capitulo ii fundamentaciÓn teÓricavirtual.urbe.edu/tesispub/0094205/cap02.pdffundamentos teóricos...

97
CAPITULO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Upload: others

Post on 11-Aug-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CAPITULO II

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

12

CAPITULO II

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA.

1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN.

Recientemente se han hecho diversas investigaciones que involucran la

variable de estudio, y que representan aportes valiosos que amplían los

fundamentos teóricos relacionados con el control de inventario de materiales.

En este orden de ideas, Cisnero y González (2010) presentan una

investigación titulada “La Gestión de Inventarios, vía para mejorar con

eficiencia y eficacia su gestión en una Empresa Constructora”. El mismo fue

realizado en una empresa constructora, en la cual se aplicó un procedimiento

para diagnosticar la gestión de los inventarios con demanda independiente. A

partir del desarrollo de la investigación se pudo determinar los principales

proveedores y clasificar los inventarios usando el método ABC contribuyendo

a la toma de decisiones de la entidad.

Para el logro y cumplimiento de los objetivos de esta investigación se

empleó como técnica la revisión bibliográfica, facilitando de esta forma toda

la información necesaria para el desarrollo de este trabajo. Además para el

procesamiento automático de la bibliografía y referencias bibliográficas se

utilizó el software Endnote 9 y para conocer la situación actual existente en el

13

área se usaron instrumentos como la observación directa, entrevistas y

tormenta de ideas. Tomando como población los 10 proveedores que toma

en cuenta la organización así como también los 264 productos con los que

cuenta la empresa

Se realizó una evaluación de proveedores, la cual permitió a la entidad

conocer cuáles de ellos son más confiables y eficientes, destacándose

Pamesa, Multidoor y Mapei por obtener la más alta puntuación con respecto

al resto. Además se utilizó el Método ABC Multicriterio, para clasificar los

productos según su importancia y también se hizo un análisis de los

principales costos que influyen en la gestión de inventario y una proyección

de la demanda basada en escenarios alternativos, lo que constituyó la

información de partida para el diseño de un modelo de gestión de stocks.

Dicho antecedente es útil ya que da una referencia clara y concisa que

aporta aspectos teóricos permitiendo abordar el control de inventario de una

manera global.

Seguidamente se toma en consideración el trabajo especial de grado de

Fuertes (2009) titulado “Modelo de inventario EOQ, en el control y manejo

de los almacenes de la cooperativa de telecomunicaciones Oruro Ltda.”,

Bolivia. Dicho estudio se desarrolló con el objetivo de implementar el modelo

de inventario EOQ, para un mejor control y manejo de los materiales que

ingresan y salen de los almacenes.

Para ello, se tomaron en cuenta las siguientes variables que son

evaluadas fundamentalmente para la implementación de dicho modelo:

14

control y manejo del inventario, tiempo, costo, cantidad de material

almacenado. Teniendo como objetivo general, determinar los factores más

relevantes, que permitirán mejorar el control, así como el manejo del

inventario y la reducción de costos en la administración de los almacenes de

la cooperativa de telecomunicaciones Oruro Ltda.

La metodología empleada en la realización de este estudio, estuvo basado

en los siguientes métodos: método deductivo que se empleó dentro el

análisis general a la cooperativa de telecomunicaciones Oruro Ltda., método

inductivo se aplicó dentro el diagnóstico particular a la sección de almacenes,

método de análisis que se aplicó en la interpretación de los resultados, y el

método de síntesis que se aplicó en la extracción de las conclusiones y

recomendaciones. Como instrumentos se utilizaron la entrevista, revisión

documental, y la observación a dicha sección.

El modelo aplicado tomo en cuenta todos estos factores: el costo de

almacenaje que se determinó con la reducción del costo de pedido, dadas

las condiciones de negociación planteadas, con lo que conseguiría ahorros

por una cantidad superior a lo que representa el costo de materiales

almacenados, es de esa forma que la cooperativa llegara a disminuir la

inversión de su almacén en un 20%

El problema más relevante analizado es que del total de materiales que

ingresaron a los almacenes, solamente un 40% son utilizados para la

dotación de servicios que brinda Coteor, y el 60% queda en obsolescencia,

particularmente por los cambios producidos en su sistema tecnológico.

15

Se llegó a determinar la reducción de costos en aquellos materiales que

generan mayor incidencia y por lo cual se realizó la aplicación del modelo de

inventarios EOQ en dichos artículos provocando el ajuste en su tiempo,

costo, y tipo de material almacenado. También se realizó un ajuste al exceso

de cantidad de material almacenado dentro los ambientes, el cual aumenta el

stock y los costos de su inventario, esto se da a causa de las devoluciones

que realizan los trabajadores y las órdenes de pedido en tiempo no

determinado.

Se recomendó, realizar la depuración de algunos materiales con estado

obsoleto generando así un remate; cuyo fin es brindar un mejor beneficio

económico para la cooperativa de Telecomunicaciones Oruro Ltda., en el

tiempo de despacho, los costos que incurren el almacén, y la cantidad

almacenada.

Para la investigación que se realizará interesa este antecede ya que

aborda de una manera precisa y conlleva a la reflexión y el análisis de una

serie de aspectos conceptuales que sirven para la preparación y desarrollo

de la variable en estudio.

Por otra parte, Argüello (2008) expone su estudio titulado “Gestión de

inventarios en Madecentro Colombia S.A” Colombia, con el propósito de

garantizar niveles óptimos de inventario y abastecimiento continúo en las

comercializadoras, este trabajo tuvo como objetivo diseñar un sistema de

clasificación del inventario en la comercializadora Madecentro Colombia S.A.

y lograr así un mejoramiento en la gestión de inventarios de la empresa.

16

El informe contiene inicialmente una descripción de los conceptos de

gestión de inventarios e indicadores logísticos, fundamentados en la

clasificación de los productos según su rotación y haciendo uso de material

actualizado sobre el tema.

Se presenta un análisis sobre la clasificación hecha al inventario de la

compañía, se usó como población los 3227 productos clasificados en 27

líneas que comercializa Madecentro Colombia, seguido de un diagnóstico

realizado a los artículos de mayor importancia según el criterio que se

maneja en la comercializadora, los productos clasificados como B en su

mayoría son complemento de los productos de clasificación A. La gran

cantidad de referencias clasificadas como C, se presentan por ser productos

que funcionan por temporadas o por que las cantidades en inventario no son

óptimas para ventas debido a sus unidades de empaque.

Así también, los pronósticos de ventas de los productos de la categoría A,

demostraron que el método de alisamiento exponencial es una herramienta

útil para la previsión de la demanda y se ajusta más al comportamiento de

las ventas en la empresa para los analistas de inventario en Madecentro,

quienes tiene que además contemplar variables no controlables en el diseño

de sugeridos de compras.

Recomendando el asegurar el éxito en ventas de Madecentro Colombia

S.A. y cumplir con presupuestos, acotando que se debe hacer mayor énfasis

en la gestión del inventario de los productos de mayor participación en

ventas. Sin embargo, se debe realizar un estudio donde se identifiquen

17

aquellos productos que son complementos de estas referencias y que su

rotación afecta directamente las ventas de las más participativas. Debe

realizarse campañas de reposicionamiento o de relanzamiento para aquellos

productos de baja participación en ventas, este trabajo debe ser en conjunto

con el proveedor y debe estar enfocado en el incremento de su rotación.

La investigación antes presentada sirve como base referencial en cuanto a

uno de los sistemas de conteo y clasificación del control de inventario de

materiales más utilizados como lo es el método ABC, ayudando a desarrollar

con profundidad la variable objeto de estudio.

Posteriormente, se tomó como referencia el trabajo de Fernández (2008)

titulado “Mejoramiento del control de inventarios en la organización Codinter

Ltda” Santiago de Cali, partiendo de la necesidad en la organización por

tener un adecuado sistema de pedidos para alcanzar un óptimo nivel de

inventario, dado que la compañía no posee ningún mecanismo que le

permita estimar y controlar las cantidades de productos del sector automotriz,

equipos de soldadura, repuestos, consumibles y accesorios que

comercializa. Tomando como población los productos pertenecientes a los

grupos del sector industrial como lo son: equipos de soldadura, soldadura,

accesorios, consumibles y repuestos.

Se emplearon diversos instrumentos durante el desarrollo de la

investigación como son la observación directa, análisis cualitativo y

cuantitativo, expresando como recomendación principal llevar un registro

para pedidos en los cuales se pierde la venta y para los que se tiene un

18

Backorder además de tener inventario de seguridad adecuados para

productos con Lead Times muy largos, esto para cubrir la demanda de

tiempo de entrega.

Al realizar la clasificación ABC, se llegó a la conclusión que se debía

trabajar sobre los siguientes productos: equipos de soldadura y soldadura.

Se debe mencionar que estos son los productos, según la clasificación, que

generan el mayor volumen de ventas y por ende de ingresos a la compañía.

La clasificación ABC, sirvió para corroborarla decisión de la empresa en

hacer el análisis en los productos seleccionados.

Al revisar completamente las gráficas de los datos de demanda histórica

de ítems clasificados como A, se pudo observar los patrones de

comportamiento de la demanda, los cuales son estables, algunos con

comportamiento decreciente, y con bases a estos realizar la propuesta para

un sistema de pronóstico de demanda partiendo de herramientas

estadísticas, como lo requería la empresa.

Se propuso implementar un sistema de revisión continua para estos

productos, pero no fue posible ya que la empresa no suministro en su

momento datos esenciales para el análisis e implementación del sistema,

sustentando su respuesta en que por políticas de la misma no se podía

suministrar esa información a personal no vinculado directamente con la

empresa.

Dicho antecedente es de gran utilidad ya que sirve como marco de

referencia para desarrollar con profundidad el análisis crítico de la variable en

19

estudio, así como también de soporte metodológico en la investigación a

realizar.

Del mismo modo Nápoles (2006) expone en su investigación titulada

“Optimización de la gestión de inventarios en la sucursal Cimex de las tunas”,

que la gestión de los inventarios constituye un aspecto fundamental en la

gestión empresarial, dentro de la tendencia general de reducción de costos

que caracteriza a la empresa moderna para ser cada día más competitiva.

El objetivo principal de esta tesis fue diseñar un sistema de control y

gestión del inventario de producto terminado, teniendo en cuenta la demanda

histórica del fertilizante (simple y compuesto) y el espacio actual destinado

para el almacenamiento de los mismos con el fin de reducir el nivel de

inventario de las bodegas de producto terminado. Usando como población

los 16 tipos de fertilizantes simples y 42 tipos de fertilizantes compuestos con

los que cuenta la empresa, aplicando el sistema de clasificación ABC para

estos 2 grupos.

Se concluyó que de los 16 tipos de fertilizantes simples, 5 pertenecen al

grupo A, 3 pertenecen al grupo B y 8 pertenecen al grupo C. En el caso de

los fertilizantes compuestos, la clasificación del inventario por el método ABC

dio como resultado de que de los 42 tipos de fertilizantes compuestos, 7

pertenecen al grupo A, 9 al grupo B y 26 al grupo C aclarando que las

políticas de inventario que se utilizaron para el producto terminado fueron

dos: para los productos del grupo A se utilizó una política de revisión

periódica; para los productos de los grupos B y C se utilizó una política de

revisión continua.

20

La investigación expuesta anteriormente es de gran utilidad para la

elaboración del presente estudio ya que proporciona información clara,

concisa y directa que permitirá analizar con mayor amplitud la variable objeto

de estudio, además de servir como referencia bibliográfica para el desarrollo

de la misma.

Por último Gutiérrez (2005) presenta su trabajo de postgrado titulado

“Control interno del inventario de materiales C.a Enelven Distribuidora

(Eneldis)”, el cual tiene como propósito evaluar el control interno de la misma,

para tal efecto se realizó una investigación descriptiva, de campo bajo un

diseño no experimental y transaccional, la población fue de 05 sujetos

pertenecientes al almacén del Centro de operaciones Armando Clemente. La

obtención de los datos se realizó a través de un cuestionario de 2

alternativas de respuesta para evaluar el control interno de inventario del

inventario, validado a través de 05 expertos en el área.

Así mismo la confiabilidad se estableció a través del coeficiente de Alpha

Cronbach con un índice significativo de 0.80 el cual permitió evaluar el

control interno de inventario con el propósito de fortalecer este sistema de

control de inventarios, al mismo su actuación y dominio en el manejo de los

materiales entrantes y salientes del almacén del Centro de operaciones

Armando Clemente, conociendo los sistemas de inventario que se utilizan en

Eneldis, presentando que aunque existan control de la entrada y salida de los

materiales, traspaso y se aplican métodos para el inventario lo cual esta

fundamentado en las normas, políticas y procedimientos que la organización

ha establecido importante afianzar los controles para el manejo del inventario

21

que permitan minimizar los riesgos y obtener efectividad de la gestión y altos

niveles de desempeño.

Se concluyó que los procesos de control de inventarios que se llevan a

cabo en la empresa Enelven Distribuidora (Eneldis) son satisfactorios debido

a que presentan las condiciones ideales para el buen manejo del almacén de

materiales del Centro de operaciones Armando Clemente. De igual forma se

recomienda al personal del almacén participar activamente en los eventos

que pudieran planificarse de mejoramiento, en pro de su actualización laboral

constante y así garantizar el buen manejo de las estrategias de control

interno de inventario de materiales.

Dicho antecedente representa una gran herramienta para desarrollar con

profundidad el análisis crítico de la variable en estudio, así como también de

soporte metodológico en la investigación a realizar.

2. BASES TEÓRICAS

A continuación se presenta una visión teórica amplia de cómo se

encuentra estructurada la fundamentación teórica de la presente

investigación, considerando a su vez el criterio de varios autores y el de las

propias tesistas.

2.1 INVENTARIO. DEFINICIÓN

Se encuentran diversas definiciones de inventario, procedente de autores,

estudios, y demás profesionales, y todas más o menos coordinadas en

cuanto a los conceptos principales.

22

En tal sentido Parada (17/09/11) expone que inventario se llama a la

existencia de cualquier artículo o recurso utilizado en una organización.

Afirmando también que la palabra inventario significa realizar un listado

pormenorizado de bienes pertenecientes a una persona física o jurídica para

así saber los bienes existentes, y son muy útiles a la hora de evaluar los

progresos o detrimentos patrimoniales que ocurren a lo largo de un período.

De igual manera Méndez y Lombana (17/11/11) expresan que el inventario

es el conjunto de mercancías o de artículos almacenados en espera de una

utilización o ventas posteriores más o menos próximas, mercancías o

artículos que asumen la forma de materias primas, artículos en proceso de

fabricación, o artículos terminados en espera de ser vendidos.

A su vez Díaz (2002, p. 3) señala que los inventarios también son

denominados “stocks” y representan la cantidad de bienes que una empresa

mantiene en existencia en un momento dado, además que incluye todas las

existencias de artículos y materiales que posee una compañía para ser

utilizados en el proceso de manufactura y ofrecer un servicio, un inventario

en toda empresa es vital, debido a que representa el principal activo de toda

organización por lo cual debe existir un control eficiente y adecuado para el

mismo.

En tal sentido se puede aclarar que los inventarios son el alma de las

empresas, constituyen el centro de todo el esfuerzo productivo y la principal

fuente de ingresos, sirven para proporcionar el efectivo necesario para pagar

las nóminas, impuestos, otros gastos de las empresas.

23

Con respecto a lo expuesto anteriormente se puede decir que el inventario

es el conjunto de mercancías o artículos que tiene la empresa para

comerciar, permitiendo la compra y venta o la fabricación primero, antes de

venderlos en un periodo económico determinados. Ya que los inventarios

representan una inversión de dinero para las empresas, pero también,

funciona como un soporte para las operaciones que puede garantizar la

fluidez del proceso productivo ante la ocurrencia de imprevistos.

Del mismo modo, se puede mencionar que el inventario es uno de los

activos más grandes existentes en una empresa, éste aparece tanto en el

balance general como en el estado de resultados, en el balance general, el

inventario a menudo es el activo corriente más grande, en tal sentido los

inventarios son bienes tangibles que se tienen para la venta en el curso

ordinario del negocio o para ser consumidos en la producción de bienes o

servicios para su posterior comercialización.

