consecuencias de la crisis sanitaria internacional 3 … · via petición de la familia. se fijará...

16
Los alumnos de Primaria y ESO podrán tener clases presenciales CONSECUENCIAS DE LA CRISIS SANITARIA INTERNACIONAL Serán de refuerzo y apoyo en grupos reducidos si lo solicitan las familias o el claustro docente Educación también autoriza que se hagan pruebas de evaluación voluntarias en el centro TEMA DEL DÍA 3 Páginas 2 a 7 Tres nuevos casos y un fallecido más por coronavirus en la última jornada en Extremadura S. GARCÍA Un mural para no olvidar a los héroes del covid-19 El artista pacense Chino rinde homenaje a los sanitarios con un grafiti en el muro del hospital Materno 3 Página 6 Chino trabaja en el mural que ha pintado en el hospital Materno Infantil de Badajoz, ayer Llega un robot chino que puede procesar 2.400 test de covid-19 cada 24 horas AL UNIVERSITARIO 3 Página 7 El hospital de Cáceres recibirá también otro Adif adjudica las obras de la nueva terminal de mercancías de Badajoz PLATAFORMA LOGÍSTICA 3 Página 9 La inversión supera los 11 millones de euros GARANTIZARÁN LA SEGURIDAD Los juzgados se preparan para reanudar juicios la semana próxima Se reincorpora el 70% de empleados, que vuelven a reclamar protecciones 3 Página 5 33 María Félix Tena, presidenta del TSJEx, en sala de vistas. FRANCIS VILLEGAS 27 DE MAYO DEL 2020 MIÉRCOLES Correo:[email protected] www.lacronicabadajoz.com DIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente: Jesús Contreras Luna. Redacción: 924 22 35 15. Publicidad: 924 95 18 29 y 927 620 600. Centro Comercial C/Mayor, Local 2-I. Badajoz. Edita: EDITORIAL EXTREMADURA, S.A. Deposito legal: BA-35-02. NÚMERO 3.983 �������miércoles 27

Upload: others

Post on 16-Aug-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONSECUENCIAS DE LA CRISIS SANITARIA INTERNACIONAL 3 … · via petición de la familia. Se fijará con antelación la fecha, el día y la duración del encuentro, y en todo momento

Los alumnos de Primaria y ESO podrán tener clases presenciales

CONSECUENCIAS DE LA CRISIS SANITARIA INTERNACIONAL

Serán de refuerzo y apoyo en grupos reducidos si lo solicitan las familias o el claustro docente

Educación también autoriza que se hagan pruebas de evaluación voluntarias en el centro

TEMA DEL DÍA3 Páginas 2 a 7

Tres nuevos casos y un fallecido más por coronavirus en la última jornada en Extremadura

S. GARCÍA

Un mural para no olvidar a los héroes del covid-19El artista pacense Chino rinde homenaje a los sanitarios con un grafiti en el muro del hospital Materno 3 Página 6

Chino trabaja en el mural que ha pintado en el hospital Materno Infantil de Badajoz, ayer

Llega un robot chino que puede procesar 2.400 test de covid-19 cada 24 horas

AL UNIVERSITARIO

3 Página 7

El hospital de Cáceres recibirá también otro

Adif adjudica las obras de la nueva terminal de mercancías de Badajoz

PLATAFORMA LOGÍSTICA

3 Página 9

La inversión supera los 11 millones de euros

GARANTIZARÁN LA SEGURIDAD

Los juzgados se preparan para reanudar juicios la semana próximaSe reincorpora el 70% de empleados, que vuelven a reclamar protecciones3 Página 5 33María Félix Tena, presidenta del TSJEx, en sala de vistas.

FRANCIS VILLEGAS

27 DE MAYO DEL 2020MIÉRCOLES Correo:[email protected]

www.lacronicabadajoz.comDIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente: Jesús Contreras Luna. Redacción: 924 22 35 15. Publicidad: 924 95 18 29 y 927 620 600. Centro Comercial C/Mayor, Local 2-I. Badajoz. Edita: EDITORIAL EXTREMADURA, S.A. Deposito legal: BA-35-02.

NÚMERO3.983

����

����������

������������������������������� miércoles27

Page 2: CONSECUENCIAS DE LA CRISIS SANITARIA INTERNACIONAL 3 … · via petición de la familia. Se fijará con antelación la fecha, el día y la duración del encuentro, y en todo momento

Crisis sanitaria internacional 3 La evolución de la curva

REDACCIÓ[email protected]ÁCERES

El Ministerio de Sanidad valoró a la hora de autori-zar el paso de Ex-tremadura a la fa-se 1 de desescalada la «baja transmi-sión» del covid-19 en la comunidad, así como la «reser-va importante» de

camas disponibles, tanto hospi-talarias como de UCI (Unidad de Cuidados Intensivos), y el «gran esfuerzo» realizado para dispo-ner de camas adicionales en caso de que se produjera un rebrote.

Son algunas de las claves que manejaron desde el Ministerio de Sanidad y que se incluyen en el informe, recogido por Euro-pa Press, de fecha 8 de mayo de 2020, en el que se autorizaba a la región a pasar a la fase 1 de deses-calada a partir del 11 de mayo.

El citado informe señala que, según el análisis de los técnicos del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias y de la Dirección General de Sa-lud Pública, la situación epide-miológica en Extremadura era en ese momento «bastante favo-rable, con una baja transmisión», que se traduce en una «inciden-cia acumulada menor a 1 en la

Se valoró que en la semana anterior un paciente positivo ya contagiaba a menos de una persona, según la estadística

Además, que la ocupación de ingresos agudos y en la UCI estaba en un 39% en Badajoz y en un 33% en Cáceres

La baja transmisión del virus y las camas disponibles permitieron pasar a la fase 1

33El presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, ayer en una de sus intervenciones en el pleno.

ASAMBLEA DE EXTREMADURA

última semana» (lo que significa que un paciente positivo ya con-tagiaba a menos de una persona, según la estadística); así como en un «importante alivio en la pre-sión asistencial».

Además, la ocupación diaria de camas de agudos en la pri-mera semana de mayo, con un 39% en Badajoz y un 33% en Cá-ceres, «deja una reserva impor-tante disponible», recoge el tex-to, y añade que «lo mismo ocu-rre en camas de UCI».

También se valora el «gran es-fuerzo» realizado en Extremadu-ra «para disponer de camas adi-cionales en caso de rebrote», ya que según «las camas de agudos se han incrementado en 1.139, y las de UCI, en 131».

Asimismo, se recoge que la tasa de pruebas PCR por cada 1.000 ha-bitantes se sitúa en Extremadura en 5,36, y el número máximo que podrían realizarse diariamente es de 550 por provincia, tras lo que se apunta que «a partir del 11 de mayo se prevé ampliarlas a otras 250 más (1.600 diarias en Extre-madura)» y a «medio plazo» alcan-zar las 4.000 pruebas diarias.

Destaca Sanidad igualmen-te que, según la información aportada, se ha hecho un «es-fuerzo importante para refor-zar la plantilla de Atención Pri-maria, atención hospitalaria y salud pública». H

Extremadura ya permite las visitas a las residencias de mayores libres de coronavirus

Los centros deberán contar con una sala y protocolo específico

b

La Consejería de Sanidad y Servi-cios Sociales permite desde ayer las visitas a las residencias de ma-yores de la región, siempre que

no tengan ningún caso de coro-navirus activo y el usuario no se encuentre en cuarentena.

El Diario Oficial de Extrema-dura (DOE) ha publicado la or-den que regula este protocolo, que entró en vigor ya este pasado martes. Según se recoge en el do-cumento, solo se permitirá una visita a la semana y de una perso-na que no presente síntomas de

coronavirus, «por muy leves que estos fueran». Los encuentros se producirán en una sala que de-termine cada centro, o bien en el exterior, siempre sin salir del pe-rímetro de sus instalaciones.

Durante la visita será obliga-torio seguir todas las medidas de prevención e higiene estable-cidas por las autoridades sanita-rias, así como el uso de equipos

ROCÍO ENTONADO MÉRIDA

de protección «adecuados al nivel de riesgo» tanto por parte del visi-tante como del residente.

En todos los casos será obliga-torio que el familiar porte masca-rilla, que mantenga la distancia de seguridad de dos metros y que realice una correcta higiene de manos. Asimismo, el familiar no podrá entregar al residente nin-gún artículo u objeto: se deberán

poner a disposición del personal del centro para su desinfección.

Las visitas serán autorizadas por la dirección de la residencia, pre-via petición de la familia. Se fijará con antelación la fecha, el día y la duración del encuentro, y en todo momento el familiar debe cum-plir con las indicaciones que reci-ba del personal del centro. No po-drá salir de la sala destinada a la visita y en caso de incumplimien-to no se le permitirá la entrada de nuevo. Los centros deberán esta-blecer procedimientos para regu-lar la entrada y salida de las visitas y evitar aglomeraciones. H

Monago acusa a Vara de «abandono» en la Asistida«Un símbolo de la desidia y el abandono», así definió ayer el presidente del PP de Extrema-dura, José Antonio Monago, la gestión de la Junta con respecto a la residencia de mayores pú-blica El Cuartillo, conocida co-mo la Asistida de Cáceres. «Nue-ve de cada diez fallecidos en Ex-tremadura por covid-19 se han producido en residencias, de los que 75 fallecidos oficialmente y casi 100 en su totalidad han si-do de la Asistida», le recordó Mo-nago al presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, en el pleno de la Asamblea, donde se abordaron diversas medidas pa-

«Si yo juzgara, habría puesto a disposición al señor Vergeles hace tiempo», aseguró el líder de los populares

ra afrontar la crisis ‘poscovid’.El dirigente del PP regional

preguntó a Vara si en Extrema-dura «ha habido protocolos pa-ra sedación y muerte» para los mayores o «para que se quedaran en las habitaciones y no se lleva-ran a centros sanitarios», tras lo

rifirrafe en el pleno de la Asamblea

que señaló que él no juzga, ya que «si juzgara, hubiera puesto a disposición al señor Vergeles (consejero de Sanidad) hace ya mucho tiempo».

«Solo se contrató un médico en toda la residencia de mayo-res», continuó Monago, y asegu-ró que «la letalidad en Extrema-dura es inasumible teniendo la comunidad con más camas UCI vacías de toda España».

Vara le respondió que tiene «plena confianza» en el trabajo realizado en la Asistida. Y aña-dió: «Yo no estoy preparado pa-ra juzgar con la alegría con la que usted lo hace». REDACCIÓN

Conexión a internet: http://www.elperiodicoextremadura.com2 La Crónica de Badajoz27 DE MAYO DEL 2020

MIÉRCOLES

TEMA DEL DÍA

Page 3: CONSECUENCIAS DE LA CRISIS SANITARIA INTERNACIONAL 3 … · via petición de la familia. Se fijará con antelación la fecha, el día y la duración del encuentro, y en todo momento

888Páginas 2 a 7

Tres nuevos casos y un fallecido más por coronavirus en la última jornada

ROCÍO [email protected]ÉRIDA

Extremadura noti-ficó ayer tres casos positivos de coro-navirus y un nue-vo fallecimiento que eleva a 507 el registro total de muertos a causa de la pandemia tras tres jornadas en las que no se ha-

bían producido muertes. Según el parte remitido por la Conseje-ría de Sanidad y Servicios Socia-les, el fallecido es un varón de 96 años del área de Navalmoral de la Mata, que se ha convertido ya en la más castigada por el virus en Extremadura con una tasa de le-talidad del 27,5%. Es diez puntos superior a la media regional, en el 17,1%, y supera también a la del área de Cáceres (19,7%), que es en términos absolutos la que más fallecidos acumula (269).

Como viene siendo habitual, los partes de los martes empeo-ran los buenos registros de los fi-nes de semana por el retraso en las notificaciones y ayer fueron tres los nuevos casos que Extre-madura comunicó después de apuntar solo uno el domingo y ninguno el sábado, que fue la pri-mera jornada con cero muertes y cero contagios en la región. Estas nuevas infecciones se han detec-tado en las áreas de Cáceres, Ba-dajoz y Plasencia. Asimismo, ayer volvieron a subir también los ca-sos sospechosos, que fueron 200 frente a los 58 de los dos días an-teriores. No obstante, hay que re-cordar que de los 2.207 evaluados hasta la fecha, solo 36 han dado positivo en la prueba PCR, ape-nas el 1,5%. En las últimas 24 ho-ras se han descartado 135, pero aún hay pendientes 206.

Aunque las cifras empeoren li-geramente respecto a las jorna-das previas, lo cierto es que los datos evidencian la tendencia a la baja del coronavirus en Extre-madura, que se pone de manifies-

Los pacientes ingresados caen a la mitad en una semana y dos siguen en la UCI

b

Los sospechosos vuelven a subir hasta 200 pero solo el 1,5% está dando positivo

b

to sobre todo en los buenos regis-tros de hospitalización y UCI: ayer eran 35 los pacientes ingre-sados, después de experimentar una reducción del 50,7% (-42 per-sonas) en la última semana. El área con más pacientes hospita-lizados es Cáceres con 14, segui-da de Mérida con nueve, Bada-joz con cuatro, Plasencia con dos y Navalmoral y Don Benito con uno en cada caso. En los hospita-les de Coria y Llerena no hay pa-cientes covid ingresados. En cui-dados intensivos hay dos pacien-tes, uno en Badajoz y otro en Don Benito, permaneciendo el resto de unidades de la región libres de enfermos covid. En la última jornada además hay que celebrar 44 nuevas altas que elevan el to-tal de personas que han superado la infección a 3.489.

