cómo argumentar

22
Cómo argumentar ¿Qué es argumentar? Es una práctica que consiste en dar una serie de afirmaciones para apoyar otra afirmación. Aquí te presentamos algunas actividades. Afirmaciones que apoyan afirmaciones Vamos a trabajar con una primera definición: argumentar es una práctica que consiste en dar una serie de afirmaciones para apoyar otra afirmación, cuya aceptación genera ciertas dudas. Tales dudas pueden ser de quien argumenta o también, ajenas. Por estas razones, esta práctica supone, en ocasiones, la existencia de un contexto de discusión o diálogo argumentativo. Es decir, al argumentar, intentamos resolver nuestros conflictos de opinión. Así, cuando argumentamos intentamos producir convencimiento en quien nos escucha, esto es, que acepte la afirmación sobre la que se argumenta. Fundamentalmente, argumentamos para solucionar nuestras disputas por medios racionales. Es cierto que, en el transcurso de una discusión, los participantes tratan de imponer su posición. Sin embargo, tal imposición no puede darse a cualquier costo y, sobre todo, no debe imponerse la fuerza. Se imponen sólo aquellas afirmaciones que resulten aceptables luego de haber sido sometidas a una discusión. Además, esta discusión debe realizarse mediante procedimientos que garanticen que laaceptación sea fruto del apoyo brindado por otras afirmaciones ya aceptadas.

Upload: fernanda-pazzini

Post on 03-Jan-2016

64 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cómo argumentar

Cómo argumentar

¿Qué es argumentar? Es una práctica que consiste en dar una serie de afirmaciones para apoyar otra

afirmación. Aquí te presentamos algunas actividades.

Afirmaciones que apoyan afirmaciones

Vamos a trabajar con una primera definición: argumentar es una práctica que consiste en dar

una serie de afirmaciones para apoyar otra afirmación, cuya aceptación genera ciertas dudas.

Tales dudas pueden ser de quien argumenta o también, ajenas. Por estas razones, esta práctica

supone, en ocasiones, la existencia de un contexto de discusión o diálogo argumentativo. Es

decir, al argumentar, intentamos resolver nuestros conflictos de opinión.

Así, cuando argumentamos intentamos producir convencimiento en quien nos escucha, esto es, que

acepte la afirmación sobre la que se argumenta. Fundamentalmente, argumentamos para solucionar

nuestras disputas por medios racionales. Es cierto que, en el transcurso de una discusión, los

participantes tratan de imponer su posición. Sin embargo, tal imposición no puede darse a cualquier

costo y, sobre todo, no debe imponerse la fuerza. Se imponen sólo aquellas afirmaciones que resulten

aceptables luego de haber sido sometidas a una discusión.

Además, esta discusión debe realizarse mediante procedimientos que garanticen que laaceptación sea

fruto del apoyo brindado por otras afirmaciones ya aceptadas.

Una práctica con reglas

Page 2: Cómo argumentar

Ya tenemos elementos para realizar una definición más compleja de argumentación que, además,

indica algo sobre el procedimiento: argumentar es una práctica que debe ser efectuada de tal

manera que se garantice que las razones que ofrecemos para aceptar algo sean el

elemento principal de esa aceptación.

¿Qué es lo que garantiza que cuando argumentamos estamos cumpliendo con este deber racional? Lo

que nos da tal garantía es el seguimiento de reglas. Podemos argumentar bien o mal. Lo que

delimita esta frontera es el cumplimiento de ciertas normas.

De esta manera, las normas que regulan la discusión racional tendrán que ver, al menos, con dos

aspectos diferentes de esta práctica.

Por una parte, tendremos que cumplir reglas que sirvan estrictamente para garantizar la

obtención de razones que respalden una afirmación a partir de otras afirmaciones. Estas

normas se denominan habitualmente reglas de inferencia. Estas reglas dicen qué debemos

inferir a partir de las afirmaciones de las que partimos. Los productos de las prácticas

argumentativas se llaman razonamientos. En un razonamiento, la afirmación que se

desprende de otras afirmaciones se la llama conclusión. A las afirmaciones que brindan

apoyo a la conclusión se las llama premisas. Todo razonamiento tiene una única conclusión y

puede tener una o varias premisas. Cumplir con las reglas de inferencia nos permite asegurar

que el apoyo de las premisas respecto de la conclusión sea efectuada de manera legítima.

