construcción y operación de una estación de servicio para...

110
Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas Salvavidas, y Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V. Modalidad Particular 1 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto En el anexo de planos se encuentra el plano del levantamiento topográfico del predio para el proyecto y en él se encuentran también dos croquis de localización, uno macro en donde se señala su localización, con respecto a las principales poblaciones del Municipio del Carmen relativo a Situación Geográfica y otro micro en donde se observa su ubicación con respecto a la Isla del Carmen relativo a Localización. Este terreno fisiográficamente mantiene la ondulación que demarca clásicas antiguas líneas de playa que le dio origen debido a su cercanía con el mar; Al Norte Colinda con la ZOFEMAT del Golfo de México, y unos 1000 mt al Sur, Carretera de promedio, se encuentra la Laguna de Términos 1.1.1. Nombre del proyecto. Construcción y Operación de una Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas Salvavidas, y Botes de Salvamento de Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V. en Cd. Del Carmen Campeche. 1.1.2. Ubicación del proyecto Km. 14 de la carretera No. 180 Costera del Golfo, tramo Cd, del Carmen - Pto. Real.

Upload: others

Post on 19-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas

Salvavidas, y Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

1 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL

RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

I.1 Proyecto

En el anexo de planos se encuentra el plano del levantamiento topográfico del

predio para el proyecto y en él se encuentran también dos croquis de localización,

uno macro en donde se señala su localización, con respecto a las principales

poblaciones del Municipio del Carmen relativo a Situación Geográfica y otro micro

en donde se observa su ubicación con respecto a la Isla del Carmen relativo a

Localización.

Este terreno fisiográficamente mantiene la ondulación que demarca clásicas

antiguas líneas de playa que le dio origen debido a su cercanía con el mar; Al

Norte Colinda con la ZOFEMAT del Golfo de México, y unos 1000 mt al Sur,

Carretera de promedio, se encuentra la Laguna de Términos

1.1.1. Nombre del proyecto.

Construcción y Operación de una Estación de Servicio para Inspección,

Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad contra Incendio, Equipos de

Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas Salvavidas, y Botes de

Salvamento de Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V. en Cd. Del Carmen

Campeche.

1.1.2. Ubicación del proyecto

Km. 14 de la carretera No. 180 Costera del Golfo, tramo Cd, del Carmen - Pto.

Real.

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas

Salvavidas, y Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

2 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

Los cuatro vértices que dan forma rectangular al área del terreno se ubican en las

coordenadas UTM siguientes.

P.V Coord. Y Coord. X VER

0 2,065950.8256 633877.5337 0

1 2,065966.9679 633908.5889 1

2 2,066263.3335 633704.2181 2

3 2,066247.1912 633673.1629 3

0 2,065950.8256 633877.5337 0

Ver localización del terreno para el proyecto en copia del plano de levantamiento

topográfico en el anexo de planos en el capítulo VIII de éste documento

1.1.3. Superficie total de predio y del proyecto:

El terreno tiene un frente hacia la carretera de 35 mts y un fondo de 385 mts,

dando una superficie

de 13,475 mts2. Es decir 1 – 34 – 75 has. 1 hectárea, 34 deciáreas y 75

centiáreas, Ver copia de escrituras en el anexo del cap. VIII de éste documento

en el capítulo de éste documento

1.1.4. Duración del proyecto:

El tiempo de vida útil del proyecto será indefinido, pues se pretende mantenerlo

trabajando siempre.

Se considera terminar de construirlo en un término de 24 meses, iniciando a partir

de haber obtenido las autorizaciones pertinentes por parte de las autoridades.

1.1.5. Presentación de la documentación legal

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas

Salvavidas, y Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

3 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

Se anexa copia de la escritura que ampara la propiedad del predio en el anexo

del capítulo VIII de éste documento.

I.2 Promovente

1.2.1. Nombre o razón social:

Servicios Múltiples del Sureste, S.A. DE C.V.

1.2.2. Registro Federal de Contribuyentes del promovente.

1.2.3. Nombre y cargo del representante legal:

1.2.4. Registro Federal de Contribuyentes del representante legal.

1.2.5. Clave única de Registro de Población del representante legal.

1.2.6. Dirección del promovente para recibir u oír notificaciones:

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas

Salvavidas, y Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

4 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

I.3 Responsable del estudio de impacto ambiental

1.3.2. Registro Federal de Contribuyentes:

1.3.3. Nombre del responsable técnico del estudio:

1.3.4. Dirección del responsable del estudio.

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas

Salvavidas, y Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

5 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

II.1 Información general del proyecto

II.1.1 Naturaleza del proyecto

Es un proyecto que ya fue evaluado y autorizado mediante oficio No.

SEMARNAT/216 de fecha del 24 de Abril del 2006. El motivo de presentar este

estudio de impacto ambiental es porque Profepa en su Resol. No. UJ/VI43407 de

fecha 29 de Oct. Del 2007, Considerando VIII, inciso 1 (del cual se anexa copia),

indica que se deberá presentar este estudio a la SEMARNAT y enviarle copia de

recibido por la misma. Se trata de la construcción y operación de una Estación de

Servicio para inspeccionar, dar mantenimiento y reparación a Equipos de

Seguridad contra incendios, Equipos de Respiración autónoma, Equipos de

Escape, Balsas salvavidas y Botes de salvamento todos ellos que se relacionan y

utilizan en la industria marina.

El proyecto contempla la construcción de 2 naves tipo bodega o almacén para

realizar sus principales actividades, independientemente de las dos ya

construidas, oficinas, casa de vigilante en la parte posterior del proyecto; También

se contempla la construcción de un andador techado a lo largo del proyecto desde

la entrada hasta la casa del vigilante trasera. La construcción de bardas,

vialidades, estacionamientos y áreas verdes. El proyecto se servirá de un comedor

ya construido, así como la caseta de vigilancia delantera.

(Ver plano básico de planta arquitectónica de conjunto en el anexo de planos del

capítulo VIII de éste documento)

Este proyecto ofrecerá el servicio a Equipos de Seguridad contra incendios,

Equipos de Respiración autónoma, Equipos de Escape, Balsas salvavidas y Botes

de salvamento de todas aquellas empresas, o instituciones que lo demandan en la

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas

Salvavidas, y Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

6 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

región, y se pretende mantener 30 personas trabajando cuando se encuentre en

su nivel de aprovechamiento optimo de sus instalaciones.

El proyecto pretende dejar sin construir la parte posterior del terreno y con ello

mantener la vegetación que ahí se encuentra que es en su mayoría, pasto natural,

mezclado con un pequeño porcentaje de vegetación herbácea que no sobrepasa

los 60 centímetros de altura.

Este proyecto se propone construir en el Carmen debido a que este tipo de

servicios son escasos en la región y la demanda es alta ya que la industria

petrolera a bordo, naviera, y algunas instituciones, como bomberos, oficinas de

gobierno, edificios administrativos etc., ubicados en la localidad poseen diversos

elementos para combatir el fuego, como son extinguidotes, sistemas integrados

antifuego etc., que necesitan ser inspeccionados periódicamente para que se

mantengan vigentes cuando se les requiera, asimismo la construcción del

proyecto en Carmen se justifica debido a que la empresa, también inspecciona,

ofrece mantenimiento preventivo o correctivo a balsas y botes salvavidas, y de

este modo, no será necesario transportarlas fuera de la región para que se les

proporcione estos servicios

Es pues necesario que la región cuente con una estación de éste tipo de servicios

ya que los equipos a los que ofrece inspeccionar, dar mantenimiento, y reparar, ya

se encuentran en casi todo tipo de instalaciones urbanas, marinas y naves; la

empresa ofrece entonces dar un soporte, una seguridad, certeza y eficiencia en el

desempeño de los equipos de seguridad contra incendios y en la actividad de

salvar vidas, mediante su actividad de operación. De ésta manera colaborará en

el desarrollo productivo de la región, e indirectamente del país, tomando en

consideración que la mayor demanda de sus servicios son de la industria

petrolera, uno de los soportes de la economía nacional.

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas

Salvavidas, y Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

7 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

II.1.2 Selección del sitio

El sitio para la construcción del proyecto, fue analizado desde el punto de vista,

técnico, ambiental y socioeconómico.

Criterio técnico

Se llevó a cabo una exhaustiva investigación de las posibles localizaciones

propias para el desempeño de este tipo de actividades en el área de CD. Del

Carmen y tomando en consideración la actividad demanda el uso de vehículos de

transporte pesados se optó por respetar la zona urbana de la ciudad y de éste

modo se decidió adquirir en compraventa el predio propuesto.

Criterio ambiental

Este criterio fue muy importante para seleccionar el sitio, SMS se propone no

perturbar el ambiente por la construcción, y operación del proyecto por ello optó

por adquirir éste terreno que ha sido previamente impactado por actividades

antropogénicas, a esto se agrega que la superficie a utilizar por el proyecto no es

el 100% del área, lo que proporciona una superficie de dimensiones poco

significativas en relación con el entorno, no existirá derribado de vegetación ya

que no existen árboles, no serán afectados individuos faunisticos, no se

generaran residuos caracterizados como peligrosos, no existirán emisiones a la

atmósfera en cantidades significativas, no se generaran descargas de aguas

residuales crudas, y tampoco se considera como una actividad de riesgo.

Criterio socioeconómico

En este criterio se valora el beneficio costo de las actividades proyectadas,

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas

Salvavidas, y Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

8 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

La actividad de este proyecto en el predio propuesto ofrece rapidez en la

respuesta a las demandas de mantenimiento a los elementos que servirán para

salvaguardar la integridad física de personas, en casos de emergencia, ya sea

por incendios o por siniestros de naufragio; la sociedad exige tener mejores

métodos de seguridad, en éste caso, el beneficio, es mayor que el costo.

También se toma en consideración que al haber habido una transacción comercial

por la operación de compra-venta del predio se llevó a cabo una actividad

económica que beneficia directamente a los involucrados e indirectamente a

terceros por prestación de servicios, como topógrafos, notario, pago de impuestos,

etc.

II.1.3 Ubicación física del proyecto y planos de localización

El frente del terreno para el proyecto, se encuentra colindante con el derecho vía

federal de la carretera No. 180 Costera del Golfo, en el Km.14, lado Norte es decir

lado del Mar.

Se anexa copia del plano del levantamiento topográfico, con cuadro de

coordenadas topográficas y UTM, de los cuatro vértices que lo conforman, ya que

posee una forma rectangular, en el anexo del capítulo VIII de éste documento.

Se anexa copia de plano básico del proyecto que equivale a planta arquitectónica

de conjunto en el anexo de planos del capítulo VIII de éste documento.

II.1.4 Inversión requerida

Tendrá un costo de aproximadamente $ 4,000, 000.00 (cuatro millones de pesos)

para las obras que faltan construir.

Se considera recuperarlos en un tiempo de 3 años tentativamente.

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas

Salvavidas, y Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

9 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

Las medidas de prevención y mitigación durante la construcción costarán

alrededor de $ 300,000.00 y será fundamentalmente la instalación de una

pequeña planta de tratamiento de aguas negras,

II.1.5 Dimensiones del proyecto

El proyecto abarca la mayor parte del terreno partiendo de la carretera hacia el

mar, hasta 155 mts., antes de llegar a la delimitación de la zona federal marítimo

terrestre ubicando en esa posición, su última construcción de concreto que es la

caseta de vigilancia trasera; 10 mts. antes de lo indicado por la Coordinación de

Planificación Urbana y la Dirección de Obras Públicas y Desarrollo Urbano del H

ayuntamiento del municipio del Carmen.

Así :

A.- El terreno para el proyecto tiene una dimensión total de 35 X 385 mts que es

igual a 13,475 mts2. Es decir 1 – 34 – 75 has. 1 hectárea, 34 deciáreas y 75

centiáreas

B.- El área del terreno que ocupará el proyecto, será de 35 X 260 = 9100mts2 ,es

decir el 67,532 % del total del terreno; la superficie restante se mantendrá como

área empastada;

C.- El área de almacenes, bodegas y talleres son:

1.- nave de 30 X 21= 630 ya construida

2.- nave de 30 X 21= 630 por construir

3.- nave de 28 X 28= 504 ya construida

4.- nave de 17 X 21= 357 por construir

2121 mts2 de construcción de 4 naves.

D.- oficinas 75 mts2 por construir

E.- comedor P.B. 150 mts2

comedor P.A. 150 mts2

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas

Salvavidas, y Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

10 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

F.-caseta de vigilancia 6 mts2

G.-andador techado 390 mts2 de vialidad peatonal

H.- calles 175 X 9= 1575 mts2 de vialidad vehicular

I.- Estacionamientos

1.- 23 X 15= 345 mts2

2.- 23 X 15= 345 mts2

3.- 15 X 18= 270 mts2

4.- 20 X 6= 120 mts2m

1080 mts2 de estacionamientos de adopasto

J.- casa del vigilante trasera 4 X 8mts = 32 mts

5579 mts2 de construcción

K.- áreas verdes y jardines = todo el terreno menos la superficie de construcción=

13, 475 mts2 terreno total _ 5,579 mts2 superficie de construcción

7, 896 mts2 de áreas verdes y jardines

Se deduce que del 100% del terreno un 41.402% será construido con todas las

obras descritas y Un 58.598% será área de jardines, verdes y empastadas.

En este caso se trata de la construcción de las obras del proyecto

correspondientes a las naves 2 y 3 del inciso C, las oficinas del inciso D, el

andador techado del inciso G, calles del inciso H, estacionamientos del inciso I,

casa de vigilancia trasera del proyecto, áreas verdes y jardines del inciso K. El

resto de las obras ya fue construido durante la vigencia de la pasada autorización

(Ver fotos en el anexo fotográfico).

II.1.6 Uso actual de suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus

colindancias

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas

Salvavidas, y Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

11 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

Actualmente es predio rústico sin ninguna utilidad y el uso de suelo puede decirse

que es un terreno con un tipo de vegetación predominantemente de gramíneas, es

decir de zacatal inducido, con un pequeño porcentaje de individuos pertenecientes

a vegetación herbácea, mucho menos porcentaje de vegetación arbustiva; es un

terreno totalmente impactado producto del abandono, motivo de la debacle

agrícola que acarreó la presentación el en área de la enfermedad vegetal

denominada amarillamiento letal del cocotero que hace 10 años azotó esta región.

En la Carta del Programa Director de Desarrollo Urbano del carmen Decretada el

10 de Nov. De 1993, el terreno se encuentra en un área que en la zonificación

primaria corresponde a conservación. El H. Ayuntamiento de Carmen a través de

la Coordinación de Planeación Urbana, de la Dirección de Obras Públicas y

Desarrollo Urbano mediante oficio No. 044/05 de fecha 13 de Julio del 2005

otorgó el uso del suelo factible para la construcción de la Estación. Se anexa

Copia en el anexo documental del Capítulo VIII de éste documento.

Según la Carta de Zonificación del Área Natural Protegida Laguna de Términos el

área donde se construirá el proyecto corresponde a una zona de manejo de

desarrollo urbano y reserva territorial con Cobertura Predominante de

Asentamientos Humanos y reservas territoriales en los que los criterios de manejo

son para:

( AH ) .- Asentamientos Humanos :

12) Para las áreas de crecimiento de la Cuidad del Carmen aplicará los criterios

establecidos en el plan director de desarrollo Urbano de Cd. Del Carmen,

publicado en el DOF el 10 de Nov del 1993

14) Se promoverá el establecimiento de un sistema de planeación del

crecimiento urbano de los núcleos ejidales y demás comunidades de lo0s núcleos

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas

Salvavidas, y Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

12 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

existentes dentro del APFFy F, definidas conjuntamente entre las autoridades

locales y el consejo consultivo y del ANP.

15) Se promoverá la reubicación de los basureros ya existentes.

Así como (I) Uso Industrial.

10) Las áreas destinadas para uso industrial se establecerán en los sitios así

definidos en el plan director urbano del Carmen y esta actividad deberá ajustarse a

los lineamientos establecidos en el mismo plan en cuanto a superficie de

ocupación, tipo de infraestructura, densidad de trabajadores por hectárea, altura

máxima permitida, tipo de industria, y servicios de apoyo.

11) Se promoverá la construcción de plantas de tratamiento de aguas

residuales.

Todo proyecto de obra pública o privada, deberá ingresar al procedimiento de

evaluación en materia de impacto ambiental de acuerdo con lo establecido en los

Art., 28 y 64 de las modificaciones a la Ley General De Equilibrio Ecológico Y La

Protección Al Ambiente; publicada en el DOF el 13 de Diciembre de 1966, los art.

36 y 37 del reglamento de la misma ley. Quedan excluidas de lo anterior las

industrias que pretendan ser desarrolladas dentro de las zonas industriales

contempladas en el plan director urbano del Carmen y que están incluidas en el

acuerdo por el que se simplifica el trámite de la presentación de la MIA a las

industrias, sujetándose a la presentación de un informe preventivo, publicado en el

DOF el 23 de Oct. Del 1995, debiendo cumplir con lo establecido en el mismo.

12) Los efluentes provenientes de las actividades industriales deberán

ajustarse a los parámetros establecidos en la NOM – 001 – SEMARNAT – 1996,

que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas

residuales en aguas y bienes nacionales, publicadas en el DOF el 6 de febrero del

1997.

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas

Salvavidas, y Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

13 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

Por todo lo anteriormente expuesto se considera que la construcción y operación

del proyecto en éste sitio, no alterará los esquemas designados para el uso de

suelo establecidos.

El uso de suelo del sitio donde se llevará a cabo el proyecto es según INEGI de

agricultura de temporal y de cultivos permanentes de coco.

Uso de los cuerpos de agua cercanos al área del proyecto

El terreno para el proyecto se ubica 100% en tierra firme, es prácticamente

colindante con la ZOFEMAT Norte de la Isla del Carmen al Golfo de México, y la

Laguna de términos le queda por su parte Sur a una distancia de 1000 mts

aproximadamente, carretera de por medio.

En el golfo de México se llevan acabo actividades de navegación, pesca, y

extracción de petróleo crudo, en la Laguna de Términos se llevan acabo

actividades de navegación de poco calado, éste proyecto no interfiere, ni

interactúa con estos cuerpos de agua, durante su construcción y operación

II.1.7 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos

Al terreno propuesto se llega por la carretera federal directamente, siendo la vía de

acceso obligada

Por lo que se conoce como derecho vía federal de la carretera va una línea de

alta tensión de CFE que presta servicio a todo tipo de usuario que se ubica a lado

y lado de la carretera, por lo que únicamente será necesario construir la acometida

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas

Salvavidas, y Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

14 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

privada (3 postes), y suministrar una subestación (transformador de 125.5 KVA)

para el funcionamiento del proyecto.

La línea principal de agua potable que abastece Cd. Del Carmen también pasa por

misma ubicación en el subsuelo, ofreciendo servicio a todos los nuevos proyectos

que se están desarrollando en los alrededores del predio, por lo que únicamente

será necesario contratar el servicio con el SMAPC para obtener éste servicio.

No existe alcantarillado para vertimiento de aguas negras o sucias, ni plantas de

tratamiento del sistema municipal por lo que será necesaria la implementación de

una pequeña planta de tratamiento de aguas negra y/o sucias producto de la

actividad que se desarrollará en el proyecto, SMS S.A. de C.V. se hará cargo de

la operación y mantenimiento de dicha planta

En el área la transportación de personal se lleva a cabo por un sistema de combis

pertenecientes al sindicato de trabajadores del Volante de Cd. Del carmen, así

como también por las combis que viajan de Carmen a Isla Aguada aceptando

pasaje en los paraderos que se ubican a cada lado de la nueva ampliación de la

carretera.