2.1.1. CLASIFICACION DE LOS INVENTARIOS.

Según Gaither (2003, p. 118) existe una amplia variedad en la clasificación

de los tipos de inventario, estas facilitan su incorporación en los procesos

organizacionales. De las muchas divisiones que se hacen respecto a los

inventarios, se presentan en este punto, las más relevantes y completas de

las consignadas por diferentes autores.

24

2.1.1.1. INVENTARIO INICIAL

Gaither (2003, p. 118) define al inventario inicial como aquel que se realiza

al dar comienzo a las operaciones, es decir, representa el valor de las

mercancías en existencia y disponibles para la venta al principio del periodo

contable.

De acuerdo a esto se puede decir que el inventario inicial refleja la

cantidad de existencias que una empresa tiene al comienzo del ejercicio

contable. Coincide con el inventario final del ejercicio anterior.

Así mismo para las tesistas el inventario inicial es el conteo de mercancías

o materia prima para dar inicio a un nuevo periodo de ventas para la

organización. El inventario inicial se realiza con el fin de obtener información

antes de iniciar con las ventas y así al final obtener una información detallada

y clara sobre ganancias o pérdidas.

2.1.1.2. INVENTARIO FINAL

Para Gaither (2003, p.118) este inventario se realiza al término del

ejercicio económico, generalmente al generalizar el período y puede ser

utilizado para determinar una nueva situación patrimonial en ese sentido,

después de efectuadas las operaciones mercantiles en dicho período.

Del mismo modo Hernández (2006, p.211) define al inventario final como

las mercancías que se encuentran en existencia, disponibles para la venta al

25

final de período contable. Presenta el importe del recuento de mercancías

una vez concluido el ejercicio social de la empresa.

De acuerdo a lo expuesto anteriormente se puede afirmar que los autores

coinciden en que el inventario final es aquel que se realiza o el registro que

se lleva de las mercancías existentes y disponibles al final del período

contable.

Para la elaboración de esta investigación las tesistas fijan posición por

Gaither (2003) ya que define de manera precisa al inventario final abordando

su aspecto más relevante como ser el que se realiza para conocer las

ganancias o pérdidas que halla tenido la empresa al final de su periodo

contable, también con el fin de conocer la mercancía existente para dicho

periodo.

En relación a lo antes planteado las tesistas aportan que el inventario final

se realiza al culminar el ejercicio económico y corresponde a las mercancías

en físico de la empresa y su correspondiente valoración.

2.1.1.3. INVENTARIO FÍSICO

Según Gaither (2003, p. 118) el inventario físico es el inventario real. Es

contar, pesar o medir y anotar todas y cada una de las diferentes clases de

bienes que se hallen en existencia en la fecha del inventario, y evaluar cada

una de dichas partidas. La realización de este inventario tiene como finalidad,

convencer a los auditores de que los registros del inventario representan

fielmente el valor del activo principal.

26

Del mismo modo Hernández (2006, p. 211) define este tipo de inventario

como la verificación periódica de las existencias de materiales, equipo,

muebles e inmuebles con que cuenta una empresa, a efecto de comprobar el

grado de eficacia en los sistemas de control administrativo, el manejo de

materiales, el método de almacenaje y el aprovechamiento de espacio en el

almacén.

Tomando en consideración las definiciones expuestas los autores

coinciden en que el inventario físico representa los bienes existentes a la

fecha del conteo y registro de las mercancías.

En relación a lo expuesto anteriormente se fija posición en lo planteado

por Gaither (2003) ya que estipula de manera adecuada la función en una

organización del inventario físico. Argumentando que es aquel que se realiza

para tener conocimiento sobre los bienes muebles o inmuebles que existan

en la empresa.

Sobre lo expuesto es necesario aportar que el inventario físico es aquel

que se efectúa periódicamente, casi siempre en el cierre del periodo fiscal de

la empresa, para efecto de balance contable. En esa ocasión, el inventario se

hace en toda la empresa; en la bodega, en las secciones, en el depósito,

entre otras.

2.1.1.4. INVENTARIO EN TRÁNSITO

Gaither (2003, p.119) expone que el inventario en tránsito es utilizado con

el fin de sostener las operaciones para abastecer los conductos que ligan a

27

las compañías con sus proveedores y sus clientes, respectivamente. Este

inventario existe porque un material debe moverse de un lugar a otro,

mientras el inventario se encuentra en camino no puede tener una función

útil para las empresas y los clientes, existen exclusivamente por el tiempo de

transporte.

Por otra parte según Gemeil y Daduna (2003, p.115) son los productos

que se encuentran moviéndose sobre un equipo de transporte entre dos

nodos (almacenes) de la red logística. Está constituido por materiales que

avanzan en la cadena de valor, estos materiales son artículo que se han

pedido pero no se han recibido todavía. El inventario se traslada de los

proveedores a las empresas, a los subcontratistas y viceversa, de una

operación a otra y de la empresa a los comercios. Cuanto mayor sea el flujo

por la cadena de valor, mayor será el inventario.

De acuerdo a las definiciones recabadas se considera que estos autores

coinciden en que este tipo de inventario son aquellas existencias en tránsito

o en movimiento que deben desplazarse de un punto a otro para abastecer

los conductos que ligan a las compañías (proveedores o clientes).

Las tesistas fijan en posición al autor Gaither (2003) ya que considera que

el inventario en transito no da una función útil para la empresa ya que se

encuentra en constante rotación hasta llegar al destino final que seria el

almacenamiento para así llegar al cliente.

En tal sentido se puede aportar que el inventario en transito son aquellos

productos que se encuentran en movimiento constante hasta llegar a su

destino para determinado propósito.

28

2.1.1.5. INVENTARIO DE SUMINISTROS

Según Gaither (2003, p. 119) el inventario de suministros incluye materias

primas secundarias, artículos de consumo destinados para ser usados en la

operación de la industria y además los artículos y materiales de reparación y

mantenimiento de las maquinarias y aparatos operativos.

Del mismo modo, Cuervo y Osorio (2006, p. 6) definen al inventario de

suministros como los insumos adicionales necesarios para producir los

bienes, que en la mayoría de los casos no tienen un valor relevante o no

constituyen significativamente la parte física del producto final.

Para el desarrollo de esta investigación la definición mas apropiada es la

aportada por Gaither (2003) ya que ofrece de manera clara, completa y

concisa la definición del inventario de suministros y que materiales lo

representan, resaltando que son los insumos con los que se elaboran los

productos, pero que no pueden ser cuantificados de una manera exacta ya

que son materiales indirectos.

Según lo expuesto anteriormente se puede definir al inventario de

suministros como la materia prima que se encuentra en la empresa para la

elaboración de cierto producto pero que no son tan relevantes para el mismo,

ya que son materias primas secundarias no son de principal importancia para

el producto final.

2.1.1.6. INVENTARIO DE MATERIAS PRIMAS.

Para Cardozo (2001, p. 43) este tipo de inventario representa los insumos

adquiridos para la producción de un bien y se trata de productos que se

29

utilizarán para formar parte del producto terminado. Su reposición elevará los

volúmenes hasta una norma máxima de inventario previamente determinada.

Del mismo modo Gemeil y Daduna (2007, p. 112) exponen que en toda

actividad industrial concurren una variedad de artículos (Materias Primas) y

materiales, los que serán sometidos a un proceso para obtener al final un

artículo terminado o acabado. A los materiales que intervienen en mayor

grado en la producción se les considera "Materia Prima", ya que su uso se

hace en cantidades los suficientemente importantes del producto acabado.

La materia prima, es aquel o aquellos artículos sometidos a un proceso de

fabricación que al final se convertirá en un producto terminado.

Gaither (2003, p. 119), señala que el inventario de materia prima

comprende toda la clase de materiales comprados por el fabricante y que

puede someterse a otras operaciones de transformación o factura antes de

que se puedan vender como producto terminado.

Según lo antes establecido los autores coinciden en que este tipo de

inventario son aquellos materiales que se usan como insumos para posterior

proceso y transformación, obteniendo así el producto final.

Para efectos de esta investigación se tomará lo planteado por Gaither

(2003), ya que define al inventario de materia prima de manera explicita y

aborda de manera concreta los materiales que a su vez lo representan.

De acuerdo con lo expuesto se puede decir que el inventario de materias

primas son todos los insumos que posee una empresa para el consumo y

necesarios para producir los bienes a través de uno o varios procesos de

30

transformación, además no están disponibles para la venta sino para ser

consumidos en un período determinado.

2.1.1.7. INVENTARIO DE PRODUCTOS EN PROCESO

Gaither (2003, p. 119) establece que el inventario de productos en proceso

consiste en todos los artículos o elementos que se utilizan en el actual

proceso de producción. Es decir, son productos parcialmente terminados que

se encuentran en grado intermedio de producción y a los cuales se les aplicó

la labor directa y gastos indirectos inherentes al proceso de producción.

Así mismo, para Gemeil y Daduna (2007, p. 112) productos en proceso se

refiere a partes y piezas que formarán parte del producto final aún sin

terminar. Se encuentran en todo el flujo de producción, y su comportamiento

está en función de las operaciones anteriores y posteriores al momento o

lugar del proceso de que se trate.

Además el inventario de productos en proceso representa las materias

primas entregadas al proceso productivo, la porción de costos de mano de

obra directa y la fabricación de los costos indirectos de fabricación que aún

no están en condiciones de ser vendidos. Una de las características del

Inventario de producción en proceso es que va aumentando el valor a

medida que es transformado de materia prima en el producto terminado

como consecuencia del proceso de producción.

Del mismo modo Moyer, McGuigan y Kretlow (2004, p. 598) exponen que

el inventario de productos en proceso se compone de todos los artículos que

31

se encuentran en una etapa intermedia del ciclo de producción, sometidos ya

sea a algún tipo de operación, en tránsito entre una operación y otra o

almacenados a la espera de continuar con la siguiente etapa del ciclo de

producción.

A su vez Moyer y otros (2004, p. 599) señalan que éste tipo de inventario

es parte indispensable de los sistemas industriales modernos, puesto que

conceden cierto grado de independencia a cada una de las operaciones del

ciclo de producción. Esto, a su vez, contribuye a la programación eficiente de

las diversas operaciones y a la minimización de costosas demoras y tiempos

ociosos. Por estas razones, el departamento de producción de una compañía

deseará mantener razonables inventario de productos en proceso, en

general, cuanto más prolongado sea el ciclo de producción de una empresa

mayores serán sus inventario de productos en proceso.

En relación a las definiciones anteriores se puede afirmar que los autores

coinciden en que este tipo de inventario es aquel que esta en actual

procesamiento y transformación, es decir los productos parcialmente

terminados.

Las tesistas fijan posición en Gaither (2003) ya que expone claramente

que el inventario de productos en proceso tiene que ver con todos aquellos

productos que se encuentran en la mitad del proceso productivo, es decir,

que aun no están completamente terminados.

De acuerdo con lo expuesto se puede aportar que el inventario de

productos en proceso es la relación de existencias de materias primas que

32

se encuentran en cualquier etapa de transformación para la elaboración de

un producto, el cual no puede considerarse aún como terminado.

2.1.1.8. INVENTARIO DE PRODUCTOS TERMINADOS

Gemeil y Daduna (2007, p. 113) exponen que una vez terminado el

producto es envasado (y a veces también embalado) y pasa a formar parte

del inventario de producto terminado, Siendo todos aquellos bienes

adquiridos por las empresas manufactureras o industriales, los cuales son

transformados para ser vendidos como productos elaborados.

Por otra parte, para Moyer y otros (2004, p. 598) los inventarios de bienes

terminados constan de los artículos que ya han completado el ciclo de

producción y están listos para su venta.

Del mismo modo, Hernández (2006, p. 211) define a este tipos de

inventario como la relación de unidades terminadas que salen del proceso de

manufactura y están en existencia, listas para la venta, y que se determina

mediante el conteo físico al final del año en cualquier fecha específica.

Según Gaither (2003, p. 119) define al inventario de productos terminados

como todas las mercancías que un fabricante produce para vender a su

cliente.

Así mismo se fija posición por este último autor Gaither (2003) ya que

expone claramente que el inventario de productos terminados son todos

aquellos que se producen para su salida directa al consumidor. En este

orden de ideas se puede decir, que los productos terminados no forman

33

parte del inventario de materiales ya que comprenden, los artículos

transferidos por el departamento de producción al almacén de productos

terminados por haber alcanzado su grado de terminación total y que a la hora

de la toma física de inventarios se encuentren aun en los almacenes, es

decir, los que todavía no han sido vendidos.

2.1.2. COSTOS Y SIGNIFICADO ECONOMICO DE LOS INVENTARIOS

Parada (17/09/11) comenta que evidentemente, la existencia de algún tipo

de inventario produce costos asociados al mantenimiento, preparación y las

compras. De todos ellos, el mantenimiento del inventario incurre en los

costos más altos. El mantenimiento del inventario no se refiere sólo a los

productos o materiales que se guardan, se refiere también al espacio físico

del depósito, a los seguros por daños, robos y manejo del inventario, a la

obsolescencia, depreciación, costos de oportunidad e impuestos.

Así mismo todos estos costos favorecen el mantenimiento de inventarios

pequeños y de alta rotación. Los costos de preparación se asocian a los

cambios en las características del producto o de la producción. La reducción

de costos de preparación se asocia a una consecuente reducción en los

tamaños de lotes de cada producto. Consecuentemente, la producción de

muchos lotes pequeños permite la reducción del costo de inventario. Este es

el objetivo del sistema de producción justo a tiempo. Los costos de las

órdenes y compras son costos administrativos que también se asocian con el

rastreo de los productos de inventario.

34

Por otro lado existen otro tipo de costos que se asocia los productos que

se acaban, que faltan o que ya no están disponibles en inventarios. Cuando

se agota la existencia de un artículo se incurre en la pérdida de clientes, de

utilidades o en sanciones por retraso. El retraso en este caso se asocia al

tiempo que tarda en reponerse el artículo. Las pérdidas o costos asociados al

agotamiento de la existencia en inventario son difíciles de estimar y

normalmente son poco más que una conjetura. En la gestión de inventarios

se busca minimizar los costos totales de inventario, producidos por la suma

de los cuatro factores explicados anteriormente.

Por otra parte Méndez y Lombana (17/11/11) exponen que el inventario

representa para el contralor y para el personal de la empresa, la suma total

de los gastos de materiales, mano de obra y gastos indirectos. Dado que el

inventario está formado por muchos artículos, frecuentemente se piensa que

la suma de los costos representa los costos totales del inventario. Sin

embargo esto no es así. Los costos a considerar en el manejo de inventario

deberán representar los desembolsos por gastos o consumos, o las

oportunidades no aprovechadas de unas ganancias.

Cuando se disponga, por ejemplo, de espacios para almacenamiento y no

pueda utilizarse para otros fines, el concepto espacio no ocasiona ningún

desembolso, pero cuando este espacio es arrendado, o pudiera utilizarse

para otros fines productivos, se justifica un cargo o costo adecuado.

A continuación se presenta una recopilación de todas las clasificaciones

consignadas por numerosos autores acerca de los costos asociados a los

inventarios.

35

2.1.2.1. COSTO POR MANTENIMIENTO DE LOS INVENTARIOS

Para Méndez y Lombana (17/11/11) son los correspondientes a la

inversión que se tiene en inventarios. Es un costo variable y se halla

compuesto, en términos generales, por elementos que se explican más

adelante. Con esta definición se puede decir que estos costos incluyen todos

los gastos en que incurre la compañía por el volumen de inventario que lleva,

se incluyen usualmente en el costo de tenencia de inventario.

Según Moya (2001, p. 23) estos costos se generan en función de las

cantidades o volúmenes de los inventarios que se mantienen almacenados,

costos que provienen de varios rubros como lo son costos de inmovilización

de capital, costos por seguro, costos por almacenamiento, costos por

obsolescencia y costos por mantenimientos de las instalaciones y equipos de

acarreo de materiales.

Las tesistas fijan posición en Moya (2001) ya que aborda que los costos

por mantenimiento de inventario se producen debido a la cantidad de

inventario que se encuentren en el almacén.

De acuerdo a lo expuesto anteriormente estos costos se definen como el

resultado de tener mercancía en el almacén estancada, es decir, sin salida

para la clientela.