Por otra parte, tendremos que seguir reglas respecto de los procedimientos discursivos

efectuados en el transcurso de la discusión. Reglas que, por ejemplo, indiquen qué

posibilidades de intervención tiene cada participante en el proceso de la argumentación.

Normalmente se denominan reglas procedimentales a las normas que rigen tal práctica.

Estas reglas indican los roles de quien sostiene la afirmación a debatir y la defiende, por un

lado, y de quien se opone o la ataca, por otro. Nos permiten establecer quién tiene el derecho

a intervenir en la discusión y quién no, y en qué momento alguno de los participantes de la

discusión tiene la obligación de defender con argumentos sus propuestas.

Argumentos y no argumentos

Lo que diferencia a los argumentos de otros relatos lingüísticos es la pretensión de que las premisas

den fundamento a la conclusión. Hay dos tipos de fundamentos: los concluyentes y los parciales.

Page 3: Cómo argumentar

En los fundamentos concluyentes, la verdad de todas las premisas garantiza la verdad de la

conclusión. Éstos son los argumentos deductivos. Los que cumplen con esta propiedad

son válidos; los que no la cumplen, inválidos.

En los fundamentos parciales, en cambio, las premisas brindan solamente un apoyo parcial a

la conclusión. Éstos son los argumentos inductivos. Los argumentos inductivos en los que la

conclusión obtiene efectivamente este apoyo parcial son correctos; los que, en cambio, no

guardan relación entre premisas y conclusiones son incorrectos. En las siguientes entregas

volveremos sobre este punto.

Actividad 1. Argumentos en el bosque

1. Lean el siguiente texto.

Hansel y Gretel se internaron en el bosque con un destino preciso pero irrelevante para nuestros

intereses. Ellos quizá sean los mismos que protagonizaron el cuento que leíamos de chicos pero, de

serlo, es obvio que han cambiado. Parecen especialmente interesados en involucrarse en largas

discusiones teóricas sobre los temas más diversos. Quizá se internen en los bosques sólo por ese

motivo. Parecen creer que la vegetación incentiva la agudeza filosófica. Echemos un vistazo a alguno

de esos diálogos.

HANSEL: -Gretel.

GRETEL: -¿Qué, Hansel?

HANSEL: -¿Me permitís que te transmita una mala impresión?

GRETEL: -¿Cuál?

HANSEL: -Creo que nos perdimos.

GRETEL: -¡Ay, Hansel! ¿Cómo podés decirme que nos perdimos si no hacemos más que caminar hacia

adelante desde hace dos horas?

HANSEL: -Justamente. Hace dos horas que caminamos. Un gran roble presidió nuestra entrada al

bosque y caminamos derecho en la dirección que indicaba la más larga de sus ramas. Dos horas de

caminar pisando este suelo musgoso, sorteando espinillos y madrigueras, sintiendo el frío que trae la

proximidad de la noche. Caminamos, caminamos, caminamos y, finalmente, nos perdimos.

GRETEL: -Ése no es un argumento, estimado Hansel. Eso no es más que un cuento, un relato de

nuestras penurias, lo que yo te pido es una razón que sostenga tu afirmación de que estamos

perdidos.

HANSEL: -Tal vez no sea un argumento, estimada Gretel. Pero sin duda el relato no deja de mostrar

Page 4: Cómo argumentar

que la que debe argumentar a favor de la idea de que no estamos perdidos sos vos.

GRETEL: -¿Por qué?

HANSEL: -Porque es obvio que si dos personas caminan durante dos horas por un bosque sin llegar a

ninguna parte entonces lo más probable es que esas personas estén perdidas.

GRETEL: -¿Y eso hace que sea yo la que tenga que dar razones a favor de lo contrario?

HANSEL: -Claro, lo más intuitivo es pensar que estamos perdidos. Entonces, ¡cómo voy a ser yo el

que tenga que argumentar!

GRETEL: -El camino a la ignorancia está lleno de buenas intuiciones, mi querido Hansel. Pero voy a

aceptar tu punto y te voy a dar un argumento en contra de la idea de que estamos perdidos. HANSEL:

-Soy todo oídos.