Este servicio se utilizará para el personal que laborará en las diferentes etapas de

desarrollo del proyecto.

II.2 Características particulares del proyecto

II.2.1 Descripción de la obra o actividad y sus características

Tipo de actividad o giro industrial

En las naves y almacén del proyecto se llevarán a cabo las actividades en las que

ésta empresa fundamenta su actividad, que es la inspección, mantenimiento y

reparación de:

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas

Salvavidas, y Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

15 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

equipos contra incendios.- un ejemplo clásico de estos son los extinguidotes de

fuego a los que periódicamente se les intercambia el contenido (CO2) para

garantizar su efectividad contra el fuego; para ello se les someten a pruebas

hidrostáticas, para verificar que los envases o depósitos se encuentran en perfecto

estado de hermeticidad, esta prueba se lleva a cabo inyectando agua a presión a

los envases a través de equipos específicos, que la mantienen durante un periodo

de tiempo determinado y una vez que pasan la prueba ( que no presentaron fugas)

se les extrae el agua que va ser reutilizada en otros envases siguientes a la misma

prueba, y así sucesivamente; ésta agua cuando se termina la prueba de una

cantidad no determinada de envases no se considera sucia o contaminada, sin

embargo la empresa la almacena para ser utilizada constantemente. Una vez que

se comprobó que los envases no presentan fugas son recargados con CO2 para

ofrecer un nuevo periodo de vigencia.

Equipos de respiración autónoma.- Estos son pequeños tanques parecidos a los

tanques de oxigeno que utilizan los buzos, a diferencia que éstos se cargan con

aire comprimido, y así mismo poseen una mascarilla para respirar, son utilizados

para poder respirar en las áreas sometidas a incendios, también son sometidos a

las mismas pruebas descritas en el inciso anterior.

Balsas y Botes salvavidas.- estos son los que se usan el embarcaciones y

plataformas petroleras como equipo de salvamento en caso de siniestro, SMS

lleva a cabo en ellos pruebas hidrostáticas similares a las descritas con

anterioridad para verificar su hermeticidad, y con ello garantizar su flotabilidad,

estos equipos llevan en su interior una serie de equipos: motor auxiliar de

navegación, de comunicación, de geoposicionamiento (GPS), Un sistema de

aviso de auxilio, una despensa de alimentos suficiente para un determinado

número de personas para un determinado número de días, cobijas, etc. Todos

estos equipos, despensas etc. Son inspeccionados por SMS para su verificación y

en caso de ser necesario SMS lo replaza para garantizar su vigencia y eficacia.

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas

Salvavidas, y Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

16 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

Como se dijo anteriormente la prueba fundamenta que es la hidrostática se lleva a

cabo por medio de agua a presión, el proyecto propone reutilizar el agua a través

de realmacenarla en tanques de plástico tipo cisterna, ya que ésta agua no es

agua contaminada por ningún tipo de proceso. No se tiene una cantidad fija de

utilización de agua con éste fin pues variará con la cantidad de demanda de

servicio que pueda tener el proyecto, sin embargo puede aproximarse que en

plena actividad y demanda de servicio se acerque a 20,0000 lts de consumo

semanal tentativamente, mismos que serán reutilizados una y otra vez durante

una semana, completa antes de ser utilizados en el riego de las áreas verdes del

proyecto.

II.2.2 Programa general de trabajo

Este diagrama de Gantt vale para el momento en que se cuente con todas las

autorizaciones necesarias y sea el momento de comenzar las obras cuya duración

de la construcción será de hasta tres años como máximo (36 meses).

Etapa/Mes 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30 33 36 Prep. sitio construcción operación mantenimiento La operación y mantenimiento se llevarán a cabo por el tiempo que dure el

proyecto que se pretende sea indefinidamente

II.2.3 Preparación del sitio

Desmontes, Despalmes.

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas

Salvavidas, y Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

17 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

Ubicación en plano, de los sitios por afectar

En el plano de planta arquitectónica de conjunto, puede observarse que requerirá

despalme toda área en la que se ubique obra de construcción, ya sea calle,

acera, almacén ,naves, pasillos, oficina, comedor, estacionamientos, y el área de

la caseta trasera de vigilancia, el resto permanecerá intacta.

.

La vegetación que será afectada es de pastos inducidos principalmente y

herbácea en segundo plano, en el sitio no existen especies de gran tamaño, y

ninguna bajo el esquema de protección ambiental

La superficie que será afectada por el despalme es de 5579 metros cuadrados

La superficie total por afectar. es de 5579 metros cuadrados

El porcentaje de la superficie total del predio por afectar es de 41.402 %.

La técnicas a emplear para la realización de los trabajos de despalme será

utilizando un trascabo que arrancara las hierbas existentes en el predio.

El material que se removerá es propio de la vegetación de la zona

El material producto del desmonte se compactara y se colocara en los sitios que la

autoridad municipal establezca, el material producto del desmonte no será dejado

en el predio pues este puede ser combustible y generar contingencias,

Los materiales productos del deshierbe serán dispuestos en el relleno sanitario

ubicado en el kilómetro 20 de la carretera Carmen-Puerto Real.

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas

Salvavidas, y Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

18 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

Excavaciones, Compactaciones y/o Nivelaciones.

Descripción de los trabajos a realizar.

Una vez que se retire la vegetación del predio se procede a su nivelación

mediante el uso de una motoconformadora y un trascabo.

En el predio tienen que realizarse las compactaciones por medio de un moto

vibrador caterpillar de rodillo.

Los trabajos a realizar son las excavaciones para la colocación de los cimientos de

la infraestructura del proyecto

Descripción de los de los métodos que serán empleados para garantizar la

estabilidad de taludes (en caso de que aplique). N. A.

El material para la nivelación del predio es del tipo azolve el cual es un material no

consolidado producto del arrastre de sedimentos terrígenos y marinos, el cual se

deposita de manera natural y que es obtenido mediante la aplicación de un

dragado en la zona norte de la Isla del Carmen, este material permite una buena

compactación y un buen manejo, este será suministrado por la empresa que

cuenta con las autorización correspondiente para la extracción de material pétreo.

No se prevé que existan sobrantes por las actividades de nivelación,

compactación y excavaciones el material será reutilizado en el predio para

rellenos.

II.2.4 Descripción de las obras y actividades provisionales del proyecto

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas

Salvavidas, y Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

19 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

No se requerirá de caminos de acceso pues es una obra que prácticamente se

encuentra a orilla de carretera

Almacenes.- Se construirá una bodega de materiales para almacenar cemento,

cal, y materiales de obra perecederos que pudieran sufrir daños por el

intemperismo de 6.00 x 6.00 mts (36 m2) a base de muros de block de 15 cms,

reforzado con castillos y cadenas armados con armex 15x15-4, en tanto que el

techo se hará con una estructura de madera a base de polines de pino, largueros

a base de alfarda de 1 ½” x 2” y con cubiertas de lámina de Cartón. En cuanto al

piso, éste se colará con concreto hecho en obra y con acabado pulido, para evitar

que los materiales sean fácilmente dañados. Se contará con 2 extinguidotes tipo

manual para cualquier eventualidad de incendio

No se construirá ningún tipo de campamento, pues todo el personal que laborará

en la obra es de la localidad por lo que al término de las labores todos regresarán

a sus hogares, quedando únicamente en el sitio los veladores (2).

Instalaciones Sanitarias.- Para las necesidades sanitarias del personal que

laborará en la obra durante su construcción, se contratarán los servicios de una

empresa local que rente las letrinas portátiles para dicho fin; dicha empresa se

hará cargo de retirar periódicamente los desechos líquidos y sólidos sanitarios,

cumpliendo con las normas sanitarias establecidas para dicho fin durante su

manejo.

Subestación Eléctrica Provisional.- Consistirá en una subestación eléctrica de 10

KVA. Tipo poste con aditamento completo. Constará de las siguientes partes:

Poste de concreto 11.700 mts y transformador de 10 KVA fases, 13,200/220/127

volts, cable desnudo del No. 2, herrajes del sistema, red de tierra, 6 CCF de 27

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas

Salvavidas, y Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

20 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

KV, 3 apartarrayos, base de medición de 7 puntas, tubo y mufa de 3”, accesorios

menores e interruptor principal termomagnético 3 x 300 en gabinete.

Toma provisional de agua potable.- Alimentación de una toma provisional de agua

potable proporcionado por el SMAPAC para los requerimientos durante la

construcción de la obra.

Bancos de Material.- Para la etapa de preparación del sitio la cual se describirá

mas adelante en éste mismo capítulo será necesario llevar a cabo algunas

nivelaciones que requerirán de material producto de banco, que será

proporcionado a través de camiones volquetes de 7 y 14 m3 desde bancos de

arena que tengan la autorización de la autoridad federal correspondiente

(SEMARNAT).

Sitios para la disposición de residuos.-Para el manejo y disposición de residuos

sólidos tanto de obra como domésticos, que se generen, se contará con un

sistema de contenedores (tanques de 200 lt desbocados.) que serán en número

suficiente para los volúmenes de residuo que se generen, cuya disposición final

estará a cargo del Sistema Municipal de Servicios Públicos vía al Relleno Sanitario

Municipal o bien a través de un vehículo de la propia empresa constructora que se

haga cargo de ésta obra. No se considera manejar ningún tipo de material líquido

durante la construcción, a excepción de pinturas para los acabados las cuales

serán manejadas meticulosamente para evitar cualquier tipo de derrame al piso.

Manejo y disposición de residuos peligrosos.- Durante la etapa de preparación del

sitio y construcción podrá ser necesario que a la maquinaria pesada se les haga el

usual cambio de aceite del motor mismo que se hará con personal especializado

en la materia y con todo el cuidado necesario para garantizar su adecuado

manejo; se extraerá el aceite usado de los motores en envases herméticos y se

transvasará el producto a tambores de 200 lts. exprofeso para éste uso, se

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas

Salvavidas, y Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

21 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

recogerán los filtros usados las estopas, trapos y papeles utilizados para la

actividad y serán llevados por el vehículo de la contratista respectiva para su

entrega al centro de recolección de aceites usados Ecología 2000 en Cd. del

Carmen para su disposición y manejo posterior según la empresa mencionada.

Los demás vehículos como volquetes, camiones de carga, pick ups, etc., harán

sus respectivos cambios de aceite en algún taller con instalaciones adecuadas y

autorizadas para la ejecución de éstas actividades en la ciudad.

II.2.5 Etapa de construcción

Como se dijo anteriormente la superficie por construir de la estación de servicio

cuenta con 5,579 m2 de construcción dividida en las siguientes áreas:

C.- El área de almacenes, bodegas y talleres son:

1.- nave de 30 X 21----------Ya construida

2.- nave de 30 X 21= 630

3.- nave de 28 X 21--------- Ya construida

4.- nave de 17 X 21= 357

987 mts2 de construcción de 2 naves

D.- oficinas 75 mts2

E.- comedor P.B. 000 mts2 ----Ya construido

comedor P.A. 000 mts2----Ya construido

F.-caseta de vigilancia 0 mts2--- Ya construido

G.-andador techado 390 mts2 de vialidad peatonal

H.- calles 175 X 9= 1575 mts2 de vialidad vehicular

I.- Estacionamientos

1.- 23 X 15= 345 mts2

2.- 23 X 15= 345 mts2

3.- 15 X 18= 270 mts2

4.- 20 X 6= 120 mts2m

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas

Salvavidas, y Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

22 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

1080 mts2 de estacionamientos de adopasto

J.- casa del vigilante trasera 4 X 8 mts= 32 mts2

TOTAL 4139 mts2 de construcción

La cimentación, en general, será a base de zapatas corridas y aisladas, de

concreto con fierro armado

Los muros, en el área de oficinas, comedor, dormitorios, caseta de vigilancia

serán a base de block de 15x20x40, junteado con mortero cemento – arena 1:5,

reforzados con cadenas y castillos de concreto f’c=150 kg/cm2. la techumbre será

de vigueta y bovedilla, con una loza de concreto colada de 6 cm. De espesor.

En el área de naves, y almacén, los muros serán a base de block, estructura

metálica, reforzados con cadenas y castillos de concreto f’c=150 kg/cm2.

La cubierta o techumbre será a base de lámina pintro R-72 calibre 24 colocada

sobre polines colocados sobre estructura metálica a base de columnas y trabes de

tres placas soldadas.

La estación conservará áreas verdes para la absorción pluvial; de tal forma que

más del 50% del terreno estará libre de carpeta de pisos, el cual se mantiene

para la absorción pluvial.

Se elaborarán los accesos al proyecto, áreas verdes, cajones de estacionamiento,

área de tráfico vehicular, (calle), esta área se cubrirá con maquinaria motorizada

que suministrará el concreto hidráulico, el mismo que será abastecido de la

industria local, generando insumos a los comercios locales. El concreto será

aplicado por placas, por encima de las redes de varillas que forman la estructura

de las placas, una vez vertido el concreto sobre ellas se les aplicará vibración con

maquinaria para eliminar las burbujas de aire y darle la resistencia requerida a la

placa de concreto.

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas

Salvavidas, y Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

23 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

También se llevará a efecto los detalles finales de la obra como son la

infraestructura eléctrica y la hidráulica, el proyecto contara en su barda perimetral

con alumbrado y con tomas de agua para los servicios de limpieza que se

requirieran en este predio. En esta etapa se aplica la pintura para delimitar los

cajones de estacionamiento y vialidad y se pondrán las señales que indiquen la

velocidad máxima y la dirección del flujo vehicular.

La caseta trasera de vigilancia se construirá con muros y techumbre de concreto

reforzada de 35 cm. De espesor y acabados de aplanados, la cimentación se

efectuara con cadena reforzada y zapatas hasta una profundidad donde la capa

de arena permita una firmeza en la construcción.

Se colocaran los anuncios distintivos independientes, así como se construirán

estacionamientos y rampas para minusválidos.

II.2.6 Etapa de operación y mantenimiento

Durante la etapa de operación:

En las naves y almacén del proyecto se llevarán a cabo las actividades en las que

ésta empresa fundamenta su actividad, que es la inspección, mantenimiento y

reparación de:

equipos contra incendios.- un ejemplo clásico de estos son los extinguidotes de

fuego a los que periódicamente se les intercambia el contenido (CO2) para

garantizar su efectividad contra el fuego; para ello se les someten a pruebas

hidrostáticas, para verificar que los envases o depósitos se encuentran en perfecto

estado de hermeticidad, esta prueba se lleva a cabo inyectando agua a presión a

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas

Salvavidas, y Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

24 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

los envases a través de equipos específicos, que la mantienen durante un periodo

de tiempo determinado y una vez que pasan la prueba ( que no presentaron fugas)

se les extrae el agua que va ser reutilizada en otros envases siguientes a la misma

prueba, y así sucesivamente; ésta agua cuando se termina la prueba de una

cantidad no determinada de envases no se considera sucia o contaminada, sin

embargo la empresa la almacena para ser utilizada constantemente. Una vez que

se comprobó que los envases no presentan fugas son recargados con CO2 para

ofrecer un nuevo periodo de vigencia.

Equipos de respiración autónoma.- Estos son pequeños tanques parecidos a los

tanques de oxigeno que utilizan los buzos, a diferencia que éstos se cargan con

aire comprimido, y así mismo poseen una mascarilla para respirar, son utilizados

para poder respirar en las áreas sometidas a incendios, también son sometidos a

las mismas pruebas descritas en el inciso anterior.

Balsas y Botes salvavidas.- estos son los que se usan el embarcaciones y

plataformas petroleras como equipo de salvamento en caso de siniestro, SMS

lleva a cabo en ellos pruebas hidrostáticas similares a las descritas con

anterioridad para verificar su hermeticidad, y con ello garantizar su flotabilidad,

estos equipos llevan en su interior una serie de equipos: motor auxiliar de

navegación, de comunicación, de geoposicionamiento (GPS), Un sistema de

avisos de auxilio, una despensa de alimentos suficiente para un determinado

número de personas para un determinado número de días, cobijas, etc. Todos

estos equipos, despensas etc. Son inspeccionados por SMS para su verificación y

en caso de ser necesario SMS lo replaza para garantizar su vigencia y eficacia.

Como se dijo anteriormente la prueba fundamenta que es la hidrostática se lleva a

cabo por medio de agua a presión, el proyecto propone reutilizar el agua a través

de realmacenarla en tanques de plástico tipo cisterna, ya que ésta agua no es

agua contaminada por ningún tipo de proceso. No se tiene una cantidad fija de

utilización de agua con éste fin pues variará con la cantidad de demanda de

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas

Salvavidas, y Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

25 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

servicio que pueda tener el proyecto, sin embargo puede aproximarse que en

plena actividad y demanda de servicio se acerque a 20,0000 lts de consumo

semanal tentativamente, mismos que serán reutilizados una y otra vez durante

una semana, completa antes de ser utilizados en el riego de las áreas verdes del

proyecto.

No se considera realizar labores de Sant-blast, pues no es el giro de la empresa.

Para el Mantenimiento del proyecto se llevarán a cabo labores de limpieza en

zona de calle, acera, pasillo, interiores de naves y almacén, oficina, comedor,

dormitorios, caseta de vigilancia, así como eliminación de malezas en jardines, y

áreas verdes, la pintura de muros y plafones será periódica cada 2 o 3 años, el

monitoreo a instalaciones hidráulica, sanitaria, y eléctrica será constante.

Los equipos electro hidroneumáticos que se utilizan para realizar las pruebas

hidrostáticas recibirán mantenimiento periódico por personal especializado cada

tres o cuatro meses.

II.2.7 Otros insumos

II.2.7.1 Sustancias no peligrosas

Pinturas vinílicas, cera de autos, pasta pulidoras, detergentes, jabones,

limpiavidrios,

II.2.7.2 Sustancias peligrosas

Se utilizarán desoxidantes, desengrasantes, algunos tipos de solventes, fibra de

vidrio y sus respectivos reactores para reparación de algunos botes o balsas

salvavidas que pudieran estar averiados, pinturas de aceite, ácidos, etc. Todos

ellos en cantidades muy pequeñas.

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas

Salvavidas, y Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

26 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

II.2.8 Descripción de las obras asociadas al proyecto

Se llevará a cabo la instalación de un pequeño sistema de tratamiento de aguas

negras, producto del servicio sanitario del personal que laborará en el proyecto.

Ésta será a partir de fosaplas (tecnología de rotoplas) ya que éste tipo de

tratamiento puede ser diseñados a la medida del proyecto y es bien eficiente en

proyectos de pequeño tamaño como éste.

II.2.9 Etapa de abandono del sitio

No se considera ésta etapa pues se pretende mantener el proyecto funcionando

indefinidamente

II.2.10 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones

a la atmósfera

Generación de residuos no peligrosos

De materiales (suelo, roca, arena, sedimentos, de construcción, entre otros)

Los residuos que se generen de éste tipo corresponden generalmente a la etapa

de preparación del sitio y construcción; se considera donar éstos residuos en

volúmenes no determinados, al H. Ayuntamiento constitucional del Carmen, para

que sirvan de relleno donde dispongan.

Domésticos y sanitarios.

