contralor

Download contralor

If you can't read please download the document

Upload: reptilia

Post on 01-Oct-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ssss

TRANSCRIPT

Contralor Ramiro Mendoza: "Contra el mal de la corrupcin no existe la receta legislativa milagrosa"La autoridad, quien dejar su cargo el prximo viernes, llam a reforzar los mecanismos de control y mejorar normas en torno a fideicomisos y declaracin de patrimonio e intereses. Mara Jos Ahumada Fue su novena y ltima cuenta pblica, tras ocho aos al mando de la Contralora General de la Repblica. Ramiro Mendoza, quien dejar su cargo el prximo viernes, junto con realizar un balance de todo el perodo en el que estuvo al mando de esta entidad, abord el actual escenario poltico e institucional afirmando que existe una "sociedad civil ms empoderada" y que hay "claras seales de desconfianza" que deben ser atendidas por el Estado.En el auditorio de la Contralora -ante la presencia de las principales autoridades del pas: la Presidenta Michelle Bachelet; el presidente del Senado, Patricio Walker; el presidente de la Corte Suprema, Sergio Muoz; diversos secretarios de Estado, y el fiscal nacional subrogante Alberto Ayala, entre otros-, Mendoza afirm: "No podemos cerrar nuestros ojos, la corrupcin ha llegado, pero es tambin cierto que tenemos fortalezas institucionales para prevenir el crecimiento del flagelo y su control".El contralor agreg: "Ser que nuestro problema frente a la corrupcin est en la ausencia de las leyes, o ser que el conflicto resulta de la aplicacin de las mltiples leyes que existen?", y recalc que "contra el mal de la corrupcin, no existe la receta legislativa milagrosa, menos an cuando es el cuerpo social el que est afectado por el flagelo sealado".En la misma lnea, Mendoza explic que una de las soluciones que saltan a la vista en este tipo de casos es la dictacin de ms leyes, sin priorizar aquellas que deban materializarse en el breve plazo. Entre ellas mencion: la regulacin de las declaraciones de patrimonio e intereses; la aceleracin del proyecto que regula de manera "seria" los fideicomisos que eviten el enriquecimiento, y el uso de informacin privilegiada de quienes entren a la funcin pblica; "sera tambin prudente acometer de buena manera la regulacin ntegra de las puertas giratorias, que impida que reguladores accedan a servir al regulado, conforme al cmputo, al modo de una pena", y por ltimo, el perfeccionamiento del sistema de Alta Direccin Pblica."Saneamiento legislativo"Como salida al actual escenario, el contralor advirti: "Debemos detenernos, un instante, en la peligrosa tcnica del saneamiento legislativo, que apareja transitoriamente el fin de un problema, pero que prolonga de manera creciente la agona de la desconfianza". Ms adelante enfatiz en que sin perjuicio de las nuevas leyes que se dicten, hoy el Estado cuenta con una legislacin adecuada para hacer frente a casos de corrupcin.Adems, plante que "lo que hay que fortalecer es la voluntad de nuestros jerarcas, de quienes tienen a su cargo la conduccin de grupos humanos, para que velen, sin dudarlo, por el comportamiento tico de quienes estn bajo su supervisin, castiguen las conductas impropias y, en especial, prediquen con el ejemplo", al tiempo que destac que "todos deben ser titulares del debido proceso (...) aunque se refieran a infracciones al principio de probidad".Mendoza, adems, resalt la importancia de que el combate contra la corrupcin es responsabilidad tanto de los actores del sector pblico como de los privados, debido a la relevancia que ello significa "para el Estado de Derecho y el bien comn".De ah que el contralor mencionara que "el principio rector del sistema, en lo que se refiere a Contralora, est dado por un principio inexorable que debiese rescatar cualquier nueva legislacin: donde existen recursos pblicos, debe existir control pblico de la Contralora General de la Repblica, quienquiera sea el destinatario de esos fondos pblicos, sean personas privadas, sean entes pblicos no administrativos, sean personas jurdicas o no (...) el impulso del control es el verdadero freno a la corrupcin".Mendoza, a su vez, llam a no caer en pesimismos, subray que la institucionalidad de Chile es reconocida internacionalmente por su solidez, y porque sus ciudadanos estn "legtimamente preocupados" por el funcionamiento de sus instituciones, sean pblicas o privadas."Esos ciudadanos y esas instituciones deben volver a encontrarse en espacios de confianza, que son los nicos frenos reales al fraude, el enriquecimiento ilcito, la corrupcin y la mentalidad oportunista -la kairospata, esto es el amor por las pasadas-, que como enfermedad del Chile de hoy nos puede corroer y destruir", dijo.Al cierre de su discurso, el contralor agradeci a la Presidenta Bachelet por haberlo nombrado en el cargo durante su primer mandato en 2007. Adems de resaltar el "apoyo presupuestario" de todos los mandatarios que ejercieron la Jefatura del Estado durante su desempeo.