GRETEL: -Respondeme esta pregunta: en lo que respecta al carácter de estar o no perdido en un

bosque, ¿hay alguna diferencia entre alguien que caminó durante una hora y cincuenta minutos y otro

que caminó durante dos horas, si es que ninguno llegó a destino?

HANSEL: -No, no creo que eso haga diferencia.

GRETEL: -Y decime, ¿hace diez minutos habíamos llegado a alguna parte?

HANSEL: -No.

GRETEL: -Entonces, si hace diez minutos vos no creías que estuviéramos perdidos a pesar de no

haber llegado entonces a destino y, según admitiste, esa diferencia de tiempo no permite distinguir a

alguien que no se ha perdido de alguien que sí se ha perdido, entonces debés concluir que no estamos

perdidos.

HANSEL: -¡¡¡Imposible!!!

GRETEL: -¿Por qué?

HANSEL: -Porque es obvio que estamos perdidos. Mirá lo oscuro que está.

GRETEL: -Pero si vos admitiste lo que admitiste al responderme las preguntas del modo en que lo

hiciste, debés admitir también la conclusión. No podés admitir esas afirmaciones y rechazar la otra.

HANSEL: -Mirá Gretel, yo puedo admitir lo que crea que debo admitir. Yo admito que hace frío, porque

lo siento, y no admito que estemos en la playa, porque aquí no hay ni arena, ni mar, ni gaviotas. ¿Qué

problema hay en admitir algunas afirmaciones y otras no?

GRETEL: -Lo que ocurre es que algunas afirmaciones se desprenden de otras y si uno acepta las

segundas tiene que aceptar las primeras. Para eso se presentan argumentos, para convencer a

alguien de que debe cambiar de posición en virtud de otras posiciones que no está dispuesto a

abandonar. HANSEL: -Mirá Gretel, yo no sé ya qué es lo que debo o no debo abandonar, lo que sé es

que es obvio que estamos perdidos porque a esta hora de la noche, con esta oscuridad y en el medio

de un bosque, no se puede llegar a ningún lado. Y estar perdido no es otra cosa que eso, ser incapaz

de llegar adonde uno desea.

Page 5: Cómo argumentar

GRETEL: -Bueno, Hansel, te felicito.

HANSEL: -¿Por qué?

GRETEL: -Porque ahora sí me diste un argumento.

2. Repasen las distintas definiciones de lo que es un argumento, su función y sus diferencias con el

relato. Luego, lean nuevamente el diálogo de Hansel y Gretel. Finalmente, contesten las siguientes

preguntas:

¿Cuál es la diferencia entre un argumento y un relato? Revisen el diálogo: ¿les parece que

Gretel tiene razón cuando acusa a Hansel de que relata y no argumenta?

¿Por qué Hansel sostiene que Gretel tiene que argumentar primero? ¿Cuál es la razón que

ofrece?

¿Qué función y qué forma determinadas tienen para Gretel los argumentos?

Identifiquen en qué lugar del texto se ofrece el principal argumento para demostrar que

Hansel y Gretel están perdidos en el bosque.

Actividad 2. Las reglas de la discusión

1. Organicen una discusión sobre algún tema que les interese, del cual piensen que existen distintas

opiniones. Puede ser un tema general (política, fútbol, música, etc.), o algo que tengan que decidir

para el curso (organización de viajes, fiestas, centro de estudiantes, etc.). Para organizar la discusión,

sigan las reglas a continuación:

a. Definan con claridad el problema sobre el que van a discutir.

b. Elijan a dos compañeros que tengan opiniones diferentes sobre el tema.

c. Establezcan las reglas procedimentales. Por ejemplo, ¿quién va a comenzar?, ¿cuánto tiempo

puede hablar cada uno?, ¿es posible, solicitando permiso, interrumpir al otro?, ¿va a haber

algún moderador?

d. Seleccionen un juez o jurado, encargado de determinar quién presentó mejores argumentos

para la opinión.

Descripción de las actividades

Las actividades son muy diferentes entre sí, aunque coinciden en plantear un primer acercamiento,

general, a la argumentación.