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas

Salvavidas, y Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

27 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

Durante la etapa de preparación del sitio, construcción, operación y mantenimiento

se generará un número de 60 kilogramos diariamente de basura domestica como

lo son restos de empaques de alimentos y bebidas así como restos de comidas

generadas por el comedor etc. Estos restos serán colectados primeramente en

cada uno de los envases que se disponen por todo el proyecto, y posteriormente

serán concentrados en un contenedor de capacidad suficiente que se ubicará en

el área de servicios del proyecto para su posterior traslado al relleno sanitario de

Cd, del Carmen en los transportes del servicio publico municipal o bien en un

vehículo propiedad de la empresa.

Durante la etapa de preparación del sitio y construcción se colocará 2 sanitarios

portátiles para el uso del personal que labora en el sitio del proyecto con la

finalidad de recoger sus excretas, la disposición final de éste tipo de residuos será

responsabilidad de la compañía que los renta.

Orgánicos (en caso de aprovechamiento de recursos naturales, como pueden ser

material vegetal)

No se considera que pueda haber algún tipo de aprovechamiento de un recurso

natural de tipo vegetal, amén de la madera que se utilizará como cimbra en las

actividades de la construcción de obra civil que después de determinado numero

de usos (8) se considera que ha desquitado su vida útil y se procederá a su

eliminación obsequiándola a alguna familia de escasos recursos de la periferia de

la ciudad para que le sirva como elemento de cerca o delimitación de su vivienda.

El material producto del despalme no se considera tenga mayor importancia, ya

que representa escasamente 10 cm. Del suelo y podrá ser reintegrado al resto del

terreno para enriquecer las área verdes;

Reutilizables y/o reciclables (papel y cartón, plásticos, metálicos)

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas

Salvavidas, y Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

28 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

La operación del proyecto generará cierta cantidad de cartón, plástico y papel, por

lo que se plantea clasificar éste tipo de desechos por personal encargado de ello

para su comercialización con los compradores que existen en la Ciudad.

Durante la etapa de preparación del sitio y construcción se tendrán un máximo de

40 trabajadores en un momento determinado de la construcción de la obra,

mismos que considerando que producen alrededor de 1.5 Kg del tipo de basura

local domestica diariamente por persona, producirán 60 Kg de basura doméstica

diariamente, misma que será recolectada por tambores desbocados que se

colocarán en diversas áreas del sitio donde se estén llevando a cabo actividades

de preparación del sitio y construcción y que como ya se explico personal de la

contratista se hará cargo de su recolección diariamente para ya sea entregarlo en

el centro de transferencia de basura de Cd. del carmen, o bien llevarlo hasta el

relleno sanitaria ubicado en el Km. 20+500 de la carretera Carmen-Campeche.

Para la disposición final del residuo sanitario producto de la operación y

mantenimiento del proyecto será hacia la planta de tratamiento mencionada

anteriormente

Manejo de residuos peligrosos.

Los residuos que generará la Estación de Servicio se clasifican como residuos

peligrosos y no peligrosos, por la naturaleza de los mismos será necesario

disponer de la zona de almacenamiento temporal que se indica en el plano del

anteproyecto.

a) Residuos peligrosos. Son todos aquellos residuos, en cualquier estado físico,

que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas o biológico

infecciosas representan un peligro para el equilibrio ecológico o el ambiente, como

por ejemplo:

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas

Salvavidas, y Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

29 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

- Estopas, papeles, telas impregnadas de aceites, químicos, solvente, ácidos etc.

- Envases de aceites, solventes, químicos, desoxidantes, etc.

Estos residuos serán recolectados temporalmente en tambores de 200 lts, los

cuales deben cerrarse herméticamente e identificarse con un letrero que alerte y

señale su contenido. El manejo y disposición final será realizado por una empresa

autorizada como lo es Ecología 2000 de Cd. del Carmen, Campeche.

Generación, manejo y descarga de aguas residuales.

Se indicarán los volúmenes estimados de agua residual que serán generados por

etapa

Agua Residual.

En las etapas de preparación del sitio y construcción, el agua residual será:

El agua sanitaria que contendrán los baños portátiles (letrinas) que para dar

servicio en número de 4, se colocarán en las áreas del sitio del proyecto para uso

de los trabajadores. Ésta agua recibirá un manejo por parte de la prestadora de

servicio que los renta, regulado y normado por la legislación vigente y será

responsabilidad de la empresa prestadora del servicio la disposición final.

Etapa de operación Número o identificación de la descarga

Origen Empleo que se le dará

Volumen diario

Sitio de descarga

Agua Sanitaria Potable SMAPAC

Limpieza de WC 3,000 lts Planta de

tratamiento. Agua de proceso

Potable SMAPAC

Pruebas hidrostáticas 3,000 lts Áreas verdes

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas

Salvavidas, y Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

30 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

Etapa de mantenimiento Número o identificación de la descarga

Origen Empleo que se le dará

Volumen diario

Sitio de descarga

Agua de limpieza Potable Limpieza 300 lts. Planta de

tratamiento ETAPA volumen estimado de agua mensual Operación (mensual) 180,000 lts Mantenimiento (mensual) 9,000 lts. Drenajes

Pluviales

Captará exclusivamente las aguas de lluvia provenientes de las diversas

techumbres de la Estación de Servicio y las de circulación vehicular

Queda prohibida la caída libre de aguas pluviales de las techumbres hacia el piso.

De proceso

Después de utilizar esta agua durante una semana en las pruebas hidróstaticas se

utilizarán para regar las áreas verdes del proyecto

Sanitarias

Como ya se dijo en los incisos anteriores En las etapas de preparación del sitio y

construcción, el agua residual será:

El agua sanitaria que contendrán los baños portátiles (letrinas) que para dar

servicio en número de 2, se colocarán en las áreas del sitio del proyecto para uso

de los trabajadores. Ésta agua recibirá un manejo por parte de la prestadora de

servicio que los renta, regulado y normado por la legislación vigente y será

responsabilidad de la empresa prestadora del servicio la disposición final.

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas

Salvavidas, y Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

31 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

Durante las etapas de operación y mantenimiento las aguas sanitarias serán

vertidas a la planta de tratamiento. Y de ahí será utilizada para regar las áreas

verdes

Generación y emisión de sustancias a la atmósfera

II.5.1 Características de la emisión

Durante la etapa de preparación del sitio y construcción, así como las de

operación se utilizarán maquinas de tipo pesado que emitirán emisiones a la

atmósfera a través de sus escapes o mofles.

Prevención y control

Los escapes y sistemas catalíticos de la maquinaria pesada que laborará en la

obra serán revisados minuciosamente para garantizar su buen funcionamiento en

el control de emisiones a la atmósfera. También se podrá seleccionar que los

motores de los vehículos y maquinaria pesada que laboren para la obra se

encuentren en buenas condiciones de afinación en sus sistemas de inyección, y

con ello contribuir en gran medida a la prevención de generación de emisiones a la

atmósfera.

Modelo de dispersión.

Las emisiones de humo y residuos de combustibles producto de la combustión de

los motores de la maquinaria pesada que laborará en la obra en sus distintas

etapas se dispersarán en la atmósfera a través de las corrientes de aire propias de

ésta región y serán desde el punto de vista normativo en cantidades admisibles.

Contaminación por ruido, vibraciones.

Durante la etapa de preparación del sitio y construcción se llevarán a cabo obras

que requieren la utilización de maquinaria pesada que durante las operaciones de

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas

Salvavidas, y Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

32 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

sus motores producen ruido de diversas escalas, pero ninguna de ellas llega a

sobrepasar los 85 desiveles, así mismo durante las etapas de operación y

mantenimiento, en las naves y almacén se realizarán actividades que generarán

alguna cantidad de ruido pero que son muy por debajo de los máximos

permisibles. Por lo que no se considera que exista contaminación por ruido en el

área del proyecto, pues estos niveles son aceptables.

Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los residuos.

Para la disposición final de los residuos el H. ayuntamiento del Carmen posee un

relleno sanitario que cuenta con un sistema de celdas que garantizan un adecuado

manejo y disposición final de los residuos no peligrosos, por un tiempo indefinido

El proyecto canalizará sus residuos de éste tipo hacia esas instalaciones.

Sitios de disposición final

Confinamientos de residuos peligrosos

Ecología 2000 es una empresa que en pocos años ha logrado manejar

correctamente los residuos peligrosos que se generan en Cd. del Carmen y en su

domicilio local en la Av. 26 se ubica sus instalaciones propias para ésta actividad.

III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DE USO DEL SUELO

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas

Salvavidas, y Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

33 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

El sector industrial es una actividad productiva importante que incentiva de manera

importante en la economía del estado, representa una opción viable desde el

punto de vista económico para el desarrollo de inversiones que generen empleo y

detonen otras economías alternativas en la producción de bienes y servicios que

apoyen al fomento de este Sector.

En este sentido, el proyecto prestara servicios a empresas que se dedican a

diversas actividades de los sectores industrial, petrolero, comercial, entre otros

que requieren de mantenimiento y servicios de sus equipos, la empresa Servicios Múltiples del Sureste, S.A. DE C.V. dentro de las acciones que tiene es una de

las grandes oportunidades de ofrecer servicios múltiples en la demanda del

servicio que prestara a los usuarios de diferentes sectores que se encuentran en

Ciudad del Carmen. Obviamente que la empresa requerirá de equipos y de

productos para las actividades proyectadas y de una inversión que le permita

realizar el proyecto.

En Ciudad del Carmen, debido a la actividad petrolera de exploración y producción

de hidrocarburos que se desarrolla en la Sonda de Campeche, el crecimiento de

industria para dar servicio a este sector ha ocasionado una demanda del suelo

para el establecimiento de estas industrias para cubrir la demanda de bienes y

servicios que exige el sector industrial.

Debido a las características ambientales, socioeconómicas y de desarrollo de

Ciudad del Carmen, las cuales inciden en este proyecto, la planificación ambiental

es un instrumento que debe ser utilizado en el desarrollo de actividades que

pretende realizar la empresa Servicios Múltiples del Sureste, S.A. DE C.V.

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas

Salvavidas, y Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

34 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

misma que debe proyectarse dentro de las políticas ambientales que marca la Ley

General del Equilibrio Ecológico y las Protección al Ambiente.

Por su ubicación del proyecto es de competencia federal siendo la Secretaria de

Medio Ambiente y Recursos Naturales de aplicar uno de los instrumentos que

señala la ley en materia de la evaluación de impacto ambiental, la misma Ley

establece que el ordenamiento ecológico es el instrumento esencial para

promover la evaluación, programación, usos del suelo y vocación de los

recursos naturales; además permite diseñar políticas ambientales que concilien

con el desarrollo sustentable.

Plan Nacional de Desarrollo

El Plan Nacional de desarrollo surge como una política nacional de la presente

administración plantea impulsar las potencialidades de los recursos naturales y

que estos sean parte de ingresos para el desarrollo económico y para los

estados y municipios. Además establece acciones encaminadas a la protección

del medio ambiente y que este sea compatible con las actividades del desarrollo

del país. El proyecto debe desarrollarse bajo un esquema de que no ponga en

riesgos a ningún recurso del área y de su influencia, asimismo debe promover la

conservación y protección de los factores ambientales que inciden en el, y al

mismo tiempo impulsar mecanismos de prevención y mitigación, control de

contaminación por la actividad que pretende realizar.

Programa de Medio Ambiente

El Programa de Medio Ambiente se orienta a compatibilizar el desarrollo con el

reestablecimiento de la calidad del medio como la conservación y respeto a los

recursos naturales, señalando además que el impacto ambiental sobre los

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas

Salvavidas, y Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

35 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

elementos funcionales y estructurales de los procesos ecológicos, debe ser

revertidos con programas de restauración estableciendo una política orientada

hacia la fomentación en mantener el equilibrio ecológico de dichos procesos

naturales. Este programa señala que los proyectos productivos se sujetaran a la

normatividad aplicable procurando proteger el medio ambiente. En este sentido, el

proyecto Construcción y Operación de una Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas Salvavidas, y Botes de Salvamento propiedad de Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V. en Cd. Del Carmen Campeche; deberá sujetarse a lo

dispuesto por la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

(LGEEPA) y su Reglamento en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental, y a

otros instrumentos normativos aplicables al mismo

Plan Estatal de Desarrollo del estado de Campeche.

El Plan Estatal de Desarrollo es una herramienta de la presente administración,

que establece las políticas de desarrollo del estado y de los municipios con la

participación de los sectores y de la sociedad campechana. Para la ejecución del

Plan se requiere de la intervención de los tres niveles de gobierno para la

formulación de las políticas de desarrollo que permitan al Gobierno del Estado

fortalecer sus Programas Sectoriales, los cuales serán los puntos principales del

Plan Estatal de Desarrollo.

Dentro de las acciones de la política ambiental para el estado, el Plan Estatal de

Desarrollo busca que el desarrollo económico sea armónico con los recursos

naturales , utilizando las políticas y los instrumentos ambientales aplicables a cada

sector. En la Parte Ambiental el Estado de Campeche cuenta con los

instrumentos jurídicos correspondientes, ya que la Ley del Equilibrio Ecológico y la

Protección al Ambiente del Estado de Campeche, señala que toda obra o

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas

Salvavidas, y Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

36 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

actividad que ponga en riesgos a los ecosistemas o que rebasen las Normas

Oficiales Mexicanas, deberán sujetarse a la evaluación del impacto ambiental, ya

sea ed interés de la federación o del estado.

Plan Municipal de Desarrollo del Carmen.

El Plan Municipal del Carmen, pretende alcanzar un desarrollo fortaleciendo su

capacidad para efectuar actividades de planeación para lo cual establece que se

dispondrán de los mecanismos necesarios para la formulación, aprobación y

administración de los planes de desarrollo urbano municipal, los cuales serán los

ejes rectores en el desarrollo del Municipio del Carmen, en concordancia con la

federación y el gobierno del estado, participando además la sociedad y el sector

privado, como elementos impulsores de desarrollo.

Programa Director Urbano de Ciudad del Carmen, Campeche.

Este instrumento de planeación permite regular el uso y destino del suelo urbano

según la vocación del mismo, de tal manera que se logre un desarrollo urbano

equilibrado con el medio ambiente. Con base en el Programa Director Urbano de

Cuidad del Carmen, el uso y destino del suelo en el sitio donde se propone

desarrollar este proyecto corresponde a conservación según la clasificación

primaria. Esta zona ocupa ------.

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

La presente ley dentro de sus ordenamientos se encuentra la Evaluación del

Impacto Ambiental(Art. 28), a través del cual se podrán identificar los impactos

ambientales que pudieran ocasionar las etapas del proyecto. La misma Ley señala

que las obras y actividades que se realicen en humedales y en áreas de

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas

Salvavidas, y Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

37 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

competencia de la federación y que puedan causar desequilibrios ecológicos o

rebasar los límites máximos permisibles y las condiciones establecidas en las

normas oficiales mexicanas, deberán sujetarse a lo que señala el mismo Artículo

28 de la citada ley dicha.

El presente estudio, para el proyecto requiere de la autorización en materia de

impacto ambiental por la SEMARNAT, previo al inicio de las actividades, por lo

que deberá de observar las disposiciones contempladas en el Reglamento de la

LEGEEPA en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental, ya que las obras y

actividades a realizarse en este proyecto se encuentran consideradas en el

Artículo 5º de dicho reglamento, específicamente en los incisos Q) Desarrollos

inmobiliarios que afecten los ecosistemas costeros; R) Obras y actividades en

humedales, manglares, lagunas, ríos, lagos y esteros conectados con el mar, así

como en sus litorales o zonas federales y S) Obras en áreas naturales protegidas

de competencia de la federación.

Ley del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del Estado de Campeche.

Dentro de la política nacional y de acuerdo a lo que establecen los artículos 7 y 8

de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, el gobierno del

estado con su ley le permite tener una herramienta dentro de sus atribuciones en

cumplir con el ordenamiento que señala la presente Ley. Estas atribuciones serán

ejercidas de manera concurrente con los municipios y la federación , de esta

manera en su fracción XIV de la ley , señala que previo al inicio de cualquier obra

o actividad se deberá contar con la autorización correspondiente en materia de

impacto ambiental.

En el Capitulo I de dicha Ley se hace referencia sobre la prevención y control de la

contaminación de la atmósfera. En este sentido, los Artículos 80, 81 y 82

establecen las disposiciones para que las fuentes móviles y fijas reduzcan sus

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas

Salvavidas, y Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

38 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

emisiones, para evitar riesgos de contaminación. Además señala que se deben de

llevar acciones de prevención y control de la contaminación. En capitulo II hace

referencia a la prevención y control de la contaminación del agua y de los

ecosistemas acuáticos y del suelo . En sus Artículos 93, 94 y 95 establece los

criterios para la prevención y control de la contaminación ocasionada por las

descargas de aguas industriales, municipales, agropecuarias, vertimientos de

desechos sólidos en cuerpos y corrientes de aguas. Los Artículos 96 y 97 señalan

que no podrán descargarse o infiltrarse en cualquier cuerpo de agua o al suelo,

subsuelo, aguas residuales que contengan contaminantes sin previo tratamiento.

En este sentido la empresa Servicios Múltiples del Sureste, S.A. DE C.V. ,

deberá observar que el proyecto cumpla con los instrumentos sobre la protección

y conservación de los recursos naturales y la protección al ambiente, proponiendo

las medidas de mitigación y prevención para minimizar los impactos ambientales

que pueden causar las obras proyectadas.

Decreto y Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna “Laguna

de Términos”, Campeche.

El sitio del proyecto, se localiza dentro del polígono del Área de Protección de

Flora y Fauna “Laguna de Términos”, Campeche, la cual fue decretada por el

Gobierno Federal como Área Natural Protegida el 6 de junio de 1994, con una

superficie de 706,147-67-00 ha, ocupando parte del litoral costero, abarcando

parte de los municipios de Carmen, Palizada y Champotón. El Programa de

Manejo establece los criterios sobre los que deben sujetarse las actividades y

obras, las cuales deberán ser permisibles y compatibles con los usos y destinos

planificados para esta área natural protegida.

El Decreto que crea al Área de Protección de Flora y Fauna “Laguna de

Términos”, Campeche y el Programa de Manejo de la misma, señalan que todo

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas

Salvavidas, y Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

39 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

proyecto de obra pública o privada que se pretenda realizar dentro de esta área,

deberá contar con la autorización en materia de impacto ambiental emitida por la

autoridad competente, tomando en consideración lo que señalan los instrumentos

normativos indicados, debiendo existir una vinculación entre estos instrumentos

normativos con instrumentos jurídicos.

El predio donde se localiza el proyecto de acuerdo al Programa de Manejo del

Área de Protección de Flora y Fauna “Laguna de Términos”, Campeche, se ubica

en la Zona IV, denominada Asentamientos Humanos y Reservas Territoriales.

Corresponde a la Unidad 61, Claves AH Asentamientos Humanos(criterios 12, 14

y 15) y Clave I Uso industrial (criterios 10, 11, y 12). El uso actual y proyectado

del suelo del predio concuerda con el uso permitido, señalado en el Programa de

Manejo de del área natural protegida. Por otro lado, el sitio propuesto para el

proyecto presenta oportunidades para su desarrollo, el cual deberá ser

encausado a un manejo adecuado aplicando las medidas de mitigación que eviten

o reduzcan al mínimo los riesgos sobre los recursos naturales de la zona. Este

desarrollo deberá ser adecuadamente planificado y en cumplimiento con las

normas ambientales, aplicables.

