comportamiento cultura

7
09-05-15 1 CULTURA ORGANIZACIONAL La cultura de la organización Un sistema de propósitos compartidos y creencias comunes que siguen los miembros de una organización y que determina, en gran medida, cómo actúan unos con respecto a otros. “La forma en que hacemos las cosas aquí”. Valores, símbolos, rituales, mitos y prácticas. Implicaciones: La cultura es una percepción. La cultura es compartida. La cultura es descriptiva. La cultura de la organización • Percepción La noción de percepción deriva del término latino perceptio y describe tanto a la acción como a la consecuencia de percibir (es decir, de tener la capacidad para recibir mediante los sentidos las imágenes, impresiones o sensaciones externas, o comprender y conocer algo). La percepción consiste en una función que le posibilita al organismo recibir, procesar e interpretar la información que llega desde el exterior valiéndose de los sentidos . La cultura de la organización de.. © 2009 Pearson Educación, Inc. Publicado como Prentice Hall. 3–4

Upload: karenpatino

Post on 21-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cultura Organizacional

TRANSCRIPT

  • 09-05-15

    1

    CULTURA ORGANIZACIONAL

    La cultura de la organizacin Un sistema de propsitos compartidos y

    creencias comunes que siguen los miembros de una organizacin y que determina, en gran medida, cmo actan unos con respecto a otros.

    La forma en que hacemos las cosas aqu. vValores, smbolos, rituales, mitos y prcticas.

    Implicaciones: vLa cultura es una percepcin. vLa cultura es compartida. vLa cultura es descriptiva.

    La cultura de la organizacin Percepcin La nocin de percepcin deriva del trmino

    latino perceptio y describe tanto a la accin como a la consecuencia de percibir (es decir, de tener la capacidad para recibir mediante los sentidos las imgenes, impresiones o sensaciones externas, o comprender y conocer algo).

    La percepcin consiste en una funcin que le posibilita al organismo recibir, procesar e interpretar la informacin que llega desde el exterior valindose de los sentidos.

    La cultura de la organizacin de..

    2009 Pearson Educacin, Inc. Publicado como Prentice Hall.

    34

  • 09-05-15

    2

    Dimensiones de la cultura organizacional La cultura organizacional

    Cultura organizacional Cultura organizacional es el patrn de

    premisas bsicas que un determinado grupo invent, descubri o desarroll en el proceso de aprender a resolver sus problemas de adaptacin externa y de integracin interna y que funcionaron suficientemente bien a punto de ser consideradas validas y, por ende, de ser enseadas a nuevos miembros del grupo como la manera correcta de percibir, pensar y sentir en relacin a estos problemas (SCHEIN, 1984:56)

    Copyright 2005 Prentice Hall, Inc. All rights reserved. 36

    Valores culturales

    Figura III Marco Terico: Modelo de dimensiones Culturales Hofstede (1980)

    Variables colectivas Dimensiones culturales Distancia de Poder Individualismo Masculinidad Aversin a la incertidumbre

    ndice de cultura

    Caractersticas Culturales del Pas

    Toda organizacin posee una cultura corporativa, la cual est compuesta por un conjunto de valores compartidos entre sus integrantes.

    Culturas fuertes frente a dbiles Culturas fuertes Son culturas en las que los valores fundamentales estn

    profundamente arraigados y son muy compartidos. Tienen una mayor influencia en los miembros de la

    organizacin.

    Factores que influyen en la fortaleza de la cultura Tamao de la organizacin. Edad de la organizacin. ndice de rotacin de los empleados. Fortaleza de la cultura original. Claridad de los valores y creencias culturales.

  • 09-05-15

    3

    Comparacin de culturas organizacionales

    Dimensin Organizacin A Organizacin B Atencin al detalle Alta Baja Orientacin a resultados Baja Alta Orientacin a la gente Baja Alta Orientacin a los equipos Baja Alta Agresividad Baja Alta Estabilidad Alta Baja Innovacin y toma de riesgos Baja Alta

    Beneficios de una cultura fuerte

    Crea un compromiso ms fuerte de los empleados con la organizacin.

    Ayuda en el reclutamiento y la socializacin de nuevos empleados.

    Impulsa un mayor desempeo de la organizacin al inculcar y promover la iniciativa de los empleados.

    Cultura organizacional Fuentes de la cultura organizacional El fundador de la organizacin. vVisin y misin.

    Prcticas pasadas de la organizacin. vLa forma en que se han hecho las cosas.

    El comportamiento de la alta administracin. Continuacin de la cultura organizacional Reclutamiento de empleados que piensen de

    manera parecida y que se adapten. Socializacin de los nuevos empleados para

    ayudarles a adaptarse a la cultura.

  • 09-05-15

    4

    Cmo se establece y mantiene la cultura de una organizacin

    Cmo aprenden los empleados la cultura

    Historias Narraciones sobre eventos o acciones importantes de personas

    que transmiten el espritu de la organizacin.

    Rituales Secuencias repetitivas de actividades que expresan y refuerzan

    los valores de la organizacin.

    Smbolos materiales Activos fsicos que distinguen a la organizacin.

    Lenguaje Acrnimos y jerga de trminos, frases y significados que son

    especficos para una organizacin.

