centro de costos

14
TRABAJO DE INVESTIGACION CENTRO DE COSTOS ALEXANDER LONDOÑO POLO MARIA ISABEL PINEDA LUNA FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MARTIN PROGRAMA DE CONTADURIA PÚBLICA A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS CALI, NOVIEMBRE DE 2012

Upload: alexander-polo

Post on 12-Jun-2015

36.243 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Centro de costos

TRABAJO DE INVESTIGACION CENTRO DE COSTOS

ALEXANDER LONDOÑO POLO

MARIA ISABEL PINEDA LUNA

FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MARTIN

PROGRAMA DE CONTADURIA PÚBLICA A DISTANCIA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

CALI, NOVIEMBRE DE 2012

Page 2: Centro de costos

TRABAJO DE INVESTIGACION CENTRO DE COSTOS

ALEXANDER LONDOÑO POLO

MARIA ISABEL PINEDA LUNA

TUTOR: EDINSON GUEVARA GARCIA

TRABAJO ESCRITO PRESENTADO EN LA ASIGNATURA DE

PRESUPUESTOS

FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MARTIN

PROGRAMA DE CONTADURIA PÚBLICA A DISTANCIA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

CALI, NOVIEMBRE DE 2012

Page 3: Centro de costos

CONTENIDO PAGINA

Introducción. 4

1. Objetivos. 6

1.1. General 6

1.2. Específicos 6

2. Concepto de centro de costos 7

3. Objetivos de los centros de costo. 7

4. Clasificación de los centros de costo. 7

4.1 Centros de costo de producción 8

4.2 .Centros de costos de Servicios 8

5. De la Relación con los centros de costo 8

6. Aplicación del concepto centro de costo. 9

7 Conclusiones 13

8 Webgrafia 14

Page 4: Centro de costos

4

0. INTRODUCCION

La contabilidad de costos es parte fundamental de la contabilidad de gestión de

una empresa, proporcionando una información de carácter interno dirigida

fundamentalmente a los sujetos decisores, en definitiva, a los gestores de las

unidades económicas. Se trata por tanto de una información que se enmarca

dentro del sistema de información y control interno de la empresa, constituyendo

una herramienta esencial para su gestión y dirección. La contabilidad de costos

suministrará por tanto información fundamental a los gestores para la toma de

decisiones, por lo que su importancia en la toma de decisiones estratégicas de la

empresa es fundamental.

Los objetivos principales de la contabilidad de costos son los siguientes:

1. Medir y valorar el costo de los productos a efectos de la valoración de las

existencias.

2. Analizar los costos, determinando las relaciones que existen entre ellos y

cada uno de los recursos productivos que son utilizados en la función de

transformación económica.

3. Registrar los costos, clasificando y asignando los mismos a los

correspondientes objetivos de coste.

4. Informar sobre el costo de los productos a los gestores, sirviendo de base

para la planificación y control de la actividad interna, así como para

controlar la rentabilidad de los distintos productos de la empresa.

En base a la información de costos se tomarán decisiones estratégicas tan

importantes como fabricación de nuevos productos, modificaciones de los

procesos de producción, fijación de precios de venta, control de costos,

rentabilidad de productos, incrementos o decrementos de capacidad productiva o

cierre de un centro, compromisos de compra, sustitución de equipos productivos,

adquisición de equipos que economicen mano de obra, subcontratación, etc.

Los tres elementos que conforman el costo del producto son:

1. Materiales directos.

Page 5: Centro de costos

5

2. Mano de obra directa.

3. Costes indirectos de fabricación.

Una forma que tienen las empresas con cierto tamaño de asignar los costes

indirectos de producción suele ser a través de centros de costo. Las empresas

suelen dividir su proceso productivo en distintos departamentos o centros de

costo, tomando como referencia el tipo de trabajo que se realiza. De esta forma,

los procesos uniformes se agrupan, a la vez que se mantienen separados de los

otros procesos. El centro de costo es una entidad a la que se asignan

determinados gastos cuya gestión depende directamente de su responsable, de

modo que se puede calcular el costo de funcionamiento del citado centro durante

un determinado periodo escogido como base de referencia. Estos centros de

costos se dividen en centros de costo principal y auxiliar. La división por tanto de

los costos indirectos de producción a través de centros de costo permite un

mejor control de los diferentes costos en los que se incurre en el proceso

productivo, proporcionando más información a la dirección en la toma de sus

decisiones.

