corposano octubre 2014

142

Upload: revista-corposano

Post on 05-Apr-2016

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

La mejor información sobre ejercicio, nutrición y salud en la revista CorpoSano de octubre de 2014. Entrevista exclusiva con Rafa Martín. CorpoSano, la revista digital en español más grande del mundo sobre temas de ejercicio, nutrición y salud.

TRANSCRIPT

Page 2: CorpoSano octubre 2014

Descubre más sobre Polar y el RCX3 en polar.com.mx

YOUR RUNONLY SMARTER

Con sólo escuchar tu corazón, el nuevo Polar RCX3 te guía personalmente e informa de cada meta lograda al instante. Esto es Smart Coaching.

Beneficio del entrenamientoInforma tus logros después de cada ejercicio.

Comparte tus logrosComparte tus ejercicios en polarpersonaltrainer.com

Compatible con GPSMedición precisa de la velocidad, distancia y el registro de la ruta.

Page 6: CorpoSano octubre 2014

revistacorposano.com6 facebook.com/RevistaCorpoSano

40

30

22

32

36

Alimentación y estrés

Calendario deactividades octubre

Tonifica tu cuerpocon la banda elástica

Plan de entrenamiento paracorrer 5 kilómetros en menos de 20 minutos

Entrenar desdecero para principiantes

Pág.12

RAFAMARTÍNTVSFVB

Page 7: CorpoSano octubre 2014

revistacorposano.com 7twitter.com/RevCorpoSano

índice

58

52 92

96

72

78

86

Proteínade suero de leche,preguntas yrespuestas.

¿Qué beneficios trae el comer snacks?

El poder de tumarca personal

Aventura extrema:Montañismo

La naturopatía

Shiasu

El aura y la salud

Page 8: CorpoSano octubre 2014

El contenido no puede ser reproducido total o parcialmente sin citar la fuente y la liga a la página:

www.revistacorposano.com. El contenido tiene fines informativos y de entretenimiento exclusivamente y no sustituye la asesoría de un profesional. Antes de iniciar cualquier programa de ejercicio físico es aconsejable consultar con un médico. El contenido de los artículos y los anuncios es responsabilidad exclusiva de los autores y los anunciantes y no refleja necesariamente el punto de vista de la revista CorpoSano ni de Palapa Communications. El contenido de los anuncios publcitarios, así como el producto o servicio queofrecen es responsabilidad exclusiva de cada anunciante.

© 2011 - 2014, Palapa Communications S.A. de C.V. y los autores. Todos los derechos reservados.

¿Te interesa colaborar con nosotros? Escríbenos unmensaje a [email protected]

Revista electrónica mensual.Una publicación de

www.revistacorposano.com

Número 37, octubre de 2014

DIRECTORIO

Dirección GeneralJaime Villarreal

Dirección EditorialDianela Villicaña

Arte & diseñoPalapa Communications

[email protected]

[email protected]

A tu lado todo el camino

PalapaCommunications S.A. de C.V.

CartaEditorial

Síguenos en Facebook y Twitter:

Recíbela sin costo cada mes:

www.revistacorposano.com

facebook.com/RevistaCorpoSano

twitter.com/RevCorpoSano

Enfocarnos en cuidar nuestra salud a través del ejercicio y la buena nutrición transforma nuestras vidas. No sólo nos permite recorrer un emocionante camino hacia una vida mejor, sino que, inevitablemente, atraerá muchas cosas buenas hacia nosotros. Es imposible mejorar en nuestros hábitos alimenticios y de ejercicio, sin ver una mejora en todas las áreas de nuestra vida. Por lo anterior, es que el ejercicio y la alimentación son mucho más que eso. Cuidarnos, es reconocer que nos queremos a nosotros mismos y que tenemos el poder de transformar constantemente nuestra vida en algo mejor.

Que estés aquí leyendo estas líneas es una muy buena señal de que vas en el camino correcto. Los colaboradores de CorpoSano, quienes son expertos en sus áreas estarán aquí para acompañarte todo el camino.

Jaime Villarreal

Page 10: CorpoSano octubre 2014

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

artepromoverte_SoumayaMarfil_cv.pdf 1 25/09/14 14:18

Page 12: CorpoSano octubre 2014

revistacorposano.com12 facebook.com/RevistaCorpoSano

RAFAMARTÍNTVSFVB

Rafa Martín nació en el Hospital La Paz de Madrid el día 22 de marzo del año 1979. Un año después de su nacimiento, sus padres, Ezequiel, leonés y psicólogo, y su madre, Lina, malageña y profesora de bellas artes, se trasladan con el pequeño Rafa a Andalucía, a un pueblo costero llamado Estepona.

Es en Estepona donde Rafa vivirá durante los próximos 17 años de su vida. Durante esos años estudia en el Colegio Patrocinio San José. En el que sus padres imparten clases. Y donde incluso su padre es en algunos cursos su propio profesor de la asignatura de filosofía.

Rafa Martín no es hijo único. Tiene 2 hermanos más. Su hermano Dani, 3 años más pequeño que él, y su hermana Pati, la peque de la familia, y 5 añitos más joven que Rafa.

Al parecer Rafa, desde muy pequeño, tiene claro que lo suyo es el mundo de la imagen y el sonido. Con apenas unos añitos se encarga de dirigir a sus amigos del barrio y crear así sus primeras cintas y

cortometrajes, que proyectaría en sesiones programadas para todo el vecindario.

Tras realizar con éxito su examen de Selectividad en 1997 Rafa Martín decide irse a Madrid para comenzar con sus estudios universitarios. En la Universidad Francisco de Vitoria, adscrita a la Universidad Complutense de Madrid, Rafa Martín decide realizar la carrera de Comunicación Audiovisual y el Master teórico - práctico en Técnico en Multimedia.

En el año 2003 Rafa Martín ya es licenciado en Comunicación Audiovisual y decide sacarse un título en Locutor de radio-fórmula impartido por el conocido Tony Aguilar, locutor de la emisora de radio Los 40 Principales.

En el año 1998 Rafa Martín presenta el programa musical “Pop Vídeo” en la Televisión local de Estepona y en el año 2000 un programa sobre cine llamado “¡Ya DVD!” también en ETV. En 2002 el programa “A todo ritmo” en la misma cadena también es dirigido y presentado por Rafa Martín.

Durante sus años universitarios Rafa Martín no paró de trabajar en diferentes medios. En Televisión sus pequeñas intervenciones no se reducirán a la televisión local de su localidad. Rafa Martín participará también en

Page 13: CorpoSano octubre 2014

revistacorposano.com 13twitter.com/RevCorpoSano

RAFAMARTÍNTVSFVB

la Serie Siete Vidas de Tele 5 (2001), El secreto de TVE1 (2001), Maneras de Vivir de Tele 5 (2001), La verdad de Laura de TVE1 (2002), Ana y los siete de TVE1 (2002) 20 tantos de Tele 5 (2002). Varios capítulos en la teleserie Al salir de clase de Tele 5 (2001), varios episodios en la serie Policías de Antena 3 (2001), sketch para el programa CQC de Tele 5 (2002), serie Periodistas de Tele 5 (2002), telenovela Luna negra de TVE1 (2002), cámaras ocultas del programa “En la inopia” de Antena 3 (2002-2003), Un paso adelante de Antena 3 (2003) y, Los Serrano de Tele 5 (2003).

En Publicidad Rafa Martín participó en Televisión prestando su imagen para las siguientes marcas: Telepizza (2000), Licor la Canasta (2000), Apple (2000), Diario 16 (2001), El Corte Inglés (2001), Centro Green La Moraleja (2001) En Prensa

Page 14: CorpoSano octubre 2014

revistacorposano.com14 facebook.com/RevistaCorpoSano

para Green Coast (2000), para el spot promocional del programa Gladiador TVE1 (2002). En Radio puso su voz en una cuña para la marca Hewlett Packard (1999). Formó parte de la promoción directa y personalizada para SOGECABLE Y CANAL + de la película “El Señor De Los Anillos”.

En Radio Rafa Martín dirigió y locutó varios programas en importantes emisoras de radio. El programa Pop 10 (musical) en RTE (1998), Sonido digital (últimas tecnologías) en OU (1998), Una década de música (musical) en RTE (1999), Tardes de verano (magazine de actualidad) en RTE (1999), Noches De Verano (magazine actualidad) en RTE (2001). Cubrió noches enteras en la emisora de Radio Fórmula Hit Radio (1999). Y colaboró en la producción del programa Radio Show de los 40 principales con Tony Aguilar (1999).Fue también corresponsal en el programa Ponte a Top de Top Radio (1999).

A comienzos de 2009 Rafa decidió darle un giro de 180 grados a su vida y emprender nuevos retos. Uno de ellos llegar a convertirse en un experto en nutrición y en fitness. Y también llegar a ser una

persona capaz de transmitir a los demás una visión optimista, alegre y positiva de la vida, a través vídeos divertidos y sin precedentes en España. Según palabras del propio Rafa Martín: “Quiero entregar a los demás la felicidad que no tuve en mi adolescencia y que ahora estoy disfrutando sin límites y sin miedos”

En la actualidad Rafa Martín es uno de los fenómenos mediáticos que más jaleo está montando en la red hispánica. Con perfil en Facebook, Fotolog, Twitter, Tuenti, Hi5, Myspace, Flickr y lo más importante, canal propio en Dailymotion, Vimeo y Youtube. Como toda estrella que se precie Rafa ya ha sido censurado por Youtube, donde contaba con más de 950.000 visitas y más de 1.600 suscriptores que se han volcado con él en su cruzada contra la Web de Google. De hecho, el apoyo popular es lo que le hace seguir adelante, como él mismo dice en una entrevista concedida al portal de Chueca.com: “no sabría explicar con palabras lo agradecido que estoy a todos los usuarios que me escriben, sobre todo por Facebook y Youtube. Recibo al día casi 400 mensajes a los que ya no puedo ni responder...”2010 fue un año en el que Rafa Martín empezó a abrirse paso en la gran nube mediática. Diferentes Medios de Comunicación se empezaron a interesar muy en serio por su afición sin precedentes en la red. Su carisma y particular formar de contar las cosas lo llevaron a diferentes platós de televisión. Colaboró con Irma Soriano en su magazine de

Page 15: CorpoSano octubre 2014

revistacorposano.com 15twitter.com/RevCorpoSano

mañana “Mira la vida” de la cadena autonómica Canal Sur Televisión. Pero su siguiente gran salto lo dio cuando cerró a nivel nacional 2010 el día 31 de diciembre, de la mano de Marta Torné en su programa “Algo pasa con Marta” de la Sexta.

2011 es un año de continuas apariciones televisivas. Su éxito en YouTube traspasa las barreras de internet y algunos programas utilizan sus grandes datos de visitas en el portal para guionizar programas de televisión. Sin embargo es de especial interés una de las últimas apariciones de ese año de Rafa Martín en televisión. La del “El Intermedio”, el programa que un año más tarde le daría la sección más rompedora y divertida jamás emitida en televisión: “Economía para Guapos”. Una sección sin precedentes, pionera a nivel mundial en televisión. Y

que lanzaría definitivamente a la fama a Rafa Martín.Rafa Martín prepara ya futuras colaboraciones en programas de televisión y alguna sorpresa que posiblemente llegue en este 2014. Al mismo tiempo sigue apoyando multitud de marcas y empresas relacionadas con el mundo de la salud y de la estética, asiste habitualmente a grandes eventos relacionados con el fitness y la vida saludable. Continúa preparándose en materias tan interesantes como la nutricional, la deportiva y por supuesto, la audiovisual. Su Pack Cuerpo 10 sigue siendo un éxito en internet para conseguir un Cuerpo 10. Y hay que recordar que es licenciado en Comunicación Audiovisual y ha realizado un Master en Técnico Multimedia. Algo que complementa su creatividad innata y su entusiasmo por la imagen y el sonido desde muy pequeño.

Tras el éxito de su 1er Canal en YouTube, “Rafa Martín Official”, decide en 2014 abrir 3 nuevos canales y diversificar así sus contenidos. Uno principal, que alberga los contenidos primordiales sobre fitness, nutrición, estética, motivación y eventos. Uno secundario para contenidos relacionados con esa misma material, pero en formato documental con vídeos más teóricos, un tercero dedicado a su día a día, donde compartir cada historia, aventura y detalle de su vida, y un cuarto canal dedicado a los fans y seguidores, donde poder concursar, participar, y lo más importante, interactuar con el propio Rafa Martín. A todos ellos te puedes suscribir en la página principal de esta Web.

A día de hoy puedes seguir viendo como Rafa Martín encandila en sus perfiles cuando saca su lado más divertido, frívolo y superficial, y a pesar de ello Rafa no deja de lado su parte más intelectual. El fenómeno “Rafa Martín” no sólo ha captado la atención de miles de personas en apenas medio año, sino que además, según algunos expertos en fenómenos mediáticos, estamos ante un caso sin precedentes en la WWW que puede dar mucho de qué hablar en los próximos años. Ha nacido el primer “Sexy Fitness Video Blogger” de la historia”.

Page 16: CorpoSano octubre 2014

revistacorposano.com16 facebook.com/RevistaCorpoSano

ENTREVISTARAFA MARTÍN

Es una sensación indescriptible darse

cuenta que a través de la labor que realizo,

le cambias la vida a muchas personas.

¿Qué te motiva a compartir tus conocimientos sobre salud y fitness con tus seguidores?

Rafa Martín: La necesidad de que consigan sentirse igual de bien que me siento yo. Es una sensación indescriptible darse cuenta que a través de la labor que realizo, le cambias la vida a muchas personas. No hay un día en el que no reciba un mensaje que diga: “Rafa muchísimas gracias porque a través de tus vídeos, tu energía y tu programa me ha cambiado la vida y ahora soy realmente feliz” No hay nada más satisfactorio que leer algo así.

Rafa Martín: Pienso que nada que merezca la pena en esta vida es fácil. Sin embargo, cuando deseas conseguir un objetivo en tu vida, debes echar toda la carne en el asador, y entregarte al 100x100

para que de esta forma, llegar a hasta él, además de que sea entretenido,

no sea difícil.Te aseguro que si me sigues a mí

a través de mis vídeos y redes sociales, mantenerte motivado

y en forma, será coser y cantar.

Rafa Martín: Para conseguir un Cuerpo 10: el huevo, el pavo y la patata. Para saltarme la dieta el “día trampa”: ¡una buena pizza de salmón ahumado!

Rafa Martín: No tengo ejercicios favoritos, prácticamente todos cumplen una función importante en el crecimiento y desarrollo muscular.

Rafa Martín: A mí personalmente no me gusta nada. Y no es ninguna broma. Jamás me escucharás decir que alguna zona de mi cuerpo

¿Es fácil mantenerse motivado y en forma?

¿Cuáles son tus alimentos favoritos?

¿Cuáles son tus ejercicios favoritos?

¿Qué es lo que máste gusta de tu cuerpo?

me gusta. Nunca estoy conforme con lo que tengo, siempre quiero más y más, soy insaciable. Superarme cada día es mi misión. Me autoexijo mucho, y considero que es positivo para seguir creciendo y evolucionando.

Page 17: CorpoSano octubre 2014

revistacorposano.com 17twitter.com/RevCorpoSano

Rafa Martín: Ambas cosas. Lo hace más fácil porque el sector del fitness ha evolucionado vertiginosamente. Tanto el campo de la suplementación como el de la maquinaria de entrenamiento y el acceso a la información. Y más complicado porque cada vez estamos fabricando una sociedad más sedentaria y cómoda llena de estímulos que te invitan a consumir una comida basura que se vende como una alimentación adecuada y saludable.

Rafa Martín: Ser yo mismo en todo momento. Entregarme al 100x100 al mundo sin miedo a nada. Haciendo en cada momento lo que siento y entregar abiertamente lo que quieres compartir. Sin intentar imitar a nadie ni copiar nada. Enseñar y a la vez entretener. Ser un producto original es algo que está dentro de nosotros de forma innata. A veces funciona y otras no. Es cuestión de probar. Y muy importante y que nunca hay que olvidar, que siempre debes ser veraz, leal y honesto con tu público. La credibilidad en ti sólo la consigues siendo así: natural.