A. COSTOS DE INMOVILIZACIÓN DEL CAPITAL

Para Méndez y Lombana (17/11/11) es uno de los costos más importantes

y no implica gastos directos. Más bien es un costo de oportunidad que no

36

aparece en los registros contables. Es decir es el costo de invertir en el

inventario en lugar de tener ese mismo capital invertido en cualquier otra

cosa, se considera que es igual a la tasa de oportunidad más alta que se

obtendría en otras inversiones.

Para determinar el costo de oportunidad de inmovilización del capital, es

necesario tener en cuenta la liquidez de la inversión y los riesgos de la

misma, así como también la utilidad que se obtendría al invertir en otras

actividades. Los intereses que se determinen serán los que irán a formar

parte del costo de mantener el inventario.

Para analizar qué inversión es la más conveniente para la empresa se

deben tener en cuenta las siguientes características de esta:

- Fuentes de aprovisionamiento financieras (internas y externas).

- Otras alternativas del uso del capital y sus actividades respectivas.

- Tiempo necesario para recuperar la inversión en el inventario.

- Errores en las estimaciones de ventas.

- Grado de obsolescencia de los artículos en el inventario.

Del mismo modo Moya (2001, p. 23) expone que una vez que el capital ha

sido invertido en los inventarios, ya no puede dedicarse para otros fines. Al

invertir este dinero en el inventario, por este concepto ya no se reciben

intereses, por lo que este dinero se convierte en un costo real para el sistema

de inventarios.

37

B. COSTOS POR SEGURO

Moya (2001, p. 24) expone que generalmente los inventarios están

protegidos por seguros contra robos, incendio, deterioro de los materiales,

entre otros. Las primas que se pagan por estos seguros forman parte de los

costos de mantenimiento de los inventarios.

Del mismo modo, para Méndez y Lombana (17/11/11) estos costos se

refieren a la cantidad de dinero que es necesario pagar para mantener

protegidas tanto a las materias primas como a los artículos terminados que

se hallen almacenados. Los costos por seguro no varían estrictamente en

forma proporcional a la inversión en el inventario y por esto generalmente se

mantiene una política de gastos constantes en seguros, independiente de las

variaciones del nivel de inventarios, revisándola periódicamente para

ajustarla a la magnitud de los cambios que se produzcan de un periodo a

otro.

C. COSTOS POR ALMACENAMIENTO

Para Moya (2001, p. 24) todos los materiales que se almacenan, sean

estos productos terminados, productos en proceso o materias primas,

necesitan un espacio de almacenamiento. Aun cuando los almacenes sean

propios, para efectos de costo, deben tratarse como si fuesen alquilados,

pues si en lugar de tener almacenadas las mercancías propias se alquila

este espacio, entonces se obtendría algún beneficio económico. De ahí que

38

el costo de espacio físico ocupado se convierte en un costo de oportunidad

por almacenamiento.

Por otra parte según Méndez y Lombana (17/11/11) el costo de bodegaje

se refiere al costo de espacio necesario para almacenar artículos. Estos

costos, generalmente están relacionados en forma directa con el tamaño y

con el valor de los artículos. Los ingresos derivados de los diferentes usos

que se pueden dar a espacios utilizados para almacenar el inventario, es

considerado como un costo de oportunidad. De cualquier manera, ya sea

que el local sea propio o arrendado, siempre habrá un gasto relacionado con

el espacio de almacenamiento, que sería para el primer caso la renta o

alquiler, y para el segundo el propio costo de oportunidad.

D. COSTOS POR OBSOLESCENCIA

Según Méndez y Lombana (17/11/11) es el costo de aquellas unidades

que pueden estar sujetas a una disminución en su valor real, porque se

hacen obsoletas en un periodo determinado, este costo se considera como la

diferencia entre el costo original de la unidad y el costo de recuperación. A

esta diferencia habría que agregarle la utilidad que se hubiera obtenido en el

caso de haber invertido ese dinero en otra cosa. Ciertos productos

comestibles y farmacéuticos tienen una cierta vida útil especificada y deben

consumirse o utilizarse dentro de ese periodo, después del cual deberán

considerarse inservibles.

39

Otro tipo de obsolescencia es la que se presenta en aquellas empresas

que producen artículos sujetos a demandas altamente estacionales, tales

como algunos tipos de juguetes o prendas femeninas que realmente puedan

deteriorarse al final de una temporada, quedando su valor reducido al

llamado “valor de rescate’.

Algunas clases de equipos técnicos están sujetos a modificaciones,

cambios y adelantos casi constantes durante su vida útil o de producción.

Esto origina que los materiales, moldes y componentes queden de un

momento a otro, obsoletos. El riesgo de deterioro se presenta generalmente

a las empresas dedicadas a la elaboración de artículos alimenticios y

medicinas. Por lo tanto se debe determinar el tiempo de duración de los

productos, para calcular el costo correspondiente.

Del mismo modo para Moya (2001, p. 24) siempre existe un riesgo de que

los materiales almacenados se vuelvan obsoletos, quizás debido a factores

tales como: la moda, los avances tecnológicos, la antigüedad o pérdida de

las especificaciones de calidad de los materiales. Por otras razones, debe

contemplarse un porcentaje del costo de mantenimiento de los inventarios

por este concepto.

E. COSTOS POR MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES Y

EQUIPOS DE ACARREO DE MATERIALES

Según Moya (2001, p. 24) estos costos deben sumarse al costo de

mantenimiento del inventario, pues al hacer uso de los edificios e

40

instalaciones, se hace necesario darles mantenimiento y además usar un

equipo de manejo de materiales, al cual también debe dársele

mantenimiento.

Del mismo modo se puede aportar que los costos por mantenimiento de

las instalaciones y equipos de acarreo de materiales son aquellos que se

realizan para mantener en buen estado bien sea las maquinarias, edificio,

mobiliario, entre otros. De esta forma se mantienen en buenas condiciones

dichos equipos dentro de la organización y de las instalaciones para su mejor

funcionamiento.

2.1.2.2. COSTOS DE FABRICAR UN PEDIDO

Para Moya (2001, p.23) todos los materiales que se utilizan en un proceso

de producción, son comprados o fabricados por ese mismo proceso. Si el

inventario es comprado, el costo de hacer un pedido de compra se calcula

como el promedio de todos los gastos anuales en que se incurre, debido al

abastecimiento de los materiales. Estos gastos se originan porque se deben

confeccionar órdenes de compra, así como las requisiciones de los

materiales. Una vez que el pedido se recibe, también debe inspeccionarse,

para determinar si cumple con las especificaciones de calidad pedidas y si la

cantidad de los materiales entregados también coincide con las cantidades

pedidas.

Así mismo, si el inventario se produce, entonces el costo de ordenar la

producción se calcula como el promedio de todos los gastos en que se

41

incurre debido al papeleo y a la programación que hay que hacer para

arrancar con la producción. Esta programación incluye la asignación de

recursos humanos y de maquinaria para producir estos inventarios

De acuerdo a lo expuesto se puede decir que los costos de fabricar un

pedido son aquellos que se originan al realizar una reposición o una entrega

de mercancías. Cada vez que se elabora una orden de compra, o la orden

para una nueva tanda de producción, necesariamente se incurre en costos.

2.1.2.3. COSTOS POR FALTANTES.

Moya (2001, p. 25) expone que en muchas empresas existe la política de

trabajar con pedidos pendientes, es decir, el usuario de una determinada

mercancía hace un pedido pero en ese momento no hay disponibles en

inventario, sin embargo el usuario se espera hasta que haya existencia de

éste. Algunos usuarios deciden no esperar por el inventario y se van a

buscarlo a la competencia, cuando esta situación sucede incurre un costo

por ventas perdidas.

Así mismo si el usuario se pierde por no tener inventario disponible para

surtir el pedido, se dejó de percibir una utilidad por una demanda, esta

utilidad perdida se convierte en un costo por faltante. Pero por el contrario si

el usuario se espera, también se incurre en un costo por faltante, pero sólo

por el tiempo por el cual se esperó esa mercancía.

De acuerdo a esto se puede decir que el costo por faltantes tiene que ver

con los perjuicios que se ocasionan cuando el almacén no puede despachar

42

en forma total la cantidad de materiales o artículos solicitados. Estos costos,

generalmente difíciles de precisar, son una fuerza que obliga a mantener alta

la calidad de los inventarios y son causados por el incumplimiento de un

pedido.

2.2 OBJETIVOS DE LOS INVENTARIOS

Parada (17/09/11) establece que pueden identificarse cinco objetivos

fundamentales de los inventarios: la independencia de operaciones, ajustar

la producción a la variación de la demanda, permitir flexibilidad en los

programas de producción, establecer un margen de seguridad para afrontar

las demoras en la entrega de materias primas y reducir los costos por las

compras de volumen. La independencia de las operaciones se busca con el

objeto de que amortiguar las variaciones del tiempo de producción en cada

unidad de producción o celda de trabajo.

En tal sentido se busca compensar los tiempos de ejecución más largos y

estabilizar la producción promedio para estaciones de trabajo que cumplen la

misma función. El manejo de la variación de la demanda es un tema

importante en el control de inventarios. Se busca (siempre que sea

económicamente favorable) tener la capacidad de responder a los aumentos

en la demanda para no perder oportunidad en el mercado. Una reserva de

seguridad de inventario logra este propósito. En la planeación de la

producción se busca que el inventario libere al sistema de la presión de sacar

43

un producto. Se permiten así alargar los plazos de entrega de productos

terminados y se bajan los costos por el tamaño de lotes mayor.

Así mismo los retrasos en el despacho de materias primas pueden resultar

catastróficos e incluso detener una línea de producción. Los problemas más

comunes en el despacho de materias primas son los despachos perdidos,

despachos de materiales incorrectos o defectuosos, huelgas de trabajadores

o demoras comunes por problemas en las vías de suministro. La reducción

de costos por las compras de volumen resulta bastante clara. Colocar un

pedido tiene costos administrativos asociados que se reducen al realizar

pedidos más grandes. De la misma forma, al colocar pedidos grandes se

reducen los costos unitarios de los artículos comprados.

Del mismo modo para De Diego (17/11/11) los propósitos de los

inventarios se pueden clasificar de la siguiente manera.

2.2.1. REDUCCIÓN DEL RIESGO

Aquí se desconoce con certeza la demanda de productos terminados.

- Stock de seguridad de productos terminados, para evitar un

desabastecimiento de demanda ante un aumento.

- Stock de seguridad de materias primas, para evitar una detención del

proceso de producción.

2.2.2. ABARATAR LAS ADQUISICIONES Y LA PRODUCCIÓN.

La producción por lotes permite reducir costes, puesto que se distribuye el

coste fijo de las máquinas. La adquisición de materias primas por lotes

44

permite descuentos, reparto de costes de transporte, etc. En ambas se

necesita un gran nivel de inventarios (de productos terminados y de materias

primas).

2.2.3. ANTICIPAR LAS VARIACIONES PREVISTAS DE LA OFERTA Y LA

DEMANDA.

La escasez de un producto debido a una huelga de sus productores,

disminuye la oferta con lo que se debe acumular en los inventarios. Materias

primas o productos terminados sometidos a variaciones estacionales

aumentan la demanda, con lo que se acumulan en almacenes.

2.2.4. FACILIDAD AL TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DEL PRODUCTO.

Si los productos se consumen en un lugar distinto al que se producen, el

transporte no puede ser realizado de una forma continua, con lo que se

realizará por lotes.

Con respecto a lo expuesto anteriormente para las tesistas todos los

inventarios representan una inversión para facilitar las actividades de

producción y servir a los consumidores, sin embargo mantener inventarios

consume capital del trabajo, el cual puede no estar proporcionando un

ingreso o un rendimiento y puede ser requerido urgentemente en cualquier

momento. Consecuentemente, el problema de inventarios es el

mantenimiento de niveles de inventarios adecuados, pero no excesivos.

45

Así mismo, se puede decir que el inventario tiene como propósito

fundamental proveer a la empresa de materiales necesarios, para su

continuo y regular desenvolvimiento, es decir, el inventario tiene un papel

vital para funcionamiento acorde y coherente dentro del proceso de

producción y de esta forma afrontar la demanda.

2.3. VALUACIÓN DE LOS INVENTARIOS.

Para García (2002, p. 56) el valor de un inventario, anotado en la parte del

activo circulante del balance general es determinante en su relación con el

capital contable y contribuye, en gran parte, al resultado final de la situación

económica de la empresa. Lo mismo dice de su impacto en el resultado final

de un estado de pérdidas y ganancias, donde el valor del inventario afecta de

manera positiva o negativa en las utilidades.

Del mismo modo expone que el valor de cada artículo en el inventario lo

debe calcular el contador de su negocio, después de recibir un conteo físico

de las existencias almacenadas. En él se encuentra solamente el número

clave, el nombre del artículo, la cantidad contada y un espacio en blanco

para el valor que anotara el contador. Para la valuación de los inventarios, se

dispone de varios métodos: su selección depende del objetivo que espera

que cumpla el sistema.

Por otra parte Méndez y Lombana (17/11/11) expresan que el principal

objetivo de la valuación de inventarios es la determinación adecuada de la

utilidad, por medio del proceso que consiste en equilibrar los costos con los

46

ingresos. La correcta contabilización de los inventarios es muy importante

para determinar la utilidad neta, porque cualquier error que se cometa afecte

necesariamente las utilidades de dos períodos, ya que el inventario final de

un ejercicio será el inicial del siguiente.

De igual manera, al menos que los inventarios sean valuados

correctamente, el activo y el capital aparecerán sobrevaluados o

subvaluados. La valuación excesiva de un inventario conlleva a la

subestimación del costo de la mercancía vendida, de la utilidad líquida, del

capital de trabajo, y conduce a la declaración de dividendos más altos y a un

mayor pago de impuestos. La subestimación del valor del inventario dará

como resultado todo lo contrario de lo que se ha enunciado en los puntos

anteriores.

2.3.1. BASES DE VALUACIÓN

Méndez y Lombana (17/11/11) clasifican las bases para valuación más

comúnmente utilizadas de la siguiente manera:

2.3.1.1. VALUACIÓN AL COSTO.

En algunas compañías se utiliza el criterio de evaluar los inventarios al

costo estas compañías no tienen en cuenta el precio del mercado. Sucede

con frecuencia, que el precio de costo sea inferior al precio del mercado,

como consecuencia de la devaluación de la moneda. Cuando se adopta la

base del costo para valuar los inventarios, se considera que el costo es el

47

precio de los artículos adquiridos últimamente en cantidades normales.

Cuando los inventarios tienen un índice de alta rotación, este costo se

aproxima al precio de mercado.

2.3.1.2. VALUACIÓN AL MÁS BAJO COSTO O MERCADO.

Este método descansa en la teoría que dice que si el costo de reposición

en la fecha del inventario es mayor que el costo, se hace imperativo que se

adopte la cifra más baja, ya que por efectos de la competencia

es necesario ajustar al precio de venta previamente

establecido.

Así mismo, la valuación al precio de reposición, cuando ésta es menor que

el costo, introduce en los resultados de la compañía una pérdida por este

concepto, aunque las mercancías no se hayan todavía vendido. Esta fórmula

se basa en el hecho de que el balance debe reflejar la situación real de la

compañía en un momento dado.

Se entiende como precio de mercado o de reposición, el precio corriente

de oferta que rige en la fecha del inventario para una mercancía en

particular, y al cual se tendrán que adquirir las mercancías en las cantidades

usuales. Con éste método es necesario valuar el inventario por ambas

posibilidades, colocando en una columna el costo y en otra el precio del

mercado, dejando una tercera columna para tomar el más bajo, ya sea

comparando partida por partida, por grupos de productos, o por el total del

inventario.

48

2.3.1.3. VALUACIÓN AL PRECIO DE VENTA.

Generalmente su aplicación consiste en tomar el inventario por su precio

de venta menos una provisión para gastos de venta. La aplicación de esta

base se fundamenta principalmente en lo práctico de su utilización, pues

conlleva a presentar unos estados financieros con cierta liberalidad. Podría

decirse que esta base es completamente opuesta a la valuación al costo.

