ciberespacio

25

Upload: karen-viviana

Post on 13-Jul-2015

332 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ciberespacio
Page 2: ciberespacio
Page 3: ciberespacio

EL CAMPO DEL INTERNET, QUE MAS ADELANTE PODRIAMOS DENOMINARLO EL CAMPO DE LAS TELECOMUNICACIONES, HA TENIDO VARIOS CAMBIOS A TRAVES DE LOS AÑOS.

LA HISTORIA DEL INTERNET EN COLMBIA COMIENZA EN LA SEGUNDA MITAD DE LOS AÑOS 80’.

Page 4: ciberespacio

SORPRENDENTEMENTE A PARTIR DE ESTE MOMENTO, EL INTERNET EN COLOMBIA ADQUIERE UNA FUERZA INEGABLE, DONDE SE PUEDE AFIRMAR QUE ES EL PRIMER LUGAR A NIVEL LATINOAMERICANO Y EL CUARTO LUGAR A NIVEL MUNDIAL, CON UN TOTAL DE 174.023 LINEAS x DSL, SUPERANDO A PAISES COMO ARGENTINA Y CHILE.

Page 5: ciberespacio

DEBEMOS COMPRENDER ESTA TECNOLOGIA COMO UN JUEGO, ES DECIR SE TRATA DE UN CONJUNTO DE RELACIONES SOCIALES DONDE EXISTEN JUGADORES, APUESTAS, FICHAS, ESTRATEGIAS, Y RECOMPENSAS; JUEGO QUE OBEDECE A DETERMINADAS REGLAS.

Page 6: ciberespacio

LA PALABRA “CAMPO” LA PODRIAMOS DEFINIR DE LA SIGUIENTE MANERA: RED DE RELACIONES OBJETIVAS ENTRE POSICIONES.

Page 7: ciberespacio

“ES EL RESULRADO DE UN PROCESO DE CONCENTRACION DE LOS DIFERENTES TIPOS DE CAPITAL: DE FUERZA FISICA O DE INSTRUMENTOS DE COERCIÓN,ECONOMICO , CULTURAL YSIMBÓLICO, CONVIRTIENDO AL ESTADO EN POSEEDOR DE UNA ESPECIE DE METACAPITAL, OTORGANDO PODER SOBRES LAS DEMAS CLASES DE CAPITAL Y SOBRES SUS POSEEDORES”.

Page 8: ciberespacio

LAS UNIVERSIDADES ENCONTRARON EN EL DESARROLLO DEL INTERNET, LA POSIBILIDAD DE CONECTARSE, CONSIGO MISMOS Y MAS ADELANTE CON OTRAS UNIVERSIDADES EN EL MUNDO.

EVIDENTEMENTE, INTERNET EN ESE MOMENTO GIRABA ALREDEDOR DEL CAPITAL CULTURAL (INFORMACION COMO ACUMULACIÓN DE CONOCIMIENTO), MIENTRAS QUE AHORA GIRA MAS ALREDEDOR DEL CAPITAL CULTURAL (INFORMACIÓN COMO INTERCAMBIO ECONÓMICO).

Page 9: ciberespacio

LAS UNIVERSIDADES CREARON UNA SERIE DE ESTRATEGIAS QUE LES PERMITIERA COMUNICARSE CON OTRAS UNIVERSIDADES DEL PAÍS Y DEL EXTERIOR.

PARA EL AÑO DE 1993, EL ESTADO POR MEDIO DEL INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL DASARROLLO DE LA CIENCIA Y LA TECONOLOGIA, COLCIENCIAS, FINANCION UN PROYECTO, QUE PERMITIO LA CREACION DE CETCOL (Red Nacional de Ciencia, Educación y Tecnología) E INTERRED.

Page 10: ciberespacio

“LA RED PERMITIÓ LA CONEXIÓN DE COLOMBIA CON 42 REDES SIMILARES INTERNACIONALES. PARA 1992 YA PRESTABA SU SERVICIO A 1961 USUARIOS; EL 50% UTILIZABA LA RED TELEFÓNICA CONMUTADA”.

Page 11: ciberespacio

LAS DISTINTAS ESTRATEGIAS QUE TRATARON DE IMPLEMENTAR, ESTABAN ORIENTADAS A LA CREACION DE UN backbone , UNA VIA PRINCIPAL QUE RESISTIERA EL POCO TRAFICO LOCAL Y BAJARA LOS COSTOS DE CONEXIÓN. LA FUNCION DE ESTA ESTRUCURA ERA INTERCONECTAR DE MANERA RAPIDA Y EFICAZ LAS REDES INTERNAS Y ENRUTARLAS HACIA EL EXTERIOR.