    Cmo afecta la cultura a los gerentes

    Restricciones culturales a los gerentes Cualquier accin gerencial que la organizacin reconoce

    como apropiada o inapropiada en su nombre. Cualquier actividad que la organizacin valore y fomente. La fortaleza o debilidad general de la cultura

    organizacional.

    Regla sencilla para tener xito en una organizacin: Descubra lo que la organizacin recompensa y acte de

    acuerdo con eso.

    DECISIONES GERENCIALES QUE SE VEN AFECTADAS POR LA CULTURA

    Planeacin Grado de riesgo que debe considerarse en los planes. Si los planes deben ser desarrollados por individuos o equipos. Grado de supervisin del ambiente en que participar la

    administracin.

    Organizacin Cunta autonoma debe darse a cada puesto de los

    empleados. Si las labores deben ser realizadas por individuos o equipos. Grado en que los gerentes de departamento interactan.

  • 09-05-15

    5

    2009 Pearson Educacin, Inc. Publicado como Prentice Hall.

    317

    Direccin Grado hasta el que los gerentes se ocupan de aumentar la

    satisfaccin laboral de los empleados. Qu estilos de liderazgo son apropiados. Establecer si es necesario eliminar todos los desacuerdos,

    incluso si algunos son constructivos.

    Control

    Definir si hay que establecer controles externos o permitir que los empleados controlen sus propias acciones.

    Qu criterios deben resaltarse al aplicar evaluaciones al desempeo de los empleados.

    Qu repercusiones tendr exceder el presupuesto propio.

    Temas actuales de la cultura organizacional

    Creacin de una cultura tica Gran tolerancia

    ante los riesgos. Agresividad baja o

    moderada. Se enfoca tanto en

    medios como en resultados.

    2009 Pearson Educacin, Inc. Publicado como Prentice Hall.

    318

    Creacin de una cultura de innovacin Desafos y participacin. Libertad. Confianza y sinceridad. Tiempo de ideas. Alegra/sentido del

    humor. Solucin de conflictos. Debates. Toma de riesgos.

    CREACIN DE UNA CULTURA TICA

    2009 Pearson Educacin, Inc. Publicado como Prentice Hall.

    319

    Sea un ejemplo visible. Transmita las expectativas sobre cuestiones ticas. Proporcione capacitacin sobre tica. Reconozca visiblemente los actos ticos y castigue

    los no ticos.

    Proporcione mecanismos de proteccin de tal manera que los empleados puedan expresar dilemas sobre tica y denunciar sin miedo los comportamientos poco ticos.

    Creacin de una cultura sensible al cliente Contratacin del tipo adecuado de empleados

    (aquellos con un fuerte inters en servir a los clientes).

    Tener pocas reglas, procedimientos y regulaciones rgidas.

    Otorgar amplias facultades de decisin a los empleados para realizar sus labores.

    Tener buenas habilidades para escuchar los mensajes de los clientes.

    Proporcionar claridad de roles a los empleados para reducir la ambigedad y el conflicto, y aumentar la satisfaccin laboral.

    Tener empleados conscientes y solidarios dispuestos a tomar la iniciativa.

    2009 Pearson Educacin, Inc. Publicado como Prentice Hall.

    320

  • 09-05-15

    6

    Creacin de una cultura sensible al cliente

    2009 Pearson Educacin, Inc. Publicado como Prentice Hall.

    321

    Espiritualidad y cultura organizacional

    Espiritualidad en el centro de trabajo El reconocimiento de que las personas tienen una vida

    interior que nutre y es nutrida por un trabajo significativo que se lleva a cabo en el contexto de una comunidad.

    Caractersticas de una organizacin espiritual Fuerte sentido del propsito. Enfoque en el desarrollo individual. Confianza y sinceridad. Otorgamiento de facultades de decisin a los

    empleados. Tolerancia frente a la expresin de los empleados.

    2009 Pearson Educacin, Inc. Publicado como Prentice Hall.

    322

    Beneficios de la espiritualidad Mejora la productividad de los empleados. Reduce la rotacin de personal. Mejora el desempeo organizacional. Mayor creatividad. Mayor satisfaccin de los empleados. Mejor desempeo en equipo. Mayor compromiso organizacional.

    2009 Pearson Educacin, Inc. Publicado como Prentice Hall.

    323

    Relaciones entre las partes interesadas

    Partes interesadas Todos los elementos del entorno de una

    organizacin que se ven afectados por sus decisiones y acciones.

    Por qu administrar las relaciones con las partes interesadas? Pueden conducir a mejorar el desempeo

    organizacional. Es lo correcto por hacer, dada la

    interdependencia de la organizacin con sus partes interesadas externas.

    2009 Pearson Educacin, Inc. Publicado como Prentice Hall.

    324

  • 09-05-15

    7

    Administracin de las relaciones entre las partes interesadas

    1. Identificar las partes interesadas externas de la organizacin.

    2. Determinar los intereses e inquietudes particulares de las partes interesadas externas.

    3. Decidir qu tan crtica es cada parte interesada para la organizacin.

    4. Determinar cmo administrar las relaciones con cada una de las partes interesadas externas.

    2009 Pearson Educacin, Inc. Publicado como Prentice Hall.

    325 326