comunicacionii listo 140321124832 phpapp02

7
Comunicación II 2013-1 Docente: Lic. Arístides Alvarez Ipanaqué Nota: Ciclo: II Módulo 2 Datos del alumno: FECHA DE ENVIO: Hasta el DOMINGO 06 de Octubre 2013 (11:59 pm) Publicación en el campus Virtual, verificar publicación correcta de archivos. Apellidos y nombres: FORMA DE ENVIO: Comprimir el archivo original de su trabajo académico en WINZIP y publicarlo en el CAMPUS VIRTUAL, mediante la opción: Código de matricula: TAMAÑO DEL ARCHIVO: Capacidad Máxima del archivo comprimido: 4 MB Uded de matricula: Recomendaciones: 1. Recuerde verificar la correcta publicación de su Trabajo Académico en el Campus Virtual. Revisar la opción: 2. No se aceptará el Trabajo Académico después del 06 Octubre 2013 3. Las actividades que se encuentran en el libro servirán para su autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser remitidas. Usted sólo deberá realizar y remitir obligatoriamente el Trabajo Académico que adjuntamos aquí. Guía del Trabajo Académico 4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de consulta. Los trabajos copias de internet serán calificados con “00” (cero). 5. Estimado alumno: El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso. Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta la pregunta N°2 y para el examen final debe haber desarrollado el trabajo completo. 1TA20132DUED Dirección Universitaria de Educación a Distancia Escuela Académico Profesional de Administración y Negocios Internacionales

Upload: leandroleonardo

Post on 28-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Comunicación II

TRANSCRIPT

Page 1: Comunicacionii Listo 140321124832 Phpapp02

Comunicación II

2013-1Docente: Lic. Arístides Alvarez Ipanaqué

Nota:

Ciclo: IIMódulo 2

Datos del alumno:

FECHA DE ENVIO:

Hasta el DOMINGO 06 de Octubre 2013 (11:59 pm)

Publicación en el campus Virtual, verificar publicación correcta de

archivos.

Apellidos y nombres:

FORMA DE ENVIO:

Comprimir el archivo original de su trabajo académico en WINZIP y publicarlo en el CAMPUS VIRTUAL, mediante la opción:

Código de matricula:TAMAÑO DEL ARCHIVO:

Capacidad Máxima del archivo comprimido: 4 MBUded de matricula:

Recomendaciones:1. Recuerde verificar la correcta publicación de su Trabajo Académico en

el Campus Virtual.Revisar la opción:

2. No se aceptará el Trabajo Académico después del 06 Octubre 2013

3. Las actividades que se encuentran en el libro servirán para su autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser remitidas. Usted sólo deberá realizar y remitir obligatoriamente el Trabajo Académico que adjuntamos aquí.

Guía delTrabajo Académico

4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de consulta. Los trabajos copias de internet serán calificados con “00” (cero).

5. Estimado alumno:El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta la pregunta N°2 y para el examen final debe haber desarrollado el trabajo completo.

Criterios de evaluación del trabajo académico:

1 Presentación adecuada del trabajo

Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del trabajo en este formato. Valor: 2 ptos

2 Investigación bibliográfica:Considera la consulta de libros virtuales, a través de la Biblioteca virtual DUED UAP, entre otras fuentes. Valor: 3 ptos

1TA20132DUED

Dirección Universitaria de Educación a DistanciaEscuela Académico Profesional de Administración y Negocios Internacionales

Page 2: Comunicacionii Listo 140321124832 Phpapp02

3 Situación problemática o caso práctico:

Considera el análisis de casos o la solución de situaciones problematizadoras por parte del alumno. Valor: 5 ptos

4Otros contenidos considerando los niveles cognitivos de orden superior:

Valor: 10 ptos

Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del trabajo en este formato. Valor: 2 ptos

Orden Pregunta

Caso

Tema: Título “Algunos aspectos sobre la brújula”.

La historia de la brújula presenta aspectos de interés. Según los historiadores,

mil años antes de Cristo, existía en China un aparato magnético semejante. Hay

una brújula que se usa en los barcos. Los árabes también la conocieron muy

tempranamente. Este instrumento llegó a América en el siglo XV.

La brújula es una aguja imantada que está apoyada por su centro de gravedad

en un punto del fondo de un cilindro de bronce donde hay un disco graduado.

Este último se llama rosa de los vientos. En ella están señalados los puntos

cardinales. No se sabe cómo llegó a Europa, pero está perfectamente

establecida en el siglo XIII.

En la brújula que se usa en los barcos, el cilindro tiene una suspensión especial

que se llama cardénica. Esta permite que el aparato esté siempre horizontal, a

pesar de los movimientos de la nave. En la rosa de los vientos están señaladas

las direcciones intermedias.

1. En relación al tema anterior (texto) hay ideas que están en un párrafo que no les

corresponde; detectar cuáles son y cuál sería su correcta ubicación

(recomendación: primero determine el subtema de cada párrafo). (3 puntos)

2. En relación al texto anterior señale tres palabras y realice su descomposición en

cima simple y compuesta, y en sílaba abierta o cerrada, según corresponda. (5

puntos)

3. En relación al mismo texto, elija tres palabras y construya nuevas palabras

mediante la yuxtaposición (5 puntos).

4. Igualmente, usando el mismo texto, construir cinco ejemplos de oraciones

enunciativas, exclamativas, exhortativas, desiderativas y dubitativas? (5 puntos)

2TA20132DUED

Page 3: Comunicacionii Listo 140321124832 Phpapp02

1. En relación al tema anterior (texto) hay ideas que están en un párrafo que no

les corresponde; detectar cuáles son y cuál sería su correcta ubicación

(recomendación: primero determine el subtema de cada párrafo). (3 puntos).