Rafa Martín: Muy bien la verdad. Es el resultado de hacer las cosas corretamente y de forma natural. Jamás me hubiera imaginado ni por asomo que esto me fuera a ocurrir. Recuerdo hace unos años la primera vez que me reconocieron por la calle, me pararon para pedirme una foto y un autógrafo. Pensé que se habían confundido de persona. Fue un momento de subidón muy grande. El cual nunca olvidaré. A día de hoy ya se ha convertido en algo muy habitual, y aún así, cada vez que me sucede, me sigue produciendo el mismo efecto. Es un reconocimiento muy bonito de la gente hacia mi labor. No sólo lo llevo bien, si no que estoy inmensamente agradecido por ello.

¿Consideras que el mundo moderno hace más fácil o más difícil llevar una vida saludable?

¿Cuál crees que ha sido la fórmula de tu éxito?

Actualmente eres el número uno del fitness en YouTube España, con una gran repercusión a nivel internacional. Y que además intervienes en programas de máxima audiencia en la televisión. Te has hecho ya famoso. ¿Cómo llevas el éxito y la fama?

Page 18: CorpoSano octubre 2014

revistacorposano.com18 facebook.com/RevistaCorpoSano

Rafa Martín: Seguir con este fabuloso proyecto, regarlo cada día sin pausa para que siga creciendo, ayudando y entreteniendo a los millones de seguidores repartidos por todo el mundo. Que continúe cambiando vidas y sembrando la felicidad. Incluir novedades y muchas sorpresas.

Rafa Martín: Que es un acierto leer una revista como CorpoSano para saber lo qué hacer para llevar una vida saludable. Pero que además sepan que el resultado de seguir este estilo de vida es tan importante que te puede cambiar la vida. Que nunca es tarde para empezar a cuidarse. Y que no olviden que tienen con mi programa Pack Cuerpo 10 para ayudarles a alcanzar el sueño de lograr, no sólo un Cuerpo 10, si no una nueva vida llena de felicidad.

¿Qué planes tienespara el futuro?

¿Qué recomendarías a los lectores de la revista CorpoSano que quieren mejorar su vida a través del ejercicio y la buena nutrición?

www.rafamartin.tv

https://www.facebook.com/rafamartinsixpack10

https://twitter.com/RafaMartinTV

http://instagram.com/rafamartintv#

Superarme cada día es mi

misión. Me autoexijo mucho, y

considero que es positivo para

seguir creciendo

y evolucionando

Nunca hay que olvidar, que siempre

debes ser veraz, leal y honesto con

tu público. La credibilidad en ti sólo la

consigues siendo así: natural

Page 19: CorpoSano octubre 2014

www.headblade.com

facebook.com/headblade

http://twitter.com/headblade

http://www.youtube.com/headblade

Page 20: CorpoSano octubre 2014

Compex

Disfruta de un acceso directo a tu entrenador

personal cuándo y dónde lo desees.

Es la solución más idónea para conservar tu

figura y mantenerte en forma.

www.compexsudamerica.com

http://jacobistotalhealth.wordpress.com/

Desintoxicación Iónica y desparasitación profunda. Armonización de chakras. Terapias para manejo de emociones a través de radiestesia (péndulo) y sonido (cuenco) Sanación energética presencial y a distancia. Consultoría espiritual. Liberación de daño Liberación de daños.

Nidia Jacobi GómezLic. en Parapsicología, terapia alternativa,

sanaciones energéticas y a distancia, terapias de emociones con radiestesia (péndulo) y sonido (cuenco) y armonización de casas y negocios.

Blog:jacobistotalhealth.wordpress.comjacobistotalhealth.wordpress.com

Tel. 5994 8462Cel. 55 1359 8218

https://www.facebook.com/JacobisTotalHealth

Page 21: CorpoSano octubre 2014

http://jacobistotalhealth.wordpress.com/

Desintoxicación Iónica y desparasitación profunda. Armonización de chakras. Terapias para manejo de emociones a través de radiestesia (péndulo) y sonido (cuenco) Sanación energética presencial y a distancia. Consultoría espiritual. Liberación de daño Liberación de daños.

Nidia Jacobi GómezLic. en Parapsicología, terapia alternativa,

sanaciones energéticas y a distancia, terapias de emociones con radiestesia (péndulo) y sonido (cuenco) y armonización de casas y negocios.

Blog:jacobistotalhealth.wordpress.comjacobistotalhealth.wordpress.com

Tel. 5994 8462Cel. 55 1359 8218

https://www.facebook.com/JacobisTotalHealth

Page 22: CorpoSano octubre 2014

Anabel Ávila

Anabel ÁvilaLicenciada en administración y dirección de empresas, encontré

mi vía de escape en el deporte y ahora mi pasión es ayudar a otros a alcanzar ese bienestar. Formada como entrenadora personal y nutricionista deportiva.

www.facebook.com/AnabelAvilaFitnessySalud

www.anabelavila.com

[email protected]

http://instagram.com/anabelpump#

https://www.youtube.com/user/anabelpump

plus.google.com/+AnabelAvilaPersonalTrainer

https://twitter.com/anabelpumprevistacorposano.com22 facebook.com/RevistaCorpoSano

Page 23: CorpoSano octubre 2014

Hacer ejercicios con una goma elástica puede introducir variedad a tus rutinas e intensidad, a

pesar de parecer un elemento inofensivo.Una goma elástica es económica, no ocupa

espacio en casa y es fácil de transportar. Por ejemplo en la maleta si viajas y quieres

asegurarte de hacer tus entrenamientos.

A continuación, se explica una rutina para hacer con la goma elástica.

En todos los movimientos, vas a poder ajustar la intensidad

con la que trabajas, haciendo que la goma quede más o

menos tirante. Cuanto más tensa esté la goma,

más dificultad le vas a añadir al ejercicio

en sí, cuanto más destensada esté

la goma, más fácil será el

ejercicio.

revistacorposano.com 23twitter.com/RevCorpoSano

Page 24: CorpoSano octubre 2014

Sentadilla con goma

20 repeticiones

La sentadilla de por si es uno de los ejercicios por excelencia ya que activa músculos grandes como son los cuádriceps y ayuda aumentar las pulsaciones.

Coloca tus pies a la anchura de tu cadera y con la goma pasando por debajo de ambos pies. Agarra los extremos de la goma manteniendo tensión en la misma con los brazos en 45º.

Desde aquí, trae tu cadera hacia atrás y hacia abajo, buscando que tu glúteo se alinee con las rodillas sin modificar la posición de los brazos. Ahora, recupera la posición con el mismo movimiento hacia arriba elevando los codos.

Descansa de nuevo los brazos para empezar de nuevo.

Vigila siempre que las rodillas nunca sobrepasen de la punta del pie para evitar daños. También evita bloquear tus rodillas cuando estés arriba, para no sobrecargar la articulación.

revistacorposano.com24 facebook.com/RevistaCorpoSano

Page 25: CorpoSano octubre 2014

Elevaciones laterales

15 repeticiones

Coloca los pies de la misma manera que para realizar la sentadilla y con la goma exactamente en el mismo lugar, debajo de los pies. Esta vez trae las manos al frente, inclinándote hacia delante, manteniendo una espalda recta y un pecho erguido.

Con los brazos extendidos, ábrelos hasta que los codos y las manos alcancen la altura de los hombros. Cuando estás en esa posición, siente los omoplatos juntos, aprieta la espalda para trabajar bien.

Es un trabajo excelente para la parte superior de la espalda y los hombros. Para ayudarnos a mantenernos más erguidos y mantener una mejor postura.

Opción. Si este ejercicio demanda demasiada fuerza, puedes empezar trayendo sólo los codos a la altura de los hombros en lugar de abrir los brazos por completo. De esta manera el ejercicio es un poco más liviano y puedes ir cogiendo fuerzas para más adelante realizar la versión completa.

revistacorposano.com 25twitter.com/RevCorpoSano

Page 26: CorpoSano octubre 2014

Patadas de glúteo

15 repeticiones cada pierna

Coloca tus manos a la altura de los hombros sujetando con tus manos la goma elástica contra el suelo. Asegúrate de que se alinean las muñecas, los codos y los hombros; y apoya tus rodillas en el suelo de manera que el cuerpo esté recto. Pasa una de las asas en uno de los pies.

Desde aquí, extiende la pierna hacia atrás y hacia arriba, estrujando fuerte los músculos de los glúteos en esta posición para notar bien que trabajan. Es un ejercicio que aísla bien el esfuerzo y lo centra en los glúteos así que es una buena forma de trabajar esta parte. Seguramente lo notarás los dos días después de haberlo hecho ;)

revistacorposano.com26 facebook.com/RevistaCorpoSano

Page 27: CorpoSano octubre 2014

Remo20 repeticiones

Siéntate en el suelo con las piernas extendidas y encajando las asas en cada uno de tus pies. Sujeta cada uno de los extremos de las gomas con las manos sabiendo que cuanto más tensa esté la goma más difícil será el ejercicio.

Mantén la espalda recta, el abdomen apretado, y trae la goma hacia ti, manteniendo los brazos cerca del cuerpo. De nuevo siente como los omoplatos se estrujan al traer la goma hacia ti.

revistacorposano.com 27twitter.com/RevCorpoSano

Page 28: CorpoSano octubre 2014

Bíceps15 repeticiones

Pisa la goma con uno de tus pies (recuerda el nivel de intensidad lo decides tu, dependiendo si la goma está más o menos tensa) y mantén el otro separado a la anchura de la cadera y un poco más atrás para darte estabilidad. Mantén el cuerpo erguido, espalda recta, pecho erguido y realizar una flexión de codo para trabajar los bíceps.

Mantén siempre el codo cerca del cuerpo aunque no apoyado sobre él y finalizada todo el movimiento. Haz que sea completo para tener un trabajo efectivo.

revistacorposano.com28 facebook.com/RevistaCorpoSano

Page 29: CorpoSano octubre 2014

Tríceps15 repeticiones

Para acabar de tonificar nuestros brazos, este ejercicio de tríceps es ideal. De nuevo, pisa la goma con unos de tus pies (recuerda la intensidad la decides tú) y mantén el otro pie separado a la anchura de la cadera y un poco avanzado paradarte la estabilidad.

Agarramos el asa por detrás y extendemos el brazo. De nuevo que el movimiento sea completo desde principio a fin paratrabajar todo

Error. Es importante que el codo siempre apunte hacia delante y no se abra porque si no perderíamos parte de los beneficios de realizar este ejercicio para tonificar esa parte del brazo que nos molesta porquese suele colgar.

Intenta hacer un ejercicio a continuación del otro sin parar demasiado para tener un buen trabajo de todo el cuerpo. Tras acabar la serie, tómate un descanso de 2 minutos y vuelve a hacer todo el circuito. Repítelo de 2 a 4 veces en función de tu nivel de fitness. Pero ya sabes, cuánto más trabajes, mejores resultados tendrás.

Anabel Ávila

Anabel ÁvilaLicenciada en administración y dirección de empresas, encontré

mi vía de escape en el deporte y ahora mi pasión es ayudar a otros a alcanzar ese bienestar. Formada como entrenadora personal y nutricionista deportiva.

www.facebook.com/AnabelAvilaFitnessySalud

www.anabelavila.com

[email protected]

http://instagram.com/anabelpump#

https://www.youtube.com/user/anabelpump

plus.google.com/+AnabelAvilaPersonalTrainer

https://twitter.com/anabelpump

revistacorposano.com 29twitter.com/RevCorpoSano

Page 31: CorpoSano octubre 2014

TRIATLÓN TITÁN 2014 ESPAÑAhttp://www.triatlontitan.com/

MILLA INTERNACIONAL DE BERANGO 2014 ESPAÑAhttp://www.berangoatletismo.com/

ULTRA TRAILGUARA - SOMONTANO ESPAÑAhttp://utgs.es/

TRIATLÓN SERIESDE MÁLAGA 2014 ESPAÑAhttp://skodatriathlonseries.org

TRIATLÓN INTERNACIONAL COZUMEL COPA UTI 2014 MÉXICOhttp://www.asdeporte.com

LA MISIÓN TRAIL 2014 ARGENTINAhttp://lamisionrace.com.ar/lm/

TRIATLÓN DE BARCELONA ESPAÑAwww.garminbarcelonatriathlon.com

MARATÓN DE QUERÉTARO MÉXICOwww.queretaromaraton.com.mx

HUATULCO MARATHON MÉXICOwww.utmex.com

IRONMAN DE HAWAI 2014 ESTADOS UNIDOSwww.ironman.com

K42 ADVENTUREMARATHON RAPA NUI 2014 CHILEhttp://olimpoproducciones.cl/sitio/K42RapaNui2014/

MARATÓN DE CHICAGO ESTADOS UNIDOSwww.chicagomarathon.com

MARATÓN DE GUADALAJARA MÉXICOwww.maratonguadalajara.org

MARATÓN DE BUENOS AIRES 2014 ARGENTINAwww.maratondebuenosaires.org

MEDIO MARATÓN VIÑA DEL MAR CHILEhttp://www.maratonvina.cl/

SALÓN NÁUTICO 2014 ESPAÑAwww.salonnautico.com

EXPO TRIATLÓN GUADALAJARA 2014 MÉXICOwww.expotriatlon.mx/

ULTRA MARATÓN DE LOS ANDES CHILEhttp://endurancechallenge.cl/2014/es/

SALÓN NÁUTICO DE CANCÚN MÉXICOwww.cancunboatshow.com

BICI EXPO 2014 MÉXICOwww.biciexpo.net

JUEGOS SURAMERICANOS 2014 TODO EL MUNDOwww.santiago2014.cl/

MEDIO MARATÓN RIVIERA MAYA MÉXICOhttp://maratonrivieramaya.com/index.php/

MARATÓN DE AGUASCALIENTES MÉXICOwww.maratonaguascalientes.com.mx

CARRERA SPORT CITY LEÓN MÉXICOwww.emociondeportiva.com

IRONMAN MIAMI 2014 ESTADOS UNIDOSwww.ironman.com

Octubre 2014

4 Oct

4 Oct

5 Oct

5 Oct

5 Oct

11 Oct

11 Oct

12 Oct

12 Oct

12 Oct

26 Oct

26 Oct

26 Oct

26 Oct

18 Oct

12 Oct

15-19 Oct

18-19 Oct

23-25 Oct

24-26 Oct

25 Oct8 Nov

4 Oct

4-5 Oct

4-5 Oct

4-5 Oct

Not

a: In

form

ació

n su

jeta

a c

ambi

os

Si quieres que aparezca tu evento aquí escribe a: [email protected]

revistacorposano.com 31twitter.com/RevCorpoSano

Page 32: CorpoSano octubre 2014

Correr 5 kilómetros

Plan de Entrenamientopara

en menos de Marcos López

Marcos López

Autor de Tu Cuerpo Ideal, un blog de nutrición, motivación y ejercicios para cambiar tu cuerpo.

www.facebook.com/tucuerpoideal

http://www.tu-cuerpo-ideal.com/blog/

http://twitter.com/tucuerpoideal

revistacorposano.com32 facebook.com/RevistaCorpoSano

Page 33: CorpoSano octubre 2014

Marcos López

Marcos López

Autor de Tu Cuerpo Ideal, un blog de nutrición, motivación y ejercicios para cambiar tu cuerpo.

www.facebook.com/tucuerpoideal

http://www.tu-cuerpo-ideal.com/blog/

http://twitter.com/tucuerpoideal

Hoy en día, como parte de una serie de estímulos para correr impulsado por instituciones, fundaciones y la comunidad médica, entre otros, se han comenzado a “patrocinar” las carreras y las maratones. Desde la tradicional maratón de 42 kilómetros luego comenzó a implementarse la media maratón, las carreras de 10k y últimamente también correr 5k. Obviamente que a nosotros nos parece una excelente idea la de segmentar las carreras y hacerlas accesibles para que las corran la mayoría de las personas, en especial para quienes ya están saliendo a trotar regularmente y buscan un nuevo desafío.