Por lo que respecta a los datos por áreas, hay que destacar que en Badajoz se notificaron 67 nue-vos casos sospechosos y se descar-taron otros 41. Hubo además cin-co nuevas altas. El área de Cáce-res registró 41 casos sospechosos y descartó 37, y las altas fueron 13. En Mérida se detectaron 17 ca-sos sospechosos y se descartaron 18. Hubo además un alta. Plasen-cia notificó 15 casos sospechosos y descartó siete, con 24 nuevas al-tas. Don Benito-Villanueva regis-tró 23 asos sospechosos y descar-tó ocho, con un alta más. En Na-valmoral los casos sospechosos fueron 11 y se desctartaron 10. En Coria se detectaron otros 10 casos sospechosos y se descartaron 11, y en Llerena-Zafra se notificaron 16 y se descartaron tres. H

J.B.L.

Coria

Plasencia

N. de la Mata

Cáceres

BadajozMérida

D. BenitoVillanueva

Llerena/Zafra

2500

3000

EVOLUCIÓN EN EXTREMADURA

DISTRIBUCIÓN POR ÁREAS DE SALUDAbril Mayo

92 19

55 5

339 73

452 37243 31 221 21

1.363 269

1.390

460

191

454

254

343353

44

189 52

1 2 3 4 5 6

2.954

2.764

2.785 2.811

2.8242.844

2.849

2.852

2.8652.877

2.9002.907

2.91

22.

918

2.92

02.

920

2.92

32.

934

2.93

62.

939

2.94

02.

941

2.94

32.

945

2.94

72.

950

2.95

02.

951

Contagiadospor PCRFallecidos

Altas

829 30 7 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 2120 22 23 24 25 26

INFECTADOS

MUERTOS

HOSPITALIZADOS

EN UCI

ALTAS

2.954

507

35

2

3.489

Cambia el criteriode recuentoPositivos por PCR

Curva de fallecidos diarios en Extremadura

11 18 22 24 25 26 27 29 31 1 2 4 7 14 16 18 20

Marzo Abril Mayo

0

5

10

15

20

25

30

28 10 22 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4 5 6

13 2 2

0 002 1

9

19

11

19

1212

27

19

29

8

30

5

13

17

8

55

5 5

6 6 67 7 7

4

7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

45

3 3 334 4

2 23

5

21

1 1

22

1

23

0 024 25 26

0

Sanidad aflora ahora 283 muertosEl Ministerio de Sanidad notifi-có ayer 35 nuevas muertes pro-ducidas en los últimos siete días por coronavirus, con lo que su-man un total de 27.117 falleci-dos. Además, también se han registrado 194 infecciones nue-vas, por lo que la cifra de afec-tados asciende a 236.259. Este martes Sanidad añadió 283 de-funciones nuevas por coronavi-rus, entre las que se encuentran esas 35 de la última semana.

Se debe, según explicó el di-rector del Centro de Coordina-ción de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, a que estos fallecimientos, produ-cidos tiempo atrás, no habían sido registrados en su debido

Simón reconoce que hay «algunos cientos de fallecidos» que no se han ubicado aún a lo largo de la pandemia

momento. El experto reconocidó que hay «algunos cientos de falle-cidos» que no se han ubicado aún a lo largo de la pandemia. «Estas 283 muertes más que ayer inclu-yen las 35 identificadas [en la últi-ma semana] y, también, casos an-tiguos a los que había que adjudi-carles la fecha de defunción. Este proceso seguirá durante varios

las defunciones en España se elevan a 27.117

días», adviritó Simón, quien des-tacó que este dato «no modifica lo que interesa·: que la evolución de la pandemia es «favorable».

En ese sentido, Simón destacó que 10 de las 19 comunidades autónomas han notificado en las últimas 24 horas cinco o me-nos casos de infecciones por co-ronavirus. También hay 10 au-tonomías que no han notificado ninguna muerte en los últimos siete días y otras cinco que noti-ficaron una o dos. «Cada vez te-nemos más territorio en situa-ción muy favorable de la epi-demia», dijo. Además, en los últimos 12 días ha habido 256 hospitalizados nuevos y 12 in-gresos en ucis en la semana. H

Más información en:

www.lacronicabadajoz.com

Tema del día La Crónica de Badajoz 327 DE MAYO DEL 2020MIÉRCOLES

Page 4: CONSECUENCIAS DE LA CRISIS SANITARIA INTERNACIONAL 3 … · via petición de la familia. Se fijará con antelación la fecha, el día y la duración del encuentro, y en todo momento

Crisis sanitaria internacional 3 La nueva normalidad en el sistema educativo 888

Alumnos de Primaria y ESO podrán tener clases presenciales en grupos reducidos

G. [email protected]ÁCERES

Avanza la organi-zación de la nue-va normalidad en el sistema educa-tivo extremeño. La próxima sema-na llegarán los pri-meros alumnos de 2ª de Bachillera-to, 4º de ESO y 2º de Formación Pro-

fesional a los institutos extreme-ños y también podrían regresar puntualmente algunos estudian-tes de Primaria, del resto de cur-sos de la ESO y 1º de Bachillera-to. Esta posibilidad se contempla en la instrucción sobre la nueva normalidad en el sistema educa-tivo regional que se abordó ayer en dos mesas sectoriales con to-dos los sindicatos docentes.

La normativa indica cómo se va a desarrollar la fase 2 en la ense-ñanza extremeña. Como ya avan-zó ayer este diario, establece que las actividades presenciales serán 2 o 3 días a la semana y durante un máximo de 4 horas diarias y se-rán exclusivamente para refuerzo, apoyo y orientación. Para ello, se pide a los centros educativos que preparen programas con activida-des de este tipo que se podrán im-partir de manera presencial indi-vidualmente o en grupos reduci-dos a los alumnos a partir de los seis años si así lo solicitan las fa-milias de los alumnos o si lo con-sidera el claustro de profesores.

Serán de refuerzo y apoyo si lo solicitan las familias o el claustro docente

b Educación también autoriza pruebas de evaluación en el centro voluntarias

b

Hay que destacar que el borrador de la instrucción incluía esta posi-bilidad de volver a las aulas a los alumnos a partir de los 5 años, pe-ro la consejería decidió ayer du-rante la reunión aumentar la edad para la actividad presencial desde los 6 años para dejar fuera toda la etapa de Educación Infantil.

A DISTANCIA / Así, aunque se con-temple esta posibilidad para to-dos los estudiantes, como norma general la enseñanza seguirá sien-do a distancia y se priorizará la atención presencial a aquellos es-tudiantes que presenten necesida-des específicas de apoyo educativo o sean especialmente vulnerables y «que por su situación personal, socio-económica, brecha digital o cualquier otro motivo se hubie-ra descolgado parcial o totalmen-te del proceso de aprendizaje tele-mático. Los centros podrán seguir con la entrega o recepción de ma-terial educativo y/o tecnológico».

Además, según la instrucción durante la fase 2 no se podrán rea-lizar pruebas colectivas de evalua-ción presenciales, pero sí indivi-duales o en grupos reducidos cuan-do el profesorado considere que dicha prueba pueda contribuir a mejorar el resultado de la evalua-ción del alumnado. En todo caso «serán pruebas voluntarias para el alumnado afectado y deberán ga-rantizar la equidad y objetividad en los procesos de evaluación y ca-lificación del aprendizaje».

Los sindicatos, por su parte, no comparten la instrucción de la

33 Imagen de un aula de Primaria con un grupo de alumnos al fondo.

EFE / ISMAEL HERRERO

dad de la desescalada recaiga en los directores y resto de docentes, que «no son técnicos especialistas en prevención y deben organizar la enseñanza telemática a la vez que la presencial».

El sindicato ANPE solicita la re-tirada de la instrucción por enten-der que es «un despropósito dejar a la voluntariedad de las familias la asistencia a los centros esco-lares durante cuatro horas a los alumnos a partir de los seis años, desoyendo a todos los profesiona-les sanitarios». Y PIDE avanza que volverá a llevar esta instrucción ante la justicia porque «no se ga-rantiza la salud de los docentes, ni del resto de la comunidad edu-

cativa». Para CCOO, el borrador de la instrucción genera «muchas dudas y contradicciones» y exige que se minimice lo máximo posi-ble la presencia de personas en los centros, a la vez que «vigilará que se cumplan todas la medidas de seguridad e higiene».

Desde la enseñanza concerta-da, el sindicato USO insiste en que el curso escolar debe finali-zar únicamente de manera on-line, pero si se permite la vuelta del alumno, «debería hacerse a criterio del equipo docente y con cita previa». FSIE lamenta que se permita volver a todos los alum-nos de Primaria y ESO «ni siquie-ra puntualmente». H

Los sindicatos no ven con buenos ojos la norma, algunos piden su retirada, insisten en no volver en este curso y estarán vigilantes

consejería para la fase 2 e insisten en evitar la presencia de los estu-diantes en lo que queda de curso.

Desde CSIF señalan que la nor-ma es «contradictoria con lo anunciado por la propia adminis-tración y llena de incertidumbre» y critica que toda la responsabili-

Las guarderías privadas piden que se abran primero los centros públicos

Exigen un protocolo sanitario y se reunirán hoy con Fernández Vara

b

La Asociación de Centros de Educación Infantil y Guarderías de Extremadura exigen a la Con-sejería de Educación que reabra los centros indantiles públicos «para que todos podamos ayu-dar a las familias extremeña a conciliar en los momentos difí-ciles». Así se lo han trasladado al secretario general de Educación, en una reunión que hoy repeti-

rán con el presidente de la Jun-ta, Guillermo Fernández Vara.

La asociación, que aglutina a la mayoría de las guarderías pri-vadas de la región que de mo-mento no han abierto sus puer-tas, critica que la consejería deje en manos de cada escuela infan-til privada la decisión de abrir o no en la fase 2 de la desescalada, ya que «los centros infantiles pú-blicos los pagamos todos los ex-tremeños y no entendemos que no se abran en una situación de extrema necesidad de concilia-ción para muchas familias si no existe ningún impedimento le-gal ni sanitario». Señalan que es

ahora cuando las familias más necesitan reincorporarse al tra-bajo y no exponer a los abuelos.

Los centros que aglutinan es-ta asociación están dispuestos a volver a la actividad para ayu-dar a la conciliación pero «nece-sitamos saber qué es seguro pa-ra nuestros alumnos y nuestro profesorado, así cómo proceder de la manera más correcta para minimizar riesgos de contagios y que nuestros centros no estén expuestos a nuevos cierres». Se-ñalan que si los centros públicos abriesen existirían protocolos sanitarios y legales adaptados a nuestros alumnos de 0 a 3 años.

REDACCIÓNCÁCERES

«Cosa que ahora no tenemos».Por eso piden a la consejería

que no se esconda detrás de la ambigüedad, que de ejemplo, que abra las escuelas infantiles

públicas, que se dicte un proto-colo específico de actuación y se-guridad, para que ellos también puedan volver a la actividad de forma segura.

«No pueden pretender que las familias lleven a los niños a los centros infantiles privados cuando han dicho que ellos no abren por no poder mantener el distanciamiento social y las normas sanitarias. Si ellos, que son la Administración Públi-ca no pueden, centros privados pequeños con menos medios y personal tampoco. A nosotros nos cuesta dinero tener nues-tros centros cerrados, pero no abriremos por responsabilidad y por la salud de nuestras fami-lias si no es seguro. Y esa es la sensación que transmiten desde la Consejería de Educación al no abrir sus centros infantiles». H

33Pequeños en una guardería.

4 La Crónica de BadajozTema del día 27 DE MAYO DEL 2020MIÉRCOLES

Page 5: CONSECUENCIAS DE LA CRISIS SANITARIA INTERNACIONAL 3 … · via petición de la familia. Se fijará con antelación la fecha, el día y la duración del encuentro, y en todo momento

Crisis sanitaria internacional 3 Continúa la desescalada en los tribunales 888

Los juzgados de la región se preparan para reanudar las vistas la próxima semana

SIRA [email protected]ÁCERES

Los juzgados de la región se preparan para reanudar los juicios la próxima semana. El Conse-jo General del Po-der Judicial aprobó hace unos días el le-vantamiento de la suspensión de los plazos procesales

el próximo 4 de junio, con lo que los juzgados podrán recuperar, en la medida de lo posible, la norma-lidad. Hasta ahora se han estado celebrando juicios urgentes pero a partir de ese día podrán hacerlo todos, aunque seguirán teniendo preferencia las causas con meno-res o violencia de género. Así, des-de el 4 de junio podrán volver a se-ñalarse vistas orales, aunque serán diferentes a lo habitual. En estos momentos se está llevando a cabo una reorganización de todas las sa-las para que puedan ser utilizadas con todas las garantías sanitarias.

Una de las medidas adoptadas ha sido la limitación del acceso al público, que solo podrá acudir a los juicios previa cita (hasta ahora las audiencias públicas podían ser seguidas por la sociedad civil sin restricciones). El objetivo es que en el interior de las salas se concentre el menor número de personas po-sible para garantizar que se respe-ta la distancia de seguridad entre los intervinientes (jueces, magis-trados, abogados, fiscales, acusa-dos, testigos,…). En la mayor par-te de los casos se ha optado por la opción de retirar parte de las sillas del público para que todas guar-den esa distancia de dos metros.

Los juzgados están preparados incluso para reanudar los juicios con jurado, donde además de los ponentes habituales se suman las once personas que conforman el tribunal del jurado. Para ello, en las tres salas de la región donde se celebran estos juicios (Cáceres, Ba-dajoz y Mérida), se colocarán mam-paras de metacrilato para separar a cada uno de los miembros del ju-rado. Aún no se han instalado pe-ro se hará en los próximos días ya que el primero de ellos está seña-lado en la Audiencia Provincial de

Se reorganizarán para garantizar la distancia y habrá mamparas en las celebradas por jurado

b

Ayer se reincorporó el 70% de los funcionarios, que vuelven a quejarse de falta de protecciones

b

33La presidenta del TSJEx, María Félix Tena, en la sala de vistas del Alto Tribunal extremeño, que ya está preparado para reanudar los juicios.

