código: fmi6-9 presentaciÓn de propuesta de versión: 2

12
PRESENTACIÓN DE PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO PREGRADO Código: FMI6-9 Versión: 2 Fecha: septiembre de 2018 1. INTRODUCCIÓN En el campus de medicina veterinaria se pretende implementar una herramienta para diligenciar el formulario de detección de enfermedades oculares en los caninos, con esta herramienta se estima analizar los diferentes rasgos de comportamiento que tienen los perros para poder determinar las enfermedades en los globos oculares en los caninos. posteriormente, mediante la recolección de los datos se puede realizar las formulaciones pertinentes y lo más precisas posibles; seguidamente al tener la certeza de estas valoraciones, se pueda dar un concepto técnico y medico por parte de los galenos o en su defecto por los estudiantes de dicho centro estudiantil. Por consiguiente, en este documento se muestran unos pasos a seguir para poder llegar a término satisfactorio de cómo puede ayudar en casos especiales el aplicativo que se intenta implementar; con esto en mente, se puede tener dos objetivos alternos para el mismo software, en primer lugar el aplicativo como tal de poder consultar los datos relacionados con la información de los glóbulos oculares de los caninos de forma inmediata y en segundo lugar determinar que tratamiento se debe seguir con el paciente y solucionar en gran medida sus quebrantos de salud.

Upload: others

Post on 23-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Código: FMI6-9 PRESENTACIÓN DE PROPUESTA DE Versión: 2

PRESENTACIÓN DE PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO PREGRADO

Código: FMI6-9 Versión: 2 Fecha: septiembre de 2018

1. INTRODUCCIÓN

En el campus de medicina veterinaria se pretende implementar una herramienta

para diligenciar el formulario de detección de enfermedades oculares en los

caninos, con esta herramienta se estima analizar los diferentes rasgos de

comportamiento que tienen los perros para poder determinar las enfermedades en

los globos oculares en los caninos.

posteriormente, mediante la recolección de los datos se puede realizar las

formulaciones pertinentes y lo más precisas posibles; seguidamente al tener la

certeza de estas valoraciones, se pueda dar un concepto técnico y medico por

parte de los galenos o en su defecto por los estudiantes de dicho centro

estudiantil.

Por consiguiente, en este documento se muestran unos pasos a seguir para poder

llegar a término satisfactorio de cómo puede ayudar en casos especiales el

aplicativo que se intenta implementar; con esto en mente, se puede tener dos

objetivos alternos para el mismo software, en primer lugar el aplicativo como tal de

poder consultar los datos relacionados con la información de los glóbulos oculares

de los caninos de forma inmediata y en segundo lugar determinar que tratamiento

se debe seguir con el paciente y solucionar en gran medida sus quebrantos de

salud.

Page 2: Código: FMI6-9 PRESENTACIÓN DE PROPUESTA DE Versión: 2

2. INFORMACIÓN GENERAL

Seleccione con una X el trabajo de grado para el cual aplica, de acuerdo al nivel de

formación:

Título del proyecto

HERRAMIENTA PARA DILIGENCIAR EL FORMULARIO DE

DETECCION DE ENFERMEDADES OCULARES EN LOS

CANINOS

Sede

Facultad: Ingeniería

Programa académico: Ingeniería de sistemas

Page 3: Código: FMI6-9 PRESENTACIÓN DE PROPUESTA DE Versión: 2

Número de identificación: 93362894

Escriba todos los números

Tipo:

Expedida en: Ibagué. Tolima

Apellido 1: Vallejo Apellido 2: Espinosa

Nombres: Héctor Gustavo

Correo electrónico: [email protected] Teléfono: 3115213700

Número de identificación: 111057949

Escriba todos los números

Tipo:

Expedida en: Ibagué. Tolima

Apellido 1: Robledo Apellido 2: Buitrago

Nombres: María Camila

Correo electrónico: [email protected] Teléfono: 312129261

Número de identificación: 1110577000

Escriba todos los números

Tipo:

Expedida en: Ibagué. Tolima

Apellido 1: Alarcón Apellido 2: Ayala

Nombres: Johan Darío

Correo electrónico: [email protected] Teléfono: 3176824754

Datos de estudiante

Datos de estudiante

Datos de estudiante

Page 4: Código: FMI6-9 PRESENTACIÓN DE PROPUESTA DE Versión: 2

Número de identificación: 65764515

Escriba todos los números

Tipo:

