comunicación_unidad didactica

Upload: americo

Post on 28-Feb-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Comunicacin_Unidad Didactica

    1/9

    11

    UNIDAD DIDCTICA

    Comunicacin

    1

  • 7/25/2019 Comunicacin_Unidad Didactica

    2/9

  • 7/25/2019 Comunicacin_Unidad Didactica

    3/9

    Nos reencontramos y

    organizamos en el aula

    Las nias y los nios del segundo grado, ya hanalcanzado, en el ao anterior, aprendizajes muy

    importantes como parte de su escolaridad:

    se han integrado a un nuevo nivel educavo,

    han aprendido a comunicarse en diferentes

    situaciones ulizando el sistema de escritura

    alfabco, etc.

    Este grado les presenta nuevos desaos en su

    camino de desenvolverse con autonoma como

    lectores y escritores, as como en su comprensinde mensajes orales cada vez ms complejos. Del

    mismo modo en su organizacin, tanto grupal

    como del espacio en el que se encuentran. Ante

    esto surgen las siguientes interrogantes: cmo

    podemos organizarnos y organizar nuestra aula?,

    qu retos nos plantea esta organizacin con respecto a la lectura y escritura?

    Por ello, en esta primera unidad, proponemos diferentes situaciones en las que, a travs

    de la organizacin de los/as estudiantes y del letrado del aula, las nias y los nios harn

    uso de la lectura y escritura para leer y producir diversos textos, que usarn diariamentecomo parte de sus acvidades codianas. Del mismo modo, podrn expresarse y

    comprender mensajes orales comparendo diversas experiencias y emiendo su opinin

    en disntas situaciones de la vida del aula.

    En esta unidad, los nios

    y las nias, producirn y

    leern diversos textos queles permitirn organizarse y

    etiquetar con letras el aula.

    A travs de estas actividades,

    los estudiantes asumirn

    diversos retos, que les

    permitirn hacer uso del

    lenguaje oral y escrito para

    organizar su vida en el aula.

    PRIMER GRADO - UNIDAD 01 - SESIN 3SEGUNDO GRADO - UNIDAD DIDCTICA 1SEGUNDO GRADO - UNIDAD DIDCTICA 1

    I. SITUACIN SIGNIFICATIVA

    13

  • 7/25/2019 Comunicacin_Unidad Didactica

    4/9

    Carteles del aula.

    Rtulos para la biblioteca de aula.

    Ancdotas.

    Portafolio de las nias y los nios.

    rea curricular de Comunicacin

    COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

    Comprende textos orales. Escucha acvamente

    diversos textos orales.

    Presta atencin acva dando

    seales verbales (responde) y no

    verbales (asiente con la cabeza,

    ja la mirada, etc.), segn el po

    de texto oral y las formas de

    interaccin propias de su cultura.

    Se expresa oralmente. Expresa con claridad

    sus ideas.

    Ordena sus ideas en torno a

    temas variados de acuerdo con el

    propsito establecido.

    Comprende textos escritos. Se apropia del

    sistema de escritura.

    Lee palabras, frases u oraciones

    completas (carteles, letreros,

    equetas, avisos, etc.) que forman

    parte del letrado que uliza en el

    aula o fuera de ella.

    Recupera informacin

    de diversos textos

    escritos.

    Localiza informacin ubicada entre

    los prrafos de diversos pos de

    textos de estructura simple, con

    imgenes y sin ellas.

    Reorganiza la

    informacin de

    diversos textos

    escritos.

    Parafrasea el contenido de un texto

    de estructura simple, con imgenes

    y sin ellas, que lee de forma

    autnoma.

    II. PRODUCTOS

    III. APRENDIZAJES ESPERADOS

    Segundo Grado - Unidad Didct ica 1

    14

  • 7/25/2019 Comunicacin_Unidad Didactica

    5/9

    COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

    Produce textos escritos. Se apropia del

    sistema de escritura.

    Escribe textos diversos en el

    nivel alfabco, o prximo

    al alfabco, en situaciones

    comunicavas.*

    Escribe de manera convencional,

    en el nivel alfabco,

    diversos textos en situaciones

    comunicavas.