EL PERIÓDICO

Cáceres para el 15 de junio. Ese día se juzgará a un vecino de la lo-calidad cacereña de Arroyo de la Luz acusado de matar a su mujer. El caso se instruye por violencia de género aunque la Fiscalía cree que lo hizo en defensa propia.

MICROS CON FUNDAS De UN USO / To-dos los juicios se filman en un sis-tema interno y para ello cada per-sona que interviene cuenta con un micrófono que permite que su voz se grabe con mayor nitidez. A par-tir de ahora las fundas de estos mi-crófonos serán desechables para evitar posibles contagios. Se colo-carán unas nuevas cada vez que el micro sea utilizado por una nueva persona. «Nos estamos preparando para adaptarnos a todas las medi-das de seguridad, sobre todo las salas de vistas, para que el regreso sea lo más segura posible», afirmó ayer la presidenta del Tribunal Su-perior de Justicia de Extremadura (TSJEx), María Félix Tena.

Por otro lado ayer se inició la segunda fase de la desescalada en los juzgados extremeños, con la incorporación del 70% de los funcionarios en plantilla (unas mil personas en toda la región). De nuevo la jornada estuvo mar-cada por las quejas de los trabaja-dores por la falta de medidas de protección y por la dificultad pa-ra mantener la distancia de segu-ridad. Continúan faltando masca-rillas, guantes y gel hidroalcohó-lico, que solo se facilitan, según critican los sindicatos, a los juz-gados de guardia, al registro ci-vil y a los juzgados de violencia de género (los guantes también a los

funcionarios que tienen que salir al exterior a comunicar notifica-ciones). «El ministerio debe pen-sar que entre los funcionarios no existe la posibilidad de contagiar-se, que deben ser inmunes, porque solo baraja la posibilidad de que el contagio venga de fuera y no entre

los propios funcionarios», se queja José Antonio Barca, de CCOO.

La situación se repite, ya que los equipos de protección ya fal-taron también el 12 de mayo, día en el que se incorporó el 40% de los funcionarios. Los sindicatos creen, además, que el Ministerio

de Justicia debería poner a dispo-sición de todos los trabajadores al menos mascarillas, dado que su uso en espacios públicos cerrados es obligatorio. «Eso sí, debe ser un suministro diario porque las mascarillas tienen también una caducidad», añade Barca. H

Separados por mamparas de maderaLos juzgados de Cáceres están sobresaturados. En muchos es-pacios el personal se encuen-tra literalmente hacinado en-tre montañas de papeles, por lo que mantener la distancia de dos metros de seguridad en-tre un trabajador y otro es físi-camente imposible. Ante esta situación se ha optado por co-locar mamparas de madera pa-ra separar un puesto de otro, el problema es que son completa-mente opacas e impiden man-tener la comunicación con el compañero. Obliga a que, cuan-do uno tiene que comentarle al-go a otro tenga que levantarse e incumplir de nuevo la distancia de seguridad. Además de que no cubren toda la mesa de trabajo por lo que los sindicatos creen que no garantizan que se cum-pla la distancia de seguridad.

«Solo sirve para cuando estás sentado en la mesa porque si te levantas al baño, vas a la fotoco-piadora, al fax o a cualquier si-tio ya estás incumpliendo la dis-

«Son opacas y no permiten la comunicación entre los compañeros», critica José Antonio Barca, de CCOO

se han instalado en Cáceres

tancia», afirma el representante de CCOO en los juzgados de Cá-ceres, José Antonio Barca. Se han colocado en los espacios donde más trabajadores se concentran como en el juzgado número 2, en el departamento de atención a vistas o en los servicios comu-nes de ejecución penal. «Los fun-cionarios tienen un mosqueo tremendo. Es inconcebible», in-siste Barca. POR SIRA RUMBO

33Las mamparas de madera que están colocadas en algunas zonas.

LA CRÓNICA

Tema del día La Crónica de Badajoz 527 DE MAYO DEL 2020MIÉRCOLES

Page 6: CONSECUENCIAS DE LA CRISIS SANITARIA INTERNACIONAL 3 … · via petición de la familia. Se fijará con antelación la fecha, el día y la duración del encuentro, y en todo momento

Crisis sanitaria internacional 3 La situación en Badajoz 888

La Granadilla, Puente Real II y Palacio del Guadiana quedan libre de covid

F. LEÓ[email protected]

De las cinco resi-dencias de mayo-res que hay en Ba-dajoz, hasta ayer, tres han quedado libres de covid-19, La Granadilla, la única de gestión pública, Palacio del Guadiana y Puente Real II, de

la misma empresa.Así, solos dos mantienen algún

caso activo con coronavirus, las de DomusVi y la de la Virgen de la Soledad, el asilo de las Herma-nitas de los Ancianos Desampara-dos, según los últimos datos faci-litados por el SES.

De este modo, el centro Domus-Vi tiene seis casos activos, se han dado 53 altas médicas y ha regis-trado 21 fallecidos en total, la úl-tima fue una mujer de 98 años, el

De las 5 residencias de mayores de Badajoz solo en dos hay casos activos

b

Hay 6 positivos en DomusVi y 11 en el asilo Virgen de la Soledad

b

pasado día 6 de mayo, con lo que acumula todos los que se han producido en residencias de ma-yores en la ciudad.

En el centro Virgen de la So-ledad se mantiene 11 casos ac-tivos y no ha registrado ningu-na víctima mortal, según las ci-tadas fuentes.

Asimismo, en la actualidad, las dos residencias que mantie-nes casos activos, DomusVi y Virgen de la Soledad, permane-cen bajo supervisión sanitaria directa de Salud Pública, mien-tras que las otras tres siguen te-niendo vigilancia por parte del Área de Salud de Badajoz.

El pasado 13 de mayo, cuando

se cumplían 61 días de confina-miento por la pandemia, las resi-dencias pacenses sumaban un to-tal de 87 positivos y 44 altas entre los residentes, así como 24 casos activos y 17 altas entre los traba-jadores, y se contabilizaban aún 20 víctimas mortales.

Entonces solo estaba libre de covid-19 la residencia Puente Real II, y ya permanecían bajo su-pervisión de Salud Pública las de DomusVi y Virgen de la Soledad.

En el área de Salud de Badajoz se contabilizaban ayer 67 nue-vos casos sospechosos; 41 descar-tados; 4 hospitalizados; uno en UCI; 460 curados y 37 fallecidos, en total, según el SES. H

La última víctima mortal en geriátricos, la número 21, se registró el 6 de mayo en DomusVi

33Residencia Puente Real II. 33Residencia Palacio del Guadiana.33Residencia La Granadilla.

DESDE SU BALCÓN

El violinista confinado se despide el sábado con un concierto

El violinista Pedro Martínez Aguilar, que ha estado ofre-ciendo miniconciertos cada noche durante todo el con-finamiento por el estado de alarma, desde su balcón, con un amplificador, desde la pla-za del Pirulo o de Santa Mar-ta, anuncia que ofrecerá nue-vos temas toda esta semana, a la misma hora. Antes lo hacía tras los aplausos en homenaje a los sanitarios y trabajadores esenciales, y ahora en torno a las 20.00 horas. Y dará por ter-minado su ciclo musical con un último concierto el próxi-mo sábado, a las 20.45 horas, de al menos una hora y cuar-to de duración, al que invita a toda la ciudadanía. H

REDACCIÓNBADAJOZ

33Pedro Martínez, en su balcón.

Hacía tiempo que el grafitero pacense Alejandro Pajuelo, co-nocido artísticamente como Chino, le había echado el ojo a uno de los muros del perímetro del hospital Materno Infantil de Badajoz. Está cerca de la casa de sus padres y cuando pasaba por allí fantaseaba con plasmar en él sus dibujos. No se planteó pe-dir permiso porque suele ser complicado, pero su deseo de rendir homenaje a los sanita-rios por su trabajo en primera línea contra el covid-19 le ani-mó a compartir su idea con Mi-guel Luna, responsable de Co-municación de El Corte Inglés y amigo, que no dudó en respal-dar el proyecto.

Tras obtener la autorización de la dirección del hospital y con el patrocinio de El Corte Inglés, Chi-no se puso manos a la obra el pa-sado sábado. Cerca de 20 horas de trabajo han dado como resultado un mural de unos cuatro metros de alto y más de 10 de largo, en el que refleja el esfuerzo de los sa-nitarios durante la pandemia y con el que pretende que «con el tiempo no se olvide todo lo que han hecho por nosotros y perdu-re en nuestra memoria su labor», dice. Dos sanitarios con los trajes de protección, pantallas protec-toras y mascarillas se miran fren-te a frente, pero sus rostros no reflejan cansancio y desánimo, sino todo lo contrario: «se dan ánimos, sus ojos dejan ver que es-tán sonriendo, que todo va a salir

que el coronavirus, que aparece plasmado en un segundo plano, ha cambiado la vida de todos y lo importante que es «estar unidos» para ganar la batalla.

Aún sin terminar, la repercu-sión de su mural, que se inau-gura hoy a las 19.00 horas, ha si-do «tremenda». Sus redes socia-les se han llenado de mensajes de agradecimiento y felicitacio-nes y su obra se ha compartido miles de veces. «Una chica me de-jó un mensaje diciéndome que

Un mural para no olvidar a los ‘héroes’El artista pacense Chino homenajea a los sanitarios con un grafiti en un muro del Materno

S. GARCÍA

33 Tributo 8 El artista pacense Chino posa junto al mural que ha pintado en el Materno, ayer.

bien», explica el artista.Cuenta Chino, que es militar

en la base de Bótoa, que aun-que bajo esos epis están dos sa-nitarios, «que son los que peor lo han pasado y más en prime-ra línea han estado», podría es-conderse cualquiera de los pro-fesionales que se han manteni-do al pie del cañón durante estos meses exponiéndose al virus pa-ra prestar servicio a los demás. También quiere que su mural sirva de recordatorio sobre lo

su madre, que trabaja en el hos-pital, sale ahora más contenta por ver el mural», comenta or-gulloso. «Eso para mí es lo más importante», asegura el artis-ta, que también se muestra fe-liz por demostrar que el arte ur-bano puede llegar a conmover a mucha gente. «La palabra grafi-ti está muchas veces estigmati-zada y espero que esto sirva pa-ra que se nos cedan más muros donde pintar y llenar las calle de arte». H

B. CASTAÑOBADAJOZ

6 La Crónica de BadajozTema del día 27 DE MAYO DEL 2020MIÉRCOLES

Page 7: CONSECUENCIAS DE LA CRISIS SANITARIA INTERNACIONAL 3 … · via petición de la familia. Se fijará con antelación la fecha, el día y la duración del encuentro, y en todo momento

Llega a Badajoz el robot chino capaz de procesar 2.400 test de covid al día

A. M. [email protected]

El Hospital Univer-sitario acaba de re-cibir una estación robotizada, proce-dente de China, capaz de procesar 2.400 test de covid 19 al día. La de Cá-ceres llegará en el próximo vuelo del proyecto, según

acaba de confirmar el Servicio Extremeño de Salud (SES).

Ambas donaciones forman par-te de una iniciativa privada que inicialmente pusieron en marcha cinco profesionales de distintos ámbitos que, buscando financia-ción, consiguieron la implicación inmediata del extremeño Ismael Clemente, consejero delegado del grupo inmobiliario Merlin Proper-ties, con cuyo dinero, el de otros di-rectivos y también de empleados, compraron los cuatro primeros robots, que llegaron el 3 de abril y se destinaron a dos hospitales de Madrid y otros dos de Barcelo-na. El proyecto, denominado Covi-drobots, creció porque se sumaron más empresas, donantes anóni-mos y fundaciones que han crea-do un fondo conjunto de apoyo a la iniciativa, para la compra, ins-talación, soporte y mantenimien-to de otras 13 estaciones robotiza-das, entre las que están las destina-das a los hospitales de Badajoz y de Cáceres. Para el transporte aéreo desde China, ha sido fundamen-Tal la logística del grupo Inditex, de Amancio Ortega.

EN QATAR / Estaba previsto que el avión fletado por Inditex con cin-co robots llegase a España el vier-nes pasado, pero hubo restriccio-nes de vuelo en Doha (Qatar) y fi-nalmente el aterrizaje se produjo el domingo. El Hospital Universi-tario de Badajoz adjuntó toda la información que solicitó el Ins-tituto de Salud Carlos III de Ma-drid (donde llegó uno de los cua-tro primeros robots) para cualifi-carse como hospital receptor y, una vez aprobado, se introdujo en la lista de la primera nueva re-mesa. Según el SES, en dos o tres días puede estar montado. Y en 4 o 5 días, operativo, según Cle-mente, por la experiencia de los anteriores. Empezará a operar en pruebas y en 4 o 5 días más estará «a pleno rendimiento».

La salida del vuelo en el que viene el de Cáceres está prevista

El hospital de Cáceres recibirá otro del proyecto privado en su próximo vuelo

b El extremeño Ismael Clemente está implicado en esta iniciativa

b

este próximo viernes, día 29.En los hospitales donde estos

robots están implantados ya han alcanzado su velocidad de opera-ción de 2.400 pruebas diarias. Es-tas estaciones son capaces de rea-lizar 100 pruebas por hora. Según explica Ismael Clemente, el «cue-llo de botella» son los reactivos, pero estas estaciones no solo per-miten adaptarse a los protocolos de cada laboratorio, sino que ade-más pueden utilizar reactivos de todos los proveedores del merca-do, mientras que los que hasta la fecha han ido teniendo algunos hospitales, solo trabajan con los de cada marca comercial. «Eso es un problema porque te queda es-clavo de un único proveedor, con los precios que marque». A medi-da que se vaya disponiendo de reactivos suficientes, el robot los procesa a mucha más velocidad «porque no tiene ninguna con-sideración por su propia seguri-dad, a diferencia del personal sa-nitario», apunta Clemente.