Page 6: Centro de costos

6

1. OBJETIVOS

1.1.OBJETIVO GENERAL

.- Conocer de una manera clara y detallada el concepto de centro de costos,

para poder aplicarlo de una manera adecuada a nivel empresarial. Dicho

concepto debe ser aplicado en forma relacional con el concepto de rentabilidad.

1.2.OBJETIVOS ESPECIFICOS

a) Definir el concepto de centro de costos.

b) Situar el análisis de la rentabilidad mediante la utilización del concepto centro

de costos.

c) Establecer qué requisitos se generan a nivel empresarial con la utilización de

los centros de costo.

d) Establecer porque se utilizan los centros de costos en las organizaciones y porque son importantes

Page 7: Centro de costos

7

2. CONCEPTO DE CENTRO DE COSTOS

Un centro o agrupamiento de costos es una forma de organizar / agrupar los

costos organizacionales de tal forma que sean útiles para: a) la toma de

decisiones y b) satisfacer las necesidades de reporte interno o externo. Cada

organización tiene mínimo 2 tipos de centros de costos: A nivel más micro, el

agrupamiento o clasificación simple de costos encontrado en el plan de cuentas,

como por ejemplo suministros de oficina o honorarios. A nivel más macro, el

conjunto de todo lo que hace la organización, es decir la organización misma

como centro de costos;

Los Centros de Costos son las áreas o departamentos determinados para la

planificación, acumulación y control de costos, siendo la unidad más pequeña de

actividad o área de responsabilidad, representada por el conjunto de actividades

y funciones relativamente homogéneas, de las que es responsable un

funcionario o supervisor determinado.

Dependiendo del tamaño y de las necesidades de la empresa, un departamento

puede coincidir en un solo centro de costos o integrarse por varios centros.

3. OBJETIVOS DE LOS CENTROS DE COSTOS.

El establecimiento de centros de costos conlleva los siguientes objetivos:

1º).- Ayudar a la planeación y al control administrativo mediante la asignación,

acumulación y el control de los costos

2º).- Contar con registros de costos específicos para la determinación de los

costos unitarios de producción y la valuación de inventarios

4. CLASIFICACION DE LOS CENTROS DE COSTO

Page 8: Centro de costos

8

En atención a la actividad que desarrollan los centros de costos del área de

producción, éstos se clasifican como sigue:

4. 1 CENTROS DE COSTOS DE PRODUCCIÓN.

Son los relacionados directamente con el proceso productivo, en ellos se lleva a

cabo la manufactura del producto, ejemplo:

• mezcla • moldeo

• ensamble • corte

• acabado • pintura

4. 2 CENTROS DE COSTOS DE SERVICIO.

Su actividad no se relaciona directamente con la manufactura de los productos,

pero proporciona las facilidades necesarias para llevarla a cabo, ejemplo:

• dirección de la fábrica • personal • servicios generales • mantenimiento

• almacén de materias primas • ingeniería 4. 3 CENTROS DE COSTOS “MIXTOS.

Realizan funciones relacionadas con la producción y funciones de servicio,

ejemplo: “control de calidad” porque:

- para producción realiza análisis selectivo de los productos terminados.

- como servicio realiza análisis selectivo de materias primas o de productos de la

competencia.

5. DE LA RELACIÓN CON LOS CENTROS DE COSTOS.

5.1 EN CASO DE ÓRDENES:

(a) Una “orden” puede ser procesada en un centro productivo específico y otra

en otro centro diferente; por ejemplo una orden es de muebles tubulares y la otra

Page 9: Centro de costos

9

de muebles rústicos.