Entonces, si entras en este perfil de corredor habitual, y si nuestro artículo de números anteriores (Cómo correr 5k en 9 semanas) ya te está quedando chico, hoy queremos mostrarte la manera de correr esos cinco kilómetros en menos tiempo, concretamente en menos de 20 minutos. Prueba este desafío durante un tiempo haciendo el programa con un día de descanso en el medio hasta que llegues al tiempo deseado.

revistacorposano.com 33twitter.com/RevCorpoSano

Page 34: CorpoSano octubre 2014

Marcos López

Marcos López

Autor de Tu Cuerpo Ideal, un blog de nutrición, motivación y ejercicios para cambiar tu cuerpo.

www.facebook.com/tucuerpoideal

http://www.tu-cuerpo-ideal.com/blog/

http://twitter.com/tucuerpoideal

Día 1. IntervalosEmpieza con 10 minutos de un buen calentamiento (obligatorio)

Luego elige una de las siguientes opciones:

8 pasadas de 400 metros en 1 minuto 30 segundos, 1 minuto 35 segundos cada una. Con descanso de 1 minuto 30 segundos entre pasada.

5 pasadas de 800 metros en 3 minutos 10 segundos aproximadamente cada una. Con descanso de 3 minutos entre pasada.

4 pasadas de mil metros en 3 minutos 50 segundos a 4 minutos cada una con descansos de 3 minutos y medio.

Termina con 10 minutos de trote lento.

Día 2. Media distanciaCalienta 1500 metros a un trote, primero lento, luego más ligero.

Corre de 3 a 6 kilómetros a razón de 1000 metros (2 y 1/2 vuelta en pista) cada 6 minutos 45 segundos, 7 minutos. El ritmo de corrida es moderado, siempre apuntando a correr las distancias en el tiempo establecido.

Día 3. Larga distanciaCorre de 8 a 12 kilómetros a razón de 1000 metros cada 7 minutos y medio aproximadamente. El ritmo es bien bajo pero cuidando de hacer el tiempo establecido.

Al cabo de unas semanas de probar este entrenamiento será el momento de medirte. Para ello calcula que deberás hacer 12 vueltas y media, que vienen a ser los 5k que tienes que correr, a razón de aproximadamente 1 minuto 50 segundos la vuelta. Si sientes que necesitas mejorar todavía, puedes hacer el entrenamiento un par de semanas más y concentrarte un poco más en los intervalos, en especial en mejorar los tiempos de vuelta en esos intervalos.

¡Listo!, lo que sigue es anotarte en la infinidad de carreras para correr 5k que hay hoy en día y medirte. ¿Ya lo hiciste? ¿Estás en esas?

revistacorposano.com34 facebook.com/RevistaCorpoSano

Page 35: CorpoSano octubre 2014

http://www.tu-cuerpo-ideal.com/coaching

Page 36: CorpoSano octubre 2014

Entrenardesde ceropara principiantes

revistacorposano.com36 facebook.com/RevistaCorpoSano

Page 37: CorpoSano octubre 2014

Entrenardesde cero

Aunque comenzar con una de rutinas de ejercicios es una herramienta importante en el logro de una mejor calidad de vida y de prolongar la vida , puede ser un proceso difícil para las personas que tienen sobrepeso. Las personas que tengan sobrepeso deben recibir un chequeo médico antes de comenzar una rutina de ejercicios.

Te voy a contar los pasos que debes seguir para empezar tus ejercicios y tu rutina de entrenamiento:

Paso 1Mide tus niveles de condición física antes de empezar, así tendrás puntos de referencia para medir su progreso. Escribe tu pulso antes y después de cada ejercicio durante unas semanas para luego supervisar tu progreso. Lleva un registro de cuánto tiempo necesitas para caminar una milla, ¿cuántas repeticiones de cada ejercicio puedes hacer y hasta dónde puedes llegar a tocarte los dedos? Y a tu pesar, también deberás tomar medidas de tu cuerpo con una cinta métrica. Desde +ENTRENANDOTE. Tv te explico cómo.

revistacorposano.com 37twitter.com/RevCorpoSano

Page 38: CorpoSano octubre 2014

Paso 2Debes comenzar lentamente. Motivarte a ti mismo para alcanzar metas poco realistas puede establecer que llegues al fracaso, debes ser realista y ponerte metas a corto plazo por el momento. Tus signos vitales y la resistencia aumentarán con la rutina de entrenamiento y cuanto más ejercicio realices. En lugar de sentirte frustrado porque no puedes hacer 100 flexiones, puedes regocijarte y motivarte en hacer 10 más cada semana. Reduce tus calorías poco a poco, una buena alimentación te ayudará con tu progreso en tu entrenamiento.

Paso 3Debes establecer tus propias metas. La mayoría de la gente trata de conseguir por lo menos 300 minutos de ejercicio aeróbico moderado cada semana y añade a tu entrenamiento ejercicios con peso o peso libre al menos dos veces a la semana. Planifica tu semana con base en la cantidad de ejercicio que puedes completar siendo realista. Escribe tu plan para avanzar en tu compromiso, desde +ENTRENANDOTE.Tv te puedo empezar a ayudar.

revistacorposano.com38 facebook.com/RevistaCorpoSano

Page 39: CorpoSano octubre 2014

Paso 4Empieza tus ejercicios en lugares en el que no va a ver gente, en tu propia casa aclimata un pequeño gimnasio y realiza tu rutina de entrenamiento tranquilamente y relajadamente, sin la necesidad de sentirte observado. Para comenzar te puedo ayudar con mis videos de entrenamiento y ejercicios en casa y consejos fitness, para que empieces con tu cambio.

Suscríbete en: http://entrenandote.tv

http://youtube.com/entrenandote

http://twitter.com/entrenandote

http://facebook.com/entrenandote

entrenandote.tv

http://flickr.com/photos/entrenandote

https://plus.google.com/+ENTRENANDOTETvOnline/posts

Ya sabes, puedes realizar todos estos ejercicios en casa sin moverte ni desplazarte a ningún lugar, lo cual te ahorra tiempo y dinero para hacer tus obligaciones diarias más amenas y rápidas.

Si quieres información sobre entrenamiento personal Online, Ejercicios en casa, Rutinas de Entrenamiento, consejos fitness y videos de ejercicios y entrenamiento en casa, sígueme en www.entrenandote.tv

revistacorposano.com 39twitter.com/RevCorpoSano

Page 40: CorpoSano octubre 2014

Alimentación y

AlinaHanschke [email protected]

Alina Hanschke Busch

Hasta ahora habíamos leído principalmente que con una buena alimentación podíamos ayudar a nuestro organismo a combatir mejor el estrés. Sin embargo, le hemos dado poca importancia al hecho de que nuestra alimentación puede producirnos estrés. Desde este punto de vista voy a exponer algunos de los factores nutricionales más importantes relacionados directamente con la estimulación de las glándulas suprarrenales, que son básicas tanto para protegernos ante el estrés como para causárnoslo (en caso de desequilibrio).

Las glándulas suprarrenales están situadas encima de los riñones. Están divididas en dos partes principales: córtex y médula. En el córtex, entre otras, se produce la hormona cortisol y en la médula se sintetizan las hormonas adrenalina y noradrenalina. Estas tres hormonas ayudan al organismo a enfrentarse al estrés. Gracias a estas hormonas podemos hacer frente a estresores en nuestras vidas, poniendo en marcha la llamada reacción del estrés “lucha o huída”.

revistacorposano.com40 facebook.com/RevistaCorpoSano

Page 41: CorpoSano octubre 2014

Sin embargo, el estrés crónico, el cual es tremendamente dañino para

nuestro organismo, puede desequilibrar nuestras glándulas suprarrenales

causándonos un sinfín de síntomas, entre los que se encuentran:

Taquicardias Ansiedad Agotamiento Cambios de humor Bajones de azúcar Falta de concentración Insomnio Infecciones frecuentes Exceso de peso Alergias Problemas menstruales

revistacorposano.com 41twitter.com/RevCorpoSano

Page 42: CorpoSano octubre 2014

Los diferentes factores relacionados con nuestra alimentación que veremos más adelante afectan, de una u otra forma, a las glándulas suprarrenales, estimulándolas y forzándolas a producir hormonas adrenalina, noradrenalina y cortisol. En otras palabras, hay sustancias que ingerimos en nuestra alimentación y ciertos hábitos alimenticios, que generan estrés en nuestro organismo. Si evitamos estos factores dejaremos de producir un estrés innecesario en nuestro organismo y nuestras suprarrenales nos lo agradecerán, fortaleciéndose y ayudándonos a sentirnos mucho más centrados, tranquilos y sanos.

Contiene las sustancias teobromina, teofilina y cafeína. Éstas afectan directamente a las glándulas suprarrenales, provocándolas para que produzcan adrenalina y noradrenalina. Estas hormonas producen una elevación de la glucosa de la sangre. El efecto rebote es el conocido “bajón de azúcar” con sus correspondientes síntomas: cansancio, falta de concentración, irritabilidad, mareo, temblores, debilidad y un largo etcétera. Una vez que el cuerpo se encuentra en estado de “bajón de azúcar” las glándulas suprarrenales vuelven a ser activadas para volver a producir adrenalina y noradrenalina y así volver a elevar el

nivel de azúcar en la sangre. El resultado es lo que llamo el efecto “montaña rusa” o altibajos de

energía. Este efecto es tremendamente estresante para el organismo. Por otro

lado, el café le roba al organismo minerales como el magnesio y zinc, los cuales son nutrientes vitales para combatir el estrés.

Los siguientes 7 puntos son estresores relacionados con nuestra alimentación:

Café

ESTRESORES NUTRICIONALES

revistacorposano.com42 facebook.com/RevistaCorpoSano

Page 44: CorpoSano octubre 2014

Azúcar

Contiene cafeína y tanina, las cuales son estimulantes. El té actúa como el café (ver párrafo anterior) y además le roba al organismo minerales como elzinc y hierro.

(que incluye azúcar de mesa, miel, bollería y pastelería, refrescos, embutidos,

dextrosa, sacarina, etc). Esta sustancia tan consumida en nuestra sociedad aumenta desproporcionadamente la glucosa (azúcar) de la sangre. Ante una abrupta subida de glucosa en la sangre el organismo segrega grandes cantidades de insulina, causando el efecto rebote o “bajón de azúcar”. Éste, como ya hemos visto antes, provoca la estimulación de las glándulas suprarrenales para que produzcan adrenalina y noradrenalina y

vuelvan a subir los niveles de glucosa. El azúcar, además, acidifica el organismo. O sea, hace que nuestro pH sea más bajo de lo normal. Para regular el pH, el organismo utiliza una gran cantidad de nutrientes, como el magnesio, calcio y zinc, entre otros, los cuales son muy importantes, por otro lado, para combatir el estrés.

“Descubre el potencialque hay en ti”

Cursos, Talleres y Seminarios de Desarrollo Personal, Motivación, y Psicología del Éxito

Programas de CoachingIndividuales y Empresariales

Las mejores tecnologías del mundo en el campo del Cambio Personal y el Éxito

Ayudando a las personas a Descubrir suverdadero Potencialwww.pnlaplicada.com.mx PNLAmericas PNLAmericas PNLAplicada

Page 45: CorpoSano octubre 2014

“Descubre el potencialque hay en ti”

Cursos, Talleres y Seminarios de Desarrollo Personal, Motivación, y Psicología del Éxito

Programas de CoachingIndividuales y Empresariales

Las mejores tecnologías del mundo en el campo del Cambio Personal y el Éxito

Ayudando a las personas a Descubrir suverdadero Potencialwww.pnlaplicada.com.mx PNLAmericas PNLAmericas PNLAplicada

Page 46: CorpoSano octubre 2014

Chocolate

Alcohol

Contiene cocoa, la cual está compuesta de teobromina y como ya hemos visto en el apartado del café, esta sustancia actúa de estresor en nuestro organismo. Por otro lado, el chocolate suele llevar azúcar, otra sustancia de que la que ya he hablado antes y que también es un gran estresor.(Ver párrafos anteriores.)

Inhibe la movilización del glucógeno (glucosa guardada) en el hígado, contribuyendo a bajones de glucosa. Como ya he mencionado en los apartados anteriores una vez que el cuerpo se encuentra en un estado bajo de glucosa (azúcar) en la sangre, las glándulas suprarrenales son estimuladas para volver a elevar los niveles de glucosa. Además, el alcohol interfiere con la absorción del zinc (fundamental para el control del estrés) y fomenta la absorción del plomo (un estresante) en el organismo.

http://sexologia-martapascual.es/

COACHINGSEXOLÓGICOON LINE ¿?COACHINGSEXOLÓGICOON LINE

COACHINGSEXOLÓGICOON LINE

Marta PascualESPACIO SEXOLÓGICO

Page 47: CorpoSano octubre 2014

http://sexologia-martapascual.es/

COACHINGSEXOLÓGICOON LINE ¿?COACHINGSEXOLÓGICOON LINE

COACHINGSEXOLÓGICOON LINE

Marta PascualESPACIO SEXOLÓGICO

Page 48: CorpoSano octubre 2014

DESHIDRATACIÓN

DEFICIENCIA DE NUTRIENTES

Un cuerpo deshidratado es un cuerpo estresado. Entre sus muchos efectos, la deshidratación causa que las glándulas suprarrenales produzcan aldosterona, la cual aumenta la absorción de sodio en la sangre, y con ello la retención de agua.

La vitamina E ayuda a que las hormonas relacionadas con el estrés no sean destruidas por el oxígeno. La deficiencia de la vitamina B5 hace que las glándulas suprarrenales pierdan su capacidad de producir hormonas. A su vez la vitamina B5 ayuda a reciclar el colesterol (las hormonas del estrés están hechas de colesterol). La vitamina C favorece la producción de hormonas suprarrenales, mejora su utilización y retrasa su destrucción.

Otros nutrientes importantes para fortalecer las glándulas suprarrenales son los ácidos grasos esenciales (Omega 6 y 3), y las vitaminas A y B2. Cualquier deficiencia en nuestra alimentación de estos nutrientes puede debilitar nuestras glándulas suprarrenales y afectarnos negativamente en nuestra forma de enfrentarnos al estrés. Los nutrientes para controlar los bajones de azúcar y evitar, así, la estimulación de las glándulas suprarrenales son el zinc, magnesio y cromo, la vitamina B3, B6 y los ácidos grasos esenciales. Sus deficiencias pueden hacernos más susceptibles al estrés.

revistacorposano.com48 facebook.com/RevistaCorpoSano

Page 49: CorpoSano octubre 2014

COMIDAS IRREGULARESO FALTA DE COMIDA

DIETA PROINFLAMATORIA

ESCASEZDE PROTEÍNAY EXCESO DE CARBOHIDRATOSEN LA DIETA

Si el espacio entre comida y comida es muy largo (unas 4 ó 5 horas, o más), el organismo acabará agotando la glucosa en sangre. Una vez que esto ocurre las glándulas suprarrenales producen adrenalina y noradrenalina para estimular al hígado a que libere el glucógeno (glucosa) guardado, y así volver a regular los niveles de glucosa en la sangre.

Un exceso de carne roja, productos lácteos, trigo, azúcar, café y alcohol, y la deshidratación crónica, favorecen la inflamación. Estas sustancias tan utilizadas en nuestras costumbres alimenticias, actúan desactivando las enzimas metabólicas delta-5-desaturasa y delta-6-desaturasa que son las encargadas de convertir los aceites Omega 6 (frutos secos, semillas y ciertos vegetales) y Omega 3 (pescado) de nuestra alimentación en prostaglandinas 1 y 3. Estas prostaglandinas son sustancias antiinflamatorias tremendamente necesarias para nuestro organismo ya que ayudan a prevenir la artritis, eczema, migrañas, asmas etc. La inflamación, por otro lado, produce la fabricación de cortisol, y por lo tanto, la estimulación de las glándulas suprarrenales. Cualquier tipo de inflamación crónica actúa de estresor en nuestro organismo.