Es un robot de arquitectura abierta, con un software, deno-minado Python, que permite una especie de autoaprendizaje, de manera que un hospital pue-de compartir lo que ha progra-mado con el resto de centros sa-nitarios, permitiendo por tan-to el intercambio de las mejoras que haya introducido.

Ismael Clemente echa cuentas y calcula que si los robots de Ba-dajoz y de Cáceres consiguen rea-lizar 30.000 pruebas a la semana (el máximo serían 35.000), en cuatro semanas serían 120.000, que es el 12% de los habitantes de la región y eso significa que, en teoría, en 10 meses podría es-tar testada toda la población ex-tremeña. No será necesario, pero tienen esa capacidad y además de realizar pruebas PCR, que se se-guirán haciendo mientras exis-tan contagios, también hacen test serológicos, de anticuerpos.

Este último recurso es funda-mental en esta y próximas fases de la pandemia para saber qué parte de la población está inmu-nizada. «Todos vamos a tener que hacernos de forma periódica pruebas serológicas para saber si seguimos o no inmunes o, si nos sentimos mal, una prueba PCR para confirmar si tenemos el vi-rus e inmediatamente aislar a to-dos los que hayan estado en con-tacto y parar la expansión», seña-la Ismael Clemente, que defiende la potencialidad de esta tecnolo-gía, por su capacidad de conten-

33La estación robotizada llegó ayer al Hospital Universitario de Badajoz.

SES

plicarle que una compañera es-taba trabajando con una amiga, que es microbióloga en Londres, en un proyecto para traer a Espa-ña robots que procesan de mane-ra masiva pruebas de covid y ne-cesitaban financiación. Pidió in-formación y tras comprobar que la iniciativa tenía base suficiente y contrastada, sin consultar con el consejo de administración de Merlin Properties confirmó su compromiso, de manera que si después no lo aprobaba, él mis-mo y su compañero Miguel Olle-ro, que es el director financiero, harían frente al apoyo ya expre-sado de manera personal. Dos semanas después había acuerdo para el traslado de 4 robos y lo consultaron al consejo de admi-nistración, que apoyó la iniciati-va para aportar la mitad de la fi-nanciación.

Los compañeros del Departa-mento de Administración qui-sieron participar y entonces en-viaron una carta a los emplea-dos y el 80% de la plantilla quiso implicarse. Esto permitió que se pudiesen pedir más robots. Ha-bía 13 fabricados en stock. Mer-lin Properties se ocupó de otros cuatro. Para los 9 restantes ha-bía que buscar financiación y se la pidieron a otras empresas y fundaciones y compraron to-das las existencias. Estos últi-mos son los que están llegando de manera escalonada en tres viajes. Clemente defiende este proyecto que para él tiene to-das las garantías desde sus ini-cios: «Cuando una persona que ha estado ahí en primera línea de combate te dice que merece la pena, para mí con eso es más que suficiente». H

Estas estaciones pueden utilizar reactivos de todos los proveedores del mercado

33Cada estación consta de ocho robots.

SES

33Etiqueta de destino en el material recibido.

SES

ción de esta pandemia y de cual-quier rebrote. Además, añade, si algún día este problema sanita-rio desaparece, tendrá utilidad para cualquier otro tipo de aná-lisis de laboratorio.

CÓMO SE FRAGUÓ /El 21 de mar-zo, al extremeño Ismael Clemen-te lo llamó un conocido para ex-

Crisis sanitaria internacional 3 Tecnología contra la pandemia LLLPáginas 2 a 7

Tema del día La Crónica de Badajoz 727 DE MAYO DEL 2020MIÉRCOLES

Page 8: CONSECUENCIAS DE LA CRISIS SANITARIA INTERNACIONAL 3 … · via petición de la familia. Se fijará con antelación la fecha, el día y la duración del encuentro, y en todo momento

G. M. / [email protected]ÁCERES

La pandemia y la crisis so-cial y económica que es-tá generando está detrás de la decisión de la Junta

de Extremadura de suspender el compromiso de subir el salario un 2% a partir de este mismo mes de mayo a los 48.000 empleados públicos de la administración re-gional. Esto decía el acuerdo que se firmó el pasado 4 de marzo, aún con las críticas de las prin-cipales organizaciones sindicales porque ese incremento estaba su-peditado a ciertos ajustes como la congelación de la carrera pro-fesional y la vuelta a las 19 horas lectivas para los docentes, que se mantendrán este año a pesar de no haber incremento salarial.

La vicepresidenta primera y consejera de Hacienda y Admi-nistración Pública, Pilar Blanco-Morales, se lo comunicó ayer a los sindicatos de los tres ámbitos (sanitario, educativo y adminis-tración general) por videoconfe-rencia. Aseguró que la Junta de Extremadura no puede asumir, de momento, este incremento debido a las actuales circunstan-cias derivadas de la crisis sanita-ria «que han provocado una caí-da de la recaudación y un gasto sanitario sobrevenido». Desde la administración añaden que la so-ciedad se enfrenta a una crisis in-édita y de alcance desconocido, por lo que «tiene que priorizar y atender las necesidades básicas y esenciales de todos los ciudada-

EL PASADO 4 DE MARZO SE FIRMÓ UN ACUERDO PARA REALIZAR AJUSTES A CAMBIO DE LA SUBIDA A PARTIR DE MAYO

Blanco-Morales dice que es imposible ante la caída de la recaudación y el gasto sanitario «sobrevenido»

Los sindicatos rechazan la suspensión, piden que se busquen fórmulas y CSIF retomará las movilizaciones

La Junta no subirá el salario a los empleados públicos por la crisis

33Trabajadores públicos en una oficina, en una imagen de archivo.

LA CRÓNICA

nos, en especial de aquellos que están en una situación de mayor vulnerabilidad».

300 MILLONES MENOS / La vicepre-sidenta primera insistió en que en este momento es preciso ha-cer un ejercicio de previsión rea-lista y «ser transparentes y hones-tos con el impacto de esta crisis, y buscar la mejor solución para los problemas de todos los sectores, cada uno con sus justas reivin-dicaciones». Explicó, asimismo, que la previsión de la caída de la recaudación, según datos del Ministerio de Hacienda, ascen-derá a 9.500 millones de euros, lo que supone una caída del PIB del 9,2%, «un descenso optimis-ta según avalan organismos co-mo la AIREF, el Banco de Espa-ña y FMI, que lo sitúan por enci-ma del 12%». Esto significa para Extremadura una pérdida de re-caudación superior a los 260 mi-llones de euros del Sistema de Fi-nanciación Autonómico.

A este desfase habrá que sumar el descenso de recaudación por tributos propios (unos 40 millo-nes), lo que se traduce en un dé-ficit para 2020 superior al 1,5%.Y hay que contar, además, con los nuevos gastos en el ámbito sani-tario y sociosantario generados por la pandemia, que superan los 70 millones, según la Junta.

REACCIONES / Este era el anuncio que se temían los sindicatos an-tes de la reunión y que rechazan en bloque. Señalan que el acuer-do ya estaba firmado, que la su-

cepcionado y anunció que reto-mará las movilizaciones suspen-didas antes de la pandemia. Seña-lan que justo ahora es cuando los empleados públicos y el personal sanitario en particular «han teni-do que trabajar con más carga y con medios insuficientes. El pre-mio a su esfuerzo no puede ser nuevos recortes».

Desde CCOO lamentan que la administración «dé marcha atrás» en una reunión informati-va «y sin posibilidad de negocia-ción» y exige la convocatoria de la Mesa General de Empleados Públicos. Por su parte, UGT sos-tiene que esto supone «una dis-criminación» con el conjunto de los empleados públicos del país,

ya que la mayoría ya percibe ese incremento del 2%, lamenta «un nuevo castigo» en un momento como el actual, cuando necesitan «un espaldarazo y reconocimien-to al sacrificio» y pide que se bus-que la fórmula de cumplir con el compromiso.

Desde el sector educativo ANPE señaló que se están castigando al colectivo docente, que además verá aumentada la jornada lecti-va con las 19 horas lo que supon-drá la contratación de unos 400 interinos menos. Por su parte, PI-DE considera que se trata de un «atropello más» y lamentó que la Junta «siga maltratando salarial-mente a los docentes y al resto de empleados públicos». H

Destacan que es de las pocas regiones que no abonará el 2% este año y pide que se valore el sector público

bida debería estar aplicada des-de el pasado 1 de enero y que la suspensión del abono previsto en mayo convierte a los empleados públicos extremeños en los úni-cos del país que no ven incremen-tadas sus nóminas un 2%. CSIF, por su parte, se mostró ayer de-

DENUNCIA EL POSIBLE CIERRE DE UN NÚMERO IMPORTANTE DE UNIDADES

CCOO pide un máximo 15 alumnos por clase para el próximo curso

Dice que es la única fórmula para garantizar la distancia física

b

La Federación de Enseñanza de CCOO exige a la Consejería de Educación y Empleo una planifi-cación de la escolarización y dise-ño de plantillas para el próximo curso que «garantice el respeto

a la distancia física en las aulas, con una ratio máxima de 15 esco-lares por aul». Según el sindicato, la Consejería de Educación ha pe-dido a numerosos centros subir las ratios al máximo, «lo que su-pondría, de llevarse a cabo, el cie-rre de un número importante de unidades escolares públicas y la no contratación de varios cientos de docentes el curso próximo».

Explica además que el pasado 19 de mayo se retomó el perio-

do de presentación de solicitu-des de admisión de alumnado, pero «no tenemos noticias por parte de la Administración de que se estén contemplando me-didas que garanticen el distan-ciamiento físico recomendado por las autoridades sanitarias en previsión de posibles conta-gios por Covid-19». Por ello soli-citan preparar el próximo cur-so y mantener una ratio máxi-ma de 15 alumnos. H

REDACCIÓNCÁCERES

POLÉMICA POR LA PROPUESTA DE RECORTAR PLANTILLA

USO exige no enfrentar a la pública y la concertada

Defiende la caída de la natalidad para disminuir las ratios

b

La Federación de Enseñanza de USO denuncia un nuevo intento de enfrentar a la ense-ñanza pública y la concertada por parte del sindicato PIDE, que el pasado martes criticó

reducción de plantillas y bajadas de ratios de alumnos por aula en la escuela pública mientras a la concertada se le permitían «ra-tios a la carta». Desde USO denun-cia que este tipo de declaraciones perjudican a toda la comunidad educativa extremeña y defien-de la complementariedad de los modelos educativos sin solicitar el cierre de ningún colegio. «To-dos son necesarios y posibilitan la libertad de elección». H

REDACCIÓNCÁCERES

Conexión a internet: http://www.elperiodicoextremadura.com8 La Crónica de Badajoz27 DE MAYO DEL 2020

MIÉRCOLES

EXTREMADURA

Page 9: CONSECUENCIAS DE LA CRISIS SANITARIA INTERNACIONAL 3 … · via petición de la familia. Se fijará con antelación la fecha, el día y la duración del encuentro, y en todo momento

Plataforma logística del suroeste euroPeo

adif adjudica las obras de la nueva terminal de mercancías de Badajoz

REDACCIÓ[email protected]ÁCERES

El Consejo de Administra-ción de Adif aprobó en su reunión de ayer la ad-judicación de las obras

de construcción de la nueva ter-minal intermodal de mercan-cías de la Plataforma Logística del Suroeste Europeo en Bada-joz, así como su conexión a la Red Ferroviaria de Interés Gene-ral (RFIG).

El contrato ha sido adju-dicado, por un importe de 11.645.766 euros y un plazo de ejecución de 12 meses, a la UTE formada por las empresas Sehu-ca Construcciones y Servicios, Martín Casillas y Comsa, según informó ayer el administrador ferroviario.

Esta actuación, de carácter autonómico y cuya promoción y titularidad corresponden a la Junta de Extremadura, será de-sarrollada desde Adif en virtud del convenio firmado entre la Comunidad Autónoma de Ex-tremadura y Adif para la «Re-

La inversión supera los 11 millones e impulsará la salida de productos en trenes

b

Su puesta en marcha ahorrará costes de importación y a la hora de exportar

b

33Rotonda de entrada a la Plataforma Logística en Badajoz.

S. GARCÍA

dacción del Proyecto constructi-vo, construcción y puesta a dis-posición de la nueva terminal ferroviaria de mercancías Inter-modal en la Plataforma Logísti-ca de Suroeste Europeo, prime-ra fase».

mENos CostEs / El objetivo es la construcción de una nueva ter-minal intermodal ferroviaria de interés autonómico «que ayu-de a impulsar el desarrollo del transporte de mercancías por ferrocarril en Extremadura, con el fin de que las empresas de es-

ta comunidad puedan benefi-ciarse de una disminución en los costes de importación y ex-portación de mercancías», seña-la Adif en su comunicado.

Además, la conexión de la ter-minal ferroviaria a la RFIG y a la red portuguesa permitirá el transporte de mercancías a tra-vés del corredor del suroeste europeo, «impulsando la libe-ración de este mercado y la in-tegración de nuevos operado-res ferroviarios en Extremadu-ra que aumenten las opciones competitivas a nivel logístico».

el plazo de ejecución de las obras es de doce meses y las ejecutará una Unión Temporal de Empresas

En concreto, Adif señala que el alcance de este proyecto es la construcción de una termi-nal de mercancías ubicada en el término municipal de Bada-joz, así como su conexión a la línea Badajoz-km517,6 (Fronte-ra), a la altura de los puntos ki-lométricos 513 y 515, aproxima-damente.