CONVENCION SOBRE HUMEDALES ( RAMSAR ).

Por la ubicación del proyecto dentro del Área de Protección de Flora y fauna

Laguna de Términos y sus áreas adyacentes, es que presentan una riqueza en

cuanto a ecosistemas ,comunidades y especies vegetales y animales que habitan

, estas riquezas ha permitido que el área de la Laguna de Términos , misma

que tiene un papel muy importante en la productividad biológica tanto terrestre

como acuática, dándole una importancia ecomonica y ecológica a la región por la

diversidad de especies que habitan en sus ecosistemas . Los humedales que

integra la Laguna de Términos figuran entre los ecosistemas más productivos para el estado de Campeche , debido a las funciones que desempeñan , entre

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas

Salvavidas, y Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

40 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

ellos los ciclos hidrológicos , aportación de nutrientes en la cadena alimenticia y a

la rica diversidad biológica que sustentan , recientemente la Convención sobre

los Humedales ( RAMSAR ), incluyo a estos ecosistemas dentro la

Convención, este paso importante dentro la política nacional en materia de

protección y conservación de los recursos naturales significa que de elaboren las

líneas de acción para la planificación integral de estos humedales

La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente , establece en

su articulo 28 fracciones 1X, X y X1 , que toda obra y/o actividad , en

ecosistemas costeros , en humedales , manglares , lagunas y esteros

conectados al mar y en Áreas Naturales Protegidas de competencia de la

Federación deberán presentar un estudio de Impacto Ambiental , cumpliendo la

empresa en presentar la manifestación de impacto ambiental del proyecto con los

requisitos que marca esta Ley y su reglamento en Materia de Evaluación del

Impacto Ambiental.

Normas Oficiales Mexicanas.

Por la ubicación del proyecto dentro del Área de Protección de Flora y Fauna

“Laguna de Términos”, y por estar inmerso dentro de un humedal ostero como lo

es la Isla del Carmen , las actividades programadas del proyecto deberán

sujetarse a lo que señalan los instrumentos normativos aplicables, para la

prevención y control de la contaminación atmosférica, manejo de sustancias y

residuos peligrosos, y del manejo de residuos sólidos, con el objeto de mitigar los

efectos adversos sobre los recursos naturales que se ocasionen durante las

diferentes etapas del proyecto, la empresa Servicios Múltiples del Sureste, deberá de observar lo que establecen como parte obligatoria las Normas Oficiales

Mexicanas aplicables con el objeto de considerar como medidas preventivas y de

mitigación para minimizar los posibles impactos al medio ambiente .

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas

Salvavidas, y Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

41 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

NOM-001 SEMARNAT—1997.

Establece los limites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de

agua residuales y bienes nacionales, para proteger su calidad y posibilitar su uso.

Durante la operación del proyecto generará aguas residuales provenientes del

área de servicio los servicios sanitarios y de las actividades programadas, por

naturaleza de las aguas provenientes del servicio serán aguas negras cargadas

con materia orgánica producto del uso de los servicios sanitarios y con residuos

de sustancias producto de los equipos de menor cantidad . Para evitar alguna

contingencia ambiental, por descarga de aguas con calidad fuera de los valores

máximos permisibles por la normatividad, las aguas procedentes del servicio y de

origen sanitario serán enviadas hacia una Planta de Tratamiento prefabricada,

mejorando la calidad de las mismas para ser reutilizada en el riego de las áreas

verdes que la empresa pretende realizar .

En caso que la empresa descargas las aguas residuales depuradas en cuerpos

receptores o aguas consideradas como bienes nacionales deberá observar los

señalamientos de la LGEEPA y su Reglamento y la NOM-001 SEMARNAT-1997

NOM-041-SEMARNAT-1999.

Establece los limites máximos permisibles de emisión de gases contaminantes

provenientes del escape de los vehículos en circulación que usan gasolina o

mezclas que incluyan diesel como combustible.

Durante la preparación del sitio, construcción y operación del proyecto , la

maquinaria y equipo que se utilicen deberán estar en máximas condiciones, ya

que una mala combustión de los equipos provocaría un aumento en la emisión

de gases y humos a la atmósfera . Un mantenimiento periódico y sistemático de

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas

Salvavidas, y Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

42 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

las unidades y del equipo, reduciría la emisión de gases y humos que se generen

hacia la atmósfera

NOM-043-SEMARNAT-1993

Establece los limites máximos permisibles de emisiones a la atmósfera de

partículas sólidas provenientes de fuentes fijas.

Durante las actividades de preparación del sitio , construcción y instalación el

equipo que se utilice generará gases y humos hacia la atmósfera debido a la

combustión del equipo. La empresa deberá dar un servicio oportuno a la

maquinaria y equipo , estas emisiones serán poco significativas, mismas y no

afectarán a bienes nacionales y población .

NOM-044-SEMARNAT--1997.

Que establece los niveles máximos permisibles de emisión de hidrocarburos,

monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, partículas suspendidas totales y

opacidad de humo provenientes del escape de motores nuevos que usan diesel

como combustible y que se utilizaran para la propulsión de vehículos automotores

con peso bruto vehicular mayor de 3857kg.

La maquinaria utilizada en las etapas de preparación del sitio, construcción y

operación no deberán rebasar los limites máximos que señala la presente norma

referente a la emisión de monóxido de carbono y óxidos de nitrógeno. Los

vehículos deberán estar en buenas condiciones y utilizar combustible que tengan

una menor concentración de plomo y azufre.

NOM-045-SEMARNAT--1997.

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas

Salvavidas, y Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

43 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

Establece los niveles máximos permisibles de opacidad del aire provenientes de

escapes de vehículos automotores en circulación que usen diesel o mezclas que

incluyan diesel como combustible.

Durante todas las etapas del proyecto la emisión de gases y humos a la atmósfera

por el funcionamiento de los equipos, maquinaria y unidades vehiculares de la

empresa, no deberá rebasar los límites establecidos por la presente norma para

no ocasionar impactos adversos sobre las especies silvestres cercana al área del

proyecto . al proporcionar el servicio de mantenimiento adecuado y oportuno al

equipo y maquinaria , miminizando las emisiones de humo a la atmósfera .

NOM-050-SEMARNAT- 1993

Establece los niveles máximos permisibles de emisión de gases contaminantes

provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación que usan gas

licuado de petróleo, gas natural u otros combustibles.

La actividad del proyecto esta asociada a dar manteminiento y reparación a

equipos de seguridad contra incendios, de respiración autónoma, equipos de

escape, balsas salvavidas y botes de salvamento, mismo que se utilizan en el

sector industrial . Las unidades móviles usada para el traslado de los equipos al

área de manteminiento de la empresa transporte, deberán mantenerse bajo los

señalamientos que establece la presente norma.

NOM-052-SEMARNAT-1995.

Establece las características de los residuos peligrosos, el listado de los mismos y

los limites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente.

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas

Salvavidas, y Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

44 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

Por el servicio que prestara la empresa manejara productos y sustancias

peligrosas que requieren de un manejo adecuado para evitar cualquier

contingencia ambiental .Los equipos y unidades vehiculares de la empresa,

durante el manteminiento generaran residuos , de aceites, aditivos y lubricantes u

sustancias que son consideradas por la norma como residuos peligrosas , mismos

que serán depositados y almacenado temporalmente en tambores metálicos y en

sitios adecuado, lejos de posibles riesgos de incendios .Serán entregados a

empresa para su disposición de estos residuos.

NOM-054-SEMARNAT-1993.

Que establece el procedimiento para determinar la incompatibilidad entre dos o

más residuos considerados como peligrosos por la NOM- 052-SEMARNAT-1993.

La empresa deberá tomar en consideración lo que señalan las normas de

referencia, ya que durante la operación del proyecto utilizan diferentes productos

químicos, mismos que para su uso , almacenaje y manejo deberá de considerar lo

que señala la clave CRETIB ; los residuos peligrosos generados durante la

operación deberán un almacenamiento correcto . Los residuos generados serán

almacenados por separado, para su posterior entrega a las empresas que se

encargan de manejo, transporte y disposición para ser enviados a los centros de

reciclaje o reutilización.

NOM-059-SEMARNAT-2001.

Establece la protección ambiental-especies nativas de México de flora y fauna

silvestre- categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o

cambio de lista de especies en riesgo.

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas

Salvavidas, y Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

45 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

Debido a que el sitio del proyecto se encuentra impactada por diversas

actividades, la fauna es casi nula, no reportándose para el área especies

enlistadas en la NOM- 059-SEMARNAT-2001 que es de observancia obligatoria

para la conservación y protección de las especies y subespecies de flora y fauna

silvestres y acuática que se encuentren bajo un estatus de protección especial. En

caso que durante la preparación del sitio y operación del proyecto se avistara

alguna especie se reportara a la Dirección del Área de Protección de flora y

Laguna de Términos.

Durante las diferentes etapas del proyecto se le informara a los trabajadores que

respeten a la fauna silvestre, evitando el trafico de las mismas. Además, deberán

colocarse letreros y señalamientos alusivos a la protección y conservación de los

recursos naturales en el sitio del proyecto, y en el Área de Protección de Flora y

Fauna “Laguna de Términos”, Campeche.

NOM-080-SEMARNAT-1994

Establece los limites máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del

escape de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en

circulación y su método de medición.

Adyacentes al proyecto se encuentran áreas urbanizadas, se deberán respetar los

limites máximos que establece la presente norma en cuanto a la emisión de ruido

derivado de las diferentes etapas de este proyecto. Los equipos que se utilicen,

así como los vehículos, deberán estar en buenas condiciones de mantenimiento

con el objeto de reducir la emisión de ruidos debido a un mal funcionamiento .

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas

Salvavidas, y Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

46 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

IV.1 Delimitación del área de estudio.

El sitio de este proyecto, se localiza en un predio que fisiográficamente mantiene

la ondulación típica de líneas de playa que le dio origen , debido a su cercanía

con el mar; Al Norte Colinda con la ZOFEMAT del Golfo de México, y unos 1000

metros al Sur, con la carretera federal 180 ,y en seguida se encuentra la Laguna

de Términos . se ubica en el km. 14 de la carretera No. 180 Costera del Golfo,

tramo Ciudad , del Carmen – Puerto Real

Área del proyecto al igual que la circundante se encuentra impactadas por

diversas actividades , tales como la agricultura, ganadería e industrial, mismos que

no han permitido el establecimiento de una vegetación, ,la existente se constituye

de una asociación de pastos, mezclado de vegetación herbácea que no

sobrepasa los 60 centímetros de altura .La zona del proyecto y incluyendo la Isla

del Carmen se formó durante el Holoceno, hace mas 7,000 años. Con base en

sondeos geológicos realizados en su plataforma continental se demuestra que

está constituida por rocas sedimentarias formadas por materiales de origen

detrítico, biológico y químico, porque en su composición se detectan depósitos

coralinos fósiles y carbonatados de cal, que durante muchos siglos se levantaron

desde el fondo de las aguas hasta rebasar el nivel del mar, constituyendo su

actual estructura.

El sitio donde se ubica el proyecto al igual que el resto de la zona pertenece a la

Provincia geomorfológica denominada “Planicie Costera del Golfo de México”, la

cual consiste en una serie de extensas planicies distribuidas a lo largo de la región

costera. Esta provincia se caracteriza por contar con zonas de inundación,

observándose una notable ausencia de elevaciones topográficas, esto es

resultado de la interacción entre la serie de procesos de depositación y el régimen

hidrológico que se presentan a lo largo de la región costera.

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas

Salvavidas, y Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

47 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

Relieve.

El relieve de la isla es por lo general plano, presenta elevaciones naturales

máximas en las playas, en primer término se tiene la mesoplaya que es una zona

de playa inclinada hacia el mar donde se presenta el vaivén del oleaje, contigua a

ésta se encuentra la supraplaya, de dominio terrestre, la cual es una zona seca y

elevada (2 msnm), Se conforma por dunas de arena y crestas de berma, alineadas

en forma paralela y estabilizadas con vegetación costera (Pheleger y Ayala

Castañeda, 1971).

IV.2 Caracterización y análisis del sistema ambiental

El área el proyecto al igual que las contiguas , desde años atrás ha estado

sufriendo modificaciones; con el amarillamiento letal del cocotero, el

aprovechamiento de recursos pétreos como la arena y otros aspectos como son

la ganadería, agricultura y pastoreo a menor escala, que de alguna u otra forma

han repercutido directamente en el medio natural Actualmente la actividad

pesquera, se encuentra en una crisis cuyos orígenes son de carácter económico y

ecológico, recientemente la comercialización del ostión y camarón ha disminuido,

causando desequilibrios en las organizaciones que se dedicaban a la explotación

de ese recurso.

El proyecto se ubica en un ambiente costero ( humedal ) macizó continental

(terrestre ) , en donde se han realizado diferentes actividades , principalmente

agrícola afectando la geomorfología( suelo ) y las comunidades biológicas

existentes. Los físicos en conjunto han determinado la dinámica ambiental

entre la Laguna de Términos y el golfo de México, en donde queda inmersa el

proyecto, en estos sistemas existe una productividad pesquera muy importante

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas

Salvavidas, y Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

48 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

para el sector pesquero , Tomando el marco de referencia sobre la descripción

de los factores físico y biológico se puede observar que el área del proyecto y la

adyacente tiene componentes ambientales que han permitido la estructura y

función de los ecosistemas existentes en la zona, la vegetación , suelo y el agua,

son uno de los elementos principales para la función de muchos organismos

existente en la zona .

La nivelación del área ocasionará cambios en los procesos de pedogénesis de

éste , que afectarán la estructura física del substrato requiriéndose cierto tiempo

para estabilizar la pedogénesis , que en este caso seria en la restauración del

sitio de no continuar operando el proyecto , misma que permitirá el desarrollo de

las comunidades vegetales y por consecuencia de las comunidades fáusticas. En

cuanto al factor agua este elemento no será afectado, se propone una planta de

tratamiento , el agua tratada será reutiliza en los trabajos y jardinería , en caso de

no continuar con el proyecto, una vez concluido con la vida se restaurara el sitio

con una reforestación utilizando(Cocos), las cuales como productores primarios

serán la base para el soporte y reestructuración de este sistema característico

del litoral costero ..

IV.2.1 Aspectos abióticos .

a) Clima

Según la clasificación de Köppen, modificada por E. García (1981). Para toda la

Isla del Carmen se presenta un clima (Aw2(w)), correspondiente a un clima cálido

subhúmedo, con lluvias en verano (CNA, 1999)

Temperatura

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas

Salvavidas, y Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

49 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

Las temperaturas promedios mensuales y anual en Cuidad d. del Carmen, se

presentan en la siguiente Tabla y corresponden a los registros del período 1989-

2002.

Mes ºC

Enero 24.8

Febrero 25.0

Marzo 26.4

Abril 28.7

Mayo 29.9

Junio 29.5

Julio 28.7

Agosto 28.1

Septiembre 28.2

Octubre 27.1

Noviembre 26.0

Diciembre 24.2

Anual 27.2

Precipitación.

En el sitio del proyecto y zona de influencia, se presenta un régimen de lluvia de

verano, con una precipitación anual registrada de 1,704.7 mm. En la zona

donde se localiza el proyecto presenta dos estaciones lluviosas, la primera con

mayores niveles de precipitación en milímetros, se registra en los meses de abril a

junio, teniendo un máximo promedio mensual en el mes de mayo, donde se

alcanzan mas de 600 mm de lluvias. El segundo período de lluvias se presenta en

los meses de septiembre a noviembre, presentando su máxima en el mes de

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas

Salvavidas, y Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

50 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

septiembre. En la siguiente tabla se presentan los promedios mensuales de

precipitación para la Isla del Carmen (CNA, 1999).

Mes mm

Enero 72.8

Febrero 50.7

Marzo 43.5

Abril 37.8

Mayo 621.0

Junio 24.6

Julio 178.1

Agosto 184.2

Septiembre 344.4

Octubre 248.3

Noviembre 124.4

Diciembre 116.8

Vientos.

Los vientos predominantes para la región donde se ubica el proyecto son los

siguientes: vientos del noroeste, los cuales se presentan fundamentalmente en los

meses de noviembre a marzo. Vientos del norte, durante los meses de septiembre

y octubre, estos vientos tienden a alinearse en dirección este-oeste. Vientos del

sureste, durante los meses de junio a agosto. Se observa que en abril y mayo

estos vientos tienden poco a poco a orientarse en dirección sur-norte. En invierno

los “nortes” o tormentas de invierno que son masas de aire frío y seco que se

desplazan del noroeste, originándose en el norte de Estados Unidos y Sur de

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas

Salvavidas, y Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

51 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

Canadá, al cruzar el Golfo de México recogen humedad, la cual precipitan en esta

zona causando lluvias de noviembre a enero.

En los meses de verano la región es influenciada por tormentas tropicales y

huracanes o ciclones tropicales. Mienta que las brisas marinas son los vientos

dominantes durante la mayor parte del año.

La velocidad promedio mensual de los vientos presente es la siguiente:

Mes Velocidad

media (m/s)

Enero 5.74

Febrero 7.178

Marzo 4.48

Abril 4.10

Mayo 5.18

Junio 6.65

Julio 4.16

Agosto 4.83

Septiembre 4.25

Octubre 5.10

Noviembre 5.21

Diciembre 4.52

b) Geología y geomorfología

Características litológicas del área y su influencia .

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas

Salvavidas, y Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

52 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

Los sedimentos de la superficie están compuestos principalmente por fragmentos

de conchas, con abundantes gasterópodos y foraminíferos de tamaño arenoso a

gravoso, con pocos depósitos de conchas completas y es común encontrar

cuarzo. Los sedimentos cercanos a la costa sobre la isla a cierta profundidad en

la parte Noreste son carbonatos biogénicos. Las playas están constituidas casi en

su totalidad por conchas y fragmentos de conchas marinas, que han sido

depositadas por efecto del oleaje especialmente durante las tormentas.

Características geomorfólogicas

El área del proyecto forma parte de la provincia fisiográfica Llanura Costera del

Golfo. La plataforma continental frente a la laguna de Términos corresponde a los

extremos sureste y suroeste de las provincias geológicas Bahía de Campeche y

sonda de Campeche. La bahía de Campeche es una extensión marina de la

cuenca Macuspana-Tabasco, en tanto que la Sonda de Campeche es una amplia

plataforma carbonatada con topografía casi llana hacia la subprovincia Península

de Yucatán y terrígena hacia la subprovincia Zona Pantanosa de Tabasco.

La cuenca de la laguna de Términos es el remanente de un cuerpo lagunar más

extenso rellenado por el aporte de sedimentos y el desarrollo de llanuras aluviales

de los ríos que fluyen hacia sus riberas sur y occidental, así como por la acreción

orgánica. La barrera litoral está formada principalmente por varias series de

antiguas líneas de playa.

Características geomorfológicas más importantes.

La unidad geológica que representa el área es Q(li), son suelos del Cuaternario

(rocas sedimentarias y vulcano-sedimentarias) constituidas por sedimentos no

consolidado del reciente; se encuentra conformada principalmente por fragmentos

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas

Salvavidas, y Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

53 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

de conchas y arenas calcáreas de grano fino, están sujetas a la acción constante

del oleaje.