(b) Una o más “órdenes” diferentes pueden requerir ser procesadas en los

mismos dos ó más centros productivos; por ejemplo, muebles de diferentes

tipos, diseños y maderas pasan primero por el taller de carpintería y luego por el

de tapizado y finalmente por barnizado.

5.2 EN CASO DE PROCESOS:

(a) Proceso “único”.- En caso de que el producto se elabore en un solo proceso,

el propio proceso constituye el único centro de costos involucrado en la

producción.

(b) Procesos “continuos o consecutivos”.- En caso de que el producto se elabore

en varias etapas seriadas involucrando cada una un diferente centro de costos

de producción, estos constituirán los procesos consecutivos o continuos

6. APLICACIÓN DEL CONCEPTO “CENTROS DE COSTO” Y SU

RELACION CON LA RENTABILIDAD EMPRESARIAL

Es importante determinar qué es lo que definimos como estrategia y cómo lo

comunicamos a la estructura de la organización, para esto debemos de preguntarnos:

¿Qué objetivo busco como empresa; rentabilidad, utilidad o costo?

¿Qué comportamiento quiero en los miembros de la empresa?

Porque el comportamiento lo definirá el tipo de centro de responsabilidad que seamos,

por ejemplo; Asumimos que queremos ser un centro de responsabilidad basado en el

costo. El comportamiento se orientara al ahorro, a la mejora de procesos, a la innovación;

se premiará la creatividad de la gente al buscar nuevas formas de ahorro; energía,

recursos materiales, en creación de productos, etc.

Page 10: Centro de costos

10

En cambio si fuera en base a la utilidad, es decir orientada a las ventas, toda la

organización se orientará al proceso de ventas, vender y vender bajo cualquier condición,

se estimula: la imagen, el servicio, la entrega, entre otros. He aquí que muchas

organizaciones se autodenominan centros de costo y están ubicados en grandes zonas

corporativas, pagando grandes rentas, empleando la mayor parte del presupuesto en

publicidad e imagen, parece que aquí se presenta una gran contradicción y con gran

riesgo de sobrevivencia de la empresas.

Es por ello que cuando hablamos de Unidad de Costeo nos referimos a aquel concepto

de unidad orgánica u operativa con relación al cual se busca agrupar o concentrar los

Costos. Los costos pueden acumularse por cuentas, trabajos, procesos, productos u

otros segmentos del negocio.

Los costos sirven, en general, para tres propósitos:

1. Proporcionar informes relativos a costos para medir la utilidad y evaluar el

inventario (estado de resultados y balance general).

2. Ofrecer información para el control administrativo de las operaciones y actividades

de la empresa (informes de control).

3. Proporcionar información a la administración para fundamentar la planeación y la

toma de decisiones (análisis y estudios especiales).

El sistema formal de la contabilidad de costos generalmente ofrece información de costos

e informes para la realización de los dos primeros objetivos. Sin embargo, para los fines

de planeación y toma de decisiones de la administración, esta información generalmente

debe reclasificarse, reorganizarse y complementarse con otros informes económicos y

comerciales pertinentes tomados de fuentes ajenas al sistema normal de contabilidad de

costos.

SISTEMAS DE COSTOS es un conjunto de procedimientos y técnicas para calcular el

costo de las distintas actividades, y para ello definimos lo siguiente:

1. Según el tratamiento de los costos fijos:

o Costeo por absorción: Todos los costos de fabricación se incluyen en el

costo del producto, así como se excluyen todos los costos que no son de

Page 11: Centro de costos

11

fabricación. La característica básica de este sistema es la distinción que se

hace entre el producto y los costos del período, es decir los costos que son

de fabricación y los que no lo son.

o Costeo variable: Los costos de fabricación se asignan a los productos

fabricados. La principal distinción bajo este sistema es la que existe entre

los costos fijos y los variables. Los costos variables son los únicos en que

se incurre de manera directa en la fabricación de un producto. Los costos

fijos representan la capacidad para producir o vender, e

independientemente del hecho de que se fabriquen o no los productos y se

lleven al período, no se inventarían. Los costos de fabricación fijos totales

permanecen constantes a cualquier volumen de producción. Los costos

variables totales aumentan en proporción directa con los cambios que

ocurren en la producción.