Las principales actuaciones que se realizarán en el mar-co de este contrato son la co-nexión de la terminal ferrovia-ria a la línea general; la insta-lación de haces de vía, tanto de recepción y expedición de tre-nes como de carga y descarga; la construcción de vías auxilia-res de maniobra necesarias; y el emplazamiento de una zona de transferencia de cargas que servirá como zona de almace-namiento y de manipulación de mercancías.

APARCAmIENtos / Asimismo, es-tá prevista la ejecución de viales de acceso a la terminal de mer-cancías que permitan estable-cer la conexión de los recintos ferroviarios con la red viaria ex-terior, así como una zona para el estacionamiento de vehículos pesados.

El drenaje de todos los ele-mentos de la terminal de mer-cancías (vías, viales y platafor-mas de carga); una caseta de control de acceso a la terminal y edificio de oficina; o la ejecu-ción de las instalaciones de elec-tricidad, alumbrado, protección contra incendios y telecomu-nicaciones de la terminal son otras de las actuaciones previs-tas por el administrador ferro-viario.

Finalmente, en el proyecto de esta fase se incluye una báscu-la para pesaje de camiones; la reposición de servicios y servi-dumbres afectados; y el cerra-miento de la terminal de mer-cancías. H

estudio de la uNiVersidad de eXtremadura

desarrollan cortafuegos productivos antiincendios

A la vez que previenen, generan recursos para los emprendedores

b

Extremadura ha intensificado en los últimos años sus iniciati-vas en materia de prevención de incendios forestales, entre las cuales destacan los nuevos cor-tafuegos productivos, que están llamados a sustituir a los conven-cionales, muy costosos de reali-zar y cuestionados en cuanto a su eficacia. Se trata de aprove-char «zonas estratégicas», por las que pasarían potenciales incen-dios, para crear grandes superfi-cies que cumplen una doble fun-ción: la estrictamente preventiva frente al fuego y la de generar re-

cursos para los emprendedores y los ayuntamientos de las zonas, informó ayer la Universidad de Extremadura.

«Estamos ante uno de los vera-nos con más riesgo de incendios de los que hemos conocido», ase-gura Fernando Pulido, profesor en Ingeniería Forestal y del Me-dio Natural.

La causa del aumento del ries-go se encuentra en los abundan-tes pastizales que han aparecido por las copiosas lluvias primave-rales y la escasa actividad del ga-nado durante estos meses.

Así, los cortafuegos producti-vos diseñados por los investiga-dores de la UEx, como experien-cia piloto dentro del Proyecto Mosaico UEx-Junta de Extrema-dura, son ya una realidad en va-rias áreas de la región. H

REDACCIÓNCÁCERES

ProPuesta de traNsiciÓN ecolÓgica

una planta de compostaje para los residuos de cereza

Se han estado echando en vertederos no autorizados

b

La Junta plantea la construc-ción de una planta de com-postaje en el Valle del Jerte pa-ra que puedan ser depositados allí las llamadas cerezas de des-trío (desechadas de su comer-cialización), así como de otras frutas y residuos orgánicos. Así lo anunció la consejera de Transición Ecológica, Olga Gar-cía, en respuesta a una pregun-ta del portavoz de Cs, Cayetano Polo, sobre las medidas a adop-tar por los vertidos de estas ce-rezas en vertederos no autori-zados. Polo acusa a la conseje-

ra de «no hacer nada» en materia medioambiental y considera que «su dejadez» causa «un verdaero problema» a los alcaldes de esa zo-na, once de los cuales han sido de-nunciados por este motivo la Fis-calía de Cáceres.

Sin embargo, Olga García defen-dió que se están llevando a cabo medidas como la instalación de contenedores específicos para es-tos desechos en los municipios y su posterior traslado al ecoparque de Mirabel, que, en cualquier ca-so es una situación «transitoria». En su opinión, la eliminación de estos productos en zanjas «no po-día seguir», por lo que se han dis-puesto medidas y se ha trasladado toda información a los entes im-plicados, que ahora deben decidir cual será su participación en esa futura planta de compostaje. H

EFEMÉRIDA

BuscaN a uNa mujereN BohoNal de iBor3 La Guardia Civil ha desple-gado un amplio dispositivo de búsqueda para localizar a una mujer de 74 años que lleva des-aparecida desde la mañana del lunes en Bohonal de Ibor. La mujer, vecina de Madrid, sa-lió a dar un paseo por caminos próximos al municipio y no ha regresado a su domicilio.

www.elperiodicoextremadura.com

los celíacos se sumaN al día iNterNacioNal3 La Federación de Asociacio-nes de Celíacos de España (FA-CE) y las 17 asociaciones que la forman, entre ellas la Aso-ciación de Celíacos de Extre-madura (ACEX), se suman hoy a la celebración del Día Inter-nacional, que este año se cele-bra de manera conjunta con asociaciones del resto de Eu-ropa, EEUU y Australia.

Extremadura La Crónica de Badajoz 927 DE MAYO DEL 2020MIÉRCOLES

Page 10: CONSECUENCIAS DE LA CRISIS SANITARIA INTERNACIONAL 3 … · via petición de la familia. Se fijará con antelación la fecha, el día y la duración del encuentro, y en todo momento

Los «responsables sanitarios» te-nían un «profundo conocimien-to de los riesgos de la enferme-dad» al menos desde el 5 de mar-zo y a partir de esa fecha «no se debería haber realizado ningu-na manifestación o concentra-ción de personas en la Comu-nidad de Madrid». Son las con-clusiones del informe que la Guardia Civil ha entregado a la jueza Rodríguez-Medel. El in-forme señala al ministro de Sa-nidad, Salvador Illa, y al direc-tor del Centro de Coordinación y Alertas Sanitarias, Fernando

Simón. Los investigadores se ba-san en el testimonio de tres diri-gentes de la Federación de Asam-bleas de Dios en España (FADE), un grupo de iglesias evangéli-cas. Iban a celebrar un congreso en Madrid los días 19, 20 y 21 de marzo.

Los tres coinciden en que el 5 de marzo tuvieron una reunión en el Ministerio de Sanidad, en la que estuvieron el ministro Sal-vador Illa, el doctor Fernando Si-món y el secretario general de Sa-nidad, Faustino Blanco.

El Secretario Ejecutivo del Con-sejo Evangélico en Madrid, Ma-nuel Cerezo, declaró a la Guar-

Illa y Simón, en el punto de miraLa Guardia Civil concluye que tenían un «profundo conocimiento» de la pandemia ya el 5 de marzo

EL INFORME QUE DESATÓ LA TEMPESTAD

dia Civil que «el ministro y don Fernando Simón afirmaron que deberíamos suspenderlo» y les emplazaron para una nueva re-unión al día siguiente, 6 de mar-zo. En ese encuentro ya no estuvo Illa, pero sí participaron Simón y Blanco. Entonces el doctor Simón les anunció que «ese congreso no se puede celebrar bajo ningún concepto» por el «riesgo de con-tagios» para los asistentes y la sa-lud pública.

Otro de los que estuvo en las reuniones, Juan Carlos Escobar, señaló que Fernando Simón les habló de un «escenario grave de pandemia». Los líderes religiosos

pidieron a las autoridades sani-tarias que les enviaran un docu-mento por escrito para suspen-der su congreso mundial.

En el explosivo informe, la Guardia Civil llama la atención en que se prohibió esa celebra-ción y se autorizaron otras «en fechas posteriores, en que el nú-mero de contagios acreditados era superior» y señalan que ma-nifestaciones como «la del 8-M, Día Internacional de la Mujer, te-nían prevista la participación de un millón de personas».

Los instructores del caso, un ca-pitán y un teniente de la Unidad de Policía Judicial, recalcan a la

L. RENDUELES / V.. LOZANOMADRID

El doctor Fernando Simón, durante una rueda de prensa en la Moncloa.

J. RUIZ SIERRA /ÁNGELES VÁ[email protected]

Fernando Grande-Marlas-ka defendió ayer que la destitución de Diego Pé-rez de los Cobos al frente

de la Guardia Civil, que ha provo-cado una seria crisis en el institu-to armado y las críticas de la opo-sición y las asociaciones de jue-ces, entra dentro de lo normal. Un simple relevo, subrayó ante la prensa, que nada tiene que ver con la investigación que lleva a cabo la Benemérita sobre si exis-te relación entre la autorización de las manifestaciones feminis-tas del 8-M y la expansión de la pandemia.

«Es un cambio dentro de los equipos, un proceso natural de sustitución basado en la confian-za. No tiene ninguna otra razón», argumentó el titular de Interior 24 horas después de una fuerte tormenta de reproches y de que el PP, por boca de variados y múl-tiples dirigentes, avisara de que no soltaría el hueso de esta nue-va crisis que le estalla al Ejecuti-

El Gobierno trata de frenar la crisis con la Guardia Civil

El ministro Marlaska desliga la destitución de Pérez de los Cobos del polémico informe del 8-M

La caída del coronel provoca la dimisión del número 2 del cuerpo y la crítica feroz de la oposición

vo, exhausto además por la ges-tión del Covid-19.

En esa comparecencia pública en Moncloa de Marlaska, comple-ja por el nivel que ha adquirido todo lo que rodea a la dimisión de Pérez de los Cobos, el titular de Interior anunció también que subirá el sueldo a este cuerpo y a la Policía Nacional. Se trata de un compromiso ya adquirido, pero el ministro eligió plasmarlo jus-to el día después de que estallara la polémica.

«mOtIVOS DE CONfIANZA» / La no-ticia del cese de Pérez de los Co-bos, jefe de la Comandancia de la Guardia Civil y encargado, por ejemplo, del dispositivo para fre-nar el referéndum del 1-0 en Ca-taluña, se conoció el lunes. Se-gún Grande-Marlaska, su marcha se debe a motivos de «confianza», que no ha llegado a concretar. Fuentes del instituto armado, en cambio, señalan que el «detonan-te» de la destitución fue el «tono y el contenido» del informe aporta-do a la investigación judicial so-bre las manifestaciones del 8-M

Las consecuencias del coronavirus LLL

El titular de Interior, Grande-Marlaska, junto a la portavoz del Ejecutivo.

La jueza instructora que investiga si se debió frenar el 8-M avisa a Interior que no debe haber injerencias políticas

Conexión a internet: http://www.elperiodicoextremadura.com10 La Crónica de Badajoz27 DE MAYO DEL 2020

MIÉRCOLES

ESPAÑA

Page 11: CONSECUENCIAS DE LA CRISIS SANITARIA INTERNACIONAL 3 … · via petición de la familia. Se fijará con antelación la fecha, el día y la duración del encuentro, y en todo momento

Los informes señalan al dele-gado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, por autori-zar 130 manifestaciones entre el 5 y el 14 de marzo. Descubrie-ron un correo de la Delegación de Gobierno, difundido el 2 de marzo entre sus empleados, en el que se les pide que manten-gan el distanciamiento social. La Guardia Civil concluye que, en esa fecha, «la Delegación de Gobierno tenía conciencia del peligro que suponía la celebra-ción de reuniones y manifesta-ciones». Franco está imputado por posible prevaricación y de-clarará el 5 de junio.

En el informe, los guardias civiles recogen unas declaracio-nes del ministro Pedro Duque sobre la búsqueda de una vacu-na y afirman que «el Gobierno ya conocía desde el mes de ene-ro la gravedad real de la epide-mia del coronavirus». H

juez que llamaron a las promo-toras de la manifestación del 8-M para tomarlas declaración, pero ellas rehusaron esa opción.

La investigación incluye otros datos que podrían apuntar al Mi-nisterio de Sanidad, como que el 9 de marzo se permitió viajar a España a hinchas italianos que acudieron a Valencia el día del partido entre equipo local y el Atalanta de Bérgamo. El partido fue a puerta cerrada, pero los ti-fosi deambularon por bares y ca-lles, con el consiguiente riesgo, según la Guardia Civil.

La jueza, hija de guardia civil, ordenó a los agentes recabar to-da la información. Los investiga-dores dicen que la Delegación del Gobierno de Madrid les facilita información «incompleta» y que el Centro de Alertas que dirige Si-món aun no se la ha enviado, pe-se a que la han pedido «varias ve-ces» desde el 8 de abril.

POOL

El 5-M, ambos prohibieron un congreso religioso en Madrid por el riesgo para la salud

Desde ese día se permitieron 130 concentraciones en Madrid, incluidas la del 8-M y la de Vox

en Madrid y los contagios de co-ronavirus, una investigación por la que el delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, ha sido citado a declarar como in-vestigado el 5 de junio por haber autorizado la marcha del 8-M.

MÁS DIMISIONES / El malestar den-tro de la Benemérita no queda ahí. El cese de Pérez de los Cobos ha provocado la dimisión del di-rector operativo de la Guardia Civil (número dos del cuerpo), Laurentino Ceña, que será susti-tuido, según ha anunciado el mi-nistro, por Pablo Salas Moreno, hasta ahora jefe del servicio de información del cuerpo.

Esa nueva situación también ha motivado la salida en trom-ba de la oposición, que considera confirmadas sus sospechas de in-tento de injerencias políticas en el poder judicial. El PP, Vox y Cs reclaman la comparecencia en el Congreso del titular de Interior y en algún caso, su dimisión, infor-ma Pilar Santos. «Este Gobierno se distingue por buenas palabras en el Parlamento y mano de hie-rro a la hora de fulminar a todo aquel que les estorba en sus pla-nes totalitarios», señaló en TVE el número dos de los populares, Teodoro García Egea.