COLOMBIA SE CONECTO A INTERNET EL 4 DE JUNIO DE 1994, POR MEDIO DE UNA SEÑAL UTILIZADA POR Impsat, QUE SE REDIRECCIONA DESDE LA TORRE COLPATRI Y LLEGA A LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES.

Page 12: ciberespacio

ES EN ESTE MOMENTO CUANDO SE VE CON MAS CLARIDAD LA CONSTRUCCION QUE LLEVO A CABO EL ESTADO SOBRE LA ESTRUCTURA DEL CAMPO DEL INTERNET EN COLOMBIA, ESTO PRODUJO UNA DIVISION DEL TRABAJO DE DOMINACION POLITICA QUE LO CONDUJO A PRODUCIR AGENTES ESTATALES DIFERENTES Y DIFERENCIADOS.

Page 13: ciberespacio

ESTA DIVISION SE REALIZO CON EL OBJETIVO DE ELABORAR UN CAMPO DE RELACIONES, (CONJUNTO DE AGENTES – PRODUCTORES –ELBORACION DE LA OFERTA, Y SEGUNDO, COMO UN CONJUNTO DE AGENTES DE CONSUMIDORES –ELABORACION DE LA DEMANDA-.)

FUE A PARTIR DE ESTA DIVISION QUE EL ESTADO COLOMBIANO ESTRUCTURO EFICIENTEMENTE EL CAMPO DE INTERNET EN EL PAIS.

Page 14: ciberespacio

EN COLOMBIA EXISTE EL MONOPOLIO LIBERALIZADO.

A COMIENZOS DE LOS 90’ EL ESTADO SEGUIA PRIVILEGIANDO A LOS HEREDEROS DEL CAPITAL PUBLICO –ETB y EPM-, SIN EMBARGO TAMBIEN INCORPORO EL “LIBRE MERCADO”.CREANDO DE ESTE MODO EN EL CAMPO DE LAS TELECOMUNICACIONES ,UN “LIBERALISMO DEL ANTIGUO REGIMEN”.

Page 15: ciberespacio

EN FEBRERO DEL AÑO 2000, EL GOBIERNO DE ESE ENTONCES PRESENTO EL DOCUMENTO “AGENDA DE CONECTIVIDAD. EL S@LTO A INTERNET”, EL CUAL BUSCABA ADECUAR EL DESARROLLO DE INTERNET EN COLOMBIA; EL PLAN INCLUIA MASIFICAR EL USO DEL INTERNET Y DESARROLLAR EL SECTOR PRODUCTIVO MODERNIZANDO LAS INSTITUCIONES PUBLICAS.

Page 16: ciberespacio

“PUEDE CONSIDERARSE COMO LA ETAPA MAS MADURA EN EL FORTALECIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS EFICIENTES QUE DISTRIBUYEN LOS AGENTES EN EL CAMPO”.

Page 17: ciberespacio

INTERNET ES UN PRODUCTO SOCIAL, CUYA EXISTENCIA SE MANIFIESTA FISICAMENTE POR MEDIO DE CABLES, EQUIPOS, SATELITES, ETC. POR LO TANTO LAS ESTRUCTURAS DE PROPIEDAD DE ESTA RED FISICA, SON DETERMINANTES EN LA POSICION DE LOS AGENTES EN EL CAMPO Y EN LAS RELACIONES ENTRE ESTOS, LO CUAL EXPLICA LA PRESENCIA DE EMPRESAS NACIONALES, MULTINACIONALES Y AQUELLAS DE CARÁCTER MIXTO (multinacional – nacional). TENIENDO EN CUENTA QUE COLOMBIA SE CONFIGURA DESDE TRES REDES PRINCIPALES (urbanas, nacionales e internacionales); ELLOS SE ORIENTAN A MEJORAR LA COBERTURA DE SUS REDES, ES DECIR ASUME LA LUCHA POR EL CONTROL DE UNA MAYOR CAPITAL ECONOMICO.