Características del relieve

El relieve de la isla forma ondulaciones de baja amplitud a lo largo de la línea de

costa y en las márgenes de la Laguna de Términos. La topografía del sitio del

proyecto es plano, con una ligera pendiente, característica presente en casi la

totalidad de la zona de playa.

Presencia de fallas y fracturamientos

Susceptibilidad de la zona a: sismicidad, deslizamiento, derrumbes, inundaciones,

otros movimientos de tierra o roca y posible actividad volcánica.

Sismicidad.

No hay reportes de eventos sísmicos para el sitio del proyecto y zona de

influencia. Esto es con base a un listado de eventos sísmicos elaborado por el

Servicio Sismológico Nacional del Instituto de Geofísica de la UNAM para el

período comprendido entre 1990-2002.

Deslizamientos y derrumbes.

El área de estudio no presenta movimientos gravitacionales, debido a que la zona

en su mayoría es plana , el régimen de lluvias y fenómenos meteorológicos

adversos que pueden presentarse elevan los riesgos de presentar inundaciones

por las lluvias o del agua de las olas producto de un fenómeno natural ( Nortes ,

Ciclones ) .

c) Suelos

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas

Salvavidas, y Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

54 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

Tipo de suelo.

En el sitio del proyecto y la adyacente el tipo de suelo presente se denomina

regosol (Arenosol) calcárico (Rc i Arc) .Se localizan en la franja costera dela Isla

del Carmen colindando con la plataforma continental de la Sonda de Campeche.

Son suelos calcáreos por lo menos entre 20 y 50 cm de profundidad, a partir de la

superficie. Son suelos jóvenes, poco desarrollados, de textura gruesa, con

influencia sódica e hidromórficos. Se desarrollan a partir de depósitos bien

drenados o casi arenas puras, no evolucionan fácilmente a suelos maduros con

horizontes específicos porque contienen muy poca arcilla (2%), humus o sales

solubles como para ser movilizados hacia abajo y concentrarse en el horizonte

subyacente.

El proceso de pedogénesis de estos suelos es mediante una sucesión de capas

adyacentes de arena de grano grueso, resultado de la estratificación de conchas

de organismos recientes como bivalvos y gasterópodos, sujetos a la acción

erosiva del oleaje, la materia orgánica ha sido agotada. Son suelos inestables

debido a la morfodinámica eólica y al oleaje costero.

Composición del suelo (Clasificación FAO).

Se observan cuatro horizontes y una profundidad de 125 cm, limitada por el nivel

freático. Los horizontes son C de estratificación arenosa. La materia orgánica es

escasa. El pH es moderadamente alcalino en todo el perfil y el calcio es escaso

(INEGI, 1984)..(Ver Carta 6, anexa).

d) Hidrología superficial y subterránea

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas

Salvavidas, y Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

55 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

La Isla del Carmen se encuentra ubicada dentro de la Región Hidrológica RH30,

en la Cuenca C(14210) denominada Laguna de Términos y en la Subcuenca

a(3688) de Laguna de Términos, la hidrografía está constituida por los ríos

perennes: Palizada, El Este, Chumpán, Candelaria, Mamante! y Chivojá, que

escurren por la llanura costera y desembocan en lagunas anexas a la Laguna de

Términos cuya extensión aproximada es de 1,500.00 km2.

Principales cuerpos de agua, lagunas, ríos o arroyos cercanos

Dentro de la zona urbana de Ciudad del Carmen, se localizan varios cuerpos de

agua, principalmente el llamado Arroyo La Caleta, que sigue un curso paralelo a la

costa Norte de la Isla por aproximadamente 2.5 Km. de longitud. Junto a éste

existió otro cuerpo de agua superficial que desapareció al llevarse a cabo la

construcción del Puerto Pesquero Industrial Laguna Azul.

La Manigua es un área de esteros localizada al Sur de la mancha urbana sobre el

borde de la Isla, formada por varios cuerpos de agua de diferentes dimensiones.

En el extremo Oeste de la zona, se localiza el Arroyo Grande y en el extremo Este

el cuerpo de agua llamado Las Pilas. El estuario localizado en la zona de

influencia del proyecto forma parte de este sistema(Las Pilas) Gran parte de esta

zona es inundable a causa de la elevación del nivel del mar sobre los bajos

arenosos.

La circulación de la laguna obedece al significativo aporte de agua que entra a

Puerto Real y a la salida que por este efecto se genera en la boca del Carmen el

agua sigue 4 largos periodos de 15 horas y durante un ciclo típico en Puerto Real

entra la misma cantidad neta que sale de la Boca del Carmen el agua dulce

mantiene un equilibrio general de los niveles de salinidad siguen una dirección

rumbo al Suroeste.

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas

Salvavidas, y Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

56 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

Drenaje subterráneo

Por sus características el área del proyecto se clasifica dentro de las Unidades

Geohidrológicas, como una Unidad de materiales no consolidados con

posibilidades bajas. Esta unidad se encuentra ampliamente distribuida en el área y

está constituida principalmente por suelo aluviales muy arcillosos que rellena las

partes bajas, y sobreyacen a las calizas; su espesor es escaso; otros suelos son

los formados en las planicies de inundación que se han desarrollado en los bordes

de la Laguna de Términos: lacustre, palustre y pequeñas franjas de depósitos de

litoral. Dentro de esta unidad quedaron las acumulaciones de caliche de extensión

pequeña y escaso espesor.

La localización de los mantos friáticos con lo que respecta a esta zona están

influenciados por tas filtraciones de agua marina, que se extiende a lo largo de

toda la costa, provocando por diferencia de densidad que la aguas con menor

contenido de sales floten por encima, con una dirección que va del mar hacia tierra

adentro. Los mantos freáticos tienen un nivel estático variado, se encuentran en

profundidades de 2 a 5 metros con un marcado descenso al acercarse al mar. En

el sitio del proyecto, el nivel freático se localiza a escasos 1.20 metros de

profundidad.

IV.2.2 Aspectos bióticos.

a) Vegetación terrestre.

Debido a las características físicas del área del proyecto y la adyacente a

originado una diversidad de ecosistemas formando comunidades vegetales típicas

de los trópicos del sureste mexicano, este amplio, mosaico de asociaciones

vegetales terrestres fue modificada por actividades antropogenicas tales como la

ganadería , agricultura, de acuerdo con los antecedentes que se tienen, se puede

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas

Salvavidas, y Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

57 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

determinar que la vegetación natural fue sustituida por las siembra del cocotero (

Cocus mucifera), para la actividad coprera que en los años 50’s, misma sostenía

parte de la economía de Ciudad del Carmen con la producción de la copra , con

el amarillamiento letal del cocotero las áreas fueron infectadas causando la

muerte de la especie, decayendo las fincas cocoteras ,quedando improductivas las

zonas de siembra. Analizando la información sobre la vegetación , se pudo

observar que en toda la costa de la Isla del Carmen había el icaco

(Chrysobalanus icaco) , hoy en día es muy escaso encontralo en la zona, en

caso que dentro del área se encuentre esta especie se respetara al igual que al

nance (Byrsomina crassifolia) esta especie se observa con mayor frecuencia en

los traspatios de los pobladores de Cuidad del Carmen , mientras que la uva de

mar (Cocolova uvifera) ,esta ,se observa con mayor frecuencia a lo largo del litoral

costero .,

Actualmente la vegetación existente en el sitio a sufrido varias sucesiones

ecológicas que no han permitido que la vegetación llegue a su clímax, donde han

incidido factores antroppogenicos y ambientales , que no han permitido su

desarrollo. Las especies existentes son: Acacia Cornigera (cornezuelo), Sabal

mexicana (Guano), Gliricidia sepium (chacaguanté), Crotón sp (perez cuch) ,

Cochlospermum vitifolium (chu´um) leucaena glauca (Huaxin) Leucoprema

mexicana (cumche), Jatropha sp (chaya) Cordia sebestena (anacahuita) , Viguiera

dentata ( tah ) entre otras; mismas que no alcanzan los 1.5 metros de altura por

las condiciones ambientales del área . Otras especies vegetales tipo herbacea que

se encuentran en el sitio son: Sida acuta (chichibe) , Nopaleea sp , pisonia

acualeata (beep) Echinochloa sp (moco de pavo) oplismenus crusgalli (grama de

agua) cyperus sp (pajon) synodon dactylom (zacate bermuda) Eliocharis

geniculata (cebolleta) Cenchrus pausiflorus (cadillo), Panicum sp (canchin),

Ambrosia cumanenses ( artenisa ) Paspalum Sp, ( riñonina ) Ipomea pes-

caprae, ( verdolaga ) Sesuvium portulacastrum, y Ambrosia hispida, ( tule ) Typha

dominguense ,( carrizo ) Phragnites sp, ; entre otras .

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas

Salvavidas, y Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

58 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

Circundante al proyecto existe una vegetación secundaria existiendo especies

entre dos a cuatro metros de altura, donde se observan las siguientes especies:

Cocos nucifera (coco) y Piscidia piscipula ( ja'aabín) metopium brownei (chechen

negro), Guaxuma urmifolia (pixoy), Tabebuia rosea ( maculis ) Bursera simaruba,

(chakáh), lysinoma bahamensis (tzalam). de Coccoloba uvifera( uva de mar), (

maculis ) , Sabal mexicana ( palma de guano ) Cameraria latifolia ( chechen negro

) Byrsonima crassifolia (nance), Piscidia piscipula (jabín). Existen parcelas donde

se cultivan Carica papaya (papaya), Naranja (Citrus sp), limon (Citrus sp),

Mangus maguifera (Mango), Musa paradisi(plátano) Psidium guajaba (guayaba),

Bravaisia tubiflopra ( julu ) . Otras especies ornamentales observadas son Delonix

regia (framboyán),), Polyscias fioicifolia (aralia). Bougainvillea glabra (bugambilea),

Terminalia catappa (almendra).

.

Vegetación de dunas costeras

La vegetación costera al igual que la del macizo continental han sido sustituido en

gran medida por un cultivo de coco ( Cocos nucifera), actividad de suma

importancia para los habitantes de esta zona, que sin embargo se ha visto

afectada seriamente por el “amarillamiento letal del cocotero”, Esto representa un

doble problema para la región : alteración de la cubierta vegetal natural, y la

perdido cerca del 100 % de la vegetación cocotera inducida. Adyacente donde se

ubica el área de el proyecto , hacia al el litoral costero se encuentra otro tipo de

vegetación típica de zona , formada por especies halófitas, de hojas crasas,

hierbas rastreras, arbustos y árboles muy ramificados de escasa altura que

propician la formación del suelo arenoso las especies herbáceas presentes son:

Sesuvium portulacastrum, Ambrosia hispida, Ageratum litoralis e Ipomea pes-

caprae, Nopalea sp , Ambrosia hispida ,

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas

Salvavidas, y Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

59 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

Es importante conocer la vegetación existente en el sitio del proyecto y su

alrededor, con el propósito de establecer criterios ambientales que determinen que

la obra o actividad proyectada afectara a algunas de las especies ya que por las

características del sitio se pueden considerar que no se afectaran especies

vulnerables o tolerantes a ciertos impactos ambientales ya que la zona de playa

en donde anidan las tortugas marina esta del proyecto como a 300 metros

aproximadamente.

Manglar

Este tipo de vegetación que forma un ecosistema del mismo nombre, constituye

una asociación arbórea tolerante a las aguas marinas y salobres y a la brisa

marina. Es importante mencionar que el manglar forma comunidades que bordean

a la Laguna de Términos y que aportan una gran cantidad de nutrientes para la

fauna acuática tanto de peces como de crustáceos, de ahí que la laguna es un

habitad para el crecimiento o reproducción de especies para la producción

pesquera misma que es aprovechada por los pescadores de Isla Aguada,

Sabancuy, Península de atasta y Ciudad del Carmen.

Durante la construcción y del proyecto no afectara a este ecosistema ya que se

encuentra a 250mts de distancia hacia la Laguna de Términos no se utilizaran

sustancias , no se emitirán emisiones de partículas a la atmósfera , ya que el

proyecto tiene un factor muy importante en caso de que exista emisión a la

atmósfera ,son los vientos que azotan del norte .

Las especies que integra este tipo de vegetación son: Rhizophora mangle (mangle

rojo), avicennia germinans (mangle negro), Laguncularia racemosa (mangle

blanco) y Conocarpus erecta (mangle botoncillo, mismas que se encuentran

dentro de la Oficial Mexicana ( NOM-059- SEMARNAT- 2001). Cabe mencionar

que ninguna de estas especies se encuentra en el área del proyecto, asociadas

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas

Salvavidas, y Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

60 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

a estas especies se encuentran Bravaicia integerrima (julub) y Bravaisia tubiflora

(julub) así como el tule (thypha sp), helecho de mar ( Acrosticum aureum),

Salicornia sp. Batis maritima , entre otras.

Vegetación acuática.

Por la ubicación del proyecto en relación con la Laguna de Términos y el Golfo de

México en donde ambos ecosistemas presentan una vegetación acuática

denominada como flora bentónica, constituido principalmente por especies de

pastos marinos: Thalassia testudinum y Halodule wrightii así como algunas

especies de algas marinas y microalgas filamentosas y diatomeas que constituyen

los principales elementos esta la flora . Los pastos son otros elementos que

constituyen la biota principalmente por especies de fanerógamas enraizadas:

Thalassia testudinum, Halodule wrightii y Syringodium filiforme que constituyen

praderas submarinas en zonas de escasa profundidad con acumulación de

sedimentos y bancos de arena y conchas, que proporcionan el substrato

adecuado para el establecimiento de las mismas, las cuales proporcionan abrigo y

alimento para algunas especies estuarinas y marinas .

FAUNA

Por la posición geográfica que presenta el sitio del proyecto , al estar inmerso

dentro de un humedad y por las características físicas y biológicas y por su

cercanía al Golfo de México ha permitido el establecimiento de un ecosistema

propio de las comunidades costeras, en donde la fauna silvestre tiene un papel

importante en este ecosistema , la escasez de la vegetación ha causado que la

fauna emigre a áreas contiguas al proyecto ocupando diferentes estratos

arbóreos de la vegetación que forman el hábitat para diversas especies ., Algunas

de las especies reportadas para la zona en la que podemos mencionar:

Pithangus sulfuratus (comemoscas), Cassidiix sp(zanate), Icterus sp

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas

Salvavidas, y Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

61 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

(calandria)Zenaida asiática (paloma alas blancas), Aratinga nana (pericos),

Bubulcus ibis (garza blanca), Coragyps atratus (zopilote negro), Nyctiphrinus

yucatanenese (tapacaminos) , Cardenalis sp (cardenal), Larus atricilia (gaviota),

Sterna máxima (golondrina de mar), Phalacrocorax olivaceous (cormorán

oliváceo), Pelecanus erythrorhyncus (pelícano blanco), Pelecanus occidentalis

(pelícano café), Egreta caerulea (garza azul), Arenaria interpres (vuelve piedras

común), Pluvialis squatarola (chorlo pecho negro), Dendrocygna autumnalis (pato

pijiji), Rostrhamus sociabilis (gavilán caracolero) Casmerodius albus (garza

blanca), Egretta caerulea (garza azul), Butorides striotus (garza verde) y Actitis

macularia (playerito alzacolita).

Los ecosistemas presentes en la zona juegan un papel muy importante ya que

constituyen áreas de refugio , alimentación y crianza de muchas especies

silvestres, por lo que es importante mencionar a otros grupos aunque no estén

presentes en el área, sino en las adyacentes, en la que podemos mencionar :

Bufo marinus (sapo gigante), Botrox asper (nauyaca), Micrurus diastema

(coralillo), Oxybelis fulgidus (bejuquilla), Crocodylus moreletii (cocodrilo ), Iguana

iguana (iguana gris), Basiliscus vittatus (toloque), Procion lotor (mapache),

Didelphiiginiana (tlacuache), Dasypus novemcinctus (armadillo), Mustela frenata, (

comadreja ), entre los Decapodos se encuentra Callinectes sapidus (jaiba)

Litopenaeus setiferus (camarón blanco) , en peces que se pueden encontrar tanto

en la Laguna de Términos como en el mar , Mugil cephalus (Lisa), Lutjanus

griseus (pargo mulato), Cynoscion nebulosis (corvina), Cemtropomus undecimalis

(Robalo blanco), Eugerres plumieri (Mojarra plateada), Cichlassoma urophthalmus

(Mojarracastarrica), Caranx sp (jurel) ,Arius felis(bagre),Archosargus

probatocephalus (sargo), Petenia splendi(tenhuayaca)Lepissosteus

tropicus(pejelagarto) en cuanto a reptiles que viven en ecosistemas acuáticos

esta, Trachmys scripta (jicotea ).el proyecto se encuentra a aproximadamente

a 300 metros de la costa , donde arriban las tortugas marinas a depopisitar sus

huevos

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas

Salvavidas, y Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

62 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

IV.2.3. Paisaje

El paisaje natural del sitio y la adyacente ya fue modificado al, por la eliminación

de los elementos naturales del área, para la siembra del cocotero, formando esta

vegetación un paisaje típico del litoral costero, con el amarillamiento que

ocasiono la muerte de las plantaciones , el paisaje fue modificado nuevamente,

por lo que la instalación del proyecto no va a modificar los patrones ambientales

del paisaje, sin embargo la empresa establecerá áreas verdes con menor

diversidad de especies en relación a la vegetación natural , favoreciendo al

medio. Por otra parte la empresa dejara los individuos de icaco, uva de mar y

mance, mismo que permitirá dejar elementos naturales del paisaje,

IV.2.4 MEDIO SOCIOECONOMICO

a) Demografía

Vivienda

Los tipos de viviendas habitadas y el número de ocupantes en ellas, que se

presentan en Cd. del Carmen se muestran en la siguiente tabla (INEGI,2002)

.

TIPO

HABITADA

S

OCUPANTE

S

particular 40383 171393

casa independiente 37588 161388

departamento en edificio 389 1264

vivienda en vecindad 866 2612

cuarto de azotea 15 72

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas

Salvavidas, y Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

63 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

no construido para habitación 133 414

vivienda móvil 6 13

refugio 15 51

no especificada 1371 5579

vivienda colectiva 59 683

Total 40442 172076

Crecimiento y distribución de la población.

La tasa de crecimiento anual de la población de Cd. del Carmen presentó un

máximo en los ochentas, y a partir de esa década presenta una marcada

disminución. La siguiente tabla presenta esta información (INEGI,2002):

DECADA TASA

1950-60 3.3

1960-70 4.3

1970-80 5.1

1980-90 2.5

1990-00 2.6

Estructura por género y edad.

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas

Salvavidas, y Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

64 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

La población total por género en Cuidad . del Carmen en el 2002 fue de 85,857

hombres y 86,219 mujeres (INEGI, 2002).

En el caso de la población por edades y género se presenta la siguiente tabla

(según INEGI,2002)

Alfabeta AnalfabetaNo especificado

Edad Total Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres 111679 51854 50626 3646 5457 39 57 15-19 años 17739 8337 8775 316 303 6 2 20-24 16612 7560 8366 323 347 4 12 25-29 15719 7270 7849 287 301 4 8 30-34 13835 6541 6509 302 476 3 4 35-39 12879 6211 5718 340 598 5 7 40-44 9838 4819 4153 330 524 4 8 45-49 7112 3381 2864 322 537 5 3 50-54 5269 2476 1998 267 525 2 1 55-59 3672 1684 1337 244 404 0 3 60-64 3108 1266 1124 284 427 5 2 65 y mas 5896 2309 1933 631 1015 1 7

Natalidad y mortalidad.