«NO HAY INJERENCIAS» / Marlaska, por su lado, se esforzó cuanto pu-do en quitarle hierro al asunto. «Se están haciendo remodelacio-nes. La sustitución, cese, de Pérez de los Cobos es debida a esa polí-tica razonable de reconstitución de nuevos equipos, dentro del ámbito de la máxima confianza que todo dirigente político plan-tea», replicó el ministro. No fue más allá sobre los motivos de la desconfianza actual, pero sí insis-tió en desvincular los hechos del

informe de la Guardia Civil sobre el 8-M y la pandemia, que dijo no tener. «No, no tengo el informe. Después de más de 30 años como juez, tengo muy claro cuál es la función de un juez y de cualquier poder del Estado», afirmó, negan-do cualquier «injerencia».

INFORME INCORRECTO / Sin embar-go, la jueza que lleva esta inves-tigación y receptora del polémi-co informe (en el que se aportan datos de investigación y se apun-ta al ministro de Sanidad, Salva-dor Ila, y al reponsable de Emer-gencias Sanitaria, Fernado Si-món; pero que recoge también recortes de medios y bulos difun-didos en redes), se lanza un avi-so a Interior que incide en la te-sis del cese por la elaboración del documento policial: Carmen Ro-dríguez-Medel recordó a la Secre-taría de Estado de Seguridad que los agentes solo tienen que en-tregar al juez instructor la docu-mentación que se les pide.

E hizo este recordatorio apro-vechando la providencia con la que cita el 5 de junio a declarar al delegado del Gobierno en Ma-drid, José Manuel Franco, por no haber impedido el 8-M en fase de epidemia. La notificación fue pre-via al cese de Pérez de los Cobos.

Debido a la polémica, la oposi-ción del PP, Vox y Cs en el Con-greso ha cambiado seis de las pre-guntas que tenía previsto formu-lar hoy en la sesión de control al Gobierno para dirigir su estra-tegia contra el ministro de Inte-rior, Fernando Grande-Marlaska. El grupo popular registró, antes del fin del plazo, cuatro pregun-tas, todas al titular de Interior, va-riando la estrategia prevista has-ta ayer mismo, cuando las pre-guntas iban sobre el pacto PSOE, UP y Bildu. H

Las consecuencias del coronavirus LLL

EUROPA PRESS / EDUARDO PARRA

Equiparación salarial para aplacar el malestarEl ministro del Interior, Fer-nando Grande-Marlaska, dio la cara ayer en una rueda de prensa tras el Consejo de Mi-nistros con un as guardado en la manga para intentar cal-mar el malestar desatado por la destitución del coronel Die-go Pérez de los Cobos, que in-vestigaba la vinculación en-tre la manifestación feminis-ta del 8-M y la propagación del coronavirus.

Pocas horas después de anunciarse la dimisión del nú-mero dos de la Guardia Civil, Marlaska anunció el pago del tercer y último tramo del pro-ceso de equiparación salarial de los policías nacionales y los guardias civiles con los miem-bros de las policías autonómi-cas, lo que supondrá un des-embolso para el Gobierno de 247 millones de euros. La apli-cación de este tercer tramo se realizará en los próximos me-ses, pero con efecto retroacti-vo al 1 de enero.

El ministro desvinculó es-ta decisión de la crisis abierta en la Guardia Civil. Las actua-lizaciones anteriores se pro-dujeron en octubre del 2018 y abril del 2019. Ambas suma-ron 560 millones, a los que se añadirán ahora otros 247 mi-llones.

entre policías

Más información en:

www.lacronicabadajoz.com

España La Crónica de Badajoz 1127 DE MAYO DEL 2020MIÉRCOLES

Page 12: CONSECUENCIAS DE LA CRISIS SANITARIA INTERNACIONAL 3 … · via petición de la familia. Se fijará con antelación la fecha, el día y la duración del encuentro, y en todo momento

Conexión a internet: http://www.elperiodicoextremadura.com12 La Crónica de Badajoz27 DE MAYO DEL 2020

MIÉRCOLES

BADAJOZ

Nos vemos más cuan-do no nos vemos. Des-de que se decretó el es-tado de alarma le dije-

ron que debía encerrarse. Pero se abrió. Desabrochándose, co-mo el vestido de Meryl Streep en el porche de su granja de Io-wa, dejando entrar el viento. Abrió las puertas de su cuarto al que antes solo subía ya ago-tada, después del cansancio de una jornada manchada de pri-sa. Y de afanes ajenos que se le quedaban pegados al costado, como un sudor de horas desan-geladas y amargas. Empezó a conquistar su cama. A apartar la colcha como un torero mue-

ve el capote, maravilleando las medianoches. A desterrar la cul-pa cuando amanecía después de las diez. A disfrutar con los primeros calores, del escalofrío, inmaculado, de las sábanas, en la siesta. Del regodeo de exten-der los brazos y las piernas, co-mo aspas, como hacen los ni-

ños en esa nieve de las pelícu-las americanas. Llamando a un ángel. Volvió a leer sin resuello sin saber hasta qué hora. A po-ner en agua un ramito de jaz-mines en la mesilla. A sonreír-le a su perfume, que huele a lu-na de verano. A ronronear por la mañana y dormirse un rati-

to más, sin prometerse solo cin-co minutos. A abrir el agua. Sin prisa. enjabonar la piel, frotar-la con el guante de crim, y al fi-nal, asustarla, de broma, con un chorro fuerte y frío. A co-menzar abriendo el día, los vi-sillos, la quietud de ese instan-te, justo antes de que las golon-drinas levanten el vuelo. Abrir el paquete del café y llevárselo a la nariz, llenando de despertar la casa. Con la segunda taza y el teléfono, ella parte en dos la soledad de un amigo, el queha-cer apurado de su hija, la mal-trecha rutina de su madre. Y se abren. Contándose, se saben, se tienen. Desgranan las horas y la

Vernos

cruzando fronterasROSALÍA

Perera*

incertidumbre, los pesares, que, al cabo de un rato, alivian, ha-ciéndose pequeñitos como mi-gas de pan que marcan el cami-no de regreso. Sin nada nuevo que contar para poder contar; y descubrirse. Y reencontrarse. Abre la cazuela, pica el cilan-tro, el piripiri, los ajos.... inspi-ra el vapor que sube, como las ganas de comer y de beber un vino blanco fresquito y de des-calzarse y bailotear flamenqui-to, con el pelo alborotado y el mandil puesto. De refilón le lle-ga su imagen en el espejo. Y se ve, de cuerpo entero. H

* Abogada

en la calle ricardo fernández lapuente, junto a la plaza de santo domingo

Hallan dos silos de época medieval islámica al soterrar contenedores

B. CASTAÑ[email protected]

Las obras para instalar los contenedores soterrados en la calle Ricardo Fer-nández Lapuente, junto a

la plaza de Santo Domingo, han sacado a la luz restos de dos silos amortizados con tierras y mate-riales de la época medieval islá-mica. Fueron localizados duran-te la excavación de la gran zanja que se ha abierto en el tramo más cercano de la vía a la calle Guar-dia Civil y su hallazgo provocó que se paralizasen los trabajos con las máquinas, mientras la ar-queóloga que hace el seguimien-to de la obra los valorase. Las labo-res en la zona donde aparecieron los restos continuaron a mano y

A la espera del informe de Patrimonio, no parece que obliguen a modificar la obra

b

33La arqueóloga y un operario, en la zanja donde han aparecido los restos.

S. GARCÍA

se remitió un informe con el ha-llazgo a la Dirección General de Patrimonio, según explicó el con-cejal de Vías y Obras, Carlos Urue-ña, quedando la actuación en sus-penso hasta conocer su pronun-ciamiento.

Patrimonio ya ha remitido un primer informe al Ayuntamiento

de Badajoz, aunque está pendien-te aún del definitivo para saber si puede o no retomar las obras pa-ra soterrar los contenedores. En principio, no parece que los res-tos tengan un valor arqueológico que obligue a modificar el proyec-to, pues en su informe preliminar Patrimonio ya señala que, como

los vestigios se van a ver afecta-dos por la instalación de los con-tenedores, antes de proseguir con los trabajos en el lugar donde han aparecido se debe proceder a la limpieza y documentación del ci-miento de piedras y argamasa pa-ra que queden registrados su tra-zado, las características construc-tivas y el contexto funcional y cronológico de los mismos..

Hace unos días técnicos de Pa-trimonio realizaron una visita al lugar para inspeccionar los res-tos hallados y así poder elaborar el informe definitivo y decidir si se retiran o no.

La obra de la calle Ricardo Fer-nández Lapuente forma parte del proyecto financiado con cargo a la Estrategia de Desarrollo Sos-tenible e Integrado (Edusi) para instalar seis nuevas islas de con-tenedores soterrados en el Casco Antiguo, con lo que ya se conta-rá con 15 puntos en total. La ac-tuación se adjudicó a la empresa Eurosoterrados SL por importe de 276.500 euros. H

en el ayuntamiento

el psoe urge avances en la administración electrónica

El grupo municipal socialista de Badajoz aseguró ayer que la situación generada por el coronavirus ha puesto en evi-decia las «carencias» del ayun-tamiento pacense en materia de administración electrónica y abogó por que acometa una modernización «urgente» pa-ra avanzar en una «verdadera transformación digtal».

A través de un comunicado de prensa, el PSOE lamentó que debido a estas carencias no haya prosperado el teletra-bajo en la administración lo-cal durante el estado de alar-ma, que en muchos casos quedó reducido a «atención telfónica». No obstante, los so-cialistas destacaron que, a pe-sar de las limitaciones, los fu-cionarios locales han realiza-

EFEBADAJOZ

do un trabajo «ejemplar» y de «entrega a la institución» du-rante el confinamiento.

El grupo socialista consi-dera que es «Fundamental» y «muy prioritario» abordar de la transformación digital del ayuntamiento, para ofrecer una mejor respuesta a la ciu-dadanía y lograr además una mayor cota de transparencia. Para el PSOE, «no queda otra que, aún sin consignación pre-supuestaria, acudir a los fon-dos europeos Edusi para mo-dernizar de una vez por todas el Consistorio pacense».

También pidió al equipo de gobierno que estudie el im-pacto que ha tenido entre los funcionarios municipales el trabajo desde casa. H

Pide que se incluyan en la Edusi actuaciones para la tranformación digital

superVisan tÉcnicos de carreteras y patrimonio

la junta elimina las plantas del puente de palmas

Retiran eucaliptos y arbustos de los contrafuertes y tajamares

b

Cuatro trabajadores de una em-presa dedicada a tareas verticales, que trabaja para la Junta, limpia-ron ayer la vegetación, maleza y árboles que habían crecido entre las piedras del puente de Palmas,

dos de ellos colgados y dos des-brozando abajo. Sobre todo, se han retirado eucaliptos y arbus-tos, especialmente, de los contra-fuertes y tajamares del puente, según la Junta.

El trabajo lo han supervisado la jefa de sección de Conserva-ción y Explotación de Carreteras, el encargado general del Parque de carreteras de Badajoz y por la Dirección General de Patrimonio asistió un arqueólogo. H

F. L.BADAJOZ

33Trabajadores retiran árboles y arbustos del puente de Palmas.

S. GARCÍA

Page 13: CONSECUENCIAS DE LA CRISIS SANITARIA INTERNACIONAL 3 … · via petición de la familia. Se fijará con antelación la fecha, el día y la duración del encuentro, y en todo momento

Salidas desde el aeropuerto de Badajoz

DESTINO DIAS SALIDAS LLEGADAS

MADRID LMXJV 09.05 10.05

MADRID LMXJVD 19.55 20.55

BARCELONA M 19.40 21.15

BARCELONA J 13.25 15.00

BARCELONA V 09.50 11.25

BARCELONA D 09.40 11.15

Llegadas al aeropuerto de Badajoz

DESTINO DIAS SALIDAS LLEGADAS

MADRID LMXJV 07.30 08.30

MADRID LMXJVD 18.15 19.15

BARCELONA M 11.15 12.55

BARCELONA J 11.15 12.55

BARCELONA V 07.40 09.20

BARCELONA D 07.30 09.10

aeropuerto 924 210 400Badajoz-Mérida-MadridLMXJV Regional 06.55 12.30LMXJV Intercity 07.17 14.24Sabados 06.35 08.35Domingos 15.00 08.35 12.30 16.50 Badajoz- Mérida-BarcelonaLMXJV 06.45 07.17 14.24SD 06.55

Badajoz-Mérida-C. del BueyLMXJVS 06.55 14.24 17.25

Badajoz-MéridaLMXJVS 06.55 07.17 12.30 14.24 17.25 19.58Zafra-MadridLMXJVS 06.55 17.21

Enlaces Via AVEDesdeBadajozMeridaCáceresaBarcelona 13.20 16.15 19.00Zaragoza/Lleida 09.45 11.00 11.45 13.20 16.15 17.00 19.00 21.00 21.30Pamplona 14.10 19.30Logroño 18.00

trenes 924 271 170autobuses

Badajoz-Madrid00.30 08.00 09.00 10.00 12.00 14.00 16.00 18.30

Badajoz- Barcelona16.00Badajoz-SevillaDiarios 06.45 09.00 11.00 13.30 15.30 20.00Findesemana 09.00 13.15 15.30 20.00Badajoz- Cáceres07.30 08.00 09.30 16.00 16.30Badajoz-Mérida08.30 11.30 13.30 13.45 15.00 17.00 19.30 21.00Badajoz-Don Benito-Villanueva11.00 12.55 15.00 18.30Badajoz-Almendralejo13.30 14.00 17.30 19.30 21.00Badajoz-Villafranca13.00 14.00 17.30 19.30 21.00Badajoz-Zafra06.45 09.00 11.00 13.00 14.00 15.30 18.00Badajoz-Jerez06.45 09.00 11.00 13.00 13.30 15.30 17.30 20.00Badajoz-Castuera11.00 15.00 18.30Badajoz-Llerena14.00 18.45Badajoz-Montijo09.00 12.00 14.00 18.30

924 258 661

Badajoz por delante

La Diputación Provincial de Ba-dajoz ha hecho pública una no-ta de prensa en la que anuncia que continúa abierto el plazo pa-ra la presentación de trabajos al Premio de Investigación Cultural Arturo Barea 2020 -hasta el 30 de septiembre-, que convoca cada año a través del Área de Cultura, Juventud y Bienestar Social.