    Planica la

    produccin de

    diversos textosescritos.

    Selecciona, con ayuda del adulto,

    el desnatario, el tema y el

    propsito de los textos que va aproducir.

    Textualiza sus

    ideas segn las

    convenciones de la

    escritura.

    Escribe solo, o por medio del

    adulto, textos diversos con

    temcas y estructura textual

    simple, en nivel alfabco o

    prximo al alfabco, de acuerdo

    a la situacin comunicava;

    considerando el tema, el

    propsito, el po de textos y el

    desnatario.*

    * El indicador seleccionado corresponde al primer grado, pues se trata del inicio del ao escolar y porque hay nios y

    nias que an no han consolidado la adquisicin del sistema alfabtico.

    Segundo Grado - Unidad Didct ica 1

    15

  • 7/25/2019 Comunicacin_Unidad Didactica

    6/9

    Sesin 1: Leemos un texto narravo

    para organizarnos y organizarnuestra aula

    Las nias y los nios leen un texto

    narravo: Y cmo cambi mi saln!.

    Reexionan sobre su contenido y se

    movan a organizarse y organizar su aula.

    Sesin 2: Planifcamos nuestras

    acvidades en una asamblea

    Las nias y los nios en grupos pequeos

    proponen acvidades para organizarse y

    organizar el aula.

    Sesin 3: Escribimos nuestros acuerdos

    de convivencia

    Las nias y los nios reexionan y se

    ponen de acuerdo sobre las normas de

    convivencia.

    Elaboran el cartel de acuerdos o

    normas de convivencia (planifcacin,

    textualizacin).

    Ubican el cartel con las normas o

    acuerdos de convivencia en un lugar

    visible del aula.

    Sesin 4: Hacemos un croquis para

    organizar los sectores de

    nuestra aula

    Las nias y los nios reexionan sobre la

    importancia de los sectores para la buena

    organizacin de los estudiantes.

    Elaboran un croquis sobre los sectores y

    carteles que necesitarn en el aula.

    Sesin 5: Organizamos los sectores de

    nuestra aula

    Las nias y los nios organizan y realizan

    el letrado de los sectores del aula.

    Escriben letreros y equetas para los

    sectores y carteles del aula.

    Sesin 6: Organizamos la biblioteca

    del aula

    Las nias y los nios conversan sobre la

    necesidad de organizar la biblioteca de

    aula.

    Escriben una lista de los materiales de la

    biblioteca de aula.

    Colocan los cdigos a los libros, revistas y

    dems materiales de la biblioteca de aula.

    IV. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE

    Segundo Grado - Unidad Didct ica 1

    16

  • 7/25/2019 Comunicacin_Unidad Didactica

    7/9

    Sesin 7: Leemos un cuadro de

    responsabilidades

    Las nias y los nios dialogan

    sobre la importancia del cartel de

    responsabilidades para la vida del aula.

    Leen un ejemplo de cartel de

    responsabilidades.

    Reexionan sobre las caracterscas y

    ulidad del texto ledo.

    Sesin 8: Elaboramos el cartel de

    responsabilidades

    Las nias y los nios dialogan sobre las

    responsabilidades ms importantes para

    la buena marcha del aula.

    Escriben un cartel de responsabilidades

    para el aula.

    Sesin 9: Elaboramos el cartel deasistencia

    Las nias y los nios dialogan sobre la

    necesidad de contar con un cartel de

    asistencia.

    Elaboran un cartel de asistencia.

    Sesin 10: Contamos ancdotas

    Las nias y los nios escuchan y leen una

    ancdota.

    Dialogan sobre las caracterscas de una

    ancdota.

    Cuentan una ancdota.

    Sesin 11: Elaboramos nuestro

    portafolio

    Las nias y los nios dialogan sobre la

    necesidad de un portafolio para registrar

    el avance de las producciones.

    Leen un texto instrucvo.

    Elaboran un portafolio.

    Sesin 12: Presentamos ancdotas

    escolares!

    Las nias y los nios dialogan sobre lo

    que aprendieron respecto a cmo son las

    ancdotas.

    Leen una ancdota, escriben una

    ancdota de su vida escolar y evalan lo

    aprendido.