En Cuidad del Carmen los valores de defunciones y nacimientos se presentan en

la siguiente tabla:

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas

Salvavidas, y Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

65 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

Años Defunciones Nacimientos1995 676 4951 1996 726 5975 1997 719 6483 1998 718 5187 1999 666 4627 2000 658 4761 2001 654 4325

. Migración.

Se presenta un enorme flujo migratorio (inmigración) hacia Cd. del Carmen,

provocado por la búsqueda de oportunidades de empleo que representa la

presencia de la industria petrolera en la zona, ya sea en PEMEX o en empresas

prestadoras de servicios a esta paraestatal.

Educación

Nivel educativo en el municipio de Carmen.

Nivel educativo Total 49831 Inicial 419 Preescolar 6847 Primaria 27513 Secundaria 9162 Profesional medio 606 Bachillerato 4988 Normal superior 296

Población económicamente activa.

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas

Salvavidas, y Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

66 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

Población económicamente activa.

Población Econ. Activa

Ocupada Desocupada

Pob. Econ. Inactiva

No espec.

Total 122406 60935 746 60314 411 Hombres 60974 44918 650 15171 235 Mujeres 61432 16017 96 45143 176

Población ganadera, avícola y existencia de colmenas.

Concepto 1995 2001 Bovino 275666 130106 Porcino 24424 12678 Ovino 5500 9253 Caprino 200 158 Equino 4750 6547 Aves 24600 18364 Colmenas 4000 4194

Las actividades económicas en Cuidad del Carmen se basan principalmente en la

pesca, petróleo, comercio y servicios.

Actividades económicas.

Para el Estado las unidades de producción rural es de 43, 319 y para las urbanas

de 617, en tanto que para el municipio es de 8, 413 para las comunidades rurales

y 115 para las urbanas el municipio del Carmen la población ocupada es de 28%.

Las actividades se distribuyen, aproximadamente, en: 29% en el sector primario;

33% en el sector secundario; 28% en el sector terciario y el 10% restante en

actividades no especificadas

La pesca intensiva organizada en cooperativas, artesanal, cultivos, permisionarios

y libres, con explotación de ostión, jaiba, camarón, moluscos, algas y peces. Es

zona cinegética de mamíferos. Existe un alto potencial para el ecoturismo y una

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas

Salvavidas, y Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

67 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

playa de turismo local. Presencia de actividades petroleras, industriales,

forestales, de transporte, agrícolas y ganaderas.

Agricultura.

En el municipio de Carmen, la superficie dedicada al cultivo es de 38,669

hectáreas que representan el 19.34% del total estatal, de éstas el 87.5% es de

temporal y el 12.5% de riego. De las primeras, destacan por sus áreas sembradas,

el maíz y el sorgo, que representan el 61% y el 23.3%, respectivamente, del total

cultivado en el municipio.

Destacan por su aportación a la producción, el arroz palay con 23,154 toneladas,

el maíz con 17,888 toneladas, los frutales perennes con 3,840 toneladas y el chile

jalapeño con 9,700 toneladas.

Con relación al valor de producción, que ascendió a 73.825 millones de pesos, el

96% correspondió a los cultivos cíclicos y el 4.00% a los perennes. Dentro de los

primeros sobresalen, por su participación al total del valor generado, el maíz, el

arroz palay y el chile jalapeño, con un 29.2%, 36.8% y 19.7%, respectivamente.

Ganadería.

En el Estado de Campeche no se ha detectado esta actividad extensiva ni

intensiva ya que lo que principalmente se efectúa es de pastoreo aprovechándose

del ganado bovino principalmente la producción de leche y carne representando el

municipio de Campeche el 7.5% de la dedicada a nivel estatal. En Carmen existe

una buena producción de ganado bovino, debido a las grandes extensiones de

terreno que se emplean para ello. Durante 2001 se tuvo una explotación ganadera

de 511 230 bovinos para el estado, y para el municipio con 130 106; para la

producción porcina en el municipio fue de 12678, 9253 para ovino, 158 para

caprino, 6547 para equino y aves con un total de 4194 .

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas

Salvavidas, y Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

68 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

Respecto a los productos pecuarios para el municipio en el 2001, se tiene un total

de 22.0 toneladas de huevos, y de 3840.8 tons. de leche de bovino, respecto a la

producción avícola, existe una población de 18,523 aves, en las que se incluyen

las destinadas a la producción de carne y huevo. Los guajolotes por su parte

aportaron al inventario avícola la cifra de 6,033 ejemplares.

Pesca y Acuacultura.

El municipio de Carmen cuenta con un litoral de 192 kilómetros que representan

el 36.71% del total estatal. En estas costas se capturan ricas y variadas especies

marinas, distinguiéndose el pámpano, róbalo, sierra, pulpo, cangrejo, jaiba y

camarón, entre otras. Para ello, cuenta con 2,464 embarcaciones escameras

menores, 1 de mediana altura, 178 camaroneras y 3 ostioneras. El volumen de la

producción para 1997 fue de 18,512.4 toneladas, de las cuales el 44.73% fue de

escama, el 29.83% de crustáceos y moluscos, el 23.54% de camarón y el 1.90%

de tiburón y cazón.

El valor de la producción ascendió a 251,750 millones de pesos, equivalentes al

50.05% de la producción generada por la actividad pesquera en litorales

campechanos.

La actividad pesquera, entre otras, cuenta con la siguiente infraestructura y

servicios de apoyo: 68 bodegas refrigeradas o neveras modulares, 9 fábricas de

hielo, un centro de procesamiento primario, 12 congeladoras y empacadoras, 30

talleres y laboratorios, 7 saladeros y secadores, 10 varaderos y astilleros, 31

muelles y/o atracaderos, 4 faros, 5 centros de pesca, un centro regional de

investigación pesquera y 25 comercios e industrias conexas.

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas

Salvavidas, y Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

69 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

Volumen y valor de la producción pesquera en el estado y municipio, principales especies 2001

Especie

Volumen Estado(toneladas)

Volumen municipio

(toneladas)

Camarón 6973.0 5216.8

Jaiba 2793.8 2790.2

Ostión 1269.2 1269.2

Sierra 1963.1 807.8

Robalo 1287.4 740.6

Balá 1204.5 624.6

Mojarra 815.4 515.7

Fuente: INEGI. Cuadro estadístico municipal 2001.

Comercio y Servicios.

Estas actividades dentro del municipio es una de las más distribuidas ampliamente

ya que su desarrollo va por la par puesto que se estimulan unas a otras, lo que su

demanda se encuentra tanto en las zonas urbanas como en las de tipo rural.

Las principales son la galletera, la congeladora y la empacadora; pero la actividad

más importante en el municipio y el estado es la extracción de petróleo, el cual

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas

Salvavidas, y Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

70 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

cubre más del 75% de la producción nacional, existen mas de 200 plataformas,.

El turismo, para el municipio representa una fuente de turismo muy importante,

cuenta con playas como Bahamitas, Playa Norte, Manigua, El Caracol, Puerto

Real y Sabancuy, Isla Aguada que atraen turismo al municipio.

IV.25.- Diagnostico ambiental.

El área del proyecto y su zona de influencia geológicamente están conformada

por el Mioceno al Cuartanario, por depósitos de arenas marinas, formando los

suelos litorales, palustres y aluviales, mismos que se conjugan con otros factores

físicos presentes en la región para formar un mosaico de vegetación permitiendo

el establecimiento de la fauna silvestre . Por sus características ecológicas del

área y por tener unos de los ecosistemas mas complejos y productivos como es el

caso de la Laguna de Términos , se declaro como Área de Protección de Flora y

Fauna Laguna de Términos , donde se han registrados una gran riqueza y

abundancia de recursos naturales.

La vegetación del sitio del proyecto y la circundante, por diversos factores

holisticos han incidido en la disminución de la vegetación , mismo que han

incidido en la fauna silvestre que han emigrado hacia otros sitios, en el área no se

encuentran especies en peligro de extinción , amenazadas, raras, otras sujetas a

protección especial de acuerdo a la NOM-059- SEMARNAT-2001 .La fauna y

flora silvestre ha sido alterada a través del tiempo por el establecimiento de

comunidades de poblaciones, por la construcción de la carretera 180 tramo

Cuidad del Carmen – Puerto Real y a otras actividades que aun se realizan en la

zona , que ha propiciado la reducción y afectación de la vegetación incluyendo al

manglar y por ende a las especies animales .

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas

Salvavidas, y Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

71 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

La deforestación y relleno del manglar , la sobreexplotación de los recursos

naturales incluyendo los pesqueros, la inmigración y asentamientos irregulares por

la actividad petrolera , la contaminación de desechos sólidos , la contaminación de

los cuerpos de acuáticos por diversas actividades, la modificación del litoral

costero por las ampliaciones y modernización de las carreteras, entre otras, han

contribuido en el deterioro y modificación ambiental de la región . El sistema

ambiental presente en el sitio del proyecto, correspondiente a un agro ecosistema

donde se han realizados actividades agrícolas, afectando la vegetación y al hábitat

de la fauna , ubicado en un ecosistema del litoral costero perturbado por

actividades antropogénicas, su estructura ambiental corresponde a una

vegetación secundaria con la presencia de especies herbáceos y arbustivas

asociadas , donde años atrás fue para el cultivo de plantación de Cocos

nucifera (cocotero) actividad económica para la Isla del Carmen. .

La escasa fauna del sitio será desplazada hacia las áreas contiguas al proyecto,

la nivelación del suelo se considera un efecto irreversible, sin medida de

mitigación, este substrato será compactado por la nivelación, en cuanto al factor

agua este elemento no será afectado, se propone una planta de tratamiento , el

agua tratada será reutiliza en los trabajos y jardinería , en caso de no continuar

con el proyecto, una vez concluido con la vida se restaurara el sitio con una

reforestación utilizando(Cocos), las cuales como productores primarios serán la

base para el soporte y reestructuración de este sistema característico del litoral

costero ..

En el ambiente social, se prevé la presencia de impactos benéficos sobre la

comunidad de Cuidad del Carmen, desde el punto de vista económico, se

esperan impactos benéficos con la generación de empleos temporales directos y,

con la contribución de este proyecto acuícola en el desarrollo del Municipio de

Carmen .. El paisaje natural, en cuanto a estética será modificado por el

establecimiento de la infraestructura, restituyéndose la poca cubierta vegetal

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas

Salvavidas, y Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

72 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

herbácea y que presentan una menor diversidad de especies en relación a la

natural que existió, el substrato que constituye un elementos natural del área

también será modificado .

Estos impactos negativos serán contrarrestados por impactos benéficos , ya que

se reforestara parte del área y en caso de no continuar una ves vencido su

vigencia y/o vida útil , durante la etapa de abandono del sitio resultantes de la

reincorporación de la capa arable y del establecimiento de la vegetación mediante

la reforestación con cocoteros y vegetación , favoreciendo el establecimiento de

especies fáusticas, introduciendo así elementos naturales del paisaje típico y

original de la zona.

Desde el punto de vista del ambiente económico, el desarrollo de esta obra,

producirá impactos benéficos sobre la economía de Cuidad del Carmen al

generarse empleos temporales durante la etapa de preparación del sitio y

operación

V IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

Los elemento biológicos del área y la circundante presentan cierto grado de

alteración ya el suelo la vegetación que existe es tipo herbácea y algunos

arbustos que indican las sucesiones ecológicas que ha tenido, la eliminación de la

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas

Salvavidas, y Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

73 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

poca vegetación causara un impacto por el desplazamiento de la fauna asociada,

el suelo no presenta un alto grado de erosión debido a que la vegetación forma

un papel importante en su retención, sin embargo con la compactación de la

nivelación para la construcción de las obras proyectadas será impactado sin

medida de mitigación ,como medida de compensación hacia este impacto se

prevé áreas verdes , misma que permitirá tener espacio la fauna silvestre .

El ambiente social tendrá la presencia de impactos benéficos por la preparación

del sitio y operación del proyecto . Por otro lado, el paisaje se verá afectado

negativamente durante las etapas de preparación del sitio y operación por la

eliminación de la vegetación y fauna asociada, así como también del substrato, los

cuales constituyen los elementos naturales del mismo. Estos impactos negativos

serán contrarrestados por impactos benéficos , ya que se reforestara parte del

área y en caso de no continuar una ves vencido su vigencia y/o vida útil ,

favoreciendo el establecimiento de especies fáusticas, introduciendo así

elementos naturales del paisaje típico de la zona.

V.1 Metodología para evaluar los impactos ambientales

Se evaluarán los impactos ambientales generados por las actividades a realizar

durante las etapas de preparación del sitio, construcción e instalación, operación y

mantenimiento del presente proyecto , sobre los elementos: aire, agua, suelo,

flora, fauna, paisaje económica, que constituyen los ambientes ecológico, social y

económico, respectivamente, mediante el uso de una Matriz de Evaluación de

Impacto Ambiental de Leopold, utilizando los atributos: Naturaleza e Importancia,

Duración, Tipo de acción, Reversibilidad y Mitigación.

La valoración de los impactos ambientales que se generen en el ambiente

depende de una adecuada identificación de los cambios potenciales del medio , y

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas

Salvavidas, y Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

74 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

con los resultados de los impactos tanto favorables como desfavorables se

procede a la construcción del escenario , incluyendo al , obteniendo una visión de

los posibles efectos generados a los factores biológicos y físicos y proponer las

medidas de mitigación y correctivas para que el proyecto sea compatible con el

medio ambiente .Es importante señalar que el empleo de la matriz de interacción

con las actividades del proyecto , se ponderan con los elemento físicos ,

biológicos . y social; del resudado de esta interacción dará las pautas para

conocer , si el proyecto ambientalmente es factible de desarrollarse .

V.I.I.- INDICADORES DE IMPACTO .

La ejecución del presente proyecto “ Construcción y Operación de una Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas Salvavidas, y Botes de Salvamento propiedad de Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V. en Cd. Del Carmen Campeche.”

ocasionará cambios poco significativos en los elementos aire, agua, suelo, flora y

fauna del ambiente ecológico del sitio. Se eliminarán las especies vegetales

herbaceas y arbustivas presentes en e sitio , mediante el desyerbe, limpieza y.

nivelación , la escasa fauna terrestre será ahuyentada hacia sitios contiguos a esta

área. Durante los trabajos de preparación del sitio , se reincorporara la capa

arable para la siembra de cocos resistente al amarillamiento, generando un

ecosistema menos diverso en especies que el actual.

Desde el punto de vista social y económico se prevé la presencia de impactos

benéficos por la generación fuente de empleo que traerá como consecuencia un

mayor desarrollo de actividades económicas que permitan un desarrollo

económico para Cuidad del Carmen Se prevé un impacto adverso por la

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas

Salvavidas, y Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

75 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

eliminación de algunos elementos del paisaje natural por la reducción de

especies en el ecosistema en recuperación, ya que el área se encuentra

impactada por actividades antropogenicas , Una vez identificados los impactos y

su incidencia en el medio natural, se establecen los criterios para su calificación ,

tomando los siguientes indicadores :

Significatividad: Capacidad de generar alteraciones

Representativos: grado de información que posee un indicador con respecto al

impacto total de las obras proyectadas .

Relevante: la información que aporta es significativa sobre la magnitud e

importancia del impacto.

Excluyente: no existe superposición entre los distintos indicadores.

Vinculación: a la realidad del proyecto y necesidades de la zona de estudio.

Fácil identificación definidos conceptualmente de modo claro y conciso, lo cual

facilite su reconocimiento.

Cuantificables: en la medida de lo posible en términos cuantitativos, de cada una

de las acciones consideradas.

V.I.2.Lista Indicativa de indicadores de impacto . Para la identificación de los impactos se tomo en consideración el análisis y

diagnostico ambiental de la zona, así , como aquellos atribuibles al proyecto y su

operación y como actúan en el medio :

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas

Salvavidas, y Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

76 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

Medio Físico

SUELO

La calidad del suelo es pobre debido a sus características físicas , pero

importante como substrato de la vegetación la remoción del suelo para la

nivelación , causara un impacto negativo permanente ,sin medidas de mitigación ,

ya que el suelo una ves nivelado quedara quedadara compactado l, ya que se

prevé el relleno para la nivelación.

Geomorfología

La nivelación del suelo modificara de manera significativa el relieve del sitio del

proyecto, con el objeto de dar una mayor estabilidad a , se causara un impacto

negativo permanente, sin medida de mitigación

Agua Superficial

No se considera ninguna afectación a la calidad del agua superficial, ya que la

Laguna de Términos se localiza a 2,5 Km. de distancia del proyecto y a 300

metros del Golfo de México . El agua residual que se generen de los servicios

sanitarios serán canalizado a una planta de tratamiento , no se preve impacto .

Por lo tanto aunque no se prevé un impacto negativo ,una medida de mitigación ,

estar dentro lo que establece la Norma Oficial NOM- 001-SEMARNAT-1996 .

Agua subterránea.

No contempla extraer agua subterránea para el abastecimiento de los servicios

no se generara impacto , Con respecto las descarga de aguas tratadas no

rebasaran los limites que establece la . NOM- 001-SEMARNAT-1996 sobre los

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas

Salvavidas, y Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

77 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

limites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas

residuales y bienes nacionales.

AIRE

El impacto del aire será poco significativo y se dará principalmente durante la

preparación del sitio, nivelación y operación del proyecto , por la dispersión de

arena , partículas y humo producto del movimiento de la maquinaria y equipo .

La mitigación del impacto será evitar que no se realice el trabajo de preparación

y nivelación del sitio cuando exista demasiado viento . o en su mantener húmedo

el sitio ,miminizando las emisiones a la atmósfera .

MEDIO BIOTICO

Vegetación

La vegetación , herbacea, rastrera y de acahual serán afectadas , debido a

su remoción para la nivelación del terreno, acusando un impacto adverso negativo

, permanente , sin medidas de mitigación . Sin embargo como medida

compensatoria se reforestara con coco resistente al amarillamiento letal, por otra

parte se respetara la vegetación que no interfiera en el proyecto .se respetaran

las especies de Icaco, Uva de Mar y Mance tipicas del litoral costero .

No hay afectación de ejemplares de flora silvestre incluidas en la NOM-059- SEMARNAT -2001. de encontrarse dentro del área alguna especies se

respetaran .

Fauna

Por las condiciones ambientales del área , misma que ya esta impactada debido

a las actividades agrícolas de años anteriores , la vegetación han perdió gran

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas

Salvavidas, y Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

78 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

parte de su potencial como hábitat para la fauna silvestre, ocasionado su

desplazamiento hacia otros sitios contiguos, los pocos organismos que se

encuentren en el área con poco movimiento , como los reptiles, quelonios, tendrán

un impacto significativo, temporal, con mediadas de mitigación, mientras la de

mayor capacidad de movimiento como las aves y mamíferos el impacto será

menor y con las mismas características de impacto .no se reporta para el sitio

especies que estén incluidas en la NOM-059-SEMARNAT-2001

Paisaje.