Page 6: Cómo argumentar

En la Actividad 1 se trata específicamente de reconocer el discurso argumentativo, distinguirlo del

relato y reflexionar sobre sus condiciones de posibilidad, es decir cuándo puede surgir un argumento y

cuándo no; qué circunstancias son necesarias para argumentar, etc. No es conveniente, en esta etapa

de la secuencia, trabajar más profundamente sobre tipos de argumentación u otros conceptos, que

veremos en las próximas entregas.

En la Actividad 2 la reflexión es también general. Se trata de hacer explícitas las reglas

procedimentales de la argumentación, así como la posibilidad de fijarlas entre los mismos usuarios.

Objetivos

Mostrar que los conflictos pueden resolverse por medios racionales.

Desarrollar la capacidad de evaluar un argumento según diversos criterios como la veracidad,

la meticulosidad, la imaginación, la rigurosidad.

Promover el pensamiento propio y la práctica de ponerse en el lugar de los demás en el

momento de abordar un conflicto.

Materiales

No necesitas materiales especiales para realizar las actividades. Si se desea, puede consultarse la

siguiente bibliografía.

Comesaña, Juan, Lógica informal, falacias y argumentos filosóficos, Buenos Aires, Eudeba, 1998.

Pereda, Carlos, Vértigos argumentales, Barcelona, Anthropos, 1994.

¿Cómo argumentar lógicamente ?

Débora Hernández

argumentar es un discurso persuasivo. Este tipo de discurso apela al

interlocutor de diversas maneras: a su emoción, a la autoridad o a la lógica. El

discurso persuasivo, la argumentación es esencial tanto a la composición técnica,

como a la composición ensayística. Esto es así, ya que ambas composiciones

comparten el desarrollo de una premisa de argumentación como idea central. Es

decir, en ambos tipos de composición los autores se plantean un tema como un

Page 7: Cómo argumentar

problema de estudio y lo desarrollan planteando razones que justifican su idea

central o tesis. La diferencia de estos dos tipos de composición es el énfasis del

tipo de apelación al interlocutor en su desarrollo.

Veamos, en primer lugar, la diferencia entre una composición técnica y una

ensayística. En una composición técnica, se plantean cuatro áreas de trabajo en la

redacción: el problema de estudio, la manera como se levanta la información para

validar, verificar, comprobar y examinar el problema, la presentación de los

resultados y una discusión general del alcance e importancia del problema

estudiado. La composición técnica tiene como fundamento para su desarrollo la

investigación original (observaciones y recopilación de datos a través de diversos

mecanismos) o la consulta de investigaciones de expertos. Como el desarrollo de

una composición técnica descansa en las autoridades consultadas, bien sea la

investigación original, bien sea la investigación realizada por otros, se dice que la

argumentación fundamental de una composición técnica es apelar a la autoridad.

Este tipo de composición es la manera más común de la presentación de la

información en los trabajos científicos, las noticias, los informes de agencias y

empresas. La redacción en una composición técnica se enmarca en cuatro

preguntas:

Áreas de trabajo de una composición técnica

¿Qué problema se estudió?

Introducción

¿Cómo se estudió dicho problema?

Métodos

¿Cuáles fueron los resultados?

Page 8: Cómo argumentar

Resultados

¿Qué significan dichos resultados?

Discusión

Consideremos la composición ensayística. Es de carácter filosófico-literario.

El desarrollo de este tipo de composición es también argumentativo y parte de la

formulación de una premisa de argumentación lógica. Esta premisa de

argumentación lógica utiliza para su desarrollo otros argumentos, datos directos e

indirectos, opiniones y ejemplos de la experiencia del autor o de la experiencia

social conocida por el autor. Tanto la composición técnica como la composición

ensayística utilizan argumentos, datos, opiniones y ejemplos para el desarrollo de

la composición. Esto es así porque, aun en la composición técnica partimos de la

premisa de que cualquier dato requiere análisis e interpretación. Sin embargo, la

gran diferencia de una composición ensayística es que no necesita la referencia a

una metodología para verificar la validez de la información discutida. Tampoco

necesita presentar resultados o soluciones al problema de estudio o de reflexión.