Un exceso de carbohidratos y/o la falta de proteína en la dieta hace que la glucosa de la sangre suba desproporcionadamente. Esto activa al páncreas a producir insulina, la cual baja los niveles de glucosa de forma rápida y abrupta, produciendo el llamado “bajón de azúcar”. Éste, a su vez, pone en alerta el organismo para que las glándulas suprarrenales fabriquen las hormonas adrenalina y noradrenalina, las cuales estimulan al hígado a que libere el glucógeno guardado para volver a subir la glucosa en la sangre. La proteína, por otro lado, estimula la producción de glucagon (una hormona producida por el páncreas), que previene el bajón de azúcar.

revistacorposano.com 49twitter.com/RevCorpoSano

Page 50: CorpoSano octubre 2014

MALA DIGESTIÓN Y/O DISBIOSIS INTESTINAL

intestinal. A través de esta permeabilidad las moléculas mal digeridas pueden viajar a la sangre actuando como estresores y agentes extraños y causando inflamación en diversas partes del organismo. Como ya he mencionado en el párrafo anterior la inflamación crónica actúa de estresor activando las glándulas suprarrenales para que produzcan la hormona cortisol.

Nuestras glándulas suprarrenales ya se enfrentan a suficiente estrés, que no podemos controlar en su totalidad, como es la contaminación, los pesticidas en el agua y alimentos, las responsabilidades familiares y laborales, la radiación... por eso es fundamental que

hagamos todo lo posible para no generarlesaún más estrés.

Introduciendo una alimentación sana,

lo más biológica y fresca posible; ejercicio

moderado; suplementos nutricionales específicos; y evitando estos 7 puntos anteriormente mencionados, podemos evitarle a nuestro organismo un estrés innecesario. Esto no sólo nos hará sentirnos mucho mejor físicamente sino que, por otro lado, nos ayudará a enfrentarnos más livianamente al estrés que la vida, por el contrario, irremediablemente nos produce.

La falta de ácido clorídrico, enzimas digestivas, una vesícula biliar perezosa, el comer sin masticar adecuadamente, o cualquier desequilibrio intestinal (candidiasis, parasitosis, etc) favorecen la mala digestión. Cuando esto ocurre, el intestino se recarga de moléculas mal digeridas que producen fermentación o putrefacción, causando inflamación intestinal crónica y permeabilidad

AlinaHanschke [email protected]

Alina Hanschke Busch

revistacorposano.com50 facebook.com/RevistaCorpoSano

Page 51: CorpoSano octubre 2014

revistacorposano.com 51twitter.com/RevCorpoSano

Registrarme en:vivesanamente.com

Recibe de los expertosen salud y nutrición

poderosas armaspara luchar contra los

malos hábitos

Cambio de hábitos + Recetas + Ejercicio + Nutrición holística + Detox + Programas de Salud

Page 52: CorpoSano octubre 2014

¿Qué beneficios trae el comer “Snacks”?

y¿Qué tipo de “snacks” son

los más saludables?Rinie Marin

Rinie Marin

Instructora de Spinning y Motivadorapersonal/grupal.

facebook.com/riniemarin

@riniemarin

http://www.riniemarin.com

http://twitter.com/@riniemarin

revistacorposano.com52 facebook.com/RevistaCorpoSano

Page 53: CorpoSano octubre 2014

Siempre ha existido el “mito” de que entre menos comes más vas a

adelgazar. Pues no es totalmente un mito ya que al dejar de comer, el cuerpo busca “donde encuentre” los nutrientes que necesita para seguir activo y continuar con su función; solo que de esta manera, lo que puedes conseguir es enfermarte, sentirte débil, perder masa muscular, perder

concentración he interés en tu vida

cotidiana, sin contar que

puede ser muy peligroso

para tu vida y salud.

Lo ideal a la hora de buscar una alimentación adecuada para perder peso, es no solamente comer saludable, sino también, saber cuentas veces necesitas comer y que debes comer según tu sexo, edad, actividad física y tipo de vida. No siempre el mismo plan de alimentación nos va a servir toda la vida: cuando estamos creciendo, cuando nos desarrollamos, cuando tenemos o no actividad física, cuando (mujeres) están embarazadas, cuando lamentablemente sufren alguna enfermedad como la diabetes, colesterol y triglicéridos altos, presión alta o baja, cuando entramos a cierta edad, debemos comer adecuadamente a cada una de estas variables; y para ellos, usualmente buscamos una “dieta” adecuada.

Ahora bien, probablemente has escuchado que la mayoría de las dietas tienen “snacks” o refrigerios entre las comidas principales, y a medida que ha pasado el tiempo, los nutricionistas certificados le han dado más importancia a estas comidas que antes. ¿Pero sabes cuáles son las razones por las que es importante comer “snacks” entre las comidas principales? ¿Incluso antes de dormir?

revistacorposano.com 53twitter.com/RevCorpoSano

Page 54: CorpoSano octubre 2014

Pues para los que amamos la comida, ¡“Los “snacks” o refrigerios son la solución a nuestros problemas! porque son pequeñas comidas que realizamos entre las comidas fuertes y que nos ayudan a:

Mantener el metabolismo acelerado: al comer varias veces al día, nuestro cuerpo esta forzado a digerir, procesar y activar el sistema digestivo, lo cual hacer que se utilice todo el tiempo energía para realizar esta actividad y por consiguiente a seguir continuamente quemando calorías.

al tomar los refrigerios, evitas que te de hambre, dolor de cabeza,

fatiga, mareos.

revistacorposano.com54 facebook.com/RevistaCorpoSano

Page 55: CorpoSano octubre 2014

Comes lo que debes y la cantidad que debes porque no tienes tanta hambre: ya que esta comidas son pequeñas porciones entre las comidas principales, a la hora que te toquen los platos fuertes, comerás la cantidad adecuada y comerás lo que debes y no lo que el “hambre” quiera.

No pasas hambre: como entre las comidas principales trascurren aproximadamente de 4 a 5 horas, al tomar los refrigerios, evitas que te de hambre, dolor de cabeza, fatiga, mareos, etc. y te sientes todo el tiempo activo y con energía para realizar cualquier actividad duranteel día.

Reduces notablemente problemas futuros de acidez, estreñimiento y digestivos: Al comer varias veces al día, evitar pasar hambre y mantener el sistema digestivo activo, logras reducir (por lo decir) eliminar cualquier tipo de padecimiento de acidez, estreñimientoo digestivos.

revistacorposano.com 55twitter.com/RevCorpoSano

Page 56: CorpoSano octubre 2014

Vale la pena hacer un paréntesis aquí, para poder decir a quienes le recomiendo “casi” obligatoriamente las meriendas:

Los Niños en etapa de crecimiento y los adolescentes: Estas primeras etapas de cualquier ser humano, el cuerpo no solamente consume más cantidad de energía, sino que también requiere consumirla. También es importante acotar, que en los niños, el sistema digestivo no está preparado aun para pasar grandes cantidades de horas sin alimentos, por lo que se hace indispensable el que se les de sus refrigerios respectivos: uno entre cada comida fuerte, o en su defecto, cada 2 o 3 horas.

Las mujeres embarazadas: Creo que esto está sobre entendido, la mujer está en plena formación de un nuevo ser humano y necesita todas las vitaminas y minerales necesarias, y también la cantidad de energía que consume es mayor que cuando no está embarazada.

Las personas de mayor edad: A medida que el ser humano envejece, su aparato digestivo comienza hacerse más lento, por lo que las comidas fuertes, ya no son tan fuertes, y deben reponerse esos nutrientes no consumidos con meriendas altas en proteínas, vitaminas y minerales.

NOTA:Es importante siempre, ¡respetar el apetito! la idea no es obligar a comer a nadie. A veces, comemos más cantidades de las normales y por ello, tenemos menos apetito entre comidas. Solo es necesario escuchar nuestro cuerpo y saber cuándo es oportuno el refrigerio ycuando no.

Al conocer parte de la importancia de comer nuestros refrigerios y quienes los necesitan más que otros, te recomiendo enormemente que los consumas regularmente. Ahora bien, es probable que surjan ciertas interrogantes como: ¿Qué refrigerio debo comer? ¿Cuántas veces al día? ¿Qué tipo de refrigerios son saludables y hasta cuales te ayudaran más a perder peso y sentirte bien?

revistacorposano.com56 facebook.com/RevistaCorpoSano

Page 57: CorpoSano octubre 2014

Almendras y nuecessin sal

Gelatinasin azúcar.

Rinie Marin

Rinie Marin

Instructora de Spinning y Motivadorapersonal/grupal.

facebook.com/riniemarin

@riniemarin

http://www.riniemarin.com

http://twitter.com/@riniemarin

Claras de huevo(entre 3 a 4 claras)

Barras de proteínasCon menos de 5 gramos de azúcar y menos de 100 calorías. (preferiblemente para el refrigerio de la mañana).

Frutos secos sin azúcar

Vegetales como: Espárragos, Brócoli, Zuchini, Palmito, Champiñones.

Tortitas hechas sin carbohidratos: Claras de huevo, batido de proteína, harina de almendra, endulzante natural, canela y chia. Todo junto colócalo en un molde al horno y veraz que divinas son.

Cualquier proteína: Pollo (en pedacitos), pescado (atún en agua), por ejemplo, que estén cocinados sin sal y con muchos vegetales. Frutas:

preferiblemente para las mañanas y trata de evitar

la banana y las uvas. (solo la banana tiene 21 gramos

de azúcar y deberías de consumir en el día solo 25

gramos por ejemplo).

Batidos de proteína

Palomitas de maízsin sal ni mantequilla.

Yogurtendulzado por ti con algún endulzante natural: Stevia, Truvia, etc.

Los alimentos pre-empacados: por favor, revisa el tamaño de la porción y la etiqueta de los alimentos.

No sobrepases las calorías que debes consumir en el día como te lo comente en el artículo pasado

Todo es cuestión de desarrollar tu creatividad y no incluir carbohidratos en estas meriendas. ¡Veraz

que fácil, rico y satisfactorio puede ser comer más, y adelgazar más!

Coméntame tus experiencias a través de mi pagina web www.riniemarin.com, al igual si tienes alguna

duda o consulta. -

Manzana con mantequilla de maní

revistacorposano.com 57twitter.com/RevCorpoSano

Page 59: CorpoSano octubre 2014

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE

Will Brink

Will Brink

Entrenador personal de alto rendimiento

http://www.brinkzone.com/

La proteína de suero de leche se ha convertido en un suplemento nutricional básico tanto para la población de atletas que requieren la más alta calidad de proteína que los ayude a recuperarse del ejercicio, y para aquellos interesados en los diversos beneficios que aporta la proteína de suero de leche a la salud y en la lucha contra las enfermedades.

Sin embargo, el suero de leche es una proteína compleja que conduce a diversas preguntas relacionadas con esta proteína biológicamente activa. Parte de esta confusión ha surgido debido a los esfuerzos de marketing de varias empresas que compiten por las ventas en un mercado muy competitivo. Parte de la confusión proviene de un simple malentendido de la ciencia del suero de leche.

Estas preguntas y respuestas, tratarán de abordar algunas de las preguntas más comunes sobre el suero de leche que se aplican a algunas de las principales diferencias entre los tipos de suero de leche, tales como concentrados de suero de leche y los aislados de suero de leche y otras fuentes comunes de confusión. Para mayor información sobre la proteína de suero de leche y sus muchos beneficios potenciales para la salud, puedes leer “Las 50 sombras del suero de leche” en mi sitio web.

Artículo original en InglésTraducción Revista

revistacorposano.com 59twitter.com/RevCorpoSano

Page 60: CorpoSano octubre 2014

Pregunta 1:“¿Cuáles son las principales diferencias y las ventajas/desventajas de cada tipo de proteína de suero de leche? Aisladas, concentradas.

Las diferencias principales entre las concentradas vs. aisladas son:Ventajas de la proteína de suero de leche concentrada:

Fuente rentable de proteínas de suero y beneficios del suero de leche comparada con las aisladas.

80 % o más de proteína Niveles más altos de

fosfolípidos y varios lípidos bioactivos, como son: ácido linoléico conjugado, fosfatidilserina, fosfatidilcolina, esfingomielina vs. proteína de suero aislado.

Nota: Sin embargo, es esencial entender que las dosis reales de los lípidos beneficios encontrados en la proteína de suero concentradas son más bajos que los que se necesitan para tener los efectos benéficos. Por ejemplo, los beneficios del ácido linoléico conjugado se ha demostrado en diversos estudios que requieren por lo menos dosis de multi gramos para tener efectos positivos en la masa grasa (1), así que las cantidades actuales de lípidos encontrados en las proteínas de suero aisladas tendrán un impacto mínimo y no debería ser un factor decisivo en la compra de las proteínas de suero aisladas.

revistacorposano.com60 facebook.com/RevistaCorpoSano

Page 61: CorpoSano octubre 2014

revistacorposano.com 61twitter.com/RevCorpoSano

Encuentra también mis e book’s disponibles enhttp://www.brinkzone.com/store

Page 62: CorpoSano octubre 2014

Posibles inconvenientes de las proteínas de suero concentradas:Comparado con la proteína de suero aislada, la proteína de suero concentrada tiene mayores niveles de:

Lactosa (azúcar de la leche) y puedo no ser adecuado para las personas que son intolerantes a la lactosa.

Grasa/colesterolVentajas de la proteína de suero aisladas:

>90% de contenido de proteina Libre de lactosa Sin grasa El mayor contenido de proteína

posible por porción

Posibles inconvenientes: Mayor costo comparado con la

proteína de suero concentrada

El principal problema, es que para que el suero de leche sea efectivo incrementando el glutatión, tiene que ser procesado correctamente en bajas temperaturas y usando un proceso de filtración que retenga las sub-fracciones de proteínas importantes en su estado sin desnaturalizar (2). El punto esencial es que tanto la proteína de suero concentrada como la proteína de suero aislada sean procesadas de manera correcta. El procesamiento correcto a lo largo de toda la cadena del producto, desde la leche hasta el

Pregunta 2:“¿Que formas de suero de leche incrementan el glutatión o mejoran el sistema inmune?”

revistacorposano.com62 facebook.com/RevistaCorpoSano

Page 63: CorpoSano octubre 2014

Pregunta 3:“¿Cómo se comparan las proteínas de suero de leche hidrolizadas con la proteínas de suero de leche “regulares?”

producto terminado es el tema central. Si la proteína de suero concentrada y la proteína de suero aislada son procesadas de manera correcta desde el principio hasta el final, entonces serán superiores por incrementar el glutatión y apoyar un sistema inmune saludable.

La proteína de suero de leche hidrolizada puede ser benéfica para algunos atletas que buscan mayor absorción y una simple sustitución de proteína, pero hidrolizar las proteínas de suero de leche puede no ser tan efectivo para mejorar el glutatión debido al daño que causa el romper el suero de leche en péptidos /fragmentos de proteínas más pequeños que es lo produce el hidrolizar las proteínas. Faltaría analizar los datos, sin embargo dependería de tipo y nivel de hidrolización del suero de leche.

revistacorposano.com 63twitter.com/RevCorpoSano

Page 64: CorpoSano octubre 2014

Hay una serie de afirmaciones que se hacen en relación al suero de leche que han causado una gran confusión. Algunas de estas afirmaciones tienen algo de verdad (pero en realidad puede ser que no se apliquen directamente al suero de leche). Por ejemplo, una afirmación como la de proteína de suero de leche “alimentado con pasto” sea la única forma efectiva o aceptable de uso. En el ganado, alimentarlos con pasto vs. granos sí mejora el perfil de lípidos de la carne, pero no tiene impacto en el suero de leche. Posiblemente mejore ligeramente el ácido linoléico conjugado del suero de leche (ver la nota arriba) pero las diferencias son fisiológicamente irrelevantes y el contenido real de grasa varía unos gramos por porción total de los concentrados libres de grasa de los aislados. No existe una diferencia en la calidad de la proteína entre los alimentados con pasto o granos entre las aisladas y concentradas asumiendo que ambas fueron procesadas correctamente.

