control presupuestario

2
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Sede Jutiapa Lic. Ronald Remberto Reyes ALUMNO: Leo Daniel Garcia Hernández CARNE: 7371.12.20221 CONTROL Y ANÁLISIS PRESUPUESTARIO El control presupuestario es uno de los más importantes sistemas integrados de control de la actividad económico-financiera de la empresa. Está formado por un conjunto de acciones que permiten medir y corregir la ejecución, con el objetivo de que se mantenga dentro de los límites del presupuesto aprobado. Además se miden los resultados obtenidos según los objetivos y metas definidas en los diversos planes institucionales Además Proporciona un entorno para la planificación y control de los presupuestos de manera jerarquizada y está pensado para satisfacer la necesidad de disponer de un sistema de análisis que permita el seguimiento de saldos contables frente a las estimaciones realizadas con anterioridad. Para ello, dispone de herramientas para supervisar el nivel ejecución del presupuesto y el control de cualquier desviación, y eventualmente realizar cambios en el presupuesto, medir sistemáticamente, sobre una base continua en el tiempo, los objetivos alcanzados por las unidades administrativas o por las unidades ejecutoras de los programas institucionales, comparar lo ejecutado con lo inicialmente programado a fin de disponer de información para la adaptación de decisiones más adecuadas en el momento oportuno y Constituye una fase fundamental dentro de la gestión presupuestaria y está orientado a: a) Comparar los datos reales con los objetivos fijados. La actividad de la empresa ocasiona unos resultados, que el sistema de control debe poner de manifiesto. Estos resultados habrán de compararse con los objetivos preestablecidos en el proceso de planificación, poniendo de manifiesto las desviaciones existentes entre resultados reales y previstos. b) Cuantificar e interpretar las posibles diferencias. Cualquier desviación debe ser siempre cuantificable, y las mismas podrán ser tanto positivas como negativas. Además de su cuantificación será necesario analizar las causas y responsables de las mismas. c) Adoptar las medidas correctoras oportunas. Es necesario decidir las acciones correctoras que consigan reducir las desviaciones y que mejor reconduzcan a la empresa nuevamente al logro de los objetivos establecidos. d) Seguimiento y control de la implantación de las anteriores medidas. se produce, por tanto, una retroalimentación del sistema que puede alcanzar todos los niveles de la empresa.

Upload: karlaperez

Post on 08-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

analisis

TRANSCRIPT

  • Universidad Mariano Glvez de Guatemala

    Sede Jutiapa Lic. Ronald Remberto Reyes ALUMNO: Leo Daniel Garcia Hernndez CARNE: 7371.12.20221

    CONTROL Y ANLISIS PRESUPUESTARIO

    El control presupuestario es uno de los ms importantes sistemas integrados de control de la actividad econmico-financiera de la empresa. Est formado por un conjunto de acciones que permiten medir y corregir la ejecucin, con el objetivo de que se mantenga dentro de los lmites del presupuesto aprobado. Adems se miden los resultados obtenidos segn los objetivos y metas definidas en los diversos planes institucionales Adems Proporciona un entorno para la planificacin y control de los presupuestos

    de manera jerarquizada y est pensado para satisfacer la necesidad de disponer

    de un sistema de anlisis que permita el seguimiento de saldos contables frente a

    las estimaciones realizadas con anterioridad.

    Para ello, dispone de herramientas para supervisar el nivel ejecucin del

    presupuesto y el control de cualquier desviacin, y eventualmente realizar cambios

    en el presupuesto, medir sistemticamente, sobre una base continua en el

    tiempo, los objetivos alcanzados por las unidades administrativas o por las

    unidades ejecutoras de los programas institucionales, comparar lo ejecutado con

    lo inicialmente programado a fin de disponer de informacin para la adaptacin de

    decisiones ms adecuadas en el momento oportuno y

    Constituye una fase fundamental dentro de la gestin presupuestaria y est

    orientado a:

    a) Comparar los datos reales con los objetivos fijados. La actividad de la

    empresa ocasiona unos resultados, que el sistema de control debe poner

    de manifiesto. Estos resultados habrn de compararse con los objetivos

    preestablecidos en el proceso de planificacin, poniendo de manifiesto las

    desviaciones existentes entre resultados reales y previstos.

    b) Cuantificar e interpretar las posibles diferencias. Cualquier desviacin

    debe ser siempre cuantificable, y las mismas podrn ser tanto positivas

    como negativas. Adems de su cuantificacin ser necesario analizar las

    causas y responsables de las mismas.

    c) Adoptar las medidas correctoras oportunas. Es necesario decidir las

    acciones correctoras que consigan reducir las desviaciones y que mejor

    reconduzcan a la empresa nuevamente al logro de los objetivos

    establecidos.

    d) Seguimiento y control de la implantacin de las anteriores medidas. se

    produce, por tanto, una retroalimentacin del sistema que puede alcanzar

    todos los niveles de la empresa.

  • El informe de control presupuestario se realiza peridicamente semanal o

    mensual, aunque siempre depender de la lnea de negocio de cada empresa, y

    est orientado a proporcionar una informacin suficientemente detallada, para

    controlar los ingresos, costes y resultados de las distintas actividades, clientes,

    mercados, productos, servicios y departamentos de la empresa.

    REQUISITOS

    Todo sistema de control presupuestario debe cumplir una serie de requisitos:

    La direccin debe estar comprometida con el sistema de control. Debe adaptarse en la medida de lo posible a la estructura organizativa de la

    empresa.

    Debe apoyarse en un eficiente sistema de informacin contable que proporcione datos fiables y oportunos.

    Debe basarse en el principio de control por excepcin, es decir solo las desviaciones de mayor entidad deben centrar la atencin preferente en

    cuanto al anlisis de sus causas y la adopcin de medidas correctoras.

    Debe existir siempre un seguimiento pormenorizado de las medidas correctoras adoptadas.

    VENTAJAS

    Las ventajas de un sistema eficaz de control presupuestario son:

    1. Permite coordinar las actividades de las distintas reas de la empresa.

    2. Permite identificar problemas potenciales.

    3. Da lugar a la existencia de una estructura claramente definida en lo

    referente a los niveles de responsabilidad.

    4. Compara los resultados reales con los presupuestados, analizando

    desviaciones y tomando las medidas correctoras necesarias.

    5. Aprovecha las capacidades del conjunto de la organizacin a travs de una

    gestin participativa.

    El mundo actual de la empresa presenta una clara orientacin hacia la

    planificacin y el control de los recursos asignados a las actividades de negocio.

    En este sentido, el anlisis presupuestario puede abarcar desde el seguimiento de

    la evolucin global de una unidad de negocio, hasta la supervisin y evaluacin

    cuantitativa de proyectos relacionados con el lanzamiento de una nueva lnea de

    producto o la implantacin de un nuevo proceso de negocio