Expedida en: Ibagué

Apellido 1: Clavijo Apellido 2: Bustos

Nombres: Nelly

Formación: Ingeniera de Sistemas

Correo electrónico: [email protected]

Número de identificación:

Escriba todos los números Tipo:

Expedida en:

Apellido 1: Valderrama Apellido 2: Riveros

Nombres: Oscar Camilo

Formación: Ingeniero eléctrico

Correo electrónico: [email protected]

Datos Director, Codirector o Asesor

Page 5: Código: FMI6-9 PRESENTACIÓN DE PROPUESTA DE Versión: 2

3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

3.1 Planteamiento del problema y justificación en términos de necesidades y

pertinencia:

En el campus veterinario de la UCC Ibagué en adelante se distingue como MVZ, no se cuenta con

una herramienta de apoyo para el estudio y toma de decisiones, ante la aparición de una enfermedad

en los globos oculares de los perros, debido a que en la actualidad esta serie de estudios se realiza

de forma manual.

Este proyecto busca encontrar de manera asertiva y fácil el tipo de enfermedades oculares a las que

un canino pueda obtener a lo largo de su vida. Que para poder diagnosticar la enfermedad que

padece los pacientes (perros) y para certificar correctamente sus síntomas solo hay un medio,

practicar una exploración manual, completa, metódica y ordenada, recogiendo un número suficiente

de datos que arrojan las diferentes exploraciones y plasmarlos en documentos de papel (libros).

A este propósito, se tiene en mente realizar la herramienta para diligenciar el formulario de detección

de enfermedades oculares en los caninos, con el fin de llevar una recolección de la información y

por ende llegar a una conclusión satisfactoria y más eficaz en su valoración.

3.2 Marco teórico y estado del arte:

En la medicina veterinaria y en especial la Oftalmología Veterinaria no es muy conocida entre los

expertos del tema. En muchos de los casos se piensa en tratamientos en los que no se utilicen

tecnologías tan sofisticadas como es la Oftalmología del común, puede ser por los elevados costos,

pero en realidad no es así, esto a que en muchos de los casos las personas encargadas de sus

mascotas tienen la prioridad de ayudar y no escatiman en costos para la atención del paciente.

Con el auge de las tecnologías y las investigaciones que se realizan en los animales bien sea en

centros clínicos públicos o privados, o en su defecto en establecimientos educativos; estos han

ayudado también a desarrollar una serie de tratamientos médicos en humanos, por lo que esto

implica, que para poder analizar el progreso de dichos tratamientos en Oftalmología es necesario

utilizar equipamientos muy específicos («Oftalmología veterinaria: de la catarata al OCT», s. f.).

Page 6: Código: FMI6-9 PRESENTACIÓN DE PROPUESTA DE Versión: 2

Es notable, el efecto que ha tenido los avances de la Oftalmología, tanto humana como veterinaria;

como lo son: El biomicroscopio portátil, la oftalmoscopia1 y el equipamiento para la

facoemulsificación2 han revolucionado la Oftalmología Veterinaria(«Biomicroscopía», s. f.).

3.3 Objetivos del proyecto:

3.3.1 Objetivo General

Desarrollar un aplicativo para apoyar en tiempo real la recepción de los datos de las

enfermedades de los glóbulos oculares en los caninos.

3.3.2 Objetivos específicos

Tener la valoración exacta y adecuada para el tratamiento de las enfermedades en los

globos oculares de los perros.

Determinar los factores que influyen en las apariciones de dichas enfermedades.

Formular de manera eficaz, la medicina necesaria para el tratamiento de la enfermedad.

1 La oftalmoscopia indirecta presenta la ventaja de proporcionar un campo de visión mayor que la

directa, con lo que obtenemos una visión global y en tres dimensiones del fondo del ojo y una imagen

de calidad, aunque existan opacidades corneales en el cristalino; fuente:

https://buleria.unileon.es/bitstream/handle/10612/6149/Inmaculada%20Diez%20Prieto%20discurso

%20A%20Correspondiente.pdf?sequence=1

2 La catarata, en la mayoría de los casos, se considera una causa remediable de disminución de

agudeza visual. A través del tiempo se han conseguido mejoras tecnológicas que hacen que la

cirugía de catarata sea relativamente fácil, segura y la rehabilitación visual usualmente exitosa sobre

todo cuando esta se acompaña de implante de lente intraocular. Varias alternativas para dividir el

núcleo del cristalino surgieron desde entonces, pero pocas son realmente necesarias. Este trabajo

tiene como objetivo describir los resultados funcionales y anatómicos alcanzados con la técnica de

facoemulsificación con quick chop, fuente:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21762007000200002

Page 7: Código: FMI6-9 PRESENTACIÓN DE PROPUESTA DE Versión: 2

Generar un aporte tecnológico en la especialidad de la oftalmología en el área de la medicina

veterinaria.