Ha habido una tendencia reciente en afirmar que el suero de leche aislado es inferior al concentrado, aunque no hay datos científicos que apoyen estas afirmaciones. Las primeras investigaciones usan concentrados,

Pregunta 4:“¿Cuáles son algunos ejemplos de una mercadotecnia exagerada en los que la industria del suero de leche tiene sentido vs. aquellas en lasque no lo tiene?”

revistacorposano.com64 facebook.com/RevistaCorpoSano

Page 65: CorpoSano octubre 2014

y estudios recientes han usado aislados (3,4,5) y nuevamente han encontrado beneficios. Existen beneficios potenciales entre las proteínas de suero concentradas vs. las aisladas (mencionadas anteriormente) pero ambas pueden ser una fuente excelente de suero de leche y todos los estudios apoyan esa conclusión. Aquellos que mencionen lo contrario, están más interesados en las percepciones de marketing que en la ciencia.Otra afirmación que ha sido señalada por algunos vendedores es la que la proteína aislada no puede ser asimilada por el cuerpo humano. Tomando en cuenta la gran cantidad de información que emplean varias proteínas aisladas (por ejemplo la soya, el suero, etc.,) incluyendo el suero aislado, es una afirmación claramente no apoyada por ninguna investigación, ni siquiera de un entendimiento básico de la fisiología humana. Las proteínas aisladas, especialmente el suero de leche, son fácilmente digeribles, absorbidas y asimiladas. Las personas que vean esta afirmación hecha por cualquier compañía que venda proteína de suero de leche, deben de considerarla altamente sospechosa.

revistacorposano.com 65twitter.com/RevCorpoSano

Page 67: CorpoSano octubre 2014

El suero de leche es considerada una proteína “rápida” debido a su rápida digestión y captación (6). El suero de leche es una proteína encontrada en la leche y es altamente digestiva y absorbida tanto en su forma aislada como concentrada. Las diferencias entre las tasas de absorción entre un tipo de suero de leche del otro – asumiendo que el producto de suero sin desnaturalizar – serían insignificantes. Debido a su contenido de lactosa y grasa, los concentrados se digieren un poco más lento que los aislados, pero las diferencias serían insignificantes y sin importancia biológica.

Varios estudios han encontrado que en un pequeño número de casos se han podido detectar residuos de antibióticos en la leche comercial. Esto ha ocasionado que muchas personas consuman leche orgánica. Así como la industria de la leche lo hace, los principales productores de la proteína de suero de leche en polvo realizan pruebas constantemente para detectar residuos de antibióticos. Los principales productos de la proteína de suero de leche realizan

Pregunta 5:“¿Cuáles son las diferencias en las tasas de absorción de las proteínas de suero de leche?”

Pregunta 6:“¿Se encuentran residuos de antibióticos y pesticidas en el suero de leche?””

pruebas a cada lote de leche que reciben para detectar residuos de antibióticos y rechazar cualquier lote que se encuentre por encima de los límites aceptados, que son extremadamente bajos. Después de que la leche pasa a través del procesamiento del suero de leche de alta calidad, los residuos de antibióticos se encuentran en un rango no detectable, lo que significa que si existieran, están por debajo del umbral de detectabilidad del método de ensayo utilizado, que es extremadamente sensible y es capaz de detectar compuestos en rangos en partes por billón o trillón. Sin embargo, aun así, muchas personas prefieren utilizar proteína de suero de leche “orgánica”, que significa que proviene de una leche de vaca con certificación orgánica.

revistacorposano.com 67twitter.com/RevCorpoSano

Page 68: CorpoSano octubre 2014

Es esencial recordar que los datos que estamos tratando en este punto se refieren a la leche, no al suero de leche. El suero de leche es un componente de la leche, pero pasa a través de varios procesos para convertirse en suero. Varios estudios no han encontrado que exista un riesgo para los humanos que han ingerido leche de vacas que han sido tratadas con la hormona recombinante de crecimiento bovino. Por ejemplo.

Pregunta 7:“¿El suero de leche de las vacas que han sido tratadas con la hormona recombinante de crecimiento bovino tiene algún riesgo para los humanos?”

El National Institutes of Health (NIH) con relación a este tema informó “La composición y los valores nutrimentales de la leche de vacas que han sido tratadas con la hormona recombinante de crecimiento bovino son esencialmente los mismos que la leche de vacas que no han sido tratadas… La carne y la leche de las vacas que han sido tratadas con la hormona recombinante de crecimiento bovino son tan seguras como las de vacas no tratadas (En ingles: NIH Technology Assessment Conference Statement on Bovine somatotropin. JAMA. 1991:265:1423-1425).

El Journal of the American Medical Association (JAMA) mencionó sobre este tema “La FDA (Food and Drug Administration) ha respondido a todas las preguntas y preocupaciones sobre la seguridad de la leche de vacas que han sido tratadas con la hormona recombinante de crecimiento bovino…” (JAMA. 1990:264:1003-1005).

El Journal Science declaró “Los datos evaluados por la FDA documentan la seguridad de los productos provenientes de animales tratados con la hormona recombinante de crecimiento bovino” (Bovine Growth Hormone: Human Food Safety Evaluation. Science. 1990:249:875-884.).

La World Health Organization, la American Medical Association, la American Dietetic Association, y el National Institute of Health llegaron de manera independiente a la conclusión que los productos lácteos (y carne) de vacas que han sido tratadas con la hormona recombinante de crecimiento bovino son seguros para el consumo humano.

Lo anterior no quiere decir que la hormona recombinante de crecimiento bovino no continúe generando controversia y sea un tema polémico por varias razones. Muchos de los motivos están relacionados con la salud humana, pero la salud de los animales tratados con la hormona recombinante de crecimiento bovino es otro motivo. Si así lo desean, las personas pueden elegir consumir proteína de suero de leche de vacas que no han sido tratadas

revistacorposano.com68 facebook.com/RevistaCorpoSano

Page 69: CorpoSano octubre 2014

Pregunta 8:“Se dice que durante el proceso de producción de la proteína de suero de leche hidrolizada, se pasa por un proceso de desnaturalización. ¿Qué quiere decir desnaturalización?”

con la hormona, pero deben de ser conscientes que la evidencia no apoya que exista a la fecha un riesgo para los seres humanos. Debido a los múltiples procesos, lo que pueden detectar en la leche no siempre se transfiere al producto final del suero de leche

Las proteínas enteras (como el suero de leche) son moléculas tridimensionales y su “funcionalidad” muchas veces depende de su forma tridimensional. Cuando la proteína es “desnaturalizada” por varios métodos (calor, químico, mecánico, etc.,) pierde su forma original tridimensional y ya no tiene actividad biológica. No quiere decir que toda la proteína desnaturalizada sea mala; algunas proteínas mejoran al desnaturalizarlas (como los huevos) pero proteínas como el suero de leche deben de ser procesadas correctamente para que no pierdan su forma original tridimensional, para que sean activas biológicamente y puedan incrementar el glutatión, mejoren el sistema inmunológico y otros beneficios del suero de leche. Es importante enfatizar en que la forma tridimensional de la proteína es vital para su actividad y un procesamiento inadecuado (como altas temperaturas) causará una pérdida de esa forma tridimensional de la proteína, críticamente importante para su actividad. Este hecho es la razón por la cual un procesamiento de baja temperatura de microfiltración es esencial para crear un mejor producto de proteína de suero de leche que contenga niveles altos de proteína de suero de leche en su forma tridimensional activa.

revistacorposano.com 69twitter.com/RevCorpoSano

Page 70: CorpoSano octubre 2014

Si estás interesado en información adicional, existen varios videos, artículos y el reporte “50 Shades of Whey”.

Visita la página

www.brinkzone.com

Fuentes: (1) Gaullier JM, et al. Conjugated linoleic acid supplementation for 1 y reduces body fat mass in healthy overweight humans. Am J Clin Nutr. 2004 Jun;79(6):1118-25.(2) Bounous G, Gold P. The biological activity of undenatured dietary whey proteins: role of glutathione. Clin Invest Med. 1991 Aug;14(4):296-309.(3) Cribb, P. et al . “The Effect of Whey Isolate and Resistance Training on Strength, Body Composition, and Plasma Glutamine”. International Journal of Sport Nutrition and Exercise Metabolism. Human Kinetics, Inc. 2012-04-04.(4) Yang Y, et al. Resistance exercise enhances myofibrillar protein synthesis with graded intakes of whey protein in older men. ) Br J Nutr. 2012 Nov 28;108(10):1780-8.(5) Sheikholeslami Vatani D, Ahmadi Kani Golzar F. Changes in antioxidant status and cardiovascular risk factors of overweight young men after six weeks supplementation of whey protein isolate and resistance training. Appetite. 2012 Dec;59(3):673-8.(6) Boirie Y, et al. Slow and fast dietary proteins differently modulate postprandial protein accretion. Proc Natl Acad Sci U S A. 1997 Dec 23;94(26):14930

Will Brink

Will Brink

Entrenador personal de alto rendimiento

http://www.brinkzone.com/

revistacorposano.com70 facebook.com/RevistaCorpoSano

Page 71: CorpoSano octubre 2014
Page 73: CorpoSano octubre 2014

NATUROPATÍALa

Como una de las formas más presentes en la psique de todo ser humano esta la idea de la benevolente salud así como el de mantenerse lo más alejado posible de la ingrata enfermedad y que siempre se buscará -y por todos los medios- como promover la primera y más aun si ya

hemos caminado un poco en la segunda.

La búsqueda de la salud, el bienestar total, la panacea, siempre ha estado en el ideal de

toda la humanidad, personajes de toda la historia han anhelado encontrar

esa “agua de la vida” que les daría ímpetu y felicidad manteniendo

el cuerpo sin ningún dolor posible.

Ya para los antiguos griegos; la “hygieie”

(la salud) era el más alto de los dones al que los

mortales podían aspirar, y recurriendo a los dioses principalmente Apolo, pedían en especial este don, aunque fue su hijo Asclepio (Esculapio para los romanos) y a la vez padre de las diosas Panacea e Higea quienes personificaron la salud con mayor énfasis, y de esta manera se da el nombre de Asklepieia a esos templos donde se guiaba al enfermo a recuperar su salud.

Estos templos estaban edificados en lugares sanos, de belleza natural, con abundante agua y fuentes minerales, teniendo áreas

José Luis Hernandez

ESTUDIO INGENIERÍA ELÉCTRICA Y BIOQUÍMICA Y NATUROPATÍA.

ES COACH DE SALUD CERTIFICADO POR LA INTER-NATIONAL COACHING COMMUNITY

www.bio-diet.com.mx

[email protected]

[email protected]

José Luis Hernandez Escobar

revistacorposano.com 73twitter.com/RevCorpoSano

Page 74: CorpoSano octubre 2014

alrededor como residencias para los enfermos, baños especiales, y para practicar diferentes tipos de ejercicios gimnásticos. Los sacerdotes que regían el templo recibían a los enfermos, los cuales participaban en ceremonias de culto, se realizaba la ofrenda, y el sacrificio a Asclepio, y pasaban por un ritual de abstinencia, o dieta, baños, masajes y unciones, siendo estos últimos el equivalente moderno a nuestros aceites esenciales, vida tranquila y relajada, que les preparaba para una o dos noches en el interior del templo.

El arte del baño se perfeccionó aún más con los romanos que transformaron los edificios destinados a los baños públicos (termas) en institución pública, introduciendo técnicas innovadoras que se difundieron en el mundo civilizado.

Fue el médico griego Hipócrates junto con sus discípulos quienes establecen las bases de la medicina a través del “corpus Hipocraticum” y que pasa a ser el origen de una concepción científica de la medicina universal, y también lo que hoy llamamos medicina natural o naturopatía.

TERMA ROMANA“Para mantenerse sanos hay que tomar cada día un baño aromático y someterse a

un masaje perfumado”

Hipócrates (460-370 a.c.)

Est

atua

de

Hip

ocra

tes

revistacorposano.com74 facebook.com/RevistaCorpoSano

Page 75: CorpoSano octubre 2014

Es decir conocer (y reconocer) la propia habilidad del cuerpo para establecer, mantener y restaurar la salud, así como la identificación y superación de los obstáculos que evitarían la mejoríade los pacientes.

Con esto quiero decir que podemos tener acceso a lo que por siempre el género humano ha buscado y que hemos comentado al principio, el don más grande y más preciado, tener a Panacea y a Higea con nosotros otorgándonos su mayor regalo: nuestra salud. Podemos invocarlas diariamente (deberíamos), traerlas a nuestras vidas, conocer sus dinámicas, saber sus razones, y someternos a sus juicios y concejos, y disfrutar de ese CORPO SANO y satisfecho al que nos darían acceso. Y no habría que recurrir a los templos de Asclepio hasta la lejana Grecia, ni hablar el griego para comunicarse con las deidades, sino solamente hacer nuestra sintonía en este lugar donde ahora mismo vivimos y nos alinearemos todos en esa salud que ya está en nuestros cuerpos.

Vamos a ver como podemos conocer, facilitar y potencializar la habilidad de nuestro cuerpo para sanarse.

Uno de los principios de Hipócrates para la recuperación de la salud es: Tolle Totum, es decir: La persona como un todo, tratar al enfermo o disminuido como un todo, integral, no aislado ya que el organismo humano es un gran sistema, entendiendo por sistema:Como la entidad cuya existencia y funciones se mantienen como un todo con la interacción de sus partes, es decir no somos un conjunto de órganos, partes, secciones aisladas reunidas para un fin, sino un sistema con sus partes teniendo una gran interacción.

revistacorposano.com 75twitter.com/RevCorpoSano

Page 76: CorpoSano octubre 2014

Partes interconectadas que funcionan como un todo.

Serie de partes.

Cambia si se quitan o agregan piezas. Si se divide un sistema en dos, no se consiguen dos sistemas más pequeños, sino un sistema defectuoso que no funcionará.

Las propiedades esenciales no se alteran al quitar o añadir piezas. Cuando se di vide, se consiguen dos grupos más pequeños.

La disposición de las piezas no es importante.

Las partes no están conecta das y funcionan por separado.

Su comportamiento(si es que tiene alguno) depende de su tamaño o del número de piezas que haya en el grupo (montón).

La disposición de las piezas es fundamental.

Las partes están conectadas funcionan todas juntas.

Su comportamiento depende de la estructura global. Si se cambia la estructura, se modifica el comportamientodel sistema.

Un sistema Un grupode partes

Comentaremos un poco las diferencias:

revistacorposano.com76 facebook.com/RevistaCorpoSano

Page 77: CorpoSano octubre 2014

Si consideramos al cuerpo humano como un sistema, entonces podemos decir que su comportamiento dependerá de cómo se conecten esas partes, más que de cuales son esas partes. Y de ahí la importancia de considerar y estar concientes de que nuestro cuerpo es un sistema, y la interrelación entre sus partes es lo que determinará el bueno o mal comportamiento de ese sistema.

Bajo este principio el tema de salud siempre será un concepto integral, del mismo modo que lo postuló Hipócrates hace ya algún tiempo y es que es así como conviene que lo abordemos.

Podemos decir que la salud depende de todo, ya la diosa Panacea hace referencia a todo, y es que debemos buscar como integrar todas las variables de nuestra cotidianidad para mantener ese sistema fluyendo, autorregulándose, y armoniosamente llevándonos a ese estado tan deseado de bienestar y salud.

Seguiré comentando sobre las interacciones y las medidas para equilibrar o hacer pequeñas correcciones (ajustes) para llevar a nuestro sistema dentro de un “fine tune” a su mejor funcionamiento, basado en los preceptos de la medicina natural con aplicaciones en nuestro vertiginoso presente.

José Luis Hernandez

ESTUDIO INGENIERÍA ELÉCTRICA Y BIOQUÍMICA Y NATUROPATÍA.

