chaman

Upload: pukii-arrese

Post on 01-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

emprendedor

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

JORNADA Y HORARIO DE TRABAJODEFINICION. Es el tiempo diario, semanal o mensual que debe destinar el trabajador para prestar sus servicios a favor del empleador, en el marco de una relacin laboral.Cul es el marco normativo actual de la Jornada de Trabajo en el Per?Las normas que reconocen y regulan la Jornada de Trabajo en el Per son las siguientes:

.Artculo 24 de la Constitucin Poltica del Per; el Decreto Legislativo N 854 (01.10.1996) modificado por la Ley N 27671 (21.02.2002), el Texto nico Ordenado de la Ley de Jornada de Trabajo, Decreto Supremo N 007-2002-TR (04.07.2002) y su Reglamento el Decreto Supremo N 008-2002-TR.Cul es la jornada mxima de trabajoLa jornada mxima legal prevista tanto en la Constitucin Poltica del Per, as como en la Ley N 27671 que modifica el Decreto Legislativo N 854, es de ocho (8) horas diarias o de cuarenta y ocho (48) horas semanales como mximo. Se puede establecer por Ley, por Convenio o decisin unilateral del empleadorCul es la jornada de trabajo de los menores de edad?La jornada de trabajo de los adolescentes se regula por el Cdigo del Nio y del Adolescente, Ley N 27337 (07.08.2000) Para los adolescentes la jornada de trabajo ser de acuerdo a la edad:12 a 14 aos: 4 horas diarias 24 horas semanales.15 a 17 aos: 6 horas diarias 36 horas Semanales.Cul es la diferencia entre Jornada y Horario de Trabajo?La jornada de trabajo es el tiempo durante el cual el trabajador se encuentra a disposicin del empleador a fin de cumplir con la prestacin de servicios a la que se encuentra obligado en virtud del contrato de trabajo celebrado. El horario de trabajo es la medida de la jornada, es decir determina la hora de ingreso y de salida en cada da de trabajo.Evolucin de la jornada de trabajo y la semana laboral

Jornadas de 14 horas 7 das a la semana La cantidad de horas de trabajo debe contabilizarse tanto en la jornada diaria como la semanal y anual. As, la semana de labor tradicional y anterior a larevolucin industrialera bsicamente de 6 das, con 1 de descanso (viernes, sbado o domingo dependiendo de las distintas culturas y religiones). Durante la revolucin industrial en Gran Bretaa y otros pases la semana laboral alcanz los 7 das sin descanso alguno con jornadas de 14 horas. La extensin de una sociedad de consumo que requiere tiempo para las compras y el gasto en ocio ha generalizado en buena medida y en todo el mundo la semana laboral de 5 das; delunesaviernesen los pases de tradicin cristiana y juda (fin de semanaelsbadoy domingo); dedomingoajuevesen la mayora depases musulmanes(fin de semana elviernesysbado).9Las 8 horas diarias y las 40 horas semanales Jornada de ocho horasLa reivindicacin tradicional de 8 horas de trabajo, 8 horas de ocio y 8 horas de sueo se alcanz en numerosos pases en la dcada de 1970 a 1980. Se pas de semanas laborales de ms de 60 horas semanales a semanas de 48 horas semanales (6 das con jornada de 8 horas) y a 40 horas semanales (5 das con jornadas de 8 horas). Desde la dcada de 1980, a pesar del aumento de laproductividady el incremento del desempleo la jornada laboral se ha mantenido o ha crecido si se consideran las unidades familiares Las propuestas pendientes: 30 horas y las 35 horas semanales

Los intentos fracasados de implantacin, en la dcada de 1970, de la semana laboral de 30 horas por las feministas suecas y, en los dcadas de 1980 y 1990, de la semana laboral de 35 horas en Francia reflejan el estancamiento de la reduccin del tiempo de trabajo e incluso, en la primera dcada del siglo XXI, el incremento del tiempo de trabajo. Desde posiciones neoliberales se demanda el aumento del tiempo de trabajo como condicin para la prosperidad -aun cuando no resuelva el problema del desempleo-; desde posiciones sindicales se demanda unareduccin de la jornada de trabajo, el reparto del mismo y la consideracin del tiempo trabajado total por el conjunto de la sociedad o comunidad.

muchas GRACIAS