    Segundo Grado - Unidad Didct ica 1

    17

  • 7/25/2019 Comunicacin_Unidad Didactica

    8/9

    Situacin deevaluacin/Instrumento

    Competencias Capacidades Indicadores

    Sesin N12

    Presentamos

    ancdotas escolares!

    Instrumento: lista de

    cotejo

    Se expresa

    oralmente.

    Expresa con

    claridad sus

    ideas.

    Ordena sus ideas en torno a un

    tema codiano a parr de sus

    saberes previos.

    Comprende

    textos escritos.

    Se apropia del

    sistema de

    escritura.

    Lee palabras, frases u

    oraciones completas (carteles,

    letreros, equetas, avisos,

    etc.), que forman parte del

    letrado que uliza en el aula o

    fuera de ella.

    Recupera

    informacin de

    diversos textos

    escritos.

    Localiza informacin ubicada

    entre los prrafos de diversos

    pos de textos de estructura

    simple, con imgenes y sin

    ellas.

    Produce textos

    escritos.

    Planica la

    produccin de

    diversos textos

    escritos.

    Selecciona, con ayuda del

    adulto, el desnatario, el tema

    y el propsito de la ancdota

    que va a producir.

    Textualiza sus

    ideas segn las

    convenciones

    de la escritura.

    Escribe, solo o por medio del

    adulto, textos diversos con

    temcas y estructura textual

    simple, en nivel alfabco

    o prximo al alfabco,

    de acuerdo a la situacin

    comunicava; considerando el

    tema, el propsito, el po de

    textos y el desnatario.*

    * Se considera la capacidad de primer grado por trabajar la primera unidad.

    V. EVALUACIN

    Segundo Grado - Unidad Didct ica 1

    18

  • 7/25/2019 Comunicacin_Unidad Didactica

    9/9

    Cuaderno de trabajo. Comunicacin 1.

    Libro Comunicacin 2, segundo grado de primaria.

    Libro Personal social 1.

    Letras mviles.

    Kit de materiales: Comunicndonos con textos 1, Cuentos para disfrutar(conenecuentos, mscaras y tarjetas de secuencia).

    Lminas de biblioteca, dotacin 2014.

    Tablero y tarjetas para el juego Jugamos a los derechos, adaptacin IPEDEHP.

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS:

    EDUCAR. Propuestas para el aula (coleccin). Recursos de Lengua. Ministerio deEducacin, Ciencia y Tecnologa de Argenna. Fecha de

    consulta 04-agosto-2015

    GASPAR, Mara del Pilar; GONZALES, Silvia M. (2006) Lengua 1. Primer ciclo EGB.Ncleos de aprendizajes prioritarios. (Serie Cuadernos de aprendizajes prioritariospara el aula). Buenos Aires: Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa; Consejo

    Federal de Cultura y Educacin. hp://www.me.gov.ar/curriform/publica/nap/1ero_lengua.pdf Fecha de consulta 24-juio-2015

    MINISTERIO DE EDUCACIN (2013). Qu y cmo aprenden nuestros nios ynias? Fascculo 1. Comprensin de textos. III ciclo. Primer y segundo grado deEducacin Primaria. Lima: MINEDU.

    MINISTERIO DE EDUCACIN (2014). Qu y cmo aprenden nuestros nios ynias? Fascculo 2. Comprensin y expresin de textos orales. III ciclo. Primer ysegundo grados de Educacin Primaria. Lima: MINEDU.

    MINISTERIO DE EDUCACIN (2014). Qu y cmo aprenden nuestros nios y

    nias? Fascculo 1. Prctcas para la alfabetzacin inicial en aulas multgrado.Lima: MINEDU.

    USAID PER; SUMA (2014). Brjula maestra. Comunicacin. Documento detrabajo. Lima.

    Referencias de pginas web en las que puedes encontrar ms informacin y acvidades:

    hp://talentoyconvivenciaescolar.blogspot.com/p/nuestra-escuela.html Fecha deconsulta 30-julio-2015

    1 Los materiales seleccionados han sido distribuidos por el Ministerio de Educacin.

    IV. MATERIALES BSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD1

    Segundo Grado - Unidad Didct ica 1

    19