En el caso de la materia prima, no siendo la actividad de la empresa

manufacturera comprar materiales para venderlos, es muy remoto que se

adopte esta base, aunque no imposible, ya que si los inventarios forman

parte del activo corriente, también se pueden valorar al precio de venta.

2.3.2. MÉTODOS DE VALUACIÓN DEL INVENTARIO

Muller (2004, p.20) expone que con el fin de asignar un valor al costo de

inventario, deben hacerse algunas suposiciones en relación con el inventario

que se posee. El tratamiento en materia de impuestos suele ser la principal

preocupación en relación con el avalúo de inventarios.

Así mismo se puede decir, que los métodos de valuación de inventario se

aplican al momento de costear los consumos de inventarios, salidas o ventas

de materiales, productos terminados, mercancías o bienes para la venta.

2.3.2.1. PRIMERO EN ENTRAR, PRIMERO EN SALIR (PEPS).

Muller (2004, p.20) expone que este método de avalúo de inventarios

presume que las primeras mercancías adquiridas son las primeras que se

49

utilizan o se venden, independientemente del momento real de su utilización

o venta.

Para Méndez y Lombana (17/11/11) este método supone que los artículos

se van agotando en el mismo orden en el que van entrando al almacén. En

caso de salidas de cantidades importantes, los lotes se agotan

sucesivamente, tomando los precios respectivos de cada lote. Este método

es muy utilizado en industrias que trabajan con lotes bien individualizados, es

decir, que hay concordancia absoluta entre las mercancías que salen y las

anotaciones o registros respectivos. Por lo tanto los artículos que quedan en

el almacén son los comprados o fabricados más recientemente.

Por consecuencia, en períodos de baja el inventario se valora al precio

más bajo, y en períodos de alta, a la inversa. Si el índice de rotación de

existencias es alto, puede decirse que el inventario se está valorando

aproximadamente a su valor de reposición. Por el contrario si el índice de

rotación es bajo, al valorarse las salidas a un precio más o menos antiguo,

en caso de alza, se obtiene al momento de la venta utilidades que si se

distribuyen no permiten la renovación de las existencias. Por lo tanto en el

momento de la renovación de las existencias con el mismo capital, no es

posible adquirir más que una cantidad menor de mercancías.

Como se dijo anteriormente, en este método se entiende que los primeros

artículos que se compran son los primeros que se agotan, quedando el

inventario valuado a las últimas compras, estando de esta forma más de

acuerdo con la tendencia de los precios, aunque desde el punto de vista del

50

estado de pérdidas y ganancias, los ingresos corrientes no se están

asociando con los respectivos costos y gastos.

En relación a lo planteado antes los autores coinciden en que éste método

presume que las primeras mercancías que entran al almacén son las

primeras en salir o las primeras que se venden.

Las tesistas fijan posición por Muller (2004) el cual resalta de manera

concisa, clara y concreta la definición de este método, toda mercancía que

entre primero en el almacén debe de salir en el mismo orden, es decir, de

primera.

De acuerdo a lo expuesto anteriormente se puede decir que este método

consiste básicamente en darle salida del inventario a aquellos productos que

se adquirieron primero, por lo que en los inventarios quedarán aquellos

productos comprados más recientemente.

2.3.2.2. ULTIMO EN ENTRAR, PRIMERO EN SALIR (UEPS)

Según Méndez y Lombana (17/11/11) este método es exactamente

opuesto al anterior, es decir, se agotan las últimas entradas y se guardan en

el almacén los artículos más antiguos. Lógicamente este movimiento es

válido desde el punto de vista contable, pues es evidente que el artículo no

queda indefinidamente en existencia. Este método se utiliza más en

industrias que trabajan con lotes sin individualidad, por ejemplo, el caso de

una existencia de carbón que consume y renueva constantemente. En

consecuencia, el lote permanece valorado a los precios antiguos y las salidas

51

se aproximan al valor de reposición, lo que permite la renovación de la

existencia.

Hay que tener en cuenta que si la existencia de la empresa es alta, se

produce una reserva oculta en casa de alza, y un activo ficticio en caso de

baja. En el caso de que las existencias disminuyan o se realizan en período

de alza, la reserva oculta se transforma en utilidad y se produce por lo tanto

un abultamiento en los resultados del ejercicio. En un mercado de tendencia

al alza, la utilización de este método hace que los inventarios queden

subvaluados, lo cual trae como consecuencia que el capital de trabajo se

subestime.

Del mismo modo Muller (2004, p.21) expone que este método de avalúo

de inventarios presume que las mercancías compradas o adquiridas más

recientemente son las primeras que se utilizan o se venden,

independientemente del momento real de su utilización o venta. Puesto que

los artículos que se acaban de comprar suelen costar más que aquellos que

se adquirieron en el pasado.

Tomando en cuenta lo planteado antes ambos autores coinciden en que

este método de avalúo se basa en que las últimas mercancías adquiridas

son las primeras que se utilizan, o se venden.

Para efecto de esta investigación se fija posición por Muller (2004) ya que

ofrece de manera clara y completa lo más relevante de este método, como lo

es que los últimos productos en entrar son los primeros en salir y llegar al

cliente.

52

De acuerdo a lo expuesto anteriormente se puede aportar que el método

UEPS es un sistema de avalúo en donde pueden influir ciertas tendencias de

la moda ya que el último producto en llegar es el primero en salir.

2.3.2.3. MÉTODO DEL COSTO PROMEDIO

Para Méndez y Lombana (17/11/11) el costo del total de las compras más

el costo del inventario inicial, se divide por el número de unidades compradas

incluyendo las del inventario inicial. De esta forma se halla el costo promedio

ponderado. Este método tiene por efecto amortiguar las variaciones en los

precios al repartirlas sobre toda la existencia.

En una solución media entre los dos extremos anteriores. Su lógica reside

en el hecho de que en el momento de sacar un artículo del almacén,

generalmente no se sabe en qué época fue comprado. El costo está afectado

por las primeras y últimas compras así como por las existencias iniciales. Por

lo tanto debe tenerse en cuenta que por poco antiguo que sea uno de ellos, y

en un período de fuertes variaciones en los precios, se pueden presentar

diferencias en los precios, se pueden presentar diferencias sensibles con el

precio real de reposición.

Así mismo Muller (2004, p.21) expone, que este método de avalúo de

inventarios identifica el valor del inventario y el costo de las mercancías

vendidas mediante el cálculo del costo unitario promedio de todas las

mercancías disponibles para la venta durante un periodo de tiempo dado.

53

Este método presume que el inventario final está formado por todas las

mercancías disponibles para la venta.

Las tesistas fijan posición por Muller (2004) ya que define de manera clara

que el método del costo promedio identifica el costo del inventario existente

en la organización para su venta y de la disponibilidad de los mismos.

Así mismo se puede aportar que de acuerdo a este método, los precios de

las unidades del inventario inicial y de cada compra influyan en el costo final

de acuerdo con su volumen, se calcular el costo promedio unitario de cada

artículo. Este método también es llamado costo promedio ponderado y

consiste en

2.3.2.4. MÉTODO DEL COSTO ESPECÍFICO

Para Muller (2004, p. 21) este método de avalúo de inventarios presume

que la organización puede rastrear el costo real de un artículo que entra, se

encuentra o sale de sus instalaciones. Dicha capacidad permite asignar el

costo real de un artículo dado a producción o a ventas, el costeo específico

generalmente solo lo emplean las compañías con sofisticados sistemas de

cómputo y se reserva para artículos de valor, como obras de arte u objetos

fabricados por encargo.

Así mismo se puede aportar que dicho procedimiento también es llamado

método de identificación específica y se basa en el costo de determinadas

unidades de inventario. Dicho sistema no es práctico para artículos que

54

tengan características comunes como recipientes de trigo, galones de pintura

o cajas de detergente de ropa.

2.3.2.5. MÉTODO DEL COSTO ESTANDAR

Según Méndez y Lombana (17/11/11) este método consiste en dar

entrada y salida a los artículos a un precio estimado, sin ocuparse del precio

real de entrada. La diferencia entre el precio real de compra y el estimado se

lleva a una cuenta de compensación de deudores o acreedores, según que

el precio estimado sea inferior o superior al de compra. Este método es útil

cuando hay muchos movimientos porque se evita el tener que anotarlo en

cada movimiento, ya que el precio siempre es el mismo. Presenta grandes

ventajas en períodos de estabilidad económica.

En estas condiciones las diferencias anotadas en la cuenta de

compensación deben equilibrarse, siempre y cuando se haya calculado bien

el precio estándar. En períodos en que los precios son inestables, presenta

grandes inconvenientes, la cuenta de compensación no tiene en sí mismo

ninguna significación. Si la cuenta llega a mostrar un saldo importante puede

falsear completamente los resultados, haciendo aparecer un beneficio ficticio

o haciendo desaparecer una parte o la totalidad de la utilidad.

Para evitar esto, es preciso que el precio estándar sea muy parecido al

real, y por ello se debe ajustar frecuentemente al estándar si el real varía.

Cada vez que se cambie el precio estándar, es necesario valorar la

existencia, y de esta forma aumentar o disminuir la cuenta de compensación.

55

Del mismo modo para Muller (2004, p. 22) este método de avalúo de

inventarios suelen utilizarlo las empresas manufactureras para proporcionar a

todos su departamentos un valor uniforme de cada artículo durante todo un

año dado. El método consiste en un cálculo aproximado basado en los

costos y gastos conocidos como los costos históricos y cualquier cambio que

se pueda prever en el futuro inmediato. No se emplea para calcular la

utilidad neta real ni para efectos de impuesto sobre la renta. Es

una herramienta de trabajo, más que un enfoque formal de

contabilidad.

Para esta investigación lo más apropiado es lo planteado por Muller (2004)

ya que ofrece de manera clara la definición de este método y aborda que

este sistema de avalúo se utiliza en empresas manufactureras para así dar a

conocer en cada área de la organización el costo del producto en específico

para su comercialización.

De acuerdo con lo expuesto anteriormente se puede aportar que el

método de costo estándar fundamentalmente sirve para controlar y reducir

los costos en todos los niveles directivos y en todas las unidades productivas

u operativas de la empresa. Así mismo el sistema de costos estándar

consiste en establecer los costos unitarios y totales de los artículos a

elaborar por cada centro de producción, previamente a su fabricación,

basándose en los métodos más eficientes de elaboración y relacionándolos

con el volumen dado de producción. Son costos objetivos que deben lograrse

mediante operaciones eficientes.

56

2.4. FUNCIONES DE LOS INVENTARIOS

Para Méndez y Lombana (17/11/11) los inventarios hacen posible un

sistema racional de producción, sin ellos no se podría mantener una

producción uniforme, ni obtener una utilización normal de las máquinas,

tampoco establecer costos razonables por manejo de materiales y no se

podría ofrecer un servicio adecuado a los clientes. Pero además los

inventarios sirven básicamente para desacoplar operaciones sucesivas en el

proceso total de fabricación hasta hacerlo llegar a los consumidores,

empezando con las materias primas y continuando a través de todas las

operaciones requeridas.

Por ejemplo, los inventarios posibilitan la fabricación de un artículo lejos

del lugar de consumo o del sitio de abastecimiento de materias primas. De

esta manera los inventarios liberan una etapa del proceso de producción-

distribución de la siguiente, permitiendo el logro más económico de cada

una. Los inventarios no sólo son deseables, sino que resultan vitales para

producir a bajo costo.

Para éste autor las principales funciones de los inventarios son:

- La probabilidad de obtener utilidades futuras motivadas por aumento en el

precio de artículos, por aumento de la demanda o por aumento en los costos.

- Como medida de seguridad para hacer frente a un aumento inesperado de

la demanda.

57

- Para disminuir los costos de transporte, para obtener descuentos por

compras en volúmenes importantes y para lograr el beneficio de la economía

por el transporte de gran volumen.

- Para asegurar la continuidad de las operaciones de producción ante la

probabilidad de que sean interrumpidas por factores externos a la compañía .

- La conveniencia de mantener los productos a la vista de los clientes con el

propósito de incrementar las ventas, mediante la motivación a los

compradores comerciales.

Las razones antedichas hablan por sí solas de la importancia de los

inventarios, importancia que es comparable a la de la maquinaria, la planta

física el equipo. De ahí que la planeación y el control del inventario sean tan

importantes y decisivos como los planes para otro tipo de activos. El

inventario desempeña un papel funcional de gran importancia en la

organización de una empresa ya que actúa como regulador de la producción

ante los efectos de los cambios de la actividad económica, y puesto que

contrarresta los errores en las estimaciones de las ventas futuras, además de

que permiten un mejor aprovechamiento de la mano de obra y del equipo de

producción.

Del mismo modo se puede decir que en cualquier organización, los

inventarios añaden una flexibilidad de operación que de otra manera no

existiría. En fabricación, los inventarios de producto en proceso son una

necesidad absoluta, a menos que cada parte individual se lleve de máquina a

máquina y que estas se preparen para producir una sola parte. Se

58

puntualizan ciertas funciones como las siguientes: Eliminación de

irregularidades en la oferta, compra o producción en lotes o tandas, permitir a

la organización manejar materiales perecederos, almacenamiento de mano

de obra, entre otras.

2.5. GESTIÓN DE INVENTARIOS

Álvarez y Chacón (25/09/11) exponen que en el mundo empresarial el

inventario es el conjunto de todos los bienes propios y disponibles para la

venta a los clientes y se convierten en efectivo dentro del ciclo operacional

de la empresa. La supervivencia y el crecimiento de una entidad depende de

la generación continua de cierta cantidad de utilidades (después de

impuestos) por lo que la gestión de aprovisionamiento juega un papel muy

importante, ya que los inventarios constituyen el factor fundamental para las

ventas, y las ventas resultan primordiales para la obtención de utilidades.

En el sentido amplio, el inventario es el conjunto de existencias que se

tienen con el objetivo de satisfacer la demanda al costo más bajo posible.

Los inventarios, en terminología jurídica, se utilizan para designar el método

para determinar el patrimonio por medio del conteo y evaluación actual de

todos los bienes, derechos y obligaciones que lo integran. En terminología

económica y contable; inventario se reduce a identificar determinadas

existencias de bienes en una fecha, ya sea de bienes adquiridos o de bienes

producidos con destino a la venta o de materiales.

El inventario constituye un activo fundamental dentro de la mayoría de las

organizaciones. De él dependen varias funciones como son las de

59

producción, ventas, compras, financiación, llegando a ser parte medular de

un negocio. El inventario tiene como propósito prever a la empresa de

materiales necesarios para su continuo y regular desenvolvimiento, es por

eso que es vital para el funcionamiento acorde y coherente dentro del

proceso productivo y de esta forma afrontar la demanda de la empresa.

Así mismo Anaya (2007, p. 159) expone que una correcta gestión de

inventario constituye uno de los pilares básicos en los que se apoyan las

nuevas tendencias logísticas de la empresa. El concepto no es nuevo dentro

de las teorías de la administración, si bien el desarrollo de los medios

informáticos, junto con las nuevas técnicas de distribución comercial, han

hecho recuperar la plena vigencia y operatividad a viejas fórmulas ya

desarrolladas.

Por otro lado el alto nivel competitivo con que se mueve actualmente el

mercado, obliga a las empresas a reducir necesariamente sus costes

operacionales, uno de cuyos componentes más importantes está ligado al

llamado capital cautivo, que las empresas están obligadas necesariamente a

mantener, como consecuencia de cuantiosas inversiones en inventarios,

necesarias para dar el servicio comercial que el mercado requiere.

A su vez Martínez (2007, p. 404) expone, que para para poder generar los

productos que los clientes demandan, las empresas necesitan consumir muy

diversos tipos de recursos, desde materias primas a energía, recursos

humanos o tiempo de máquina. Por tanto para poder generar esos outputs

cuando sean requeridos, todos esos recursos necesarios deben estar

60

disponibles para su uso en el momento preciso. Es aquí donde radica uno de

los principales problemas de la gestión de la producción, como organizar el

sistema de modo que siempre que sea preciso haya recursos disponibles,

pero de modo que el coste global sea el menor posible.

Del mismo modo Silva (17/09/11) plantea que gestión de inventarios es

todo lo relativo al control y manejo de las existencias de determinados

bienes, en la cual se aplican métodos y estrategias que pueden hacer

rentable y productivo la tenencia de estos bienes y a la vez sirve para evaluar

los procedimientos de entradas y salidas de dichos productos. En la Gestión

de Inventarios están involucradas tres (3) actividades básicas a saber.