Las ciencias y la ingeniería utilizan la composición técnica en el proceso de

análisis e interpretación de los datos originales o nuevos. Este análisis requiere

una utilización precisa de la probabilidad y de la estadística. También, requiere la

habilidad de expresar o demostrar el análisis estadístico utilizando tablas, gráficas

e ilustraciones. En la composición técnica, se destacan las maneras de construir

estas tablas, gráficas e ilustraciones para forzar al autor o a la autora a re-pensar

sus argumentos de causa y efecto. Ese re-pensar, en consecuencia, permite que

Page 9: Cómo argumentar

se subraye y se pondere que toda interpretación es individual y que la opinión

personal es fundamental a la composición técnica.

Mientras la composición técnica hace énfasis en la apelación a la autoridad,

la composición ensayística se desarrolla comúnmente apelando a la emoción.

Cuando apelamos a la emoción de nuestros interlocutores, expresamos las

consecuencias nefastas de no actuar ante una situación. Por esto, se recalca la

amenaza de la situación prevaleciente. Un ejemplo de esto, son los ensayos que

trabajan los temas ambientales que presentan más la amenaza de no actuar que

las acciones correctivas a este asunto. Cuando apelamos a la emoción,

enfatizamos que el esfuerzo de ese solo interlocutor es suficiente para solucionar

un problema que nos aqueja a todos. Los discursos políticos se enmarcan en este

tipo de apelación a la emoción donde el ciudadano-votante es capaz de

transformar con su solo voto los grandes problemas sociales que nos aquejan.

También apelamos a la emoción cuando el autor o autora de la composición

ensayística propone un problema común, aparentemente irresoluble, pero que él o

ella sí tienen la respuesta. Es en este tipo de apelación a la emoción donde

esperamos que ése autor o autora, asuma la responsabilidad de resolvernos los

problemas o el problema que nos aqueja. Ya sea apelando a la autoridad, ya sea

apelando a la emoción, toda composición se desarrolla a partir de argumentos,

datos, opiniones o ejemplos y detalles.

Maneras para desarrollar una composición:

Argumento

Razonamiento para probar la verdad o falsedad de una proposición

Premisa que consta de dos proposiciones (antecedente y consiguiente)

Page 10: Cómo argumentar

Dato

Directo

Se cita con nombre y referencia el suceso, investigación, obra, estudio u

observación.

Indirecto

Se cita un suceso o verdad científica de conocimiento general para la

comunidad, audiencia o lectores.

Opinión

Dictamen o juicio sobre algo cuestionable; concepto que se tiene de alguien

o de algo; incluye las definiciones

Ejemplo o detalle

Suceso o acción que ilustra una opinión; incluye las experiencias del/de la

autor/a o alguna experiencia conocida

Cómo argumentar lógicamente requiere de la articulación de un enunciado

de argumentación lógica o entimema. La argumentación lógica complementa la

argumentación que apela a la autoridad con la apelación a la emoción. Es la

premisa de argumentación lógica o entimema lo que nos permite discriminar el

énfasis en el desarrollo de este tipo de composición.

Un entimema consiste de un enunciado con dos verbos activos y transitivos

que comparten una frase nominal y se separan con la conjunción porque. La

proposición inicial es las tesis o idea central. La segunda proposición es el

argumento menor. El argumento mayor o el que requiere mayor ponderación es

Page 11: Cómo argumentar

una suposición implícita entre las dos frases nominales (Las frases nominales

compartidas constituyen el asunto que se discute).

Veamos el siguiente entimema como ejemplo:

Las compañías de petróleo deben de suspender las fosas terrestres

abiertas para la disposición de los productos derivados del petróleo porque sólo en

el 1988, en estas mortíferas fosas terrestres murieron más aves que en el

desastre del tanquero Exxon Valdez.

