,0

    84,0

    86,0

    90,0

    100,0

    110,0

    120,0

    130,0

    140,0

    150,0

    ene

    -13

    mar

    -13

    may

    -13

    jul-

    13

    sep

    -13

    no

    v-1

    3

    ene

    -14

    mar

    -14

    may

    -14

    jul-

    14

    sep

    -14

    no

    v-1

    4

    ene

    -15

    ND

    ICE

    ND

    ICE

    (No

    vie

    mb

    re 2

    01

    1 =

    10

    0)

    GRFICO 3TIPO DE CAMBIO NOMINAL EN LA REGIN Y ESTADOS UNIDOS

    (Enero 2013 - Enero 2015)

    Bolivia (venta)

    Brasil (venta)

    Chile

    Per (venta)

    Colombia

    ndice del dlar WSJ (eje derecho)

    FUENTE: elaboracin propia en base a datos del Wall Street Journal, BCB y el Banco Centralde Colombia.

    Recomendaciones La regin se enfrenta a un gran reto frente a un escenario

    desfavorable con una menor cotizacin de las materias

    primas, un dlar ms fuerte y las regiones asitica y

    europea estancadas. En este contexto la devaluacin de

    las monedas fue una medida. Los tipos de cambio deben adecuarse no solamente al

    nuevo escenario mundial sino a las caractersticas

    internas de cada pas. Es as que puede mantenerse la

    devaluacin para ganar cierta competitividad en las

    exportaciones y amortiguar, en parte, el shock de un

    dlar ms fuerte, aunque con el riesgo de ingresar en una

    guerra de divisas devaluando aceleradamente sus monedas generando mayor inestabilidad en la regin,

    algo que debera evitarse. Tambin existe la posibilidad

    de mantener el tipo de cambio estable evitando que

    flucte pero con el costo de un menor nivel de reservas

    internacionales, en caso de no disponer de ellas ante una

    alta demanda de divisas se generaran o expandiran los

    mercados negros del dlar. Finalmente ir a

    contracorriente revaluando la moneda traera el beneficio

    de unas importaciones ms baratas para satisfacer el

    mercado local aunque el consecuente freno al sector

    exportador y desplazamiento de la produccin nacional.