Recuerda la Diputación de Ba-dajoz que el objetivo de la con-vocatoria que lleva el nombre del escritor pacense Arturo Ba-rea (Badajoz, 1897- Faringdon, Inglaterra, 1957), autor de obras como la trilogía La forja de un re-belde (1944), o La raíz rota (1952), entre otras, es el «de reconocer y premiar el esfuerzo investigador de los participantes y apoyar la investigación cultural que se rea-liza desde Extremadura o sobre Extremadura y, en concreto, so-bre el conjunto de la contempo-raneidad española de los siglos XIX y XX».

El Premio Arturo Barea está dotado con 8.000 euros. La situa-ción creada por el estado de alar-ma a causa de la pandemia por el covid-19 no ha afectado a las condiciones de envío de este cer-

Sigue abierto el plazo del premio Arturo BareaDOTADO CON 8.000 EUROS

tamen, según mantiene la insti-tución convocante.

Así, los trabajos podrán presen-tarse, en las condiciones explici-tadas en sus bases, en soporte pa-pel (un ejemplar) y en soporte in-formático dentro de un sobre o

carpeta en cuyo exterior deberá constar «Para el Premio Arturo Barea 2020 - Delegación de Cul-tura y Deportes».

Los trabajos deberán enviarse a la Oficina de Información Ad-ministrativa de la Diputación de

Badajoz, en el domicilio: calle Fe-lipe Checa, 23.- 06071-Badajoz, o mediante cualquiera de las for-mas previstas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octu-bre, del Procedimiento Adminis-trativo Común de las Administra-ciones Públicas.

Para obtener una información más detallada sobre las condicio-nes del certamen, pueden con-sultarse las bases completas en este enlace (Boletín Oficial de la Provincia de Badajoz número 10, de fecha 16 de enero de 2020): https://www.dip-badajoz.es/bop/ventana_anuncio.php?id_anuncio=123657&FechaSolicitada=2020-01-16

Asimismo, los últimos traba-jos de investigación premiados en este certamen han sido, en el año 2017, Por la tierra y el tra-bajo. La conflictividad campesina en la provincia de Badajoz durante la II República [1931-1936], de Hortensia Méndez; en 2018, la obra titulada La leyenda de Las Hurdes, de Juan David Matías; y, finalmente, en el año 2019, la obra titulada Ham-bre. Una etnografía de la escasez de postguerra en Extremadura, de Da-vid Conde.

Agenda La Crónica de Badajoz 1327 DE MAYO DEL 2020MIÉRCOLES

Page 14: CONSECUENCIAS DE LA CRISIS SANITARIA INTERNACIONAL 3 … · via petición de la familia. Se fijará con antelación la fecha, el día y la duración del encuentro, y en todo momento

14 La Crónica de BadajozOcio 27 DE MAYO DEL 2020MIÉRCOLES

Géminis 21-5 / 21-6Básate en tus propios valores y no en los que quieren imponerte los demás, Géminis. Confiando en ti mismo avanzarás, sea en tu trabajo o en aquellos asuntos que te interesan.

Tauro 21-4 / 20-5Estarás más comunicativo, sobre todo, con tus amigos. También, más discutidor, pero gracias a los comentarios de algunas perso-nas saldrás de la pereza y te pondrás en marcha.

Aries 21-3 / 20-4Este es un día clave para sentirte más cerca de tu familia, ya que tus preocupaciones laborales puede ser que te hayan alejado de ella, sino físicamente, sí emocionalmente.

Virgo 23-8 / 21-9Alguna persona te desafiará, pero no has de entrar en esos jue-gos y deja bien clara tu postura. Por otro lado, hay relaciones que te beneficiarán pues te impulsarán a mejorar.

Leo 23-7 / 22-8La relajación te dará una sensación de confort que será sanadora para ti. El día a día puede estar siendo algo duro, y cuidarte te ayudará a tener fuerzas para afrontarlo.

Cáncer 22-6 / 22-7No quieres sentirte controlado sino seguir tus sensaciones y tener en cuenta tus inquietudes. Necesitas más libertad y nutrirte emo-cionalmente de la manera que tú deseas.

Sagitario 22-11 / 20-12Serás capaz de hacer cambios creativos que te faciliten conse-guir los objetivos que te has trazado. Disfruta el momento y no te preocupes en exceso por lo que no depende de ti.

Escorpio 23-10 / 21-11Si estás estudiando, aprovecha los buenos aspectos de este día para dedicarte más a ello. En tus relaciones, el diálogo será ahora imprescindible para evitar malentendidos.

Libra 22-9 / 22-10Las primeras horas del día serán las más productivas en tu trabajo, y aunque todo fluirá, será importante no perder de vista ciertos aspectos que necesitan ser revisados.

Capricornio 21-12 / 19-1La inseguridad hace que desees controlar todo, pero no es po-sible. Trata de relajarte. Si tienes pareja, la comunicación y las actitudes cariñosas fortalecerán vuestro vínculo.

Piscis 19-2 / 20-3

Acuario 20-1 / 18-2Tu innata intuición te será de mucha ayuda para resolver una situación que está bloqueada desde hace tiempo. El cuidado de tu cuerpo te proporcionará mucho bienestar, Acuario.

Horóscopo

Tu creativa imaginación se multiplicará ahora, y, si eres artista, realizarás bellas obras. Tu vida amorosa fluirá, Piscis, pero deberías enfrentar esas dudas que te inquietan.

Solución al de ayer

CRUCIGRAMA MIQUEL ANDREU

SUDOKUS

HORIZONTALES: 1. Artrópodo que es muy molesto, sobre todo en verano. Las fronteras de Dinamarca. 2. El primer número de tres cifras. Contender o enemistarse. 3. En alfa-rería, pasta de arcilla para objetos de barro. Me acercaré en un momento. 4. Barcelo-na. Uno de cuentas siempre queda en paz. La enésima. 5. Vagar de una parte a otra sin rumbo fijo. Tu amiga es la más bella. 6. Un poco de requesón. Unidad monetaria de Irán. Principios elementales. 7. Un efecto muy cómico. Hidrocarburo antiterrorista. 8. Y otorga. Orificio que es algo anómalo. 9. Servicio militar que ahora ya no se presta. Siempre antes que el placer. 10. La doble anarquía. Muy penoso o trabajoso.VERTICALES: 1. Fue la perdición del Titanic. Murallas de Málaga. 2. El busto de las nin-fas. Contraria a alguna cosa. 3. Cortar la hierba del jardín. Unidad de aceleración en la Galia. 4. Molestar algo en el ojo. Envuelve la picadura. 5. Centuria romana. Paño pardo del color natural de la lana. Símbolo de dentífrico. 6. Número de cerditos o de Magos. Sujetada con ligaduras. 7. El gordo y el flaco. Todavía queda mucha por cor-tar. Preposición en vena. 8. Leal a su perro. Tronco de la cola de las caballerías. 9.Ofrecer materia para alguna cosa. Los más fieros de toda la selva. 10. Zona playera. Rezo por conseguir el metal dorado.

Soluciones

DIFÍCIL

MEDIOFÁCIL

DIF

ÍCIL

ME

DIO

FÁC

IL

Rellene las casillas vacías de los recuadros de 9x9 cuadrados, con cifras del 1 al 9, sin repetir ningún número en una misma fila, en una misma columna, ni en una subcuadrícula de 3x3.

7 6 57 9 3

3 12 8 4 6

9 41 6 5 72 7

6 9 14 1 3

3 7 65 4 3

9 4 39 8 5

4 1 5 81 2 6

2 5 97 1 8

6 1 2

3 2 1 86 4 5 85 69 6 2 3

8 14 2 3 9

7 43 9 7 8

5 4 1 9

739214586624538971581967423962153847348792165175486239293875614416329758857641392

371659428865241397924378165639487251742165983518923674186732549297514836453896712

839241765671958432542376981327894156956713824184625379298167543765439218413582697

1

1

2

2

3

3

4

4

5

5

6

6

7

7

8

8

9

9

10

10

C O T A B A R D OI P S I L O N I RP A U S A C O N OR M U R A L L AE R A D I A L MS I V E R A V E

C U I A B R I LC I N G A R A V EU N I O N C L A NS O R O M A N Z A

Cruzada JOSÉ MANUEL GIL

Solución de ayer

Traslade todas las palabras de la derecha a las casillas correspondientes, de izquierda a derecha o de arriba a abajo, hasta completar la cruzada.

Lógica Ajedrez

Solución de ayer

A

8

7

6

5

4

3

2

1

B C D E F G H

¿Cuál es la mejor continuación de las blancas?

Solución de ayer

1.Ah6! Cxe5 2.Axg7+! Rg8 3.Axe5+ seguido de mate.

M A R I N E R I AE A E E B

C O N S T A R P O R R AA O O V E A MB A R O N I G L E S I AA O A A ZL I P O M A E R A R I OG A A S NA R C A I C O I R A N IT H L L S N CA N U A L E S T A T U A

L O A M RI N T E R F O N O

11 LETRASCOREOGRAFÍA7 LETRASINGENUARETABLO6 LETRASADEMÁSALBINOCAUSARCORREACRÁNEODÓRICAETÉREOGAUCHOÍNDOLEMARGEN

OBRAJEOSARIOÚLTIMOUVULAR

5 LETRASABONOARRASDIANADRUPAEMULAERGIOISLAMMACHONIEVEOSOSO

1543254321215433215443215

12x 9+ 20x

12x5+

2/9+

2x20x

2- 15x

1

2

0

3

0

2

1

2 1 0 2 1 1 2

Coloque una cruz en el sitio que corresponda. Cada cuadrado con círculo debe tener una cruz a su lado, en horizontal o en vertical. Los números marcan el número de cruces que hay que poner en cada fila o cada columna respec-tivamente. Las cruces no pueden estar en contacto entre ellas.

Page 15: CONSECUENCIAS DE LA CRISIS SANITARIA INTERNACIONAL 3 … · via petición de la familia. Se fijará con antelación la fecha, el día y la duración del encuentro, y en todo momento

TELÉFONOS BADAJOZ

SALUDHospital Infanta Cristina 924 218 100C.S. Ciudad Jardín 902 134 578C.S. Valdepasillas 902 101 289C.S. San Roque 902 112 009C.S. Zona Centro 902 134 577C.S. La Paz 902 134 576C.S. San Fernando 902 112 014C.S. El Progreso 902 107 319Cruz Roja 924 222 222

TRANSPORTESEstación de autobuses 924 558 661Estación de trenes 902 240 202Radio Taxi 924 243 101Aeropuerto 924 210 400

SERVICIOSAqualia 902 236 023Endesa 924 222 789Ayuntamiento 924 210 000Dipuación 924 212 400Guardia Civil 062Velatorio La Soledad 924 278 797Teléfono de la Esperanza 924 222 940OMIC 924 258 661

MUNICIPIOSAlmendralejo est. buses 924 670 220Almendralejo est. trenes 924 660 883Almendralejo ayuntamiento 924 670 507Don Benito hospital 924 811 510Don Benito C. Salud 924 812 410

Servicios

Los embalses

Alcántara 2.425 77%Guadiloba 8 40%Valdecañas 998 69%Gabriel y Galán 704 77%Cedillo 225 87%Torrejón 163 87%Plasencia 49 83%La Serena 890 28%Cíjara 635 42%Orellana 571 71%García de Sola 344 62%Alange 266 32%Villar del Rey 121 92%Montijo 11 100%Proserpina 4 80%Ruecas 33 70%Boqueron 5 83%Horno Tejero 22 91%

Hm3 AGUA EMBALSADA

OCUPACIÓN(%)

Farmacias de guardia

FUENTE: CONFEDERACIÓN DEL TAJO Y DEL GUADIANA

Despejado o poco nuboso con nubosidad de evolución por la tarde,sin descartar algún chubasco disperso y ocasional, acompañadode tormenta, principalmente en el Sistema Central. Temperaturasmínimas sin cambios, y máximas en ligero ascenso. Vientos del este,más flojos en Badajoz.

Previsión para hoy

BADAJOZDe 9.30 a 22 horas: Corte Peleas, 104;C/ Campanilla, 36; Avda de Huelva, 10;Damian Téllez la fuente, 13; Avda de Elvas,11; Fco. Pizarro, 8; C/ Menacho, 3; AvdaCardenal Cisneros, 70; Avda. Santa Marina,20; Santo Domingo, 6; Avda María Auxi-liadora, 23; C/ Pantano de Cíjara, 9; Avda.R. Carapeto, 95;R. Dominicana, 12(Pol. dela paz).24 horas: Santo Cristo de la Paz, 29_A.Plaza Autonomía Extremeña, 3 y Avda. Vill-anueva, 19-A

TVE-1 LA 2 ANTENA 3 CUATRO TELE 5 LA SEXTA06.00 Noticias 24 horas.07.00 Telediario matinal.

Con Sirun Demirjian y LaraGandarillas.

08.30 Los desayunos de TVE.10.15 La mañana.

Con Diego Losada.13.00 Coronavirus: Última

Hora.15.00 Telediario 1.