ES COACH DE SALUD CERTIFICADO POR LA INTER-NATIONAL COACHING COMMUNITY

www.bio-diet.com.mx

[email protected]

[email protected]

José Luis Hernandez Escobar

revistacorposano.com 77twitter.com/RevCorpoSano

Page 78: CorpoSano octubre 2014

SHIATSUJ A P O N É SES EL SHIATSU NAMIKOSHI

Hideo Asada

Presidente Namikoshi Shiatsu México A.C.Certificación Nacional del Shiatsu en Japón.

El único representante deJapan Shiatsu college en México.

El vocal del estándar de competencia de CONOCER de Secretaria de educación pública

www.namikoshishiatsumexico.com

Namikoshi Shiatsu México A.C.

Hideo Asada

Shiatsu es una terapia de manipulación física, originaria y desarrollada en Japón.El método de la terapia es presionar la superficie del cuerpo, produciendo un reflejo fisiológico (reacción del cuerpo humano que ocurre inconscientemente después del estímulo), que mejorará la función del cuerpo humano, esto fue incluido a la terapia.

Tocando con los dedos, se investiga y se siente el micro cambio, producido por la terapia en cada diferente síntoma o malestar. El estímulo del Shiatsu no es una presión fuerte contra el músculo

como algunas técnicas de masaje, sino es un estímulo agradable para el cuerpo humano.

La terapia consiste en analizar la situación de todo el cuerpo con el propósito de lograr un avance funcional y por lo tanto, no sólo hace un efecto contra los síntomas del aparato locomotor, también en un deportista contribuye al avance en el rendimiento, en la mejora y en la prevención de lesiones y actúa contra los síntomas que resultan de un mal funcionamiento del nervio autónomo, que está aumentando en los últimos años.

revistacorposano.com78 facebook.com/RevistaCorpoSano

Page 79: CorpoSano octubre 2014

revistacorposano.com 79twitter.com/RevCorpoSano

Page 80: CorpoSano octubre 2014

En 1955 Shiatsu fue aceptado por primera vez bajo la ley japonesa en el libro “Teoría y Práctica del Shiatsu” publicado en 1957 por el ministro de trabajo y bienestar de Japón, ahí se especifica a Shiatsu como: “La técnica del Shiatsu se refiere al uso de los dedos y la palma de las manos para aplicar presión en secciones determinadas en la superficie del cuerpo, con el propósito de corregir desequilibrios del cuerpo, y para mantener y promover la salud. También es un método que contribuye para sanar enfermedades específicas”.

Dicho esto, los siguientes tres puntos fueron fijados como la principal premisa de la terapia del Shiatsu:

1. Utilizar únicamente las manos descubiertas. (sin herramientas o instrumentos, codos, rodillas, pies, etc.)

2. Presionar la superficie del cuerpo(no sobar, golpetear ni jalar)

3. Tener la intención de mantener y mejorar la salud o recuperación deuna enfermedad.

Tokujiro Namikoshi quien es el fundador de la terapia Shiatsu, a los 7 años de edad en 1912 vivía en la isla de Shikoku junto con su madre, ahí es un clima templado, pero tuvo que migrar hacia la isla de Hokkaido donde la mayor parte del año hace frío y nieva. Con este cambio de clima, su madre enfermó, tenía dolor en todo su cuerpo en especial en las articulaciones y fue entonces que Tokujiro preocupado por el sufrimiento de su madre intentó curarla primero sobando y dando pequeños golpes

revistacorposano.com80 facebook.com/RevistaCorpoSano

Page 81: CorpoSano octubre 2014

en todo su cuerpo pero descubrió que mejoraba más rápidamente si utilizaba los pulgares de sus manos para hacer presión y de esta manera logró curar las contracturas del cuerpo, la enfermedad de su madre hoy se conoce como artritis reumatoide y fue así como se empezó a desarrollar la técnica del Shiatsu.

En distintas partes del mundo y también algunos japoneses pensaban que el Shiatsu era como la medicina China. Por esta circunstancia, en representación del Gobierno enviaron al maestro Fujii , profesor honorario de la Universidad Médica de Tokyo, a realizar una investigación de Shiatsu por un tiempo de dos años (1949-50) a la Universidad Médica de Tokyo, por petición del Ministerio de Salud de Japón. Concluyendo que el Shiatsu es un tratamiento de reacción basado en el conocimiento médico Occidental – igual que la Quiropraxia, Osteopatía americana, etc., – y por tanto es diferente de la medicina China. Ahora el Shiatsu es reconocido por la Organización Mundial de la Salud como “Medicina Alternativa”.

En los años 60’s, se desarrolla un Shiatsu combinado con la técnica de acupuntura, que utiliza la presión con el pulgar aplicada a los puntos de acupuntura. Surge porque unos ex-alumnos de la Escuela Namikoshi de Japón encontraron la semejanza en los puntos estándares de Shiatsu y los de la Acupuntura. Actualmente, tanto en el extranjero como en Japón, parece haber una tendencia en crear formas derivadas del Shiatsu combinando la teoría de los Meridianos con la Terapia Shiatsu.Ahora se extiende rápidamente el interés por el Shiatsu en el mundo.

revistacorposano.com 81twitter.com/RevCorpoSano

Page 82: CorpoSano octubre 2014

Y mi preocupación es que la esencia del Shiatsu no se conserva en todos los cursos que actualmente se imparten en el mundo. El Shiatsu Namikoshi determina las 2,500 horas de curso de Terapia Shiatsu reconocido por el Ministerio de salud de Japón para licenciarse como terapeuta profesional. A diferencia, en Japón no existe un programa oficial de los cursos derivados

shia

tsu

.

Shi

atsu

conb

ebe

revistacorposano.com82 facebook.com/RevistaCorpoSano

Page 83: CorpoSano octubre 2014

de Shiatsu, esos programas son de 30 horas. Sobre todo en México y en el extranjero, se realizan cursos como de 30 horas, a través de estos cursos no se estudian la base correcta de la terapia Shiatsu o bases médicas de anatomía y fisiología, estudian solamente la lección teórica de los meridianos y sólo con estos conocimientos realizaran la terapia, por tal motivo está bajando la calidad de la terapia Shiatsu, esto es lo que yo pienso. Muchos terapeutas me preguntaban que si el Shiatsu originario sirve, porque no

habían tenido buenos resultados al dar la terapia Shiatsu con los conocimientos aprendidos en otros lugares. Por esta razón yo fundé Namikoshi Shiatsu A.C. en el año 2008 para que los mexicanos aprendan suficiente sobre los principios de Shiatsu, el estimulo correcto, anatomía, fisiología y patología. Hasta ahora he informado sobre la importancia del estudio y aprendizaje de

shia

tsu

.

revistacorposano.com 83twitter.com/RevCorpoSano

Page 84: CorpoSano octubre 2014

la base del Shiatsu a través de conferencias realizadas en diferentes ciudades de toda la República, también fomenté esto a través de los cursos dados a muchos terapeutas.

En nuestros cursos hay terapeutas que aprenden el Shiatsu desde cero, y hay terapeutas que conocen algunas técnicas derivadas del Shiatsu y con nosotros pueden complementar su terapia reforzando la base del Shiatsu original. Mi deseo es que todas las personas que aprendan Shiatsu contribuyan a la salud de la gente con la terapia Shiatsu, investigar más posibilidades de beneficiar con el Shiatsu es en lo que est oy trabajando. Actualmente a través de los avances de la tecnología e investigación logramos explicar científicamente los efectos del Shiatsu, logrando incrementar la demanda y así beneficiar a mucha más gente.

shia

tsuc

onbe

be

revistacorposano.com84 facebook.com/RevistaCorpoSano

Page 85: CorpoSano octubre 2014

El trabajo arduo y profesional de Tokujiro Namikoshi por la Terapia Shiatsu se ha reconocido en un nivel civil y gubernamental, y a él se le reconoce como el padre del Shiatsu en Japón y en todo el mundo, por tal motivo el Shiatsu original se conoce muchas veces como “Shiatsu Namikoshi” para distinguirlo de sus derivados. La historia nos muestra que el “Shiatsu Japonés es el Shiatsu Namikoshi”.

Para finalizar las palabras de Tokujiro fueron: “Shiatsu es como el amor de una madre, la presión sobre el cuerpo estimula la fuente de la vida”. Es importante saber que el Shiatsu no es doloroso, no hay riesgos, por lo tanto es una terapia que puede tomar cualquiera, desde un bebé hasta un anciano.

Hideo Asada

Presidente Namikoshi Shiatsu México A.C.Certificación Nacional del Shiatsu en Japón.

El único representante deJapan Shiatsu college en México.

El vocal del estándar de competencia de CONOCER de Secretaria de educación pública

www.namikoshishiatsumexico.com

Namikoshi Shiatsu México A.C.

Hideo Asada“Shiatsu Japonés es el Shiatsu Namikoshi”.

Page 87: CorpoSano octubre 2014

El Aura y la salud

¿Qué es y qué nos manifiesta?

El aura humana es el conjunto de los cuerpos sutiles que poseen los seres humanos, además del físico. Estos cuerpos de leve densidad aparecen a veces de distintos colores para el observador casual.

Según los teóricos, el aura se compone de siete niveles y cada uno de ellos corresponde a uno de los vórtices energéticos del cuerpo humano (chakras).

Las culturas coinciden en creer que existe una especie de halo luminoso que rodea a todos los cuerpos. Este recubrimiento brillante, que popularmente se conoce con el nombre de Aura, estaría presente en todos los objetos, no solo en los

organismos vivos y sería de mayor intensidad en personas sanas o de buenas costumbres. Es así que en la cultura cristiana, a los santos y beatos se los representa con una especie de disco luminoso alrededor de la cabeza; como podemos observar en la práctica en la totalidad de la iconografía religiosa. Asimismo, muchos videntes y mediums aseguran poder ver e interpretar las diferentes tonalidades de esta luminosidad.

Por otra parte, la mayoría de las creencias orientales mencionan a una especie de energía vital que recubre especialmente a los seres vivos, y que según las diferentes filosofías recibe distintos nombres y matices. Este concepto llegó a occidente de la mano de los diferentes movimientos espirituales de clara raíz oriental; y se popularizó adoptando el nombre grecolatino de “aura”.

Nidia Jacobi Gómez

NidiaJacobi Gómez.

Lic. en Parapsicología, terapia alternativa, sanaciones energéticas y a distancia, terapias de emociones con radiestesia (péndulo) y sonido (cuenco) y armonización de casas y negocios.

facebook.com/Jacobi’s Total Health

www.jacobistotalhealthwordpress.com

5994 8462 / 55 1359 82

revistacorposano.com 87twitter.com/RevCorpoSano

Page 88: CorpoSano octubre 2014

Pero… ¿Es posible ver el aura?Si la persona que observa está en un estado expandido de conciencia, en un estado alfa de funcionamiento cerebral o en un estado de gran relax y serenidad, es frecuente que observe el aura humana con gran claridad y nitidez. Verá distintos tipos de energías y colores por encima del cuerpo físico de las personas que contemple, sobre todo alrededor de la cabeza.

Las personas más clarividentes ven el aura completa, que presenta la apariencia de un huevo que envuelve a la persona, e incluso el color y matices de las energías que circundan los órganos internos del cuerpo. Muchos perciben claramente el aura humana sin necesidad de entrar en estados alterados de conciencia. En cualquier caso, el aura se puede percibir con facilidad entrecerrando los ojos, desenfocando un poco la vista y respirando profundamente, si miramos a una persona situada bajo una luz tenue y sobre un fondo blanco.

revistacorposano.com88 facebook.com/RevistaCorpoSano

Page 89: CorpoSano octubre 2014

¿Podemos saber cómo se encuentra nuestra salud

por medio de esta luz llamada Aura?

Los chakras y los cuerpos sutiles configuran el aura humana y su visión nos da una idea de cómo se siente la persona que la posee, cuál es su calidad de vida qué patologías o problemas físicos puede tener y cuál es su nivel de espiritualidad.

Una persona que no haga una vida muy correcta en función de su alimentación o que abuse de estupefacientes o alcohol mostrará en su aura manchas, desgarrones y nubes de energía opaca o turbulencias grisáceas. Una herida o un dolor aparecen como una proyección roja en el hueso o sobre el músculo. Los conflictos emocionales también repercuten en el aura creando turbulencias yvórtices desgarrados.

El sistema de electrofotografía llamado KIRLIAN, utiliza un sistema electrónico para producir en alta frecuencia un potencial alto, pero de baja intensidad. Este potencial se aplica a la placa de exposición, la cual sirve para visualizar el aura bien de las manos, o de cualquier objeto.

La fotografía KIRLIAN puede revelarnos ciertos fenómenos en el mismo momento en que se están produciendo. El fenómeno descubierto por los KIRLIAN, ha sido definido científicamente, como Cuerpo Bioplasmático, o también como, Cuerpo de Plasma Biológico. Una técnica para fotografiar objetos en presencia de un campo de alta frecuencia, alto voltaje y bajo amperaje, cuyas placas muestran emanaciones multicolores brillantes que se dice son el aura o campo biomagnético.

revistacorposano.com 89twitter.com/RevCorpoSano

Page 90: CorpoSano octubre 2014

Pero… ¿cuáles son los colores del aura y que significan?Un aura de color rojo indica violencia o furia.Amarillo inteligencia. Azul espiritualidad. Rosa, amor. El aura se ve principalmente en la cabeza de la persona.

Se dice que las aureolas que vemos en los santos es el aura, y que se la dibuja particularmente amarillo brillante porque es un aura con gran luminosidad.Cuando dos personas se aman el aura puede mezclarse y hacerse de un mismo color.Se piensa que es posible ver el aura haciendo determinados ejercicios, pero también llevando una vida de rectitud.

El ayuno, la oración y la meditación posibilitan el desarrollo de la videncia para observar el aura de los demás.

Pero como principiantes, podemos iniciar observando a una persona sobre un fondo blanco haciendo pruebas con las personas cercanas; desarrollarlo es un proceso igual que cualquier otro, pero tener la posibilidad de analizar nuestro estado real por medio de lo que nuestra aura nos muestra, nos dará una amplio entendimiento de nuestro estado físico y emocional.

Nidia Jacobi Gómez

NidiaJacobi Gómez.

Lic. en Parapsicología, terapia alternativa, sanaciones energéticas y a distancia, terapias de emociones con radiestesia (péndulo) y sonido (cuenco) y armonización de casas y negocios.

facebook.com/Jacobi’s Total Health

www.jacobistotalhealthwordpress.com

5994 8462 / 55 1359 82

revistacorposano.com90 facebook.com/RevistaCorpoSano

Page 91: CorpoSano octubre 2014

revistacorposano.com 91twitter.com/RevCorpoSano

Page 92: CorpoSano octubre 2014

Carolina Béjar

Carolina BéjarConsultora de ImagenInternacional

[email protected]

https://twitter.com/@Carolinabejar

www.estiloenimagen.com

revistacorposano.com92 facebook.com/RevistaCorpoSano

Page 93: CorpoSano octubre 2014

Por un momento, pongámonos a pensar en las grandes empresas mundiales… Coca cola, Marlboro, Mc Donalds; ahora en grandes personalidades, Madonna, Dalí, Gandhi, etc. Hay cosas en común entre ellas, y con esto nos referimos a su marca personal; cada uno se ha preocupado y ocupado en ello.

Pero… ¿Qué es la marca personal? Es la manera en la que te muestras ante los demás, aquello que te hace ser único y por lo cual las personas eligen estar contigo, tu producto o tu servicio. Todos tenemos una marca personal aun sin tener que ser famosos, pues esta es el reflejo de tu valor personal.

Esas empresas o figuras públicas, han trabajado en su imagen, comunicación, proyección, reputación, etc., y es lo que hasta ahora, los ha posicionado en el mercado como los mejores en su rama. Ahora cuando piensas en ti, en tu empresa o trabajo, ¿te visualizas como alguno de ellos? Pensar en construir una marca personal no es tan sencillo como parece, suena fácil pero a veces lleva mucho tiempo lograrlo.