- Determinación de las existencias: se refiere a todos los procesos

necesarios para consolidar la información referente a las existencias físicas

de los productos a controlar y podemos detallar estos procesos como: toma

física de inventarios, auditoria de existencias, evaluación a los

procedimientos de recepción y ventas (entradas y salidas) y conteos

cíclicos.

- Análisis de inventarios: está referida a todos los análisis estadísticos que

se realicen para establecer si las existencias que fueron previamente

determinadas son las que se deben tener en una planta, es decir aplicar

aquello de que "nada sobra y nada falta", pensando siempre en la

rentabilidad que pueden producir estas existencias. Algunas metodologías

aplicables para lograr este fin son: fórmula de Wilson (máximos y mínimos),

just in time (justo a tiempo).

61

- Control de producción: se refiere a la evaluación de todos los procesos de

manufactura realizados en el departamento a controlar, es decir donde hay

transformación de materia prima en productos terminados para su

comercialización, los métodos más utilizados para lograr este fin son: MRP

(planeación de recursos de manufactura) , MPS (plan maestro de

producción).

Con respecto a lo antes mencionado se puede afirmar que la gestión de

inventarios constituye una de las actividades fundamentales dentro de una

organización. La necesidad de disponer inventarios viene dada por la

dificultad de coordinar y gestionar en el tiempo las necesidades y

requerimientos de los clientes con el sistema productivo y las necesidades de

producción con la habilidad de los proveedores de suministrar los materiales

en el plazo acordado.

2.6. DEMANDA EN LOS INVENTARIOS

Díaz (2002, p. 15) se refiere a la demanda como la cantidad de unidades

solicitadas y no a las despachadas. Si existe suficiente inventario, el

consumo es igual a la demanda, ya que cada unidad solicitada es

despachada. Si se presenta una ruptura de inventario y durante este período

se requieren materiales, la demanda será superior al consumo, en este caso,

puede ocurrir que el cliente decida retirar la demanda o que el cliente solicite

que la demanda no satisfecha le sea atendida al ocurrir la próxima recepción.

Del mismo modo García (2002, p. 66) plantea que la demanda de los

inventarios es de gran importancia en el control de los inventarios. La

62

principal finalidad de un análisis de los inventarios consiste en prever lo que

se ha de consumir en un tiempo futuro, con objeto de mantener existencias

suficientes para las necesidades de ventas y producción, y no excederse en

la inversión y en los costos de almacenamiento.

La demanda se considera como lo que ha de consumirse, por salida de

materiales para producción o productos terminados, para ventas, en cierto

periodo que puede ser anual, semestral, mensual, semanal o diario. Se

expresa en términos de cantidad de unidades que aumentan o disminuyen

las existencias, que son compradas, embarcadas o que registran cualquier

movimiento en el lapso considerado.

2.6.1. ASPECTOS DE LA DEMANDA.

Méndez y Lombana (17/11/11) establecen que uno de los factores que

más influye sobre el nivel de inventarios es la velocidad de salida de las

existencias, ya que es la razón de ser del propio inventario. La demanda

puede tener muchas variantes, puede ser entre otras, constante, variable,

conocida, desconocida. Es importante en este caso establecer sus

características relacionadas con el control de inventarios, las cuales se

explican a continuación.

2.6.1.1. LA MAGNITUD Y FRECUENCIA DEL PEDIDO.

Méndez y Lombana (17/11/11) exponen que para lograr una buena

planeación, las empresas deben conocer en forma precisa el volumen y la

63

periodicidad de los pedidos. Muchas veces hay pocos pedidos por día o por

semanas, o también puede existir una corriente constante de pequeños

pedidos. La misma cantidad total vendida en un número grande de pedidos

pequeños puede ser soportada mejor por inventarios sustancialmente

menores, que si se venden unos pocos grandes, a menos que se adopten

medidas especiales para reducir la incertidumbre acerca del momento en

que recibirán estos pedidos grandes.

2.6.1.2. UNIFORMIDAD DE LA DEMANDA.

Para Méndez y Lombana (17/11/11) el control de grandes fluctuaciones

imprevisibles requiere flexibilidad y capacidad adicionales en la producción

de inventarios, así como también reglas para el ajuste y control del equilibrio

de aquellos. Cuando hay posibilidad de predecir las fluctuaciones de la

demanda pueden utilizarse técnicas avanzadas de planeamiento.

2.6.1.3. REQUERIMIENTOS DE SERVICIO O DE MORAS ADMISIBLES EN

EL CUMPLIMIENTO DE PEDIDOS.

Según Méndez y Lombana (17/11/11) cuando las demoras admisibles son

pequeñas, la capacidad de producción es directa con el número de etapas

que hay en el proceso de distribución. Los inventarios zonales sirven

fundamentalmente para mejorar el servicio que se presta a los mayoristas o a

los minoristas, y en consecuencia sirve para aliviarlos (en cierta forma) de la

carga que les significaría el mantenimiento de existencias.

64

Cuando el producto de desplaza a través de varias etapas desde la fábrica

hasta el consumidor final, es importante disponer de rápidos informes o

estimaciones de movimiento, tan próximos al nivel del consumidor como sea

posible, para reducir al mínimo las fluctuaciones no controlables de la

demanda que debe enfrentar la fábrica. A menudo los hábitos de

reaprovisionamiento de mayoristas y minoristas pueden exagerar seriamente

la incertidumbre básica en torno de la demanda de un producto.

2.6.1.4. PRESICIÓN DE FRECUENCIA Y DETALLE DE LOS

PRONÓSTICOS DE DEMANDA

Méndez y Lombana (17/11/11) exponen que los problemas de existencias

de una empresa se hallan directamente relacionados con su capacidad de

pronosticar su demanda con cierta precisión. Esto no significa que la falta de

pronósticos precisos sea una excusa para efectuar un control deficiente, en

realidad uno de los pronósticos principales de casi todos los sistemas de

control es tener en cuenta los errores en los pronósticos y evitar que origines

problemas serios.

2.6.2. TIPOS DE DEMANDA

Según De Diego (17/11/11) en materia de inventarios tiene gran

importancia la distinción de dos tipos de demanda: la dependiente y la

independiente.

65

2.6.2.1. DEMANDA INDEPENDIENTE

Parada (17/09/11) se refiere a ésta como la demanda de artículos que no

guardan relación entre sí. La estimación de la demanda independiente se

realiza con técnicas cualitativas y cuantitativas utilizadas en la gestión de la

demanda. Según la estrategia de producción que utiliza una organización,

existe un punto en el proceso productivo en el que la demanda pasa de ser

dependiente a ser independiente. En este punto, llamado punto de desacople

de la orden la compañía se hará responsable por determinar la cantidad de

algún artículo necesario y el tiempo requerido para obtenerlo.

Del mismo modo De Diego (17/11/11) expresa que ésta es la demanda de

bienes finales ya que es la que viene determinada directamente por el

mercado. Es decir demanda de artículos demandados por el mercado de

manera inmediata (productos terminados, repuestos). Si la demanda de

bienes finales se conoce con certeza, se conocerá la de los que dependen

de ellos, y al contrario. Con lo que realmente interesa es la demanda de

bienes finales.

De acuerdo a esto se entiende por demanda independiente aquella que se

genera a partir de decisiones ajenas o externas a la empresa,

correspondiente a los productos terminados y en consecuencia generada por

las órdenes establecidas directamente por los clientes.

2.6.2.2. DEMANDA DEPENDIENTE

De igual manera se presenta la definición expresada por De Diego

(17/11/11) que establece que es aquella que se encuentra vinculada a la

66

demanda de otros productos. Entre el mercado y los bienes demandados

median otros bienes, por ejemplo la demanda de ruedas depende de la

demanda de automóviles.

Seguidamente Parada (17/09/11) afirma que la demanda dependiente se

refiere a la necesidad de un artículo, que es un resultado directo de la

necesidad existente por otro artículo de mayor nivel y del cual forma parte.

La demanda dependiente se calcula de manera directa, una vez conocida la

demanda por el artículo de mayor nivel.

Para las tesistas la demanda dependiente es la que surge de elaborar

ciertos productos que generan nuevas necesidades de materiales y

componentes y esta se basa en las decisiones tomadas en las propias

empresas.

2.7. LOS PRONÓSTICOS EN LOS INVENTARIOS

Para Méndez y Lombana (17/11/11) pronosticar la demanda de la clientela

es fundamental para las operaciones de un negocio, puesto que para toda

empresa es necesario servir a sus clientes, su supervivencia depende de la

capacidad de adaptar sus operaciones a las expectativas de la clientela. El

pronóstico de la demanda tiene en cuenta los factores externos que influyen

en los negocios, relacionándolos con los aspectos internos de la

administración de la empresa.

El pronóstico, por consecuencia, es una apreciación de lo que podrá

suceder en el futuro y dejará de ser una “apreciación intuitiva” en la medida

67

en que se haga uso de las técnicas estadísticas para calcularlo, así para

determinar el grado de error posible. A continuación se explican

detalladamente los principales tópicos que involucran los pronósticos.

2.7.1 USO DEL PRONÓSTICO.

Méndez y Lombana (17/11/11) establecen el uso del pronóstico para la

planeación de las ventas, para la fijación de las cuotas a los vendedores,

para la formulación de los presupuestos de gastos y de capital, etc. La

importancia que tienen es que está relacionada con su uso al planear la

producción, el control de inventarios y la compra de los materiales. El

contenido y los detalles que debe tener el pronóstico se determina en función

del uso al cual se le vaya a destinar.

De acuerdo a lo establecido por estos autores se puede definir al uso del

pronóstico como un proceso que se aplica para diferentes propósitos de

acuerdo al uso que se le vaya a dar, se va a establecer cuál será el

contenido para el pronóstico. Todo pronóstico tiene el fin de conocer algo

que pueda suceder en el futuro por ello es aplicable para las posibles ventas,

cuotas.

2.7.2. TIEMPO QUE ABARCAN LOS PRONÓSTICOS.

Para Méndez y Lombana (17/11/11) desde el punto de vista de la

planeación de la producción se distinguen dos tipos de pronósticos, los que

se utilizan para fines de ventas y los que calculan para conocer la demanda

68

de materiales para la producción. Los pronósticos de cuentas permiten hacer

una estimación de utilidades, de las necesidades de efectivo, de los

presupuestos y gastos. El plan de la producción necesita de un pronóstico

que le permite estimar anticipadamente la demanda del consumidor.

Por otra parte hay que considerar que la demanda puede diferir de las

ventas por múltiples causas, ya que hay un cierto retraso entre el momento

en que el consumidor hace el pedido y el momento en que se efectúa la

compra. Esto implica el tener que calcular un pronóstico de tiempo, para

elaborar tal pronóstico debe tenerse en cuenta la maquinaria con que se

dispone, la capacidad de la misma, la producción de preparación y de

revisión del equipo para iniciar la producción, y otros aspectos.

De la misma forma debe tomarse en cuenta la capacidad del personal y la

clase de materia prima utilizada, con estos datos se puede obtener el tiempo

total en el cual es posible terminar la producción de determinada cantidad y

que queda lista para su distribución. De esta forma se determinan de

antemano los volúmenes de artículos terminados que la empresa podrá

ofrecer en los diferentes periodos del año.

Con lo antes expuesto se puede decir, que el pronóstico se elabora con un

detalle y tiempo establecido, dependiendo de ellos se logra de una manera

eficaz y confiable, los pronósticos no son seguros, solo nos dan una

estimación de lo que probablemente se presente en el futuro, pero casi

siempre son confiables y seguros y ayudan al bueno funcionamiento de la

organización.

69

2.7.3. DETALLE DE LOS PRONÓSTICOS.

Méndez y Lombana (17/11/11) establecen el detalle que debe tener un

pronóstico depende del tiempo que contenga. Para fines de control de

existencia deben obtenerse pronósticos que consideren los tiempos de las

materias primas y de los artículos semi-terminados en las diversas etapas

del proceso productivo. Los pronósticos de necesidades de materia prima y

de artículos terminados pueden obtenerse mediante extrapolación estadística

o por explosión de materiales.

Con el primer método se obtienen buenos resultados, particularmente si la

demanda de los productos terminados no varía demasiado. El segundo

método consiste en determinar las materias primas, ensambles y sub-

ensambles de un artículo, que van a ser necesarios en la producción.

Conociendo el dato de las ventas programadas para el período que se trate,

las partes de un artículo terminado y los tiempos de operación de cada una

de las partes, se puede obtener la demanda total de materiales necesarios

para la producción, con lo cual al mismo tiempo se determinan los materiales

que se deben adquirir y el tiempo en que esos materiales deben estar

disponibles en los almacenes.

De acuerdo a lo antes mencionado se puede decir que cada pronostico,

dependiendo para que área se vaya a realizar, necesita de un detalle esto

depende también del tiempo del mismo para su mejor aplicación. Todo

pronóstico bien elaborado es de gran ayuda para la empresa y lograr un

buen funcionamiento de la misma.

70

2.7.4. MÉTODOS PARA LA OBTENCIÓN DE LOS PRONÓSTICOS.

Méndez y Lombana (17/11/11) indican que los pronósticos se pueden

obtener mediante métodos mecánicos y métodos analíticos. Los métodos

mecánicos se ocupan de las variaciones que actúan continuamente y de las

variaciones aleatorias, mediante el uso de técnicas como la media móvil.

Éste es un método sencillo para el ajuste de la tendencia, y que permite

eliminar los movimientos cíclicos y estacionarlos.

Así mismo el método se basa en el conocimiento de las ventas anteriores,

que pasa a que son índices bastante inexactos para calcular las ventas

futuras, sirve de base para predecir la tendencia en los próximos periodos.

Este método elimina los movimientos periódicos, siempre y cuando que se

incluya el mismo número de veces en que esos movimientos periódicos se

desarrollan.

Con lo antes expuesto se puede determinar que este método ayuda en

gran parte a eliminar movimientos y sirve para conocer la tendencia en otros

periodos siguientes, conociendo así las posibles ventas o transacciones de

un futuro.

2.7.5. EL CONTROL DE LOS PRONÓSTICOS.

Méndez y Lombana (17/11/11) consideran que el control de la calidad de

los pronósticos es otro punto importante a considerar, pues frecuentemente

se omite hacer un examen crítico de ellos comparándolos con los resultados

71

reales. Es necesario llevar un registro de la demanda actual frente a la

pronosticada, por diferentes razones. Primero, porque si el conocimiento de

la confiabilidad de los pronósticos es básico para fijar las reservas de

existencias necesarias en orden a mantener el servicio y en vista de los

errores del pronóstico.

En segundo lugar, el rango o distribución de los errores de pronóstico, así

como el conocimiento del costo de mantenimiento de un inventario, ofrecen

una base para determinar en qué punto deben hacerse los esfuerzos para

perfeccionar los pronósticos. Así mismo en tercer término, un control de los

errores de pronóstico y un examen de las causas de los mayores errores,

dan el material necesario para estudiar el mejoramiento de las técnicas de

pronóstico. Y por último, un registro continúo de los errores de bases para

descubrir la existencia de deformaciones sistemáticas en el pronóstico.

De acuerdo con las razones de control establecidas por los autores se

dice que el control en toda área de la empresa es importante y si se trata de

un pronóstico aún más, ya que se asegurar de que dicho pronostico no

contenga errores. Un pronóstico puede ayudar a una prevención sobre lo que

podría ocurrir en un futuro, por ello es importante controlar y evitar

desperdicios de tiempo y trabajo.

2.7.6. MODELOS DE PRONÓSTICOS.

Vélez (2003, p.141) expone que se debe tener presente que no existe

ningún modelo de pronóstico infalible, lo que logran estos procedimientos es

72

estimar un valor posible, pero siempre sujeto a errores. Si el fenómeno que

se fuera a pronosticar fuese determinístico, bastaría utilizar una ley

matemática que lo rige y predecir con exactitud el resultado, este sería el

caso de fenómenos físicos. Existen muchos métodos de pronósticos y en

este punto se analizarán los más conocidos.