El escenario natural del paisaje ya se encuentra modificado, desde la

deforestación de la vegetación para la siembra del coco, dándole a la zona otra

belleza escénica, el amarillamiento letal acabo con los sembradíos de cocos

causando un impacto escénico que con el tiempo permitió que algunas especies

por medio se su regeneración estén formando una vegetación secundaria tipo

herbacea, rastrera y de acahual , misma que forma parte del paisaje del litoral

costero . Sin embargo se causara un impacto adverso, permanente, sin medida

de mitigación , como medida compensatoria al paisaje escénico , se reforestara

con cocos resistente al amarillamiento letal

Medio Socioeconómico

Empleo, mano de obra y económico

Durante las diferentes etapas del proyecto se generaran empleos temporal y

permanente , el personal a cargo preferentemente será local para evitar la

migración de trabajadores de otros estados .. El impacto será positivo local .

V.1.3.- Criterios y Metodología de Evaluación .

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas

Salvavidas, y Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

79 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

V.2.I Criterios

El escenario del área y su influencia se encuentra impactados por actividades

antropogenicas , los indicadores de los impactos tomados desde el diagnostico y

de las características ambientales presentes , dan un escenario general de las

condiciones actuales del sitio y la interacción efecto después de la ejecución del

proyecto al medio ambiente El criterio a utilizar para la evaluación cualitativa de

los impactos ambientales que generara el proyecto será al utilizar la Matriz de

Leopold (1971 ), misma que se ajustara a la interacción - proyecto .-ambiente .

Los criterios de valoración de los impactos aplicables al proyecto son :

Signo

El signo del impacto hace alusión al carácter beneficioso (B/b) o perjudicial ( A/a )

de las distintas acciones que van actuar sobre los distintos factores considerados.

Para el proyecto .Existe la posibilidad de incluir, en algunos casos concretos, un

tercer carácter: previsible pero difícil de cualificar o sin estudios específicos ,

mismo que puede ser Adverso de acuerdo a su naturaleza e importancia, que

reflejarían efectos cambiantes difíciles de predecir.

Intensidad

Este término se refiere al grado de incidencia de la acción sobre el factor, en el

ámbito específico en que actúa. La valoración estará comprendido de la duración

que tarte el impacto sobre el medio físico o biológico , mismo que puede ser

permanente( P ) o temporal (T); el carácter de la intensidad del impacto calificara

la incidencia sobre el medio y su influencia , si , se produce el efecto,

Extensión

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas

Salvavidas, y Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

80 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

Si la acción produce un efecto muy localizado, se considerara que el impacto tiene

un carácter puntual o directo ( D). Si, por el contrario, el efecto no admite una

localización precisa dentro del entorno del proyecto, por algún factor el impacto es

indirecto ( I ) .En el caso de que el efecto sea puntual pero se produzca en un

lugar critico que afecte el agua , la flora y fauna , paisaje o algún factor no

anticipado se atribuirá un valor( C ), y en el caso de considerar que es reversible

y sin posibilidad de introducir medidas correctivas , será un impacto irreversible ( S

) , habrá que buscar inmediatamente otra alternativa al proyecto, anulando la

causa que nos produce este efecto .Si el impacto es reversible ( R ), se buscara

las medidas de mitigación o compensatorias . según sea el efecto al medio físico o

biológico .

Momento

El plazo de manifestación del impacto alude al tiempo que transcurre entre la

aparición de la acción y el comienzo del efecto sobre el factor biótico o abiótico

identificado en el área o su adyacente , Sí el efecto del impacto , el tiempo

transcurrido es nulo, el momento será inmediato, el impacto es corto plazo ( C), si

el efecto del impacto tarda en manifestarse de 1 a 5 años el evento del impacto es

largo plazo( L ) .

Persistencia

Se refiere al tiempo que, supuestamente, permanecería el efecto desde su

aparición y, a partir del cual el factor afectado retornaría a las condiciones iniciales

previas a la acción por medios naturales, o mediante la introducción de medidas

correctivas . Si la permanencia del efecto tiene lugar durante menos de un año,

consideramos que la acción produce un efecto fugaz, asignándole un valor ( T ). Si

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas

Salvavidas, y Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

81 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

dura entre 1 y 5 años, y si el efecto tiene una duración superior a los 5 años,

consideramos el efecto como permanente asignándole un valor (P ).

Un efecto permanente es aquel que puede causar un proyecto y/o actividad

como por , ejemplo: (contaminación permanente del agua de un río consecuencia

de los vertidos de una industria), puede ser reversible (el agua de un río recupera

su calidad al cabo de cierto tiempo de cesar la acción como consecuencia de una

mejora en el proceso industrial), o irreversible (el efecto de la tala de árboles

ejemplares es un efecto permanente irreversible, ya que no se recupera la calidad

ambiental después de llevar a cabo la tala).

Por el contrario, un efecto irreversible seria la perdida total de la calidad

paisajística por la construcción de parque industrial, puede presentar una

persistencia temporal, sin retorno a las condiciones iniciales por la implantación

del parque.

Reversibilidad

Se refiere a la posibilidad de reconstrucción del factor afectado por el proyecto, es

decir, la posibilidad de retornar a las condiciones iniciales previas a la acción, por

medios naturales, una vez que aquella deja de actuar sobre el medio.

Recuperabilidad

Se refiere a la posibilidad de reconstrucción total o parcial, del factor afectado

como consecuencia del proyecto, es decir, la posibilidad de retornar a las

condiciones iniciales previas a la actuación, por medio de la intervención humana

(introducción de medidas correctoras).

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas

Salvavidas, y Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

82 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

Si el efecto es totalmente recuperable, con medidas de mitigación se le asigna un

valor ( M), según lo sea de manera inmediata o a medio plazo, si lo es

parcialmente,. Cuando el efecto es irrecuperable (alteración imposible de reparar

por la acción natural como la humana) le asignamos el valor de ( N)., sin medidas

de mitigación En el caso de ser irrecuperables, pero existe la posibilidad de

introducir medidas compensatorias, el valor adoptado será ( M / con medidas de

compensación a largo plazo Es importante señalas que los impactos identificados

para el proyecto, pueden ser subsanadas , mediante la aplicación de medidas

correctivas,

Los atributos utilizadas en esta Matriz de Leopold son los siguientes:

Naturaleza e importancia: A = Adverso significativo

a = Adverso poco significativo

B = Benéfico significativo

b = Benéfico poco significativo

C = No se anticipa impacto

Duración: P = Permanente

T = Temporal

Tipo de acción: D = Directo

I = Indirecto

Reversibilidad: R = Reversible

S = Irreversible

Mitigación: M = Con mitigación

N = Sin mitigación

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas

Salvavidas, y Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

83

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

V1.3.2 Metodologías de evaluación y justificación de la metodología

seleccionada

Los valores de los impactos, depende de una adecuada identificación de los cambios potenciales del entono donde se ubica el proyecto y su área influencia, por otra parte el conocer el estado actual de las características físicas , biológicas socioeconómicas y sociales de la zona, así ,como la información disponibles de cada factor en donde han incididos cambios ambientales, sociales , el análisis de estos elementos proporciono las herramientas para la identificación de los impactos ambientales antes de la ejecución del proyecto . .

La identificación de los impactos ambientales potenciales que serán ocasionados

por las actividades programados para la ejecución del proyecto, sobre los

elementos: aire, agua, suelo, flora. fauna, y socioeconómico que conforman el

ambiente ecológico del área así como también sobre el elemento económico, se

llevará a cabo mediante la aplicación de una Matríz de Evaluación de Impacto

Ambiental de Leopold, ponderando los factores físicos, biológicos,

socioeconómicos, con las diferentes etapas del proyecto . utilizando los atributos:

Naturaleza e Importancia, Duración, Tipo de Acción, Reversibilidad y Mitigación

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas

Salvavidas, y Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

84

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

MATRIZ DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (LEOPOLD) Aspectos fisicos Aspectos biológicos Aspectos socioeconómicos Aire Agua Suelo Flora Fauna Paisaje Economía

Factores aActividades Preparación de terreno

aDTM C ADPN aDTN aDTM aDTM BDT

Nivelación del área aDTM aITM ADPN ADPN aITM bDTM BDT Construcción aDPM aITM aDPN aDPN aDTM aDPM BDT Operación del proyecto

aDPM aITM aDTM aDPN BDT

Planta de tratamiento de agua

aDTM BDPM BDT

Monitoreo BDPM BDDM BDT Áreas verdes y/o reforestación

BDP BDP BDP BDP BDT

Mantenimiento y operación.

aITM BIPM BPIRN BDT N

Naturaleza Tipo de acción Duración Mitigación A=Adverso significativo D= Directo P=Permanente a= Adverso poco significativo I= Indirecto T= Temporal N= Sin mitigación B=Benéfico M=Con miitigación b= benéfico poco significativo C=No se impacto

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas Salvavidas, y

Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

85 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

VI.-MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS

AMBIENTALES

Dentro de los instrumentos que marca la legislación ambiental vigente para

miminizar los impactos ambientales hacia lo elementos del medio , las medidas

preventivas son acciones precautorias que se deben de tomar antes de incurrir

en un riesgo al ambiente por algunas de las actividades de las etapas del proyecto

prevenir cualquier evento relacionado con un impacto no identificado a tiempo ,

mismo que puede ser nocivo a para algún factor físico o biológico que puede traer

como consecuencia efectos negativos al ecosistema de la zona .

VI.1. Descripción de la Medida o programas de medidas de de mitigacion o correctivas por componente ambiental

Las medidas preventivas que habrán de aplicarse para evitar los impactos

ambiéntales durante las diferentes etapas del proyecto son las siguientes:

Etapa de preparación del sitio

Con el propósito de evitar el fecalismo al aire libre para la durante esta etapa se

colocaran letrinas secas necesarias para cubrir la demanda del personal que se

contate

Con relación a la fauna silvestre, previo el inicio de preparación del sitio, se

realizara un recorrido con el propósito de ahuyentar a la fauna silvestre , mientras

la de lento desplazamiento se trasladaran a tros sitios circundadote, una ves

realizado esta actividad se iniciara con las actividades de preparación del área .

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas Salvavidas, y

Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

86 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

Se pondrá especial atención a las especies consideradas en la NOM-059-SEMARNAT-ECOL-2001, en especial aves, que por las condiciones ambientales

del área la presencia de pequeños y grandes mamíferos es de nula incidencia .

La flora y la fauna terrestre y acuática presente en la zona de influencia del

proyecto, será protegida durante esta etapa favoreciendo su escape y ayudando a

su reubicación en sitios contiguos al proyecto. Se deberá instruir al personal sobre

el respeto hacia la vida silvestre del sitio y áreas contiguas.

La flora y fauna, terrestre y acuática que habite e incida en el sitio del proyecto

deberá ser respetada y protegida e incluso ser incluidos como parte de los

atractivos naturales del área del proyecto con lo que se asegurara su conservación

en el sitio y zona de influencia.

Con el objeto de minimizar los impactos adversos identificados en esta etapa,

hacia la atmósfera , los camiones de volteo que transportarán los materiales

pétreos(arena) que serán usados en los trabajos de relleno, estén cubiertos por

lonas para evitar la emisión de partículas sólidas a la atmósfera.

Se tendrá especial cuidado en el manejo y disposición de sustancias y materiales

peligrosos generados durante todas las etapas de este proyecto, específicamente

los combustibles, envases de aceite para motor y aditivos, así como también

aquellas sustancias que se generen o utilicen productos del manteminiento del

servicio que preste la empresa .

Se cuidará de no afectar con la maquinaria pesada los sitios aledaños al proyecto

con el objeto de no dañar a los elementos naturales del paisaje característico de la

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas Salvavidas, y

Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

87 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

zona de manera que estén disponibles para su posterior inclusión en la plantación

de mangle blanco o en el paisaje artificial de este proyecto.

Se construirá un piso de cemento y sistema de recolección de combustibles en las

áreas de almacenamiento y de abasto de los mismos en el almacén para

controlar los derrames durante las etapas de preparación del sitio y construcción e

instalación con el objeto de que puedan ser recuperados por separado y

reciclados, evitando su infiltración hacia el suelo y agua subterránea y la

consecuente contaminación de estos elementos ecológicos.

Se colocaran letreros alusivos que señalen la protección y conservación de los

recursos y de la importancia del Área de Protección de flora y fauna Laguna de

Términos .

Los residuos de origen domestico que se generen en todas las etapas del

proyecto incluyendo su operación, deberán ser depositados en tambores con tapa

para su disposición final donde señale la autoridad municipal .Mientras que los

residuos de vidrios, papel, fierro, envases de vidrio , plástico , embalajes y restos

de tuberías , estos deberán ser recolectados y depositados en tambores para ser

entregados a empresas para su disposición final( reciclaje ) .

Etapa de operación y mantenimiento Los residuos peligrosos que se generen tales como productos químicos, los

aceites , lubricante, aditivos residuos generados por el mantenimiento delos

equipos y de los servicios que preste la empresa y cambios de sus unidades,

deberán tener un manejo adecuado con el objeto de evitar alguna contingencia

ambiental; la empresa deberá sujetarse a lo que establecen las NOM-052-SEMARNAT-1995., que señala las características de los residuos peligrosos, el

listado de los mismos y los limites que hacen a un residuo peligroso por su

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas Salvavidas, y

Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

88 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

toxicidad al ambiente y NOM-054-SEMARNAT-1993 que establece el

procedimiento para determinar la incompatibilidad entre dos o más residuos

considerados como peligrosos por la NOM- 052-SEMARNAT-1993.

Se evitará los riesgos de contaminación de las aguas superficiales y subterráneas

controlando la disposición de los desechos sólidos y el abasto de combustibles a

las unidades automotrices. Se evitará, también el contacto con el manto freático

para protegerlo ante el posible ingreso de materiales contaminantes, tales como

combustibles y aguas residuales sanitarias en las etapas de preparación del sitio

y construcción e instalación..

Los residuos peligrosos que se generen serán depositados y almacenado

temporalmente en tambores metálicos y en sitios adecuado, lejos de posibles

riesgos de incendios . para su posterior entrega a empresas recolectoras para la

disposición de estos residuos.

La planta de tratamiento de aguas residuales deberá recibir servicio de

mantenimiento y limpieza periódicos y sistemáticos, para lograr su funcionamiento

óptimo y el tratamiento adecuado de las aguas residuales producidas, evitando los

riesgos de contaminación del suelo y manto freático.

Se tendrá cuidado especial en el mantenimiento de la planta de tratamiento de

aguas residuales con el objeto de prevenir fallas o desperfectos imprevistos, los

cuales serían de graves consecuencias para el funcionamiento del encierro y para

la salud del ambiente del cuerpo receptor de las aguas depuradas y la vida

silvestre.

Se contará, en todas las etapas, con un sistema de equipo de contraincendio para

responder ante las posibles contingencias que se presenten en todas las etapas

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas Salvavidas, y

Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

89 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

del proyecto, principalmente en el almacén donde se resguarden los combustibles

gasolina y diesel y los aceites lubricantes .

La flora y fauna, terrestre y acuática que habite e incida en el sitio del proyecto

deberá ser respetada y protegida e incluso ser incluidos como parte de los

atractivos naturales del área del proyecto con lo que se asegurara su conservación

en el sitio y zona de influencia.

Se colocaran letreros alusivos que señalen la protección y conservación de los

recursos y de la importancia del Área de Protección de flora y fauna Laguna de

Términos .

Se tendrá especial cuidado en el manejo y disposición de sustancias y materiales

peligrosos generados durante todas las etapas de este proyecto, específicamente

los combustibles, envases de aceite para motor y aditivos, así como también

aquellas sustancias que se generen o utilicen productos del manteminiento del

servicio que preste la empresa .

Se instalarán en lugares visibles, señalamientos y letreros alusivos a la

peligrosidad de sustancias con esta naturaleza, utilizadas en todas las etapas de

este proyecto para evitar afectaciones al medio ambiente.

VI:2 Impactos residuales.

Por las características ambientales del área y las adyacentes y de la identificación

de los impactos ambientales que inciden en los elementos naturales, las

actividades del proyecto y su operación no provocaran impactos residuales en la

zona ya que al término de la vida útil del proyecto se restaurará el sitio y

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas Salvavidas, y

Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

90 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

impactos a futuro serán posiblemente benéficos por la restauración del paisaje

flujo restaurando el hábitat de especies terrestres . VII Pronósticos Ambientales y en su caso, evaluación de alternativas.

VII.I Pronóstico de escenario

Con la aplicación de las medidas de mitigación propuestas para la operación del

proyecto se miminizaran los impactos ambientales identificados para cada

elemento , suelo, flora, y fauna, aire, agua y las áreas contiguas al mismo, con el

propósito de permitir que las condiciones naturales continúen con su desarrollo y

que favorezcan el funcionamiento de los sistemas asociados al proyecto

Con el cuidado constante de los elementos que constituyen el ambiente será

posible conservar los procesos ecológicos de la zona y mantener un escenario

que permita un desarrollo sostenido de la actividad del proyecto que garantice la

protección del ambiente ecológico, una calidad de vida y paisaje propicio para un

buen desarrollo social y el apoyo al fortalecimiento de la economía de Cuidad del

Carmen, mediante la aportación de empleos permanentes para las localidades

ubicadas dentro de la zona de influencia.

VII.2 Programa de vigilancia ambiental

Se plantea el desarrollo de muestreos de la calidad de las aguas superficiales y

subterráneas con el objeto de detectar cualquier signo de deterioro de los

parámetros físicos, químicos que señala la norma NOM-001-SEMARMAT-1993 y

de esta manera plantear las alternativas para la solución de esta problemática

detectada

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas Salvavidas, y

Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

91 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

Se realizaran una revisión periódica del mantenimiento de los vehículos y equipo

para estar dentro de los limites que establece la norma en relación la con la

emisión de partículas a la atmósfera a fin de adoptar las acciones adecuadas

para evitar o disminuir la emisión . y determinar el l buen funcionamiento y

desarrollo del proyecto.

Se supervisara la reforestación continuamente con el objeto de determinar el éxito

de su establecimiento para la restitución de hábitat para la fauna silvestre .Con el

monitoreo de las medidas de mitigación si el proyecto requiere modificarse o

readecuarse para asegurar la protección y conservación de los recursos naturales

del área y la circundante y en especial la conservación y protección de protección

del área de protección de e Flora y Fauna” laguna de Términos”. .

VII.3 Conclusiones

Los impactos que se generarán sobre los elementos del ambiente ecológico en el

sitio del proyecto durante la etapa de preparación del sitio y operación serán

adversos significativos principalmente por la substitución del suelo, y

desplazamiento de la flora y fauna , aunque estos elementos sean escasos por

diversos factores que han incididos en ellos, son de importancia para la zona,

como medida compensatoria la empresa reforestara con especies nativas de la

región . Cabe señalar, que se rescatarán las especies de Icaco, Uva de Mar y

Mance que estén presentes en el sitio del proyecto y se reubicarán creando

hábitat para la fauna silvestre en especial para las aves .

Los impactos sobre el medio social se presentan benéficos por el aumento de la

capacidad del actual encierro de autobuses y la posibilidad de incrementar el

número de corridas locales hacia distintos destinos en la región respondiendo a la

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas Salvavidas, y

Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

92 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

demanda de un mayor número de unidades de transporte en servicio por parte de

Cd. del Carmen.

Respecto al ambiente económico, todos los impactos son benéficos como

consecuencia de la generación de 52 empleos temporales y 26 empleos

permanentes, contribuyendo de esta manera al desarrollo económico de Cuidad

del l Carmen, Campeche.