La cantidad y presentación de las utilidades varía bajo los dos métodos. Si se

utiliza el método de costeo variable, los costos variables deben deducirse de las

ventas, puesto que los mismos son costos en los que normalmente no se

incurriría si no se produjeran los artículos.

2. Según la forma de concentración de los costos:

o Costeo por órdenes: Se emplea cuando se fabrica de acuerdo a pedidos

especiales de los clientes.

o Costeo por procesos: Se utiliza cuando la producción es repetitiva y

diversificada, aunque los artículos son bastante uniformes entre sí.

3. Según el método de costeo:

o Costeo histórico o resultante: Primero se consume y luego se determinan

el costo en virtud de los insumos reales. Puede utilizarse tanto en costos

por órdenes como en costos por procesos.

o Costeo predeterminado: Los costos se calculan de acuerdo con consumos

estimados. Dentro de estos costos predeterminados podemos identificar 2

sistemas:

Costeo estimado o presupuesto: sólo se aplica cuando se trabaja

por órdenes. Son costos que se fijan de acuerdo con experiencias

anteriores. Su objetivo básico es la fijación de precios de venta.

Costeo estándar: Se aplica en caso de trabajos por procesos. Los

Page 12: Centro de costos

12

costos estándares pueden tener base científica (si se pretende

medir la eficiencia operativa) o empírica (si su objetivo es la fijación

de precios de venta). En ambos casos las variaciones se

consideran ineficiencias y se saldan por ganancias y pérdidas.

Relación con la planeación, el control y la toma de decisiones Estos costos ayudan a la

gerencia y a los administradores en las funciones de planeación, control y toma de

decisiones. Entre estos costos se pueden destacar:

Costos absorbentes.

Costos estándares y costos presupuestados.

Costos controlables y no controlables.

Costos fijos comprometidos y costos fijos discrecionales.

Costos relevantes y costos irrelevantes.

Costos diferenciales.

Costos de oportunidad.

Costos de cierre de planta.

He aquí la importancia que ha adquirido la función de costos en las organizaciones, cada

vez más estratégico que operativo, ya que debido a la información, control y toma de

Decisiones, los nuevos Directores definen el rumbo y la permanencia de las

organizaciones basado en los centros costos.

Page 13: Centro de costos

13

9. CONCLUSIONES

1.- Con la elaboración del presente trabajo, se pudo conocer de una manera

detallada el concepto denominado centro de costos y su aplicación en el entorno

empresarial. Según esto, podemos afirmar que la gestión financiera de una

organización se ve claramente favorecida cuando incluye en su sistema un

enfoque de “centro de costos”, dado de que permite un mejor ordenamiento de

los costos e información pertinente para apoyar la toma de decisiones.

2.- Por otra parte, una implementación apropiada de centros de costo, permite

contabilizar los costos directos de los proyectos y a su vez asignarles “su parte

justa” de los costos indirectos de fabricación (personal administrativo, contable,

alquiler). Así, esta práctica favorece la recuperación total del costo (en busca de

la rentabilidad) y permite que una organización cuente con la información y los

sistemas que sustenten tanto la negociación de proyectos como los reportes

requeridos por las diversas fuentes de financiamiento.

Page 14: Centro de costos

14

WEBGRAFIA

.- Estructura de Costos y metodologia

http://www.pactworld.org/galleries/resource-

center/estructuracion_costos_conceptos_metodologia.pdf

.- Como calcular costos y elaborar presupuestos

http://www.bicgalicia.org/files/Manuais_Xestion/cast/12_CaltularCostes_cas.pdf

.-Los centros de costos

http://www.cefa.com.mx/articulos/di40p42.html