Page 18: ciberespacio

INTERNET TUVO QUE SER DEFINIDO COMO “UN INTERCAMBIO ECONOMICO”, PARA QUE LOS IMPLICADOS INCURSIONARAN EN EL CAMPO COMO “AGENTES ECONOMICOS”, Y PARA QUE FUERA LEGITIMA SU ASPIRACION A QUEDARSE CON LAS UTILIDADES DE LA MISMO.LA CONSTRUCCION DEL CAMPO DE INTERNET EN COLOMBIA POR PARTE DEL ESTADO, SE REALIZO DENTRO DE UN CONTEXTO Y UNAS DIRECTRICES PARTICULARES: LA APERTURA ECONOMICA, LA LIBERACION DEL MERCADO Y LA PRIVATIZACION DE LA PRINCIPAL EMPRESA PUBLICA DEL PAIS DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES.

Page 19: ciberespacio
Page 20: ciberespacio

“ALCANZAR ESTADOS DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL, ES HOY MAS VIABLE QUE NUNCA EN TERMINOS DE TECNOLOGIAS Y POTENCIAL PRODUCTIVO (Kliksberg 2005), PERO AL MISMO TIEMPO DESNUDA LAS REALIDADES QUE PRESENTAN CONTEXTOS COMO EL LATINOAMERICANO DONDE LO QUE EXISTE ES UNA BRECHA MUY DIFICIL DE SUPERAR Y QUE PREGUNTA UNA VEZ MAS POR EL TIPO DE CONECPTO QUE HEMOS ESTADO APLICANDO/ASUMIENDO EN NUESTROS PAISES.”

Page 21: ciberespacio

SE SUELE CONSIDERAR A LA TECNOLOGIA COMO MOTOR DE DESARROLLO Y COMO “UNA CAUSA PRIMARIA DEL CAMBIO SOCIAL”.SEGÚN ESCOBAR, LAS NUEVAS TECNOLOGIAS HAN REALIZADO GRANDES TRANSFORMACIONES QUE HAN LLEVADO A QUE LAS VISIONES MUNDIALES DOMINANTES SE RECONFIGUREN A SI MISMAS DE TAL MANERA QUE LOGREN NEUTRALIZAR LAS ORDENES SOCIALES DE SU TIEMPO.

Page 22: ciberespacio

LA MITOLOGIA DE INTERNET: EL DESARROLLO

“LA TECNOLOGIA SE MANIFIESTA ANTE TODO COMO UN OBJETO CULTURAL, QUE PARTICIPA DE PROCESOS SUBJETIVOS Y COLECTIVOS DE INTERPRETACION, LOS CUALES HACEN PARTE DE RELACIONES DISCURSIVAS DE PODER MAS AMPLIAS, PRINCIPALMENTE EN LOS DISCURSOS CIENTIFICOS, ECONOMICOS Y POLITICOS SOBRE EL DESARROLLO”.UN MAYOR EXCESO A NUEVAS TECNOLOGIAS DEBERIA PERMITIR UNA “EVOLUCION ECONOMICA, POLITCA, SOCIAL Y CULTURAL” DEL PAIS, DE AHÍ QUE CUANDO UN ESTADO INVIERTE EN TECNOLOGIA Y TELECOMUNICACIONES INVIERTE EN “ EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD MODERNA”.

Page 23: ciberespacio

LA TECNOLOGIA COMO OBJETO MATERIAL Y RACIONAL

LA TECNOLOGIA PUEDE SER ENTENDIDA COMO UN CODIGO CULTURAL, UNA ELABORACION SIMBOLICA EN ESPACIOS DISCURSIVOS AMPLIOS, COMO EL DESARROLLISMO.

Page 24: ciberespacio

EL DESARROLLISMO COMO PRINCIPIO DE COMINACION SIMBOLICA

LA INFORMACION ES EL PRINCIPAL CAPITAL DE DISPUTA POR PARTE DE LOS ACTORES SOCIALES, PUES CONSTANTEMENTE SE INTERCAMBIA, PROCESA,ALMACENA Y DIFUNDE, COMO LA FUENTE PRINCIPAL DE PRODUCCION DE CONOCIMIENTO QUE CIRCULA DE FORMA AMPLIA POR MEDIO DE LOS DISPOPSITIVOS TECNOLOGICOS.

Page 25: ciberespacio

PODRIAMOS AFIRMAR QUE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS LOGRAN TRANSFORMAR, A NIVEL SOCIAL, DOS CATEGORIAS FUNDAMENTALES: LA DE INFORMACION Y CONOCIMIENTO., QUE COMBINADAS JUNTO CON LOS AVANZES TECNOLOGICOS, SE CONVIERTE EN LA FUENTE PRINCIPAL DE PRODUCTIVIDAD.