El asunto es la utilización de fosas terrestres abiertas para los desperdicios

de los productos derivados del petróleo. El argumento menor (o la proposición de

porque) es que estas fosas terrestres abiertas matan más aves que el desastre de

un tanquero, Exxon Valdez, por ejemplo. Este argumento depende de una

razonable exposición del escritor o la escritora, quien debe persuadir a partir de la

rigurosidad de su investigación y de que el problema es un problema ambiental

que nos afecta a todos. El argumento mayor descansa en la suposición cultural

que relaciona a las compañías de petróleo con las muertes de grandes números

de aves. Aun en la redacción técnica, los escritores y escritoras no pueden

presumir que esa relación se da por sentado. Hay que incluir en su razonamiento,

y de manera consecuente en su escrito, que las compañías de petróleo tienen

responsabilidad no tan sólo con las aves, sino también con la sociedad. Si el autor

o autora tiene éxito, entonces, “habrá ganado” su conclusión de que las

compañías petroleras tienen que buscar alternativas para la disposición de sus

desperdicios que no sean fosas terrestres abiertas. Si el autor o autora es un

científico o científica responsable, habrá ofrecido una alternativa factible … lo que

requerirá un segundo entimema con un argumento convincente.

Page 12: Cómo argumentar

Sin embargo, todo científico o científica, como cualquier intelectual,

necesita controlar dos aspectos de su entimema. Un requisito es que tienen que

dominar la gramática de su lengua, es decir, tienen que comprender que la

combinación de una frase nominal + un verbo + una frase nominal tiene un

sinnúmero de posibilidades. Los verbos pueden ser transitivos o intransitivos; las

frases nominales pueden incluir nombres, adjetivos o adverbios. El segundo

requisito es que una de las frases nominales de la primera proposición TIENE que

repetirse en la segunda parte de la oración o segunda proposición. De esta

manera, tenemos las siguientes posibilidades:

A verbo1 B

porque

A’ verbo2 C

B’ verbo2 C

C verbo2 A’

C verbo2 B’

Por ejemplo, podemos argumentar lógicamente que

El plástico es un pésimo material para fabricar neumáticos

A V1 B

porque

el plástico no tolera temperaturas muy altas.

Page 13: Cómo argumentar

A’ V2 C

Sin embargo, no podemos argumentar.

El plástico es un pésimo material para fabricar neumáticos

A V1 B

porque

las autopistas alcanzan temperaturas muy altas.

A’ V2 C

Aunque el segundo argumento parece tener sentido, no es lógico. El

segundo argumento tiene la misma lógica de “El sol sale por el este porque la

hierba se ve más verde.”

En resumen, toda composición académica se argumenta lógicamente. Este

tipo de argumentación requiere de la formulación de un entimema o premisa de

argumentación lógica que nos permita guiar la búsqueda de datos e información

para sustentar y validar nuestra premisa. Debemos recordar que la composición

persuasiva es básica en toda composición académica. Los argumentos, datos,

ejemplos y opiniones para el desarrollo de nuestra composición parten de esta

premisa de argumentación lógica. Antes de escribir, antes de buscar datos o

información para realizar un trabajo, debemos de articular qué queremos decir y

cómo lo diremos, debemos explicitar el entimema que le da coherencia y sentido a

nuestro escrito.

Referencias

Page 14: Cómo argumentar

Gage, John. The Shape of Reason: Argumentative Writing in College. 4ª ed.

Massachussets: Allyn & Bacon, 2001.

La argumentación: Teoría y actividades

<http://roble.cnice.mecd.es/~msanto1/lengua/2argumen.htm>[Búsqueda realizada

22 de febrero de 2006].

Vega, Luis. Argumentación. En Román Reyes (Dir): Diccionario Crítico de

Ciencias Sociales, Pub. Electrónica, Universidad Complutense, Madrid 2004

<http://www.ucm.es/info/eurotheo/diccionario> [Búsqueda realizada 22 de febrero

de 2006].

DIEZ CONSEJOS PARA ARGUMENTAR BIEN

O DECÁLOGO DEL BUEN ARGUMENTADOR

Manuel Atienza

Universidad de Alicante

RESUMEN. Las reglas de la buena argumentación recogidas en este breve texto son tanto de carácter

técnico como ético.

Palabras clave: argumentación; reglas de la argumentación.

ABSTRACT. The rules of a good argumentation which are exposed in this brief text have not only a tech-

nical but also an ethical character.

Keywords. Argumentation, rule of argumentation.