HACIENDO USO DE LA RECOMENDACIÓN DADA.

Caso.

Tema: Título “Algunos aspectos sobre la brújula”.

La historia de la brújula presenta aspectos de interés. Según los historiadores, mil

años antes de Cristo, existía en China un aparato magnético semejante. Hay una

brújula que se usa en los barcos. Los árabes también la conocieron muy

tempranamente. Este instrumento llegó a América en el siglo XV.

SUBTEMA: “ ORIGEN DE LA BRUJULA “.

La brújula es una aguja imantada que está apoyada por su centro de gravedad en un

punto del fondo de un cilindro de bronce donde hay un disco graduado. Este último se

llama rosa de los vientos. En ella están señalados los puntos cardinales. No se sabe

cómo llegó a Europa, pero está perfectamente establecida en el siglo XIII.

SUBTEMA: “ CARACTERISTICAS DE LA BRUJULA “.

En la brújula que se usa en los barcos, el cilindro tiene una suspensión especial que

se llama cardénica. Esta permite que el aparato esté siempre horizontal, a pesar de los

movimientos de la nave. En la rosa de los vientos están señaladas las direcciones

intermedias.

SUBTEMA: “ EL USO DE LAS BRUJULAS EN LAS EMBARCACIONES “.

Detectando cuáles son y cuál sería su correcta ubicación de las ideas.

La historia de la brújula presenta aspectos de interés. Según los historiadores, 1000

a.C, existía en China un aparato magnético semejante. Los árabes también la

conocieron muy tempranamente. “No se sabe cómo llegó a Europa, pero está

perfectamente establecida en el siglo XIII.” Este instrumento llegó a América en el siglo

XV.

La brújula es una aguja imantada que está apoyada por su centro de gravedad en un

punto del fondo de un cilindro de bronce donde hay un disco graduado. Este último se

llama rosa de los vientos. Hay una brújula que se usa en los barcos. En ella están

señalados los puntos cardinales.

3TA20132DUED

Page 4: Comunicacionii Listo 140321124832 Phpapp02

En la brújula que se usa en los barcos, el cilindro tiene una suspensión especial que

se llama cardénica. Esta permite que el aparato esté siempre horizontal, a pesar de los

movimientos de la nave. En la rosa de los vientos están señaladas las direcciones

intermedias.

2. En relación al texto anterior señale tres palabras y realice su descomposición

simple y compuesta, y en sílaba abierta o cerrada, según corresponda. (5

puntos)

Caso

Tema: Título “Algunos aspectos sobre la brújula”.

La historia de la brújula presenta aspectos de interés. Según los historiadores, mil

años antes de Cristo, existía en China un aparato magnético semejante. Hay una

brújula que se usa en los barcos. Los árabes también la conocieron muy

tempranamente. Este instrumento llegó a América en el siglo XV.

La brújula es una aguja imantada que está apoyada por su centro de gravedad en un

punto del fondo de un cilindro de bronce donde hay un disco graduado. Este último se

llama rosa de los vientos. En ella están señalados los puntos cardinales. No se sabe

cómo llegó a Europa, pero está perfectamente establecida en el siglo XIII.

En la brújula que se usa en los barcos, el cilindro tiene una suspensión especial que

se llama cardénica. Esta permite que el aparato esté siempre horizontal, a pesar de los

movimientos de la nave. En la rosa de los vientos están señaladas las direcciones

intermedias.

Palabras compuestas

Intermedias = inter + medias – POR DERIVACION

PALABRAS SIMPLES

Barcos = BAR + COSRosa = ro + saNave = na + ve

3. En relación al mismo texto, elija tres palabras y construya nuevas palabras mediante la yuxtaposición (5 puntos).

Disco = dicoCOMPACTONave = AEROnaveMagnético = ELECTROmagnético

4TA20132DUED

Page 5: Comunicacionii Listo 140321124832 Phpapp02

4. Igualmente, usando el mismo texto, construir cinco ejemplos de oraciones enunciativas, exclamativas, exhortativas, desiderativas y dubitativas? (5 puntos)

ORACIONES ENUNCIATIVAS:

- La brújula llegó a América en el siglo XV.- Mañana compraré una brújula.- Iré de viaje en un barco del siglo XIII.- Tomaré mis medicinas para no marearme con los movimientos de la nave.

ORACIONES EXCLAMATIVAS ()- Pedro dijo, ¡la brújula, es una aguja imantada!- ¡Qué hermosa mañana, al viajar en barco!- !Cuánto me alegro que hallas vuelto hoy, desde china!- !Qué grata sorpresa me haz dado, al tener una brújula en mano!- ¡Gané la lotería, y un ha america del siglo XV!

ORACIONES EXHORTATIVAS (orden o mandato)- ¡Lava los platos! → orden- Por favor, siéntate → ruego- Javier, dame ese libro → petición- Escucha esta noticia, brújula es hallada en china, mil años antes de Cristo.

ORACIONES DESIDERATIVAS

- Ojalá puedan venir con nosotros- ¡Ojalá me tocara la lotería!- ¡Que te salga bien el examen!- Espero que no llueva durante el partido- ¡Por Dios, que no sea nada!

ORACIONES DUBITATIVAS

- Acaso mañana llovera?.- Tal vez pueda dar mi examen de fisica?.- Quizas los niños falten a clase?.- Alguna vez se veran las estrellas en el firmamento?.- Quizá Laura comience a recuperarse.

5TA20132DUED