Con Ana Blanco.16.00 Informativo territorial.16.15 El tiempo.16.30 Mercado central.17.20 Servir y proteger.17.50 Acacias 38.18.15 El cazador.

Con Ion Aramendi.19.05 España directo.

Con Ana Ibáñez.20.30 Aquí la Tierra.

Con Jacob Petrus.21.00 Telediario 2.

Con Carlos Franganillo.22.05 Operación Triunfo.00.55 El chat de OT.

Con Ricky Merino.02.20 La noche en 24 horas.

Con Marc Sala.04.05 Noticias 24 horas.

06.00 Documenta2.06.30 That’s English.07.00 Activa2.07.30 Inglés online TVE.07.55 Timbavati.08.50 La 2 express.09.00 Muévete en casa.09.30 Aprendemos en casa.11.30 Extrañas maravillas del mundo.12.20 Mañanas de cine.

El día de la ira.14.15 Las recetas de Julie.15.05 Mi odisea griega.15.45 Saber y ganar.16.30 Grandes documentales.18.10 Documenta2.19.00 Las recetas de Julie.19.55 Arqueomanía.

Visigodos.20.25 Turismo rural en Europa.

Selva Negra: el pulmón deAlemania.

21.00 Los jardines franceses de MontyDon.El jardín artístico.

22.00 Documaster.23.35 En portada.

Las dos vidas de Beatrice.00.20 No soy un negrata.01.50 Conciertos de Radio 3.

06.00 Más de uno.07.50 Las noticias de la mañana.08.55 Previo Espejo público.09.00 Espejo público.

Con Susanna Griso.13.20 Cocina abierta con Karlos

Arguiñano.13.45 La ruleta de la suerte.15.00 Antena 3 Noticias 1.

Con Sandra Golpe.15.45 Deportes.16.00 Cocina abierta con Karlos

Arguiñano.16.02 El tiempo.16.30 Amar es para siempre.17.45 Ahora caigo.19.00 ¡Boom!20.00 Pasapalabra.21.00 Antena 3 Noticias 2.

Con Vicente Vallés.21.30 Deportes.21.40 El tiempo.21.55 El hormiguero 3.0: quédate en

casa.23.00 En Primera Línea.00.15 Cine.

William y Kate: Un enlace real.01.30 Cine.

La rival.02.30 Live Casino.

07.00 El zapping de surferos: lo mejor.07.40 Mejor llama a Kiko.08.10 ¡Toma salami!08.45 El Bribón.09.35 Alerta Cobra.13.05 El concurso del año15.00 Noticias Deportes Cuatro.15.20 Deportes Cuatro.

Con Manu Carreño.15.30 El tiempo.15.35 Todo es mentira.

Con Risto Mejide.17.00 Todo es mentira bis.

Con Risto Mejide.17.35 Cuatro al día.

Con Joaquín Prat.20.00 Cuatro al día a las 20 h.

Con Joaquín Prat.20.55 El tiempo.21.05 Deportes Cuatro.

Con Nico Abad.21.20 First Dates: en anteriores citas.

Con Carlos Sobera.21.40 First Dates.

Con Carlos Sobera.22.55 Job Interview: estás contratado.00.15 Planeta Calleja03.00 Puro Cuatro.04.00 La tienda en casa.05.15 Puro Cuatro.

06.30 ¡Toma salami!07.00 Informativos Telecinco.08.55 El programa de Ana Rosa.

Con Ana Rosa Quintana.13.30 Ya es mediodía.

Con Sonsoles Ónega.15.00 Informativos Telecinco.

Con Isabel Jiménez y DavidCantero.

15.45 Deportes.15.50 El tiempo.16.00 Sálvame limón.17.00 Sálvame naranja.20.00 Sálvame tomate.21.00 Informativos Telecinco.

Con Pedro Piqueras.21.45 El tiempo.21.55 Deportes.22.00 Supervivientes: Última hora.

Con Lara Álvarez.22.45 Cine 5 estrellas.

Exodus: Dioses y reyes.01.30 Bake Off. El gran pastelero.03.15 La tienda en casa.03.30 El horóscopo de Esperanza

Gracia.Con Esperanza Gracia.

03.35 Mejor llama a Kiko04.35 El horóscopo de Esperanza

Gracia.

06.00 Minutos musicales.07.30 Previo [email protected] [email protected] Al rojo vivo: previo.

Con Antonio García Ferreras.12.30 Al rojo vivo.

Con Antonio García Ferreras.14.00 La Sexta noticias 1ª edición.

Con Helena Resano.14.55 La Sexta noticias: Jugones.

Con Josep Pedrerol.15.20 Jugones: el análisis.

Con Josep Pedrerol.15.30 La Sexta meteo.15.45 Zapeando.

Con Dani Mateo.17.15 Más vale tarde.

Con Mamen Mendizábal.20.00 La Sexta noticias 2ª edición.

Con Inés García.20.55 Estación laSexta.21.05 La Sexta deportes.

Con Carlota Reig.21.30 El intermedio.

Con El GranWyoming.22.30 Cine.

El señor de los anillos: Lacomunidad del anillo.

02.05 Las primeras 48 horas.02.45 Poker Caribbean Adventure.

06.00 A esta hora.Con Lola Trigoso y Juan PedroSánchez.

07.30 Extrenatura.08.00 Primera hora.

Con Pedro Fernández.09.00 Ahora Extremadura.

Con Inmaculada Mateos y JavierTrinidad.

09.30 The Shadownsters.09.35 Heidi.09.55 Vicky, el vikingo.10.20 Larga vida al rey Julien.10.40 Tashi.10.55 El huerto de Renato.11.55 Veterinarios de Extremadura.12.50 Desde el balcón.

Con Fernando Nieto y JuanVázquez.

13.10 A esta hora.Con Lola Trigoso y Juan PedroSánchez.

13.25 Sígueme.13.57 Extremadura noticias.14.35 Hamburgo 112.

Día de calificaciones.Serie policíaca en la que semuestra el día a día del servicio

CANAL EXTREMADURA

de urgencias 112, liderado porNils Meermann, inspector jefedel distrito policial 21. El equipocubre la zona del muelle y elpuerto, desde el barrio rojo deSan Pauli hasta la lujosa villa deElbchaussee.

15.20 Cine.Relentless.Acusado de asesinato, NickBuckley debe encontrar al únicohombre que le puede ayudar,mientras una jauría de perrossigue su rastro.

16.50 A esta hora.20.30 Extremadura noticias.21.10 Desde el balcón.

Con Fernando Nieto y JuanVázquez.

21.35 Puerta con puerta.Cilleros.

22.30 Velaí.Incluye La Antigua de Mérida yZona Centro de Cáceres.

00.25 Sígueme.00.55 Xlacara.01.25 El huerto de Renato.02.25 Extremadura noticias.

0.

5

5.

0

Gata17º/29º

Plasencia20º/32º

Coria20º/33º Navalmoral

18º/32º

Guadalupe15º/31ºTrujillo

17º/31ºValencia deAlcántara

16º/31º

Mérida19º/34º 20º/34º

DonBenito

Villanueva dela Serena19º/34º

Almendralejo18º/33º

Zafra16º/33º

Azuaga

16º/33ºJerez de losCaballeros

17º/32º

Badajoz19º/34º

Cáceres17º/31º

tª en grados CentigradosMÁXIMA

MÍNIMA

15o

34o

Conexión a internet: http://www.elperiodicoextremadura.com La Crónica de Badajoz 1527 DE MAYO DEL 2020MIÉRCOLES

TELEVISIÓN

Page 16: CONSECUENCIAS DE LA CRISIS SANITARIA INTERNACIONAL 3 … · via petición de la familia. Se fijará con antelación la fecha, el día y la duración del encuentro, y en todo momento

Jude Law y Phillipa Coan, Gi-gi Hadid y Zayn Malik, Joaquin Phoenix y Rooney Mara son algu-nas de las parejas populares que han anunciado que serán padres a final de año, pero no las úni-cas.

Ya ocurrió durante el apagón en Nueva York de 1966, los naci-mientos que tuvieron lugar nue-ve meses después se relacionaron con este corte de suministro eléc-trico. Cuando comenzó el confi-namiento los sociólogos vaticina-ban un porcentaje alto de divor-cios cuando finalizara y, por otro lado, un número elevado de em-barazos.

Lo cierto es que algunas de las parejas más populares del cine y de la moda han decidido dar el

‘Baby boom’ en el confinamiento

Hadid y Malik, Phoenix y Mara han anunciado que serán papás3

EFEMADRID

paso antes de la pandemia aun-que han comunicado que amplia-ban la familia durante este tiem-po. Un buen momento personal que se ve favorecido por la incer-tidumbre de un sector, el cine y la moda, que no sé sabe cuán-do va a comenzar a pleno rendi-miento.

Los últimos que se han suma-do al baby boom han sido la pare-ja formada por el actor británico Jude Law y su esposa, la psicóloga Phillipa Coan. El protagonista de The Young Pope, del director Pao-lo Sorrentino, ya es un padre ex-perimentado, pues este bebé es el sexto para el actor de 47 años.

Durante su matrimonio con la actriz y productora Sadie Frost, de la que se separó en 2003, na-cieron Rafferty, de 23 años; Iris, de 19; y Rudy, de 17. Además, con

dondeado, luciendo una amplia camisa rosa chicle que no dejaba ver los cambios en su anatomía.

En su día, algunos medios acu-saron a la modelo de retocar su rostro, durante aquellos días de desfiles, pero hasta ahora Hadid no había realizado ningún co-mentario sobre ello. Para la pare-ja este es su primer hijo después de cinco años de relación.

También serán primerizos Joa-quin Phoenix y Rooney Mara. La última gala de los Oscar unió al fin en una fotografía a los actores comiendo una hamburguesa tras la ceremonia. Una pareja muy ce-losa de su intimidad, que según han declarados quienes los cono-ces estaban condenados a encon-trarse y entenderse.

Hace pocos días, una fuente cercana a ambos confirmó que iban a tener su primer hijo.

Como consecuencia de la pan-demia, la mayoría de rodajes se han visto obligados a suspender su actividad, como le ha pasado al rodaje de la última película de Mara, El callejón de las almas perdi-das, una nueva versión dirigida por Guillermo del Toro del clási-co de 1947.

Una lista de papás primerizos a la que en marzo se unión Katy Pe-rry y Orlando Bloom o David Bis-bal y su esposa la modelo venezo-lana, Rosanna Zanetti. H

la modelo Samantha Burke tiene otra hija de 10 años llamada So-phia y con la cantante Catherine Harding, otra niña de 5 llamada Ada, que nació después de que sus progenitores se hubieran se-parado.

PRIMERIZOS / La modelo Gigi Ha-did y el cantante británico Zayn Malik van a ser también padres. La modelo ya estaba embaraza-da de algunas semanas cuando desfiló en la Semana de la Moda de París. Así lo confesó en sus re-des sociales, mientras asistía a un encuentro virtual sobre cómo se maquillaba con una de sus estilis-tas de cabecera.

«Nunca me he sometido a nin-gún relleno estético, es simple-mente la naturaleza», dijo mien-tras mostraba un rostro más re-

33Zayn Malik y Gigi Hadid tendrán su primer hijo.

EFE / JUSTIN LANE

33Rooney Mara y Joaquin Phoenix, en la última gala de los Oscar.

GETTY IMAGES

custodia de su hijo

Cuando Paulina Rubio y Nico-lás Vallejo Nájera Colate pusie-ron punto y final a su historia de amor en los juzgados en el 2004, con un hijo en común, prometieron en un acuerdo le-gal no atacarse ni desvelar de-talles de su relación pública-mente. Pero se lo han saltado y se han declarado la guerra.

Todo comenzó con un vídeo de la cantante en el que apa-recía en dudosa actitud, unas imágenes que Colate ha apro-vechado para reclamar la cus-todia de su hijo ante la justi-cia. Como respuesta, Paulina ha presentado un recurso con-tra su exmarido por saltarse el acuerdo y ensuciar su imagen pública, además de poner en duda el cuidado del hijo que tienen en común. Según la re-vista Semana, ella ha presen-tado una demanda para aca-bar con «las difamaciones». Ambos se han reunido ante el juez, donde Colate ha declara-do que sufrió malos tratos por parte de la cantante, igual que su hijo. La guerra continuará mientras el juez decide. H

EUROPA PRESSMADRID

Paulina y colate se declaran la guerra

33Paulina Rubio.

con sus comPañeros, ante el congreso

Los chefs de la tele protestanSamantha Vallejo-Nágera, Pepe Rodríguez y un sinfín de recono-cidos chefs, incluidos estrella Mi-chelin, participaron ayer en la lectura de un manifiesto frente a las puertas del Congreso de los Diputados para reivindicar mejo-ras en este sector tan azotado por la crisis del covid-19.

En la protesta participaron al-rededor de 180 cocineros y em-

presarios de primer nivel en re-presentación de todo el sector, como los dueños de locales tan emblemáticos de Madrid como La Bola, Casa Lucio o la Taberna El Doble.

Durante el acto se leyó un ma-nifiesto en el que se busca, entre otras cosas, que se facilite la aper-tura de los locales, la ágil reincor-poración de los equipos para vol-

ver a trabajar cuanto antes y que se tenga más en cuenta al sector a la hora de regular o tomar de-cisiones de gran calado para la marcha de sus negocios.

La reivindicación terminó con todos los chefs quitándose sus chaquetillas blancas y dejándo-las en las puertas del Congreso de los Diputados en señal de pro-testa. H

¿considera que la entrada en la desescalada se ha tomado con cierta imprudencia?

PREG

UN

TA P

ARA

NAV

EGAN

TES