2.7.6.1. PROMEDIO MÓVIL

García (2002, p. 143) determina que este sistema provee de una manera

de pronosticar una demanda siguiente a una serie de ciclos o cantidades

registradas durante un periodo de meses. Esto lleva a una técnica de

pronóstico llamada promedio movible. Entre mayor sea el número de datos

de una serie inmediata al promedio de la misma, mayor será la confiabilidad

del pronóstico.

Del mismo modo establece que en este sistema, aunque se tenga

disponible el record de la demanda en cada uno de los meses de un largo

periodo pasado, solamente se toma los seis o doce meses más recientes; de

esta manera se actualizan las tendencias inmediatas de un mercado

fluctuante o incierto. El propósito consiste en basarse en un periodo

suficientemente largo, para permitir que las fluctuaciones en la demanda se

vayan obliterando entre sí, y lo suficientemente corto, para descartar la

información pasada que, con el tiempo, ya no es representativo.

Vélez (2003, p. 142) expone que esta técnica consiste en tomar un grupo

de valores observados, calcular el promedio y utilizarlo como pronóstico para

73

el siguiente periodo. Sólo sirve para pronosticar un solo período: el siguiente.

Se debe especificar el número de observaciones que se tomarán, se llama

móvil porque se toman las últimas observaciones para hacer pronóstico.

Con lo determinado por los autores se establece que este modelo permite

realizar pronósticos entre periodos de tiempo establecidos no mayores de

doce meses para así obtener datos recientes que todavía sean de utilidad.

2.7.6.2. SUAVIZACIÓN EXPONENCIAL

Para Hanke y Wichern (2006, p. 114) el suavizamiento exponencial revisa

continuamente el valor estimado a la luz de las experiencias más recientes,

este método se basa en promediar (suavizar) los valores pasados de una

serie en forma exponencialmente decreciente. A menudo el suavizamiento

exponencial es un buen procedimiento de pronóstico cuando una serie de

tiempo no aleatoria exhibe un comportamiento con tendencia, resulta útil

desarrollar una medida útil que se pueda aplicar para determinar cuándo ha

cambiado el patrón básico de una serie de tiempo.

Así mismo una señal de control es una forma de supervisar los cambios,

ésta implica calcular una medida de errores de pronóstico a lo largo del

tiempo y también establecer límites para que cuando los errores salgan de

dichas fronteras, se alerte al pronosticador

2.8. LA ADMINISTRACIÓN DE LOS INVENTARIOS. DEFINICIÓN

Álvarez y Chacón (25/09/11) exponen que la administración de inventario

consiste en proporcionar los inventarios que se requieren para mantener las

74

operaciones al costo más bajo posible, implica además la cantidad de

inventario que deberán mantenerse, la fecha en que deberán colocarse los

pedidos y la cantidad de unidades a ordenar.

Seguidamente establecen que la administración de inventario, es la

eficiencia en el manejo adecuado del registro, la rotación y evaluación de los

inventarios de acuerdo a su clasificación, a través de ella se determinan los

resultados de una empresa. Permite a demás establecer la situación

financiera de la empresa y las medidas para mejorarla o mantenerla. En el

método de producción por proceso de montaje requiere, en general, más

inventarios de productos en proceso que los sistemas continuos pero menos

que los procesos por órdenes.

Sin embargo la administración del inventario, en general, se centra en 4

aspectos básicos: ¿Cuántas unidades deberían ordenarse (o producirse) en

un momento dado?; ¿En qué momento debería ordenarse (o producirse) el

inventario?; ¿Que artículos del inventario merecen una atención especial?;

¿Puede uno protegerse contra los cambios en los costos de los artículos del

inventario?

En tal sentido aunque la Administración de Inventario no es una

responsabilidad operativa directa del administrador financiero la

administración de los inventarios es de vital importancia para perfeccionar la

situación financiera de la empresa, para el monto de la invasión que

generalmente se requiere, así como para la complejidad y grado de dificultad

que implica una administración financiera efectiva, la que tendrá como

75

finalidad mantener y/o aumentar la productividad de la empresa, ya que si no

hay inventarios no hay ventas y pedida de mercado, y si no hay ventas no

hay utilidad que en cierto plazo llevaría a cierre del negocio.

Del mismo modo, para lograr una administración efectiva es necesario

establecer políticas; que deben ser formuladas conjuntamente por las áreas

de ventas, producción y finanzas. Estas políticas consisten principalmente en

la fijación de parámetros para el control de la inversión, mediante el

establecimiento de niveles máximos de inventarios que produzcan tasa de

rotación aceptable y constante.

Así mismo los niveles máximos se establecen en días de producción para

las materias primas y productos en proceso y en días de entrar para los

productos terminados, fijándose los días que se juzguen apropiados de

acuerdo con las circunstancias. Debe tenerse cuidado pues esta política no

es susceptible de establecerse con parámetros fijos o rígidos cuando hay

variaciones estacionales drásticas y marcadas. La sobre inversión en

inventarios es una protección desde el punto de vista económico, constituye

una medida de protección para la empresa que consiste en minimizar el

efecto nocivo acelerado, pero tiene un costo de oportunidad considerable

que debe ser cuantificado.

En base a lo anterior, la administración de la empresa deberá vigilar muy

de cerca cuál de las alternativas habrá de seguirse, pudiéndose decir como

regla general que si la tasa de inflación supera al costo del capital, deberá

optarse por elevar la inversión en inventarios, hasta donde y cuando la

76

liquidez de la empresa lo permita. El administrador debe evitar la erosión del

margen de utilidad bruta para conservar la productividad de la empresa.

Una alternativa que en ocasiones produce resultados muy efectivos para

disminuir la inversión en inventarios, es la reducción del número de materias

primas, empaque, etc. que se emplean en la producción estudiándose en

conjunto con los departamentos técnicos, comercialización o ventas y

fabricación. Los resultados que se obtienen en ocasiones son sorprendentes,

debido a que generalmente existe una falta de estandarización y políticas de

adquisición congruentes para la optimización de la inversión en los

inventarios.

Una parte importante en la administración financiera de los inventarios lo

constituye el contacto formal y continuo del departamento de compras y la

dirección, con los proveedores de las principales materias primas que se

consumen en la producción de la empresa, tratando de optimizar plazos,

embarques, modo de envío, medio de transporte, etc., pues lo anterior

redundará en buenos frutos y será un medio importante para mantener la

inversión en inventarios dentro de los parámetros aprobados y los niveles

deseados.

La esencia de la gestión de inventario es proporcionar el nivel de

inventario necesario para mantener las operaciones de la empresa, hacer

frente a la demanda y proporcionar las funciones de la empresa tratando de

no incurrir en costos elevados.

77

En los negocios existe una realidad reconocida por muchos, pero

desafortunadamente racionalizada e implementada por pocos "quien compra

bien, vende o produce bien". El tener una buena política de compras, le va a

permitir un manejo fluido a la empresa y disminuir sus costos, lo que

obviamente mejorará su rentabilidad. Debido a lo anterior es necesario

estudiar los inventarios desde el momento en que se proyecta la compra, es

decir involucrarlos en los procesos de planeación de la empresa y en su

contrapartida obligatoria, el control.

2.8.1. OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS

Para Méndez y Lombana (17/11/11) el objetivo primordial de la

administración de inventarios es estabilizar las operaciones internas,

optimizando las utilidades de la empresa, lo cual se pretende minimizando

los costos o maximizando el rendimiento de la inversión. Esta optimización

de las utilidades logra un equilibrio entre los dos factores principales del

inventario, dando un buen servicio a los clientes y manteniendo una inversión

adecuada.

La administración de inventarios merece particular atención ya que el

inventario comprende la parte principal del activo total de un gran número de

negocios, y además, dentro del rubro del activo corriente es el menos líquido,

lo cual hace que los errores en su administración no se puedan remediar

rápidamente. Una buena administración de inventarios no elimina el riesgo

esencial de una empresa, pero si lo reduce a través de la toma de decisiones

78

más inteligentes, rutinarias y automáticas. Por eso es igualmente importante

percibirse de los objetivos inicialmente, y luego planear y hacer lo pertinente

para alcanzarlos.

2.8.2. MODELOS PARA LA ADMINISTRACIÓN Y

REAPROVISIONAMIENTO DEL INVENTARIO

Méndez y Lombana (17/11/11) establecen que uno de los principales

propósitos de los sistemas de inventarios es generar los pedidos de

materiales. Los métodos para determinar en qué momento se debe hacer un

pedido de materiales, dependen de la actividad misma de la empresa

A continuación se explican diferentes tipos de modelos para el manejo de

los inventarios basados en tres procedimientos administrativos como lo son

planificación, ejecución y control, además de los basados en las

fluctuaciones de la demanda.

2.8.2.1 MODELOS PARA LA DEMANDA INDEPENDIENTE

Parada (17/09/11) expresa que el sistema de inventarios debe ordenar y

recibir los bienes, coordinar la colocación de los pedidos, rastrear las

órdenes de compra, verificar los destinos y las cantidades del pedido. El

sistema de inventarios debe también monitorear y verificar que los

proveedores hallan recibido el pedido, que han despachado un pedido, que

las fechas son las adecuadas y debe tener mecanismos para hacer nuevos

pedidos y para el manejo de errores.

79

Existen dos tipos de modelos de inventario: los de cantidad fija de pedido

y los de periodo de tiempo fijo de pedido. El primer tipo de modelos se dice

que es impulsado por un evento, mientras que el segundo es impulsado por

el tiempo.

Para un modelo de cantidad fija de pedido se colocan pedidos en función

de un evento. Un evento puede producirse, cuando la cantidad de inventario

restante llega hasta un punto predeterminado (R). La colocación del pedido

es independiente del tiempo y el sistema debe registrar continuamente las

entradas y salidas del inventario para asegurarse que el evento de nuevo

pedido se alcance. Al alcanzarse el evento se coloca un pedido por Q

artículos. El tamaño del inventario promedio resulta menor, por lo que se

benefician los artículos más costosos.

Así mismo, también aumenta la capacidad de respuesta para la reposición

de las partes de reparación críticas. Este modelo exige mayores esfuerzos de

mantenimiento porque se deben registrar todas las entradas y salidas del

inventario.

Por otro lado para un modelo de tiempo fijo de pedido, el conteo de los

recursos de inventario tiene lugar solo durante un periodo de revisión (T); el

inventario fijo promedio suele ser más grande y debe prevenirse el

agotamiento de las existencias durante el ciclo de revisión.

A. MODELO DE CANTIDAD FIJA DE PEDIDO

Parada (17/09/11) establece que para el desarrollo de la expresión más

simple de este modelo se asumen algunas condiciones que se listan a

80

continuación: La demanda del producto es constante y uniforme en el

periodo; el plazo es constante. Se llama plazo al tiempo transcurrido desde

que se coloca el pedido hasta que se recibe; el costo de mantenimiento del

inventario se basa en el inventario promedio; los costos de los pedidos o de

preparación son constantes, todas las demandas serán satisfechas, manera

que no se permiten pedidos pendientes.

Del mismo modo Méndez y Lombana (17/11/11) explican que este sistema

se caracteriza porque siempre se repone una cantidad fija de productos,

independientemente del período de tiempo transcurrido entre dos

reposiciones. En este sistema se debe tener en cuenta el tiempo de

preparación y de entrega, el cual se supone que es fijo, es decir, el tiempo

transcurrido entre el momento que se decida que se debe hacer (una

reposición), y el momento en que se encuentra disponible para el consumo,

es contaste.

Por otro lado, se supone que el plazo de decisión es variable, se entiende

por plazo de decisión el lapso de tiempo comprendido entre dos decisiones

de reaprovisionamiento.

B. MODELO DE CANTIDAD FIJA DE PEDIDO EN PROCESO DE

PRODUCCIÓN

Parada (17/09/11) expresa que una primera modificación al modelo

consiste en ajustar la llegada de artículos al inventario a una tasa

determinada a la vez que se utilizan los artículos en la planta o proceso.

81

C. INVENTARIOS DE SEGURIDAD

En este modelo Parada (17/09/11) establece que, se asume que la

demanda es constante, esto sólo se cumple en raros casos, pues en realidad

la demanda varía de un día para otro. Los niveles de reserva de inventario se

utilizan para tener un margen de protección contra el agotamiento de las

existencias. Se llama reserva de seguridad a la cantidad de inventario que se

mantiene por encima de la demanda prevista.

Un enfoque para lidiar con la demanda busca establecer el número de

unidades que probablemente falten para cumplir la demanda. Se utiliza en

este caso el concepto de nivel de servicio, que se refiere al número de

unidades de la demanda que pueden suministrarse de las existencias

actuales. En modelo de cantidad fija de pedido, la cantidad de reserva de

seguridad depende del nivel de servicio deseado. El punto de nuevo pedido

(evento que produce un pedido) es la suma del inventario requerido para

cubrir la demanda estimada de un cierto período y una reserva de seguridad

definida por el nivel de servicio al cliente.

La diferencia fundamental para un modelo de cantidad fija de pedido

donde la demanda es conocida y otro en que la demanda es estimada,

radica en el cálculo del punto de nuevo pedido. Es de notar que la cantidad Q

del pedido no cambia en ambos casos, sólo cambia el momento en el cual se

produce un pedido.

Así mismo Méndez y Lombana (17/11/11) exponen que el inventario es

una de las áreas que más se ve afectada por los cambios en la demanda. Es

82

así como muchas veces las existencias aún son suficientes en el momento

en que se recibe el pedido de reposición, o lo que es muy grave, llegan

después de que las existencias se han agotado. Esto se debe básicamente a

que la empresa determina en forma intuitiva las cantidades de existencia, y

también a que cuando los consumidores tienden a disminuir sus niveles de

compra, la empresa reacciona disminuyendo la magnitud de sus pedidos sin

tener en cuenta que esta tendencia puede invertirse originando una merma

en el nivel de inventarios.

En vista de lo anterior surge la necesidad de agregar una cantidad de

inventario en forma permanente, cantidad que permita absorber las

fluctuaciones de la demanda y el tiempo de preparación permitiendo de eta

manera reducir al mínimo las rupturas del inventario. Las existencias

anteriores son denominadas “de reservas o de seguridad” y se definen como

la diferencia entre la cantidad de mercancías almacenadas para satisfacer la

demanda durante un período dado, y las ventas promedio previstas para el

mismo período.

D. MODELOS DE PERÍODO DE TIEMPO FIJO DE PEDIDO

Méndez y Lombana (17/11/11) establecen que este sistema tiene en

cuenta el período de tiempo, ya que toma un período fijo al final del cual el

inventario debe estar en un nivel máximo prefijado. La magnitud del

reaprovisionamiento variará de acuerdo a la cantidad de producto que se

haya consumido durante el período. También se debe tener en cuenta que

83

en este sistema el plazo de decisión es constante, al igual que el plazo de

entrega o de fabricación.

E. MODELO LOTE O CANTIDAD ECONÓMICA DE PEDIDO (CPE ó EOQ)

Para Reyes (14/10/11) La cantidad económica de pedido busca encontrar

el monto de pedido que reduzca al mínimo el costo total del inventario de la

empresa. Una de las herramientas que se utilizan para determinar el monto

óptimo de pedido para un artículo de inventario es el modelo de la cantidad

económica de pedido (EOQ). Tiene en cuenta los diferentes costos

financieros y de operación y determina el monto de pedido que minimice los

costos de inventario de la empresa.

Así mismo el modelo de la cantidad económica de pedido se basa en tres

supuestos fundamentales, el primero es que la empresa conoce cuál es la

utilización anual de los artículos que se encuentran en el inventario, segundo

que la frecuencia con la cual la empresa utiliza el inventario no varía con el

tiempo y por último que los pedidos que se colocan para reemplazar las

existencias de inventario se reciben en el momento exacto en que los

inventarios se agotan.

2.8.2.2. MODELOS PARA LA DEMANDA DEPENDIENTE

Parada (17/09/11) establece que en la década de los 70, con el uso

generalizado de los computadores surgieron nuevas herramientas para la

programación de planta, control de inventarios, proyecciones y gerencia de

84

proyectos. Las innovaciones dirigidas a la gestión de inventarios, conocida

también como la cruzada MPR, merece especial atención en este punto. La

planeación de requerimientos de materiales (MPR) consiste en la creación de

programas computacionales que detallan el número de partes, piezas o

componentes y materiales, necesarios para la fabricación de un artículo.