Analizar los procesos de las áreas comprometidas directamente en el desarrollo del proyecto

del campus MVZ para su documentación correspondiente, recolectando requerimientos

funcionales y no funcionales, análisis necesario para establecer los fundamentos del

aplicativo web, estableciendo su función esperada, comportamiento, rendimiento e

interconexión entre módulos.

Diseñar el sistema, interfaces gráficas y formatos correspondientes a las necesidades del

proyecto, siguiendo lineamientos de diseño, generando la estructura de los datos, la

arquitectura general del aplicativo web, y su representación de interfaz.

Desarrollar el sistema de información en un aplicativo con entorno web conforme a lo

requerido expresamente por el campus MVZ, desarrollado así para tener soporte

multiplataforma, que sea de fácil acceso, y que pueda tener visibilidad en la organización;

además, siendo una aplicación web sirve para centralizar el trabajo y los procesos, así como

facilitar su mantenimiento y desarrollo estable, con la finalidad de obtener una versión beta

funcional, o, en el mejor de los casos, una versión multifuncional.

4. Metodología propuesta:

La creación del sistema “SISTEMA DE INFORMACION ORIENTADO A LA WEB DELCAMPUS DE

MEDICINA VETERINARIA, PARA EL SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LOS DATOS

RECOLECTADOS.” se llevará a cabo por medio de una recolección de documentación inicial, por

medios orales (escuchando y entendiendo la labor de cada facilitador de la Universidad campus

medicina veterinaria y digitales (leyendo y sintetizando todos los documentos guía de cada facilitador

de cada área). Realizado este paso, se iniciarán los procesos de análisis y diseño del sistema que

será codificado más adelante.

Se hará uso del modelo de desarrollo Prototipado de Software descrito por Somerville (p. 373-376),

y como lenguaje de programación principal se utiliza es PHP, se hará uso de todos los documentos

de apoyo que los facilitadores usen para alimentar adecuadamente la base de datos con todos los

indicadores significativos que deban incluir los informes trimestrales que el software deberá crear.

En la realización de todo el proceso del desarrollo del proyecto se creará una documentación concisa

con el fin de involucrar a los stakeholders del proyecto en la formación del mismo, y de recibir

retroalimentación directamente de aquellos que harán uso de él en el futuro cercano.

Page 8: Código: FMI6-9 PRESENTACIÓN DE PROPUESTA DE Versión: 2

Como se desea tener un entendimiento holístico de la labor de los facilitadores, se harán varios

acompañamientos en el campo donde se podrá evidenciar la manera en que estos ejecutan su labor,

y especialmente en aquellos momentos en los que se realice la recolección de datos que será la cual

alimentara las bases de datos que se pretenden crear en este proyecto.

Page 9: Código: FMI6-9 PRESENTACIÓN DE PROPUESTA DE Versión: 2

Cronograma de actividades:

N° ACTIVIDAD SEMANAS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

1 Captura y Recopilación de la Información.

2 Análisis del Sistema.

3 Análisis y Diagnóstico.

4 Planeación y Entrenamiento

5 Diseño del Sistema.

6 Codificación.

7 Pruebas del Sistema

8 Manuales de Sistemas.

9 Capacitación para el buen eso del Sistema de Información.

10 Ajuste y evolución de resultado.

11 Ultimas Correcciones.

12 Socialización final del proyecto

Page 10: Código: FMI6-9 PRESENTACIÓN DE PROPUESTA DE Versión: 2

4.3 Presupuesto:

Debido a que la universidad prestará los servicios de alumnos en formación profesional, esta no

deberá incurrir en ningún costo para la realización de este proyecto.