Todos tenemos conocidos con una gran personalidad y una excelente imagen, que se reconoce y recuerda. ¿Has pensado que es lo que hacen para lograrlo?

Aquí te doy algunas recomendaciones para que comiences a hacerlo.

Cuida los pequeños detalles, pues son los que marcan la diferencia.

Analiza tus mensajes antes de publicarlos en alguna red social.

Visualiza tus metas a corto y largo plazo y pon una fecha de vencimiento.

En tus eventos sociales o de trabajo, recuerda no perder la compostura.

Cambia aquello que no quieras que los demás vean de ti.

Recuerda que una marca personal efectiva vende!!! Y tú, ¿ya tienes la tuya?

Carolina Béjar

Carolina BéjarConsultora de ImagenInternacional

[email protected]

https://twitter.com/@Carolinabejar

www.estiloenimagen.com

revistacorposano.com 93twitter.com/RevCorpoSano

Page 94: CorpoSano octubre 2014

revistacorposano.com94 facebook.com/RevistaCorpoSano

¿Por qué un libro sobre hijos gordos? Las estadísticas nos dan la respuesta: al margen de que México ocupe el primer lugar en obesidad infantil, en realidad el sobrepeso es ya una enfermedad globalizada. En la vida real se les llama “gordas” y no “obesas” a las personas con sobrepeso, y este término conlleva una fuerte carga emocional, que la autora examinará a lo largo de este libro con absoluto respeto.

A través de las historias de cuatro personas que fueron hijos gordos y que con generosidad compartieron sus experiencias, la autora de Tu hijo, tu espejo identifica la situación de cada sujeto y la estudia a fondo con su particular estilo, para ofrecer una atinada perspectiva sobre sus causas y sus posibles soluciones, y dejar claro que la problemática entraña dificultades sociales, familiares y personales.

Como excelente complemento a su presentación, en el anexo “Hijos gordos. Un enfoque nutricional” la experimentada nutrióloga Margarita Chávez Martínez analiza cómo combatir la obesidad infantil cumpliendo a la vez con los requerimientos nutricionales indispensables para el ser humano.

Sobre el autor: Martha Alicia Chávez es una reconocida psicóloga, con especialidades en: Psicoterapia familiar sistémica, Programación neurolingüística, Hipnoterapia Ericksoniana y Terapia en alcoholismo y adicciones. Es considerada una autoridad en temas concernientes a la educación de los hijos y las relaciones entre padres e hijos. Numerosos

Mayores informes:www.marthaaliciachavez.com

www.amazon.comwww.sanborns.com.mx

HIJOS GORDOSUna visión familiar, psicológica y nutricionalAutora: Martha Alicia Chávez

Review del libro

profesionales de la salud utilizan sus libros como base para su trabajo terapéutico y para impartir cursos y talleres. Sus obras son textos obligados en las bibliotecas de diversas universidades e instituciones educativas. El positivo impacto que genera proviene de una vasta experiencia profesional y de un honesto compromiso con su propio crecimiento interior.

Es autora de los éxitos: Tu hijo, tu espejo; Todo pasa… y esto también pasará; Te voy a contar una historia; En honor a la verdad; Hijos tiranos o débiles dependientes; 90 Respuestas a 90 preguntas; Mamá te quiero, papá te quiero, consejos para padres divorciados e Hijos Invisibles. Ahora con HIJOS GORDOS, sigue abriendo los corazones y tocando las fibrasde sus lectores.

Page 96: CorpoSano octubre 2014

MONTAÑISMO¿

Por Carbono Catorce team. Colaboración especial de Martín Rouret, José Ma. Mtnez, Nora Granja y Daniel Araiza. Fotografías cortesía de Martín Rouret, Daniel Araiza, Línea Directa y archivo de la Escuela para Actividades al Aire Libre Carbono Catorce A.C.

QUÉ ES EL

revistacorposano.com96 facebook.com/RevistaCorpoSano

Page 97: CorpoSano octubre 2014

MONTAÑISMO ¿Desde el principio de la humanidad, el hombre ha mantenido una fascinación por las montañas y es en ellas o en sus alrededores que ha sido testigo de los grandes acontecimientos mitológicos, bélicos e inclusive comerciales y culturales que han trascendido como parte de nuestra civilización.

Con una visión compartida por prácticamente todas las culturas, las altas montañas eran consideradas principalmente como el lugar sagrado y habitáculo de los dioses. La mezcla de temor, reverencia, curiosidad y el desafío de los peligros envueltos en esas majestuosas cumbres de nieves eternas han servido como inspiración a miles de hombres y mujeres que han llegado a romper los límites de lo racional e irracional para poder cumplir con su objetivo: Llegar a la cumbre.

El montañismo deportivo tiene orígenes registrados desde 1492 con el primer ascenso al Mont Aiguille (Francia)

Pic

o de

Oriz

aba-

Car

los

Pet

erse

n

....

.

revistacorposano.com 97twitter.com/RevCorpoSano

Page 98: CorpoSano octubre 2014

Aris

ta Z

mut

tgra

t del

mon

te C

ervi

no-M

atte

rhor

n .

Cam

pam

ento

Alta

Mon

taña

revistacorposano.com98 facebook.com/RevistaCorpoSano

Page 99: CorpoSano octubre 2014

realizado por Antoine De Ville, sin embargo la mayoría de los historiadores coinciden como punto de partida de esta actividad tal como la conocemos en nuestros días a partir del 8 de agosto de 1786, cuando Jacques Balmat y Michel Gabriel Paccard alcanzan la cumbre de Mont Blanc, la cumbre más elevada de Europa con 4810msnm (metros sobre el nivel del mar). En el siglo XX, el boom de la escalada tuvo lugar entre los años 20´s y 30´s en los Alpes europeos, trasladándose el interés por esta actividad deportiva a otras partes del mundo y dando lugar al montañismo moderno de nuestros días.

Un rasgo importante para definir si una cumbre puede ser catalogada como Alta Montaña, no radica en la altura de la cima únicamente, sino en las características de su entorno, teniendo como principal característica la ausencia de vida vegetal perenne, prácticamente ausencia de vida animal y una disminución de la presión atmosférica. El clima en la montaña es muy frío en relación con sus áreas circundantes y la intensidad del viento es el mayor impedimento para la vida y presencia humana en la mayoría de ellas.

Ath

abas

ca S

antia

go y

Dan

iel

.

Cam

pam

ento

ele

vado

revistacorposano.com 99twitter.com/RevCorpoSano

Page 101: CorpoSano octubre 2014

Pese a todas las dificultades técnicas y logísticas que se deban sortear en la conquista de las grandes cumbres, el espíritu de exploración del hombre no requiere tener un motivo claro y esto hace que, desde siempre existan expedicionarios y grupos que se dedican a escalar montañas. Es este espíritu indomable que da lugar a la aparición del deporte del montañismo. Los montañistas, considerados por algunos como “los conquistadores de lo inútil”, se agrupan como deporte federado en la Unión Internacional de Asociaciones Alpinas (UIAA) mediante representaciones de cada país.

La práctica del montañismo obliga a quienes la realizan a vigilar en todo momento las medidas de seguridad, entrenamiento, conocimientos técnicos y equipo requerido, siendo ésta una de las actividades a nivel mundial que a pesar de su dificultad, los accidentes tengan una incidencia mínima y su volumen sea menor que en otras actividades deportivas.

¿Montañismo, alpinismo, andinismo o himalayismo? ¿Cuál es la diferencia?El término montañismo suele utilizarse de manera general y engloba las doce especialidades que pueden ser llevadas a cabo en la montaña. Estas especialidades se encuentran agrupadas en cuatro áreas de acuerdo a su afinidad, simplificando de esta manera la identificación de los materiales, técnicas y entrenamiento requerido para cada una de ellas.

Área de marcha: Senderismo, excursionismo y expediciones

Área de escalada: Clásica, deportiva y en hielo Área de resistencia: Duatlón, medio maratón y

maratón de montaña Área de actividades específicas: Barranquismo, esquí

de travesía y ciclismo de montaña.

Can

adia

n R

ocki

es

jpg

revistacorposano.com 101twitter.com/RevCorpoSano

Page 102: CorpoSano octubre 2014

El término alpinismo suele ser usado como sinónimo de montañismo, pero es importante considerar algunas reservas técnicas y geográficas que definen con mayor precisión las características de cada nomenclatura.

La palabra alpinismo viene de alpe (montaña escarpada) debido a que son los Alpes europeos la cuna de dicha actividad y es la más comúnmente utilizado al referirse al ascenso de las grandes cumbres. Básicamente podemos definir que el alpinista es aquel montañista que realiza ascensos a cimas de diversas dificultades técnicas pero con alturas menores a los 6,000 msnm.

revistacorposano.com102 facebook.com/RevistaCorpoSano

Page 103: CorpoSano octubre 2014

Por su parte el andinismo consiste en ascender montañas en la Cordillera de los Andes y suele relacionarse con alturas de hasta 7,000 msnm y el himalayismo se refiere a la ascensión de montañas del Himalaya con altitudes de 8,000 msnm.

Estas distinciones no solamente implican las diversas alturas de ascenso, sino que también nos ayudan a definir el equipo requerido y planeación del ascenso, así como también nos hacen alusión a la preparación física requerida, tiempos de aclimatación y demás recursos logísticos requeridos para llevar a cabo la expedición.

Can

adia

n R

ocki

es

.

Can

adia

n R

ocki

es

.

revistacorposano.com 103twitter.com/RevCorpoSano

Page 104: CorpoSano octubre 2014

El montañismo enMéxico y la leyendade un amor entre nieves eternasLa historia del montañismo en México se remonta a la época prehispánica, en las Relaciones Originales

de Chalco-Amecameca se encuentran antecedentes de un ascenso al Popocatépetl en el año de 1289. México es un país que cuenta con 3 altas montaña de atractivo internacional para la práctica del alpinismo: Pico de Orizaba o Citlaltépetl en los límites de Puebla y Veracruz con una altura de 5610msnm. Volcán Popocatépetl con una altura de 5,452msnm ubicado entre

revistacorposano.com104 facebook.com/RevistaCorpoSano

Page 105: CorpoSano octubre 2014

Can

adia

n R

ocki

es

.

Can

adia

n R

ocki

es

.

revistacorposano.com 105twitter.com/RevCorpoSano

Page 106: CorpoSano octubre 2014

Can

adia

n R

ocki

es

.

revistacorposano.com106 facebook.com/RevistaCorpoSano

Page 107: CorpoSano octubre 2014

los estados de México, Morelos y Puebla. Actualmente cerrado al paso de visitantes por su estado de actividad.

Iztaccíhuatl con una altitud de 5,282 msnm y ubicada entre el estado de Mèxico y Puebla. Su nombre “mujer dormida” fue dado por los aztecas.

Además de estas tres montañas principales, existen en el país otras cumbres de importancia para el montañismo como lo son: El Teyotl (Puebla, 4660 msnm), Nevado de Toluca (estado de México, 4564 msnm), La Malinche (Puebla, Tlaxcala 4461 msnm), Cerro Negro (Puebla, 4453 msnm), Nevado de Colima (Jalisco, 4450 msnm), Cofre de Perote (Veracruz 4250, msnm) y el Chichimeco (Veracruz, 4220 msnm) además de otras cimas de menor altura en diversos estados de la república.

Cor

dille

ra B

lanc

a P

erú

.

revistacorposano.com 107twitter.com/RevCorpoSano

Page 108: CorpoSano octubre 2014

Dan

ali-R

uta

Cas

sin-

Jap

anes

e C

oulio

r

.

revistacorposano.com108 facebook.com/RevistaCorpoSano

Page 109: CorpoSano octubre 2014

En la cultura azteca existía una leyenda que ha pasado de generación en generación hasta nuestros días sobre el origen de sus tres montañas principales: El Iztaccíhuatl, Popocatépetl y Pico de Orizaba:

Hace ya miles de años, cuando el Imperio Azteca estaba en su esplendor y dominaba el Valle de México, como práctica común sometían a los pueblos vecinos, requiriéndoles un tributo obligatorio. Fue entonces cuando el cacique de los Tlaxcaltecas, acérrimos enemigos de los Aztecas, cansado de esta terrible opresión, decidió luchar por la libertad de su pueblo.

La leyenda de la princesa y el joven guerrero

Dan

iel

Dan

iel A

lta M

onta

ña

revistacorposano.com 109twitter.com/RevCorpoSano

Page 111: CorpoSano octubre 2014

Dan

iel

.

revistacorposano.com 111twitter.com/RevCorpoSano

Page 113: CorpoSano octubre 2014

El cacique tenía una hija, llamada Iztaccíhuatl, era la princesa más bella y depositó su amor en el joven guerrero Popocatépetl. Ambos se profesaban un inmenso amor, por lo que antes de partir a la guerra, Popocatépetl pidió al cacique la mano de la princesa Iztaccíhuatl. El padre prometió recibirlo con una gran celebración para darle la mano de su hija si regresaba victorioso de la batalla. El valiente guerrero aceptó y guardó en su corazón la promesa de que la princesa lo esperaría para consumar su amor.

Eig

erD

enal

i-Lin

ea D

irect

a

.

revistacorposano.com 113twitter.com/RevCorpoSano

Page 114: CorpoSano octubre 2014

Al poco tiempo, un rival de amores de Popocatépetl, le dijo a la princesa que su amado había muerto durante el combate. Abatida por la tristeza y sin saber que todo era mentira, la princesa murió.Tiempo después, Popocatépetl regresó victorioso a su pueblo, a su llegada, recibió la terrible noticia sobre el fallecimiento de la princesa Iztaccíhuatl. Entristecido

IZTA

Mar

tin R

oure

t

.

revistacorposano.com114 facebook.com/RevistaCorpoSano

Page 115: CorpoSano octubre 2014

decidió hacer algo para honrar su amor y que el recuerdo de la princesa permaneciera en la memoria de los pueblos.Mandó construir una gran tumba ante el Sol, amontonando 10 cerros para formar una enorme montaña. Tomó entre sus brazos el cuerpo de su princesa, lo llevó a la cima y lo recostó inerte sobre la gran montaña. El joven guerrero le dio un beso póstumo, tomó una antorcha humeante y se arrodilló frente a su amada, para velar así, su sueño eterno.

Desde aquel entonces permanecen juntos, uno frente a otro. Con el tiempo la nieve cubrió sus

Per

ú P

erú

.

Nev

ado

de C

olim

a

revistacorposano.com 115twitter.com/RevCorpoSano

Page 117: CorpoSano octubre 2014

cuerpos, convirtiéndose en dos enormes volcanes que seguirán así hasta el final del mundo. En cuanto al cobarde tlaxcalteca que mintió a Iztaccíhuatl, presa del arrepentimiento por la tragedia que desencadenó, fue a morir muy cerca de su tierra. También se convirtió en montaña, el Pico de Orizaba, otro de los volcanes de la región y desde muy lejos, vigila el sueño eterno de los amantes que ya nunca se podrán separar.

La leyenda añade, que cuando el guerrero Popocatépetl se acuerda de su amada, su corazón que guarda el fuego de la pasión eterna, tiembla y su antorcha echa humo. Por ello hasta hoy en día, el volcán Popocatépetl continúa arrojando fumarolas.

Our

ayO

uray

.

revistacorposano.com 117twitter.com/RevCorpoSano

Page 118: CorpoSano octubre 2014

¿El montañismo es solo para profesionales?El montanismo es una actividad que requiere el aprendizaje de técnicas y habilidades, así como también es imprescindible el uso de equipo adecuado para ser realizado en forma segura, por lo tanto es muy importante recibir orientación por parte de escuelas especializadas o guías con experiencia para iniciarte dentro de este fascinante mundo.

Una manera adecuada de comenzar a incursionar en el montañismo es realizando actividades de senderismo (trekking) incrementando su intensidad y longitud del recorrido poco a poco. También puedes entrenarte visitando escalonadamente cumbres de poca altura hasta irte acostumbrando paulatinamente a diversos factores como cambios abruptos de temperatura, altura, demanda física, etc. Además un montañista es un montañista los 365 días del año, no solamente cuando se calza las botas y el equipo, por lo tanto es muy importante complementes tu entrenamiento llevando una vida saludable todos los días que incluya una buena nutrición y la práctica regular de ejercicio aeróbico.