Esta información la utiliza para proporcionar instrucciones para el manejo

de inventarios y así lograr el desarrollen las tareas requeridas para la

empresa de manera eficiente. La jerarquía del proceso de planificación de la

MPR consiste en un conjunto de actividades que llevan desde la etapa de

Planificación Total (que lleva a cabo la alta gerencia) hasta la programación y

colocación de pedidos a nivel del inventario de la empresa.

La planificación total especifica los grupos de productos de la empresa.

Para estos fines, se crea en el nivel inmediato inferior un programa o plan

maestro de producción, que determina cuando se desea construir cada

artículo final. En el nivel inmediato inferior entra en acción el programa de la

MPR, que calcula y planifica la materia prima necesaria para un proceso de

fabricación. De este programa se obtiene como salida la programación de

pedidos anteriormente mencionada, que es sencillamente un cronograma de

actividades de encargos y despachos de inventario.

A. SISTEMA DE PLANIFICACIÓN DE REQUERIMIENTO DE MATERIALES

(MPR)

Fillet (16/11/11) establece que el MPR es un sistema de información

utilizado para planificar la producción de productos terminados,

85

semielaborados, piezas, partes, etc., elaborar el plan de compras de insumos

de acuerdo al programa de producción, la gestión de los inventarios de

insumos y la capacidad de producción. Es utilizado generalmente en distintos

procesos de producción y se adapta eficientemente a aquellos que reúnan

las características de estar integrados por líneas de montajes con ensamble

de los insumos en forma secuencial como ser la producción de autos,

tractores, electrodomésticos, cosméticos, medicamentos.

Por otro lado Medina, Nogueira y Negrín (16/11/11) expresan que el

concepto de MPR es bien sencillo, se trata de saber qué se debe

aprovisionar y/o fabricar, en qué cantidad y qué momento para cumplir

compromisos establecidos. Al utilizar el sistema MPR, el programa maestro

“explota “(proporciona) órdenes de compra por materias primas y órdenes de

fabricación para el taller. El proceso de detallar las partes, determina todos

los componentes necesarios para fabricar un producto específico.

A su vez este proceso de detalle requiere de una lista completa de

materiales que incluya cada una de las partes necesarias para manufacturar

el artículo final dado en el programa maestro. Las partes que se detallan

como ya se planteó anteriormente pueden incluir ensambles, sub-ensambles,

partes manufacturadas y partes compradas. El detalle, resulta entonces una

lista completa de las partes que se deben comprar y el programa de taller

requerido. En el proceso de detalle de partes es necesario considerar los

inventarios, es decir las cantidades disponibles de cada artículo que ya se

86

tienen a mano u ordenadas y por diferencia, las cantidades que deben

comprarse y/o aprovisionarse.

De acuerdo a lo mencionado anteriormente se puede decir que, la lógica

del MPR es simple, aunque su complejidad está en la cantidad de artículos a

administrar y los niveles de explosión de materiales con que se cuente. El

MRP trabaja en base a dos parámetros básicos del control de producción:

tiempos y cantidades. El sistema debe de ser capaz de calcular las

cantidades a fabricar de productos terminados, de los componentes

necesarios y de las materias primas a comprar para poder satisfacer la

demanda dependiente. Además, al hacer esto debe considerar cuándo

deben iniciar los procesos para cada artículo con el fin de entregar la

cantidad completa en la fecha comprometida.

B. SISTEMA DE PROVISIÓN JUSTO A TIEMPO (JAT).

Companys y Fonollosa (2001, p. 111) exponen que el sistema justo a

tiempo (JAT) no es sólo un procedimiento de control de materiales, stocks y

obra en curso, sino una filosofía de gestión, cuyo objetivo es la eliminación

del despilfarro y la utilización al máximo de las capacidades de los obreros.

Se considera despilfarro que no añaden al valor producto, este método es

inicialmente concebido por Toyota y para ellos existen siete grandes fuentes

de despilfarros, los ocasionados por sobreproducción, por tiempos muertos,

transportes, procesos inadecuados, debidos a stocks, a movimientos

improductivos y a productos defectuosos.

87

Por otra parte para Rojas y Ricaurte (05/10/11) el concepto de justo a

tiempo comenzó después de la segunda guerra mundial como el sistema de

producción de Toyota. Este método propone suposiciones básicas sobre la

manera correcta de fabricar, la forma correcta de hacer los negocios con los

proveedores y los clientes, lo cual conduce a una fabricación eficiente y

efectiva para producir el mínimo número de unidades en la menor cantidad

posible y en el último tiempo posible eliminando todo lo que implique

desperdicio.

La modalidad JAT es una filosofía industrial, de eliminación de todo lo que

implique desperdicio en el proceso de producción, desde las compras hasta

la distribución. Esta filosofía es un medio poderoso para mejorar la

producción, no es una herramienta para reducir costos. El Justo a tiempo

parte de dos premisas: Valor agregado, las únicas actividades que agregan

valor son las que producen una transformación física del producto; y

desperdicio, todo lo que sea distinto a los recursos mínimos absolutos de los

materiales, máquinas y mano de obra necesarias para agregar valor al

producto.

Del mismo modo para Díaz (2002, p. 115) el JAT consiste en reducir el

tamaño del lote, aumentando la frecuencia de las entregas, naturalmente eso

no representa reducciones globales de costos a menos que se hayan hecho

reducciones importantes en los costos de ajuste (en producción) o en

compras). El proceso del JAT en términos generales consiste en un sistema

de “halado” de la producción, en contraposición a los sistemas de empuje

88

convencionales, en un sistema de halado el operador de un puesto de

trabajo solicita al puesto de trabajo inmediatamente anterior el envío de una

pieza sólo cuando termina la que está trabajando. De esta manera no se

acumulan inventarios y el control de calidad es más fácil e inmediato.

2.8.3. LA PLANEACIÓN DE INVENTARIO.

Para Méndez y Lombana (17/11/11) la planeación es la función motora, ya

que analiza los diferentes cursos alternativos de la acción y selecciona el que

sea más adecuado y también porque establece políticas, procedimientos y

programas. También permite elaborar planes a corto, mediano y largo plazo,

y los coordina con los planes de otras áreas (ventas, finanzas, producción).

Así mismo estos planes permitirán conocer la cantidad y las fechas en que

ha de comprarse la materia prima, darán cuenta del personal necesario para

la producción y del número de turnos que deberán ser trabajados, anticipar la

producción de productos estacionales, evaluar la capacidad instalada de la

planta, proveer los elementos financieros y otras muchas consideraciones

enfocadas a la optimización de las utilidades. Para la preparación de los

planes son necesarios o indispensables los pronósticos, estadísticos o

intuitivos, pero de todas manera que sean pronósticos, sin éstos no hay

planeación.

2.8.4. ORGANIZACIÓN DE INVENTARIO

Para Méndez y Lombana (17/11/11) la organización como función

administrativa define básicamente la división del trabajo, las áreas de

89

comunicación y los tipos de autoridad existentes. Aplicándolo a la

administración de inventarios resulta que éstos llegan a ser para la empresa

un verdadero instrumento para lograrla, especialmente en la que se refiere a

la distribución de labores y a la comunicación de resultados utilizables para

hacer pronósticos y tomar decisiones.

2.8.5. LA DIRECCIÓN DE INVENTARIO

Según Méndez y Lombana (17/11/11) la función de dirección, tanto a nivel

de empresa en general como a nivel de una actividad específica como la de

los inventarios dentro de la empresa, es la que coordina la demás funciones,

su finalidad es canalizar todos los esfuerzos y aprovechar al máximo los

recursos humanos y técnicos disponibles. Es entonces una función integral

que aplicada a la administración de los inventarios, debe estar íntimamente

relacionada con la dirección del proceso general de la empresa respectiva.

2.8.6. CONTROL DE INVENTARIO. DEFINICIÓN

Méndez y Lombana (17/11/11) exponen que el control sirve para señalar

las desviaciones ocurridas y para proporcionar los medios conducentes a

corregir tales desviaciones, orientando mejor la actividad hacia los objetivos

deseados. Un adecuado control de inventario asegura la posibilidad de

disponer de las cantidades de los materiales que sean necesarios para hacer

frente a las exigencias de la operación, evitando al mismo tiempo que sean

excesivas.

90

Principalmente el volumen de inventario depende de los costos que éste

implica, los materiales obsoletos o de poco movimiento representan una

inversión considerable y su almacenamiento da lugar a ciertos costos por

concepto de seguros, manejo de inventarios, bodegaje, etc. Sin embargo los

costos que se originan por la carencia de un inventario adecuado son

también grandes, a medida que se producen retrasos en la producción o

pérdidas en las ventas, se introduce una serie de costos adicionales obvios.

Del mismo modo García (2002 p.13) establece que el control de

inventario es una de las actividades más complejas, ya que hay que

enfrentarse a intereses y consideraciones en conflicto por las múltiples

incertidumbres que encierran. Su planeación y ejecución implican la

participación activa de varios segmentos de la organización, como ventas,

finanzas, compras, producción y contabilidad. Su resultado final tiene gran

trascendencia en la posición financiera y competitiva, puesto que afecta

directamente al servicio a la clientela, a los costos de fabricación, a las

utilidades y a la liquidez del capital de trabajo.

El mismo autor considera que el control de los inventarios ciertamente

merece la atención de la alta dirección de una empresa; especialmente

cuando se encuentra está en una etapa de crecimiento y de expansión de

sus actividades en el mercado. La dirección puede y debe alarmarse cuando

se encuentre una gran parte de su capital de trabajo invertido en materias

primas, materiales en proceso y productos terminados.

91

En tal sentido Parada (17/09/11) describe el control de inventarios como

las diferentes políticas y estrategias operativas que pueden estar asociadas a

la gestión de los inventarios de una organización. Con los modelos básicos

de inventarios que han sido analizados se dispone de herramientas para la

toma de decisiones al responder el ¿Que Pedir? ¿Cuándo Pedir? y ¿Cuánto

pedir? para el abastecimiento de las existencias de un artículo determinado.

Ahora bien, ¿cómo podemos estar seguros de la fiabilidad de información

que poseemos sobre el inventario? La confiabilidad de la data sobre las

existencias en inventario depende del establecimiento de los métodos

apropiados para el monitoreo y control del inventario.

Así mismo los registros de inventarios son la fuente de información sobre

las existencias verificadas de artículos. Algunas características importantes

son que sirven de apoyo para establecer el valor de una compañía, permiten

el envío y cotización de los pedidos de los clientes, permiten la creación de

planes de producción, evitan los retrasos producidos por la falta de

materiales o partes en el proceso de producción Permiten reducir los niveles

de inventarios si se lleva un control adecuado, hasta el punto de no necesitar

inventarios de seguridad. La exactitud de los registros de inventarios

depende de la recolección oportuna y precisa de la información del

inventario.

A su vez esta exactitud constituye una medida clave para el control de

inventarios. Una secuencia común consiste en contar el número de artículos

en existencia, se comparan los artículos contados con el balance que se

92

encuentra en el registro. Si los conteos coinciden entonces se dice que el

registro es exacto. La exactitud mínima aceptable para los sistemas de

registro debe ser de alrededor del 95%.

Seguidamente para Cyr y Gray (2004, p. 149) el propósito del control de

inventarios es mantener suficiente mercancía para cumplir adecuada y

oportunamente los pedidos de los clientes. El nivel de inventario se

relacionar con el movimiento y bodegaje de la mercancía, el análisis de

control de inventarios procura equilibrar el costo de mantener inventarios y el

costo de pedir inventarios.

De acuerdo a lo antes expuesto se puede decir que el control de inventario

se refiere a los registros y a los procedimientos necesarios para mantener en

balance entre el costo total de las existencias y la seguridad adquirida al

comprarlos. La organización debe contar con un sistema suficiente para

satisfacer sus necesidades, la escasez o retrase de un producto por falta de

material, puede ser causa de la pérdida de un cliente, lo que se traduce en

pérdidas financieras. Es allí donde radica la importancia de tener un control

de inventario, pues este permite conocer con precisión la existencia de

mercancía y de esta manera establecer y planificar dando así respuestas a

los clientes.

Del mismo modo las tesistas fijan posición por Cyr y Gray (2004) ya que

ofrece de manera clara la definición de control de inventario y aborda de

manera clara el propósito del mismo.

93

2.8.6.1. IMPORTANCIA DEL CONTROL DE INVENTARIOS

Para Fernández y Muñoz (2001, p. 137) el control de inventarios ha sido

uno de los aspectos que mayor atención han venido suscitando

tradicionalmente en el contexto interno de la empresa y en la literatura

especializada para su repercusión en el coste del producto y en los plazos de

fabricación. A su vez expone que el control de inventarios es una de las

actividades más complejas, ya que existen intereses y consideraciones en

conflicto por las múltiples incertidumbres que encierra, en su planeación y

ejecución intervienen diferentes departamentos de la organización como

finanzas, compras, producción, contabilidad, almacén.

Con el fin de hacer frente a los efectos perjudiciales ocasionados por

numerosas razones nacen acuñados los conceptos conocidos como,

inventarios de seguridad y lotes económicos , encaminados los primeros a

hacer frente a las causas de la naturaleza técnica y los segundos a las de

origen económico. Así mismo señala que el control de inventarios es la

técnica que permite mantener las existencias de los productos a los niveles

deseados.

Desde el punto de vista de la empresa, los inventarios representan una

inversión, la razón fundamental por la que se deben llevar inventarios es que

resulta físicamente imposible y económicamente impráctico el que cada

artículo llegue al sitio donde se necesita y cuando se necesita. Otra de las

94

razones es la de tener una recuperación favorable de la inversión, nivelar o

igualar la producción y reducir los costos de manejo de materiales.

2.8.6.2. FUNCIONES DEL CONTROL DE INVENTARIO

De Diego (17/11/11) describe que el control de inventario abarca cuatro

funciones primordiales. En primer lugar mantener un registro actualizado de

las existencias. La periodicidad depende de unas empresas a otras y del tipo

de producto. Existe el sistema de inventario continuo (diario e informatizado)

y el periódico que coloquialmente se llama “hacer inventario”. Seguidamente

informar del nivel de existencias, para saber cuándo se debe hacer un pedido

y cuánto se debe pedir de cada uno de los productos. Así mismo notificar

situaciones anormales, que pueden constituir síntomas de errores o de un

mal funcionamiento del sistema. Y por último elaborar informes para la

dirección y para los responsables de los inventarios.

2.8.6.3. METAS DEL CONTROL DE INVENTARIO

García (2002, p.26) establece que el objetivo principal de un sistema de

control de inventarios consiste en encontrar el equilibrio más económico

entre dos diferentes costos que están en conflicto: el de adquisición y el de

almacenamiento. El primero es el costo de pedido de compra, que aumenta o

disminuye según el número de veces que se hagan pedidos en el año; y el

otro (costo de almacenamiento), aumenta o disminuye según la cantidad de

unidades de cada pedido.

95

2.8.7. VENTAJAS DEL MANEJO ADECUADO DE LOS INVENTARIOS

Méndez y Lombana (17/11/11) explican que al manejo adecuado de los

inventarios, es decir, llevado con un criterio racional en su planeación y

control, puede proporcionar grandes beneficios, no solo de orden económico

sino en otros aspectos menos tangibles pero de similar importancia.

Así mismo para los autores Méndez y Lombana (17/11/11) de estos

beneficios y ventajas se pueden mencionar las siguientes:

2.8.7.1. REDUCCIÓN DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN.

Un sistema bien equilibrado de control de existencias puede reducir los

costos de fabricación ya que aumenta la utilización de la mano de obra y de

la supervisión. Esto se considera que al eliminar los tiempos inactivos

causados por la falta de materias primas también reduce al mínimo los paros

de las máquinas originados por la falta de repuestos. Así mismo permite

fabricar lotes económicos, lo cual conlleva una utilización uniforme de las

máquinas, evitando cambios de montaje que serían necesarios para

compensar existencias desequilibradas.

2.8.7.2. REDUCCIÓN DEL CAPITAL INVERTIDO EN INVENTARIOS

A continuación los siguientes puntos que implican in control adecuado de

existencias, dan como resultado una mejor utilización del capital invertido.

