conclusion hp

2
El hormigón poroso es uno de los materiales innovadores gracias a que permite reutilizar, conservar y eliminar el agua de las superficies, hoy en día las sociedades y las ciudades tienen una relación más completa con la naturaleza y el agua. Comúnmente se ve al agua como un enemigo que hay que eliminar sobre todo en ciudades donde gran parte está construida, impermeabilizada con caminos, alcantarillados tapados y pocas ateas verdes por pal cual pude filtrar el agua a napas subterráneas, como soluciones se trasladaba el agua y esta se ensuciaba al desplazarse por las calles. El hormigo poroso no crea una capa impermeable por lo cual el agua puede filtrarse a las napas subterráneas, pude almacenarse para su futuro uso o ambas al mismo tiempo. Además al tener aire en su interior reduce el ruido de los vehículos al pasar. El uso de hormigón poroso remplaza al alcantarillado de aguas lluvias evitando inundaciones, además de conservar el agua más limpia ya que esta filtra de inmediato, en vez de escurrir por la superficie, sus usos llegan a ser muy variados por ejemplo: en parques, paseos peatonales, estacionamientos, carreteras, etc. El agua acumulada o recogida se puede utilizar para regar parques y áreas verdes, reciclando el agua o infiltrando el agua según se requiera. El porcentaje de huecos o vacíos del hormigón varía dependiendo del uso que se le va a dar, ya que a mayor porcentaje de huecos menor es la resistencia que esté presente, al ser un hormigón que puede ser utilizado con carreteras, se le aplican los mismos ensayos que requiere el hormigón corriente además del ensayo de permeabilidad, al comparar el hormigón corriente con el hormigón poroso, este pose un coeficiente k de posee un coeficiente k de 2 × 10⁻¹ mientras que el hormigón poroso presenta un k alrededor de 2 ×0⁻ᶟ y 1 × 10⁻³ según el porcentaje de huecos que esté presente, como a mayor coeficiente menor infiltración vemos que el hormigón corriente es prácticamente impermeable al compararlo con el hormigón poroso.

Upload: arturo-jose

Post on 15-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El hormign poroso es uno de los materiales innovadores gracias a que permite reutilizar, conservar y eliminar el agua de las superficies, hoy en da las sociedades y las ciudades tienen una relacin ms completa con la naturaleza y el agua.Comnmente se ve al agua como un enemigo que hay que eliminar sobre todo en ciudades donde gran parte est construida, impermeabilizada con caminos, alcantarillados tapados y pocas ateas verdes por pal cual pude filtrar el agua a napas subterrneas, como soluciones se trasladaba el agua y esta se ensuciaba al desplazarse por las calles. El hormigo poroso no crea una capa impermeable por lo cual el agua puede filtrarse a las napas subterrneas, pude almacenarse para su futuro uso o ambas al mismo tiempo. Adems al tener aire en su interior reduce el ruido de los vehculos al pasar. El uso de hormign poroso remplaza al alcantarillado de aguas lluvias evitando inundaciones, adems de conservar el agua ms limpia ya que esta filtra de inmediato, en vez de escurrir por la superficie, sus usos llegan a ser muy variados por ejemplo: en parques, paseos peatonales, estacionamientos, carreteras, etc. El agua acumulada o recogida se puede utilizar para regar parques y reas verdes, reciclando el agua o infiltrando el agua segn se requiera. El porcentaje de huecos o vacos del hormign vara dependiendo del uso que se le va a dar, ya que a mayor porcentaje de huecos menor es la resistencia que est presente, al ser un hormign que puede ser utilizado con carreteras, se le aplican los mismos ensayos que requiere el hormign corriente adems del ensayo de permeabilidad, al comparar el hormign corriente con el hormign poroso, este pose un coeficiente k de posee un coeficiente k de 2 10 mientras que el hormign poroso presenta un k alrededor de 2 0 y 1 10 segn el porcentaje de huecos que est presente, como a mayor coeficiente menor infiltracin vemos que el hormign corriente es prcticamente impermeable al compararlo con el hormign poroso.