Con base en todo lo anterior, finalmente se concluye que este proyecto “Construcción y Operación de una Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas Salvavidas, y Botes de Salvamento propiedad de Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V. en Cd. Del Carmen Campeche.” , resulta viable ambientalmente, siempre y

cuando la empresa cumpla con las medidades de mitigación propuestas y las que

señale la normativa y la legislación aplicable vigente.

VIII.3 Glosario de términos

91

Actividad altamente riesgosa: Aquella acción, proceso u operación de fabricación

industrial, distribución y ventas, en que se encuentren presentes una o más

sustancias peligrosas, en cantidades iguales o mayores a su cantidad de reporte,

establecida en los listados publicados en el Diario Oficial de la Federación el 28 de

marzo de 1990 y 4 demayo de 1992.

Aguas residuales: Las aguas de composición variada provenientes de las

descargas

de usos municipales, industriales, comerciales, agrícolas, pecuarios, domésticos y

en general de cualquier otro uso.

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas Salvavidas, y

Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

93 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

Almacenamiento de residuos: Acción de tener temporalmente residuos en tanto se

procesanpara su aprovechamiento, se entregan al servicio de recolección, o se

dispone de ellos.

Beneficioso o perjudicial: Positivo o negativo.

Cantidad de reporte: Cantidad mínima de sustancia peligrosa en producción,

procesamiento,transporte, almacenamiento, uso o disposición final, o la suma de

éstas, existentes en una instalación o medio de transporte dados, que al ser

liberada, por causas naturales o derivadas de la actividad humana, ocasionaría

una afectación significativa al ambiente, a la población o a sus bienes.

Componentes ambientales críticos: Serán definidos de acuerdo con los siguientes

criterios: fragilidad, vulnerabilidad, importancia en la estructura y función del

sistema, presencia de especies de flora, fauna y otros recursos naturales

considerados en alguna categoría de protección, así como aquellos elementos de

importancia desde el punto de vista cultural, religioso y social.

Componentes ambientales relevantes: Se determinarán sobre la base de la

importancia que tienen en el equilibrio y mantenimiento del sistema, así como por

las interacciones proyecto-ambiente previstas.

Confinamiento controlado: Obra de ingeniería para la disposición final de residuos

peligrosos, que garantice su aislamiento definitivo.

CRETIB: Código de clasificación de las características que contienen los residuos

peligrosos y que significan: corrosivo, reactivo, explosivo, tóxico, inflamable y

biológico infeccioso.

Cuerpo receptor: La corriente o deposito natural de agua, presas, cauces, zonas

marinas o bienes nacionales donde se descargan aguas residuales, así como los

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas Salvavidas, y

Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

94 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

terrenos en donde se infiltran o inyectan dichas aguas pudiendo contaminar el

suelo o los acuíferos.

Daño ambiental: Es el que ocurre sobre algún elemento ambiental a consecuencia

deun impacto ambiental adverso.

Daño a los ecosistemas: Es el resultado de uno o más impactos ambientales

sobre uno o varios elementos ambientales o procesos del ecosistema que

desencadenan un desequilibrio ecológico.

Daño grave al ecosistema: Es aquel que propicia la pérdida de uno o varios

elementos ambientales, que afecta la estructura o función, o que modifica las

tendencias evolutivas sucesionales del ecosistema.

Depósito al aire libre: Depósito temporal de material sólido o semisólido, dentro de

los límites del establecimiento, pero al descubierto.

Descarga: Acción de depositar, verter, infiltrar o inyectar aguas residuales a un

cuerpo receptor.

Desequilibrio ecológico grave: Alteración significativa de las condiciones

ambientales en las que se prevén impactos acumulativos, sinérgicos y residuales

que ocasionarían la destrucción, el aislamiento o la fragmentación de los

ecosistemas

Disposición final: El depósito permanente de los residuos sólidos en un sitio en

condiciones adecuadas y controladas, para evitar daños a los ecosistemas.

Disposición final de residuos: Acción de depositar permanentemente los residuos

en sitios y condiciones adecuadas para evitar daños al ambiente.

Duración: El tiempo de duración del impacto; por ejemplo, permanente o temporal.

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas Salvavidas, y

Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

95 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

Emisión contaminante: La descarga directa o indirecta de toda sustancia o

energía,en cualquiera de sus estados físicos y formas, que al incorporarse o al

actuar en cualquiermedio altere o modifique su composición o condición natural.

Empresa: Instalación en la que se realizan actividades industriales, comerciales o

de servicios.

Equipo de combustión: Es la fuente emisora de contaminantes a la atmósfera

generados por la utilización de algún combustible fósil, sea sólido, líquido o

gaseoso. Especies de difícil regeneración: Las especies vulnerables a la extinción

biológica por la especificidad de sus requerimientos de hábitat y de las

condiciones para su reproducción.

Establecimiento industrial: Es la unidad productiva, asentada en un lugar de

manerapermanente, que realiza actividades de transformación, procesamiento,

elaboración, ensamble o maquila (total o parcial), de uno o varios productos.

Fuente fija: Es toda instalación establecida en un sólo lugar que tenga como

finalidad desarrollar operaciones o procesos industriales que generen o puedan

generar emisiones contaminantes a la atmósfera.

Generación de residuos: Acción de producir residuos peligrosos.

Generador de residuos peligrosos: Personal física o moral que como resultados de

sus actividades produzca residuos peligrosos.

Impacto ambiental: Modificación del ambiente ocasionada por la acción del

hombreo de la naturaleza.

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas Salvavidas, y

Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

96 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

Impacto ambiental acumulativo: El efecto en el ambiente que resulta del

incremento de los impactos de acciones particulares ocasionado por la interacción

con otros que se efectuaron en el pasado o que están ocurriendo en el presente.

Impacto ambiental residual: El impacto que persiste después de la aplicación de

medidas de mitigación.

Impacto ambiental significativo o relevante: Aquel que resulta de la acción del

hombre o de la naturaleza, que provoca alteraciones en los ecosistemas y sus

recursos naturales o en la salud, obstaculizando la existencia y desarrollo del

hombre y de los demás seres vivos, así como la continuidad de los procesos

naturales.

Impacto ambiental sinérgico: Aquel que se produce cuando el efecto conjunto de

la presencia simultánea de varias acciones supone una incidencia ambiental

mayor que la suma de las incidencias individuales contempladas aisladamente.

Importancia: Indica qué tan significativo es el efecto del impacto en el ambiente.

Para ello se considera lo siguiente:

a) La condición en que se encuentran el o los elementos o componentes

ambientales que se verán afectados.

b) La relevancia de la o las funciones afectadas en el sistema ambiental.

c) La calidad ambiental del sitio, la incidencia del impacto en los procesos de

deterioro.

d) La capacidad ambiental expresada como el potencial de asimilación del impacto

yla de regeneración o autorregulación del sistema.

e) El grado de concordancia con los usos del suelo y/o de los recursos naturales

actuales y proyectados.

Incineración de residuos: Método de tratamiento que consiste en la oxidación de

los residuos, vía combustión controlada.

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas Salvavidas, y

Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

97 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

Insumos directos: Aquellos que son adicionados a la mezcla de reacción durante

el proceso productivo o de tratamiento.

Insumos indirectos: Aquellos que no participan de manera directa en los procesos

productos de tratamiento, no forman parte del producto y no son adicionados a la

mezcla de reacción, pero son empleados dentro del establecimiento en los

procesos auxiliares de combustión (calderas de servicio), en los talleres de

mantenimiento y limpieza(como lubricantes para motores, material de limpieza), en

los laboratorios, etc.

Irreversible: Aquel cuyo efecto supone la imposibilidad o dificultad extrema de

retorna por medios naturales a la situación existente antes de que se ejecutara la

acción que produce el impacto.

Lixiviado: Líquido proveniente de los residuos, el cual se forma por reacción,

arrastre opercolación y que contiene, disueltos o en suspensión, componentes que

se encuentran en los mismos residuos.

Magnitud: Extensión del impacto con respecto al área de influencia a través del

tiempo ,expresada en términos cuantitativos.

Manejo: Alguna o el conjunto de las actividades siguientes; producción,

procesamiento,Manejo integral de residuos sólidos: El manejo integral de residuos

sólidos que incluye un conjunto de planes, normas y acciones para asegurar que

todos sus componentes sean tratados de manera ambientalmente adecuada,

técnicamente y económicamente

factible y socialmente aceptable. El manejo integral de residuos sólidos presta

atención a todos los componentes de los residuos sólidos sin importar su origen, y

considera los diversos sistemas de tratamiento como son: reducción en la fuente,

rehusó, reciclaje, compostaje, incineración con recuperación de energía y dispo

sición final en

rellenos sanitarios.

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas Salvavidas, y

Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

98 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

Material peligroso: Elementos, substancias, compuestos, residuos o mezclas de

ellos

que, independientemente de su estado físico, represente un riesgo para el

ambiente, la salud o los recursos naturales, por sus características corrosivas,

reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o biológico-infecciosas.

Medidas de prevención: Conjunto de acciones que deberá ejecutar el promovente

para evitar efectos previsibles de deterioro del ambiente.

Medidas de mitigación: Conjunto de acciones que deberá ejecutar el promovente

para atenuar el impacto ambiental y restablecer o compensar las condiciones

ambientales existentes antes de la perturbación que se causará con la realización

de un proyecten cualquiera de sus etapas .Naturaleza del impacto: Se refiere al

efecto benéfico o adverso de la acción sobre el ambiente.

Obras hidroagrícolas: Todas aquellas estructuras cuyo objetivo principal es dotar

de agua a una superficie agrícola en regiones donde la precipitación pluvial es

escasa durante una parte del año, o bien eliminar el exceso de agua.

Proceso: El conjunto de actividades físicas o químicas relativas a la producción,

obtención, acondicionamiento, envasado, manejo, y embalado de productos

intermedios o finales.

Proceso productivo: Cualquier operación o serie de operaciones que involucra una

o más actividades físicas o químicas mediante las que se provoca un cambio físico

o químico en un material o mezcla de materiales

Producto: Es todo aquello que puede ofrecerse a la atención de un mercado para

su adquisición, uso o consumo y que además pueden satisfacer un deseo o una

necesidad .Abarca objetos físicos, servicios, personal, sitios organizaciones e

ideas.

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas Salvavidas, y

Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

99 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

Prueba de extracción (PECT): El procedimiento de laboratorio que permite

determinarla movilidad de los constituyentes de un residuo, que lo hacen peligroso

por su toxicidad al ambiente.

Punto de emisión y/o generación: Todo equipo, maquinaria o etapa de un proceso

servicio auxiliar donde se generan y/o emiten contaminantes. Pueden existir varios

puntos de emisión que compartan un punto final de descarga (chimenea, tubería

de descarga, sitio de almacenamiento de residuos) y, en algún caso, un punto de

emisión poseer puntos múltiples de descarga; en cualquier de estos casos el

punto de emisión hace referencia a proceso, o equipo de proceso en que se

origina el contaminante de interés.

Reciclaje de residuos: Método de tratamiento que consiste en la transformación de

los residuos en fines productivos.

Recolección de residuos: Acción de transferir los residuos al equipo destinado a

conducirlo a instalaciones de almacenamiento, tratamiento o rehusó, o a los sitios

para su disposición final.

Residuo: Cualquier material generado en los procesos de extracción, beneficio,

transformación producción, consumo, utilización, control o tratamiento cuya

calidad no permita usarlo nuevamente en el proceso que lo generó;

Residuo incompatible: Aquel que al entrar en contacto o ser mezclado con otro

reacciona produciendo calor o presión, fuego o evaporación; o, partículas, gases o

vapor peligrosos; pudiendo ser esta reacción violenta.

Residuos peligrosos: Todos aquellos residuos, en cualquier estado físico, que por

sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o

biológico-infecciosas representen un peligro para el equilibrio ecológico o el

ambiente;

Residuo peligroso biológico-infeccioso: El que contiene bacterias, virus u otros

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas Salvavidas, y

Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

100 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

microorganismos con capacidad de causar infección o que contiene o puede

contener toxinas producidas por microorganismos que causan efectos nocivos a

seres vivos y al ambiente, que se generan en establecimientos de atención

médica.

Rehusó de residuos: Proceso de utilización de los residuos peligrosos que ya han

sido tratados y que se aplicarán a un nuevo proceso de transformación u otros

usos.

Reversibilidad: Ocurre cuando la alteración causada por impactos generados por

la realización de obras o actividades sobre el medio natural puede ser asimilada

por entorno debido al funcionamiento de procesos naturales de la sucesión

ecológica y delos mecanismos de auto depuración del medio.

Sistema ambiental: Es la interacción entre el ecosistema (componentes abióticos y

bióticos) y el subsistema socioeconómico (incluidos los aspectos culturales) de la

región donde se pretende establecer el proyecto.

Sistema de aplicación a nivel parcelario: Incluye todas las obras y equipos

utilizados para hacer llegar el agua directamente a las plantas. Los métodos de

riego pueden ser por gravedad, aspersión y goteo.

Sistema de avenamiento o drenaje: Consiste en eliminar el exceso de agua en un

terreno agrícola o para la desecación de un terreno virgen y pantanoso. Los

métodos de drenaje pueden ser: drenaje abierto (canales o drenes abiertos) o

drenaje subterráneo(canales cerrados de tubos permeables colocados bajo tierra).

Sistemas de captación y almacenamiento: Incluyen todas las obras encaminadas

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas Salvavidas, y

Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

101 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

a encauzar y almacenar agua. Se refiere básicamente a las presas, que pueden

ser de almacenamiento, derivación y regulación, y que se construyen con fines

diversos, como es el caso de una obra hidroagrícola para riego de terrenos.

Sistemas de conducción y distribución: Comprende todas las obras de

canalización que permiten llevar el agua desde las presas de almacenamiento,

derivación o regulación, hasta la parcela del productor. Pueden ser de canales,

tuberías, túneles, sifones, estaciones de aforo disipadores de energía, entre otros.

Solución acuosa: La mezcla en la cual el agua es el componente primario y

constituye por lo menos el 50% en peso de la muestra.

Sustancia peligrosa: Aquella que por sus altos índices de inflamabilidad,

explosividad ,toxicidad, reactividad, radioactividad, corrosividad o acción biológica

puede ocasiona runa afectación significativa al ambiente, a la población o a sus

bienes.

Sustancia tóxica: Aquélla que puede producir en organismos vivos, lesiones,

enfermedades, implicaciones genéticas o muerte.

Sustancia inflamable: Aquélla que capaz de formar una mezcla con el aire en

concentraciones tales para prenderse espontáneamente o por la acción de una

chispa.

Sustancia explosiva: Aquélla que en forma espontánea o por acción de alguna

forma de energía genera una gran cantidad de calor y energía de presión en forma

casi instantánea.

Transferencia: Es el traslado de contaminantes a otro lugar que se encuentra

físicamente separado del establecimiento que reporte, incluye entre otros: a)

descarga de aguas residuales al alcantarillado público; b) transferencia para

reciclaje, recuperación o regeneración: c) transferencia para recuperación de

energía fuera del establecimiento.

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas Salvavidas, y

Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

102 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

VII.4. Bibliografía

Se especificará toda la información documental que se utilizó para la elaboración

del estudio, incluyendo información científica, técnica, oficial y legal.

VII.4. Bibliografía

Atlas, R. M. and R. Bartha. 1981. Microbial Ecology. Fundamentals and

Applications. 2nd

Edition. Addison- Wesley Publishing Company, Inc. 560 pp.

Begom, Harper anh Townsend 1989. Ecology, Individuals, Populations and

Communities.

Blackwell Scientific Publication. 876 pp.

Beltrán , E. 1958. Los Recursos Naturales del Sureste y su Aprovechamiento.

II Parte Estudios Particulares tomo 2º. Instituto Mexicano de Recursos

Naturales Renovables, A.C. 350 pp. México, D.F.

Botello A.; Rojas, J.L:; Benitez J.A. y Zárate D. 1996. Golfo de México,

contaminación e

impacto ambiental: Diagnostico y Tendencias.

Diario Oficial. 2002. NORMA Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2001. Protección

ambiental-

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas Salvavidas, y

Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

103 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y

especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en

riesgo. Miercoles 6 de marzo de 2002. 80 pp.

Dickson, T.R. 1980. Química, Enfoque Ecológico. Primera Edición. Editorial

Limusa.

Donahue, R.L., et. al. 1977. Introducción a los suelos y al crecimiento de las

plantas.

Editorial Prentice/Hall. Internacional.

Gobierno del Estado de Campeche. 1993. Programa Director Urbano de Cd. del

Carmen.

Periódico Oficial. Año III. N° 563.

Gobierno del Estado de Campeche, 1994. Ley del Equilibrio Ecológico y

la Protección al Ambiente del Estado de Campeche. Periódico Oficial. 22 Junio

1994. Año III N° 697.

Gobierno del Estado de Campeche. 1997. Plan Estatal de Desarrollo 2003-2009.

Guerra, C. J. 1991. Problemática del Manejo de Residuos de la Micro, Pequeña

y

Mediana Industria. En: Memoria del Primer Congreso Nacional de los

Residuos Sólidos y Peligrosos, México, D.F. pp. 1-7

INE / SEMARNAP. 1997. Programa de Manejo del Area de Protección de Flora y

Fauna “Laguna de

Términos”, Campeche. México. INE/ SEMARNAP. 167 pp.

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas Salvavidas, y

Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

104 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

INE / SEMARNAP. 2000. Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico

Y la Protección al Ambiente en Materia de Impacto Ambiental. México.

INE/

SEMARNAP. 47 pp.

INEGI. 2001. Cuaderno Estadístico Municipal del Carmen.

Kirkby, M.J. y R.P.C. Morgan. 1984. Erosión de Suelos. Editorial Limusa. 375 pp.

Miranda F. 1964. Vegetación de la Península de Yucatán. Colegio de

Posgraduados. Escuela Nacional de Agricultura, México, D.F.

Peterson, R. R. Y E.L. Chalis. 1989. Aves de México. Guía de Campo. Editorial

Diana,

Randall, A. 1985. Economía de los Recursos Naturales y Política Ambiental.

SEDESOL/ INE. 1994. Prevención y preparación de la respuesta en caso de

Accidentes químicos en México y en el mundo. Serie de Monografías Nº. 5

SEDESOL. 253 pp.

SEMARNAP. 1995. Gaceta Ecológica. Vol. VII Nº 34

SEMARNAP. 1997. Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección del

Ambiente. SEMARNAP 205 pp.

Vásquez, G.A.M. 1993. Ecología y Formación Ambiental. Mc. Graw Hill.

Wilson, E.O. (Editor). 1988. Biodiversity. National Academy Press. 521 pp.

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas Salvavidas, y

Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

105 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

VIII.1 Formatos de presentación

VIII.1.1 Fotografías

.

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas Salvavidas, y

Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

106 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas Salvavidas, y

Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

107 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas Salvavidas, y

Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

108 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas Salvavidas, y

Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

109 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

Estación de Servicio para Inspección, Reparación y Mantenimiento de Equipo de Seguridad

Contra Incendio, Equipos de Respiración Autónoma, Equipos de Escape, Balsas Salvavidas, y

Botes de Salvamento para Servicios Múltiples del Sureste S.A. de C. V.

Modalidad Particular

110 M.V.Z. EDMUNDO FONZ SAENZ

Manifestación de Impacto Ambiental CONSULTORIA Y GESTORIA AMBIENTAL

VIII.2 Otros anexos

Ver anexo legal

Ver anexo técnico

Planos