- Reduciendo la cantidad de artículos terminados hasta el mínimo necesario

para proporcionar un buen servicio a los clientes.

96

- Evitando la acumulación indebida de existencia de piezas en proceso de

fabricación.

- Manteniendo un equilibrio lo más económico posible entre los inventarios

de capital en existencia.

- Reduciendo al mínimo los artículos que se hayan en inventario por alguna

razón como deterioro, obsoletos, disminución de valor en el mercado o

producción excesiva.

2.8.7.3. REDUCCIÓN DE LOS COSTOS DE MATERIALES COMPRADOS

Se eliminan muchas compras de emergencia, las cuales por lo regular

conllevan un sobreprecio. Las compras de emergencia se ocasionan con

mayor frecuencia en pequeñas empresas.

2.8.7.4. REDUCCIÓN DE LOS COSTOS DE SEGUIMIENTO

Así mismo se continúa con la clasificación establecida por Méndez y

Lombana (17/11/11) quien expresa que esta ventaja es especialmente para

las compras de emergencias y demás actividades necesarias para salvar las

dificultades ocasionadas por fallas en los inventarios.

2.8.7.5. REDUCCIÓN DE LOS COSTOS DE VERIFICACIÓN.

Aplicable a los inventarios y al tiempo empleado por el personal de oficina

para resolver problemas de reclamos de pedidos y actividades necesarias

para dar información a los clientes sobre el estado de los pedidos.

97

2.8.7.6. MEJORÍA EN LAS RELACIONES CON LA CLIENTELA

Los inventarios consiguen hacer entregas más rápidas y seguras, lo cual

además implica mantener un buen equilibrio entre las cantidades de artículos

terminados disponibles y contar con una mejor distribución geográfica de las

existencias.

2.8.8. CONTROL DE MATERIALES

Para Chaves (2004, p.146) con el fin de evitar una ruptura en el proceso

productivo y mantener los costes a un nivel mínimo la empresa debe realizar

un control exhaustivo de sus almacenes a través de inventario físico, siendo

el procedimiento mas usual para asegurar la permanencia de inventario la

elaboración de una ficha de existencias o materiales.

2.8.9. CONTROL DE INVENTARIO MATERIALES

De acuerdo con lo expuesto por Cyr y Gray (2004, p. 149) y Chaves

(2004, p. 146) el control de inventario de materiales es aquel que tiene por

finalidad mantener suficiente mercancía para cumplir adecuada y

oportunamente los pedidos de los clientes, con el fin de evitar una ruptura en

el proceso productivo y mantener los costes a un nivel mínimo.

Así mismo se puede decir que el control y gestión de materiales es el

proceso que trata de la recepción, almacenamiento y movimiento dentro de

un mismo depósito, hasta el punto de consumo de cualquier tipo de material,

98

materias primas, semielaborados, terminados, así como el tratamiento e

información de los datos generados. La gestión de almacenes ve iniciada su

función, fundamentalmente, en la necesidad de mantener inventarios y

finaliza su función cuando los bienes almacenados pasan a ser pedido.

2.8.9.1. FUNCIÓN DEL CONTROL INVENTARIO DE MATERIALES

Para Silva (17/09/11) esta logística desempeña diferentes funciones como

los son:

- Mantener las materias primas a cubierto de incendios, robos y deterioros.

- Permitir a las personas autorizadas el acceso a las materias almacenadas.

- Mantener informado constantemente al departamento de compras, sobre

las existencias reales de materia prima.

- Llevar en forma minuciosa controles sobre las materias primas (entradas y

salidas)

- Vigilar que no se agoten los materiales (máximos – mínimos).

- Minimizar costos logrando así dar mayor eficiencia a la empresa.

- Darle movimiento a los productos estacionados dentro del almacén, tanto

de entrada como de salida.

- Valorizar, controlar y supervisar las operaciones internas de los

movimientos físicos y administrativos.

De acuerdo a lo antes mencionado se puede aportar que establecer un

control de artículos y registrar los datos pertinentes a sus movimientos es de

gran importancia, pues así se tiene una mejor idea de como funciona, el

99

almacén es un lugar donde existe mucho movimiento y debido a esto, puede

ser un tanto difícil darse cuenta realmente de los que sucede dentro de el,

sino se lleva un control exhaustivo.

2.8.9.2. IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN Y CONTROL DE INVENTARIO

DE MATERIALES

Según Silva (17/09/11) esta gestión de inventario representa una gran

importancia dentro de la red logística ya que constituyen decisiones claves

que definen en gran medida la estructura de los costos – servicios del

sistema logístico de una empresa. Si pudiéramos definir con verdadera

exactitud la demanda y lograr un suministro eficiente y efectivo, la razón de

ser de esta actividad no sería necesaria, pero la realidad es otra.

Así mismo el impacto de factores tales como la globalización de los

mercados, el incremento acelerado de los avances científicos-técnicos, la

aceptación acelerada del “justo a tiempo” y el surgimiento de nuevas

necesidades como brindar servicios que agreguen valor al producto, no

permiten operar con costos razonables, por lo que el empleo de los

almacenes e inventarios es una herramienta para mejorar la coordinación

demanda – suministro.

Cualquier reducción en el costo de almacenamiento incidirá a la hora de

definir el costo final del producto, ya que el precio de un producto lo fija

comúnmente el mercado, la reducción de los costos de almacenamiento

redundará de inmediato en un aumento de los beneficios de la empresa y en

los clientes.

100

Existen cuatro (4) razones básicas por las que una empresa realiza

actividades de almacenamiento:

- Reducción de los costos de producción – transporte

- Coordinación de la demanda y el suministro

- Apoyo al proceso de producción

- Apoyar el proceso de comercialización

2.8.9.3. PROCEDIMIENTOS PARA REALIZAR EL CONTROL DE

INVENTARIO DE MATERIALES

A continuación se presentan los procedimientos de control de materiales

más utilizados para llevar una adecuada gestión del mismo.

A. PEDIDO CÍCLICO

Chaves (2004, p. 146) expone que este procedimiento consiste en

efectuar la revisión de los materiales disponibles de forma periódica o en un

ciclo regular. La duración del ciclo dependerá del tipo de materiales

revisados, así para los materiales más importantes el ciclo será más corto.

B. MÉTODO MINI-MAX

Para Chaves (2004, p. 146) este método se basa en que los inventarios de

materiales pueden presentar niveles mínimos y máximos, cuando el

inventario se encuentra en el nivel máximo se debe realizar el pedido para

alcanzar el volumen máximo.

101

C. MÉTODO DEL DOBLE COMPARTIMIENTO

Según Chaves (2004, p. 146) se utiliza este método cuando los materiales

son de escaso valor e importancia, es decir, cuando se trata de materiales

económicos. Así mismo consiste en dividir el almacén de la empresa en dos

compartimientos, en el primero se coloca la cantidad de materiales que se

consume entre cada pedido que se realiza y en el segundo se sitúan los

materiales que se pueden consumir entre que se tramita una orden de

compra hasta que el pedido se recibe más el inventario de seguridad.

D. SISTEMA DE PEDIDO AUTOMÁTICO

Chaves (2004, p. 147) expone que este método consiste en realizar un

nuevo pedido de materiales tan pronto como el inventario alcance una

cantidad determinada.

E. MÉTODO DEL ABC

Parada (17/09/11) expone que el método ABC consiste en categorizar el

inventario en función de los costos por volumen de las existencias. Un

análisis ABC sencillo asigna a la clase “A” los inventarios que representan un

costo de alrededor del 65% del costo total de los inventarios pero sólo un

20% del volumen. Los artículos de clase “B” son aquellos que representan un

costo de alrededor del 25% sobre el costo total y alrededor del 30% del

volumen. Finalmente los artículos de clase “C” representan el menor costo

(10 %) pero la mayor parte del volumen del inventario total (50 %).

102

Del mismo modo para Muller (2005, p.71) este enfoque sobre ubicación de

artículos se basa en la Ley de Pareto, el concepto representa la proposición

de que dentro una población de cosas, aproximadamente el 20% de ellas

tiene concentrado el 80% del valor de todos los artículos, y que el restante

80% solamente concentra el 20% del valor total de los artículos. Para

asegurar un control eficiente del inventario físico, si se utiliza como criterio la

popularidad (frecuencia de llegada y utilización en el interior de las

instalaciones), en general la localización más productiva de cada artículo es

la posición de almacenamiento más cercana al punto de uso de dicho

artículo.

Por consiguiente las unidades de existencias se dividen en categorías

ABC, donde la “A” representa los artículos más populares y de uso más

frecuente, la “B” representa los siguientes más activos y la “C” los de

movimiento más lento. La provisión de productos a clientes externos suele

ser el principal objetivo de un ambiente de distribución, por lo tanto, el punto

de uso sería la plataforma de embarque, con la asignación de las unidades

de existencias, en un ambiente manufacturero las estaciones de trabajo

serían los punto de uso, con las materias primas más activas y requeridas

con mayor frecuencia situadas muy próximas a ellas.

En este orden de ideas García (2002, p.37), indica que la clasificación

ABC encontró una gran expansión en los negocios y en la industria. Cada

vez se aplica más como una gran herramienta en manos de quienes

administran los inventarios y los que ejecutan las empresas. Este sistema

103

enseña donde puede aplicar mejor los esfuerzos en el manejo de los

inventarios y donde encontrar mayores oportunidades de reducir costos, a la

vez que satisface las necesidades de los clientes. Este sistema tiene como

finalidad reducir el tiempo, el esfuerzo y el costo en el control de los

inventarios.

Así mismo en un inventario de varios miles de renglones la clasificación

puede simplificarse para ahorrar tiempo y costo si se procede de la siguiente

manera; primero llevando a cabo el listado de 100% de los artículos de

mayor costo unitario, los de mayor utilización, es decir, clasificación “A” ,

seguidamente efectuando un muestreo al azar de un porcentaje del total de

los artículos restantes, después de separar los de clasificación “A”,

determinando las clases más altas para la clasificación “B” y las más bajas

para la clasificación “C” y por último teniendo las tres clasificaciones

representativas de todo el inventario se asigna a cada renglón su letra

correspondiente, según su valor máximo, mediano o mínimo.

En este sentido Álvarez y Chacón (25/09/11) afirman lo expuesto por los

autores mencionados y exponen que en la práctica el método ABC es uno de

los métodos más utilizados en la administración del inventario .Este se basa

en la manera de clasificar los productos de acuerdo a criterios establecidos

con el objetivo de minimizar la inversión de los inventarios y asegurar que la

empresa cuente con existencias suficiente para hacerle frente a la demanda

cuando se presente y para que las operaciones de producción y venta

104

funcionen sin obstáculos, tomando como criterio el valor de los inventarios y

dan porcentajes relativamente arbitrarios para hacer esta clasificación.

Cada empresa tiene sus particularidades, para utilizar este método se

debe ser consciente sobre las realidades de su empresa. Se debe pensar no

solo en los costos, es importante ver otros criterios, lo que es sin duda la

principal dificultad en este tipo de análisis. Es innegable, sin embargo, que un

pequeño porcentaje de productos, desde cualquier criterio, es indispensable

para el funcionamiento de la empresa y/o para mejorar su rentabilidad.

El análisis ABC, denominado como curva 80-20 se fundamenta en el

aporte del economista Wilfredo Pareto, tras un estudio de la distribución de

los ingresos en Italia .En él observó que un gran porcentaje de los ingresos

estaban concentrados en una pequeña parte de la población, este principio

se llamó como Ley de Pareto. El principio de Pareto separa los pocos vitales

de los muchos vita les y puede ser definido como “Hay pocos valores críticos

y muchos insignificantes”, los recursos deben concentrarse en los valores

críticos y no en los insignificantes.

Así mismo las empresas que emplean este método dividen los inventarios

en tres grupos: A, B, C. En el grupo “A” se concentran los productos de

mayor inversión, en el grupo “B” los que le siguen al “A” en cuanto a la

magnitud de la inversión. El grupo “C” lo componen en su mayoría una gran

cantidad de productos que solo requieren de una pequeña inversión.

Por consiguiente la división de los inventarios en productos A, B y C le

permite a una empresa determinar el nivel y tipos de procedimientos de

105

control de inventario necesarios. El control de los productos A debe de ser el

más cuidadoso dada la magnitud de la inversión comprendida, en tanto los

productos B y C estarían sujetos a procedimientos de control menos

estrictos. El objetivo que persigue el método ABC es clasificar los productos

en inventario para establecer estrategias diferenciadas que posibiliten una

Gestión de Aprovisionamiento eficiente y orientada a los clientes.

Por otra parte Chaves (2004, p.147) expone que el método ABC es

utilizado cuando la empresa dispone de un gran número de artículos

diferentes con un valor individual. Es un método que agrupa de forma

sistemática los materiales en clasificaciones separadas y determina el grado

de control de cada uno de ellos en función de sus valores.

Tomando en cuenta lo antes planteado los autores coinciden en que este

método se utiliza cuando se dispone de una gran cantidad de artículos

diferentes, y estos se procede a categorizar o a clasificar de acuerdo a su

importancia o valor.

Para efectos de esta investigación se tomará lo planteado por Chaves

(2004) ya que este aborda la definición y función del método ABC de una

manera explicita y de fácil comprensión.

De acuerdo a lo expuesto anteriormente se puede decir que el método

ABC se trata de un sistema de clasificación y costeo de la producción

basando en las actividades realizadas en su elaboración. El método es

diseñado para las empresas de manufactura, sin embargo gracias a los

106

buenos resultados en el manejo del mismo su aplicación se extiende a las

empresas de servicios.

3. SISTEMA DE VARIABLES.

3.1. DEFINICIÓN NOMINAL.

Control de inventario de materiales.

3.2. DEFINICIÓN CONCEPTUAL

De acuerdo con lo expuesto por Cyr y Gray (2004, p. 149) y Chaves

(2004, p. 146) el control de inventario de materiales es aquel que tiene por

finalidad mantener suficiente mercancía para cumplir adecuada y

oportunamente los pedidos de los clientes, con el fin de evitar una ruptura en

el proceso productivo y mantener los costes a un nivel mínimo.

3.3. DEFINICIÓN OPERACIONAL

Operacionalmente el control de inventario de materiales es aquel que tiene

por finalidad mantener suficiente mercancía para cumplir adecuada y

oportunamente los pedidos de los clientes, con el fin de evitar una ruptura en

el proceso productivo y mantener los costes a un nivel mínimo en la empresa

Venezolana de Fundición Lufkin, S.A. Esta variable se midió a través de la

aplicación de instrumentos elaborados por Alizo, Ávila, Durán y Silva (2012)

mediante las dimensiones e indicadores que se reflejan en el cuadro de

operacionalización de la variable que se muestra a continuación:

107

Fuente: Alizo, Ávila, Durán, Silva (2011).

Cuadro 1 Operacionalización de la variable

OBJETIVO GENERAL: Evaluar el control de inventario de materiales en la empresa Venezolana de Fundición Lufkin, S.A

OBJETIVOS ESPECÍFICOS VARIABLE DIMENSIONES INDICADOR

Analizar los tipos de inventario de

materiales en la empresa

Venezolana de Fundición Lufkin,

S.A

Control de Inventario

de Materiales

Tipos de inventario de materiales

• Inventario de materias primas • Inventario de suministros • Inventario inicial • Inventario final • Inventario físico • Inventario de productos en proceso • Inventario en tránsito

Identificar los costos de inventario de materiales en la

empresa Venezolana de

Fundición Lufkin, S.A

Costos de inventario de materiales

• Costos de mantenimiento de los inventarios • Costos de fabricar un pedido Costos por faltantes

Analizar los métodos de valuación de

inventario de materiales en la

empresa Venezolana de

Fundición Lufkin, S.A

Métodos de valuación de inventario de materiales

• Primero en entrar, primero en salir • Último en entrar, primero en salir • Método del costo promedio • Método del costo específico • Método del costo estándar

Analizar los procedimientos de

control en el inventario de

materiales en la empresa

Venezolana de Fundición Lufkin,

S.A

Procedimientos de control en el inventario de materiales

• Pedido cíclico • Método mini-max • Método del doble compartimiento • Sistema de pedido automático • Método ABC