Hacer alpinismo puede ser una buena meta en tu vida que puede resumirse en la suma de decisión y voluntad…¿y tú, cuándo vas a comenzar?

Per

úO

uray

Dig

o O

rend

ain

.

revistacorposano.com118 facebook.com/RevistaCorpoSano

Page 119: CorpoSano octubre 2014

Cam

pam

ento

Alta

Mon

taña

.

revistacorposano.com 119twitter.com/RevCorpoSano

Page 120: CorpoSano octubre 2014

Equipopara AltaMontañaPara un día

revistacorposano.com120 facebook.com/RevistaCorpoSano

Page 121: CorpoSano octubre 2014

Primera Capa (Interiores Térmicos):

Segunda Capa:

Tercera Capa:

Permite permanecer seco. Es necesario el conjunto completo (pantalón y sudadera). Las fibras utilizadas para esta capa son: Polipropileno, Polartec, Flecce, Power Stretch, Power Dry, Dry Fit, entre otras.

En combinación con la primera capa proporciona calor. El conjunto (chamarra o sudadera y pantalón) pueden ser de: Polartec, Thinsulate, Power Stretch,Lana o similar.

Tal vez la más importante, ya que aísla a las dos primeras para que cumplan con su función de mantener la temperatura y facilitar la transpiración. El conjunto (chamarra y pantalón, de una o dos piezas) sirve como rompe vientos e impermeable (water proof & wind proof). El material puede ser de: Goretex, Triple Point o Nylon.

revistacorposano.com 121twitter.com/RevCorpoSano

Page 122: CorpoSano octubre 2014

Calcetines:

Guantes:

Pasamontañas ó Balaclava:

El primer par térmico puede ser de Polipropileno, Fleece o Power Stretch. El segundo par de Lana Combinado, Thinsulate o Polartec.

De la misma forma que la ropa del cuerpo, se recomienda un primer par térmico y un segundo par de Polartec, Lana o similar y el tercer par impermeable y rompe vientos. La segunda y tercera capa puede ser de una sola pieza.

La mayor pérdida de calor corporal es a través de la cabeza, por tanto, es necesario mantenerla a la temperatura adecuada mediante estas prendas. Las fibras pueden ser de Power Stretch (recomendado), Polartec, Lana o similar.

revistacorposano.com122 facebook.com/RevistaCorpoSano

Page 124: CorpoSano octubre 2014

Botas:

Gogles o Lentes:

Su función es proteger los pies de las irregularidades del terreno y mantenerlos secos. Pueden ser de piel u otro material impermeable (se recomienda Goretex) y forro térmico. Pueden ser de una pieza o de dos con botín interior.

Protección 100% UV, UVA, garantizada esta protección por tienda especializada de montaña, de no usarlos se corre el riesgo de quemaduras de retina. (preferentemente llevar dos,por si uno se rompe).

revistacorposano.com124 facebook.com/RevistaCorpoSano

Page 125: CorpoSano octubre 2014

Casco:

Polainas:

Bastones:

En las montañas mexicanas cada vez hay menos nieve y las avalanchas de piedras son cada vez más frecuentes por lo que se hace indispensable proteger la cabeza de estas piedras.

Cubren el espacio entre la bota y el pantalón y evitan que se introduzca nieve o arena a los pies.

Su función es trasladar parte del esfuerzo de la caminata a las extremidades superiores y servir de apoyo. Son de gran utilidad para los ascensos aunque su uso es opcional.

revistacorposano.com 125twitter.com/RevCorpoSano

Page 126: CorpoSano octubre 2014

Piolet:

Crampones o Spikes:

Parte fundamental del equipo exista nieve o no. Los hay de muchos tamaños y formas. Se recomienda seleccionar el que mejor se adapte a la altura de la persona.

Permiten anclar la bota en la nieve y evitar resbalones y caídas. Se recomienda comprarlos rígidos si la bota también lo es; también existen diferentes tipos, dependiendo de su fijación a la bota: de cintas (sujeción mediante correas), semiautomáticos (sujeción con cintas en el frente y anclaje en el talón) y automáticos (anclaje en el frente y el talón). No se recomienda el uso de spikes automáticos ya que existe un alto riesgo de zafarse de la bota.

revistacorposano.com126 facebook.com/RevistaCorpoSano

Page 127: CorpoSano octubre 2014

Bloqueador Solar:

Lámpara

Mochila:

En alta y media montaña los rayos solares pueden provocar quemaduras hasta de tercer grado. La protección recomendada para brazos, cara, cuello y piernas es con crema anti solar de factor 40 cuando menos y para los labios una crema tipo Labelo puede ser útil.

Indispensable para cualquier excursión y llevar pilas y focos de repuesto. Se recomiendan lámparas con LED’s.

Deberá ser de espalda con cinturón, pechera, cintas para el piolet y capacidad para almacenar todo lo anterior. Si el recorrido abarca dos días la capacidad debe aumentarse para incluir bolsa de dormir, colchoneta, tienda de campaña y chamarra.

revistacorposano.com 127twitter.com/RevCorpoSano

Page 128: CorpoSano octubre 2014

CampamentoBolsa de Dormir:

Como mínimo para temperaturas de -25ºC. El forro interno puede ser de pluma de ganso o material sintético; la parte exterior debe ser rompe vientos e impermeable.

Colchoneta:

Ayuda a aislar al saco de dormir de la humedad y el frío. Proporciona mayor comodidad.

revistacorposano.com128 facebook.com/RevistaCorpoSano

Page 129: CorpoSano octubre 2014

Tienda de Campaña:

Estufa:

Chamarra de Pluma de Ganso:

Deberá ser preferentemente de cuatro estaciones, aunque hay algunas de tres muy buenas, la capacidad de dos personas es ideal para no tener una tienda muy pesada.

Muy recomendable para los momentos de inactividad en el campamento.

Colchoneta:

Es necesaria para calentar los alimentos. Especialmente en la noche es recomendable ingerir bebidas calientes paramantener la temperatura del cuerpo en niveles adecuados. También es muy útil para derretir nieve y obtener agua.

revistacorposano.com 129twitter.com/RevCorpoSano

Page 131: CorpoSano octubre 2014

Personaje Carbono Catorce en Alta Montaña

Por Carbono Catorce Team. Colaboraciòn especial de Nora Isabel Granja y José Ma.

Martìnez. Fotografias cortesíade Daniel Araiza Chávez.

La adolescencia de Daniel Araiza Chávez fue diferente a la de muchos muchachos de su edad, ya que además de jugar futbol, se dedicó a escalar en roca y subir montañas dentro y fuera de México con las oportunidades que el CAIC (Club Alpino del Instituto de Ciencias) le brindó. Daniel es uno de los jóvenes alpinistas mexicanos de gran trayectoria y a su corta edad ha alcanzado un logro internacional para nuestro país al completar el primer ascenso al Jurau B (5,727 m.s.n.m.), hasta hace poco un pico virgen. Actualmente estudiante de la Licenciatura en Arquitectura en la Universidad de Guadalajara.

revistacorposano.com 131twitter.com/RevCorpoSano

Page 133: CorpoSano octubre 2014

Desde que ascendió el Iztaccíhuatl en el 2001 las montañas se volvieron parte de él. En 2007 al terminar la preparatoria, se fue a escalar montañas a los Andes Peruanos, de los cuales quedó encantado regresando a ellas en repetidas ocasiones (2008, 2010, 2011 y 2014), cada vez ambicionando con montañas más altas o quizá más bajas pero más técnicas que la anteriores. Al llegar de ese viaje se integró a la Línea Directa, un grupo de amigos en el que el objetivo principal es hacer alpinismo de alto grado de dificultad y tiene como fundamento crear nuevas generaciones de alpinistas que a su vez formen a más chavos haciendo esto un proceso evolutivo.

Después del segundo viaje a Perú quiso ampliar su técnica de escalada en hielo y mixta (piedra y hielo) por lo que en el invierno del 2009 fue junto con la Línea Directa a las Rocallosas Canadienses a escalar cascadas congeladas lo cual les dio las herramientas para los ascensos de 2010 y 2011 en Perú. Repetiría esto en el invierno del 2012 y 2013, en estas ocasiones a Ouray, Colorado. Conocido como la meca de escalda en hielo de América.

En 2012 el hambre de montaña los llevo a Alaska donde querían escalar la ruta “West Rib” en la cara sur del Denali (conocido también como Mckinley). Después de estudiar el previo ascenso tapatío realizado en 7 días nos propusimos sacarla en 3 días. El arduo entrenamiento nos permitió escalarla en 36 horas con 12 horas de descanso dentro de la carpa esperando que el viento bajara un poco. Esta experiencia les dio el conocimiento de logística que requiere una montaña de este calibre.

El año pasado estuvo en los Alpes franceses, italianos y suizos donde escalaron rutas de mayor exigencia técnica con desniveles de más de mil metros con una accesibilidad de primer mundo lo cual les permitió hacer bastantes. Entre las que sobresalen las icónicas cumbres del Monte Blanco y del Matterhorn.

revistacorposano.com 133twitter.com/RevCorpoSano

Page 135: CorpoSano octubre 2014

Desde entonces la Línea Directa cuenta con el apoyo de La Sportiva y Petzl a través de su distribuidor en México: Alta Vertical y la tienda de montaña Vertimanía. Esto lo ha motivado muchísimo como escalador y le ha hecho ver que va por buen camino y que con dedicación es posible lograr tus objetivos.El pasado mes de Julio estuvo en Perú en donde realizó junto con un amigo peruano y un austriaco el primer ascenso al Jurau B (5,727 m.s.n.m.). Dentro de los años que ha practicado el alpinismo siempre había soñado con abrir una ruta nueva en alguna montaña y hacerlo en una montaña virgen le ha dejado mucha satisfacción y aprendizaje.

El sustento para sus expediciones los he logrado con rifas, fiestas, exposición/subasta de fotografías de montaña, donativos a través de internet, servicio como guía de montaña y patrocinios.

revistacorposano.com 135twitter.com/RevCorpoSano

Page 136: CorpoSano octubre 2014

¿Cómo comenzastea incursionar enel Montañismo?

¿Cuál o cuáles han sido tus mejores experienciascomo Montañista?

Viene un poco de familia, desde chico se me inculco el contacto con la naturaleza, más tarde empecé a escalar en roca con mi padre y hermano, estuve involucrado en el CAIC en donde con amigos salía a acampar los fines de semana a los bosques y montañas de los alrededores de Guadalajara, después a subir los cerros y a mis 12 años tuve la oportunidad de ir al Izta y en mi primer intento logre hacer cumbre, sentí tal satisfacción de lograr algo por mis propios medios que subir montañas se convirtió en una forma de vida, mi pasión.

Desde luego la primera vez que estuve en la cumbre del Iztaccíhuatl, ya que definió en quien me iría convirtiendo ms tarde. En 2008 en Perú hice mi primer escalada alpina en la cara Oeste del Tocllaraju (6,032 m.s.n.m. 600 metros de desnivel de nieve-hielo a 70° de inclinación), esto me hizo ver de lo que era capaz con la debida dedicación. Le siguieron el ascenso al Chacraraju Este en 2011 por la ruta “Yager” (6001 m.s.n.m. 700 metros de desnivel de hielo y terreno mixto de hielo y piedra a 80°-90° de inclinación) y al Denali (6,168 m.s.n.m. por la ruta “West Rib” en 36 horas). Escalar en los Alpes, en el macizo del Monte Blanco fue increíble, el Matterhorn, el espolón Tournier de Les Droites y claro la escalada en solitario del espolón Frendo en Aiguille du Midi fueron las escaladas más sobresalientes(en lo personal).

revistacorposano.com136 facebook.com/RevistaCorpoSano

Page 137: CorpoSano octubre 2014

Creo que podría seguir enlistando ascensos, incluso algunos cuantos en los que no logré hacer cumbre, accidentes de los cuales he aprendido muchísimo y es cada una de estas experiencias las que me han venido formando como alpinista y cada una es única e inolvidable. Las amistades que la montaña me ha dejado son muy valiosas y únicas.

Por otro lado hay dos cosas que me causan mucha satisfacción. Una es la experiencia de poder compartir con chavos lo que he venido aprendiendo e impulsarlos en su carrera como escaladores acompañándolos en ascensos en cordilleras como los Andes y las Rocallosas. La segunda es el compartir la montaña a través de ascensos guiados dentro y fuera de México. Es muy difícil enseñar una foto y tratar de describir lo que se ve o siente en ese momento y el estar ahí con ellos y compartir esa experiencia es muy gratificante

revistacorposano.com 137twitter.com/RevCorpoSano

Page 138: CorpoSano octubre 2014

¿Qué lugares son los mejores en México para comenzar a practicar esta actividad? ¿Dónde puedo aprender Montañismo?

¿Es peligroso el Montañismo?¿Qué riesgos hay?

Yo creo que para empezar depende mucho en donde vivas y aprovechar lo que tienes cerca de ti. Te puedo decir que para mí que resido en Guadalajara mi montaña favorita y donde he aprendido y entrenado para moverme en altura eficientemente es el Nevado de Colima... Una vez que conozcas como se comporta tu cuerpo en la altura de una media montaña (ya sea los Nevados de Colima y Toluca, Malinche, Cofre de Perote, etc...) podrás incursionarte en una alta montaña tales como el Iztaccíhuatl ó Citlaltepetl (Pico de Orizaba).

El alpinismo es peligroso, como decía R. Messner, las montañas no son justas ni injustas, simplemente son peligrosas. Existen diferentes tipos de riesgos, las condiciones climatológicas (llámese precipitación, temperatura, tormentas, etc...), condiciones del glaciar, condiciones físicas del practicante (entrenamiento, alimentación, aclimatación). Es muy importante dos cosas: Estar siempre consiente de estos factores pues al no estarlo se tomara una mala decisión incrementando esos riesgos. Y tener miedo y escucharse a uno mismo sin caer en el pánico el cual te bloqueara y no te dejara actuar.

revistacorposano.com138 facebook.com/RevistaCorpoSano

Page 139: CorpoSano octubre 2014

¿Cuáles son los requerimientos físicos y técnicos mínimos para una persona que desea incursionar en estas actividades?

Básicamente necesitas tener una buena condición física y tener piernas fuertes porque son las que hacen la mayoría de la chamba. Un buen entrenamiento a la par de una buena alimentación e hidratación hará tu experiencia en la montaña más placentera. Técnicamente necesitas saber caminar en glaciar, tener conocimiento de manejo de cuerda y parar una caída en una pendiente inclinada.

revistacorposano.com 139twitter.com/RevCorpoSano

Page 140: CorpoSano octubre 2014

¿Cuáles serían tus recomendaciones a los visitantes de las montañas para preservar su belleza y medio ambiente?

¿Cuál es el futuro del montañismo en México?

Dejarlo como lo encontraste o mejor. Respetarlo, siendo consciente que al estar ahí no somos más que espectadores, visitantes que no debemos contaminar el ambiente de ninguna forma.

No sé exactamente, pero el calentamiento global esta extinguiendo los glaciares que nos quedan actualmente. Recuerdo a donde llegaba el glaciar esa primera vez que fui al Izta (2001) y ahora lo veo y noto que se ha recorrido un par de cientos de metros mínimo, probable y tristemente la caminata en nieve-hielo se vuelva algo por temporada como ocurre ahora en las medias montañas. Pero mientras sigan ahí los glaciares hay que aprovecharlos y cuidarlos.

revistacorposano.com140 facebook.com/RevistaCorpoSano

Page 141: CorpoSano octubre 2014

revistacorposano.com 141twitter.com/RevCorpoSano

Page 142: CorpoSano octubre 2014

Suscríbete sin costo en www.revistacorposano.com y recibe un reporte especial cada trimestre.

www.twitter.com/revcorposano

www.facebook.com/RevistaCorpoSano