Presupuesto global de la propuesta por fuentes de financiación

RUBROS JUSTIFICACIÓN FUENTES (En pesos)

CONADI * CONTRAPARTIDA

1** TOTAL

Materiales y Suministros3

Salidas de campo4

Bibliografía5

TOTAL

* El monto solicitado al fondo no debe superar: $ Para pregrado y $ posgrado. ** Esta contrapartida es de una entidad externa a la Universidad Cooperativa de Colombia (anexar la certificación correspondiente) NOTA: Los recursos del fondo no pueden utilizarse para el pago de personal

3 Corresponde a los insumos de oficina o materias primas requeridos para el desarrollo del proyecto.

4 Se refiere a: gastos de medios de transporte para el traslado a zonas de muestreo, ejecución de las labores de campo propias de la investigación, costos de combustible o alquiler de medios de transporte cuando se requiere

5 Corresponde a la adquisición de material bibliográfico, debidamente justificada y directamente relacionada con la temática del proyecto en la forma de libros y/o suscripciones a revistas científicas del tema. Una vez terminado el proyecto éste material quedara en custodia de la Universidad.

Page 11: Código: FMI6-9 PRESENTACIÓN DE PROPUESTA DE Versión: 2

4.4 Resultados Esperados:

CLASIFICACIÓN DESCRIPCIÓN6 PRODUCTO

Productos de generación de

nuevo Conocimiento

Son aquellos aportes significativos al estado del arte de un área de conocimiento, que han sido discutidos, validados que lleguen a ser incorporados a la discusión científica, al desarrollo de las actividades investigativas, académicas y a la práctica tecnológica

Artículos A ☐

Artículos B ☐

Libros de Investigación ☐

Capítulos en Libros de Investigación

Patentes ☐

Variedad vegetal ☐

CLASIFICACIÓN DESCRIPCIÓN7 PRODUCTO

Productos de apropiación

social del conocimiento

La apropiación social del conocimiento se entiende como un proceso y práctica social de construcción colectiva, donde actores que pueden ser individuos, organizaciones o comunidades, se involucran en interacciones que les permiten intercambiar saberes y experiencias, donde el conocimiento circula, es discutido, puesto a prueba, usado y llevado a la cotidianidad.

Proyectos y programas de investigación con participación ciudadana

Eventos de participación ciudadana

Programas Pedagógicos de fomento a la investigación científica, al desarrollo y la innovación

Programas o proyectos de extensión universitaria o de Responsabilidad social

Redes de fomento de la Apropiación Social

Proyecto de comunicación del conocimiento

Generación de contenidos (documentos)

6 Definiciones de los tipos de productos resultados de investigación e innovación, de acuerdo a lo propuesto por

Colciencias.

7 Definiciones de los tipos de productos resultados de investigación e innovación, de acuerdo a lo propuesto por

Colciencias.

Page 12: Código: FMI6-9 PRESENTACIÓN DE PROPUESTA DE Versión: 2

Generación de contenidos (multimedia)

Participación Eventos Científicos ☐

Participación Redes de Conocimiento

Productos de Formación de

Recursos Humanos

Se consideran los siguientes productos: la generación del espacio para asesorar y desarrollar las actividades implicadas en la realización de una tesis o trabajo de grado que otorgó el título de magister, especialista o profesional; ejecución de proyectos de I + D + i8 con formación y apoyo a programas de formación.

Trabajo de Grado de Maestría ☐

Trabajo de Grado Especialización

Trabajo de Grado de Pregrado X

Proyectos I + D+ i con formación ☐

Apoyo a Programas de Formación

4.5 Bibliografía:

Fundación Colombia Somos Todos – Capital Vital.

http://www.fenavi.org/images/stories/estadisticas/article/3094/Resolucion_3652_requisitos_cert

ificacion_granjas_Engorde.pdf

ACTA 05 DEL 21 DE NOVIEMBRE DE 2001 SENADO.

http://www.imprenta.gov.co/gacetap/gaceta.mostrar_documento?p_tipo=69&p_numero=05&p_

consec=4357

Empresa pollos gar-página oficial:

http://pollosgar.com.co/la-empresa/

Fases de Desarrollo de Software (en inglés). Wikipedia.

https://en.wikipedia.org/wiki/Software_release_life_cycle#Release_to_manufacturing_.28RTM.29

Ingeniería de Software - Séptima Edición. Somerville. (2005). Pearson Educación.

8 I + D + i: Investigación, Desarrollo e innovación