DOXA, Cuadernos de Filosofía del Derecho, 29 (2006) ISSN: 0214-8676 pp. 473-475474 Manuel Atienza

Page 15: Cómo argumentar

1. El mejor consejo que puede darse a quien desee argumentar bien en el

Derecho o en cualquier otro ámbito es prepararse bien. Picasso decía que

la inspiración existe pero tiene que pillarte trabajando. De manera seme-

jante, la habilidad dialéctica, argumentativa, existe, pero tiene que pillarte

preparado, conocedor del fondo del asunto. No se puede argumentar bien

jurídicamente sin un buen conocimiento del Derecho, de los materiales jurídicos, y de

la teoría del Derecho, de los instrumentos adecuados para manejar aquellos materiales.

2. Hay aspectos comunes a cualquier tipo de argumentación, pero también rasgos

peculiares de cada campo, de cada tipo de debate. Por ejemplo, lo que es apropiado

para una conferencia (la exposición por extenso de una tesis) no lo es para el que par-

ticipa en una mesa redonda: una buena presentación de la tesis que se desea defen-

der en ese tipo de debate no tiene por qué ser una “miniconferencia”; lo importante

aquí no es efectuar una exposición completa, exhaustiva, sino más bien clara, razo-

nablemente informativa, que estimule la discusión y prepare de alguna forma para, al

final, persuadir al auditorio.

3. No se argumenta mejor por decir muchas veces lo mismo, ni por expresar con

muchas palabras lo que podría decirse con muchas menos. La amplitud excesiva del

discurso aumenta las probabilidades de cometer errores y corre el grave riesgo de pro-

vocar hastío en el oyente.

4. En una discusión, en un debate racional, esforzarse porque el otro tenga razón

—como alguna vez propuso Borges— parece demasiado. Pero esforzarse por enten-

der bien lo que el otro ha dicho es una exigencia moral —en el sentido amplio de la

expresión— que resulta además bastante útil como recurso retórico o dialéctico: hace

más difícil que podamos ser refutados (por ejemplo, con un «yo no he dicho eso») y

aumenta las probabilidades de que nuestros contendientes estén también dispuestos

a entendernos bien.

Page 16: Cómo argumentar

5. Cuando se argumenta en defensa de una tesis, no estar dispuesto a conceder

nunca nada al adversario es una estrategia incorrecta y equivocada. Hace difícil o impo-

sible que la discusión pueda proseguir y muestra en quien adopta esa actitud un rasgo

de carácter, la tozudez, que casi nadie aprecia en los demás. No es, por tanto, un buen

camino para lograr la persuasión.

6. Cuando se argumenta con otro, uno puede tener la impresión de que los argu-

mentos de la parte contraria funcionan como una muralla contra la que chocan una y

otra vez nuestras razones. Por eso, una vez probada la solidez de esa defensa, lo más

aconsejable es ver si uno puede tomar la fortaleza intentando otra vía. Esa maniobra

debe hacerse sin desviar la cuestión. O sea, no se trata de disparar torcido, sino de

disparar desde otro lado, cambiando la posición.

7. La argumentación no está reñida con el sentido del humor, pero sí con la pér-

dida del sentido de la medida. Hay ocasiones en que no es apropiado hablar en broma

(por ejemplo, del holocausto, del genocidio de un régimen militar...) y hay bromas y

bromas. Para distinguir unas de otras, el mecanismo más simple y efectivo consiste en

ponerse en el lugar del que tiene que soportar la broma.

8. No se argumenta bien por hacer muchas referencias a palabras prestigiosas,

autores de moda, etc. Lo que cuenta es lo que se dice y las razones que lo avalan:Diez consejos para argumentar bien o decálogo del buen argumentador 475

la calidad y fortaleza de esas razones son responsabilidad exclusiva del que argu-

menta.

9. Frente a la tendencia, natural quizás en algunas culturas, a irse por las ramas

no cabe otro remedio que insistir una y otra vez en ir al punto, en fijar cuidadosa-

mente la cuestión.

10. En cada ocasión, hay muchas maneras de argumentar mal y quizás más de

una de hacerlo bien. Este (ligero) apartamiento de la regla de la multiplicidad del error

Page 17: Cómo argumentar

y la unicidad de la verdad se debe a que en la argumentación las cuestiones de estilo

son importantes. Como ocurre con los autores literarios, cada persona que argumenta

tiene su estilo propio y es él el que ha de esforzarse, primero, por encontrarlo, y luego,

por elaborarlo.

DOXA 29 (2006)